Vous êtes sur la page 1sur 16

El comercio internacional

La importancia del buen desempeño de las relaciones internacionales en el desarrollo, político,


comercial, cultural a nivel mundial es primordial hoy día para el logro del desarrollo integral de
las naciones.

No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente asi misma y que no necesite del
concurso y apoyo de los demás países, aun las naciones más ricas necesitan recursos de los
cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus
necesidades y carencias en otras zonas.

Las condiciones climatológicas propias de cada nación la hacen intercambiar con zonas donde
producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollo de áreas vitales entre naciones.
El desarrollo del comercio internacional hace que los países prosperen, al aprovechar sus
activos producen mejor, y luego intercambian con otros países lo que a su ves ellos producen
mejor.

En el presente trabajo desarrollaremos el comercio Internacional: Definición, causas, origen,


ventajas, Organismos, financiamiento internacional etc., así como los principales acuerdos
mundiales que rigen el Comercio Internacional.

Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un


país, es decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial, político o


cultural ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede
hablar tan sólo intercambio de bienes sino de programas de integración.

La economía internacional plantea el estudio de los problemas que plantean las transacciones
económicas internacionales, por ende cuando hablamos de economía internacional es vincular
co los factores del comercio internacional.

Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los


habitantes de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de
un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de otros países.

Los datos demuestran que existe una relación estadística indudable entre un comercio más
libre y el crecimiento económico. La teoría económica señala convincentes razones para esa
relación. Todos los países, incluidos los más pobres, tienen activos -humanos, industriales,
naturales y financieros- que pueden emplear para producir bienes y servicios para sus
mercados internos o para competir en el exterior. La economía nos enseña que podemos
beneficiarnos cuando esas mercancías y servicios se comercializan. Dicho simplemente, el
principio de la "ventaja comparativa" significa que los países prosperan, en primer lugar,
aprovechando sus activos para concentrarse en lo que pueden producir mejor, y después
intercambiando estos productos por los productos que otros países producen mejor.
Determinantes del Comercio
Determinantes del Comercio Muy posiblemente la prenda de vestir que tenga puesta en este
momento o el equipo celular o de computación con que esté trabajando tenga una etiqueta
que indique su fabricación en otro país. En el contexto mundial actual existe una gran
diversidad de países que proveen una gran cantidad de productos que pueden como no
pueden tener un bien similar fabricado en este país. Sin embargo, la entrada de productos
extranjeros supone una serie de efectos sobre la producción nacional al punto de llevar al
cierre de su actividad por no poder competir. En ausencia de productos extranjeros el
equilibrio del mercado sería como se demuestra en la ilustración.

Suponiendo que se analiza el mercado de acero, la demanda y la oferta estarían constituidas


por todos los consumidores y productores del país, de manera que el precio y la cantidad a
comerciar estarían en función de los deseos de intercambio de dichos agentes. A este punto se
destacan dos preguntas: 1) ¿Se podría tener beneficios adicionales en el mercado si se permite
el ingreso de productos extranjeros?, 2) ¿Se debe de imponer alguna regulación para limitar la
entrada de productos extranjeros?. Para responder a esas preguntas se deben repasar los
siguientes términos importantes:

Precio mundial.- Es el precio que se encuentra vigente en el resto de países, si el precio del
mercado mundial es más alto que el del mercado local posiblemente al país le convenga mejor
exportar acero pues tendrían mejores ganancias a partir de esa decisión los productores. Por el
contrario si el precio mundial es más bajo, posiblemente sea más beneficioso convertirse en
importador del producto y de esa manera los consumidores tendrían una mayor ganancia por
pagar un precio más bajo. Esta comparación es vital para poder responder la primera
pregunta.

