Vous êtes sur la page 1sur 22

MICROBIOLOGÍA.

 La calificación de cada prueba de evaluación se realizará sobre 10 puntos y sólo


computará en la calificación final de la asignatura siempre y cuando se obtengan
al menos 4 puntos en los exámenes de teoría, pruebas de seminarios y prácticas,
y se responda correctamente al 80 % de las preguntas de los controles de
autoevaluación. Dependiendo del sistema de evaluación, cada prueba computará
en la nota final de la asignatura de acuerdo a los siguientes porcentajes.
 Evaluación continua: 4 tipos de pruebas:
 Exámenes de Teoría 75% (7,5 puntos) SON 3 EXÁMENES
PARCIALES, CADA UNO 25%
 Examen de prácticas 17% (1,7 puntos)
 Pruebas de seminarios 8% (0,8 puntos)
 Controles de autoevaluación hasta un 10% de la calificación final
obtenida (aplicable una vez aprobada la asignatura) CALIFICACIONES
POR DEBAJO DEL 80% NO CUENTAN.

Requisitos para aprobar la asignatura mediante este sistema de evaluación:

 asistencia a prácticas
 alcanzar 5 puntos con la suma de las calificaciones obtenidas en las 3
primeras pruebas, una vez corregidas de acuerdo a los porcentajes anteriores.
En el cálculo de la calificación final de la asignatura solo se considerarán aquellas
pruebas en las que el alumno demuestre haber adquirido un nivel de conocimiento y/o
habilidades suficientes (4 puntos sobre 10). En el caso de suspender en la convocatoria
ordinaria, y siempre que se hayan realizado las prácticas, el alumno tendrá que repetir
en la convocatoria extraordinaria los exámenes no superados (calificaciones inferiores a
4 puntos). Las calificaciones de los controles de autoevaluación, examen práctico de
laboratorio y tareas de seminarios serán conservadas.
PUEDES SUBIR NOTA EN ALGÚN PARCIAL A LA HORA DE LOS EXÁMENES
A RECUPERAR.
 TEMARIO:
 Tema 1. La Microbiología como ciencia Concepto de Microbiología y
microorganismo. Descubrimiento del mundo microbiano. Papel de los
microorganismos en la transformación de la materia, en los ciclos
biogeoquímicos y en la producción de enfermedades. La Microbiología
como ciencia básica y aplicada y su relación con otras ciencias.
 Tema 2. La diversidad del mundo microbiano Microorganismos con
estructura celular: Procariotas (bacterias y arqueas) y Eucariotas (hongos,
algas y protozoos). Entidades acelulares: virus, viroides, RNAs satélites y
priones. Posición de los microorganismos en la escala biológica: distintas
propuestas de clasificación.
 Tema 3. Observación de los microorganismos Forma, tamaño y
agrupamientos microbianos. Microscopio óptico: fundamento y tipos.

1
Técnicas de tinción de los microorganismos para su observación al
microscopio óptico. Microscopio electrónico: fundamento y tipos.
 Tema 4. Cultivo de los microorganismos Requerimientos nutricionales de los
microorganismos. Medios de cultivo: composición y tipos. Esterilización del
material de trabajo y los medios de cultivo. Cultivo puro: concepto, métodos
de obtención, mantenimiento y conservación.
 Tema 5. La célula procariota (I-III) I. Organización estructural y función de
los componentes celulares. Comparación de las células procariota y
eucariota. La membrana citoplasmática. Sistemas de transporte a través de
membrana. II. Estructuras externas a la membrana plasmática: pared celular,
glucocálix (cápsula y capa mucosa), fimbrias y pelos, el flagelo bacteriano.
III. Estructuras internas a la membrana plasmática: matriz citoplasmática,
citoesqueleto, cromosoma y plásmidos, ribosomas, inclusiones, la endospora
y otras formas de resistencia. Recombinación genética en bacterias:
transformación, transducción y conjugación.
 Tema 6. Crecimiento de los microorganismos (I-II) I. Crecimiento celular y
fisión binaria. Curva de crecimiento de una población microbiana. Métodos
de estimación del crecimiento. II. Influencia de factores ambientales en el
crecimiento microbiano: temperatura, disponibilidad de agua, pH y oxígeno
(requerimiento y tolerancia).
 Tema 7. Control de los microorganismos (I-II) I. Introducción: fundamento,
objetivo, terminología, muerte microbiana y eficacia. Agentes y métodos
físicos de control: temperatura (calor y frío), filtración y radiaciones. II.
Agentes químicos de control: esterilizantes, desinfectantes, antisépticos,
agentes quimioterapéuticos. Evaluación de la actividad antimicrobiana. 3
 Tema 8. Fundamentos del metabolismo microbiano (I-III) I. Visión global
del metabolismo. Obtención y conservación de la energía.
Quimioorganótrofos: fermentación (láctica, alcohólica, ácido-mixta,
butanodiólica) y respiración (aerobia y anaerobia). II. Quimiolitótrofos:
bacterias oxidadoras del hidrógeno, nitrógeno (nitrosificantes y nitrificantes),
monóxido de carbono (carboxidobacterias), azufre y hierro. III. Fotótrofos.
Fotosíntesis oxigénica y anoxigénica. Autotrofía: fijación de CO2 (ciclo de
Calvin-Benson, ciclo de Krebs reverso y ciclo del hidroxipropionato).
Bacterias fotótrofas oxigénicas (cianobacterias) y anoxigénicas (bacterias
rojas, bacterias verdes y heliobacterias).

