Vous êtes sur la page 1sur 40

[Escribir texto]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION

FILOSOFIA DEL DERECHO

Curso: 3º semestre

Sección: 1ª turno noche

Integrantes:
 Lía Araceli Cardozo
 Sthephany Rojas
 Giselle Rolón

2017
[Escribir texto]

1. Desarrollos recientes

(EL FORMALISMO EN LA ETICA)


 MAX ACHELER

BIOGRAFIA
Max Scheler (22 de agosto de 1874, Múnich – 19 de mayo de 1928, Fráncfort del Meno)
fue un filósofo alemán, de gran importancia en el desarrollo de la fenomenología, la ética y
la antropología filosófica, además de ser un clásico dentro de la filosofía de la religión. Fue
uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del
nazismo. Hijo de padre luterano y de madre judía, se convirtió inicialmente al catolicismo,
del que más adelante se distanció.

Fue profesor en las universidades de Jena, München y Colonia. Discípulo de Rudolf Eucken,
simpatiza con las teorías vitalistas de Henri Bergson y después con Husserl, se convierte
junto a Heidegger, en uno de los primeros fenomenólogos que no respetan a cabalidad el
método del maestro Husserl. En 1912 se casó en segundas nupcias con Märit Furtwängler
(1891-1971), hija de Adolf Furtwängler y hermana de Wilhelm Furtwängler, con quien tuvo
a su hijo Max Scheler (1928-2003), conocido fotógrafo.

CORRIENTE FILOSOFICA

Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales y sus


respectivas intencionalidades (los valores) y a partir de ellos elaboró una muy sólida y
original fundamentación personalista de la ética: la realización de los valores se concretiza
en modelos humanos que invitan a su seguimiento. Dichos modelos serían el héroe para
los valores vitales, el genio para los valores espirituales y el santo para los valores
religiosos.

OBRAS

Sus obras completas, en 15 tomos han terminado de publicarse en 1997, y se han


publicado en el siguiente orden:

 Vol. I Frühe Schriften, 1971


 Vol. II Der Formalismus in der Ethik und die materiale Wertethik, 1954
 Vol. III, Vom Umsturz der Werte, 1955, 6ª ed. 1980
 Vol. IV, Politisch Pädagogische Schriften, 1982
 Vol. V, Von Ewigen im Menschen, 1954, 5ª ed. 1972
 Vol. VI, Schriften zur Soziologie und Weltanschauunglehre, 1963
 Vol. VII, Wesen und Formen der Sympathie, 1973
 Vol. VIII, Die Wissensformen und die Gesellschaft, 1980
 Vol. IX, Späte Schriften, 1976, 2ed. 1995
 Vol. X, Schriften aus dem Nachlass: I. Zur Ethik und Erkenntnislehere, 1957
 Vol. XI, Schriften aus dem Nachlass: II. Erkenntnislehre und Metaphysik, 1979
 Vol. XII, Schriften aus dem Nachlass: III. Philosophische Antropologie, 1987, 2ª
ed. 1996
 Vol. XIII,Schriften aus dem Nachlass: IV. Philosophie und Geschichte, 1990
 Vol. XIV, Schriften aus dem Nachlass: V. Varia I, 1993
 Vol. XV, Schriften aus dem Nachlass: VI. Varia II, 1997

OBRAS TRADUCIDAS AL ESPAÑOL

 Amor y conocimiento y otros escritos, Ed. Palabra, 2010.


 Arrepentimiento y nuevo nacimiento, Ed. Encuentro, 2008.
 De lo eterno en el hombre. Ed. Encuentro, 2007.
 Esencia y formas de la simpatía, Ed. Salamanca-Sígueme, 2005.
[Escribir texto]

 Esencia y formas de la simpatía, Ed. Losada, 2004.


 Sobre el pudor y el sentimiento de vergüenza, Ed. Salamanca-Sígueme, 2004.
 Los ídolos del autoconocimiento, Ed. Salamanca-Sígueme, 2003.
 Los ídolos del conocimiento de sí mismo, Ed. Cristiandad, 2003.
 El puesto del hombre en el cosmos, Trad. José Gaos Ed. Losada, Buenos Aires,
1990.
 Gramática de los sentimientos: lo emocional como fundamento de la ética, Ed.
Crítica, Barcelona, 2003.
 Muerte y supervivencia, Trad. Xavier Zubiri, Ed. Encuentro, Madrid, 2001.
 El resentimiento en la moral, Ed. Caparrós, Madrid, 1993.
 Ordo amoris, Ed. Caparrós, Madrid, 1996.
 El formalismo en la ética y la ética material de los valores, Ed. Caparrós, Madrid.
2000.
 Mensch und Geschichte (1924)
o La idea del hombre y la historia, Ed. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1998.
o La idea del hombre y la historia, Ed. La Pléyade, Buenos Aires, 1984.
 El saber y la cultura, Ed. Nova, Buenos Aires, 1975.
 La esencia de la filosofía y la condición moral del conocer filosófico, Ed. Nova,
Buenos Aires, 1958.
 El puesto del hombre en el cosmos, Trad. José Gaos, Ed. Revista de Occidente,
Madrid, 1936.
 Conocimiento y trabajo, Ed. Nova, Buenos Aires, 1926.
 Metafísica de la libertad, Ed. Nova, Buenos Aires, 1960

FILOSOFIA

Scheler distingue tres clases de saberes: el inductivo, el de la estructura esencial o


fenomenológica y el metafísico.

 El saber inductivo es el de las ciencias positivas. Se basa en la dominación del


mundo circundante. Su objeto es la realidad y tiene como finalidad utilizarla por
medio de la técnica. Es el saber de dominio. Ejemplo de ello es la ciencia que se ha
desarrollado en Occidente desde la filosofía griega.

 El saber de la estructura esencial es el saber que nos permite captar de un modo


inmediato el qué de las cosas.

Está de acuerdo con Immanuel Kant en que existe el conocimiento de lo a priori, y que
este carácter lo tienen las proposiciones ideales que se dan con independencia del sujeto
que las piensa. A cambio de esta coincidencia parcial con Kant, mantiene cinco diferencias:

1. No son los juicios elaborados por el entendimiento sino las esencias percibidas las
que constituyen primordialmente lo a priori.

2. La región de lo a priori no coincide con la región de lo formal, como pensó Kant,


sino que hay también un a priori material o con contenido: el valor.

3. En el lugar de la cuestión: ¿cómo es posible que se dé algo?, la cuestión


fundamental, dice Scheler, es más bien esta otra: ¿qué es lo que se da?

4. Scheler considera falsa la teoría kantiana según la cual todo lo que se ha tenido que
ser producido por el entendimiento, pues la percepción del valor es por sí misma
objetiva o intencional.

5. Tampoco está de acuerdo en que lo a priori se equipare con lo racional, pues la


afectividad, con el amor como actitud radical, es tanto o más a priori que la actitud
racional. En otros términos: sólo el que ama algo es capaz de conocer
racionalmente, ya que sin el amor no podría tener la experiencia de dicho
fenómeno. Lo que no queda claro es si este saber puede equipararse a lo que
tradicionalmente se ha llamado el saber culto. Ejemplo de ello es la idea de
[Escribir texto]

microcosmos, Aristóteles decía que el alma humana puede ser todas las cosas. Es
una suerte de participación del hombre en la totalidad del mundo.

 El saber metafísico, también llamado saber de salvación, que es la forma más alta
de saber, pues se refiere a los más altos valores personales, vale decir, los propios
de lo divino. Consiste en gran medida en aquel saber que eleva al hombre hacia
algo mayor que él mismo. Ejemplo de ello ha sido el saber cómo disciplina
espiritual elaborado en la India.

Sin embargo, lo que ha sucedido históricamente es la sobrevaloración de una forma de


saber por sobre las otras. La gran tarea de nuestra época, señala Scheler, consiste en lograr
trabar el saber de dominio, con el saber culto y el saber de salvación. Trabazón que
implicaría jerarquizar dichos saberes.

APORTE A LA HUMANIDAD

Un aporte fundamental de Scheler ha sido la descripción de la enorme riqueza e


importancia ética que posee la vida emocional del hombre. La cual es primaria respecto de
otra forma de saber. Así en Esencia y formas de la simpatía (1913), usa del método
de Husserl de la descripción fenomenológica aplicada a las emociones que relacionan a los
seres humanos unos con otros y con el mundo de los valores, especial importancia poseen
el amor y el odio como las actitudes radicales para la captación de los fenómenos
valóricos. Partiendo del concepto husserliano de reducción fenomenológica, Scheler
distinguió las esencias de lo que es tangible, real o existente, lo que llevó a la afirmación
de la independencia de los valores (eternos e invariables) respecto de los bienes, que
serían sólo sus portadores circunstanciales (lo que ha significado que a Scheler se le
acusase de platónico). En importancia, a este título le siguió su obra más famosa El
formalismo en la ética y la ética material de los valores (1913-1916), un tratado en dos
volúmenes que intentan dar un nuevo fundamento personalista a la ética, desde este
nuevo fundamento se critica el enfoque ético meramente formal del filósofo alemán
Emmanuel Kant y lo cambia por un estudio de los valores en cuanto contenidos específicos
de la ética, los que se presentan de un modo directo e inmediato a la persona y no a la
conciencia como sostenía Husserl.

Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, como


estructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:

1. La polaridad, todos los valores se organizan como siendo positivos o negativos. A


diferencia de las cosas que sólo son positivas.

2. La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción que es igual, inferior o


superior a otros valores. Esta jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler
ordena de menor a mayor en cuatro grupos:

1. Los valores del agrado: dulce - amargo

2. Los valores vitales: sano - enfermo

3. Los valores espirituales, estos se dividen en:

1. Estéticos: bello - feo

2. Jurídicos: justo - injusto

3. Intelectuales: verdadero - falso

4. Los valores religiosos: santo - profano

Los valores morales no son una categoría de valores porque no poseen portadores, son
valores puros. Su realización es más bien indirecta. Se verifica en la realización de los otros
valores según su polaridad y jerarquía objetiva.

Cuando todavía se consideraba católico escribió De lo eterno en el hombre (1921)


justificando su conversión y después un estudio de la sociología del conocimiento, Die
[Escribir texto]

Wissensformen und die Gesellschaft (Formas de conocimiento y sociedad, 1926).


Posteriormente se alejó del catolicismo y desarrolló una filosofía, basada en una
concepción más bien hegeliana de Dios. Vale decir que es el hombre el lugar por el cual
Dios se hace manifiesto en la historia. Dios necesitaría del hombre para poder
manifestarse realmente. Esta tesis es consecuencia de su polémica idea de que el espíritu
es impotente. Ahora bien, El conocimiento abstracto y los valores religiosos obtendrían
toda su fuerza de realización en los impulsos básicos humanos. Scheler se opuso desde el
comienzo a Freud respecto de que lo superior surge de lo inferior. Sostiene Scheler que es
imposible deducir de la sola represión sexual la capacidad del hombre de hacer surgir la
novena sinfonía de Beethoven o Los hermanos karamazov de Dostoievski. En El puesto del
hombre en el cosmos (1928) estableció una serie de problemas que hoy son considerados
como piezas clave para la elaboración de la antropología filosófica.

2. EL EXISTENCIALISMO

 MARTIN HEIDEGGER
( SER Y TIEMPO)
BIOGRAFIA
Martin Heidegger (Messkirch, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de septiembre de 1889 - Friburgo
de Brisgovia, Baden-Wurtemberg, Alemania; 26 de mayo de 1976) fue un filósofo y profesor
universitario, aunque muy criticado por su adhesión al régimen nazi. Tras sus inicios en
la teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en campos tan diversos como la teoría
literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño,
el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia. Es considerado, junto con Ludwig Wittgenstein,
como uno de los pensadores más influyentes en la filosofía contemporánea.

Nació en Messkirch, distrito de Baden, el 26 de septiembre de 1889, hijo de Friedrich Heidegger,


tonelero y sacristán, y de Johanna Heidegger (Johanna Kemp de soltera). 1 Estudió teología católica,
ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue discípulo de Carl
Braig2 y de Heinrich Rickert, uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de
Baden y luego asistente de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Comenzó su
actividad docente en Friburgo en 1915, para luego enseñar durante un período (1923–1928)
en Marburgo. Retornó a Friburgo en ese último año, ya como profesor de filosofía.

CORRIENTE FILOSOFICA
Es una de las figuras protagónicas de la filosofía contemporánea: influyó en toda la filosofía
del existencialismo del siglo XX, fue uno de los primeros pensadores en apuntar hacia la
«destrucción de la metafísica» (movimiento que sigue siendo repetido), en «quebrar las
estructuras del pensamiento erigidas por la Metafísica (que domina al hombre occidental), que
planteó que «el problema de la filosofía no es la verdad sino el lenguaje», con lo que hizo un
aporte decisivo al denominado giro lingüístico, problema que ha revolucionado la filosofía.
Mantuvo vigencia en muchos pensadores europeos —y con el paso del tiempo en los no europeos
—, a partir de la publicación de Ser y tiempo (1927). El estilo innovador, complicado y aún oscuro
que utiliza Heidegger con el fin de abrir-mundos según el pensador (y que muchos consideran que
es terriblemente oscuro y casi místico) influyó en Hans-Georg Gadamer, el estilo singular y difícil
que utiliza Jean-Paul Sartre en El ser y la nada, el de Jacques Lacan cuando redacta sus Escritos, el
de Jacques Derrida con su crítica a la Presencia, Gianni Vattimo y a una gran parte de pensadores
envueltos en el debate sobre la muerte de Dios y el Ser, el nihilismo, la postmodernidad y la época
post-capitalista.

Ahora bien, la obra de Heidegger, aborda, al tratar problemas ontológicos, también problemas de
tipo semiótico; es de este modo que influye directamente en los hermenéuticos: Paul
Ricoeur, Rüdiger Bubner y Hans-Georg Gadamer.

