Vous êtes sur la page 1sur 28

Exportación

Del
Mezcal a Brasil

INTRODUCCIÓN

México cuenta con una amplia variedad de productos típicos, dichos productos
tradicionales reflejan profundos elementos culturales más allá de ser solamente
productos de consumo y además son muestras de la biodiversidad alimentaria que
el medio geográfico natural que ofrece la región a los habitantes, uno de estos
productos típicos y tradicionales mexicanos es el mezcal.

El conocido Mezcal Oaxaqueño, es una bebida alcohólica con años de tradición y


consumo nacional. Motivados por la aceptación del Tequila a nivel mundial


representativo del mercado mexicano como un producto de excelencia, y con la
creciente demanda del Mezcal a nivel global, presentamos este proyecto, “La
Exportación del Mezcal a Brasil”

En México los productos tradicionales son fuertes, en tanto su identidad, su


autenticidad y su calidad sean apreciadas, reconociendo que reflejan profundos
elementos culturales más allá de ser solamente productos de consumo, pero que son
frágiles; su elaboración requiere de mayor esfuerzo para sostener los embates de la
globalidad, que busca estandarizar calidades, tipos y por tanto, el gusto de los
consumidores.

Para el productor artesano es difícil lidiar con la carestía de los insumos


agropecuarios de los que depende y peor aún con la oleada de tecnología y criterios
normativos que rigen la producción y la comercialización de productos de dicho
índole, sin descartar los precios de productos de imitación con los que los productos
tradicionales compiten en el mercado.

ORIGEN DEL MEZCAL

El mezcal (del náhuatl mexcalli, 'pencas de maguey cocidas', de metl 'maguey' y


ixcalli 'cocido'). Es una bebida alcohólica originaria del estado de Guerrero (México),
elaborada a partir de la destilación del zumo fermentado de varias especies de agave.

En la actualidad, el término comúnmente utilizado en México para nombrar al "Agave"


es "Maguey". El "Maguey" no es un cactus, ya que, botánicamente, tiene su propia
familia; esta familia está conformada por más de 120 especies, entre las que
destacan Potatorum zucc, Amarilidáceas (Tobalá) y el Angustifolia haw (Espadín), ya


que por sus características vegetativas, al ser transformadas en mezcal dan una
calidad y sabor inconfundible a la bebida.

El Mezcal, al igual que el Coñac, el Champagne, entre otras, sólo es posible obtenerlo
en una región, la cual fue registrada el 9 de Marzo de 1995 por la Organización
Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) con sede en Ginebra Suiza. En la
declaración de protección (Denominación de Origen Mezcal), se establece como
región geográfica las comprendidas por los estados de:

· Oaxaca.

· Guerrero.

· San Luis Potosí.

· Zacatecas.

· Durango.

Posteriormente el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorga la


denominación a:

· San Felipe, Guanajuato.

· San Carlos, San Nicolás, Burgos, Miquihuana, Bustamante, Palmillas, Jaumave,


Tula, Cruillas, Jiménez y Méndez del Estado de Tamaulipas.

A partir de 1994 se otorgo la protección de Denominación de Origen Mezcal a


Guerrero entre otros estados.

La obtención del mezcal en el estado de Guerrero se realiza en más de 80


localidades ubicadas en 18 municipios, en las regiones centro, cota grande, tierra
caliente norte y montañas, Su cultivo se realiza en suelos delgados y de pendiente
pronunciada, limitantes para otros cultivos, coadyuvando a la conservación de los
suelos. En síntesis, la dimensión de esta industria se muestra en los datos
siguientes: se comercializan anualmente aproximadamente 1’400,000 litros de


Mezcal, producidos por 775 productores de Maguey y 450 productores de Mezcal
en 450 fábricas.

Hablar del Mezcal de Guerrero es hablar de una tradición que surge con la historia
del estado, una dedicación en su elaboración que ha pasado de generación a
generación, asegurando su excelente calidad.

En este estado se utiliza un maguey muy especial, fuente de la calidad de su


mezcal llamado maguey papalote especie endémica de la cuenca del Balsas, por
tanto única en el mundo y en México.

En términos particulares de producción, la elaboración de mezcal comienza con su


cosecha que comienza en Febrero, que es cuando se ha finalizado la cosecha del
maíz, y termina en Junio, justo cuando inicia la preparación de la tierra para el
siguiente ciclo agrícola de otros cultivos. Dada su naturaleza y por su factibilidad de
envasarse, el mezcal de Guerrero esta disponible todo el año en sus diferentes
tipos.

En Guerrero podemos encontrar una gran variedad de mezcales predominando los


siguientes:

Añejo: Almacenado por lo menos un año en barriles

Reposado: Almacenado de dos meses a un año, en barriles de roble blanco.

