Vous êtes sur la page 1sur 68

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ
INGENIERIA QUÍMICA

TEMA:
 TENSIONES EN EL ESPACIO
CURSO:
 FISICA I
DOCENTE:
 ING. MANUEL NESTARES GUERRA
EJECUTORES:
 ALIAGA ALIAGA, Jesus David
 BENITO AUCCALLA ,Julio Cesar
 BRAVO VALERO, Kevin Marcelino
 CURASMA ROJAS, Kenny
 LOPEZ CCENTE Luz
 MEDINA FONSECA ,Yoselin
 SANTIAGO AYALA, Phamela Jhasmin
TORRES MARCAÑAUPA, Yanina
 VARGAS RAMOS, Zulema

HUANCAYO – PERÚ
2017
ÍNDICE

Abstract ii

Resumen iii

Hoja de Notación vii

I) INTRODUCCIÓN ix

Objetivos x

II) MARCO TEÓRICO 11

2.1 Espacio 11

2.2 Fuerza 12

2.2.2.Suma Vectorial de Fuerzas 13

2.2.3 Resultante de dos Fuerzas Concurrentes 13

2.2.4 Resultante de tres o mas fuerzas Concurrentes 15

2.2.5 Componentes rectangulares de una fuerza 15

2.3 Vector Unitario 18

2.4 Vector de Posición 19

2.5 Vector fuerza dirigida a lo largo de una lïnea 21

2.6 Producto Cruz 22

2.6.1 Magnitud 22

2.6.2 Dirección 22

2.6.3 Leyes de operación 23

2.6.4 Formulación vectorial cartesiana 23

2
2.6.5 Teorema de Laplace 25

2.6.6 Clasificación de Fuerzas 26

2.7 Leyes de Newton 26

2.7.1 Primera Ley de Newton 26

2.7.2 Segunda Ley de Newton 27

2.7.3 Tercera Ley de Newton 27

2.8 Reacción 28

2.8.1 Normal 28

2.9 Tensión 28

2.9.1 Características 28

2.9.2 Tipos de Tensiones 29

2.10 Condiciones de equilibrio de una partícula 29

2.10.1 Primera condición de equilibrio 29

2.10.2 Segunda condición de equilibrio 30

2.10.3 Sistema de fuerzas tridimensionales 31

2.10.4 Procedimiento para el análisis de fuerzas

tridimensionales 31

2.11 Diagrama de cuerpo libre (D.C.L) 32

2.11.1 Precedimiento para trazar un D.C.L. 32

2.12 Momento 33

2.12.1 Momento de una fuerza, formulación escalar 34

2.12.2 Magnitud 35

2.12.3 Dirección 35

3
2.12.4 Momento resultante 36

2.12.5 Momento de una fuerza, formulación vectorial 37

2.12.6 Magnitud 38

2.12.7 Dirección 38

2.12.8 Principio de transmisibilidad 38

2.12.9 Formulación vectorial cartesiana 39

2.12.10 Momento resultante de un sistema de fuerzas 41

2.12.11 Principio de momentos 41

2.12.12 Momento de una fuerza con respecto a un eje

específico 43

2.12.13 Análisis Vectorial 44

2.13 Torque de una fuerza 45

III MÉTODOS Y MATERIALES 48

3.1 Método 48

3.2 Materiales y Reactivos 48

3.3 Procedimiento experimental 48

3.4 Cálculos 49

IV RESULTADOS 58

V CONCLUSIONES 59

VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 60

VII BIBLIOGRAFÍA 61

VIII ANEXOS 62

4
TENSIONES EN EL
ESPACIO

5
DEDICATORIA
Dedicamos este informe a nuestros padres que día a día se
esfuerzan para brindarnos una mejor calidad de vida y llegar a
ser buenos ciudadanos que contribuyan al desarrollo de
nuestro país.

6
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a los catedráticos por su desempeño
a formar investigadores para innovar el desarrollo
sostenible de nuestra sociedad.

7
ABSTRACT

The present report of laboratory, has as end learn and put in practice them
knowledge obtained in the classroom of class such as the force, the tension and
its expression vector, the time concerning a point, the graphic of body free;
between others
For which have as objectives determine them tensions that is us was indicated,
also the reaction in the point of the base in the tree, also the time of each voltage
in your form vector and the moment resulting; to do so will employed the method
experimental. Have a framework theoretical which presents concepts theoretical
and certain formulas, which subsequently will allow the development and the
preparation of the part experimental and its analysis.

In the experimental part was used: a nylon rope, a stake of fierro, a set of
brackets, a cone of Wick, a wincha, also in this part is organized all obtained dies
and also calculations.

8
RESUMEN

El presente informe de laboratorio tiene como fin aprender y poner en práctica


los conocimientos obtenidos en el aula de clase tales como la fuerza, la tensión y
su expresión vectorial, el momento respecto a un punto, la gráfica de cuerpo
libre; entre otros.

Para lo cual tenemos como objetivos determinar las tensiones que se nos fue
indicado, asimismo la reacción en el punto de la base en el árbol, también el
momento de cada tensión en su forma vectorial y el momento resultante; para
ello se empleó el método experimental. Tenemos un marco teórico el cual
presenta conceptos teóricos y ciertas fórmulas, la que posteriormente permitirá el
desarrollo y la elaboración de la parte experimental y su análisis.

En la parte experimental se utilizó: una soga de nailon, una estaca de fierro, un


juego de escuadras, un cono de pabilo, una wincha, además en esta parte se
encuentra organizado todos los dados obtenidos y también los cálculos
realizados.

9
HOJA DE NOTACIÓN

 aceleración (m/s2)……………………………………………………(a)

 gravedad (9.81m/s2)…………………………………………………(g)

 Masa (kg)……………………………………………………………..(m)

 momento con respecto al punto o………………………………(Mo)

 momento resultante con respecto al punto o…………………..(MRO )

 unidad de medida (newton metros)………………………………(Nm)

 diferencial de la fuerza……………………………………………..( Df)

 distancia (m)………………………………………………….............(d)

 fuerza……………………………………………………………….....(F)

 seno del ángulo theta……………………………………………(Senθ)

 tensión…………………………………………………………………..(T)

 componente eje x en el sistema de coordenadas espacial……...(X)

 Componente eje y en el sistema de coordenadas espacial……..(Y)

 componente eje z en el sistema de coordenadas espacial………(Z)

 peso……………………………………………………………………(W)

 resultante……………………………………….…………………….(R)

10
 fuerza uno…………………………………………….………..…… (F1)

 fuerza dos…………………………………………….……………...(F2)

 fuerza tres……………………………………………………………(F3)

 fuerza resultante……………………………………...…………….( FR )

 fuerza resultante en el eje x…………………………….…….....( F RX )

 fuerza resultante en el eje y…………………………….………..( FRY )

 fuerza resultante en el eje z……………………………………..( FRY )

 sumatoria de fuerzas…………………………….………………...

( ∑ F)

 vector unitario del eje x……………………..….………………..…..

i
¿⃗
¿

 vector unitario del eje y………………………………..………..…..



( j)

z
 vector unitario del eje x……………………………….…………..… ¿⃗
¿

 vector de posición…………………………….………………..……(r)

11
 espacio bidimensional………………………..……………………..

R
(¿¿ 2)
¿

 espacio tridimensional………………………………………….….(

3
R ¿

 : vector unitario del eje a…………………………………………...( Ua )

 Angulo theta…………………………………………………….…..( Ɵ)

12
I. INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe de laboratorio se tenía como problema principal


llegar a determinar las tensiones respectivas de todo lo mencionado
anteriormente y una de la inquietudes para realizar el experimento es en aplicar
los conocimientos adquiridos en la aulas universitarias del curso de física general
I, respecto a” LAS TENSIONES” para ello necesitamos sus conceptos
fundamentales, sus operaciones, etc. Por eso recurrimos a diferentes tipos de
información ya sea de libros bibliográficos, internet, etc. La cual sea capaz de
explicar los aspectos básicos,

En el presente informe se desarrollara con la información recaudada y se


determinaran los objetivos planteados inicialmente como. Determinar las
coordenadas sobre las cuales actúan las tensiones ,Determinar las tensiones
que actúan para cada caso,Determinar el momento de cada una de las
tensiones ,Determinar el momento resultante de todas las tensiones ,Determinar
las reacciones en la base del árbol

se presentará diversas formas para desarrollar las prácticas de laboratorio,


nuestro marco teórico contiene los temas necesarios para este informe como:
tensiones, momentos, y otros temas más que nos ayudaran mucho con el
experimento.

Las tensiones es un informe de laboratorio que vamos a desarrollar, esta


magnitud física podemos encontrar en muchos lugares desde una hamaca
sujetada a dos postes hasta un puente más grande del mundo

13
OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Determinar las tensiones y las reacciones que actúan sobre un cuerpo


determinado.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Determinar las coordenadas sobre las cuales actúan las tensiones


2. Determinar las tensiones que actúan para cada caso
3. Determinar el momento de cada una de las tensiones
4. Determinar el momento resultante de todas las tensiones
5. Determinar las reacciones en la base del árbol

14
II. MARCO TEÓRICO

2.1. El ESPACIO R3.


Consideremos el espacio tridimensional
3
R = R × R × R = {(x, y, z): x, y, z ∈ R}.

Al igual que R2 se identifica con el plano, R3 se identifica con el


espacio ambiente. Para establecer la correspondencia debemos considerar
un eje adicional, usualmente llamado eje z, perpendicular al plano formado
por el eje x y el eje y. Cada punto P del espacio esta´ en correspondencia

con un elemento (x, y, z) de R3.[1]

El siguiente dibujo nos ilustra esta correspondencia, en el mismo


vemos, de manera gráfica, como el punto P corresponde con la terna (a, b, c).

figura 1: Correspondencia entre puntos del espacio y elementos de R3 P (a, b, c)

Al igual que en el plano, al punto (0, 0, 0) se le suele llamar el origen de


coordenadas, o simplemente, el origen. Existen tres planos que resaltan en
este espacio, que son: el plano “xy”, el plano “yz” y el plano “xz”.

Al igual que en el caso bidimensional, existe una identificación natural entre

los puntos de R3 y los vectores en el espacio: Al punto (x, y, z) le hacemos


corresponder el vector de extremo inicial el origen y de extremo final el
punto (x, y, z). El origen de coordenadas se identifica con el vector (0, 0,
0).

