Vous êtes sur la page 1sur 9

GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre:__________________________________________________________________
Curso: 8º básico _____ Fecha:________________________________________

Objetivos:

GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático es aquel que representa algún episodio o conflicto de la vida de


los personajes por medio del diálogo (predomina la función apelativa) y está destinado a ser
representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarca a todo lo escrito para
el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público (a esta
capacidad de representación se le llama “virtualidad teatral”.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni
narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador.
Las obras dramáticas pueden estar escritas en prosa o en verso o combinando a ambos,
pero siempre en diálogo.
NOTA: No confundir obra dramático con obra teatral. Obra dramática: Texto escrito para
ser representado; Obra de teatro: Representación del texto dramático. A continuación
encontraras un cuadro que sintetiza las diferencias entre una obra dramática y una obra
teatral

OBRA DRAMÁTICA OBRA TEATRAL


Es una obra literaria Es un espectáculo artístico
Es creada por un dramaturgo Es creada por un director teatral
Es escrita Es representada
Tiene personajes Tiene actores
Está determinada por la acción el tiempo y Está determinada por la escenografía
el espacio
El receptor es el lector El receptor es el espectador
Destaca el conflicto Destaca la actuación
La acción dramática se basa en lo que se denomina conflicto dramático, que consiste en la
oposición de dos fuerzas opositoras en lucha:
PROTAGONISTA CONFLICTO ANTAGONISTA.

Los elementos que permiten que el mundo dramático sea comunicado al espectador son:
1. El diálogo: conversación de dos o más personajes.

2. El monólogo (soliloquio): reflexión de un personaje que no espera respuesta.

3. La mímica: conjunto de gestos que complementan el diálogo.

4. El aparte: es una parte del diálogo dirigida al espectador y que se ha de suponer que
no oyen el resto de los personajes.

5. El mutis: Expresión que en el texto o en la representación teatral indica que uno o


varios personajes deben retirarse de la escena.

6. La acotación (o discurso acotacional): texto que viene escrito por el dramaturgo.


Son interrupciones y/o indicaciones para explicar aspectos técnicos o no verbales
del momento de la representación. Cuando están al comienzo de la obra van en
cursivas; cuando van en medio del diálogo se ponen entre paréntesis. Las
acotaciones pueden ser:

SOBRE LA ACCIÓN SOBRE LOS PERSONAJES


 Datos e indicaciones sobre el lugar
en el que se desarrolla la acción:  Vestuario, movimientos, gestos, tono
decorados, época, mobiliario, etc. y volumen de voz, intencionalidad
expresiva, etc.
 Iluminación, con la que se expresan
la hora del día, un espacio concreto,
etc.

 Sonido para indicar o provocar


diversos efectos.

Por lo general, la obra dramática se divide en actos, escenas y cuadros.


 Acto: Es el conjunto de las partes de un drama que constituyen entre sí una unidad.
Cada acto indica un momento de acción teatral. Existen obras de un solo acto.

 Escena: es cada una de las partes en que se divide el acto, durante la cual
permanecen los mismos personajes; la entrada o salida de un personaje, aunque
no haya cambio de lugar ni de decorado, produce el cambio de escena.

 Cuadro: Es el cambio de ambientación o de lugar en el que transcurre la acción


dramática. El cambio de cuadro es determinado por la escenografía.

La acción dramática comprende cuatro fases o momentos sucesivos: la presentación, el


conflicto, el clímax y el desenlace.
 Presentación: es el conjunto de antecedentes (personajes, situaciones e ideas) que
dan origen a la acción dramática.

 Conflicto: es la oposición de dos “fuerzas” presentes en la obra, es decir, dos


fuerzas que entran en pugna, lo que produce momentos de tensión. El conflicto
mueve a los personajes a la acción y permite que una obra dramática avance.

 Clímax: es el momento en que el conflicto alcanza su máxima intensidad, antes de


resolverse; por esto, corresponde al momento de mayor tensión en la obra
dramática.

 Desenlace: es la resolución favorable o desfavorable del conflicto.

