Vous êtes sur la page 1sur 17

 Conceptos Básicos de Economía

Para que te prepares mejor te presentamos algunos conceptos claves para que
comprendas los contenidos de esta unidad:
Actividad Económica: Actividades que tienden a incrementar la capacidad productiva de
bienes y servicios de una economía, para satisfacer las necesidades humanas en un
período de tiempo (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Actividad Productiva: Proceso mediante el cual la actividad humana transforma insumos
tales como materias primas, recursos naturales y otros, con el fin de proporcionar aquellos
bienes y servicios requeridos para vivir. En un sentido restringido, la expresión se refiere a
las actividades industriales y extractivas (entre estas últimas, fundamentalmente la
agricultura, la minería, la silvicultura y la pesca). En un sentido más amplio, abarca todas
las actividades que contribuyen al producto nacional, incluyendo actividades comerciales,
financieras, de servicios y otras (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario
de Términos Económicos).
Agente Económico: Unidad básica donde se generan y toman decisiones con respecto a
la actividad económica. Un agente puede ser una persona, una empresa o cualquier
organización que realice actividades económicas. Los agentes económicos típicos
mencionados en la teoría económica son las personas o familias, en su papel de
consumidores de bienes y servicios y como oferentes de mano de obra; las empresas
como demandantes de trabajo y oferentes de bienes o servicios; y por último, el Estado
(Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Asignación de recursos: Dado que los recursos económicos disponibles en cualquier
sociedad son escasos en relación a las múltiples necesidades que se deben satisfacer
con ellos, es necesario determinar en qué cantidades y a qué usos se van a destinar los
distintos factores productivos. La asignación de recursos consiste en resolver qué empleo
se les dará a los distintos factores de la producción y qué cantidades de ellos se utilizarán
en las distintas actividades (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de
Términos Económicos).
Bien: Este concepto, de acuerdo a la Ciencia Económica, es muy amplio. En términos
teóricos se refiere a cualquier cosa, tangible o intangible, que satisfaga alguna necesidad
o que contribuya al bienestar de los individuos. En otras palabras, es todo aquello que
reporta alguna utilidad o satisfacción al individuo (Términos Económicos de Uso
Habitual. Ed. Universitaria).
Capital: En teoría económica, es uno de los factores de la producción y comprende el
conjunto de bienes materiales que, habiendo sido creados por las personas, son utilizados
para producir otros bienes o servicios. Dos características importantes del capital son que
su creación involucra un costo, porque es necesario utilizar recursos que podrían
destinarse al consumo; y que su aplicación al proceso de producción incrementa la
productividad de los otros factores productivos, tales como el trabajo y la tierra (César
Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Capitalismo: Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de
producción. Las decisiones son tomadas descentralizada mente por los agentes
económicos. La asignación de los recursos productivos se realiza libremente, a través de
la operación de un mercado libre en que los precios responden a las fuerzas de oferta y
demanda (Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Capital humano: Conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídos por
las personas, que las capacita para realizar labores productivas con distintos grados de
complejidad y especialización. Al igual que la creación del capital físico, la acumulación de
capital humano requiere de un período de tiempo para que las personas puedan adquirir
ciertas destrezas, permitiéndoles incrementar sus ingresos. La inversión de capital
humano se realiza a través de los gastos en educación, especialización laboral, nutrición y
salud (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos
Económicos).
Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de personas
está dispuesto a adquirir a un determinado precio. Refleja la voluntad y capacidad
económica de adquirir un determinado bien por parte de todas las personas que
manifiestan una necesidad capaz de ser satisfecha por el consumo del bien referido
(César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Distribución: Forma en que se reparte el ingreso nacional o la riqueza de una sociedad
entre los factores de la producción o entre las personas (César Sepúlveda L. Definición
adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Distribución del ingreso: Manera en que se reparte el ingreso total de una sociedad.
Cuando el reparto tiene lugar entre los factores de la producción, se habla de distribución
funcional del ingreso y adopta la forma de beneficios, rentas, intereses y salarios
(Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Empresa: En economía, agente económico o unidad autónoma de control y decisión, que
al utilizar insumos o factores productivos los transforma en bienes y servicios o en otros
insumos. No se trata de una entidad legal, sino de una organización que tiene objetivos
definidos, como el lucro, el bien común o la beneficencia, y para cuya consecución utiliza
factores productivos, produciendo bienes y servicios (César Sepúlveda L. Definición
adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Escasez: Surge de la interrelación entre las necesidades humanas y los recursos
disponibles para satisfacerlas. Si las necesidades del ser humano por consumir bienes y
servicios exceden la cantidad que la economía puede producir con los recursos
disponibles, quedan siempre algunas necesidades insatisfechas. Se puede considerar las
necesidades humanas como infinitas; en cambio, los recursos existentes para
satisfacerlas son limitados, hecho que genera la situación de escasez. Así, la escasez no
es un atributo de un bien o recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la
interrelación entre necesidades y recursos (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Factor productivo: Es todo recurso requerido para producir bienes y servicios. Los
factores productivos se clasifican en varias categorías amplias, a saber: tierra, trabajo,
capital y tecnología. A veces se considera como otro factor productivo la capacidad
empresarial (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos
Económicos).
Ingreso nacional: Suma de los ingresos percibidos por los factores productivos de los
