Vous êtes sur la page 1sur 8

LA GLOBALIZACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

ENSAYO DE LA ASIGNATURA:

SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN

Profesora: MARIA LUISA CABREJAS HERNANSANZ

Alumno: PABLO ANTONIO GUINOT MARTÍNEZ

Enero 2018
Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

LA GLOBALIZACIÓN EN EL MUNDO EDUCATIVO

INTRODUCCIÓN

¿Influye el entorno social, político y económico en la educación de nuestros


niños/as y jóvenes?
Supongo que es una pregunta más para elaborar en una tesis doctoral que para
responder en este humilde ensayo. Hay una palabra que suena mucho desde hace algún
tiempo "Globalización" y esto me sugiere una nueva pregunta que da título a este ensayo.
Vivimos en un mundo globalizado, pero ¿ha llegado la globalización al mundo educativo?
Desde mi punto de vista, la respuesta es SÍ. Sinceramente, yo creo que no tienen las
mismas posibilidades de desarrollo un niño nacido en Sierra Leona que uno de aquí, e
incluso dentro de la misma sociedad o entorno social. Hoy en día vivimos en una realidad
social desigual fomentada, en gran parte, por la globalización económica. Como dice E.J.
Diez Gutiérrez "No podemos ser ‘neutrales’ y ‘asépticos’ en un mundo que mira impasible
el genocidio de miles de palestinos en un mundo que dedica miles de millones a rescatar a
banqueros malversadores, mientras deja morir a miles de niños por falta de agua
potable", "porque el capital, las grandes fortunas, la oligarquía, las clases dominantes nos
han arrebatado el control del planeta y han diseñado y fabricado el consenso conforme a
su ideología, que reproducimos en nuestras clases y nuestros libros de texto" 1. La
consecuencia de la globalización ha sido la destrucción de lo colectivo, la apropiación por
el mercado y las entidades privadas de las esferas públicas y privadas. Hoy en día la
sociedad está controlada por los bancos y empresas energéticas participadas por estos, que
disponen del precio de la energía a su antojo. Hablamos de pobreza energética que además,
supone el encarecimiento de productos básicos como la leche, el pan, etc. Al subir el precio
de la electricidad encarecemos la facturación de estos productos básicos. No hay duda de
que es imprescindible tener en cuenta esta realidad dentro de los ámbitos educativos, pues
no podemos ni debemos cerrar los ojos ante tales injusticias mientras tratamos de educar a
los más jóvenes para asegurarles un futuro mejor. Educarles obviando esta realidad y
dando la espalda a este concepto hace de la educación algo ineficaz, tedioso, un trámite
más que se adapta al mundo contradictorio, injusto y sinsentido en el que vivimos. El
1
Gutiérrez, E.J. Diez,Globalización y educación crítica, 2009, pag 5
1- Sociedad, familia y educación
Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

rescate bancario supone recortes en el sistema educativo, sanitario, etc., y esto establece el
círculo vicioso de nuestro sistema socio-político y económico. Ellos establecen el canon
energético y lo elevan a su gusto. Dentro del factor educativo esto nos conduce a un
vaticinio: La disipación progresiva del desarrollo del pensamiento crítico e independiente
y, por tanto, la probable introducción dogmática de una ideología oculta que tiene por
objetivo indispensable: el generar estudiantes preparados para convertirse en productores
rentables de la gran maquinaria tecnológica y económica en que se ha convertido la
sociedad actual.

Hemos hablado de desigualdades sociales pero si además, a estas añadimos las


desigualdades de género, todavía es más grave. Se continúa educando a los niños y las
niñas estableciendo sus diferencias de sexo. Cuando hablo de educación integro además de
la que se adquiere en la escuela, la que aporta la sociedad y las familias. Los Anuncios,
slogans, deportes, etc. que no tienen en cuenta la diversidad, y se legisla partiendo de un
principio erróneo como es considerar imposible la equiparación en la ley para la igualdad
efectiva de mujeres y hombres (ley orgánica 2/2007). Y es en el título de esta ley el único
punto donde las mujeres están por delante de los hombres, en el resto, se establece un Plan
Estratégico de Igualdad de Oportunidades de periodicidad anual que en su artículo 17 dice
"aprobarán medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre hombres y mujeres, y
eliminar la discriminación por razón de sexo". No hace falta introducir anualmente
medidas correctoras, lo que deberían hacer es eliminar directamente las barreras que
dificultan el acceso a la igualdad salarial, promoción profesional, discriminación sexual,
etc. y sancionar a aquellos que vulneren estos principios básicos. Y ante esta situación
surge inevitablemente la pregunta de ¿qué podemos hacer desde nuestra posición en el
sector educativo? Esta pregunta viene seguida muchas veces, de una respuesta pesimista
favorecida por una sensación de impotencia.

