Vous êtes sur la page 1sur 18

SECUENCIA DIDÁCTICA

La denominada “Conquista del Desierto”


PRESENTACIÓN

La siguiente secuencia didáctica se propone introducir a los alumnos en el estudio


de las sucesivas campañas militares que se pusieron en marcha entre fines del siglo XVII y
fines del siglo XIX para avanzar sobre la frontera indígena en Argentina, los cambios
producidos por dichos avances y la consecuente expulsión de sus habitantes.

Presentamos una secuencia de enseñanza sobre el proceso de configuración y


apropiación del territorio Argentino a lo largo de décadas, estudiando diferentes
campañas militares que se llevaron adelante desde el centro hacia el sur, y que tenían
como objetivo la apropiación de tierras y la inserción del país en el mercado internacional
capitalista.

Durante el recorrido de esta secuencia se busca que los alumnos puedan explicar
un fenómeno histórico dando cuenta de muy diversos factores y sus interrelaciones. Para
ello diseñamos una serie de actividades posibles de ser llevadas a cabo en las aulas,
utilizando la tecnología satelital como fuente de información relevante. La tecnología
satelital y el uso del Software 2Mp les dará a los alumnos la oportunidad de establecer
relaciones y comparar la configuración territorial anterior y posterior a los avances
estatales, alcanzando una mayor comprensión del proceso y su complejidad.

La secuencia está estructurada en tres momentos, los cuales podrán ser


profundizados en función de las necesidades e intereses de cada grupo. Estos son:

o Un primer momento, en el que se abarcan los antecedentes a la campaña más


sangrienta como fue la de Julio A. Roca.
o Un segundo momento, sobre el estudio de las causas y las motivaciones que
estructuran cada momento de avance sobre la frontera agrícola.
o Un tercer y último momento donde se analizan las características de las
estrategias de A. Alsina y J. A. Roca, y las consecuencias que esos planes
generaron sobre los pueblos originarios.
ACTIVIDADES

PRIMER MOMENTO: ¿QUIÉNES HABITABAN EL ACTUAL TERRITORIO ARGENTINO


HACIA FINES DEL SIGLO XVIII?

En este primer momento de la secuencia nos proponemos un


acercamiento a la forma en que estaban configurados los límites
de nuestro territorio y cómo se distribuían los habitantes en el
mismo.

Es importante aclarar que el corrimiento de la frontera indígena a lo largo del tiempo fue
un proceso complejo constituido por sucesivos avances los cuales han adquirido
características particulares según el momento histórico. Si bien la denominada "campaña
al desierto" ha sido utilizada para abarcar la campaña militar más cruel y sangrienta
protagonizados por julio A. Roca, el avasallamiento y la expulsión de poblaciones
indígenas al sur, ha tenido varios antecedentes de importancia con anterioridad a ese
período, los cuales son imprescindibles de analizar para alcanzar una comprensión de
estos acontecimientos como un proceso. Nos proponemos realizar un recorrido histórico
que no se limite a un hecho ni a un personaje en particular, sino que tome en cuenta
diferentes aspectos para llegar a comprender los hechos desde su complejidad.

LOS ANTECEDENTES DEL AVANCE

 Para iniciar la secuencia se propone ver un fragmento de la película "Tierra


Adentro", que da cuenta de la particular organización del territorio desde la
conquista hasta finalizado el plan del presidente Julio A. Roca. Se sugiere observar
el primer minuto y medio de este video, el cual puede proveer a los alumnos de
nueva información, o información que difiera de sus ideas.

 Video de presentación
 A continuación, es importante que los alumnos den a conocer sus reflexiones e
hipótesis acerca de cómo estaba configurado el territorio argentino en el pasado y
quiénes lo ocupaban. Sugerimos algunos ejes que pueden orientar ese
intercambio:

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de nuestro país? ¿Qué pasó con ellos?
¿Quiénes ocupaban el territorio actual de la República Argentina antes de la
llegada de los españoles?
¿Qué sucede a partir de la llegada de los españoles al continente y a nuestro
territorio en particular? ¿Cómo se produce la ocupación del territorio?

El docente guiará el intercambio tratando de recuperar la información que los


alumnos tengan sobre estos sucesos. Las ideas registradas darán un panorama más
preciso de las reflexiones de los alumnos, para ser retomadas más adelante.

 Luego del intercambio, proponemos un trabajo incluyendo el uso de la tecnología


satelital a partir del Software 2Mp para profundizar sobre lo observado
anteriormente en el video. El mismo aportará información de importancia
relacionada a las características del territorio, la localización de los límites y
configuración de las fronteras.