residentes de un país, en un período de tiempo. Todos los ingresos, tales como salarios,
intereses, utilidades no distribuidas de las empresas, etc., están incluidos en el ingreso
nacional. Se incluyen también los intereses y dividendos de inversiones en el extranjero
de propiedad de residentes, y se excluyen los ingresos pagados a factores que, estando
en el país, son propiedad de extranjeros. También se excluyen todos los pagos de
transferencias, tales como pensiones de vejez, subsidios de cesantía y de seguridad
social, asignaciones familiares, etc. El Ingreso Nacional es igual al valor de todos los
bienes y servicios producidos en el país; es decir, es equivalente al Producto Nacional
(César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos Económicos).
Intercambio: Transferencia de un bien o servicio a cambio de otro bien o servicio, o a
cambio de dinero. Cuando se transan solamente bienes entre sí se denomina trueque. El
intercambio por medio de dinero tiene lugar en forma masiva solamente en las economías
modernas, en las cuales la división del trabajo se ha hecho extensiva a todas las
actividades y existen medios de cambio de uso generalizado. La especialización hace que
las personas produzcan mucho de uno o algunos bienes, siendo necesario que los
excedentes de producción sean cambiados por dinero para poder adquirir los otros
productos que necesitan para vivir (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Macroeconomía: La Macroeconomía es la disciplina que estudia el crecimiento y las
fluctuaciones de la economía de un país desde una amplia perspectiva, sin considerar
demasiados detalles sobre un sector o negocio en particular. Sin embargo, su análisis
resulta fundamental para el desempeño de las empresas y para la toma de decisión de los
individuos (Larraín, Felipe (2004). Macroeconomía en la práctica).
Mercado: Conjunto de transacciones que se realizan entre los compradores y vendedores
de un bien o servicio; vale decir, es el punto de encuentro entre los agentes económicos
que actúan como oferentes y demandantes de bienes y servicios. El mercado no
necesariamente debe tener una localización geográfica determinada; para que exista es
suficiente que oferentes y demandantes puedan ponerse en contacto, aunque estén en
lugares físicos distantes. Por lo tanto, el mercado se define en relación a las fuerzas de la
oferta y la demanda, constituyéndose en el mecanismo básico de asignación de recursos
de las economías capitalistas (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario
de Términos Económicos).
Necesidad: Todo aquello que requiere o desea una persona para la conservación de la
vida y cuya provisión causa satisfacción. Las necesidades del ser humano son ilimitadas,
pues surgen permanentemente a medida que progresa la vida social y material de la
sociedad (César Sepúlveda L. Definición adaptada del Diccionario de Términos
Económicos).
Oferta: Cantidad máxima de bienes o servicios que un productor está dispuesto a vender
en el mercado a un precio dado. Cuanto mayor sea el precio del mercado, mayor será la
cantidad ofrecida de bienes y servicios (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Producto Interno (o Geográfico) Bruto: Medida del flujo total de bienes y servicios
producidos dentro del territorio nacional por residentes o no residentes, durante un
período determinado de tiempo (generalmente un año). Todos los bienes y servicios se
valoran a los precios de mercado, por lo que el Producto Interno (o Geográfico) Bruto es
una medida del esfuerzo económico realizado en todo el territorio nacional, siendo igual al
consumo de las personas, el gobierno, la inversión geográfica bruta y las exportaciones
netas de bienes y servicios del país (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Pobreza: “Las cifras sobre pobreza se estiman aplicando el método del ingreso. Éste
considera indigente a la población cuyo ingreso per cápita es inferior al costo de una
canasta básica de alimentos que permite satisfacer los requerimientos nutricionales
derivados de las recomendaciones internacionales. Se consideran pobres urbanos a
quienes viven con un ingreso per cápita de dos veces el valor de la canasta básica de
alimentos. En las zonas rurales la línea de pobreza equivale a 1,75 veces el valor de la
canasta básica de alimentos.” (Fuente: La pobreza en Chile. Un desafío de equidad e
integración social, Informe del Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza).
Política económica: Conjunto de medidas que aplica la autoridad económica de un país
tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones, a través de
manejos de algunas variables llamadas instrumentos. La definición de la política
económica impone a la autoridad la doble tarea de seleccionar y jerarquizar las metas u
objetivos y asignar a ellos los instrumentos que permitirán alcanzarlos. Los objetivos de la
política económica son conseguir el pleno uso de los recursos, obtener una alta tasa de
crecimiento de la economía, mantener un nivel de precios estable, propender al equilibrio
externo y lograr una distribución justa del ingreso (Términos Económicos de Uso
Habitual. Ed. Universitaria).
Precio: En su acepción económica, representa la relación de intercambio de un bien por
otro. En otras palabras, es la medida del valor de cambio de los bienes y servicios
(Términos Económicos de Uso Habitual. Ed. Universitaria).
Riqueza: La riqueza económica de una nación está constituida por la reserva total de
bienes, servicios, factores productivos y recursos naturales. Vale decir, la riqueza incluye
la reserva de casas, maquinarias, caminos, escuelas, tecnología, educación, yacimientos
mineros, etc. La riqueza de un individuo es su reserva total de posesiones tangibles e
intangibles con un valor de mercado. Ello implica que dicha reserva debe ser
intercambiable por dinero o por otros bienes (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).
Trabajo: Factor productivo que consiste en el esfuerzo humano aplicado a la producción
de la riqueza. Es el factor productivo básico, pues sin él no es posible subsistir ni
satisfacer las necesidades humanas. El trabajo humano describe el conjunto de servicios
productivos representados por el esfuerzo físico, las aptitudes y la habilidad intelectual y
artística de las personas. Por ello el trabajo es un concepto genérico, que engloba
aptitudes y esfuerzos de muy diversa índole. La remuneración de este factor es el salario,
el cual se determina en el mercado de trabajo (César Sepúlveda L. Definición adaptada
del Diccionario de Términos Económicos).