Cuadernos OBRAS
[Escribir texto]

 negros (1931-1938). 2015


 Ejercitación en el pensamiento filosófico. 2011
 Posiciones metafísicas fundamentales del pensamiento occidental. 2000
 Caminos del bosque. 1998
 Estudios sobre mística medieval. 1995 (1997)
 Introducción a la fenomenología de la religión. 1995 (2005)
 La proposición del fundamento.1991 (2003)
 Correspondencia 1926-1969 y otros documentos de los legados. 1990 (2000)
 Camino de campo. 1989 (2003)
 De camino al habla. 1985 (2002)
 Parménides. 1982 (2005)
 Aclaraciones a la poesía de Hölderlin. 1981 (2005)
 Conceptos fundamentales. 1981 (1999)
 Prolegómenos para una Historia del Concepto de Tiempo. 1979 (2006)
 Hitos. 1976 (2000)
 Lógica. La pregunta por la verdad. 1976 (2004)
 El arte y el espacio. 1969
 Tiempo y Ser. 1969 (1999)
 Carta sobre el humanismo. 1959 (2000)
 Serenidad. 1959 (2002)
 Arte y Poesía. 1958
 La idea de la filosofía y el problema de la concepción del mundo. 1956 (2005)
 ¿Qué es la filosofía?1956 (2004)
 Sobre la cuestión del ser. 1955
 Conferencias y artículos. 1954 (1995)
 Filosofía, Ciencia y Técnica. 1954 (1997)
 ¿Qué significa pensar?1954 (2005)
 Introducción a la metafísica. 1953
 Caminos de bosque. 1950 (1998)
 De la esencia de la verdad. 1943
 Nietzsche. 1939 (2005)
 Kant y el problema de la metafísica. 1929
 ¿Qué es metafísica?1929 (2003)
 Ser y tiempo. 1927
 El concepto de tiempo. 1924 (1999)

FILOSOFIA
De la fenomenología al ser
Heidegger, trata en sus inicios la fenomenología pero lo que resalta en su obra son sus reflexiones
sobre el ser, ahí es donde entra su idea de Ereignis -que significa "el suceso" o "el acontecimiento"-
ligado con la de Dasein -etimológicamente sería "el ser ahí" pero significa simplemente
"existencia"-.
En términos simples puede decirse que Heidegger postula por la necesidad de una
precomprensión del ser antes para que éste exista realmente.

La influencia de lo fenomenológico vendría dada en el concepto mismo de Ereignis -pues es algo


que sucede-, ese suceder es lo que da existencia. Lo que se necesita ante todo es el
acontecimiento, si no hay acontecimiento no hay ser, por eso sino hay observación no se da el
primer paso para que haya ser -la observación es el Ereignis que genera al ser, eso también conecta
con el pensamiento griego en la idea de "desvelación", sino hay desvelación no hay ser, volvemos
entonces a la idea de que en la práctica no hay ser con existencia externa y por sí mismo, es
dependiente del acontecimiento que lo desvela. Dicho de otra manera: se cuestiona la ontología
propia del ser -o, cuando menos, la posibilidad de alcanzarla cognitivamente-.

La precomprensión del ser

Ahora bien, eso se complementa con una precomprensión, de hecho, en Heidegger, la


comprensión del ser es previa al ser, es lo que desvela el ente, no el ente el que por sí mismo se
desvela ante nosotros, dice Heidegger: "Y esta precomprensión del ser de los entes no la
derivamos de los entes mismos, sino que es lo que nos posibilita anticipar (Entwurf) el sentido de
esos entes dentro de un ámbito de inteligibilidad" (...) "Esa precomprensión del ser de los entes es
la que posibilita el acceso científico a cada uno de ellos. De este modo, la comprensión del ser es
aquella luz en cuya claridad podemos encontrarnos con el ente".
[Escribir texto]

Todo lo cual lleva a la definición y la categoría. El acontecimiento que desvela al ser debe ir
acompañado de una precomprensión -una abstracción que lo define, que dice cómo ha de ser- que
permita identificar al ser en sí, lo cual es lo que le da inteligibilidad -permite identificarlo con una
categoría o incluirlo en una-.

Todo ello liga indefectiblemente el "ser" con lo humano, que sería el auténtico Dasein en cuanto
"ser ahí" y, también, en cuanto existente, y existente en un “ahora”, lo demás depende de lo
humano. Todo ello se aborda en su obra inacabada “Ser y Tiempo”. Heidegger es subjetivista e
incluso puede considerarse que alcanza un cierto nihilismo -cuestión que, por otra parte, estudia al
analizar la obra de Nietzsche-.

La reformulación de la filosofía griega

La destrucción heideggeriana de la metafísica a través de la negación de su carácter externo a lo


humano devuelve a Heidegger al inicio del problema planteado por la filosofía griega, su negación
de la concepción tradicional de la metafísica no implica ni el desmerecimiento ni el ignorar los
principios establecidos por la filosofía griega. Por el contrario Heidegger retoma el uso y los
conceptos de esta filosofía a la que valora altamente, pero, lo que hace es volver a plantear la
cuestión en “los inicios de la misma”, así dejando a un lado axiomas asumidos por la filosofía
occidental durante largo tiempo va a las fuentes, revisa el pensamiento de Anaximandro, Heráclito
y Parménides, a los que no entiende como “etapas previas a la metafísica tradicional” sino como
un comienzo abierto a las preguntas y planteamientos que llevaron a esa metafísica.

Quede claro que Heidegger solo vuelve al principio en cuanto comienzo, es decir, revisar el camino,
pero no desprecia lo caminado, si su labor deviene en una destrucción de las posiciones
establecidas y tradicionales de la metafísica no hay en Heidegger ninguna pretensión de “superar”
una vía errónea, por el contrario Heidegger asume que la metafísica tradicional ha sido
simplemente el camino seguido en Occidente, no pretende ni minimizarlo ni borrarlo, simplemente
pretende asumirlo y replantearlo. Precisamente por eso no busca nada “ex novo” sino que,
sencillamente, revisa lo caminado a partir de su principio.

No deja de recurrir a Aristóteles en sus consideraciones acerca del ser, pero sobre todo lo hace por
coincidir en la crítica aristotélica al pensamiento platónico, a sus planteamientos sobre el bien -que
desvincula de la cuestión del ser- y los universales -que Aristóteles no comparte. Pero una vez más
Heidegger se muestra coherente con su idea de considerar la totalidad del pensamiento griego
como algo vivo, algo que no tiene por qué abordarse con los esquemas dogmáticos establecidos
por el devenir del pensamiento occidental.

Curiosamente el aristotelismo será a la vez aliado y oponente para el pensamiento de Heidegger,


pero lo que nunca será es menospreciado, por el contrario, Heidegger en cierta medida profundiza
en el aristotelismo al desmitificarlo y cancelar su carácter dogmático.

Desde la filosofía griega al lenguaje

Si se apoya en Aristóteles para presentar ciertas oposiciones o críticas al platonismo, a la vez,


recoge del platonismo aquello que desvincula lo inteligible del problema de “lo verdadero”, así
valora la doctrina platónica del “eidos” -forma-como un avance decisivo en el paso de la idea de
verdad como descubrimiento de lo cierto -externamente cierto, digamos que “la verdadera esencia
de las cosas”- al de la idea de verdad como un enunciado correcto, es decir: un factor de lenguaje.

Partiendo de las preguntas metafísicas sobre el ser se alcanzan preguntas existenciales sobre el ser
-y es por esa vía por la que Heidegger influirá en el existencialismo-, lo que sucede es que la
trascendencia o la acentuación pasan de lo externo a lo humo a lo interno a lo humano.
Soslayando expresamente en la metafísica la idea de considerar relevantes las desvelaciones de
una “verdad” supuesta como universal o universales y, abandonada esta idea, se concentra en las
proyecciones y concepciones del lenguaje. Es decir, si aborda problemas metafísicos no los
considera algo externo a lo humano que hay que averiguar sino un producto humano cuyo proceso
se ha de investigar, y la clave de todo se encontraría en el lenguaje, su uso y sus estructuras. Eso
abrirá un camino importante no solo al estudio del lenguaje como vehículo de comunicación sino
como factor creador, por no decir como “el” factor creador.

 KARL JASPER
[Escribir texto]

(RAZON Y EXISTENCIA)
BIOGRAFIA
Karl Theodor Jaspers (Oldenburg, 23 de febrero de 1883-Basilea, 26 de febrero de 1969) fue un
psiquiatra y filósofo alemán, que tuvo una fuerte influencia en la teología, en la psiquiatría y en la
filosofía moderna. En 1921 ocupó la cátedra de filosofía de la Universidad de Heidelberg. En 1948,
se trasladó a la Universidad de Basilea para ocupar la cátedra dejada por Paul Häberlin.

CORRIENTE FILOSOFICA
La mayoría de los comentaristas asocian a Jaspers con la filosofía del existencialismo, en parte
porque se explaya ampliamente en las raíces del existencialismo de Nietzsche y Kierkegaard, y
porque el tema de la libertad individual es una constante en su obra.
OBRAS

 (1933). Ambiente espiritual de nuestro tiempo. Barcelona-Buenos Aires, Editorial


Labor.

 (1937). Descartes y la filosofía. Buenos Aires, Editorial Leviatán 1996.

 (1953). La fe filosófica. Buenos Aires, Losada.

 (1955). Nietzsche y el cristianismo. Buenos Aires, editorial Deucalión.

 (1959). Esencia y crítica de la psicoterapia. Buenos Aires, Compañía General Fabril


Editora.

 (1960). Esencia y formas de lo trágico. Buenos Aires, Editorial Sur.

 (1963). Nietzsche. Buenos Aires, editorial Sudamericana.

 (1964). Autobiografía filosófica. Buenos Aires, Editorial Sur.

 (1966). La bomba atómica y el futuro del hombre. Taurus Ediciones.

 (1993). Cifras de la transcendencia. Alianza Editorial.

 (1967). ¿Dónde va Alemania?. Cid.

 (1969). Entre el destino y la voluntad. Ediciones Guadarrama.

 (1977). Escritos psicopatológicos. Editorial Gredos.

 (1972). El estoicismo. Editorial Gredos.

 (1968). La fe filosófica ante la revelación. Editorial Gredos.

 (1968). Filosofía de la existencia. Aguilar.

 (1985). Filosofía de la existencia. Planeta-De Agostini.

 (1981). La filosofía desde el punto de vista de la existencia. Fondo de Cultura


Económica de España.

 (2001). Genio artístico y locura. El Acantilado.

 (1968). Genio y locura. Aguilar.

 (1993). Grandes filósofos: hombres fundamentales: Sócrates, Buda, Confucio,


Jesús. Editorial Tecno.
[Escribir texto]

 (1998). Los grandes filósofos: los metafísicos que pensaron desde el origen:
Anaximandro, Heráclito, Parménides...Editorial Tecno.

 (2001). Los grandes maestros espirituales de oriente y occidente. Editorial Tecno.

 (1983). Iniciación al método filosófico. Espasa-Calpe.

 (1989). Introducción a la filosofía. Círculo de Lectores.

 (1997). Libertad y reunificación, tareas de la política alemana. Ediciones


Universidad Salamanca.

 (1996). Lo trágico, el lenguaje. Editorial Ágora

 (1990). Notas sobre Martin Heidegger. Mondadori.

 (1995). Origen y meta de la historia. Ediciones Altaya.

 (1988). La práctica médica en la era tecnológica. Editorial Gedisa.

 (1998). El problema de la culpa: sobre la responsabilidad política de Alemania.


Ediciones Paidós Ibérica.

 (1967). Psicología de las concepciones del mundo. Editorial Gredos. .

 (1986). Strindberg y Van Gogh. Nuevo Arte Thor.

 (2003). Nietzsche: Introducción a la comprensión de su filosofar. Buenos Aires,


sudamericana.

FILOSOFIA
La filosofía, según este autor no es más que el esclarecimiento de la existencia del modo de ser de
los hombres en el tiempo.
Jaspers no busca alcanzar una definición de la verdad máximamente satisfactoria, sino desdecir
todas las pretensiones de atrapar lo verdadero en el campo de las definiciones.

Él considera que la verdad es más una idea que un concepto, un ideal orientativo al que las
personas tendemos.

La ciencia es el fundamento necesario y la primera etapa de la filosofía, pero no es capaz de


alcanzar la unidad y la totalidad de las que la razón no puede prescindir.

Entonces, según Jaspers la Filosofía empieza con la ciencia y necesita de ella porque no existe
mundo independiente del mundo objetivo el cual es explorado por las ciencias.

El interés de este autor se remite a adoptar a filosofía para poder explicar aquellos aspectos de la
existencia del mundo que son de mayor importancia pero que no pueden ser enteramente
reducibles al conocimiento de las ciencias.
Por todo esto, es que la verdad adquiere una forma histórica.

La filosofía está interesada en los tres aspectos correspondientes al ser

 Estar ahí: esto refiere al mundo objetivo, conocido mediante la observación y él

Experimento.

 Ser uno mismo: remite a la existencia personal del que tiene libertad asumiendo la

Historicidad afirmando en la decisión y la elección


[Escribir texto]

 El ser en sí: hace alusión a la trascendencia del mundo, manifestada en el mundo e

Inseparable de el

El estar ahí, el ser uno mismo y el ser en si son aspectos que a la ciencia le resultan inaccesibles
investigar sobre ellos.

Al referirse a la cuestión del origen del sí mismo, Jaspers responde a esta pregunta sobre QUE SOY
diciendo que no puede ser enteramente reducido o identificado en el ámbito corporal, el lugar en
la sociedad, las acciones que se llevan a cabo o el carácter que se manifiesta en todos los aspectos
del ser. De trasfondo se encuentra la libertad, la posibilidad de decisión sobre lo que se desea ser.
Por lo tanto, la existencia es la activa elección de ejercer la libertad.

Por eso, como dice Jaspers "... si yo no vengo a mí mismo a ejercitar mi libertad en el ámbito de ser
uno mismo, me quedo sin el ámbito del estar ahí, me quedo en una cosa.”

Por ende el vacío de la libertad, el reconocimiento de que no se pudo hallar a sí mismo en los
aspectos más objetivos de la existencia y que uno es la posible existencia manteniéndose en el
nivel de SER UNO MISMO, es la conciencia de la propia esencia.

Junto con esta esencia se fundan las decisiones y los compromisos, la elección es existencial y
absoluta. El fundamento consistente de la elección espontánea es el de la propia historia.

Jaspers considera que más allá de las primeras decisiones conscientes por las cuales la persona se
constituye a sí misma al nivel de SER UNO MISMO, hay un "yo" original que está arraigado a un
cuerpo, un temperamento, una disposición y que ocupa una situación concreta en la historia.

El yo que existe en el nivel de ESTAR AHÍ, no se puede elegir ya que esta dado y solo resta asumirlo.
Adoptarlo como YO.

Por otra parte el autor dice que yo no soy yo mismo más cuando me poseo y que esto solo se
produce mediante la reflexión que plantea la cuestión de saber quién soy yo ya que me conduce a
buscarme en el juicio mismo que yo hago de mí.