Juego del comercio internacional.- Se refiere a las ganancias o pérdidas relativas que pueden
generarse en el mercado como resultado de la decisión de exportar (vender) o importar
(comprar). Si el país que se encuentra inmerso en esa toma de decisiones es una economía
pequeña, el resultado puede no incidir en gran medida en los precios internacionales caso
contrario puede tener severos efectos y motivar a una crecida de precios.
Situación del mercado como país exportador

La parte “a)” muestra el efecto de permitir la salida de acero del mercado local cuando existe
un precio interno más bajo. La primera reacción es que el precio interno sube hasta igualar el
internacional dado que ningún vendedor colocaría acero a un precio menor, así como ningún
comprador aceptaría un precio mayor al mundial. Con el incremento de precios, sin embargo,
existiría un exceso de producción dado que las cantidades demandadas son menores a las
ofertadas y por tanto convendría ese exceso exportarlo para aprovechar la condición de
igualdad de precios en el mercado internacional, de esa manera se supera el desequilibrio
interno.
La parte “b)” presenta las ganancias y pérdidas para un país exportador. En primer lugar
quienes se benefician son los productores pues reciben un mejor precio por su acero y por
tanto ahora dispondrán de una mayor utilidad. En segundo lugar, los consumidores se
perjudican por la entrada del producto extranjero pues ahora deben pagar un precio mayor y
por tanto su ganancia por tener un precio más bajo que su reserva se ve reducida y esa
pérdida se transfiere al productor. En tercer lugar, el país se beneficia con la decisión de
exportación pues se logra tener mayor dinero para sostener la liquidez interna. El resumen de
beneficios se representan por el área simbolizado por la letra B (productor) y D (país), por su
parte el consumidor interno pierde el segmento B y se queda con el área A. La tabla bajo estas
líneas recogen los resultados de las interacciones con las exportaciones.

Situación del mercado como país importador


La parte “a)” muestra el efecto de permitir la entrada de acero al mercado local cuando existe
un precio externo más bajo. La primera reacción es que el precio interno baja hasta igualar el
internacional dado que ningún comprador aceptaría un precio mayor al mundial y ningún
vendedor podría colocarlo a un precio más alto pues se quedaría sin poder vender. Con la
reducción de precios, sin embargo, existiría un exceso de consumo dado que las cantidades
ofertadas son menores a las demandadas y por tanto convendría permitir la entrada de
productos extranjeros para corregir el desequilibrio interno.

La parte “b)” presenta las ganancias y pérdidas para un país importador. En primer lugar
quienes se benefician son los consumidores pues pagan un precio menor y por tanto
maximizan su beneficio. En segundo lugar, los productores se perjudican por la entrada del
producto extranjero pues ahora deben igualar al precio internacional para poder seguir
competiendo, sin embargo, eso implica tener que hacer ajustes a la capacidad productiva que
le permita minimizar su costo. En tercer lugar, el país se beneficia porque la ganancia de los
consumidores es mayor a la pérdida de los productores. El resumen de beneficios se
representan por el área simbolizado por la letra B (consumidor), para el país la ganancia es el
área D, mientras que las pérdidas para el productor es el área B. La tabla 3 recoge los
resultados de las interacciones con las importaciones.
La ventaja como regla de intercambio
Como se revisó, la posición de exportador o importador puede conducir a resultados
favorables o adversos dependiendo de a quién beneficia el intercambio (consumidor o
productor). Un motivo adicional que tienen los productores para animarse a participar en el
comercio internacional es la posibilidad de ofertar algo en mejores condiciones competitivas
que sus pares nacionales, de esa manera se aseguran una participación de mercado alta y
mejores ganancias. Esas condiciones competitivas se conocen técnicamente como ventajas,
existen dos fuentes de ventajas:

Ventaja absoluta.- Es la comparación entre los productores de un bien de acuerdo a su


productividad, es decir, el productor que menos factores emplee para fabricar dicho bien es
quien posee la ventaja absoluta y por tanto lo hace al menor costo posible.

Ventaja comparativa.- Es la comparación entre productores mediante su costo de


oportunidad, bajo este enfoque, el productor que renuncia a una menor cantidad de otros
bienes para producirlo es quien posee la ventaja comparativa y por tanto debe de
especializarse en la producción de dicho bien para mejorar su beneficio.

Para entender mejor esas definiciones tome en consideración la siguiente tabla donde se
resume los resultados de producción y el tiempo invertido para lograrlo en dos actividades
primarias de una economía: Agricultura y Ganadería.

