Vous êtes sur la page 1sur 18

La periodización de la historia

La periodización de la historia trata de dividir la historia en distintos periodos que


posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes para
hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos. En historia nos da lugar a
amplios periodos temporales que también son llamadas edades. En definitiva, se
tiene una división con los periodos de la historia.
Cristóbal Celarius

En la actualidad hay un consenso sobre los distintos periodos de la Historia de la


Civilización Occidental, que tiene su origen en los términos acuñados por Cristóbal
Celarius (1638-1707), historiador alemán y profesor de retórica e histórica en la
Universidad de Halle. Esta periodización fue escrita en su obra Historia
Antigua, editado en 1685. Bien es cierto que conceptos como la Edad Media no
surgieron del propio Cristóbal Celarius. El mismo término de Edad Media surgió
durante el surgimiento del Renacimiento. La Edad Media sería un “periodo de
oscuridad” entre el mundo clásico romano y el renacimiento de la cultura clásica
en la península italiana en el siglo XV.
La periodización de Celarius tiene en cuenta como hechos más relevantes el
mundo clásico grecorromano y el renacimiento. Por tanto, Celarius acuñó los
nombres de Edades Antigua, Media y Moderna. Según él, la Historia Antigua
llegaba hasta el emperador romano Constantino (324), y la Historia Moderna
empezaba con la caída de Constantinopla en 1453 y persistía en la propia época
de Celarius. El periodo entre las dos fechas fue llamado Edad Media.
Posteriormente, Johann Christoph Gatterer, también historiador alemán, adopta
esa división tripartita en su obra. Pero él realiza una serie de modificaciones,
situando el final de la Edad Antigua en el año 476 (año de la caída de Roma) y el
inicio de la Edad Moderna en 1492 (descubrimiento de América) o 1517 (el inicio
de la reforma luterana).A partir de entonces, esta división de la Historia en tres
periodos se generalizó, gracias también a que era un modelo que sustituía a la
tradicional concepción de la Historia definida por la Iglesia Católica.
Críticas respecto la periodización de la historia
Evidentemente, esta periodización de la historia no está exenta de críticas.

En primer lugar, la primera crítica se centra en una cuestión cronológica. Aunque


la división temporal de la historia facilita su estudio, crea la sensación de que el
devenir histórico se ha desarrollado con líneas de ruptura. A pesar de que ciertas
fechas tuvieron su significado y se puede hablar de una fecha relevante en la
historia, durante esas fechas no se produjeron grandes rupturas dentro de la
sociedad que les hiciera ver a ellos mismos que entraban en una nueva época
histórica. Añadido a esto, existen historiadores que proponen fechas diferentes,
como pudiera ser la invención de la imprenta (1450) o incluso el nacimiento del
Islam.
En segundo lugar, es demasiado eurocéntrica al tener como eje central la
civilización europea y occidental. Así, deja de lado a otros lugares del mundo como
el Extremo Oriente o América. En algunas regiones no se puede hablar de paso de
Edad Antigua a Edad Media, o de pasos a Edad Moderna. Este eurocentrismo
genera grandes controversias en la actualidad y por ello se puede decir que es
una periodización de la civilización occidental.
En tercer lugar, existe una problemática respecto la Edad Media. Esta
denominación nació como resultado de poner un nombre entre la Edad Antigua y
la Edad Moderna. Esta designación revela una nomenclatura realizada de un
modo subjetivo, lo que provoca que en numerosas ocasiones este periodo sea
visto de forma despectiva y con no pocos prejuicios. Asimismo, también hay otros
debates entorno al concepto de contemporaneidad y su periodo de inicio, que
puede variar desde la fecha de la Revolución Francesa (1789) o la finalización de
la Primera Guerra Mundial (1918), según qué historiadores o según países.