CONTEXTO TEÓRICO

El docente puede y debe actuar no solo como profesional que se dedica a la


docencia, sino como ciudadano responsable y transformador de esta realidad social
desigual. Para ello, hace falta fe y compromiso con el cambio. La educación juega un papel
fundamental para lograr una transformación social significativa, es por ello que la
responsabilidad del docente es hoy en día esencial. El docente necesita ahora estar bien

2- Sociedad, familia y educación


Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

preparado, no solo para enseñar su propia materia, sino para enseñar mediante una
educación que englobe la inteligencia social y emocional. Si retrocedemos a los clásicos,
¿Qué ha cambiado? Desde la utopía de Marx que quería una escuela igualitaria, laica y con
separación entre la escuela y la producción. La propuesta de Durkheim con sus hechos
sociales basados en la sociedad y no en los fenómenos biológicos o psíquicos del
individuo, que nos trasladaba a una educación que distinguía entre sociedades basándose
en la solidaridad mecánica que se da en sociedades primitivas, donde la cohesión se
produce al compartirse ideas y creencias y la solidaridad orgánica se da en sociedades
modernas, donde la cohesión, a pesar del elevado grado de especialización, se logra por la
división del trabajo y el consenso lingüístico. Y acabando con Weber con su concepto de
acción social: conducta humana con sentido de un actor en particular, dentro de un proceso
en desarrollo, que está relacionada con la conducta de otros. Esta conducta es un fenómeno
colectivo, porque nosotros consensuamos las acciones sociales. Ha pasado un siglo y se
mantienen los mismos deseos e intereses con algunas diferencias, focalizando hacia una
educación equitativa e instructiva, y hoy en día se sigue hablando de la sociedad del
cambio. ¿Qué cambio? Si observamos los inicios y principios educativos de María
Montessori (esta se inició en la enseñanza a niños con deficiencias de 3 a 6 años y su
metodología parecía que funcionaba) al aplicar su método y materiales a niños sin
dificultades ¿Cómo se ha visto afectado su método a consecuencia de la globalización? Se
ha convertido en un método educativo elitista, solo permitido para las clases con un gran
poder adquisitivo. La educación convertida en negocio, muy lejos de lo que ella pensaba
cuando elaboró sus estudios y trabajos, en definitiva su proyecto para mejora de la
Educación Infantil.

Aunque el marxismo estructuralista (Louis Althusser) sobre la educación llega a


tratar el conflicto derivado de la existencia de dos ideologías en contradicción (obrera y
burguesa), analizando las tensiones reproductivas entre ellas y las tensiones de resistencia
por parte del alumnado y el profesorado, no estudia la cultura de clases y sus relaciones de
refuerzo o de erosión de la cultura dominante. Las Teorías de la Resistencia (Willis, Apple,
Giroux) intentan cubrir estas lagunas teóricas, ofreciendo modos de análisis para ver estas
contradicciones. Es el momento en que nos introducimos en las teorías de la reproducción.
Contrariamente a los enfoques funcionalistas de la modernización educativa, el interés
primordial de las nuevas orientaciones críticas que se desarrollan a partir de los setenta, es
el análisis de las relaciones entre educación y sociedad enfocado desde las