La tabla representa las oportunidades de producción que tiene un agricultor y ganadero en


una economía donde sólo es posible fabricar carne o patatas. El agricultor le toma 20 horas
producir un kilo de carne y 10 horas para un kilo de patatas, por su parte, al ganadero le toma
1 hora y 8 horas respectivamente. Si la jornada semanal de trabajo es de 40 horas, el trabajo
exclusivo del agricultor en carne le retribuye en 2 kilos y nada de patatas, si es en patatas son 4
kilos y nada de carne. Aparentemente, sería más conveniente que el Ganadero produzca tanto
carne como patatas pues logra el mayor producto en la jornada semanal de trabajo. Sin
embargo, el criterio para una elección correcta es determinar el coste de oportunidad de una u
otro, entonces:
Para determinar los costos de oportunidad se debe de dividir el tiempo que se toma para
fabricar el kilo de carne y patata para la producción que optaría por renunciar, y se obtiene la
tabla sobre estas líneas. A modo de ejemplo de este cálculo: Si el agricultor desea hacer carne,
entonces su costo de oportunidad es de (20/10) 2 kilos de patatas. Si decidiese hacer patatas,
su costo de oportunidad es (10/20) ½ kilos de patatas. A partir de los cálculos mostrados, lo
mejor realmente es que el Agricultor siembre patatas y el Ganadero produzca carne pues
tienen los costos de oportunidad comparativamente bajos en cada caso. Como se puede ver, la
especialización supone ganancias para todos los miembros de la sociedad pues se benefician al
hacer lo que mejor saben hacer.

Medidas Arancelarias

Para proteger de los posibles efectos negativos de importar productos extranjeros con un
precio mundial igual o menor al interno los gobiernos suelen establecer un arancel para de esa
manera proteger a los productos nacionales que se afectan por productos extranjeros
vendidos en el mercado interno.

Antes del establecimiento del arancel, tanto el precio interno como el precio mundial son
iguales. El establecimiento de un arancel eleva el precio del acero importado de manera que
ahora los productores internos podrán subir su precio hacia ese nivel y por tanto podrán
maximizar su ingreso dado que ambos estarán en condiciones de competir, sin embargo,
cuando eso ocurre, los precios son más cercanos al precio sin comercio. La variación del precio
termina por influir sobre el comportamiento de los compradores y los vendedores internos
pues la cantidad interior demandada se reduce hasta QD 2 y la producción interna se
incrementa hasta QO 2 haciendo que el mercado se acerque al equilibrio sin comercio
internacional.
Revisando las ganancias y pérdidas que se generan por el arancel, y que se presentan en la
tabla 4, se tiene que con un precio mayor, los productores internos se benefician al obtener un
ingreso superior; los consumidores reducen su excedente pues ahora pagarán un precio más
alto y el Estado se beneficia por una mayor recaudación tributaria. Bajo este escenario la
oferta sufre una variación en las cantidades ofertadas y por tanto el efecto de precios más
altos compensa la reducción de los volúmenes a ser consumidos en el mercado. Si en lugar de
colocar una regulación arancelaria, el gobierno decide aplicar contingentes sobre las
importaciones, esto es, limitar la cantidad de un bien que puede ingresar al país y que fue
producido a nivel internacional, los efectos son parecidos a los del arancel, con la salvedad de
que a nivel inicial, la oferta sufre un desplazamiento hacia la derecha debido a la entrada de
más productos, entonces los efectos de dicha regulación se presentan en la ilustración 21 y se
resumen en la tabla 5.
Revisando ahora las ganancias y pérdidas expuestas en la tabla 5, la aplicación de un
contingente, provoca un desplazamiento a la derecha lo cual de la curva de oferta, lo que
significa que hay mayores unidades ofertándose en el mercado. Por otra parte los productores
internos se benefician al obtener un ingreso superior; los consumidores reducen su excedente
pues ahora pagarán un precio más alto y el Estado se beneficia con una recaudación mayor a la
sola aplicación del arancel.

