Vous êtes sur la page 1sur 31

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................3
RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................................................4
1. CAPITULO I: EL PROBLEMA.........................................................................................................5
1.1 Planteamiento..........................................................................................................................5
1.2 Formulación.............................................................................................................................5
1.3 Justificación del proyecto.........................................................................................................7
1.4 Objetivos..................................................................................................................................8
1.5 Hipótesis...................................................................................................................................8
1.6 Identificación de variables........................................................................................................8
2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO...................................................................................................9
2.1 Antecedentes...........................................................................................................................9
2.2 Marco teórico.........................................................................................................................12
2.2.1 Marco situacional............................................................................................................12
2.2.2 Marco histórico................................................................................................................14
2.2.3 Marco técnico..................................................................................................................17
2.2.4 Marco legal......................................................................................................................22
3. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO Y TÉCNICO.................................................................29
3.1 Diseño....................................................................................................................................29
3.2 Tipo de investigación..............................................................................................................30
3.3 Variables técnicos de recolección...........................................................................................30
INTRODUCCIÓN

Se destaca como principal productor y exportador de quinua a Bolivia, seguido de Perú,


en ambos caso con un benéfico crecimiento en sus exportaciones, sin embargo Bolivia
tiene mayor representatividad en el mercado internacional. La presente investigación ha
sido realizada con el propósito de determinar los principales factores de éxito de las
exportaciones de quinua tomando como referencia al mercado boliviano

Esta investigación está dividida en tres capítulos. El Capítulo I presenta el planteamiento


del problema central, una formulación del problema, la justificación del proyecto, la
determinación de los objetivos e hipótesis y la identificación de variables

En el Capítulo II se plantea el marco teórico estableciendo los antecedentes del caso, las
bases teóricas necesarias.

En el Capítulo III se presenta el marco metodológico y técnico, se establece considerando


un diseño, la metodología que es aplicada en el proceso de la investigación, y los
variables técnicos de recolección.

En cada uno de los capitos se da a conocer la información necesaria para justificar la


investigación de este proyecto, indicando los objetivos hasta la recolección de datos que
son necesarios para poder dar una explicación justa al problema que se plantea.

GIL HALLASI DANY EVERT | 2


RESUMEN EJECUTIVO

Como bien sabemos hoy en día el mercado es muy exigente en cuanto a sus alimentos y
más aun si contienen un alto valor nutricional, la quinua es un grano actualmente el
preferido de muchos por su alto valor nutritivo y por ser agradable en las comidas,
considerando también que en el mercado exterior es muy solicitado por muchos, se
decidió realizar una investigación acerca de la exportación de este producto, realizando
cuadros comparativos entre Perú y Bolivia para saber que estrategias aplican cada uno de
ellos para que todo el proceso se realice a la perfección.

En esta investigación se muestran análisis comparativos de las exportaciones de quinua


entre Perú y Bolivia, determinando cuales fueron los factores de éxito que han ido
influyendo en el crecimiento de las exportaciones de ambos países, tomando como
modelo al mercado boliviano, por tratarse del principal productor y exportador de quinua,
encontrado como principales factores a la asociatividad y la promoción a las
exportaciones.

La investigación se centró sobre la base de la aplicación de un diseño exploratorio. Se ha


realizado entrevistas a profundidad y revisión documentaria las cuales nos han permitido
determinar los factores de éxito de Bolivia.

Como resultado, se ha identificado la necesidad de constituir una Asociación nacional de


quinua en el Perú e incentivar la promoción a las exportaciones por parte del estado
peruano logrando mayor presencia en el mercado mundial, teniendo como antecedente el
éxito de Bolivia.

GIL HALLASI DANY EVERT | 3


1. CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento

El proyecto busca incentivar y promover la creación de una Asociación nacional de


Quinua en el Perú, lo cual le va permitir contribuir a una mejor gestión en cuanto a la toma
de decisiones, poniendo como ejemplo concreto a nuestro principal competidor (Bolivia).

Se han observado algunos problemas importantes en el proceso de comercialización de la


Quinua tales como:

 Aislamiento con poca información


 Bajos volúmenes de producción
 Carencia de infraestructura de almacenamiento
 Pocas opciones refinanciamiento
 Deficiencia en el nivel de organización de los productores y baja capacidad de
negociación.

1.2 Formulación

Lo que se busca es demostrar el impacto que tendrá formar una Asociación con los
productores de Quinua, lo que permitirá contribuir al mejoramiento de las negociaciones
en el comercio internacional, optimizando la toma de decisiones para la exportación.

 Manejo de mayor volumen de producción


 Disminución de costos
 Aumento de las relaciones y contactos, lo que permite acceder a créditos nuevos
mercados y programas de apoyo.
 Mayor acceso al financiamiento
 Riesgos compartidos
 Aumenta la posibilidad de establecer alianzas estratégicas
 Mayor posibilidad de adquisición de infraestructura.

GIL HALLASI DANY EVERT | 4


a) La promoción a las exportaciones de quinua , la carencia de difusión de la
importancia del producto en estudio, cuyo objetivo es concientizar y resaltar la
importancia de la quinua para nuestro país y el comercio internacional positivo que
nos genera con el incremento de nuestras exportaciones, mejorando la presencia
y el prestigio de los productos peruanos en el exterior.

Emplearemos como ejemplo a Bolivia analizando las herramientas estratégicas


empleadas, que lo han colocado como el principal país productor y exportador de quinua
posicionándolo en el mercado internacional.

Lo importante de este factor es lograr los siguientes aspectos:

 Propiciar el desarrollo de la capacidad exportadora regional, identificar nuevos


mecanismos de promoción de exportaciones y fomentar conciencia exportadora en
la comunidad empresarial nacional. Administrar la cooperación técnica en favor de
la promoción de las exportaciones de productos nacionales.
 Mejorar la competitividad de la oferta exportable del país a través de la ejecución
de Proyectos de mercado internacional, gestión empresarial y asistencia técnica.
 Administrar y supervisar los servicios de promoción comercial externa; brindar
Información de comercio exterior, así como facilitación y atención al exportador.
 Promover la apertura y consolidación de mercados de exportación en coordinación
con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y otras entidades nacionales e
internacionales relacionadas con el comercio exterior. Ejecutar acciones de
inteligencia comercial enmarcadas en proyectos de mercado; apoyar las
negociaciones internacionales y administrar las acciones de promoción en el
exterior.