 Globalización e interconectividad
La interconectividad física y “virtual” y el fenómeno de la globalización
Globalización es un término moderno especialmente usado para describir los cambios en
las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento sustancial del
comercio cultural (aunque según algunos autores y el movimiento Antiglobalización, la
competitividad en un único modelo de mercado tiende a suprimir las realidades culturales
de menor poder).
El término fue utilizado por primera vez en 1985, por Theodore Levitt en The
Globalización of Markets para describir las transformaciones que venía sufriendo la
economía internacional desde mediados de la década de los sesenta.
Toni Comín define este proceso como "un proceso fundamentalmente económico que
consiste en la creciente integración de las distintas economías nacionales en un único
mercado capitalista mundial".
La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de
una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter
global.
Así, los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala
planetaria, mientras los gobiernos van perdiendo atribuciones ante lo que se ha
denominado la "sociedad en red".
En este marco se registra un gran incremento del comercio internacional y las inversiones,
debido a la caída de las barreras arancelarias y la interdependencia de las naciones.
(Ver ¿Qué es la globalización?
Una sociedad de la información es una sociedad en la que la creación, distribución y
manipulación de la información forman parte importante de las actividades culturales y
económicas.
La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial.
Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell),
posfordismo, sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.
Una de las primeras personas en desarrollar un concepto de la sociedad de la información
fue el economista Fritz Machlup. La frase fue empleada por primera vez en su libro de
1962 The production and distribution of knowledge in the United States ("La
Producción y Distribución del Conocimiento en los Estados Unidos") en donde concluía
que el número de empleos que se basan en la manipulación y manejo de información es
mayor a los que están relacionados con algún tipo de esfuerzo físico.

Sin embargo, la concepción actual de lo que se entiende por Sociedad de la Información


es influjo de la obra del sociólogo japonés Yoneji Masuda, quién en 1981 publicó The
Information Society as Post-Industrial Society (Editorial World Future Society, Estados
Unidos), traducido al castellano en 1984 como "La Sociedad Informatizada como
Sociedad Post-Industrial" (Madrid, Fundesco-Tecnos, 1984).
Aun cuando no existe un concepto universalmente aceptado de lo que se le llama
"Sociedad de la información", la mayoría de los autores concuerda en que alrededor de
1970 se inició un cambio en la manera en que las sociedades funcionan. Este cambio se
refiere básicamente a que los medios de generación de riqueza poco a poco se están
trasladando de los sectores industriales a los sectores de servicios.
En otras palabras, se supone que en las sociedades modernas, la mayor parte de los
empleos ya no estarán asociados a las fábricas de productos tangibles, sino a la
generación, almacenamiento y procesamiento de todo tipo de información. Los sectores
relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), desempeñan
un papel particularmente importante dentro de este esquema.