2
Tema 1. La microbiología como ciencia.
- Microorganismos: Toda aquella entidad biológica acelular u organismo
unicelular, pluricelular o cenocítico, carente de organización tisular, para cuyo
estudio se requiere la metodología del cultivo puro y que por su tamaño escapa a
la percepción del ojo humano
- Microbiología: ciencia biológica que estudia la estructura, función, desarrollo,
metabolismo, genética, comportamiento, ordenación taxonómica y evolución de
los microorganismos, así como las actividades microbianas para su explotación
y control.

FORMAS DE VIDA MAS ANTIGUAS:


Edad de la tierra: 4,6 mil millones de años (mma). La aparición de las primeras células fue: 3,8-
3,9 m.a. La atmosfera anóxica hasta aproximadamente 2 m.a. (metabolismo anaerobio hasta
que evolucionaron los fotótrofos productores de oxígeno). La vida fue exclusivamente
microbiana hasta hace aproximadamente 1 m.a.

Teoría endosimbiotica: postula que algunos orgánulos propios de las células eucariotas,
especialmente plastos y mitocondrias, habrían tenido su origen en las células procariotas
que después de ser englobados por otro microorganismo que habrían establecido una
situación endosimbiotica con este.

3
Los microorganismos están presentes casi en cualquier ambiente imaginable de la
Tierra. La mayoría no se encuentran en la superficie terrestre, sino en capas profundas
de los océanos y de la corteza terrestre (se estima que hasta 10 km bajo la superficie).
Son los reservorios más importantes de nutrientes esenciales para la vida (ej. C, P, N) y,
además, algunos son fotosintéticos, que constituyen la mayor porción de biomasa en la
Tierra.
Realizan muchos procesos químicos necesarios para la vida de otros organismos. Son
los seres vivos que más contribuyen al mantenimiento de los ciclos biogeoquímicos.
Son los principales responsables del mantenimiento de la vida en la Tierra
- Perjudiciales: causan enfermedades, deterioran productos y materiales de interés.
- Beneficiosos: protegen de enfermedades, producen alimentos, bebidas,
antibióticos, vitaminas…
El hombre ha hecho uso desde la antigüedad de la capacidad de los microorganismos
para llevar a cabo transformaciones químicas, como la producción de lácteos (queso,
yogur, kéfir…) que data del Neolítico (7000-4000 a.C.), la producción de vino, cerveza
y pan está descrita en papiros egipcios. La hipótesis sobre la naturaleza viva de los
gérmenes causantes de enfermedades infecciosas (“semillas de enfermedad”), se debe a
médicos y naturalistas que desarrollaron su trabajo durante las primeras etapas del
desarrollo de la Ciencia: Hipócrates (460-377 a.C.), Lucrecio (95-55 a.C.), Plinio (23-79
d.C.), Galeno (131-201 d.C.).
El descubrimiento de los microorganismos se vio supeditado al desarrollo de la
tecnología, particularmente al de la óptica (microscopios) y al de una metodología
apropiada.
DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO MICROBIANO
- Robert Hooke (1635-1703): Descubrimiento de la estructura celular de las
plantas Descripción de cuerpos fructíferos de hongos (1667).

4
- Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) Descubrimiento de las bacterias
(“animálculos”)
Hipótesis sobre la procedencia de los microorganimos:
- Generación espontánea (abiogénesis): se originan a partir de materia sin vida
- Biogénesis: proceden de semillas o gérmenes preexistentes
CIENTÍFICOS QUE AYUDARON A ABOLIR LAS TEORÍAS:
- Francesco Redi (1626-1697): Abolió la teoría de la generación espontánea en
animales (1665) (demostró con varios experimentos que los gusanos que
aparecen en carne en descomposición son larvas de moscas).
- Lazzaro Spallanzani (1729-1799): Comprobó que la aparición de “animalculos”
en líquidos nutritivos contenidos en frascos, previamente calentados para
destruir los que pudieran estar en ellos, sólo tenía lugar si el frasco no se cerraba
herméticamente.
- Louis Pasteur (1822-1895): Abolió definitivamente la hipótesis de la generación
espontánea en microorganismos (1861). Basado en:
 Desarrollo de técnicas de esterilización por calor
 Demostración de la existencia de microorganismos en el aire, que son los
que se depositan en superficies y objetos
Louis Pasteur: Demuestra que la fermentación alcohólica, láctica y butírica de
azúcares se debe a microorganismos, cada tipo de fermentación se debe a un
microorganismo específico (descubrimiento de suma relevancia si se considera
que Pasteur no trabajaba con cultivos puros). Descubre los microorganismos
anaerobios (fermentación butírica) y estableció los conceptos de aerobio,
anaerobio y anaerobio facultativo. Otros descubrimientos de Pasteur: vacunas
contra el carbunco y la rabia.
- Robert Koch (1843-1910): Papel de los microorganismos en la transformación
de la materia, la producción de enfermedades y los ciclos biogeoquímicos •
Demuestra la teoría microbiana de las en
- Enfermedades infecciosas (Carbunco: Bacillus anthracis; Tuberculosis:
Mycobacterium tuberculosis). Describe unos Postulados que se han de cumplir
para poder asociar una enfermedad infecciosa con un microorganismo concreto.
Contribuciones de Kock y colaboradores al desarrollo de la metodología en
Microbiología:
 Cultivo en medio sólido e identificación de colonias (cultivos puros).
 Técnicas de obtención de cultivos puros: aislamiento mediante siembra
por agotamiento.
 Técnicas de tinción para mejorar el contraste de observaciones al
microscopio.
POSTULADOS DE KOCH:
1. El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los casos
de enfermedad y ausente en animales sanos.