Permite entrar en contacto con la fuente del ser por la cual se verifican los actos, motivos y
sentimientos respondiendo a la incógnita sobre la autenticidad del estar en ellos.

Comunicación
Según Jaspers es uno de los conceptos claves en su propia filosofía. Por eso es que el filósofo
asegura que EL SER UNO MISMO no es real sin la comunicación. Lo mismo sucede con la libertad
vacía, no es real sin manifestarse en la elección. La libertad no llega a realizarse sin el actuar libre
del otro.
Por lo tanto la comunicación se revela como la condición misma de la libertad. Ser libre es
comunicación de la propia libertad con la del otro.

Uno se convierte en sí mismo y trae al otro a sí mismo al abrirse a uno mismo a él, en esta
comunicación se comparte la singularidad autentica de cada persona. La comunicación se
establece entre personas que participan en una común ordenación del mundo y colaboran en
tareas comunes que humanizan las relaciones entre individuos, pero la comunicación no reside en
este trato, sino que surge de él.

El otro queda constituido para mí como persona mediante mi acción de ser plenamente mí mismo,
es decir, la comunicación se da en el mundo de SER UNO MISMO. Es por esto que la comunicación
es la más esencial de las tareas existenciales, es el precioso y más frágil de los logros posibles.

Libertad – Elección – Historicidad

En lo que respecta a la elección, Jaspers afirma que: "... no hay elección sin decisión, no hay
decisión sin voluntad, no hay voluntad sin deber, no hay deber sin ser.
Cuando la persona tiene que elegir, se rompe la determinación objetiva del ESTAR AHÍ y se
constituye un YO condicionado, siendo esta la cumbre de la existencia personal del SER UNO
MISMO. La persona busca constantemente renovar la autenticidad de SÍ MISMO en libertad.

Según Jaspers no existe una libertad absoluta. Para el autor, toda libertad concreta implica lucha
y conflicto y por lo tanto se ve constantemente limitada.
[Escribir texto]

En las elecciones, el YO conociendo su libertad y la responsabilidad que esta conlleva adopta


las leyes de sus propias disposiciones que le permiten hacerse a sí mismo.

Por ende, la ley es un medio, una mediación explicativa y no reductora de las posibilidades, pero
no justifica la decisión personal.

Jaspers comenta sobre las limitaciones que se dan en la situación en el mundo, diciendo que esta
situación no puede ser compartida y solo puede ser conocida desde adentro.

Es necesaria una aceptación de estas situaciones, la historicidad del individuo y de la situación.

Para el autor, es necesario hacerse cargo del lugar de uno en la verdadera situación humana en el
mundo es dedicarse a las tareas de la vida en el mundo sin ilusión y tomando sobre sí mismo la
muerte, el sufrimiento, el conflicto y la falta de ataduras y límites para la búsqueda de la
TRASCENDENCIA (SER EN SÍ MISMO.

Trascendencia

El autor rechaza tanto la religión como al ateísmo. En cuanto a la religión y su rechazo sus
fundamentos se centran en la proclamación autoritaria y garantía que la religión da sobre las
experiencias de la trascendencia y por qué mantiene la idea de un más allá que es otro mundo.

Jaspers considera que la trascendencia es una vista total del mundo. Es un misterio de la
existencia.

No hay demostración posible y eficaz de la existencia del trascendente, más allá de las
demostraciones fundadas en la razón o de las demostraciones dadas por las sagradas escrituras.

Para Jaspers el mundo es un "texto secreto" que es únicamente inteligible para la existencia
personal y por cada cual para sí mismo.

Solo hay fe en el SER EN SI, ya que es la que sostiene y orienta el esfuerzo de SER UNO MISMO y
esta fe se encuentra en los límites del logro y del fracaso.

El fracaso no debe llevarnos a la pasividad, ya que debe hacer posible la actividad misma, se debe
creer en algo para hacer cosas.

En el mundo, en la historia, en las relaciones con otros hombres, en el sufrimiento, en la familia, en


la amistad, en la ley y en las presiones es que se puede llegar a realizar el YO PERSONAL.

Los tres órdenes del ser (ESTAR AHÍ, SER UNO MISMO, y EL SER EN SI), se limitan, se rompen y se
interpretan el uno al otro.Cada uno es falso salvo en relación con otros.

Por todo esto es que esta manera de interpretar los tres órdenes del ser es la pista para alcanzar el
sentido tanto de la Filosofía como de la vida.
"El hombre no es un ser racional: se hace racional, cada vez más, en la existencia concreta de cada
día"

 JAN PAUL SARTRE


(EL SER Y LA NADA)
BIOGRAFIA
Jean-Paul Charles Aymard Sartre (París, 21 de junio de 1905 – ibíd., 15 de abril de 1980), conocido
comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista
político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo
humanista. Fue el décimo escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964,
pero lo rechazó explicando en una carta 2 a la Academia Sueca que él tenía por regla declinar todo
reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la cultura debían desarrollarse
directamente, sin pasar por las instituciones. Fue pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.

CORRIENTE FILOSOFICA
[Escribir texto]

En el pensamiento de Sartre, cabe destacar las siguientes ideas:

1. Conciencia prerreflexiva y conciencia reflexiva: La conciencia prerreflexiva es el mero


hecho de percatarnos de algo, el tener conciencia de algo, y la conciencia reflexiva (el ego
cogito cartesiano), surge cuando me doy cuenta de que me estoy percatando de algo.

2. El ser-en-sí: Sartre rechaza el dualismo entre apariencia y realidad y sostiene que la cosa es
la totalidad de sus apariencias. Si quitamos lo que en la cosa es debido a la conciencia, que
le confiere la esencia que la constituye en tal cosa y no en tal otra, en la cosa sólo queda el
ser-en-sí.

3. El ser-para-sí: Si toda conciencia es conciencia del ser tal como aparecer, la conciencia es
distinta del ser (no ser o nada) y surge de una negación del ser-en-sí. Por tanto, el para sí,
separado del ser, es radicalmente libre. El hombre es el no-ya-hecho, el que se hace a sí
mismo.

4. El ser-para-otro: Sartre defiende que mi yo revela la indubitable presencia del otro en la


relación en que el otro se me da no como objeto sino como un sujeto (ser-para-otro).

5. Ateísmo y valores: Para el filósofo, la existencia de Dios es imposible, ya que el propio


concepto de Dios es contradictorio, pues sería el en-sí-para-sí logrado. Por tanto, si Dios no
existe, no ha creado al hombre según una idea que fije su esencia, por lo que el hombre se
encuentra con su radical libertad. Este ateísmo tiene una consecuencia ética: Sartre afirma
que los valores dependen enteramente del hombre y son creación suya.

OBRAS
 La trascendencia del ego (1938)

 La imaginación (1936)

 Bosquejo de una teoría de las emociones (1939)

 Lo imaginario. Psicología fenomenológica de la imaginación (L'imaginaire. Psychologie


phénoménologique de l'imagination, 1940)

 El ser y la nada (L´être et le néant, 1943)

 El existencialismo es un humanismo (1945 y 1949)

 Crítica de la razón dialéctica (Tomo I) (Critique de la raison dialectique, 1960).

FILOSOFIA
En una primera etapa desarrolló una filosofía existencialista, a la que corresponden obras
como El ser y la nada (1943) y El existencialismo es un humanismo (1946). Desde que en
1945 fundó la revista Les Temps Modernes se convirtió en uno de los principales teóricos
de la izquierda. En una segunda etapa se adscribió al marxismo, cuyo pensamiento expresó
en La crítica de la razón dialéctica (1960), aunque él siempre consideró esta obra como una
continuación de El ser y la nada.

Sartre considera que el ser humano está "condenado a ser libre", es decir, arrojado a la
acción y responsable plenamente de su vida, sin excusas. Aunque admite algunos
condicionamientos (culturales, por ejemplo), no admite determinismos. Concibe la
existencia humana como existencia consciente. El ser del hombre se distingue del ser de la
cosa porque es consciente. La existencia humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido
de que es conciencia del mundo y conciencia de sí (de ahí lo subjetivo). Sartre se forma en
[Escribir texto]

la fenomenología de Husserl y en la filosofía de Heidegger, de quien fue discípulo. Se


observa aquí la influencia que ejerce sobre Sartre el racionalismo cartesiano. En este punto
se diferencia de Heidegger, quien deja fuera de juego a la conciencia.

Si en Heidegger el Dasein es un «ser-ahí», arrojado al mundo como «eyecto», para Sartre


el humano en cuanto «ser-para-sí» es un «pro-yecto», un ser que debe «hacerse».

El existencialismo es humanismo

Consecuentemente para Sartre en el ser humano «la existencia precede a la esencia», que
explica con un ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra, primero «la» piensa, la
construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia de lo que se construirá, que
luego tendrá existencia. Los seres humanos no son el resultado de un diseño inteligente y
no tienen dentro de sí algo que los haga «malos por naturaleza» o «tendientes al bien» —
como diversas corrientes filosóficas y políticas han creído—, y continua: «Nuestra esencia,
aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos mediante nuestros
actos», éstos nos son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo puesto que nuestra
libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser libres en situación, ser es ser-
para, ser como "proyecto".

Relación con el comunismo


El periodo inicial de la carrera de Sartre, definida por El ser y la nada (1943), fue seguido
por un segundo periodo de activismo político e intelectual. En particular, su trabajo
de 1948 Manos sucias examinaba el problema de ser un intelectual y participar en la
política al mismo tiempo. Nunca llegó a afiliarse al Partido Comunista Francés (PCF),
aunque fue simpatizante de la izquierda y desempeñó un papel prominente en la lucha
contra el colonialismo francés en Argelia. Se podría decir que fue el simpatizante más
notable de la guerra de liberación de Argelia. Tenía una ayudante doméstica
argelina, Arlette Elkaïm, a quien hizo hija adoptiva en 1965. Se opuso a la Guerra de
Vietnam, y junto a Bertrand Russell y otras luminarias organizó un tribunal con el propósito
de exhibir los crímenes de guerra de los Estados Unidos. El tribunal se llamaba «Tribunal
Russell».

Agudamente crítico del estalinismo, su pensamiento político atravesó varias etapas: desde
los momentos de Socialismo y Libertad, agrupación política de la resistencia francesa a la
ocupación alemana, cuando escribe un programa basado en Saint-Simon, Proudhon y
demás, cuando consideraba que el socialismo de Estado era contradictorio a la libertad del
individuo, hasta su brevísima adhesión al Partido Comunista Francés, y su posterior
acercamiento a los maoístas. Su principal trabajo en el intento de comunión entre el
existencialismo y el marxismo fue Crítica de la razón dialéctica, publicado en 1960.

El énfasis de Sartre en los valores humanistas de Marx y su resultante énfasis en el joven


Marx lo llevaron al famoso debate con el principal intelectual comunista en Francia de
los años sesenta, Louis Althusser, en el que éste trató de redefinir el trabajo de Marx en un
periodo pre-marxista, con generalizaciones esencialistas sobre la humanidad, y un periodo
auténticamente marxista, más maduro y científico (a partir del Grundrisse y El capital).
[Escribir texto]

Algunos dicen que éste es el único debate público que Sartre perdió en su vida, pero hasta
la fecha sigue siendo un evento controvertido en algunos círculos filosóficos de Francia.

Durante la Guerra de los Seis Días se opuso a la política de apoyo a los árabes, pregonada
por los partidos comunistas del mundo (excepto Rumanía). Y, junto con Pablo Picasso,
había organizado a 200 intelectuales franceses para oponerse al intento de destrucción del
estado de Israel, haciendo un llamado a fortalecer los sectores antiimperialistas de ambas
partes como única forma de llegar a una paz justa y al socialismo. Sartre era un admirador
del kibutz.

3. NUEVOS CONCEPTOS

 JOHN BORDLEY RAWLS

BIOGRAFIA

John Rawls (21 de febrero de 1921, Baltimore, Estados Unidos - 24 de noviembre de 2002,
Lexington, Massachusetts, Estados Unidos). Fue
un filósofo estadounidense, profesor de filosofía política en la Universidad
Harvard y autor de Teoría de la justicia (1971), Liberalismo político (1993), The Law
of Peoples (1999) y Justice as Fairness: A Restatement (2001). Es ampliamente
considerado como uno de los filósofos políticos más importantes del siglo XX. Su
teoría política propone dos principios sobre los cuales basar la noción de justicia a
partir de una posición original en el espíritu contractualista de los filósofos políticos
clásicos.

CORRIENTE FILOSOFICA
Justicia como equidad.

Rawls es conocido por sus contribuciones a la filosofía política liberal. Algunas


ideas de los trabajos de Rawls han recibido mucha atención:

 La posición original y el velo de la ignorancia.


[Escribir texto]

 El equilibrio reflexivo explica cómo debe de existir un tipo de equilibrio entre lo


que es la creencia que tiene un individuo( de religión) y las normas que
desarrolla el estado
 El consenso superpuesto.
 La razón pública.
 La justicia como equidad (que consiste básicamente en el principio de igual
libertad, el principio de justa igualdad de oportunidades y el principio de
diferencia).

Muchos filósofos y economistas creen que Rawls hizo una importante contribución
a la filosofía política. Otros, en cambio, encuentran que el trabajo de Rawls no es
convincente y está muy alejado de la praxis política; pero donde sí hay consenso
general es en que la publicación de Teoría de la Justicia en 1971 conllevó una
reactivación de la filosofía política. La obra de Rawls es multidisciplinar, y ha
recibido especial atención por parte
de economistas, politólogos, sociólogos y teólogos. Por lo demás, Rawls es el único
entre los filósofos políticos contemporáneos que ha sido frecuentemente citado
por las Cortes de los Estados Unidos.

OBRA
 Debate sobre el liberalismo político (con Habermas, Jürgen), Paidós Ibérica,
1998.
 El derecho de gentes y Una revisión de la idea de razón pública, Paidós Ibérica,
2001.
 La justicia como equidad, Tecnos, 2002.
 La justicia como equidad: una reformulación, Paidós Ibérica, 2001.
 La justicia como equidad y otros ensayos: materiales para una teoría de la
justicia, Tecnos, 1986.
 Lecciones sobre la historia de la filosofía moral, Paidós Ibérica, 2006.
 Lecciones sobre la historia de la filosofía política, Paidós Ibérica, 2009.
 El liberalismo político, Crítica, 2004.
 Libertad, igualdad y derecho: las conferencias Tanner sobre filosofía moral,
Ariel, 1988.
 Sobre las libertades, Paidós Ibérica, 1990.
 Teoría de la justicia, Fondo de Cultura Económica, 2006.