Desde la perspectiva de la economía globalizada contemporánea, la sociedad de la


información concede a las TIC, el poder de convertirse en los nuevos motores de
desarrollo y progreso.
Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la
pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales que operaban bajo una
economía de mercado, a principios del siglo XXI, se habla más bien de las "industrias sin
chimenea"; es decir, el sector de los servicios, y de manera especial, las industrias de la
informática.
Algunos autores sugieren que este modelo de desarrollo tuvo un origen más preciso a
principios de la década de 1990, en el llamado Consenso de Washington, en el que el
grupo de los países desarrollados definieron algunos de los principales lineamientos
económicos que habrían de adoptarse para enfrentar el problema de los llamados "países
en vías de desarrollo" y el fracaso de sus economías.
Algunas de las acciones derivadas de este acuerdo y que se han observado en todo el
mundo occidental son:
1. La privatización de las industrias de las telecomunicaciones.
2. La desregulación del mercado de las telecomunicaciones.
3. La búsqueda del acceso global a las TIC.
Muchos críticos han señalado que la llamada "Sociedad de la Información" no es sino una
versión actualizada del imperialismo cultural ejercido desde los países ricos hacia los
pobres, especialmente porque se favorecen esquemas de dependencia tecnológica.
Quienes están a favor de la "Sociedad de la Información" sostienen que la incorporación
de las TIC en todos los procesos productivos, ciertamente facilitan la inserción a los
mercados globales, donde la intensa competencia obliga a reducir costos y a ajustarse de
manera casi inmediata a las cambiantes condiciones del mercado.
En todo caso, aun quienes se muestran optimistas con respecto a la "Sociedad de la
Información", admiten que la brecha digital es uno de los principales obstáculos en este
modelo de desarrollo. A grandes rasgos, este fenómeno se refiere a todos aquellos
sectores que permanecen, por muy diversas razones, al margen de los beneficios y
ventajas asociados a las TIC.
La sociedad de la información no está limitada a Internet, aunque este ha desempeñado
un papel muy importante como un medio que facilita el acceso e intercambio de
información y datos. La Wikipedia es un excelente ejemplo de los resultados del desarrollo
de este tipo de sociedades. Recientemente se considera a los weblogs como
herramientas que incentivan la creación, reproducción y manipulación de información y
conocimientos.
El reto para los individuos que se desarrollan en todas las áreas de conocimiento es vivir
de acuerdo a las exigencias de este nuevo tipo de sociedad, estar informados y
actualizados, innovar, pero sobre todo generar propuestas y generara conocimiento,
conocimiento que surge de los millones de datos que circulan en la red.
De acuerdo a la declaración de principios de la Cumbre de la Sociedad de la Información
llevado a cabo en Ginebra (Suiza) en 2003, la Sociedad de la Información debe estar
centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos puedan crear,
consultar, utilizar y compartir la información y el conocimiento, para que las personas, las
comunidades y los pueblos puedan emplear plenamente sus posibilidades en la
promoción de su desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base
de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.
Impacto de la conectividad y del desarrollo científico en el mundo
Desarrollo científico en el mundo
En las últimas décadas, el desarrollo científico y tecnológico ha mostrado su enorme
capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción de aspiraciones
humanas , pero también ha sido fuente de nuevos riesgos e instrumento de guerras y
deterioro ambiental.

La UNESCO ha creado un listado de los principios y normas éticas para orientar el