Consenso. Ventajas de la periodización de la historia


A pesar de todas las críticas recibidas, la importancia de esa periodización
histórica se deriva en que nos permite ordenar y clasificar sociedades concretas
y facilita el estudio de forma particular y general. De ahí que se mantenga el
consenso, aun habiendo de forma paralela numerosas críticas a la periodización
realizada y la propuesta de nuevos parámetros de diferenciación. Aunque este
consenso, no nos debe hacer olvidar los peligros que puede suponer la tendencia
generalizada a encerrar en intervalos temporales los hechos del pasado ya que
puede provocar que no se pueda comprender realmente los hechos históricos.
En la presente web respetaré la periodización consensuada en la actualidad para
facilitar la comprensión por parte del lector. No obstante, en algunas ocasiones no
se podrá diferenciar de forma clara el periodo en el que se encuentra ya que en la
realidad no se sufrieron rupturas drásticas, sino que fueron evoluciones de su
propio devenir histórico.
La periodización de la historia: los distintos periodos de la historia
¿Cuáles son los distintos periodos de la historia? La periodización de la historia es
la siguiente:

1. Prehistoria. Es el periodo de tiempo desde la


aparición del hombre hasta el inicio de la escritura.
A su vez, se divide en :
– Paleolítico. También llamada “Antigua Edad de
Piedra“. Se suele dividir también en Paleolítico
inferior, medio y superior. Ligado a los periodos
más antiguos de la humanidad y antes de la
llegada de la agricultura. En este periodo conviven
distintas especies de homínidos, entre ellos los neandertales.
– Mesolítico/Epipaleolítico. Es un periodo de transición entre el paleolítico y el
neolítico.

– Neolítico. Es la “Nueva Edad de Piedra“, ligada al nacimiento de la agricultura


en diversas zonas del mundo, como Oriente Próximo. Tiene lugar la industria
cerámica y el surgimiento de las ciudades.
– Edad de los metales: Calcolítico, edad del bronce, edad del hierro. Es el periodo
de tiempo en el que se descubren los metales y se van formando sociedades más
complejas que las anteriores. Son periodos de tiempo que en algunos espacios
geográficos pueden coexistir con periodos históricos.
2. Historia. Es el periodo de tiempo en el que aparece la escritura y los primeros
estados. La escritura surge en el IV milenio a.C. en Oriente Próximo con la
aparición de la escritura en Mesopotamia y perdura hasta la actualidad. A su vez
se divide en los siguientes periodos:
– Edad Antigua. Es el periodo que marca desde los inicios de la escritura (finales
del IV- inicios del III milenio a.C) hasta el fin del Imperio Romano de Occidente
(476 d.C). En este periodo surgirán las grandes civilizaciones como la persa, la
griega y la romana.
Período prehispánico
Es el período que antecede al arribo de los descubridores, conquistadores, colonizadores,
misiones, viajeros y funcionarios de la corona española.

La historia de Guatemala en la época prehispánica empieza en Mesoamérica,


región que comprende gran parte del suelo mexicano y casi toda Centroamérica.

Este territorio fue ocupado por civilizaciones con similares características


culturales, antes de la llegada de los europeos en el siglo XVI. Las más
importantes fueron la olmeca y la maya.

Tradicionalmente se han establecido tres períodos u horizontes que comprenden


las fases más importantes de aquellas culturas: el Preclásico o de formación (1500
a. C. al 300 d. C.), el Clásico o de florecimiento (300 d. C. al 900 d. C.), y el
Posclásico (900 d. C. a 1540 de nuestra era).

Mesoamérica

Las diversas culturas que ocuparon esta región por cientos de años practicaban
varias religiones y desarrollaron sus propios sistemas de gobierno, conocimientos
científicos y diversas expresiones artísticas. Además, tienen características
similares como la forma de alimentación y de vestir, los tipos de construcción y
diferentes deidades.

Los principales productos agrícolas que cultivaban eran maíz, frijol, chile y
calabazas, además del caucho, que les permitió la elaboración de diferentes
objetos, tanto de uso ritual como cotidiano. Entre los elementos arquitectónicos
comunes entre estas culturas se encuentran los templos escalonados y los patios
para el juego de pelota, que tenía carácter religioso.
Respecto de los logros intelectuales en las culturas de Mesoamérica se pueden
contar los distintos sistemas de escritura jeroglífica, avanzados estudios
astronómicos y un calendario exacto. Sus creencias religiosas incluyen dioses
comunes, el culto a los antepasados y los sacrificios humanos.

