Vous êtes sur la page 1sur 27

LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION.

 Es el poder o prerrogativa que la ley otorga a los órganos de la Administración del


Estado, para imponer –previo procedimiento administrativo- consecuencias
jurídicas negativas o desfavorables de carácter represivo a un administrado, por
haber incurrido aquél en una infracción administrativa.

POTESTAD DISCIPLINARIA.

 Es el poder o prerrogativa que la ley otorga a los órganos de la Administración del


Estado para imponer, previa investigación sumaria, sumario administrativo u otro
procedimiento similar, medidas disciplinarias a los funcionarios públicos que
incurran en faltas disciplinarias.

REGULACION DE LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION.

 1.- ¿Tiene regulación expresa?

 2.- ¿Es constitucional - inconstitucional?

 3.- ¿Implica ejercicio de jurisdicción?

 El artículo 76 de la CPR. La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de


resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en
caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos“.

 El artículo 19 nº 3 inc. 6º CPR, Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción


debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado.

Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y


una investigación racionales y justos”.

1
Entonces ¿Fiscalizar y sancionar implica ejercicio de jurisdicción prohibida?

FALLOS:
1.- Corporación Nacional del Cobre de Chile, División Codelco Norte contra Dirección
Regional Del Trabajo; Inspección Provincial del Trabajo Calama y Fiscalizadores” (Corte
Suprema 12-may-2008, rol 1076-2008).

 “…resulta inconcuso que la autoridad fiscalizadora ha transgredido la legalidad


vigente al pronunciarse con fuerza decisoria respecto de un asunto cuyo
conocimiento, por su contenido controversial, era de la competencia exclusiva de
los órganos jurisdiccionales, debiendo acogerse el recurso incoado”. (En el mismo
sentido fallos roles 887, 953, 1062, 1063, 1073, 1074, 1075 y 1150, todos del 12 de
mayo de 2008).

2.- Prunesco S.A. con Inspección Provincial del Trabajo Cordillera” (Corte Suprema 14-04-
2008, rol 503-2008).

 la entidad recurrida se excedió del marco de competencia que le fijan los artículos
474 y siguientes del Código del Trabajo …ha vulnerado el principio de legalidad…y
con semejante actuación ilegal ha vulnerado la garantía del Juez natural,
contemplada en el artículo 19 Nº 3 inciso 4º de la Carta Fundamental. (Organismo
interpretó que 57 trabajadores podían negociar colectivamente no obstante
contratos de trabajo por obra o faena).

3.- Metalúrgica Mettal Ltda. c/ Inspeccion Del Trabajo Santiago Norte Y Otro (Corte
Suprema, 4/11/2008, rol 5672-2008).

 “…tales facultades deben ejercerse sólo cuando dicho servicio se encuentre frente
a situaciones de infracción a las normas laborales, o sea, cuando con su actividad
de fiscalización se sorprendan ilegalidades claras, precisas y determinadas… Que
de lo expresado fluye que la recurrida ejerció en el caso de que se trata facultades
propias y excluyentes de los tribunales competentes en dicha materia, esto es, de
los Juzgados Laborales “. (La Inspección del Trabajo estimó que se daba una relación
de subordinación y dependencia de los trabajadores que allí señaló con la empresa
fiscalizada, no obstante tener cada uno de ellos contrato de trabajo con una
empresa contratista y existir a su vez contrato de prestación de servicios entre esta
última y la recurrente).

2
Voto disidente (Sr. Pierry).

“…la autoridad administrativa está facultada para calificar jurídicamente los hechos,
siendo esto parte de la actividad administrativa…”

4.- Vuelco jurisprudencial: Becker Puebla con Ins. Provincial del Trabajo.(Corte Suprema,
22/06/2011, 4286-2011 )

 “Que la autoridad administrativa está facultada para calificar jurídicamente los


hechos, siendo esta actividad parte de la función administrativa. En efecto, es
precisamente dicha calificación jurídica la que es indispensable para el ejercicio de
esa labor, en particular para la sanción administrativa, por lo que, en consecuencia,
no existe garantía constitucional alguna que deba protegerse por la presente vía...”

5.- De vuelta a la doctrina original: Zublin Internacional GMBH Cile Limitada con Corte de
Apelaciones de Rancagua (C. Suprema 2/07/2013). Rol 2711-2013.

 “Entre las facultades de la Dirección del Trabajo se encuentra la de interpretar el


sentido y alcance de las leyes laborales lo que debe hacerse por medio de
dictámenes, es decir, a través de opiniones vertidas por escrito o de alguna otra
forma que posea permanencia y a la que puedan acceder los interesados. Sin
embargo, no se vislumbra entre sus prerrogativas la de calificar las conductas de los
involucrados en un determinada situación sometida a fiscalización…”

“…Además, corresponde señalar en torno a la actitud del ente administrativo que


en caso de haber un requerimiento acerca de la cuestión controvertida, cabe su
conocimiento y decisión, exclusivamente, a los juzgados del trabajo, de
conformidad con lo prescrito por el artículo 420, acápite a), del Código del ramo,
que radica en estos tribunales la competencia para resolver las cuestiones
relacionadas con la interpretación y aplicación de los contratos individuales y
colectivos de trabajo, entendiéndose comprendida en dichas cuestiones la
determinación de la existencia de una cláusula tácita, su contenido y extensión
(Considerando octavo sentencia de la Corte Suprema).

“La fiscalización realizada por el funcionario de la Inspección del Trabajo no sólo


resulta cuestionable, entonces, a partir de la extralimitación que en ella subyace
desde la perspectiva analizada, sino además en cuanto se transgrede el principio de
legalidad, uno de los de mayor trascendencia en el Derecho Público y que determina
la actividad del Estado, de acuerdo al cual éste debe sujetar su quehacer a las
prescripciones del ordenamiento positivo, directriz que se plasma dentro de nuestra

3
normativa institucional en los artículos 6°, incisos primero y segundo y 7°, incisos
primero y segundo de la Constitución Política de la República, como también en el
artículo 2° de la Ley N°18.575”. …

6.- Y otra vez la disidencia! Inspección Comunal del Trabajo de Providencia con Gestión
Regional de Medios S.A. (Corte Suprema 11/11/2013). Rol 8393-2013.

 “El control de la legalidad de los actos administrativos por parte del juez,
fundamental para el estado de derecho, consiste en examinar la legalidad de los
mismos en relación con sus distintos elementos, a saber: forma, competencia, fin,
objeto y motivos del acto, siendo el control en relación con los motivos el más
característico del control jurisdiccional, pues se refiere al análisis de los hechos que
fundamentan el acto administrativo. ..”

