Vous êtes sur la page 1sur 60

Políticas de información

en América Latina y el Caribe


estudio en siete países de la región

Enzo Molino

Documento final

Mexico D.F.
Mayo 1992

INDICE
PRÓLOGO

TÉRMINOS DE REFERENCIA
AGRADECIMIENTOS

ANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN
APORTACIONES INTERNACIONALES
ASPECTOS CONCEPTUALES
DESARROLLO DE LOS SEMINARIOS
CONSIDERACIONES ADICIONALES

ANÁLISIS POR PAÍS

COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
JAMAICA
MÉXICO
URUGUAY
VENEZUELA

ORGANIZACION, OBJETIVOS Y CRITERIOS

ORGANO COORDINADOR NACIONAL


ORGANIZACION SECTORIAL
OBJETIVOS DE LA POLITICA
CRITERIOS UTILIZADOS

RECURSOS Y PROYECTOS

INFRAESTRUCTURA
BANCOS DE INFORMACION
ACCESO Y USO
PARTICIPACION INTERNACIONAL
PROMOCION
POSIBLES AREAS DE COOPERACION

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

APENDICES

PERSONAS ENTREVISTADAS
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
JAMAICA
MEXICO
URUGUAY
VENEZUELA
BIBLIOGRAFIA
DOCUMENTOS ASOCIADOS A LOS SEMINARIOS
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
JAMAICA
MEXICO
URUGUAY
VENEZUELA
DOCUMENTOS OBTENIDOS DE LAS ENTREVISTAS
COLOMBIA
COSTA RICA
ECUADOR
JAMAICA
MEXICO
URUGUAY
VENEZUELA
OTROS DOCUMENTOS CONSULTADOS
GUIA PARA LAS ENTREVISTAS

PROLOGO
Desde mediados de los años 80 la UNESCO, a través del Programa General de Información (PGI), ha
venido promoviendo y apoyando diferentes reuniones para auxiliar a los gobiernos de países de
Latinoamérica y del Caribe en la definición de políticas de información.

La UNESCO consideró conveniente realizar un seguimiento de estas reuniones, para lo cual celebró con
el consultor el contrato 520.057.0, mismo que abarca la revisión de la documentación relacionada con los
seminarios, la visita a los países involucrados, y la elaboración de un documento final y de los reportes de
las visitas realizadas. El presente es el documento final del estudio.

Los países donde se ha celebrado una reunión de este tipo se presentan en la Tabla I:

Tabla I

PAÍS Fechas de la reunión Duración (días)


Jamaica 24, 27 y 29 Junio 1985 3
Venezuela 27 al 29 abril 1987 3
México 24 y 25 agosto 1987 2
Colombia 26 al 28 mayo y 30 junio 1988 4
Costa Rica 3 al 7 octubre 1988 5
Uruguay 6 al 8 septiembre 1989 3
Ecuador 5 al 9 abril 1990 5

El autor realizó un primer viaje de trabajo a Costa Rica, Jamaica y Venezuela del 21 al 27 de julio de
1991, y otro a Ecuador y Colombia del 22 al 27 de octubre de 1991. El trabajo en México y en Uruguay
se realizó durante diferentes períodos de 1991 y principios de 1992.
Los trabajos realizados incluyen el análisis de los documentos asociados a los seminarios, entrevistas a
funcionarios responsables o asociados a la realización de los seminarios y a funcionarios o especialistas de
los diferentes países (ver apéndice 1, Personas entrevistadas), el estudio de documentos suministrados
por las personas entrevistadas, y larevisión de literatura relevante proveniente de otras fuentes (ver
apéndice 2, Bibliografía).

Las entrevistas estuvieron basadas en la guía que se presenta en el apéndice 3. Sin embargo, esta no fue
utilizada de manera rígida sino que se trató de mantener la máxima flexibilidad a fin de obtener la visión
más fideligna y amplia posible de la evolución en cada país.

Conviene destacar que un trabajo de esta naturaleza conlleva el riesgo de no incluir toda: la información
disponible, ya que si se tratara de ser exhaustivo las dimensiones del documento serían excesivas. Por
ello, sólo se incluyen los aspectos que el autor consideró más relevantes. Con ello, es inevitable que a
pesar del esfuerzo realizado por el autor, es posible que se hayan introducido sesgos.

TERMINOS DE REFERENCIA
Los elementos fundamentales de los términos de referencia para la realización del trabajo son los
siguientes:

1. Revisar los documentos de trabajo, los reportes y las recomendaciones de los seminarios nacionales
sobre políticas de información celebrados en siete países latinoamericanos con asistencia de la
UNESCO (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Jamaica, México, Uruguay y Venezuela).
2. Organizar y llevar a cabo una visita para entrevistar a funcionarios responsables de las instituciones
nacionales que coordinaron la elaboración de las políticas en los siete países mencionados y
estudiar las acciones de seguimiento llevadas a cabo después de los seminarios.
3. Elaborar un estudio comparativo sobre la implementación y operación de las políticas de
información cada uno de los países indicados, incluyendo los antecedentes en cada país, los
aspectos enfatizados en las recomendaciones de los seminarios y derivar conclusiones sobre el
estado actual de la implementación de las políticas en cada país. Dado que se pretende incluir este
estudio en la serie de "Políticas", deberá ir más allá de una simple evaluación de los seminarios,
sino que deberá analizar los esfuerzos, logros y problemas en la formulación e implementación de
las políticas y sus implicaciones en el desarrollo de los sistemas y servicios de información, de
modo que resulte de utilidad e interés para otros países que deseen desarrollar sus sistemas de
información.

AGRADECIMIENTOS
El autor del presente documento desea dejar constancia de su agradecimiento y aprecio a todas las
personas e instituciones que con su apoyo y colaboración hicieron posible la realización de este trabajo.

ANTECEDENTES
El presente capítulo abarca consideraciones generales derivadas de las observaciones y experiencia del
autor. Pretende expresar en forma explícita el marco conceptual de referencia tomado en cuenta en la
elaboración de este trabajo, y los elementos teóricos más relevantes para el desarrollo del mismo.
También menciona los resultados globales de los seminarios, y el marco general de los países
considerados en el estudio realizado. Los aspectos metodológicos fundamentales para la realización del
estudio se mencionan en el prólogo.

INTRODUCCIÓN
La tecnología disponible para el manejo de información y su adecuado aprovechamiento han sido
elementos básicos para el desarrollo de la civilización, al determinar las posibilidades de acumulación y
transferencia de conocimientos a lo largo de la historia.

En el presente siglo la información ha ido cobrando una importancia cada vez más clara y un valor
creciente, ya que además de un acelerado incremento en los volúmenes de información derivados del
avance científico y tecnológico, y de un importante incremento en los niveles educacionales de la
población, deben añadirse las crecientes necesidades de información para sobrevivir y progresar en un
mundo cada vez más complejo, competido e interdependiente.

Conforme se evolucionó de la comunicación oral a la escrita, y de ésta a la impresa y a la electrónica, se


generaron condiciones cada vez más favorables para el desarrollo científico y tecnológico, que son la base
del mundo de hoy. Con ello se ha logrado que el conocimiento sea generado cada vez más rápidamente,
lo que ha producido a su vez nuevos problemas para el manejo de la información, entre los que se
incluyen tanto cuestiones de orden técnico y económicos, como aspectos políticos que pueden ser de
gran trascendencia. Un ejemplo histórico de las implicaciones políticas de un cambio en la tecnología de
información, puede se la creación del "Index Expurgatorius" en 1559 por la Iglesia Católica, a raíz de la
difusión alcanzada por la imprenta, con objeto de controlar aquellas publicaciones que pudieran ser una
amenaza al orden establecido.

En la actualidad, los gobiernos, las empresas, las instituciones, y los individuos, sufren una permanente
presión para aumentar y mejorar sus niveles informativos. La competencia es cada día más fuerte; los
fenómenos y los cambios son cada vez más rápidos; los recursos son más escasos; los problemas son más
grandes, generalizados y agudos; la interdependencia es cada vez más fuerte; y en general las condiciones
son más complejas. La información y el conocimiento, como bases para la toma de decisiones parecen ser
el principal instrumento para manejar semejantes situaciones con éxito.

En forma paralela a las crecientes necesidades de información, los mecanismos y tecnologías han
evolucionado de manera acelerada y revolucionaria. El desarrollo de las computadoras en los años 40, la
evolución de las telecomunicaciones, la popularización de los equipos de cómputo de bajo costo como
son las microcomputadoras, la teleinformática,los modelos matemáticos y la investigación de
operaciones, la inteligencia artificial, los sistemas de sensores remotos, y otros muchos avances, han
venido a modificar nuestra concepción del modo de manejar una gran cantidad de actividades.

Estas nuevas tecnologías, al resolver muchos de los problemas de la actualidad, se vuelven indispensables
y ofrecen oportunidades importantes para enfrentar al mundo moderno, y del futuro. Sin embargo,
también representan riesgos, y nuevos problemas que es necesario conocer y considerar para prevenirlos,
minimizarlos o evitarlos, a través de decisiones y políticas adecuadas.

En ocasiones, las nuevas tecnologias se utilizan solamente por el hecho de estar disponibles, sin evaluar
su conveniencia o impactos potenciales. Sin embargo, muchas veces en los países en desarrollo,
representan la oportunidad de dar un salto que en los países industrializados llevó mucho más tiempo.

Estas condiciones están llevando a la humanidad hacia una mayor dependencia de la información de lo
que era tradicional, modifican nuestros modos de operar, generan nuevas formas y nuevas distribuciones
del poder y de como puede controlarse, producen nuevos mercados, y tienen otros impactos relevantes
en la sociedad, en la ciencia, en la tecnología, en la cultura, y en la mayor parte de la actividad humana. 1
----------------------------
1 Nora, S., Minc, A., L'informatisation de la societé. Paris, La Documentation Francaise, 1978.
-------------------------------

La capacidad de generación, distribución y aprovechamiento de información a nivel social es un indicador


importante del grado de desarrollo y de democratización de un país. Podríamos decir que una sociedad
informada es una sociedad libre. Esta sola consideración pone de relieve la trascendencia de las políticas
para un manejo adecuado de la información.

Actualrnente ya se habla de una sociedad de la inforrnación y de una nueva revolución industrial. Muchos
países están reorientando sus estrategias sobre estas nuevas bases, y algunos autores ya plantean una
sociedad post-industrial, basada fundamentalmente en el sector de servicios, en particular el de
información. Los efectos concretos de esto pueden empezarse a detectar en algunos países más
desarrollados, donde el sector información ha tenido substanciales crecimientos, tanto en su aporte al
producto interno bruto, como en el la proporción de empleos dedicados a esta actividad. Por ejemplo, en
los Estados Unidos cerca del 50% de la población económicamente activa trabaja en actividades
relacionadas con el manejo de información, según se muestra en la Figura 1. 2

FIGURA 1

La información ya no es solo un
simple elemento de interés. Es un
recurso con valor econórnico,
que representa un costo, y que
tiene un potencial estratégico
fundamental en las relaciones
entre individuos, organizaciones y
países. Además, la información
puede tener un efecto
multiplicador muy superior al de
otros recursos, y generalmente
permea la mayor parte de las
actividades influyendo sobre su
eficiencia y efectividad.3

El manejo del sector información


implica problemas únicos, ya que
la información tiene
características peculiares que
difieren substancialmente de las
que se presentan en otros
campos. Entre ellas, puede
mencionarse que se trata de un
elemento que no se desgasta con el uso; puede duplicarse o transmitirse casi instantáneamente a cualquier
distancia a nivel mundial con costos mínimos; y solamente puede manejarse su representación ya que no
tiene existencia física.4
Dado que estos fenómenos son muy recientes, y debido a sus peculiares características, no han sido
abordados todavía con la profundidad y la atención que merecen, ni se han resuelto muchos de los
problemas que plantean. Incluso, muchos problemas están apenas empezando a surgir o a ser detectados.
------------------
2Datos tomados de: The information economy Definition and measurement, U.S. Department of
Commerce. Washington, 1977

3Molino, E., Secobi: Acceso al conocimiento. Presentado en el Segundo Foro de la Comisión de Ciencia
y Tecnologia de la Cámara de Diputados. México, 21 octubre 1987, EN: Ciencia y Tecnología en
Tiempo de Crisis. P.51-55. México, CONACYT, 1988.

4 Molino, E., Bancos de Información, Documento presentado ante la Comisión de Informática del H.
Senado de la República, el 13 de marzo de 1985
------------------

Dado el potencial y los impactos que el manejo de la información tiene en el desarrollo socioeconómico
de los países en la actualidad, muchos Gobiernos y Organismos Internacionales están dedicando gran
atención a las políticas que deben seguirse con objeto de aprovechar las oportunidades y evitar los
inconvenientes de este fenómeno.

El desarrollo de nuevas tecnologías de información viene a acentuar estas tendencias y en muchos casos
ofrece posibilidades y peligros para los que no siempre se está preparado, en particular en los países
menos desarrollados. Esto nos coloca ante la necesidad urgente de analizar este fenómeno y definir como
conviene enfrentarlo para tener mejores posibilidades de atender a las necesidades de estos pueblos, y
mantener un papel adecuado de los países en el concierto internacional.

La definición de políticas de información es entonces en la actualidad una labor de primordial


importancia, y las implicaciones económicas, culturales, sociales, científicas y tecnológicas, son elementos
que muchos gobiernos están empezando a tomar en cuenta.

APORTACIONES INTERNACIONALES
Resultaría imposible mencionar todos los esfuerzos que se han realizado en la promoción y en el
desarrollo de políticas de información. Sin embargo, por la relevancia que han tenido las acciones de
diversos organismos internacionales, conviene esbozar el tipo de actividades que han venido llevando a
cabo los que más han participado en la región.

Probablemente los primeros esfuerzos estructurados para promover el desarrollo de políticas de


información científica y tecnológica derivan de la UNESCO, quien desde hace muchos anos contó con un
programa de apoyo a bibliotecas, archivos y centros de documentación. Posteriormente incorporó el
programa denominado UNISIST, y hacia 1978 se consolidaron estas acciones a través de! Programa
General de Información, entre cuyas actividades se planteó el apoyo al desarrollo de las políticas
nacionales de información 5. Bajo este programa se han venido desarrollaron guías metodológicas,
reuniones de diversa índole, proyectos, etc., que actualmente son un componente básico para el
desarrollo de este campo.

Más recientemente (hacia mediados de los años 80) la UNESCO unió esfuerzos con la Comisión
Económica para América Latina (CEPAL) y con la Organización de Estados Americanos (OEA), a través
de un programa denominado INFOLAC, que pretende conjuntar los esfuerzos regionales en materia de
información. Esto ha ofrecido la oportunidad para que los especialistas e interesados de la región
intercambien ideas y experiencias y para que se promuevan acciones concertadas entre las instituciones de
América Latina. 6
-------------------
5 Véanse por ejemplo: UNISIST, Information Policy Objectives, doc SC/74/ WS/3, París, abril 1974;
UNISIST, Information Policy for Development National and International Responsibilities, doc.
SC/76/Conf. 69.0/ Col.8, París, agosto 1976.; UNISIST, Management of information resources at the
national level, doc. PGI/77/Conf.605/Col3, París, enero 1978.

6 CEPAL/CLADES, UNESCO/PGI, Informe final de la reunión INFOLAC, Santiago de Chile, 3-7


noviembre 1986.
-------------------

Las Naciones Unidas y varias de sus agencias han venido generando diversos elementos de política, tanto
orientados a coordinar los esfuerzos y actividades que realizan sus diversas organizaciones, como el
Comité Interno de Coordinación que se estableció en este campo, y generando sistemas y servicios de
información en las diversas áreas de especialidad. Esto ha llevado a algunas agencias a establecer políticas
que en muchos casos han tenido importante influencia en el desarrollo de las actividades de información.

La Agencia Internacional de Energía Atómica fue una de las primeras en organizar un servicio
internacional y cooperativo de información (INIS). Este ha servido como prototipo para muchos otros, y
de aquí derivan diversas políticas a nivel internacional, adoptadas después por sistemas semejantes, tales
como la de participar según las capacidades de cada país, contar con un centro coordinador por país,
descentralizar la entrada de datos y centralizar la distribución, el acceso gratuito a las cintas magnéticas
para los centros nacionales de captación, el uso de normas para intercambio de información, etc.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con su sistema AGRIS, es un ejemplo de la


difusión de los lineamentos de INIS.

La Organización de Estados Americanos (OEA), ha venido promoviendo diversos proyectos en la región


latinoamericana. Aunque su orientación ha sido principalmente a los aspectos operativos, en particular en
materia cultural, puede decirse que ha realizado aportaciones importantes en el desarrollo ce políticas de
información en los países de la región, y en grupos subregionales.

El International Development Research Center (IDRC) de Canadá ha tenido una importante participación
financiando proyectos de diversa índole en gran parte de América Latina y del Caribe. Aunque se ha
orientado principalmente a acciones concretas, por su relevancia se han generado efectos en las políticas
de varios países. En particular, ha organizado en abril de 1992 una teleconferencia sobre "El impacto de
la información en el desarrollo", que seguramente generará elementos de utilidad en esta materia.

La Oficina Intergubernamental para la Informática (IBI), durante su existencia realizó esfuerzos muy
importantes para crear conciencia de la importancia de la información, y contribuyó al estudio y
desarrollo de políticas en la materia. En forma específica, se orientó a los aspectos de equipo y programas
de cómputo, transferencia de datos a través de fronteras, y otras cuestiones afines.

Por parte de las organizaciones no gubernamentales cabe destacar el papel de la Comisión


Latinoamericana de la Federación Internacional de Documentación (FID/CLA), quienes han aportado
ideas y experiencias 7, al mismo tiempo que facilitan el intercambio entre los profesionales de esta
especialidad.
-------------
7 Hill, Michael, W., National information Policies, FID Occacional Paper Series No. 2, FID 678, the
Hague 1989.
-------------

ASPECTOS CONCEPTUALES
En materia de información, y en particular en los aspectos de política existe una gran diversidad de
puntos de vista y de orientaciones conceptuales, por lo cual es conveniente establecer el marco de
referencia utilizado en este trabajo, sin que por ello se pretenda que sea el único válido.

Uno de los aspectos que deben contemplarse es el alcance que tendrá la política que se desea establecer.
Para estos efectos puede sugerirse una definición de información que puede auxiliar en la
conceptualización de la política. Esto es, la información es una "forma transmisible del conocimiento
documentado". Bajo este concepto, se excluye la información periodística y la de carácter interno de las
organizaciones. En los países que abarca el presente estudio se detectó una posición congruente en lo
general con esta definición, por lo que se adoptó para los efectos de este trabajo.

Probablemente uno de los puntos fundamentales que deben definirse en una política de información es el
objetivo y orientación que debe tener el sistema de información respectivo. Esto debe incluir las
prioridades en cuanto a servicios, usuarios, metodologías, y otros aspectos de tipo general.

Nadie es actualmente autosuficiente en materia de información. Esto obliga a considerar los modalidades
bajo las cuales se deben establecer las reglas de intercambio tanto con el exterior como internamente en el
país.

