Vous êtes sur la page 1sur 6

Código DI-DUSAR-I-07

Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

SÍLABO 2018-1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONÓMICAS


CARRERA DE ECONOMÍA

ASIGNATURA TEORÍA MACROECONÓMICA II


ÁREA MACROECONOMÍA
CÓDIGO 3259
NIVEL QUINTO
CARÁCTER OBLIGATORIO
REQUISITO(S) TEORÍA MACROECONÓMICA I
CRÉDITOS TRES (3)
HORAS DE TEORÍA DOS (2)
HORAS DE PRÁCTICA DOS (2)
PROFESOR(ES) NOLAZCO/CAMA/JOSÉ LUIS (Coordinador)
HERNÁNDEZ/ BRACAMONTE/ PAVEL

I. SUMILLA

Los principales tópicos que comprende esta asignatura analizará el comportamiento


del dinero, la tasa de interés, el tipo de cambio y precios; desarrollará modelos para
la determinación del tipo de cambio nominal, tipo de cambio real. Desarrollará
analíticamente la curva de phillips. Se complementa con el análisis de las políticas
macroeconómicas en una economía abierta; déficit fiscal, inflación y crisis de balanza
de pagos; inflación moderada e hiperinflación, desempleo y procesos de
estabilización.

II. PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN RESPONSABLE EN GESTIÓN (PRME)

La Escuela de Negocios de la Universidad de Lima es signataria de la iniciativa


internacional denominada Principios para la Educación Responsable en Gestión -
Principles for Responsible Management Education – (PRME), que es el primer
vínculo organizado entre las Naciones Unidas y las instituciones académicas de
educación superior en gestión empresarial. Fue lanzada en la Cumbre de las
Naciones Unidas del 2007 en las que participaron los líderes del Pacto Mundial en
Ginebra - Global Compact de Naciones Unidas. Los Principios proporcionan un
marco de compromiso para las instituciones académicas con el fin de promover la
sostenibilidad y la responsabilidad social a través de la incorporación de los valores
universales en los programas de estudio y la investigación.

Como institución de altos estudios, involucrada en la educación de los actuales y


futuros gestores, nos comprometemos voluntariamente a dedicarnos a un proceso
continuo de mejoramiento de los siguientes principios y su aplicación, reportando
sobre nuestro progreso a los grupos de interés e intercambiando prácticas efectivas
con otras instituciones académicas:

Página 1 de 6
Código DI-DUSAR-I-07
Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

Principio 1
Propósito:
Desarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que sean futuros
generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en su conjunto, y
para trabajar por una economía global incluyente y sostenible.

Principio 2
Valores:
Incorporaremos a nuestras actividades académicas y programas de estudio los
valores de la responsabilidad social global, tal y como han sido descritos en
iniciativas internacionales, tales como el Global Compact de Naciones Unidas.

Principio 3
Método:
Crearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos pedagógicos que
hagan posible experiencias efectivas de aprendizaje para un liderazgo responsable.

Principio 4
Investigación:
Nos comprometeremos con una investigación conceptual y empírica que permita
mejorar nuestra comprensión acerca del papel, la dinámica y el impacto de las
corporaciones en la creación de valor sostenible social, ambiental y económico.

Principio 5
Partenariado:
Interactuaremos con los gestores de las corporaciones empresariales para ampliar
nuestro conocimiento de sus desafíos a la hora de cumplir con sus responsabilidades
sociales y ambientales y para explorar conjuntamente los modos efectivos de
enfrentar tales desafíos.

Principio 6
Diálogo:
Facilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre educadores, empresas, el
gobierno, consumidores, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad
civil y los demás grupos interesados, en temas críticos relacionados con la
responsabilidad social global y la sostenibilidad.

Entendemos que nuestras propias prácticas organizacionales deberán servir como


ejemplo de los valores y actitudes que transmitimos a nuestros estudiantes.

III. OBJETIVOS GENERALES

Dotar al alumno de un marco básico sobre las interrelaciones económicas a nivel


agregado, el que se sustentará en un riguroso análisis teórico y complementado con
el desarrollo de la intuición.

Página 2 de 6
Código DI-DUSAR-I-07
Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Desarrollar los sistemas de cuentas nacionales y externas de la economía.


2. Comprender las características de los distintos esquemas cambiarios, así como
sus implicancias en las decisiones de política económica.
3. Entender el proceso de equilibrio macroeconómico en una economía abierta.
4. Comprender el análisis de la inflación y sus herramientas para estabilización.
5. Analizar los efectos de la dolarización en una economía abierta.
6. Entender la relación entre los precios de los activos y la macroeconomía.
7. Analizar los principales mercados financieros.

V. PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMERA SEMANA
Introducción, contabilidad de la economía abierta, Cuentas Nacionales, y
Contabilidad Básica de una Economía Abierta [DG, capítulo 2].

Lectura complementaria:
 SU: Capítulo 1.

SEGUNDA SEMANA
La Cuenta Corriente: Definición, sostenibilidad y determinación [SU, capítulos 2 y 3].

Lectura complementaria:
 DG: Capítulo 7.

TERCERA SEMANA
La Cuenta Corriente: Incertidumbre y déficits gemelos [SU, capítulos 4 y 7].

Lectura complementaria:
 DG: Capítulo 7.

CUARTA SEMANA
Paridad de poder de compra, tipo de cambio real, tasa de interés y nivel de actividad.
Tipo de cambio real (Modelo Harrod - Balassa – Samuelson) [SU, capítulo 9]
Lecturas:

Lectura complementaria:
 DG: Capítulo 9

QUINTA SEMANA
Modelo de economía abierta: Solución óptima, bienes transables y no transables,
términos de intercambio y determinantes tipo de cambio real, barreras comerciales y
tipo de cambio [SU, capítulo 9].