Los mayas

De acuerdo con nuevas fuentes de información, la cultura maya tiene sus raíces
en el horizonte formativo o Preclásico, en Petén. En sitios como El Mirador se
logra apreciar la grandeza de sus edificaciones, así como la base cosmogónica y
cultural.

El apogeo de esta civilización se dio en el período Clásico, cuando se


consolidaron las bases culturales y políticas. Una fuente para el conocimiento de
su mitología es el Popol Vuh, libro sagrado que reúne las tradiciones orales que
habían sido transcritas a mediados del siglo XVI, y que fue descubierto en
Chichicastenango en el siglo XVIII, por el cronista dominico Fray Francisco
Ximénez.

Los mayas desarrollaron las matemáticas, inventaron el cero —antes de que lo


hicieran otras civilizaciones—, cultivaron la astronomía —con la cual
perfeccionaron el calendario— y consolidaron expresiones artísticas como la
arquitectura, la pintura, la escultura y la cerámica.

En los diferentes centros ceremoniales se aprecia el manejo del urbanismo y su


relación con la ciencia de los astros. Además, fueron el único pueblo prehispánico
con un sistema de escritura propia.

De acuerdo con diferentes teorías, la civilización maya colapsó por las rebeliones
sociales, marcadas por sequías, enfermedades y hambruna, lo que causó guerras,
además de la sucesión en el poder de líderes populares. Se han encontrado
evidencias arqueológicas sobre estos acontecimientos.
La cultura maya se desarrolló en un amplio territorio, en donde se fundaron
múltiples ciudades como Tikal, Uaxactún, Piedras Negras y Ceibal.

Conforme a la división política actual, los mayas ocuparon el territorio de


Guatemala, los estados mexicanos de Chiapas, Yucatán, Quintana Roo,
Campeche y Tabasco, parte de El Salvador, y el occidente de Honduras.

Período Paleoindio

El desarrollo histórico de los mayas prehispánicos abarca un amplio periodo de


tiempo de aproximadamente 3.000 años, desde que se establecieron las primeras
aldeas en la zona hasta el sometimiento y desaparición gradual de esta cultura
tras su contacto con los europeos. Los historiadores e historiógrafos
especializados en el estudio del continente americano aceptan una división de la
historia del mismo en los siguientes periodos (los márgenes temporales que
marcan la transición entre periodos han de entenderse como algo flexible y
pueden variar dependiendo del historiador o de la zona de América de que se
trate): Cultura de nódulos y lascas (40000 a.C.-10000 a.C.), Paleoindio (10000
a.C.-6000 a.C.), Arcaico (6000 a.C.-1200/1800 a.C.), Formativo o Preclásico
(1200/1800 a.C.-0/250 d.C.), Clásico (300-900) y Postclásico (900-1500/1600).
Los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya se estructuraron en el
periodo Formativo, se consolidaron y alcanzaron su esplendor en el periodo
Clásico y se prolongaron hasta el contacto con los españoles. A continuación, se
analizará este desarrollo histórico más detenidamente, haciendo especial hincapié
en los periodos que conocieron el auge de esta civilización.
ETAPA PREAGRÍCOLA
Los estudios más recientes sugieren que el Nuevo Mundo fue colonizado por
pueblos asiáticos que llegaron desde Siberia por Alaska a partir del año 40000
a.C., fecha desde la cual se empieza a computar la prehistoria de los pueblos
americanos. La dilatada etapa preagrícola de los mismos se suele dividir a su vez
en tres grandes periodos: la Cultura de nódulos y lascas, el Paleoindio y el
Arcaico. Los dos primeros abarcan desde 40000/30000 a.C. hasta
aproximadamente el año 7000/6000 a.C., una amplia franja temporal en la cual se
han datado los restos encontrados en Santa Marta (Chiapas) y en la cueva de
Loltún (Yucatán), sitios relativamente alejados entre sí que hacen pensar en la
existencia de diferentes vías de penetración y diferentes asentamientos, aunque
todos desde la ruta común de Los Altos. La historia de los indígenas
mesoamericanos se caracteriza aquí por el desarrollo de la industria lítica, con
instrumentos de talla unifacial en un principio, como raederas y puntas de hueso y
de pedernal, y de talla bifacial con forma de hoja de laurel hacia el final del
periodo, lo que sugiere la presencia de nuevas técnicas de caza y manufactura.
En el área maya, los hallazgos de puntas talladas se combinan con los de otros
útiles asociados como buriles, raederas, cuchillos, etc. y algunos instrumentos de
molienda que sugieren la práctica mixta de caza mayor, caza menor y recolección
de vegetales. Son numerosas las puntas de tipo clovis halladas en la zona del
altiplano, en los Tapiales, en la Piedra del Coyote y otros sitios de Totonicapán,
datadas en el año 8760 a.C. En las tierras bajas son frecuentes las puntas de cola
de pez junto a otros instrumentos de pedernal como nódulos y hojas.
(15,000 - 9,000 A.C.)
El objeto más antiguo de la colección del museo es una punta de proyectil de
obsidiana, encontrada en Nahualá, en el altiplano occidental de Guatemala, que
data de alrededor de 9,000 años AC. Esta punta es del tipo Clovis, que se
caracteriza por presentar una acanaladura vertical en un solo lado, que parte de la
base y se extiende aproximadamente un tercio de la longitud de la punta. Este tipo
de puntas fue utilizado ampliamente en Centroamérica y América del Norte. El
ejemplar del Museo Popol Vuh es uno de los pocos que se han encontrado en
Guatemala.

