Vous êtes sur la page 1sur 27

Acta de la Tercera Jornada Chilena de

Historia de la Psicología
Disciplina, Práctica Profesional y Derechos

Escuela de Psicología, Universidad


de Santiago de Chile
Tercera Jornada
Chilena de Historia
de la Psicología:
Disciplina, Práctica
Profesional y
Derechos Humanos.
23 y 24 de Agosto
de 2013.
!
ACTA DE LA JORNADA
!
Cuarenta años después del 11 de septiembre de 1973 en Chile, fecha que demarca
un Golpe de Estado y el inicio de una serie de eventos de violencia y agresión
política –y corporal– hacia gran parte de la población, pero también de una
sucesión de transformaciones sociales y económicas que definirán en gran medida
la configuración actual del país, se ha llevado a cabo una serie de instancias de
ejercicio de la memoria colectiva en diversos ámbitos institucionales y mediáticos.
En algunos de estos, recordar no sólo se ha enlazado a la recomposición de
imágenes, sino que se ha dispuesto como una auténtica práctica colectiva de
rearticulación, remembranza y producción de narrativas presentes sobre un pasado
roto y un futuro posible. En el contexto de estas acciones, y con el foco específico
en la psicología, los días 23 y 24 de agosto se llevó a cabo en dependencias de la
Universidad de Santiago de Chile, la “Tercera Jornada Chilena de Historia de la
Psicología: Disciplina, Práctica Profesional y Derechos Humanos”, organizada por la
Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, con el apoyo de la
Vicerrectoría de Vinculación con el Medio.

Esta instancia pretendió desde su configuración inicial servir de espacio de


encuentro para la difusión de una serie de investigaciones que durante el último
lustro han poco a poco adquirido connotación en diversos espacios académicos
nacionales e internacionales, dando continuidad a los dos encuentros chilenos de
historia de la psicología llevados a cabo en 2011 y 2012, en la Universidad de Chile
y Universidad Diego Portales, respectivamente.  Sin embargo, a su vez, ostentó
constituirse un espacio productivo de relatos sobre la articulación de la psicología
con diversos procesos socioculturales y políticos acontecidos entre 1973 y la
actualidad. En este período, no sólo el Estado se sometió a un proceso furtivo de
neoliberalización, contemplando transformaciones técnicas y valóricas importantes

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 1


“(…) una ciencia
social que asuma
que puede romper
con el pasado
desde el que ha
surgido, perderá
inevitablemente la
perspectiva del
futuro hacia al que
habría de tender.”
!
-Serge Moscovici.

que se vinculan a progresivos procesos de subjetivación liberal en la población,


sino también acontecieron hechos altamente vinculados con la necesidad de velar,
proteger y promover el respeto a los Derechos Humanos, tanto por parte de
instancias militares como estatales en sí mismas. Se ha tratado de una época de
intensas transformaciones económicas y culturales que han constituido un
panorama pleno de desafíos éticos para la psicología a través de sus profesionales
y estudiantes, y para la sociedad en sí misma.

En razón de ambos propósitos, la jornada se estructuró para recibir contribuciones


de diversos profesionales y estudiantes, no sólo identificados con la disciplina
psicológica; durante dos y medio meses de convocatoria, se recibió un total de 26
propuestas, dieciséis de ellas en formato de simposio. Asimismo, se organizó dos
mesas de conversación con el propósito de que personas que han experimentado
profesionalmente el período comprendido desde el Golpe de Estado contasen con
el espacio para narrar parte de sus propios procesos históricos, articulados con el
acontecer sociopolítico del país. En este ámbito, se contó con la posibilidad de
organizar dos mesas: la primera, presentada el día 23 de agosto, contó con tres
profesionales que relataron el acontecer universitario previo, durante y posterior al
Golpe de Estado. En tanto, la segunda mesa, presentada el día 24 de agosto,
congregó a cuatro profesionales psicólogas que participaron activamente en
diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) comprometidas con la
denuncia y protección de víctimas de violación de los Derechos Humanos durante
la Dictadura Militar de 1973-1989. Durante ambos días, contamos con la
participación de cuatro conferencistas invitados(as), vinculados con la historia de la
psicología, el psicoanálisis, el abordaje de los Derechos Humanos y de la historia
política local.

!
!
!
Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 2
Imagen 1. Captura durante la apertura de la Tecera Jornada Chilena de Historia de la Psicología.

Imagen 2. Captura durante la apertura de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología.

!
Respecto a las ponencias recibidas, respondieron, en un sentido amplio, al llamado
de abordar cinco dimensiones fundamentales en los procesos históricos de la
psicología y su vínculo con los aspectos socioculturales del país en el pasado
reciente. Estos se asociaron a la promoción y defensa de los Derechos Humanos en
situaciones de vulnerabilidad política; las transformaciones y desafíos
educacionales en Chile; el abordaje de la diversidad; las relaciones entre la
psicología y la producción de políticas públicas; y el desarrollo disciplinar de la
psicología en el territorio chileno. La definición final del programa para este tipo de
propuestas, se organizó en torno a dos ejes:

• Teoría crítica e historia de la psicología: que congregó cuatro ponencias


abocadas a la revisión del desarrollo de la psicología en el contexto de
neoliberalización estatal, considerando las condicionantes impuestas por la
Dictadura Militar respecto a la expresión de la vida cotidiana y los efectos
subjetivantes de los movimientos sociales organizados sobre la solicitud de
reformas educacionales; además de los desafíos asociados a la integración
entre escuela y comunidad.

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 3


• Historias acerca del desarrollo de la disciplina en nuestro país: integró
presentaciones que difundieron antecedentes novedosos acerca del
desarrollo inicial de la psicología en Chile, considerando las actividades en
torno al primer laboratorio de psicología en la ciudad de Copiapó, la llegada
de la psicometría al país, y la revisión del estado actual de las
aproximaciones históricas sobre la psicología en el ámbito nacional.

!
En relación a los simposios, los títulos propuestos y aceptados fueron los
siguientes:

• Historias locales de la psicología en Chile. Los casos Maule y BioBío:


organizado para presentar antecedentes y propuestas metodológicas desde
instancias geográficas y culturales distintas al centro administrativo del país.

• Psicoanálisis y Dictadura Militar en Chile: organizado por integrantes de la


“Unidad de Historia y psicoanálisis” de la Universidad de Chile con el objeto
de llevar a cabo una lectura crítica y de elaboración de la historia social del
psicoanálisis institucional durante la Dictadura Militar en Chile.

• Psicología, historia y política: ejercicios posibles: que integró diversos


trazados de investigación respecto a las intersecciones entre psicología,
historia y política; abordando desde enfoques estratégicos y metodológicos
diversos aspectos vinculados con procesos socio-sanitarios y educativos
particulares durante el período previo y presente de la Dictadura Militar.

• Reconstruyendo la memoria del Chile actual: cuyo propósito fue realizar una
revisión de las consecuencias de la Dictadura Militar, abordando la historia
política Chile y cómo ésta ha demarcado las vidas e historias personales y
colectivas. Se trató de un simposio compuesto principalmente de
psicólogas, en que participó también un periodista y Magíster en Ciencias
Políticas.

!
Imagen 3. Captura durante el simposio titulado “Psicología, historia y política: ejercicios posibles”.

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 4


Los simposios mencionados no sólo brindaron una diversidad de aproximaciones
teóricas respecto a la progresión de diversos procesos sociopolíticos articulados
con la psicología y el psicoanálisis en Chile, sino también posibilitaron diversos
trazados históricos articulados con Latinoamérica y Europa, además del ensayo
teórico-metodológicos para el abordaje de la(s) historia(s) de la(s) psicología(s). En
este sentido, fueron recurrentes reflexiones epistemológicas sobre los territorios
conceptuales para una historia fundada en la multiplicidad, abierta a la integración
de diversos agentes de información materiales y sociales.