“En relación a los motivos, el juez controla y verifica la existencia de aquellos que
sirven de fundamento al acto, la calificación jurídica que de los mismos ha realizado
la autoridad, cuando ella sea necesaria para su fundamento; y, eventualmente, la
apreciación de los hechos, siendo esto último muy excepcional, puesto que por
principio corresponde a la discrecionalidad administrativa…”

“Es precisamente por ello que la calificación jurídica de los hechos no puede por si
sola constituir una ilegalidad, ya que forma parte integrante de la actividad
administrativa; pero el error en la misma puede y debe ser controlada por el juez,
el que por regla general lo hará en un procedimiento de lato conocimiento en un
juicio interpuesto contra la resolución de la Administración, como ocurre, en el caso
del Código del Trabajo aplicable a este recurso de protección, en el procedimiento
jurisdiccional contemplado en su artículo 503, que debiera ser la vía adecuada para
resolver el tipo de asuntos ventilado en este caso… “

“…no correspondiendo, entonces, por el solo hecho de que la autoridad


administrativa la haya efectuado, que se acoja un recurso de protección en su contra
(Considerando cuarto sentencia de la Corte Suprema)

 Ministros Muñoz y Pierry e integrante Prieto.

 En contra Ministros Carreño Integrante Pfeiffer.

4
Importancia doctrinaria de este fallo.

A.- Hace referencia a los elementos del acto administrativo:

 1.- Competencia e investidura

 2.- Forma

 3.- Motivos

 4.- Objeto

 5.- Fin

B. Entonces, ¿el juez está habilitado o puede conocer y controlar los hechos del acto
administrativo, o no le corresponde por ser su control «sólo de legalidad»?

C.- El control de legalidad del acto administrativo es técnicamente el control de legalidad


de cada uno de sus elementos. Si uno de ellos es falla, hay ilegalidad del acto.

D.- Consecuencia de lo anterior: El control de los hechos de un acto administrativo es un


control de legalidad del mismo. (No es ilegalidad la mera violación a la ley respecto de un
acto administrativo).

INESTABILIDAD JURISPRUDENCIAL

 En, “Adeco Est S.A. con Inspección Comunal del Trabajo Santiago Oriente” (Corte
Suprema, 19/11/2015, rol 17705-2015) se reafirma la doctrina original que exige las
mencionadas infracciones claras, precisas y determinadas (voto minoría de Pierry);

 Sin embargo, en el caso “Heladería Ice Cream Chile Limitada con Inspección
Provincial del Trabajo de Temuco” (Corte Suprema, 25/01/216, rol 24785-2015 )
nuevamente se acoge el voto de minoría, rechazándose la doctrina original

Conclusiones

 La potestad sancionadora de la Administración es actividad administrativa y no


jurisdiccional. Sin embargo, la jurisprudencia en ciertos casos sí la considera
jurisdiccional (materia laboral)

 No es una actividad de «juzgamiento» y por lo tanto, no es de exclusividad de los


tribunales… salvo en materia laboral

 En consecuencia, no es inconstitucional, pero consideradas ilegal su ejercicio en


algunos casos (materia laboral)

5
 Si la potestad sancionadora de la Administración no es ejercicio de jurisdicción, sino
que actividad administrativa, ¿cómo se denomina en doctrina este actuar
administrativo unilateral????

 Se denomina “Autotutela Administrativa”.

AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA

 “Le está reconocida dogmáticamente a la Administración, el denominado principio


de Autotutela, en cuya virtud “la Administración está capacitada como sujeto de
derecho para tutelar por sí misma sus propias situaciones jurídicas, incluso sus
pretensiones innovativas del statu quo, eximiéndose de este modo de la necesidad,
común a los demás sujetos, de recabar una tutela judicial. Es este principio de
autotutela el que es capaz de explicar en unidad todo ese complejo sistema
posicional” (García de Enterría y Fernández (2008) Curso de Derecho Administrativo
I, (Editorial Thomson Civitas) p. 517).

Diferencia entre autotutela privada y autotutela administrativa

 1.- AUTOTUTELA PRIVADA. Por regla general está prohibido por el ordenamiento
jurídico salvo excepciones (ej: legítima defensa, estado de necesidad, etc.)

 2.- AUTOTUTELA ADMINISTRATIVA. Por regla general está permitida por el


ordenamiento jurídico (art. 3° de la ley 19.880) salvo excepciones (que el legislador
establezca por ejemplo, directa tutela judicial).

Pero entonces, y al final de cuentas, ¿por qué tanta insistencia en materia laboral de
restringir la calificación jurídica e intrepretación de la inspección del Trabajo? (No sucede
por ej: en fiscalización de la autoridad sanitaria).

 El quid del asunto:

Falta de debido procedimiento administrativo laboral

¿QUÉ HA DICHO EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN RELACION A LA POTESTAD


SANCIONADORA?

Sentencia Tribunal Constitucional (rol 124-1991)

 17º “Que el Presidente de la República al dictar un decreto de privación de la


personalidad jurídica no está ejerciendo jurisdicción ni dictando una sentencia con
efecto que produzca cosa juzgada, pues está cumpliendo sus funciones de
Administrador de acuerdo al artículo 24 de la Carta Fundamental y ejecutando la ley

6
vigente en conformidad al artículo 32, N° 8 de la Constitución. Por ello, el decreto
que priva de la personalidad jurídica a una corporación de derecho privado es un
acto administrativo.”

Nuevo criterio del Tribunal Constitucional (¿refundacional?)

 1.- Se refiere al control preventivo del proyecto de ley que modifica la Ley N° 19.496,
sobre Protección de los Derechos de los Consumidores.

 2.- Declara inconstitucional todas las normas que otorgaban potestades de sanción
al SERNAC (Sentencia rol 4012-2017 de 18 de enero de 2018).

Normas cuestionadas (entre otras):

 «Artículo 50 Ñ.- Las resoluciones del Servicio que apliquen multa, ordenen
devoluciones o reintegros o dispongan otras medidas que tengan por objeto
prevenir o corregir la infracción cometida, tendrán mérito ejecutivo...”.

 “Artículo 50 O.- Contra las resoluciones que dicte el director regional sólo procederá
el recurso de reposición contemplado en el artículo 59 de la ley N° 19.880. El recurso
jerárquico y todo otro recurso administrativo establecido en dicha ley serán
improcedentes».