Se sugiere llevar adelante con los alumnos las siguientes actividades:

 Activen y exploren la imagen Terra MODIS del 5 de enero de 2014.

 Activen las coberturas Frontera mediados del Siglo XVIII y la correspondiente


al Río Salado - 1780.

 Recuperando la información brindada en el video (los docentes podrán


incorporar otras fuentes para realizar esa tarea), reconstruyan la distribución
de los pueblos originarios a lo largo de nuestro territorio. Luego, marquen con
anotaciones en la imagen la ubicación aproximada de esos pueblos para
obtener una representación más clara.

 Activen la cobertura de los límites político- administrativos de la República


Argentina y comparen, con la ayuda de las anotaciones realizadas en la
imagen, los cambios que se observan en la organización del territorio.

 Generen un mapa que sintetice lo trabajado.


En caso de ser necesario, el docente puede retomar las primeras reflexiones de los
alumnos, para analizarlas y volver a ponerlas en discusión.
SEGUNDO MOMENTO: ¿POR QUÉ AVANZAR SOBRE LA FRONTERA INDÍGENA?

En este apartado se pretende que los alumnos puedan analizar y


comprender algunas de las causas que dan lugar a los cambios en
nuestro territorio, las cuales explican el por qué de los avances
sobre la frontera indígena. Se trata de conocer y analizar las
condiciones económicas, políticas y sociales que posibilitaron el
avance, así como los cambios en el territorio, la expulsión
sistemática y el exterminio de los habitantes originarios a lo largo
de varias décadas.

Por medio de las actividades que se sugieren a continuación, exploraremos


utilizando el Software 2Mp, algunas imágenes, mapas y coberturas vectoriales que nos
brindarán información sobre las condiciones ambientales de nuestro país. A medida que
vayan avanzando en la consulta del material es conveniente que se sugiera llevar un
registro sobre la información obtenida, así como también que el docente realice
intervenciones orientadas a promover que los alumnos puedan ir estableciendo relaciones
entre los diferentes datos que brindan las fuentes consultadas.

Se sugiere llevar adelante con los alumnos las siguientes actividades:

 Activen la Imagen Mosaico Blue Marble - República Argentina. Explórenla


tratando de advertir presencia de cursos de agua, diferencias en relación a la
cubierta vegetal, características sobre el relieve, etc.

 Activen las coberturas de Isoyetas de 500 mm y


Resultará de interés
los climas árido, frío, templado y cálido.
trabajar con los alumnos
de manera previa sobre el
 Luego, observen la información que concepto de Isoyetas y sus
proporcionan los siguientes mapas incluidos en implicancias.
el contexto de mapas del módulo temático:

-Mapa Climático de la República Argentina. Parte Continental Americana


-Mapa de Ecorregiones de la República Argentina. Parte Continental Americana
-Mapa Físico de la República Argentina. Parte Continental Americana
Luego de la exploración, a partir de la información brindada por los mapas y las
coberturas vectoriales realicen una descripción sobre las condiciones ambientales
correspondientes a las provincias de Buenos Aires y La Pampa.

Luego de realizado el informe y la puesta en común, se espera que los alumnos


puedan ir anticipando y estableciendo relaciones en torno al interés que tenían los
diferentes gobiernos de ir ganando esas tierras.

 El docente puede ir guiando el intercambio a partir del siguiente interrogante:


¿Qué relación les parece que puede haber entre el interés de los gobiernos de
avanzar sobre la frontera indígena y las características ambientales de esas
tierras?

 Para profundizar en este punto sería interesante observar el siguiente video


introductorio sobre el modelo agroexportador. Cada docente podrá complementar
luego con otros materiales para profundizar en esta temática. Esperamos que el
video sirva como disparador para reflexionar sobre los aspectos económicos-
políticos que se ponen en juego durante este proceso histórico y poder ligarlos
con los aspectos que motivaron las diferentes estrategias de avance sobre la
frontera indígena.

Otro aspecto importante a tener en cuenta durante este periodo de cambios


económicos tiene que ver con la aparición de los saladeros (entre mediados del siglo XVII
y comienzos del siglo XVIII), y la conformación de un grupo de industriales dedicados a
este rubro. Este elemento es de vital importancia como causa de avance hacia el sur del
territorio.

