Vous êtes sur la page 1sur 59

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE CIENCIAS

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVO LOCAL : OXAPAMPA
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “ANA MOGAS”
I.3. LUGAR : QUILLAZÚ
I.4. DISTRITO Y PROVINCIA : OXAPAMPA
I.5. DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO
RAMÍREZ
I.6. INTEGRANTES : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE
YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA
ESPINOZA
I.7. NIVELES : EDUCACIÓN INICIAL
: EDUCACIÓN PRIMARIA
: EDUCACIÓN
SECUNDARIA
II. JUSTIFICACIÓN
El Área de Ciencias pretende brindar las orientaciones para que los alumnos estén
preparados para la investigación y desenvolverse dentro de la sociedad para dar
respuestas a las necesidades y problemáticas del momento histórica que les tocara vivir.
“Estudiar las ciencias no como un conglomerado de fenómenos y de contenidos, sino como
un proceso continuo, en donde se priorice la metodología científica, donde el alumno es
constructor de su propio aprendizaje, convirtiéndose en promotor del mismo, siendo la
fuente de su aprendizaje el fenómeno natural, de tal manera que transforme esta realidad
en beneficio de la sociedad”

III. OBJETIVOS
4.1. Brindar orientación a los alumnos de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria para
la investigación con un espíritu crítico que le conlleva a solucionar problemas de su
entorno.
4.2. Incentivar en los alumnos aspectos de responsabilidad y buenas costumbres, para
vivir en armonía con su medio ambiente.
4.3. Sensibilizar a la Comunidad Educativa para la investigación en los aspectos
científicos y tecnológicos.

IV. ESTRATEGÍAS
IV.1. Sensibilización a la Comunidad Educativa, para la participación en las diferentes
actividades organizadas por el Área.
IV.2. Distribución de formatos para la investigación.
IV.3. Formación de equipos de trabajos para el desarrollo de proyectos de investigación.
IV.4. Promover la formación de líderes y dirigentes con clara identidad cristiana y
percepción critica de los problemas de hoy.
IV.5. Participación en la Feria de Ciencia y Tecnología a nivel Centro Educativo, etapa
distrital y otros que alcance los alumnos.
IV.6. Evaluación constante de las diferentes actividades organizadas por el Área de
Ciencia.

V. RECURSOS
5.1. HUMANOS 5.2. MATERIALES
- Profesores - Fotocopias.
- Personal Administrativo
- Personal de Servicio
- Alumnos de Inicial, Primaria y Secundaria.
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES D M A M J J A S O N D
1. Organización y planificación del área X
2. Sensibilización a la Comunidad Educativa sobre las X X
acciones del Área de Ciencias.
3. Formación de las Brigadas Ecológicas y de defensa Civil. X
4. Juramentación de las Brigadas Ecológicas y de Defensa
X
Civil
5. Coordinación con la Posta de Salud del Centro Poblado de
Quillazú – Progreso, en:
- Atención odontológica. X X X X X X X X X X
- Atención visual.
- Rol de atención a los alumnos.
6. Charlas sobre higiene personal en los tres niveles. X X X X
7. Supervisión del kiosco escolar con alimentos saludables y
X X X X X X X X X X
nutritivos.
8. Sensibilización sobre escuelas saludables y segura con el
X X X X X X X X X X
apoyo de la Posta de Salud..
9. Publicación del calendario ecológico. X X
10. Coordinar con las diferentes aulas y secciones de los
niveles Inicial, Primaria y Secundaria para que adquieran
X X X X X X X X X X
materiales de aseo personal y del aula, y consumo de
agua.
11. Realización de los simulacros de sismos en las fechas
X X X
designación según normativas.
12. Distribución de los formatos para la elaboración de los X
X
Proyectos de Ciencia y Tecnología.
13. Rol de la limpieza de los ambientes de la Institución
X X X X X X X X X X X
Educación por niveles.
14. Realización de la Feria de Ciencia y Tecnología. X
15. Charlas alusivas al medio ambiente, según las normas
X
emanadas de la superioridad.

VII. EVALUACIÓN
7.1 La evaluación será permanente e informado semestralmente o cuando la Dirección lo
solicite.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DE LA BRIGADA AMBIENTAL


I. DATOS GENERALES

I.1 DRE : PASCO


I.2 UGEL : OXAPAMPA
I.3 I.E : “ANA MOGAS”
I.4 LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ - PROGRESO
I.5 DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
I.6 RESPONSABLES : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
I.7 PRESENTACIÓN
El Plan de la BRIGADA AMBIENTAL pretende fomentar la formación de la conciencia
ambiental en los alumnos de promover y cambiar a la sociedad con valores y actitudes de
responsabilidad social y ambiental, en el manejo y conservación de las buenas prácticas de
valores ambientales disfrutando de un lugar sano de esparcimiento.

II. JUSTIFICACIÓN:
El presente Plan Ambiental se justifica en la conservación de un ambiente sano y saludable,
promoviendo en el alumno un conocimiento de los medios y formas de contribuir al
desarrollo sostenible de su localidad y así pueda aplicarlo en su vida diaria.

III.DIAGNÓSTICO:
III.1 Sensibilización en la selección adecuada de los residuos sólidos.
III.2 Prácticas inadecuadas en cuanto al uso de fungidas, pesticidas, entre otros en la
agricultura.
III.3 El Centro Poblado de Quillazú – Progreso, no cuenta con agua optima para el
consumo y desagüe.
III.4 Quema de desmontes y basura en lugares no apropiados.
III.5 Prácticas inadecuadas en el manejo de los bosques.

IV. OBJETIVOS:
IV.1 OBJETIVO GENERAL:
IV.1.1 Fomentar conciencia ambiental en los estudiantes sobre el cuidado y
conservación del medio ambiente para una armonía con la naturaleza..

IV.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


IV.2.1 Sensibilización a la comunidad educativa sobre el cuidado y conservación de
medio ambiente.
IV.2.2 Desarrollar actividades que conlleven a prácticas adecuadas sobre
conservación del medio ambiente.
IV.2.3 Coordinar con las autoridades competentes para desarrollar la conciencia
ambiental en la Comunidad.
V. METAS
V.1 Docentes
V.2 Alumnos
V.3 Padres de Familia

VI. METODOLOGÍA:
VI.1 Trabajo en equipo
VI.2 Talleres
VI.3 Charlas
VII. RECURSOS
VII.1 HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia y Autoridades
VII.2 MATERIALES: tacho de basura, lampas, picos, cuaderno de campo,
registros, pinturas, letreros, etc.

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo X
Designación de los alumnos para integrar
X
la Brigada Ecológica y Defensa Civil.
Reuniones mensuales con las Brigadas
X X X X X X X X X X
Ambientales y Defensa Civil.
Campaña de sensibilización “Quiero mi
X X
escuela limpia”
Charlas diversas de conservación
X X X X X
ambiental.
Supervisión sobre el ornato y cuidado de
los ambientes de la institución Educativa,
X X X X X X X X X X
en coordinación con los tutores y
profesores de aula.
Campaña de consumo agua seguras y
X X X X X X X X X X
limpias.

IX. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DE MANEJO, USO Y CONSERVACIÓN DEL AGUA

I. DATOS GENERALES
I.1 DRE : PASCO
I.2 UGEL : OXAPAMPA
I.3 I.E : “ANA MOGAS”
I.4 LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ - PROGRESO
I.5 DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
I.6 RESPONSABLES : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
I.7 JUSTIFICACIÓN:
El Plan de MANEJO USO Y CONSERVACIÓN ADECUADO DEL AGUA , pretende dar a
conocer la importancia del agua en el desarrollo adecuado de los seres vivos y promover la
salubridad de los agentes de la comunidad educativa para evitar el brote de las
enfermedades infectocontagiosas y sensibilizar sobre el manejo, cuidado y conservación
del agua como medio para mejorar la calidad de vida dentro de una cultura de paz.

II. DIAGNÓSTICO:
II.1 El agua de consumo humano diaria no es tratada adecuadamente para su consumo
diario.
II.2 Uso indiscriminado de fungicidas, pesticidas, herbicidas, etc. cuyos envases una vez
usada son arrojados a los ríos y/o fuentes de agua.
II.3 Falta de una conservación adecuada de las “tomas de agua” para el consumo humano.
II.4 Personas que hacen uso inadecuado del agua: como riegos, caños malogrados, entre
otros.

III. OBJETIVOS:
III.1 OBJETIVO GENERAL:
III.1.1 Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre el manejo, uso y conservación
adecuada del agua.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


III.2.1 Coordinar acciones con las autoridades del Centro Poblado de Quillazú, para
promover el manejo, uso y conservación del agua.
III.2.2 Promover el consumo de agua limpia para prevenir la parasitosis entre otras
enfermedades en los alumnos.
III.2.3 Insertar en la planificación curricular el desarrollo de actividades que
promuevan el uso adecuado del agua PARA UNA VIDA SALUDABLE.
III.2.4 Coordinar con las autoridades pertinentes para la limpieza de la toma de
redes y fuentes de agua.

IV. METAS
IV.1 Docentes
IV.2 Alumnos
IV.3 Padres de Familia

V. METODOLOGÍA:

V.1Trabajo en equipo
V.2Charlas y videos
V.3Recolección de muestras de agua con el apoyo del Puesto de Salud de
Quillazú.
V.4Campaña de sensibilización
VI. RECURSOS

VI.1 HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia y Autoridades


VI.2 MATERIALES: Recipientes adecuados, tacho de basura, lampas, picos, letreros,
registros, pintura, etc

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo. X
Sensibilización y campaña para el consumo de
X
agua limpia en las aulas.
Motivación y ambientación para la instalación
de los bidones en lugares adecuados en el X X X X X X X X X X
aula.
Charlas diversas de manejo y conservación de
X X
agua.
Talleres sobre el manejo y conservación del
X X X
agua.
Campaña de agua limpia. X X X

VIII. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DEL CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

I. DATOS GENERALES

1.1. DRE : PASCO


1.2. UGEL : OXAPAMPA
1.3. I.E : “ANA MOGAS”
1.4. LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ - PROGRESO
1.5. DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
1.6. RESPONSABLE : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
1.7. JUSTIFICACIÓN:
El Plan MANEJO Y CONSERVACIÓN ADECUADO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA ,
fomenta en la comunidad Educativa, el ahorro y consumo adecuado de energía dentro y
fuera de la Institución Educativa, y así mismo disminuir el riesgo que se puede presentar
en el manejo e instalaciones eléctricas inadecuadas, teniendo en cuenta que la energía
eléctrica es vital para el desarrollo humano sostenible, por lo tanto debemos sensibilizar a
la comunidad educativa sobre el cuidado y ahorro de la energía, promoviéndolo dentro una
cultura de paz.

II. DIAGNÓSTICO:
3.1. Consumo indiscriminado de la energía eléctrica en diferentes espacios.
3.2. Desconocimiento de instalaciones adecuadas del alumbrado eléctrico.
3.3. No se cuenta con señalización adecuada de las instalaciones eléctricas.
3.4. Desconocimiento de los horarios establecidos de mayor consumo de energía
eléctrica doméstica y en el alumbrado público.

III. OBJETIVOS:
4.1 OBJETIVO GENERAL:
4.1.1. Promover en la comunidad Educativa el consumo y manejo adecuado de la
energía eléctrica.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
4.2.1. Desarrollar actividades en la Comunidad Educativa para promover el
consumo adecuado y conservación de energía eléctrica.
4.2.2. Insertar en la planificación curricular el desarrollo de actividades que
promuevan el uso adecuado de la energía eléctrica.
4.2.3. Comprometer a las autoridades competentes que realicen el mantenimiento
de las instalaciones públicas y escolares.
4.2.4. Desarrollar sistemas propicios para el cableado de las instalaciones
eléctricas.
4.2.5. Sensibilizar a la Comunidad Educativa sobre el consumo y buen uso de la
energía eléctrica.
4.2.6. Informarse sobre los efectos causados por las tormentas eléctricas.

IV. METAS
5.1. Docentes
5.2. Alumnos
5.3. Padres de Familia

V. METODOLOGÍA:
6.1. Trabajo en equipo
6.2. Charlas y videos
6.3. Debates
6.4. Campaña de sensibilización

VI. RECURSOS
1.6. HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia y Autoridades
1.7. MATERIALES: Recipientes adecuados, tacho de basura, lampas, picos, letreros,
registros, pintura, etc.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo. X
Charlas sobre el consumo adecuado de la
X
electricidad.
Charlas sobre la importancia de una buena
X X X X X X X X X X
instalación eléctrica en los hogares.
Planificación de actividades en manejo de
X X
riesgo de energía eléctrica.
Campaña de ahorro de energía X X
Simulacros de riesgo contra accidentes. X X

VIII.EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR

I. DATOS GENERALES
I.1. DRE : PASCO
I.2. UGEL : OXAPAMPA
I.3. I.E : “ANA MOGAS”
I.4. LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ -
PROGRESO
I.5. DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
I.6. RESPONSABLE : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
I.7. JUSTIFICACIÓN:
El plan de SEGURIDAD ESCOLAR en nuestra Institución Educativa, tiene a bien de
considerar las acciones pertinentes de seguridad para la atención óptima en la
realización de los simulacros de sismos, con la finalidad de que todos los agentes de la
comunidad educativa y la población en general se sensibilicen en los actos de
prevención ante los desastres ocasionados por el hombre o naturales, por o que
debemos de estar preparados con una conciencia de participación y servicios ante los
demás.