En relación al despliegue de los diversos momentos en la jornada, las mesas de


conversación adquirieron una estatuto particular, y ello no sólo en lo relativo a su
estructuración programática, sino también en razón del temple afectivo suscitado
durante la exposición de los relatos. La primera de estas mesas, titulada
“Psicología, golpe de estado y universidad”, congregó a tres profesionales que
relataron con talante íntimo y encarnado sus vivencias en el período caracterizado
por el gobierno de la Unidad Popular, el Golpe de Estado y la Dictadura Militar.
Constituyeron esta mesa las psicólogas Gabriela Wladdimiro, Patricia Hamel, y el
psicólogo Sergio Lucero. En sus relatos se expresaron modos de vida
caracterizados por la inspiración de un proyecto social, cultural y político que,
durante el gobierno de la Unidad Popular, se asociaron a importantes reformas en
la Universidad y los esquemas de atención socio-sanitaria y educativa. Como
contraparte, también se expusieron experiencias de pérdida, dolor y tortura física,
asociada a la transformación radical de los planteamientos sociales, económicos y
políticos durante el período de la Dictadura Militar, que entable importantes
desafíos sociales y culturales relativos a la formación de una sociedad democrática,
incluso en décadas posteriores a su recubrimiento institucional. Esta mesa fue
moderada por la Dra. María Inés Winkler.

La segunda de las mesas, titulada “Psicología, dictadura y organizaciones de la


sociedad civil”, se compuso por profesionales que, durante Dictadura, formaron
parte de diversas ONGs involucradas con la protección de los Derechos Humanos y
la atención a las víctimas de violaciones en este espectro. En sus relatos se
reconstruyó un escenario de relaciones políticas e institucionales complejas,
teñidas de confrontaciones éticas de carácter profesional, civil y humano.
Participaron de esta mesa Myriam George, exponiendo su experiencia en la
Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia
(PIDEE), Juana Kovalskys, respecto al Instituto de Salud Mental y Derechos
Humanos (ILAS), Fanny Pollarolo, de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias
Cristianas (FASIC), y Paz Rojas, en relación a la Corporación de Promoción y
Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU). Esta mesa fue moderada por el Dr.
Ricardo Ernst.

!
!
!
!
Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 5
Imagen 4. Captura durante la mesa titulada “Psicología, Dictadura y Organizaciones de la Sociedad Civil”.

Imagen 5. Captura durante la mesa titulada “Psicología, Dictadura y Organizaciones de la Sociedad Civil”.

!
Finalmente, quisiéramos destacar la contribución que los(as) cuatro conferencistas
invitados(as) realizaron a través de sus exposiciones y de su participación en los
distintos espacios de interacción con los(as) asistentes. En tal sentido, la apertura
realizada por el Dr. Mariano Plotkin, se llevó a cabo una reflexión sobre el
psicoanálisis freudiano como un sistema de creencias que sirve de grilla
interpretativa de la realidad por parte de los sujetos de ciertas sociedades; en tal
sentido, el carácter científico de la disciplina presenta semblanzas con procesos
sociales y políticos por los que se constituye cualquier fenómeno social, con

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 6


similares mediaciones y consideraciones sobre la influencia en la construcción de la
realidad social.

Imagen 6. Captura durante la presentación del Dr. Mariano Plotkin.

Imagen 7. Captura durante una intervención del Dr. Hugo Klappenbach.

!
La conferencia del Dr. Mario Garcés, historiador de la Universidad de Santiago de
Chile, al respecto, expresó cómo los diversos eventos sociopolíticos establecieron
trayectorias institucionales que se expresan hasta la actualidad en la conformación
del Estado y de la sociedad civil misma; habilitando claves de comprensión
respecto a las articulaciones entre historia, el estudio de la misma y
la  realidad  social. La Dra. Elizabeth Lira, destacada por su aproximación a la

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 7


psicología, la ética y los Derechos Humanos, llevó a cabo una profunda exposición
documentada de antecedentes relativos al rol de diversas organizaciones durante
Dictadura Militar en relación a la atención de víctimas de violencia durante el
período comprendido entre 1973 y 1989 en Chile. El Dr. Hugo Klappenbach, por su
parte, llevó a cabo una revisión extensa del rol de organizaciones de psicólogos
durante el período comprendido entre 1976 y 1983 en Argentina, caracterizado por
ejercicio de violencia y terrorismo por parte del Estado.

Imagen 8. Dr. Mario Garcés, durante su presentación relativa a la historia sociopolítica reciente de Chile.

Imagen 9. Preparativos de la presentación de la Dra. Elizabeth Lira.

Durante los dos días en que se llevó a cabo la jornada, asistió una cantidad relativa
de 200 personas, compuesta de académicos(as), profesionales y estudiantes de

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 8


diversas casas de estudio y zonas del país. La organización, programación y
realización de ésta fue posible gracias a la contribución voluntaria de una serie de
académicos y estudiantes que, brindaron sus esfuerzos para generar un espacio
abierto y altamente participativo en torno a la historia de la psicología. En tal
sentido, además de la posibilidad de asistir a las locaciones en la misma
universidad, se potenció la difusión en vivo de las transmisiones vía streaming, para
que unidades ubicadas en diversos territorios tuviesen acceso a los contenidos
expuestos en el encuentro. Junto a ello, el programa de actividades, pretendió
coordinar una heterogeneidad de intereses de investigación, generando los ejes
que han sido expuestos ya de manera sucinta en este resumen de la jornada.
Corresponde en tal índole destacar y agradecer la contribución del Comité
Científico, compuesto por María Inés Winkler, Irene Magaña, Ricardo Ernst, Mariano
Ruperthuz, María Isabel Reyes, Pablo Norambuena y Carlos Ramírez, todos(as)
académicos vinculados a la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de
Chile. Asimismo, agradecer a diversos académicos que en distintos momentos de
la organización, contribuyeron con sus ideas para el establecimiento de los
lineamientos académicos de la actividad, y mencionar al equipo de coordinación,
compuesto por Carolina Jorquera, María Inés Winkler y Jorge Castillo.

Imagen 10. Asistentes, durante uno de los descansos.

Ha acontecido que esta jornada coincide con el cumplimiento de 20 años de


historia de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile. En tal
sentido, queremos agradecer a los(as) estudiantes voluntarios(as) de esta Escuela,
quienes contribuyeron junto a su compromiso y trabajo directo en la generación de
los espacios académicos y de distención, durante el período previo y los dos días
de la actividad. En esta misma dirección, otorgar nuestros agradecimientos a la
coordinación de Psiclos Audiovisuales Psicología USACH, quienes gestionaron la
instalación de una serie de fotografías que forman parte de la instalación itinerante
del Colectivo Londres 38 “Espacios de Memoria”, en torno a los movimientos
sociales y participación ciudadana en Chile.

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 9


magen 11. Parte del equipo de voluntarios.