Indudablemente la integración comercial con otros países genera efectos importantes tanto en
el país que compra (importa) como el que vende (exporta). Como se ha expuesto
anteriormente, las necesidades de traer productos del extranjero se sustenta en temas de
precio (para bienes de consumo) y de preferencias (para bienes de capital y de lujo), no
obstante, en ambos casos se tratan de salidas de efectivo de un país a otro que dependiendo
de su tamaño y frecuencia pueden terminar afectando las necesidades de liquidez a nivel
nacional y por derivación a los mercados de trabajo y producción internos. Precisamente en
ese momento es que actúa el Gobierno con el objetivo de desincentivar la traída de productos
extranjeros aplicando un conjunto de medidas para salvaguardar la producción nacional, a esto
es que se llama proteccionismo. Su función recaudatoria es para poder recuperar una parte de
las salidas de dinero para mantener el equilibrio monetario interno mientras que su función de
restricción es migrar paulatinamente la deseabilidad de productos extranjeros por productos
nacionales. Sin embargo, estas dos funciones de la política comercial aún son ampliamente
debatidas en el ámbito académico. A continuación se resumen algunos argumentos a favor y
en contra de aplicar políticas activas (restricción) sobre la importación.

Argumentos a favor

 Aumento de la variedad de bienes


 Posibilidad de tener precios más bajos
 Reducción de costos por medio de las economías de escala
 Aumento de la competencia
 Aumento de la tasa de mejora tecnológica

Argumentos en contra

 Destrucción de puestos de trabajo


 Destrucción de industria naciente
 Aparecimiento de competencia desleal
 Pérdida de “soberanía” e “independencia”.

Tanto desde los proteccionistas hasta los aperturistas existen motivos suficientemente fuertes
para que su argumento sea tomado, sin embargo, lo mejor que se puede hacer es aplicar el
criterio de especialización y ventaja comparativa para de esa forma ni perjudicar al trabajo
interno ni el sistema monetario del país.

PIB REAL VERSUS PIB NOMINAL

El producto interior bruto (PIB) nominal : El PIB nominal es el valor, a precios de mercado, de
la producción de bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado
periodo de tiempo, que suele ser un año, mientras que el PIB real es el valor de dicha
producción a precios constantes. Esto significa que el primero, el nominal, refleja los
incrementos o disminuciones de estos precios, si hay inflación o deflación respectivamente,
mientras que el PIB real toma como base los precios de un año y permite hacer una
comparación de la producción de un determinado país en periodos de tiempo diferentes, al
aislar los cambios ocasionados en los precios, reflejando perfectamente el poder adquisitivo
neto, sin importar los cambios de precios a lo largo del tiempo.

Ejemplo: Suponemos que en una economía determinada la inflación es de 5% respecto al


año anterior y su PIB nominal es del 4%. Entonces el PIB real sería de -1,0%.
Es decir, la economía ha caído en términos reales (PIB real), aunque nominalmente (PIB
nominal) ha habido un aumento en los valores, como consecuencia del incremento de
precios (inflación).