Período Arcaico

La historia de los Mayas se inicia con el establecimiento geográfico de los


primeros grupos creando estructuras sociales y abandonando sus costumbres
nómadas que los hacían migrar constantemente. El origen de los mayas se
remonta a sus antiguos antecesores que llegaran a poblara el continente
americano muchos años atrás y esto marca el inicio del período.
Los primeros colonizadores migratorios arribaron al continente por el estrecho de
Bering durante la última glaciación.
Este tramo, hundido bajo el mar formó un puente natural con la influencia de la
congelación que creara un área presta para movilizarse. Esto ocurrió en un
período entre el 60,000 y 8,000 a.C.
Las características generales de esta nueva población los ubican como nómadas,
cazadores y recolectores, ocupando lentamente con el paso del tiempo, las tres
zonas geográficas que corresponden a las tres mayas.

 Tierras altas

 Tierras bajas

 Litoral Pacífico

Evidencias históricas ubican a este conjunto poblacional en distintas actividades


durante el año, viviendo en cuevas (comunes y frecuentes en territorio norte, en su
mayoría kárstico) o en la superficie expuesta a forma de campamentos.
La obsidiana, por su dureza, versatilidad y filo, les permitió fabricar distintos tipos
de herramientas útiles para la caza.

Subsistieron de esta forma durante años sin conocer o aprovechar los beneficios
de la agricultura, que apareciera según indican hallazgos en el norte de
Guatemala y Belice alrededor del 2,800 a.C., principalmente de maíz.

El abandono de la vida nómada


Como nómadas, al principio emigraban constantemente sin establecerse en una
ubicación fija. Factores como la riqueza natural de las tierras, abundancia de
aguas y materiales para fabricar herramientas hacen que esta costumbre
migracional quede atrás y se establezcan.
Es la permanencia de los grupos poblacionales en un solo lugar, construyendo
viviendas con materiales rudimentarios, la que acarrea consigo la consecuencia
natural de cuidar el entorno inmediato que les rodea, observarlo y aprovecharlo.

De esta forma, la tierra que se ubicara alrededor de sus viviendas fue utilizada
para la agricultura ya casi al final del período.
De inmediato se evidencia el inicio del Neolítico, caracterizado por la elaboración
de las primeras piezas cerámicas, recursos como plantaciones y la permanencia
duradera de las poblaciones en un solo lugar. Como consecuencia inmediata
aparecen los primeros indicios de estructuras y construcciones, al igual que
interacciones sociales más complejas.
Arcaico - Preclásico

(9,000 - 1,500 A.C.) - (1,500 A.C. - 250 D.C.)