!
La Tercera Jornada de Historia de la Psicología fue formulada como una instancia
orientada a la promoción de la reconstrucción de trazos históricos y sociales en que
la acción de psicólogos, psicólogas y estudiantes ha formulado escenarios para el
desarrollo sociocultural, denunciado la injusticia y participado en el ejercicio de la
memoria para evitar la reiteración de eventos traumáticos psicosocialmente. Todos
estos aspectos, consideramos, no sólo adquieren un talante relativo al recuerdo,
sino también identitario en sí mismo. La respuesta a la pregunta ¿Qué es la
psicología chilena? No puede sino abordarse desde la connotación de los relatos
de los(as) agentes que han participado, de modo concreto y directo, en los
momentos históricos que han demandado de los(as) profesionales una
especificidad práctica y una sensibilidad ética particular. Queda un desafío mayor al
cual responder respecto a esta pregunta que, esperamos, futuras instancias
nacionales e internacionales faciliten.

De los relatos generados, se encuentra comprometida una publicación a ser


desarrollada durante los próximos meses, a través del año 2014.

Agradecemos a Vicente Parra por las imágenes.

!
Dr. Jorge Castillo Sepúlveda
Integrante Equipo de Coordinación
!

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 10


RESÚMENES DE SIMPOSIOS Y PONENCIAS
!
!
I. Simposio: Psicoanálisis y dictadura militar en Chile.!
Coordinado por: Silvana Vetö.! !
!
Desde la década de 1980, la Asociación Psicoanalítica Chilena (APCh), única
existente en la época, elaboró y transmitió una historia del psicoanálisis chileno
centrado en la institución y sus pioneros y totalmente desvinculado de la historia
social, cultural y política del país. A pesar de que a partir de la recuperación de
la democracia han emergido nuevas instituciones y grupos vinculados al
psicoanálisis, ese relato histórico ha tardado años en ser examinado y criticado.
El grupo de expositores que conforman este simposio, integrantes de la “Unidad
de Historia y Psicoanálisis” del “Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y
Cultura”, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, han
emprendido esta tarea de lectura crítica y de elaboración de un nuevo modo de
escribir la historia del psicoanálisis chileno, partiendo desde la época de la
dictadura militar, sin duda una de las más controvertidas de la historia reciente
de nuestro país.!
En ese contexto, este Simposio pretende compartir algunos de los hallazgos
que a la fecha hemos podido articular, agrupándolos en torno a tres ámbitos: la
revisión de la producción teórica y clínica de la APCh durante la dictadura, los
dispositivos de elisión de lo político y lo social en el discurso psicoanalítico local,
y las prácticas de psicoanalistas vinculadas al trabajo con víctimas de violación
a los derechos humanos.!
!
a) Ponencia: La Revista Chilena de Psicoanálisis en dictadura militar: una
aproximación a la producción teórica y clínica de la Asociación
Psicoanalítica Chilena.!
Presentada por: Javier Castro.!
!
El propósito de este trabajo fue presentar las temáticas trabajadas en la Revista
Chilena de Psicoanálisis durante el período de la Dictadura Militar y reflexionar a
partir de ellas y la época en particular. Esta publicación, iniciada en el año 1979
bajo el alero de la única sociedad psicoanalítica existente en Chile en esos años
-la Asociación Psicoanalítica Chilena (APCh)-, surgió con el objetivo de mostrar
la labor que llevaron a cabo los psicoanalistas al público especializado, así
como establecer comunicación con otras sociedades científicas. En tal sentido,
los artículos publicados en la revista, representan las coordenadas desde donde
se pensó la teoría psicoanalítica y la práctica clínica por parte de la APCh. En
relación a lo recabado en los artículos, se pudo pesquisar que dentro de las
temáticas mayormente trabajadas se encontraban: lo referente a la teoría de las
relaciones objetales de Melanie Klein y sus seguidores; la organización limítrofe
a partir de la psiquiatría dinámica; artículos referentes a la historia y a
problemas de la institución de la APCh; y tópicos concernientes al encuadre
psicoanalítico y a los procesos que tienen lugar en la misma clínica. Bajo esas
temáticas se reflexionó a partir de tres ejes: la clínica psicoanalítica y el lugar
que tuvo la realidad externa en ella; la institución y la posible dificultad de

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 11


pensar cuando las palabras están vedadas; y la cultura en tanto metamarco,
donde se sitúan la institución y la práctica clínica.!
!
b) Ponencia: La cuestión de la neutralidad en los escritos psicoanalíticos
chilenos durante la dictadura.!
Presentada por: Esteban Radiszcz.!
!
En función de las formas en que, durante el período de la dictadura, los
psicoanalistas chilenos discuten sobre el lugar de la neutralidad en el encuadre,
en esta ponencia se analizan las posibles dimensiones políticas que dicha
noción pareciera haber tenido respecto de los hechos de la realidad social del
país durante esa época. El análisis crítico de tales discursos sobre la técnica
impone la necesidad de formular una dimensión política de la cura que, lejos de
desentenderse del poder, le sea intrínseca.!!
!
c) Ponencia: La locura de lo político. La desaparición de Gabriel Castillo y el
pathos discursivo de la Asociación Psicoanalítica Chilena.!
Presentada por: Silvana Vetö.!
!
Gabriel Castillo, médico psiquiatra de la Universidad de Chile, “egresado” del
Instituto de Psicoanálisis y cercano colaborador de la Asociación Psicoanalítica
Chilena (APCh), desapareció en octubre de 1976, presuntamente en manos de
agentes de la DINA. !
Este lamentable acontecimiento fue elidido del relato histórico y de los archivos
de la APCh al punto de ser casi “olvidado”. Investigaciones realizadas estos
últimos años han permitido que esta historia reaparezca en el relato de los
psicoanalistas de la APCh y otros, permitiendo examinar los modos en que
aparece lo político y la realidad social en el discurso psicoanalítico institucional.!
A través del análisis de dicho discurso, daremos cuenta de lo que puede
llamarse “psicopatologización de lo político” y de sus implicancias: todo
posicionamiento político, sobre todo en el período dictatorial, aparece allí como
“locura”, como un pathos, como la alteración de la capacidad para relacionarse
con las amenazas de la realidad, es decir, para evaluarla “correctamente”. !
Al contrario de lo que podría pensarse, esta psicopatologización no implica un
modo de incorporación de lo político al campo psicoanalítico, sino su rechazo, la
expulsión de la realidad social de su ámbito de acción. Relacionaremos esta
implicancia con un episodio crucial de la historia del psicoanálisis, aquel que se
ha señalado como su nacimiento, a saber, el momento en el cual Freud
reconoce no “creer más en su neurótica”, rechazando los datos brutos de la
realidad y elaborando su teoría de la fantasía y la realidad psíquica.!
!
d) Ponencia: Psicoanalistas trabajando con víctimas de violación a los
derechos humanos: prácticas y disociaciones.!
Presentada por: Mara Sabrovsky.!
!
Si bien durante el período de la dictadura, los psicoanalistas en Chile formaban
parte en su totalidad de la Asociación Psicoanalítica Chilena, la que omitió
hablar sobre las violaciones a los derechos humanos, existió un pequeño grupo
de psicoanalistas que participó de experiencias de atención clínica con víctimas

