Vous êtes sur la page 1sur 16

3ºCCAFD

Biomecánica de las Técnicas Deportivas

Manuel Cantillana Castro


mcantillana_cafd@hotmail.com

Álvaro Coca Romero


alvarococa@jerez.es

[ANÁLISIS CINÉTICO DEL


SALTO CARPADO CON
PIERNAS ABIERTAS]
Calculo de las variables biomecánicas de los saltos de dos sujetos en condiciones normales y con
fatiga. Discusión del rendimiento obtenido por ambos sujetos.
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 1
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

1.- Representar cada salto mediante una gráfica la fuerza vertical respecto al tiempo. Incluye en
esta gráfica la línea que representa el peso del cuerpo y diferencia la fase de excéntrica y
concéntrica.

Curva Fuerza/Tiempo Sujeto 1: Álvaro Coca


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 1. Fases e instantes claves de la curva fuerza/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 2
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Curva Fuerza/Tiempo Sujeto 2: Manuel Cantillana


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 2. Fases e instantes claves de la curva fuerza/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 3
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

2.- Representa cada salto mediante una gráfica de la velocidad del centro de masas respecto al
tiempo. Identifica en esta gráfica el instante de despegue.

Curva Velocidad-Fuerza/Tiempo Sujeto 1: Álvaro Coca


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 3. Fases e instantes claves de la curva fuerza-velocidad/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 4
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Curva Velocidad-Fuerza/Tiempo Sujeto 2: Manuel Cantillana


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 4. Fases e instantes claves de la curva fuerza-velocidad/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 5
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

3. Representa cada salto mediante una gráfica de la potencia aplicada al centro de masas respecto
al tiempo. Identifica en esta gráfica el instante de despegue (pregunta opcional).

Curva Potencia-Fuerza/Tiempo Sujeto 1: Álvaro Coca


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 5. Fases e instantes claves de la curva fuerza-potencia/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 6
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Curva Potencia-Fuerza/Tiempo Sujeto 2: Manuel Cantillana


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 6. Fases e instantes claves de la curva fuerza-potencia/tiempo en un salto sin aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 7
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Curva Potencia-Velocidad/Tiempo Sujeto 1: Álvaro Coca


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 7. Fases e instantes claves de la curva potencia-velocidad/tiempo en un salto sin


aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 8
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Curva Potencia-Velocidad/Tiempo Sujeto 2: Manuel Cantillana


Salto carpado normal
Salto carpado con fatiga

Figura 8. Fases e instantes claves de la curva potencia-velocidad/tiempo en un salto sin


aproximacion.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 9
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

4.- Variables cinéticas

Comparativa del salto normal y salto con fatiga de las variables biomecánicas de cada sujeto (sujetos por separado). En verde salto normal y en rojo salto
con fatiga.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 10
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Comparativa de las variables biomecánicas de los mejores saltos de cada sujeto. En verde salto normal y en rojo salto con fatiga.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 11
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Comparativas de las variables biomecánicas de los saltos de cada sujeto.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 12
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

5.- Escribir un ensayo discutiendo el rendimiento obtenido en cada uno de las variables analizadas.

5.1.- Ensayos realizados por Álvaro Coca Romero.

Ensayo: Comparativa de los saltos realizados por Álvaro Coca Romero (Sujeto 1)

Para comprobar la eficiencia del salto


carpado lo mas importante es saber la
altura que ha conseguido el deportista. En
este caso, el sujeto ha conseguido más
altura en el salto normal que en el salto
realizado con fatiga (+ 0,02 m) aunque esta
diferencia es mínima.

La altura del salto va en función de 3


variables, dos de las cuales no las podemos
modificar con el entrenamiento como es la
altura de despegue (que dependerá de la altura del deportista) y la gravedad. La que si podemos
modificar con el entreno es la velocidad con la que el deportista consiga despegar del suelo. En el
salto normal consigue mayor velocidad de despegue que en el salto con fatiga (+0,04 m/s).