Cuando x > 0, y > 0, z > 0 decimos que el punto (o el vector) (x, y, z) se

12
encuentra en el primer octante.

2.2. FUERZA:
Es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio del
momento lineal entre dos partículas o sistema de partículas. Según una
definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los materiales.[2]

2.2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA:

Las características de la fuerza son las siguientes:

1. ´Módulo
2. Dirección
3. sentido
4. Punto de aplicación

El módulo (valor numérico positivo) de una fuerza es la intensidad de la


misma. En el Sistema Internacional la fuerza es representada en Newton (N) o
Kilonewton (kN).
La dirección y sentido de una fuerza son la dirección y sentido del
segmento orientado que se utiliza para representarla. En un problema
bidimensional se puede especificar con un ángulo tal como se muestra en la
figura 2. En un problema tridimensional, la dirección y sentido se puede
especificar dando tres ángulos como se indica en la figura 3. Para especificar el
sentido de la fuerza se coloca una punta de flecha en el extremo apropiado del
segmento rectilíneo que representa la mencionada fuerza. También puede
asignarse un símbolo positivo o negativo al módulo de la fuerza para indicar su
sentido.

Figura 2 representa un angulo formado en un plano bidimensional.

13
Figura 3 representa los angulos en un espacio tridimensional.

2.2.2. SUMA VECTORIAL DE FUERZAS:

La evidencia experimental ha mostrado que una fuerza es una


cantidad vectorial ya que tiene unas magnitudes específicas, dirección y
sentido, y que se suma de acuerdo con la ley del paralelogramo. Dos
problemas comunes en estática implican encontrar la fuerza resultante,
conocer sus componentes, o descomponer una fuerza desconocida en
dos componentes. A continuación describiremos como se resuelve cada
uno de estos problemas mediante la aplicación de la ley del
paralelogramo. .[3]

2.2.3. RESULTANTE DE DOS FUERZAS CONCURRENTES:

Dos fuerzas concurrentes cualquiera F1 y F2 que actúen sobre un


cuerpo se pueden sustituir por una sola fuerza R, llamada resultante,
que producirá sobre el cuerpo el mismo efecto que las dos fuerzas
originales. Matemáticamente la suma de las dos fuerzas viene dada por
la ecuación vectorial

F1 +F2=R (2.1)

En la figura 4 puede verse el proceso mediante el cual se suman


gráficamente dos fuerzas empleando el método del paralelogramo. La

14
resultante R de dos fuerzas también puede determinarse gráficamente
utilizando la mitad del paralelogramo. Como dicha mitad es un
triángulo, a este método se le llama método del triángulo para la
adición de vectores. Cuando se use la regla del triángulo para
determiner la resultante R de dos fuerzas F1 y F2, se dibuja
primeramente a escala la fuerza F1; después, se dibuja a escala la
fuerza F2 con su dirección y sentido y colocando su origen en el
extremo de la fuerza F1. El lado de cierre del triángulo trazado desde
su origen O de F1 hasta el extreme de la fuerza F2, determina la
resultante R. Los resultados indicados en la figura 5 demuestran que
la resultante R no depende del orden en que se tomen las fuerzas F1 y
F2. La figura 5 es una ilustración gráfica de la ley conmutativa para la
adición vectorial. .[3]

Figura 4 metodo del paralelogramo

Los métodos gráficos para la determinación de la resultante de dos


fuerzas exigen un dibujo a escala preciso si se quieren obtener
resultados precisos. Los resultados también se obtiene utilizando

15
Figura 5 ley conmutativa para la suma de paralelogramos
métodos trigonométricos basados en el teorema del seno y en el
teorema del coseno junto con esquema de sistemas de fuerzas. Por
ejemplo, consideremos el triángulo de la figura 6 que es análogo al
triángulo de fuerzas que se ilustra en la figura 4 y 5. Para este
triángulo genérico, el teorema del seno consiste:

a b c
= = (2.2)
sen α sen β sen γ

Figura 6 es análogo a la figura 4 y 5

2.2.4 RESULTANTE DE TRES O MÁS FUERZAS


CONCURRENTES:

El método anterior se puede extender fácilmente a los casos de


tres o más fuerzas. Por ejemplo, consideremos el caso de tres fuerzas
coplanarias concurrentes en un anclaje como el de la figura 7. La
aplicación de la regla del paralelogramo a las fuerzas F1 y F2, según se
representa gráficamente en la figura 8 da la resultante R1-2. Combinando
después la resultante R1-2 con la fuerza F3, mediante una nueva
aplicación gráfica de la regla del paralelogramo nos resulta R1-2-3 que es
la suma vectorial de las tres fuerzas. .[3]

Figura 8 representacion grafica de las fuerzas cncurrentes


Figura 7fuerzas concurrentes

16
2.2.5 COMPONENTES RECTANGULARES DE UNA
FUERZA:

El proceso de obtención de componentes rectangulares es más


sencillo ya que el paralelogramo que se utilice para representar la
fuerza y sus componentes es un rectángulo y el teorema del coseno que
se utiliza para hallar los valores numéricos de los componentes se
reduce entonces con el teorema de Pitágoras. .[4]

Una fuerza F se puede descomponer en una componente rectangular Fx


dirigida según el eje x y otra componente rectangular Fy dirigida según
el eje y, como se indica en la figura 9. Las fuerzas Fx y Fy son las
componentes vectoriales de la fuerza F. Los ejes x e y suelen tomarse
horizontal y vertical; no obstante, se pueden tomar en dos direcciones
perpendiculares cualesquieran.

La fuerza F y sus components vectoriales bidimensionales Fx y Fy se


pueden describer de forma vectorial cartesiana utilizando los vectores
unitarios I y j dirigido según los sentidos positivos de los ejes x e y,
como se indica en la figura 10, Así:

Figura 9 descomposicion rectangular de una fuerza

Figura 10 forma vectorial cartesiana

17
F=Fx+ Fy=Fx i+ Fyj (2.3)

Donde los escalares Fx y Fy son las componentes escalares x-y de la


fuerza F. Las escalares Fx y Fy están relacionadas con el modulo F = |F|
y con el ángulo de inclinación θ (dirección) de la fuerza F a travez de las
expresiones siguientes:

Fx=Fcosθ F=√ Fx 2 + Fy2 (2.4)

Fy
Fy=Fsenθ θ=arctg
Fx
(2.5)

Análogamente en los problemas que sea necesario un análisis


tridimensional, una fuerza F en el espacio se puede descomponer
en tres componentes rectangulares mutuamente ortogonales Fx, Fy, y Fz
dirigidas según los ejes de coordenadas x, y, z tal como se indica en la
figura 11. La fuerza F y sus componentes vectoriales tridimensionales
Fx, Fy y Fz se pueden también escribir en forma vectorial cartesiana
utilizando los vectores unitarios I, j, k dirigidos en los sentidos positivos
de los ejes de coordenadas x, y, z tal como se indica en la figura 12, Así:

Figura 11 descomposicion en sus fuerzas rectangulares

18

Figura 12 forma vectorial empleando sus vectores unitarios


F=F x+ F y + F=Fx i+ Fy j+ Fz k

¿ Fcosθx i+ Fcosθy j+ Fcosθz k (2.6)

Así pues las componentes escalares Fx, Fy y Fz están relacionadas con


el modulo F y con la dirección y sentido de la fuerza mediante las
expresiones siguientes:

Fx=Fcosθx Fy=Fcosθy Fz=Fcosθz

Fx Fy
θx=Arcos θy= Arcos
F F

Fz
θz=Arcos
F

F=√ Fx 2 + Fy2 + Fz2 (2.7)

Los ángulos θx, θy y θz son los ángulos que forma la fuerza con los
semiejes de coordenadas positivos. Los cosenos de estos ángulos,
llamados cosenos directores, deben cumplir la relación:

2 2 2
cos θx+ cos θy+ cos θz=1 (2.8)

2.3 VECTOR UNITARIO

Son todos aquellos vectores cuyo módulo es la unidad. Suelen utilizarse


para indicar una determinada dirección. .[5]

Para el caso de tres dimensiones, los vectores unitarios son los siguientes:

Para el eje de las abscisas: ⃗i ----> ∥ ⃗i ∥=1

Para el eje de las ordenadas: ⃗j ----> > ∥ ⃗j ∥=1

Para el eje de las cotas: ⃗z ----> > ∥⃗z ∥=1

19
Figura 13 representacion del vector unitario

2.4. VECTOR DE POSICIÓN:


Vector de posición: Un vector de posición r se define como un vector fijo que
ubica un punto en el espacio en relación con otro punto. .[3]

Figura 14 descomposicion del vector P

20
Figura 15 generacion del vector (r)

Por ejemplo, si r se extiende desde el origen de coordenadas, O, hasta el


punto P(x, y, z), figura 14, entonces r se puede expresar en forma de vector
cartesiano como:

r=x i+ y j+ z k (2.9)

Observe cómo la suma vectorial de cabeza a cola de las tres componentes


genera el vector r, figura 15. A partir del origen O, se “recorre” x en la
dirección +i, luego y en la dirección +j y finalmente z en la dirección +k para
llegar al punto P(x, y, z).

Figura 16 vector de posición dirigida de A hasta B-

21
Figura 17-descomposicion directa a lo largo de los ejes

En el caso más general, el vector de posición puede estar dirigido desde el punto
A hasta el punto B en el espacio. Este vector también está designado por el
símbolo r. A manera de convención, algunas veces nos referiremos a este vector
con dos subíndices para indicar desde donde y hasta qué punto está dirigido.
Así, r también puede designarse como rAB. Además observe que rA y rB, en la
figura
16 están referenciados con sólo un subíndice puesto que se extienden desde el
origen de coordenadas.
A partir de la figura 16, por la suma vectorial de cabeza a cola y con la regla del
triángulo, se requiere que:

r A + r=r B (2.10)

Al despejar r y expresar rA y rB en forma vectorial cartesiana se obtiene:

x
¿
x A i+ y
(2.11)
¿−(¿ ¿ A j+ z A k )
¿
r=r B – r A =¿

O bien
r=( x B – x A ) i+ ( y B – y A ) j+ ( z B −z A ) k (2.12)

Así, las componentes i, j, k del vector de posición r pueden formarse al tomar


las coordenadas de la cola del vector A (xA, yA, zA) para después restarlas de
las coordenadas correspondientes de la cabeza. B (xB, yB, zB).

