Vous êtes sur la page 1sur 32

IV.

DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO

Las áreas de influencia se definen en correspondencia a los impactos del


proyecto y al alcance espacial de sobre los componentes socio ambiental.

Considerando el grado de interrelación que tendrá el proyecto con las distintas


variables socio ambiental, el área de influencia se ha subdividido en tres áreas:
área de intervención, área de influencia directa y área de influencia indirecta.
Esta subdivisión permite tener una mayor comprensión y facilidad de análisis de
la situación ambiental de la zona.

Las áreas de influencia han variado con relación a las áreas de influencia
establecidas en el Estudio Ambiental aplicable al Proyecto de “Creación Del
Pontón Carrozable Sobre La Quebrada Elefante De La Localidad De Marona,
Distrito De Luyando - Provincia De Leoncio Prado – Huánuco.

Para la determinación de las áreas de influencia se consideró:

La totalidad de los componentes ambientales que podrían ser afectados por las
actividades de construcción, operación y abandono del proyecto.

1.1. Criterios para la determinación del área de influencia Socio


Ambiental

La definición y la determinación del área de influencia del Proyecto “Creación del


Pontón Carrozable sobre la Quebrada Elefante de la Localidad de Marona,
Distrito de Luyando – Provincia de Leoncio Prado – Huánuco”, se basan en
consideraciones de carácter ambiental y social que justifican la interrelación de
las actividades de Construcción, Operación y Mantenimiento del proyecto.

En virtud de ello se definió los criterios ambientales y sociales que se señalan a


continuación.

1.2. Área de influencia del Proyecto

1.2.1. Área de Estudio

Corresponde al área donde se llevará a cabo la ejecución del Proyecto de


Proyecto “Creación del Pontón Carrozable sobre la Quebrada Elefante de la
Localidad de Marona, Distrito de Luyando – Provincia de Leoncio Prado –
Huánuco”, incluyendo el derecho de vía, las áreas de préstamo y botaderos.

1.2.2. Área de Influencia directa del Proyecto

La delimitación del Área de Influencia Directa (AID) del Proyecto de “Creación


del Pontón Carrozable sobre la Quebrada Elefante”, está definida como el área
aledaña a la ejecución del proyecto, donde los impactos generales en la etapa
de ejecución de obras y operación de la vía son directos y de mayor intensidad.
Por tal razón se le considera como una franja de 50 metros de ancho, 25 metros
a cada lado del eje, la que puede extenderse lo suficiente para que queden
incluidas las áreas seleccionadas para patios de máquinas, canteras, centro
poblados en la vía o muy cerca de ella, las zonas arqueológicas y otras que estén
involucradas directamente.

La construcción del pontón y afirmado del acceso en estudio, se encuentra


definido por el trazo de la vía, involucrando 1.750 Has, cuya extensión está
determinada por el eje de la Trocha (0.350 km) y por el ancho susceptible a ser
intervenido (50 m a ambos lados del eje), la cual será directamente afectada por
la ejecución de las diferentes actividades que involucra el proyecto durante las
fases de construcción y operación (como construcción de cunetas, corte de
material suelto, etc.).

La determinación del área de influencia directa se definió aplicando criterios


ambientales y sociales.

Al tratarse de la construcción de un camino vecinal, y de acuerdo a lo expresado,


el área de influencia socio ambiental tiene dos niveles bien definidos, el primero
corresponde a la zona de alteración directa, que se encuentra junto al proyecto.

Al tratarse de la construcción de un camino vecinal, y de acuerdo a lo expresado,


el área de influencia socio ambiental tiene dos niveles bien definidos, el primero
corresponde a la zona de alteración directa, que se encuentra junto al proyecto
y el segundo generado por las actividades sinérgicas, de carácter local
relacionadas prioritariamente con aspectos de integración económica y social;
ambos respetando y considerando el Derecho de Vía (DV).

De esta forma se ha delimitado el área de influencia directa (AID) considerando


una faja de 50 m de ancho, 25 m a cada lado del eje de la vía, alcanzando una
superficie de 17,500.00 m2 o 1.750 ha. Considerando la longitud del tramo de
0.350 metros lineales.

En el Anexo de Mapas temáticos, se adjunta el Mapa de Área de Influencia, en


el cual se indican las áreas de influencia directa del proyecto.

1.2.3. Área de Influencia Indirecta del Proyecto

La delimitación del área de Influencia Indirecta del Proyecto (AII), se ha


establecido en base a las áreas o sectores que generan influencia sobre la vía,
así como áreas potencialmente afectadas en el mediano y largo plazo. En este
contexto, se abarca a la cuenca hidrográfica, con estrecha relación unitaria con
el tramo evaluado, áreas potencialmente productivas, así como áreas de
reserva, límites con caseríos y entre otros.

El área de influencia indirecta de la obra es extensa, ya que el objetivo del


proyecto de “Creación del Pontón sobre la Quebrada Elefante”, abarca
aproximadamente una superficie de 40,500.00 m 2 o 4.500 ha, definida en el
sector derecho del rio Huallaga.

1.3. Descripción del Medio Ambiente


El análisis de las variables naturales, económicas, sociales y culturales
existentes en el área de influencia del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto
de “Creación del Pontón sobre la Quebrada Elefante”, permitirá estableces las
condiciones ambientales iniciales y determinar los impactos ambientales
generados por el proyecto sobre el ambiente y viceversa.

Por ello, resulta importante el desarrollo de una descripción socio ambiental del
área de influencia del Estudio que considere las siguientes áreas temáticas:
Clima y Meteorología, Hidrología, Geología y Geomorfología, Fisiografía, Suelos,
Capacidad de Uso Mayor de las Tierras, Ecología, Fauna y Flora Natural, y
Aspectos Socioeconómicos.

1.3.1. Ubicación y ámbito de estudio

Políticamente el área en estudio para la “Creación del Pontón sobre la Quebrada


Elefante” (La ubicación geográfica de los puntos extremos del proyecto), se
describen en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 2.- Coordenadas en UTM de los puntos de inicio y final del tramo
y la construcción del Pontón en estudio.

2.1. Tramo Coordenadas Inicio y Fin

COORDENADAS UTM
PUNTOS (Km) ESTE NORTE
00+000 396934 8978343
00+350 396738 8978105
Fuente: Elaboración del Consultor

COORDENADAS UTM
PUNTOS (Km) ESTE NORTE
00+000 396871 8978263
00+008 396865 8978261
Fuente: Elaboración del Consultor

1.3.2. Área de influencia del estudio

El Área de Influencia del Proyecto involucra parte de la jurisdicción distrital de


Luyando.

Los criterios para determinar esta área se hicieron en base a los aspectos
climáticos, hidrológicos, geológicos, fisiográficos, de suelos, ecológicos,
socioeconómicos y culturales, que influyen en la zona de estudio (Ver Anexo –
Mapa de Área de Influencia – AI). Las coordenadas en UTM de los extremos del
Área de Influencia del Proyecto de “Creación del Pontón sobre la Quebrada
Elefante, Distrito de Luyando – Provincia de Leoncio Prado - Huánuco”.
1.3.2.1. Área de Influencia Directa (AID)

Los criterios para delimitar el Área de Influencia Directa han tenido en


consideración las actividades previstas en la etapa de construcción y el derecho
de vía, por lo que el AID se ha definido dentro de una franja a lo largo de la
carretera (con un mínimo de 50 m de ancho, 25 m a cada lado del eje),
ampliándose a través de las vías de acceso, hasta las áreas donde se realizaran
actividades propias de la obra (canteras, depósitos de material excedente), las
cuales interactúan con los aspectos físicos, biológico y sociales de su entorno.

1.3.2.2. Área de Influencia Indirecta (AII)

La delimitación del AII ha sido determinada en función a los criterios de


ordenamiento geopolítico (caseríos, distritos) y de composición natural,
entrelazados con sus respectivos escenarios políticos y aspectos
socioeconómicos.

El criterio de composición natural nos ha orientado hacia un escenario en el cual


prima la utilización de los recursos naturales y como estos pudieran ser
afectados en su fisonomía, producto de la ejecución del proyecto de “Creación
del Pontón Carrozable sobre la Quebrada Elefante de la Localidad de Marona,
Distrito de Luyando – Provincia de Leoncio Prado – Huánuco”.

En tal sentido, de acuerdo con el ordenamiento geopolítico, se ha considerado


los criterios de “Marona, Bolaina, Santa Rosa de Shapajilla, etc.”, en el distrito
de Luyando, provincia de Leoncio Prado, los cuales desarrollan su economía en
base a las facilidades y accesos que pudieran tener hacia diversos mercados.
Los principales caseríos involucrados son aquellos por los que cruzara la vía,
incluyendo los sectores que a través del uso de vías secundarias se beneficiaran
con el desarrollo del proyecto.

1.4. Descripción y Análisis del Medio Físico

Comprende la caracterización de los siguientes componentes ambientales:

1.4.1. Clima

El análisis de los elementos climatológicos y meteorológicos del Estudio ha sido


efectuado considerando la información proporcionada por el Servicio Nacional
de Meteorología e Hidrología – SENAMHI para el periodo comprendido de 1979
hasta 2012 de la estación de Tingo María. Las estaciones meteorológicas han
sido seleccionadas de acuerdo con su localización y representatividad dentro del
Área de Influencia del proyecto, las mismas que son mostradas en el Cuadro 3.