Ahora bien, toda economía debe ser capaz de generar una mayor cantidad de bienes y de
servicios, y debe hacerlo porque año tras año, continuamente la población está creciendo, y
una población más grande requiere de más satisfactores y también de más empleos. En esa
medida, la economía debe ser capaz (años tras año) de producir una mayor cantidad de bienes
y de servicios, es decir, debe ser capaz de crecer. Si el número de invitados a la fiesta está
aumentando, debe aumentar también el tamaño del pastel para que a cada invitado adicional
le corresponda una rebanada. Luego entonces, decimos que una economía está creciendo
cuando está produciendo una mayor cantidad de satisfactores, y con ello está generando
también una mayor cantidad de empleos. Desde esa perspectiva, ¿es el PIB nominal o el real el
mejor indicador del crecimiento económico? En el ejercicio resuelto vemos que para cada uno
de los tres años el PIB nominal es mayor al PIB real, ¿por qué? Porque en el cálculo del mismo
se involucran tanto las variaciones de la producción como las variaciones de precios, en tanto
que en el cálculo del PIB real los precios permanecen constantes (o fijos). En el Cuadro 1.4
observamos que la producción de funciones de cine disminuye en 1995 y 2000, no obstante el
valor monetario (a precios corrientes) de las funciones de cine aumenta entre 1995 y 2000
debido al simple incremento de los precios. De esa manera, el PIB nominal nos puede indicar
(falsamente) que la producción está aumentando cuando en realidad está disminuyendo,
desde esa perspectiva el PIB nominal es un mal indicador del crecimiento económico. El PIB
nominal aumenta si aumentan los precios, aun cuando la producción permanezca constante.
En cambio, el PIB real (al mantenerse fijos o constantes los precios en un periodo determinado
del tiempo) aumenta si aumenta la producción de bienes y servicios, y disminuye si disminuye
la producción de bienes y servicios. Luego entonces, es el PIB real (o a precios constantes) el
mejor indicador del crecimiento económico. En los Cuadros 1.6 y 1.7, observamos claramente
como el PIB nominal es mayor al PIB real para todos los años posteriores a los años base: 1960
para el periodo 1940-1970, 1970 para el periodo comprendido entre 1970 y 1982 y,
finalmente, 1993 para el periodo 1982-2007.

Por último, podemos obtener las tasas de crecimiento, o alternativamente las variaciones
porcentuales, de la producción total de bienes y servicios de la economía de manera similar a
como calculamos las tasas de inflación. ¿En cuánto aumentó la producción de bienes y
servicios de 1990 a 1995, y de 1995 a 2000? Ah, la respuesta es sencilla: aplicando la fórmula
ya conocida. De 1990 a 1995 la producción de bienes y servicios (medida por el PIB a precios
constantes) aumentó en un 23.47 por ciento y de 1995 a 2000 aumentó en un 3.66 por
ciento En este caso hablamos de variaciones porcentuales, pero cuando tenemos datos del PIB
real de año tras año hablamos de tasas de crecimiento, pero se aplica la misma fórmula. En los
Cuadros 1.6 y 1.7, se presentan las tasas de crecimiento del PIB real (o a precios constantes de
1960, de 1970 y de 1993) de la economía mexicana. Entre 1940 y 1982, en que estuvo vigente
la estrategia de desarrollo denominada industrialización por sustitución de importaciones (ISI),
la economía mexicana creció a una tasa promedio interanual del 6.31 por ciento; en tanto que
bajo el modelo de economía abierta y Estado mínimo inaugurado hacia fines de 1982, la
economía mexicana ha crecido a una tasa promedio interanual del 2.54 por ciento entre 1982
y 2007 (Ver Cuadros 1.6 y 1.7).

Cuadro 1. 6: PIB nominal, PIB real y tasas de crecimiento económico (1940-1970)

Año PIB nominal o a PIB a precios de 1960 (para el Tasas de


precios corrientes periodo 1940-1970) y de 1970 crecimiento
(para el periodo 1970-1982) económico
(Millones de (Millones de pesos)
pesos) (%)
1940 7 751 46 693 -
1941 8 711 51 241 9.74