1.3 Justificación del proyecto.

La presente investigación se justifica dado a que aún no se ha planteado un análisis


comparativo de las exportaciones de quinua entre Perú y Bolivia determinando los
principales factores de éxito de Bolivia en el mercado internacional, es decir da una
GIL HALLASI DANY EVERT | 5
explicación del porque la relación de quinua igual a Bolivia y analizar el caso peruano
determinado los puntos que faltan implementar reflejándonos en nuestro principal
competidor.

Por lo tanto es importante la realización de la presente investigación, para así poder


determinar los factores que implican el éxito en la exportaciones de quinua en función al
modelo Boliviano; por tratarse de nuestro único y principal competidor, analizando los
siguientes puntos: la asociatividad y la promoción a la exportaciones de quinua,
brindando información a detalle del comportamiento del mercado mundial y las
exigencias de las mismas, tomando como referencia a Bolivia.

Así mismo orientar al productor y exportador en la mejora de la toma de decisiones en


cuanto a la producción y negociación con los principales mercados potenciales como son:
Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, promoviendo la mejora continua a través del
análisis del mercado competidor y las implicancias de su éxito, con la finalidad de darles
una mejor visión del mercado internacional volviéndose más competitivo.

El Perú no cuenta con ninguna asociación nacional de productores de quinua que les
permita tomar decisiones adecuadas para un mejor desarrollo en sus labores de
comercio exterior a diferencia de Bolivia quien cuenta con una asociatividad consolidada
a través de representativas instituciones como son La ANAPQUI (Asociación Nacional de
quinua) y COLLALQUI, la cual reúne el esfuerzo de todos sus participantes permitiéndole
ser más competitivo y reconocido en el mercado internacional.

1.4 Objetivos

 Determinar los principales factores de éxito de las exportaciones de Quinua de


Bolivia en comparación al caso peruano.

 Comparar el nivel de asociatividad de los productores y exportadores de


quinua establecidos en Bolivia frente al caso peruano.

GIL HALLASI DANY EVERT | 6


 Establecer la importancia de la promoción de las exportaciones de quinua
tomando como modelo a Bolivia y la situación peruana.

1.5 Hipótesis

La asociatividad y la promoción a las exportaciones de quinua han sido los principales


factores de éxito aplicados al mercado boliviano permitiéndole consolidarse en el
mercado internacional en comparación del mercado peruano.

El nivel de asociatividad aplicado en el mercado Boliviano como principal punto de


diferenciación y éxito frente al caso peruano.

La promoción de las exportaciones de quinua empleadas al mercado boliviano, como


herramienta determinante para su protagonismo en el mercado internacional en
comparación al mercado peruano.

1.6 Identificación de variables


 Asociatividad.
 Promoción a las exportaciones.

 Estado

 Mercado Boliviano.
 Mercado Peruano
 Mercado internacional.
 Exportaciones

2. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

En La actualidad se han llevado a cabo las siguientes investigaciones que determinan e


identifican el desarrollo, producción, tratados y exportación de la quinua en los
principales mercados mundiales de consumo.
GIL HALLASI DANY EVERT | 7
En el ámbito nacional se han desarrollado las siguientes investigaciones:

El estudio realizado es acerca de la producción y comercialización de la quinua tanto en


el mercado nacional como extranjero. En dicho documento se plantean tres posibles
potenciales mercados extranjeros así como también los factores que afectarían al buen
desenvolvimiento de la quinua en el mercado exterior. Cueva Beteta Vanessa y
Ledesma Arévalo Silvia (2000)

Trata acerca del Plan Operativo de la Quinua de Puno que básicamente es una
herramienta estratégica que define acciones especificas por parte del sector público y
privado que están involucrados en el desarrollo de la actividad productiva y exportadora
de la quinua. Comprende un análisis de la cadena de valor actual y su mercado
internacional. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2006)

Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto "Quinua: cultivo


multipropósito para usos agroindustriales en los países andinos", con la finalidad de
difundir todos los conocimientos disponibles en la actualidad sobre las investigaciones
agroindustriales que se han realizado para la mejora de la calidad nutritiva y forma de
utilización de los productos agroindustriales de la quinua y kañiwa, y para que el público
consumidor pueda darle mayor importancia y prioridad en sus compras, de tal manera
que este producto pueda competir con cualquier otro producto de importación. Ángel
Mujica Sánchez, Marcos Aros, René Ortiz, Víctor Choquehuanca, Luis Jimenes,
Rolando Ponce y José Rossel(2003)

Este documento hace referencia a que los cultivos andinos poco conocidos y
comercializados en el pasado, como es el caso de la quinua, ahora ingresan al mercado
internacional y con mayor dinámica en el comercio interno debido principalmente a la
transformación en productos más elaborados y requeridos por el consumidor, para ello
es necesario que tanto productores, comercializadores, transformadores se adecuen a
las exigencias de sus demandantes tanto en calidad como en tiempo. Finalmente, en el
presente informe se darán a conocer los resultados de los diferentes procesos

GIL HALLASI DANY EVERT | 8


agroindustriales que se aplicaron a treinta cultivares de quinua. Maritza Monca Flores
(2004)

Este subprefecto tiene como propósito producir una zonificación agro-eco-tecnológica


que permita mejorar la producción en cantidad y calidad del cultivo de quinua en el Valle
del Mantaro. Los componentes trabajarían en la caracterización de los sitios en base a
su potencial natural para el cultivo y sus variedades, en la evaluación de la
adaptabilidad de las variedades de quinua a los sitios, en la sistematización del manejo
de las variedades en los sitios, en el desarrollo de un sistema de zonificación agro-eco-
tecnológica de las zonas en relación al cultivo de quinua y en el fortalecimiento
institucional. Innovación y Competitividad para el agro peruano – INCAGRO (2004)