“Artículo 50 O: …«Respecto de la resolución que pone fin al procedimiento


administrativo, y una vez resuelto el recurso de reposición, si es que éste hubiere sido
interpuesto, el afectado, sea el proveedor o el consumidor, podrá reclamar por
ilegalidad ante el juzgado de policía local que corresponda al domicilio del consumidor,
dentro del plazo fatal e individual de diez días, contado desde la notificación de la
resolución respectiva. Si el procedimiento administrativo fue iniciado de oficio por el
Servicio, el proveedor podrá reclamar ante el juzgado de policía local correspondiente
a la comuna de la Dirección Regional…»

Voto favorable:

 1.- Son inconstitucionales las nuevas potestades jurisdiccionales que el Proyecto de


Ley contemplaba entregar al SERNAC. En todo caso, mantuvo incólume el aumento
de sanciones y el régimen de protección a los consumidores propuesto en el
Proyecto.

 2.- La declaración de inconstitucionalidad encuentra su fundamento en que las


medidas que comprenden la facultad de juzgar por parte del SERNAC “sólo pueden
ser adoptadas por un tribunal independiente e imparcial, características que éste no

7
reúne” (c. 34°). En efecto, el SERNAC actuaría como juez y parte por cuanto ejercería
sus facultades fiscalizadoras (de naturaleza administrativa) para luego aplicar una
sanción (de naturaleza jurisdiccional)…

 3.- Lo anterior genera efectos que van más allá de una mera sanción Administrativa.,
lo que contraviene, además, la exigencia de una investigación y un procedimiento
racionales y justos (cc. 36° y 38°). De allí que el Tribunal Constitucional declarara que
todos aquellos preceptos que contenían tal facultad jurisdiccional, vulneraban los
artículos 76 y 19 N° 3°, incisos quinto y sexto, constitucionales.

 4.- Esta decisión no se extiende necesariamente a otros casos de organismos


administrativos con potestades sancionadoras, pues lo reprochado en esta
oportunidad es que “el mismo servicio estatal llamado a proteger a una de las partes
lucrativamente interesadas, los consumidores, sea instituido como árbitro supremo,
para luego dirimir los contenciosos e impugnaciones que enderecen contra sus
proveedores” (c. 39°).

 5.- El Tribunal razonó que esta declaración de inconstitucionalidad de ninguna


manera entorpecerá el derecho de acceso a la justicia de los consumidores, ya que
ante los jueces de policía local, aparte de su cercanía con las personas, se puede
acudir sin patrocinio de abogado (c. 42°).

Voto de disidencia. (Carmona, García, Pozo).

 1.- Discrepa del punto de partida de la mayoría que sitúa a consumidores y empresas
proveedoras en la misma condición de contratantes. Éstos no están en igualdad de
condiciones. La asimetría de información, la dependencia del consumidor respecto
de determinados bienes, el valor de los mismos, su disparidad en su capacidad de
negociar, y los costos litigiosos ponen al consumidor en una posición de
minusvaloración de su poder.

 2.- Implica una decisión refundacional en el Derecho Público chileno sin justificar por
qué hizo ese cambio. Bajo el alero de principios generales como la “separación de
poderes” o la “separación de funciones”, se desfiguran las funciones de la
Administración, despojándola de atribuciones para resolver o precaver conflictos, y
en definitiva, proteger y garantizar los derechos de las personas. La refundación
descrita borra las fronteras entre leyes comunes y orgánicas, deformando el
mandato constitucional y entorpeciendo la creación democrática de las leyes.

 3.- De este modo, se afecta la jurisprudencia del TC, que ha declarado constitucional
que órganos de la Administración resuelvan conflictos de relevancia jurídica, que ha

8
diferenciado la actividad de la administración de la actividad jurisdiccional, y que ha
hecho aplicable principios del ius puniendi a procedimientos administrativos
sancionatorios.

 4.- Asimismo, los tribunales de justicia no tienen el monopolio de protección de los


derechos fundamentales. Las funciones conservadoras han sido ampliadas a todos
los órganos del Estado por el artículo 5° de la Constitución, incluyendo a los servicios
públicos, a través de políticas públicas protectoras. Los órganos de la administración
no son neutrales frente al interés público, pues deben perseguirlo siempre. Es un
elemento que los define. Ese interés público, tratándose del SERNAC, es velar por el
cumplimiento de la Ley del Consumidor. Por lo mismo, no se le puede reprochar ser
parcial en eso.

 5.- El TC ha fallado en numerosas ocasiones como lo hace esta disidencia ahora. La


constitucionalidad de la reclamación judicial de decisiones administrativas…
Asimismo, el TC se ha pronunciado en numerosas oportunidades acerca de los
principios limitadores del ius puniendi estatal, que deben aplicarse, con matices, a
los procedimientos administrativos. Con ello, ha reafirmado que la Administración
puede resolver conflictos de relevancia jurídica y sancionar infracciones legales…. Es
toda esta jurisprudencia la que espera las razones específicas de este cambio. No es
una ni dos sentencias. Son decenas de criterios a lo largo de más de veinte años.

¿Y QUÉ ES UNA SANCIÓN ADMINISTRATIVA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO


ADMINISTRATIVO?

 acto administrativo es “la resolución, medida o decisión unilateral de un sujeto en


el ejercicio de poder público para un caso concreto” (prof. Jorge Bermudez)

 “Las decisiones escritas que adopte la Administración se expresarán por medio de


actos administrativos.

 Para efectos de esta ley se entenderá por acto administrativo las decisiones formales
que emitan los órganos de la Administración del Estado en las cuales se contienen
declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pública”. (ART.
3º Ley 19.880).

 ¿Qué tipo de acto administrativo es la sanción?

9
 “Son actos administrativos desfavorables aquellos que restringen la esfera de su
destinatario al imponerle un gravamen o prohibición, una obligación o una carga o
la denegación de un derecho. Por ejemplo, una multa, una prohibición, etc”.

SI ESTAS SANCIONES SON ACTOS ADMINISTRATIVOS DESFAVORABLES, ¿QUÉ


CONSECUENCIAS TIENEN PARA EL DERECHO ADMINISTRATIVO?

CONSECUENCIAS:

A.- EN CONTRA DEL FISCALIZADO.

 1.- PRESUNCION DE LEGALIDAD (ART. 3º inc. Final ley 19.880)

 2.- EJECUTIVIDAD.

 3.- EJECUTORIEDAD.

 Art. 3° inc. Final: “Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad,
de imperio y exigibilidad frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia,
autorizando su ejecución de oficio por la autoridad administrativa…”

B- A FAVOR DEL FISCALIZADO.