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 12


de prisión política y tortura y con familiares de detenidos desaparecidos. Estas
prácticas fueron realizadas tanto privadamente, a través de redes clandestinas
de atención de pacientes que se coordinaron internamente entre psicólogos y
psiquiatras, como desde instituciones como FASIC (desde 1977) y CINTRAS (a
partir de 1985), pero siempre a espaldas de la institucionalidad analítica de la
época.!
Muchos psicoanalistas no dieron cuenta de este trabajo y guardaron silencio
hasta el día de hoy, impelidos muchas veces por el temor, y por el operar de un
dispositivo silenciador al interior de la Asociación. Este trabajo pretende rescatar
estas experiencias no incorporadas por la institucionalidad psicoanalítica hasta
nuestros días.!
!
!
II. Simposio: Historias locales de la psicología en Chile. Los casos Maule y
Bio Bio.!
Coordinado por: Gonzalo Salas.!
!
Las historias locales de la psicología no han sido estudiadas desde la historia
“general” de la psicología en Chile, ya que los trabajos referidos a esta temática
se han centrado fundamentalmente en Santiago y solo disponemos de algunos
atisbos relacionados con la psicología en Copiapó (Laborda & Quezada, 2010;
Salas, 2012, 2013; Salas & Lizama, 2013). Como hito importante se debe
reconocer el foro “Regiones” realizado en el XII Congreso de Psicología Clínica,
presentaciones que fueron publicadas en el número 27(3) de Terapia
Psicológica (Búrquez, 1997; Fernández, 1997; Reynaldos, 1997; Urra, 1997;
Vizcarra, 1997; Wassaf, 1997). Desde los marcos epistemológico y
metodológico se cuenta con los antecedentes recientes del II Encuentro Chileno
de Historia de la Psicología (Jaco Vilela, 2012; Mardones, 2012a) y una
presentación en el VII Congreso Chileno de Psicología del CUE (Mardones,
2012b). !
En este contexto, Gonzalo Salas presentará lo que él denomina “metodología
rizomática para la historia de la psicología”, basada fundamentalmente en los
principios expuestos en Mil Mesetas: Capitalismo y Esquizofrenia (Deleuze &
Guattari, 1978), para posteriormente se proconstruir tres historias locales de la
psicología en las regiones del Maule (VII) y Bio Bio (VIII), emplazadas en la
región centro sur de Chile. Rodolfo Mardones se referirá a la historia de la
psicología en Ñuble, específicamente en la ciudad de Chillán entre los años
1965-1980; algo similar realizará Carolina Reynaldos, quien referirá una historia
de la psicología en la región del Maule, desde el año 1970 con la llegada de
Jaime Rojas a trabajar al Hospital de Talca y al Departamento de Educación de
la entonces sede de la Universidad de Chile. Finalmente los autores Juan
Villagrán y Rodolfo Mardones, se referirán a José Luis Ysern de Arce, pionero
en la historia de la psicología en Chillán, refiriéndose fundamentalmente a sus
temáticas de interés psicológico.!
!
!
a) Ponencia: Historiografía, método e historia local. Un modelo rizomático
para la historia de la psicología.!
Presentada por: Gonzalo Salas.!

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 13


!
El presente trabajo se orienta en su primera meseta a discutir las
conceptualizaciones básicas que permiten generar los marcos de referencia en
relación a la historia, historiografía, metodología y desarrollo de las historias
locales, para posteriormente proponer un modelo metodológico para la historia
de la psicología.!
La historiografía es un campo indispensable para la comprensión de la historia
ya que ella permite analizar las grandes corrientes del pensamiento histórico
que han proliferado sobre todo durante el siglo XX (Jaksic, 2012). Por su parte,
las historias locales se caracterizan por ser un fecundo espacio de fronteras
flexibles sobre un determinado territorio y ámbito de estudio. El abordaje se
corresponde con situar un lugar en el decurso de la psicología, lugar que se
apropia “de lo cercano” realizando un ejercicio crítico realizado a través de las
diversas fuentes de estudio. !
En la segunda meseta se hará alusión a la metodología para la historia
(Topolsky, 1992) y su desarrollo en el contexto de la historia de la ciencia, en
nuestro caso de la psicología (Rosa, Huertas & Blanco, 1996). A partir de ello,
se propone el modelo rizomático para la historia de la psicología (Salas, 2012),
el cual surge a partir de la conceptualización de la obra “Mil Mesetas:
capitalismo y esquizofrenia” (Deleuze & Guattari, 1978), donde se describen las
características del rizoma, sus principios de conexión, multiplicidad, ruptura
asignificante, cartografía, entre otros. !
Los principios planteados plantean una forma de abordaje de la historia, que
permite al historiador comprender el entramado de relaciones estudiadas desde
una óptica no binaria, donde los diversos acontecimientos se pueden vincular
por líneas que cruzan los hechos a través de dimensiones y donde la lógica
arborificada, deja de existir para dar paso a un esquema que deja de lado las
estructuras preestablecidas. !
!
b) Ponencia: Mapeo de actores para una historia local de la psicología en
Ñuble: Chillán 1965-1980.!
Presentada por: Rodolfo Mardones.!
!
Mediante el mapeo de actores, se presenta una perspectiva de la historia local
en Chillán, elaborada por los/as sujetos participantes de la construcción de una
disciplina como institución social en base a relaciones de poder (Foucault, 1989)
y posicionamiento ético político (Martín-Baró, 1986). Lo cual promueve y asocia
discursivamente ideologías prácticas, marcando los imaginarios de la época y/o
relatos en lo local (Barros, 2009). En este contexto, las fuentes se entienden
como construidas por distintas subjetividades en un entramado de poder, las
cuales aparecen como legitimas en la dinámica memoria-olvido (Le Goff, 1991)
según intereses de control (Deleuze, 1987). Entendiendo así, el carácter
subjetivo de la construcción de la historia, en donde las fuentes orales
contribuyen a estructurar en un diálogo-practica la construcción de una teoría
local de la psicología de carácter subjetivo (Deleuze, 1987), aproximándose
posteriormente a las fuentes primarias entendidas a la vez como retórica de la
verdad (Foucault, 1979).!
En esta indagación, se considera a Ñuble como cuadro histórico relevado y
situado. De esta forma se establece un mapa de sujetos involucrados en la

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 14


construcción histórica de la psicología. Psicólogos/as pioneros para su
desarrollo, en un primer momento como profesión en su formato clínico y en un
segundo momento en lo académico exclusivamente en la UChile Ñuble, entre
los años 1965-1980 y su relación con el medio social y político de la época. Se
destaca la presencia de tres psicólogos/a formados en la Universidad Católica
de Chile, desempeñándose en Chillán: Marcial Losada Meléndez en el
Seminario de Chillan (1965), Ina Fuentes primera consulta privada y CODENI
(1969), Félix Martínez Rodríguez servicio estudiantil UChile sede Ñuble (1971) y
el jesuita Español José Luis Ycern de Arce como docente de la UChile sede
Ñuble (1972).!
!
c) Ponencia: Una historia de la psicología en la Región del Maule: Trayectoria
del Colegio de Psicólogos de Chile.!
Presentada por: Carolina Reynaldos.!
!
La presencia de psicólogos en la región del Maule comienza con la llegada de
Jaime Rojas Urzúa en el año 1970 al Hospital Regional de Talca y al
Departamento de Educación de la Universidad de Chile, sede Talca, ese mismo
año. Posteriormente arribaron a la sede Talca de la Pontificia Universidad
Católica desde Uruguay docentes exonerados de la Universidad de la
República. Durante los siguientes 10 años fueron llegando otros profesionales
egresados de las únicas dos universidades formadoras de psicólogos existentes
hasta la fecha (Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile),
quienes se incorporan principalmente al trabajo con menores y a la docencia de
estas universidades, que pronto se hicieron regionales dando origen a la
Universidad de Talca y a la Universidad Católica del Maule. A mediados de los
80´ había una veintena de psicólogos en las cuatro provincias de la región, los
cuales en agosto de 1985 lograron conformar oficialmente la filial. Una de las
motivaciones que surgió con fuerza en ese momento histórico fue que varios
profesionales de otras disciplinas suplantaban el rol del psicólogo o bien hacían
uso de instrumentos propios de nuestra profesión. Cabe recordar que el Colegio
de Psicólogos de Chile recién en 1983 logró poder elegir nuevamente directiva
puesto que los colegios profesionales habían sido desarticulados por el
gobierno militar (Toro & Villegas, 1999). En el año 2000 ya habían 35
universidades a nivel nacional que dictaban la carrera (Urrutia, 2002), recién en
el año 2001 la Universidad de Talca inicia su admisión, dándole una orientación
laboral y al año siguiente la Universidad Católica del Maule da inicio a la
formación en las áreas de la salud y educación.!
!
d) Ponencia: José Luis Ysern de Arce en la historia de la psicología en
Chillán: Dialogo entre la psicología y la teología de la liberación.!
Presentada por: Juan Villagrán y Rodolfo Mardones.!
!
Al trazar una historia de la psicología en Ñuble, en específico de la ciudad de
Chillán, un discurso subjetivo enmarcado en lo local, situado en marcos
temporales dibujados en una memoria colectiva que refleja la vivencia particular
(Ricoeur, 2010) es José Luis Ysern de Arce, teólogo jesuita y Doctor en
psicología. El Doctor Ysern se vincula a Chillán como misionero desde 1959, se
interesa desde su juventud con la psicología cursando un Diplomado y Máster