Joven: Mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses.

En términos de presentaciones tenemos que Guerrero le ofrece una gran gama de


acuerdo a sus necesidades, en su mayoría los envases son de vidrio los cuales son
etiquetados desde una forma muy convencional hasta aquellos que usan un
decorado especial de la botella lo cual refleja la diversidad cultural del Estado.

Origen del mezcal: guerrero

Vairedad de agave cupeatra

Tipo: 100% agave




Categoría: joven abocado

Contenido de alcohol: 38% (76 proof)

Capacidad de producción: 100,000 lt anuales

Envase:750ml (12 por caja)

Tipo de organización: productores de mezcal de guerrero

Ubicación: boulevard Zihuatanejo-ixtapa km 242, colonia vaso de mira flores,


Zihuatanejo Guerrero.

PROCESO DE FABRICACIÓN

Recolección

Para la recolección de la materia prima son necesarias ciertas condiciones o


características, tales como las siguientes: coloración verde-amarillenta en la base de
las pencas y parda en la base del maguey, así como la presencia de pencas secas
en esta zona. Desde el punto de vista bioquímico, el estado de madurez apropiado
lo marca un alto contenido de azúcares que puedan ser aprovechados por los


microorganismos para la generación de alcohol. En base a estos índices de madurez,
encontramos tres estados jerarquizados:

• Sazón: Estado en el cual existe una coloración parda en la base del maguey,
puede considerarse como un estado de madurez en el cual el contenido de
fructanos (oligosacáridos presentes en el agave) es el adecuado para ser
hidrolizados. No es, sin embargo, el estado óptimo de maduración.
• De pabilo: Presenta pencas secas en la base del maguey, así como cierta
coloración verde-amarillenta en las mismas. Se considera un estado con
mayor cantidad de fructanos que el estado sazón.
• Capón: Es el estado óptimo de madurez en el cual la cantidad de fructanos
contenidos en el maguey es el máximo. Este estado se considera previo a
la aparición de inflorescencias, las cuales se originan a partir del “quiote”. Es
necesario mencionar que a partir de la aparición de las inflorescencias todos
los nutrimentos presentes en el maguey se destinan a la alimentación de los
frutos que aparecerán posteriormente, siendo por lo tanto inapropiado para
la elaboración del mezcal.

La recolección del maguey sigue tres operaciones principales:

i. Corte de las pencas: Tiene la finalidad de eliminar aquellos órganos de la planta


que no son útiles para su procesamiento, tales como las hojas o pencas.

ii. Extracción de la piña: Es la operación de recolección propiamente dicha, para esto


se ocupan barretas y la extracción se efectúa desde la base y no desde la raíz, esto
con el propósito de no recolectar partes que puedan dar sabores desagradables al
mezcal.

iii. Rasurado: Esta operación tiene la función de completar la eliminación de las


pencas de tal forma que sólo quede el corazón.

Cocción


La cocción se lleva a cabo para hidrolizar o transformar los fructanos en fructosa,
monosacárido apropiado para que se lleve a cabo la fermentación. Esta operación se
lleva a cabo en un horno construido a partir de un agujero cavado en la tierra. Los
materiales utilizados son los siguientes:

• Leña: Aunque generalmente se utiliza madera de pino, el tipo de leña utilizada


depende del sabor que se le quiera dar al mezcal.

• Piedras: Comúnmente se utilizan piedras de río debido a su capacidad de soportar


las temperaturas requeridas para la cocción (800-1000o C). Deben ser de tamaño
mediano, para tener una transferencia de calor adecuada. Estas piedras pueden ser
sustituidas por rocas de monte. Esto depende, como se mencionó anteriormente, del
sabor que se le quiera dar al mezcal.

• Bagazo de maguey: Se moja antes de ser utilizado y tiene la finalidad de distribuir


uniformemente la temperatura a través del horno. Si no se utiliza este material, se
corre el riesgo de que en la zona central las piñas se quemen y las orillas queden sin
cocer

• Tierra: Se utiliza para cubrir o tapar el horno.

Para realizar la cocción se siguen los siguientes pasos:

- Se coloca la leña en el fondo del horno, apilando leño sobre leño en forma
rectangular. Se prende fuego a la leña.

- Se colocan las piedras encima de la leña ya encendida, esperando


aproximadamente seis horas a que alcancen el estado rojo-blanco, que es el
apropiado para la cocción.

- Se coloca el bagazo mojado.

- Se colocan las piñas partidas a la mitad o en cuartos, dependiendo de su tamaño

original.

- Las piñas se tapan con cobijas y costales para después cubrirlas con tierra.