A nivel externo esto puede ir desde el libre tránsito hasta el control total de la información a través de las
fronteras. El criterio que parece mas adecuado en este campo es el de permitir la máxima libertad
compatible con la seguridad del Estado y con la autodeterminación del país. Las discusiones y
negociaciones que se vienen realizando en el seno del GATT en materia de comercio internacional de
servicios son particularmente relevantes a esta cuestión, por lo que será conveniente observar los
resultados de estas negociaciones.

A nivel interno, es conveniente que la política establezca algunos lineamentos acerca de las formas de
relación y de las implicaciones que tiene para una institución el integrarse en un sistema de información.
Esto deriva de que al formar parte de un sistema, los componentes ven restringidos sus grados de
libertad, y pueden verse afectados por la carga adicional representada por los servicios al sistema o a
otras unidades, lo que en ocasiones puede afectar los servicios que deben ofrecer dentro de la institución
de la que son parte las unidades de información.

El papel del Estado en la definición de las políticas de información y en la operación del sistema y de
algunos de sus componentes es un tema que debe tenerse en cuenta, a fin de que se planteen las opciones
más adecuadas.

Los objetivos y la orientación de la política resultan un tópico que requiere discusión y definiciones. En
general, es más fácil definir políticas restrictivas o de carácter coercitivo que las que tienen una
orientación promocional y de estímulo, aunque estas últimas sean a la larga, más benéficas. Por otra
parte, las políticas complejas o de reglamentación muy detallada resultan muchas veces inadecuadas,
aunque ofrezcan un mayor grado de control. Esto puede tener efectos importantes sobre la operatividad
de los servicios; por ejemplo, el control de libros como entidades inventariables ha causado
complicaciones en muchas bibliotecas, y en el caso de México las reglamentaciones para compra de
equipos de cómputo han ocasionado problemas importantes. La reglamentación excesiva y el
consumismo abierto e indiscriminado son dos extremos igualmente perjudiciales, por lo que resulta
indispensable la definición de un adecuado punto medio, acorde a las condiciones de cada país.

En materia de prestación de servicios es necesario definir si estos deben de ser gratuitos o con costo, y en
cuales condiciones se da cada caso. La prestación de servicios gratuitos es favorable para las clases de
menores ingresos, pero tiende a generar un uso poco racional de los recursos y a que los servicios pierdan
valor ante los ojos de los usuarios.

Los usuarios potenciales de la información muchas veces están lejos de comprender la utilidad de la
misma o de ser capaces de aprovecharla. En muchos casos no conocen de la existencia de los servicios y
posibilidades disponibles. Esto, además de ser justificante de la necesidad de programas de promoción y
de capacitación de los usuarios, origina una demanda muy escasa, lo que limita el crecimiento de los
servicios y es causa de que no se aprovechen los recursos disponibles. Una política de información
adecuada debe contemplar estos hechos.

Conviene considerar cual es la relación de las políticas de información con las reglamentaciones fiscales,
con miras a promover o desincentivar actividades de acuerdo con las necesidades de la nación. Este
parece ser un instrumento de política de gran potencial, que sin embargo es poco utilizado en la región.

El Gobierno es un importante productor de información, por lo que debe contemplarse como conviene
organizar y distribuir la que genera, protegiendo al mismo tiempo aquella que sea de carácter confidencial
o de carácter estratégico.

La legislación sobre patentes, derechos de autor y otras que aseguran los derechos delos productores de
la información, deben ser tomadas en cuenta, analizando lo adecuadas que resultan en la situación actual
en la que muchos países están buscando aplicar estrategias de mayor apertura e intercambio a nivel
internacional.

El apoyo financiero para las actividades del sistema de información es una pieza fundamental para el
futuro del sistema. Este apoyo depende en buena medida de las definiciones políticas que se tomen en
cada país, por lo que se deben estudiar y proponer los mecanismos adecuados para financiar y apoyar las
actividades de información. Entre otros aspectos, conviene discutir los recursos para mantener las
colecciones de publicaciones periódicas que requieren de grandes inversiones y de un esfuerzo
considerable para mantenerlas en condiciones de servicio, pero que son parte de la infraestructura básica
de, información en cada país.

La formación de recursos humanos especializados ha sido uno de los elementos deficientes en la mayoría
de los países latinoamericanos, por lo que la atención de esta problemática debería discutirse de manera
prioritaria en el establecimiento de las políticas nacionales.

Un elemento que resulta ser central para una política de información, es el relativo a la información
nacional. La integración y organización de esta información requiere de un esfuerzo sostenido e
importante; sin embargo, la falta de información propia hace depender al país del extranjero para su
propia información, o lo deja sin posibilidad de tener esa información. Los bancos de información ofrecen
importantes ventajas en este sentido, por lo que su promoción y coordinación debería ser analizada.
El mal uso de la información puede resultar en atentados contra las garantías individuales, contra la
privacía de los individuos u organizaciones y contra otros derechos. También son ya conocidos los
manejos fraudulentos de la información, que han recibido especial difusión sobre todo a raíz de la
popularización de las computadoras; con ello se atenta contra los bienes y el patrimonio de miembros de
la sociedad, sin que en la mayoría de los países exista una legislación apropiada a la tecnología de hoy.

La información como soporte o vehículo de transmisión de la cultura es también importante, y requiere


de políticas que orienten del mejor modo su manejo. Factores como el idioma tienen un impacto
importante para que la información externa llegue al país, y para que la producida internamente sea
reconocida en el exterior.

Sería de utilidad evaluar las prioridades en materia de tipos de información a ser considerada.
Tradicionalmente se ha dado el mayor énfasis a la información documental y bibliográfica. Sin embargo
hay indicios de que la información estadística y referencial pueden ser tanto o más importantes que
aquella, dependiendo del tipo de usuario que se desee atender.

También resulta interesante considerar las prioridades que deben asignarse a los diferentes campos del
conocimiento o sectores, a las diversas etapas o fases del proceso informativo (producción de
información, formación de especialistas, organización de la información, automatización, prestación de
los servicios, formación de usuarios, etc., a la distribución de recursos por zona geográfica, y a los
diferentes componentes de la infraestructura y elementos de apoyo del sistema.

Los Gobiernos deberían analizar la importancia relativa que tiene el sector de información respecto de las
otras actividades del país, y orientar las prioridades de manera consecuente, ya que hasta ahora, en la
mayoría de los países la información ha recibido un tratamiento muy inferior al que le corresponde en el
mundo actual.

El desarrollo del sector de información hace necesario también que se considere el aspecto de mercadeo
de la información, para lo que serán necesarias reflexiones sobre como regular, promover y evaluar estas
actividades.

DESARROLLO DE LOS SEMINARIOS


La definición de políticas de información en los diversos países ha enfrentado diferentes problemas de
orden conceptual y práctico. En particular, resulta difícil concertar puntos de vista, establecer prioridades
congruentes, estimular la participación de los diversos grupos que intervienen en el proceso informativo,
concientizar a los tomadores de decisiones, etc.

Tomando en cuenta lo anterior, la UNESCO promovió desde mediados de los años 80 un programa de
apoyo para la realización de seminarios con los que resultara más fácil clarificar los criterios y aspectos
relevantes y catalizar el proceso de formulación de las políticas de información en los diferentes países
interesados en diferentes regiones.

Para ello, se desarrollaron diversos documentos de carácter metodológico 8 que fueron puestos a
disposición. de los países, y se identificaron las organizaciones nacionales que pudieran coordinar la
realización de los seminarios. Adicionalmente, se obtuvieron fondos para facilitar la realización de los
eventos, y que sirvieron para cubrir la asistencia de algunos especialistas, la impresión de las memorias, y
otros gastos según los requerimientos de cada institución organizadora.
--------------
8 Por ejemplo: Directrices sobre Políticas Nacionales de Información, documento PGI 85/WS/14;
National Seminar on Information Policy (varios documentos); Questionnaire for identification of issues
relevant to scientific and technical information policy; y otros.
--------------

La planeación de los seminarios fue realizada por cada país utilizando los apoyos aportados por la
UNESCO, y de acuerdo con sus condiciones particulares. Esto explica la gran variedad de modalidades
que se encontraron en la organización de los eventos y la diversidad de resultados que se obtuvieron.

Considerando que las políticas deben ser una expresión de los deseos v condiciones de un país respecto
de un cierto tema, la flexibilidad adoptada es un elemento muy positivo. Sin embargo, esto resultó en un
mayor grado de complejidad para realizar el análisis, en virtud de que se careció de una estructura
comparable de manera directa en: los diferentes países.

En todos los casos se prepararon documentos de trabajo previos al Seminario. En algunos países se
distribuyeron para estudio por parte de los participantes (por ejemplo, Jamaica), mientras que en otros se
presentaron por los autores durante el evento en forma de ponencias (por ejemplo, Ecuador). Algunos
países optaron por documentos diseñados explícitamente como guías previas al evento (por ejemplo,
México), y otros prefirieron que fueran elaborados por cada ponente con mayor flexibilidad,
generalmente comentando experiencias o ideas propias (por ejemplo, Costa Rica).

Las conclusiones de los Seminarios fueron generadas de manera semejante en todos los países, con base
en sesiones de discusión con los participantes. Parece ser que esta fue la parte más productiva e
interesante de los eventos.

Tabla II

Colombia Costa Ecuador Jamaica México Uruguay Venezuela Total


Rica
Sect. Público 29 13 53 22 44 24 43 228
% 74.36 38.24 35.57 84.62 39.29 51.06 65.15 48.20
Sect. Privado 2 8 6 0 14 4 4 38
% 5.13 23.53 4.02 0.00 12.50 8.51 6.06 8.08
Académico 7 12 45 3 21 12 13 113
% 17.95 35.29 30.20 11.54 18.75 25.53 19.70 23.90
Profesional 0 1 1 0 11 4 0 17
% 0.00 2.94 0.67 0.00 9.82 8.51 0.00 3.59
Usuarios 0 0 37 0 19 0 0 58
% 0.00 0.00 24.83 0.00 16.96 0.00 0.00 11.84
Internacional 1 0 7 1 3 3 6 21
% 2.56 0.00 4.69 3.85 2.68 6.38 9.09 4.44
Total 39 34 149 26 112 47 66 473

Los países de la región Latinoamericana y del Caribe que realizaron un seminario dentro de este esquema
entre 1985 y 1990 se presentan en la Tabla I, así como las fechas de celebración del evento y su duración.
El presente estudio se refiere a estos países.

El número de participantes en los seminarios varió en forma notable (ver Tabla II) entre: 26 en Jamaica y
149 en Ecuador, con un promedio de 67.5. Cabe destacar que el número de participantes no fue
claramente proporcional al tamaño de los países, por lo que más bien refleja la modalidad con la que se
llevo a cabo el seminario en cada caso y el estilo de trabajo en cada país.

Como se muestra en la Tabla II también resultó muy disímbola la composición de los grupos en cada país.
A este respecto cabe destacar la reducida participación de las áreas profesionales y del sector productivo,
así como la alta proporción de participantes del área académica y del sector público. Esto podría ser
representativo de que el sector información está conformado en la región principalmente por
universidades y dependencias gubernamentales.

La consideración anterior parecería contradictoria con la noción prevaleciente de que se requiere de una
mayor concientización hacia los funcionarios públicos. Sin embargo, refleja una realidad en la mayoría de
los países Latinoamericanos, en el sentido de que el Sector Público y el Académico han sido las bases
para el desarrollo de las actividades de información, al mismo tiempo que las limitantes que se tienen en
este campo derivan tanto de las restricciones presupuestales típicas de los países en desarrollo, como de
la falta de una tradición en el uso de la información.

Por otra parte, la escasa participación del sector privado refleja el escaso uso que hacen de la información
las empresas. Generalmente las empresas locales son pequeñas y por lo tanto no cuentan con capacidad
para el aprovechamiento de la información documental en forma directa y requieren de servicios de
extensionismo o de asesoría. Las empresas más grandes son en gran parte subsidiarias o filiales de
empresas internacionales, por lo que normalmente reciben los servicios de información de la empresa
matriz en el extranjero.

La participación de los usuarios en los seminarios también resultó escasa en lo general. Esto podría
implicar una orientación hacia los aspectos técnicos y operativos de los servicios de información, y poca
preocupación por tomar en cuenta al usuario en el proceso de definición de políticas. Sin embargo,
durante las entrevistas se pudo observar a este respecto, por un lado la dificultad para identificar grupos
representativos de usuarios para que fueran invitados, y por la otra, el propio seminario puso de
manifiesto la necesidad de incorporar a los usuarios en los procesos de planificación de los servicios de
información.

Conviene destacar que muchas condiciones han cambiado desde la realización de los seminarios. En
general, el ambiente de apertura y globalización económica han establecido una nueva situación que
afecta la manera de abordar las políticas nacionales en lo general, y las políticas de información en lo
particular. Más específicamente, se detecta una menor tendencia hacia enfoques proteccionistas y un
mayor interés por la participación de los sectores privados y de la inversión extranjera. Esto hace prever
una tendencia hacia una mayor participación del sector privado en las actividades de: información.

Adicionalmente, la celebración de los seminarios generó cambios entre los participantes. Por un lado, se
generó una mayor conciencia acerca de las políticas de información; por otra parte, los seminarios fueron
una excelente oportunidad para intercambiar ideas y experiencias, y facilitaron el proceso de conjunción
de esfuerzos.

En todos los casos existió un gran interés por parte de la comunidad de especialistas para participar en los
seminarios. El autor tuvo la oportunidad de participar tanto en el de Ecuador como en el de México, y en
ambos casos el ambiente fue altamente participativo. En los demás casos, los documentos y las
entrevistas también reflejan que los seminarios cubrieron una necesidad latente.

Los seminarios lograron en lo general involucrar a tomadores de decisiones y funcionarios responsables


de la promoción de las políticas de información. Sin embargo, en general esto no se tradujo en políticas
formalmente establecidas, principalmente debido a cambios políticos surgidos después de los eventos, a
cambios de los responsables, y a la complejidad de los procesos de formalización de las políticas en la
mayoría de los países. A pesar de esto, puede decirse que constituyeron un importante avance en el
proceso de generación de políticas al dar el paso inicial y facilitar la identificación y clarificación de los
aspectos a discutir.

Aunque en la mayoría de los países existe un considerable cambio en los funcionarios responsables,
también es cierto que estos funcionarios normalmente se mantienen dentro del sistema político de cada
país, aunque sea en posiciones diferentes. Por ello, el efecto de los seminarios tiene mayor permanencia
de la que podría suponerse en primera instancia.

CONSIDERACIONES ADICIONALES
El estudio de las políticas de información debe tomar en cuenta los factores ambientales en los que se
desenvuelven las actividades informativas. Por ello, conviene mencionar en forma esquemática algunas de
las características más relevantes de los países considerados. La Tabla III presenta algunas de las
estadísticas más ilustrativas.

Puede observarse a primera vista que los países considerados difieren en muchos aspectos, pero que al
mismo tiempo presentan semejanzas notables.

Todos ellos fueron colonias españolas, excepto Jamaica que fue colonia inglesa. Este antecedente común
aporta un gran número de semejanzas y rasgos culturales.

Es también relevante la similitud en el nivel de ingresos per cápita aún con las variantes que se muestran.
Nótese que se tomaron los datos disponibles más actualizados para que las fechas fueran lo más cercanas
entre sí.

En materia de alfabetización existen diferencias significativas (81 a 96%) que implican un nivel de
requerimientos de información diferente en cada caso.

En materia de población, tamaño y densidad de población las diferencias son particularmente notables.
Esto genera variaciones muy importantes en los requerimientos para el desarrollo de los servicios de
información entre los diferentes países.

En general, los países considerados han tenido un cambio de gobierno dentro de los últimos cuatro años,
y casi todos ellos después de su seminario. Esto implica la necesidad de dar continuidad a las
conclusiones, ya que existe un gran número de nuevos funcionarios asociados a estas actividades, y ya se
han presentado cambios en las políticas de desarrollo socioeconómico.

Conviene insistir en la importancia que reviste el rápido cambio político en los países Latinoamericanos,
ya que esto obliga a un esfuerzo adicional para la definición y sostenimiento de cualquier política.
Las estadísticas para las unidades de información resultaron poco comparables, debido a la diferencia de
criterios con las que fueron generadas. Sin embargo, es de notarse la enorme diferencia entre las formas
de desarrollar las infraestructuras de cada país, y las diferencias cuantitativas entre los países, mismas que
no están relacionadas totalmente ni con la población, ni con los niveles de escolaridad. La conclusión que
podría derivarse de esto es que el grado de desarrollo de la infraestructura informativa de cada país está
más asociada con las tradiciones de manejo de información que con otras variables.

Tabla III

Costa
Colombia Ecuador Jamaica México Uruguay venezuela
Rica
Población 32,377,000 2,416,809 9,622,000 2,190,000 78,524,000 2,990,000 17,791,411
(habitantes) (1985) (1984) (1990) (1984) (1985) (1984) (1985)

Superficie
1,141,748 51,100 275,800 10,962 1,958,201 176,215 916,700
(Km2)
Densidad de
28.38 47.30 34.89 199.78 40.10 16.97 19.42
población
PIB/habitante 1430 1265 1420 1300 2240 2490 3840
(dólares) (1983) (1984) (1983) (1983) (1983) (1983) (1983)

81% 90% 83.6% 88.6% 83% 96.3%% 85.95%


Alfabetización
(1980) (1981) (1982) (1980) (1980) (1983) (1981)

Unidades de
2759 69810 14311 17112 35613 42414 21415
información
Último
cambio de 1991 1990 1990 1988
gobierno

------------------------
9 Corresponden a instituciones de nivel superior. Adicionalmente, 1091 públicas, y 6389 escolares.
Fuente: COLCIENCIAS.

10De acuerdo con el Directorio de Unidades Nacionales de Información, Ministerio de Cultura, Juventud
y Deporte, y Biblioteca Nacional, San José, 1989

11 Datos proporcionados por CONACYT para 1991, incluyendo únicamente las bibliotecas y centro de
información especializadas En una investigación previa (Boletín SINICYCT v3, n 34, jul/dic 1984, p 4)
se identificaron 291 unidades de todo tipo.

12Datos derivados del Directory of information units in Jamaica, NACOLADS, Kingston, 1986. Incluye
1 nacional, 15 públicas, 9 universitarias, 59 de escuelas técnicas y de enseñanza media, y el resto las
demás (particularmente 85 bibliotecas especiales)

13Unidades de información participantes en el Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas;


adicionalmente hay más de 4,000 bibliotecas públicas
14 Relevamiento de DATINFUR para 1990, citado por González Rarnagli, Alberto, en: La
informatización de unidades de información en el Uruguay. Incluye 287 públicas, 127 privadas y 20
internacionales

15 87 universitarias y 127 especializadas. Adicionalmente, 590 bibliotecas públicas; fuente: Dirección de


Bibliotecas Especializadas y Dirección de Redes Estatales, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional.
Datos a febrero de 1991
--------------------

Por otra parte, las diferencias cualitativas entre las unidades de información de los diversos países son
más importantes de lo que podría derivarse de las estadísticas, ya que por ejemplo, en los países más
pequeños, en general, las bibliotecas principales tienen colecciones mucho más pequeñas, cuentan con
menos recursos humanos capacitados, y consecuentemente con servicios más -restringidos que en las
bibliotecas importantes de los países más grandes.

