Vous êtes sur la page 1sur 10

TEORIA INFLACIONARIA

De acuerdo con la teoría de la Gran Explosión o del Big Bang, generalmente


aceptada, el Universo surgió de una explosión inicial que ocasionó la expansión
de la materia desde un estado de condensación extrema. Sin embargo, en la
formulación original de la teoría del Big Bang quedaban varios problemas sin
resolver. El estado de la materia en la época de la explosión era tal que no se
podían aplicar las leyes físicas normales.

El grado de uniformidad observado en el Universo también era difícil de explicar


porque, de acuerdo con esta teoría, el Universo se habría expandido con
demasiada rapidez para desarrollar esta uniformidad.

Según la teoría del Big Bang, la expansión del universo pierde velocidad,
mientras que la teoría inflacionaria lo acelera e induce el distanciamiento, cada
vez más rápido, de unos objetos de otros. Esta velocidad de separación llega a
ser superior a la velocidad de la luz, sin violar la teoría de la relatividad, que
prohíbe que cualquier cuerpo de masa finita se mueva más rápido que la luz. Lo
que sucede es que el espacio alrededor de los objetos se expande más rápido
que la luz, mientras los cuerpos permanecen en reposo en relación con él.
A esta extraordinaria velocidad de expansión inicial se le atribuye la uniformidad
del universo visible, las partes que lo constituían estaban tan cerca unas de otras,
que tenían una densidad y temperatura comunes.

El físico y cosmólogo Alan H Guth, del Instituto Tecnológico de Massachussets


(M.I.T.), sugirió en 1981 que el universo caliente, en un estadio intermedio,
podría expandirse de forma exponencial.

La idea de Guth postulaba que este proceso de inflación se desarrollaba mientras


el universo primordial se encontraba en el estado de superenfriamiento inestable.
Este estado superenfriado es común en las transiciones de fase; por ejemplo en
condiciones adecuadas el agua se mantiene líquida por debajo de cero grados.
Por supuesto, el agua superenfriada termina congelándose; este suceso ocurre
al final del período inflacionario.

En 1982 el cosmólogo ruso Andrei Linde introdujo lo que se llamó "nueva


hipótesis del universo inflacionario". Linde se dio cuenta de que la inflación es
algo que surge de forma natural en muchas teorías de partículas elementales,
incluidos los modelos más simples de los campos escalares.

Si la mayoría de los físicos han asumido que el universo nació de una sola vez;
que en un comienzo éste era muy caliente, y que el campo escalar en el principio
contaba con una energía potencial mínima, entonces la inflación aparece como
natural y necesaria, lejos de un fenómeno exótico apelado por los teóricos para
salir de sus problemas. Se trata de una variante que no requiere de efectos
gravitatorios cuánticos, de transiciones de fase, de un superenfriamiento o
también de un supercalentamiento inicial.

Considerando todos los posibles tipos y valores de campos escalares en el


universo primordial y tratando de comprobar si alguno de ellos conduce a la
inflación, se encuentra que en los lugares donde no se produce ésta, se
mantienen pequeños, y en los dominios donde acontece terminan siendo
exponencialmente grandes y dominan el volumen total del universo.
Considerando que los campos escalares pueden tomar valores arbitrarios en el
universo primordial, Andrei Linde llamó a esta hipótesis "inflación caótica".

TEORIA DEL ESTADO ESTACIONARIO

La teoría del estado estacionario es una teoría cosmológica propuesta a


mediados del siglo XX, para dar cuenta de ciertos problemas cosmológicos. De
acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad que
produce el universo al expandirse se compensa con una creación continua de
materia.

Debido a que se necesita poca materia para mantener constante la densidad del
universo mientras este se expande (un protón al año en cada km³ del universo),
esta hipótesis no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado
estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el
cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo
en cualquier lugar del espacio. La versión perfecta de este principio incluye el
tiempo como variable por la cual el universo no solamente presenta el mismo
aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier instante de tiempo,
siendo sus propiedades generales constantes tanto en el espacio como en el
tiempo. El origen del universo estacionario se remonta al infinito hacia el pasado
con un ritmo de expansión exponencial. El ritmo de expansión tiende a cero
cuando el tiempo tiende a menos infinito, y tiende a infinito cuando el tiempo
tiende a infinito.

Sir James Jeans, en la década de 1920, fue el primero en conjeturar una


cosmología de estado estacionario basada en una hipotética creación continua
de materia en el universo. La idea fue luego revisada en 1948 por Fred Hoyle,
Thomas Gold, Hermann Bondi y otros.

La teoría del estado estacionario de Bondi y Gold se inspiró en la intriga circular


de la película Dead of Night, que habían visto juntos. Los cálculos teóricos
mostraban que un universo estático era imposible en la relatividad general, y de
las observaciones de Edwin Hubble habían mostrado que el universo se estaba
expandiendo.
La teoría del estado estacionario afirma que aunque el universo se está
expandiendo, no obstante, no cambia su apariencia con el tiempo (el principio
cosmológico perfecto); no tiene principio ni fin.