- Se espera de tres a cuatro días para que el cocimiento de las piñas se lleve a cabo
de manera adecuada.

Una buena cocción se ve influenciada por los siguientes factores:

• Cantidad de leña.

• Acomodamiento de leña.

• Cantidad de piedras.

Además, debe vigilarse que el horno esté bien cubierto, ya que la entrada de oxígeno
puede provocar que las piñas se quemen.

Triturado

La trituración tiene como finalidad hacer que los monosacáridos obtenidos en la


cocción sean más disponibles a la acción microbiana, así como a la captación de
microorganismos del medio para favorecer la fermentación. El triturado se lleva a
cabo generalmente utilizando un molino conocido como “molino egipcio”. Este se
conforma de una rueda de aproximadamente 500 kg. de peso unida a un eje y que
es tirada por un caballo.

Los pasos que se siguen para que el triturado se lleve a cabo son los siguientes:

• Cortado o rajado de las piñas cocidas, esto con la finalidad de no causar mucho
esfuerzo para el caballo al encontrar trozos demasiado grandes.

• Acomodo de los trozos de piña en el centro del molino, con el fin de dar continuidad
al machacado.

• Preparación del caballo e inicio de la trituración.

• Traspaso de la pulpa desde el molino a la tina de fermentación. Una tina se llena


con una cantidad aproximada de 150 kg. de pulpa.

Fermentación

En la fermentación los azúcares contenidos en las piñas se transforman en etanol


por medio de la fermentación alcohólica, ruta metabólica propia de las levaduras.

Esta operación se lleva a cabo en tinas de madera durante un tiempo aproximado de


ocho a diez días, tomando en consideración la temperatura ambiente.

Los pasos a seguir durante la fermentación son los siguientes:

• Adición de agua caliente: Cuando se termina de colocar la pulpa triturada se


adiciona agua caliente con la finalidad de crear el ambiente apropiado para el
crecimiento de los microorganismos. La cantidad de agua incorporada es de
aproximadamente 140 litros. Finalizada esta operación, debe esperarse
aproximadamente por veinticuatro horas a que alcance el estado apropiado o “punto”
para la etapa siguiente. Este estado se caracteriza por la presencia de espuma al
abrir la capa de pulpa que cubre la tina y por la existencia del sonido característico
de un burbujeo intenso y uniforme en toda la tina.

• Adición de agua fría: Alcanzado el estado anterior, es necesario regular el


crecimiento de los microorganismos con la finalidad de que no exista una
transformación acelerada a alcohol de forma que pueda originarse ácido acético de
manera posterior. Para esto se requiere adicionar agua fría en una cantidad
aproximada de 300 litros. Tras esta operación debe esperarse aproximadamente dos
horas y media para la aplicación de la siguiente etapa.

• Revoltura: Ya controlado el crecimiento microbiano, debe efectuarse una


homogeneización de tal forma que no existan zonas donde la fermentación sea
menor o no exista. Para esto se lleva a cabo el mezclado del contenido de la tina,
para esto se necesitan dos herramientas simples: el bieldo, con el cual se separan


las capas fibrosas que formarán en bagazo y un palo de madera que se utiliza para
realizar la mezcla.

Después de realizada la operación debe esperarse por espacio de 36 horas para


aplicar la siguiente fase.

• Detención de la fermentación: En esta paso la intención es alentar lo más posible


el ritmo de trabajo de los microorganismos fermentadores. Para esto se permite la
entrada de oxígeno a las tinas de fermentación efectuando el levantamiento de la
capa superior de la pulpa que cubre la demás materia fermentada.

Destilación

En esta operación se efectúa la separación del alcohol del agua aprovechando para
ello sus diferentes puntos de ebullición. El etanol, debido a estructura molecular, tiene
un punto de ebullición más bajo que el agua (78.5o C a nivel del mar), por lo tanto,
se separa de ésta al alcanzar esta temperatura.

El dispositivo utilizado para la destilación es el alambique. Este equipo está


conformado por cuatro elementos fabricados en cobre debido a su alta conductividad
térmica, de tal forma que facilita la transferencia de calor calentándose y enfriándose
fácilmente alcanzando así la temperatura apropiada de separación. Las partes que
conforman el alambique son:

• Olla: Esta parte se encarga de contener la mezcla de sustancias a separar, se


encuentra enterrada dentro de una estructura cúbica debajo de la cual se colocan
leños que generan el calor requerido para la separación del alcohol.

• Montera: Se encarga de captar los vapores generados tras el calentamiento de la


mezcla y los conduce a la siguiente sección. Por su forma, también se le conoce
como “campana”.