Otro factor que se identificó como relevante en el planteamiento de las políticas de información es la
geografía de cada país. En aquellos con menores dificultades de. comunicación, se tiende hacia esquemas
más globales, mientras que en los que la geografía dificulta el acceso a ciertas regiones se tiende hacia la
solución de este problema y existe menos integración de los esquemas de definición de los subsistemas.
Esto tiene normalmente una estrecha relación con el tamaño del país.

Un elemento común detectado durante el estudio es la enorme proliferación de medios automatizados


para apoyo a las actividades de información. La disponibilidad de microcomputadoras de bajo precio y
del paquete denominado CDS/ISIS han venido a revolucionar el sector informativo de los años 90.
Varios de los países estudiados ya editan directorios de las bases de datos que generan las diferentes
instituciones de cada país. Esto sucede también en otros países de la región como Cuba, Honduras y
Nicaragua, donde el autor ha podido observar el desarrollo en este campo. Actualmente los especialistas
en cómputo ya se encuentran en forma generalizada en los servicios de información.

También resulta notable el interés generalizado en tender hacia el mercadeo de la inforrnación y en


generar ingresos por los servicios prestados, sobre todo considerando la tradición de servicios gratuitos
en la región. Esto parece indicar una nueva valorización de la inforrnación como un recurso, pero podría
también reflejar las restricciones presupuestales que han sido típicas en la región durante la década
pasada.

ANALISIS POR PAIS


El presente capítulo presenta una discusión de los puntos más relevantes de cada país. En particular, se
comentan los factores geográficos, históricos, políticos, económicos y sociales que tienen más relevancia
para el desarrollo de los servicios de información, y para las políticas en este campo. De manera
específica se comentan los ordenamientos legales que tienen relación directa con el estudio realizado, los
problemas identificados en los seminarios, desarrollos recientes, aspectos estratégicos, las oportunidades
que identifica cada país para el desarrollo de las actividades de información, y algunas de las
recomendaciones principales de los seminarios, en forma sintética.

COLOMBIA
Colombia tiene una larga tradición bibliotecaria y un cuerpo profesional comparativamente amplio y bien
preparado en este campo. Entre los problemas relevantes del país se encuentran muchos años de guerrilla
y una geografía que dificulta la comunicación.

Durante 1990 y 1991 se presentaron importantes cambios políticos entre los que destaca el cambio de
presidente y la disolución del parlamento seguida de elecciones generales. En lo relativo a información
científica y tecnológica, durante 1991 fueron renovados los principales funcionarios de COLCENCIAS,
incluyendo a la anterior responsable del área de información.

Lo anterior trajo como consecuencia un replanteamiento de todo el sistema político y por lo tanto de los
aspectos de política de información también han sido reconsiderados a la luz de las nuevas condiciones.

La Ley 29 de 1990 l6 incorpora en su artículo segundo la responsabilidad del Estado para "organizar un
sistema nacional de información científica y tecnológica; a consolidar el sistema institucional
respectivo...", con lo cual se formalizan las bases para la realización de las actividades de información.
-------------------
16 Ley 29 de 1990, 27 de febrero de 1990, "Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la
investigación científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias"
-------------------

En julio de 1991 se promulgó una nueva Constitución en la que se incluye el derecho a la información y
se incorporan elementos relativos al acceso a la misma.

Por otra parte, el Decreto Número 585 17 crea al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como órgano
de dirección y coordinación del Sistema nacional de ciencia y tecnología, y asigna a Colciencias la
Secretaría Técnica y Administrativa del mismo. Todo ello bajo la el área de influencia del Departamento
Nacional de Planeación. Con esto se da forma a las estructuras responsables de la información científica y
tecnológica dentro del marco de la planeación nacional.

Además de Colciencias existen diversas organizaciones relevantes en el sector de la información. entre


ellas conviene mencionar al ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior), y
al Archivo General de la Nación.

El ICFES ha sido un elemento importante en el desarrollo de los servicios de información en Colombia, y


promueve diferentes programas de apoyo, en particular a las universidades e instituciones de educación
superior. Destacan el desarrollo del catálogo colectivo de publicaciones seriadas, la promoción al
desarrollo de bancos de información y el apoyo a las redes de cómputo para el sector académico.

EL Archivo General de la Nación está recibiendo un importante apoyo en la actual administración. Por
una parte están los programas para la organización de los archivos y la construcción de un nuevo edificio,
y por la otra, los proyectos para regionalizar las actividades en todo el país a través de políticas generales
l8.
----------------------
17 Departamento Nacional de Planeación, Decreto número 585, 26 de febrero de 1991 "por el cual se
crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, se reorganiza el Instituto Colombiano para el
Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología -Colciencias- y se dictan otras disposiciones"

18Decreto número 1777 del 3 de agosto de 1990 sobre la aprobación de los Estatutos del Archivo
General de la Nación.
-------------------

Algunas otras instituciones relevantes son: la Biblioteca Luis Angel Arango, con una amplia colección,
edificios e instalaciones propias y un amplio servicio al público en general; la Escuela Interamericana de
Bibliotecología de la Universidad de Antioquía, y diversos centros de información de instituciones de
investigación y educación superior.

La nueva Ley de Política Cultural de 1991 prevé mecanismos para promover el suministro de información
acorde con las condiciones y necesidades de la población; con ello se pretende revalorizar este recurso
entre las grandes masas a través de programas de lectura y divulgación.

La impresión que reflejaron los colombianos es de que hay conciencia en los niveles directivos de la
importancia de la información y de la necesidad de definir políticas en esta materia. También existen las
bases de un marco normativo.

Las dificultades más importantes que se han tenido para el desarrollo de las actividades de información se
resumen a continuación:

Necesidad de garantizar el acceso a la información.


Necesidad de mayor conciencia del valor de la información.
Limitaciones de la infraestructura.
Necesidad de recursos.
Mecanismos de coordinación adecuados.
Capacitación en el uso y manejo de la información.
Preservación del patrimonio informativo nacional.
Desarrollo de un marco normativo.
Articulación entre la política nacional de desarrollo y la de ciencia y tecnología
Mejoramiento de la calidad y oportunidad de la información.

Por otra parte, las fortalezas más relevantes de la situación colombiana son las siguientes:

Mayor capacidad del sistema educativo y programas de formación especializada


Fortalecimiento de la industria editorial, los hábitos de lectura y de los medios de comunicación
Infraestructura de instituciones de apoyo y de investigación, y grupos de profesionales de la
información
Desarrollo de la industria de la información y de capacidad nacional en informática y
telecomunicaciones
Existencia de recursos de información, servicios referenciales y capacidad de formulación y
negociación de proyectos
Tendencia hacia la descentralización

La nueva administración de COLCIENCIAS ha propuesto un replanteamiento de la estrategia científica y


tecnológica del país en un documento l9 que pretende una mayor integración de estas actividades con el
desarrollo del país, con un enfoque pragmático. Dentro de este esquema, se presenta como elemento
relevante la información, aunque las políticas respectivas están todavía en un proceso de definición.
------------------
19 Ciencia y Tecnología para una Sociedad Abierta, Colciencias, Bogotá
------------------
Puede decirse que en Colombia se esperan importantes cambios, principalmente derivados de la nueva
legislación y de las nuevas condiciones políticas.

COSTARICA
Por su pequeño tamaño y su trayectoria de estabilidad política, Costa Rica ha logrado dedicar
importantes recursos a la educación y a los recursos de información.

Al igual que en otros países investigados, Costa Rica ha tenido un cambio de gobierno en fecha reciente
(mayo 1990), aunque en este caso no ha significado modificaciones tan trascendentes.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) viene operando desde


1972 20. Más recientemente, en 1990, se publicó la Ley de promoción del Desarrollo Científico y
Tecnológico en la que se establece de manera explícita el objetivo de fomentar las actividades de apoyo,
incluyendo la documentación e información científica y tecnológica 21, y se definen las actividades
estratégicas.

Otros organismos relevantes son: el Ministerio de Ciencia y Tecnología que define la política general; el
Consejo Nacional de Rectores (CONARE), que coordina los aspectos académicos; la empresa
Radiográfica Costarricense, S.A. (RACSA) que presta los servicios de redes públicas; y la Comisión de
Política Informática (COPOIN) que orienta el desarrollo informático de acuerdo con el decreto
correspondiente 22.
------------------------
20 Ley constitutiva No. 5048 sobre la Creación del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y
Tecnológicas, Asamblea Legislativa, 28 julio 1972, publicado el 22 agosto de 1972.

21Ley 7169, Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico, Asamblea Legislativa, 13 Junio
de 1990

22 Decreto Presidencial del 25 mayo de 1988


------------------------

En el período 1981-82 se generaron centros de información a través de decretos específicos, tales como
los de industria, agricultura y ciencias marinas. Sin embargo, desde 1985 los nuevos proyectos se vienen
promoviendo por concertación e interés de las partes. Esto parece tener mejores resultados.

La estrategia en Costa Rica contempla tres fases: Investigación y desarrollo, que se orienta hacia
problemas y necesidades y cubre los aspectos básicos y de aplicación; difusión, que abarca los aspectos
documentales en lo relativo a artículos de revistas, directorios, folletos, materiales audiovisuales, notas
informativas y otros; y extensión, que considera las relaciones con productores, seminarios, visitas de
campo, conferencias, y otros instrumentos para hacer llegar la información a los usuarios finales.

Con base en un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se están desarrollando una serie
de actividades en apoyo a los servicios de información científica y tecnológica, en particular, la
integración de 7 subsistemas de información basados en centros coordinadores de cada sector. Cada
subsistema prevé un comité político y uno técnico para asegurar su operación y desarrollo.

Entre los lineamientos establecidos, cada centro coordinador sectorial debe contar con un profesional de
la especialidad, un bibliotecario, y un analista de sistemas. Con ello se pretende que exista una base que
asegure el desarrollo de cada subsistema.

Entre otros proyectos relevantes se encuentran la creación del Centro Nacional de Referencia en Ciencia
y Tecnología, basado en la infraestructura de la actual biblioteca del CONIClT, y la construcción de los
edificios requeridos para el manejo de las funciones de información.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología incorporan


lineamentos obtenidos del Seminario de Políticas de Información. Sin embargo, aun no habían sido
publicados al realizar el estudio, por lo que no pudo verificarse la extensión de esta inclusión.

Las principales dificultades identificadas por los grupos de especialistas en Costa Rica son las siguientes:

Necesidad de formación de recursos humanos


Normalización de procedimientos, software, herramientas, etc.
Mejor conocimiento de las necesidades de los usuarios y formación de los mismos
Mecanismos para cobro de los servicios
Continuidad de los servicios al concluir los apoyos internacionales
Necesidad de políticas coordinadas de adquisición
Simplificación de trámites aduanales y para obtención de divisas
Necesidad de mantener y promover relaciones con organismos de apoyo
Necesidad de asesoría técnica sobre orientaciones para adquisición de bienes y servicios
informáticos
Limitados volúmenes de producción de materiales editoriales

En síntesis, se concluyó que no siempre los estudios responden a las necesidades prioritarias de país, y
que los resultados de estas investigaciones no siempre llegan a quienes lo necesitan.

Por otra parte, se identificaron los siguientes aspectos que podrían verse como oportunidades:

Demanda creciente de información


Existe una adecuada infraestructura de comunicaciones
Se pretende una participación activa en el flujo bidireccional de información
Se cuenta con bases de datos y con capacidad para crear nuevas
Se considera indispensable la automatización de la información
No se explota en forma exhaustiva la información existente en el país

Con base en ello, se recomendó lo siguiente

Establecer una red de bases de datos


Diseñar servicios que permitan la comercialización de la información, su cobro y los mecanismos
de control de calidad y de seguridad correspondientes
Establecer programas de normalización, adquisición cooperativa, catálogos colectivos, definición
de descriptores comunes, etc.
Promover el uso del correo electrónico y otros mecanismos (FAX)
Contar con un centro de referencia que utilice la infraestructura disponible
Establecer la obligatoriedad de que los investigadores envíen los resultados de las investigaciones a
los centros de información.
Que cada centro realice las búsquedas en los bancos de información internacionales que requieran
sus usuarios, y que se conserven esas búsquedas para ser reutilizadas
Establecer un centro de teleconferencia a través de la televisora estatal
Crear un sistema tutorial para el autoaprendizaje de los usuarios en las estrategias de búsqueda
Promover el periodismo científico y apoyar a publicaciones nacionales

Adicionalmente, se recomendaron acciones para formar a los investigadores en aspectos de comunicación


y para que publiquen sus resultados, así como para la difusión de estos.

ECUADOR
Se trata de un país de tamaño medio dentro del grupo estudiado. Al igual que en otros casos, ha tenido
importantes cambios en el escenario político interno, con cambios de gobierno recientes.

Durante 1991 cambiaron los principales directivos del CONACYT, con lo que las funciones de este
organismo y las actividades de coordinación en materia de información que lleva a cabo están siendo
replanteadas.

Las actividades de información fueron incorporadas en forma general en el Plan de Desarrollo del
Ecuador 23, y se iniciaron diversas acciones recomendadas en el Seminario, tales como el segundo Censo
de Ciencia y Tecnología realizado el la segunda mitad de 1990 en el que se incluyen instituciones, equipo,
proyectos en proceso y recursos humanos.
-------------------
23 Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1989-1992, Quito
-------------------

Está en desarrollo el Centro Nacional de Información Referencial (CENARE) dentro de CONACYT,


como instrumento para que se localice la información requerida y se organicen los diversos inventarios
nacionales en ciencia y tecnología. También deberá elaborar directorios, catálogos colectivos y otros
instrumentos de apoyo.

Además del CONACYT existen otras instituciones relevantes, tales como el CONUEP: (Consejo
Nacional de Universidades y Escuelas Politécnicas), que coordina la Red de Información Universitaria 24
y los aspectos de capacitación.
-----------------
24 Universidad de Guayaquil, Red piloto de información universitaria Documento final, marzo 1988
-----------------

El Banco Central del Ecuador también tiene un papel destacado, ya que ha establecido la infraestructura
básica de telecomunicaciones que permite el acceso a los sistemas internacionales de bancos de
información y a las redes académicas de cómputo.

Las limitantes e intereses que derivaron de las discusiones son las siguientes:

Necesidad de que se reconozca la importancia del sector


Necesidad de concertar prioridades
Preservación y conservación del patrimonio documental histórico
Desarrollo del marco legal
Normalización
Fortalecimiento de infraestructura
Recursos humanos
Limitación en equipos de cómputo
Limitaciones en telecomunicaciones

JAMAICA
Este país es el único de habla inglesa de los considerados en el presente estudio. También es único en el
sentido de que es una isla, con las implicaciones que esto tiene en el desarrollo cultural de los pueblos.

A principios de 1991 cambió el gobierno en Jamaica, y con ello se dieron nuevas directrices, aunque ya se
venían generando cambios desde antes. En 1990 el National Council on Libraries, Archives and
Documentation Services (NACOLADS), que había sido creado como órgano de coordinación de las
actividades de información bajo el primer ministro, fue modificado para quedar como National Council on
Libraries, Archives and Information Systems (NACOLAIS).

En el cambio se trató de reorientar al organismo con una visión más actual, manteniendo un nombre
similar al anterior para aprovechar la imagen que ya tenía. En la nueva organización quedó bajo el
Ministerio de Información y Cultura.

En Jamaica se cuenta con importantes antecedentes de políticas formales de información. Ya en 1974 el


Gabinete de Gobierno pasó la Decisión 37/74 del 19 de septiembre, en la que establecía explícitamente la
política de promover el desarrollo de sistemas de información, y el establecimiento de NACOLADS como
órgano promotor y coordinador de los servicios de bibliotecas, archivos y documentación.

Se cuenta con una serie de leyes relacionadas con el sector información, tales como: Books Act de 1887,
Jamaica Library Service Act de 1949, Institute of Jamaica Act de 1978, Archives Act de 1982, y
Statistics Act de 1984, que conforman un marco normativo básico 25.

También existen leyes que prevén desde su formación, actividades de información como parte de las
funciones de algunas organizaciones, tales como el Consejo de Investigación Científica, el Instituto de
Planeación de Jamaica, y la Universidad de las Indias Occidentales. Estas organizaciones tienen un papel
relevante en el campo de la información del país.

En particular, el Consejo de Investigación Científica promueve y coordina el subsistema de información


de ese sector, mismo que está recibiendo atención específica. En este caso, la información se establece
como una de las tres misiones de la organización, junto con la coordinación de programas científicos y la
realización de investigación 26. Actualmente está en estudio la posibilidad de estructurar una organización
independiente para los aspectos de información científica y tecnológica.

Adicionalmente se han definido políticas y lineamentos para el desarrollo de recursos humanos,


construcción de edificios para bibliotecas, preservación de la herencia cultural y otros aspectos.

Estos antecedentes explican que Jamaica haya sido el primer país de la región que realizó un seminario
sobre políticas de información, y que este se haya conceptuado como una evaluación y análisis de las
políticas, más que como un medio para la definición como en la mayoría de los demás países. Entre los
logros importantes que se han tenido, fue la incorporación de un componente de información en el plan
quinquenal de gobierno 27.
----------------------
25 Seminar on the evaluation and analysis of national information policy: Final report, NACOLADS, 1985
26Science and Technology: a national policy, Ministry of Development, Planning and Production,
Jamaica, 1990

27 National five year plan 1990-1995, PJanning Institute of Jamaica, 29 mayo 1990, Kingston
----------------------

NACOLAIS abarca la mayor parte de las facetas de los servicios de información, y en ese sentido
constituye el esquema más integrado de los casos estudiados. Opera a través de los comités siguientes:
asuntos legales, bibliotecas, archivos y servicios de documentación, recursos humanos, estadística,
publicación y producción, ciencia y tecnología, informática, y medios y comunicación, mismos que en los
casos procedentes se asocian al subsistema correspondiente. Esto constituye una organización
sensiblemente distinta a la que presentan los demás países estudiados.

Entre las limitantes y problemas identificados, destacan los siguientes:

Necesidad de que se reconozca la información como un recurso y de que su planeación sea a nivel
nacional
Debe integrarse como parte del proceso educativo el uso y la concientización de la información
Es necesario reforzar las medidas de generación y preservación de la producción nacional, y apoyar
la industria editorial
Asegurar el acceso libre y rápido a la información
Asegurar disponibilidad suficiente y confiable de los recursos necesarios para las unidades de
información
Incorporar nuevas tecnologías de información y de comunicación
Mejorar la capacitación y el desarrollo profesional de los especialistas, y mejorar sus salarios
Dar prioridad a los programas de asistencia técnica en este campo
Asegurar el apoyo necesario al órgano coordinador
Promover la participación del sector privado
Mayor participación de los usuarios
Mejorar los servicios en ciencia y tecnología
Mejorar el aprovechamiento de la información gubernamental
Estandarización y control de calidad de la información estadística
Depósito legal obligatorio
Simplificación de trámites y reducción de costos de importación de materiales
Asegurar la relevancia de la información para los usuarios

MÈXICO
Es el más grande de los países considerados, tanto desde el punto de vista territorial, como de población.
Otra característica particular de este país es su extensa frontera con los Estados Unidos de Norteamérica,
lo cual establece condiciones de acceso a la tecnología y de posición política distintas a las de otros países
de la región.