 1.-MOTIVACIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DESFAVORABLES. (Art. 11 inciso


2º ley 19.880).-

 Art. 11 inc. 2°: “Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse
en aquellos actos que afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten,
restrinjan, priven de ellos, perturben o amenacen su legítimo ejercicio”.

 ¿Es lo mismo «motivo» que «motivación»?

2.- La resolución (sanción) DEBE SER FUNDADA. (Art. 41 inc. 4° ley 19.880).

“Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada”.

 ¿Y cuál es la diferencia fundamental entre el procedimiento civil y el contencioso


administrativo que nace de una potestad sancionadora?

 El problema de la carga probatoria.

 Un caso paradigmático. El sumario sanitario.

10
Un caso de potestad sancionadora: el Sumario Sanitario

 Art. 163. Cuando se trate de sumarios iniciados de oficio, deberá citarse al infractor
después de levantada el acta respectiva. La persona citada deberá concurrir el día y
horas que se señale, con todos sus medios probatorios…

 Art. 164. Cuando se trate de sumarios iniciados por denuncia de particulares, la


autoridad sanitaria citará al posible infractor, así como denunciante, y examinará
separadamente a los testigos y demás medios probatorios que se le presenten,
levantando acta de lo obrado ante dos personas, y se practicará las investigaciones
necesarias para el esclarecimiento de los hechos denunciados.

 Art. 166. Bastará para dar por establecida existencia de una infracción a las leyes y
reglamentos sanitarios el testimonio de dos personas contestes en el hecho y en
sus circunstancias esenciales; o el acta, que levante el funcionario del Servicio al
comprobarla.

 Art. 167. Establecida la infracción, la autoridad sanitaria dictará sentencia sin más
trámite

 Art. 168. Los infractores a quienes se les aplicare multa deberán acreditar su pago
ante la autoridad sanitaria que los sancionó, dentro del plazo de cinco días hábiles
contado desde la notificación de la sentencia.

 Art. 171. De las sanciones aplicadas por el Servicio Nacional de Salud podrá
reclamarse ante la justicia ordinaria civil, dentro de los cinco días hábiles siguientes
a la notificación de la sentencia, reclamo que tramitará en forma breve y sumaria.

 El tribunal desechará la reclamación si los hechos que hayan motivado la sanción se


encuentren comprobados en el sumario sanitario de acuerdo a las normas del
presente Código, si tales hechos constituyen efectivamente una infracción a las leyes
o reglamentos sanitarios y si la sanción aplicada es la que corresponde a la infracción
cometida.

Sobre el sumario…

 1..- ¿EL JUEZ PUEDE REVISAR LOS HECHOS DEL SUMARIO?

 2.- ¿QUE PRESUNCIONES SE ESTABLECEN?

 3.- ¿EXISTE TUTELA JUDICIAL EFECTIVA?

11
Manifestaciones…

 Algunos aspectos del sumario sanitario:

I.- Art. 166. “Bastará para dar por establecido la existencia de una infracción a las leyes y
reglamentos sanitarios el testimonio de dos personas contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales; o el acta, que levante el funcionario del Servicio al comprobarla.”

II.- La carga probatoria.

III.- Art. 179. Las multas que se impongan por infracción a las disposiciones del presente
Código y sus reglamentos o a las resoluciones del Director General de Salud, serán a
beneficio del Servicio Nacional de Salud

Algunas inquietudes…

1.- Cómo controlo la aplicación de una multa excesiva pero “dentro del margen legal”?

2.- Es cuestionable la fórmula “Las sanciones por infracciones a la legislación laboral y de


seguridad social y a sus reglamentos…”?

NATURALEZA JURIDICA DE LA SANCION ADMINISTRATIVA.

 ¿SON PENAS?

TEORIAS EN TORNO A ELLO.

 1.- CUALITATIVAMENTE DISTINTAS (Goldschmidt) (Novoa, Etcheberry, Cousiño, Silva


Cimma)

 2.- CUANTITATIVAMENTE DISTINTAS. (Igualdad ontológica y potestad punitiva


única. Cury, Garrido Montt, Aróstica, Mendoza, Vergara).

¿Son penas?

 "Art. 20 CP. No se reputan penas, la restricción de la libertad de los procesados, la


separación de los empleos públicos acordada por las autoridades en uso de sus
atribuciones o por el tribunal durante el proceso o para instruirlo, ni las multas y
demás correcciones que los superiores impongan a sus subordinados y
administrados en uso de su jurisdicción disciplinal o atribuciones gubernativas"

 "Art. 501. En las ordenanzas municipales y en los reglamentos generales o


particulares que dictare en lo sucesivo la autoridad administrativa no se
establecerán mayores penas que las señaladas en este Libro, aun cuando hayan

12
de imponerse en virtud de atribuciones gubernativas, a no ser que se determine
otra cosa por leyes especiales"

Sentencia Tribunal Constitucional (Ius Puniendi único)

 Control de constitucionalidad del proyecto de ley, aprobado por el Congreso


Nacional, enviado por la Cámara de Diputados y que modifica la ley Nº 4.601, Ley de
Caza, a fin de proteger la fauna. (STC rol nº 244 6 agosto 1996,).

 9° “Que, los principios inspiradores del orden penal contemplados en la Constitución


Política de la República han de aplicarse, por regla general, al derecho administrativo
sancionador, puesto que ambos son manifestaciones del ius puniendi propio del
Estado;”

 10° “Que, entre ellos, es necesario destacar los principios de legalidad y de tipicidad,
los cuales no se identifican, sino que el segundo tiene un contenido propio como
modo de realización del primero. La legalidad se cumple con la previsión de los
delitos e infracciones y de las sanciones en la ley, pero la tipicidad requiere de algo
más, que es la precisa definición de la conducta que la ley considera reprochable,
garantizándose así el principio constitucional de seguridad jurídica y haciendo
realidad, junto a la exigencia de una ley previa, la de una ley cierta;”.

Sentencia Tribunal Constitucional. (Rol 480-2006)

 Requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de Iberoamericana de


Energía IBENER S.A., respecto del artículo 3° N° 17, inciso 4° y N° 23, inciso 1° , 15,
16 N° 2 y 16 A de la Ley 18.410, en la causa Rol N° 5.816-2004 de la Corte de
Apelaciones de Santiago.

 “Que el principio de legalidad es igualmente aplicable a la actividad sancionadora


de la administración en virtud de lo prescrito en los dos últimos incisos del numeral
3 del artículo 19 de la carta fundamental. Aún cuando las sanciones administrativas
y las penas difieren de algunos aspectos, ambas pertenecen a una misma actividad
sancionadora del Estado –el llamado ius puniendi- y están, con matices, sujetas al
estatuto constitucional establecido en el numeral 3° del artículo 19”.