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 15


en psicología clínica y posteriormente un Doctorado en Psicología en
Universidades Europeas. Para graficar el pensamiento Dr. Ysern, esta
indagación considerará sus publicaciones en la Revista Tribuna Universitaria de
la Universidad del Bio Bio, donde se ha desempeñado como docente desde
1972 en lo que fue la sede Ñuble de la Universidad de Chile. Es por ello que
este estudio se preocupa de establecer determinadas categorías de análisis del
trabajo del autor y al mismo tiempo vincula el ejercicio de mirarse así mismo, de
manera reflexiva en su rol, en relación al contexto sociopolítico de la época
(Martin-Baro, 1986). Entre las temáticas abordadas por el autor en las fuentes
investigadas, se reconocen preliminarmente tres tópicos de estudio en donde se
desarrollaran temáticas específicas de interés psicológico: político-social, ético-
espiritual y autodesarrollo. Temáticas enmarcadas en el dialogo entre la
psicología y el evangelio (Ysern, 2007), graficadas por la psicología de la
liberación y contextualizados en diversos tiempos locales (Ricoeur, 2010) que
dan razón a su elaboración práctica y teórica en temáticas de índole social y su
vinculación con temáticas referidas al contexto nacional (Martin-Baro, 1986)
Estas elaboraciones teóricas, han promovido que José Luis Ysern se considere
un pionero de la psicología local, siendo mentor de distintas generaciones de
profesionales del área social y educacional en la Universidad del Bio Bio.!
!
!
III. Simposio: Reconstruyendo la memoria del Chile actual.!
Coordinado por: Paula Riveros.!
!
El rol histórico de la Psicología en la promoción y defensa de los Derechos
Humanos! "La propuesta de este simposio intenta relevar las
consecuencias de la Dictadura Militar, revisando la historia política de nuestro
país y cómo esto ha marcado las vidas e historias personales y colectivas.
Esta revisión se realiza a través de las tres investigaciones propuestas, una de
ellas en el formato documental, y que tienen como eje la reconstrucción de la
memoria histórica, como una forma de mantener vigente la historia y desde ahí
hacer un aporte en la defensa de los DDHH, tanto desde la psicología como
desde el periodismo. !
Otro punto en común hace referencia a que independiente del momento en que
fueron realizadas las investigaciones o trabajos, sus resultados o conclusiones
sobre cómo fueron afectadas las personas y comunidades, sobre cómo se
organizaron o crearon soluciones para afrontar la represión en distintos
niveles, son perfectamente aplicables para el Chile de hoy, desde un análisis
político, económico y social, con relación a las problemáticas que actualmente
enfrentamos como sociedad. Todos los documentos, fuentes y registros en
distintos formatos sean ellos orales, escritos, gráficos, sonoros, audiovisuales y
otros, son claves para dejar huellas a las generaciones futuras y generar los
espacios más amplios posibles para comprender los contextos, los modos y
también los puntos de vistas vigentes en la sociedad en determinados períodos
de la historia. Este simposio pretende aportar en la comprensión y valoración de
la memoria como forma de reparación y construcción de presente y futuro.!
!
a) Ponencia: “La Otra Historia”: Caracterización de la Elaboración del Trauma
en Algunos(as) Militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria y del

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 16


Frente Patriótico Manuel Rodríguez que fueron Sometidos(as) a Tortura
durante la Dictadura Militar en Chile.!
Presentada por: Bárbara Olivares.!
!
El presente estudio tiene como objetivo describir la elaboración del trauma, en
algunos(as) militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y el
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) que fueron sometidos(as) a
tortura en algún momento dentro del período comprendido entre el 11 de
Septiembre de 1973 hasta el 11 de Marzo de 1990. !
El enfoque paradigmático a partir del cual se desarrolló el estudio fue el
constructivismo, mientras que la estrategia metodológica y de análisis fue la
Teoría Fundada Empíricamente o Grounded Theory (Strauss y Corbin, 1990).
Como herramienta de recolección de datos se utilizó la entrevista en
profundidad (Rodríguez y García, 1999).!
El estudio propone que el elemento central para la elaboración del trauma en
militantes pertenecientes al FPMR y MIR, sometidos(as) a tortura, es la
responsabilidad político social, la cual se articula como recurso principal para
dicha elaboración, encontrándose presente antes de la prisión política y tortura,
durante ésta y posterior a dicha experiencia. !
La militancia política en este tipo de organizaciones es un factor que sitúa a
los(as) entrevistados(as) en una posición de mayor riesgo, dado que estas
organizaciones son vistas como el enemigo más importante y peligroso para el
Estado, haciendo en éstas más selectiva e intensa la represión, de este modo,
todos(as) nuestros(as) entrevistados(as) experimentan efectivamente la prisión
política y tortura.!
Se destaca y se hace una reflexión pendiente, al sumarnos a las palabras de
Pedro Rozas, quien plantea como propósito “hacer comprender a otros, lejanos
e incluso indiferentes, que estos actores tenían una identidad y una historia más
allá del estigma y la criminalización realizada desde la autoridad, imperaba
recuperar la voz y la palabra en el texto como una expresión discursiva de la
identidad rebelde” (2004, p. 257).!
!
b) Ponencia: La memoria con mirada de futuro, "Miguel, la humanidad de un
mito”.!
Presentada por: Víctor Gómez.!
!
Por años la discusión social, política y académica sobre los temas de la
memoria se han suscrito a una mirada retrospectiva de las décadas
precedentes en la historia de Chile. En especial, los hechos desarrollados a
partir de los sesentas y que están vinculados a hitos y sucesos que en la
mayoría de los casos ilustran las expresiones, formas y contenidos del
acontecer político de nuestro país desde ese período. Un esfuerzo que abarca
experiencias individuales y otras colectivas que han contribuido a mantener
vigentes los acontecimientos que - en buena parte- son vitales para entender la
situación actual de nuestra sociedad. !
El desafío está en la capacidad de apreciar los relatos de las distintas fuentes,
rescatar los documentos gráficos y sonoros y utilizar dependiendo el formato de
la investigación, los archivos audiovisuales. Nuestra propuesta camina por el
sendero del género documental, aquel que definido en palabras de Patricio