Esta velocidad de despegue depende de la velocidad inicial del salto (que en nuestro sujeto es 0 m/s,
pues inicia el salto desde parado) y del cambio de velocidad vertical que vendrá dado por la masa del
atleta (variable que no podemos modificar nosotros) y el impulso mecánico relativo vertical o
impulso de aceleración, dependiente del impulso mecánico y del impulso del peso. En los saltos del
sujeto, el impulso de aceleración es mayor en el salto normal que en el realizado con fatiga (+6 N·s).
Esta diferencia viene dada por una disminución en el tiempo de apoyo (-0,08 s) relacionado con un
aumento de la fuerza vertical media (+33 N·s).

El tiempo de apoyo del salto con fatiga respecto al normal aumenta en ambas fases: excéntrica
(+0,05 m/s) y concéntrica (+0,03 m/s).

El aumento de la fuerza vertical va depender de 3 variables: fuerza inicial, mínima y máxima.


En el salto normal se consigue mayor fuerza inicial (+187 N·s) debido a una mejor aprovechamiento
de la fase excéntrica en la que se consigue una fuerza mínima mas baja (-38 N·s) que permite
posteriormente una mayor fuerza máxima en la fase concéntrica (+150 N·s).

Con estos datos podemos darnos cuenta de que la diferencia del salto normal respecto al realizado
con fatiga viene dado en mayor parte en la fase excéntrica. La eficacia en esta fase viene dada por 2
variables: máxima velocidad negativa y fuerza inicial, las cuales debemos mejorar para conseguir
nuestro objetivo de aumentar la velocidad de despegue.

Observamos como la velocidad máxima negativa del salto con fatiga es inferior al salto normal (-0,02
m/s). Aunque la diferencia fundamental esta en la consecución de la fuerza inicial, dando aquí una
gran desventaja con respecto al salto normal (-187 N·s).

A la hora de realizar el salto con fatiga observamos como el frenado de la fase excéntrica se realiza
más lento que en el salto normal pues las velocidades máximas negativa son muy similares,
partiendo este con una fuerza inicial inferior. Debemos mejorar este aspecto para conseguir mejorar
la altura del salto.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 13
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Ensayo: Comparativa de los saltos realizados por Manuel Cantillana Castro (Sujeto 2)

Para comprobar la eficiencia del salto


carpado lo mas importante es saber la
altura que ha conseguido el deportista. En
esta ocasión, el sujeto ha conseguido más
altura en el salto con fatiga que en el
salto normal (+ 0,05 m).

La altura del salto va en función de 3


variables, dos de las cuales no las
podemos modificar con el entrenamiento
como es la altura de despegue (que
dependerá de la altura del deportista) y la gravedad. La que si podemos modificar con el entreno es
la velocidad con la que el deportista consiga despegar del suelo. En el salto con fatiga consigue
mucha mayor velocidad de despegue que en el salto normal (+0,17 m/s) lo que provoca esa mejora
de la altura.

Esta velocidad de despegue depende de la velocidad inicial del salto (que en nuestro sujeto es 0 m/s,
pues inicia el salto desde parado) y del cambio de velocidad vertical que vendrá dado por la masa del
atleta (variable que no podemos modificar nosotros) y el impulso mecánico relativo vertical o
impulso de aceleración, dependiente del impulso mecánico y del impulso del peso. En los saltos del
sujeto, el impulso de aceleración es mayor en el salto con fatiga que en el realizado inicialmente (+12
N·s). Esta diferencia viene dada por un aumento en el tiempo de apoyo en el salto con fatiga (+0,21 s)
relacionado con una disminución de la fuerza vertical media (-55 N·s).

El tiempo de apoyo del salto con fatiga respecto al normal aumenta en ambas fases: excéntrica
(+0,13 m/s) y concéntrica (+0,08 m/s). No obstante este aumento es eficaz pues viene acompañado
de un aumento de altura final.

El aumento de la fuerza vertical va depender de 3 variables: fuerza inicial, mínima y máxima.