 Se sugiere la lectura del siguiente texto sobre el tema:

(...)"En Buenos Aires, el saladero, industria dedicada a la elaboración de tasajo (carne


conservada en sal), creció rápidamente y dio origen al grupo de los saladeristas
rioplatenses que ejerció enorme influencia en la dirección política del naciente país. Para
ello, era necesario, además del ganado, contar con la sal traída de Salinas Grandes o de la
costa patagónica, todos territorios pertenecientes a distintas tribus. Así, las estancias
cercanas a la ciudad avanzaron sobre territorio indígena y ocuparon los campos donde
estos se abastecían de ganado salvaje."

(Extraído del video documental Campaña del desierto, capítulo 2, serie Historia de un país.
Argentina siglo XX). Disponible en www.conectate.gob.ar
 Observen el mapa político de la Provincia de Buenos Aires disponible en el
contexto Mapas y ubiquen la zona de Salinas Grandes.

 Recuperen el nombre de la organización de los pueblos aborígenes en el video


introductorio. ¿De dónde se deriva ese nombre?

 Activen la imagen Argentina Terra MODIS - 5 de enero de 2014 – Falso color


real. Intenten identificar las Salinas y generen un punto para volcar esa
información en la imagen.

La imagen satelital Argentina Terra MODIS se encuentra combinada en Falso color real, en
este sentido será importante trabajar previamente con los alumnos sobre las
características de esta imagen, destacando que esta combinación nos muestra la
vegetación en color verde brillante, en blanco las nubes y los cuerpos de agua se distinguen
en azul oscuro. En esta combinación la nieve y las salinas se distinguen en color turquesa.

El docente puede propiciar la reflexión de los alumnos sobre la relación existente


entre la ubicación de los salares, la exportación de materias primas como tasajo o cuero, y
el interés de avance de la frontera por parte del gobierno, teniendo en cuenta la creciente
demanda de tierras por parte de ese sector de la economía.

 Activen la cobertura de la Red


En este punto será importante tener en
Ferroviaria y reflexionen sobre sus
cuenta que la inclusión de la actividad
particularidades y su posterior
propuesta a partir de la cobertura Red
extensión en función de lo Ferroviaria apunta a vincular la
observado en el video. Observen planificación de la extensión de la red
para esto el Mapa de Ferrocarriles ferroviaria por parte de los gobiernos
disponible en el Contexto con el modelo agroexportador y el
Fotografías. desarrollo económico. Será clave en este
sentido el rol del docente en el
intercambio.
 Generen un mapa que sintetice lo
trabajado.
 Registren las conclusiones producidas durante el intercambio que consideren
relevantes para retomar luego, en el tercer momento.
TERCER MOMENTO: EL AVANCE

En este punto nos concentraremos en el estudio concreto de dos


de las campañas que lograron un avance significativo de la
frontera hacia el sur, planificando la expulsión y exterminio de
los pobladores. Se trata por un lado del plan desarrollado por A.
Alsina como ministro de guerra del presidente Avellaneda
durante los años 1874 y 1877, y por otro, la campaña sangrienta
llevada adelante por Julio A. Roca como sucesor de Alsina.

Cabe aclarar, tal como se mencionó en el primer momento de esta secuencia, que existen
expediciones y campañas anteriores a la concretada por J. A. Roca o A. Alsina que actúan
como antecedentes y que son de importancia para la comprensión del proceso. Tal es el
caso de la campaña emprendida por Rosas en el año 1833. Se encuentran disponibles para
su consulta algunos textos sobre el tema, en el contexto Documentos del presente módulo.

Para conocer de qué se trataron estas campañas militares, sus objetivos y


características, se propone la lectura del siguiente texto:

Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda en el año 1874, se designó a Adolfo Alsina


como ministro de guerra, el cual por su estilo personal y la estrategia diseñada marcó una
época en relación al "problema del indio".

La idea principal de Alsina era ocupar puntos estratégicos sobre la línea de frontera,
construyendo un gran foso conocido como "la zanja de Alsina" o "la zanja de la Patagonia"
para impedir que los indígenas pudieran escapar con el ganado. Se trataba de un foso de dos
metros de profundidad y tres de ancho, con un parapeto de un metro de alto, a modo de
pirámide invertida. Esta construcción, que en su idea original se extendería
aproximadamente 600 kilómetros (desde Bahía Blanca hasta la laguna La Amarga), iba
acompañada de la creación de fortines y ciudades, así como de la extensión de la red
telegráfica a lo largo de la frontera y de aquellos puntos ocupados.