FILOSOFIA
Los Poderes de los Ciudadanos y su Representación

En una sociedad razonable, más sencillamente ilustrada en una sociedad de iguales en


cuanto a los asuntos básicos, todos los ciudadanos tienen sus propios objetivos racionales
que esperan favorecer, y todos están dispuestos a proponer términos justos que se espera
razonablemente acepten los demás, de manera que todos puedan beneficiarse y mejorar,
según lo que cada cual pueda lograr por sí mismo. Muchos de nuestros más importantes
juicios, se hacen en condiciones en que no es de esperarse que personas conscientes, en el
pleno uso de la razón, incluso tras una libre discusión, lleguen a la misma conclusión.
Algunos juicios contrarios y razonables pueden ser verdaderos y otros falsos. Llevar a
efecto la plena condición de conocimiento pública equivale a materializar un mundo social
en el que puede aprenderse el ideal de la ciudadanía y esto puede inculcar un verdadero
deseo de llegar a ser esa clase de persona. Esta función educadora de la concepción
política caracteriza al papel más amplio al que me he referido. El objetivo de las partes
consiste en llegar a un consenso en cuanto a principios de justicia que permita a los
ciudadanos que representan llegar a ser personas cabales, esto es, con las características
propias para desarrollar y ejercer plenamente sus poderes morales y perseguir el logro de
las determinadas concepciones del bien que hayan elaborado. Los principios de justicia
deben conducir a implantar un esquema instituciones básicas afín a este objetivo. La
[Escribir texto]

concepción política de la justicia que regula desigualdades sociales y económicas,


cualquiera que sea tal concepción, no puede constituir el precepto: no puede decirse que
deberá darse a las personas según su virtud política. Además de la capacidad de tener una
concepción del bien, los ciudadanos tienen la capacidad de adquirir concepciones de
justicia e imparcialidad y el deseo de actuar según las exigencias de estas concepciones.
Cuando creen que las instituciones o las prácticas sociales son justas, o imparciales, están
dispuestos y anuentes a hacer su parte en esos convenios, siempre y cuando tengan una
razonable seguridad de que los demás también harán su parte. Si otras personas con
evidente intención ansían cumplir con su parte en acuerdos justos o imparciales, los
ciudadanos tenderán a adquirir confianza y confiabilidad en esas personas, esta confianza
y confiabilidad se reforzarán y serán más completas conforme el éxito de los convenios
cooperativos se sostenga en un lapso más largo, y lo mismo es verdad conforme las
instituciones básicas establecidas para asegurar nuestros intereses fundamentales (los
derechos y las libertades básicas) se vayan reconociendo más firme y voluntariamente.

Teoría de la justicia

En Teoría de la justicia Rawls argumenta heurísticamente en favor de una reconciliación de


los principios de libertad e igualdad a través de la idea de la justicia como equidad. Para la
consecución de este fin, es central su famoso acercamiento al aparentemente insuperable
problema de la justicia distributiva.

De forma medular a este esfuerzo corresponde realizar un recuento de las circunstancias


de la justicia (inspirado en David Hume), y de una situación de elección justa (más cercana
en espíritu a Kant) para las partes enfrentadas a tales circunstancias y que se encuentren
en la búsqueda de principios de justicia que guíen su conducta. Dichas partes se enfrentan
a una escasez moderada y no son ni naturalmente altruistas ni puramente egoístas: tienen
fines que buscan promover. Rawls ofrece un modelo de una situación de elección justa
(la posición original con su velo de ignorancia) al interior de la cual las partes
hipotéticamente escogerían principios de justicia mutuamente aceptables. Bajo tales
restricciones, Rawls argumenta que las partes encontrarían particularmente atractivos sus
principios de justicia favorecidos, superando a otras alternativas, incluyendo la utilitarista y
la liberal-libertaria.

Liberalismo político

La obra posterior de Rawls se centró en la cuestión de la estabilidad: ¿puede perdurar una


sociedad que se base en los dos principios de la justicia? Su respuesta a esta cuestión se
encuentra en una colección de conferencias titulada "Liberalismo Político". En Liberalismo
político Rawls introdujo la idea del consenso superpuesto -o acuerdo sobre la justicia
como equidad entre ciudadanos que pertenecen a distintas religiones y visiones filosóficas
(o concepciones del bien). Este texto asimismo introdujo la idea de la razón pública -la
razón común de todos los ciudadanos.

 GIANNI VATTIMO
BIOGRAFIA
Gianni Vattimo (Turín, Italia, 4 de enero de 1936) es un importante filósofo italiano, uno de
los principales autores del postmodernismo y considerado el filósofo del pensamiento
débil. Seguidor de la corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg
Gadamer. También se ha desempeñado en política .

CORRIENTE FILOSOFICA
Vattimo nació en la era de los nacionalismos, en la época del abandono de
la metafísica clásica, la era del horror ante el maquinismo irracional, los campos de
concentración, y la bomba atómica. Turín, su lugar natal, es una ciudad italiana marcada
[Escribir texto]

por la influencia de Nietzsche, a quien había dado alojamiento y donde le sobrevino el


ataque que cesó su producción filosófica. Ese contexto fue su hogar para el estudio de
la filosofía, cuyos estudios luego completó en Heidelberg, cuya impronta lo introdujo a la
filosofía de Gadamer, sólo bajo cuyo diálogo y honesta rebeldía tiene sentido la obra de lo
que hoy son cuarenta años de infatigable trabajo filosófico. Profesor de Estética en la
Universidad de Turín desde muy joven, ya en 1961 publicaba El concepto de producción en
Aristóteles. Con un fuerte acento de la influencia de Gadamer, publica dos años
después Ser, esencia y lenguaje en Heidegger y, continuando con sus estudios estéticos en
la misma orientación, en 1967 publicó Poesía y Ontología.
Varios de sus últimos textos tratan el tema de la religión, entre ellos Creer que se cree,
de 1996, Después de la cristiandad, de 2002 y El futuro de la religión, esta última del 2005.
El trágico sentido de la era postmetafísica es reencontrado por Vattimo en relación
estrecha con la historia de la religión católica, que pertenece sin duda a la esencia trágica
de Europa. Una búsqueda afirmativa, amable con el catolicismo, señalada por su tradición
y su concepción de la verdad, desemboca en un auténtico pensamiento religioso, crítico de
la Iglesia, pero a su vez su deudor agradecido.
Autor de amplia bibliografía, entre sus obras traducidas al español destacan: Las aventuras
de la diferencia (1979), El pensamiento débil (1983), El fin de la modernidad (1985), La
sociedad transparente (1989), Ética de la interpretación (1989), Creer que se
cree (1996), Diálogos con Nietzsche (2002), y Nihilismo y emancipación (2003).
Para Vattimo, hemos entrado en la postmodernidad, una especie de ‘babel informativa’,
donde la comunicación y los medios adquieren un carácter central. La postmodernidad
marca la superación de la modernidad dirigida por las concepciones unívocas de los
modelos cerrados, de las grandes verdades, de fundamentos consistentes, de la historia
como huella unitaria del acontecer. La postmodernidad abre el camino, según Vattimo, a
la tolerancia, a la diversidad. Es el paso del pensamiento fuerte, metafísico, de las
cosmovisiones filosóficas bien perfiladas, de las creencias verdaderas, al pensamiento
débil, a una modalidad de nihilismo débil, a un pasar despreocupado y, por consiguiente,
alejado de la acritud existencial. Para Vattimo, las ideas de la postmodernidad y del
pensamiento débil están estrechamente relacionadas con el desarrollo del
escenario multimedia, con la toma de posición mediática en el nuevo esquema de valores
y relaciones.

OBRAS

 El concepto de producción en Aristóteles / Il concetto di fare in Aristotele (1961);


Turín, Giappichelli.

 Ser, historia y lenguaje en Heidegger / Essere, storia e linguaggio in


Heidegger (1963); Turín, Filosofía.

 Hipótesis sobre Nietzsche / Ipotesi su Nietzsche (1967); Giappichelli, Torino

 Poesía y Ontología / Poesia e ontologia (1968); Milán, Mursia.

 Schleiermacher, filósofo de la interpretación / Schleiermacher, filosofo


dell'interpretazione (1968); Milán, Mursia.

 Introducción a Heidegger / Introduzione ad Heidegger (1971); Laterza, Roma-Bari

 El sujeto y la máscara / Il soggetto e la maschera (1974); Milán, Bompiani.


[Escribir texto]

 Las aventuras de la diferencia / Le avventure della differenza (1980); Milán,


Garzanti.

 Más allá del sujeto / Al di là del soggetto (1981); Milán, Feltrinelli.

 El pensamiento débil / Il pensiero debole (1983); editado por G. Vattimo y P. A.


Rovatti, Milán, Feltrinelli

 Introducción a Nietzsche / Introduzione a Nietzsche (1985); Laterza, Roma-Bari

 El fin de la modernidad. Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna / La


fine della modernità (1985); Milán, Garzanti.

 Ética de la interpretación / Etica dell'interpretazione (1989); Turín, Rosenberg &


Sellier.

 La sociedad transparente / La società trasparente (1989); Milán, Garzanti

 Filosofía al presente / Filosofía al presente (1990); Milán, Garzanti

 Más allá de la interpretación. El significado de la hermenéutica para la


filosofía / Oltre l'interpretazione (1994); Roma-Bari, Laterza

 Creer que se cree / Credere di credere (1996); Milán, Garzanti

 Vocación y responsabilidad del filósofo / Vocazione e responsabilità del


filosofo (2000); Génova, Il Melangolo

 Diálogo con Nietzsche (1961-2000) / Dialogo con Nietzsche. Saggi 1961-


2000 (2001); Milán, Garzanti

 Después de la cristiandad. Por un cristianismo no religioso / Dopo la cristianità. Per


un cristianesimo non religioso (2002); Milán, Garzanti

 Nihilismo y emancipación. Ética, política y derecho / Nichilismo ed emancipazione.


Etica, politica e diritto (2003); ed. por S. Zabala, Milán, Garzanti

 El futuro de la religión / Il Futuro della Religione (2005); con Richard Rorty, ed. por
S. Zabala, Milán, Garzanti

 Verdad o fe débil. Diálogo sobre cristianismo y relativismo / Verità o fede debole.


Dialogo su cristianesimo e relativismo (2006); con René Girard, edit. por P. Antonello,
Massa, Transeuropa

 No ser Dios. Una autobiografía a cuatro manos / Non essere Dio. Un'autobiografia
a quattro mani (2006); con Piergiorgio Paterlini, Reggio Emilia, Aliberti

 Ecce comu. Cómo se vuelve a ser lo que se era / Ecce comu. Come si ri-diventa ciò
che si era (2007); Roma, Fazi.

 Después de la muerte de Dios. Conversaciones sobre religión, política y


cultura / After the Death of God (2007), con John D. Caputo, Columbia University
Press.

 Adiós a la verdad / Addio alla verità (2009); Roma, Meltemi.

 Comunismo hermenéutico. De Heidegger a Marx / Hermeneutic Communism:


From Heidegger to Marx (2011); con Santiago Zabala, Columbia University Press.
[Escribir texto]

 Della realtà (2012); Garzanti.

 JAIME BERYLKO

BIOGRAFIA

Jaime Barylko (Buenos Aires, 1936 - Buenos Aires, 24 de diciembre de 2002) fue
un escritor, ensayista y pedagogo argentino.

PENSAMIENTO
 Ciencia y religión:

Cuando la ciencia se calla, la Biblia comienza a hablar.

 Los argentinos:3

Los argentinos no existen. Somos una ficción. Un conglomerado de gentes ligadas


por estereotipos y declamaciones, que son la anti-ética.

 ¿La escuela debe enseñar a pensar?:

Enseñar a pensar es absurdo e imposible, además la escuela no enseña nada: ni


contenidos ni a pensar. Hay que tener presente que es y no es función de la escuela
enseñar a pensar. Lo que la escuela puede y tiene que hacer es darles a los niños la
máxima cantidad y calidad de experiencias para que todo esto produzca
pensamiento, pero cada uno va a pensar a su manera, a su estilo y con su cabeza.

OBRA
 Cómo ser persona en tiempos de crisis.
 Cábala de la luz.
 El hombre que está solo y no espera.
 Valores y las virtudes, Sabiduría de bolsillo.
 Para quererte mejor y En busca de uno mismo.
 El miedo a los hijos, En busca de los valores perdidos.
 La filosofía, una invitación a pensar.
 Ética para argentinos.
 Yo y tú, un mundo.
 Cartas a un joven maestro.
 La revolución educativa, entre otros

 KARL POPPER
BIOGRAFIA
Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de
septiembre de 1994) fue un filósofo de origen judío, nacido en Austria, aunque más
tarde se convirtió en ciudadano británico.

PENSAMIENTO
Popper expuso su visión sobre la filosofía de la ciencia en su obra, ahora clásica, La
lógica de la investigación científica, cuya primera edición se publicó en alemán
(Logik der Forschung) en 1934. En ella el filósofo austríaco aborda el problema de
[Escribir texto]

los límites entre la ciencia y la metafísica, y se propone la búsqueda de un


llamado criterio de demarcación entre las mismas que permita, de forma tan
objetiva como sea posible, distinguir las proposiciones científicas de aquellas que
no lo son.

Es importante señalar que el criterio de demarcación no decide sobre la veracidad


o falsedad de una afirmación, sino sólo sobre si tal afirmación ha de ser estudiada y
discutida dentro de la ciencia o, por el contrario, se sitúa en el campo más
especulativo de la metafísica. Para Popper una proposición es científica si puede
ser refutable, es decir, susceptible de que en algún momento se puedan plantear
ensayos o pruebas para refutarla, independientemente de que salgan airosas o no
de dichos ensayos.

En este punto Popper discrepa intencionadamente del programa positivista, que


establecía una distinción entre proposiciones contrastables (positivas), tales
como Hoy llueve y aquellas que, según los positivistas, no son más que abusos del
lenguaje y carecen de sentido, por ejemplo Dios existe. Para Popper, este último
tipo de proposiciones sí tiene sentido y resulta legítimo discutir sobre ellas, pero
han de ser distinguidas y separadas de la ciencia. Su criterio de demarcación le
trajo sin querer un conflicto con Ludwig Wittgenstein, el cual también sostenía que
era preciso distinguir entre proposiciones con sentido y las que no lo tienen. El
criterio de distinción, para Wittgenstein, era el del "significado": solamente las
proposiciones científicas tenían significado, mientras que las que no lo tenían eran
pura metafísica[cita requerida].