desarrollo científico y tecnológico y las transformaciones sociales. Además, la
Organización presta asistencia y asesoramiento a los Estados Miembros para que
elaboren directrices y políticas adecuadas y establezcan instrumentos normativos.
El conocimiento científico universal y su gran desarrollo reciente ha hecho posible la
universalización tecnoeconómica, pero también ha posibilitado la profundización de las
desigualdades sociales y acentuado las asimetrías en la apropiación de ese
conocimiento; el desarrollo de los modernos sistemas nacionales de innovación ha
mostrado el papel clave que la ciencia desempeña en la generación de bienestar material,
pero también la necesidad de reconceptualizar sus relaciones con la tecnología y los
agentes sociales en el marco de contextos productivos específicos.
Nuestras sociedades han sido objeto de un intenso desarrollo político tendente a abrir
todos los ámbitos de la política pública al escrutinio social y la participación ciudadana, en
tanto que la ciencia y la tecnología siguen siendo percibidas como algo ajeno y distante
por algunos ciudadanos -aunque cada vez menos-, así como haciendo uso de un modelo
de organización basado en el ideal de la autonomía corporativa.
Es necesario reconocer que el rápido desarrollo tecnológico y la globalización no han sido
de todo favorables al desarrollo de las capacidades propias de los países en desarrollo,
como es el caso de la mayoría de los países iberoamericanos.
Tornase cada vez más importante orientar los sistemas de ciencia y tecnología hacia
las necesidades de las poblaciones , de forma que propicie un desarrollo social integral
de los países en el que también sea atendida la demanda social sin valor de mercado;
y abrir las política públicas sobre ciencia y tecnología a las sensibilidades y
opiniones de los ciudadanos afectados e interesados , de forma que se facilite la
viabilidad práctica de la innovación y se profundice en la democratización de los
sistemas.

El nivel de desarrollo científico y tecnológico de un país es medido, entre otras cosas, por
sus recursos destinados a investigaciones y recursos humanos, los cuales promueven
nuevos descubrimientos y trabajos científicos. Pero de nada sirve que esas experiencias
no sean compartidas con la sociedad o de importancia para su bienestar. Son dos
aspectos de un mismo desafío, el de la sensibilización, orientación y apertura social
de la ciencia y la tecnología, que afecta especialmente a los países en desarrollo y, en
concreto, a la región iberoamericana. Para ello, las producciones científicas y tecnológicas
de la región deben estar volteadas a la percepción de los problemas de las sociedades a
las que pertenecen.
El vertiginoso desarrollo científico-tecnológico del mundo actual está consiguiendo hacer
realidad las fantasías de hace sólo unas décadas, con un extraordinario potencial para la
transformación de la naturaleza y la satisfacción de las necesidades humanas.
Dos realidades aparentemente contradictorias de la sociedad de cambio de siglo, que se
intensificarán, sin duda, en el nuevo milenio, son la creciente globalización en el ámbito
tecno-económico y la acentuación de las diferencias en la distribución del conocimiento y
de la riqueza.
La producción de energía, alimentos y bienes manufacturados, por ejemplo, ha sido
objeto de un crecimiento inaudito en los últimos tiempos. Sin embargo, ese desarrollo
también ha planteado importantes desafíos sociales, éticos y legales acerca de peligros
radicalmente nuevos por su magnitud y naturaleza, peligros que no se circunscriben a un
lugar geográfico, una clase social o incluso a la generación presente.
La energía nuclear, la biotecnología o las tecnologías de la información han creado, en
este sentido, para bien y para mal, un mundo nuevo y globalizado. Es un mundo de
beneficios y amenazas globales, pero también de profundas asimetrías en la distribución
de la riqueza, los costes ambientales y la apropiación del conocimiento científico.

A modo de conclusiones
• Los últimos avances en la ciencia están haciendo que los científicos puedan trabajar
con mayor eficacia, y así poder lograr mayores descubrimientos que servirán al mundo
para diversos fines, la cura para el terrible virus del VIH es una de las metas más
importantes que los científicos intentan alcanzar, que gracias a los nuevos
descubrimientos cada día está más cerca.
• Los avances en la tecnología están logrando reemplazar casi en su totalidad a la mano
del hombre, los robots están poblando las fabricas dejando inútil al hombre, ya el trabajo
que antes realizaban veinte hombres, ahora solo se necesita de uno que controle a la
computadora que está programada para hacer su trabajo.
• Los avances tecnológicos, así como los científicos sirven como un bien para la
humanidad en cierta parte, ya que la desde la creación de la computadora ha aumentado
mucho el desempleo debido a que en las compañías ya no necesitan de tanto personal si
una sola computadora puede hacer un mejor trabajo; además algunos avances científicos
se usan como armas de guerra, como por ejemplo las bombas bacteriológicas. Todo esto
llega a pensar que mientras más descubrimientos se produzcan puede ocasionar mayores
daños a la humanidad.

 DERECHO EN LA VIDA COTIDIANA

Derecho

El derecho regula el comportamiento de los integrantes de una sociedad. Por eso, aunque
a veces no podamos percibirlo, está presente diariamente en nuestra cotidianidad.

El derecho se define como el conjunto de normas jurídicas que regulan los


comportamientos de los hombres en un contexto social específico. Esto significa que lo que
el derecho designa como legal en una sociedad (un país o estado) puede ser ilegal en otra
sociedad.