México se ha caracterizado por su estabilidad política a nivel del país; sin embargo, también existe una
tradición de cambios muy importantes de funcionarios en los diferentes niveles de Gobierno al renovarse
la Presidencia de la República cada seis años.

Esto ha venido representando un reajuste sexenal de las políticas y de programas, con la consiguiente
escasa continuidad en muchas actividades, entre ellas la de información.
El ultimo cambio de Gobierno, en 1988, ha traído un replanteamiento general de las políticas nacionales.

Existe en México una tradición nacionalista particularmente clara, que tiende hacia la: defensa de los
valores locales y la autodeterminación del país. Esto contrasta con tendencias que dan preferencia a
productos y tecnologías del exterior. En ambos casos la apertura comercial está suavizando estas
características, cuando menos en apariencia.

Las actividades de información han sido promovidas principalmente desde el sector de la ciencia y la
tecnología a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que desde 1970 tiene esta
responsabilidad. Sin embargo, los cambios sexenales han provocado una fluctuación significativa de la
importancia de este organismo en esta materia.

Otras acciones relevantes se han venido promoviendo y apoyando por parte de diferentes organizaciones,
tales como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Biblioteca Nacional, el
Centro de Información Científica y Humanística (CICH), la Dirección General de Bibliotecas, y el Centro
Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas; la Secretaría de Educación Pública con diversos
programas en las Instituciones de Educación Superior Estatales; El Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes por medio de su programa de Bibliotecas Públicas; la Asociación Nacional de Universidades e
Instituciones de Educación Superior (ANUIES); y otras.

En los últimos anos se ha venido detectando una creciente participación del sector privado, aunque las
organizaciones gubernamentales siguen teniendo e! papel protagónico en materia de información.

El Archivo General de la Nación ha adquirido en los últimos años un papel importante en la conservación
y difusión de los acervos archivísticos y en 1991 logró publicar un disco compacto con el índice de toda
la legislación federal desde la aprobación de la Constitución de 1917. En esta materia, también ha sido
relevante la aportación de la Oficina de la Crónica Presidencial, al organizar los documentos relevantes de
las últimas administraciones.

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática realiza una importante labor de recolección y
diseminación de las Estadísticas Nacionales y de los mapas a nivel nacional. También es el elemento
principal en la definición de las políticas de informática del Sector Público.

Algunos proyectos de carácter sectorial han tenido un desarrollo considerable en los últimos años, tales
como el sistema de información del sector salud, que coordina la Secretaría de Salud.

El ámbito de la información tecnológica ha tenido particular importancia en México. Organizaciones


como INFOTEC han realizado un aporte substancial, y han sido fuente de inspiración para sistemas
semejantes en otros países.

México fue de los primeros países en incursionar en la automatización de los servicios de información, y
en el acceso a bancos de información con servicios como SECOBI, inaugurado en 1976, y que ha servido
como punto focal de muchas actividades.

La Universidad de Colima ha venido generando discos compactos en los que incorpora bancos de
información. En 1991 produjo 7 diferentes discos, incluyendo catálogos de empresas editoriales,
catálogos conjuntos de bibliotecas universitarias, la jurisprudencia de la Suprema Corte y otros.
URUGUAY
Al igual que en otros casos, Uruguay tuvo un cambio de Gobierno recientemente (principios de 1990).
Los cambios políticos que esto ha generado han sido relevantes, aunque existe interés por los servicios de
información en la nueva administración, y se ha venido avanzando en estas actividades aunque no haya
sido con la velocidad que se pretende por parte de los diversos grupos interesados.

Probablemente debido a que Uruguay fue uno de los últimos de los países estuaiados en celebrar un
seminario sobre políticas de información, fue posible incorporar una gran cantidad de experiencia, por lo
que en general parece haber tenido un enfoque y objetivos más realistas que en otros casos.

Uruguay es el único de los países considerados en el estudio que formó una comisión ad-hoc para el
seguimiento del seminario, como resultado de las recomendaciones del mismo. En ella participan el
Ministerio de Educación y Cultura, la Universidad de la República, Unesco/Rostlac, la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia de la República, el Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICYT), la Escuela Universitaria de Bibliotecología, la Asociación de
Bibliotecólogos del Uruguay, la Red Pública de Transmisión de Datos, y el Archivo General de la Nación.

Las funciones de esta Comisión son estudiar y desarrollar proyectos e iniciativas, y realizar diagnósticos
sectoriales en materia de información.

En 1989 se forma el Consejo del Sistema Nacional de Información 28 bajo el Ministerio de Educación y
Cultura, con el propósito de fomentar las actividades necesarias en esta materia e impulsar un sistema
nacional de acceso a la información basado en la coordinación de las unidades de información existentes.
Sin embargo, algunos de los entrevis tados consideran que aun no se han logrado definir los mecanismos
gubernamentales adecuados para estas actividades.
--------------
28 Decreto del 18 de abril de 1989, expedido por el Poder Ejecutivo
--------------

Se ha venido intentando crear un proyecto de Ley que definirá las funciones y competencias en materia de
información, aunque por el momento no es posible indicar más detalles. Sin embargo, se considera que es
preferible que se desarrollen primero acciones concretas, postergando la acción legal para más adelante.

Los aspectos de información científica y tecnológica cuentan con un papel relevante, tanto por la
existencia del CONICYT, como por otros factores, tales como los servicios de información tecnológica
que se prestan a través de los Laboratorios Tecnológicos del Uruguay.

Por iniciativa del Sr. Presidente de la República opera la Comisión Nacional del Mercado Común del
Conocimiento que ha sido presentada ante diversos organismos internacionales como la UNESCO, la
OEA, y la Cumbre Iberoamericana de Presidentes. Su objetivo es el intercambio de información y
experiencias en materia de ciencia y tecnología. Entre los trabajos realizados, en diciembre de 1991 se
celebró una reunión de expertos que presentaron recomendaciones.

VENEZUELA
Venezuela es un país con dimensión media entre los considerados en el estudio. Sin embargo, cuenta con
una importante tradición petrolera que le ha dado condiciones más favorables en cuanto a disponibilidad
de recursos que a la mayoría de los demás, aunque también se vio afectado seriamente por la crisis
económica de los años ochenta.

Entre los países considerados en el estudio es de los que cuentan con mayor cantidad de legislación
publicada en materia de información.

A raíz del Seminario fue posible mejorar la coordinación entre las dos principales organizaciones del país
en el campo de la información: el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional (IABN), y el Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONIClT). Esta coordinación se formalizò con la firma de
un convenio 29 que delimita las funciones de cada uno de ellos.
---------------
29 Convenio celebrado el 26 de septiembre de 1989
---------------

El IABN se encarga en general del sector social, y queda a cargo del Catálogo Colectivo de
Publicaciones Periódicas y de la Bibliografía Venezolana de Ciencia y Tecnología. También tiene
funciones de apoyo para la formación de recursos humanos, y elabora las normas técnicas para el área de
inforrnación científica y técnica.

El CONICII por su parte coordina los sistemas de información del área de ciencia y tecnología, promueve
proyectos asociados a los servicios de información en su sector, desarrolla tecnologías, promueve la
forrnación de recursos humanos, y desarrolla sistemas de transmisión de datos y acceso a las bases de
datos entre otros.

Adicionalmente, se consideran dentro del sector la Oficina Central de Informática (OCEI) . que es
responsable de la política informática y maneja las estadísticas nacionales; el Archivo General de la
Nación, que coordina este sector; y la Oficina Nacional de Cartografía que se ocupa de estos aspectos.

Es interesante destacar que durante el Seminario se designó una Comisión que fue encargada de presentar
las conclusiones a un grupo de altos funcionarios gubernamentales en el que estuvieron incluidos cuatro
ministros además de otras autoridades relacionadas con las actividades de información. El autor considera
que esta acción fue de gran relevancia política y que seguramente contribuyó a facilitar la implementación
de algunas de las recomendaciones emanadas del Seminario.

Por otra parte, el Seminario permitió facilitar el establecimiento de una relación entre la reforma del
Estado y los programas de simplificación administrativa, con los programas de información a la
comunidad relacionados con la aplicación de esos procedimientos. A estos efectos se celebró un acuerdo
que integra a la Biblioteca Nacional en este proceso.

En las conclusiones del Seminario se otorga especial relevancia al papel del Estado en el desarrollo de las
actividades de información, probablemente debido a la proporción de participantes del sector público
(65%) y a que las tendencias a la privatización y a la apertura comercial aun no se ponían de manifiesto
cuando se realizó el Seminario.

Sin embargo, también hay acciones con el sector privado, por ejemplo, los programas a través de cámaras
y agrupaciones en dond2 se prevé e! financiamiento de la demanda de servicios de información a fin de
que tengan acceso a los mismos. Este parece ser un enfoque interesante, ya que tradicionalmente los
apoyos se prestan directamente a los prestadores de los servicios.
En abril de 1991 CONICIT realizó un Seminario Nacional de Información Científica y Tealológica 30 que
retomó los puntos más relevantes del Seminario, y que en cierta forma dio continuidad al evento de 1987.

----------------------
30 I Seminario de Información "Estrategias para la Gestión y Comunicación de la Información en la
década de los 90", Informe Final, CONICIT, Caracas, 2 al 5 de abril de 1991
----------------------

Entre los eventos recientes cabe destacar el Programa Bolívar, lanzado por el Presidente Pérez en abril de
1991. Este programa tiene orientación internacional y pretende un mayor acercamiento entre la industria
y la investigación, y abarca aspectos de información. Ha sido ratificado por los Presidentes de Bolivia,
Colombia, Ecuador, y Perú, quienes han instruido a la Comisión del Acuerdo de Cartagena para que lo
ponga en ejecución.

Por otra parte, está por discutirse una nueva ley para el depósito legal. Venezuela fue; uno de los pocos
casos en los que se mencionaron acciones concretas en esta materia.

También se detectó un énfasis específico en el manejo de las publicaciones oficiales, que incluye un
proyecto para formalizar a través de una ley el establecimiento de un número único para identificación de
estos documentos. Además se tiene un proyecto para establecer un servicio de información
gubernamental, uno de cuyos componentes es el denominado sistema de información interministerial, con
énfasis en área social.

Se tiene en proyecto una nueva ley de Bibliotecas, en la que se pretende que la promoción sea realizada a
través del servicio más que como acción legal. Además, se viene promoviendo la prestación de los
servicios en forma desconcentrada, utilizando los financiamientos que aporta el CONICIT.

En Venezuela se cuenta con un programa relevante para conservación y restauración de materiales,


apoyado por un programa de becas con IFLA asociado al Centro Nacional de Conservación de la
Biblioteca Nacional

También existe en CONICIT para 1991 un Programa Integral de Recursos Humanos, que es un pilar
importante en este campo.

Cabe destacar que CONICIT integró sus funciones de informática en el área de información científica y
tecnológica. Esta tendencia también fue detectada en otros países.

Se cuenta con un programa para promover el acceso a la información para las mayorías que considera
estímulos a la industria editorial; promoción de la lectura (que ha sido un programa importante en
Venezuela desde hace tiempo a través del Consejo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura y del
Banco del Libro); y financiamiento para que se tenga mayor acceso a los servicios bibliotecarios.

Entre otras acciones de apoyo puede mencionarse que está previsto concluir en 1992 los nuevos edificios
para el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y el de Archivos, con auspicio de la Asociación de
Bibliotecas Nacionales Ibero Americanas.

En el ámbito de las asociaciones profesionales, se cuenta con el Colegio de Bibliotecólogos, y existe


interés por crear la Federación de Profesionales de la Información.
ORGANIZACION, OBJETIVOS Y CRITERIOS
Cada país cuenta con una organización política y administrativa con características propias. En las
siguientes secciones se describen en forma esquemática los aspectos másrelevantes de la organización en
los países incluidos en el presente estudio.

ORGANO COORDINADOR NACIONAL


Todos los países involucrados en el presente estudio cuentan con algún órgano quecumple funciones de
coordinación, de acuerdo con la Tabla IV.

Tabla IV
PAIS ÓRGANO COORDINADOR NOTAS
COLCIENCIAS es el órgano promotor
COLClENCIAS (Dirección de en materia de ciencia y tecnoiogía; se
Colombia
Información) encuentra bajo el i)epartamento
Nacional de Planeación.
CONICIT es el órgano promotor en
materia de ciencia y tecnología; se
Costa Rica CONICIT (Direción de Información)
encuentra bajo el Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
CONACYT es el órgano promotor en
CONACYT (Dirección de materia de ciencia y tecnología; se
Ecuador
Infomlación) encuentra bajo la Vicepresidencia de la
República
NACOLAIS el órgano promotor en
materia de información; se encuentra
Jamaica NACOLAIS
bajo el Ministerio de Información y
Cultura
CONACYT es el órgano promotor en
CONACYT (Dirección de materia de ciencia y tecnoiogía; se
México
Información y Sistemas) encuentra bajo la Secretaria (Ministerio)
de Educación Pública
Ministerio de Educación y Cultura Cuentan con un comité derivado del
Uruguay
(Dirección de Información Nacional) Seminario
Instituto Autónomo 8iblioteca CONICIT participa en los ámbitos que
Venezuela
Nacional (IABN) NOTAS le competen

Muchos de estos órganos vienen realizando funciones de promoción, apoyo y coordinación desde hace
tiempo, y en la mayoría de los casos Cuentan con la representación nacional para participar en actividades
internacionales. Sin embargo, en la mayoría de los casos este organismo tiene limitaciones para intervenir
de manera efectiva en la formulación de las políticas de información. Las limitantes derivan
principalmente delos siguientes factores:

1. Ambito limitado. Tradicionalmente las organizaciones que cuentan con los mayores recursos y con
la capacidad para realizar funciones de coordinación son las que derivan de los órganos de
promoción científica y tecnológica (Colombia, Costa Rica, Ecuador y México). Esto establece una
limitante para que formalmente puedan actuar en otros ámbitos de la información, como son los
aspectos de archivos, estadística, bibliotecas escolares y públicas, etc.

En el caso de Jamaica se cuenta con un órgano de coordinación específicamente diseñado con este
objeto. Sin embargo, solo recientemente (1990) cambió su orientación para extenderse más allá de
las bibliotecas y los archivos para abarcar el ámbito completo de información.

En Uruguay, la Universidad de la República tomó la coordinación del seminario; sin embargo, el


Ministerio de Educación está tomando la iniciativa para el manejo formal de las actividades, y se
formó una Comisión de Seguimiento del Seminario para la Política Nacional de Información.

En el caso de Venezuela, el órgano que coordina las actividades es el Instituto Autónomo


Biblioteca Nacional, y por razones de índole local ha logrado la capacidad de coordinación más
importante de los países considerados.

2. Dispersión y bajo nivel. Normalmente no se cuenta con un ministerio u órgano a nivel ministerial
que se encargue de los asuntos relacionados con la información en forma explícita (excepto en
Jamaica, donde existe un Ministerio de Información y Cultura). Normalmente existen varios
órganos del sector público que cubren diferentes facetas del problema, y los funcionarios
directamente responsables en materia de información en su mayoría no están en puestos de nivel
político sino técnico. Esto es, los responsables de las cuestiones relacionadas con la información no
cuentan con autoridad suficiente para asegurar la implantación de las políticas correspondientes.

3. Aspectos culturales. Por razones de tradición y estilo de trabajo en la mayoría de los países
latinoamericanos tiene especial importancia el manejo de las relaciones personales. En muchos
casos resulta más importante quien es el que promueve una idea, que la idea misma o la posición
formal de esa persona. Por lo tanto, resulta difícil establecer mecanismos de coordinación basados
solamente en decretos o estructuras administrativas sin considerar quienes intervienen.

4. Falta de respaldo legal. En la mayoría de los países estudiados no se cuenta con un respaldo legal
que respalde de forma clara la acción coordinadora del órgano correspondiente. Normalmente se
tienen decretos o leyes que asignan cierto grado de responsabilidad al órgano coordinador, y en
muchos casos se definen órganos coordinadores en forma explícita. Sin embargo, aunque la
coordinación abarca en principio a otras instituciones, no se especifica claramente de que manera se
asegura la coordinación, ni se aclara como se verifica el acatamiento a las disposiciones del órgano
coordinador, o cuales son las penalizaciones por las violaciones que puedan presentarse.

5. Impacto de los cambios. En Latinoamérica y el Caribe es usual que se presenten cambios tanto a
nivel político, como en los niveles del personal responsable de las funciones de información. Esto
tiene serias repercusiones en la continuidad de las actividades, y es especialmente crítico en materia
de servicios de información que tienen un horizonte de largo plazo. Debido a esto, es necesario
replantear en forma permanente tanto la problemática, como las políticas a implantar.

No necesariamente deben interpretarse estas limitantes como factores negativos, ya que aun cuando
restringen la efectividad de la coordinación, permiten un proceso más participativo, reducen el riesgo de
decisiones precipitadas o autocráticas, y facilitan la operación en el contexto de la idiosincrasia de cada
país.
Por otra parte, el autor considera que sería un error el concebir las actividades de información de manera
demasiado integrada, ya que esto reduce la posibilidad de ir novación y la diversidad necesaria para
atender las múltiples y complejas necesidades I de un país. Tampoco parece razonable establecer medidas
que supediten organizaciones autónomas de otras, sino que seria más prudente contar con mecanismos
que promuevan la adhesión por interés propio de cada organismo. A pesar de estas consideraciones, las
limitantes mencionadas han contribuido de manera significativa a restringir los logros en la implantación
formal de políticas de información.

Considerando el avance que ha tenido la automatización en !os servicios de información, resulta


importante mencionar que en todos los países considerados existe un órgano responsable de la política
informática, además del órgano regulador de las telecomunicaciones. En el caso de Costa Rica, el titular
del área de información científica y tecnológica también ocupa el cargo de responsable de la Comisión de
Política Informática.

Durante el estudio se detectó una tendencia hacia la integración de las funciones de información científica
y tecnológica con las de informática operativa del organismo correspondiente (Costa Rica, Ecuador,
México y Venezuela). Esto refleja la creciente importancia de los apoyos informáticos y una tendencia a
la reducción de costos, pero puede representar inconvenientes considerables para el desarrollo de las
actividades de información. Normalmente la función informática tiene fuertes requerimientos de
resultados inmediatos (pago de nóminas, manejo de becas, etc.), con lo que la atención a las actividades
de información se va diluyendo.