II. DIAGNÓSTICO:
II.1. Escasa participación solidaria.
II.2. Falta de protagonismo por parte de la Brigada de Defensa Civil.
II.3. Evitar desorden y la aglomeración en el desarrollo del simulacro.

III. OBJETIVOS:
III.1. OBJETIVO GENERAL:
III.1.1. Brindar a la comunidad educativa la oportunidad de
sensibilizar a la población en la toma de decisiones para la
participación de los simulacros establecidos.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


III.2.1. Sensibilizar la participación de la Comunidad Educativa en
los distintos simulacros a desarrollarse.
III.2.2. Promover la participación consciente, de servicio y
voluntaria en el proceso del desarrollo de los simulacros de los
sismos.
III.2.3. Establecer ambientes y espacios adecuados para la
señalización de las zonas de seguridad para los diferentes
simulacros.
III.2.4. Fomentar la capacitación a las brigadas de defensa civil.

IV. METAS
IV.1. Docentes
IV.2. Alumnos
IV.3. Padres de Familia

V. METODOLOGÍA:
V.1. Trabajo en equipo
V.2. Talleres Charlas
V.3. Debates

VI. RECURSOS
VI.1. HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia y Autoridades
VI.2. MATERIALES: Fichas de evaluación, camillas, botiquines, registros, pintura
y letreros de señalización.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo X
Designación de los alumnos y
Juramentación de las Brigadas de X X X X X X X X X X
Defensa Civil y Brigada Ecológica.
Señalización de las zonas de seguridad. X X
Capacitación permanente a los miembros
X X X X X X X X X X
de las brigadas de defensa civil.
Primer simulacro: Día de la tierra.
Segundo simulacro: día de la solidaridad.
Tercer simulacro.
Cuarto simulacro Día Internacional para
la reducción de los Desastres naturales.

VIII. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN MANEJO DE KIOSKO ESCOLAR

I. DATOS GENERALES
I.1. DRE : PASCO
I.2. UGEL : OXAPAMPA
I.3. I.E : “ANA MOGAS”
I.4. LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ -
PROGRESO
I.5. DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
I.6. RESPONSABLE : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
I.7. JUSTIFICACIÓN:
El Plan de MANEJO DE KIOSKO ESCOLAR, tiene a bien considerar las acciones
pertinentes para la atención óptima en el consumo de alimentos, y que los productos que se
ofertan sean favorables a una dieta alimenticia adecuada que necesitan los estudiantes
para su crecimiento y desarrollo personal, brindando una atención limpia y adecuada a toda
la Comunidad Educativa.

II. DIAGNÓSTICO:
II.1. Desconocimiento de una buena alimentación sana y balanceada.
II.2. Consumo de alimentos chatarras por parte de los alumnos.
II.3. Alumnos que viven en lugares distantes y no tienen el hábitos de traer loncheras..

III. OBJETIVOS:
III.1. OBJETIVO GENERAL:
III.1.1. Ofertar a la Comunidad Educativa de alimentos de buena calidad,
económicos y saludables.

III.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


III.2.1. Monitoreo permanente sobre el buen funcionamiento del Kiosko
Escolar.
III.2.2. Promover el consumo de alimentos frescos y sanos (frutas,
verduras, comidas y otros), como también líquidos hervidos.
III.2.3. Establecer ambientes adecuados para el consumo y conservación de
los alimentos.
III.2.4. Orientar a los alumnos sobre el uso correcto de kiosko escolar.

IV. METAS
IV.1. Docentes
IV.2. Alumnos
IV.3. Padres de Familia

V. METODOLOGÍA:
V.1. Trabajo en equipo
V.2. Talleres
V.3. Charlas y videos
V.4. Debates
V.5. Campaña de sensibilización

VI. RECURSOS
VI.1. HUMANOS: Docentes, Alumnos, Padres de Familia y Autoridades
VI.2. MATERIALES: tacho de basura, lavaderos, utensilios de cocina, menajes
adecuados, etc.
VI.3. DEL ENCARGADO DEL KIOSKO: Mascarilla para la manipulación de los alimentos,
Guantes, Mandil, Gorra.
Debe contar con el carné de sanidad actualizado.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo. X
Charla con la persona encargada sobre el
X X X X X X X X X X
manejo de alimentos.
Colocación de carteles (precios y otros). X X X X X X X X X X
Monitoreo sobre los alimentos saludables e
X X X X X X X X X X
higiene.
Talleres sobre alimentación sana y
X X X
balanceada con el Nutricionista.

VIII. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.

Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

I. DATOS GENERALES
I.1 DRE : PASCO
I.2 UGEL : OXAPAMPA
I.3 I.E : “ANA MOGAS”
I.4 LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ -
PROGRESO
I.5 DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
I.6 RESPONSABLES : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
I.7 JUSTIFICACIÓN:
La Educación en Gestión en Riesgo, son acciones que nos permite aplicar diversas
estrategias para la prevención y mitigación de posibles riesgos de desastres de su
entorno.
Tiene por finalidad prevenir y hacer frente acciones ante los desastres naturales o
antropogénicos, que puedan afectar la vida de la Comunidad Educativa.

II. DIAGNÓSTICO:
3.1. Detección de los lugares críticos y potencialidades que tiene la Institución
Educativa, mediante el reconocimiento de las amenazas (elementos externos) e
identificar las vulnerabilidades (debilidades de nuestra Institución Educativa).

III. OBJETIVOS:
III.1 OBJETIVO GENERAL:
III.1.1 Sensibilización a la Comunidad Educativa para prevenir los
desastres ocasionados por los fenómenos naturales o
antropogénicos.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


III.2.1 Señalizar y ubicación de las zonas seguras de la Institución
Educativa.
III.2.2 Capacitar a los Brigadas sobre acciones para enfrentar
ante un caso de desastre.
IV. METAS
IV.1 Docentes
IV.2 Alumnos
IV.3 Padres de Familia

V. METODOLOGÍA:
V.1 Trabajo en equipo
V.2 Talleres
V.3 Charlas y videos
V.4 Debates
V.5 Campaña de sensibilización

VI. RECURSOS
VI.1 HUMANOS: Docentes, Alumnos, Brigadas, Padres de Familia y Autoridades
VI.2 MATERIALES: Botiquín, camillas.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo. X
Charla con la persona encargada sobre
X X X X X X X X X X
Educación de Riesgo, con personal idóneo.
Capacitaciones a las Brigadas de Defensa
X X X X X X X X X X
Civil y Primeros Auxilios.
Monitoreo sobre los simulacros, según
X
Directiva.
Señalización de las zonas de seguridad. X X
Adquisición de un Botiquín de Primeros
Auxilios y otros materiales, por parte de los X X X
diferentes Grados de los tres Niveles.

VIII. ACCIONES DE MITIGACIÓN


AMENAZA VULNERABILIDAD ACTIVIDADES DE
MITIGACIÓN
 Gimnasio, CRT, Dirección y  Organización de las
Sub-Dirección, son Comunidad Educativa, para
construcciones de madera la realización de simulacros.
que tienen más de 50 años,  Capacitación de las
FACTOR son infraestructuras no Brigadas de Defensa Civil.
INFRAESTRUCTURA adecuadas para soportar los  Señalización de las zonas
efectos del sismo. seguras.
 La infraestructura la  Revisión de las conexiones
conexión eléctrica no esta en eléctricas.
buen estado.  Adquisición de un extintor.
 Indiferencia por parte de los  Charlas de orientación para
alumnos en los simulacros de enfrentar los desastres
sismos, naturales o indicios por el
FACTOR hombre.
ORGANIZATIVO  Elaboración de los
materiales (camillas,
señalizaciones, ubicaciones
de las zonas de seguridad,
etc.)

IX. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.
Quillazú, diciembre
de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE


YALICO
COORDINADORA INICIAL COORDINADORA
PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

PLAN DE EDUCACIÓN EN SALUD


I. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : PASCO
1.2. UGEL : OXAPAMPA
1.3. I.E : “ANA MOGAS”
1.4. LUGAR : CENTRO POBLADO QUILLAZÚ -
PROGRESO
1.5. DIRECTORA : Hna. NANCY ORELLANO RAMÍREZ
1.6. RESPONSABLES : EMELINA JULCA SANZ
: MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
: CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
1.7. JUSTIFICACIÓN:
El Área de Ciencia, en cuanto a Educación en Salud, pretende desarrollar actividades
concernientes a la promoción de la salud, en cuanto se presentan casos de accidentes,
estudiantes con síntomas de enfermedades, entre otros.
Se requiere brindar conocimientos de Primeros Auxilios, la organización de los
Botiquines Escolares y la importancia del cuidado de la salud para prevenir
enfermedades y asi tener un desarrollo sostenible.

II. DIAGNÓSTICO:
PROBLEMA SOLUCIONES NECESIDADES DE
CAUSAS
PRIORIZADO POSIBLES APRENDIZAJES
Falta el hábito Poca practica del Orientación y Practica de hábito
de Lavado de lavado de manos. práctica del lavado de de higiene.
manos. mano.
Falta la higiene Poca exigencia Orientación y Practica de acciones
personal. sobre la higiene práctica sobre la sobre el cuidado de
personal por higiene personal. la higiene personal.
parte de los
padres.
Poco habito de Desinterés por el Orientación y Practica de hábitos
cepillado de cuidado de los práctica sobre el de higiene.
dientes. (Nivel dientes. cepillado de los
Inicial Primaria). dientes.
Consumo de agua Poca Sensibilización para Buscar información
insegura y sensibilización el consumo de agua sobre la importancia
alimentos sobre el consumo segura y alimentos del agua y el valor
chatarra. de agua limpia y sanos y nutritivos. nutritivo de los
alimentos sanos. alimentos.

III. OBJETIVOS:
4.1. OBJETIVO GENERAL:
4.1.1. Sensibilización a la Comunidad Educativa para el consumo del agua
segura y alimentos sanos y nutritivos.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


4.2.1. Promover acciones que conlleven a desarrollar acciones sobre
salubridad y buenas costumbres en la Comunidad Educativa.
4.2.2. Capacitar a los Brigadas sobre acciones de salud en bienestar de la
Comunidad Educativa.
IV. METAS
5.1. Docentes
5.2. Alumnos
5.3. Padres de Familia
V. METODOLOGÍA:
6.1. Trabajo en equipo
6.2. Talleres
6.3. Charlas y videos
6.4. Debates
6.5. Campaña de sensibilización
VI. RECURSOS
7.1. HUMANOS: Docentes, Alumnos, Brigadas, Padres de Familia y Autoridades
7.2. MATERIALES: Afiches, tripticos.

VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES
D M A M J J A S O N D
Elaboración del Plan de Trabajo. X
Capacitación a la Brigada de Salud. X X X X X X X X X X
Implementación de los Botiquines Escolar de
X X X
las Aulas por sus respectivos integrantes.
Charlas sobre Primeros Auxilios a los
X X X
alumnos.
Charlas sobre prevención de enfermedades,
X X X
hábitos saludables y otros.
Consumo de agua segura y alimentos sanos y
X X X X X X X X X X
nutritivos.
Practica sobre el buen lavado de manos. X X X X X X X X X X
Practica sobre el correcto cepillado de
X X X X X X X X X X
dientes (nivel inicial y primaria).
Campaña de Vacunación.
Coordinar con la Posta de Salud para la
atención medica:
- Visual. X X X
- Auditivo.
- Bucal.

VIII. EVALUACIÓN:
Se informará a la Dirección cuando lo solicite o una vez concluida las actividades
programadas.
Quillazú, diciembre de 2014

Emelina JULCA SANZ Martha Florentina SINCHE YALICO


COORDINADORA INICIAL COORDINADORA PRIMARIA

Carlos Alberto PANIAGUA ESPINOZA


COORDINADOR GENERAL

" "
       

 
  Viceministerio de Gestión Pedagógica
Ministerio de Educación Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental   Unidad de Gestión Educativo Local Pasco
Dirección Regional de Educación Pasco
PERÚ

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34205


“ANA MOGAS”
QUILLAZÚ

PROGRAMA DE REDUCCIÓN
DE LA VULNERABILIDAD Y
ATENCIÓN DE EMERGENCIA
DE DESASTRES
PREVAED

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO

2015

INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 34205 “ANA MOGAS”


QUILLAZÚ – OXAPAMPA - PASCO
__________________________________________________________________
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Quillazú, diciembre de 2014

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° -2015-D.IE. Nº 34205 “AM”-Dir/Qzú.

VISTO, la Directiva Nacional 622-2013 normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2015 para
Educación Básica Regular.

CONSIDERANDO:

Que, la Dirección de la I.E Nº 34205 “ANA MOGAS” del Centro Poblado de Quillazú, de la jurisdicción de la
UGEL-Oxapampa, distrito y provincia de Oxapampa, Región Pasco, ha revisado los acuerdos tomados en que
en los artículos 6. 2-4; 6. 2-5 Aplicación del Enfoque Ambiental y Gestión de Riesgo y Desastres e
Implementación de la Educación Ambiental que mediante la Ley Nº 29664 – 2011 aprueba la creación del
Sistema Nacional de Gestión de Riesgo - SINAGERD; RM Nº 0425-2007-ED que aprueba las normas para la
implementación de los simulacros en el Sistema Educativo, en el marco de gestión de riesgo”.

De conformidad con las Leyes N° 28044 Ley general de Educación, Ley N° 29664, Ley del SINAGERD
reglamentado por D. S. N° 048.2011-PCM; R.M. N 622-ED 2013 aprueba la Norma Técnica para el desarrollo
del año escolar 2014.