PRINCIPALES SUBGÉNEROS DRAMÁTICOS:

TRAGEDIA: género surgido en la antigua Grecia (aún se escriben tragedias. Representa


una acción que a menudo termina con la muerte del protagonista Los personajes tenían una
superioridad social: dioses, reyes héroes mitológicos. Desenlace trágico, el protagonista no
puede luchar contra su destino.
COMEDIA: La comedia, frente a la tragedia, es el subgénero dramático cuyos personajes
son de condición social inferior, su desenlace es feliz y su finalidad consiste en provocar la
risa del espectador. La comedia trata de imitar la realidad cotidiana de la gente normal, de
ahí su facultad de adaptación a todas las sociedades y la diversidad de comedias existentes.
Su desenlace casi siempre desemboca en una conclusión optimista (matrimonio,
reconciliación, reconocimiento, etc.).
DRAMA: Es el subgénero dramático intermedio entre la tragedia y la comedia. Las
pasiones en el drama no alcanzan la intensidad que poseen en la tragedia. A veces, se
intercalan elementos cómicos. El final puede ser desgraciado, pudiendo llegarse, incluso, a
la muerte de alguno de sus personajes, pero no es necesario. A veces también tiene finales
más optimistas, pero sin llegar al extremo de la comedia, ni tampoco buscando la risa del
espectador.

Profundicemos en…

LA TRAGEDIA GRIEGA.
El teatro nació en Grecia derivado del culto a los dioses, específicamente en las fiestas
dionisiacas celebradas en honor a Dionisos ( Baco para los romanos), deidad ligada a la
naturaleza, dios de los árboles y los frutos, de la uva, del vino y de la vendimia. Cuatro
veces al año, un cortejo de fieles disfrazados, que cantaban y bailaban, se reunía ante el
templo del dios. En dichas ceremonias, un integrante del coro, el exjarcos, se adelantaba a
los otros danzantes y recitaba el ditirambo, un himno en homenaje a la divinidad. Este
acto se reconoce como el precedente más lejano y cierto del teatro. El exjarcos, vestido con
pieles de macho cabrío, dio nombre, con su disfraz, a la primera y más alta forma del teatro
en la antigüedad: la tragedia. La palabra “tragedia” proviene de “tragos” que significaba
“macho cabrío” y de “ode”, canto.

Hacia el año 530 a. C., Tespis, un joven natural de Icaria, en el Ática, transformó al
exjarcos o corifeo en un dialogante, al introducir al primer actor, llamado “hipocrites”
(respondedor en griego), quien debía dar la respuesta al corifeo en un diálogo en el que se
interpolaban las intervenciones cantadas del coro. Con esto, el espectáculo coral adquirió
una incipiente naturaleza dramática. Con posterioridad, Esquilo agregó un segundo actor y
Sófocles, un tercero. De acuerdo con la extensión y complejidad de las partes que debían
interpretar, los tres actores principales fueron denominados: protagonista, deuteragonista
y tritagonista.

En Atenas se erigió el primer templo a Dionisos y un teatro. Los espectáculos


teatrales se efectuaban en la cuarta fiesta de los festivales dionisiacos, que se celebraba en
el mes de los ciervos (marzo-abril). Éstos eran para toda la nación y su organización estaba
a cargo del arconte epónimo, máxima autoridad administrativa. El arconte era el encargado
de seleccionar las obras dramáticas que había de participar. También escogía a los actores y
coristas y designaba a los coregas o ciudadanos pudientes que solventarían los gastos del
espectáculo. En estas festividades competían tres dramaturgos en la presentación de una
tetralogía, es decir, una trilogía de tragedias y un drama satírico (representación festiva,
de carácter jocoso en la que intervenían sátiros). Las tragedias se representaban en la
mañana y las comedias, al atardecer. Al término del festival se premiaba al dramaturgo
elegido por la aclamación popular o por el voto del jurado. Al corega ganador se le erigía
un monumento como premio.

Partes de la tragedia: La tragedia se componía de cinco partes:

1. el prólogo que exponía el asunto del drama, antes de la entrada del coro;

2. el párodos, o canto que acompañaba el ingreso del coro;

3. los episodios, o sucesos que componían la trama, separados entre sí por las
intervenciones del coro;

4. las estásimas o intervenciones del coro ya ubicado en la orquesta y

5. el éxodo, o escena final después de la última intervención coral.