El documento presenta información acerca del cultivo de la quinua con el objetivo de


lograr una gestión empresarial del producto. Señala los pasos y recomendaciones para
lograr un adecuado cultivo de la quinua; posteriormente expone la manera de lograr la
organización social y gestión empresarial, planificación estratégica en la producción, la
competitividad, calidad, liderazgo y emprendimiento del producto obtenido. Innovación y
Competitividad para el agro peruano - INCAGRO (2004)

El presenta plan de desarrollo estratégico del gobierno local de Quinua, está dividido de
la siguiente manera: referencias históricas; perfil del distrito; procesos y tendencias;
roles económicos y capacidades humanas a consolidar; visión de desarrollo;
diagnóstico, opciones y estrategias generales; opciones estratégicas a 3 años,
proyectos y actividades; organización para la gestión del plan. CARE PERÚ (2001)

El presente trabajo pretende dar a conocer las bondades de la quinua que tiene Bolivia
al ser uno de los mayores productores de este producto, al cual debe prestarse especial
interés, no solo por su potencial exportador sino también por la oferta exportable y sus
cualidades en sí. Además se muestra las estadísticas de las exportaciones bolivianas
en volumen y valor para el producto en cuestión según el país de destino, también se
muestran los principales destino de las exportaciones e importaciones del producto a

GIL HALLASI DANY EVERT | 9


nivel mundial en volumen y valor. Instituto Boliviano de Comercio Exterior (2010)

Este estudio realizado por Promueve – Bolivia explica acerca del producto de la quinua
real, valor nutricional, la forma de consumo de la quinua, las principales zonas
agroecológicas de producción, la importancia socio-económica de la quinua real, luego
realiza un análisis acerca de las exportaciones bolivianas a sus principales mercados y
los aranceles aplicados a este productos en los diferentes mercados. Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural – PROMUEVE BOLIVIA (2010)

Dicho informe desarrolla brevemente la problemática de la producción y


comercialización de la quinua real en Bolivia a nivel local, regional e internacional,
considerando como principal factor de análisis a las saponinas, pero sin dejar de lados
los demás factores relacionados a esta problemática. Francisco Fontúrbel R (2001)

Además se muestra las estadísticas de las exportaciones bolivianas en volumen y valor


para el producto en cuestión según el país de destino, también se muestran los
principales destino de las exportaciones e importaciones del producto a nivel mundial en
volumen y valor.

Por otro lado se describen las principales tendencias en el mercado, como el


comportamiento del consumidor, de la industria, la distribución, los segmentos,
desarrollo de los precios así como también desarrollo de nuevos productos,
especificaciones, procesamiento y una sección destinada a los requerimientos de
acceso a mercados, acuerdos y preferencias arancelarias.

GIL HALLASI DANY EVERT | 10


2.2 Marco teórico

2.2.1 Marco situacional

La zona andina comprende uno de los ocho mayores centros de domesticación de


plantas cultivadas del mundo, dando origen a uno de los sistemas agrícolas más
sostenibles y con mayor diversidad genética en el mundo. La quinua, una planta andina,
muestra la mayor distribución de formas, diversidad de genotipos y de progenitores
silvestres, en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrándose la
mayor diversidad entre Potosí - Bolivia y Sicuani (Cusco) – Perú. Existen pocas
evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua.

La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada


por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico
de la población de ese entonces.

La quinua recibe diferentes nombres en el área andina que varían entre localidades y
de un país a otro, así como también recibe nombres fuera del área andina que varían
con los diferentes idiomas (Mujica, 1996).

 En Perú: Quinua, Jiura, Quiuna;

 En Colombia: Quinua, Suba, Supha, Uba, Luba, Ubalá, Juba, Uca; En Ecuador:
Quinua, Juba, Subacguque, Ubaque, Ubate;

 En Bolivia: Quinua, Jupha, Jiura; En Chile: Quinua, Quingua, Dahuie; En


Argentina: Quinua,quiuna.

GIL HALLASI DANY EVERT | 11


 Español: Quinua, Quinoa, Quingua, Triguillo, Trigo inca, Arrocillo, Arroz del Perú,
Kinoa.

 Inglés: Quinoa, Quinua, Kinoa, Swet quinoa, Peruvian rice, Inca rice, Petty rice.
Francés: Anserine quinoa, Riz de peruo, Petit riz de Peruo, Quinoa.

 Italiano: Quinua, Chinua.

 Portugués: Arroz miudo do Perú, Espinafre do Perú, quinoa.

 Alemán: Reisspinat, Peruanischer reisspinat, Reismelde, Reis-gerwacks,


Inkaweizen. India: Vathu

 China: Han

 Quechua: Kiuna, Quinua, Parca.

 Aymara: Supha, Jopa, Jupha, Jauira, Aara, Ccallapi, Vocali, Jiura. Azteca:
Huatzontle.

 Chibcha: Suba, Supha, Pasca.

Se atribuye su origen a la zona andina del Altiplano Perú-boliviano, por estar


caracterizada por la gran cantidad de especies silvestres y la gran variabilidad genética,
principalmente en eco tipos, reconociéndose cinco categorías básicas.

 Quinua de los valles

Que crecen en los valles interandinos de 2000 a 3600 m.s.n.m., se caracterizan porque
tienen gran desarrollo, pueden llegar de 2 a 2.5 m de altura, son ramificadas, su periodo
vegetativo es largo, en este grupo tenemos a la blanca de Junín, amarilla de Marangani y
rosada de Junín.

 Quinuas altiplánicas

Crecen en lugares aledaños al lago Titicaca a una altura de 3 800 m.s.n.m., estos cultivos
se Caracterizan por tener buena resistencia a las heladas, son bajos en tamaño, llegan a

GIL HALLASI DANY EVERT | 12


tener una altura de 1.00 a 2.00 m., con periodo vegetativo corto, se tiene quinuas
precoces como: Illpa- INIA y Salcedo-INIA, semi-tardías: blanca de Juli, tardías: como la
kancolla, chewecca, tahuaco, Amarilla de Marangani.