5
2. El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los casos
de enfermedad y ausente en animales sanos.
3. Las células de un cultivo puro de microorganismos aislados deben causar la
enfermedad en animales sanos.
4. El microorganismo debe ser aislado de nuevo e idéntico al original.

Martinus Beijerinck (1851-1931): técnica de cultivo de enriquecimiento, el aislamiento


de bacterias fijadoras de nitrógeno (Azotobacter y Rhizobium) y bacterias reductoras de
sulfato y oxidantes del azufre. Describe el primer virus (mosaico del tabaco).
Sergei Winogradsky (1856-1953). Concepto de quimiolitotrofía. Autotrofía en bacterias
quimiolitótrofas y diversidad metabólica del mundo microbiano. Descubre bacterias
fijadoras de N2 nitrógeno anaerobias (Clostridium pasteurianum).
EL HOY Y EL MAÑANA DE LA MICROBIOLOGÍA.
Lucha contra las enfermedades infecciosas:
 Nuevos métodos de prevención, diagnóstico y tratamiento
 Tecnología de vacunas
 Búsqueda de nuevos fármacos
Agricultura y ganadería:
 Los microorganismos como insecticidas biológicos
 Búsqueda de nuevas cepas fijadoras de nitrógeno
 Regeneración de nutrientes en el suelo y el agua
 Los microorganismos como suplemento en la alimentación animal
Industria alimentaria y biotecnología:
 Control de calidad sanitaria
 Obtención de enzimas, vitaminas, ácidos orgánicos
 Mejora de la producción de un determinado producto
Medioambiente:
 Participación en los ciclos de los elementos.
 Utilización en el reciclado de basuras.
 Depuración de aguas.
 Eliminación de contaminantes del suelo y del agua.
 Decoloración y destoxificación de efluentes textiles y papeleros

TEMA 2. LA DIVERSIDAD DEL MUNDO MICROBIANO.


EUCARIOTAS: HONGOS, ALGAS Y PROTOZOOS

6
Hongos:
- Principales características:
 Cosmopolitas (principalmente terrestres), saprófitos, patógenos y
simbiontes
 Quimioorganótrofos heterótrofos
 Nutrición por absorción
 Unicelulares (levaduras) y pluricelulares (mohos y setas)
 Aerobios y anaerobios facultativos y poseen pared celular
 Carecen de movimiento Reproducción asexual (conidios) y sexual
(ascosporas y basidiosporas)
- Importancia:
 Ciclo del carbono, biorremediación, producción de bebidas, alimentos,
enzimas, ácidos orgánicos y antibióticos.
 Enfermedades en plantas y animales.
Algas:
- Principales características:
 Cosmopolitas (principalmente acuaticos), algunas endosimbiones y
párásitas Fotótrofos (fotosíntesis oxigénica) autótrofos
 Unicelulares (solitarias o coloniales) y pluricelulares
 Talos coloreados (clorofilas y otros pigmentos)

7
 Poseen pared celular Inmóviles y móviles (flagelos)
 Reproducción asexual y sexual
- Importancia:
 Productores primarios, fuente de alimentación de peces y animales
marinos (fitoplancton)
 Fuente de alimentación humana.
 Enfermedades en animales, incluido el hombre.
Protozoos:
- Principales características:
 Hábitats acuáticos y húmedos, predadores de bacterias, saprófitos,
simbiontes, parásitos
 Quimioorganótrofos heterótrofos
 Nutrición por ingestión Unicelulares Aerobios y anaerobios facultativos
 Carecen de pared celular
 Móviles (pseudópodos, cilios, flagelos)
 Reproducción asexual principalmente
- Importancia:
 Alimento de peces y animales marinos (plancton)
 Depuración de aguas residuales
 Enfermedades en animales, incluido el hombre.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA:

Procaryotes:
- Características comunes:
 Tamaño y forma Unicelulares
 Gran diversidad metabólica
 Reproducción asexual
 Cosmopolitas
- Diferencias:
 Historia evolutiva
 Crecimiento en hábitats extremos