TEORIA DEL UNIVERSO OSCILANTE

El universo oscilante es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, según la


cual, el universo sufre una serie infinita de oscilaciones, cada una de ellas
iniciándose con un Big Bang y terminando con un Big Crunch. Después del Big
Bang, el universo se expande por un tiempo antes de que la atracción
gravitacional de la materia produzca un acercamiento hasta llegar a un colapso
y sufrir seguidamente un Gran Rebote.
Esta teoría fue bastante aceptada durante un tiempo (o tal vez sigue siéndolo)
por los cosmólogos que pensaban que alguna fuerza debería impedir la
formación de singularidades gravitacionales y conecta el Big Bang con un
anterior Big Crunch: las singularidades matemáticas que aparecían en los
cálculos eran el resultado de sobre idealización matemática y serían resueltas
por un tratamiento más cuidadoso.

Sin embargo, en los años 1960, Stephen Hawking, Roger Penrose y George Ellis
mostraron que las singularidades son una característica universal de las
cosmologías que incluyen el big bang sin que puedan ser evitadas con ninguno
de los elementos de la relatividad general. Teóricamente, el universo oscilante
no se compagina con la segunda ley de la termodinámica: la entropía aumentaría
en cada oscilación de manera que no se regresaría a las condiciones anteriores.
Otras medidas sugieren también que el universo, no es cerrado. Estos
argumentos hicieron que los cosmólogos abandonaran el modelo de universo
oscilante.
La teoría ha vuelto a resurgir en la cosmología de branas como un modelo cíclico,
que logra evadir todos los argumentos que hicieron desechar la teoría del
universo oscilante en los años 1960. Esta teoría es altamente controvertida
debido a la ausencia de una descripción satisfactoria en este modelo del rebote
con la teoría de cuerdas.

Vida en un universo oscilante

Del mismo modo que se ha especulado hipotéticamente con las posibles formas
de vida existentes en un universo en expansión eterna, también se ha hecho lo
mismo con formas hipotéticas de vida existen tés en los momentos finales de un
universo en contracción (durante los estados iniciales de dicha contracción, así
cómo incluso ya avanzada ésta y gracias a la tecnología que pudieran desarrollar
para adaptarse a las condiciones existentes por entonces, dichos seres vivos no
serían muy distintos a nosotros -al menos en el sentido de estar basados en el
carbono y basar su metabolismo en reacciones químicas-), y como en el primer
caso, dichas formas de vida serían radicalmente distintas a nosotros.
TEORIA DEL BIG BANG

La teoría del Big Bang (también llamada Gran explosiónnota es el modelo


cosmológico predominante para los períodos conocidos más antiguos del
universo y su posterior evolución a gran escala.234 Afirma que el universo
estaba en un estado de muy alta densidad y luego se expandió.56 Si las leyes
conocidas de la física se extrapolan más allá del punto donde son válidas,
encontramos una singularidad.

Mediciones modernas datan este momento aproximadamente 13 800 millones


de años atrás, que sería por tanto la edad del universo.7 Después de la
expansión inicial, el universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de
las partículas subatómicas y más tarde simples átomos.

Nubes gigantes de estos elementos primordiales se unieron más tarde debido a


la gravedad, para formar estrellas y galaxias. A mediados del siglo XX, tres
astrofísicos británicos, Stephen Hawking, George F. R. Ellis y Roger Penrose,
prestaron atención a la teoría de la relatividad y sus implicaciones respecto a
nuestras nociones del tiempo.
En 1968 y 1979 publicaron artículos en que extendieron la teoría de la relatividad
general de Einstein para incluir las mediciones del tiempo y el espacio.89 De
acuerdo con sus cálculos, el tiempo y el espacio tuvieron un inicio finito que
corresponde al origen de la materia y la energía.

Desde que Georges Lemaître observó por primera vez, en 1927, que un universo
en permanente expansión debería remontarse en el tiempo hasta un único punto
de origen, los científicos se han basado en su idea de la expansión cósmica.

Si bien la comunidad científica una vez estuvo dividida en partidarios de dos


teorías diferentes sobre el universo en expansión, el Big Bang y la teoría del
estado estacionario, la acumulación de evidencia observacional proporciona un
fuerte apoyo para la primera.
En 1929, a partir del análisis de corrimiento al rojo de las galaxias, Edwin Hubble
concluyó que las galaxias se estaban distanciando, una prueba observacional
importante consistente con la hipótesis de un universo en expansión. En 1964
se descubrió la radiación de fondo cósmico de microondas, lo que es una prueba
crucial en favor del modelo del Big Bang, ya que esta teoría predijo la existencia
de la radiación de fondo en todo el universo antes de ser descubierta. Más
recientemente, las mediciones del corrimiento al rojo de las supernovas indican
que la expansión del universo se está acelerando, observación atribuida a la
energía oscura.11 Las leyes físicas conocidas de la naturaleza pueden utilizarse
para calcular las características en detalle del universo del pasado en un estado
inicial de extrema densidad y temperatura.

Vous aimerez peut-être aussi