 Quinuas de los salares

Son nativas de los salares de Bolivia, como su nombre lo indica son resistentes y se
adaptan a suelos salinos y alcalinos, los granos son amargos y tienen alto porcentaje de
proteínas miden de 1 a 1.5 m. de altura; tenemos: la real boliviana, ratuqui, rabura,
sayaña (variedades del altiplano boliviano).

 Quinuas al nivel del mar

Crecen en el Sur de Chile, los granos son de color amarillo a rosados y a su vez amargas,
como en el Sur de Chile en Concepción, las quinuas se caracterizan por tener un foto
período largo y la coloración de los granos de color verde intenso y al madurar toman una
coloración anaranjada y los granos son de tamaño pequeño y de color blanco o
anaranjado.

 Quinuas sub-tropicales

Crecen en los valles interandinos de Bolivia, se caracterizan por ser plantas de color
intenso y al madurar toman una coloración anaranjada y los granos son de tamaño
pequeño y de color blanco o anaranjado.

2.2.2 Marco histórico

La historia tiene pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnográficas, sobre la


quinua, pues no se conocen muchos ritos religiosos asociados al uso del grano. Las
evidencias arqueológicas del norte chileno, señalan que la quinua fue utilizada 3000
años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho indicarían que la
domesticación de la quinua ocurrió hace 5000 años antes de Cristo. Existen también
hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama, Arica y diferentes
regiones del Perú, consistentes en semillas e inflorescencias, encontrándose abundante
cantidad de semillas en sepulturas indígenas de los Tiltil y Quillagua (Chile).

Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura


GIL HALLASI DANY EVERT | 13
Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo
largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas.

A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una


amplia distribución en el territorio Inca y fuera de el. El primer español que reporta el
cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia quien al observar los cultivos alrededor de
Concepción, menciona que los indios para su alimentación siembran también la quinua
entre otras plantas. Posteriormente, Bernabé Cobo, confunde la quinua con la Kiwicha e
indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la
Vega, en sus comentarios reales describe que la planta de quinua es uno de los
segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se
asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas
hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar,
posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560), indica que la quinua se cultivaba en las tierras
altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se siembra poco maíz y
abundante quinua. También Patiño (1964), menciona que en sus revisiones sobre La
Paz, se habla de la quinua como una planta que servía de alimento a los indígenas
(Jiménez de la Espada, 1885, II, 68) y finalmente Humboldt, al visitar Colombia indica
que la quinua siempre ha acompañado y seguido a los habitantes de Cundinamarca.

COSECHA DE LA QUINUA

BOLIVIA

GIL HALLASI DANY EVERT | 14


En Bolivia La preparación del terreno se realiza de Enero a Marzo con la finalidad de
captar humedad de las precipitaciones propias de esos meses. La siembra se la realiza
entre los meses de Agosto y Septiembre mediante la apertura de hoyos con taquisa,
colocando más de 100 semillas por hoyo.

La quinua no requiere de precipitaciones para germinar, le basta la humedad del suelo


que resta de las lluvias del año anterior. Luego de la siembra se realiza el ―tiznado‖ que
consiste en cubrir las superficies sembradas con paja o tola, para proteger las semillas de
la radiación solar y las heladas.

La quinua a pesar de su rusticidad, tiene factores limitantes que influyen en su


productividad, de todos estos las plagas son las que causan mayores pérdidas al atacar al
cultivo en sus diferentes fases fonológicas. Entre las principales plagas de la quinua se
pueden citar a las ticonas, medidor, mosca minador, gusano alambre y pulgones.

La cosecha se lleva a cabo principalmente en Abril, en forma manual arrancando o


cortando (recomendado) la planta; esta labor dura aproximadamente un mes y medio,
debido a que la maduración de la planta no es uniforme. Luego del cortado se colocan las
plantas en hileras dobles de 20 metros, para permitir el secado. La trilla se la realiza en
forma mecanizada, semi-mecanizada o tradicional, dependiendo del área de producción y
de los medios disponibles.

PERÚ

En el Perú la siembra varían de acuerdo a la zona y las variedades que se van a cultivar
(precoces o tardías), también depende de la presencia de la lluvia y del grado de
humedad del suelo; por ejemplo. Las variedades sajama, Salcedo INIA, Illpa INIA, que
son precoces de 140 – 150 días, se deben sembrar en los meses de octubre a primera
semana de noviembre; Mientras que las variedades Kancolla, chewecca, tahuaco, que
son tardías de 170 a 180 días de periodo vegetativo deben sembrarse en los meses de
septiembre y la variedad Blanca de Juli, que es semitardia con 170 días de periodo
vegetativo, se recomienda sembrar en octubre. En cuanto a la cosecha esta se realiza
una vez que las plantas hayan alcanzado su madurez fisiológica y estas se reconocen
cuando las hojas inferiores se forman amarillentas y caedizas dando un aspecto
característico a toda la planta, así mismo el grano al ser presionado con las uñas presenta
resistencia; la madurez fisiológica depende de la variedad, la cosecha se recomienda
realizar en los meses de abril a mayo, cuando no hay presencia de lluvias. Si la cosechen
GIL HALLASI DANY EVERT | 15
ha se realiza en días de alta humedad o precipitación, se corre el riesgo de
presentarse fermentaciones o el enmohecimiento en las parvas, disminuyendo la calidad
del grano (amarillento y con presencia de hongo).