8
 Patogenicidad
 Estructura molecular
 Resistencia a toxinas y antibióticos
Virus:
Son endoparásitos celulares que carecen de estructura celular, su composición puede ser
de ADN o ARN, monocatenario o bicatenario, lineal o circular, rodeado de cubierta
proteica (cápside).
- Virión: partícula vírica extracelular.
- Virus envuelto: posee además una envoltura formada por lípidos y proteínas
Reproducción dependiente de la maquinaria biosintética de la célula hospedadora
 Ciclo lítico: el virus en el citoplasma celular dirige la síntesis de sus
componentes, originando múltiples partículas virales que desencadenan
la muerte y lisis de la célula
 Ciclo lisogénico: el ácido nucleido del virus se integra en el genoma de
la célula (provirus) y se transmite a la descendencia cuando ésta se
divide.
Diferentes tipos de virus según el hospedador: virus bacterianos (bacteriofagos), de
hongos, de algas, virus animales y vegetales.
Sintomatología de la infección en plantas: detención del crecimiento, marchitamiento,
bloqueo de la fructificación…
Enfermedades víricas en animales: gripe, viruela, fiebre amarilla, dengue, sarampión,
hepatitis, herpes, varicela, rabia, SIDA… F.
- Viroide: partícula subvírica muy infectiva, causante de malformaciones y
enferemedades en plantas.
 Cadena circular monocatenaria de RNA, plegada en forma de bastón
 No se conoce el mecanismo de replicación ni cómo causa los síntomas
- RNAs satélites: partícula subvírica de tamaño similar al viroide, empaquetadas
en cápsides de virus (parásitos de virus)
 Se replican sólo en presencia del virus al que parasitan, disminuyendo o
aumentando la patogenicidad del mismo.
- Prión: entidad infectiva compuesta exclusivamente de proteína
 Forma anómala de una proteína celular presente en la membrana de las
células nerviosas.
 Enfermedades:
 En animales: encefalopatía espongiforme bovina o enfermedad de
las vacas locas
 En humanos: enfermedad de Creutzfeldt-Jacob, el insomnio
familiar fatal y el kurú. F. G

9
TAXONOMÍA MICROBIANA
Ciencia que clasifica a los microorganismos en grupos o TAXONES, de acuerdo a sus
semejanzas fenotípicas (morfología, nutrición, etc.), genotípicas (% G+C, hibridación
DNADNA) y filogenéticas (secuencias de “cronómetros moleculares”) (Filogenia:
historia evolutiva de los organismos)
- Tres partes:
 Clasificación: organiza los microorganismos en taxones
 Nomenclatura: asigna nombres a los taxones
 Identificación: determina a que taxón pertenece un microorganismo
aislado.
PROPUESTAS DE CLASIFICACIÓN
Siglo XVIII:
- Linneo (1753). Clasifica a los seres vivos en dos reinos: -
 Plantae: vegetales (organismos inmóviles, autrótrofos y fotosintéticos) –
 Animalia: animales (organismos móviles y heterótrofos)
Atendiendo a esta clasificación, los microorganismos se incluían en uno u otro reino de
acuerdo a los caracteres fenotípicos mencionados que presentará.
Siglo XIX:
- Haeckel (1865). Propone la creación de un tercer reino para incluir organismos
unicelulares o pluricelulares sin diferenciación tisular:
 Protista: hongos, algas, protozoos y bacterias
Siglo XX:
- Whittaker (1969). Clasifica a los seres vivos en cinco reinos, basado en
hallazgos de microscopía electrónica, que pusieron de manifiesto dos tipos de
organización estructural (procariota y eucariota), y en los principales modos de
nutrición (fotosíntesis, absorción e ingestión):
 Monera (o Prokaryotae): procariotas (bacterias: eubacterias y
arqueobacterias)
 Protista: eucariotas unicelulares y pluricelulares fotosintéticos y no
fotosintéticos de nutrición ingestiva (algas y protozoos)
 Fungi: eucariotas unicelulares o pluricelulares no fotosintéticos de
nutrición absortiva (hongos)
 Plantae: eucariotas pluricelulares, autótrofos fotosintéticos (plantas,
musgos y helechos)

10
 Animalia: eucariotas pluricelulares, heterótrofos de nutrición ingestiva
(animales)

- Carl Woese (1990): establece un nuevo método de determinación de relaciones


evolutivas entre los seres vivos.
Fundamento:
 Comparación de secuencias de genes de macromoléculas homólogas
entre dos especies. Dichas macromoléculas se consideran cronómetros
moleculares
 Cuanto mayor sea la variación en la secuencia del cronómetro molecular
de dos organismos, mayor es su divergencia evolutiva. Dicha divergencia
se representa en un árbol filogenético, que cuando incluye a todos los
seres vivos se conoce como árbol filogenético de la vida.
Requerimientos de un cronómetro molecular:
 Aparición temprana en la evolución
 Funcionalmente constantes
 Distribución universal
 Conservados en grandes distancias evolutivas
Cronómetro molecular utilizado para construir el árbol filogenético de la vida: gen del
RNA ribosómico 16S de procariotas y su homólogo de eucariotas (18S)
Este método identifica tres líneas celulares filogenéticamente distintas, denominadas
dominios (Dominio: taxón de orden superior al Reino): Bacteria, Archaea y Eukarya.
TAXONES EN MICROBIOLOGÍA ESPECIE, GÉNERO, FAMILIA, ORDEN,
CLASE, PHYLUM (PL. PHYLA) Y DOMINIO
Definición de especie: (en organismos superiores: grupos de poblaciones naturales que
se cruzan entre sí y que están aisladas de otros grupos a nivel reproductivo).