La función del derecho es evitar el caos, planteando reglas que faciliten la convivencia en
sociedad de forma armoniosa. Se basa en los principios de justicia, seguridad y orden.

Puede servirte:

 Ejemplos de Derechos Humanos


 Ejemplos de Derecho Público, Privado y Social
 Ejemplos de Lagunas del Derecho
 Ejemplos de Normas Sociales

La vida en sociedad

El ser humano necesita vivir en sociedad para sobrevivir.

Incluso si actualmente existen los recursos para poder vivir en aislamiento, al menos en
los primeros años de nuestro desarrollo y para aprender las actividades necesarias de
supervivencia, necesitamos de un conjunto de individuos. Por eso todas las sociedades, a
lo largo de la historia, han tenido una serie de reglas más o menos formales que
garantizan la posibilidad de vivir en sociedad en armonía.

Cada grupo o individuo puede regir su comportamiento por otro tipo de reglas, por
ejemplo, las de orden moral o religioso. Sin embargo, las únicas acciones que son penadas
por la ley son aquellas que están explícitamente prohibidas por las normas jurídicas.

Ramas del Derecho

Las diferentes ramas del derecho señalan una serie de prohibiciones, pero las mismas
están apuntadas a garantizar los derechos de todos los integrantes de la comunidad. El
derecho busca el difícil equilibrio de otorgar autonomía a los individuos al mismo tiempo
que garantiza el buen funcionamiento de la sociedad.

Cada país tiene su propio conjunto de normas jurídicas. Sin embargo, puede señalarse una
organización general del derecho:

Derecho público: Sus normas rigen el interés del Estado, de la sociedad en su conjunto,
y la organización de los organismos públicos.

 Derecho constitucional: Organiza la forma del Estado


 Derecho internacional privado: Regula los conflictos de su jurisdicción surgidos
de actos de individuos de un país con otro
 Derecho internacional público: Establece los derechos y deberes de los Estados
 Derecho penal: Define los comportamientos que se consideran delitos y las
sanciones que corresponden
 Derecho procesal penal: Organiza los tribunales, sus competencias y
procedimientos
 Derecho administrativo: Organiza los poderes públicos
 Derecho procesal civil: Organiza los tribunales civiles, sus competencias,
jurisdicciones y procesos.

Derecho Privado: Sus normas rigen los intereses de los individuos particulares.

 Derecho civil: Rige las relaciones civiles de individuos, familias y bienes


 Derecho mercantil: Rige las relaciones civiles de carácter comercial
 Derecho del trabajo: Rige las actividades laborales de los individuos, las
relaciones entre empleados y empleadores

Ejemplos del derecho en la vida cotidiana

1. Al nacer, somos registrados como ciudadanos. El derecho determina que a partir


de ese momento tenemos determinados derechos y obligaciones.
2. Al comprar en cualquier comercio, el intercambio está regido por el derecho
mercantil.
3. Si las compras son hechas en un comercio que tiene empleados, el trabajo del
empleado está regido por el derecho del trabajo.
4. Es decir que al comprar un periódico actúan también normas definidas por el
derecho mercantil y del trabajo.
5. El contenido del periódico está también regulado por el derecho civil, que garantiza
la libertad de expresión pero que también protege la privacidad.
6. Al inscribir a nuestros hijos a la escuela seguimos normativas del derecho civil.
7. Al utilizar el servicio de teléfono, nuestra interacción con la compañía que provee
el servicio está regida por el derecho comercial.
8. Al caminar en la vía pública estamos protegidos por el derecho civil, pero
también por el derecho penal.
9. Si sufrimos un robo o una agresión penada por el derecho civil o penal, podemos
recurrir al Poder Judicial para castigar al culpable.
10. Los procesos de juicio están regulados por el derecho procesal.
11. Las leyes laborales determinan cuántos días de descanso tiene cada trabajador
dependiendo de su antigüedad.
12. La edad legal para beber alcohol cambia en cada país. Mientras que en la mayor
parte de los países es 18 años (Argentina, Australia, Bolivia, Brazil, Chile, China,
México, España, etc.), en otros países de 16 años (Austria, Alemania, Italia, etc.) y
en otros países puede ser hasta 21 años (Estados Unidos, Indonesia, etc.)
13. El derecho público garantiza el acceso a la salud pública. Eso significa que
podemos recurrir a un hospital público en caso de sufrir una enfermedad o
accidente.
14. La contratación de seguros está regida por el derecho comercial.
15. Si tenemos un accidente con un auto que está asegurado, interviene el derecho
comercial para obtener el dinero del seguro, pero también el derecho penal para
asegurarse de que no existió un delito y el derecho civil para proteger los derechos
de terceros.