El período arcaico abarca la transición hacia el descubrimiento de la agricultura y


el establecimiento de las primeras aldeas sedentarias. Los datos más recientes
sitúan el cultivo incipiente del maíz en la costa sur de Guatemala hacia el año
4000 AC. Para el período preclásico temprano (1,500-800 AC) ya existían
poblaciones agrícolas permanentes, y hay indicios de que se organizaban
políticamente como cacicazgos.

Durante el período preclásico medio (800-300 AC) los de la costa sur de


Guatemala participaron plenamente en la esfera de interacción cultural olmeca, y
produjeron finos objetos de cerámica, jade y esculturas de piedra en este estilo
distintivo. Para esta época, tanto en el Petén como en la costa sur se
desarrollaron grandes centros con edificaciones de escala monumental, que se
explican como expresión del creciente poderío de los jefes, que controlaban
poblaciones cada vez más densas.

Uno de los centros más importantes del preclásico tardío (300 AC-200 DC) fue
Kaminaljuyu, situado en el valle de Guatemala. Además de su gran tamaño y el
volumen arquitectónico de sus edificaciones, Kaminaljuyu es notable por contar
con un sistema de canales de irrigación que aprovechaban el agua del lago de
Miraflores, ahora extinto. La gran riqueza de algunos entierros de la época es
indicativa del poderío y riqueza de los señores de Kaminaljuyu, que también se
expresa en el arte escultórico, que muchas veces presenta temas guerreros. En
las esculturas de Kaminaljuyu y algunos sitios de la costa sur se encuentran los
ejemplos más antiguos de escritura jeroglífica que se conocen en Guatemala.

Nuestra exhibición incluye finos ejemplos de cerámica del preclásico medio y


tardío, de Kaminaljuyu y la costa sur, así como una muestra de esculturas del
preclásico tardío, que ejemplifica la variedad de géneros y motivos iconográficos
presentes en estos monumentos.

Esculturas de Kaminaljuyu Cerámica Preclásica del


Cerámica de estilo olmeca
y la costa sur Altiplano Central

El Período Formativo
Un equipo arqueológico conformado por investigadores guatemaltecos y de la
National Geographic Society en el 2001 que había descubierto el mural maya más
antiguo hallado hasta la fecha, declarando que el hallazgo modificaba todo lo que
se sabía hasta ese momento sobre los orígenes del arte, la escritura y el ejercicio
del poder mayas.
La pintura se encontró en la ciudad maya de San Bartolo en las tierras bajas al
noreste de Guatemala. De acuerdo con los especialistas, el mural “se lee como un
libro relatando la historia de la creación, el origen mitológico del rey y su poder
otorgado por los dioses”.

Las pinturas murales datan del año 100 aC. demostrando que las historias mayas
sobre la creación y los reyes –y el uso de un arte y una escritura elaboradas para
narrarlas- se establecieron hace más de dos mil años, siglos antes de lo que se
había creido. Antes de este hallazgo, los investigadores consideraban que la
sofisticada pintura y escritura mayas no se habían consolidado sino hasta el siglo
VII dC.

Además del mural, los investigadores encontraron la tumba real maya considerada
más antigua, datándola en el año 150 aC.

La investigación estuvo financiada por la National Geographic Society y se llevó a


cabo en conjunto con el Instituto Guatemalteco de Antropología e Historia,
publicándose los reportes en el número de enero del 2006 de la revista que
publica dicha sociedad.
DESCUBREN ESCALERA JEROGLÍFICA EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE
EL PALMAR, EN CAMPECHE
Octavio Esparza Olguín, de la maestría en Estudios Mesoamericanos de la UNAM,
dijo que, hasta el momento, sólo se han reportado 25 asentamientos con vestigios
de este tipo en toda la zona maya• Cuenta con más de 100 bloques de
inscripciones acerca de las cuestiones dinásticas del sitio, e incluye una lista de
sus señores o gobernantes.

Un grupo de arqueólogos, en el que participó Octavio Esparza Olguín, de la


maestría en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, descubrió una escalera
jeroglífica en la zona arqueológica de El Palmar, al sur de Campeche, de las que
hasta el momento sólo se han reportado alrededor de 25 asentamientos con
vestigios de este tipo en toda la zona maya.