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1º:
Reconocer a la Comisión de Gestión de Riesgo de la Institución Educativa Nº 34205 “ANA MOGAS” del
Centro Poblado de Quillazú, distrito y provincia de Oxapampa, región Pasco, el cual será integrado de la
siguiente manera:
INTEGRANTES:
Presidente : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ Directora
Coordinador : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA Profesor
Equipo de Prevención : WILDER FABIAN CASIMIRO Personal Administrativo
Equipo de Mitigación : EMELINA JULCA SANZ (Alumna)
Equipo de Respuesta : HENY OSORIO PALPÁN (Padre de familia)
Brigada de Señalización : MARCO ANTONIO ESPINOZA ALDABA (Alumno)
Brigada de Primeros Auxilios : MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO (Profesora
Brigada de Evacuación : CRISTIAN MARIO BUSTAMANTE ROMERO (alumno)

ARTICULO 2º.- Transcribir la presente resolución a los órganos correspondientes para su conocimiento y
demás fines

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ


DIRECTORA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Resolución Directoral Nº 27-2015-D-IE”AM”-Qzú.

Quillazú, diciembre del 2015

VISTO, el Plan de Gestión en Riesgo y; demás documentos;

CONSIDERANDO:

Que, es política de la Institución Educativa Nº 34205 de Quillazú, Promover la cultura preventiva en


los integrantes de la comunidad educativa, así mejorar la calidad del servicio educativo, a través del
fortalecimiento de la Comunidad Educativa y docentes responsables de Comité de Gestión de Riesgo, en el
marco del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencia de Desastres PREVAED;

Que esta Dirección de la I.E.Nº 34205“ANA MOGAS” de Quillazú, distrito y provincia de Oxapampa,
región Pasco, ha revisado los acuerdos de Aplicación del Enfoque Ambiental y Gestión de Riesgo y desastres
en la implementación de Educación Ambiental se rige por la R. M. N° 0622-2013 Inicio el año escolar 2014que
aprueba las “Normas específicas para la planificación, organización, monitoreo y evaluación de la aplicación
del enfoque ambiental y gestión de riesgo de la Educación Básica y Educación Técnico - Productiva”.

De conformidad con las Leyes N° 28044 Ley general de Educación, Ley N° 29664, Ley del SINAGERD
reglamentado por D. S. N° 048.2011-PCM; R.M. N 622-ED 2013 aprueba la Norma Técnica para el desarrollo
del año escolar 2014.

SE RESUELVE:

Artículo 1º; APROBAR el Plan de Gestión del Riesgo de I.E.Nº 34205“ANA MOGAS” de Quillazú,
distrito y provincia de Oxapampa, región Pasco, de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.

Artículo 2º; Responsabilizar al Comité de Gestión de Riesgo la planificación, organización y ejecución


en toda su competencia que contiene el mencionado plan en el marco de una cultura preventiva.

Artículo 3º.- Transcribir la presente resolución a los órganos correspondientes para su conocimiento
y demás fines

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE

Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ

DIRECTORA

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS


I. TÍTULO: PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LA I.E. “ANA MOGAS”
“NOS ORGANIZAMOS PARA ENFRENTAR LOS DESASTRES NATURALES Y
ANTRÓPICOS”
II. INFORMACIÓN GENERAL:
II.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO
II.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE OXAPAMPA
2.2. NIVEL : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
2.3.DIRECTORA : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ
2.4.PROFESORES : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
MELINA SULCA
2.5.UBICACIÓN : CENTRO PROBLADO DE QUILLAZÚ - PROGRESO
2.6.DISTRITO : OXAPAMPA
2.7.TURNO : MAÑANA
2.8. N° ALUMNOS : INICIAL : V=18 ;M=23
PRIMARIA : V=67; M=69
SECUNDARIA : V=72; M= 75
2.9. N° DOCENTES : INICIAL : 02
PRIMARIA : 06
SECUNDARIA : 08
2.10. N° AULAS : 14
2.11. Nº PERSONAL DE SERVICIO: PRIMARIA : 01
SECUNDARIA : 01
III. INTRODUCCIÓN:
Nuestro país, por su condición geográfica y climatológica, no está libre de fenómenos naturales como:
sismos, friaje, huaycos, lluvias e inundaciones, etc. de igual forma está expuesto a catástrofes
provocadas por el hombre, tales como incendios, contaminaciones o problemas biológicos como epidemias
y pandemias.
En tal sentido, el Ministerio de Educación viene asumiendo un rol protagónico para fortalecer las
capacidades de una cultura de prevención a través de la Dirección Nacional de Educación Comunitaria y
Ambiental, DIECA con el Programa Presupuestal 068- ESCUELA SEGURA para la Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de Emergencias de Desastres – PREVAED.
Frente a esta situación, es urgente desarrollar una cultura de gestión del riesgo entre nuestra población
especialmente entre todos los actores de la comunidad educativa “ANA MOGAS” del Centro Poblado de
Quillazú - Progreso para el conocimiento de los riesgos y las medidas preventivas individuales y
comunitarias.
Es primordial la elaboración de planes que permitan a las instituciones educativas, organizar sus
recursos, prepararse para enfrentar y dar una respuesta efectiva a los fenómenos y ocurrencias que se
presentan en la zona donde se ubica la I.E., asegurando de esta manera, la continuidad del derecho a la
educación que todo estudiante tiene, aún en situaciones de emergencia.

IV. BASE LEGAL:


Constitución Política del Perú.
Ley Nº 28044 - Ley General de Educación.
Ley N° 29664 – 2011, de Creación del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo.
Ley N° 28551, que establece “la obligación de laborar y presentar planes de contingencia”.
R.M. N° 440 – 2008 – ED que aprueba el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular
R.M. N° 0425 – 2007 – ED, que aprueba las normas para la implementación de los Simulacros en el
Sistema Educativo, en el marco de la educación en Gestión de Riesgo.
R.V.M. N° 0016 – 2010 – ME/VMGP – DIECA
R. V. M. N° 0017 – 2007 – ED Aprueban las Normas que establecen la organización y la ejecución de la
actividad permanente de Movilización Social “Escuelas Seguras, limpias y saludables”
R.V.M. N° 006 – 2012 – ED Normas específicas para la planificación, organización, ejecución, monitoreo y
evaluación de la aplicación del enfoque ambiental en la Educación Básica y Educación Técnico Productiva
R.D. N° 0236 – 2012 – ED que aprueba las “normas para la evaluación de la aplicación del enfoque
ambiental en las Instituciones Educativas de la Educación Básica y Técnico Productiva”
Decreto de Urgencia N° 008 – 2012 Medidas para la realización de actividades urgentes y oportunas en
las sedes afectadas por desastres de gran magnitud.
D.S. N° 017-2012- ED Política Nacional de Educación Ambiental.
D.S. 048-2011-PCM Reglamento de la ley 29664 SINAGERD

V. DIAGNÓSTICO:
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La I.E. “ANA MOGAS” está ubicada en el Centro Poblado de
Quillazú - Progreso, distrito de Oxapampa, provincia de
Oxapampa y región Pasco.
Su situación geográfica corresponde a la ceja de selva, esta
ubicado a 1800 m.s.n.m.;su geografía presenta accidentes
como: cerros, quebradas que la circundan, y el paso del rio
Paraíso y rio Chorobamba; viviendas de material de madera y
construcción de material noble, campos de cultivo de rocoto,
granadilla, ají, zapallo, café; ganadería vacuno en pequeña
escala.
Sus límites:
NORTE : Rio Palmazú.
SUR : Rio Santa Clara
ESTE : Cordillera Yanachaga
OESTE : Rio Chorobamba

5.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA:


a. ACCESIBILIDAD
Para llegar al Centro Poblado de Quillazú – Progreso, la vía de acceso es la carretera central
Oxapampa – Pozuzo. Quillazú, se encuentra a 7,5 Km. de la ciudad de Oxapampa.
b. CLIMA
1. TEMPERATURA
El clima es templado húmedo, con temperatura oscilante entre los 15 ºC a 28 ºC. Tienen dos
épocas bien marcadas: época de calor que se extiende desde abril a octubre, donde se aprecia
ausencia de lluvias, los agricultores aprovechan para realizar sus sembríos; el otro periodo de
lluvias torrenciales que se extiende de noviembre a marzo, época huaicos, derrumbes,
inundaciones.
2. PRECIPITACIONES PLUVIALES
La precipitación durante los meses de lluvias llega a 1326 mm
3. HUMEDAD
La humedad es alta que corresponde a ceja de selva.
c. ALTITUD
El Centro Poblado de Quillazú – Progreso se encuentra a una altitud de 1800 msnm
d. HIDROGRAFÍA
El valle de Quillazú – Progreso se ve irrigado por el rio Chorobamba (de Sur a Norte) y por el rio
Paraíso, que nace en la cordillera Yanachaga (Sector de Paraíso), baja de este a Oeste.
En el sector de Quillazú tenemos un ojo de agua que cruza la carretera central llamada “Agua
Salada”.
El Centro Poblado de Quillazú – Progreso consume agua en sus hogares provenientes de una
naciente en el cerro Quillazú y parte se toma de una naciente del sector Quillazú.
e. OROGRAFÍA
La zona de Quillazú – Progreso, se ve rodeado por los siguientes cerros:
1. Cordillera Yanachaga (Sector de Paraíso)
2. Cerro Quillazú, que a sus pies tenemos un centro turístico “La Virgen de la Gruta”
3. Cerros en el Sector de la Comunidad Yanesha: Cerros de Miraflores, Zipizú y Gramazú.
4. Los cerros de ambos lados de la zona, van a forma el cañón de Chorobamba, por donde el rio
del mismo nombre sigue su curso.

VI. OBJETIVOS:
6.1. Identificar los peligros y analizar la vulnerabilidad existente dentro de la Institución Educativa
“ANA MOGAS” y en sus áreas circundantes.
6.2. Recopilar la información necesaria que permita analizar y estimar los riesgos de origen natural,
tecnológico o antropogénico a lo que está expuesta nuestra Institución Educativa “ANA MOGAS”
de Quillazú.
6.3.Complementar el informe emanado de la Inspección Ocular realizada por la Comisión de Gestión de
Riesgo.
VII. VISIÓN
La Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, al año 2016, aspira a: Liderar la educación
escolar desde una perspectiva franciscana, en la modalidad de la Beata María Ana Mogas
Fontcuberta, desde un aspecto científico, tecnológico, ecológico, intelectual humanístico e
inclusivo, constituyéndose en un espacio promotor para la formación de hombres y mujeres
comprometidos con el desarrollo de la sociedad, dentro de una cultura de paz.

VIII. MISIÓN
Somos una Institución Educativa que se fundamenta en los pilares de: Espíritu cristiano, excelencia
académica e integración etnocultural, dedicándonos a la formación plena de la persona, capaz de
ejercer su libertad en democracia y afrontar creativamente los retos para el fortalecimiento de una
sociedad saludable y fraterna, según el estilo de la pedagogía de la Beata María Ana Mogas
Fontcuberta. Desarrollando el modelo socio cognitivo afectivo.

MATRIZ 1: INVENTARIO DE DESASTRES


DESASTRES OCURRIDOS UBICACIÓN FECHA DAÑOS OCASIONADOS APOYO RECIBIDO
 Sismo. Quillazú-   Parroquia.
 Inundación por lluvias Progreso y Diciembre-  Inundaciones a casas.  Defensa Civil.
torrenciales. zona marzo  Deslizamiento,
 Deslizamientos. aledañas (frecuencia derrumbes,
 Huaycos. anual) interrupción de
carreteras.

MATRIZ 2: ÁNALISIS DE PELIGROS


NATURALES SOCIO NATURALES ANTRÓPICOS
 Sismos Toxicidad por uso indiscriminado de  Incendio.
 Inundaciones sustancias orgánicas para el cultivo
 Huaycos de de rocoto, granadilla, ají, zapallo,
 Deslizamientos etc.
 Friaje
 Radiación solar
IX. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra expuesta a peligros de diversos
tipos, sobre todo a los de origen natural, debido al gran impacto que estos tienen, se identifican a
continuación las vulnerabilidades por factor:
9.1. INFRAESTRUCTURAL
VULNERABILIDAD
FACTOR
INFRAESTRUCTURAL
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo)

Ubicación de la IIEE Se ubica en el Centro Poblado de Quillazú-Progreso, a 7 Km del distrito y


provincia de Oxapampa. Por el Este, al pie de la Cordillera Yanachaga nace
el rio Paraíso, que en temporada de invierno (diciembre-marzo), hay
torrenciales lluvias, sube de nivel sus aguas que es una amenaza, para el
local escolar.

¿Posee estructura Sismo La I.E. tiene dos ambientes:


resistente?
1. De madera que data de aproximadamente 50 años, el cual esta
deteriorada por el paso de los años.
2. De material noble, construcción reciente, que posee una estructura
hecha con los criterios técnicos, el cual es resistente a los sismos.
Cambios en la estructura de la La construcción de material noble no ha sufrido ningún cambio.
IIEE

Ubicación de los mobiliarios De acuerdo con las capacitaciones y orientaciones de la Dirección, se


tiene el criterio de hacer la distribución del mobiliario, dejando espacios
adecuados para la evacuación en caso de sismos u otro acontecimiento.

¿Los laboratorios y demás aulas Nos se cuenta con laboratorios adecuados y menos con reactivos para la
en donde se guardan químicos o realización de prácticas.
materiales inflamables, tienen
seguridad especial?