* II Guerra mundial (1939- 1945)


Los países intervinientes son las 6 grandes potencias europeas (Gran bretaña, Francia, Rusia,
Austria-Hungría, Italia y Alemania)

Los países agresores eran Alemania, Japón e Italia, todos los partidos de Alemania coincidían
en que el tratado de Versalles era injusto e inaceptable. Japón se había convertido en una
considerable fuerza militar, por lo que esto la convertía en una potencia del oriente, la causa
inmediata de la II guerra fue la agresión de las tres potencias por el descontento del tratado de
Versalles. La guerra no había sido pensada como una guerra larga, de hecho, no se contaba
con el armamento necesario, Inglaterra en cambio, consiente de su inferioridad en tierra,
invirtió en armamento más costoso y tecnológicamente más complejo y planeo una guerra a
largo plazo, donde ella y sus aliados superaban la capacidad productiva de sus aliados.

En 1941 Hitler invade la URSS. Alemania poseía y producía muchos aviones y carros de
combate que gran bretaña, Rusia EEUU.

En 1943 los ejércitos alemanes fueron contenidos y se vieron obligados a rendirse en el


Stalingrado. La derrota de Alemania solo era cuestión de tiempo

Las principales causas de la II guerra se dan por el malestar dejado por la Primera Guerra
Mundial.
Alemania, derrotada albergaba un profundo resentimiento por la pérdida de grandes áreas
geográficas y por las indemnizaciones que debía pagar en función de las reparaciones de
guerra impuestas por el Tratado de Versalles en 1919. Algunas de esas cláusulas
establecidas dentro del tratado firmado por Alemania fueron:

1.- Pago de indemnizaciones por parte de Alemania a los Aliados por las pérdidas económicas
sufridas por los mismos a causa de la guerra.

2.- Reducción del ejército alemán

3.- Reducción de la flota alemana

4.- La gran recesión que se presentó en el mundo entre los años 20 y 30, que en Alemania,
crearon desempleo, caída del nivel de vida de la clase media, que a su vez abonaron el
camino para el surgimiento de las reivindicaciones alemanas y con ello el impulso al partido
Nacional-Socialista (Nazi).

Italia, una de las vencedoras, no recibió suficientes concesiones territoriales para compensar
el coste de la guerra ni para ver cumplidas sus ambiciones, no había quedado muy conforme
con la repartición de territorios hecha en virtud del Tratado de Versalles.

Japón, que se encontraba también en el bando aliado vencedor, vio frustrado su deseo de
obtener mayores posesiones en Asia oriental.

Al finalizar la guerra lo que se busca es la Desmasificación, la Desmilitarización, la


Descartelización y la Democratización

Se puede dividir esta contienda en dos fases:

a) desde 1939 a 1941 en donde se desarrolla fundamentalmente en Europa y con dominio de


las potencias del eje

b) desde 1942 hasta 1945 la guerra adquiere dimensiones mundiales, con el ingreso de
EE.UU. al conflicto.

Hitler perseguía su sueño en la unificación alemana y unidad aria, en realidad estos territorios
nunca habían pertenecido a Alemania.

Francia e Inglaterra las dos potencias importantes de Europa veían como Hitler iba ganando
terrenos, rompía el Tratado de Versalles, pues se había rearmado e iniciaba su expansión
territorial.

Los primeros avances alemanes fueron aceptados por algunas potencias porque entendían
que el Tratado de Versalles había sido muy duro con Alemania y era justo que este país
recuperara algo de los territorios perdidos.

Por otro lado, Hitler luchaba contra el comunismo por lo que les servía como una barrera
contra el expansionismo soviético.

Hitler tiene dos puntos que defender (oriental y occidental) y por lo tanto firma un pacto de no
agresión con Rusia (Stalin), y se reparte algunos territorios de Polonia. Rusia recupera
territorios que pertenecían al antiguo imperio zarista

El pacto de no-agresión entre Alemania y la Unión Soviética, ocurrido el 23 de agosto de 1939


sorprendió al mundo, pues 2 potencias de ideología contrarias y enemigas acordaron
abstenerse de toda guerra y de integrar bloques contrarios a una u otra nación.