CONSECUENCIAS

 APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL.

13
PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL

 1.- LEGALIDAD ( RESERVA LEGAL y

 TIPICIDAD)

 2.- CULPABILIDAD

 3.- PRESUNCION DE INOCENCIA

 4. - PROHIBICION NOM BIS IN IDEM

 5.- PRESCRIPCION

 6.- RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

 1.- Manifestación general: Arts. 6° y 7° CPR yArt. 2° ley 18.575.

 2.- La legalidad en el Derecho Penal (Nullum crime, nulla poena sine lege)

“Que el principio de legalidad es igualmente aplicable a la actividad sancionadora de la


Administración en virtud de lo prescrito en los dos últimos incisos del numeral 3 del
artículo 19 de la Carta fundamental. Aún cuando las sanciones administrativas y las
penas difieren en algunos aspectos, ambas pertenecen a una misma actividad
sancionadora del Estado el llamado ius puniendi y están, con matices, sujetas al estatuto
constitucional establecido en el numeral 3º del artículo 19”. (STC nº 480 año 2006
Considerando 5°).

 Entonces es insuficiente el mero principio de legalidad administrativa general,


entendida en los artículos 6º y 7º de la C PR

 Debe complementarse con el principio de reserva legal y tipicidad con los necesarios
“matices”.

Legalidad… La reserva legal.

 Reserva Legal:

 Sólo la ley tiene competencia para fijar la conducta y la sanción.

 La lex previa, la lex certa. (Quien las determina. ¿La Administración?).

14
LEGALIDAD…Tipicidad.

 Consiste en la exigencia de que la ley sancionadora describa con suficiente precisión


la las conductas que serán objeto de un sanción.

 Que la sanción esté suficientemente descrita.

 “Que, los principios inspiradores del orden penal contemplados en la Constitución


Política de la República han de aplicarse, por regla general, al derecho administrativo
sancionador, puesto que ambos son manifestaciones del ius puniendi propio del
Estado” (Considerando 9º STC nº 244 año 1996, Ley de Caza).

 “10º. Que, entre ellos, es necesario destacar los principios de legalidad y tipicidad,
los cuales no se identifican, sino que el segundo tiene un contenido propio como
modo de realización del primero. La legalidad se cumple con la previsión de los
delitos e infracciones y de las sanciones en la ley, pero la tipicidad requiere algo más,
que es la precisa definición de la conducta que la ley considera reprochable,
garantizándose así el principio constitucional de seguridad jurídica y haciendo
realidad, junto a la exigencia de una ley previa, la de una ley cierta”.

¿Pueden establecerse sanciones para casos de infracción al reglamento?

 STC ROL 244. (año 1996 proyecto Ley de Caza)

 “Que, de esta manera, la Constitución precisa de manera clara que corresponde a la


ley sólo a ella establecer al menos el núcleo esencial de las conductas que se
sancionan, materia que es así, de exclusiva y excluyente reserva legal…”(Cons. 13°).

LEGALIDAD… Tipicidad.

 “ 11º. Que, en este sentido, ambos principios se encuentran consagrados en los


incisos séptimo y octavo del nº 3 del artículo 19 de la Carta Fundamental, de acuerdo
a los cuales: “Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale la ley
promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva ley
favorezca al afectado”. “Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que
se sanciona esté expresamente descrita en ella”.

 “14º que, en consecuencia, el artículo 37 permanente, inciso segundo, del proyecto


en análisis, al atribuir competencia al Servicio Agrícola y Ganadero para conocer y
sancionar administrativamente no solo “las contravenciones a la ley” sino también
“a su reglamento”, resulta contraria a la Constitución Política al vulnerar la reserva

15
legal que las normas constitucionales antes indicadas consagran, en relación con las
conductas que pueden ser objeto de sanción”.

 ¿SE HA MANTENIDO EL CRITERIO ANTES SEÑALADO?

LEGALIDAD…

 El problema de la actividad reguladora técnica.

 Su variabilidad, su mutabilidad.

 EL NUEVO CRITERIO DE LA STC ROL 480-2006 (a propósito de la constitucionalidad


de algunas normas de la ley 18.410 Orgánica de la Superintendencia de Electricidad
y Combustibles).

 La potestad reglamentaria autónoma

 La potestad reglamentaria de ejecución. (Art. 32 n° 6 CPR).

 “13º. Que afirmar que una determinada materia está regida por el principio de
legalidad no equivale necesariamente a excluir que la potestad reglamentaria de
ejecución pueda, dentro de los márgenes constitucionales, normar esa misma
materia. La potestad reglamentaria de ejecución de las leyes le está expresamente
conferida al Presidente de la República en el artículo 32 nº 6 de la Constitución. El
ámbito de la potestad reglamentaria de ejecución coincide con aquel que la propia
Constitución reserva al dominio legal, si bien está subordinada…”

 13º… resulta evidente que la potestad reglamentaria de ejecución no puede sino dar
aplicación a los preceptos legales en las mismas materias reservadas al dominio
legal. Este es el único entendimiento armónico de lo dispuesto por la Carta
Fundamental en los artículos 63 y 32 nº 6 ya referidos”

 13º… El primero establece las únicas materias que pueden y deben ser reguladas por
ley (materias de reserva legal) mientras que el segundo distingue dos categorías
excluyentes de decretos: los llamados a regular “todas las materias que no sean de
dominio legal” y los de ejecución, consagrados a través de la facultad de dictar “los
demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea conveniente para la ejecución
de la leyes”. De la sola lectura… resulta evidente que la potestad reglamentaria de
ejecución sólo puede darse en materias reservadas del dominio legal, pues en las
demás el legislador está vedado y deben ser reguladas por la potestad reglamentaria
autónoma”.

16
 “17º.Que, al igual conclusión de aceptar por regla general la colaboración
reglamentaria en materias reservadas por la Constitución al dominio legal, debe
llegarse en virtud de lo dispuesto en el inciso final del numeral 3º del artículo 19 de
la Carta Fundamental. En efecto… el texto del artículo 19 nº 3 exige que la conducta
se encuentre “expresamente” descrita en la ley, pero no que esté “completamente”
descrita en el precepto legal”.

1.- Se admite la colaboración reglamentaria

2.- Se rechaza la potestad administrativa autónoma.

3.-No se permite regulación administrativa desprovista de toda reserva legal.

4.- No se exige que la conducta esté completamente descrita en la norma legal. Deben
contener “suficiente sustancia” como para no vulnerar el principio de legalidad (Cons. 30º).