¿Cuentan con rutas de Se ha realizado la señalización para la evacuación y zonas seguras en caso
evacuación, zonas libres, zonas de sismos. Se cuenta con zonas libres como áreas verdes, losas
de seguridad debidamente deportivas, como lugares para de evacuación y seguros en caso de
señalizadas? desastre.

9.2. VULNERABILIDAD INSTITUCIONAL


VULNERABILIDAD

FACTOR INSTITUCIONAL (se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve


descripción del mismo)

¿Existe la Comisión de Gestión de Riesgo? En el mes de diciembre se conformo la comisión de


Gestión de Riesgo para el 2014.

¿Participa el Director en las actividades de La Hna. Nancy Ruth Orellano Ramírez, Directora de la
Gestión de Riesgo de Desastres? Institución Educativa “ANA MOGAS”, motiva y
participa en todas las actividades.

¿Cuentan con planes de Gestión de Riesgo de Se cuenta con los Planes respectivos; en la actualidad se
Desastres, Contingencia y Rehabilitación? están haciendo pequeños reajuste de acuerdo con las
orientaciones de nos brindan los especialistas del
programa.

¿Existe coordinación con instituciones aliadas Se tiene el apoyo de la Posta de Salud de Quillazú y la
para trabajar la Gestión de Riesgo de Desastre? Parroquia.

9.3. EDUCATIVO
FACTOR EDUCATIVO VULNERABILIDAD

(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve


descripción del mismo)

¿Existe un PEI y PCI que incorpora el enfoque Nuestro PEI y PCI tienen incorporado acciones propias
ambiental y el componente de educación en de Educación en Riesgo.
Gestión del Riesgo?

¿Existen actividades o proyectos de formación o Se tiene reuniones de capacitación por personal de la


capacitación en preparación dirigidos profesores, UGEL-Oxapampa, dirigido a profesores.
alumnos y padres de familia?

¿Han elaborado materiales en Gestión del Riesgo Se han preparado material, como por ejemplo, mosquito
de Desastres? dando indicaciones para la evacuación en caso de sismo,
inundación; un listado de los números telefónicos de las
diversas instituciones para llamar en caso de emergencia.

9.4. ORGANIZATIVO - VULNERABILIDAD ORGANIZATIVA


FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD
(se coloca la vulnerabilidad y se hace una breve descripción del mismo)

¿Funciona la comisión de Gestión de Los docentes asumen la responsabilidad que les encomiendan, por lo
Riesgo en la escuela? que la Comisión de Gestión de Riesgos esta atenta para cualquier
eventualidad.

¿Existen grupos organizados de padres Dentro del Comité de Gestión de Riesgo tenemos a padres de
de familia con lo que se trabaje la familia, quienes de acuerdo a la disponibilidad de su tiempo apoyan
Gestión de Riesgo de Desastre? las actividades programadas.

¿Existen docentes y escolares líderes La tarea de liderazgo recae en los integrantes del Comité de
con ascendencia en la comunidad Gestión de Riesgo, quienes con el apoyo de estudiantes líderes de
educativa? los niveles de primaria y secundaria, llevan a cabo todas las
acciones programadas durante el año lectivo escolar.

¿Los alumnos participan en las La Institución Educativa cuenta con las Brigadas de Gestión de
actividades de Gestión de Riesgo de Riesgo, a quienes se les brinda charlas sobre primeros auxilios (por
Desastres de manera organizada, a parte de la Posta de Salud de Quillazú), orientaciones en caso de
través de los Municipios Escolares y de algún desastre, velar por el buen uso de los equipos de cómputo
las Defensorías Escolares del Niño y entre otros.
Adolescentes?

¿Los docentes se encuentran Para realizar una actividad propia del área o cualquier trabajo, se
organizados y conocen qué hacer en les sensibiliza en las reuniones, se les da las indicaciones, en el
una situación de desastre? momento dado actúan conforme a lo acordado y mostrando
iniciativa.

X. ACTIVIDADES:
PREVENCIÓN:
AMENAZA: Sismos, VULNERABILIDAD RIESGOS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN
Inundaciones, Huaycos,
Deslizamientos, Friaje,
Radiación solar
FACTOR Ambiente antiguo de Daños personales. - Coordinar con defensa civil y UGEL
INFRAESTRUCTURAL madera para arreglar el ambiente antiguo
FACTOR Daños personales. - Programa de capacitación a los
INSTITUCIONAL Escaso apoyo de las Pérdidas miembros de la comunidad educativa
instituciones. económicas a en general.
consecuencia de
las amenazas
existentes.
FACTOR EDUCATIVO Escasa capacitación Trabajo a la deriva - Incorporación al PEI y PCI los
para enfrentar sin planificación. contenidos de gestión de riesgo para
desastres naturales. prevenir desastres.
Escasos materiales. - Desarrollo de contenidos
curriculares de gestión de riesgo.
FACTOR Se hace las Daños personales. - Organizar las brigadas de la comisión
ORGANIZATIVO coordinaciones y hay Pérdidas de gestión de riesgo a asumir
caso omiso o a materiales y funciones operativas en caso de
destiempo. económicas. emergencias.
Enfermedades. - Realizar simulacros de evacuación,
imitando las condiciones que se
presenten en una emergencia real.
MITIGACIÓN:
AMENAZA: Sismos, VULNERABILIDAD RIESGOS ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN.
Inundaciones, Huaycos,
Deslizamientos, Friaje,
Radiación solar
FACTOR Ambiente antiguo. Daños personales. - Muros de contención: sacos de arena.
INFRAESTRUCTURAL
Pérdida de clases. - Colocar cintas de embalaje a los
vidrios de ventanas.
FACTOR Falta darle Daños personales. - Capacitación a los miembros de la
INSTITUCIONAL
funcionalidad a la Pérdidas gestión de riesgo y brigadas.
Comisión de Gestión económicas a - Organización.
de Riesgo. consecuencia de
Escaso apoyo de las las amenazas
instituciones. existentes.
FACTOR EDUCATIVO Escasa capacitación Trabajo a la deriva - Incorporar el enfoque ambiental al
para enfrentar sin planificación. PEI y PCI.
desastres naturales. - Capacitación permanente a la
Escasos materiales. comunidad educativa.
FACTOR Se hace las Daños personales. - Elaborar el cronograma de acciones
ORGANIZATIVO
coordinaciones y hay Pérdidas de la comisión de la gestión de riesgo
caso omiso o a materiales y y supervisar su ejecución.
destiempo. económicas. - Asumir las funciones operativas en
Enfermedades. caso de emergencias.
- Implementar el Botiquín escolar.

XI. RECURSOS:
PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué tenemos? Docentes con disposición y voluntad a trabajar.
Directora con capacidad de gestión.
Estudiantes y padres de familia con disposición a participar.
¿Qué nos falta? Contar con aliados estratégicos.
Financiamiento.
Botiquín implementado.
Activar el funcionamiento de la comisión de gestión de riesgo y brigadas.
¿Cómo los conseguimos? Coordinación con instituciones como: salud, PNP, bomberos, municipalidad.
Capacitando a la comisión de gestión de riesgo y brigadas.
¿Con qué recursos contamos Recursos humanos.
para responder adecuadamente
ante un desastre?
¿Qué tenemos y qué Necesitamos extintores, medicinas.
necesitamos para reducir el Se cuenta sólo con el botiquín.
riesgo y evitar los desastres?
11.1. RECURSOS HUMANOS
- Directora
- Profesores
- Padres de Familia
11.2. RECURSOS FINANCIEROS
- APAFA
- Donaciones
- Colaboraciones voluntarias
11.3. RECURSOS LOGÍSTICOS
- Útiles de escritorio
- Sirena de alarma
XII. ORGANIZACIÓN:

Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ


DIRECTORA

Equipo de revisión o incorporación de Equipo de infraestructura, logística Equipo de emergencia.


la problemática identificada en el y recursos.
PEI y PCI.
PERSONAL DIRECTIVO Y DOCENTES Y PADRES DE FAMILIA DOCENTES Y PERSONAL
DOCENTES I.E. “ANA MOGAS” ADMINISTRATIVO
I.E. “ANA MOGAS” I.E. “ANA MOGAS”
XIII. ANEXO
13.1.- MAPA DE RIESGOS

CORDILLERA YANACHAGA

CEMENTERIO

RIO PARAISO

NIVEL PRIMARIA NIVE
BOSQUE SAN FRANCISCO
COMEDOR L
SEC
UND
INSIGNIA ARIA
CAMINO CARROZABLE
SS.HH.
CAMINJO PATIO DE HONOR
ÁREA VERDE
LOCAL DE MADERA

BIBLIOTECA     CENTRO DE 
CÓMPUTO

AUDIT
ORIUN

CAMPO DEPORTIVO GRUTA
DEPARTAMENTO DE 
DEPORTES

KIOSKO
LOSA DEPORTIVA
ESCOLAR
XVI. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
RECURSOS ¿QUÉ TENEMOS? ¿QUÉ NOS FALTA? ¿CÓMO LO LOGRAMOS?
Legales y Normas Contamos con las Normas Mayor difusión entre el Mediante reuniones de
en General Legales emanadas por la equipo de trabajo. capacitación con los
superioridad. docentes.
Económicos Apoyo de la Dirección y Mayor presupuesto para Solicitar apoyo/donación a
APAFA. equipar la Institución las Municipalidad e
Educativa con los instituciones que apoyan la
materiales apropiados, acción educativa.
como extintores, entre
otros.
Físicos Áreas adecuadas para la Botiquín implementado. Implementación del botiquín
evacuación. Extintores escolar.
Camillas Sacos de arena Adquisición del material
Chalecos de Gestión de necesario para el Comité de
Riego Gestión de Riesgo
Aliados locales La Parroquia Mayor coordinación. Hacerles participes de la
La Posta de Salud Alianza con otras planificación de las tareas
PREVAED instituciones. del Comité de Gestión de
Riesgo.

XV. ACTIVIDADES. LAS ACTIVADES CONSIDERAR TODAS LAS AMENAZAS


ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA
PREVENCIÓN: COMITÉ DE
 SISMO GESTIÓN DE
 INUNDACIÓN RIESGO
 INCENDIO
 FRIAJE
 RADIACIÓN SOLAR
 Organización del Comité de Gestión de Riego. Marzo
 Elaboración del Plan del Comité de Gestión de Riesgo. Marzo
 Socialización del Plan de Comité de Riesgo. Marzo
 Aprobación del Plan de Gestión de Riesgo. Marzo
 Señalización de rutas de evacuación y zonas seguras. Marzo – abril

MITIGACIÓN COMITÉ DE
 Charlas de sensibilización. GESTIÓN DE Abril – agosto -
 Indagación de información sobre todo tipo de RIESGO noviembre
desastre: natural, socio natural y antrópicos.
 Confección de afiches, trípticos.
RESPUESTA COMITÉ DE
 Desarrollo de simulacros de sismos, friaje, inundación. GESTIÓN DE Abril – agosto -
 Evacuación. RIESGO noviembre
 Ubicación de ambientes adecuados para la
continuación de las clases normalmente.
 Evaluación permanente.
       

 
  Viceministerio de Gestión Pedagógica
Ministerio de Educación Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental   Unidad de Gestión Educativo Local Pasco
Dirección Regional de Educación Pasco
PERÚ

"Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático"


“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 – 2016”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 34205


“ANA MOGAS”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
QUILLAZÚ
“ANA MOGAS”
QUILLAZÚ
PROGRAMA DE REDUCCIÓN
DE LA VULNERABILIDAD Y
ATENCIÓN DE EMERGENCIA
DE PLAN
DESASTRES
PREVAED
DE
CONTINGENCIA
SISMOS
PLAN DE CONTINGENCIA
SISMOS

2015
PLAN DE CONTINGENCIA
SISMOS
1. INFORMACION GENERAL:

1.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO


1.2. UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA DE OXAPAMPA
1.3. INSTITUCION EDUCATIVA : 34205 “ANA MOGAS”
1.4. NIVEL : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
1.5. DIRECTORA : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ
1.6. PROFESORES-RESPONSABLES : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
MELINA SULCA
1.7. UBICACIÓN : CENTRO PROBLADO DE QUILLAZÚ – PROGRESO
1.8. DISTRITO : OXAPAMPA
1.9. TURNO : MAÑANA
1.10. N° ALUMNOS : INICIAL : V=
PRIMARIA : V=
SECUNDARIA : V=
1.11. N° DOCENTES : INICIAL :02
PRIMARIA :06
SECUNDARIA :08
1.12. N° AULAS : 14
1.13. Nº PERSONAL DE SERVICIO: PRIMARIA : 01
SECUNDARIA : 01

2. BASES LEGALES

2.1. LeyGeneral deEducación28044


2.2. Ley del SINAGERD Nº 2 9 6 6 4
2.3. D. S. N° 048 PCM Reglamentación de la Ley del SINAGERD
2.4. D. S. N° 017-2012 PNEA
2.5. D. U. N° 024-2010 Aprueba PREVAED.
2.6. R. M. N° 0622-2013 Inicio el año escolar 2014.

3. OBJETIVOS:
3.1. GENERAL:
Promover actividades relevantes para mitigar los efectos del sismo en los estudiantes de la
Institución Educativa N° 34205 “ANA MOGAS” del Centro Poblado de Quillazú, distrito y provincia
de Oxapampa, región de Pasco, propiciando la continuidad de las labores educativas

3.2. ESPECÍFICOS:
3.2.1.Desarrollar actividades de sensibilización en la comunidad educativa para reducir los efectos
del sismo.