Características de la tragedia:

- Sus personajes principales debían ser dioses, semidioses o personas notables y heroicas,
pues sus actitudes eran dignas de imitación.

- Sobre el protagonista pesaba un destino fatal e inevitable.

- El final era funesto porque el héroe sucumbía ante el destino ineludible.

- Su lenguaje era solemne para adecuarse a las acciones elevadas.

- Debía respetar las tres unidades aristotélicas, que son:

1. unidad de acción, es decir, sólo debía tratarse un asunto central;


2. unidad de tiempo, que establecía que la acción dramática no podía durar más
de un día para que la obra fuera verosímil y
3. unidad de espacio, según la cual la obra debía ambientarse en un solo lugar o en
espacios muy cercanos para que el desplazamiento de los actores fuera creíble.

Según Aristóteles, el objeto de la tragedia era suscitar una catarsis, es decir, una liberación
interna o purificación de las pasiones, alcanzada a través de la piedad y el horror que
producían los sufrimientos expuestos en escena.

Para lograr el pleno efecto purificador, el personaje necesitaba alcanzar la anagnórisis o


reconocimiento, el que se efectúa en la transición de la ignorancia al saber.

El clima trágico debía poseer belleza y dignidad: la primera tenía su origen en la intensidad
poética del lenguaje y la segunda emanaba de la nobleza del héroe, del éthos, o decisión
moral que le correspondía asumir.

Actividad 1: Se presentan tres fragmentos de obras teatrales. Escribe "tragedia, comedia o


drama", según corresponda.

Reina.-Está sofocado y Segismundo.-Yo sueño Rufino.-Di aquí: b, a, n: ban.


corto de aliento. Que estoy aquí Finea.-¿Dónde van?
La Reina brinda por tu Detas prisiones cargado, y Rufino.-¡Gentil cuidado!
fortuna. Hamlet. soñé que en otro estado Finea.-¿Que se van, no me
Hamlet.-¡Buena señora! más lisonjero me vi. decías?
Rey.-¡Gertrudis, no ¿Qué es la vida? Un Rufino.-Letras son; ¡míralas
bebas! frenesí. bien!
Reina.-Beberé, señor: por ¿Qué es la vida? Una Finea.-Ya mira.
favor, ilusión, una sombra, una Rufino.-B, e, n: ben.
perdonadme. ficción, y el mayor bien es Finea.-¿Adónde?
Rey (aparte).- ¡Es la copa pequeño; Rufino.-¡Adonde en mis días
envenenada: que toda la vida es sueño y no te vuelva más a ver!
ya es tarde! los sueños, sueños son.

Actividad 2: Lea atentamente y luego marque con un círculo la letra de la alternativa


correcta.

1. Identifique la proposición VERDADERA en relación con el conflicto dramático:

A) La crisis es el punto inicial del conflicto.


B) El conflicto puede concebirse como antagonismo de fuerzas abstractas.
C) El conflicto se resuelve a favor del protagonista una vez que desaparece el obstáculo.
D) El término del conflicto se produce sólo en forma abrupta.
E) Generalmente la situación original del conflicto y su desarrollo provienen de los
personajes.

2. ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?

A) Protagonista y alegórico.
B) Antagonista y colectivo.
C) Protagonista, secundario y alegórico.
D) Protagonista y antagonista.
E) Protagonista, antagonista y secundario.

3. ¿Qué representan los personajes principales en una obra dramática?

A) La búsqueda de la solución del conflicto.


B) El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en conflicto.
C) Las fuerzas en conflicto.
D) El respaldo al protagonista y el rechazo al antagonista.
E) Entes abstractos que se transforman en personajes dramáticos.

4. El papel que desempeña en una obra dramática el personaje denominado secundario es:

A) intrascendente y prescindible.
B) de apoyo sólo al protagonista.
C) favorecer a una u otra de las fuerzas en conflicto.
D) de independencia en relación a su accionar.
E) resolver el conflicto dramático.

“ACTO SEGUNDO
Escena Primera
(Sala en casa de Polonio)
POLONIO: Reinaldo, entrégale este dinero y estas cartas. (Le da un bolsillo y unas cartas.)
REINALDO: Así lo haré, señor.
POLONIO: Sería un admirable golpe de prudencia que antes de verle te informaras de su
conducta.”
William Shakespeare, Hamlet.