Cuadro N° 3.- Ubicación geográfica y política de las Estaciones de


Monitoreo.

ALTITUD
ESTACION LATITUD LONGITUD DISTRITO PROVINCIA REGION
(msnm)
Tingo María 09°18'31" 76°00'32" 660 Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco
Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI.

4.4.1.01. Precipitación

En cuanto a la precipitación se ha obtenido información de la Estación


Meteorológica de Tingo María, para el proyecto de “Creación del Pontón sobre
la Quebrada Elefante”, la información correspondiente a las precipitaciones
máximas en 24 horas. (Ver cuadro 5). Esta Estación Meteorológica está ubicada,
en el Distrito de Rupa Rupa, Provincia de Leoncio Prado, departamento de
Huánuco.

Cuadro N° 4.- Estación Meteorológica de Tingo María

ALTITUD
ESTACION LATITUD LONGITUD DISTRITO PROVINCIA REGION
(msnm)
Tingo María 09°18'31" 76°00'32" 660 Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI.

La evaluación se hizo en base a los niveles de precipitación máxima en 24 horas


registradas en dicha Estación Meteorológica, durante los últimos 20 años. Se
tomó como referencia los promedios mensuales de precipitación máxima para el
conjunto de años y el promedio anual máximo de precipitación.

En el cuadro N° 5 se detalla la información adquirida en la Estación de Tingo


María.

Cuadro N° 5.-Precipitacion Máxima en 24 horas Estación: Tingo María

Precipitación
Año
(mm)
1979 69.9
1980 70.5
1981 75.3
1982 78.0
1983 78.3
1984 80.0
1985 80.0
1986 81.4
1987 85.7
1988 86.3
1989 88.5
1990 89.0
1991 94.4
1992 95.8
1993 95.9
1994 97.5
1995 98.4
1996 98.4
1997 99.7
1998 99.8
1999 100.0
2000 100.7
2001 103.7
2002 104.0
2003 105.0
2004 108.0
2005 109.0
2006 111.0
2007 116.5
2008 123.1
2009 134.0
2010 149.2
2011 149.7
2012 156.0

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI.


Elaboración del consultor

4.4.1.02. Temperatura

Para un mejor análisis de este elemento se ha procedido a disgregar el estudio


de este, en temperatura máxima media mensual y temperatura mínima media
mensual.

Tiene una temperatura promedio de 24.31°C, una temperatura máxima de


31.5°C y una mínima promedio de 22.2°C, entre los meses de Mayo – Setiembre,
la temperatura es variable, pero durante el mes de Junio, por los vientos fríos del
anticiclón polar marítimo, ascendente de la zona austral atlántica, se registra un
descenso de temperaturas.

GRAFICO N°: 01
Distribución de temperatura media y extremas mensuales (°C).

4.4.1.03. Vientos

En el hemisferio sur, los vientos predominantes son los Alisios de dirección Sur
– Este. Sin embargo, la influencia de la Cordillera de los Andes y las zonas de
vidas de Nivel Subtropical (NS) Y Tundra pluvial – Subalpino Subtropical (Tp –
AS) hacen que el área de influencia del proyecto presente un comportamiento
particular.
Se ha realizado el estudio de la tendencia de los vientos por estación,
permitiendo identificar sus características a nivel local, para su inclusión en el
análisis de los impactos que se presentan durante el desarrollo del proyecto,
sobre todo en lugares donde se plantea instalar plantas depósitos de material
excedente, entre otros.

4.4.1.04. Velocidad

El análisis de la velocidad de los vientos es importante pues se convierte en una


herramienta fundamental en la evaluación e identificación fundamental en la
evaluación e identificación de impactos ocasionados por la construcción,
mejoramiento y operatividad de la vía, para lo cual se empleará como
herramienta, la escala de Beaufort, que establece las características del viento
según la velocidad que las rige. Cuadro N° 6.

Cuadro N° 6.- Escala de Beaufort

N° de
Denominación m/s Km/h Efectos en Tierra
Escala
0 Calma 0 - 0.2 0-1 El humo sube verticalmente
1 Ventolina 0.3 - 1.5 1-5 El humo se inclina.
Mueve hojas de árboles y
2 Flojito (brisa ligera) 1.6 - 3.3 6 - 11 banderas. El viento comienza a
ondear.
agita hojas y ramas de árboles en
3 Flojo (Brisa débil) 3.4 - 5.4 12 - 19 constante movimiento. Los
gallardetes ondean plenamente.
Mueve las ramas. Polvareda. Se
Bonancible (Brisa
4 5.5 - 7.9 20 - 28 elevan los papeles ligeros.
moderada)
Levanta bastante polvo.

Fresquito (Brisa
5 8.0 - 10.7 29 - 38
moderada).

Mueve ramas grandes y es muy


difícil llevar abierto el paraguas.
6 Fresco (Brisa fuerte) 10.8 - 13.8 39 - 49
Silbar del viento en tendidos de
líneas eléctricas.
mueve árboles y es de difícil
cambiar contra el viento. Las
Frescachón (Viento
7 13.9 - 17.1 50 - 61 banderas son arrancadas.
fuerte)
Aparecen los primeros daños en
tendidos de líneas eléctricas.
Desgaja ramas y apenas se
Duro (Viento
puede caminar al descubierto.
8 tormentoso 17.2 - 20.7 62 - 74
Caídas de anuncios mal
temporal)
soportados.
Derriba chimeneas y arranca tejas
Muy duro (Tormenta y cubiertas. Ruptura de ramas
9 20.8 - 24.4 75 - 88
temporal fuerte) gruesas de árboles. Causa ligeros
desperfectos.
Desgarra ramas de árboles
Temporal (Tormenta frondosos. Daños considerables
10 intensa) ( Tormenta 24.5 - 28.4 89 -102 en construcciones. Imposibilidad
duro) de mantenerse en pie y al
descubierto.

Fuente: Elaboración del consultor

1.4.2. Geología

El estudio geológico forma parte del “Estudio de Ingeniera Básica”, para la


elaboración del informe del Proyecto: de “Creación del Pontón Marona sobre la
quebrada Elefante”, para el efecto se han determinado las características del
entorno geológico y su influencia sobre la infraestructura con la recomendación,
previa evaluación de la información de campo.

1.4.2.1. Geomorfología

En el aspecto geomorfológico la zona del proyecto se encuentra ubicado sobre


el cauce de la quebrada Elefante, en la sub cuenca del rio Tulumayo, en el flanco
Oeste del valle del rio Huallaga; no se presenta fenómenos de geodinámica
externa en el área del estudio.

1.4.2.2. Geología Regional

Las unidades estratigráficas que afloran en la zona del área del presente estudio
consisten en rocas calizas del Grupo Pucará, presentándose en el área del
estudio, cubriéndose a estas rocas se presentan depósitos cuaternarios
consistentes de depósitos aluviales y fluviales.

1.4.2.3. Grupo Pucará

Este grupo está ampliamente distribuido en los cuadrángulos de Aguaytía,


Panao y Pozuzo, y se encuentran formando una faja con dirección NNO – SSE.
La faja de afloramiento en ancha al Sur de Oxapampa y estrecha en la zona del
proyecto, este se distribuye en dos zonas separadas por formaciones post-
pucará.