22
También podemos formar estas componentes directamente, figura 17 al
comenzar en A y recorrer una distancia de (xB - xA) a lo largo del eje x positivo
(+i), después (yB - yA) a lo largo del eje y positivo (+j) y finalmente (zB - zA) a lo
largo del eje z positivo (+k) para obtener B. En esta sección presentaremos el
concepto de vector de posición. Se mostrará que este vector es importante al
formular un vector de fuerza cartesiano dirigido entre dos puntos cualesquiera
en el espacio.

2.5. VECTOR FUERZA DIRIGIDO A LO LARGO DE UNA LÍNEA:

Con mucha frecuencia, en problemas tridimensionales de estática, la


dirección de una fuerza se especifica por dos puntos a través de los cuales
pasa su línea de acción. Tal situación se muestra en la figura 2-17, donde la
fuerza F está dirigida a lo largo de la cuerda AB. Podemos formular F como
un vector cartesiano al observer que esta fuerza tiene la misma dirección y
sentido que el vector posición r dirigido desde el punto A hasta el punto B
sobre la cuerda. Esta dirección común se especifica mediante el vector
unitario u= r /r . Por lo tanto.[6]

F=F u=F ( rr )=F ( √( xB−xA


(xB−xA) +( yB− yA) +( zB−zA) )
) i+ ( yB− yA ) j+ ( zB−zA ) k
2 2 2
(2.23)

Figura 18 representación simbolica de F

23
Aunque hemos representado F simbólicamente en la figura 18 observe que
tiene unidades de fuerza, a diferencia de r, quemtiene unidades de longitude.

2.6 PRODUCTO CRUZ:

El producto cruz de dos vectores A y B da como resultado el vector C, el


cual se escribe:

A × B=C (2.14)

Y se lee A cruz B es igual a C.

2.6.1 MAGNITUD:
La magnitudes de C se define como el producto de las magnitudes A y
B y el seno del ángulo θ entre sus colas. Así:

C=ABsen θ (2.15)

2.6.2. DIRECCIÓN:
El vector C tiene una dirección perpendicular al plano que contiene a A
y B de tal manera que C se especifica mediante la regla de la mano
derecha; al cerrar los dedos de las manos desde el vector A (cruz) hacia el
vector B, el pulgar señala entonces la dirección de C, como se muestra en
la figura 19.

Dado que se conoce las magnitudes y la dirección de C, podemos decir:

C=A × B=(ABsen θ)u c (2.16)

Donde el escalar AB sen θ define la magnitud de C y el vector unitario u C define la


dirección de C. Los términos de la ecuación (2.16) se ilustran de manera gráfica en
la figura 19

Figura 19 representa la regla de la mano derecha donde al cerrar los dedos de la mano derecha
desde el vector A hacia el vector B el pulgar señala entonces la dirección de C

2.6.3. LEYES DE OPERACIÓN:

24
1. Si el producto cruz se multiplica por un escalar a, obedece la ley
asociativa:

a ( A × B )= ( a A ) × B= A × ( a B ) =( A × B ) a (2.17)

Esta propiedad es fácil de demostrar puesto que la magnitude del


vector resultante (|a| AB sen θ) y su dirección son las mismas en
cada caso.

2. El producto cruz de vectores también obedece la ley distributive


de la suma:

A × ( B+ D )=( A × B)+( A × D) (2.18)

2.6.4 FORMULACIÓN VECTORIAL CARTESIANA:

La ecuación (2.28) puede usarse para encontrar el producto cruz de


cualquier par de vectores unitarios cartesianos. Por ejemplo, para
determinar i x j, la magnitud del vector resultante (i)(j)(sen 90o)=(1)(1)(1) = 1,
y su dirección se determina por la regla de la mano derecha, el vector
resultante señala en la dirección +k: Así, I x j = (1)k. Del mismo modo.

i× j=k i× k=− j i× i=0


j ×k =i j ×i=−k j × j=0
k ×i= j k × j=−i k × k=0 (2.19)

Considere el product cruz de dos vectores generales A y B los cuales se


expresan en forma vectorial cartesiana. Tenemos:

A × B=( Ax i+ Ay j+ Az k )×( Bx i+ By j+Bz k )


¿ AxBx ( i ×i ) + AxBy ( i× j ) + AxBz ( i ×k )
+ AyBx ( j×i)+ AyBy ( j× j)+ AyBz ( j ×k )
+ AzBx (k × i)+ AzBy(k × j)+ AzBz (k × k)
Al realizar las operaciones de productos cruz y combiner términos resulta:

A × B=( AyBz−AzBy ) i−( AxBz− AzBx ) j+ ( AxBy− AyBx ) k (2.20)


Esta ecuación puede escribirse en una forma de determinante mas compacta
como

25
| |
i j k
A × B= Ax Ay Az (2.21)
Bx By Bz
Así para determinar el producto cruz de dos vectores cartesianos A y B
cualesquiera, es necesario desarrollar un determinante cuya primera fila de
elementos consta de los vectores unitarios I, j y k y cuyas segunda y tercera
filas respresenten las componentes x, y y z de los vectores A y B
respectivamente.
NOTA:
Un determinante con tres filas y tres columnas se puede desarrollar si se usan
tres menores, cada uno de los cuales se multiplica por uno de los tres
términos en la primera fila. Hay cuatro elementos en cada menor. Por
ejemplo:

| |
A
C
B
D
Por definición, esta notación determinante representa los términos (A.D-B.C),
lo cual es simplemente el producto de los elementos de la flecha inclinada
hacia abajo y a la derecha (A.D) menos el producto de los dos elementos de
la flecha inclinada hacia abajo y hacia la izquierda (B.D). Para un
determinante de 3 x 3. como el de la ecuación (2.21), los tres menores se
pueden generar de acuerdo con el siguiente esquema:

| |
i j k
AyBz− AzBy
Para el elemento i: Ax Ay Az =
i¿
Bx By Bz

| |
i j k
Para el elemento j: Ax Ay Az = − j( AxBz− AzBx)
Bx By Bz

| |
i j k
Para el elemento k: Ax Ay Az = k ( AxBy− AyBx)
Bx By Bz
Al sumar los resultados y tomar en cuenta de que el elemento j debe incluir el
signo menos se ontiene la forma desarrollada de A x B dada en la ecuación
(2.20)
2.6.5. TEOREMA DE LAPLACE:
Se aplica en el cálculode determinante de tercer orden o más, a partir
de una línea o una columna de matriz. Se representa por la siguiente
formula:

26
f =n
D ( A )=∑ −1f +c afc . D ( A ) fc (2.34)
f =1

Donde:
f: Fila
c: Columna
D(A)fc: Determinante de la submatriz correspondiente

Sea A= [ aij ] i=1, … , n ; j=1,… , n una matriz cuadrada de orden n.


La matriz A, Ai j, es el determinante de la matriz obtenida de A mediante la
eliminación de la línea I y de la columna j. Se llama suma algebraica o co-
factor de aij a −1i + j Aij. que se designa por A ij.

Ejemplo:

[ ]
−2 3 5
Siendo A = −1 8 2 , tenemos, por ejemplo:
2 −2 −2

A1,2 = | |
−1 2
2 −7
=3y A 1,2 = −11 +2 , A1,2 = -3

A3,1 = | |
3 5
8 2
=-34 y A = −13 +1 , A1,2 = -34
3,1

Sea A= [ aij ] i=1, … , n ; j=1,… , n una matriz cuadrade de orden n.


Entonces
n
1. Si f ϵ {1, 2, …, n}, entonces D ( A )=∑ afj A fj (Desarrollo de la
j=1

fila f)
n
2. Si c ϵ {1, 2, …, n}, entonces D ( A )=∑ aic A ic (Desarrollo
j=1

de la columna c)
NOTAS:
1. El Teorema de Laplace establece que se puede obtener el
determinante de una matriz, efectuar la suma del producto de los
elementos de una fila o columna por complement algebraico.
2. Para aplicar el Teorema de Laplace se debe elegir una línea o
columna de la matriz con el mayor número posible de ceros.
3.

2.6.6: CLASIFICACIÓN DE FUERZAS:

Las fuerzas se pueden clasificar según dos grandes epígrafes:

27
1. Fuerzas de contacto, tales como el empuje o la tracción efectuados
por medio mecánicos
2. Fuerzas másicas o de acción a distancia, tales como la atracción
gravitatoria que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos físicos.

Las fuerzas también se pueden clasificar atendiendo a la zona sobre la cual


actúan. Una fuerza aplicada a lo largo de una longitud o sobre una superficie se
dice que es una fuerza distribuida. La distribución puede ser uniforme o no.

2.7. LEYES DE NEWTON

2.7.1 PRIMERA LEY DE NEWTON

Ley de inercia (primera ley de Newton) Consideremos ahora la ley de


inercia, la cual establece que una partícula libre se mueve siempre con
velocidad constante. Esto es, una partícula libre se mueve en línea recta
con una velocidad constante o se encuentra en reposo. Una
consecuencia inmediata de la ley de inercia es que un observador
inercial reconoce que una partícula no es libre cuando observa que la
velocidad de la partícula deja de permanecer constante.[7]

Figura 20 primera ley de newton

2.7.2 SEGUNDA LEY DE NEWTON

Definición de fuerza (Segunda ley de Newton) Desarrollaremos nuestro


concepto de fuerza definiéndolo operacionalmente. La fuerza es una

28
magnitud vectorial, la cual tiene la misma dirección y sentido que la
aceleración.

Podemos entonces resumir todos los experimentos y definiciones en una


ecuación, la ecuación fundamental de la mecánica clásica:

∑ F=m a (2.23)

En esta ecuación sumatoria de fuezas es la suma vectorial de todas las


fuerzas que actúan sobre el cuerpo, m es la masa del cuerpo y a la
aceleración vectorial del mismo. En la mayoría de los casos a estudiar

∑ F=Fneta (2.24)

2.7.3 TERCERA LEY DE NEWTON.

Acción y reacción (La 3ª ley de Newton) afirma que si un cuerpo A


ejerce una fuerza FBA  sobre otro B, llamada acción, entonces B realiza
sobre A otra fuerza igual FAB  y de sentido opuesto, denominada
reacción (3).