1942 10 066 54 116 5.61

1943 12 290 56 120 3.70

1944 17 725 60 701 8.16

1945 19 408 62 608 3.14

1946 26 355 66 722 6.57

1947 29 264 69 020 3.44

1948 31 623 72 864 5.57

1949 34 339 75 803 4.03

1950 39 736 83 304 9.89

1951 51 245 89 746 7.73

1952 57 482 93 315 3.98

1953 57 172 93 571 0.27

1954 69 769 102 924 9.99

1955 84 870 111 671 8.50

1956 96 996 119 306 6.84

1957 111 402 128 343 7.57

1958 123 815 135 169 5.32

1959 132 669 139 212 2.99

1960 150 511 150 511 8.12

1961 163 301 157 931 4.93

1962 176 055 165 310 4.67

1963 196 011 178 516 7.99

1964 231 292 199 390 11.69

1965 252 024 212 320 6.48

1966 280 164 227 037 6.93

1967 306 415 241 272 6.27


1968 339 171 260 901 8.13

1969 374 767 277 400 6.32

1970 417 952 296 000 6.70

1970 444 300 444 300

1971 490 000 462 800 4.16

1972 564 700 502 100 8.49

1973 690 900 544 300 8.40

1974 899 700 577 600 6.12

1975 1 100 100 610 000 5.61

1976 1 371 000 635 800 4.23

1977 1 849 300 657 700 3.44

1978 2 337 400 712 000 8.26

1979 3 067 500 777 200 9.16

1980 4 276 500 841 900 8.32

1981 5 874 400 908 800 7.95

1982 9 417 100 903 800 -0.55

Promedio 6.31

FUENTE: Para 1940-1970 elaboración propia con base en Guillén Romo, Héctor: “Orígenes de la
Crisis en México. Inflación y Endeudamiento Externo (1940-1982)”, Ediciones Era, Colección
Problemas de México, Octava Reimpresión de la Primera Edición, México, 1995, pp. 27 (Cuadro
I), 28 (Cuadro II), 34 (Cuadro VI) y 35 (Cuadro VII); con base en información de “Medio siglo de
estadísticas económicas seleccionadas”, en Cincuenta años de Banca Central, ed. Fondo de
Cultura Económica-Banco de México, 1976, Cuadros 3 y 6. Para 1970-1982 datos tomados de
“Estadísticas Históricas de México”, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), México, 1999, 2 volúmenes.

Cuadro 1. 7: PIB nominal, PIB real y tasas de crecimiento económico (1982-2007)

Año PIB nominal o a precios PIB a precios de Tasas de crecimiento


corrientes 1993 (Miles de económico
pesos)
(Miles de pesos) (%)
1982 9 595 752 941 727 455

1983 17 493 312 908 894 864 -3.49

1984 28 659 770 939 895 578 3.41

1985 45 940 613 960 457 610 2.19

1986 76 306 561 930 885 548 -3.08

1987 185 542 049 946 919 487 1.72

1988 378 979 149 959 070 935 1.28

1989 499 435 646 998 445 682 4.11

1990 672 000 052 1 050 122 918 5.17

1991 864 298 697 1 094 383 024 4.21

1992 1 027 650 791 1 133 136 248 3.54

1993 1 155 132 188 1 155 132 188 1.94

1994 1 309 506 284 1 206 674 354 4.46

1995 1 682 246 581 1 131 589 690 -6.22

1996 2 301 008 083 1 189 738 093 5.14

1997 2 878 118 158 1 270 430 041 6.78

1998 3 519 650 286 1 332 545 626 4.88

1999 4 212 506 418 1 384 244 058 3.88

2000 4 989 544 830 1 475 634 040 6.60

2001 5 271 741 750 1 473 153 463 -0.17

2002 5 738 982 969 1 485 366 262 0.83

2003 6 248 911 309 1 505 378 304 1.35

2004 6 968 758 982 1 568 235 580 4.17

2005 7 496 787 490 1 612 177 696 2.80

2006 8 220 615 157 1 689 707 086 4.81


2007 8 846 477 116 1 745 303 209 3.29

Promedio 2.54

De la combinación del PIB nominal y real se obtiene otro indicador de inflación llamado
deflactor del PIB (y en el caso de las Cuentas Nacionales de México, llamado Índice de
Precios Implícitos del PIB). Pero ese es tema de la siguiente lección. Es hora de pasar a la
formulación de preguntas para corroborar lo aprendido hasta aquí. Pero antes échele una
leída a la lectura analítica titulada: “Crecimiento y desarrollo económico. ¿Son lo mismo?, y
reflexione sobre la misma.

EL PIB Y BIENESTAR ECONÓMICO

El bienestar es un campo muy subjetivo y difícil de medir, por lo que se han creado y utilizado
infinidad de términos e indicadores económicos y sociales para tratar de definir un método de
medición. Uno de ellos, el más utilizado, es el Producto Interior Bruto (PIB).

Kuznets, creador del concepto PIB, lo definía en 1934 como “el valor de mercado de todos los
bienes y servicios finales producidos en una nación durante un periodo de tiempo
determinado (expresado en valor monetario)”.