5.- El TC no se pronunció sobre el artículo 15 de la ley 18.410 que facultaba a la SEC


sancionar a las empresas por incumplimiento de las “instrucciones y órdenes” que imparta
la propia Superintendencia.

6.- El voto de prevención (Ministros sres. Navarro y Venegas) señaló que se aleja del
principio de legalidad.

Ice Market S.A. con Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región de Los Lagos (C.
Suprema 09/10/2013) rol 9610-2012

 “El Derecho Administrativo Sancionador es la rama del Derecho que regula la


potestad que el ordenamiento reconoce a ciertos órganos administrativos para
sancionar conductas que atentan contra las funciones de la Administración o contra
otros bienes jurídicos que la afectan de manera directa. La potestad sancionadora
de la Administración admite un origen común con el derecho penal en el ius
puniendi del Estado, por lo que resultan aplicables los mismos principios, límites y
garantías que en la Carta Fundamental se prescriben para el derecho punitivo…”

 “…aunque ese traspaso haya de producirse con ciertos matices en consideración a


la particular naturaleza de las contravenciones administrativas. Como expresión de
la actividad administrativa estatal, la potestad sancionatoria debe primordialmente
sujetarse al principio de legalidad, que obliga a todos los órganos del Estado a actuar
con arreglo a la Constitución y a las normas dictadas conforme a ellas. En el campo
particular del derecho sancionatorio, el principio de legalidad requiere que tanto las
conductas reprochables como las sanciones con que se las castiga estén
previamente determinadas en la ley”.

17
 “Este criterio rector encuentra su expresión más específica en otro principio que le
sirve de complemento: el de tipicidad, de acuerdo con el cual no resulta suficiente
que la infracción se halle establecida en la ley, sino a ello debe agregarse la exigencia
de que ésta describa expresamente la conducta que la configura, con lo que se
resguarda la garantía de la seguridad jurídica, desde que la descripción del
comportamiento indebido pone anticipadamente en conocimiento del destinatario
cuál es el deber a que tiene que ceñirse en su actuar “.

 “Sin embargo, la naturaleza de las contravenciones administrativas, en las que


confluyen componentes técnicos, dinámicos y sujetos a variabilidad en el tiempo,
hace imposible su síntesis descriptiva en un precepto general como lo es una ley, de
modo que el principio de tipicidad al traspasarse al ámbito sancionatorio de la
Administración admite ciertos grados de atenuación.”

 “En armonía con lo expuesto, la jurisprudencia ha entendido que la


predeterminación de los comportamientos que configuran infracciones
administrativas se satisface con la exigencia de que en la ley se describa el núcleo
esencial de las conductas censurables, pudiendo éstas precisarse y complementarse
en aspectos no sustanciales por normas emanadas de una autoridad distinta a la
legislativa, como es el Ejecutivo, por vía de decretos y reglamentos, en ejercicio de
la potestad reglamentaria de ejecución que le compete”.

Compañía Minera Zaldívar Limitada con Secretaría Regional Ministerial de Salud de la


Región de Antofagasta (C. Suprema 06/03/2014) rol 7558-2013

 “En armonía con lo expuesto, la jurisprudencia ha entendido que la


predeterminación de los comportamientos que configuran infracciones
administrativas se satisface con la exigencia de que en la ley se describa el núcleo
esencial de las conductas censurables, pudiendo éstas precisarse y complementarse
en aspectos no sustanciales por normas emanadas de una autoridad distinta a la
legislativa, como es el Ejecutivo, por vía de decretos y reglamentos…”

 “En la especie, la SEREMI de Salud aplicó una multa a la empresa reclamante en


virtud del sumario sanitario en que estableció la responsabilidad de la empresa
mandante en el accidente laboral que costó la vida de un trabajador, por
incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas necesarias para proteger la
vida de las personas que trabajaban en el recinto de la empresa…”

18
2.- CULPABILIDAD

1.- concepto:

 Sólo se puede sancionar a quien se le haya demostrado su culpabilidad en un juicio


(porque actuó con culpa o dolo)

2.-Consecuencia:

 prohibición hipótesis de responsabilidad objetiva.

 La responsabilidad es personal (no por hecho ajeno).

3.- Diferencias con responsabilidad penal.

 Principalmente preventivo versus represivo (evitar el daño – prevenir la posibilidad


del daño).

4.- ¿Se cumple este principio en la práctica?

 El caso de sanción administrativa por accidente del trabajo.

 Reflexión: ¿estamos abandonando la tesis de un ius puniendi en materia


sancionatoria?

5.-¿Responsabilidad administrativa sancionadora de personas jurídicas, como fundamento


para rechazar la tesis de aplicación de principios penales?

3.- PRESUNCION INOCENCIA

1.- Consenso doctrinario (Vergara, Soto Kloss, Alcalde, Cea, Cury).

2.- ¿Existe la presunción en la práctica?

¿Presunción de inocencia… o de culpabilidad?

1.- Las presunciones de “infracción” en la normativa especial. (Por ej: artículo 166 del
Código Sanitario).

Art. 166. Bastará para dar por establecido la existencia de una infracción a las leyes y
reglamentos sanitarios el testimonio de dos personas contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales; o el acta, que levante el funcionario del Servicio al comprobarla.

2.- La presunción general de legalidad del acto administrativo (¡desfavorable!) del artículo
3° de la ley 19.880.

19
“Los actos administrativos gozan de una presunción de legalidad, de imperio y exigibilidad
frente a sus destinatarios, desde su entrada en vigencia, autorizando su ejecución de oficio
por la autoridad administrativa…”

¿Presunción de inocencia?

 “La Administración no puede prescindir de este principio… (de inocencia) e imponer


sanciones en base... a simples presunciones… La autotutela declarativa de que se
beneficia la Administración desplaza pues, la carga de accionar a la otra parte,
gravada con la necesidad de poner en movimiento una acción impugnatoria para
destruir la eficacia inmediata que, por su sola fuerza, alcanzan las decisiones
administrativas, pero esto no implica que se dé un desplazamiento paralelo de la
carga de la prueba, carga esta última que con normalidad corresponde a la
Administración, incurriendo en un vicio legal y constitucional el acto que la
desatiende en este supuesto”. (García de Enterría y Fernández, 2008).

4.- PROHIBICION NOM BIS IN IDEM

1.- No pueden aplicarse dos sanciones administrativas por un mismo hecho.

 Es uno de los pilares del Derecho Administrativo sancionador. Dictámenes n° 21.815


de 1983, 41.736 de 2004, 14.571 de 2005, 77.203 de 2012 y C.S. rol 3357-09
considerando 8° (Cordero Q. 2014).