Este enunciado podría inducirnos a pensar, erróneamente, que al ser las


fuerzas de acción y reacción iguales, pero opuestas, se anulan
mutuamente. Nada más lejos de la realidad: ya Newton lo advirtió cuando
escribió que las acciones mutuas de dos cuerpos uno sobre el otro se
dirigen siempre hacia las partes contrarias; es decir, las fuerzas están
aplicadas en cuerpos diferentes, ¡nunca se anulan entre sí!

Figura 21 tercera ley de newton

2.8 REACCIÓN

29
Fuerza, igual y opuesta, con que un cuerpo responde a la acción de otro
sobre el.

2.8.1. NORMAL

Por normal se entiende la fuerza con la que una superficie se opone a


un cuerpo que se le sitúa encima. Si no existiera esta fuerza el cuerpo se
“hundiría” en la superficie. Esta es, por tanto, la fuerza de reacción que,
obediente al tercer principio de Newton, la superficie opone al empuje
que el cuerpo, por encontrarse encima, hace sobre ella. Esta fuerza es
siempre normal a la superficie, es decir, perpendicular a esta. Para
calcular su valor hay que ser bastante cuidadoso y hacer un balance de
las fuerzas en los ejes que tomemos, utilizando la normal para
compensar las otras fuerzas de la forma en que sea necesario

2.9 TENSIÓN

 La tensión es el estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas que


lo atraen, se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que es aplicada a
un cuerpo elástico, también es una magnitud física que impulsa
electrones a través de un circuito eléctrico cerrado. [5]
 Por tanto, cada uno de los cuerpos que se encuentren unidos a los
extremos de un cable tenso sufrirán la acción de una fuerza denominada
tensión cuya dirección es idéntica a la del cable y su sentido equivalente
al de la fuerza aplicada en el objeto del otro extremo y que provoca que el
cable se tense.
 Si hay movimiento en las cuerdas, se procede con las suma de las
fuerzas a favor menos la suma de las fuerzas que van en contra.

2.9.1. CARACTERÍSTICAS:

 Las características que posee una tensión son las siguientes:


 Modulo: Depende de la longitud del vector, indica el valor de la
fuerza en Newton
 Sentido: Se indica con la flecha del vector
 Dirección: Es la recta donde se ubica el vector.
 Punto de aplicación o inicio: Es el punto donde se inicia a dibujar el
vector.
2.9.2 TIPOS DE TENSIONES:
 Tensión superficial: Se llama tensión superficial a la fuerza que
actúa por unidad de longitud de una película elástica que se

30
extiende (como la forma una burbuja de jabón, una gota de agua o
un globo hinchado).
 Alternativamente, la tensión superficial, se puede definir como la
proporción de aumento de la energía superficial con el área, y, en
este caso, se medirá en unidades de energía/superficie (joule/ m 2
=N/m) y se suele representar con la letra γ (gamma).
 Tensión eléctrica: La tensión eléctrica también se puede definir
como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico
sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas. Se puede medir con un voltímetro, su unidad de
medida es el voltio. L tensión es independiente del camino recorrido
por la carga y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los
dos punto en el campo eléctrico, que es un campo conservativo.
 Tensión mecánica: La física y la ingeniería hablan de tensión
mecánica para referirse a la fuerza por unidad de área en el entorno
de un punto material sobre la superficie de un cuerpo.
 La tensión mecánica puede expresarse en unidades de fuerza
divididas por unidades de área.

2.10. CONDICIONES PARA EL EQUILIBRIO DE UNA


PARTÍCULA

2.10.1 PRIMERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO

Se dice que una partícula está en equilibrio si permanece en reposo


y en un principio estaba en reposo, o si tiene una velocidad constante y
originalmente estaba en movimiento. sin embargo, más a menudo, el
término “equilibrio estático “se usa para describir un objeto en reposo. para
mantener el equilibrio, es necesario satisfacer la primera ley del
movimiento de Newton, la cual requiere que la fuerza resultante que actúa
sobre una partícula sea igual a cero. Esta condición puede ser establecida
matemáticamente como:[6]

∑F=0 (2.25)

donde:

∑F: vector suma de todas las fuerzas

31
Esta ecuación no solo es condición necesaria para el equilibrio,
también es una condición suficiente. Esto es una consecuencia de la
segunda ley del movimiento de Newton, la cual puede describirse como:

∑F=m.a (2.26)

Como el sistema de fuerza satisface la primera ecuación entonces

m.a=0 (2.27)

y por lo tanto la aceleración de la partícula

a=0 (2.28)

En consecuencia, la partícula se mueve con velocidad constante o


permanece en reposo.

2.10.2 SEGUNDA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO O CONDICIÓN DE


EQUILIBRIO TOTAL:

Si un cuerpo se encuentra en equilibrio bajo la acción de fuerzas no


concurrentes, entonces la resultante de estas fuerzas y el momento total, o
la sumatoria de momentos, es igual a cero.

Σ τ=0 ⇒ τ 1+ τ 2+ …+τ r n=0 (2.28)

Σ Fx=0, Σ Fy=0, Σ τ O=0

 La primera ecuación asegura el equilibrio, (el cuerpo no acelera


rectilíneamente).

 La segunda ecuación asegura el equilibrio rotacional, (el cuerpo no rota).

Las tres ecuaciones deben cumplirse simultáneamente para asegurar el


equilibrio total del cuerpo.

2.10.3. SISTEMA DE FUERZAS TRIDIMENCIONALES

En el caso de un sistema de fuerza tridimensional, podemos descomponer las


fuerzas en sus respectivas componentes i,j,k de manera que :[3]

∑Fxi+∑Fyj+∑Fzk=0

Para satisfacer esta ecuación requerimos:

∑Fx=0

32
∑Fy=0

∑Fz=0

Estas tres ecuaciones establecen que la suma algebraica de las componentes


de todas las fuerzas que actúan sobre la partícula a lo largo de cada uno de
los ejes coordenados debe ser igual a cero. Si las utilizamos, podremos
resolver un máximo de tres incógnitas que por lo común se representan como
ángulos o magnitudes de fuerzas los cuales se muestran en el diagrama de
cuero libre.

2.10.4. PROCEDIMIENTO PARA EL ANALISIS DE FUERZAS


TRIDIMENSIONALES

Diagrama de cuerpo libre

 Establezca los ejes x,y,z en cualquier orientación adecuada


 Marque todas las magnitudes y direcciones de las fuerzas conocidas y
desconocidas sobre el diagrama
 El sentido de una fuerza que tenga magnitud desconocida puede
suponerse

Ecuaciones de equilibrio

 Use las ecuaciones escalares de equilibrio


∑Fx=0
∑Fy=0
∑Fz=0
 Si la geometría tridimensional le parece difícil, entonces exprese
primero cada fuerza como un vector cartesiano en el diagrama de
cuerpo libre, sustituya esos vectores en ∑F=0 y después iguale a cero
las componentes i,j,k
 Si la solución para una fuerza da un resultado negativo, esto indica
que el sentido de la fuerza es el inverso del mostrado en el diagrama
de cuerpo libre.

2.11. DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE:

 Para aplicar la ecuación de equilibrio debemos tomar en cuenta todas las

fuerzas conocidas y desconocidas ( ∑F )que actúan sobre la

33
partícula .la mejor manera de hacer esto es pensar en la partícula como
aislada y libre de su entorno. un dibujo que muestra la partícula junto con
todas las fuerzas que actúan sobre ella se denomina diagrama de cuerpo
libre (DCL).[3]
 Antes de presentar un procedimiento formal de cómo trazar un diagrama
de cuerpo libre, primero consideraremos dos tipos de conexiones que se
encuentran con frecuencia en problemas de equilibrio de partículas.

2.11.1. PROCEDIMIENTO PARA TRAZAR UN DIAGRAMA DE CUERPO


LIBRE:

Para aplicar las ecuaciones de equilibrio, debemos tomar en cuenta


todas las fuerzas que actúan sobre una partícula, ‘por tal motivo no se
debe exagerar en enfatizar la importancia de trazar primero un diagrama
de cuerpo libre. Para construir un diagrama de cuerpo libre, se requiere
llevar a cabo los tres pasos siguientes:

2.11.1.1. Trace un perfil delineado:

Imagine que la partícula está aislada o liberada de su entorno


al trazar su perfil delineado

2.11.1.2. Muestre todas las fuerzas:

Indique sobre este bosquejo todas las fuerzas que actúan sobre
la partícula. estas pueden ser fuerzas activas, que tienden a poner la
partícula en movimiento, o fuerzas reactivas, que son el resultado de las
restricciones o soportes que tienden a evitar el movimiento. Para tomar
en cuenta todas etas fuerzas, puede resultar útil trazar los límites de la
partícula, y señalar con cuidado cada fuerza que actúa sobre ella.

2.11.1.3. Identifica una de las fuerzas

Las fuerzas que son conocidas deben ser marcadas con sus
propias magnitudes y direcciones. Para representar las magnitudes y
direcciones de las fuerzas desconocidas se usan letras.
Veamos algunos ejemplos:

34
Figura 22 este DCL muestra que hay tres fuerzas actuando sobre el sistema se debe
saber la fuerza normal, la fuerza de reacción y la fuerza de gravedad para que la barra
se mantenga en equilibrio

Figura 23 este DCL muestra 5 fuerzas actuando sobre el sistema se debe saber las
tres fuerzas normales (N1, N2, N3) y la fuerza de gravedad para que el bloque se
mantenga en equilibrio

Figura 24 este DCL muestra tres fuerzas actuando sobre el sistema se debe saber la
2.12 MOMENTO
fuerza norma 1 (N1), la fuerza normal 2 (N2) y la fuerza de gravedad para que el
cuerpo se mantenga en equilibrio
Un momento no es equivalente a una fuerza en ningún caso. Los efectos
que producen son diferentes. El momento solo produce giro mientras que la
fuerza puede producir giro y desplazamiento.

Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo, esta introducira una tendencia a que
el cuerpo gire alrededpr de un punto que no está en la linea de accion de fuerza
esta tendencia a girarse conoce en ocaciones como par de torsion, pero con
mayor frecuencia se denomina el momento de una fuerza o simplemente el
momento.