El Grupo Pucará en su parte basal consiste de caliza micritica algo dolomita


bituminosas y nodulares, presenta estratificación media a gruesa. En la parte
intermedia consiste de una serie de intercalaciones de lutitas y calizas; las lutitas
son gris oscuras a negras, en bancos medianos; las calizas son principalmente
micriticas, gris oscuras a negras semibituminosas, ocasionalmente arcillosas o
limosas. Se presenta en toda el área del proyecto englobado por suelos fluviales
del cuaternario reciente.
4.4.2.2.2. Depósitos cuaternarios:
Comprende a los sedimentos inconsolidados, producto de la meteorización
y/o erosión de los terrenos pre-existentes y su posterior deposición.
En ambientes tropicales, como es el caso, dominados por temperaturas altas
y cambiantes y por lluvias abundantes, la meteorización de los materiales es
muy fuerte, caracterizándose por la descomposición rápida de feldespatos y
minerales fierro magnesianos, la concentración de óxidos de hierro y aluminio
y la remoción de sílice y análogos. Los feldespatos se meteorizan inicialmente
a caolinita, óxidos de hierro y de aluminio y los compuestos más resistentes
como las partículas de mica y cuarzo permanecen.
Tenemos los siguientes tipos de depósitos cuaternarios:
Depósitos aluviales. - Son una mezcla heterogénea de clastos y gravas sub-
redondeados de toda dimensión con matriz arcillosa o arena-limosa, que han
sido depositados por la acción combinada de la erosión y re-movilización de
depósitos morrenicos transportados por gravedad, flujos de agua, flujos de
lodo y deslizamiento lento.
La mayor parte de la superficie en zonas de suelos residuales está cubierta
en una u otra forma por coluviones de diferente espesor, especialmente como
abanicos coluviales al pie de las laderas. Su espesor puede variar desde unos
pocos centímetros a más de 20 metros.
Las características de esta unidad litológico definen el 90% del perfil
estratigráfico de la zona de estudio.
En términos de vulnerabilidad, estos suelos están expuestos en forma
permanente a procesos de meteorización, erosión, incluso inundación en
partes bajas.
Depósitos fluviales. – Son acumulaciones de materiales de rio que han sido
transportados por las aguas y depositadas en zonas favorables,se carateriza
por que sus clastos son sub redondeados a redondeados con una matriz
arenoso, se presentan en los flancos principales de los ríos y riachuelos
presentan espesores variables de hasta 5 a 10 metros, en la zona del
proyecto, específicamente a lo largo del rio Huallaga se pueden ver
acumulaciones de materiales conformados por arenas finas ,arenas gruesas,
gravas y piedras medianas que servirán de canteras de agregados para las
obras civiles.
4.4.2.2.3. Riego Geológico:
El área del pontón proyectado no está sujeto a fenómenos de solifluxión o
deslizamiento de tierra según lo que se pudo apreciar en el campo, por lo
siguiente:
 Las laderas poseen un perfil estable y sus pendientes no superan los
30°.
 No existen quebradas ni quebradillas que muestren signos de
deslizamientos recientes en las cercanías del pontón.
 No existe huellas de desgarre en las laderas cercanas al proyecto que
nos indiquen fenómenos de reptación. Sin embargo, el comportamiento
geodinámica de la quebrada Elefante también depende de los eventos
sísmicos y pluviales de gran magnitud.
4.4.3. Geodinámica Externa.

No se han determinado fenómenos de Geodinámica externa reciente, como


levantamientos y/o hundimientos, ni desplazamiento de la formación existente
en la zona.
Las precipitaciones suceden por lo general entre noviembre y marzo.Las áreas
de suelo desnudas continuas al área del pontón (accesos) presentan marcas
leves de escurrimiento de precipitaciones.
Cuadro N°:7 .- Columna Estratigrafica Del Area De Aguaytia.

4.4.4. Geografía.
En base al análisis fisiográfico, se han determinado las geoformas que
predominan en el área en estudio, las cuales son el resultado de la
interacción de factores tectónicos, orogénicos y litológicos, así como de
la acción de los agentes erosión y climáticos.
La descripción de las unidades de relieve locales que se realiza a
continuación, pone énfasis en los aspectos externos como, magnitud
de las geoformas, pendientes, grado de disección y litología, que suelen
ser determinantes para las particularidades del proyecto.
4.4.4.1. Planicies.
Son superficies características de la selva baja, generalmente por las
acumulaciones aluviales cuaternarias dejadas por los ríos y sus
procesos de conformación de terrazas fluviales. Se caracterizan por su
relieve llano u ondulado con 0 a 8% de pendiente. El substrato rocoso
consiste de rocas terciarias que en algunos casos aflora en los taludes
de las terrazas, debido a la incisión y socavamiento de los ríos.
Debido a la horizontalidad del relieve y a la presencia de un denso
bosque tropical que las cubre, el grado de erosión en estas superficies
es bajo a muy bajo, excepto en sus bordes ribereños que normalmente
son afectados por socavamientos y erosión lateral durante las
crecientes fluviales estacionales. Las siguientes unidades, son las
planicies que han sido reconocidas en este tramo.
a). Terrazas medias onduladas a nivel 2 (Símbolo Tmo2).
Son relieves llanos de edad pleistocena, que presentan un drenaje
bueno a moderado y altura de 15 a 25 metros respecto al nivel de estiaje
de los ríos. Estas terrazas se caracterizan por presentar en su superficie
amplio y frecuentes ondulamientos, en cuyos sectores depresionados
pueden ocurrir áreas hidromorficas. Sus pendientes fluctúan entre 4 a
8% como rango dominante, lo que se debe a una incipiente disección
provocada por las aguas de escorrentía. Estas terrazas de formas
alargadas y poca amplitud se desarrollan en la margen derecha del rio
Huallaga, donde debido a su altura y lejanía del cauce no son afectadas
por desbordes ni inundaciones. En superficie, sus sedimentos
conformados consisten en arenas, limos y arcillas de poca
consolidación, en tanto que a algunos metros de profundidad,
presentan un conglomerado de gravas redondeadas medianamente
compactos. El grado de erosión actual en su superficie es mínimo
debido al denso bosque tropical que lo protege de las aguas de
precipitación.
Otra característica importante de este conjunto de terrazas no
inundables, es que debido a la falta de aportes e bases que
normalmente traen las inundaciones, los suelos de las terrazas medias
se acidifican constantemente, gradando a suelos menos fértiles.
4.4.4.2. Colinas.
Las colinas son elevaciones topográficas que se caracterizan por
presentar pendientes de 8% a más de 70% y alturas variables, que en
algunos casos sobrepasan los 120 metros sobre el nivel del mar. Son
geoformas originadas por periodos de disección reciente, cuya
configuración se halla estrechamente vinculada factores estructurales y
litológicos locales. Entre las formas reconocidas de colina se tienen.
b). Lomadas (Símbolo Lo).
Son elevaciones poco accidentadas, de relieve ondulado, pero de
origen estructural-denudacional, con alturas sobre su nivel de base
inferiores a 20 metros y pendientes generalmente débiles del orden de
8 a 15%. Los materiales superficiales corresponden arocas
sedimentarias terciarias, blandas y poco coherentes, afectadas por
procesos de disección modernos. En el terreno se desarrollan como
una sucesión monótona de pequeñas elevaciones, interrumpida solo
por “caños” y pequeños cursos de agua.
Por la poca magnitud de sus elevaciones, escasa pendiente y a la
densa cobertura boscosa que presentan, estos relieves son
considerados de buena estabilidad geomorfológica.
c). Colinas bajas ligeramente disectadas (Símbolo Cbld).
Constituyen elevaciones de origen estructural-denudacional, de 20 a 70
metros de altura entre la cima y base de las elevaciones,
carateristizandose por presentar cimas cónicas y laderas con
pendientes del orden de 15 a 25%. Son relieves que se distinguen por
su bajo grado de disección y porque se han desarrollado sobre capas
rocosas sedimentarias blandas de edad terciaria.
Son relieves que litológicamente se han desarrollado sobre capas de
arcillita y areniscas poco coherentes. Por su poca altura y cobertura
boscosa que minimiza las acciones erosivas, estas elevaciones son
consideradas como de regular a moderada estabilidad. Se distribuyen
con buena extensión en el área evaluada, donde sus relieves son
cruzados por el trazo del futuro camino vecinal.
d). Colinas bajas moderadamente disectadas (Símbolo Cbmd).
Como en el caso anterior, comprenden relieves estructurales
desarrollados en sedimentos de las formaciones Complejo Marañón y
Grupo Tulumayo, aunque con un grado de disección algo más elevado,
debido a acciones erosivas pasadas. Sus alturas con respecto al nivel
de base local .no superar los 70 metros, presentando pendientes que
oscilan entre 25 y 50 %; en tanto sus cimas se caracterizan por ser
cónicas o artísticas.
En esta forma similar a las colinas de la unidad anterior, constituyen
zonas de mediana estabilidad, pero con un grafo de erosión potencial
ligeramente superior, encontrándose afectadas en condiciones
naturales por un escurrimiento laminar de poca intensidad, aunque
actividades de deforestación.
El desarrollo del proyecto puede ser que afecten sus relieves pudiendo
desencadenar procesos de escorrentía concentrada y pequeños
derrumbes. Sus relieves poco extendidos en el área de estudio.
e). Colinas altas ligeramente disectadas (Símbolo Cald).
Son relieves estructurales, cuyas alturas oscilan entre 70 a 120 metros
sobre su nivel de base local, y al igual que la unidad anterior, se
caracterizan por presentar cimas aristadas que siguen el rumbo general
de la estructura geológica. Son geoformas desarrolladas sobre rocas
terciarias plegadas que conforman los flancos y el eje de una estructura
anticlinal, por lo que sus pendientes dominantes oscilan entre 25 a 50
%. El grado e intensidad de disección de estos relieves es ligero.
Debido a la litología blanda y poco coherente de los estratos de arcillitas
y areniscas, presentan baja estabilidad geomorfológica, hallándose en
forma natural afectados por un escurrimiento difuso, así como por
eventuales pequeños derrumbes y deslizamientos. Actividades de
deforestación podrían desencadenar procesos de escorrentía
concentrada y pequeños a medianos deslizamientos y derrumbes.
f). Colinas altas moderadamente disectadas (Símbolo Camd).
Similarmente al caso anterior, constituyen relieves estructurales
elevados que se han desarrollado sobre las capas plegadas de la
formación Tulumayo.
Presentan cimas pronunciadas y alargadas con alturas de superiores a
los 70 metros y pendientes de sus laderas de 25 a 50 %. Su grado de
disección es más intenso que en el caso anterior.
Debido a su altura y pendiente, el potencial de erosión es algo más
elevado que en el caso anterior por lo que su grado de estabilidad
también es bajo; sin embargo, los procesos erosivos son atenuados por
la cobertura boscosa. Actividades de deforestación sobre estos relieves
desencadenarían procesos de escorrentía concentrada, derrumbes y
pequeños a mediados deslizamientos. Esta unidad es la de menor
desarrollo en la zona, ocurriendo solo en el límite norte del área
evaluada.
g). colinas altas fuertemente disectadas (Símbolo Cald).
Conforman el sistema de colinas estructuras de mayor elevación en la
región, con alturas que oscilan entre 70 y 150 metros sobre su nivel de
base local. Son relieves que se caracterizan por sus cimas aristadas
alineadas con la dirección de plegamiento local y por presentar
pendientes de 50 a 70%, las mismas que se incrementan hacia las
cumbres y en los frecuentes sectores abruptos y escarpados. Su
desarrollo de debe a procesos estructurales y denudativos que han
dado lugar a una densa y profunda disección de los relieves
preexistentes, conformados por materiales.
Por sus pendientes y altitud, su potencial de erosión es más elevado
que las colinas anteriores; sin embargo, la erosión actual se encuentras
bastante limitada debido a que la densa cobertura boscosa mitiga
significativamente los procesos morfolodinamicos. Sin embargo,
actividades de deforestación en estos relieves darían lugar a
escorrentías concentradas y frecuencias derrumbes y deslizamientos
de tamaño a medida. Estas colinas son las de mayor desarrollo en el
tramo estudiado.
Cuadro N°:8.- Sistesis Geomorfologica (Creacion del Ponton Sobra la
Quebrada Elefante).
FORMAS DE RELIEVE ORIGEN PENDIENTE SIMBOLO
Planicies Terraza Medias Onduladas Agradacional 4-8 Tmo2
Lomas Denudacional 8-15 Lo
Colinas bajas Ligeramente disectadas Estructura- 15-25 Cbld
Colinas bajas moderadamente Denudacional
disectadas 25-50 Cbmd
Colinas
Colinas altas ligeramente disectadas 15-25 Cald
Colinas altas moderadamente
Estructural
disectadas 25-50 Camd
Colinas altas fuertemente disectadas 50-70 Cafd
Fuente: Walsh Perú 2010.
4.4.5. Estudio Hidrológico.
El estudio hidrológico consiste en apreciaciones sobre el balance hídrico, así
como su evaluación de construcciones de puentes, ponentes de quebrada
como fines de construcción de puentes, pontones de cruce y evaluación de
drenaje de las cunetas laterales en los caminos.
La precipitación pluvial incide definitivamente en el caudal por lo que los
problemas laterales se centran en las inundaciones, desbordes y sus
consecuencias en las carreteras y puentes, etc.
En toda la otra vial probablemente el Estudio de Drenaje, tanto superficial como