• Turbante: Es un tubo alargado y se encarga de conducir los vapores hacia la sección


de enfriamiento.


• Serpentín: Es un tubo en forma de espiral que se encuentra inmerso en un tanque
con agua. Tiene la finalidad de enfriar y, por lo tanto, de condensar los vapores
provenientes de la olla.

Los pasos para llevar a cabo la destilación son los siguientes:

- Llenado de la olla: Con una capacidad de aproximadamente 250 litros. La olla del
alambique debe ser llenada con tepache (nombre que se le da al líquido contenido
en la tina de fermentación) y bagazo en proporción de 2 a 1, esto es, dos partes de
tepache (160 litros, aproximadamente) por parte de bagazo (80 kilogramos,
aproximadamente). Es importante mencionar que, además de su aporte alcohólico,
el bagazo impide que el vapor salga de manera violenta, arrastrando consigo tepache
sin destilar.

- Armado del alambique: Se colocan la montera y el turbante conectados entre sí y


con las partes restantes, se sellan perfectamente todos los sitios de conexión con
una especie de pasta llamada masilla, la cual proviene de los residuos del maguey
después de la destilación. La finalidad del sellado es la de evitar el escape de vapor
el cual, además de causar pérdidas de alcohol, generan un descenso en la presión,
provocando que el mezcal que se obtiene salga con menos fuerza, retrasando la
operación.

- Calentamiento y regulación del calor: Se encienden los leños para generar el calor
y se espera por espacio de media hora a que salga un chorro delgado de alcohol el
cual se recolecta en garrafones.

Refinación

Al mezcal obtenido en la operación anterior se le llama mezcal de primera destilación.


Como se mencionó anteriormente, los últimos garrafones de la primera destilación
tiene una graduación de alcohol baja para los requerimientos del envasado (43 o G.
L.), de ahí que necesiten refinarse para elevar su contenido de alcohol.


El equipo a utilizar es el mismo que en la destilación y los pasos a seguir son
similares a los de la destilación, así que se mencionarán únicamente las variantes:

-Llenado: La olla se llena con aproximadamente 220 litros de xixe obtenido


anteriormente.

- Calentamiento y control del calor: Aquí el control del calor debe ser más estricto que
en el paso anterior, debido que no existe barrera alguna que detenga la salida
violenta de vapor, existiendo mayor probabilidad de pérdidas de alcohol. El alcohol
de salida va desde lo 80o G. L. hasta la obtención de agua destilada, la cual se
conoce con el nombre de “cola”.

- Vaciado de la olla: Para esto únicamente se destapa la salida lateral inferior de la


olla; esta es una etapa única, es decir, no existe cambio de contenido.

Maduración

El período de maduración varía según el tipo de mezcal que se desee obtener:

• Añejo – Almacenado por lo menos un año, en barriles no mayores a 350 litros

• Reposado – Almacenado de dos meses a un año

• Blanco – Mezcal sin color, almacenado por menos de dos meses.

Envasado

Finalmente se realiza la operación de envasado. Esta se realiza en diferentes


envases dependiendo de lo que se vaya a envasar: mezcal minero (blanco), añejo,
reposado, gusano, pechuga, cremas, etc.

ESTUDIO DEL PROYECTO

Brasil, situada en América del Sur, tiene una superficie de 8.515.770 Km2 , así pues,
es uno de los países más grandes del mundo. Con una población de 207.847.528
personas, es uno de los países más poblados del mundo y presenta una moderada
densidad de población, 24 habitantes por Km2.

Su capital es Brasilia y su moneda Reales brasileños.

Brasil es la 9ª economía por volumen de PIB. Su deuda pública en 2014 fue de


1.151.680 millones de euros, con una deuda del 63,31% del PIB . Su deuda per cápita
es de 5.680 € euros por habitante.

¿Cómo es la gente?


Los brasileños suelen saludarse con besos y abrazos. Apretones de manos son
raros, pues son usados, principalmente, en casos de extrema formalidad. Como
Brasil es un país tropical, donde hace mucho calor, las personas toman baños todos
los días, a veces dos veces al día. Es normal después de la jornada laboral que las
personas salgan a tomar la tradicional cerveza en algún happy-hour. En los bares de
São Paulo es posible encontrar buena comida y buena música. El churrasco,
acompañado de la caipiriña (bebida confeccionada con aguardiente, limón y azúcar)
es otra de las costumbres difundidas en muchas regiones del Brasil, que resulta de
gran aceptación tanto en los restaurantes como en las churrasquerías y casas
particulares.