11
Conjunto de cepas que presentan un alto grado de similitud en una serie de rasgos
fenotípicos, genotípicos y filogenéticos independientes. Los rasgos considerados
fundamentales para agrupar cepas en una especie son: hibridación DNA de al menos el
70% y parecido de secuencia en el gen del RNAr 16S de al menos el 97%.
- Cepa: población de células de una especie, descendientes de una única célula
(clon)
NOMENCLATURA DE LAS ESPECIES
Sistema Binomial del botánico sueco Carl Von Linneo El nombre latinizado, escrito en
cursiva, consta de dos partes:
- 1ºNombre del género, con la inicial en mayúscula
- 2ºEpíteto de la especie, en minúsculas.

TEMA 3. OBSERVACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS:


MANIPULACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS: TÉCNICA ASÉPTICA.
Técnica aséptica: conjunto de prácticas y procedimientos utilizados para evitar la
contaminación microbiana de materiales y medios de cultivo estériles, cultivo de
microorganismos, así como las personas que lo manipulan. Estas técnicas se aplican
al lugar de trabajo y las personas y a la transferencia de microorganismos.
- Al lugar de trabajo y las personas
 prácticas de limpieza, higiene y desinfección
- A la trasferencia de microorganismos
 Mantenimiento de un entorno estéril (mechero Bunsen, cabinas de flujo
laminar, cabinas de seguridad con patógenos…)
 Esterilización del material (medios de cultivo, asa de siembra y de vidrio,
bocas de matraces y tubos…)
 Procedimientos adecuados de apertura y cierre de los recipientes que
contienen medios de cultivo o soluciones estériles, y cultivos o muestras
de microorganismos.

Las placas Rodac sobresale por encima de la placa el Agar para poder coger la
superficie de las zonas.

principales tipos morfológicos


- Esférica u ovalada: Coco
- Cilíndrica: Bacilo

12
- Curvada o espiral:
Vibrio Espirilo
Rango de tamaños de los
procariotas: 0,2 - 50 µm en
diámetro
- La mayoría de los
bacilos miden entre
0,5 y 4,0 µm de
ancho y menos de 15
µm de largo
- Excepciones de gran
tamaño:
Oscillatoria (una
cianobacteria): 8 x 50 µm
Epulopiscium fishelsoni
(simbionte del pez cirujano):
75 x > 600 µm
Rango de tamaños de células eucariotas: 10 - 200 µm en diámetro.
MICROSCOPIOS
Los microscopios ópticos usan luz visible para iluminar las muestras. En general son
microscopios compuestos (2 conjuntos de lentes para aumentar la imagen). Los más
utilizados en Microbiología son:
- Microscopio de campo claro
- Microscopio de campo oscuro
- Microscopio de contraste de fases
- Microscopio de fluorescencia
Las muestras se visualizan por la diferencia de contraste (densidad) con su entorno. El
microscopio de campo claro se utiliza para observar células intactas con relativamente
pocos aumentos (1000-2000x)
- Poder de resolución ojo humano: 0,2 mm
- Poder de resolución M. óptico: 0,2 µm (103x)
- Poder de resolución M. electrónico: 0,2 nm (106x)
El aumento total del microscopio: aumento objetivo x aumento ocular
- Resolución (R): capacidad para percibir por separado dos objetos adyacentes
- d= límite de resolución: distancia mínima requerida para visualizar dos objetos
como entidades separadas (diámetro mínimo de un objeto para que pueda ser
visualizado)
- l= longitud de onda de la luz
- AN= apertura numérica (medida de la capacidad de captación de luz por la
lente)

13
- n= índice de refracción (aire= 1; aceite de inmersión= 1,53)
- a= mitad del ángulo del cono de luz formado desde la muestra hasta el objetivo