El hallazgo, considerado espectacular por el universitario, cuenta con


aproximadamente 105 bloques de inscripciones jeroglíficas que registran una
historia amplia del sitio, en torno a sus cuestiones dinásticas, e incluye una lista de
sus señores o gobernantes.

Esparza Olguín reveló que, a diferencia de la mayoría de las escaleras que se


ubican en otras áreas de esta cultura, reportadas en las zonas monumentales,
junto a los edificios más grandes, la de El Palmar se localiza en un grupo
secundario o periférico pequeño, a un kilómetro del núcleo del asentamiento, “lo
que la hace más sorprendente”.Se conoce que hubo grupos de elite dentro de esta
ciudad que no residían en la región núcleo, sino que se ubicaban en otras partes
del asentamiento, más lejos. No obstante, por tener cierto contacto con el linaje,
sobre todo de parentesco, los gobernantes les hacían monumentos
espectaculares, explicó Octavio Esparza.
El sitio donde se localizó la escalera, añadió, puede ser que se tratara de un
espacio que albergó a señores del mismo linaje del gobernante, que residían en
grupos arquitectónicos más alejados, pero que no por eso, dejaban de ser
importantes. Esa estructura podría ser una especie de regalo u obsequio de la
elite de poder hacia alguna jerarquía subordinada que estuviera en la periferia.

El monumento en el que se ubica es de 10 metros de largo, por 10 de ancho y tres


de altura, “lo que también es raro, porque es una estructura pequeña; sus
dimensiones no son espectaculares como en otros casos, pero es una escalinata
que está completamente en orden; las secuencias son lógicas y no fueron
removidas de otro lado”, sostuvo.

El maestrante en el Programa de Posgrado en Estudios Mesoamericanos, del


Instituto de Investigaciones Filológicas y de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM, recalcó que el estado de conservación es variado. Hay bloques de seis
hiladas o hileras de piedra; las primeras cuatro, se mantienen bien, o al menos en
forma regular, y la situación de las dos últimas, que estaban más expuestas, es de
deterioro.

Décadas en la oscuridad.
El Palmar es una zona conocida desde 1936, y la registró Eric Thompson, mayista
inglés. Desde entonces, se decía que era un área importante, porque contaba con
ruinas grandes y una cantidad importante de monumentos. Sin embargo,
Thompson estuvo ahí sólo un par de semanas.

La arquitectura maya.

Período Clásico
El Período Clásico (250 – 900) se refiere el período cronológico de la Civilización
Maya, durante el cual ocurrió en Mesoamérica un gran florecimiento de las
manifestaciones artísticas, urbanísticas y literarias. El foco principal del desarrollo
cultural, en este período, se encuentra en las Tierras Bajas. Se divide en dos
fases: Período Clásico Temprano -250 a 550- y Período Clásico Tardío -600 a 900-
(Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el litoral del Océano Pacífico se han descubierto ruinas en sitios cuyo tamaño y
tipo de construcciones indican que fueron principales centros políticos en la región.
Son dignos de citarse, Balberta, en Escuintla, una comarca económicamente
importante por sus plantaciones de cacao, grano que servía también como
moneda (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Otros sitios en esa misma zona son Montana y Los Chatos, así como Palo Gordo,
en Suchitepéquez. En la parte final del Clásico sobresalió Santa Lucía
Cotzumalguapa, donde existió un Estado poderoso en cuyo ámbito se definió un
estilo artístico propio, tal como se observa en estelas, esculturas y otros
monumentos (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
Esta región debió haber ejercido gran influencia en la costa del Pacífico y en el
altiplano. Los vestigios del complejo arquitectónico de Bilbao, El Castillo y El Baúl,
sitios estos que tenían más de seis kilómetros cuadrados de superficie, hacen
suponer que aquel fue uno de los Estados mayores de Mesoamérica (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
En el altiplano central, Kaminaljuyú conservó su importancia, aunque el sitio tuvo
cambios significativos en su evolución cultural. Su cerámica y sus construcciones
sugieren una posible intrusión de pobladores foráneos en el valle de Guatemala,
ya que en algunas tumbas se han encontrado objetos posiblemente procedentes
de Teotihuacán, destacada ciudad del Valle de México (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).