3.2.2.Fortalecer capacidades de organización a la comunidad educativa para responder


adecuadamente a la emergencia producido por el sismo.

4. ESCENARIO DE RIESGOS:
El Perú se encuentra geográficamente ubicado en la región tropical y subtropical de América del Sur, zona
conocida como el Círculo de Fuego del Pacífico que está caracterizado por una intensa actividad sísmica y
volcánica, por ello, nuestro país está considerado como uno de los países con mayores riesgos ambientales
en el mundo.
Debido a nuestra ubicación, nos vemos constantemente afectados por sismos de alta intensidad,
deslizamientos de tierra, aluviones (huaycos), inundaciones, sequías y cambios ecológicos en el mar.

Según datos se tiene conocimiento que en el año 1946, esta zona sufrió un movimiento sísmico de gran
magnitud, donde colapsaron muchas viviendas que estaban construidas de adobe. Asimismo, en el año 1970,
la zona de Huaraz sufrió un movimiento sísmico en la cual una cuidad entera quedo sepultada; en nuestra
zona se sintió dicho movimiento sísmico, no hubo daños personales ni de infraestructura.
En estos últimos años se están haciendo construcciones de material noble (de dos o tres piso) muchos de
los cuales no cuentan con asesoramiento técnico, por que que pone en riesgo la vida y la salud de las
personas.

5. PLAN DE ACTIVIDADES Y RESPUESTAS

ACTIVIDADES PLAZOS PRESUPUESTO RESPONSABLE INDICADOR

Activar el COE Inmediato Director Participación de


Cuando se los miembros del
presente el COE
desastre.
Charlas sobre sismos a la comunidad Sensibilizació Comité de Lista de
educativa. n a la Gestión de asistencia.
comunidad Riesgo
educativa.
Charla con los padres de familia 10 dias Director Asistencias de
respecto a la importancia de contar Comité de padres de
con el equipo necesario para evacuar. Gestión de familia
Riesgo
Distribución comisiones y tareas de 10 días Comité de Tareas
protección, evacuación y Gestión de cumplidas
rehabilitación. Riesgo
Adecuacióncurricular en el PCI, 5 días Comité de Sesiones de
planificación, unidad y sesión. Gestión de aprendizaje
Riesgo
Jornadas de reflexión y análisis 5 días Comité de Asistencia de la
sobre los efectos del sismo Gestión de comunidad
Riesgo Educativa.
Reuniones multisectoriales 10 días Comité de Cumplimiento de
Gestión de compromisos de
Riesgo los aliados
ACCIONES DE REHABILITACIÖN
Desarrollo normal de las clases. 5 días Comité de Compromisos de
Gestión de padres
Riesgo
Volver a la normalidad del horario de 5 días Comité de Compromisos de
clases Gestión de los agentes
Riesgo participantes
Tarea a los padres 10 días Comité de Programación de
Gestión de recuperación de
Riesgo clases perdidas
Talleres de reflexión con los agentes 5 días Comité de Compromiso de
de la zona Gestión de la comunidad
Riesgo educativa.

6. COORDINAR
6.1. Con los responsables del COE.
6.2. Acciones las autoridades locales y regionales
6.3. Acciones con el Coordinador Local PREVAED.
7. CAMPAÑA COMUNICACIONAL
7.1. Publicación de afiches y reuniones para la preparación para hacer frente al un sismo
7.2. Difusión sobre el conocimiento de los sismos.
7.3. Elaboración de murales sobre acciones para hacer frente a los sismos.
8. RESPUESTA.
8.1. Preparación de la mochila de Primeros Auxilios.
8.2. Implementación del Botiquín Escolar.
8.3. Confección de camillas.
8.4. Señalización de zonas seguras y evacuación.
8.5. Ubicación de ambientes próximas en caso de colapso de la infraestructura escolar para el normal
desarrollo de clases.
8.6. Rescatar prácticas y valores sobre la solidaridad entre los vecinos.
8.7. Realizar las actividades lúdica:
8.7.1.Dinámicas grupales.
8.7.2. Juegos lúdicos.
8.8. Educación formal.
8.8.1. Desarrollo de unidades y sesiones considerando temas relacionados con el sismo.
8.8.2. Elaboración de indumentaria en la hora de educación para el trabajo u otra.
8.9. Monitoreo.

ANEXOS

AMENAZA
SISMO

PUESTO DE
SALUD

ESCENARIO DE
RIESGO

SISMO

RECURSOS

MUNICIPALIDAD
DEL CENTRO
POBLADO

PREVAED

AUTORIDADES
POBLACIÓN LOCALES
Matriz 1 - identificación de PELIGROS

PELIGRO NATURALES SOCIONATURALES ANTRÓPICOS

PROBABILIDAD DE Generadas por la Combinación de causas naturales y Causadas por actividades humanas, como accidentes industriales y
OCURRENCIA DE UN dinámica de la humanas, como inundaciones, de tránsito, contaminación, actividades extractivas sin programa
FENÓMENO naturaleza, deslizamientos e incendios forestales. de Adecuación y Manejo Ambiental o no autorizadas
POTENCIALMENTE
Sismos, friaje, Incendios de bosques Contaminación de las aguas por sustancias toxicas y residuos
DESTRUCTIVO
lluvias, inundaciones. sólidos.

Matriz 2 - Identificación de Factores de Vulnerabilidad y Sostenibilidad

PELIGRO PREGUNTAS CLAVE VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD


SISMO

FACTOR ¿Posee estructura resistente a los Existe infraestructura de material Propiciar trabajos conjuntos para mitigar los
INFRA- sismos? noble. efectos de los sismos como en la Institución
ESTRUCTURA Educativa y en los domicilios de las familias.

¿Cuál es la ubicación del I.E. en relación a La Institución Educativa esta ubicado Promover acciones de evacuación a zonas seguras.
la amenaza? a 1800 msnm, por el Este recorre el
rio Paraíso, que en temporada de
invierno aumenta su caudal.

¿Existe una ubicación adecuada de los Los mobiliarios unipersonales. Ubicación adecuada de los mobiliarios.
mobiliarios para mitigar el sismo?

FACTOR ¿Existe y funciona en la Institución Si existe el Comité de Gestión de Fortalecimiento de capacidades a la Comunidad
INSTITUCIONAL Educativa la comisión de gestión de Riesgo. Educativa, con temas relacionados con Gestión de
riesgos, como parte del comité ambiental? Riesgo.

¿Participan el director, docentes y Si participan todo los integrantes de Fortalecimiento de capacidades en temas de
estudiantes componentes de la comunidad la comunidad educativa mitigación de los efectos de los sismos.
educativa?

¿Existen personas con capacidad Se cuenta con personal que tiene Capacitación permanente en temas de la prevención
suficiente para organizar simulacros, conocimientos en el desarrollo de los de sismos y reducir sus efectos
dirigir todo los procesos adecuados para simulacros.
reducir los efectos del sismo?
¿Existe coordinación con Instituciones de Se cuenta con instituciones que Promover acciones comunes con las diversas
apoyo para enfrentar los efectos del apoyan, pero su participan no es instituciones, para realizar un trabajo conjunto en
sismo? constante. bien de la educación de la comunidad.

¿Existe un plan de Gestión de Riesgo, Contamos con planes de Gestión de Formular y dar a conocer el Plan de Gestión de
aprobados y en ejecución? Riesgo a la que se tiene que dar mayor Riesgo con las distintas instituciones aliadas
funcionabilidad.

¿Existe un PEI como instrumentos de Se tiene PEI articulado con temas del Requiere de asesoramiento para articular temas
planificación y funcional en todos sus enfoque ambiental ambientales y mitigar sus efectos de las amenazas
actividades educativas?

¿Existe un PCI que incorpora el enfoque Se formulo el PCI con las indicaciones Orientaciones para la óptima articulación e
ambiental y el componente de educación de la superioridad incorporando temas incorporación de temas en enfoque ambiental y
en gestión de riesgo? de Educación en Gestión de Riesgo. gestión de riesgo.
FACTOR
¿Existe actividades o proyectos de Falta dar a conocer las actividades Propiciar la elaboración de proyectos que incorpore
EDUCATIVO
formación o capacitación para enfrentar propias de Gestión de Riesgo a la actividades para enfrentar los efectos de sismo.
los efectos de sismo? comunidad educativa.

¿Han elaborados materiales para reducir Docentes con iniciativa para la Elaborar materiales, maquetas, guías que nos ayuden
los efectos del sismo y desastres? elaboración de materiales. en momentos de emergencia.

¿Existe la comisión de gestión de riesgos Distribución de funciones claras y Asesoramiento y monitoreo


y la sub comisiones y brigadas organizadas precisas a los integrantes del Comité
de Riesgo y agentes aliados.

¿Existe grupos organizados de padres de Si existe pero carentes de Capacitar en gestión de riesgos
FACTOR familia? conocimiento sobre gestión de riesgos
ORGANIZATIVO ¿Existen docentes y escolares líderes de Si existen, que requieren de Promover talleres de fortalecimiento de
ascendencia en la comunidad educativa? fortalecimiento de sus capacidades capacidades en Gestión de Riesgo.

¿Existen coordinación con instituciones de Escasa participación de las Buscar alianzas con la instituciones de apoyo
apoyo para enfrentar los efectos de los instituciones.
efectos de la helada?

Matriz 3 - Identificación de Riesgos

Peligro Vulnerabilidad Priorizada por Riesgos Símbolo


SISMO Factor ¿Qué pasaría si…?
FACTOR Alto grado de vulnerabilidad Perdida de vida y enfermedades de los
estudiantes y profesores
INFRAESTRUCTURA

FACTOR INSTITUCIONAL Mediano Orientar a los alumnos para la


evacuación pertinente, y evitar el pánico.

FACTOR EDUCATIVO Mediano Exposición de la vida de los estudiantes


y de la comunidad educativa

FACTOR ORGANIZATIVO Bajo Pérdida de vidas humanas

Matriz 4 - Identificación de Actividades de Prevención

PELIGRO VULNERABILIDAD PRIORIZADA POR RIESGOS ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN


LLUVIAS E FACTOR ¿QUÉ PASARÍA SI…?
INUNDACIONES

FACTOR Alto grado de vulnerabilidad En caso de colapsar la infraestructura Verificación permanente de los ambientes
INFRA escolar buscar ambientes adecuados escolares
ESTRUCTURA para continuar el desarrollo normal de
clases.

FACTOR Elaborar instrumentos que ayuden a salir del En la comunidad educativa Elaborar instrumentos que ayuden a
INSTITUCIONAL peligro mitigar los efectos del sismo.

FACTOR Desconocen la importancia del enfoque En los estudiantes y docentes de la Articular temas de la cultura preventiva
EDUCATIVO ambiental y de gestión de riesgo institución educativa en los estudiantes y docentes

FACTOR Es débil las relaciones y coordinaciones con las Exposición de la integridad de los Solidificar las estrategias con los aliados
ORGANIZATIVO instituciones aliadas para resistir las amenazas estudiantes y docentes estratégicos

Matriz 5 - Identificación de Actividades de Mitigación

Peligro Vulnerabilidad Priorizada por Riesgos Actividades de


SISMO Factor ¿Qué pasaría si…? Mitigación

FACTOR Alto grado de vulnerabilidad La integridad de los estudiantes y Gestionar el inmediatoapoyo de los padres de familia,
INFRAESTRUCTURA profesores que se encuentran en la autoridades y aliados.
infraestructura.

FACTOR Elaborar instrumentos que ayuden a En la comunidad educativa Institucionalización de los simulacros propuestos en
INSTITUCIONAL salir del peligro los planes de gestión de riesgos y de contingencia

FACTOR Desconocen la importancia del En los estudiantes y docentes de la En las aulas mediante sesiones de aprendizaje
EDUCATIVO enfoque ambiental y de gestión de institución educativa desarrollar capacidades de os estudiantes en la
riesgo cultura preventiva.

FACTOR Es débil las relaciones y Exposición de la integridad de los Formular acuerdos sobre estrategias para enfrentar
ORGANIZATIVO coordinaciones con las instituciones estudiantes y docentes los peligros al cual estamos expuestos.
aliadas para resistir las amenazas

Identificación de los recursos

Pregunta Respuesta

¿Qué tenemos? Estudiantes habidos en los cambios.


Maestros preparados para mitigar los efectos de sismo.
Aliados dispuestos en ayudarnos

¿Qué nos falta? Masificar información en temas de riesgos y los efectos de las amenazas

¿Cómo los conseguimos? Unificando las ideas y sembrando cultura preventiva


¿Con qué recursos contamos para responder adecuadamente ante Con los aliados y los estudiantes preparados
un desastre?

¿Qué tenemos y qué necesitamos para reducir los riesgos y evitar Tenemos el material humano y nos falta equipos y de logística para evitar la magnitud
los desastres? significativa de los desastres

Matriz 6 - Identificación de acciones actividades a desarrollar en el Plan de Contingencia

Probabilidad de que se Escenarios de Riesgos Recursos con los que se cuenta Plan de emergencia
produzca un peligro

SISMO Institución Educativa propicio a los efectos de Sirena de alarma ante el desastre natural. Plan de contingencia
desastres producidos por el sismo.
Ubicar s los estudiantes en los lugares seguros.