QUEBRADA ELEFANTE
Longitud Tiempo Concentración
Progresiva Área del Desnivel Pendiente (horas)
N° Nombre
km (Km2 cauce (m) (m/m) Bransby
Temes Promedio
(m) Williams
1 PONTON 0+100 1.31 1802 168.56 0.09 0.74 0.69 0.72
el subterráneo, constituye uno de los aspectos de vital importancia que se debe
desarrollar en un Estudio Definitivo de Ingernieria, puesto que el buen
funcionamiento del camino y duración del pavimento está en función del
comportamiento de las obras de drenaje.
Este informe tiene como finalidad analizar las variables hidrometeoro lógicas
de las subcuencas de los cursos de agua que cruza la quebrada elefante.
“Creación Del Pontón Carrozable Sobre La Quebrada Elefante De La Localidad
De Morada, Distrito de Luyando-Provincia de Leoncio Prado -Huánuco”, y
diseñar la obra de drenaje requerida para obtener un buen comportamiento
hidráulico.
Con la finalidad de determinar las variables hidrológicas se ha recopilado
información existente existente de precipitación pluvial que permite calcular los
parámetros hidráulicos requeridos para dar las dimensiones de las obras de
arte.
Se considera la estación Tingo María, porque es la estación más cercana a
áreas del proyecto, a esto se agrega que en la zona de estudio no existe
estaciones meteorológicas, y tampoco registros de pluviometría de la zona.
4.4.5.1. Características Fisiográficamente de las Cuencas.
Las características principales de las cuencas son: Área topográfica, perímetro,
pendiente, a lo que es necesario asociar las características del cauce principal
como son su longitud y su pendiente.

4.4.5.1. Intensidades de lluvia.


Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros
pluviograficos que permitan obtener las intensidades máximas. Para poder
estimarlas se recurrió a principio conceptual, referente a que los valores
extremos de lluvias de alta intensidad y corta duración aparecen, en el mayor de
las cosas, marginalmente dependientes de las localizaciones geográficas, con
base en el hecho de que estos eventos de lluvia están asociados con celdas
atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la mayor parte
del mundo.
Existen varios modelos para estimular la intensidad a partir de la precipitación
máxima en 24 horas. Uno de ellos es el modelo de Frererich Bell que permite
calcular la lluvia máxima en funciones del periodo de retorno, la duración de la
tormenta en minutos y la precipitación máxima de una hora de duración y periodo
de retorno de 10 años.
4.4.5.3. Periodo de Retorno.
Se defino como el periodo de retorno T, como el intervalo promedio de tiempo
en años, dentro del cual un evento de magnitud “X” puede ser igualado o
excedido, es decir que ocurre en promedio una vez cada cierto periodo de
años.
4.4.5.4. Tiempo de Concentración (Tc).
El tiempo de concentración es un parámetro que nos servirá para calcular los
caudales máximos y está definido como el tiempo que requiere un partícula o
gota de agua para llegar den punto más alejado al punto de interés, es decir
cuando el periodo de tiempo de precipitación sea igual al tiempo de
concentración ya que en ese momento todos los puntos de la cuenca estarán
contribuyendo al caudal en forma simultánea.
Los factores que determinan el tiempo de concentración son la pendiente del
terreno, características del suelo, la vegetación, el estado de saturación del suelo
y las características de las precipitaciones máximas.
4.4.5.5. Intensidades de Precipitación.
El parámetro fundamental para la obtención de los caudales de diseño es la
intensidad de la precipitación, la cual varia de un punto a otro según las
condiciones geográfica y meteorológicas de la zona y varias en cada punto
según la duración de la precipitación.
Si considera definida la intensidad de lluvia en un punto cuando se conozca para
cada periodo de recurrencia la variación de la intensidad en función al tiempo de
duración de la precipitación.
4.4.5.6. Formula de Mac Math.
La descarga máxima para la sub cuenca alta del rio Aguaje, se determinó el
caudal máximo mediante la fórmula de Mac Math, mediante el método Empírico,
cuya expresión es la siguiente:

𝐶 ∗ 𝑃∗ 𝐴𝑐 0.53∗ 𝐼 0.49
𝑄𝑚𝑎𝑥 =
1000

- Qmax. - Descarga máxima para un tiempo de retorno T (m3/s).


- P.- Precipitación máxima para un tiempo de retorno T (mm.).
- C.- Coeficiente de escorrentía.
- AC. - Área de la Sub sub cuenca (ha).
- I.- Pendiente medio de cauce (m/km).

La fórmula considera la precipitación como la causa directa de la máxima


avenida a toma en cuenta las características físicas de la sub cuenca que
tienen decisiva influencia en la magnitud de las descargas como el área y
la pendiente media del cauce principal. Asimismo, involucra un coeficiente
de escorrentía máxima que para el presente caso se obtuvo en función de
las características ecológicas.

4.4.5.7. Pontones
El Manual de Diseño de Pontones indica que los estudios hidrológicos e
hidráulicos debe considerarse la determinación del perfil del flujo ante el paso
del caudal de diseño a lo largo del cauce; sugiere la utilización de los programas
de cómputo HEC-RAS o similares, por lo que se ha utilizado este tipo de
modelamiento hidráulico.

4.4.5.8. Análisis de máximas avenidas

En base a los resultados del estudio Hidrológico, se tiene el cuadro del análisis
de los caudales máximas avenidas para los periodos de retorno de 143 años,
que nos ha servido para realizar su modelamiento hidráulico mediante el
programa Hec- Ras.

PONTÓN SOBRE LA QUEBRADA ELEFANTE


Periodo de retorno Caudal Máximo
N° Obra de arte Progresiva
(años) (m3/s)
1 Pontón 0+110 143 13.6

4.4.5.9. Simulación hidráulica del pontón Marona

Se analizó para el tramo en estudio del comportamiento Hidráulico de la


quebrada Elefante, el comportamiento del perfil hidráulico, para los caudales de
diseño de 143 años de periodo de retorno, mediante el empleo del programa
Hec-Ras Versión 4.1.0, que viene a ser un modelo hidráulico desarrollado por
U.S. Armes Corps Of Engineers, hidralogic Engineering Canter (HEC), sobre la
base del Hec-2, en entorno Windows.

El HEC-RAS, permite el estudio del comportamiento hidráulico de un rio,


calculando el perfil hidráulico de la superficie del agua en su situación natural o
actual y/o en la situación del proyecto, para flujo permanente y gradualmente
variado.