La celebración más importante de Brasil es el Carnaval, un festival de renombre


internacional celebrado antes de la Cuaresma y conocido por sus animadas fiestas y
peculiares personajes. El Carnaval son cuatro días de todo tipo de fiestas, que se
caracteriza por los desfiles diarios de bailarines y músicos disfrazados, por los
encuentros formales, los artistas callejeros y los concursos musicales. Todas las
realidades mundanas de la vida se dejan a un lado cuando comienza el Carnaval.
Mediante el uso de un disfraz, conocido como “fantasia” en portugués, cada
brasileño, rico o pobre, se pueden convertir en la persona que desee ser durante los
días del Carnaval. La división entre los ricos y los pobres desaparece y todos los
elementos opuestos de la sociedad brasileña se armonizan para formar una
vertiginosa celebración de colorido y música.

La música popular de Brasil es conocida globalmente, con una gran variedad de


manifestaciones y estilos como la samba, la bossa-nova, el choro, el axé, la lambada,
el forró, sertaneja, etc, pero también son muy populares estilos importados como el
Hip-Hop y el rock. Algunos de los éxitos internacionales más conocidos y
representativos de Brasil podrían ser la samba Aquarela do Brasil (popular) o la
bossa-nova "Garota de Ipanema" (The Girl from Ipanema) de Antonio Carlos Jobim,
muy conocidos a nivel internacional.

En cuestión de religión, ocupa un lugar muy importante en la vida de los brasileños y


uno de los monumentos religiosos más populares del mundo se encuentra en Brasil:


la imagen de Cristo Redentor en el Corcovado. Es un país mayoritariamente católico,
no obstante, el pueblo brasileño es muy diverso y de mente muy abierta. A menudo,
esta diversidad se manifiesta en una mezcla única de las prácticas religiosas, un
ejemplo claro es la religión Umbandista. Se trata de grupos que fusionan doctrinas
religiosas africanas con católicas, siendo este un fenómeno único en el mundo.

Música, danza y fiestas son sumamente importantes en Brasil.

Es por esto que creemos que la exportación del mezcal a este país Latinoamericano
sería un éxito, para empezar por la calidez de su gente, por lo tropical y lo más
importante, porque sería un mercado totalmente nuevo, nuestro competidor como tal
sería el aguardiente típica del lugar y el tequila, consideramos que la llegada del
mezcal no nos supone problemas si nos sabemos posicionar dentro del mercado, en
bares y restaurantes reconocidos para que la gente empiece a conocerlo.

Análisis de mercado

Mezcal gusta más a extranjeros que a mexicanos.

De acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal, en 2014, se exportaron 1
millón 157 mil 420 litros de dicha bebida, mientras que en México se consumieron
924 mil 686 litros.

En los últimos tres años, las exportaciones de mezcal aumentaron 79 por ciento,
siendo el estado de Oaxaca el que realiza la mayor parte de los envíos de esta
bebida, con el 96.1 por ciento de participación.

Entre las marcas más conocidas dentro de esta industria se encuentran Los
Danzantes, Maestro Mezcalero, Alipús, Alacrán y 7 Misterios.

De acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), en 2011 el país
vendió a otros países 647 mil 989 litros de la bebida proveniente del agave, y hacia
2014 esta cifra se elevó hasta 1 millón 157 mil 420 litros. Por el contrario, en México,
en 2014 se consumieron 924 mil 686 litros, es decir, ni siquiera se alcanzó el millón
vendido al extranjero en ese mismo año.


Con este 'boom' mezcalero, los precios se incrementaron 12.4 por ciento en el
periodo de referencia, de 240.7 pesos por litro, a 304.2 pesos por litro, un aumento
de 12.4 por ciento, el mayor entre todas las bebidas espirituosas que se venden en
México, que incluye tequila, whisky, vodka, entre otros.

La categoría 'value' disminuye su presencia, mientras que las categorías 'high end'
y 'super premium' representan el mayor crecimiento del mercado; categorías en
donde se ubica el 100 por ciento de la exportación del mezcal.

De acuerdo con pasadas declaraciones de Sean Kreidler, gerente de investigación


para Latinoamérica de Euromonitor, los consumidores tienen un mayor poder
adquisitivo y buscan bebidas de mayor calidad, artesanales o Premium.

MARCO LEGAL

En Brasil, numerosos organismos y varios ministerios comparten jurisdicción para


garantizar la seguridad del suministro de alimentos y la regulación de las
importaciones de alimentos y productos agrícolas. Sin embargo, el Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) y el Ministerio de Salud (MS) - a
través de su Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) - son los principales
reguladores de los alimentos.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA)

Es el órgano responsable por la fiscalización y control del tránsito internacional de


productos e insumos agropecuarios en los aeropuertos, puertos, puestos de frontera
y aduanas especiales, con el objetivo de cohibir el ingreso de plagas y enfermedades
que puedan representar amenaza para la sanidad de los vegetales y para el ganado
nacional.