5. De acuerdo con la modificación de los personajes en el desarrollo de la acción,


REINALDO puede ser considerado como:

A) dinámico.
B) estático.
C) en relieve.
D) grotesco.
E) modificable.

6. Para que el fragmento anterior sea interpretado como parte de la presentación del
conflicto dramático debe contener:

I. El asunto que debe sobrepasar el protagonista.


II. el propósito del protagonista.
III. el encuentro de dos fuerzas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

7. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre obra dramática y obra teatral es FALSA?

A) La obra dramática es sólo literatura; la obra teatral, su representación.


B) Las acotaciones en la obra dramática sirven para la puesta en escena de la obra teatral.
C) El hablante dramático es el que da las indicaciones al director de la obra teatral.
D) El mutis indica que el personaje debe salir de la escena.
E) El aparte indica al actor que su personaje debe hablar como si otros no lo escucharan.

8. Se llama fuerza antagónica a:

A) todo aquello que se opone al logro del objetivo del protagonista.


B) una fuerza superior que escapa al control de los personajes.
C) la fuerza interna, reflejo del otro yo de un personaje cualquiera.
D) Los problemas que son solucionados por el protagonista.
E) Las fuerzas que están en contra del mal.
Lee las siguientes palabras y averigua lo que significan. Luego completa las oraciones
con las palabras:

Parlamentos – escenografía – acotaciones – escenario – utilería – escena – mutis – cuadro –


dramaturgo

1. El lugar físico donde se desarrolla la obra: __________________________

2. Los objetos que usa el actor durante la representación y que no son parte de su
vestuario:___________________________________________________

3. Los diálogos, es decir, lo que dicen los personajes____________________

4. El escritor de un texto dramático:__________________________________

5. La ambientación del lugar donde se desarrolla la obra:__________________

6. Las indicaciones entregadas por el dramaturgo y que guían al actor en la actuación


de su parlamento: ______________________________________

7. Cuando entre dos o más partes de una obra teatral baja el telón, se produce un
descanso y sigue o termina la representación en otro ambiente, cada una de estas
partes se llama_______________________________________

8. Un trozo de la obra en que actúan los mismos personajes (y cuando se va o entra


otro personaje): ____________________________________________

9. Cuando el actor sale de escena, se dice que hizo su:____________________

SOLUCIONARIO

Actividad 1: Se presentan tres fragmentos de obras teatrales. Escribe "tragedia, comedia o


drama", según corresponda.

Reina.-Está sofocado y Segismundo.-Yo sueño Rufino.-Di aquí: b, a, n: ban.


corto de aliento. Que estoy aquí Finea.-¿Dónde van?
La Reina brinda por tu Detas prisiones cargado, y Rufino.-¡Gentil cuidado!
fortuna. Hamlet. soñé que en otro estado Finea.-¿Que se van, no me
Hamlet.-¡Buena señora! más lisonjero me vi. decías?
Rey.-¡Gertrudis, no ¿Qué es la vida? Un Rufino.-Letras son; ¡míralas
bebas! frenesí. bien!
Reina.-Beberé, señor: por ¿Qué es la vida? Una Finea.-Ya mira.
favor, perdonadme. ilusión, una sombra, una Rufino.-B, e, n: ben.
Rey (aparte).- ¡Es la copa ficción, y el mayor bien es Finea.-¿Adónde?
envenenada: pequeño; que toda la vida Rufino.-¡Adonde en mis días
ya es tarde! es sueño y los sueños, no te vuelva más a ver!
sueños son.
TRAGEDIA DRAMA COMEDIA

Actividad 2: Lea atentamente y luego marque con un círculo la letra de la alternativa


correcta.

RECUERDA QUE EL MARCO TEÓRCO QUE PERMITE ESCLARECER LAS DUDAS,


ESTÁN AL COMIENZO DE LA GUÍA.

1. Identifique la proposición VERDADERA en relación con el conflicto dramático:

A) La crisis es el punto inicial del conflicto.