El procedimiento del cálculo está basado en la solución de la ecuación


Unidimensional de energía, considerando perdidas por fricción y evaluadas con
la ecuación de Manning.

4.4.5.10. Resultados de la simulación en el tramo en estudio

Los resultados se encuentran en el anexo de modelo HEC-RAS, en el anexo se


adjunta REach, Lower, River ST, estación en el rio. Profile, periodo de retorno
del caudal del diseño (por filas: 143 años).
eeeeee

En la sección progresiva 00+110, es la sección en donde se proyectará el pontón,


se observa tiene desbordes hacia la margen derecha con el caudal de un periodo
de retorno de 143 años, donde se verá afectado el estribo derecho.
eeeeee

Observamos el perfil longitudinal del tramo, el comportamiento del nivel del


espejo de agua con periodos de retorno de 143 años, especificando cotas y
distancias recorrido en el tramo estudiado, especifica que puede suceder
desbordes en especial en la estructura planteada de no tener presente las
recomendaciones que se hará en el estudio hidrológico.
eeeeee

Observamos las velocidades en tramo con periodos de retorno de 143 años.


eeeeee

Observamos el comportamiento hidrodinámico del tramo estudiado al tener la


perspectiva tridimensional, donde el caudal máximo llegas hasta los bordes del
lado derecho del tramo en estudio, donde se produce la inundación.

4.4.5.11. Socavación

El estudio de la socavación general como local y por contracción dentro del área
del proyecto de la construcción del Pontón Marona sobre los mencionados ríos
fue tomado con resultados del estudio hidrológico y resultados geotécnicos.

El estudio de socavación general es aquella que se produce a todo lo ancho del


cauce cuando ocurre una crecida debido al efecto hidráulico de un
estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de cauce se detiene
cuando se alcanza nuevas condiciones de equilibrio por disminución de la
velocidad a causa del aumento de la sección transversal debido al proceso de
erosión.

Para la determinación de la socavación general se empleará el criterio de


Lischtva-Levediev.

La velocidad erosiva media que se requiere para degradar el fondo está dada
por las siguientes expresiones:
eeeeee

Por el análisis de los paramentos físicos de la microcuenca de la quebrada


Elefante, reciproco con el régimen hidrológico de sus aguas, expuestas como un
sistema determinado por las causales climáticas definidas de manera uniforme
y simultánea, se concluye lo siguiente:

 Se logró analizar el registro de precipitaciones totales mensuales y


precipitaciones máximas en 24 horas de las estaciones de Tingo María.
 La microcuenca de la quebrada Elefante, definida hasta el punto de
interés, agua abajo que consecuentemente para un análisis determinístico
del mismo, se ha demarcado seis unidades hidrográficas o microcuencas,
con una superficie total de 131 ha.
 La creciente o avenida máxima producto de la cantidad de lluvia
simultánea en la cuenca a condiciones anteceditarias de humedad, para
un periodo de retorno de 143 años, es aproximadamente 13.6 m 3/s.
 Asimismo, la superficie libre de agua de esa creciente alcanza los 673.14
m.s.n.m. en el tramo d estudio de la obra, que comparándola con el nivel
máximo observado y un caudal de 13. 6 m3/s obtenida mediante la
relación sección y pendiente del cauce y fondo.
 Las características hidráulicas de la avenida o máxima creciente, a
régimen permanente, y súper crítico para un periodo de retorno de 143
años son: 0.33 m de tirante hidráulico, 13. 6 m3/s. de velocidad máxima
en el canal principal, 4.73 m/s en el canal de crecidas, margen izquierda
y derecha; área hidráulica y perímetro mojado por el flujo, 2.42 m2 y 8.16
ml del canal principal y de crecidas.
 La llanura de inundación, del pie de estribo tiene un alcance de 1.13 m, y
la distancia de inundación de la orilla del rio 35.4 m, con una altura de 0.46
m.
 La profundidad de socavación general para el tipo de suelo obtenido del
especialista de geotecnia y los resultados hidrológicos como velocidad
media, ancho superficial, área de flujo, pendiente de línea de energía,
nivel de superficie de agua, perímetro de flujo y el radio hidráulico, se
obtuvieron las socavaciones: local y general.
 De acuerdo al estudio hidráulico recomiendo que se debe tomas los datos
para un periodo de Retorno de 143 años con una socavación local para
los diseños de las estructuras del Pontón y una longitud efectiva de 8
metros, donde se tiene una socavación general de 1.7 metros y una
socavación Estribo Izquierdo de 1.7 m y en el Estribo Derecho 1.7 metros.
4.4.6. Suelo

4.4.6.1. Capacidad de Uso Mayor de las Tierras del área estudiada

A continuación, se hace la descripción de la clasificación de las tierras del área


en estudio, en grupos, clases y subclases de Capacidad de Uso Mayor, la
superficie y porcentaje de las unidades cartográficas y su relación con la
Capacidad de Uso Mayor, la superficie y porcentaje de las tierras identificadas.
4.4.6.1.1. Tierras aptas para cultivo en limpia (A)
Esta tierra comprende una superficie aproximada de ha (%). Incluye aquellas
tierras que presentan las mejores condiciones físicas, químicas y topográficas,
donde se pueden implantar ampliamente cultivos de corto periodo vegetativo,
acorde con las condiciones ecológicas de la zona. Dentro de este grupo se ha
establecido una clase de Capacidad de Uso (A2).
a) Clase A2
Abarca una superficie de ha corresponde el (%) del área total evaluada. Son
tierras de moderada calidad agrologica con limitaciones de uso por riesgos de
inundación, niveles de fertilidad y factor clima. Comprenden suelos profundos a
muy superficiales, de buen drenaje, de topográfica plana y buena retención
hídrica. Dentro de esta clase de identificaron dos subclases de Capacidad de
Uso Mayor: A2s, A2si y A2sc.
 Subclase A2s
Comprende una superficie de ha corresponde el (%) del área de estudio, de
calidad agrologica media con limitaciones en algunos casos por riesgo de
inundación. Las tierras son superficiales a moderadamente profundas, limitados
por cantos rodados, de textura franca, de buen drenaje interno, de escurrimiento
superficial moderado, ligeramente alcalina y con regular aporte de materia
orgánica en la superficie. Está conformada por los suelos San José, Pueblo
Nuevo, Porvenir y Terraza en su fase fisiográfica de terrazas bajas y grandes
islas de drenaje bueno a moderado con pendiente plana casi a nivel (0 a 2%).

Lineamientos de uso y manejo: para superar el problema de nutrientes se


recomienda la incorporación de abonos orgánicos, como el estiércol de ganado
vacuno o residuos de cosecha; también se puede usar fertilizantes sintéticos
como superfosfato triplo de calcio; como fuentes de nitrógeno se recomienda
nitrato de amonio, cloruro de amonio y urea. Probablemente a mediano plazo,
estas tierras presenten problemas de potasio, por lo que se recomienda la
aplicación de cloruro de potasio.
Una práctica cultural recomendable para estos suelos agrícolas es programar
una adecuada rotación de cultivos, recomendándose la rotación de leguminosas-
granos-tuberosas-leguminosas-cereales, etc.
Tipos de cultivos-: En este tipo de suelo se cultiva maíz amarillo duro, frijol,
soya, cocona, yuca, tabaco, maní, camote, arroz, plátano, cucurbitáceas y
algunas hortalizas adaptadas al medio. El uso intensivo de estas tierras, está
limitado principalmente por las inundaciones fluviales que se producen en
épocas de mayor precipitación
 Subclase A2si
Comprende una superficie de 344580 ha que representa el 1,27% del área de
estudio, de calidad agrologica media con limitaciones por suelos e inundación.
Las tierras son moderadamente profundas de textura media y de recreaciones
ligeramente acida a neutra.
El suelo que integra esta categoría es Piscuya ubicado en terraza bajas
inundable esporádicamente. El uso intensivo de estas tierras está limitado
principalmente a la creciente de los ríos. Se recomienda cultivos de corto periodo
vegetativo como: arroz, maíz, yuca, cocona, etc., y otros cultivos que se adapten
a la zona.
 Subclase A2sc
Comprende una superficie de 177976 ha que representa el 6,53% del área de
estudio, de calidad agrologica media con limitaciones por la diferencia del factor
suelo. Las tierras son modernamente profundas de textura media y de
recreaciones de extremada a muy fuertemente acida.