2.2.3 Marco técnico


Actualmente contamos con las siguientes variedades de quinua, según la norma técnica
peruana:

Variedad Zonas de
es Producción
Illpa Inia
Collao
Salcedo Inia
Rosada De Taraco
Blancas de Altiplano Altiplano Peruano
Kancolla
Tahuaco
Blanca De Juli
Blanca De Junin De Huancayo Huancayo
Huancayo Huancayo
Hualhuas Huaraz
Amarillo Marangui Cusco Sicuani
Blancas del Valle
Amarillo Sacaca Cusco
Blanca De Junin Del Cusco Cusco/Huancayo
Pasankalla Puno:Circunlacustr
Color Altiplano
Negra Altiplanoe Peruano

Asociatividad

Caso Bolivia

Los campesinos del altiplano boliviano, productores de quinua viven principalmente de la


cría de ganado (alpacas, llamas, ovejas...), utilizando la quinua como autoabastecimiento.
Las escasas posibilidades de comercialización y los bajos precios de la quinua hicieron
que miles de campesinos decidieron agruparse para luchar por sus derechos económicos
GIL HALLASI DANY EVERT | 16
y sociales, a nivel regional en un primer tiempo. ANAPQUI, Asociación Nacional de
Productores de Quinua, fue fundada en 1983 como una federación nacional de
productores de quinua. Fue durante el primero "Congreso Nacional de Productores
de Quinua" Logotipo de la ANAPQUI- BOLIVIA

Cuando 4 organizaciones regionales dieron el paso. Actualmente, son 7 las


organizaciones regionales que forman ANAPQUI. Su sede se encuentra en La Paz, y la
planta de tratamiento y el almacén general en Challapata. ANAPQUI pertenece a la
Federación Boliviana de Pequeños Campesinos (CICOEC) y a la Federación Boliviana
para el Cultivo Ecológico (AOPEB). Esta Federación tiene como meta desarrollar el cultivo
sin productos químicos de síntesis en Bolivia y establecer una organización nacional que
otorgue un sello de garantía de cultivo ecológico.

Objetivos

ANAPQUI trabaja para la promoción de la economía de la quinua con el fomento de la


mejora de los métodos de trabajo, la promoción de ventas y el apoyo financiero con
precios como mínimo un 50% por encima del precio habitual de compra del mercado
convencional. Dicho de otra forma, ANAPQUI está rompiendo la posición de monopolio
que tienen los intermediarios. Es tanto más importante cuanto que el precio de mercado
de la quinua fluctúa mucho en Bolivia, ¡y curiosamente, es cuando las familias necesitan
más dinero - después de la cosecha - cuando los precios de la quinua suelen bajar más!
ANAPQUI se encarga del proceso y marketing de la quinua, así como de la organización
de los productores. Con la ayuda de SOS-Faim (O.N.G. belga) pudo proporcionar
asistencia técnica en el proceso de producción. También da ayuda financiera para el
cultivo de la quinua y el resto de la agricultura y ganadería. Su programa de formación
incluye cursillos de administración y contabilidad y estudios agrícolas. El trabajo de
ANAPQUI también está enfocado hacia una mejora de la situación alimenticia de la
mayoría de la población y una menor dependencia de otros países. Los precios de la
venta de la quinua hacia mercados del Norte les permiten vender la quinua a precios
razonables para los consumidores bolivianos.

Estructura

Los 7 grupos locales y regionales trabajan de manera autónoma. En total, 12.000 familias
están asociadas a ANAPQUI. La federación de ANAPQUI consta de las 7 organizaciones
regionales. Cada una de ellas tiene un Consejo de Dirección de 6 personas y un
GIL HALLASI DANY EVERT | 17
Presidente. El Consejo de Dirección está elegido por el Congreso Regional cada dos
años. Cada miembro del Consejo de

Dirección tiene funciones muy diferenciadas. Por otra parte, 800 productores están
directamente afiliados a ANAPQUI

ANAPQUI tiene también su propio Consejo de Dirección, al igual que en el caso de las
organizaciones regionales. Entre cada elección del Consejo de Dirección Nacional, se da
lugar una o varias asambleas plenarias con el fin de informar de las actividades.

El Consejo Consultivo consta del Consejo de Dirección nacional y de delegados de todos


los Consejos de Dirección regionales y constituye el órgano de toma de decisiones más
importante. El director y la administración dependen del Consejo de Dirección de
ANAPQUI.

En 1995, ANAPQUI distribuyó sus beneficios en quinua por primera vez de la forma
siguiente: 50 % para la federación, 25% para la organización regional y 25% para los
miembros a la prorrata de las ventas a ANAPQUI.

Caso peruano

La producción de quinua es generada por pequeños agricultores independientes, por


agricultores asociados, que mantienen su producción independiente y por las
comunidades campesinas. La mayoría produce individualmente y sin gestión empresarial.
Se estima que en Puno existen 9,465 agricultores agrupados en 130 organizaciones a
nivel provincial y 1 asociación departamental. Dado que es indispensable desarrollar
diversas capacidades con el fin de mejorar las condiciones técnico productivas y de
gestión de estos agricultores, vienen trabajando en ello diversas instituciones como la
Dirección Regional de Agricultura, PRODECO, CARE y PRA.

En Puno se han desarrollado diferentes niveles de agentes de la cadena de quinua en las


fases secundaria (transformación o procesamiento) y terciaria (comercialización). La Mesa
de Trabajo ha identificado 27 principales demandantes de quinua; entre ellos se
encuentran empresas agroindustriales, numerosos molinos y programas gubernamentales
de apoyo social, entre otros. El detalle de éstas se anexo al presente documento. Sin

GIL HALLASI DANY EVERT | 18


embargo, entre las principales empresas cabe resaltar a CIRNMA y ASAIGA, localizadas
en Puno y El Altiplano S.A.C., localizada en

Juliaca, por ser las principales transformadoras del producto y que disponen de oferta
exportable. Se estima que los 27 agentes en su conjunto demandan alrededor de 4,060
Tn. anuales de quinua. A continuación presentaremos el plan operativo desarrollado para
el mejoramiento productivo y exportado de la quinua en Puno.

Tomando en cuenta el punto estratégico relacionado al fortalecimiento de la asociatividad


con el objetivo de lograr una visión empresarial.

Promoción a las Exportaciones de Quinua por parte del Estado

Caso Bolivia

En este caso la entidad encargada a la promoción de las exportaciones de quinua es el


Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, PROMUEVE BOLIVIA, creada por
el gobierno de Bolivia como una entidad pública desconcentrada, dependiente del
Ministerio de Producción y Microempresa.

Dicha entidad está destinada a facilitar, impulsar y promover las exportaciones y el


turismo de Bolivia en el exterior, en los sectores público, privado, comunitario y mixto, en
el marco de un patrón exportador diversificado y con mayor valor agregado.