Con aceite de inmersión el objetivo capta más luz

TÉCNICAS DE TINCIÓN:
Objetivo de la tinción: mejorar el contraste entre las células y el medio; además
proporciona información morfológica y estructural de valor taxonómico.
Colorantes: compuestos orgánicos con grupos cromóforos y capacidad para unirse a
diferentes estructuras celulares  aumenta el contraste. Generalmente son compuestos
ionizables:
- Colorantes catiónicos o básicos: carga positiva (los más utilizados)
- Colorantes aniónicos o ácidos: carga negativa
Tipos de tinciones:
- Negativa: se tiñe el entorno de las células. Utilizada para observar la forma, el
tamaño y agrupaciones de los microorganismos.
- Simple: se usa un solo colorante. Mismos usos que la tinción negativa.
- Diferencial: se usan dos o más colorantes. Utilizadas para poner de manifiesto
diferencias estructurales entre microorganismos Tinción de Gram, tinción de
ácido-alcohol resistentes
- Especiales: ponen de manifiesto estructuras celulares Tinción de esporas,
flagelos, cápsula, corpúsculos metacromáticos, gránulos de poli-
bhidroxialcanoatos…
Microscopio de campo oscuro:
- Sistema de iluminación modificado: la luz alcanza la muestra por los lados
- Sólo entra en el objetivo la luz reflejada o dispersada por la muestra
- Imágenes brillantes de los objetos en un fondo oscuro
- Se pueden observar células vivas, estructuras internas de células eucariotas,
procariotas de pequeño tamaño (Treponema pallidum), flagelos bacterianos.
Microscopio de contraste de fases:
- Posee un anillo especial en el objetivo que amplifica las diferencias entre el
índice de refracción de la muestra y el de su entorno (aumenta el contraste)
- Imágenes oscuras de los objetos en un fondo brillante
- Muy utilizado en investigación con células vivas de eucariotas y procariotas. En
estos últimos permite visualizar estructuras intracelulares como las endosporas y
los cuerpos de inclusión.
Microscopio de fluorescencia:
- Usado para visualizar objetos que emiten fluorescencia (luz de mayor longitud
de onda que la que incide sobre ellos) o que son teñidos con colorantes
fluorescentes
- Utiliza luz ultravioleta, violeta o azul

14
- Distingue entre células vivas y muertas al ser tratadas con mezclas especiales de
fluorocromos
- Se utiliza habitualmente en microbiología médica (identificación de bacterias
patógenas marcadas con anticuerpos fluorescentes) y en ecología microbiana.
Imágenes en tres dimensiones:
- Microscopio de contraste de interferencia
 Observación de células sin teñir e hidratadas
 Observación de estructuras intracelulares no visibles con campo claro
- Microscopio de fuerza atómica:
 Observación de células sin teñir e hidratadas
 Imágenes similares a las observadas con el microscopio electrónico de
barrido
- Microscopio confocal:
 Utiliza luz láser
 Gran profundidad de campo
 Observación de células vivas o teñidas con fluorocromos.
 Útil para la observación de muestras relativamente gruesas (biofilms)
MICROSCOPIO ELECTRÓNICO: TRANSMISIÓN Y BARRIDO
Usa haces de electrones, en vez de fotones, para producir las imágenes de células y sus
estructuras, la longitud de onda de los haces de electrones es mucho más corta (0,01
nm) que la de la luz (550 nm, media luz blanca).
RESOLUCIÓN MUCHO MAYOR:
- Resolución del ojo humano: 0,2 mm
- M. óptico: 0,2 µm (103 x)
- M. electrónico: 0,2 nm (106 x).
Tipos: M. Electrónico de Transmisión (MET) y M. Electrónico de Barrido (MEB).
- Microscopio electrónico de transmisión: Se utiliza para la visualización de
estructuras celulares e incluso macromoléculas (proteínas y ácidos nucleicos).
 Emplea lentes electromagnéticas y opera a alto vacío
 Los electrones atraviesan la muestra y se dispersan, las lentes los enfocan
y rinden una imagen aumentada, bidimensional, en una pantalla
fluorescente.
 Preparación de las muestras: cortes muy finos (20-60 nm), teñidos con
sustancias densas en electrones (ej. tetraóxido de osmio) para aumentar
el contraste.
- Microscopio electrónico de barrido se utiliza para el estudio de superficies
celulares y de virus.
 La imagen, tridimensional y de gran profundidad de campo, es producida
por los electrones reflejados por la muestra al realizar un barrido sobre su
superficie con un estrecho haz de éstos.
 Las muestran se deshidratan y cubren con una fina capa de un metal
pesado (generalmente oro).