ORGANIZACIÓN SECTORIAL
Prácticamente la totalidad de los países considerados cuentan con organismos o estructuras sectoriales de
información (ver Tabla V). Las áreas de salud, agricultura, industria, y energía se identifican en casi todos
los países estudiados, y cuentan con un subsistema de información que atiende sus necesidades, y que
tiene un papel relevante en la conformación de las políticas de información. Otros sectores son definidos
como prioritarios en algunos países en función de necesidades específicas. El sector de ciencia y
tecnología normalmente es importante y en muchos casos cubre varias de las áreas mencionadas, aunque
se tienen ejemplos en que estas participan por derecho propio.

En Jamaica se han definido, áreas por tipo de actividad y de información. Para ello, se han integrado
comités que cubren: asuntos legales; bibliotecas, archivos y servicios de información; recursos humanos;
estadística; edición; ciencia y tecnología; informática; y medios masivos y comunicaciones. Dentro del
grupo de trabajo de ciencia y tecnología que coordina el Consejo de Investigación Científica, se
incorporan los diferentes subsistemas sectoriales.

En el caso de Colombia, se consideran diferentes programas, apoyados por estrategias de orden general,
tales como la regionalización de las actividades y la información. Por lo tanto, en este caso se ha previsto
un papel explícito de la información dentro del programa de desarrollo científico y tecnológico. En
particular, el Archivo General de la Nación ha recibido un importante impulso, tanto en sus programas
centrales 31, como en el desarrollo de archivos locales. Esto puede convertirse en un futuro cercano en
una pieza importante de los sistemas de información en Colombia.
--------------------
31 Por ejemplo, se está construyendo un nuevo edificio de 21,000 m2 para el Archivo
--------------------

En el caso de Costa Rica, cada centro participante en un sistema realiza el análisis de la información y
diseña sus servicios, y se ha logrado estandarizar el préstamo.

Como elemento integrador y de apoyo a los diversos sistemas, en Costa Rica está en instalación el Centro
Nacional de Referencia en Ciencia y Tecnología. En Ecuador se cuenta con una actividad semejante.

En diversos países se presta apoyo puntual a servicios o actividades de información relacionados con
proyectos en Universidades y Centros de Investigación. Por ejemplo, en Ecuador se han apoyado
actividades en microelectrónica e informática.

La Red de Bibliotecas Universitarias de Ecuador cuenta con nodos en cada biblioteca general
universitaria. Cada una de ellas automatiza su propio fondo en lo relativo a préstamo interbibliotecario,
acceso a la información, nuevos acervos, tesis de grado y publicaciones periódicas. Han definido como
norma el uso de CDS/ISIS para facilitar el uso e intercambio de la información. Cada nodo cuenta con
una computadora PC compatible con impresora y un fax. Cada universidad hace su plan para integrarse a
la red.

Tabla V
PAÍS PRINCIPALES SUBSISTEMAS NOTAS
Colombia En operación: agricultura (con 12 Se consideran programas en: ciencias
instituciones) y salud. básicas; ciencias sociaies y humanas,
desarrollo industrial y calidad, medio
ambiente, educación, biotecnología;
microelectrónica, comunicaciones e
informática; ciencias del mar; y
energía y minas.
Costa Rica Centros de información que integran la Participan principalmente el sector
red de Centros de Información púbiico, con apoyo del sector
Especializados (CIES): Industrial; académico y en menor medida el
agropecuario; tecnoiogía; salud y sector privado. Apoyados con fondos
seguridad social; comercio exterior; del proyecto BID32.
energía, recursos naturales y minas;
política científica y tecnológica. Centro
Nacional de Referencia
Ecuador Red de información universitaria, Principalmente basados en
Sistema Andino de Información organizaciones gubernamentales. Se
Industrial, Sistema de Información del cuenta con apoyos parciales de IDRC,
área de Cultura, Sistema de Información UNESCO, OEA y del Acuerdo de la
del áea Social, Sistema de Información Junta de Cartacona.
Gerenaal, Macroeconómico y
Estadístico. Centro Nacional de
Irformación Referencal. Adicionalmente
se tienen: Red de Información
Tecnológica del Ecuador, Red Nacional
de Información en Salud, Red de
Información Agropecuaria, y Sistema
Nacionai de Bibiiotecas.
Jamaica Bibliotecas, archivos y documentación, En ciencia y tecnología se cuenta con
Estadística, Ciencia y tecnología subsistemas para: Agricultura,
energía, medicina, planeación e
ingeniería, y medio ambiente
México Sistemas de información de saiud, CONACYT ha promovido diversos
agrícola, para la industria. Existen varios subsistemas y redes para áreas
sistemas para bibiiotecas universitarias. específicas del conocimiento.
Uruguay Las áreas de estudio definidas son: También se han instalado grupos de
Servicio bibiiotecario y de información; trabajo para el subsistema de ciencias
comunicación social; acceso a la agricolas, promoción y uso de la
producción nacional; industria del libro; información, catalogación en
infomática y telecomunicaciones; marco publicación, normalización, y
legal; ciencia y tecnología compilación de legislación. Se realizó
un seminario sobre redes y sistemas
de información técnica con aplicación
en el área agrícola del 30 de mayo al 1
de junio de 1990
Venezuela Redes especializadas: biomédica y Las cámaras o gremios están creando
Socioeconómica; en proceso de puesta sus centros de informarción (textiles,
en marcha: agricola. ingeniería, e plástico, vidrio, metalurgia, alimentos
industrial y otras)

--------------------
32 Resumen: Componente de información CONICIT-BID: Sistema Nacional de Información Científica y
Tecnológica (SINICYT ), mimeógrafo
Programa de ciencia y tecnología CONICIT-CONARE/BID. Contrato de préstamo No. 544/OC CR
entre la República de Costa Rica y el Banco Interamericano de Desarrollo : Información General, folleto.
--------------------

El rescate del patrimonio histórico documental fue identificado como una actividad que recibe especial
énfasis en diferentes países. Por ejemplo, en Ecuador se cuenta con un proyecto importante que abarca
tanto metodología como microfilmación de los materiales, con apoyo del Instituto del Patrimonio
Cultural, y en México la Universidad de Guanajuato realiza una acción relevante en este campo.

Se identificó una clara convergencia entre las actividades de información y las de informática y
computación, tanto en la tendencia a asociar estas funciones en los órganos coordinadores (Costa Rica,
México, Venezuela), como en la integración de programas y proyectos. A este respecto, en Uruguay se
reporta un mayor interés por la informática que por las actividades de información, y en Jamaica, la
Jamaica Computer Society inició la introducción de cursos de computación en escuelas secundarias en
1991.

Cabe destacar la escasa mención que se dio tanto en los seminarios como en las entrevistas a aspectos
como el derecho de autor, las patentes y las normas, ya que solo fueron considerados por algunos de los
entrevistados. Estas cuestiones han recibido especial atención en los países industrializados, y se
encuentran en el centro de las discusiones asociadas al comercio internacional y a la globalización de las
economías. Esto puede ser ocasionado por una perspectiva sesgada por los problemas inmediatos, o por
la delimitación de funciones de los funcionarios entrevistados. También puede deberse a que aun no se
han identificado problemas en estos renglones. Sin embargo, el autor considera que deberían incorporarse
de manera más concreta en la definición de las políticas de información, ya que serán elementos
estratégicos en el mercado internacional del futuro inmediato. Este mismo punto de vista fue planteado
por diversos diputados de Colombia en las discusiones sobre la Ley 29 de 1990 relativa al fomento de la
investigación científica y el desarrollo tecnológico 33.
------------------
33 El sistema nacional de ciencia y tecnología : Instrumentos jurídicos: Ciencia y Tecnología para una
sociedad abierta, Colciencias, Bogotá, 1991
------------------

OBJETIVOS DE LA POLITICA
No todos los países estudiados plantearon explícitamente los objetivos de la política de información. Sin
embargo, surgen propuestas que vale la pena poner de manifiesto.

En general, se incluyen los siguientes objetivos como deseables:

Garantizar el acceso a la información


Promover el desarrollo socioeconómico
Mejorar la calidad de vida de la población
Generar o reforzar la conciencia acerca de la importancia de la información y de que esta es un
recurso importante
Asegurar los recursos necesarios (humanos, financieros, informativos, etc.), así como la
continuidad de los mismos
Estimular la cooperación tanto interna como con el exterior
Promover la conservación y acceso a recursos informativos nacionales
Desarrollar las normas necesarias
Promover una sociedad más justa y más libre
Sensibilizar a los tomadores de decisiones
Mantener una relación entre políticas de información y los planes nacionales de desarrollo
Promover la producción nacional
Mejor manejo de la información generada por el Estado
Promoción de la investigación sobre información

Prácticamente en todos los casos se identificó como elemento importante la necesidad de que las políticas
de información tomaran en cuenta o estuvieran basadas en las condiciones y necesidades particulares de
cada país.

También se detectó en general la recomendación de que las actividades del seminario tuvieran
seguimiento y no quedaran solo como una acción aislada. En particular, se recomendó realizar reuniones
posteriores y formar grupos de seguimiento. Cabe destacar que estas recomendaciones solo fueron
seguidas en forma parcial y solo en algunos países; esta escasa continuidad establece uno de los
problemas más importantes para la definición de políticas en la región, y se debe tanto a las cargas
operativas de trabajo de los organismos coordinadores responsables de esta actividad, como a los
cambios políticos y de funcionarios que son regulares en la mayoría de los países estudiados.

En algunos casos se dio especial importancia a aspectos particulares derivados de las condiciones
específicas de cada país 34. Por ejemplo:
-----------------------
34 Solo se mencionan los aspectos más relevantes en los que el énfasis difiere del que se le dio en otros
países.
-----------------------
Colombia enfatiza la regionalización de la oferta para atender las necesidades de usuarios en zonas
alejadas y con problemas de comunicación. También destaca las: barreras legales para el acceso a la
información (esto fue superado en gran medida con la nueva Constitución).

Costa Rica menciona en forma especial los aspectos de comunicación científica y tecnológica.
Ecuador destaca la necesidad de automatizar funciones y aprovechar la tecnología para mejorar
servicios.
Jamaica presenta de manera específica la necesidad de incorporar la información como un renglón
de los planes nacionales.
México consideró de manera particular los bancos de información, y el efecto multiplicador de la
información.
Uruguay plantea en forma explícita el uso de la información para la toma de decisiones y la
solución de problemas. Por otra parte, se destaca la necesidad de lograr que la información sea
reconocida como un recurso nacional esencial.
Venezuela destaca la información como recurso nacional y el aprovechamiento de la información
para la toma de decisiones y la solución de problemas. Por otra parte, establece la necesidad de
definir planes a mediano plazo, y programas anuales.

Ya sea de manera implícita o indicado expresamente, en todos los casos se presupone el desarrollo de
algún sistema de información a nivel nacional con el cual sea posible coordinar los recursos y servicios de
modo que se atiendan las demandas y expectativas del país.

CRITERIOS UTILIZADOS
Cada país definió sus propios términos de referencia, y por lo tanto estableció criterios particulares en
cada caso según entendió cada grupo las necesidades y condiciones que les resultan aplicables. A pesar de
ello, es notable la similitud de muchos de los criterios adoptados y la convergencia de ideas que
demuestran las recomendaciones en los documentos derivados de los Seminarios y las discusiones
celebradas con los responsables de la función en cada país. Sin embargo, pueden defectarse variantes en
las propuestas que son atribuibles a las diferencias conceptuales entre los diferentes países.

En lo relativo al concepto de información, la Tabla VI muestra en forma sintetizada las definiciones


reportadas para los casos en los que se hizo en forma explícita.

Tabla VI
PAÏS CONCEPTO DE INFORMACIÓN
Colombia Información: Conjunto de datos interrelacionados, registrados o expresados en
cualquier tipo de material como documentos. medios audiovisuales y archivos
magnéticos y aun en la mente humana.
Información cientifico-tecnológica: subconjunto de la anterior que puede
utilizarse para resolver problemas relacionados con aspectos como: a)
aprendizaje e investigaci¢n; b) concepción, desarrollo, diseño, producción y
distritbución de bienes y servicios; c) planeación, administración y evaluación de
programas de desarrollo socioeconómico.
Costa Rica No presenta definición en forma explícita.
Ecuador No presenta definición en forma explícita.
Jamaica 1. Conocimiento comunicado sotbre hechos35.
2. Se definió como información bibliografica en un sentido amplio36
México Forma transmisible del conocimiento documentado. Se excluyeron los aspectos
periodísticos y la información interna de las organizaciones
Uruguay Se entiende como: Bibliográfica y no bibliográfica, es decir, lo contenido en
cualquier tipo de documento como lo incluido en materiales audiovisuales
Venezuela Se entiende como: Bibliográfica y no bibliográfica, es decir, lo contenido en
cualquier tipo de documento como lo incluido en materiales audiovisuales... la
información no documental que proveen asesores o el entrenamiento en el
extranjero, la numérica y económica, la ciencias sociales, las humanicades, ias
artes, las ciencias naturales y exactas y la tecnología. Se considera que su acceso
es un derecho ciudadano

------------------
35 Propuesta por Mike Henry, Ministro de Estado de la Oficina del Primer Ministro, en la declaratoria
inaugural del Seminario

36 Documento de trabajo para el Seminario


------------------

Colombia consideró para su Seminario la información científica y tecnológica, pero tomando en cuenta
las interrelaciones con otros componentes, como: bibliotecas, archivos, la informática y las
telecomunicaciones.

Se dio prioridad a la información como recurso con una función social, considerando especial importancia
a la regionalización o descentralización. También se consideraron elementos de carácter nacionalista y la
necesidad de cooperación con el exterior.

Se indicó explícitamente la importancia de la participación del sector privado y a la complementación de


servicios y colecciones entre los diferentes organismos del sector; informativo.

Costa Rica puso énfasis en su Seminario en la información científica y tecnológica, por lo que existen
pocas menciones a otros elementos como estadística y archivos; por otra parte, es el país donde se dio
más importancia a la divulgación y al extensionismo.

El papel del sector público resultó más destacado que el de otros, seguido por el académico. También se
puso de relieve una mayor necesidad de participación y apoyo internacional que en los países más
grandes.

El sistema de información resulta más integrado en Costa Rica que en otros países, probablemente debido
a que el tamaño de esta nación permite una mejor coordinación y facilita el contacto directo entre los
diferentes componentes.

Destaca el énfasis que se puso en los aspectos de mercadeo, tecnologías de información y vinculación
entre productores y usuarios de la información.

En Ecuador, se identificó la necesidad de que los planes tengan una cobertura que rebase los límites de
los períodos gubernamentales. Esto tiende a dar continuidad a las actividades de información.

En el caso de Jamaica, en materia de información científica y tecnológica, se considera de particular


importancia el "reempaquetamiento" de la información y la sensibilización de los usuarios finales para la
aplicación práctica de la información, por lo cual se tienen importantes programas de divulgación.

México destaca aspectos de autodeterminación y la necesidad de considerar a todos los sectores en la


definición de las políticas de información. También recibió especial importancia la necesidad de generar
una industria de la información, y de contar con recursos humanos suficientes y capacitados. Se consideró
importante el concepto de igualdad de oportunidad para el acceso a la información, y se insistió en que
las políticas tuvieran una orientación promocional y no ser de carácter restrictivo.

Otros elementos que se destacaron como fundamentales para los objetivos de una política de información,
incluyen: el desarrollo armónico de los sistemas de información, el derecho a la información, la protección
de los derechos de los individuos, los problemas asociados a delitos y malos manejos, la libre expresión
de las ideas, el desarrollo integral de los individuos, el estímulo de sistemas de información referencial, los
servicios de telecomunicaciones y la formación de usuarios.

Entre otros, se propuso la creación de estímulos fiscales para promover las actividades de información, el
desarrollo de proyectos cooperativos y la necesidad de evitar la creación de nuevos organismos.

En Uruguay se adoptó el concepto de política como "los principios o hipótesis básicos sobre los que se
funda un programa de acción". El desarrollo de una política nacional de información se concibió como
"un marco orientador y directriz definido por el Estado, que asuma la información (desde su generación a
su uso), como un recurso para el desarrollo y permita la implementación y gestión de un Sistema
Nacional de Información que abarque todas las estructuras de información del país y mediante
mecanismos de cooperación y coordinación, asegure a todas las categorías de usuarios, el acceso a dicho
recurso y el máximo beneficio en su uso" 37.
---------------
37 Seminario para una Polìtica Nacional de Informaciòn: Documento preeliminar, Montevideo, 31 mayo
1989.
---------------

Venezuela por su parte destaca la necesidad de lograr una sociedad más informada que contribuya al
desarrollo nacional y al mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos

RECURSOS Y PROYECTOS
En cada uno de los países considerados en el estudio existe un gran número de actividades y proyectos,
así como una serie de elementos de infraestructura que varían; en cada caso. El presente capítulo
pretende mostrar algunos de los aspectos más relevantes y no constituye un inventario de estas
cuestiones.

INFRAESTRUCTURA
La infraestructura de información abarca los diferentes elementos que sirven de soporte para el desarrollo
de las actividades de un conjunto de unidades o sistemas de información. Existe una gama muy amplia de
elementos que pueden incluirse como parte de la infraestructura de los servicios de información, y que
abarca desde aquellos desarrollados en forma específica para ello, hasta los que tienen otros propósitos
pero que pueden aprovecharse, tales como el correo. En esta sección se presentan y comentan aquellos
que se consideraron más relevantes para efectos del estudio.

Los catálogos colectivos de publicaciones seriadas aportan elementos que permiten compartir y hacer un
uso eficiente de estos recursos. Normalmente indican el grado de desarrollo de la cooperación entre
unidades de información, el nivel de organización de la información, y la capacidad de coordinación
existente. La Tabla VII muestra algunos datos relevantes a este respecto 38.
-------------------
38 En algunos casos no fue posible obtener la información correspondiente, por lo que se dejan en blanco
-------------------

Tabla VII
CATALOGO COLECTIVO DE
PAÍS NOTAS
PUBLICACIONES SERIADAS
Colombia 25,000 títulos
Costa Rica 1,700 en 20 bibliotecas
En proyecto. En diciembre de 1990 se elaboró CONUEP elabora el Catálogo
Ecuador
en el área de Agricultura Colectivo de Tesis de Grado
Jamaica
México 27,000 en 356 bibliotecas
Uruguay
Venezuela 2,860 en 164 instituciones

Todos los países considerados tienen o están desarrollando catálogos colectivos de publicaciones
seriadas. Otros países de la región como Brasil, y Chile también cuentan con instrumentos de este tipo, y
existen proyectos o actividades en este campo en Nicaragua y Honduras. Podría decirse que este
instrumento es considerado normalmente como un elemento básico para el desarrollo de un sistema de
información y para la cooperación entre unidades de información.

Por otra parte, no todos los países cuentan con una oficina asociada al ISDS que mantenga el registro de
sus publicaciones seriadas, aunque su número ha crecido en los últimos años.