3- Sociedad, familia y educación


Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

desigualdades y conflictos sociales que se dan en la estructura social y dentro de las


relaciones de producción características de la sociedad capitalista. Es el análisis crítico
de Paulo Freire el que establece el inicio de una nueva concepción sociológica de la
educación. Explica también una alternativa sólida y real, de educación liberadora, en la que
los problemas sociales de los grupos populares se convierten en objeto y contenido mismo
de estudio. Sirvan estas citas de Freire que de alguna maneras sintetizan lo que vamos
descubriendo en este ensayo;"La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del
hombre sobre el mundo para transformarlo” 2, “Estudiar seriamente un texto exige un
análisis del estudio que llevo a cabo el autor para poder describirlo. Requiere una
comprensión del condicionamiento sociológico-histórico del conocimiento. Y exige una
investigación del contenido que se estudia y de otras dimensiones del conocimiento.
Estudiar es una forma de reinventar, recrear, reescribir; y esta es la tarea de un sujeto
activo. Es más, con un enfoque así, el lector no se puede separar del texto porque estaría
renunciando a su actitud crítica respecto del mismo” 3, “El hombre es un ser de relaciones
y no solo de contactos, no solo está en el mundo sino con el mundo” 4. “Una de las
grandes-si no la mayor- tragedia del hombre moderno es que hoy, dominado por los mitos
y dirigido por la publicidad organizada, ideológica o no, renuncia cada vez más, sin
saberlo, a su capacidad de decidir” 5. El profesor se debe convertir en un "sanador de las
enfermedades sociales" y, como buen terapeuta, ha de promover el diálogo para lograr el
desarrollo del pensamiento libre, crítico, creativo, autónomo, cooperativo y cuidadoso en
los alumnos. Sin embargo, no hay que olvidarse de que las palabras tienen que ir siempre
acompañadas de acciones.

ANÁLISIS

Una consecuencia del mundo global y de la realidad social en la que vivimos es la


cultura del miedo. El miedo a ser apartado de la sociedad hace que hagamos cosas sin
preguntamos si son correctas, buenas, justas, coherentes,etc.; hace que borremos nuestra
capacidad de razonar, de juzgar, de distinguir entre lo bueno y lo malo, lo justo y lo
injusto; finalmente, hace que nos hagamos individualistas y competitivos, y esto nos
conduce a un mundo donde la competencia es más importante que la convivencia. Desde el

2
Paulo Freire: La educación como práctica de la libertad, 1978( pág. VII)
3Paulo Freire: La importancia de leer y el proceso de liberación.1968(Editado por Siglo XXI. México.1996)
4Paulo Freire: La educación como práctica de la libertad, 1978 ( pág. 1)
5Paulo Freire: La educación como práctica de la libertad, 1978 (pág. 6).
4- Sociedad, familia y educación
Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

principio al joven se le marca un fin, un examen que si es superado le llevará a la


integración en la sociedad. Este objetivo final hace que todo el proceso y el camino de
aprendizaje sea baldío y poco valorado, ya que se busca aprobar un examen, estudiar de
memoria y sin razonar ni juzgar lo que se aprende porque así lo quiere el sistema y así es
como se puede involucrar en la sociedad, no se busca el aprender para enriquecerse como
ser humano. El joven ya no estudia para aprender, no trabaja por placer, lo hace para no
perder su seguridad y así, todo su funcionamiento pasa a estar controlado por el miedo.
Es por eso que pienso en un profesor que actúe como guía del estudiante (Principio del
método Montessori), un "terapeuta social" que sin adoctrinamiento del alumno, le haga ver
que los desequilibrios sociales, la desigualdades de sexos, las injusticias, etc., sirvan de
catalizador del conocimiento, del autoconocimiento, y su aprendizaje cognitivo tenga unos
cimientos consistentes que soporten la crueldad de esta sociedad, le lleve a la eliminación
del miedo, hacia libertad de pensamiento y al despertar de la propia inteligencia.

CONCLUSIÓN

¿Puede el educador actuar sobre este mundo global que agudiza estas diferencias
sociales?
No solo pienso que es posible sino necesario, pero para ello hace falta implicarse o
como se dice llanamente, "bajar al lodo" para generar una empatía con un alumnado
resistente y reacio a querer saber y que solo desea parecerse a esos mitos creados por los
medios (Cristiano Ronaldo, Victoria Beckam, etc.) sin la merito-logia de haber peleado por
saber y conocer. Ante la globalización cultural y económica es necesaria una educación
basada en una ética global, porque es la única ética posible en esta era de sobre-
información, superabundancia y globalización. No tendría sentido pensar de una manera
parcial, hay que contar con todas las premisas (p. ejemplo: en España mientras hay gente
que pasa hambre, necesidad y falta de atención sanitaria, hay empresas alimenticias que
arrojan a la basura comida, empresarios que viven en la abundancia haciendo apología y
exhibición de su vida mundana). Si no contamos con estas circunstancias no tiene sentido
hablar de una ética consumista. Será preciso combinar esta ética global con una
"transdisciplinariedad" que haga emerger de las confrontaciones disciplinarias nuevas ideas
que se articulen entre sí y que nos ofrezcan una nueva visión de la naturaleza y de la
realidad. "En este “estado de cosas”, la reconfiguración de nuestro paisaje social y