Las ferias para la promoción de la quinua en Bolivia son:

Fertiquinua: La IV Versión de la Feria Tradicional de Integración de la Quinua del


Departamento de Oruro denominada―Fertiquinua, se desarrolló el 22 al 24deoctubrede
2010, con el fin de promover e incentivar el consumo en el mercado interno y difundir la
tecnología del sector quinuero.

Feria de la quinua: Se realizó el 25 al 28 de agosto, Feria de la Quinua y el Cacao en el


campo ferial de Mallasa, donde participarán 20 productores de La Paz y Oruro, está
actividadfueprogramadaconlaRedNacionaldeComercio,bajoellema―Conlasmanos en la
tierra, produciendo nuestros alimentos sanos, creando soberanía alimentaria, volviendo a
ser uno con la tierra‖.

GIL HALLASI DANY EVERT | 19


La finalidad de la realización de la feria es la de promocionar y apoyar al crecimiento
económico de este sector productivo, además de promocionar el precio justo, tanto para
el productor como para el consumidor en la comercialización de la quinua y el cacao.

A diferencia de Perú; Bolivia valora el producto de la quinua, reconociéndolo como


producto bandera, recibiendo el apoyo incondicional por parte del estado, ya sea a través
de la promoción e investigaciones del producto patrocinadas por el gobierno.

Caso peruano

De acuerdo a la investigación realizada en el trabajo de campo, la promoción a las


exportaciones de quinua se viene canalizando por dos entidades las que pasáremos a
mencionar a continuación:

Mesa de Trabajo de la Quinua

Entidad de la región de puno que actualmente viene desempeñando actividades para


promocionar la comercialización de la quinua, en la misma zona a través de ferias
expandiendo las bondades y rentabilidad del producto promoviendo su desarrollo en la
región, dichas actividades se van gestionando a través del POE (Plan de Objetivos
Estratégicos)

PROM PERU

Actualmente PROM PERU viene desarrollando actividades para la promoción de las


exportaciones teniendo como principales funciones:

Fortalecimiento de Inteligencia Comercial

 Aprovechamiento de Ferias y EXPOPERU para captar información de


oportunidades de negocio.
 Antenas Comerciales
 Plataforma Logística como centros de promoción, ventas y captación de
información de primera mano

Enfoque en Mipymes

 Fortalecimiento de programas de desarrollo regional


 Mayor difusión y cobertura del―Miércoles al Exportador‖
 Exporta Fácil

GIL HALLASI DANY EVERT | 20


Mayor Acercamiento con Nuestros Clientes y Stakeholders

 Actuar como articuladores de la red de promoción del comercio exterior


 Validación de propuestas con gremios y clientes
 Segmentación de clientes

Actualmente PROM PERU ha ido trabajando junto con la unión europea, brindando
capacitaciones, Donaciones a los productores de quinua por ello Hacen mucho énfasis en
el seguimiento constante a sus actividades, hasta llevar a cabo las exportaciones
producto.

Independientemente a ello realizan ferias, exhibiciones y rondas internacionales, además


de la elaboración de la norma técnica peruana de la quinua, Documento que precisa los
estándares destinados a elevar la calidad de este producto y facilitar su comercialización
interna y externa.

2.2.4 Marco legal

Requerimientos del Acceso a los Mercados

ESTADOSUNIDOS

Ley contra el Bioterrorismo de EE.UU

La ley contra el bioterrorismo en estados unidos (ley de seguridad de salud pública y


preparación y respuesta al bioterrorismo del 2002) es una ley de aplicación en el
territorio de estados unidos que busca prevenir ataques bioterroristas a través de
productos alimenticios.

La ley contra el bioterrorismo se resume en cuarto normativas:

Notificación Previa de Partidas de Alimentos Importados

A partir del 12 de diciembre del 2003, la FDA (Food and Drug Administration) deberá
recibir notificación previa de todas y cada una de las partidas de alimentos que ingresen

GIL HALLASI DANY EVERT | 21


a los Estados Unidos. La ley exige a los importadores que proporcionen a la FDA una
notificación anticipada con no menos de 8 horas y no más de 5 días antes del envío.

De acuerdo con la norma, la notificación debe incluir la siguiente información para cada
elemento de la línea de entrada:

 Identificación de la persona que presenta la notificación, incluido su nombre e


información sobre lamprea

 Tipo de entrada y número de entrada del Sistema del Servicio de Aduanas de los
EE.UU.(ACS), u otro número de identificación asignado por el Servicio de
Aduanas de los EE.UU. para la importación.

 El lugar en que se encuentra todo alimento importado retenido en el puerto de


entrada o en unas instalaciones seguras debido al incumplimiento de la
obligación de presentar una notificación previa adecuada.

 La identificación del artículo alimentario, incluido el código de producto de la FDA


completo, el nombre común o habitual o el nombre de mercado, el nombre de la
marca o comercial (si es diferente del nombre común o de mercado), la cantidad
descrita desde el tamaño más pequeño de paquete hasta el mayor contenedor, y
los números de lote o de código u otro identificador (si fuera pertinente).

 La identificación del fabricante

 La identificación del productor, si reconoce

 El país originario

 La identificación del embarcador

 El país desde el que se envía el artículo alimenticio

 La información de la llegada prevista: lugar, fecha y hora

 Información sobre el proceso de entrada del Servicio de Aduanas de los EE.UU.

GIL HALLASI DANY EVERT | 22


 La identificación del importador, propietario y destinatario

 La identificación del transportista

La norma establece que las notificaciones se deberán entregar electrónicamente a través


del Sistema de Notificación Previa basado en Internet de la FDA. La FDA tiene planeado
que este sistema esté disponible 24 horas al día, 7 días a la semana. La norma
establece que si el sistema no está operativo, se deberá entregar una versión impresa de
la pantalla del sistema, bien en persona, por fax o por correo electrónico a la oficina de la
FDA responsable del área geográfica en que se encuentre el puerto de entrada previsto.