Era tarea de la filosofía desenmascarar los sinsentidos de muchas proposiciones


autodenominadas científicas, a través de la aclaración del significado de las
proposiciones. A Popper se le encuadró en dicha escuela cuando formuló su idea
de la demarcación, pero él mismo se encargó de aclarar que no estaba de acuerdo
con dicho planteamiento, y que su tesis no era ningún criterio
de significación (Popper siempre huyó de cualquier intento por aclarar significados
antes de plantear teorías). Es más, Popper planteó que muchas proposiciones que
para Wittgestein tenían significado no podían calificarse como ciencia como, por
ejemplo, el psicoanálisis o el marxismo, ya que ante cualquier crítica se defendían
con hipótesis ad hoc que impedían cualquier refutación.

Lo cierto es que Popper era consciente del enorme progreso en el conocimiento


científico que se experimentó en los siglos que le precedieron, en tanto que
problemas como la existencia de Dios o el origen de la ley moral parecían resistirse
sin remedio, puesto que no mostraban grandes avances desde la Grecia clásica. Por
ello, la búsqueda de un criterio de demarcación aparece ligada a la pregunta de
¿qué propiedad distintiva del conocimiento científico ha hecho posible el avance
en nuestro entendimiento de la naturaleza?

Algunos filósofos de la época habían buscado respuesta en el inductivismo, según


el cual cuando una ley física resulta repetidamente confirmada por nuestra
experiencia, podemos darla por cierta o, al menos, asignarle una gran probabilidad.
Pero tal razonamiento, como ya fue notado por David Hume, no puede sostenerse
en criterios estrictamente lógicos, puesto que éstos no permiten extraer (inducir)
una ley general (universal) a partir de un conjunto finito de observaciones
particulares.

Popper supera la crítica de Hume abandonando por completo el inductivismo y


sosteniendo que lo primero son las teorías, y que sólo a la luz de ellas nos fijamos
en los hechos. Nunca las experiencias sensibles anteceden a las teorías, por lo que
no hay necesidad de responder cómo de las experiencias particulares pasamos a
las teorías. Con ello, Popper supera la polémica entre empirismo y racionalismo,
sosteniendo que las teorías anteceden a los hechos, pero que las teorías necesitan
de la experiencia (en su caso, de las refutaciones) para distinguir qué teorías son
aptas de las que no.
[Escribir texto]

Racionalismo crítico
En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que
la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Por eso, tal sistema fue
bautizado como racionalismo crítico.

Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico pueden considerarse como la


base que sustenta el resto de sus contribuciones a la filosofía. Además han gozado
de enorme popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y, al menos
entre la comunidad científica, el concepto de falsabilidad ha enraizado fuertemente
y es comúnmente aceptado como criterio válido para juzgar la respetabilidad de
una teoría. Consciente de ello, y de las críticas que suscitaron sus teorías, Popper
amplió y matizó su trabajo originario en sucesivas ediciones y postscripta.

Acepto la tesis de que sólo debemos llamar «real» a un estado de cosas si (y solo
si) el enunciado que lo describe es verdadero. Pero sería un grave error concluir de
esto que la incerteza de una teoría, es decir, su carácter hipotético o conjetural,
disminuye de algún modo su aspiración implícita a describir algo real. En segundo
lugar, si es falso, entonces contradice a un estado de cosas real. Además, si
ponemos a prueba nuestra conjetura y logramos refutarla, vemos muy claramente
que había una realidad, algo con lo cual podía entrar en conflicto.
Nuestras refutaciones, por ende, nos indican los puntos en los que hemos tocado la
realidad, por decir así. (Conjeturas y refutaciones, Ediciones Paidós, Popper, 1983:
Página 152)

Popper hace mención en este escrito que para cada conjetura existe, ha existido y
siempre existirá una refutación, lo que significa que si algo tiene la posibilidad de
ser falso, puede ser cierto. Sin embargo, cuando algo no puede ser falso, es tan
utópico que nunca podría ser verdadero, ya que para que exista la posibilidad de
que sea real, necesita su contraparte de ser falso, ya que para que exista algo real
debe existir su lado irreal. Y es mediante su dilema del falsacionismo como Popper
logra explicar que para que exista ciencia deben existir modelos científicos que
expliquen sucesos o verdades y que sean totalmente aplicables a la realidad para
que funcionen en la mayoría de los casos. Y por esto deja fuera a todas las ciencias
sociales, ya que estas no están metódicamente explicadas por modelos:
simplemente se basan en la observación de patrones y fundamentos.

En cuanto a su idea del conocimiento, para Popper cuanto más específico y


complejo sea el modelo científico, más apegado a la realidad estará, sin olvidar
nunca que para que existan modelos y teorías verdaderas, siempre tendrán que
existir sus contrapartes y más teorías que las invaliden, que son igualmente
verdaderas. Ello significa que solo se puede generar una verdad, (o lo que se define
como conocimiento) a partir de modelos científicos o hipótesis perfectas, pero
como la creación de estas es algo utópico, Popper se conforma con que el modelo
sea lo suficiente aproximado para que funcione en la mayoría de los escenarios,
siempre haciendo énfasis y reiterando en que existe lo falso en lo verdadero, y que
una idea o concepto nunca será completamente verdadera porque existirán otras
ideas o conceptos que la invaliden.

Popper expresa así que todo el tiempo estamos elaborando teorías e hipótesis de
acuerdo con nuestras expectativas, y la mayor parte del tiempo las estamos
experimentando, a las cuales las llama conjeturas. Al momento en que una teoría
puede ser contrastable, aunque no se pueda verificar, es falsable. Cuando se
generaliza algo y puede haber una excepción, una refutación, se convierte en teoría
científica. Así él confirma que no se trata de verificar infinitamente una teoría, sino
de encontrar algo que la convierta en falsa; haciéndolo lógico y no metodológico.
Con esta idea el crecimiento del conocimiento científico se encarga de eliminar
teorías y crear una división entre la ciencia y la metafísica, por medio de
conjeturas, que se ponen a prueba y refutan principalmente por científicos.
[Escribir texto]

OBRAS
 La sociedad abierta y sus enemigos. Ediciones Paidós Ibérica. 2006.

 Conocimiento objetivo: un enfoque evolucionista. Editorial Tecnos. 2005.

 El mito del marco común: en defensa de la ciencia y la racionalidad. Ediciones


Paidós Ibérica. 2005.

 Sociedad abierta, universo abierto: conversación con Franz Kreuzer. Editorial


Tecnos. 2002.

 Búsqueda sin término: una autobiografía intelectual. Alianza Editorial. 2002.

 La miseria del historicismo. Alianza Editorial. 2002.

 La miseria del historicismo. Alianza Editorial. 1999.

 El mundo de Parménides: ensayos sobre la ilustración presocrática. Ediciones


Paidós Ibérica. 1999. A la búsqueda del sentido. Trabajo en colaboración
con Herbert Marcuse y Max Horkheimer. Ediciones Sígueme. 1998.

 Los dos problemas fundamentales de la epistemología. Editorial Tecnos. 1998.

 La responsabilidad de vivir. Ediciones Altaya. 1998.

 El mito del marco común: en defensa de la ciencia y la racionalidad. Ediciones


Paidós Ibérica. 1997.

 El cuerpo y la mente. Ediciones Paidós Ibérica. 1997.

 En busca de un mundo mejor. Ediciones Paidós Ibérica. 1996.

 La lógica de la investigación científica. Círculo de Lectores. 1995.

 La responsabilidad de vivir: escritos sobre política, historia y conocimiento.


Ediciones Paidós Ibérica. 1995.

 Conjeturas y refutaciones: el desarrollo del conocimiento científico. Ediciones


Paidós Ibérica. 1994.

 La sociedad abierta y sus enemigos. Ediciones Paidós Ibérica. 1994

 Un mundo de propensiones. Editorial Tecnos. 1992.

 El porvenir está abierto. Trabajo en colaboración con Konrad Lorenz. Tusquets


Editores. 1992.

 La lógica de la investigación científica. Editorial Laia. 1986

 El Universo abierto. Editorial Tecnos. 1986

 Búsqueda sin término. Una autobiografía intelectual. Editorial Tecnos. 1985.

 La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos. 1985

 Realismo y el objetivo de la ciencia. Editorial Tecnos. 1985.

 Teoría cuántica y el cisma en Física. Editorial Tecnos. 1985.

 El yo y su cerebro. Trabajo en colaboración con John Carew Eccles. Editorial Labor.


1985.
[Escribir texto]

 La lógica de la investigación científica. Editorial Tecnos. 1973.

4. Filósofos y humanistas

 José Ortega y Gasset

(El racio-vitalismo)

BIOGRAFÍA

José Ortega y Gasset (1883-1955) nació en Madrid en el seno de una familia perteneciente
a la alta burguesía que había desempeñado un importante papel en la época de la
Restauración.
Fue una de las personalidades españolas más brillantes de la primera mitad del siglo XX.
Hijo de Ortega y Munilla y nieto de Eduardo Gasset, ambos periodistas y promotores de
periódicos. Ortega dirá más tarde: "Nací en una rotativa".
Estudió con los jesuitas de Cádiz y, en 1904, se doctoró en Filosofía y Letras en la
Universidad de Madrid a los 18 años con una tesis titulada Los terrores del año mil. Crítica
de una leyenda.
Pensionado por el Gobierno español desde 1904 hasta 1908, completó su formación en las
universidades alemanas de Leipzig, Berlín y Marburgo. En Marburgo estudia con los
neokantianos Hermann Cohen y Paul Natorp. Con poco más de 20 años gana la cátedra de
metafísica de la Universidad Central de Madrid, en la cual impartió su magisterio desde
1910 hasta 1936.
Desde su cátedra, con artículos en la prensa y a través de su revista y editorial Revista de
Occidente (1923-1936), Ortega difundió las tendencias filosóficas y culturas del primer
cuarto del siglo XX, con traducciones de las obras más representativas de los pensadores
alemanes, franceses, etc.
En 1914 publicó Meditaciones del Quijote, donde plasmó los grandes trazos de su primer
pensamiento filosófico y su intento de superar el idealismo de sus maestros alemanes.
Hacia finales de la década de 1920 comenzó la llamada “etapa raciovitalista” de su
filosofía, en la que abordó una nueva profundización que reflejan, entre otras obras, Kant
(1724-1924): Reflexiones de centenario (1929), En torno a Galileo (1933), Ideas y
creencias (1940) e Historia como sistema (1941).
Liberal republicano y opuesto a la dictadura del general Miguel Primo de Rivera (1923-
1930), contribuyó a la caída del rey Alfonso XIII, de la propia institución monárquica y la
proclamación de la II República (1931-1936). Creó un grupo político, Agrupación al Servicio
de la República, en el que también militaron Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala y
por cuyas listas fue elegido diputado a las Cortes Constituyentes en 1931.
En septiembre de 1931, herido por las primeras decepciones como la quema de conventos
(OC, XI, 297), afectado por el malestar ante lo que algunos republicanos hacían por
"contraer la vida española, angostar el horizonte, dejar que triunfe la inspiración
pueblerina", y sabiendo que expresaba el sentir de una cantidad inmensa de españoles
que colaboraron en el advenimiento de la República con su acción, con su voto y con su
esperanza, Ortega escribió su famoso "¡No es esto, no es esto!", y con enorme visión de
futuro añadió: "La República es una cosa. El radicalismo, otra. Si no, al tiempo" (OC, XI,
[Escribir texto]

387). Con Marañón y Pérez de Ayala firmó el manifiesto que comunicaba a los españoles la
disolución de la Agrupación al Servicio de la República.
Al estallar la Guerra Civil en 1936, Ortega abandonó España. Residió en Francia, Países
Bajos, Argentina y Portugal, y no regresó a su país hasta 1945. No volvió a ocupar su
cátedra universitaria. En 1948 fundó el Instituto de Humanidades, junto con su discípulo
Julián Marías (1914-2005).
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial es invitado a dar conferencias en Alemania
(Centenario de Goethe) y en Norteamérica.
A su muerte en 1955, se desencadenaron en España protestas estudiantiles contra el
gobierno de Franco.

Corriente Filosofica
Su corriente filosófica se encuentra en el vitalismo. Esta corriente se caracteriza por
considerar la vida como centro de cualquier investigación filosófica. Su pensamiento
empieza siendo objetivista y termina con el raciovitalismo, pasando por el perspectivismo.
En realidad, su corriente es una superación del vitalismo y del racionalismo, tomando
aspectos de las dos para crear el raciovitalismo, que considera la vida como centro de
cualquier investigación y a su vez da bastante valor a la cultura y a la Razón, que el
vitalismo clásico niega.

OBRAS

 Meditaciones del Quijote (1914)

 Vieja y nueva política (1914)

 Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y publicado en


1982)

 Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan»,
«Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas
culturales», etc.) (1916)

 El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934)

 España invertebrada (1921)

 El tema de nuestro tiempo (1923)

 Las Atlántidas (1924)

 La deshumanización del arte e ideas sobre la novela (1925)

 Espíritu de la letra • Mirabeau o el político (1927, 1928–1929)

 ¿Qué es filosofía? (1928–1929, curso publicado póstumamente en 1957)

 Kant (1929–1931)
[Escribir texto]

 ¿Qué es conocimiento? (publicado en 1984, recoge tres cursos explicados en 1929,


1930 y 1931, titulados, respectivamente: «Vida como ejecución (el ser ejecutivo)»,
«Sobre la realidad radical» y «¿Qué es la vida?»)