Alsina falleció en 1877 y fue reemplazado por julio A. Roca. Si bien no pudieron ser
completados los 600 km, al momento de su fallecimiento el Estado se había podido apoderar
cerca de 56.000 kilómetros cuadrados de tierra, alcanzando alrededor de 350 km de zanja
(desde Para
Puán identificar
hasta Italó,elpasando
avancepor
de las ciudades
Alsina y las de Trenquefundadas
ciudades Lauquen, durante
Carhué y su
Guaminí).
mandato,
proponemos a los alumnos trabajar con el Software 2Mp:
 Sobre la imagen Argentina – Terra MODIS - 5 de enero de 2014 – Falso color
real, activen los puntos correspondientes del proyecto original de construcción
de la zanja (La Amarga, Carhué, Italó, Puán, Trenque Lauquen, Guaminí y Bahía
Blanca). Utilizando la herramienta Agrupar los elementos seleccionados,
generen un grupo de coberturas bajo el nombre “Proyecto original de la
zanja”.

 Consulten el Plano de la Zanja, disponible en el Contexto Fotografías.

 Utilizando la herramienta de medición, realicen un trazado que les permita


conocer la medida de la distancia correspondiente al trayecto de la zanja que
efectivamente se concretó.

 Luego, activen esa misma cobertura sobre el Mapa de Luces Estables –


República Argentina 2012 ¿Qué pueden identificar en relación a esos los
puntos? ¿Qué indica la intensidad de las luces? Pueden ayudarse mirando el
mapa político de Buenos Aires.

 Generen mapas que sinteticen lo trabajado.


 El docente puede proponer ver la siguiente infografía para realizar un intercambio
a modo de reflexión sobre lo trabajo. ¿Qué cambios se pueden evidenciar a lo
largo del tiempo?

Los alumnos podrán apoyarse en la


Se espera que los alumnos adviertan a observación de un mapa político de Bs. As.
partir de la identificación de la intensidad para identificar los puntos de ubicación de
de las luces, que esas ciudades fundadas las nuevas ciudades. Aquellos que estén
siguen siendo centros urbanos de la interesados en profundizar sobre este tema
podrán realizar una investigación histórica
provincia de Buenos Aires.
más exhaustiva sobre algún caso, es decir,
ciudades cuyos orígenes tuvieron como
El docente podrá introducir un momento fundante el plan de Alsina. Se
espacio de reflexión que permita pensar podrá consultar en páginas oficiales de
esas ciudades y obtener información sobre
en las implicancias que los avances del
su fundación, así como descargar
Estado, evidenciados hasta ese momento,
imágenes satelitales disponibles en el
habrán tenido sobre la población
Portal 2Mp.
originaria.
 ¿Qué creen que habrá pasado con los habitantes de esa zona? Podrán conversar
sobre este punto para retomarlo luego, en el análisis de la campaña de Roca hacia
la Patagonia.

Luego del fallecimiento de A. Alsina, con J. A. Roca como ministro de guerra,


comenzó otro período en la historia sobre el avasallamiento indígena caracterizado por el
paso de una estrategia defensiva a otra más violenta, de
tipo ofensiva en la que se llevó a cabo una cruel
persecución que provocó la muerte de miles de habitantes Para el desarrollo de la
originarios. actividad, será necesario
que consulten el texto “La
 Para conocer más sobre esta campaña, integración de los
aborígenes a la Nación
proponemos a continuación la lectura del texto "La
Argentina” disponible en
conquista del Desierto", focalizando puntualmente
el Contexto Documentos
en los fragmentos que corresponden al período de
del módulo
J. A. Roca. correspondiente.

 Luego de la lectura y su posterior intercambio, será


interesante conversar con los alumnos acerca de la concepción que el blanco tenía
sobre el indígena, así como el significado que tenía la idea de "civilizar", una
concepción sobre el Estado-nación que se articula con ciertas premisas como el
progreso, y que prioriza como política de Estado el aniquilamiento de las
poblaciones por sobre la integración. Se sugiere como actividad complementaria
el análisis del siguiente video .

Luego, les proponemos la siguiente actividad:

 En la imagen Argentina – Terra MODIS – 5 de enero de 2014 Marquen por


medio de líneas el recorrido aproximado de las diferentes columnas que
formaron parte de la campaña liderada por Julio A. Roca. Pueden consultar el
video sugerido en el primer momento de la secuencia:
“¿Quiénes habitaban el actual territorio argentino hacia
En este punto resulta de
fines del siglo XVIII?”.
interés recuperar lo
trabajado en el segundo
momento de la secuencia,  Identifiquen y marquen con anotaciones
construyendo relaciones los ríos Colorado, Neuquén y Limay. Consulten para ello
con las ideas de Roca. el mapa físico de la Argentina en el Contexto Mapas.
 Ubiquen por coordenadas geográficas la ciudad de Choele Choel (39º 17` 09¨ S
- 65º 39´ 15¨ O), utilizando la herramienta Edición de vectores con GPS (Punto
GPS).