El uso intensivo de estas tierras está limitado principalmente al factor suelo y


clima, pues son superficiales a moderadamente profundos y están expuestos a
las heladas que ocurren en la zona. Considerando las características
edafoclimáticas del medio se recomienda cultivos como.
b) Clase A3
Abarca una superficie de 44380 ha que corresponde el (1,63%) del área total
evaluada. Son tienes de moderada calidad agrologica con limitaciones de uso
por riesgos de inundación, niveles de fertilidad y factor clima en las tierras frías.
Comprende suelos profundos a muy superficiales de buen drenaje, de topografía
plana y buena retención hídrica. Dentro de esta clase se identificaron dos
subclases de Capacidad de Uso Mayor: A3s, A3i, A3si y A3sc.
 Subclase A3s
Comprende una superficie de 29773 ha que representa el 1,06% del área de
estudio, la calidad agrologica media, con limitaciones por riesgo de inundación
por agua de lluvia en época de fuerte precipitaciones. Las tierras son
moderadamente profundas, de textura franca, de buen drenaje interno, de
escurrimiento superficial lento, ligeramente alcalina y con regular aporte de
materia orgánica en la superficie. Está conformada por el suelo, Gavilán en su
fase fisiográfica de terrazas medias y altas de drenaje imperfecto a pobre bueno
a moderado y con zonas de mal drenaje, de pendiente plana o casi a nivel (0 a
2%).
Lineamientos de uso y manejo: para superar el problema de nutrientes se
recomienda la incorporación de abonos orgánicos, como el estiércol de ganado
vacuno o residuos de cosecha, también se puede usar fertilizantes sintéticos
como superfosfato triple de calcio, cloruro de amonio y urea. Probablemente a
mediano plazo, estas tierras presentan problemas de potasio, por lo que se
recomienda la aplicación de cloruro de potasio.
Una práctica cultural recomendable para estos suelos agrícolas es la de
programar una adecuada rotación de cultivos, recomendándose la rotación
leguminosas-granos-tuberosas-leguminosas-cereales, etc.
Especies recomendables: se recomienda la implementación de maíz amarillo
duro, frijol, soya, cocona, yuca, tabaco, maní, camote, arroz, plátano,
cucurbitáceas y algunas hortalizas adaptadas al medio. El uso intensivo de estas
tierras, está limitado principalmente por las inundaciones fluviales que se
producen en épocas de mayor precipitación
 Subclase A3i
Comprende una superficie de 6401 ha que representa el 0.23% del área de
estudio, de calidad agrología media, con limitaciones por riesgo de inundación.
Las tierras son moderadamente profundas, de textura franca, de buen drenaje
interno, de escurrimiento superficial lento, ligeramente alcalina y con regular
aporte de materia orgánica.
4.4.6.1.2. Tierras aptas para Cultivos Permanentes (C )
Comprenden una superficie aproximada de 215729 ha (11.06%). Incluye
aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas y/o relieve, restringe su aptitud
para cultivos en limpio, pero si una agricultura en base a especies permanentes.
 Subclase C2
Comprende una superficie aproximada de 42354 ha, que representa el (1,55%)
del área total evaluada. Estas tierras de calidad agrologica media, debido a que
muestran limitaciones moderadas para la implantación de especies perennes y
exigen practicas moderadas de manejo y conservación de suelos. Agrupa
principalmente suelos de topografía ondulada, con limitaciones de orden edáfico
y de relieve se ha reconocido la Subclase C2es.
 Subclase C2es
Cubre una superficie aproximadamente de 42354 ha (1,55%). Agrupa suelos
profundos a moderadamente profundos, de textura media a moderadamente
finas, drenaje natural bueno a moderado, ubicadas en montañas bajas
empinadas y colinas bajas ligera a moderadamente disectadas las limitaciones
están referidas específicamente a la fertilidad natural y al relieve. Básicamente
pues son suelos de reacción extremadamente acida a fuertemente acidas,
generalmente bajo contenido bajo contenido de materia orgánica. Los suelos que
integran categorías son: Santa Juliana, San Antonio, Palestina, Bello Horizonte
y Pampa Hermosa.
c) Clase C3
Comprende una superficie aproximada 361852 ha, que representa el (13,28%)
del área total evaluada. Está conformada por tierras de baja calidad agrologica,
debido a que presentan fuertes limitaciones para la implantación de Cultivos
Permanentes, pero que requieren de prácticas intensivas de manejo y
conservación de suelos. Incluye suelos de relieve plano a empinados, con
pendientes de 8 a 35%, con limitaciones por suelo (baja fertilidad natural) y clima,
por los problemas se sequia temporal.
 Subclase C3s
Esta categoría ocupa una superficie aproximada de ha (2,04%). Las tierras de
esta clase son consideradas como suelos profundos a moderadamente
profundos, de textura varia de moderadamente finas a gruesas, de drenaje
natural bueno a moderado, las limitaciones están referidas al factor suelo. La
unidad de suelo que incluye esta categoría son los suelos Bolaina, Pastos,
Milano y Pampa Hermosa.
Las limitaciones de uso de esta categoría están referidas a la baja fertilidad,
acentuada por la baja concentración de bases, lo que puede ocasionar bajos
rendimientos.
Dentro de los lineamentos de uso y manejo debe darse importancia a especies
nativas o introducidas adaptadas a las condiciones edáficas de la zona, las que
deben ser instaladas teniendo en consideración la unidad fisiográfica en la que
se encuentran estos suelos.
Como practicas inmediatas y continuas deberán aplicarse abonos orgánicos que
mejorarán las condiciones físicas y de fertilidad del suelo, que se puede hacer a
través de incorporación de rastrojo de leguminosas, abono de lombriz, estiércol,
etc.
Los cultivos permanentes más apropiados son: piña, cítricos, caña de azúcar,
papaya, plátano, maracuyá, cocona, etc.
 Subclase C3es
Abarca una superficie aproximada de 263900 ha, que equivale al 9,69% del área
evaluada. Está conformada por suelos profundos, de textura media a
moderadamente fina, con drenaje bueno a moderado y de reacción extremada a
moderadamente acida. Las limitaciones de uso están referidas principalmente al
factor edáfico. Incluye suelos Wincomayo en fase fisiográfica de vales
intramontano, Inti, Mono en su fase fisiográfica de Montañas bajas de laderas
moderadamente empinadas a empinadas y colinas altas de ligera a
moderadamente disectadas, Campo Verde y Vista Alegre en su fase fisiográficas
de colinas altas moderadamente disectadas, Pampamarca en Valles
intramontanos y colinas bajas Nueva Victoria, La Unión en colinas bajas de ligera
a fuertemente disectadas, Carbajal, Nueva Honoria en su fase fisiográfica
terrazas altas fuertemente disectadas y colinas bajas y altas ligera a
moderadamente disectadas.
limitaciones de uso: Están referidas principalmente a la baja fertilidad, debido
a la deficiencia en nitrógeno y fosforo, a excepción del potasio disponible, a la
ligera a moderada toxicidad por aluminio intercambiable, sobre todo para
aquellos cultivos muy sensibles o poco tolerantes; al problema de topografía que
podría acelerar los procesos de erosión natural en las terrazas, colinas altas y
bajas fuertemente disectadas, principalmente.
Especies recomendables: se recomienda la instalación de los siguientes
cultivos: cítricos, papaya, plátano, maracuyá, cocona, piña, cacao, marañón,
mango, anona, guayaba, pijuayo, achiote, etc., u otras especies adaptadas a las
condiciones ecológicas de la zona, como el taperibá.
 Subclase C3esc
Abarca una superficie aproximada de 15852 ha, que equivale al 0,58% del área
evaluada. Está conformada por moderadamente profundos, de textura
moderadamente gruesa a moderadamente fina, con drenaje bueno a moderado
y de reacción extremada a muy fuertemente acida. Las limitaciones de uso están
referidas principalmente al factor edáfico y al clima. Está conformada por el suelo
Wincomayo en su fase fisiográfica de laderas de montañas extremadamente
empinadas (15 a 75%).
limitaciones de uso: Están referidas principalmente a la baja fertilidad, clima y
pendiente, debido a la deficiencia en nitrógeno y fosforo, a excepción del potasio
disponible, a la ligera a moderada toxicidad por aluminio intercambiable, sobre
todo para aquellos cultivos muy sensibles o poco tolerantes; al problema de
topografía que podría acelerar los procesos de erosión natural y al problema de
escasez de lluvia que afecta esta zona.