También, se aceptará una vez y bajo una serie de circunstancias especificadas y


limitadas, la modificación de información relativa a la especificidad o cantidad del
producto, siempre que dicha información no existiera en el momento en que se presentó
la notificación previa original. De acuerdo con la norma, las modificaciones no se podrán
utilizar para cambiar la naturaleza del producto. La norma establece que las
modificaciones deberán presentarse no después de 2 horas antes de la llegada. La
norma establece que la información sobre la llegada prevista se deberá

Actualizar para indicar cualquier cambio en el puerto, la fecha o la hora de llegada


prevista

Registro de Instalaciones Alimentarias

Las instalaciones alimentarias nacionales y extranjeras que fabrican, procesan, envasan,


distribuyen, reciben o almacenan alimentos para consumo humano o animal en los
Estados Unidos deberán registrarse en la FDA a partir del 12 de octubre, hasta el día 12
de diciembre del 2003.

Establecimiento y Mantenimiento de Registros

Las personas que fabrican, procesan, envasan, distribuyen, reciben, almacenan o


GIL HALLASI DANY EVERT | 23
importan alimentos estarán obligados a crear y mantener los registros que la FDA estime
necesarios para identificar las fuentes previas de abastecimiento y los receptores
posteriores de estos alimentos, es decir, de donde vienen y quienes lo reciben.

Detención Administrativa

Se autoriza a la FDA a retener administrativamente alimentos, si la agencia tiene


pruebas o información creíble de que dichos alimentos representan una amenaza de
consecuencias negativas graves para la salud o muerte de personas o animales.

Normas Sobre Etiquetado de Alimentos en los Estados Unidos

La normativa sobre el etiquetado de los alimentos en los Estados Unidos de América son
regulados por la “U.S. Food and Drug Administration (en adelante, FDA), a excepción de
la declaración del país de origen del producto, que es de obligado cumplimiento por parte
del servicio de Aduanas.

Debemos distinguir entre el etiquetado obligatorio y el voluntario, ambos regulados por


FDA en 21CFR101.

Etiquetado Obligatorio

No se exige aprobación previa del etiquetado obligatorio para los productos alimenticios
bajo el control de FDA, pero sí su correcta exposición.

Todos los alimentos tienen que llevar dos tipos de etiquetado obligatorio: el general y el
nutricional.

Deberá incluirse además el país de origen (exigido por aduanas), teniendo en cuenta a
este respecto que no se aceptan indicaciones tales como "Producto de la Unión
Europea".

A) Etiquetado General (Etiqueta o Panel Principal)

Esta información puede aparecer toda junta en la etiqueta principal (la que más
GIL HALLASI DANY EVERT | 24
probablemente vea el consumidor al efectuar la compra), o repartida entre la etiqueta
principal (nombre del alimento, cantidad por un lado) y la etiqueta informativa que
contiene la información nutricional (ingredientes y contactos del fabricante, envasador o
distribuidor en el otro).

Información General Obligatoria:

 La cantidad exacta del contenido (peso, volumen).

 El nombre y lugar del establecimiento del fabricante, envasador, o distribuidor

 Lista completa de ingredientes, enumerados por su nombre común o usual, en


orden descendiente a la cantidad presente en el producto

Además el tamaño de los caracteres vendrá determinado por la superficie de la etiqueta


principal. En cualquier caso el tamaño de las letras y de los números no podrá ser menor
de 1/16 pulgadas (es decir 1,6 mm) y la altura de las letras no será mayor de tres veces
el ancho de las mismas.

La información general debe aparecer en inglés. No está prohibido el uso de otras


lenguas, pero si se introduce alguna información en otro idioma, toda la información
obligatoria deberá figurar en inglés y en el idioma original.

Por otra parte, el 1 de Enero del 2006 entró en vigor la normativa de aviso de presencia
de alérgenos en alimentos, que exige que aquellos productos que contengan
componentes alérgenos como la leche, los huevos, el marisco, pescado, el trigo, los
frutos secos con cáscara, los cacahuetes y soja, deberán especificarlo en el etiquetado
de ingredientes de los mismos, incorporado en el panel principal o en el panel
informativo.

GIL HALLASI DANY EVERT | 25


Estas regulaciones conllevan la obligatoriedad del marcado en el etiquetado de todos los
ingredientes que contengan los mencionados alérgenos, incluyendo especias, aderezos,
colorantes y aditivos.

B) Etiquetado Nutricional (Etiqueta Informativa)

La etiqueta informativa es la que normalmente se coloca a la derecha de la principal o de


forma próxima a ésta. En la etiqueta informativa se podrá incluir parte del etiquetado
general (ingredientes y contactos de empresa), siempre y cuando se haga fuera del
recuadro de la información nutricional.

Esta información persigue proporcionar al consumidor datos acerca del valor nutricional
del producto, expresados en forma de gramos o miligramos y en porcentajes de
consumo cotidiano (“daily value” o DV).

Las informaciones nutricionales deben indicarse en función de la ración. Las normas


exigen que los fabricantes definan las raciones para sus productos (“serving size”),
recurriendo a cantidades y procedimientos de referencia.

Información Obligatoria en Etiqueta Nutricional:

 Calorías (totales y procedentes de la materia grasa)

 Grasas: grasa total, grasa saturada, ácidos grasos trans( AGT)

 Colesterol

 Hidratos de carbono totales

 Fibra alimentaria

 Azúcares

 Proteínas
GIL HALLASI DANY EVERT | 26
 Sodio, vitaminas A y C, calcio y hierro y otros minerales o vitaminas

Es importante mencionar que, con fecha 1 de Enero del 2006 entró en vigor la normativa
de etiquetado obligatorio de contenido de ácidos grasos trans, (AGT), requiriendo que
éstos sean declarados en el etiquetado nutricional de los alimentos y suplementos
dietéticos justo en la línea inmediatamente por debajo de la declaración de contenido en
ácidos grasos saturados. Esta regulación tiene por objeto proporcionar información que
ayude al consumidor a mantener unas prácticas dietéticas saludables.

Cabe destacar que la elaboración de la etiqueta informativa es un proceso no sencillo,


especialmente la parte referida a etiquetado nutricional, que debe a su vez observar
ciertas reglas formales y de contenido (ver ejemplo gráfico mas abajo).

Así, el conjunto de la información ha de quedar incluido dentro de un marco rectangular


con borde definido, impreso en color negro sin presencia de elementos coloreados sobre
fondo blanco o neutro.