 El criterio es determinar si la finalidad perseguida es o no la misma.

 “De la normativa citada se advierte que si bien el legislador ha reconocido, en lo que


interesa, tanto a la SEREMI como a las inspecciones del trabajo competencia para
fiscalizar aspectos vinculados con las condiciones de higiene y seguridad en los
lugares de trabajo, ha previsto el deber de abstención de cualquiera de ellas
cuando otra entidad competente haya iniciado un procedimiento al efecto. Tal
obligación tiene por finalidad evitar la duplicidad de funciones y el respeto al
principio non bis in ídem, consistente en que no procede la imposición de diversas
sanciones con ocasión de una misma infracción.

 Lo expresado supone que las entidades de que se trata actúen coordinadamente en


la materia, conforme lo previenen los artículos 5° de la ley N° 18.575 y 133 bis del
Código del Trabajo (aplica dictamen N° 38.735, de 2015). Dictamen 90328/16

20
 En la especie, intervinieron en un mismo hecho y fiscalización la SEREMI de Salud y
la Inspección del Trabajo de Talagante debiendo abstenerse la segunda por ir
posteriormente a fiscalizar.

5.- PRESCRIPCION

 Ausencia de norma en el derecho administrativo sancionador.

 ¿Cuál es el plazo?

“Eléctrica de Aysén S.A. con Superintendencia de Electricidad y Combustibles” (Corte


Suprema, 03/08/2009, 3283-2009)

 “Tercero: Que ante la ausencia de norma expresa en el ordenamiento citado, y


tratándose de disposiciones especiales, debe entenderse que en lo no contemplado
expresamente en ellas, deben aplicarse supletoriamente las reglas del derecho
común que, según la materia específica, correspondan. En este caso, el derecho
común aplicable es el Derecho Penal –manifestación del mismo ius puniendi estatal–
específicamente su artículo 94, pues en la especie, resulta evidente que el
procedimiento infraccional persigue la sanción de una falta, en este caso, por
infracción al ordenamiento administrativo, y por tanto, debe darse esa calificación a
los hechos denunciados. “

 “Dicho precepto dispone que, respecto de las faltas, la acción prescribe en seis
meses, tiempo que se cuenta desde la comisión del hecho respectivo, y que para el
caso de la sanción administrativa habrá de contarse desde que la autoridad
administrativa tomó conocimiento o, razonablemente, debió haberlo tomado. En
efecto, el plazo para la extinción de las infracciones administrativas sólo podrá
comenzar desde esa última data, toda vez que a partir de ese momento la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles podía ejercer sus atribuciones
fiscalizadoras en el cumplimiento de la normativa eléctrica;”

 “Cuarto: Que tanto la fecha en que la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles tomó conocimiento de las infracciones como la de la respectiva
formulación de cargos –que dio inicio al procedimiento de fiscalización por parte de
aquélla– están bien determinadas, y entre ambas, transcurrió más de seis meses”.

21
Voto Disidente…Pierry

 1°) Que el disidente no está de acuerdo en aplicar en el presente caso la prescripción


de seis meses que, respecto de las faltas contempla el artículo 94 del Código Penal.
En efecto, la sola circunstancia de que la infracción conlleve una sanción pecuniaria
no transforma ese ilícito en una falta penal o deba reputársele como tal, toda vez
que esta sanción es, según el artículo 21 del Código Penal, una pena común para los
crímenes, simples delitos y también para las faltas;

 2°) Que si bien la potestad sancionadora de la Administración forma parte del


denominado “ius puniendi del Estado , no es menos cierto que la sanción
administrativa es independiente de la sanción penal, por lo que debe hacerse una
aplicación matizada de los principios del derecho penal en materia de sanción
administrativa, no siendo razonable aplicar el plazo de prescripción de las faltas,
porque al ser una prescripción de corto tiempo –seis meses– resultaría eludida la
finalidad del legislador de dar eficacia a la Administración en la represión de estos
ilícitos y la sanción contemplada en la ley carecería de toda finalidad preventiva
general;

 3°) Que esta independencia entre la sanción administrativa y la sanción penal queda
claramente establecida si se considera que la primera puede afectar a las personas
jurídicas, en cambio en la legislación penal chilena ello resultaría imposible;

 4°) Que aceptar la prescripción de seis meses para la aplicación de la sanción


administrativa atenta contra la debida relación y armonía que debe guardar la
legislación, ya que no resulta coherente que la acción disciplinaria por
responsabilidad administrativa de los funcionarios públicos prescriba en cuatro años,
de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 158 del Estatuto Administrativo y 154 del
Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y, en cambio, tratándose de
la acción sancionatoria dirigida contra particulares, prescriba en el plazo de seis
meses;

 5°) Que al no existir una norma especial de extinción de esta clase de acciones, sólo
cabe acudir a las normas generales del derecho común y dentro del ámbito civil y,
en ese entendido, cabe hacer aplicación a la regla general de prescripción extintiva
de cinco años a que se refiere el artículo 2515 del Código Civil, con lo cual, ninguno
de los hechos denunciados como constitutivos de infracciones a la reglamentación
eléctrica se hallan prescritos;

 6°) Que, finalmente, conviene destacar que la aplicación de la normativa del


ordenamiento ordinario en materia de prescripción de las acciones que aquí se

22
tratan no lo es en carácter supletorio, basada en principios generales del derecho,
sino en virtud de un mandato expreso del legislador, consignado en el artículo 2497
del Código Civil, conforme al cual las reglas relativas a la prescripción se aplican
igualmente a favor y en contra del Estado, de las iglesias, de las municipalidades, de
los establecimientos y corporaciones nacionales y de los individuos particulares que
tienen la libre administración de lo suyo”.

6.- RAZONABILIDAD Y PROPORCIONALIDAD

 AHORA, EL PROBLEMA DE LA APLICACIÓN DE LA MULTA EXCESIVA

Razonabilidad…

Artículo 11. Principio de imparcialidad. La Administración debe actuar con objetividad y


respetar el principio de probidad consagrado en la legislación, tanto en la substanciación
del procedimiento como en las decisiones que adopte.

Los hechos y fundamentos de derecho deberán siempre expresarse en aquellos actos que
afectaren los derechos de los particulares, sea que los limiten, restrinjan, priven de ellos
perturben o amenacen su legítimo ejercicio, así como aquellos que resuelvan recursos
administrativos. (Ley 19.880)

Art. 41 ley 19.880 inciso 4°.

“Las resoluciones contendrán la decisión, que será fundada.”