Período Clásico Maya


Aunque las ciudades mayas no crecieron paralelamente, se reconoce esta época
como la de mayor crecimiento de la cultura maya, presentando una fuerza social y
militar en ciudades importantes, principalmente en las áreas norte del Petén
(Guatemala) y los territorios cercanos en México.
Se reconoce como la cúspide del desarrollo de la civilización maya, entre 250-900
d.C.

Durante esta etapa ciudades como Tikal y Uaxactún se convierten en células


fuertes y destacadas luego del abandono de ciudades anteriores, pertenecientes
al período preclásico.

Los registros muestran el uso del cero, que revela un gran avance en las
matemáticas. Ahora es un concepto fácil de adoptar, pero históricamente alrededor
del mundo, retaba la mente del ser humano que el mismo elemento que elevaba el
valor numérico no tenía valor por sí mismo.
Aparte de crear un sistema numérico vigesimal también realizaron mediciones de
los ciclos solares, de la luna y de planetas. Su observación constante del cielo,
combinada con su exacta medición del tiempo les permitió descubrir eventos
cíclicos repetitivos, por lo cual predecian eclipses lunares y solares con gran
precisión.

Construcción y escritura maya


En sus construcciones comenzó a aparecer la bóveda maya y calzadas, tumbas y
decoraciones finas. Una vez más, tal como se manifestará en el final del
preclásico, la escritura jugó un papel de gran importancia.
Utilizaron cortezas de troncos de árbol para registrar eventos de forma escrita, sin
embargo, lo sensible del mismo material al paso del tiempo hace que sean
escasos los ejemplares que relatan historia y eventos importantes. Es por ello que
las estelas de roca, tan conocidas y características de los mayas, marcan un punto
clave para el registro de eventos. Si bien gran parte se dañó por elementos
ambientales, la conquista española y la evangelización llevaron a cabo la quema
masiva de documentos.

Bloque esculpido de calzada en Mopán Guatemala, perteneciente al Período


Clásico.
Los historiadores y arqueólogos se valen de estelas para decifrar los jeroglíficos y
escudriñar los sucesos. Son, particularmente reconocidas y famosas las estelas
mayas encontradas en Tikal, en Petén y en especial, las de Quiriguá en Izabal.
Tikal se reconoce como una ciudad de gran importancia alrededor del 250 d.C.
Habiendo

Período de sacrificios con afán religioso


En este período se marca la vivencia de "sacrificios". Los jefes que como se
menciona implicaban un papel también religioso, realizaban sacrificios de su
sangre en las ceremonias donde era frecuente que perforaran su lengua, las
orejas y hasta el pene. Dichos jefes también lideraban a su ejército en los
enfrentamientos, en muchos de los cuales perecían.
Los derramamientos de sangre, por ende, tenían un sentido religioso, lo cual más
tarde, en el tiempo de la conquista, hiciera que *algunos* descendientes de los
mayas comprendieran fácilmente el derramamiento de sangre de Jesucristo en la
creencia cristiana como un hecho importante, sagrado y de repercusiones
importantes.

Período Clásico Temprano y Medio (250 - 700 d.C.)


El "poder", factor crítico en cualquier civilización o grupo social se hace sentir en
este período de manera clara e innegable.
En esta etapa se establecen las monarquías dinásticas que heredan el poder en
línea vertical a los descendientes. Si bien, los dirigentes sociales de cualquier
civilización comienzan por ser "naturales", sea por elección o por consecuencia,
aquí la imposición comienza a evidenciarse.
Los títulos de jefes comienzan a mezclarse con la idea de interacción religiosa,
divina... con los dioses. Esto resulta en que los mismos sean proclamados "kuhul
ajaw" o "señores sagrados" teniendo más repercusión política y social más que
religiosa.

Período Clásico Tardío (600 - 900 d.C.)