4.4.6.1.3. Tierras Aptas para Pastos (P)

Comprende una superficie aproximada de 52895 ha (1,95%), comprende


aquellas tierras que por sus limitaciones edáficas no permiten la implantación de
cultivos anuales o permanentes, pero que si presentan condiciones aparentes
para el cultivo de pastos. Dentro de este grupo se ha reconocido las clases P2 y
P3 de Capacidad de Uso Mayor.
a) Clase P2
Abarca una superficie aproximada de 23147 ha (0.85%) comprende suelos
apropiados para la construcción de pastos; son de calidad agrologica moderada,
debido principalmente a limitaciones vinculadas, con las condiciones edáficas,
concentraciones variables de aluminio cambiables, alta saturación de bases y
fertilidad natural media, se ha reconocido la subclase P2se (limitación por suelos
y erosión).
 Subclase P2es
Comprende una superficie de 23147 ha, que representa el (0,34%) del área de
estudio, de calidad agrologica de media a baja, con limitaciones por la pendiente.
Las tierras son moderadamente profundas a profundas, de textura fina a
moderadamente fina, de drenaje moderadamente bueno a moderado.
Los suelos que integran esta categoría son: Santa Juliana, Palestina, Bello
Horizonte y Pampa Hermosa.
Las limitaciones están relacionadas con la deficiencia nutricionales, además de
la reacción del suelo es fuertemente acida.
Las tierras de esta categoría son adecuadas para el establecimiento de
ganadería semi-estabulada basándose en pastos naturales. También debe
realizarse el cercado y potreramiento de los pastizales para lograr una buena
rotación. También se debe evitar el sobre pastoreo y prevenir la erosión del
suelo, así como el pisoteo.
Las especies que se pueden recomendar para estos suelos serian gramíneas
como: brachiaria, yaragua, pasto elefante, torurco, pangola, etc y leguminosas,
como stilosantes, centrocema y kudsú.
b) Clase P3
Abarca una superficie aproximada de 52895 ha (1,95%) y comprende suelos
apropiados para la producción de pastos; son de calidad agrologica moderada,
debido principalmente a limitaciones vinculadas, con las condiciones edáficas
deficientes, concentraciones variables de aluminio cambiales, baja saturación de
bases y fertilidad. Se ha reconoció la subclase P3s y P3sc (limitación por suelos
y clima).
4.4.6.1.4. Tierras aptas para producción forestal (F)
Cubren una superficie aproximada de 815754 ha (29,95%); incluye aquellas
tierras que por sus severas limitaciones de orden edáfico y topográfico, no son
aptos para la actividad agropecuaria, quedando relegadas fundamentalmente
para el aprovechamiento y producción forestal. Dentro de este grupo, se ha
reconocido una clase de Capacidad de Uso Mayor: F2 y F3.

a) Clase F2
Cubre una superficie aproximada de 205907 ha (10,55%) que incluye aquellas
tierras moderadamente aptas para la producción forestal, son de calidad
agrologica media, por lo que requieren practicas moderadas de manejo y
conservación de suelos. Agrupa suelos de relieve colinado con limitaciones de
orden edáfico y de pendiente, se ha reconocido una subclase: F2es
 Subclase F2es
Abarca una superficie 7910 ha (0,40%), está conformada por suelos profundos
a moderadamente profundos, de textura media a moderadamente fina sobre fina,
en algunos sectores puede presentar texturas moderadamente gruesas; con
drenaje bueno a moderado de reacción moderadamente acida a ligeramente
alcalino. Está conformada íntegramente por los suelos Santa Juliana y San
Antonio, en su fase fisiográfico de montañas bajas de ladera moderadamente
empinadas a empinadas de pendiente de 15 a 50%.
Lineamientos de uso y manejo: los ecosistemas incluidos en esta subclase
esta formados por bosques naturales, que contienen una amplia gama de
especies potencialmente aptas para el aprovechamiento forestal. Tanto los
recursos edáficos como climáticos son adecuados para el desarrollo de las
especies forestales de interés económico.
4.5. Descripción del medio biótico
El área de influencia directa corresponde al terreno destinado para la
construcción de Pontón sobre la Quebrada Elefante, y el afirmado del acceso de
350 metros, en el CC.PP. Morona, Distrito de Luyando, encontrándose en una
zona, con pocas especies de flora y fauna oriunda de la zona.
4.5.1. Flora
La flora en este sector juega un papel importante que permite evitar la erosión
del suelo, ya que presenta una vegetación herbácea y pocos árboles.
El área rural del Distrito de Luyando, tiene una gran diversidad de flora silvestre,
cuyo inventario indica alrededor de 150 especies, las mismas que tienen diversos
usos, especialmente para fibras, aceites, grasas, colorantes, pigmentos, etc. Se
caracteriza por la presencia de una compleja vegetación natural, mayormente
arbórea, constituyendo masas boscosas de tipo tropical y subtropical,
susceptibles para la producción de madera. La composición florística es muy
diversificada, en cambio el contenido volumétrico es más uniforme.
Así mismo existen especies de aprovechamiento diferentes a la madera, como
las productoras de esencias y platas medicinales, siendo las principales las
cascarillas (familia sapotáceos), sangre de grado que es usada como cicatrizante
y la uña de gato (Uncaria tomentosa) especie de alta demanda por sus
particulares beneficios curativos, el cube o barbasco de la que se extrae la
“Rotenona” principio activo para la formulación de compuestos químicos
orientados al control de insectos, el Sanango que sirve para aliviar los males
reumáticos, el Ojé que se utiliza como un antihelmíntico, la Copaiba cuya resina
tienen usos medicinales, entre otros.
También hay algunas especies botánicas importantes de uso frecuente en la
construcción de viviendas rusticas, entre las cuales tenemos: la Caña Brava,
Bambú, Pona o Chonta, Leche Caspi, Shiringa y diversas palmeras de uso
popular para los lugareños. En las partes más altas se encuentran diversas
variedades de vegetación.
IMAGEN N°1.- Bolaina plantada dentro de un cultivo agrícola

4.5.1.1. Tipos de Bosque Existentes

a) Bosques de los terrenos aluviales inundables Tipo I.- se ubican en las


terrazas de los ríos, se calcula un volumen de 143 m 3/ha, con un error
estándar de ± 6.8%, volumen comercial total para arboles mayores a 40
cm, con un promedio de 38 árboles/ha. Entre las especies que destacan
están: Ojé (1,78 arb/ha).
b) Bosques de terrazas planas o levemente onduladas no inundables
Tipo II.- Tienen pendientes de 0 a 12% de inclinación. Se calcula un
volumen maderable de 110 m3/ha, volumen comercial total, para arboles
mayores a 25 cm, con un promedio de 38 árboles/ha. Entre las especies
más importantes están la moena, capirona, manchinga, yacushapana,
zapote, hiumba y leche caspi. Son bosques de apreciable valor comercial,
sin embargo, muchos de ellos se han depredado por la intensa extracción
selectiva y su sustitución por áreas agrícolas migratorias
IMAGEN N°2.- Bolaina plantada dentro de un cultivo agrícola

c) Bosques residuales de laderas Tipo III.- Se ubican en suelo de


pendientes entre 12 – 35% de inclinación, siendo las especies más
frecuentes, el cedro (Cedrela sp.), tornillo (Cedrelinga catanaeformis). En
este tipo de bosque alternan muchas especies de palmeras como la
Shapaja (Scheelea sp.), ungurahui (Jessenia sp.), huicungo (Astrocaryum
sp.), pijuayo (Guillelma sp.) cashapona (Socratea sp.), huacrapona
(Iriartea sp.). las palmeras tienen gran importancia económica por su
utilización local en construcciones rusticas y por sus posibilidades de
aprovechamiento industrial tanto de los frutos y palmito, como de la
madera, la que es muy cotizada por su dureza y calidad de acabado.
Bosques de producción permanente:
 En los bosques primarios: Predominan las especies forestales
maderables como: tornillo, moena, cedro huaca, leche caspi y quinilla.
 En los bosques secundarios: Abundan las especies forestales como:
huimba, renaco, matapalo e higuerilla, principalmente.
 En las purmas: Bosque formado por regeneración natural, con especies
como: bolaina, capirona, topa y atadijo.
IMAGEN N°3.- Bolaina plantada dentro de un cultivo agrícola

4.5.2. Fauna

En el área de influencia, la diversidad de especies es variada, se puede


encontrar una rica variedad de fauna silvestre conformada por especies como:
peces, batracios, reptiles, aves y de mamíferos, siendo la distribución de
acuerdo al tipo de terreno que se encuentra y de acuerdo a la alteración del
área por factores antrópicos.

4.5.2.1. Reptiles
Entre los batracios y reptiles existen desde grandes mantonas (B.c.longicauda),
hasta las pequeñas naka naka (Micrurus sp.), asimismo se encuentra una alta
gama de jergones (Bothrops atrox), loromachaco y en las partes altas del área
de influencia están los shushupes (Lachesis muta).

CUADRO N° 9.- Lista de nombres de ofidios encontrados en el Área de Influencia


de Proyecto
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Loromachaco Carallus caninus.
Jergón Bothrops atrax.
Cascabel Micrunus sp.
Mantona Epicratesc cenchrias.

4.5.2.2. Aves
Entre las aves destacan varias especies como el loro (Psittacoidea), ave que
paran siempre en los cultivos de arroz y maíz de los agricultores; así como el
otero o relojero (Momotus momota), asimismo se encuentran una amplia gama
de aves en toda el área de influencia, siendo esto vulnerados por la creación de
nuevas áreas de cultivo agrícolas.
CUADRO N° 10.- Lista de nombres de aves encontrados en el Área de Influencia
de Proyecto
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Loro Pionus sp.
Pájaro carpintero Diyocopus sp.
Picaflor Chlorostilbon aureoventris
Perdiz Tinamus tao.
Tucán Aulacorhynchus sp.
Gavilán Accipiter nisus.
Gallinazo Coragyps atratus.
Paloma Columba fascista
Pucacunga Pulsatrix perspicillata.
Garza blanca Crotophaga sulcirostris.
Guarda caballo Crotophaga sulcirostris.