Quillazú, diciembre de 2015

Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ


DIRECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ANA MOGAS”
QUILLAZÚ

PLAN
DE
REHABILITACIÓN

2015

PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” - QUILLAZÚ


I. TÍTULO: PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA I.E. “ANA MOGAS”
II. INFORMACIÓN GENERAL:
2.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO
2.2. NIVEL : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
2.3. DIRECTORA : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ
2.4. PROFESORES : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
MELINA SULCA
2.5. UBICACIÓN : CENTRO PROBLADO DE QUILLAZÚ - PROGRESO
2.6. DISTRITO : OXAPAMPA
2.7. TURNO : MAÑANA
2.8. N° ALUMNOS : INICIAL : V = 18; M = 23
PRIMARIA : V = 67; M = 69
SECUNDARIA : V = 72; M = 75
II.9.N° DOCENTES : INICIAL :02
PRIMARIA :06
SECUNDARIA :08
2.10. N° AULAS : 14
2.11. Nº PERSONAL DE SERVICIO : PRIMARIA : 01
SECUNDARIA : 01
INTRODUCCIÓN
El Perú se encuentra geográficamente ubicado en la región tropical y subtropical de América del Sur, zona conocida
como el Círculo de Fuego del Pacífico que está caracterizado por una intensa actividad sísmica y volcánica, por ello, nuestro
país está considerado como uno de los países con mayores riesgos ambientales en el mundo.
Debido a nuestra ubicación, nos vemos constantemente afectados por sismos de alta intensidad, deslizamientos de
tierra, aluviones (huaycos), inundaciones, sequías y cambios ecológicos en el mar.
La Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, en el compromiso de velar por los derechos de la vida y
educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos,
friaje, huaycos e inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección
física y emocional de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal
desarrollo las persona que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga
nuestra Institución Educativa es de 300 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se
encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de Inicial, Primaria y Secundaria, formula el presente Plan de Contingencia
ante desastres.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser
por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en
cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en
momentos de emergencias o desastres.
La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial, emocional y cognitiva, llegando a salvar y
mantener la vida de los niños y niñas; ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o emergencia;
brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en
salud y alimentación en una ambiente organizado y de protección.

OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO


El Plan de Rehabilitación de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, tiene por objeto:
 Orientar las acciones de rehabilitación de la comunidad educativa de manera organizada, a través de la comisión de
Gestión de Riesgo de Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las acciones con el resto
de las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida
de la comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO:
 Establecer la estructura de acción de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, a través de la organización
del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones
específicas durante la fase de rehabilitación.
 Restablecer el sistema Educativo en el menor tiempo luego de una emergencia.
ALCANCES
El Plan de Rehabilitación, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú y está
dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en
la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución
Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas ecológicos, Primeros Auxilios,
Defensa Civil); así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a
toda actividad educativa.
PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son:
I. PRINCIPIO PROTECTOR: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe
protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles
desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)
II. PRINCIPIO DE BIEN COMÚN: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común.
Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo
selectivo de los medios disponibles.
III. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel
nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las
capacidades del nivel regional o local.
IV. PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de
oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
V. PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben
establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad
macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
VI. PRINCIPIO DE ACCIÓN PERMANENTE: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos
científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. PRINCIPIO SISTÉMICO: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del
ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia,
efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias
sectoriales y territoriales.
VIII. PRINCIPIO DE AUDITORÍA DE RESULTADOS: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y metas
establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa vinculada a
la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la generación de
vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la rehabilitación y la
reconstrucción.
IX. PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y
procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma
organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean
indispensables para resolver las demandas en una zona afectada.
X. PRINCIPIO DE AUTOAYUDA: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la
persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo,
preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. PRINCIPIO DE GRADUALIDAD: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y
eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas,
históricas y socioeconómicas.

ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES


El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, se articula al:
Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa.
Plan de Contingencia de la Dirección Regional de Educación de Pasco.
Plan de Contingencia del Ministerio de Educación.
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Resultado 19.
MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:
Constitución Política del Perú, Artículo 163.
Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre
(SINAGERD).
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)
Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)
ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
Estructura sugerida del Centro de Operaciones de Emergencia
CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “ANA MOGAS” -

COORDINADOR DEL CENTRO DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA
DIRECTORA

COMISIÓN DE APOYO DEL


SUPLENTE COORDINADOR DEL CENTRO
CENTRO DE OPERACIONES DE
DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
EMERGENCIA

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


EVACUACIÓN CONTRAINCENDIO PRIMEROS AUXILIOS COMUNICACIÓN

DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” DE QUILLAZÚ


ASPECTOS GENERALES:
LOCALIZACIÓN: DISTRITO Y PROVINCIA DE OXAPAMPA – REGIÓN DE PASCO
La Institución Educativa “ANA MOGAS”, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Quillazú, y posee una superficie de120
000 m2y una población estudiantil de 300 alumnos.
Los niveles de enseñanza son: Inicial, Primaria y Secundaria, y cuenta con un total de 17 docentes, 1 Auxiliar de Educación, 1
Personal de Servicio de Primaria y 1 Personal de Servicio de Secundaria.
La Institución Educativa limita con:
Norte: Con la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Sur: Camino al Cementerio
Este: Rio Paraíso
Oeste: Carretera Central Oxapampa - Pozuzo
DIAGNÓSTICO DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESGO
PROBABILIDAD DESCRIBA EL IMPACTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS”
PELIGRO DE QUE (qué pasaría si ocurriera el desastre)
Se coloca el OCURRA
peligro (baja, moderada, INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA
alta, muy alta)
SISMO Moderada Deterioro de aulas Pérdida económica Deterioro de mobiliario Desequilibrio
escolar y material /inestabilidad
educativo. emocional.
Presencia de
enfermedades diarreicas
agudas
FRIAJE Alta Deterioro de las Presencia de Ausentismo de alumno Crisis
aulas por la presencia infecciones que viven en zonas emocional.
de humedad. respiratorias (IRA) alejadas a la I.E.
HUAYCO Alta Deterioro de la Pérdida económica. Proliferación de insectos Trastornos
infraestructura (zancudos, mosquitos, conductuales.
escolar por la etc).
presencia de lodo. Presencia de
enfermedades infecto
contagiosas.
INUNDACIÓN Alta Inundación de los Perdida económica. Proliferación de insectos Trastornos
ambientes escolares. (zancudos, mosquitos, emocionales por
etc). Presencia de enf. las pérdidas
infecto contagiosas. ocasionadas.
MAPA DE RIESGO

CORDILLERA YANACHAGA NIVEL SECUNDARIA

               RIO PARAISO

BOSQUE SAN FRANCISCO NIVEL PRIMARIA NIVE


COMEDOR L
SEC
UND
INSIGNIA ARIA
NIVEL PRIMARIA
SS.HH.
PATIO DE HONOR
ÁREA VERDE
LOCAL DE MADERA

BIBLIOTECA          CENTRO DE 
COMPUTO

AUDIT
ORIUN

CAMPO DEPORTIVO GRUTA

DEPARTAMENTO DE 
DEPORTES

KIOSKO LOSA DEPORTIVA
ESCOLAR
IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

PELIGRO DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL DESASTRE

Comité de Gestión de Riesgo


Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
SISMO
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Señalización de zonas seguras y evacuación.
Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
FRIAJE Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Lideres con iniciativa para la realización de acciones propias de un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
HUAYCO Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Lideres que conocen las zonas de evacuación y seguras en caso de producirse un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
Comité de Gestión de Riesgo
INUNDA- Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
CIÓN Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REHABILITACIÓN RESPONSABLE
Comprende acciones y actividades destinadas a restablecer el servicio educativo ya sea formal o no formal, de (SE COLOCA EL
manera coordinada con las diversas áreas y actores locales. RESPONSABLE DE
COORDINAR EL ÁREA
DE ACTIVIDADES DE
PREPARACIÓN)
ARTICULACIÓN
RECURSOS (PERSONA O
RESPONSABLE DE
ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN (con lo que cuentan INSTITUCIÓN ALIADA
LA ACTIVIDAD PARA REALIZAR LA
y necesitan)
ACTIVIDAD)
Planificación del Participación activa de la Comité de Gestión Plan de Gestión Comunidad
Plan de Gestión Comunidad Educativa en de Riesgo. de Riesgo Educativa.
de Riesgo la Planificación,
monitoreo y evaluación
del programa educativo.
Respuesta que se Contar con las Comité de Gestión Comunidad Comunidad
debe dar ante un estrategias para mitigar de Riesgo. Educativa con Educativa.
desastre natural la acción del desastre en Profesores de aula disposición de
Coordina- los alumnos. y/o Tutor de Grado actuar ante un
ción y eventual desastre
Análisis natural.
Reubicación de En caso de un desastre Dirección y Convenio y / o
los alumnos para se debe busca ambientes Comité de Gestión acuerdos con
la continuación de adecuados para la de Riesgo. instituciones o
clases. continuación de las clases personas que
en forma normal. cuentan con
ambientes
amplias y
adecuados.
Conformación de Todos los alumnos tienen Comité de Gestión Profesores y Comunidad
las Brigadas las mismas oportunidades de Riesgo. alumnos lideres Educativa.
Escolares. para integrar las Profesores de aula para cumplir
distintas Brigadas y/o Tutor de Grado acciones
Acceso y Escolares. encomendadas
Ambiente por la Institución
de Educativa.
Aprendi- Ubicación Docentes con los Comité de Gestión Mobiliario escolar Comunidad
zaje adecuada del criterios técnicos para la de Riesgo. unipersonal para educativa –
mobiliario ubicación de los Profesores de aula una rápida Dirección del
escolar. mobiliarios escolares y/o Tutor de Grado ubicación y Plantel.
para un eventual traslado.
desastre natural.
Brindar mayor Los distintos ambientes Comité de Gestión Local escolar Comunidad
comodidad a los que hace uso el alumno de Riesgo. construido de Educativa .
alumnos para el están ubicados para Profesores de aula material noble. Dirección del
proceso de brindar una mayor y/o Tutor de Grado Plantel – APAFA.
enseñanza comodidad a los alumnos.
aprendizaje.

Diversificación de Docentes que elaboran su Profesores de aula Programación Profesores de los


los contenidos planificación curricular y/o Tutor de Grado curricular. niveles de Inicial,
curriculares en concordancia a las Primaria y
según la necesidades de los Secundaria.
necesidad de los alumnos.
educandos.
Capacitación La Dirección de la Comité de Gestión Documentación UGEL-OXAPAMPA
docente. Institución Educativa, de Riesgo adecuada.
invita a los especialistas Dirección
Enseñan-
de la UGEL-Ox., para la
za y
capacitación de los
Aprendi-
docentes.
zaje
Evaluación de las Acciones tomadas como Profesores de aula Instrumentos de Profesores de los
actividades, temas curriculares. y/o Tutor de Grado evaluación niveles de Inicial,
adecuados. Primaria y
Reuniones Secundaria.
permanentes del
comité para las
evaluaciones de
las actividades
desarrolladas.
Distribución de Cada docente desempeña Profesores de aula Hoja de funciones Profesores de los
funciones al con responsabilidad la y/o Tutor de Grado del docente. niveles de Inicial,
personal que tarea encomendada y Primaria y
labora en la socializa la acción Secundaria.
Maestros
Institución realizada.
y otro
Educativa.
Personal
Monitoreo Dialogo y monitoreo por Dirección Ficha de Dirección
permanente. parte de la Dirección y supervisión.
del Comité de Gestión de
Riesgo
Proceso de La I.E. acoge a todos los Dirección Padrón de Dirección –
matricula alumnos de los distintos Matricula Personal
oportuna lugares, teniendo en Administrativo
cuenta la inclusión social,
y promueve la calidad
educativa.
Política Educación según Capacitación de los Dirección. Programación Profesores de los
educativa la normativa del docentes para la toma de Profesores de los curricular con las niveles de Inicial,
Ministerio de decisiones según la niveles de Inicial, tendencias dadas Primaria y
Educación. normativa del MED Primaria y por el MED. Secundaria.
Secundaria.

Quillazú, diciembre de 2015

Hna. Nancy Ruth ORELLANO RAMIREZ


DIRECTORA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ANA MOGAS”
QUILLAZÚ

PLAN
DE
CONTINGENCIA
LLUVIAS E
INUNDACIÓN

2015
I. TÍTULO: PLAN DE CONTINGENCIA DE LLUVIAS E INUNDACIÓN DE LA I.E. “ANA MOGAS”
“ESTAMOS LISTOS PARA HACER FRENTE A LAS LLUVIAS E INUNDACIONES”
II. INFORMACIÓN GENERAL:
2.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO
2.2. NIVEL : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
2.3. DIRECTORA : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ
2.4. PROFESORES : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
MELINA SULCA
2.5. UBICACIÓN : CENTRO PROBLADO DE QUILLAZÚ - PROGRESO
2.6. DISTRITO : OXAPAMPA
2.7. TURNO : MAÑANA
2.8. N° ALUMNOS : INICIAL : V = 18; M = 23
PRIMARIA : V = 67; M = 69
SECUNDARIA : V = 72; M = 75
II.9. N° DOCENTES : INICIAL : 02
PRIMARIA : 06
SECUNDARIA : 08
2.10. N° AULAS : 14
2.11. Nº PERSONAL DE SERVICIO: PRIMARIA : 01
SECUNDARIA : 01
INTRODUCCIÓN
La Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de
las niñas, niños y adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos, friaje,
huaycos e inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y
emocional de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal
desarrollo las persona que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga
nuestra Institución Educativa es de 300 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que
se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de Inicial, Primaria y Secundaria, formula el presente Plan de
Contingencia ante desastres.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo
tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en
cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como
en momentos de emergencias o desastres.
La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial, emocional y cognitiva, llegando a salvar y
mantener la vida de los niños y niñas; ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o
emergencia; brinda una sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento de la vida en comunidad; y permite el
acceso de ayuda en salud y alimentación en una ambiente organizado y de protección.

OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO


El Plan de Contingencia de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, tiene por objeto:
 Orientar las acciones de respuesta de la comunidad educativa de manera organizada, a través de la comisión de
Gestión de Riesgo de Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las acciones con el
resto de las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de primera respuesta para
preservar la vida de la comunidad educativa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO:


 Establecer la estructura de acción de la institución educativa, a través de la organización del Centro de Operaciones
de Emergencia (COE)
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones
específicas durante la fase de respuesta.
 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa en situaciones de Desastres.

ALCANCES
El Plan de Contingencia de lluvias e inundaciones, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa “ANA
MOGAS” de Quillazú y está dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de
familia debidamente organizados en la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se
benefician de la enseñanza en la Institución Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios
escolares, Brigadas ecológicos, Primeros Auxilios, Defensa Civil); así como a toda forma de organización en la escuela, ya
que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a toda actividad educativa.

PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son:
I. PRINCIPIO PROTECTOR: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual
debe protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a
posibles desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
II. PRINCIPIO DE BIEN COMÚN: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien
común. Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan
el empleo selectivo de los medios disponibles.
III. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel
nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las
capacidades del nivel regional o local.
IV. PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación
de oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
V. PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben
establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad
macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
VI. PRINCIPIO DE ACCIÓN PERMANENTE: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos
científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. PRINCIPIO SISTÉMICO: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del
ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia,
efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias
sectoriales y territoriales.
VIII. PRINCIPIO DE AUDITORÍA DE RESULTADOS: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y
metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa
vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la
generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la
rehabilitación y la reconstrucción.
IX. PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales
y procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de
forma organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales
que sean indispensables para resolver las demandas en una zona afectada.
X. PRINCIPIO DE AUTOAYUDA: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de
la persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al
riesgo, preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. PRINCIPIO DE GRADUALIDAD: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y
eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas,
históricas y socioeconómicas.

ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES


El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, se articula al:
Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa.
Plan de Contingencia de la Dirección Regional de Educación de Pasco.
Plan de Contingencia del Ministerio de Educación.
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Resultado 19.
MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:
Constitución Política del Perú, Artículo 163.
Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre
(SINAGERD).
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)
Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)
R.M. N 622-ED 2013 aprueba la Norma Técnica para el desarrollo del año escolar 2014.

ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


Estructura del Centro de Operaciones de Emergencia
CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “ANA MOGAS” -

COORDINADOR DEL CENTRO DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA
DIRECTORA

COMISIÓN DE APOYO DEL


SUPLENTE COORDINADOR DEL CENTRO
CENTRO DE OPERACIONES DE
DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
EMERGENCIA

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


EVACUACIÓN CONTRAINCENDIO PRIMEROS AUXILIOS COMUNICACIÓN

DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” DE QUILLAZÚ


ASPECTOS GENERALES:
LOCALIZACIÓN: DISTRITO Y PROVINCIA DE OXAPAMPA – REGIÓN DE PASCO
La Institución Educativa “ANA MOGAS”, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Quillazú, y posee una superficie
de120 000 m2y una población estudiantil de 300 alumnos.
Los niveles de enseñanza son: Inicial, Primaria y Secundaria, y cuenta con un total de 17 docentes, 1 Auxiliar de Educación,
1 Personal de Servicio de Primaria y 1 Personal de Servicio de Secundaria.
La Institución Educativa limita con:
Norte: Con la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Sur: Camino al Cementerio
Este: Rio Paraíso
Oeste: Carretera Central Oxapampa - Pozuzo

DIAGNÓSTICO DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESGO
PROBLABILIDAD DESCRIBA EL IMPACTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS”
DE QUE (qué pasaría si ocurriera el desastre)
PELIGRO
OCURRA
Se coloca el
(baja, INFRAESTRUC- INSTITUCIO-
peligro EDUCATIVA ORGANIZATIVA
moderada, alta, TURA NAL
muy alta)
LLUVIAS E Alta Inundación de los Perdida Proliferación de insectos Trastornos
INUNDACIÓN ambientes económica. (zancudos, mosquitos, etc). emocionales por
escolares. Presencia de enfermedades las pérdidas
infecto contagiosas. ocasionadas.
SISMO Moderada Deterioro de Pérdida Deterioro de mobiliario Desequilibrio
aulas económica escolar y material educativo. /inestabilidad
Presencia de enfermedades emocional.
diarreicas agudas
FRIAJE Alta Deterioro de las Presencia de Ausentismo de alumno que Crisis emocional.
aulas por la infecciones viven en zonas alejadas a la
presencia de respiratorias I.E.
humedad. (IRA)
HUAYCO Alta Deterioro de Pérdida Proliferación de insectos Trastornos
lainfraestructura económica. (zancudos, mosquitos, etc). conductuales.
escolar por la Presencia de enfermedades
presencia de lodo. infecto contagiosas.
MAPA DE RIESGOS

CORDILLERA YANACHAGA

CEMENTERIO

               RIO PARAISO

BOSQUE SAN FRANCISCO NIVEL PRIMARIA NIVE


COMEDOR L
SEC
UND
INSIGNIA ARIA
CAMINO CARROZABLE
SS.HH.
CAMINJO PATIO DE HONOR
ÁREA VERDE
LOCAL DE MADERA

BIBLIOTECA          CENTRO DE 
COMPUTO

AUDIT
ORIUN

GRUTA
CAMPO DEPORTIVO

KIOSKO
LOSA DEPORTIVA
ESCOLAR
IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS

PELIGRO DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL DESASTRE

SISMO Comité de Gestión de Riesgo


Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o
antropogénico.
Señalización de zonas seguras y evacuación.
FRIAJE Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o
antropogénico.
Lideres con iniciativa para la realización de acciones propias de un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
HUAYCO Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o
antropogénico.
Lideres que conocen las zonas de evacuación y seguras en caso de producirse un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
INUNDACIÓN Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o
antropogénico.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
RESPUESTA RESPONSABLE
Comprende acciones y actividades, que se ejecutan ante una emergencia o desastre, (SE COLOCA EL RESPONSABLE
DE COORDINAR EL ÁREA DE
inmediatamente ocurrido éste, así como ante la inminencia del mismo ACTIVIDADES DE
PREPARACIÓN)

ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE RECURSOS ARTICULACIÓN


DE LA (CON LO QUE CUENTAN (PERSONA O INSTITUCIÓN
Y NECESITAN) ALIADA PARA REALIZAR LA
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD)
Señalización de Hace un mapa de Comité de Personal con
zonas seguras y riesgo. Gestión de Riesgo habilidades de hacer
evacuación. croquis.
INFRAESTRUCTURAL Evaluación del Verificar en que Comité de Instituciones que Municipalidad.
estado de estado se Gestión de Riesgo apoyan esta acción.
mantenimiento encuentra el local
del local escolar escolar.
Incorporación La documentación Comité de Comunidad Educativa
de acciones de administrativa de Gestión de Riesgo con disposición en la
Gestión de la I.E. cuenta con y Dirección de la acción educativa.
INSTITUCIONAL
Riesgos en el acciones de Institución
PEI, PCI. Gestión de Educativa.
Riesgo.
Incorporar Contar con Profesores de Separatas.
contenidos material para grado y/o tutor Textos impresos.
temáticos en la cualquier de grado
programación eventualidad.
Juegos socio Contar con Profesores de Damas.
emocionales. material lúdico. grado y/o tutor Ajedrez.
EDUCATIVO de grado Ludo, etc
Dinámicas Profesores y Profesores de Separatas de
grupales. brigadista deben grado y/o tutor dinámicas.
conocer de grado
diferentes
dinámicas socio-
emocionales.
Conformación Liderazgo para Comité de Humanos: Profesores,
del Comité de conducir las Gestión de Riesgo alumnos y padres de
Gestión de acciones del y Comunidad familia.
Riesgo comité de Gestión Educativa.
de Riesgo.
Realización de Sensibilización a Comité de Humanos: Profesores,
ORGANIZATIVO simulacros. los profesores, Gestión de Riesgo alumnos y padres de
alumnos y padres y Comunidad familia.
de familia para la Educativa.
realización de los
simulacros.

VI.- ANEXOS
6.1. DIRECTORIO
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO e-mail TELÉFONO FIJO / CELULAR
ORELLANO RAMÍREZ, Nancy Ruth Directora
RAMOS FERNANDEZ, Mercedes Claudia Prof. de aula
HERNÁNDEZ KRAUCHINEIDER, Doris Marivel Prof. de aula
VALDERRAMA ALTAMIRANO, Anatolia Prof. de aula
SINCHE YALICO, Martha Florentina Prof. de aula
CARRILLO DÍAZ, Carmen Dora Prof. de aula
BALLESTEROS AGUILAR; Sonia Maribel Prof. de aula
ABANTO SILVA, Wilan Prof. horas
GOZAR BLANCAS, Melné Toribia Prof. horas
SOTO, Gabriela Prof. horas
LUNA, Rosa Prof. horas
PANIAGUA ESPINOZA, Carlos Alberto Prof. horas carlpanes@gmail.com
SINCHE RAJO, Ciriaco Marino Prof. horas
USEDA VILCHEZ, Herlinda Prof. horas
TITO, Rafael Prof. horas
SULCA SANZ, Melina Prof. de aula
ARRIETA Prof. de aula
TRUJILLO CONDEZO, Edegardo Grover Pers. Serv. P
FABIAN CASIMIRO, Wilder Pers. Serv S
Identificación de Riesgos

PELIGRO VULNERABILIDAD RIESGOS SÍMBOLO


LLUVIAS E INUNDACIONES PRIORIZADA POR FACTOR ¿QUÉ PASARÍA SI…?

FACTOR Alto grado de vulnerabilidad Perdida de vida y enfermedades de los


estudiantes y profesores
INFRAESTRUCTURA

FACTOR INSTITUCIONAL Mediano Orientar a los alumnos para la evacuación


pertinente, y evitar el pánico.

FACTOR EDUCATIVO Mediano Exposición de la vida de los estudiantes


y de la comunidad educativa

FACTOR ORGANIZATIVO Bajo Pérdida de vidas humanas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“ANA MOGAS”
QUILLAZÚ

PLAN
DE
REHABILITACIÓN

2015

PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” - QUILLAZÚ


III. TÍTULO: PLAN DE REHABILITACIÓN DE LA I.E. “ANA MOGAS”
IV. INFORMACIÓN GENERAL:
2.1. DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE PASCO
2.2. NIVEL : INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
2.3. DIRECTORA : Hna. NANCY RUTH ORELLANO RAMÍREZ
2.4. PROFESORES : CARLOS ALBERTO PANIAGUA ESPINOZA
MARTHA FLORENTINA SINCHE YALICO
MELINA SULCA
2.5. UBICACIÓN : CENTRO PROBLADO DE QUILLAZÚ - PROGRESO
2.6. DISTRITO : OXAPAMPA
2.7. TURNO : MAÑANA
2.8. N° ALUMNOS : INICIAL : V = 18; M = 23
PRIMARIA : V = 67; M = 69
SECUNDARIA : V = 72; M = 75
IV.9. N° DOCENTES : INICIAL :02
PRIMARIA :06
SECUNDARIA :08
2.10. N° AULAS : 14
2.11. Nº PERSONAL DE SERVICIO : PRIMARIA : 01
SECUNDARIA : 01
INTRODUCCIÓN
La Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las
niñas, niños y adolescentes del plantel, y ante las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos, friaje, huaycos e
inundaciones); y considerando que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y emocional de
toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda afectar el normal desarrollo las persona
que forman parte de la institución, teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución
Educativa es de 300 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran
distribuidos en los niveles de enseñanza de Inicial, Primaria y Secundaria, formula el presente Plan de Contingencia ante
desastres.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo
tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en
cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en
momentos de emergencias o desastres.
La educación en la emergencia hace posible la protección física, psicosocial, emocional y cognitiva, llegando a salvar y mantener
la vida de los niños y niñas; ofrece estabilidad y esperanza en el futuro en los momentos de desastre o emergencia; brinda una
sensación de estabilidad emocional y de restablecimiento de la vida en comunidad; y permite el acceso de ayuda en salud y
alimentación en una ambiente organizado y de protección.

OBJETIVO DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO


El Plan de Rehabilitación de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, tiene por objeto:
 Orientar las acciones de rehabilitación de la comunidad educativa de manera organizada, a través de la comisión de
Gestión de Riesgo de Desastres y del Centro de Operaciones de Emergencia, quienes articulan las acciones con el resto
de las áreas de la Institución Educativa, así como con las demás instituciones de primera respuesta para preservar la vida
de la comunidad educativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO:
 Establecer la estructura de acción de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, a través de la organización
del Centro de Operaciones de Emergencia (COE)
 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones
específicas durante la fase de rehabilitación.
 Restablecer el sistema Educativo en el menor tiempo luego de una emergencia.
ALCANCES
El Plan de Rehabilitación, tiene como ámbito de intervención a la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú y está
dirigido a las autoridades del plantel, al personal administrativo, docente, a los padres de familia debidamente organizados en
la APAFA y en los comités de aulas, a los Niños, Niñas y Adolescentes que se benefician de la enseñanza en la Institución
Educativa, así como a sus diversas formas de organización (Municipios escolares, Brigadas ecológicos, Primeros Auxilios,
Defensa Civil); así como a toda forma de organización en la escuela, ya que la Gestión del Riesgo de Desastres es transversal a
toda actividad educativa.