 Midan en kilómetros cuadrados la extensión de tierras ganadas por el estado


nacional desde los límites de fines del siglo XVIII hasta la "Campaña al
Desierto", incluyendo el avance de Alsina.

 Generen un mapa que refleje el trabajo realizado.


A MODO DE CIERRE

Nos proponemos recuperar las ideas que han ido desarrollándose hasta aquí y al
mismo tiempo reflexionar sobre el concepto de "desierto". Para ello, sugerimos volver a lo
trabajado en un primer momento y retomar el dialogo a partir de ciertos interrogantes:

¿Quiénes habitaban nuestro país, especialmente en las zonas central y


sur?
¿Cómo definirías “desierto”? ¿Qué relación se puede establecer entre
esa definición y las condiciones ambientales de la región patagónica?
Sugerimos volver a consultar los mapas y coberturas utilizados en un
primer momento.
¿Por qué creés que denominaron parte de este proceso como “Campaña
del desierto? ¿A qué se debe el uso de las comillas?

Luego, se propone a los alumnos mapear el recorrido realizado hasta el momento.


Para ello se sugieren las siguientes consignas para realizar con el Software 2Mp:

Sobre la imagen Argentina – Terra MODIS - 5 de enero de 2014 – Falso color real:

 Activen la cobertura Frontera mediados del Siglo XVIII


 Activen la cobertura generada del trayecto efectivamente realizado de la zanja
de Alsina.
 Activen las marcaciones de los ríos Colorado, Neuquén y Limay.
 Activen las columnas estrategia de campaña de Roca.
 Activen el punto correspondiente a la ciudad de Choele Choel.
 Generen un mapa que dé cuenta del recorrido realizado.
Para seguir trabajando

 Sería interesante, por último, pensar acerca de la relación entre los intereses
económico- políticos de la campaña, es decir sus objetivos, y las implicancias que éstos
tuvieron para los pobladores: ¿Cómo se repartieron las tierras anexadas? Este último
interrogante relacionado a las consecuencias directas de la conquista, no puede dejar
de lado la tremenda situación por la que pasaron los diversos pueblos originarios de
nuestro territorio para que la apropiación de tierras por parte de unos pocos pueda
ser posible.

 Por otro lado, no podemos dejar de mencionar que, paralelamente a algunas de las
campañas que avanzaron hacia el sur del territorio argentino, ya hacia 1870, se
produjeron avances hacia lo territorios de las actuales provincias de Chaco y Formosa.
Estos avances también formaron parte de los planes de exterminio indígena e
implicaron numerosas muertes de los habitantes del lugar. Consideramos el estudio de
estos acontecimientos fundamental para conocer en forma global el proceso, y si bien
no pudo ser incluido para trabajar en esta secuencia, sugerimos a los docentes su
abordaje en una segunda etapa de trabajo.
FUENTES Y SITIOS SUGERIDOS

A continuación les sugerimos algunos materiales para seguir trabajando con los
alumnos:

Páginas Web:

 El Historiador
 INAI- Desarrollo Social
 Mapa educativo Conquista Militar de la Pampa y Patagonia

Videos:

 Programa "Algo habrán hecho"


 Campaña del Desierto - Videos Encuentro

Mapas:

 Mapa de temas históricos

Películas:

 Awka Liwén

Textos:

 Conquista del desierto


 La conquista del desierto

Fotografías:

 Fotografías
 Wingka Malon- Campaña al desierto

Notas periodísticas:

 Entrevista a la antropóloga Diana Lenton


BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA

 Paez, Jorge. "La conquista del desierto" Bs. As., Centro editor de América Latina,
1970.

 Pigna, Felipe. "Los mitos de la Historia Argentina 2": De San Martín a "El granero
del mundo". Bs. As. Planeta, 2005.

 Pigna, Felipe. D` Aranno, Esteban. Leiva, Julio. La historia Argentina por Felipe
Pigna: La campaña del desierto. Bs. As.,Planeta, 2010.

 Blengino, Vanni. "La zanja de la Patagonia". Los nuevos conquistadores: militares,


científicos, sacerdotes y escritores. Bs. As,. Fondo de Cultura Económica, 2005.

 Oszlak, Oscar." La formación del Estado argentino": orden, progreso y organización


nacional. Bs. As., Planeta, 1997.

Vous aimerez peut-être aussi