 La rebelión de las masas (1929)

 Misión de la Universidad (1930)

 Rectificación de la República. La redención de las provincias y la decencia


nacional (1931)

 Goethe desde dentro (1932)

 Viva la República (1933)

 Unas lecciones de metafísica (curso dado entre 1932 y 1933 y publicado en 1966)

 En torno a Galileo (curso explicado en 1933 del que se publicaron algunas lecciones
en 1942 bajo el título Esquema de las crisis) (1933–1934)

 «Prólogo para alemanes» (prólogo a la tercera edición alemana de El tema de


nuestro tiempo. El propio Ortega prohibió su publicación «por los sucesos de Múnich
de 1934». Finalmente se publicó en español en 1958)

 Historia como sistema (1ª edición en inglés: 1935. La versión española es de 1941 e
incluye su ensayo Del Imperio romano)

 Ensimismamiento y alteración. Meditación de la técnica (1939)

 Ideas y creencias • Sobre la razón histórica (curso dado en Buenos Aires y


publicado en 1979 junto a otro dado en Lisboa sobre el mismo asunto) (1940)

 Teoría de Andalucía y otros ensayos • Guillermo Dilthey y la idea de vida (1942)

 Sobre la razón histórica (curso dado en Lisboa, vid. supra) (1944)

 Idea del teatro. Una abreviatura (conferencia dada en Lisboa, abril, y en Madrid,
mayo de 1946; publicada en 1958, aunque en el número 62 de la Revista Nacional de
educación ofreció una versión de la pronunciada en Madrid)

 La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1947, pero


publicado en 1958)

 Una interpretación de la historia universal. En torno a Toynbee (1948, pero


publicado en 1960)

 Meditación de Europa (conferencia pronunciada en Berlín en 1949 con el título:


«De Europa meditatio quaedam». Se publica en 1960 junto a otros textos inéditos
afines)

 El hombre y la gente (curso explicado en 1949–1950 en el Instituto de


Humanidades; se publica en 1957)

 Papeles sobre Velázquez y Goya (1950)

 Pasado y porvenir para el hombre actual (título publicado en 1962 que reúne una
serie de conferencias que Ortega pronunció en Alemania, Suiza e Inglaterra en 1951–
1954 y se publicaron junto a un «Comentario al Banquete» de Platón)
[Escribir texto]

 Goya (1958)

 Velázquez (1959)

 Origen y epílogo de la filosofía (1960)

 La caza y los toros (1960)

 El origen deportivo del estado (1966)


FILOSOFIA
El objetivo de la filosofía es encontrar el ser fundamental del mundo. Este «ser
fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y
también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos
de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia
es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la
existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «ser fundamental» o «el todo». La Filosofía
es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión.
«Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace
famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo
yo.» (Meditaciones del Quijote, 1914).6 Mantiene los principios esenciales de su
perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento.
A partir de El tema de nuestro tiempo desarrolla el «raciovitalismo», teoría que funda el
conocimiento en la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes
esenciales es la propia razón.
Para Ortega, la vida humana es la realidad radical, es decir, aquella en la que aparece y
surge toda otra realidad, incluyendo cualquier sistema filosófico, real o posible. Para cada
ser humano la vida toma una forma concreta.
Denomina «razón vital» a un nuevo tipo de razón —en rigor, el más antiguo y primario—, y
«raciovitalismo» al modo de pensar que se apoya en su nuevo concepto de razón. La razón
vital es una razón que se va realizando constantemente en la vida a la cual es inherente.

Pensamiento

Raciovitalismo

Ocupa la última etapa de su vida. En ella realiza una crítica al racionalismo y al vitalismo tal
y como se entendían en su época, es decir respecto al yo. Recordemos que en
"Meditaciones del Quijote" dice aquello de "yo soy yo y mi circunstancia". El vitalismo
de Nietzsche, por ejemplo, defendía la vida del superhombre y no la de los demás
individuos, por lo que no profundizaba en los conceptos de clasismo, especismo (término
que no apareció hasta 1970), racismo y sexismo, si bien es cierto que en su última etapa le
pide perdón al caballo de Turín por las atrocidades del racionalismo cartesiano.
Nietzsche entendía la vida como un motor individual y no empático pero la tarea
de Ortega y Gasset es unificar la razón y la vida para crear una síntesis homogénea y un
sistema coherente. Por ello, niega la razón cartesiana, que consiste en el análisis de las
cosas. No entra, sin embargo, a analizar las opiniones del filósofo francés respecto a la vida
de animales no-humanos, a los que considera herramientas para uso y disfrute de las
personas. No obstante, nos dice que cada vida es particular y pura transición.
[Escribir texto]

Crítica al pragmatismo: Porque centra la verdad en la verificación. No es aceptable en el


conocimiento, porque la verdad no puede reducirse a un criterio utilitario. La verdad tiene
valor por sí misma.
Crítica al falso racionalismo: Tiene unos límites aunque sea incapaz de administrarlos. Pero
la verdad no puede circunscribirse a los límites impuestos por la razón. La visión
racionalista de la realidad es abstracta y no tiene en cuenta las cosas concretas. La vida y la
verdad son temporales, aunque esta última tiene una dimensión objetiva.
Crítica al falso vitalismo: Critica a los que reducen la vida como algo biológico y no tienen
en cuenta la riqueza de la vida. No considera que la vida y los seres vivos son tarea
exclusiva de la biología.
Legado

Estudiar la manera en que el pensamiento de José Ortega y Gasset se traslada a América


latina supone al menos un doble ejercicio. Además de su influencia directa sobre los
pensadores latinoamericanos, debemos tener en cuenta la reinterpretación que el exilio
intelectual español, y fundamentalmente José Gaos, hacen de dicho pensamiento en
América latina. El objeto de este artículo es mostrar, mediante el análisis de la obra de
Samuel Ramos, como el pensamiento de Ortega se recibe desde dos vías distintas y como
la que pasa a través de la reinterpretación de José Gaos va a ser la mas fructífera y
eficiente. En segundo lugar, abordaremos también el desarrollo posterior del pensamiento
de Gaos en el llamado movimiento de historia de las ideas, intentando esbozar algunas
hipótesis estructurales acerca de las causas del languidecimiento de este pensamiento

 Julian Marias
Biobiografia
Nació en Valladolid el 17 de junio de 1914. En 1919 se trasladó con su familia a Madrid y
estudió en el Colegio Hispano. En 1931 obtuvo el título de Bachiller, en Ciencias –con
Premio Extraordinario– y en Letras, en el Instituto Cardenal Cisneros.
Entre 1931 a 1936 cursó Filosofía y Letras (especialidad de Filosofía) con premio
de licenciatura en 1939, en la Universidad Complutense de Madrid, en la cual fue discípulo
de Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, José Gaos, Manuel García Morente, etc. También
empezó la carrera de Química, que abandonó al comprobar que su verdadera vocación era
la Filosofía.
Falleció en Madrid el 15 de diciembre de 2005, a la edad de 91 años.
El 5 de abril de 2011 se le concedió la distinción a título póstumo de Hijo Adoptivo de la
ciudad de Soria, ciudad donde transcurrieron sus últimos veranos y que permaneció
presente en los recuerdos del filósofo: «En ella se puede asistir a lo que está pasando en
España y gran parte del mundo; y se puede prever lo que podría ser el porvenir si no se
renuncia a lo que es inexorablemente la vida humana».

PENSAMIENTO
Como miembro destacado de la «escuela de Madrid», término que contribuyó a asentar,
desarrolló muchos de los temas iniciados o insinuados por Ortega y Gasset en sus escritos
o conferencias. En la obra Introducción a la Filosofía (1947) presenta y desarrolla de forma
sistemática los temas capitales filosóficos a la luz de la filosofía de la razón vital. Entiende
que la «introducción a la Filosofía» tiene como misión «el descubrimiento y la
constitución, en nuestra circunstancia concreta, del ámbito de filosofar (concreto también)
exigido por esta».
[Escribir texto]

En su esquema, la filosofía aparece como un hacer humano y un ingrediente de nuestra


vida. Filosofía es un saber a qué atenerse respecto a la situación real. Sólo de este modo
podrá ser la filosofía un hacer radical: «la filosofía tiene la exigencia de justificarse a sí
misma, de no apoyarse en ninguna otra certidumbre, sino, por el contrario dar razón a la
realidad misma, por debajo de sus interpretaciones y, por tanto, también de las presuntas
certidumbres que encuentro». La filosofía es un saber radical y a la vez sistemático y
circunstancial, derivado de la radicalidad, sistematicidad y circunstancialidad de la vida
humana.
Entre las contribuciones filosóficas de Marías destacan:

 La estructura empírica de la vida humana. Entre la teoría analítica de la vida


humana y la narración concreta biográfica de ella hay un campo intermedio
compuesto por los elementos que no constituyen requisitos a priori de la vida, pero
que pertenecen de hecho a las vidas concretas.

 Su idea de la metafísica. Partiendo de ésta como ciencia de la realidad radical,


Marías sostiene que el hombre no es la realidad radical, sino «una realidad radicada
que descubro en mi vida, como las demás». La realidad radical es más bien la vida, que
debe entenderse como un área en la cual se constituyen las realidades como tales. De
ahí que su teoría de la vida humana no sea una preparación para la meta física, sino la
metafísica.

Obras

 Juventud en el mundo antiguo. Crucero universitario por el Mediterráneo, Espasa


Calpe, Madrid 1934; junto con Manuel Granell y Carlos Alonso del Real.

 Historia de la filosofía, con un prólogo de Xavier Zubiri, epílogo (publicado


póstumamente) de José Ortega y Gasset, Revista de Occidente, Madrid 1941(28ª ed.
en 1976). Última edición: Alianza Editorial, 2008.

 La filosofía del Padre Gratry. La restauración de la Metafísica en el problema de


Dios y de la persona, Escorial, Madrid 1941.

 Miguel de Unamuno, Espasa-Calpe, Madrid 1943.

 El tema del hombre, Revista de Occidente, Madrid, 1943.

 San Anselmo y el insensato y otros estudios de filosofía, Revista de Occidente,


Madrid 1944.

 Introducción a la filosofía, Revista de Occidente, Madrid 1947.

 La filosofía española actual. Unamuno, Ortega, Morente, Zubiri, Espasa Calpe,


Madrid 1948.

 El método histórico de las generaciones, Revista de Occidente, Madrid 1949.

 Ortega y tres antípodas. Un ejemplo de intriga intelectual, Revista de Occidente,


Buenos Aires 1950.

 Biografía de la Filosofía, Emecé, Buenos Aires 1954.

 Ensayos de teoría, Barna, Barcelona 1954.

 Idea de la Metafísica, Columba, Buenos Aires 1954.


[Escribir texto]

 Aquí y ahora, Revista de Occidente, Madrid 1954.

 Ensayos de convivencia, Revista de Occidente, Madrid 1955.

 La estructura social. Teoría y método, Sociedad de Estudios y Publicaciones, Madrid


1955.

 Filosofía actual y existencialismo en España, Revista de Occidente, Madrid 1955.

 Los Estados Unidos en escorzo, Revista de Occidente, Madrid 1956.

 El intelectual y su mundo, Atlántida, Buenos Aires 1956.

 El oficio del pensamiento, Biblioteca Nueva, Madrid 1958.

 La Escuela de Madrid. Estudios de filosofía española, Emecé, Buenos Aires 1959.

 Ortega. I. Circunstancia y vocación, Revista de Occidente, Madrid 1960.

 Los españoles, Revista de Occidente, Madrid 1962.

 La España posible en tiempo de Carlos III, Sociedad de Estudios y Publicaciones,


Madrid 1963.

 El tiempo que ni vuelve ni tropieza, Edhasa, Barcelona, 1964.

 Análisis de los Estados Unidos, Guadarrama, Madrid 1968.

 Antropología metafísica. La estructura empírica de la vida humana, Revista de


Occidente, Madrid 1970.

 Obras, Revista de Occidente / Alianza Editorial, Madrid 1958–1970, 10 vols.

 Visto y no visto. Crónicas de cine, Guadarrama, Madrid 1970, 2 vols.

 Imagen de la India e Israel: una resurrección, Revista de Occidente, Madrid 1973.

 La Justicia social y otras justicias, Ed. Seminarios y Ediciones. 1974

 Problemas del cristianismo, BAC, Madrid 1979.

 La mujer en el siglo XX, Alianza, Madrid 1980.

 Ortega. II. Las trayectorias, Alianza, Madrid 1983.

 Breve tratado de la ilusión, Alianza, Madrid 1984.

 España inteligible. Razón histórica de las Españas, Alianza, Madrid 1985.

 La mujer y su sombra, Alianza, Madrid 1986.

 Ser español, Planeta, Barcelona 1987.

 Una vida presente. Memorias, Alianza, Madrid, 1988–1989, 3 vols.: I (1914–1951),


II (1951–1975), III (1975–1989).

 La felicidad humana, Alianza, Madrid 1989.

 Generaciones y constelaciones, Alianza, Madrid, 1989.


[Escribir texto]

 Cervantes, clave española, Alianza, Madrid, 1990.

 Acerca de Ortega, Espasa Calpe, Madrid, 1991.

 La educación sentimental, Alianza, Madrid 1992.

 Razón de la filosofía, Alianza, Madrid 1993.

 Mapa del mundo personal, Alianza, Madrid 1993.

 El cine de Julián Marías. Escritos sobre cine, compilación de Fernando Alonso, Royal

Legado

Julián Marías (1914-2005) ha sido una de las figuras más representativas de la


llamada Escuela de Madrid, esto es, del grupo filosófico desarrollado en torno al
pensamiento de José Ortega y Gasset, que tuvo su primera expresión en la Facultad de
Filosofía de la Universidad de Madrid, en los años que antecedieron a la guerra
civil. Marías, discípulo de Ortega en los días de la II República, fue luego tal vez el más
significado de sus discípulos, manteniendo con Ortega hasta su muerte una estrecha
colaboración y amistad. Su obra prolonga las líneas básicas del pensamiento de su
maestro, y tal vez su contribución más notable ha sido el análisis de una antropología
(Antropología metafísica, 1970 ) que prolonga y amplia la visión orteguiana de la vida
humana. En este y en otros campos, a la influencia orteguiana se habría añadido otra
directamente entroncada con el pensamiento de Unamuno, así como ciertas
contribuciones muy concretas enraizadas en algunas ideas presentes en la obra primera de
X. Zubiri.
Como resultado de todo ello, hay en sus numerosos libros y trabajos toda una
filosofía que reflexiona sobre la vida personal, como drama más o menos auténtico en
que cada uno construye su realidad, a través de un esfuerzo continuado de ejercicio de su
libertad.
Pero su filosofía no está encerrada en una torre de marfil. Está , por el contrario,
interesada en la responsabilidad l que representa la dimensión histórica y social de toda
vida. Y a lo largo de su biografía corre una continua y honda preocupación por el destino
de su país, en cuya historia él mismo se ha visto implicado activamente.
En efecto, , mantuvo en algún caso un estrecho contacto con algunas de las figuras
públicas con las que sentía compartir un cierto sentido moral del quehacer político. Dos
han sido particularmente importantes: su relación con Julián Besteiro, primero, y , años
después, con Adolfo Suarez.
Cuarenta años después, tras la muerte del dictador en 1975 , y la iniciación del
proceso de recuperación de la democracia, Marías se sintió radicalmente implicado en
ese proceso que había de hacer posible “la devolución de España” a los ciudadanos, y
debía culminar poniendo “España en nuestras manos”. En ese tiempo encontró una
coincidencia ideal con la política de reconstrucción democrática llevada a cabo por Adolfo
Suarez durante la transición
De este modo, su figura de filosofo ha aceptado siempre los compromisos éticos e
históricos que , en cada momento, ha creido que era preciso asumir para vivir de modo
responsable y personal . Su magisterio es, por tanto, no sólo un magisterio de ideas, sino
un modelo de existencia auténtica realizada en un tiempo de crisis.