El momento de una fuerza crea la tendencia de un cuerpo a girar con respecto


a un eje que pasa por un punto especifico 0.

Al actuar sobre un cuerpo, una fuerza no solamente produce efectos de


desplazamiento lineal sino también de giro o rotacional. Este efecto de giro se

35
denomina momento de la fuerza y su magnitud varía con el punto respecto al
cual se esté considerando el giro.

2.12.1 MOMENTO DE UNA FUERZA, FORMULACIÓN


ESCALAR

Cuando una fuerza se aplica a un cuerpo, ésta producirá una


tendencia a que el cuerpo gire alrededor de un punto que no está en la
línea de acción de la fuerza. Esta tendencia a girar se conoce en
ocasiones como par de torsión, pero con mayor frecuencia se denomina el
momento de una fuerza o simplemente el momento. Por ejemplo,
considere una llave de torsión que se usa para desenroscar el perno de la
figura 25.
Si se aplica una fuerza al maneral de la llave ésta tenderá a girar el perno
alrededor del punto O (o el eje z). La magnitud del momento es
directamente proporcional a la magnitud de F y a la distancia perpendicular
o brazo de momento d. Cuanto más grande sea la fuerza o más grande
sea el brazo de momento, mayor será el momento o el efecto de giro.
Observe que si se aplica la fuerza F a un ángulo Ɵ = 90°, figura 26,
entonces será más difícil girar el perno puesto que el brazo de momento d
´=d senƟ será menor que d. Si se aplica F a lo largo de la llave, figura 27,
su brazo de momento será igual a cero puesto que la línea de acción de F
intersecará el punto O (el eje z). En consecuencia, el momento de F
respecto de O también es cero y no puede ocurrir el giro.

Figura 25 usando la llave de torsión para desenroscar

36
Figura 26 se aplica una fuerza F al Angulo de 90°

Figura 27 se aplica una fuerza F a lo largo de una llave

Ahora podemos generalizar el análisis anterior y considerar la fuerza F y el


punto O que se encuentran en un plano sombreado como se muestra en la
figura 26. El momento MO con respecto al punto O, o con respecto a un eje
que pase por O y sea perpendicular al plano, es una cantidad vectorial
puesto que tiene magnitud y dirección específicas.

2.12.2 MAGNITUD

M O=Fd (2.29)
Donde d es el brazo de momento o distancia perpendicular desde el
eje en el punto O hasta la línea de acción de la fuerza. Las unidades de la
magnitud del momento son el producto de la fuerza multiplicada por la
distancia, es decir, N.m o lb.pie.

2.12.3 DIRECCIÓN

La dirección de MO está definida por su eje de momento, el cual es


perpendicular al plano que contiene la fuerza F, y por su brazo de
momento d. Para establecer el sentido de dirección de MO se utiliza la regla
de la mano derecha. De acuerdo con esta regla, el curveo natural de los

37
dedos de la mano derecha cuando éstos se doblan sobre la palma
representa la tendencia para la rotación causada por el momento. Cuando
se realiza esta acción, el pulgar de la mano derecha dará el sentido de la
dirección de MO, figura 28. Observe que, en tres dimensiones, el vector de
momento se ilustra mediante una flecha curva alrededor de una flecha. En
dos dimensiones, este vector se representa sólo con la flecha curva como
en la figura 29. Como en este caso el momento tenderá a causar una
rotación en sentido contrario al de las manecillas del reloj, el vector de
momento se dirige en realidad hacia fuera de la página.

Figura 28 el vector momento en tres dimensiones

Figura 29 el vector momento en dos dimensiones

2.12.4 MOMENTO RESULTANTE


Para problemas bidimensionales, donde todas las fuerzas se
encuentran en el plano x-y, figura 30, el momento resultante (MR)o con
respecto al punto O (el eje z) puede determinarse al encontrar la suma
algebraica de los momentos causados por todas las fuerzas en el sistema.
Como convención consideraremos de manera general los momentos
positivos como en sentido contrario al de las manecillas del reloj por estar

38
dirigidos a lo largo del eje positivo z (fuera de la página). Los momentos en
el sentido de las manecillas del reloj serán negativos. Al hacer esto, el
sentido de dirección de cada momento puede representarse mediante un
signo de más o de menos.
Por lo tanto, si se utiliza esta convención de signos, el momento resultante
en la figura 30es
+ (MR)o = ∑ Fd (2.30)
(MR)o = F1d1 - F2d2 + F3d3 (2.31)

Si el resultado numérico de esta suma es un escalar positivo, (MR)o será un


momento en sentido contrario al de las manecillas del reloj ; y si el resultado es
negativo, (MR)o será un momento en el sentido de las manecillas del reloj.

Figura 30 se utiliza para la convección de signos

2.12.5 MOMENTO DE UNA FUERZA, FORMULACIÓN


VECTORIAL

El momento de una fuerza F con respecto al punto O, o realmente


con respecto al eje del momento que pasa por O y es perpendicular al
plano que contiene a O y a F, figura31, puede expresarse por el producto
cruz vectorial, a saber,

M o=r x F (2.32)

Aquí r representa un vector de posición trazado desde O hasta cualquier


punto que se encuentre sobre la línea de acción de F. Ahora mostraremos

39
que en realidad el momento Mo, al ser determinado por este producto cruz,
tiene la magnitud y la dirección adecuadas.
2.12.6 MAGNITUD

La magnitud del producto cruz se define con la ecuación (2.32)


como Mo = rF senƟ, donde el ángulo Ɵ se mide entre las colas de r y F.
Para establecer este ángulo, se debe tratar a r como un vector deslizante,
de manera que Ɵ se pueda construir correctamente; figura 31. Como el
brazo de momento d = r senƟ, entonces Mo = rF sen Ɵ = F(r sen) = Fd lo
que concuerda con la ecuación (2.32).

Figura 31 aplicando la regla de la mano derecha

2.12.7 DIRECCIÓN
La dirección y el sentido de Mo en la ecuación (2.27) están
determinados mediante la regla de la mano derecha, tal como se aplica
ésta al producto cruz. Así, al deslizar r a la posición de la línea discontinua
y cerrar los dedos de la mano derecha de r hacia F, “r cruz F”, el pulgar
está dirigido hacia arriba o perpendicularmente al plano que contiene a r y
a F, esto es, en la misma dirección que Mo, el momento de la fuerza
respecto al punto O, figura 31. Observe que el “curveo” de los dedos como
el curveo alrededor del vector momento, indica el sentido de rotación
causado por la fuerza. Como el producto cruz no obedece la ley
conmutativa, es importante conservar el orden de r x F para producir el
sentido correcto de la dirección para Mo.
2.12.8 PRINCIPIO DE TRANSMISIBILIDAD

40
A menudo, la operación del producto cruz se usa en tres
dimensiones porque no se requiere la distancia perpendicular o el brazo
de momento desde el punto O hasta la línea de acción de la fuerza. En
otras palabras, podemos usar cualquier vector de posición r medido
desde el punto O hasta cualquier punto sobre la línea de acción de la
fuerza F, figura32. Así,
M 0 = r1 x F = r2 x F = r3 x F (2.33)
Como F se puede aplicar en cualquier punto a lo largo de su línea de
acción y aún así crear el mismo momento con respecto al punto O,
entonces F puede considerarse un vector deslizante. Esta propiedad se
llama principio de transmisibilidad de una fuerza.

Figura 32 aplicando vectores de posición

4
2.12.9 FORMULACIÓN VECTORIAL CARTESIANA
Si establecemos ejes coordenados x, y, z, el vector posición r y la
fuerza F pueden expresarse como vectores cartesianos, (figura33).Al
aplicar la ecuación tenemos

| |
i j k

M O=r × F= r x ry rz (2.34)
FX FY FZ
Donde:
rx, ry, rz representan las componentes x, y, z del vector de posición trazado
desde el punto O hasta cualquier punto sobre la línea de acción de la
fuerza
Fx, Fy, Fz representan las componentes x, y, z del vector fuerza
Si se desarrolla el determinante, tenemos

41
MO = (ryFz - rzFy)i – (rxFz – rzFx)j + (rxFy – ryFx)k (2.35)
El significado físico de esas tres componentes de momento resulta
evidente al estudiar la figura 34.
Por ejemplo, la componente i de MO puede determinarse a partir de los
momentos de Fx, Fy y Fz con respecto al eje x. La componente Fx no
genera un momento o tendencia a girar con respecto al eje x puesto que

esta fuerza es paralela al eje x. La línea de acción de Fy pasa por el punto


B y entonces la magnitud del momento de Fy con respecto al punto A sobre
el eje x es rzFy. Por la regla de la mano derecha, esta componente actúa en
la dirección i negativa. De igual forma, Fz pasa por el punto C y por lo tanto
aporta una componente de momento de ryFzi con respecto al eje. Así, (MO)x
= (ryFz _ rzFy )como se muestra en la ecuación (2.35). Como ejercicio,
establezca las componentes j y k de MO de esta manera y demuestre que
en realidad la forma desarrollada del determinante, ecuación (2.35),
representa el momento de la fuerza respecto del punto O. Una vez
determinada MO observe que siempre será perpendicular al plano
sombreado en azul que contiene los vectores r y F, figura 33
Figura 33 el momento será perpendicular al plano sombreado en azul

Figura 34 el significado de las tres componentes de momento es evidente

42
2.12.10 MOMENTO RESULTANTE DE UN SISTEMA DE
FUERZAS

Si un sistema de fuerzas actúa sobre un cuerpo, figura 35, el


momento resultante de las fuerzas respecto al punto O puede ser
determinado mediante la adición del momento de cada fuerza. Esta
resultante se puede escribir simbólicamente como
M R =∑ ( r × F )
o
(2.36)

Figura 35 sistemas de fuerzas que actua sobre un cuerpo

2.12.11. PRINCIPIO DE MOMENTOS


Un concepto que se usa a menudo en mecánica es el principio de
momentos, al cual también se le llama a veces teorema de Varignon
puesto que originalmente lo desarrolló el matemático francés Varignon
(1654-1722). El principio establece que el momento de una fuerza con
respecto a un punto es igual a la suma de los momentos de las
componentes de la fuerza con respecto al punto. Este teorema puede
probarse fácilmente por el producto cruz, puesto que dicho producto
obedece la ley distributiva. Por ejemplo, considere los momentos de la
fuerza F y dos de sus componentes respecto del punto O, figura 36

43
Figura 36 momentos de la fuerza F y dos de sus componentes respecto del punto 0

Como F = F1 + F2, tenemos

MO = r x F = r x (F1 + F2) = r x F1 + r x F2 (2.37)

Para problemas en dos dimensiones, figura 37, podemos usar el principio


de momentos para descomponer la fuerza en sus componentes
rectangulares y después determinar el momento con un análisis escalar.