En esta ocasión, en el salto normal el sujeto consigue mayor fuerza inicial (+318 N·s) debido a un
mejor aprovechamiento de la fase excéntrica en la que se consigue una fuerza mínima mas baja (-32
N·s) que permite posteriormente una mayor fuerza máxima en la fase concéntrica (+411 N·s).

Observamos entonces como, aun partiendo de una fuerza inicial mucho más superior en el salto con
normal y consiguiendo un pico de fuerza máxima también bastante mayor, la mejora deba estar en la
fase concéntrica, pues en principio la fase excéntrica es idónea y eficaz para poder conseguir un salto
eficaz. La eficacia en la fase concéntrica viene dada por 2 variables: máxima velocidad positiva y
fuerza máxima, las cuales debemos mejorar para conseguir nuestro objetivo de aumentar la
velocidad de despegue.

Observamos como la velocidad máxima positiva del salto normal es inferior al salto con fatiga (-0,16
m/s). Sin embargo, la fuerza máxima es superior al realizado con fatiga (+411 N·s).

A la hora de realizar el salto normal observamos como la velocidad máxima ya es inferior a la


velocidad de despegue del salto con fatiga. Esto unido a que la perdida de velocidad en el salto
normal es mayor que la del salto con fatiga (+0,02 m/s) provoca que el salto consiga menor altura.
Para mejorar el salto por tanto deberíamos intentar aumentar la fase concéntrica de tal forma que
consigamos una mejora de la velocidad máxima acompañada de una mejora de la velocidad de
despegue que nos permita alcanzar mayor altura.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 14
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

Ensayo: Comparativa de los mejores saltos de ambos sujetos

Para comparar los mejores saltos de cada


sujeto lo más importante es saber la
altura que ha conseguido el mismo. En
este caso, el sujeto 2 (MCC) ha
conseguido mas altura en el salto con
fatiga que el salto normal realizado por el
sujeto 1 (ACR) con una diferencia de
+0,05 cm, aunque tenemos que tener en
cuenta que el peso de ambos sujetos no
es el mismo.

Esta mayor altura viene dado como hemos indicado en los 2 ensayos anteriores por una mayor
velocidad de despegue. Comparando estos dos saltos, MCC consigue mayor velocidad de despegue
que ACR (+0,19 m/s).

Esta velocidad de despegue depende de la velocidad inicial del salto (que en nuestros sujetos es 0
m/s, pues inicia el salto desde parado) y del cambio de velocidad vertical que vendrá dado por la
masa del atleta, que en este caso ACR pesa mas que MCC (+4,5 kg) y el impulso mecánico relativo
vertical o impulso de aceleración, dependiente del impulso mecánico y del impulso del peso. En los
saltos de ambos sujetos, el impulso de aceleración varía tan solo 0,40 a favor de ACR. Esta diferencia
mínima viene dada por una disminución en el tiempo de apoyo (-0,15 s) relacionado con un aumento
de la fuerza vertical media (+95 N·s) en el salto de ACR en comparación con MCC.

El tiempo de apoyo del salto de MCC respecto al de ACR en valores absolutos respecto del total del
tiempo empleado por cada uno aumenta en ambas fases: excéntrica (+0,09 m/s) y concéntrica (+0,07
m/s). Sin embargo, en valores relativos vemos como ACR tiene mayor tiempo en fase excéntrica
(70,89% sobre 68,32% de MCC) pero menor en fase concéntrica (29,11% sobre 32,15% de MCC).
Quizás podamos ir definiendo ya que la diferencia de altura viene dada por un mayor tiempo en la
fase concéntrica.

El aumento de la fuerza vertical va depender de 3 variables: fuerza inicial, mínima y máxima.


El salto de ACR consigue mayor fuerza inicial en valores %bw (+0,37%) debido a un mayor
aprovechamiento de su fase excéntrica que pueda venir al incremento en el tiempo de esta y a la
acumulación de energía elástica en la misma.