Le compete al MAPA garantizar el ingreso de productos de origen animal y vegetal e
insumos agropecuarios en conformidad con los patrones establecidos y a emitir la
certificación fitozoosanitaria y sanitaria de los productos que son exportados.

Requisitos arancelarios

Despacho de importación.- procedimiento mediante el cual se verifica la exactitud de


los datos declarados por el importador con respecto a los bienes importados, los
documentos presentados y la legislación específica, con el fin de despacho aduanero
(Art. 542 del Reglamento de Aduanas).

Todas las mercancías procedentes del extranjero, importados de forma permanente


o no, estén o no sujetos al pago de derechos de importación, se someterá a los
procedimientos de despacho de aduanas, que se basan en una declaración
presentada a la unidad aduanera de control es la mercancía.

En Brasil los procedimientos de importación se pueden dividir en 3 fases principales:

• Procedimientos de Importación previo al envío


• Procedimientos de importación durante el envío
• Procedimientos de importación a la llegada del producto.

Los productos regulados por el MAPA siguen un control más estricto, como la
aprobación de las plantas de procesamiento, registro, etiquetado, Cuotas, etc.

Procedimientos de importación previo al envío

Los productos regulados por el MAPA siguen un control más estricto, como la
aprobación de las plantas de procesamiento, registro, etiquetado, Cuotas, etc.

Registro de planta.- Se establece para los alimentos de origen animal e


hidrobiológicos, lo que significa que todas las plantas de fabricación deben ser
aprobadas y registradas previamente ante el MAPA.

Ingredientes.- Todos los ingredientes contenidos en alimentos o bebidas deben


cumplir con las especificaciones establecidas por MAPA y ANVISA.


Etiquetado.- El etiquetado de productos alimenticios y bebidas debe estar de acuerdo
a las regulaciones del Gobierno de Brasil.

Registro del producto.- El importador debe solicitar el registro del producto, o una
exención oficial del registro. Si hay más de un importador para el mismo producto,
cada importador deberá hacer una solicitud independiente.

Factura Proforma.- La factura proforma debe ser llenada correctamente de lo


contrario el importador no podrá presentar una solicitud de importación (los retrasos
son muy comunes, como resultado de la falta de información que se informa en la
factura proforma).

Licencia de Importación.- Con la solicitud de autorización de importación el proceso


administrativo se inicia formalmente. El importador solicita un permiso de importación,
también llamada Licencia de Importación (LI), que debe obtenerse antes del envío.

Procedimientos de importación durante el envío

Instrucciones.- Instrucciones de envío consisten en un documento que contiene toda


la información relacionada con la venta y la condición de mercancía al momento del
embarque, tales como la cantidad de producto, forma de pago, la temperatura de
transporte, embalaje, let usado, etc. Las instrucciones de envío deben contener
además todos los documentos que se enviarán al importador.

Conocimiento de Embarque (B/L) o Guía Aérea (AWB).- Con la instrucción de envío


facilitada por el exportador, la compañía naviera podrá emitir el B/L o AWB. Esta es
la prueba de carga, emitido por la compañía naviera, que contiene toda la descripción
del envío.

Procedimientos de importación a la llegada del producto

Notificación de Llegada de la carga.- A la llegada de la carga debe ser enviada a la


Terminal de Aduanas (almacenamiento). Una vez que posicionada las mercancías
se debe crear la "presencia de Cargo”. Esto debe hacerse a través del sistema
SISCOMEX".


Declaración de Importación (DI).- Una vez que los productos llegan a Brasil, el
importador o su agente de aduanas, debe preparar la Declaración de Importación a
través del SISCOMEX.

Inspección previa a aduana.- El importador debe presentar la Licencia de Importación


a los funcionarios del MAPA o ANVISA. Los funcionarios verificarán si la carga estaba
debidamente autorizada y si los documentos son exactos.

Evaluación de aduanas.- El proceso de despacho de importación comienza cuando


el producto llega a Brasil. La Liquidación de Aduana se compone de una serie de
actos llevados a cabo por un funcionario de aduanas que autorizar la entrega de la
mercancía al importador después de la verificación de la clasificación de productos y
pago de impuestos.

En México los requisitos para la exportación del mezcal, son los siguientes:

-Registro de marcas: nombre, término, símbolo o diseño visible o bien una


combinación de ellos que sirva para distinguir un producto o un servicio de otros de
su misma especie. Existen cuatro tipos de marcas: nominativas, innominadas,
tridimensionales o mixtas. Este trámite se realiza ante el Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial (IMPI). Es conveniente registrar la marca, puesto que se protege
dentro de México como en el extranjero y así mismo se puede evitar la imitación o
copia del producto.