4.5.2.3. Mamíferos

Entre los mamíferos destacaba el tapir o sachavaca (Tapirus terrestres), el


venado rojo (Mazama americana), el sajino (Tayassu tajacu), el frailecillo (Saimiri
boliviensis) y el pichico común (Saguinus fuscicollis), marsupiales como la
zarigüeya o muca y también el añuje, picuro, etc.
CUADRO N° 11.- Lista de nombres de mamiferos encontrados del Área del
Proyecto
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Mono Aotus trivigatus
Tigrillo Felis pardales
Carachupa Didelphis marsupialis
Picuro o majaz Agouti paca
Achuni Nasua nasua
Oso perezoso Cyclopes didactylus
Oso hormiguero Tamadura tetradáctula.
Puerco espín Coendou bicolor
Añuje Dasyprocta
Sajino Tayassu tajacu
Venado Odocoileus virginianus

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.


4.5.2.4. Peces
En el área de influencia del proyecto existen los ríos y cochas donde hay alta
gama de diversidad de peces como el boquichico, la carachama, el bagre, el
huasaco y otros.
CUADRO N° 12.- Lista de nombres de peces y crustáceos encontrados del Área
de Influencia del Proyecto
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Carachama Plecostomus sp.
Huasaco Vandellia plazai.
Camarón Samastacus spinifrons
Cangrejo Brachistoste-mus herembher

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.


4.5.2.5. Insectos
En el área del proyecto se encuentran una alta gama de especies de insectos
como son los grillos, saltamontes, libélulas, chicharras, mariquitas, etc. La
mayoría de estos insectos se encuentran en las zonas agrícolas como también
en los bosques primario que tiene la zona de influencia.
4.5.2.6. Animales domésticos
Los animales domésticos están distribuidos en todas las localidades del área de
influencia.
CUADRO N° 13.- Lista de nombres de animales domésticos encontrados del
Área de Influencia del Proyecto
NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO
Chanchos Susscrofa sp.
Vacas Bos taurus.
Gallinas Gallus gallus.
Patos Carolinoes aixsponsa
Cuyes Cavia porcellus
Carneros Ovis orientalisaries

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.


4.5.3. Áreas Naturales Protegidas

La “Creación del Pontón de Marona, Distrito de Luyando – Provincia de Leoncio


Prado – Huánuco”, no se encuentra en áreas o ámbitos relacionados con Áreas
Naturales Protegidas o Zonas de Amortiguamiento del SINANPE, según Mapas
temáticos estudiados y reconocimiento de campo.
4.6. Análisis socioeconómico del área de influencia del Proyecto
Desde el inicio de la formulación del presente Proyecto se ha enmarcado dentro
del Enfoque Territorial, es decir involucrar a localidades que tengan las mismas
características en su Unidad Productiva de servicio que en este caso es la
“Creación del Pontón Marona. Además, que existen entre ellas una articulación
espacial u que nos servirá para optimizar la provisión de este servicio y sirve
como base para definir el área de influencia.
4.6.1. Aspectos demográficos

La población del área de influencia cuenta con la localidad de Marona, según


fuente del INEI-2007 cuenta con 345 habitantes y proyectando al 2015 con una
tasa distrital de Luyando de 1,35%, es de 384 habitantes; se muestran también
una población según información del SISFOR – 2012del distrito de Luyando que
es de 570 habitantes que proyectado al 2015 con una tasa de crecimiento distrital
de Luyando es de 593 habitantes, según localidad siendo Marona, tal como se
muestra en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 14.- Población proyectado al 2015 según localidades del Área de


Influencia
POBLACIÓN POBLACIÓN
POBLACIÓN
LOCALIDAD PROYECTADO SISFOR - 2012 PROYECTADO
2007
2015 2015
MARONA 345 384 570 593
TOTAL 345 384 570 593

A. Aspectos sociales
 Sector educación en el Área del Proyecto
En la zona del proyecto se encuentra las instituciones educativas tanto del nivel
inicial, primaria y secundaria también cuenta con un PRONOEOI, las cuales se
detallas a continuación en el Cuadro N° 15.

CUADRO N° 15.- Institución Educativa existente en el Área de Influencia del


Proyecto

NOMBRE
DISTRITO LOCALIDAD NIVEL DOCENTE ALUMNOS
II.EE.
Marona PRONOEI 1 12
082 Marona Inicial Jardín 1 16
Luyando Marona Marona Primaria de menores 5 56
Secundaria de
Marona 6 52
menores

 Sector Salud en el Área del Proyecto


En la zona del proyecto los pobladores se atienden en el puesto de salud Marona
debido a que se encuentra carca de su localidad, nos manifiesta la encuesta
realizada para obtención de datos.

CUADRO N° 16.- Establecimiento de Salud en el Área de Influencia del Proyecto

Red de salud Establecimiento


Leoncio Prado Puesto de Salud Marona

Durante la inspección de campo se pudo comprobar que la infraestructura está


en buenas condiciones, así como el equipo médico.
Además de prestar asistencia médica en estas localidades donde los problemas
de salud son muy variados por la carencia de servicios básicos como de agua y
desagüe tienen la responsabilidad de prestar asistencia en saneamiento básico,
salud ocupacional, higiene alimentaria, zoonosis y protección del ambiente.
B. Sector Vivienda y servicios básicos

 Servicio de agua potable


Los pobladores beneficiarios de Marona cuentan con agua potable.
f
 Servicio de desagüe
Los pobladores del área de influencia. No cuentan con red de desagüe, cuentan
únicamente con el sistema de silos y/o letrinas.
 Servicio de alumbrado eléctrico en el AID
La localidad de Marona cuenta con el servicio de energía eléctrica.
f
 Vivienda en el AID
En cuanto al análisis de la vivienda va a ser de mucha importancia porque a
través de ello se va a descifrar la adquisición de la vivienda por el poblador.
Como se aprecia en la imagen el tipo de material de las viviendas mayormente
son construidos generalmente con material propio de la zona (madera, palmeras,
cañabrava, calaminas, ladrillos, etc.).
f
C. Aspectos Socioeconómicos

 Producción agrícola
Los pobladores del área de influencia del proyecto, tienen varias hectáreas de
terreno de los cuales son cultivados en un promedio del 71% y el 29%
corresponde a terrenos sin cultivas debo a que no pueden transitar muy bien por
la zona por la falta de una obra de arte (Pontón).
Los terrenos de cultivo de la zona donde se encuentra el área de influencia del
proyecto, permite a los pobladores, el cultivo de una gran variedad de productos,
debido a las bondades del factor suelo-clima.
Como se puede observar en el Cuadro N° 17 los principales cultivos agrícolas
son el maíz, el cacao y plátano siendo una de las mayores producciones, pero
debido al mal estado de la infraestructura vial pontón, originan perdidas de los
productos, siendo perjudicial para los agricultores ya que los limitan a la
comercialización de sus productos en los mercados locales y regional.

CUADRO N° 17.- Resumen de producción de los principales cultivos en el Área


de Influencia del Proyecto

TAMAÑO TERRENO TERRENO CON CULTIVOS PRINCIPALES


DE SIN
LOCALIDAD
TERRENO CULTIVAR PASTOS CAFÉ CACAO PLATANO MAÍZ YUCA FRIJOL ARROZ
(HA) (HA)
MARONA 125 34 5.75 9 22 19.75 17.5 9.75 7.25 O
TOTAL 125 34 5.75 9 22 19.75 17.5 9.75 7.25 O

f
 La unidad productora de Servicios (UP) en los que intervendrá el PIP
La situación actual del proyecto es que en la localidad de Marona al inicio del
tramo hay un acceso a 110 metros se encuentra un pontón hecho de madera por
la propia población.
A continuación, se describe la situación actual en las que se viene brindado el
servicio de transporte en el pontón considerado.
A la entrada de la localidad de Marona se encuentra un acceso, a 110 mts está
el Pontón a intervenir que lleva algunas viviendas que hay alrededor, al
cementerio, parcelas agrícolas, antena de claro.
Los pobladores beneficiados de la zona de influencia del proyecto se han
organizado en plantear su preocupación a los entes gubernamentales solicitando
apoyo para que se les atienda y puedan contar con una vía con infraestructura
vial (Pontón) en óptimas condiciones problemas es la inadecuada condición de
transpirabilidad del Pontón que perjudica el traslado de pasajeros y carga, debido
al inadecuada infraestructura vial.
Actualmente existe un Pontón artesanal construido por los propios pobladores
de la zona su estructura está construida a base de madera, apoyado sobre el
terreno natural.
El deterioro del Pontón ocasiona en el poblador rural, en su condición de
agricultor en una situación desventajosa, ya que los precios de sus productos no
compensan el incremento de los costos, lo que ocasiona un bajo nivel de vida de
los pobladores, ya que su principal preocupación es sacar su producción agrícola
y llevarlo al mercado local para luego ser distribuido al mercado regional o
nacional. Esto debido al estado pésimo del Pontón de madera. Por lo cual,
algunos agricultores se sienten desalentados a sacar su producción para
comercializarlo y solo cosechan para su consumo diario.
f
4.7. Áreas de interés Arqueológico e Históricos
De acuerdo al recorrido efectuado para toda el área en estudio con compañía de
un conocedor, no se encontró ningún resto arqueológico, por lo tanto, no
tendremos problemas en ese aspecto.

Vous aimerez peut-être aussi