Figura 37 descomposicion de la fuerza en sus componentes rectangulares

Así,
MO = Fxy + Fyx (2.38)
Por lo general, este método es más sencillo que determinar el mismo
momento con MO = Fd.
PUNTOS IMPORTANTESs importantes
• El momento de una fuerza crea la tendencia de un cuerpo a girar con
respecto a un eje que pasa por un punto específico O.
• Mediante la regla de la mano derecha, el sentido de rotación está
indicado por la flexión de los dedos y el pulgar se dirige a lo largo del eje
de momento, o línea de acción del momento.

44
• La magnitud del momento se determina mediante Mo = Fd, donde d se
denomina brazo de momento y representa la distancia perpendicular
más corta desde el punto O hasta la línea de acción de la fuerza.
• En tres dimensiones, se usa el producto cruz para determinar el
momento, es decir, Mo = r x F. Recuerde que r está dirigido desde el
punto O hacia cualquier punto sobre la línea de acción de F.
• El principio de momentos establece que el momento de una fuerza con
respecto a un punto es igual a la suma de los momentos de las
componentes de la fuerza con respecto al punto. Éste es un método
muy conveniente para usarlo en dos dimensiones.

2.12.12 MOMENTO DE UNA FUERZA CON RESPECTO A


UN EJE ESPECÍFICO

En ocasiones debe determinarse el momento producido por una


fuerza con respecto a un eje específico. Por ejemplo, suponga que hay que
aflojar la tuerca del punto O de la llanta de automóvil que se muestra en la
figura38. La fuerza aplicada a la llave producirá una tendencia a que ésta y
la tuerca giren en torno al eje de momento que pasa por O; sin embargo, la
tuerca sólo puede girar alrededor del eje y. Por lo tanto, para determinar el
efecto de giro, sólo se necesita la componente y del momento, y el
momento total producido no es importante.
Para determinar esta componente, podemos usar un análisis escalar o
vectorial.
Análisis escalar.
Para usar un análisis escalar en el caso de la tuerca de la figura 38 el
brazo de momento o distancia perpendicular desde el eje hasta la línea de
acción de la fuerza es dy = d cos Ɵ.
Así, el momento de F respecto al eje y es My = F dy = F(d cos Ɵ). De
acuerdo con la regla de la mano derecha, My está dirigido a lo largo Del eje
y positivo como se muestra en la figura. En general, para cualquier eje a, el
momento es

M a=F d a (2.39)
4

45
Figura 38 análisis escalar en la tuerca

2.12.13 ANÁLISIS VECTORIAL


Para encontrar el momento de la fuerza F en la figura 39 con
respecto al eje y por medio de un análisis vectorial, primero debemos
determinar el momento de la fuerza con respecto a cualquier punto O
sobre el eje y, y aplicar la ecuación MO = r x F. La componente My a lo
largo del eje y es la proyección de MO sobre el eje y. Ésta puede
encontrarse usando el producto punto de manera que My = j.MO = j.(r x F),
donde j es el vector unitario para el eje y.
Este método puede generalizarse considerando que ua es el vector unitario que
especifica la dirección del eje a mostrada en la figura 40.

Figura 40 el vector unitario específica la dirección del eje

Después, el momento de F con respecto al eje es Ma = ua.(r x F).


Esta combinación se denomina triple producto escalar. Si los vectores se
escriben en su forma cartesiana, tenemos

46
| |
i j k
M a=[ u a i+ua j+ua k ] ∙ r x
x y z
ry rz (2.40)
FX FY FZ
Este resultado también se puede escribir en la forma de un determinante,
con lo que es más fácil memorizarlo.

| |
u a ua u a
x y z

M a=u a . ( r × F )= r x r y r z (2.41)
Fx F y Fz

Donde
uax, uay, uaz representan las componentes x, y, z del vector unitario que
define la dirección del eje a
rx, ry, rz representan las componentes x, y, z del vector de posición trazado
desde cualquier punto O sobre el eje a hacia cualquier punto A sobre la
línea de acción de la fuerza
Fx, Fy, Fz representan las componentes x, y, z del vector fuerza
Cuando Ma sea evaluado con la ecuación (2.41), generará un escalar
positivo o negativo. El signo de este escalar indica el sentido de dirección
de Ma a lo largo del eje a. Si es positivo, entonces Ma tendrá el mismo
sentido que ua, mientras que si es negativo Ma actuará en sentido opuesto
a ua.

Una vez determinado Ma, podemos expresar Ma como un vector cartesiano,


a saber,
Ma = Maua (2.42)

2.13 TORQUE DE UNA FUERZA.


Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, el
cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. La
propiedad de la fuerza para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud
física que llamamos torque o momento de la fuerza. Se prefiere usar el nombre
torque y no momento, porque este último se emplea para referirnos al momento
lineal, al momento angular o al momento de inercia, que son todas magnitudes
físicas diferentes para las cuales se usa el mismo término.[9]

47
Analizaremos cualitativamente el efecto de rotación que una fuerza puede
producir sobre un cuerpo rígido. Consideremos como cuerpo rígido a una regla
fija en un punto O ubicado en un extremo de la regla, como se muestra en la
figura 41 sobre el cual pueda tener una rotación, y describamos el efecto que
alguna fuerza de la misma magnitud actuando en distintos puntos, produce
sobre la regla fija en O. La fuerza F1 aplicada en el punto a produce en torno a
O una rotación en sentido anti horario, la fuerza F2 aplicada en el punto b
produce una rotación horaria y con mayor rapidez de rotación que en a, la
fuerza F3 aplicada en b, pero en la dirección de la línea de acción que pasa por
O, no produce rotación (se puede decir que F3 ‘empuja’ a la regla sobre O, pero
no la mueve), F4 que actúa inclinada en el punto b produce una rotación
horaria, pero con menor rapidez de rotación que la que produce F2; F5 y F6
aplicadas perpendiculares a la regla, saliendo y entrando en el plano de la
figura respectivamente, no producen rotación. Por lo tanto existe una cantidad
que produce la rotación del cuerpo rígido relacionada con la fuerza, que es lo
que definimos como el torque de la fuerza.

Figura 41: Representa la acción de fuerzas sobre un cuerpo

Se define el torque τ de una fuerza F que actúa sobre algún punto del cuerpo
rígido, en una posición r respecto de cualquier origen O, por el que puede
pasar un eje sobre el cual se produce la rotación del cuerpo rígido, al producto
vectorial entre la posición r y la fuerza aplicada F, por la siguiente expresión:

τ =r × F (2.43)

El torque es una magnitud vectorial, si α es el ángulo entre r y F, su valor


numérico, por definición del producto vectorial, es:

τ =r ( F senα ) (2.44)

48
Su dirección es siempre perpendicular al plano de los vectores r y F, cuyo
diagrama vectorial se muestra en la figura 42 su sentido está dado por la regla
del producto vectorial, la regla del sentido de avance del tornillo o la regla de la
mano derecha. En la regla de la mano derecha los cuatro dedos de la mano
derecha apuntan a lo largo de r y luego se giran hacia F a través del ángulo
α, la dirección del pulgar derecho estirado da la dirección del torque y en general
de cualquier producto vectorial.

figura 42: Representa el diagrama vectorial, según la regla de la mano


derecha

Por convención se considera el torque positivo (negativo) si la rotación que


produciría la fuerza es en sentido anti horario (horario); esto se ilustra en la
figura 43. La unidad de medida del torque en el SI es el Nm (igual que para
trabajo, pero no se llama joule).

Figura 43: Representa el valor del torque respecto al sentido de rotación de


las fuerzas.

El torque de una fuerza depende de la magnitud y dirección de F y de su punto


de aplicación respecto a un origen O. Si la fuerza F pasa por O r = 0 y el
torque es cero. Si α = 0 o 180º, es decir, F está sobre la línea de acción de r ,
Fsenα = 0 y el torque es cero. Fsenα es la componente de F perpendicular a
r , sólo esta componente realiza torque, y se le puede llamar F⊥. De la figura

49
43 también se ve que r ⊥= r senα es la distancia perpendicular desde el
eje de rotación a la línea de acción de la fuerza, a r ⊥ se le llama brazo de
palanca de F. Entonces, la magnitud del torque se puede escribir como:

τ =r ( F sena )=F ( r sena ) =rF ⊥=r ⊥ F (2.45)

Ejemplo:

Calcular el torque respecto al origen, producido por una fuerza F = (4i - 5j) N,
que se aplica a un objeto en la posición r = (2i + j) m.

Solución:

Aplicando la definición de producto vectorial, se obtiene:

| || |
i j k i j k
τ =r × F= x y z =2 1 0
Fx Fy Fz 4 −5 0

τ =0 i−0 j−14 k (Nm)

III. MÉTODOS Y MATERIALES

3.1 MÉTODO:

El método que se empleó para el presente informe de laboratorio es el


método experimental.

3.2 MATERIALES Y REACTIVOS:

 Soga de nailon de 40m de longitud 7mm de espesor


 Wincha de 5m
 Cono de pabilo
 3 estacas de fierro de 1.5 y 3/4 de grosor
 Escalera
 Plomada
 Escuadra de 30° y 60°

3.3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

50
 Tener listo los materiales.
 Observar el grafico que nos brindó el ingeniero para realizar la
experimentación.
 Determinar el origen de referencia (árbol) en un lugar adecuado.
 Procedemos a clavar las estacas tomando como punto de
referencia (árbol).
 Subir al árbol apoyándonos con la escalera para tener un mejor
soporte.
 Amarrar la soga y unir con las estacas.
 Por ultimo medir las coordenadas desde el punto de referencia
dado.