Lectura complementaria:
 DG: Capítulo 9.

SEXTA SEMANA
Teoría cuantitativa del dinero, dicotomía clásica y ecuación de Fischer, demanda por
dinero [DG, capítulo 15].

Lectura complementaria: Ninguna


Página 3 de 6
Código DI-DUSAR-I-07
Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

SÉPTIMA SEMANA
Oferta de dinero, política monetaria, el impuesto inflación y el señoreaje, los costos
de la inflación [DG, capítulo 16].

Lectura complementaria: Ninguna

OCTAVA SEMANA
Evaluación del proceso de aprendizaje.
Revisión académica de contenidos.

NOVENA SEMANA
La oferta agregada y la curva de Phillips (Parte I): De la curva de Phillips a la Oferta
agregada, el modelo de Lucas: Información imperfecta y expectativas racionales [DG,
capítulo 21].

Lectura complementaria: Ninguna

DÉCIMA SEMANA
La oferta agregada y la curva de Phillips (Parte II): Rigideces de salarios nominales y
expectativas, rigideces de precios e indexación, la nueva curva de Phillips y la curva
de Phillips en economía abierta [DG, capítulo 21].

Lectura complementaria: Ninguna

UNDÉCIMA SEMANA
Oferta, demanda agregada y políticas macroeconómicas (Parte I): El modelo básico,
la demanda agregada, Regla de Taylor y Regla óptima [DG, capítulo 22].

Lectura complementaria: Ninguna

DUODÉCIMA SEMANA
Oferta, demanda agregada y políticas macroeconómicas (Parte II): La nueva
demanda agregada, economía abierta (tipo de cambio flexible y fijo), extensiones a
las reglas de política monetaria [DG, capítulo 22].

Lectura complementaria: Ninguna

DECIMOTERCERA SEMANA
Elección del instrumento de Política Monetaria: Modelo IS-LM determinístico y
estocástico [P]

Lectura complementaria: Ninguna

DECIMOCUARTA SEMANA
Reglas, Discreción y Reputación en un modelo de Política Monetaria. Metas de
inflación [BG y W].

Lectura complementaria: Ninguna

DECIMOQUINTA SEMANA
Teoría RBC y Modelos Monetario Clásico. Principales elementos y características del
modelo Neo Keynesiano [G, capítulos 1 y 2]

Lectura complementaria: Ninguna


Página 4 de 6
Código DI-DUSAR-I-07
Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

DECIMOSEXTA SEMANA

Evaluación del proceso de aprendizaje.


Revisión académica de contenidos.

VI. METODOLOGÍA

La asignatura se desarrollará mediante exposiciones del profesor, las mismas que


serán complementadas con análisis y discusión de lecturas previamente asignadas.
También se desarrollará trabajos cortos sobre un tema relevante, el mismo que
tendrá como objetivo aplicar los conocimientos teóricos a casos prácticos.

HORAS ADICIONALES DE ESTUDIO FUERA DE CLASES


Para un adecuado proceso de asimilación de conocimientos, es recomendable que
los alumnos dediquen como mínimo 8 horas semanales para el estudio de la
asignatura fuera de clases.

VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación del Reglamento General de Estudios contempla la siguiente


ponderación de notas:

 Examen Parcial : Peso 3


 Tarea Académica : Peso 3
 Examen Final : Peso 4

En lo referente a Tarea Académica, la nota saldrá de un promedio de los ejercicios


sobre conceptos desarrollados y resolución de casos que sean tenidos en cuenta, en
base a las siguientes ponderaciones:

Tipo de Evaluación No. de Pesos


Evaluaciones
Prácticas calificadas 2 50%

Listas de ejercicios 2 20%

Trabajo final 1 30%

Art. 41.RGE. El alumno que al final del período académico excede el límite de
inasistencias sobre el total de horas de clase programadas está impedido de rendir
examen final. Queda exceptuado el alumno matriculado con cruce de horarios, según
lo previsto en el artículo 22°.
El límite de inasistencias se establece por el nivel de la asignatura del plan de estudios
de su carrera. Del primero al quinto nivel es de 21% y del sexto hasta la finalización de
la carrera es de 32%.
El profesor de la asignatura es el responsable de la aplicación de esta norma.

Página 5 de 6
Código DI-DUSAR-I-07
Fecha: 13-12-2013
Versión N°3

VIII. REFERENCIAS

OBLIGATORIAS

En el programa analítico se hace referencia a los diferentes libros de texto que se


usarán a lo largo del curso. Éstos son los siguientes:

Barro, R. y Gordon, D. (1983). Rules, Discretion and Reputation in a model of


monetary policy. Journal of Monetary Economics 12, pp. 101-21 (BG).

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía: Teoría y políticas. México: Pearson-Prentice


Hall. (DG).

Gali, J. (2008). Monetary Policy, Inflation, and the Business Cycle: An Introduction to
the New Keynesian Framework, Princeton University Press. (G)

Poole, W. (1970). Optimal Choice of Monetary Policy Instruments in a Simple


Stochastic Macro Model. The Quarterly Journal of Economics 84(2), pp. 197-
216 (P)

Schmitt-Grohe, S. y M. Uribe (2016). International Macroeconomics. Textbook


Manuscript. (Versión Mayo). (SU).

Walsh, C. (2001). Teaching Inflation Targeting: An Analysis for Intermediate Macro.


Department of Economics, University of California. (W)

COMPLEMENTARIAS

Romer, D. (2006). Macroeconomía avanzada (3ª ed.). Madrid: McGraw-Hill. (R).

Página 6 de 6

Vous aimerez peut-être aussi