Kuznets consideraba que el PIB era más bien un conjunto de estimaciones aproximadas y no
una medida excepcional y precisa. Diseñó el Producto Interior Bruto como una herramienta
para cuantificar la producción de una economía.

La principal crítica a la medición del bienestar a través del PIB es que no permite evaluar el
desarrollo de forma integral. Este indicador es una herramienta válida para valorar el
desarrollo económico en términos monetarios, pero no para evaluar otros aspectos
importantes a tener en cuenta a la hora de cuantificar el bienestar, como pueden ser el
impacto social y ambiental que repercuten en la calidad de vida.

El PIB, como medida del crecimiento económico, se considera, en general, el principal objetivo
de la política económica de un país, siguiendo el argumento de que incrementa el bienestar
social. Pero el PIB no tiene en cuenta diferentes aspectos que son importantes para el
bienestar de la población.

Primero, el PIB tiene un enfoque cuantitativo, las mejoras en la calidad de vida no influyen en
él: aspectos positivos para la población, como por ejemplo una educación y sanidad de calidad
no entran dentro de su cálculo.

Segundo, no tiene en cuenta los bienes y servicios que no pasan por el mercado, como son la
economía sumergida, el voluntariado o los cuidados familiares.
Finalmente, el PIB sólo contabiliza la parte positiva de la actividad económica de un país, no
tiene en cuenta externalidades negativas. Algunas de ellas son la producción y el uso de
automóviles, ya que generan contaminación atmosférica y acústica, disminuyendo el bienestar
de la sociedad. Otro ejemplo podrían ser los residuos generados por las actividades de
producción y consumo, que contaminan el medio natural, llegando incluso (en el caso de los
materiales químicos y radiactivos), a suponer un riesgo sobre la vida terrestre.

Por lo que se puede decir que el PIB nos acerca a una idea de cómo es el bienestar de un país.
Aun así, el concepto de bienestar es algo muy subjetivo, por lo que el PIB se convierte al final
en una herramienta que ayuda parcialmente al cálculo final del bienestar de un país.

Bienestar económico

Generalmente se entiende por bienestar económico aquel que es derivado de una relación
directa de las variables de producción, empleo y distribución de la renta en un lugar
(normalmente un país).

De otro modo, el bienestar económico es aquel en el que se maximiza el bienestar social a


través del crecimiento económico. Cuando existe bienestar económico la mayoría de las
personas del país cuentan con un empleo, hasta alcanzar el desempleo estructural
(aproximadamente el 4-5%) y existe una distribución de la renta efectiva, es decir, no hay a
penas desigualdad social y todos los ciudadanos tienen igualdad de oportunidades. De ahí que
el bienestar económico esté íntimamente relacionado con el bienestar social.

Dentro del bienestar social, el bienestar económico es el indicador que recoge en qué medida
un país o territorio marcha bien y la capacidad económica que tiene para fijar y desarrollar a
las personas. Comúnmente el bienestar económico se mide a través de la renta per cápita, es
decir, la cantidad de bienes y servicios que se producen de media por ciudadano de un
territorio, así como el crecimiento del PIB o el nivel de desempleo crónico que exista.

La renta per cápita, los salarios o el nivel de desempleo están relacionados con la esperanza de
vida, por lo que estos indicadores suelen ser a grandes rasgos y de forma técnica un método
para valorar el desarrollo y bienestar general de la población. También entra dentro de
bienestar económico la distribución de la renta, donde una mayor y mejor distribución genera
sociedades más prósperas que si existe una gran barrera entre ricos y pobres.

El bienestar económico como forma de valoración

Algunos teóricos inciden en que el bienestar económico no es en sí mismo un índice capaz de


medir la prosperidad o bienestar general de una población, ya que el crecimiento del PIB o la
renta per cápita no son signos que tome en consideración a las circunstancias de la población,
sino que puede existir una gran desigualdad en la que algunos tengan mucho y la mayoría,
poco, y donde otras variables como el acceso a la educación, las prestaciones sociales o el
gasto público social sean mejores para pedir el potencial de bienestar económico.

Vous aimerez peut-être aussi