3.4. CÁLCULOS:

51
Tensión N°1 (tensión desconocida)

Se tienen los puntos B, G de la cabeza y el vector de posición de la tensión


respectivamente:

G=(110;-115;55)cm

B=(0;0;290)cm

Convirtiendo las unidades (de cm a m)

G=(1.10;-1.15;0.55) m

B=(0;0;2.9)m

Hallando la T1


T 1 =T 1 ×⃗
UT 1

52

U T =⃗
U BG
1

Calculando de ⃗
BG


BG = ⃗
G - ⃗
B


BG =(1.10;-1.15;0,55)-(0;0;2.9)


BG =(1.10 ⃗i -1.15 ⃗j -2.35 ⃗k )m

Calculando la expresión vectorial de la tensión N° 1 ( ⃗


T1 ¿


(1.10 i−1.15 ⃗j−2.35 ⃗k )

U BG =
√(1.10)2 +(−1.15)2 +(−2.35)2
⃗ (1.10 ⃗i−1.15 ⃗j−2.35 k⃗ )
U BG =
2.84

⃗ ⃗
U BG =(0.39 i−0.40 ⃗j−0.83 k⃗ )

⃗ ⃗
T 1 =T 1 (0.39 i−0.40 ⃗j−0.83 ⃗k )

Calculando el momento respecto al punto A

⃗ r1 x ⃗
M1 = ⃗ T1

⃗ ⃗
M 1 = (0 ⃗i + 0 ⃗j +2.9 ⃗k ) x T 1 (0.39 i−0.40 ⃗j−0.83 k⃗ )¿

[ ]
⃗i ⃗j ⃗k
0 0 2.9 =
0.39T 1 −0.40 T 1 −0.83 T 1

(−1)1+1
[ 0 2.9
−0.40 T 1 −0.83 T 1 ]
i⃗ +(−1)1+2
[
0 2.9
0.39 T 1 −0.83 T 1 ]
⃗j+¿ ( −11 +3 )

[ 0 0
0.39T 1 −0.40 T 1
k⃗
]

M1 =

[ ( 0 ) (−0.83 T 1 ) −(−0.40 T 1)(2.9)] ⃗i−[ ( 0 ) (−0.83 T 1 ) −(0.39 T 1)(2.9)] ⃗j+ [ ( 0 ) (−0.40 T 1) −( 0.39T 1)(0)] ⃗k
⃗ 1.16 ⃗i + ¿
M1 = 1.13 ⃗j−0 ⃗k ¿ Nm
T 1¿

53
M 1 ∥=√ (1.16 ) + ( 1.13 ) + ( 0 ) =1.62 T 1 Nm
2 2 2
∥⃗

Tensión N°2(tensión desconocida)

Se tienen los puntos B, F de la cabeza y el vector de posición de la tensión


respectivamente:

F=( 153 ;137 ; 60 ) cm

B=( 0 ; 0 ; 290 ) cm

Convirtiendo las unidades (de cm a m)

F=( 1.53 ;1.37 ; 0.60 ) m

B=(0 ; 0 ; 2.9) m

Calculando de ⃗
BF


BF = ⃗
F - ⃗
B


BF = ( 1.53 ;1.37 ; 0.60 ) -(0;0;2.9)


BF = (1.53 ⃗i +1.37 ⃗j ;-2.3 ⃗k )m

Hallando la ⃗
T2


T 2 =T 2 × ⃗
UT2


U T =⃗
U BF
2

Calculando la expresión vectorial de la tensión N° 2 ( ⃗


T2 ¿

54
⃗ (1.53 i⃗ +1.37 ⃗j−2.3 ⃗k)
U BF =
√(1.53)2+(1.37)2+(−2.3)2
⃗ 1.37 ⃗j−2.3 k⃗ )
(1.53 i+

U BF =
3.08


U BF =¿ (0,49 ⃗i+ 0,44 ⃗j−0,74 ⃗k )

⃗ ⃗
T 2 =T 2 (0,49 i+0,44 ⃗j−0,74 ⃗k)

Calculando el momento respecto al punto A

⃗ r2 x ⃗
M2 = ⃗ T2

⃗ ⃗
M 2 = ( 0 ⃗i + 0 ⃗j+2.9 ⃗k ) x T 2 (0.49 i+0.44 ⃗j−0.74 ⃗k)

[ ]
⃗i ⃗j ⃗k
0 0 2.9 =
0.49T 2 0.44 T 2 −0.74 T 2

(−1)1+1
[ 0 2.9
0.44 T 2 −0.74 T 2 ]
i⃗ +(−1)1+2 0
[
2.9
0.49 T 2 −0.74 T 2 ]
⃗j+¿ (

−1
¿ ¿1+3
[ 0 0
0.49 T 2 0.44 T 2
⃗k
]

M2 =

[ ( 0 ) (−0.74 T 2 )−(0.44 T 2)(2.9)] ⃗i−[ ( 0 ) (−0.74 T 2 )−(0.49 T 2 )(2.9)] ⃗j+ [ ( 0 ) ( 0.44 T 2 )−(0.49 T 2 )(0)] ⃗k

M 2 = T 2 (−1.28 i⃗ +1.42 ⃗j+0 ⃗k ) ¿ Nm

M 2 ∥=√ (−1.28 ) + ( 1.42 ) + ( 0 ) =1.91T 2 Nm


2 2 2
∥⃗

Tensión N°3 (tensión conocida)


C

55
Se tienen los puntos C, E de la cabeza y el vector de posición de la Tensión
respectivamente:

E= (−240 ; 350 ; 68 ) cm

C=( 0; 0 ; 383)cm
Convirtiendo las unidades (de cm a m)


E=(−2.40 ; 3.50; 0.68) m

C =¿ ( 0 ; 0 ; 3.83 ) m
⃗r 3= ⃗ ⃗
E =(−2.40 i+3.50 ⃗j+0.68 ⃗k )m

Calculando ⃗
CE :

CE= ⃗
E −⃗
C

CE=(−2.40 ; 3.50; 0.68 )−( 0 ; 0 ; 3.83 )

CE=(−2.40 i⃗ ; 3.50 ⃗j;−3.15 k )m
Calculando la expresión vectorial de la tensión N° 3 ( ⃗
T3 ¿

T 3 =T 3 (⃗
uT )
3

uT =⃗
⃗ 3
u EC

masa=0.340 kg

gravedad=9.81 m/s 2
T 3 =mg

T 3 =T 3 (⃗
uT )
3


T 3 =m ( g )( ⃗
TF )
3

⃗ (−2.40 ⃗i + 3.50 ⃗j±3.15 k )


T 3 =( 0.340 ) ( 9.81 ) [ ]
√ (−2.40 )2 +( 3.50 )2 +(−3.15 )2

T 3 =( 0.340 ) ( 9,81 ) (−0.45 i⃗ +0.66 ⃗j −0.59 ⃗k )

T 3 =( 3.34 ) (−0,45 i⃗ +0.66−0.59 ⃗k )

T 3 =(−1.51 i⃗ +2.21 ⃗j−1.98 ⃗k ) N

Y para obtener la ⃗
F3 en forma escalar, calculamos su módulo

T 3 =√ (−1.51 ) + ( 2.21 ) + (−1.98 ) =3.33 N


2 2 2

56
Calculando el momento respecto al punto A
⃗ r3 x ⃗
M3 = ⃗ T3
⃗ ⃗ 0 ⃗j+3.83 ⃗k ) x (−1.51 i⃗ +2.20 ⃗j−1.98 k⃗ )
M 3 = (0 i+

[ i⃗
]
⃗j ⃗k
0 0 3.83 =
−1.51 2.21 −1.98

(−1)1+1 [
0 3.83
2.21 −1.98 ] ⃗i +(−1)1 +2
[ 0
]
3.83 ⃗j +¿
−1.51 −1.98
(

−1
¿ ¿1+3 [ 0 0 k⃗
−1.51 2.21 ]

M3 =
[ ( 0 ) (−1.98 )−( 2.21)(3.83)] i⃗ −[ ( 0 ) (−1.98 )−(−1.51)(3.83) ] ⃗j + [ ( 0 )( 2.21 ) −(−1.51)( 0)] k⃗

M 3 = −8.46 i
⃗ −5.78 ⃗j+0 ⃗k ¿ Nm .
¿

M 3 ∥=√ (−8.46 ) + (−5.78 ) + ( 0 ) =10.24 Nm


2 2 2
∥⃗

Tensión N°4( ⃗
F )
D

D=(0,0,6.63)
F=(-400,0,0)
⃗ r4 x ⃗
M4 = ⃗ T4


M 4 = ( 0 ⃗i + 0 ⃗j+6.63 ⃗k ) x (−400 ⃗i+ 0 ⃗j+0 ⃗k )

[ ]
i⃗ ⃗j ⃗k
0 0 6.63 =
−400 0 0

57
−1
(−1) 1+1
[ 0 0 ]
0 6.63 i⃗ +(−1)1 +2 0
−400 0 [
6.63 ⃗j+ ¿
(]¿ ¿1+3 [ 0 0 k⃗
−400 0 ]

M 4 = [ ( 0 ) ( 0 )−(0)(6.63) ] ⃗i −[ ( 0 ) (0)−(−400)(6.63) ] ⃗j+ [ ( 0 ) ( 0 )−(−400)(0) ] ⃗k


M 4 = ( 0 ⃗i −2652 ⃗j+0 ⃗k ) Nm

M 4 ∥= √( 0 ) + (−2652 ) + ( 0 ) =2652 Nm
2 2 2
∥⃗

MOMENTOS:
Por condición de equilibrio:

∑ ⃗
M R =0

M T +⃗
MT + ⃗
M T +⃗
M T =0
1 2 3 4

1.16 i⃗ +¿
1.13 ⃗j+0 k⃗ )
M T =T 1 ( 0.39 i −0.40 j−0.83 ⃗k ) x ( 0 i⃗ +0 ⃗j+2.9 ⃗k )=T 1 ¿

1
⃗ ⃗


M T =T 2 ( 0,49 i⃗ +0,44 ⃗j−0,74 ⃗k ) x ( 0 ⃗i + 0 ⃗j+2.9 ⃗k )=T 2 (−1.28 i⃗ + 1.42 ⃗j+ 0 ⃗k )
2


M T =(−1.51 ⃗i +2.21 ⃗j −1.98 ⃗k ) x (0 i⃗ +0 ⃗j+3.83 k⃗ ) = −8.46 i
⃗ −5.78 ⃗j+ 0 ⃗k ¿
3
¿