Más tarde el Rey Luna Doble Peine (Ah Cacau) toma el trono de Tikal y el
desarrollo continúa de tal manera que luego, en el 695, tomal la ciudad de
Calakmul. Ah Cacau, o Señor Chocolate, se distinguió por su clara inclinación
militar. Gobernó del 682 al 734.

Historiadores reconocen como este período, el Clásico Tardío, como de mayor


desarrollo intelectual, también como el de mayor densidad poblacional, lo cual solo
antecedería el principio del fin.
Dinastías poderosas del pasado comienzan a colapsar, sin embargo, esta caída
no fue general en todo el territorio poblado por los mayas. Cada ciudad lo vivió con
relativa diferencia.
Varias son las ciudades que dejaron de erigir estelas históricas, lo cual acentúa la
idea de crisis social y ausencia de poder centralizado pues de por sí, este tipo de
estructuras emblemáticas y de "consagración" de hechos históricos requería el
trabajo de grandes grupos.
gran mayoría dispersa y con enemistades entre asentamientos sobrevivientes.

Período Post Clásico Maya


La guerra constante, enfrentamientos entre ciudades y dificultades económicas
entre algunos de los factores, mermaron el poder y consistencia de la civilización
maya, misma que pagó un precio alto por su debilitamiento social en un momento
crucial, cuando llegan los españoles en 1524 a conquistar el territorio que
habitaran.

En esta etapa del 900-1524 d.C. acaece el colapso de sus ciudades y finalmente
el decaimiento de la civilización que anteriormente floreciera en el territorio. El fin
de este período se marca con el inicio de la conquista española que terminara de
someter a los descendientes de los mayas.

Durante el Post Clásico la mayoría de las poblaciones residía en los territorios


norte y sur. Tikal se había consagrado como una ciudad de gran importancia para
los mayas sobreviviendo a las crisis del colapso Pre Clásico y brillando durante el
Clásico, aunque en realidad se le reconoce más como un centro ceremonial y
político. Con el tiempo, la población que ocupara Petén se trasladó, algunos hacia
la península de Yucatán y la mayoría hacia el sur. Los centros poblacionales
originales del norte son abandonados. Esta área muestra vestigios de influencia
tolteca, en parte por migraciones o invasiones.
Lo anterior queda evidenciado en ciudades como Chichén Itzá que manifiesta
decoraciones toltecas que para ése entonces eran desconocidas. Desde Yucatan,
México, un grupo migratorio llega hasta Petén Itzá para establecerse (los itzá) y
permanecer en la isla de Flores, en Petén.

Tiempos de dispersión
El grupo migratorio del norte, ahora, en el altiplano de Guatemala forma nuevos
antagonismos en los territorios que ocupara, creando estados rivales.

Kumarcaaj (arriba) fue establecido en las cercanías de lo que hoy es Santa Cruz
del Quiché, los mam en Huehuetenango, los pocomam en Mixco Viejo, los
cakchiqueles en Tecpán (más exactamente en Iximché) y los zutuhiles en Atitlán.
Estas rivalidades entre pueblos descendientes de los mayas facilitaron la labor de
conquista de los españoles, quienes sacaron un gran provecho aliándose
temporalmente con unos para combatir a otros. Muchos de los portentosos
edificios antiguos se encontraban abandonados y algunos otros escondidos entre
la densa selva, lo cual marca un interesante capítulo de descubrimientos mientras
los conquistadores exploraban toda la región.

Pérdida de piezas clave en la historia de los Mayas


Infinidad de vestigios se conservaban intactos, abandonados misteriosamente en
la selva y prestos a explicar la enigmática historia de los mayas durante el
postclásico y el inicio de la conquista española, pero la polarización religiosa que
provenía de españa y de sus cristianizadores originó la quema y destrucción de
piezas fundamentales como los escritos mayas, dejando para siempre un vacío
irremediable.

Crónicas de los mismos evangelizadores dan cuenta de cómo tales profanaciones


de materiales sagrados se llevaron a cabo provocando el duro pesar de los
descendientes mayas, obligados a no enseñar lo que conservaban en gran valor,
como algunos pocos conocedores del significado de glifos mayas (descendencia
élite).

Vous aimerez peut-être aussi