1. Javier Zubiri

Biografia
Nació en San Sebastián, el 4 de diciembre de 1898. Ingresó en 1917 en el seminario de
Madrid. Además de la carrera de Teología, estudió Filosofía con Juan Zaragüeta, y en 1919
con Ortega y Gasset en la Universidad Central de Madrid, quien le dirigirá su tesis. Se
[Escribir texto]

ordenó sacerdote en 1921, y cinco años más tarde gana la cátedra de Historia en la
facultad de Filosofía y Letras en la misma universidad.
Con permiso para sus estudios, en 1929 marchó a Friburgo para estudiar pensamiento
fenomenológico con Husserl y Heidegger. Al año siguiente viajó a Berlín donde conoce
a Albert Einstein. En 1935 fue a Roma, ocasión en que se secularizó y contrajo matrimonio,
un año después, con Carmen Castro Madinaveitia, hija del historiador español Américo
Castro.
Durante la guerra civil española el matrimonio marchó a París, donde permaneció hasta el
fin de la misma. En esa ciudad, Zubiri trabajó en Física con Louis de
Broglie y Filología con Émile Benveniste.
Al acabar la guerra regresó a España, y aceptó la cátedra de filosofía en Barcelona. Poco
después pidió la excedencia, descontento por la falta de libertad de pensamiento. Desde
entonces impartió cursos privados, muchos de ellos publicados a título póstumo.
Entre sus discípulos y colaboradores pueden citarse a: María Zambrano, Pedro Laín
Entralgo, Diego Gracia Guillén, Ángel Jubera, Julián Marías, Jorge Eduardo Rivera —
traductor de Ser y tiempo al castellano—, Rolando Echeverría e Ignacio Ellacuría,
colaborador en la redacción y heredero de su obra.
En 1947 se creó la Sociedad de Estudios y Publicaciones, de la que fue presidente. En
1980, a pesar de su avanzada edad y con el apoyo de algunos de sus alumnos, desarrolló la
trilogía de "Inteligencia sentiente". Falleció en Madrid, el 21 de septiembre de 1983.

Filosofía
Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea
de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente
en la percepción como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo".
Ha ejercido gran influencia en la teología de la liberación y en las filosofías de la praxis
contemporáneas. Durante un tiempo, para sobrevivir, se dedicó con su esposa a la
traducción de textos: una de sus traducciones más conocidas fue la que realizó de la
obra ¿Qué es Metafísica? de Martin Heidegger.
No fue un autor muy prolífico y durante su vida publicó: Naturaleza, Historia, Dios (1944)
que es una recopilación de artículos publicados en revistas principalmente; Sobre la
Esencia (1963) donde expone su concepción metafísica de la realidad centrada en la idea
de sustantividad; y los tres tomos de Inteligencia Sentiente (Inteligencia y Realidad -
1980; Inteligencia y Logos - 1982, Inteligencia y Razón - 1983) en la que Zubiri describe su
idea de lo que es la intelección del hombre. Actualmente sus cursos están siendo
publicados por la Fundación Xavier Zubiri.
Corriente Filosófica
Su elaboración filosófica es un intento de superar el subjetivismo reinante en la
modernidad y el realismo ingenuo de la filosofía clásica. La existencia humana es
comprendida como religación (uno de los conceptos fundamentales de la filosofía de
Zubiri). En el análisis histórico, introduce la necesidad de las posibilidades, es decir, del
estudio de lo que pudo ser y no solo de lo que fue. La categoría clave de la que parte su
filosofía es la realidad, pero entendiendo ésta como forma, como lo real de suyo, no
allende la percepción sino en la percepción. En la aprehensión de la realidad ésta se capta
como real. Esto sería la «aprehensión primordial de la realidad» la cual es realizada por
una inteligencia sentiente (es decir, que une lo intelectivo con lo sensorial).
Aunque el sentir y el entender no pueden identificarse, tampoco pueden disociarse,
porque el sentir humano y la intelección constituyen dos momentos de un solo acto de
[Escribir texto]

aprehensión, de captación de algo: eso es para Zubiri la inteligencia sentiente. 2 Desde esta
inteligencia sentiente aprehendemos lo real como real de suyo. Pero la cuestión de qué
puede ser la realidad y qué son las cosas en realidad y en la realidad será función del logos
y la razón. Desde estos dos momentos posteriores, el hombre hará un ensayo de lo que
pueda ser la realidad allende la aprehensión.

5. La fenomenología
 Edmund Husserl

Biografía
Edmund Gustav Albrecht Husserl (Prossnitz, 8 de abril de 1859-Friburgo, 27 de
abril de 1938), filósofo moravo, discípulo de Franz Brentano y Carl Stumpf, fundador de la
fenomenología trascendental y, a través de ella, del movimiento fenomenológico, uno de
los movimientos filosóficos más influyentes del siglo XX y aún lleno de vitalidad en el siglo
XXI. Entre sus primeros seguidores en Gotinga se encuentran Adolf Reinach, Johannes
Daubert, Moritz Geiger, Dietrich von Hildebrand, Hedwig Conrad-Martius, Alexandre
Koyré, Jean Hering, Roman Ingarden, y Edith Stein. Tuvo también influencia en Max
Scheler, Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre, Maurice Merleau-Ponty, Alfred Schütz, Paul
Ricoeur, Emmanuel Levinas, Jan Patočka, José Ortega y Gasset, Michel Henry, Antonio
Millán-Puelles, José Gaos, Eduardo Nicol y, con posterioridad, principalmente a través de
Merleau-Ponty, el influjo husserliano llegaría hasta Jacques Lacan y Jacques Derrida. A
través de Scheler e Ingarden influye también en la filosofía de Karol Wojtyła, futuro Juan
Pablo II. El interés de Hermann Weyl en la lógica intuicionista y en la impredicabilidad, por
ejemplo, parece provenir del contacto con Husserl.

Obras.

Entre sus principales se resaltan:

"Filosofía de la Aritmética", "Investigaciones Lógicas", "Ideas para una Fenomenología Pura


y Filosofía Fenomenológica", "Lógica Formal y Trascendental", "Filosofía como Ciencia
Rigurosa", "Meditaciones Cartesianas".

Filosofía de la aritmética

Lo que Husserl pretende en su Filosofía de la aritmética es analizar desde dos perspectivas


los conceptos aritméticos como el número, las relaciones, etc. La primera perspectiva es
psicológica: resalta el modo de darse intuitivo de los conceptos aritméticos (como el
número, la relación, etc.), esto es, la forma en que los captamos en la experiencia; la
segunda perspectiva es lógica: pretende la fundamentación objetiva de estos mismos
conceptos. A propósito de los números naturales, Husserl enunciará lo siguiente:

 1) Sólo se predican de conjuntos de objetos.

 2) Son relativos, pues se predican según la variación de los conjuntos de objetos.


(Al cambiar éstos, cambia también el número que se predica de ellos).

 3) Al enumerarlos nos percatamos de su sucesión temporal, lo que significa que no


los captamos todos de forma simultánea.
[Escribir texto]

 4) Los números son irrepetibles, pues cada uno guarda su propia identidad.
¿Qué sucede cuando observo una noche estrellada y al hacerlo no contemplo una sola
estrella, sino múltiples estrellas? Para responder lo anterior, Husserl dirá que los conjuntos
están constituidos por un enlace colectivo que tiene la función de unir a los objetos que
atendemos con los otros objetos de los que tenemos conciencia como "de fondo".
Husserl distingue también entre conjuntos finitos (sensibles) y conjuntos infinitos
(categoriales). Los conjuntos finitos se sitúan al nivel de la percepción sensible y los
conjuntos infinitos se sitúan a nivel de lo categorial. ¿Cómo llegamos a estos conjuntos
infinitos? Husserl responderá que como no podemos captar sensiblemente conjuntos
infinitos, partimos de la captación sensible de algunos miembros de dicho conjunto para
continuar con una construcción simbólica de tal conjunto mediante su expansión o
iteración categorial, intelectiva.
En resumen, Filosofía de la aritmética muestra el primer intento de Husserl por
fundamentar el edificio de las matemáticas. La contribución de Filosofía de la
aritmética tendrá ecos en la publicación en 1900-1901 de las Investigaciones lógicas. Así
pues, este texto es un antecedente de uno de los proyectos más importantes del siglo XX:
La fenomenología trascendental.

Corriente Filosofica

FENOMENOLOGÍA

Puede llamarse filosofía fenomenológica a la corriente filosófica fundada por Edmund


Husserl (1859-1938), que llegó incluso a configurarse como escuela durante gran parte
delsigloXX.
La palabra «fenomenología» fue usada por vez primera, al parecer, por 1. H. Lambert
en su teoría del conocimiento (Nenes Organon, 1764), y más tarde por Kant (v.) y Hegel
(v.), este último para designar la experiencia de la conciencia en su desenvolvimiento
dialéctico. Hoy, sin embargo, la palabra designa ante todo la corriente de pensamiento,
la escuela y el método abiertos por la especulación husserliana (v. HUSSERL, EDMUND).

Pensamiento
La Fenomenología como Método. Lo mismo que Descartes, Husserl quiere darle a la
filosofía un método absoluto sobre el cual basa su sistema de verdades. Así como
Descartes se había inspirado en la firmeza de las matemáticas para lograr su método,
Husserl hace una distinción en la evidencia que aparece a nuestro espíritu, de la cual dice
que hay dos clases: Evidencias acertóricas, que se refiere a una verdad pero no hace
imposible que lo contrario sea verdadero, este tipo de evidencias se encuentran en los
hechos que continuamente palpamos. Y evidencias apodícticas, es superior a la anterior
pues no sólo se refiere a algo verdadero sino a lo necesario, de tal modo que sería absurdo
pensar lo contrario como verdadero; este tipo de evidencias lo encontramos en verdades
rigurosas como las de las matemáticas.
"Husserl piensa que todas la ciencias han procurado basarse en verdades apodícticas,
mientras que la filosofía todavía no lo ha hecho, pues continúa enunciando proporciones
que carecen de validez universal, o sea, que no son válidas para toda conciencia. En
consecuencia Husserl propone para tal fin un método que él denomina fenomenológico".
En síntesis esta fenomenología consiste en remontarse por intuición hasta las esencias que
posibilitan las captaciones ordinarias; así por ejemplo, hacer la fenomenología del amor no
[Escribir texto]

consistirá en describir experiencias concretas y realistas del amor, sino las vivencias
necesarias para experimentar el amor como un valor.

Legado a la humindad

Al hablar de consecuencias de la fenomenología para el mundo de hoy, hay que comenzar


por situarlas en el plano intelectual y de conceptos lógicos, pero no de contextura social o
práctica.

Sin duda que la fenomenología le ha inyectado vida a las ciencias, oxigenando las
estructuras que las caracteriza, pero pasar a cuantificar y a enumerar las consecuencias y
efectos de esta disciplina para nuestro tiempo es sumamente difícil.
Concebir al mundo, las cosas, y el hombre como fenómenos es hacerlos objetos de
conocimiento. Posibilidad de conocimiento, y este es un avance fenomenológico en cuanto
que quita el mito y el carácter sagrado o prohibido a muchos, que antes históricamente no
podían ser escrutados e investigados, esto permite que la ciencia crezca y el acercamiento
a la verdad aumente, porque la fenomenología no tiene prejuicios.
La fenomenología acaba con las verdades terminantes y definitivas y empieza a darle paso
a la especulación, a la investigación, a la duda, al replanteamiento, en el fenómeno cabe
todo esto.
Teniendo en cuenta que esta fenomenología no tiene fronteras, sino que puede llegar a
todas las disciplinas de conocimiento, se puede concluir que su gran riqueza es la de
posibilitar el método científico en todos los ramos del saber y acercar a la verdad.
Además, hay que entender que la fenomenología es nueva, apenas aprende a
identificarse, se están descubriendo sus aplicaciones, se está identificando, por lo tanto,
hablar de consecuencia en el día de hoy puede sonar apresurado y carecer de objetividad,
porque tales consecuencias apenas se puede estar gestando.