ART. 53 inciso 2º “El interés general…Se expresa en el recto y correcto ejercicio del poder
público por parte de las autoridades administrativas; en lo razonable e imparcial de sus
decisiones…” (Ley 18.575)

ART. 2º: “Los órganos de la Administración del Estado someterán su acción a la Constitución
y a las leyes. Deberán actuar dentro de su competencia y no tendrán más atribuciones que
las que expresamente les haya conferido el ordenamiento jurídico. Todo abuso o exceso en
el ejercicio de sus potestades dará lugar a las acciones y recursos correspondientes.”

23
Elementos que se incorporan en esta materia:

1.- La motivación de los actos administrativos. ¿Qué es?

 Es la expresión formal o explícita de los motivos del acto administrativo, en el acto


administrativo terminal

2.- Los motivos del acto administrativo. ¿Qué es?

 Son las circunstancias fácticas y jurídicas, o fundamentos de hecho y de derecho que


justifican la emisión del acto administrativo terminal. Por tal razón los motivos
comprende tanto los hechos como su calificación jurídica (el derecho).

3.- La razonabilidad y proporcionalidad en el acto administrativo.

 “La entidad fiscalizadora “al ejercer su potestad sancionatoria debe, sin embargo,
atenerse necesariamente al mérito del proceso e imponer una sanción
proporcionada a éste y si su ponderación de los hechos determina la aplicación de
una sanción diversa a la estimada por este Organismo de Control, ello tiene que
consignarse de manera debidamente fundada en la resolución de término
respectiva…” (Dictamen 8013/2001).

 «De esta manera, y de acuerdo con lo señalado en la jurisprudencia administrativa


de esta Entidad de Control, contenida en el dictamen N° 81.257, de 2011, es
necesario que el proceder de todos los empleados sea evaluado utilizando el mismo
parámetro para determinar la gravedad de sus actuaciones y la sanción que
corresponde imponer, conforme al principio de razonabilidad, contemplado en el
artículo 53 de la ley N° 18.575, y de acuerdo con el cual deben ser aplicadas las
normas que regulan la potestad disciplinaria». (Dictamen N° 5725/2012).

Ya se ha hecho referencia a los principios de la potestad sancionadora, pero… ¿el


procedimiento sancionador, está sujeto a principios?

Procedimiento administrativo sancionador

 “El Tribunal Constitucional ha entendido que las garantías de un racional y justo


procedimiento (artículo 19 n° 3 de la Constitución) se aplican no sólo en el ámbito
judicial, sino que también es una condición que se debe exigir en el marco del
procedimiento administrativo” (Cordero Q. 2014) Sentencias roles 437-2005, 616-
2007, 808-2008.

24
Principios…

1.- El principio de racional y justo procedimiento implica a su vez las siguientes garantías:
(Cordero Q. 2014)

 a.- Toda sanción administrativa exige un procedimiento previo, esto es

a1.- No son admisibles las sanciones de plano

a2.- La existencia de un control judicial posterior no justifica la ausencia de un


procedimiento administrativo racional y justo.

 b.- El procedimiento administrativo debe estar regulado por ley, lo cual no impide
la colaboración reglamentaria.

Si hay vacíos en la ley especial que regula el procedimiento, debe aplicarse


supletoriamente la ley 19.880

 c.- El derecho a la defensa jurídica.

Implica el deber de dictar las normas a todos quienes sean, o puedan ser afectados
en el legítimo ejercicio de sus derechos fundamentales, ser emplazados y tener la
oportunidad de defenderse de los cargos que le formule la autoridad administrativa

2.- Principio de presunción de inocencia, que incluye:

 a) No pueden haber hipótesis de presunción de derecho de responsabilidad.

 b) No pueden haber presunciones que impidan al afectado demostrar su inocencia


por todos los medios que le franquea la ley

 c) El derecho a “trato inocente”, esto es, obligación de considerar al imputado como


si fuera inocente reduciendo sus limitaciones y perturbaciones al mínimo.

3.- Principio de impugnabilidad y el derecho de acceso a la justicia.

 (Art 8° ley 18.575 y 15 de la ley 19.880).

El problema del solve et repete. Ej: en materia de sumario sanitario

25
Principios…

 artículo 171 del CS exigía al reclamante, como requisito de admisibilidad del


reclamo, “el pago total de la multa”, figura que en doctrina recibe el nombre de
“solve et repete” (paga y después repite)

 fue objeto de inaplicabilidad por inconstitucional y así por ejemplo, en “ARCO


ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN LIMITADA CON SECRETARÍAREGIONAL
MINISTERIAL DE SALUD DE VALPARAÍSO” (T.C 27 de enero de 2009)

 Declarado inconstitucional: Sentencia Tribunal Constitucional, publicada el


28.05.2009, declara que es inconstitucional el precepto legal contenido en las
expresiones: "Para dar curso a ellos se exigir que el infractor acompañe el
comprobante de haber pagado la multa“.

En relación al acceso a la justicia, se ha impuesto un nuevo principio… la “tutela judicial


efectiva”

 “… aunque no esté designado expresamente en su texto escrito, carecería de sentido


que la Carta Fundamental se hubiese esmerado en asegurar la igual protección de la
ley en el ejercicio de los derechos, el derecho a la defensa jurídica, el derecho a ser
juzgado por el juez natural, el derecho a un justo y racional procedimiento, si no
partiera de la base de la existencia de un derecho anterior a todos los demás y que
es presupuesto básico para su vigencia, esto es, el derecho de toda persona a ser
juzgado, a presentarse ante el juez, a ocurrir al juez, sin estorbos, gabelas o
condiciones que se lo dificulten, retarden o impidan arbitraria o ilegítimamente”
(STC Rol 1046 Cons. 20°)

Tutela judicial…

 “Cabe señalar que la impugnación judicial de las imposiciones sancionadoras de la


autoridad administrativa fue entendida en la jurisprudencia constitucional como
una “segunda instancia”… Esta fue una imprecisión en que incurrió por muchos años
nuestro TC, al considerar como parte de un mismo procedimiento la etapa llevada
ante el órgano administrativo y la posterior impugnación ante un órgano
jurisdiccional” (Cordero Q. 2014).

26
Problemas de tutela judicial…

1.- Destitución de funcionarios públicos por sumarios administrativos. Tribunales se niegan


a conocer el “mérito del sumario”.

2.- Términos de contrata de funcionarios. Jurisprudencia estimaba que eran precarios.

3.- Términos de funciones a honorarios. Sin derecho alguno.

 Se tuvo que acudir a normas del Derecho Laboral.

27

Vous aimerez peut-être aussi