Otro elemento importante de la infraestructura está determinado por las redes de cómputo disponibles en
el país. En la actualidad, esto constituye la base sobre la que pueden establecerse diferentes servicios.
Tabla VIII
PAÍS REDES DE CÓMPUTO NOTAS
Colombia 1. Red X.25 con 9 nodos para enlace de
universidades
2. Línea dedicada de ICFES para
acceso a BITNET
3. Proyecto REDALC para la
comunidad científica
Costa Rica 1. Red RACSAPAC de la empresa de Cada nodo cuenta con un servidor
telecomunicaciones. Cuenta con 3 UNIX con procesador 80386
nodos en Costa Rica y uno en cada país
de Centro América
2. Enlace a BITNET desde noviembre
de 1990 por línea dedicada (cuenta con
más de 700 claves asignadas)
Ecuador No cuenta con red Existen elementos en el Banco Central
Jamaica No cuenta con red Existen proyectos para enlaces con
fibra óptica, y proyectos para solicitar
tarifas especiales de comunicaciones
para bibliotecas Hay enlaces a nivel
regional a través de la Caribbean
Telecommunications Union
México 1. Red TELEPAC de la Secretaria de
Comunicaciones y Transportes. Cuenta
con más de 60 nodos en las principales
ciudades y enlace con las redes
internacionales más importantes
2. Acceso a BITNET desde 1988.
Cuenta con más de 2000 usuarios
3. Red Académica de la UNAM
4. Red del Instituto Tecnológico y de
Estudios Superiores de Monterrey
5. Red de las Universidades Públicas de
la Secretaria de Educación Pública
6. Red Digital Integrada de Teléfonos
de México
Uruguay 1. URUPAC Se realizó seminario39
2. Red Académica de la Universidad de
la República
Venezuela - Red Académica de información En REDAC participan 6 Universidades
(REDAC)del IABN del interior del país, 2 centros de
- Sistema Automatizado de Información investigación, las bibliotecas públicas y
Científica y Tecnológica (SAICYT del corporaciones regionales Cuentan con
CONICIT equipo mainframe SAICYT cuenta con
- Acceso a BITNET desde 1991 5 nodos X 25 Está en proceso de
integrarse la Biblioteca Nacional con su
equipo central
--------------------
39 Seminario Regional "Telemática y redes de comunicación: Herramientas para el desarrollo",
Montevideo, septiembre de 1990, organizado por el Instituto de Cooperación y Desarrollo, y auspiciado
por la Comisión de Seguimiento del Seminario
--------------------

Otros componentes de la infraestructura que tienen importancia relativa diferente en cada país, son los
siguientes:

Colombia cuenta con un proyecto para establecer oficinas regionales de depósito legal en diferentes
partes del país. Esto puede ser un elemento de utilidad para desarrollar un sistema de control bibliográfico
efectivo. Por su parte, Ecuador está en negociación con la oficina a cargo del Depósito Legal para la
creación de una Bibliografía Nacional, incluyendo asignación del ISBN, con la participación de la Cámara
Ecuatoriana del Libro y la Biblioteca Nacional "Eugenio Espep". En Jamaica se tiene establecido el
depósito legal para publicaciones comerciales y gubernamentales y está en proyecto una nueva ley de
depósito legal y de derechos de autor. En México, la oficina encargada de los Derechos de Autor publica
en forma periódica el catálogo de obras a las que se asigna el ISBN en la revista "Libros de México",
editada por la Cámara de la Industria Editorial.

Como puede observarse, en materia de derechos de autor y depósito legal se cuenta con: una actividad
importante. Sin embargo, puede decirse que en general estas acciones han resultado poco efectivas para
la difusión de la información local, ya que normalmente el esfuerzo de divulgación de los instrumentos
producidos resulta muy superior a las posibilidades de las organizaciones responsables, y la actualización
de la información en muchos casos resulta muy lenta debido a las limitaciones de recursos.

Ecuador está realizando un proyecto piloto con 3 instituciones para elaborar catálogos de revistas, y
distribución mutua de tablas de contenido.

Varios países han realizado acciones para formalizar normas a través de los órganos oficiales
correspondientes. Así, en Ecuador se formó el Comité Técnico de Información en el Instituto
Ecuatoriano de Normalización que ha homologado diversas normas LSO como la 2709, y algunos
códigos, y se han propuesto normas para thesaurus geográfico y de instituciones, así como para el
formato de la CEPAL; en México se instaló el Comité Consultivo de Normalización en Documentación
con la Dirección General de Normas, aunque aun no se cuenta con resultados definidos; en Venezuela se
cuenta con grupos de normalización que han adoptado la versión II de las Reglas Angloamericanas de
Catalogación y MARC como formato.

La organización de información referencial, en bancos de información automatizada, en registros,


catálogos o directorios está surgiendo como una actividad cada vez más relevante en la generalidad de los
países estudiados. En especial, se identificaron actividades para el registro de proyectos de investigación
científica, de investigaciones, instituciones de investigación.

Los recursos humanos son un componente especialmente importante no solo de la infraestructura, sino
también de las políticas de información.

En Ecuador se ha definido un programa de formación de recursos humanos a distancia que pretende


atender los problemas de dispersión geográfica y de acceso a los centros de capacitación del país.
También tuvieron participación en una reunión de UNESCO para la revisión de curricula de escuelas de
bibliotecología. La Universidad abierta de Loja organizó un curso de 2 años para actualización
profesional y CONUEP tiene su propio programa de capacitación. Por su parte CONACYT realizó en el
año anterior 12 eventos de educación continuada y ha apoyado los de la Asociación Ecuatoriana de
Bibliotecarios.

Un aspecto que se menciona en forma reiterada es el bajo "status" del personal de información y los
sueldos reducidos que percibe. Pocos países han iniciado acciones concretas a este respecto, aunque la
Association of Librarians of the Jamaican Library Service y la Jamaican Library Association están
promoviendo mejoras en estos aspectos. En Venezuela existe una propuesta a la Oficina Central de
Personal para mejorar salarios y adecuar categorías que se prevé sea implementado en 1991.

BANCOS DE INFORMACION
El desarrollo de las tecnologías de información ha permitido que se generalicen las posibilidades de
organizar localmente bancos de información. Esta ha provocado cambio substancial en las actividades
informativas en los países de la región. Por ello, se consideró relevante mencionar este aspecto por
separado.

El paquete de programas denominado CDS/ISIS, elaborado y distribuido por la UNESCO ha sido un


factor determinante en el desarrollo de los bancos de información en la región, tanto por su versatilidad,
funcionalidad y eficiencia, como por su capacidad para operar en máquinas de bajo costo. Además, su
disponibilidad gratuita y la mejoras continuas de las nuevas versiones han permitido que se haya
establecido como norma "de facto" en grandes segmentos de las actividades de información.

Varios países ya han realizado sus catálogos de bancos de información. Sin embargo, los criterios de
inclusión son muy elásticos, ya que pueden abarcar desde aquellos que tienen algunas decenas de
registros hasta bancos de gran tamaño, y comprenden tanto los de acceso público, como los que son de
uso interno solamente, o aquellos para los que no existe forma de acceso; en algunos casos, se registran
en forma conjunta los que son nacionales con los que se adquirieron comercialmente en el mercado
internacional. Por tales motivos, las cifras no resultan comparables.

En el caso de Costa Rica, se registran 143 bancos 1, mientras que en Uruguay se tienen 72, y en México
se tienen más de 100 solamente en la Universidad Nacional Autónoma de México.
-------------------
1 Directorio de Bases de Datos Nacionaales. CONICIT, San José, 1991
-------------------

Prácticamente en todos los países se hace un uso regular de bancos de información comerciales utilizando
CD-ROM, y se cuenta con acceso a los grandes sistemas internacionales a través de enlaces de cómputo
a larga distancia.

Ya se cuenta con experiencias en la generación local de bancos de información en CDROM hasta el nivel
de los archivos "master". En México, la Universidad de Colima ha producido cerca de una docena de
discos diferentes, algunos de ellos, como el de la Jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia, se
distribuyen comercialmente. En Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador generó un
CD-ROM con el índice de los acervos de su biblioteca para su propio uso en 1990 con 32000 registros.

En la mayoría de los países se mencionó entre las prioridades el apoyo al desarrollo de bancos de
información, y un alto grado de interés por el aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información.
Esto ha servido tanto para mejorar la organización de información local, como para facilitar la obtención
de apoyo a las actividades de información. En general, existe amplia actividad en este renglón; por
ejemplo, el. Seminario Regional "Sistemas de Información y Nuevas Tecnologías" organizado en
Uruguay del 23 al 25 de octubre de 1991, varios seminarios sobre nuevas tecnologías de información y el
coloquio bianual sobre automatización de bibliotecas de la Universidad de Colima en México, y otros.

El formato más comúnmente mencionado para la elaboración de los bancos de información es el


desarrollado por la CEPAL, aunque también es común el de AGRIS y el que utiliza LILACS en sus
respectivos ámbitos. En algunos países MARC cuenta con cierta preferencia, y existe un considerable
número de casos con formatos propios. En lo relativo a bancos de información referencial, se reportaron
diversos casos del uso del formato FIIR 2 elaborado bajo el programa INFOLAC con apoyo de la
UNESCO. Resulta interesante destacar que no se tuvieron menciones del formato CCF.

Como ya se mencionó, CDS/ISIS es el programa más difundido para bancos de información de texto en
microcomputadoras; solamente Colombia tiene registrados más de 1500 usuarios 3, y Venezuela ha
organizado un "club de micro ISIS". En Argentina se ha organizado para 1992 el primer Congreso
internacional sobre este paquete, y en México se celebraron dos congresos nacionales.
-----------------------
2 Formato de Intercambio de Información Referencial

3 Ecuador reportó 220 y Venezuela 350. Para los demás países no se pudieron obtener cifras confiables.
-----------------------

Otros sistemas utilizados son DBASE y variantes como FOX o Clipper. MS-DOS es el sistema operativo
con mayor popularidad, aunque empiezan a identificarse algunas redes locales.

En las máquinas con capacidad de multiusuario (supermicros o minicomputadoras), existen instalaciones


sobre UNIX, y en algunos países (México) se cuenta con una base instalada de cierta importancia con
equipos Hewlett Packard para poder utilizar el sistema Mini ISIS elaborado por el IDRC de Canadá.

ACCESO Y USO
Un elemento fundamental de las políticas de información es el relativo al acceso y uso de la información.
Uno de los aspectos que ha suscitado gran interés y en ocasiones ha sido causa de polémicas es el relativo
al mercadeo de la información y las políticas de cobro asociadas. En los últimos años parece haberse
presentado una clara tendencia hacia la comercialización de la información, cuando menos entre ciertos
grupos del sector. La Tabla IX muestra los principales datos obtenidos a este respecto.

Tabla IX
PRINCIPALES POLÍTICAS Y
PAÍS NOTAS
TENDENCIAS SOBRE MERCADEO
Colombia Se tiene planeado desarrollar Se tienen carencias en cuanto a
mecanismos e instrumentos capacidad de mercadeo! herramientas
de apoyo, criterios de calidad de la
información, canales de distribución,
etc.
Costa Rica Se desean establecer políticas de cobro Actualmente existen limitaciones
reglamentarias y se encuentran en
estudio posibles propuestas de
solución.
Ecuador Primer curso de mercadeo de Con apoyo de JUNAC
información 1991
Jamaica No se indicó de manera explícita,
aunque si se pudo detectar interés en
esta materia
México INFOTEC celebró seminario con
participación de diversos especialistas de
Latinoamérica. Muchas empresas
privadas se han establecido en los
últimos años.
Uruguay Existe interés en celebrar un seminario y
se formó el grupo de trabajo
correspondiente.
Venezuela En proceso de integración en CONICIT
un servicio para la comercialización de
bancos de información

Además del interés detectado en los países incluidos en el estudio, el autor ha identificado que en Cuba y
Brasil también existen tendencias en el mismo sentido. Esto contrasta con experiencias logradas en los
años 1987 y 1988 en varios países de la región, donde la idea del cobro de los servicios no era común.

Otra tendencia que se empieza a identificar es la creciente participación del sector privado en las
actividades de información, tanto en forma directa, como en asociación con organismos públicos para
proyectos específicos. Esto último se ha presentado de manera más clara en la industria editorial.

Sin que esto indique una reducción del interés en la información científica, tecnológica y de carácter
cultural, resulta clara la creciente importancia de la información de tipo comercial, financiera, legal, etc.
asociada a las actividades empresariales. Esto puede estar asociado a las tendencias hacia la apertura
comercial que se viene dando en muchos: países de la región. Por e3emplo, un estudio reciente realizado
en Jamaica por Carl Stone, a 1850 personas del público potencialmente usuario, arrojó interés prioritario
en información de mercadeo y de consumo (34%), demográfica (27 %) y sobre producción (22%). No se
tienen datos de estudios semejantes en otros países, sin embargo, en el caso de México el crecimiento de
los usuarios de bancos de información del sector productivo entre 1987 y 1989 fue muy superior al de los
demás sectores.

Como ya se mencionó en otros apartados, el uso de CD-ROM y de redes automatizadas es cada vez más
importante en la región. Esto está generando cambios importantes en los mecanismos de distribución y
acceso a la información. Los países más grandes ya cuentan con centros de servicio desde los que se
prestan servicios de acceso remoto en forma automatizada, incluso con máquinas dedicadas a esta
actividad. Como ejemplos pueden mencionarse los casos de México y Venezuela.

PARTICIPACION INTERNACIONAL
Muchos países de la región, especialmente los pequeños han venido realizando sus actividades de
información con base en financiamiento internacional. Aun en países medianos y grandes estos apoyos
han resultado en un impulso relevante para muchos proyectos.

Sin embargo, se conocen casos en los que el país solo realiza aquellos proyectos que cuentan con este
tipo de apoyo, con las consecuencias negativas que esto origina, tales corno dependencia de las fuentes
de financiamiento, falta de continuidad al terminar el apoyo externo, distorsión de los proyectos para
hacerlos atractivos a expensas de las necesidades locales, etc. Afortunadamente esta tendencia parece ir
perdiendo importancia conforme los países reconocen que los costos operativos deben ser cubiertos con
recursos locales y que las aportaciones internacionales se utilicen para inversión y para gastos no
repetitivos.

Además del apoyo del exterior para financiar proyectos, resulta interesante considerar las posibilidades de
cooperación dentro de la región entre los propios países o instituciones. A este respecto, un esfuerzo
valioso es INFOLAC que en sus inicios fue promovido por la UNESCO y apoyado por la OEA y por
CEPAL, y que actualmente ha quedado principalmente bajo el apoyo de la OEA, y que actualmente está
por lo tanto en proceso de reestructuración.

Tabla X
PROYECTOS RELEVANTES
PAÍS BASADOS EN APOYO NOTAS
INTERNACIONAL
Colombia El apoyo internacional constituye un
complemento de las inversiones
nacionales
Costa Rica Préstamo BID (1990) por US S22.1 El componente de información cubre
millones ($ 21 para el sistema de aspectos de difusión y extensión,
información científica y tecnológica) información y documentación, e
informática
Ecuador En elaboración proyecto general de Adicionalmente se participa en el
infraestructura para un préstamo del BID proyecto TIPS
por US S2.5 millones para el periodo
1992-96, que incluye transmisión de datos
Jamaica Red de energía del Caribe, proyectos de
biotecnología y de tecnología de alimentos
del Caribe Proyecto con Fundación
Kellogg para entrenar especialistas en
CDS/ISIS para banco de información en
medicina y salud
México - Apoyo del Banco Mundial para el
El apoyo internacional constituye un
sistema de información agrícola
complemento de las inversiones
- Fundación Kellogg apoya la red de
nacionales
información de salud
Uruguay - Proyecto presentado a IFLA *Formación
de recursos humanos en el área de los
servicios bibliotecarios para el gran
público* que abarca al personal
relacionado con las bibliotecas públicas
del país
- Proyecto apoyado por la OEA:
*Fortalecimiento de los cimientos del
Sistema Nacional de Información*
Venezuela - Apoyos del Acuerdo de la junta de Está en proyecto un préstamo del
Cartagena para información industrial BID para desarrollo y modernización
- Programa Bolívar con financiamiento del de la infraestructura de los servicios
BID de información
- CONICIT tomar la Secretaria Técnica Participación en AGRIS y en LIUCS
de INFOLAC
- Participación en TIPS Programa de becas regional con IFU
- Proyecto con ONUDI sobre inteligencia sobre conservación de materiales
tecno-económica para monitoreo
tecnológico
- Participación en proyecto de OEA para
red de cómputo para investigación con
apoyo de NSF de los Estados Unidos
Algunos Gobiernos han presentado propuestas concretas para la realización de proyectos y actividades
cooperativas. Sin embargo, la mayoría de los que se iniciaron en el pasado, aun con apoyo internacional,
han tenido resultados pobres o han durado poco tiempo. Tal es el caso por ejemplo de RITLA, originado
en Brasil hacia 1984, o el Catálogo Colectivo Regional de Publicaciones Seriadas

Parte de los problemas derivan de las complejidades y deficiencias de los servicios de comunicaciones
dentro de la región, pero también influye que normalmente se participa en proyectos cooperativos además
de las actividades normales, sin dedicar recursos para ello.

A pesar de lo anterior, algunas iniciativas han resultado exitosas, y se vienen presentando otras que
podrían resultar útiles Entre ellas, Uruguay ha realizado una propuesta para establecer un mercado común
del conocimiento en la región; Venezuela lo ha interpretado como apoyo al Programa Bolívar que se
menciona en una sección previa, y se informó que tiene interés en discutirla

La participación en eventos y reuniones regionales es en ocasiones difícil por la escasa disponibilidad de


recursos, por lo que solo se asiste si existen apoyos de los organizadores o de organismos internacionales
Esto resulta inadecuado en la mayoría de los casos Sin embargo, solamente Venezuela indicó contar con
partidas presupuestales específicas para participar en reuniones regionales e internacionales

PROMOCIÓN
Diversos países han desarrollado un importante esfuerzo en materia de promoción del libro, de la lectura,
de la divulgación y de formación de usuarios. La tabla XI muestra los más ilustrativos

Tabla XI
PAÍS PROYECTOS PRINCIPALES NOTAS
Colombia Fundalectura (1990) Promovido por productores de papel
del sector privado. Abarca
principalmente promoción de libros
infantiles, orientación y capacitación
de maestros y bibliotecarios,
exposiciones y premios. Otros
proyectos incluyen el de fomento a la
lectura que promueve la Primera
Dama de la Nación, el programa de
bibliotecas de la Alcaldía de Bogotá , y
publicaciones infantiles como "Cucli"
orientado a las escuelas de primera
enseñanza.
Costa Rica Programa de divulgación y extensión Cuenta con una partida específica de
US $600,000 dentro del préstamo del
BID. Apoyado por la Asociación
Nacional de Editores, con proyección
en América Latina
Ecuador Se tiene planteado el fomento de la
producción nacional con la
Revista bimestral "Ecuador, Ciencia y participación del Ministerio de
Tecnología" desde el segundo semestre Educación y Cultura, la Editorial
de 1990, con el Boletín del SINICYT, y Nacional, la Casa de la Cultura
con espacio en los principales diarios Ecuatoriana *Benjamín Carrión* y
del Ecuador Reuniones demostrativas a otros, así como por parte del
usuarios Participación en ferias y CONUEP para la promoción en los
exposiciones centros de educación superior.
CONACYT y el Banco Central dan
apoyo en este renglón.
Jamaica Talleres para el público, programas de
radio y televisión, reuniones anuales
(últimos 5 años), y otras acciones del
Consejo de Investigación científica para
divulgar la ciencia
México Programa de bibliotecas públicas
Uruguay Seminario en 1991 sobre bibliotecas Se han realizado acciones de difusión
públicas y populares4 de los resultados del Seminario,
incluyendo presentaciones al Sr.
Presidente de la República y diversas
autoridades, intervenciones en medios
masivos y charlas ante grupos de
profesionales.
Venezuela Con apoyo de las alcaldías y del
Fundación del niño; Cajas viajeras Ministerio de la Familia Se presentan
Programa de extensión de los servicios documentales y cortometrajes sobre la
de información Biblioteca Nacional y sobre
Reseñas permanentes en la prensa sobre Bibliotecas públicas a través de radio y
novedades en la Biblioteca Nacional televisión Se cuenta con Comisiones
Estatales

------------------
4 Seminario-Taller "Bibliotecas para la comunidad y promoción social en el marco de una política
nacional de información", Montevideo, 24-26 septiembre 1991, organizado por la Intendencia Municipal
de Montevideo, la Escuela Universitaria de Bibliotecología, el Centro Latinoamericano de Economía
Humana, y la Comisión para el seguimiento del Seminario para una Política Nacional de Información.