 Carlos Cossio
Biografia
Carlos Cossio realizó los estudios primarios y secundarios en Tucumán y se trasladó a
Buenos Aires para estudiar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires,
donde se vinculó al movimiento reformista siendo uno de los líderes del Centro de
Estudiantes. Realizó su tesis doctoral sobre el tema "La Reforma Universitaria o el
Problema de la Nueva Generación", publicada en 1927.
Entre 1934 y 1948 enseñó en la Universidad Nacional de La Plata donde comenzó a
desarrollar su teoría egológica del derecho. En 1948 gana el concurso para hacerse cargo
de la Cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde
termina de definir su original concepción del derecho. Se rodea de un amplio grupo de
seguidores y discípulos, entre ellos, Ambrosio Lucas Gioja, Julio César Cueto Rúa, Genaro
Carrió, José Vilanova, Daniel Herrendorf, Enrique Aftalión, Carlos Spini, formando la
"Escuela Jurídica Argentina". En este lapso, su reconocimiento y prestigio accedía a un
nivel, nunca antes imaginado. Su definición del Derecho como "conductas en
interferencias intersubjetivas", lo llevó a tener una polémica con Hans Kelsen, creador de
la Teoría pura del Derecho, en la propia Facultad de Derecho de Buenos Aires en 1949.
En 1956 fue privado de su cátedra por el gobierno militar de Pedro Eugenio
Aramburu debido a su presunta simpatía por el peronismo, no pudiendo reincorporarse
sino hasta 1973 gracias a las gestiones de su amigo y discípulo, Julio Raffo.1 Los militares y
sus seguidores destruyeron en gran medida el vigor de la "Escuela Jurídica Argentina" y sus
posibilidades de expansión. Los liberales burgueses y la derecha política nunca le
[Escribir texto]

perdonaron su fidelidad a su independencia de criterio ya que nunca perteneció a un


partido político determinado, pero defendió ardorosamente sus ideas y propuestas. En
1956 fue privado de su cátedra por el gobierno militar. En realidad una trenza de docentes
a quienes les molestaba su presencia en las universidades, urdieron su alejamiento
compulsivo argumentando algo que hoy resulta ridículo. Cossio había respondido a una
encuesta oficial sobre la posible y luego concretada reforma constitucional de 1949. Pero
cuando muchos de sus colegas se hicieron los distraídos frente a las dictaduras militares de
los generales Juan Carlos Onganía y Jorge Rafael Videla, el viejo profesor las enfrentó
desde la tribuna y repudió los crímenes contra los derechos humanos.
Su obra fundamental es, Ideología y Derecho desarrollada a partir del concepto
de fenomenología de la sentencia, del proceso de interpretación del juez y de la
comprensión del derecho, los aspectos ideológicos, y el trasfondo de clase del derecho
liberal capitalista. Tesis adelantada en un artículo de revista 'La Ley' Cossio explicó que lo
que realizan los jueces afecta a todos y cuanto de lo que hacen permanece oculto, tanto
para ellos como para los demás 'sujetados' por sus decisiones. Todos estamos implicados
en lo que hacen los jueces, buenos o malos, y 'no tan solo por lo que pudiera percibirse a
primera vista -dice Cossio-, sino mucho más porque todos ellos, día a día y hora tras hora,
hacen algo por las derechas o las izquierdas, y también por la democracia o el
totalitarismo, al gravitar sobre la vida social en forma específica, como agentes del
Derecho'. Esos jueces muchas veces ignoran los alcances de sus tareas 'porque el referido
aporte siendo una cosa más vivida que pensada, está en función de la situación que
defienden esos agentes del Derecho, situación forzosamente referida a las principales
estructuras sociales'

Corriente Filosófica
La teoría egológica del Derecho fue concebida por el jurista argentino Carlos Cossio. Su
desarrollo apareció en su libro titulado "La teoría egológica del derecho y el concepto
jurídico de libertad", cuya primera edición fue publicada en el año 1944 y, veinte años
después, aparece una segunda edición publicada por el sello editorial Abeledo-Perrot,
tradicional casa editorial jurídica de Buenos Aires.
Define al Derecho como "conducta en interferencia intersubjetiva", niega la tradicional
identidad kelseniana entre derecho y norma y establece como axioma jurídico de la
libertad que "Todo lo que no está prohibido está jurídicamente permitido". Finalmente,
establece que la norma hipotética fundamental que sostiene a todo ordenamiento jurídico
tiene apoyo en el estilo de pensar propio de jurista.

OBRAS

 El concepto puro de la revolución (ed. Bosch, 1936).

 La valoración jurídica y la ciencia del derecho (1.ª ed., UNL, 1941; 2.ª ed.,
Arayú; 1954).

 La Política como Conciencia (Abeledo-Perrot, 1955).

 Ideología y Derecho (Inédito, 1962).

 La teoría egológica del derecho y el concepto jurídico de libertad (1.ª ed. 1944,
Losada; 2.ª ed. 1964, Abeledo-Perrot).

 La plenitud del ordenamiento jurídico. (1.ª ed., Losada, 1939; 2.ª ed.,
Losada, 1947 y Los Andes, 2005)
[Escribir texto]

 El Derecho en el Derecho Judicial. (1.ª ed., Kraft, 1945; 2.ª ed., Abeledo-
Perot, 1959 y El Foro, 2002; 3.ª ed., Abeledo-Perrot, 1967)

 Teoría de la verdad jurídica. (Losada, 1954; El Foro, 2007)

 La opinión pública

 La causa y la comprensión en el derecho. (4.ª ed., Juerez Editor, 1969)

 El fundamento filosófico de los métodos interpretativos (UNL, 1940).

 El principio "nulla poena sine lege" en la axiología egológica

Pensamiento
Cossio acepta la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen, y la hace parte importante de su propia
teoría. No obstante, siempre existieron tensiones entre ambas visiones. Cossio aceptaba el
derecho positivo, pero no aceptaba el normativismo mecanicista como objeto de la ciencia jurídica.
Cossio se distinguió por demostrar que el derecho debía ser comprendido e interpretado mediante
una teoría del conocimiento, respecto de la conducta humana en interferencia intersubjetiva. Ya
no se trataba de sujetos jurídicos ideales (normativismo mecanicista) sino de personas, de seres
humanos reales: el derecho como conducta humana.

Legado a la humanidad

El primer legado de Cossio consiste en su apertura a las corrientes más relevantes del
pensamiento filosófico universal contemporáneo. De esa for- ma puso a la reflexión
iusfilosófica a la altura de las ideas de su tiempo, sacándola de la aletargada repetición en
la que se encontraba sumida. Esta lección será aprovechada en la medida en que se
observe la premisa de su pensamiento en forma permanente, es decir sin incurrir en el
error de con- siderar a su elaboración como final o definitiva sino, por el contrario, so-
metiéndola permanentemente a crítica y revisión.
Como genuina expresión de la vocación filosófica que profesaba, Cossio fue el
introductor y difusor en la Argentina y América Latina de diversos autores y corrientes
de pensamiento de su época –especialmente en el te- rreno de la teoría general y la
filosofía del derecho– que en muchos casos no coincidían con sus puntos de vistas o
eran abiertamente contrarios. Sin duda el caso más notable es el de Kelsen y su Teoría
Pura del Derecho, de cuya difusión fue artífice pese a mantener fundamentales
discrepan- cias con ella. De similar manera podría decirse con respecto a Alf Ross y von
Wrigt, entre otros. Esta acción de Cossio se aprecia especialmente en los importantes
libros de autores contemporáneos que publicó en la co- lección de la Biblioteca del
Instituto Argentino de Filosofía Jurídica y Social que él fundó.

6. La nueva concepción epistemológica

 Einstein (quiebre epistemológico)

Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel, famoso por ser el
autor de las teorías general y restringida de la relatividad y por sus hipótesis sobre la
naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente el científico más conocido del siglo XX.
Nació el 14 de marzo de 1879 en Ulm, Württemberg, Alemania y pasó su juventud en
Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de máquinas eléctricas. Ya desde muy
joven mostraba una curiosidad excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para
entender los conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la
geometría de Euclides.
[Escribir texto]

A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa de sucesivos


fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó un año con sus padres en
Milán y viajó a Suiza, donde terminó los estudios secundarios, e ingresó en el Instituto
Politécnico Nacional de Zurich.
Durante dos años Einstein trabajó dando clases particulares y de profesor suplente. En
1902 consiguió un trabajo estable como examinador en la Oficina Suiza de Patentes en
Berna.
Murió 18 de abril de 1955 en Princeton, New Jersey, EE.UU.

Obras

 El significado de la relatividad

 Sobre el humanismo

 ¿Por qué la guerra?

 Mi visión del mundo

 Sobre la teoría especial y general de la relatividad.

 El socialismo y el futuro de la humanidad.

 La mentalidad militar

 Cien años de relatividad

 Así lo veo yo

 Mis creencias

 Mis ideas y opiniones

 Notas autobiográficas

 Correspondencia con Michele Besso

 La teoría de la relatividad

Corriente filosófica

La ruptura epistemológica es un concepto introducido por el filósofo y poeta Gaston


Bachelard (27 de junio de 1884, Bar-sur-Aube – 1de octubre de 1962, Paris) en Filosofía de
[Escribir texto]

las Ciencias (ver enlace en inglés Philosophy of Science), posteriormente desarrollado en el


ámbito de la sociología en 1975, a raíz de un ensayo publicado en Francia, por Pierre
Bourdieu, Jean-Claude Chamboredon y Jean-Claude Passeron, titulado "El oficio de
sociólogo". El concepto de "ruptura epistemológica" alude a la necesidad, en la praxis
sociológica, de alcanzar una fisura que permita ir más allá de la evidencia, de las
prenociones en sociología. Supone, en otros términos, superar los espacios de tópicos y
lugares comunes para hacer "verdadera ciencia", para "conquistar el objeto contra la
ilusión del saber inmediato".

Legado

Quizás como ninguna otra, la obra de Albert Einstein (1879-1955) nos muestra cuán cerca
conviven las inquietudes científicas y las filosóficas, y más allá, cómo las segundas pueden
llegar a complementar las primeras cuando las herramientas de la ciencia parecen resultar
insuficientes para otorgar un sentido a la existencia.
Y es que, como ya escribiera Einstein en El mundo como yo lo veo, “los hijos de la Tierra
vivimos una curiosa situación. Estamos aquí de paso y no sabemos con qué fin, aunque a
veces creamos intuirlo”. El asombro por el mundo que nos rodea es, sin duda, la piedra de
toque del pensamiento científico y filosófico de Einstein. Aunque llegó a afirmar que
preguntarse por el sentido de la vida desde un punto de vista objetivo (científico) le
parecía absurdo, nunca dejó de lado la vertiente anímica que esconde toda actividad
científica: “el que experimenta su propia vida y la del prójimo como carente de sentido, no
solo es infeliz, sino incluso incapaz de vivir”, aseguraba. A fin de cuentas, el don más
hermoso con el que nos ha premiado la naturaleza como seres humanos es “la alegría de
mirar” y, llegado el caso, poder llegar a comprender.

7. La filosofía del derecho

 Noberto Bobbio (La posecion de cioran)


Biografia
Escritor, abogado y filósofo italiano, Norberto Bobbio está considerado como uno de los
grandes analistas políticos del siglo veinte.

Bobbio comenzó su carrera universitaria como profesor de Filosofía del derecho y pronto
obtuvo un gran reconocimiento tanto en Italia como en el resto de Europa. Activo
militante de la resistencia italiana durante la Segunda Guerra Mundial, pasó dos años
encarcelado.

De ideología claramente izquierdista, dentro de los postulados socialistas, participó


activamente en la vida política italiana, llegando a ser senador de la república.

En su obra, Bobbio analiza corrientes políticas como la del liberalismo y el socialismo, así
como su aplicación jurídica. En el apartado filosófico, es importante su tratamiento del
existencialismo y de la democracia moderna.

Pensamiento
Tanto en sus enseñanzas como en sus muchas obras, tales como Politica e cultura (Política
y cultura, 1955), Da Hobbes a Marx (De Hobbes a Marx, 1965) y Quale socialismo? (¿Qué
[Escribir texto]

socialismo?, 1976), Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas del liberalismo y


del socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden ambas ideologías basan sus
actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los métodos
antidemocráticos, incluyendo, como es obvio, el análisis y la crítica a la corrupción que ha
caracterizado la vida política italiana de los últimos años y el terrorismo al que se opuso
con energía durante las décadas de los años 1960 y 1970.
En filosofía, su pensamiento experimentó cambios determinantes, pasando de una
posición inicialmente cercana a los planteamientos de la fenomenología y
del existencialismo (que se puede datar entre 1934 a 1944) a una toma de postura cercana
al empirismo lógico y la filosofía analítica. Abandonará la fenomenología pues aprecia en
ella una suerte de teorización de la doctrina de la "doble verdad" y por ello un retorno a la
vieja metafísica. También abandonará el existencialismo, denunciándolo por
antipersonalista y apolítico.

Obras

 Política y cultura (1955)

 Italia civilizada. Retratros y testimonios (1964)

 De Hobbes a Marx (1965)

 ¿Qué socialismo? (1976)

 Norberto Bobbio: El filósofo y la Política. Antología, editorial Fondo de Cultura


Económica, México, 1996 1a. Edición. Estudio preeliminar y compilación de los textos
hecha por José Fernández Santillán.

 Ni con Marx ni contra Marx

 El futuro de la democracia (1984)

 Estado, gobierno y sociedad: por una Teoría General de la Política (1985)

 Derecha e izquierda (1994, segunda edición 1995). Traducción castellana de


Alessandra Picone, Taurus, Madrid, 1998.

 Liberalismo e Democrazia Simonelli Editore (2006)

 Teoría general del Derecho (1958 y 1960). Traducción castellana de Eduardo Rozo
Acuña, Debate, Madrid, 1991

 El problema de la guerra y las vías de la paz

 El problema del positivismo jurídico. Traducción castellana de Ernesto Garzón


Valdés, Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina, 1965 (reedición mexicana en
Fontamara, México, 1991).

 Igualdad y libertad

 El tiempo de los derechos

 Las ideologías y el poder en crisis: pluralismo, democracia, socialismo, comunismo,


tercera vía y tercera fuerza

 La duda y la elección. Intelectuales y poder en la sociedad contemporánea


[Escribir texto]

 Elogio de la templanza

 La izquierda en la era del karaoke

 El tercero ausente

 De senectute y otros escritos biográficos (1996)

 Autobiografía (1997)

 Perfil ideológico del siglo XX en Italia, Turín, (1960)

 Derecha e izquierda (1994)

 Diálogo en torno a la República, Bari, (2001)

Filosofía
Norberto Bobbio concibe la filosofía política como la disciplina dedicada a estudiar los
temas recurrentes que integran una teoría general de la política, entre estos destaca la
tipología de las formas de gobierno. El autor analiza el tema en pensadores
representativos, desde la Grecia clásica hasta la época contemporánea: Platón, Aristóteles,
Maquiavelo, Bodino, Hobbes, Vico y Montesquieu, Hegel y Marx.

Legado
Norberto Bobbio ha sido uno de los testigos más lúcidos del siglo XX. Antifascista y crítico
de la izquierda autoritaria, desarrolló una filosofía política en cuyo núcleo se hallan la
preservación del estado de derecho y las garantías individuales.

En tiempos de oscuridad, de sucesión de genocidios, de intolerancia y de inequidad en la


distribución de la riqueza y el saber, Bobbio fue una de las escasas voces capaces de
convertirse en faros para la ciudadanía. La preservación de la libertad y la búsqueda de la
justicia orientaron sus trabajos en la teoría y en la práctica política, sin apegarse a dogmas
y siempre estimulando la innovación a través de la confrontación de ideas.

Conciencia crítica de nuestra época, a las perspectivas meramente liberales les recordaba
la necesidad de establecer un orden equitativo y de extender el ideal de igualdad; a su vez,
a las visiones que creían posible el progreso de la sociedad prescindiendo de las libertades
personales les criticaba los terribles e inhumanos horrores que desata una visión en la cual
las personas terminan siendo tratadas como meros instrumentos y no fi nes en sí.

Vous aimerez peut-être aussi