5- Sociedad, familia y educación


Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

económico se entreteje con la reestructuración de las formas de conocimiento, con sus


medios de transmisión y con los modelos de articulación en los programas de estudio, en
las disciplinas y sistemas de ideas. En este estado cobran su verdadera dimensión, de una
parte, el desafío de la articulación de los saberes, mediante un análisis crítico del
surgimiento y el debate en torno a las nociones de multidisciplinariedad,
interdisciplinariedad y transdisciplinariedad, en relación con el actual contexto de
mutación global; y, de otra, la necesidad de ensayar distintas aproximaciones sobre las
condiciones metodológicas que posibilitarían una verdadera práctica interdisciplinaria en
educación. A esto se agrega la necesidad de un análisis crítico de las distintas posturas y
debates en torno a la problemática de la transdisciplinariedad. Dicha problemática está
implícita en los diseños curriculares y está directamente relacionada: con la crisis y
emergencia de nuevos paradigmas; con la complejidad del mundo de las ideas; con la
fragmentación de la vida social y con la ausencia de espacios religantes para el desarrollo
de la vida espiritual" 6. Asimismo, muchas veces se utilizan “interdisciplina” y
“transdisciplina” como sinónimos; si bien es un error, es posible advertir que este puede
surgir del hecho de que el término “transdisciplinariedad” es de origen reciente y está
sujeto a un debate que, como tal, produce una cierta ambigüedad en su significación y
aplicación. A esto se agrega el problema de que este término sugiere relaciones de
transformación que exceden el propio campo científico y, a su vez, ponen en cuestión su
organización y autonomía. A la transdisciplinariedad concierne “lo que está a la vez entre
las disciplinas,a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su
finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del
conocimiento" 7. Su interés es la dinámica de la acción inscrita en distintos niveles de
realidad, y se apoya en la existencia y percepción de distintos niveles de realidad, en la
aparición de nuevas lógicas y en la emergencia de la complejidad. No se busca con ello el
dominio de muchas disciplinas, sino más bien la apertura de todas ellas trascendiendo y
culminando en una unificación que presupone una racionalidad abierta y un camino hacia
el diálogo. Y con el diálogo proponemos, finalmente, el método de un aprendizaje que
incluya la colaboración, cooperación, la escucha y el respeto desde una enseñanza no
dogmática que además privilegia el descubrimiento personal del propio alumno
potenciando así el pensamiento crítico, autónomo y libre.

6
RaúlMotta, Polis (Revista Latinoamericana), 2002, pag3
7
Basarab Nicolescu, (s.a.): 35. La transdisciplina. Manifiesto. Mónaco: Du Rocher
6- Sociedad, familia y educación
Máster en Profesor de Educación Secundaria
Pablo Antonio Guinot Martínez

Finalmente y como colofón a este ensayo, deseo suscribir el discurso de José


Múgica, Ex-presidente de Uruguay en la cumbre Río+20 (Conferencia de Naciones Unidas
por el desarrollo sostenible, 20 de junio de 2012), en concreto, este extracto:
"¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es
posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía basada en
la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?
No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el
desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no
es ecológica, es política. El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino
que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. Porque no venimos al
planeta para desarrollarnos solamente, así, en general. Venimos al planeta para ser
felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida y esto es lo
elemental. Pero si la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un
“plus” y la sociedad de consumo es el motor, -porque, en definitiva, si se paraliza el
consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del
estancamiento para cada uno de nosotros- pero ese hiper-consumo es el que está
agrediendo al planeta. Y tienen que generar ese hiper-consumo, cosa de que las cosas
duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede
durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil
horas encendidas! Pero esas no se pueden hacer porque el problema es el mercado,
porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”,
y así estamos en un círculo vicioso.
Estos son problemas de carácter político que nos están indicando que es hora de
empezar a luchar por otra cultura".

"Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada"


Albert Einstein

7- Sociedad, familia y educación

Vous aimerez peut-être aussi