------------------

En Jamaica se cuenta con un programa de educación pública apoyado por IDRC utilizando videos, 'spots'
de radio y televisión, suplemento en periódicos, etc. Además existe un programa de servicio a ciegos en
el Jamaica Library Service, y un proyecto apoyado por UNESCO en Browns Town para mejorar la
biblioteca del Community College con objeto de dar apoyo a grupos con deficiencias de servicios.

En México la acción principal en este campo está a cargo del Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, que ha logrado instalar más de 4000 bibliotecas públicas en menos de diez años.

Venezuela tiene un importante desarrollo en esta materia Cuenta con una Comisión Nacional de Lectura
y con el Banco del Libro; tienen programas de apoyo a maestros para los tres primeros grados de
educación; servicio de información al maestro en bibliotecas públicas (coordinado con la Universidad
Pedagógica Experimental); Postgrado en Gerencia de Servicios de Información en la Universidad Simón
Bolívar y otros.

Además se realizan estudios para detectar necesidades de información de diferentes sectores, por
ejemplo: plásticos, con lo que se pueden lograr mejores elementos en la prestación de los servicios.

Costa Rica, Ecuador y Colombia también cuentan con acciones para alcanzar al gran público,
principalmente a través de los medios masivos de comunicación, servicios orientados a estos usuarios,
conferencias, etc

POSIBLES AREAS DE COOPERACION


Durante la realización del estudio fue posible identificar algunas acciones o proyectos que parecen tener
buenas posibilidades para que se realicen en forma cooperativa. En algunos casos fueron sugeridas por las
personas entrevistadas, y en otros derivan del propio autor.

Aprovechando la red de datos desarrollada por Costa Rica en América Central, parece factible organizar
un mecanismo de acceso a bancos de información y para servicios complementarios. Resultaría muy fácil
que México y Colombia pudieran integrarse en virtud de la cercanía geográfica.

Asociado a lo anterior, está la posibilidad de desarrollo conjunto e intercambio de bancos de información.


Por ejemplo, la Academia de Ciencias de Cuba ha desarrollado un índice sobre biotecnología para el cual
se ha negociado la elaboración de un CD-ROM con la Universidad de Colima de México.

Probablemente el intercambio de experiencias sea una de las fuentes más productivas para trabajar en
forma conjunta. E1 estudio arroja la disponibilidad de capacidades muy importantes en los diferentes
países, conjuntamente con deficiencias técnicas en distintas áreas. Esto puede indicar opciones de
complementación con un gran potencial.

Como complemento a lo anterior, se puede decir que existe un cuerpo básico de especialistas dentro de la
región que pueden ser aprovechados como asesores para apoyar actividades dentro de la misma. Sin
embargo, conviene recordar que no se cuenta con un excedente, por lo que sería preferible que se
utilizarán para apoyos que requieran estancias cortas.

Estas consideraciones fueron tomadas en cuenta en el diseño original del programa INFOLAC, que la
mayoría de los entrevistados consideraron de gran valor, a pesar de que los resultados visibles fueron
escasos debido a la falta de recursos para apoyar los proyectos que se generaron.

En materia de desarrollo de normas, existen algunas posibilidades de colaboración. Por ejemplo, el


formato FIIR, ha resultado de utilidad, siendo utilizado para el diseño de diferentes productos, tales como
la base de datos sobre unidades de información elaborada en Uruguay para más de 500 de ellas, el banco
de información sobre bancos de información que se está elaborando en México y otros.

Los aspectos de capacitación se prestan para acciones cooperativas, en especial cuando se trata de
especialistas, estancias de entrenamiento y otros que no requieren de largas estancias, o que no están
indicados para grandes números de estudiantes.

Otra acción cooperativa en la que se pueden tener resultados positivos es la de reuniones técnicas y de
especialistas, en las que se presenten los avances y desarrollos relevantes. Un ejemplo de este tipo de
actividades es la serie de congresos denominados INFO que viene realizando la Academia de Ciencias de
Cuba.

Resulta obvia la ventaja de considerar en forma conjunta los mercados de información de varios países.
Por lo tanto, seria interesante explorar las posibilidades de apoyo mutuo para mercadear los productos
informativos que se generan y que tienen potencial para ser útiles en otras partes.

Las actividades de investigación en materia de información son escasas en la región. Es posible que si se
generan proyectos conjuntos se pudiera lograr un mejor nivel y un desarrollo más adecuado. Sin
embargo, los problemas de comunicación pueden introducir complejidades adicionales.

Algunos proyectos detectados durante el estudio se prestan a una cooperación entre los países. Algunos
ejemplos se mencionan a continuación.

El proyecto INSOTEC del Instituto Ecuatoriano de Investigaciones Tecnológicas, realiza un monitoreo


por sector de nuevas tecnologías locales a través de entrevistas a técnicos en empresas. Esto podría ser
difundido y enriquecido con la participación de otros países.

Los proyectos y actividades realizados en Colombia y Venezuela para promover el acceso a la


información para grandes poblaciones tienen elementos utilizables en otros países.

La capacidad que ha desarrollado México en materia de bancos de información y las redes para
accesarlos puede ser aprovechada por otros países mientras generan una infraestructura propia.

SUGERENCIAS Y OBSERVACIONES
Durante el desarrollo del presente trabajo se recabaron diferentes sugerencias, comentarios y
observaciones de las personas entrevistadas, que aunque no entraría en el índice previsto conviene
insertar en este documento.

Se detectó una tendencia a buscar participación del sector privado. Esto contrasta con la situación de
hace unos años, y refleja una prioridad mayor hacia estas actividades que la que reflejaron los seminarios.
Una posible explicación seria la apertura política y comercial que se viene dando en la región.

Algunos entrevistados recomendaron que en el caso de futuros seminarios se repartieran los documentos
de los que se realizaron previamente, con objeto de contar con marcos adicionales de referencia, y
aprovechar las discusiones y experiencias que ya se hayan generado.

Se recibieron muchos comentarios en el sentido de que convendría realizar un segundo seminario. En


algunos casos se reconoció la necesidad de que en este caso se considere una mayor participación de los
usuarios.

Hubo una observación destacando la importancia de distinguir entre consenso Y política. En el primer
caso, se trata de conjuntar intereses y voluntades, mientras que en el segundo se busca definir una
dirección a seguir, e implica una decisión de la autoridad. Probablemente esta consideración deba de
tomarse en cuenta a la hora de planear los seminarios.

Un entrevistado comentó como uno de los problemas encontrados para la aceptación de algunas de las
políticas recomendadas por el seminario respectivo, la solicitud de las autoridades de que debían tenerse
datos de costo antes de tomar la decisión. Este parece ser un problema importante, ya que refleja una
concepción común entre algunos especialistas, de que los proyectos de información son tan importantes
por sí mismos que no requieren de un análisis de los costos correspondientes.

Estas situaciones dificultan considerablemente la aceptación y puesta en operación de las


recomendaciones, ya que los directivos normalmente operan en un ambiente de recursos limitados, y
tienen que balancear las ventajas y costos de muchos proyectos en competencia. Si el planteamiento que
se haga no va respaldado debidamente, sus probabilidades de ser aceptado se reducen considerablemente.

En otro caso, un entrevistado observó que existe una necesidad de contar con sistemas de "inteligencia".
Esta consideración parece ser de gran relevancia, sobre todo en relación con servicios a los sectores
productivos, siempre y cuando se mantenga un nivel ético adecuado.

Otro comentario relevante fue la recomendación de que no se formalicen de manera excesiva las políticas,
sino que se trabaje de manera discreta para lograr los cambios desde abajo. Esto parece ser un enfoque de
gran efectividad para muchas actividades, ya que implica ir generando los resultados que se desean en
forma paulatina y de acuerdo con las necesidades reales.

Un entrevistado destacó que los inventarios de equipos de cómputo aportan poco. En este sentido, puede
mencionarse que la realización de inventarios de recursos y de diagnósticos, muchas veces resultan
excesivamente caros con relación a la utilidad que representan, y su actualización siempre es difícil y
pocas veces se mantiene de manera adecuada. Seguramente un análisis cuidadoso del nivel de detalle
requerido, la cobertura del estudio y sus alcances, a fin de ajustarlos a las necesidades reales, resaltaría
muy benéfico.

En algunos países se encontró que fue necesario modificar los instrumentos en materia de políticas de
informática, ya que los órganos centrales de autorización o de compras de equipo de cómputo resultaron
inadecuados. Esto puede ser un indicador interesante para orientar las políticas de información.

En un caso se sugiere reactivar el comité de recursos humanos que se integró dentro de INFOLAC, ya
que realizó funciones útiles y actualmente no se encuentra operando. También se detectó en varios casos
el interés por estimular INFOLAC.

Una recomendación interesante fue la de organizar un diálogo entre los coordinadores de los seminarios,
a fin de discutir y definir estrategias para presentar las recomendaciones a los nuevos funcionarios cuando
estos cambian. Otros comentarios a esta respecto se refieren a la necesidad de reconocer la temporalidad
de los gobiernos. Considerando el grado de rotación de los gobernantes esto resulta muy pertinente.

También se recomendó la organización de visitas de especialistas y de seguimiento a los seminarios, así


como pláticas para promover la reconsideración y revisión de las conclusiones del seminario.

Se sugiere además que se busque una mayor coherencia entre los entes normativos.

CONCLUSIONES
Resulta difícil sintetizar las conclusiones de un estudio como el presente, ya que por su naturaleza abarca
aspectos complejos y de naturaleza muy variable. Sin embargo, se presentan a continuación las
consideraciones que resultaron de particular interés para. el autor.

Los seminarios realizados lograron en lo general resultados satisfactorios, aunque el grado de avance en
la implementación de sus recomendaciones es escaso. Si se considera que su propósito fue el de generar
un consenso y producir recomendaciones, esto fue logrado en todos los casos. Otros objetivos de los
seminarios tuvieron un nivel de logro distinto en cada caso.

Otros logros de los seminarios incluyen la generación de una mayor concientización entre los
participantes acerca de la necesidad y las características de las políticas de información, y se obtuvo un
efecto catalizador en materia de información. En varios casos se mencionó que el seminario había
disparado procesos para realizar acciones y para la generación de políticas. También cabe mencionar el
efecto promocional y de difusión que se produce al realizar un evento de esta naturaleza.

Entre las limitantes detectadas puede mencionarse que en la mayoría de los casos se discutió de manera
más específica los aspectos operativos y sustantivos de las actividades de información, más que las
cuestiones propiamente de política. Esto puede ser debido a limitaciones de los documentos de base, y a
la falta de experiencia de las comunidades de especialistas dedicados a problemas técnicos en sus labores
diarias, para discutir desde una perspectiva nacional.

Un problema importante que es común a la mayor parte de la región es la tendencia a iniciar proyectos y
actividades con una baja capacidad para concluirlas. Esto es, existe una gran capacidad de iniciativa y
excelente creatividad, pero los proyectos y acciones se diluyen, se dispersan, etc. y pocas veces llegan a
su terminación prevista. Esto puede deberse a las crónicas limitaciones de recursos, pero es conveniente
destacar el problema para que puedan tomarse medidas adecuadas.

En algunos casos, el problema de la falta de continuidad también surge en algunos casos. En ocasiones
los proyectos son interrumpidos por diferentes razones, y en otros casos al cambiar un funcionario se
reinicia con nuevos enfoques, y aun con retroceso sobre lo que se venía haciendo.

Otro problema relevante que se detectó a través del estudio es que en las recomendaciones del seminario
no se prioriza: todo se plantea como de gran importancia. Además, las listas de recomendaciones son
muy grandes. Esto dificulta la adopción de acciones concretas.

Entre las dificultades encontradas para la implantación de las recomendaciones puede mencionarse la falta
de recursos. También se mencionó el hecho de que los resultados no fueron oficiales, aunque el autor
considera que no hubiera sido conveniente manejar los seminarios con carácter oficial. En algunos casos,
fue posible incorporar a altas autoridades o presentarles los resultados.

Salvo algunas excepciones, no se concretaron mecanismos para hacer llegar las conclusiones de los
seminarios a las autoridades de nivel superior, lo cual limitó las posibilidades de su implantación.

Un elemento que destacó en el estudio fue la relevancia que se dio en muchos casos a los aspectos de
preservar la herencia cultural del país. Aunque esto resulta importante, es curioso que los países de mayor
desarrollo relativo ubicaron estas cuestiones en forma menos destacada.

Se identificó un consenso acerca de la importancia del papel de la UNESCO en la promoción de estas


actividades, y sobre la utilidad del presente estudio para la reactivación de acciones y grupos de trabajo
derivados del seminario.

Por otra parte, existe un grado considerable de coincidencia en cuanto a las áreas en las que se tiene
interés por desarrollar sistemas de información.
RECOMENDACIONES
Como resultado de la experiencia derivada de la realización del presente trabajo, se propone lo siguiente:

A los que ya han realizado un seminario:

La formación de un grupo de seguimiento para que promueva la revisión de las recomendaciones


conforme cambien las condiciones y necesidades, y para que promueva y estimule la implantación
de las mismas.

A los que no lo han hecho:

Dado que los resultados obtenidos han sido favorables en todos los casos, resulta altamente
recomendable realizar un evento de esta naturaleza.

En la organización del seminario tener especial cuidado en asegurar una representación adecuada
de los grupos relevantes y asegurar una participación adecuada de los mismos.

Definir con precisión los objetivos de la reunión y focalizar los aspectos más relevantes que se
desee resolver.

Considerar sesiones que permitan una expresión abierta. Algunos participantes requieren de una
posibilidad para desahogar sus problemas y frustraciones antes de pasar a una fase propositiva.

En general:

Parece ser conveniente no burocratizar ni formalizar demasiado las políticas. Un enfoque flexible
resulta más adecuado.

Es preferible proponer políticas de promoción y estímulo en lugar de medidas restrictivas, aunque


esto resulta más difícil.

Convendría priorizar las recomendaciones.

Podría considerarse la posibilidad de tomar comunidades o grupos de usuarios con cierto grado de
homogeneidad para discutir diferentes aspectos o niveles.

Es conveniente tomar en cuenta no solo las acciones de política como directrices a seguir, sin
incorporar enfoques de abajo hacia arriba en donde se establezcan las políticas en forma implícita
como resultado de la operación de los servicios.

APENDICES
APENDICE 1
PERSONAS ENTREVISTADAS
(Se presentan en orden alfabético por país)
COLOMBIA
Bertha Nelly Cardona de Gil, Jefe de la División de Información y Documentación, ICFES
Lina Espitaleta de Villegas, Directora de la Biblioteca Luis Angel Arango
Jorge Palacios Preciado, Director del Archivo General de la Nación
Jimmy Quintero, Jefe de INFOMAR, Comisión Colombiana de Oceanografía
Lía Esther Restrepo, Asistente de la División de Servicios Científicos y Tecnológicos,
COLCIENCIAS
Blanca Riascos, Jefe de al División de Servicios Científicos y Tecnológicos, COLCIENCIAS
Iván Rua, Director de la Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquia
Jaime Tabares, Subdirector de COLClENCIAS

COSTA RICA
Max Cerdas, Director de Información, Consejo Nacional de la Investigación Científica
Alejandro Cruz Molina, Jefe de la División de Coordinación, Consejo Nacional de Rectores
Orlando Morales, Ministro de Ciencia y Tecnología

ECUADOR
Rodrigo Aguilar, Jefe de la División de Servicios Científicos y Tecnológicos, CONACYT
Pedro Galindo, Representante de la UNESCO
Remigio González, Técnico de sistemas, CONACYT
Rocío Jaramillo, Jefe del centro de información, CONACYT
María Eugenia Mieles, Técnico de la Dirección de Formación, Capacitación y Servicios,
CONACYT
Lic. Orbe, Jefe de la Biblioteca, Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Mónica Palacios, Técnico de la División de Servicios Científicos y Tecnológicos, CONACYT
Mario Paz, Subdirector del CONACYT
Jorge Luis Soña, Técnico del Centro de Información, CONACYT
Raúl Rosero, Técnico de sistemas, CONACYT
Juan Sempertegui, Jefe de la División de Estudios, CONACYT
Grecia Suárez, Directora de Planificación, CONACYT
Leticia Vasconez, Coordinadora de la Red de Información Universitaria, Universidad de Guayaquil
Carmen Vázquez, Técnico de la Dirección de Formación, Capacitación y Servicios, CONACYT

JAMAICA
Norma Amenohodo, University of West Indies Libraries
Swanna Bandara, University of West Indies
Merline Bardowell Director of the division of information, Scientific Research Council
Hazel Bennett, Especialista en información
Jennifer Brown, Administrative Staff Colleg
Yvonne Gmpbell, Planning Institute of Jamaica
Simon Clarke, UNESCO Regional Representative
Stephney Ferguson, Director, National Library of Jamaica
Sheila Lampart, Executive Director, National Council on Libraries, Archives and Information
Systerns (NACOLAIS)
Miss. Morliss, Ministry of Inforrnation and Culture
Joyce Scott, Acting Director, NACOLAIS
Shilley Tavales, Ministry of Fmance
Gladstone V. Taylor, Executive Director, Scientific Research Council
Sylvia Thomas, Jamaica National Commission for UNESCO
Leila Thomas, Presidente del comité de publicaciones, NACOLAIS
Arnold Ventura, Presidente del comité de información científica y tecnológica, NACOLAIS
Gordon Walls , Presidente del comité de libertad de información, NACOLAIS
Fred Wilmot, Jamaica Information Service (Presidente del comité de medios y comunicaciones,
NACOLAIS)
Raymond Wright, Petroleum Corporation of Jamaica
Neville Ying, Chairman, NACOLAIS