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 17


Guzmán ""es un punto de vista de un tema y no necesariamente una
reconstitución objetiva de los acontecimientos"". Esa función le pertenece por
costumbre al periodismo informativo. El documental, en cambio, aprecia los
hechos, las versiones y las consecuencias para ordenarlas en una síntesis
subjetiva. Creemos que ese factor -subjetivo- no impide entregar información
para observadores en el futuro, al contrario, les entregará una versión de la
realidad y que es perfectamente discutible con otras interpretaciones. !
La memoria, desde nuestro de punto de vista, es vital para comprender el
presente. Es dinámica en la medida que surgen nuevos antecedentes y se
descubren hechos que no se conocían. Y es por sobre todo, un parámetro
valórico que permite generar aprendizaje para no repetir lamentables
experiencias históricas. El documental ""Miguel, la humanidad de un mito"" es
parte de esa reconstrucción histórica necesaria para comprender el presente y
futuro de nuestro país.!
!
c) Ponencia: ! "Nacer para sobrevivir: Representaciones sociales de la
Dictadura en jóvenes organizados de Villa Francia”.!
Presentada por: Paula Riveros, Débora Cofré y Miguel Catalán.!
!
Esta investigación fue realizada a finales de la década del 90, buscando como
objetivo acercarse a los significados sobre la dictadura militar, que tenían
jóvenes organizados de Villa Francia. Se utilizó como herramienta
metodológica el grupo focal, analizando la información desde el enfoque
fenomenológico, aludiendo a categorías de cuerpo, tiempo y espacio,
obteniendo como resultado principal la consideración de la dictadura como una
""huella imborrable"" en las vidas de cada uno/a de los participantes de la
investigación. !
Es la Dictadura Militar un acontecimiento que marca y modifica de manera
profunda las relaciones sociales del país, con consecuencias que van desde la
profunda herida de la polarización e intolerancia frente a opiniones distintas
hasta la huella del miedo cotidiano.!
Son estas huellas, las que hasta ahora se mantienen o son mantenidas por el
sistema económico que se instauró, las que hacen, a través de otras formas
(exclusión social, económica y cultural, individualismo, consumismo, entre
otros), que la herida siga estando latente en los actores de los movimientos
sociales actuales.!
El trauma psicosocial es lo central que se desprende de la Dictadura Militar en
Chile (y en Latinoamérica), donde el carácter no resuelto se manifiesta en la no
reparación del daño causado por el Estado. No es sólo un trauma lo que se
hereda, sino que también una Representación Social de la Dictadura, que crea
formas y discursos que explican lo vivido, entregando posibles pautas para
comprender la realidad actual en Chile.!
!
!
IV. Simposio: Psicología, historia y política: ejercicios posibles.!
Coordinado por: Pablo Norambuena C.!
!
Se propone articular en este simposio cuatro ejercicios de investigación posibles
en las intersecciones entre psicología, historia y política. !

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 18


Son diversos los objetos de estudio, las ""excusas"": el psicoanálisis en Chile y
su relación con un marco social y político, las imágenes del detenido
desaparecido en el cine chileno, la psicología en Chile como respuesta a
intereses económicos y políticos, la salud mental comunitaria como espacio de
prácticas disciplinares e ideas políticas y sociales. Variados son también los
enfoques metodológicos. !
Sin embargo, en todos los casos, prevalece el ejercicio de mirar históricamente
la psicología o la disciplina y comprender que su desarrollo está situado en un
marco social y político, construida a partir de este.!
!
!
a) Ponencia: Psicoanálisis y Política: reflexión sobre las condiciones locales
que influyeron en la recepción del freudismo en Chile (1910-1940).!
Presentada por: Mariano Ruperthuz.!
!
La llegada del psicoanálisis en Chile puede registrase muy temprano en el siglo
XX de parte del círculo médico. El chileno Germán Greve Schlegel, en 1910, se
consigna como uno de los primeros especialistas que se refirió a los postulados
de Freud en el continente (Ruperthuz, 2008). Sin embargo, la amplitud del
freudismo como artefacto cultural hizo que los circuitos de circulación rebasaran
su campo de invención y fuera discutido en los vas variados campos: la
pedagogía, la historia, el arte, la criminología y la cultura popular. Clave fueron
en este éxito las condiciones locales en términos políticos, económicos y
sociales, las que dieron forma a un proyecto de país con su respectivo
imaginario colectivo: la necesidad de reforzar la raza chilena ante la profunda
crisis que atravesaba el país. Entonces, ante los desafíos de la modernidad, el
psicoanálisis se convirtió en un marco interpretativo que ofrecía una nueva
visión antropológica llena de optimismo: si bien el ser humano podía ser
potencialmente víctima de sus pulsiones agresivas y sexuales [el ello], este
tenía la cualidad de cambiar, conduciendo sus instintos hacia elementos más
elevados (Ruperthuz, 2012). Así la educación, el arte, la religión y el deporte
fueron vistos como metas que reflejaban la acción del dinamismo psíquico vía la
sublimación. Así, en la década de 1930, se experimentará una revaloración del
psicoanálisis, calificándolo como un saber experto y, sobretodo, preventivo
acerca de la vida sexual de los chilenos. Si “Gobernar es Educar” parafraseando
a la consigna del Gobierno Radical de Pedro Aguirre Cerda, la evidencia
muestra que se llegó a pensar que “Gobernar es Educar….las
pulsiones” (Ruperthuz, 2013).!!
!
!
b) Ponencia: Las imágenes de la ausencia. El Imaginario Cinematográfico de
los Detenidos Desaparecidos.!
Presentada por: Carlos Ramírez e Irene Magaña.!
!
A través del uso del cine como materialidad histórica, en cuanto éste nos habla
de una época representada, de un momento y contexto de producción y del
presente en que la obra es vista, se trazan los esbozos de una figura esquiva,
cuya presencia es paradojal en la historia política chilena reciente, pues se le
reconoce ahí donde no está: El Detenido Desaparecido.!

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 19


El cine es tomado entonces como una vía regia para acceder a la dimensión
sensible de las subjetividades puestas en juego por esta figura de ausencia del
desaparecido que, junto con interpelar a las familias, amistades y comunidades
directas y a los realizadores cinematográficos, da cuenta del lugar y los
fantasmas que habitan dicho imaginario, de su imbricación de los entramados
sociales actuales, como testimonió de la sociedad que produce un cierto cine en
torno al desaparecido y, a la vez, actualiza un pasado aún presente.!
Por medio de la producción cinematográfica de postdictadura, se describe el
itinerario de las presencias y ausencias en la memoria chilena de la figura del/la
detenido desaparecido.!
Por medio de un análisis particular y comparado de obras como ""Fernando ha
vuelto"" y ""Nostalgias de la luz"", se reconocen las imágenes/significantes
recurrentes en la construcción de sentido que ha movilizado a la sociedad
Chilena ante el trauma de la desaparición, reconociendo en el Cine un espacio
de construcción y elaboración idóneo a la historia encarnada en los sujetos, a
ese pasado que aún duele.!
!
c) Ponencia: Psicología, liberalismo y guerra. Algunas notas sobre
subjetividad y lucha social.!
Presentada por: Ricardo Ernst.!
!
La imagen de la psicología chilena se ha construido al amparo de dos
supuestos falsos: su ética altruista y su matriz naturalista. En función del
primero, la disciplina es concebida como una ciencia de la salud,
fundamentalmente al servicio del bienestar y desligada de cualquier otro interés
social distinto. En función del segundo, la psicología es asumida como un
ejercicio paramédico, asistente de la intervención medicalizadora, de base
fisiológica y sin mayor conexión con las llamadas Ciencias Sociales. !
El argumento que guía esta presentación indica que esta construcción particular
de la psicología no es azarosa, errónea por defecto o inocente sino, más bien,
responde a los intereses particulares de los grupos sociales que la “importaron”
entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, formando parte integrante de
un cierto proyecto de desarrollo nacional que requería una intervención y
modificación profunda sobre el sujeto social. !
Desde allí, la argumentación prosigue intentando mostrar algunas maneras y
momentos concretos en los cuales el desarrollo de las ciencias psicológicas en
el país continuó por esta senda y se articuló de manera simbiótica con las
necesidades de los grupos dominantes en las dimensiones económica y política
de la vida social chilena.!
Hacia el cierre, la presentación ofrece algunas claves de interpretación que nos
permitan vislumbrar el lugar social real que ocupa la instrucción y la práctica de
la psicología en el país, conjeturar sobre sus límites y posibilidades como
disciplina, a la vez que dialogar sobre las perspectivas que ésta tiene en tanto
campo y herramienta de las luchas sociales actuales.!
!
c) Ponencia: Una aproximación al estudio histórico del Programa
Intracomunitario como caso (1968-1973). La salud mental comunitaria
como práctica disciplinar y como idea política y social.!
Presentada por: Pablo Norambuena.!