PRINCIPIOS ORIENTADORES
Los principios orientadores del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres son:
I. PRINCIPIO PROTECTOR: La persona humana es el fin supremo de la Gestión del Riesgo de Desastres, por lo cual debe
protegerse su vida e integridad física, su estructura productiva, sus bienes y su medio ambiente frente a posibles
desastres o eventos peligrosos que puedan ocurrir. LEY Nº 29664 - Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres (SINAGERD)
II. PRINCIPIO DE BIEN COMÚN: La seguridad y el interés general son condiciones para el mantenimiento del bien común.
Las necesidades de la población afectada y damnificada prevalecen sobre los intereses particulares y orientan el empleo
selectivo de los medios disponibles.
III. PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: Busca que las decisiones se tomen lo más cerca posible de la ciudadanía. El nivel
nacional, salvo en sus ámbitos de competencia exclusiva, solo interviene cuando la atención del desastre supera las
capacidades del nivel regional o local.
IV. PRINCIPIO DE EQUIDAD: Se garantiza a todas las personas, sin discriminación alguna, la equidad en la generación de
oportunidades y en el acceso a los servicios relacionados con la Gestión del Riesgo de Desastres.
V. PRINCIPIO DE EFICIENCIA: Las políticas de gasto público vinculadas a la Gestión del Riesgo de Desastres deben
establecerse teniendo en cuenta la situación económica financiera y el cumplimiento de los objetivos de estabilidad
macrofiscal, siendo ejecutadas mediante una gestión orientada a resultados con eficiencia, eficacia y calidad.
VI. PRINCIPIO DE ACCIÓN PERMANENTE: Los peligros naturales o los inducidos por el hombre exigen una respuesta
constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de alerta, explotando los conocimientos
científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres.
VII. PRINCIPIO SISTÉMICO: Se basa en una visión sistémica de carácter multisectorial e integrada, sobre la base del
ámbito de competencias, responsabilidades y recursos de las entidades públicas, garantizando la transparencia,
efectividad, cobertura, consistencia, coherencia y continuidad en sus actividades con relación a las demás instancias
sectoriales y territoriales.
VIII. PRINCIPIO DE AUDITORÍA DE RESULTADOS: Persigue la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos y
metas establecidas. La autoridad administrativa vela por el cumplimiento de los principios, lineamientos y normativa
vinculada a la Gestión del Riesgo de Desastres, establece un marco de responsabilidad y corresponsabilidad en la
generación de vulnerabilidades, la reducción del riesgo, la preparación, la atención ante situaciones de desastre, la
rehabilitación y la reconstrucción.
IX. PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: Durante las actividades, las entidades competentes velan y promueven los canales y
procedimientos de participación del sector productivo privado y de la sociedad civil, intervención que se realiza de forma
organizada y democrática. Se sustenta en la capacidad inmediata de concentrar recursos humanos y materiales que sean
indispensables para resolver las demandas en una zona afectada.
X. PRINCIPIO DE AUTOAYUDA: Se fundamenta en que la mejor ayuda, la más oportuna y adecuada es la que surge de la
persona misma y la comunidad, especialmente en la prevención y en la adecuada autopercepción de exposición al riesgo,
preparándose para minimizar los efectos de un desastre.
XI. PRINCIPIO DE GRADUALIDAD: Se basa en un proceso secuencial en tiempos y alcances de implementación eficaz y
eficiente de los procesos que garanticen la Gestión del Riesgo de Desastres de acuerdo a las realidades políticas,
históricas y socioeconómicas.

ARTICULACIÓN CON OTROS PLANES


El Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la Institución Educativa “ANA MOGAS” de Quillazú, se articula al:
Plan de Contingencia de la Unidad de Gestión Educativa Local de Oxapampa.
Plan de Contingencia de la Dirección Regional de Educación de Pasco.
Plan de Contingencia del Ministerio de Educación.
Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Resultado 19.
MARCO LEGAL Y ESTRUCTURA
MARCO LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es:
Constitución Política del Perú, Artículo 163.
Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD).
Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre
(SINAGERD).
Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08)
Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2)

ESTRUCTURA DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA


Estructura sugerida del Centro de Operaciones de Emergencia
CENTRO DE OPERACIONES DE
EMERGENCIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “ANA MOGAS” -

COORDINADOR DEL CENTRO DE


OPERACIONES DE EMERGENCIA
DIRECTORA

COMISIÓN DE APOYO DEL


SUPLENTE COORDINADOR DEL CENTRO
CENTRO DE OPERACIONES DE
DE OPERACIONES DE EMERGENCIA
EMERGENCIA

BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE BRIGADA DE


EVACUACIÓN CONTRAINCENDIO PRIMEROS AUXILIOS COMUNICACIÓN

DIAGNÓSTICO DE RIESGO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” DE QUILLAZÚ


ASPECTOS GENERALES:
LOCALIZACIÓN: DISTRITO Y PROVINCIA DE OXAPAMPA – REGIÓN DE PASCO
La Institución Educativa “ANA MOGAS”, se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Quillazú, y posee una superficie de120
000 m2y una población estudiantil de 300 alumnos.
Los niveles de enseñanza son: Inicial, Primaria y Secundaria, y cuenta con un total de 17 docentes, 1 Auxiliar de Educación, 1
Personal de Servicio de Primaria y 1 Personal de Servicio de Secundaria.
La Institución Educativa limita con:
Norte: Con la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Sur: Camino al Cementerio
Este: Rio Paraíso
Oeste: Carretera Central Oxapampa - Pozuzo
DIAGNÓSTICO DE RIESGO
ANÁLISIS DE RIESGO
PROBABILIDAD DESCRIBA EL IMPACTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS”
PELIGRO DE QUE (qué pasaría si ocurriera el desastre)
Se coloca el OCURRA
peligro (baja, moderada, INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL EDUCATIVA ORGANIZATIVA
alta, muy alta)
SISMO Moderada Deterioro de aulas Pérdida económica Deterioro de mobiliario Desequilibrio
escolar y material /inestabilidad
educativo. emocional.
Presencia de
enfermedades diarreicas
agudas
FRIAJE Alta Deterioro de las Presencia de Ausentismo de alumno Crisis
aulas por la presencia infecciones que viven en zonas emocional.
de humedad. respiratorias (IRA) alejadas a la I.E.
HUAYCO Alta Deterioro de la Pérdida económica. Proliferación de insectos Trastornos
infraestructura (zancudos, mosquitos, conductuales.
escolar por la etc).
presencia de lodo. Presencia de
enfermedades infecto
contagiosas.
INUNDACIÓN Alta Inundación de los Perdida económica. Proliferación de insectos Trastornos
ambientes escolares. (zancudos, mosquitos, emocionales por
etc). Presencia de enf. las pérdidas
infecto contagiosas. ocasionadas.
MAPA DE RIESGO

CORDILLERA YANACHAGA NIVEL SECUNDARIA

               RIO PARAISO

BOSQUE SAN FRANCISCO NIVEL PRIMARIA NIVE


COMEDOR L
SEC
UND
INSIGNIA ARIA
NIVEL PRIMARIA
SS.HH.
PATIO DE HONOR
ÁREA VERDE
LOCAL DE MADERA

BIBLIOTECA          CENTRO DE 
COMPUTO

AUDIT
ORIUN

CAMPO DEPORTIVO GRUTA

KIOSKO LOSA DEPORTIVA
ESCOLAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” “FORMAMOS FAMILIAS PARA LA PAZ”
QUILLAZÚ
IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS
PELIGRO DESCRIBA LOS RECURSOS CON LOS QUE CUENTA PARA ENFRENTAR EL DESASTRE

Comité de Gestión de Riesgo


Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
SISMO
Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Señalización de zonas seguras y evacuación.
Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
FRIAJE Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Lideres con iniciativa para la realización de acciones propias de un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
Comité de Gestión de Riesgo
Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
HUAYCO Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Lideres que conocen las zonas de evacuación y seguras en caso de producirse un desastre natural.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.
Comité de Gestión de Riesgo
INUNDA- Plan de Trabajo de Gestión de Riesgo
CIÓN Organización de la comunidad educativa para hacer frente a un eventual desastre natural o antropogénico.
Brigadista atentos a las noticias que da el SENAMHI sobre el estado de tiempo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
REHABILITACIÓN RESPONSABLE
Comprende acciones y actividades destinadas a restablecer el servicio educativo ya sea formal o no formal, de (SE COLOCA EL RESPONSABLE
manera coordinada con las diversas áreas y actores locales. DE COORDINAR EL ÁREA DE
ACTIVIDADES DE
PREPARACIÓN)
ARTICULACIÓN
RECURSOS
RESPONSABLE DE (PERSONA O INSTITUCIÓN
ÁREA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN (con lo que cuentan
LA ACTIVIDAD ALIADA PARA REALIZAR LA
y necesitan) ACTIVIDAD)
Planificación del Participación activa de la Comité de Gestión Plan de Gestión Comunidad Educativa.
Plan de Gestión Comunidad Educativa en de Riesgo. de Riesgo
de Riesgo la Planificación,
monitoreo y evaluación
del programa educativo.
Respuesta que se Contar con las Comité de Gestión Comunidad Comunidad Educativa.
debe dar ante un estrategias para mitigar de Riesgo. Educativa con
desastre natural la acción del desastre en Profesores de aula disposición de
Coordina- los alumnos. y/o Tutor de Grado actuar ante un
ción y eventual desastre
Análisis natural.
Reubicación de En caso de un desastre Dirección y Convenio y / o
los alumnos para se debe busca ambientes Comité de Gestión acuerdos con
la continuación de adecuados para la de Riesgo. instituciones o
clases. continuación de las clases personas que
en forma normal. cuentan con
ambientes
amplias y
adecuados.
Acceso y Conformación de Todos los alumnos tienen Comité de Gestión Profesores y Comunidad Educativa.
Ambiente las Brigadas las mismas oportunidades de Riesgo. alumnos lideres
de Escolares. para integrar las Profesores de aula para cumplir
Aprendi- distintas Brigadas y/o Tutor de Grado acciones
zaje Escolares. encomendadas
por la Institución
Educativa.
Ubicación Docentes con los Comité de Gestión Mobiliario escolar Comunidad educativa –
adecuada del criterios técnicos para la de Riesgo. unipersonal para Dirección del Plantel.
mobiliario ubicación de los Profesores de aula una rápida
escolar. mobiliarios escolares y/o Tutor de Grado ubicación y
ÁREA DE CIENCIAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA MOGAS” “FORMAMOS FAMILIAS PARA LA PAZ”
QUILLAZÚ
para un eventual traslado.
desastre natural.

Brindar mayor Los distintos ambientes Comité de Gestión Local escolar Comunidad Educativa .
comodidad a los que hace uso el alumno de Riesgo. construido de Dirección del Plantel –
alumnos para el están ubicados para Profesores de aula material noble. APAFA.
proceso de brindar una mayor y/o Tutor de Grado
enseñanza comodidad a los alumnos.
aprendizaje.
Diversificación de Docentes que elaboran su Profesores de aula Programación Profesores de los niveles
los contenidos planificación curricular y/o Tutor de Grado curricular. de Inicial, Primaria y
curriculares en concordancia a las Secundaria.
según la necesidades de los
necesidad de los alumnos.
educandos.
Capacitación La Dirección de la Comité de Gestión Documentación UGEL-OXAPAMPA
docente. Institución Educativa, de Riesgo adecuada.
invita a los especialistas Dirección
Enseñan-
de la UGEL-Ox., para la
za y
capacitación de los
Aprendi-
docentes.
zaje
Evaluación de las Acciones tomadas como Profesores de aula Instrumentos de Profesores de los niveles
actividades, temas curriculares. y/o Tutor de Grado evaluación de Inicial, Primaria y
adecuados. Secundaria.
Reuniones
permanentes del
comité para las
evaluaciones de
las actividades
desarrolladas.
Distribución de Cada docente desempeña Profesores de aula Hoja de funciones Profesores de los niveles
funciones al con responsabilidad la y/o Tutor de Grado del docente. de Inicial, Primaria y
personal que tarea encomendada y Secundaria.
labora en la socializa la acción
Maestros
Institución realizada.
y otro
Educativa.
Personal
Monitoreo Dialogo y monitoreo por Dirección Ficha de Dirección
permanente. parte de la Dirección y supervisión.
del Comité de Gestión de
Riesgo
Proceso de La I.E. acoge a todos los Dirección Padrón de Dirección – Personal
matricula alumnos de los distintos Matricula Administrativo
oportuna lugares, teniendo en
cuenta la inclusión social,
y promueve la calidad
Política
educativa.
educativa
Educación según Capacitación de los Dirección. Programación Profesores de los niveles
la normativa del docentes para la toma de Profesores de los curricular con las de Inicial, Primaria y
Ministerio de decisiones según la niveles de Inicial, tendencias dadas Secundaria.
Educación. normativa del MED Primaria y por el MED.
Secundaria.

Quillazú, diciembre de 2015

Hna. Nancy Ruth ORELLANO RAMIREZ


DIRECTORA

ÁREA DE CIENCIAS

Vous aimerez peut-être aussi