MEXICO
Margarita Almada de Ascencio, Directora del Centro de Información Científica y Humanística
(CICH), UNAM
Antonio Ayestarán, Consultor
Guadalupe Carrión, Directora de Recursos de Información, INFOTEC
Rosalba Cruz, Coordinadora de la Maestría, CICH, UNAM
Héctor Delgado, Jefe de Servicios Académicos, Facultad de Medicina, UNAM
Gladys Faba, Directora del Centro Nacional de Información y Documentación en Salud, Secretaría
de Salubridad.
Sergio Flores, Director de Sistemas e Información, CONACYT
Luis Guadarrama, Jefe del Centro de Información, Banco Nacional de Comercio Exterior
Jesús Lau, Investigador, Instituto Tecnológico de Durango
Ana María Magaloni de Bustamante, Directora General de Bibliotecas, Consejo Nacional para la
Cultura
Jaime Pontigo, Jefe de Servicios de Información, Instituto de Investigaciones Eléctricas
Victórico Rodríguez, Director de Bibliotecas, Universidad de Colima
Lourdes Rovalo, Especialista en publicaciones periódicas, CICH, UNAM
Raúl Zertuche, Coordinador de Agris, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias

URUGUAY
Dorningo Carlevaro, Director de Planeamiento Universitario, Universidad de la República
Pablo Landoni, Director de Información Nacional, Ministerio de Educación
Elvira Lerena, Presidenta de la Comisión de seguimiento del Seminario para una Política Nacional
de Información
Enrique Martín del Campo, Jefe de la Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América
Latina y el Caribe de la UNESCO

VENEZUELA
Norma Arocha, Directora de Promoción Editorial, LABN
Virginia Betancourt, Directora, Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de
Biblioteca (IABN)
Francisco Coello, Asistente del Director Ejecutivo, IABN
Aida Damas, Jefe de la División de Desarrollo de Información, CONICYT
Daniela Esse, Jefe de Asuntos Internacionales, IABN
Gustavo Peña, Gerente de Información Industrial, CONICYT
Mercedes Santana, Directora de Información, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Tecnológicas (CONICYT)

APENDICE 2
BIBLIOGRAFIA
DOCUMENTOS ASOCIADOS A LOS SEMINARIOS
COLOMBIA
Colciencias, Informe final, Taller para la definición de la política nacional de información en ciencia
y tecnología, celebrado en Bogotá, Colombia del 26 de mayo al 30 de junio de 1988, Bogotá,
mimeógrafo

COSTA RICA
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Memoria, Seminario nacional de
política de información en ciencia y tecnología, celebrado en San José, Costa Rica, del 3 al 7 de
octubre de 1988, San José, 1989
Relatorías de las diversas sesiones, mimeógrafo

ECUADOR

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Informe final, Primer seminario ecuatoriano de política
nacional de información científica y tecnológica celebrado en Ouito, Ecuador del 5 al 9 de marzo
de 1990, Quito, abril 1990, mimeógrafo

JAMAICA
NACOLADS, Final report, Seminar on the evaluation and analysis of national information policy,
celebrado en Kingston, Jamaica del 24 al 28 de JUni0 de 1985, National Council on Libraries
Archives and Documentation Services, Kingston, 1985

MÉXICO
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Memoria y conclusiones, Primer seminario sobre
políticas nacionales de información para la investigación y el desarrollo, celebrado en la Ciudad de
México el 24 y 25 de agosto de 1987, Conacyt, México, 1958, mimeógrafo.
Molino, Enzo, Documento de Trabajo1 : Consideraciones Generales sobre una política nacional de
información, CONACYT, México, 1987.
Morales, Estela ; Ramírez, Elsa ; Barquet, Concepción, (parte "A"), Carrión, Guadalupe (Parte
"B"), Documento de trabajo 2 : Panorama general de los servicios bibliotecarios y de información
en México, CUIB/UNAM e INFOTEC, México, 1987.
Cruz, Rosalba y Delgado, Héctor, Documento de Trabajo 3 : Bancos de información,
CICH/UNAM, CONACYT, México, 1987.

URUGUAY
Universidad de la República, Informe final, Seminario para una política nacional de información
celebrado en Montevideo, Uruguay, del 6 al 8 de septiembre de 1989, Montevideo, 1989,
mimeógrafo
Documento preliminar, Seminario para una política nacional de información, Montevideo, 31 mayo
1989, mimeógrafo

VENEZUELA
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Informe final, Seminario sobre política nacional de
información celebrado en Caracas, Venezuela del 27 al 29 de abril de 1987, Caracas, mayo 1987,
mimeógrafo
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Propuestas para una política nacional de información,
Caracas, junio 1987, mimeógrafo

DOCUMENTOS OBTENIDOS DE LAS ENTREVISTAS


COLOMBIA
Colciencias, El sistema nacional de ciencia y tecnología : instrumentos jurídicos, Instituto
Colombiano para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, Bogotá, 1991
Colciencias, Ciencia y tecnología para una sociedad abierta, Instituto Colombiano para el
desarrollo de la ciencia y la tecnología, Bogotá
Colciencias, Macrodiseño de un sistema de correo electrónico para entidades que manejan bases
de datos documentales desarrolladas en CDS/ISIS: Estudio de caso para Colombia, Ministerio de
Educación Nacional, Bogotá, 1990
Colciencias, Utilización de los discos ópticos CD-ROM en sistemas de información documental en
Colombia: Investigación y recomendaciones, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 1990
Colciencias, Metodología para el establecimiento en Colombia de redes de comunicación en
sistemas de información soportados en el CDS/ISIS, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá,
1990
Colciencias, Diagnóstico para el desarrollo de una red de comunicación en entidades del sector
agrícola en Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 1990
Colciencias, Red conmutada de transferencias diferidas en entidades del sector agrícola en
Colombia: Diseño final, Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, 1990
Colciencias, Cucli : cuadernillo de ciencia para niños, ISSN 0121-3148, varios números, 1991
Congreso de Colombia, Ley por la cual se crea el Archivo General de la Nación y se dictan otras
disposiciones, Ley No. 80, Bogotá, 22 diciembre 1989
Presidencia de la República, Decreto por el cual se aprueba el Acuerdo No. 01 de mayo 15 de
1990, emanado de la Junta Directiva del Archivo General de la Nación sobre adopción de los
Estatutos de dicha entidad, Decreto número 1777, Bogotá, 3 agosto 1990

COSTA RICA
Arias Sánchez, Oscar (Presidente de la República) Decreto de la Creación de la Comisión de
Política Informática (COPOIN), firmado el 25 de mayo 1988, San José
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley de promoción del desarrollo científico y
tecnológico, Ley No. 7169 del 13 de 1unio de 1990
Comisión de Política Informática, Política nacional de informática 1990-1994, Ministerio de
Ciencia y Tecnología, San José, noviembre 1990
Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Directorio de bases de datos
nacionales, San José, enero 1991
Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Prospectiva científica y
tecnológica de Costa Rica, Ed. Tecnológica de Costa Rica, Cartago, 1991
Figueres, José (Presidente de la República), Decreto de creación del Consejo Nacional para
Investigaciones Científicas y Tecnológicas, Ley 5048 del 9 agosto 1972

ECUADOR
Aguilar, Rodrigo, La investigación científica y tecnológica y la política de información,
Documento Presentado en el Seminario de Política Nacional de Información. Ouito Ecuador,
marzo de 1990
Rodrigo Borja Cevallos, Presidente del Ecuador, Plan nacional de desarrollo económico y social
1989-1992, Quito
Carrión, Fabián, José Ayala, Humberto González, Prediagnóstico del inventario nacional de
unidades de información: Avances, Boletín SISICYT, vol 3, num 34, jul/dic 1984
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Red piloto de información universitaria : Documento
final, Quito, marzo 1988
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Centro nacional de información referencial para el
sector científico tecnológico del Ecuador - CENARE, Quito, Ecuador, agosto 1989
Montviloff, V. Opening Remarks, Documento leído durante el Seminario sobre Políticas de
información en Quito el 5 marzo 1990, Paris, febrero 1990

JAMAICA
Lampart, Sheila I., The restructuring of NACOLADS into the National Council on Libraries,
Archives and Information Systems (NACOLAIS), Documento presentado en la reunión organizada
por UNESCO y FID/CLA en Caracas del 13 al 17 de mayo de 1991
Ministry of development, planning and production, Science and technology: a national policy,
Kingston, 1990
National Council on Libraries, Archives and Documentation Services, Second plan for a National
documentation, information and library system for Jamaica, Documento IDRC-MR144e,
International Development Research Centre, Kingston, 1987
Planning Institute of Jamaica, Jamaica national five year plan 1990-1995, Kingston, 1990

MÉXICO
Almada de Ascencio, Margarita, National infonnation policy in México: a case study, documento
presentado en el Seminario regional sobre políticas de información en los estados Arabes, Amman,
Jordania, junio 17-20 de 1989
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Ciencia y tecnología en tiempo de crisis, Memorias del
segundo foro de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados, CONACYT,
México, 1988
Molino, Enzo, Perspectivas de la industria de información en México, documento preserntado en
el Coloquio sobre automatización de bibliotecas, Colima, Col. 12-15 noviembre de 1991
Partido Revolucionario Institucional, Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales,
Comisión de Ciencia y Tecnología, Subcomisión de Información Científica y Tecnológica,
Aportaciones al Programa Sexenal de Ciencia y Tecnología 1988-1994, México, D.F. 25
diciembre 1988
Poder Ejecutivo Federal, Programa nacional de desarrollo tecnológico y científico 84-88,
CONACYT, México, 1984
Salinas de Gortari, Carlos, Con los pies en la tierra. Crónica de la campaña, De. Diana, México,
1988
Salinas de Gortari, Carlos, El reto, Ed. Diana, México, 1988

URUGUAY
Archivo General de la Nación, Actas del Seminario sobre Redes y Sistemas de Información
Técnica, Reunión celebrada del 30 de mayo al 1 de junio de 1990, Montevideo, 1991 (vol I y II)
Ganon, Elena, El sistema de información ejecutivo URUCIB
González Ramagli, Alberto, La informatización de unidades de información en el Uruguay
Ministerio de Educación y Cultura, Informe. Resoluciones del Ministerio de Educación y Cultura
del 20 de enero de 1986, 7 de agosto de 1986 y 30 de octubre de 1986, Montevideo, 1989

VENEZUELA
Arocha Saturno, Norma, La promoción de una política de desarrollo del libro: El caso
venezolano, ACURIL XXI, Caracas 19-25 marzo 1991
Congreso de la República de Venezuela, Ley del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de
Servicios de Bibliotecas, expedida el 27 de julio de 1977, Caracas
Congreso de la República de Venezuela, Ley de reforma parcial de la Ley que dispone el envío de
obras impresas a la Biblioteca Nacional y a otros institutos similares, Gaceta Oficial de la
República de Venezuela, Caracas, 27 julio 1979
Consejo Nacional de Formento del Libro y la Lectura, Primeras recomendaciones para promover el
desarrollo del sector del libro y fomentar la lecttura, Caracas, 15 julio 1989
Consejo Nacional de Fomento del libro y la Lectura, Informe de gestión 1990, Caracas, enero 1991
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas, I Seminario de información :
Estrategías para la gestión y comunicación de la información en la década de los 90, Informe
Final, Caracas, 2 al 5 de abril de 1991
Convenio general entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas y el
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Caracas, 26 septiembre
1989
Instituto Autónomo Biblioteca Nacional, Informe de ejecución del convenio firmado por el
Instituto Autónomo Bib1ioteca Nacional y el Ministerio de la Familia para apoyar d programa de
participación socio cultural mediante la puesta en funcionamiento de la Red nacional de centros
de información juventud y de siete unidades móviles ; Caracas, 27 mayo 1991
Lusinchi, Jaime (Presidente de la República), Instructivo Número 7, 23 abril 1986, Instrucción
sobre simplificación e información de los procedimientos administrativos, Gaceta oficial de la
República de Venezuela, 25 abril 1986
Pérez, Carlos Andrés (Presidente del a República), Decreto No.1446 del 6 de febrero de 1991
mediante el cual se crea con carácter permanente la Comisión Central para la Simplificación de
Procedimientos Administrativos e Información Ciudadana de la Administración Pública Central,
Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 27 febrero 1991
Programa Bolívar: Integración tecnológica regional, innovación y competitividad industrial,
Documento de trabajo, Oficina Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América
Latina y el Caribe con sede en Montevideo Uruguay, Caracas, abril 1991
Roosen, Gustavo (Ministro de Educación), Resolución 04, "Designación de los integrantes de la
Comisión Nacional de Lectura", Caracas, 8 enero 1991
Roosen, Gustavo (Ministro de Educación), Resolución 616, "Establecimiento de la prioridad a la
lectura en los primeros años de enseñanza primaria", Caracas, 20 mayo 1991
Roosen, Gustavo (Ministro de Educación), Resolución 617, "Establecimiento del "Plan lector"',
Caracas, 20 marzo 1991

OTROS DOCUMETOS CONSULTADOS


Ackoff, RL., et. al, The SCATT Report: Designing a national scientific and technological
communication system, University of Pennsylvania Press, 1976
Albuquerque, Lynaldo C., O CNPq e a informaçao científica e tecnológica, R Bibliotecon.
Brasilia, v 13, n 3, jul-dic 1985, p 259-262
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Sistema nacional de información científica y
tecnológica Un diseño idealizado tentativo, CONACYT, México, 7 septiembre 1976,
mimneógrafo
Empowerment Through Knowledge, IDRC, Ottawa, 1991
Hill, Michael W. Nationa1 Information Policies: A review of the situation in seventeen
industrialised countries, with particular reference to scientific and technical information, FID
Occasional Paper Series 2, FID Num. 678, The Hague 1989
Jacob, ME.L; Rings, D.L., National and international information policies, Library trends, verano
1986, p 119-169
Lau, Jesús, Will deDeloping countries miss the information revolution, too?, Presentado en 11th
International Online infonnation meeting, celebrado en Londres, Inglaterra, de! 8 al 10 diciembre
1987, mimeógrafo
Lau, Jesús, The scarce knowledge trap of the southern hemisphere, Presentado en 44th FID
Conference and Congress, celebrado en Helsinki, Finlandia, del 28 agosto al 1 septiembre de 1988,
mimeógrafo
Molino, E., El diseño del sistema nacional de información y documentación científica y técnica,
presentado en el II Congreso Interamericano de Sistemas e Informática celebrado en México D.F.
del 24 al 30 de noviembre de 1974, mimeógrafo
Molino, Enzo, Metodología para la planeación de sistemas de información científica y
tecnológica: Algunas consideraciones derivadas del caso mexicano, Documento PGI-80/WS/3,
UNESCO, París, 1980
Molino, Enzo, Bancos de información, Documento presentado ante la Comisión -de Informática
de la H. Cámara de Senadores, México, 13 marzo 1985
Molino, Enzo, Avances en el desarrollo del sistema de información científica y tecnológica de
México, Documento presentado en las XVII Jornadas Mexicanas de Biblioteconomía, Puebla,
México, 1 mayo 1986
Molino, Enzo, Políticas de información en México, Documento presentado en el Seminario de
ABIESI, Guadalajara, México, 28 noviembre 1987
Molino, Enzo, Honduras: Sistema nacional de información, Informe técnico (Documento
reservado) Num. de serie PGI/CAR/88/7, UNESCO, Caracas, 1989
Molino, Enzo, Políticas de información, nuevas tecnologías y telecomunicaciones, Boletín
SINICYT (Ecuador), v. 9 n 1, ene-jun 1990
Montviloff, Víctor, National Information Policies: A handbook on the formulattion, approval,
implementation and operation of a national policy on infonnation, UNESCO, PGI-90/WStll,
Paris, 1990
Mota Marin, Sergio, Sistema nacional de información. lineamientos de política y estrategia,
Secretaría de Programación y Presupuesto, México, 1978
Mota Malin, Sergio, Sistema nacional de información. Esquema conceptual y estrategia de
trabajo, Presentación ante el Sr. Presidente de la República el 12 junio 1978, Secretaría de
Programación y Presupuesto, México, 1978
Naciones Unidas, The role of scientific and technical information in development, Memorias del
seminario celebrado en Moscú del 24 de septiembre al 5 de octubre de 1985, Viniti, Moscú, 1985
Naisbitt, John, Megatrends, Warner Books, New York, 1984
National Llbrary of Australia, Australian National commission for UNESCO, Marketing of
information services: Proceedings, Taller regional celebrado en Camberra, Australia, 1983
Nora, Simon; Minc, Alain, L'informatisation de la societe, La Documentation Française, París,
1978
Pour une politique documentaire nationale, Documentaliste, v 23, n 4-5, jul-oct 1986, p 155-162
Roszak, Theodore, El culto a la información, Ed. Grijalbo, México, 1990
Salmona, Jean, La contribution de l`information socio-economique au developpement: esquisse
d´une analyse critique et propositions, Reporte a la UNESCO, 2a versión, febrero 1981
Secretana de Programación y Presupuesto, Politica informática guben1amental, S.P.P., México,
1979
The information economy: Definition and measurement, U.S. Department of Commerce.
Washington, 1977
Visiedo C., Oscar. Estrategia de la red de servicios de valor añadido del Centro de Intercambio
Automatizado de Información, Documento presentado en el V Coloquio sobre automatización de
Bibliotecas en Colima, Col. México, 13 noviembre 1991, Academia de Ciencias de Cuba, La
Habana
Vitro, Robert A., Towards a economics of Knowfedge-Based deDelopment, Presentado en ef State
of the Art Institute, Washington, D.C., 6-8 noviembre 1989

APENDICE 3
GUIA PARA LAS ENTREVISTAS
Aspectos generales

Nombre y ubicación del órgano coordinador nacional


Fundamentos legales
Nombre y ubicación del orégano organizador del seminario
Nombre, ubicación y funciones de otros organismos coordinadores
Numero de bibliotecas/centros de información por tipo
Antecedentes generales

Fases del proceso

Diagnóstico
Documentos preliminares
Reuniones de consulta
Definición de políticas
Formalización y/o adopción
Implementación
Mecanismo de coordinación
Plan de acción y financiamiento
Evaluación

Areas de acción
(Propuestas y resultados)

Desarrollo de recursos y servicios


Acceso y mercadeo
Promoción
Coordinación de actividades
Aspectos internacionales

Definición de la política

Objetivos y justificación
Ambito de acción
Estrategias
Acciones tomadas

Revisión detallada de los avances logrados en relación a las recomendaciones del seminario

Hoja 1
País Bibliotecas IES #VALOR
Argentina 216 55 3,93
Bolivia 31 10 3,10
Brasil 907 116 7,82
Colombia 74 66 1,12
Costa Rica 4 14 0,29
Cuba 147 40 3,68
Chile 178 26 6,85
Ecuador 128 22 5,82
El Salvador 110 14 7,86
Guatemala 7 6 1,17
Honduras 3 3 1,00
México 770 172 4,48
Nicaragua 18 5 3,60
Panamá 4 4 1,00
Paraguay 3 3 1,00
Perú 42 39 1,08
Puerto Rico 32 7 4,57
Rep. Dom. 7 13 0,54
Uruguay 12 4 3,00
Uruguay 12 4 3,00
Venezuela 120 37 3,24

Vous aimerez peut-être aussi