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 20


!
Este trabajo se enmarca en una investigación que ha tenido como realizar un
análisis histórico de los programas de salud mental comunitaria desarrollados
en Chile entre fines de la década de 1960 y comienzos del decenio de 1980.!
El Programa Intracomunitario constituye un modelo temprano de salud mental
comunitaria, paralelo temporalmente al desarrollo de otras aproximaciones
homólogas en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, como la antipsiquiatría,
los movimientos de desinstitucionalización de la salud mental, la educación
popular, los albores de la psicología comunitaria.!
Se reconoce su influencia en la salud mental comunitaria, en la psiquiatría
comunitaria y en la psicología comunitaria chilena (Alfaro, 1993. Asún, Aceituno,
Alfaro, Morales & Krause, 1993), sin embargo, las fuentes documentales
primarias del Programa son escasas, dispersas y poco conocidas, así como
también sus revisiones (Mendive, 2004), y son asimismo pocas las
investigaciones que dan cuenta de su origen, desarrollo y evolución, así como
de sus elementos prácticos, teóricos y conceptuales (cabe destacar el trabajo
realizado desde la historia por Mariana Labarca en 2008).!
Solo una primera lectura de documentos recopilados muestra que un análisis
histórico de este tipo requiere exceder ampliamente el ejercicio estrictamente
disciplinar. La trayectoria conceptual del Programa Intracomunitario es señal de
la vinculación entre la práctica y el contexto social de la época, cuestión que es
aún más clara a partir de los testimonios de actores disciplinares y sociales
participantes de su desarrollo.!
La comprensión del Programa Intracomunitario – como caso, como ejemplo –
no termina en el análisis en el marco de la/s disciplina/s. Las prácticas e ideas
políticas y sociales de fines de los ’60, no solo son telón de fondo, sino que
parecen ser elementos constitutivos, posibilitadores de su origen y desarrollo.!
!
!
V. Ponencias libres.!
!
a) Ponencia: La psicología como aparato ideológico de estado y mercado:
Propuesta analítica y reflexiones históricas sobre el desarrollo de la
psicología en la sociedad neo-liberal chilena.!
Presentada por: Héctor Ríos.!
!
La presente exposición tiene como objetivo postular un modelo epistemológico
de análisis socio-económico y disciplinar que facilite la comprensión del
desarrollo histórico de la psicología. !
El modelo piensa a la psicología como aparato ideológico de estado y de
mercado característico de las sociedades capitalistas industriales europeas, el
cual ha sido importado disciplinar y profesionalmente a países latinoamericanos
capitalistas no industrializados como Chile.!
Este análisis permite comprender algunas particularidades del desarrollo de la
psicología, como la relación entre diversidad teórica y su unidad nominal, que
las lecturas neo-positivistas, historicistas y algunas interpretaciones de la
sociología del conocimiento no han logrado comprender de forma clara. !
El planteamiento analiza de forma unitaria las complejidades del desarrollo
disciplinar, comprendido por la ciencia básica, aplicada y los núcleos

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 21


académicos de la psicología, y el desarrollo profesional, comprendido por las
áreas y técnicas de intervención propias de la psicología. Ámbitos tratados de
forma dicotómica o reduccionista por las interpretaciones epistemológicas del
siglo XX. !
Finalmente se presentan reflexiones sobre el impacto del modelo neo-liberal en
el desarrollo de la psicología nacional, el cual tras su implementación invirtió las
relaciones entre disciplina y profesión, abriendo el mercado de formación
profesional quitándole a los cuerpos colegiados la potestad de controlar el
desarrollo de la formación y el ejercicio de los servicios profesionales. !
Mediante este análisis se plantean desafíos políticos a la profesión, la
organización gremial y estudiantil y a la comunidad educativa de formación
superior.!! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
b) Ponencia: Movimiento por la educación del 2011. Una aproximación
comprensiva: El rol subjetivante de la táctica en la conformación socio-
política del nuevo ciudadano.!
Presentada por: José Toro y Héctor Ríos.!
!
La ponencia presenta los resultados de una investigación crítico-comprensiva,
centrada en la reconstrucción émica del discurso de agentes estudiantiles
partícipes del movimiento por la educación del 2011. La investigación se basó
en el proceso de reflexión grupal realizada el 2012 por el Grupo de Estudio de
Ciencias Sociales y Política de la Usach, centrado en el análisis de las
movilizaciones durante el 2011. !
La exposición describe el contexto socio-político nacional post-dictatorial de las
dos últimas décadas, enfatizando las transformaciones que las políticas
neoliberales y la institucionalidad han provocado sobre la asociatividad y la
producción de subjetividad en la población chilena.!
En este contexto, se describe la naturaleza del movimiento estudiantil indicando
los núcleos temáticos que lo caracterizan y enfatizando la trayectoria
fenomenológica que vivieron los agentes del movimiento durante la
movilización. !
Esta trayectoria, comprende el tránsito desde una posición de sujetos-
consumidores, caracterizada por la acción individual y búsqueda pragmática de
la mejora en las condiciones de subjetivización y acceso a servicios, hacia una
posición de sujetos ciudadanos, caracterizada por la acción colectiva y
organizada en núcleos sociales emergentes, orientada hacia valores y a la
consecución de derechos sociales.!
Se analiza además el rol subjetivante del pluralismo táctico desplegado por el
movimiento, siendo las marchas, tomas y otras performances los medios a
través de los cuales sectores sociales despolitizados entraron y se reintegraron
al espacio público, iniciando un proceso parcial de socialización y politización en
la sociedad, describible de forma global como un proceso instituyente precario y
heterogéneo que se ha desarrollado en la sociedad chilena desde el 2000.!
Finalmente, se reflexiona sobre los elementos comprensivos que la tesis del
proceso instituyente puede aportar al análisis de las paradojas y contradicciones
del movimiento estudiantil, proyectando desafió para el avance y desarrollo de
las movilizaciones durante el 2013.!
!
Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 22
c) Ponencia: La dictadura como regimentación de la vida cotidiana en Chile.!
Presentada por: Clive Echagüe y Cristian Vilches.!
!
La campaña de penetración psicológica, es sino, un producto de las
herramientas político-ideológicas de la dictadura para gobernar a la población.
De hecho, surge tras una inquietud, de quienes entonces componían el
gobierno, sobre por qué la población no lograba simpatizar con el régimen.
Junto con esto, otra serie de condicionamientos operaron hasta la
regimentación de la vida cotidiana, donde se instaló un modelo cultural del Chile
de los valores tradicionales y cristianos, y la idea de “familia, orden y disciplina”,
como principios militares de vida. Analizamos productos culturales de la época
(canciones, monedas, imágenes…), a modo de identificar símbolos, discursos y
prácticas, a través del análisis de discurso propuesto por Ian Parker. Como
discusión planteamos que la psicología, no sólo pertenece a los actos
institucionalizados de la disciplina, y que la misma relación con las políticas
públicas, así como la campaña de penetración psicológica, responde a los
intereses bajo la cual es puesta la disciplina, así como también los efectos de la
política de la época en los sujetos. Bajo este precepto, no podemos abandonar
en el análisis, o sobrevalorar la esfera política de las condiciones bajo las que
se produce el individuo, cada época, entonces, tendría una psicología en
particular.! ! ! ! ! ! ! ! ! !
! ! ! !
d) Ponencia: La relación Escuela-Comunidad local como un desafío y aporte
desde la Psicología Educacional.!
Presentada por: Ignacio Jiménez y María Jesús Mejías.!
!
La ponencia se enmarca y sustenta en nuestra tesis de Pregrado en Psicología
Educacional, titulada: “Escuela y Comunidad: Un estudio de caso sobre la
relación entre una escuela, surgida desde su comunidad local, y su comunidad
local actual”, la que refleja la importancia de que las escuelas se relacionen con
su contexto local, y que esta relación se exprese en la consideración de las
expectativas y necesidades, tanto de quienes integran la escuela propiamente
tal, como así de la comunidad local que la circunda. Este, es un elemento, que
fortalece la relación, la participación y apropiación de la escuela y su espacio
por parte de los/as vecinos/as y/o comunidad circundante. Todo esto, a partir de
la investigación realizada en una escuela de carácter “no formal”.!
Debido a lo anterior, la tesis crítica el modelo educativo formal actual en nuestro
país, pues problematiza la escaza relación existente entre las escuelas y sus
comunidades locales, a partir de lo que se denomina como “escuela cerrada” en
dicho modelo, lo que se enmarca en un contexto en el que surgieron escuelas
como contra-respuesta a este tipo de relación, durante la dictadura militar en
nuestro país y de manera posterior a esta.!
La temática de la relación escuela y comunidad posee escasa información y
teorización, lo que hace más relevante hablar en torno a ésta, pues se inscribe
como un desafío de la Psicología Educacional en la actualidad, y a su vez como
un aporte teórico desde la misma, que servirá en la formación de futuros
Psicólogo/as, profesionales y personas relacionadas al área de la Educación,
pues establece como un elemento fundamental en la mejora de las