T F =( 0 ⃗i + 0 ⃗j +6.63 ⃗k ) x (−400 i⃗ +0 ⃗j+0 k⃗ )=( 0 i⃗ −2652 ⃗j+0 ⃗k )

SUMATORIA DE MOMENTOS EN EL EJE X ( ⃗i ¿

∑ ⃗i =¿ 1.16 ⃗
T 1 −¿ 1.28 ⃗
T 2 +¿ ( −8.46 ¿+0=0

∑ ⃗i =¿ 1.16 ⃗
T 1 −¿ 1.28 ⃗
T 2 =8.46

SUMATORIA DE MOMENTOS EN EL EJE Y ( ⃗j ¿

∑ ⃗j=¿ 1.13 ⃗
T 1 +1.42 ⃗
T 2 + (−5.78 ) + (−2652 )=0

∑ ⃗j=¿ 1.13 ⃗
T 1 +1.42 ⃗
T 2 =¿ 2657.78

SUMATORIA DE MOMENTOS EN EL EJE Z ( ⃗k ¿

∑ ⃗k =0

Hallando T1 y T 2

1.16 T 1 −¿ 1.28 T 2 =8.46 … ( 1 )

58
1.13 T 1 +1.42 T 2 =¿ 2657.78 … ( 2 )

Aplicando sistema de ecuaciones:

(1.42)(1.16 T 1 ¿−¿ (1.42)(1.28 T 2 ) ¿ ( 1.42 )( 8.46 )

¿ ¿
(1.28)¿ 1.13 T 1 ¿+(1.28)( 1.42T 2)=(1.28)¿ 2657.78)

1.65 T 1 +1.45 T 1=12.01+ 3401.95

3.1 ⃗
T 1 =3413.96

T 1 =1101.28

Reemplazando T1 en (1):

(1.42)(1.16 ¿(1101.28)−¿ (1.42)(1.28 T 2 ) ¿ ( 1.42 )( 8.46 )

1814.03 −¿ 1.82 T 2 =12.01

T2
2802.02 ¿
¿ 1.82 ¿⃗
T 2 =1539.57

8.46 i⃗
+ 2657.78 ⃗j + 0 ⃗k ¿
M R =¿

REACCIÓN EN LA BASE DEL ÁRBOL



T 1 =⃗ ⃗
T 1 (0.39 i−0.40 ⃗j−0.83 ⃗k )

⃗ ⃗
T 1 =1101.28(0.39 i−0.40 ⃗j−0.83 ⃗k )

k
429.49 i −440.51 ⃗j−914.06 ¿⃗


T 1=¿

⃗ T 2 (0.49 i⃗ 0.44 ⃗j−0.74 ⃗k )


T 2 =⃗

⃗ ⃗
T 2 =1539.57(0.49 i0.44 ⃗j−0.74 ⃗k )

⃗ ⃗ 677.41 ⃗j−1139.28 k⃗ )
T 2 =(754.39 i+

59

T 3 =(−1.51 i⃗ +2.21 ⃗j−1.98 ⃗k )


T F =( 0 ⃗i 0 ⃗j6.63 ⃗k )

R=R x + R y +R z

√ 2 2 2
R= ( R x ) + ( RY ) + ( R z )

R x +(429.49)+754.39+(−1.51)+ 0=0 R x =1182.37

R y +(−440.51)+677.41+2.21+0+(−400)=0 R y =239.11

R z+(−914.06)+(−1139.28)+(−1.98)+6.63+0=0 R z=−2048.69

60
R= √ ( 1182.37 ) +(239.11) + (−2048.69 ) =2377.4 IV. RESULTADOS
2 2 2

CALCULOS REALIZADOS TENSIÓN 1 TENSIÓN 2 TENSIÓN 3 TENSION 4


coordenadas r 1 = (0 ⃗i + 0 ⃗j
⃗ r 2=( 0 i⃗ +0 ⃗j +2.9 k⃗ ) m
⃗ ⃗ 0 ⃗j+3.83 ⃗k )m
⃗r 3=(0 i+ ⃗r 4 =( 0 i⃗ + 0 ⃗j+6.63 ⃗k ) m
+2.9 ⃗k ) m

momento de cada tension k (754.39 ⃗i+677.41 ⃗j−1139.28 ⃗k ) Ni⃗ +2.20 ⃗j−1.98 k⃗ ) N (−400 ⃗i+ 0 ⃗j+0 ⃗k )N
(−1.51
⃗ ⃗ ⃗
429.49 i −440.51 j−914.06 ¿
¿
¿
Momento resultante
tensions 1.16 ⃗i + ¿ T 2 (−1.28 i⃗ +1.42 ⃗j+0 ⃗k ) Nm−8.46 i⃗ ( 0 ⃗i −2652 ⃗j +0 ⃗k ) Nm
1.13 ¿
T 1¿
−5.78 ⃗j+ 0 ⃗k ¿ Nm
⃗j−0 ⃗k ¿ Nm
REACCIÓN EN LA BASE DEL ÁRBOL

√ 2 2 2
R= ( R x ) + ( RY ) + ( R z ) = √ ( 1182.37 ) +( 239.11) +(−2048.69 ) =2377.46 N
2 2 2

61
V. CONCLUSIONES

 Se logro determinar las coordenadas sobre las cuales actúan las


tensiones
 Se pudo concluir que la tensión mecánica está presente en todo tipos
de cuerdas o cables que se encuentren estiradas ya que estas realizan
una dicha fuerza

 Se logro determinar las tensiones que actúan para cada caso


 Se logro determinar el momento de cada una de las tensiones
 Se logró determinar el momento resultante de todas las
tensiones

 Con el siguiente informe su logró demostrar que la fuerza de tensión es


muy usada y aplicada en distintas ramas de la ingeniería.
 La tensión es muy aplicada para mantener cuerpos o sistemas en
equilibrio.
 La soga se encuentra tensionada (estirada) la cual realiza una dicha
fuerza y dicho sistema trabajado se encuentra en equilibrio por lo cual la
suma de las fuerzas es igual a cero.

Se concluye que para saber la reacción que se encuentra en la base del árbol
se necesita tener en cuenta las leyes de equilibrio Determinar las coordenadas
sobre las cuales actúan las tensiones

62
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Ramón Bruzal, Marisela Domínguez, (2005). Introducción a la geometría del plano
y del espacio. Curvas. Venezuela. Universidad central de Venezuela
[2] Ingenieria Mecanica William F. Riley, Leroy D. Sturges
Editorial Reverte, S. A.
[3] HIBBELER., R. C. (2010). INGENIERÍA MECÁNICA - ESTÁTICA (Decimosegunda
ed.). México: PEARSON EDUCACION.
[4] Agustín E. González Morales, FUNDAMENTOS DE FÍSICA GENERAL
[5] Ignacio Martín Bragado (2003), Física General.
[6] Tipler Mosca (2005),Física para la ciencia y la tecnología
[7]Santiago Prieto, Maximiliano Rodríguez, Ismael Silveira. DINAMICA DE LA
PARTICULA – MOVIMIENTO CIRCULAR.
[8] Juan Carlos Inzunza, (2007). Introducción a la mecánica y calor. Chile. Universidad
de Concepción.
[9] Serway Jewett,(2008),.Física para ciencias e ingeniería

VII. BIBLIOGRAFÍA

63
(s.f.). Recuperado el 2 de Julio de 2016, de
http://intercentres.edu.gva.es/iesleonardodavinci/Fisica/Cinetico-corpuscular/Tension-
superficial.pdf

323_fuerzasv-2. (s.f.). Obtenido de https://docs.google.com/presentation/d/1c7Z0ZI_O-


RnUoippancdCvHesxYb6z3kBzKBJccuPDY/edit?pref=2&pli=1#slide=id.i20

Corcuera, M. A. (s.f.). Estatica I-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO. Obtenido de


UNIVERSIDAD CATOLICA "LOS ANGELES DE CHIMBOTE ":
file:///C:/Users/user011/Downloads/tema%20est%C3%A1tica%20I%20-%20FII
%20SEMANA%201.pdf

FiSiCA.LAB. (s.f.). Obtenido de https://www.fisicalab.com/apartado/tension-


cuerdas#contenidos

Hernández, J. (s.f.). Facultad de Química, UNAM. Obtenido de


http://depa.fquim.unam.mx/jesusht/presenta_mecanica.pdf

Hibbeler, R. (2004). Estática (Décima ed.). México: Pearson Educación.

L. Vásquez García, O. (2010). Equilibrio de Partículas y Cuerpos Rígidos. Huaráz.

Mercado Serna Naucalpan, R. (2012). SEMINARIO DE FÍSICA. México. Obtenido de


http://www.cch-naucalpan.unam.mx/pd/mdexperimentales/md2/Pr
%C3%A1cticas_de_F%C3%ADsica_3-4.pdf

Nave, O. (s.f.). Obtenido de http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/newt.html

Peres Porto, J., & Gardey, A. (2010). Obtenido de http://definición.de/fuerza-de-tensión/

Pozos, A. (5 de 02 de 2014). Recuperado el 02 de 07 de 2016, de


http://www.dcb.unam.mx/users/adrianpe/Notas/S5_7_02_14.pdf

Tensión Eléctrica-EcuRed. (s.f.). Recuperado el 2 de Julio de 2016, de


www.ecured.cu/Tensión_Eléctrica

Tippens, P. (2001). Física Conceptos y Aplicaciones (Sexta ed.). México: McGraw-Hill.

Universidad Católica "Los Ángeles de Chimbote". (s.f.). Recuperado el 06 de 07 de 2016, de


file:///C:/Users/user011/Downloads/tema%20est%C3%A1tica%20I%20-%20FII
%20SEMANA%201.pdf

Vásquez García, O. (2010). SlideShare. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de


http://es.slideshare.net/marcelabello378/fuerzas-estatica

VIII.ANEXOS

64
Imagen 1.con ayuda del pavilo Imagen 2.colocar las estacas
delimitar los ejes x,y,z en su respectivo eje

Imagen 4.atar la soga en


cada estacaImagen
. 3.con ayuda de la escalera
atar las sogas en el arbol.

Imagen 5.medir lla altura de cada Imagen 7.medir la altura desde


estaca . el origen hasta la soga atada en
el arbol .

65

Vous aimerez peut-être aussi