-Código de barras: ayuda a la identificación de productos para hacer más eficiente y


preciso el manejo de la información. Los números permiten una identificación única
de cada producto en cualquier parte del mundo. Para su obtención es necesario
acudir a la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico.

-Marbetes: según el artículo 3, fracción XIII de la Ley del Impuesto Especial sobre
Producción y Servicios (LIEPS) los marbetes representan la forma valorada que


constituye el signo distintivo del control fiscal y que se adhiere a los envases que
contengan bebidas alcohólicas con capacidad que no exceda a los 5,000 mililitros.
Este elemento es indispensable en términos de la ley, si no se adquiere se estará
cometiendo un delito, para obtenerlo se requiere acudir a la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público.

-Padrón Sectorial de Exportadores: se registrarán en la Dirección General de


Aduanas la empresa exportadora del mezcal, esto para poder llevar un control de
marcas y poder tener datos precisos de exportación de esta bebida.

-Certificado fitosanitario internacional: indispensable para la exportación del mezcal,


ya que por ser un producto agroindustrial debe pasar ciertos controles que indique
que cumplen con los estándares de calidad establecidos, se obtiene en la Dirección
General de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural.

-Certificado de origen: documento donde se manifiesta que un producto es originario


del país o la región y que por tanto puede gozar del trato preferencial arancelario. Es
necesario para el desaduanamiento de las mercancías en cualquier parte del mundo.
La necesidad de este certificado se expresa en el artículo 36, fracción I, inciso D de
la Ley Aduanera. En el caso del mezcal también es necesario para gozar del trato
preferencial con la que cuentan los productos mexicanos en los paises de la Unión
Europea.

Control de la materia prima

El agave que se utiliza como materia prima para la elaboración de cualquier tipo de
mezcal debe encontrase maduro y estar inscrito en el registro de plantación de
predios instalado para tales efectos por el organismo de certificación de producto
acreditado que es el Consejo Mexicano regulador de la Calidad del Mezcal, A.C.
(COMERCAM).


Asimismo la NOM-070 indica que para envasar el mezcal deberá demostrarse su
calidad, esto es, que no esté adulterado en su elaboración como en su envasado p.ej.
mezclar diferentes tipos de mezcales producidos en diferentes etapas o lotes; para
ello es necesario hacer un muestreo del lote del producto por parte de un organismo
de verificación (COMERCAM), tomando un alcance de 3 litros.

El envasador está obligado a llevar un expediente con:

• Notas de remisión, facturas de compra/venta de mezcal, materiales de


envases y etiquetas.
• Cuadros comparativos de análisis de especificaciones fisicoquímicas, previos
a la comercialización.
• Traslado del producto a granel y la subsiguiente recepción debe estar
supervisada por un organismo de certificación de producto acreditado, el cual
lo hará constar en un registro especial que se tomará en cuenta en el balance
de materias primas de la fábrica receptora.

Para que el mezcal envasado pueda ostentar la leyenda “Mezcal 100% de Agave”,
el envasador debe contar con los registros de supervisión del COMERCAM. Los
mezcales se deben envasar en recipientes nuevos o reciclados propios de la
empresa que cumplan con estándares de higiene.

Aranceles

En el comercio internacional todos los productos se clasifican arancelariamente, es


decir se les asigna un código numérico internacional que todas las aduanas del
mundo identifican (por lo menos a 6 dígitos, aunque a partir de 8 dígitos cada país
establece su propia fracción arancelaria dependiendo de lo específico del producto.
Así para el caso del mezcal, este se clasifica en México en la fracción arancelaria
número 2208.90.05.

Envases permitidos


• Para los envases que no sean latas: 1.75 litros, 1 litros, 750, 375, 200, 100, 50
ml.
• Para envases de lata: 355, 200, 100 y 50 ml.

El espacio vacío entre el destilado de agave y la cabeza de la botella no puede


exceder el 8% de la capacidad del envase. De igual forma la capacidad máxima de
llenado del envase autorizado es:

ENVASE Y EMBALAJE

El mezcal presenta ciertas ventajas no solo en su elaboración sino también legales


como: el hecho de que cuenta con la denominación de origen ya antes mencionada,
y reconocida internacionalmente. Así mismo en el interior de México el mezcal esta
sujeto a la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-070-SCFI-1994. BEBIDAS
ALCOHÓLICAS.MEZCAL. Esta NOM establece las características y especificaciones
que deben cumplir los usuarios autorizados para producir y/o comercializar la bebida
alcohólica destilada denominada mezcal, con ello se garantiza la originalidad del
producto ya que solo existirá mezcal hecho y envasado en México.