B) El conflicto puede concebirse como antagonismo de fuerzas abstractas.
C) El conflicto se resuelve a favor del protagonista una vez que desaparece el obstáculo.
D) El término del conflicto se produce sólo en forma abrupta.
E) Generalmente la situación original del conflicto y su desarrollo provienen de los
personajes.

2. ¿Cuáles son considerados personajes principales dentro de una obra dramática?

A) Protagonista y alegórico.
B) Antagonista y colectivo.
C) Protagonista, secundario y alegórico.
D) Protagonista y antagonista.
E) Protagonista, antagonista y secundario.

3. ¿Qué representan los personajes principales en una obra dramática?

A) La búsqueda de la solución del conflicto.


B) El respaldo o apoyo a una de las fuerzas en conflicto.
C) Las fuerzas en conflicto.
D) El respaldo al protagonista y el rechazo al antagonista.
E) Entes abstractos que se transforman en personajes dramáticos.

4. El papel que desempeña en una obra dramática el personaje denominado secundario es:

A) intrascendente y prescindible.
B) de apoyo sólo al protagonista.
C) favorecer a una u otra de las fuerzas en conflicto.
D) de independencia en relación a su accionar.
E) resolver el conflicto dramático.

“ACTO SEGUNDO
Escena Primera
(Sala en casa de Polonio)
POLONIO: Reinaldo, entrégale este dinero y estas cartas. (Le da un bolsillo y unas cartas.)
REINALDO: Así lo haré, señor.
POLONIO: Sería un admirable golpe de prudencia que antes de verle te informaras de su
conducta.”
William Shakespeare, Hamlet.

5. De acuerdo con la modificación de los personajes en el desarrollo de la acción,


REINALDO puede ser considerado como:
A) dinámico.
B) estático.
C) en relieve.
D) grotesco.
E) modificable.

6. Para que el fragmento anterior sea interpretado como parte de la presentación del
conflicto dramático debe contener:

I. El asunto que debe sobrepasar el protagonista.


II. el propósito del protagonista.
III. el encuentro de dos fuerzas.

A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y III
E) I, II y III

7. ¿Cuál de las siguientes relaciones entre obra dramática y obra teatral es FALSA?

A) La obra dramática es sólo literatura; la obra teatral, su representación.


B) Las acotaciones en la obra dramática sirven para la puesta en escena de la obra teatral.
C) El hablante dramático es el que da las indicaciones al director de la obra teatral.
D) El mutis indica que el personaje debe salir de la escena.
E) El aparte indica al actor que su personaje debe hablar como si otros no lo escucharan.

El hablante dramático: Es el emisor ficticio del drama y se asemeja al narrador, aunque no


organiza los sucesos ni los estructura, pero sí va entregando la información necesaria y
uniendo entre los diferentes actos que se van realizando.

8. Se llama fuerza antagónica a:

A) todo aquello que se opone al logro del objetivo del protagonista.


B) una fuerza superior que escapa al control de los personajes.
C) la fuerza interna, reflejo del otro yo de un personaje cualquiera.
D) Los problemas que son solucionados por el protagonista.
E) Las fuerzas que están en contra del mal.

Lee las siguientes palabras y averigua lo que significan. Luego completa las oraciones con
las palabras:

Parlamentos – escenografía – acotaciones – escenario – utilería – escena – mutis – cuadro –


dramaturgo

1. El lugar físico donde se desarrolla la obra: ESCENARIO

2. Los objetos que usa el actor durante la representación y que no son parte de su
vestuario: UTILERÍA
3. Los diálogos, es decir, lo que dicen los personajes: PARLAMENTOS

4. El escritor de un texto dramático: DRAMATURGO

5. La ambientación del lugar donde se desarrolla la obra: CUADRO

6. Las indicaciones entregadas por el dramaturgo y que guían al actor en la actuación de


su parlamento: ACOTACIONES

7. Cuando entre dos o más partes de una obra teatral baja el telón, se produce un descanso
y sigue o termina la representación en otro ambiente, cada una de estas partes se llama:
ESCENOGRAFÍA

8. Un trozo de la obra en que actúan los mismos personajes (y cuando se va o entra otro
personaje): ESCENA

9. Cuando el actor sale de escena, se dice que hizo su: MUTIS

Vous aimerez peut-être aussi