15
TEMA 4. CULTIVO DE MICROORGANISMOS
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS MICROORGANISMOS
Según la fuente de energía:
- Fotótrofos: luz
- Quimiótrofos: compuestos químicos
- Organótrofos (quimioorganótrofos): compuestos químicos orgánicos
- Litótrofos (quimiolitótrofos): compuestos químicos inorgánicos
Según la fuente de carbono:
- Autótrofos: dióxido de carbono (CO2)
- Heterótrofos: compuestos orgánicos
Principales tipos nutricionales - microorganismos representativos:
- Fotótrofos autótrofos - algas, cianobacterias, bacterias rojas y verdes del azufre
- Fotótrofos heterótrofos - bacterias rojas y verdes no del azufre.
- Quimiolitótrofos autótrofos - bacterias oxidantes del azufre, bacterias del
hidrogeno, bacterias nitrificantes, bacterias oxidantes del hierro, algunas arqueas
- Quimiolitótrofos heterótrofos (mixótrofos) - algunas bacterias oxidantes del
azufre
- Quimioorganótrofos heterótrofos - protozoos, hongos, mayoría de procariotas no
fotosintéticos (incluyendo bacterias patógenas)
Definición de nutriente: Sustancias a partir de las cuales las células obtienen energía y
sintetizan los precursores necesarios para mantener sus funciones vitales (crecimiento y
reproducción) Tipos:
- Según la cantidad que requieran las células:
 Macronutrientes: las células los necesitan en grandes cantidades. Son los
elementos que más contribuyen al peso seco de la célula.
 Carbono, Hidrógeno y Oxígeno (Carbono: 50% del peso seco de
una bacteria típica), son los constituyentes de todas las
macromoléculas. La forma usual en el ambiente: compuestos
orgánicos, CO2, H2O, O2.
 Nitrógeno (13% del peso seco de una bacteria típica), elemento
clave en proteínas, ácidos nucleicos, y en algunos glúcidos y
lípidos. Forma usual en el ambiente: NH3, NO3, N2, compuestos
orgánicos nitrogenados.
 Fósforo: Requerido para la síntesis de ácidos nucleicos,
fosfolípidos, el lipopolisacárido (Gram negativas), algunos
cofactores enzimáticos y algunas proteínas. Forma usual en el
ambiente: fosfatos orgánicos e inorgánicos (PO4 3- ).
 Azufre: Constituyente de aminoácidos (cisteina, metionina),
algunas vitaminas (tiamina, biotina, ácido lipoico) y CoA. Forma
usual en el ambiente: H2S, SO4 2-, compuestos orgánicos
azufrados, sulfuros metálicos.

16
 Potasio: Requerido para la actividad de algunas enzimas. Forma
usual en el ambiente: K+ en solución, varias sales de K.
 Calcio: Cofactor de enzimas, papel clave en termorresistencia de
endosporas, ayuda a estabilizar las paredes celulares. Forma usual
en el ambiente: Ca2+ en solución, CaSO4 u otras sales de Ca.
 Magnesio. Cofactor de enzimas, estabiliza ribosomas, membranas
y ácidos nucleicos. Forma usual en el ambiente: Mg2+ en
solución, varias sales de Mg.
 Sodio: Estabilidad de halófilos. Forma usual en el ambiente: Na+
en solución, NaCl u otras sales de Na.
 Hierro: Cofactor de enzimas, componente de citocromos y
proteínas FeS (respiración). Forma usual en el ambiente: Fe2+ o
Fe3+ en solución, Fe(OH)3, FeS u otras sales de Fe. Los
microorganismos producen sideróforos para obtenerlo
 Micronutrientes (elementos traza): necesarios en cantidades muy
pequeñas (mg/l):
 Boro: Presente como inductor en bacterias, también en la
estructura de los antibióticos.
 Cromo: Requerido por los mamíferos para el metabolismo de la
glucosa, posible requerimiento por los microorganismos.
 Cobalto: Vitamina B12
 Cobre: Se utiliza para la respiración, en el citocromo
 Manganeso: activador de muchas enzimas, presente en la enzima
que rompe el agua en fotótrofos oxigénicos
 Níquel: la mayoría de las hidrogenasas, ureasa, …
 Selenio: formato deshidrogenasa, algunas hidrogenasas, …
- Según la capacidad que tengan las células de sintetizarlos
 No esenciales: las células los pueden sintetizar, no es necesario su aporte
 Esenciales: necesarios para funciones vitales y las células carecen de las
rutas que los sintetizan y es necesario su aporte. Son los nutrientes
denominados Factores de crecimiento: aminoácidos, bases púricas y
pirimidínicas y vitaminas.

17
Medio de cultivo: Conjunto de macro y micronutrientes, factores de crecimiento y otros
componentes que permite el crecimiento de los microorganismos.
- Composición:
 Compuestos químicos orgánicos e inorgánicos: azúcares, aminoácidos,
sales (nitrógeno, fósforo, azufre, potasio …)
 Peptonas: digeridos enzimáticos o químicos de proteínas animales o
vegetales y ricas en péptidos y aminoácidos
- Extractos: carne (contiene bases orgánicas solubles, vitaminas, minerales) y
levadura (fuente de aminoácidos y vitaminas del complejo B).
 Fluidos corporales: sangre y plasma (los más habituales); contienen
factores de crecimiento que permiten el desarrollo de ciertos
microorganismos.
 Sistemas amortiguadores: mantenimiento del pH (fosfatos).
 Indicadores de pH: usados para obtener información metabólica
relevante.
- Agentes reductores: usados con fines bioquímicos o para eliminar oxígeno.
- Agentes selectivos: compuestos que inhiben el crecimiento de algunos
microorganismos.
- Agar: polisacárido de algas marinas usado como agente gelificante
Estado físico: sólidos, semisólidos y líquidos: dependiendo de si contienen o no agar y
la cantidad de éste.