Las letras han de utilizar una topología de grafía clara y legible bien sea en letra
mayúscula o minúscula dejando al menos un espacio entre cada palabra salvo para el
DV (―daily value‖) y las vitaminas y minerales en los que debe haber al menos 4
espacios. Cada bloque de información deberá estar separado por una línea.

Etiquetado Voluntario

El etiquetado voluntario sobre valores nutricionales o saludables de un producto

GIL HALLASI DANY EVERT | 27


alimentario está muy regulado por la legislación norteamericana, no admitiéndose
mensajes que puedan confundir al consumidor, ni reclamos (―health claims‖), excepto
aquéllos ya aprobados correspondientes a las cualidades nutritivas o beneficiosas para
la salud de ciertos alimentos/componentes, cuyas regulaciones se contienen también en
21CFR101.

Así por ejemplo, además del etiquetado nutricional obligatorio de cantidad total de fibra e
hidratos de carbono que hemos visto en el apartado anterior, la FDA ha regulado el
etiquetado voluntario del contenido de fibra y carbohidratos de forma desglosada.

La FDA también ha regulado el uso voluntario de términos indicativos de presencia


mayor o menor de un cierto nutriente, sin citar la cantidad, con términos tales como
―light or lite‖―low”, “high”, “free”, ―good source‖, etc. sujetándolos a contenidos
mínimos o máximos del nutriente en cuestión, generalmente establecidos en base a la
ración y al valor dietario cotidiano (DV).

Frecuentemente estos términos de salud deben ir acompañados de frases informativas,


a menudo largas, sobre las condiciones óptimas para obtener el esperado efecto
nutritivo. Debido a la creciente preocupación por las dietas bajas en carbohidratos, existe
ya una propuesta de regulación para el uso apropiado de términos tales como “low”,
“reduced” and “free” en productos que los contienen.

UsdaOrganic

La certificación NOP-USDA es con el propósito de regular la producción orgánica que es


de aplicación obligatoria para todos los productos orgánicos que se vendan e importen a
los Estados Unidos de Norteamérica..―Listado de productores certificadosNOP –USDA
año 2005‖.

GIL HALLASI DANY EVERT | 28


La certificación orgánica NOP la emitió el Agricultural Marketing Service del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica. El programa NOP
–USDA es el Programa Nacional Orgánico de Estados Unidos que estandariza la
producción orgánica, detalla lo que se debe certificar relacionado a los productos
vegetales, animales o de procesamiento a ser vendidos como orgánicos en los Estados
unidos, contempla los criterios del plan para el sistema de producción o de
procesamiento orgánico y consideraciones generales relacionados a los operadores que
no pueden solicitar la certificación en el USDA, sino que deben hacerlo a una
certificadora acreditada NOP - USDA como lo es MAYACERT. (Acreditación en el
departamento de Agricultura de Estados Unidos de Norteamérica en el Programa
Nacional Orgánico. USDA-NOP

Para que los productos puedan llevar sello de USDA – NOP deben haber recibido una
inspección y certificación siguiendo los lineamientos del Programa Nacional Orgánico de
los EE UU. (Estándares del National Organic Program - USDA para Norteamérica).

Los operadores de Latinoamérica que tienen certificación Orgánica bajo los estándares
NOP – USDA tienen oportunidad de negocios con productos orgánicos en Estados
Unidos ya que indican que se tiene un crecimiento anual es del 20%.

3. CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO Y TÉCNICO

3.1 Diseño

La presente investigación utiliza un diseño exploratorio; Siendo la investigación


cualitativa, el diseño más conocido de la investigación exploratoria, conveniente por los
recursos disponibles, ya que es aplicada en muestras muy pequeñas, concentrándose
más en la profundidad y comprensión que en la medición de las variables.

GIL HALLASI DANY EVERT | 29


Lo que se desea es conocer definir y esquematizar detalladamente la situación actual
de la gestión y organización de la mesa de trabajo de quinua de Puno, considerado
como uno de los principales productores de Quinua a nivel nacional e internacional,
mediante una profunda investigación bibliográfica y el estudio a nuestro principal
competidor, el mercado de Bolivia, determinando los principales factores de éxito,
considerando el incremento de las exportaciones a nivel internacional en ambos países.

El poder analizar el caso Peruano desde el punto de vista de nuestro competidor , nos
permitirá comparar ambas situaciones, pudiendo determinar las limitaciones en las
exportaciones de quinua presentadas actualmente ,versus la situación del mercado
Boliviano cuyo posicionamiento lo determina como principal productor y exportador de
quinua a nivel internacional.

3.2 Tipo de investigación

Investigación cualitativa.

3.3 Variables técnicos de recolección

- Población

La población en estudio se encuentra conformada por las principales regiones


productoras de quinua en el Perú, considerando a Puno, la región en estudio, por tener el
protagonismo en producción nacional y mundial de dicho producto.

- Muestra

Como muestra se ha considerado a la Mesa de trabajo de Puno el cual está conformado


por entidades Públicas, entidades privadas, Universidades y agricultores de quinua, tales
como:

 DIRCETUR – Dirección De Comercio Exterior Y Turismo De Puno


GIL HALLASI DANY EVERT | 30
 Dirección Regional Agraria De Puno
 Universidad Nacional Agraria La Molina –Lima
 Agricultores de Quinua del Departamento de Puno

Los criterios de inclusión y exclusión considerados para la delimitación poblacional son los
siguientes:

o Que tengan conocimiento y experiencia en el mercado de la quinua o


fomenten el desarrollo del producto.
o Que pertenezcan o hayan participado de la mesa de trabajo de la quinua.
- Instrumentación

Los instrumentos que se han empleado para la presente investigación son: entrevista a
profundidad, grupo focal y revisión documental.

En la entrevista a profundidad consideramos a los productores y especialistas en el tema


de quinua en el Perú.

En la revisión documental se consideró como población a todas las investigaciones


relacionadas con el análisis mundial del intercambio comercial de quinua.

GIL HALLASI DANY EVERT | 31

Vous aimerez peut-être aussi