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 23


intervenciones y propuestas educativas, la consideración del entorno, y la
pertinencia de éstas en relación al medio en que se llevarán a cabo.!
!
e) Ponencia: Evaluación del estado actual de la historia de la psicología en
Chile, de acuerdo a la propuesta epistemológica e historiográfica de Imre
Lakatos.!
Presentada por: Patricio López-Pismante, Sergio Bueno y Juan Carlos Cea
Madrid.!
!
Considerando la creciente producción bibliográfica sobre historia de la
psicología en Chile desde la pasada década, el objetivo de la presente ponencia
fue realizar una evaluación de la producción correspondiente en nuestro país en
términos epistemológicos, historiográficos y metodológicos. Para lo anterior, se
utilizó fundamentalmente la obra del filósofo de la ciencia húngaro Imre Lakatos
y, en particular, sus análisis y criterios de evaluación en torno a la historia de la
ciencia y sus reconstrucciones racionales. Los resultados evidenciaron serias
debilidades epistemológicas, historiográficos y metodológicas en las obras
revisadas, lo cual puede explicarse en el excesivo uso del inductivismo como
metodología fundamental. Se discute, a partir de lo anterior, de la funcionalidad
institucional de la historia que actualmente se está llevando a cabo en nuestro
país y, finalmente, se intenta justificar una alternativa que efectivamente derive
de las actuales tradiciones investigativas contemporáneas que superan las
debilidades lógicas y epistemológicas del decimonónico inductivismo.! !
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
f) Ponencia: Rómulo J. Peña y los orígenes de la Psicología en Chile.!
Presentada por: Gabriel Abarca y María Inés Winkler.!
!
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer los resultados preliminares de
una investigación orientada a la recuperación histórica de la vida y obra de uno
de los pioneros de la Psicología en Chile, a saber: Rómulo José Peña Maturana.!
Si bien el estudio contempla la recolección y análisis tanto de fuentes
documentales como de entrevistas a sujetos claves; para efectos de esta
presentación se optará por utilizar escritos que abordan la vida cotidiana de
Rómulo J. Peña, en relación a dos de sus grandes obras: la instauración de una
República Escolar en la Escuela Normal de Copiapó, por un lado; y la fundación
del Scoutismo Atacameño, por otro. !
Las prácticas cotidianas reveladas en dichos documentos serán analizadas
desde las coordenadas teóricas propuestas por Michel Foucault en torno al
“poder disciplinario” y al denominado “Nacimiento de las Ciencias del Hombre”;
estableciendo así algunas dimensiones interpretativas sobre los orígenes de la
psicología en Chile.!
De esta forma, el análisis se focalizará en detallar cómo el carácter disciplinario
de la pedagogía (fundamentalmente a partir de su dimensión isotópica) encontró
en la Escuela Normal de Copiapó la posibilidad de definir a un sujeto-
psicológico a partir de su “inteligencia”, “vigor intelectual”, “resistencia física”,
entre otros; dando lugar al surgimiento de disciplinas como la “Psicología
Pedagógica” o la “Pedagogía Científica”, en un contexto en que la juventud del
norte del país sufría los devastadores efectos de la reciente Guerra del Pacífico
(1879-1883). !

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 24


!
g) Ponencia: La llegada de la Psicometría e Chile y su impacto en la
Educación Pública.!
Presentada por: Diego Parra.!
!
Aportes y/o desafíos históricos de la Psicología en relación a los procesos
educacionales! "La llegada de ciertos conocimientos psicológicos al ámbito
educativo en Chile y el interés por especializarse en nuevas técnicas y
metodologías a fines del s. XIX y comienzos del s. XX, trajo una serie de
implicancias en el modo en que se logra concebir al estudiante chileno en la
educación pública. El desafío por obtener mayor información de esta población
creciente en educación, permitió la introducción de la ciencia estadística y el uso
de la psicometría en educación a partir de los años ´20. !
De ahí en adelante, la psicometría en educación ha jugado un rol importante en
el desarrollo de políticas educativas, impactando desde cómo se estudia al
sujeto como individuo y se concibe su desarrollo. Chile es uno de los países
pioneros en Latinoamerica en utilizar este particular conocimiento, siendo poco
conocido su origen teórico, epistemológico e historia. En particular, se
presentará la trayectoria y usos de los instrumentos psicométricos utilizados en
la población chilena, tales como la Escala Binet-Simon, Escalas Wechsler y el
SIMCE como ejemplos. !
Según George Canguilhem (1971) cada ciencia tiene su propio modo de andar,
su ritmo, su propia temporalidad. Se encuentra dentro de un marco cultural
específico y determinada por un conjunto de relaciones y valores. Indagar bajo
qué condiciones se desarrolla la psicometría en educación y su relación con la
políticas de gobierno es una propuesta de cómo abordar una historia de la
psicología. ! !

Acta de la Tercera Jornada Chilena de Historia de la Psicología 25


Bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-
CompartirIgual 4.0 Internacional

Vous aimerez peut-être aussi