Con estos datos podemos observar como en principio la fase excéntrica de ACR parece ser mas eficaz
que la de MCC, sin embargo el resultado final nos indica que el salto es mas eficiente para MCC que
para ACR por lo que la diferencia fundamental radica en la fase concéntrica de ambos, como
indicamos anteriormente pese a que parte de una fuerza inicial superior en el salto y consigue un
pico de fuerza máxima también mayor en valores %bw (0,43%),

La eficacia en la fase concéntrica viene dada por 2 variables: máxima velocidad positiva y fuerza
máxima, las cuales debemos mejorar para conseguir nuestro objetivo de aumentar la velocidad de
despegue.

Observamos como la velocidad máxima positiva del salto de ACR es inferior al salto de MCC (-0,19
m/s). Sin embargo, la fuerza máxima es superior como indicamos anteriormente.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es
Biomecánica de las Técnicas Deportivas 15
Análisis Cinético del Salto Carpado con Piernas Abiertas

A la hora de observar el salto realizado por ACR observamos como la velocidad máxima ya es inferior
a la velocidad de despegue del salto con fatiga. Esto unido a que la perdida de velocidad en el salto
de ACR es ligeramente inferior (-0,01 m/s) que la del salto de MCC provoca que el salto consiga
menor altura. Para mejorar el salto de ACR por tanto deberíamos intentar aumentar el tiempo de la
fase concéntrica de tal forma que consigamos una mejora de la velocidad máxima acompañada de
una mejora de la velocidad de despegue que nos permita alcanzar mayor altura.

5.2.- Ensayos realizados por Manuel Cantillana Castro

Las variables biomecánicas más relevantes para un salto de este tipo son las siguientes:
- Fuerzas verticales
- Tiempo de apoyo
- Peso del sujeto

Conociendo estas variables conocemos como va a transcurrir el salto, por lo que los tendremos en
cuenta en un mayor grado a la hora de hacer las consideraciones necesarias en las conclusiones.

Ensayo: Comparativa de los saltos realizados por Álvaro Coca Romero (Sujeto 1)

Se puede apreciar que en el salto de fatiga hay una caída pronunciada de los valores de fuerza. Esta
caída produce una disminución de la velocidad de despegue del salto, aunque debido a que en el
salto con fatiga el tiempo de apoyo es mayor, la diferencia de altura no es muy acusada. Es necesario
decir que esto en situaciones aisladas de laboratorio no tiene importancia pero a la hora de la
competición el tiempo para ejecutar un salto siempre disminuye a medida que aumenta el
rendimiento.

Ensayo: Comparativa de los saltos realizados por Manuel Cantillana Castro (Sujeto 2)

Este caso es muy particular ya que en el salto con fatiga consigue una mayor altura que en el salto sin
fatiga. Esto puede ser debido a un fallo a la hora de recoger los datos por parte de la máquina o
puede ser debido a otros factores. Podemos observar que los valores de fuerza disminuyen
considerablemente, pero el tiempo de apoyo es mayor lo que nos proporciona un impulso mecánico
mucho mayor. El impulso mecánico tan elevado nos proporciona una velocidad des despegue mayor
lo que conlleva una mayor altura en el salto. Aunque esto puede proporcionar una explicación a lo
ocurrido es una situación bastante atípica que un salto con fatiga consiga valores superiores en
altura. Lo importante es que queda constancia de que en un salto con fatiga los valores de fuerza
disminuyen considerablemente.

Ensayo: Comparativa de los mejores saltos de ambos sujetos

Comparando a estos dos sujetos podemos observar que prácticamente realizan un salto similar en
cuanto a variables biomecánicas en salto sin fatiga. En el salto con fatiga podemos observar que el
tiempo de apoyo sobre todo en Cantillana es muy superior, lo que le proporciona un impulso
mecánico bastante superior. También es destacable que pese a tener valores de fuerza similares, la
diferencia de 5 kg de peso entre los dos sujetos beneficia a Cantillana.

Manuel Cantillana Castro mcantillana_cafd@hotmail.com


Álvaro Coca Romero alvarococa@jerez.es

Vous aimerez peut-être aussi