MAXIM
ESPECIFICACIONES MINIMO
O
% de alcohol en volumen a 20oC 36.0 55.0
Extracto seco g/l 0.2 10.0
Miligramos por 100 centímetros cúbicos referidos a alcohol
170.0
anhídrido, acidez total (como acido acético)


Alcoholes superiores mg/100ml 100.0 400.0
Metanol mg/100ml 100.0 300.0

• El envasador sólo puede envasar mezcal que haya sido elaborado bajo la
supervisión del organismo de certificación acreditado. Por tal motivo, debe
corroborar que cada lote que recibe cuenta con un certificado de conformidad
de producto vigente.

• El envasador no debe envasar simultáneamente producto distinto del mezcal,


en sus instalaciones a menos de que cuente con programas de envasamiento
claramente diferenciados a juicio de la unidad de verificación acreditada que
se contrate para supervisar dicho proceso y haya notificado dicha
circunstancia a esa unidad de verificación con la debida anticipación a la fecha
de inicio de dicho envasado.
• El envasador debe incorporar directamente al envase un sello del organismo
de certificación acreditado o de la unidad de verificación acreditada, en la
inteligencia que el diseño del sello permite colocarlo en forma tal que asegure
la integridad del producto.
• Para el embalaje del producto objeto de esta NOM se deben usar cajas de
cartón o de otro material apropiado, que tengan la debida resistencia y que
ofrezcan la protección adecuada a los envases para impedir su deterioro, y
que a la vez faciliten su manejo en el almacenamiento y distribución de los
mismos, sin riesgo.
• Cada envase debe ostentar una etiqueta o impresión permanente, en forma
destacada, legible e indeleble con la siguiente información en idioma español:

a) La palabra “Mezcal”.
b) Tipo y categoría al que pertenece conforme al capítulo 5 de esta NOM.
c) Marca comercial registrada en México.
d) Contenido neto de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-
030- SCFI-1993.
e) Por ciento de alcohol en volumen a 20°C, debiendo aparecer en el ángulo


superior izquierdo, que podrá abreviarse “% Alc. Vol”.
f) Sólo para el caso del tipo I, el por ciento de contenido de agave.
g) Nombre o razón social, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes del
establecimiento. fabricante del mezcal; o bien del titular del registro que ostente la
marca comercial.

h) En su caso, nombre o razón social, domicilio y Registro Federal de


Contribuyentes del envasador.

i) La leyenda “HECHO EN MÉXICO”.

j) En su caso, las leyendas “ENVASADO DE ORIGEN” o, en su defecto,


“ENVASADO EN MÉXICO”.

k) Otra información sanitaria o comercial exigida por otras disposiciones legales


aplicables a las bebidas alcohólicas.

• Deben anotarse los datos necesarios para identificar el producto y todos


aquellos que se juzguen convenientes tales como, las precauciones que
deben tenerse en el manejo y uso del embalaje.
• Los mezcales, en sus tipos I y II, pueden ostentar en sus envases la leyenda
“ENVASADO DE ORIGEN”, siempre y cuando se envasen en el estado
productor, y los mezcales envasados fuera del estado productor deben
ostentar la leyenda “ENVASADO EN MÉXICO”, pudiendo utilizar el nombre
del estado productor, siempre que el envasador demuestre que la totalidad del
mezcal que envasa ha sido adquirido en el estado que en la etiqueta es
mencionado como productor.

PROVEEDORES

Como proveedores tenemos:

o Proveedor de mezcal, Mezcal de Guerrero, enfocándonos en dos de los 18


municipios que realizan la fabricación, Tierra Caliente y el Norte de Guerrero.

Para la botella contamos con dos proveedores:

o LEOGAR S.A de C.V. soplado de vidrio, una empresa totalmente mexicana


que se dedica a conservar la artesanía mexicana además de brindar trabajo
a artesanales, diseño, desarrollo y fabricación de artículos hechos a mano y
preocupados por el ambiente, utilizan vidrio reciclado.
o GRUPO PAVISA que se encuentra en Naucalpan Estado de México, es una
empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos de
vidrio y cristal para industrias de vino y licores.

BIBLIOGRAFÍA:

• http://www.fchb.es/img/cultura.pdf
• http://www.mezcaldeguerrero.com/mezguerrero.html
• Bancomext (2000); Guía de exportación sectorial de alimentos procesados,
México D.F.
• http://www.elfinanciero.com.mx
• https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/brasil/exportacion-
de-productos
• http://www.grupopavisa.com
• https://www.leogar.com.mx

Vous aimerez peut-être aussi