- Crecimiento: turbidez en medios líquidos, masas aisladas y visibles (colonias) en


medios sólidos
- Composición:
 Sintéticos o definidos: medios elaborados con ingredientes de
composición química conocida.
 Complejos: medios que contienen algunos ingredientes de composición
química desconocida
- Usos y objetivos
 Generales: permiten el crecimiento de gran variedad de microorganismos
(ej. caldo nutritivo, agar de recuento en placa -PCA-)
 Enriquecidos: contienen nutrientes especiales para microorganismos
exigentes (ej. agar sangre)
 Selectivos: favorecen el crecimiento de microorganismos específicos,
por ejemplo, inhibiendo el de otros (ej. agar Levine, agar cetrimida, agar
manitol salado)
 Diferenciales: distinguen entre grupos de microorganismos por
diferencias de crecimiento y productos metabólicos (agar sangre, Levine,
McConkey)

18
Diferentes tipos de agares.
Agar sangre: Es un medio enriquecido que se utiliza además para la investigación de los
diversos tipos de hemólisis(α, ß ó gamma ). Se utiliza para el crecimiento de
estreptococos. Para la preparación del agar sangre se puede utilizar el agar nutritivo
enriquecido con cloruro sódico o un preparado enriquecido con otras sustancias como
Columbia o el tripticase de soja.

El agar chocolate se obtiene calentando la sangre antes de adicionarla al medio base.


Por esta razón el agar chocolate contiene hemoglobina, que aporta al medio un
importante elemento para el crecimiento. El agar chocolate es un medio destinado
principalmente al aislamiento de Neisserias (gonococos ymeningococos) y
Haemophilus, pero en él pueden crecer muchos otros microorganismos exigentes. El
agar chocolate puede convertirse quizás en uno de los medios más enriquecidos si
añadimos una mezcla de factores de crecimiento no contenidas en la sangre.

19
- Un ejemplo clásico es el Thayer-Martin, utilizado para el aislamiento del
gonococo y que no es otra cosa que un agar chocolate enriquecido al cual se ha
añadido una mezcla de tres antibióticos específicos que impedirán el crecimiento
del resto de la flora acompañante.
Agar MacConkey: Es un medio utilizado para el aislamiento e identificación de
enterobacterias. Es un medio inhibidor de los gérmenes Gram positivos por su
contenido en cristal violeta y selectivo para enterobacterias por su contenido en sales
biliares. En su composición lleva un azúcar (lactosa) y un indicador (rojo de metilo) que
lo convierten en un medio diferencial. Los gérmenes que fermenten la lactosa producen
una acidificación del medio que hacen aparecer de color rojo fuerte a las colonias
resultantes. Las colonias lactosa negativas serán incoloras.

Agar Levine ó EMB (Eosina azul de metileno): es un medio utilizado para el


aislamiento y diferenciación de bacilos entéricos Gram negativos. El uso de la eosina y
del azul de metileno permite la diferenciación de las colonias fermentadoras de lactosa
de las no fermentadoras.
La sacarosa está incluida en el medio para detectar a los miembros del grupo coliforme
que fermentan más rápidamente la sacarosa que la lactosa. Este medio permite
diferenciar al grupo Salmonella y otros organismos lactosa 30 negativos de organismos
coliformes. Las peptonas proveen la fuente de nitrógeno, la eosina y el azul de metileno
son colorantes que se combinan para formar un precipitado a pH ácido. Los colorantes
actúan como inhibidores e indicadores. Las colonias de Salmonella y Shigella son
translúcidas. Los coliformes que utilizan la lactosa y/o sacarosa producen colonias de
color azul a negro con centros obscuros y brillo metálico. Otros como Enterobacter
presentan colonias mucosas de color rosa. Las cepas de Enterococcus faecalis son
parcialmente inhibidas.

20
Agar Cetrimida. Agar King: Medio de cultivo selectivo para el aislamiento de
Pseudomonas aeruginosa a partir de diversas muestras. La cetrimida inhibe el
crecimiento de las bacterias debido a su acción como un compuesto cuaternario de
amonio.
La base de Agar Cetrimida promueve la producción de piocianina y fluoresceina que se
observan con luz ultravioleta en los cultivos de Pseudomonas aeruginosa, lo que puede
considerarse como prueba presuntiva para su identificación.

Agar Manitol salado MSA: es un medio de cultivo que se utiliza normalmente en


microbiología. Este medio es importante en el laboratorio clínico debido a que es capaz
de distinguir los microorganismos patogénicos en un corto periodo de tiempo. Contiene
una alta concentración (7.5-10%) de NaCl, haciéndolo selectivo para Staphylococci y
'Micrococcaceae debido a que el nivel de NaCl es inhibitorio para la mayoría de las
bacterias. Además, es contiene manitol y un indicador de Ph; rojo de fenol.
Coagulase-positive Staphylococci produce colonias amarillas con zonas amarillas,
mientras que coagulase-negative Staphylococci produce colonias rojas o ligeramente

21
rosadas sin cambio alguno al medio. Si un organismo es capaz de fermentar el manitol,
un subproducto ácido es creado que hace que el rojo de fenol cambie a amarillo.

Morfología de las colonias bacterianas:

22

Vous aimerez peut-être aussi