Hitler consideró que Alemania estaba sufrientemente armada y bien dirigida por el partido Nazi
para emprender la conquista del espacio vital que necesitaba la nación alemana y hacer frente
a una guerra contra las democracias, es decir, contra Francia y Reino Unido, que se oponían a
sus anexiones en Europa central y oriental y a todo tipo de retribución de colonias. La alianza
alemana con Mussolini y la Italia fascista llevada a cabo en ocasión de la reciente guerra civil
española parecía asegurar al eje Roma-Berlín una aplastante superioridad sobre Paris y
Londres.
A comienzos del verano de 1939, empezaron en Moscú negociaciones en este sentido
cuando, contra toda expectativa, estallo la noticia de que Hitler y Stalin acaban de concluir un
pacto que alineaba a la cuna del consumismo en el campo de las dictaduras totalitarias.
Alemania y Rusia se pusieron de acuerdo para una nueva participación de Polonia. Francia e
Inglaterra anunciaron que se opondrían a ello con las armas.
Guerra Fría - resumen corto
En esta lección de unPROFESOR vamos a detenernos en la Guerra Fría, la cual fue un
enfrentamiento entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión
Soviética. Dicho enfrentamiento no debemos solamente enmarcarlo en un ámbito
militar, sino que también estará muy enlazado con temas económicos, sociales,
científicos, deportivos… es decir, con todo. Se produjo tras la Segunda Guerra
Mundial y abarcó desde 1945 hasta 1990/91 con la disolución de la URSS. En esta
lección vamos a proponerte un resumen corto de la Guerra Fría para que entiendas
todo lo que sucedió durante esta etapa en nuestra época contemporánea.
Causas de la Guerra Fría
A día de hoy no podemos decir con exactitud cuándo comenzó el periodo conocido como la
Guerra Fría debido a que ni los propios historiadores consiguen encontrar un momento
concreto. Por norma general, la Guerra Fría se suele enmarcar tras la finalización de la
Segunda Guerra Mundial.

Sí se puede afirmar que, en el último tercio de la guerra, los soviéticos comenzaron a


sospechar de los británicos y los estadounidenses, a los cuales comenzaron cada vez más a
verlos como enemigos. El gran problema era que el líder soviético del momento, Stalin, no
estaba de acuerdo con los demás líderes aliados en la repartición de las nuevas fronteras
que se producirían en Europa, pues los rusos deseaban tener ciertas plazas en Europa del
este para crear un cinturón de acero contra el capitalismo (elementos de la discordia entre
las dos grandes superpotencias).

Tras analizar el elemento territorial, debemos de echar un vistazo a otro elemento político-
militar como era la fuerza. Durante todo el transcurso de la guerra, los soviéticos fueron los
que más hombres lanzaron contra las tropas de los nazis, siendo por tanto dentro de los
aliados uno de los mayores vertebradores de la victoria.

Pero tras el descubrimiento de bombas nucleares por parte de los Estados Unidos, la cosa
cambió pues, a partir de dicho momento, los aliados fueron más severos con las actuaciones
de los soviéticos durante la lucha. Es decir, mientras que los Estados Unidos no tuvieron
forma de tener más poder que la URSS, esta les fue muy necesaria, pero obtenida un arma
que permitía no tener que precisar de tantos efectivos en el combate, ya no necesitaban a
una potencia que, además, iba en contra de los ideales de esta.

El momento más conocido y en el cual muchas personas enmarcan el inicio de la Guerra


Fría se produjo el día 5 de marzo del año 1946 por el cual el político británico afirmaba
que había caído un “telón de acero”.

Etapas de la Guerra Fría


Empezamos, pues, con el resumen corto de la Guerra Fría descubriendo los diferentes
momentos en los que se suele dividir esta confrontación. Dicho periodo histórico lo
podemos dividir en tres etapas bien definidas:

Primera etapa de la Guerra Fría

Se encuentra entre los años 1947-1953 y encontraremos una serie de enfrentamientos


abiertos entre las dos superpotencias. Como ejemplo tenemos el primer bloqueo de
Berlín por los soviéticos en el año 1947 para evitar que los aliados pudieran suministras
productos, aunque los Estados Unidos idearon un puente aéreo para poder transportar la
mercancía.

Por otro lado, además, encontraremos entre los años 1950-1953 la Guerra de Corea en la
que las dos superpotencias estuvieron muy presentes, incluso enviando tropas.

Segunda etapa de la Guerra Fría


El 5 de marzo del año 1953 fallecía Stalin, momento crucial para la URSS pues abría un
periodo temporal en el cual los mismos soviéticos fueron desprestigiando la figura del
dictador. En el lado capitalista, encontraremos la llegada a la presidencia de los Estados
Unidos de Dwight Eisenhower.

Un elemento muy distintivo de este periodo histórico será la gran carrera


armamentística que se producirán en los dos países, en el cual las armas nucleares
tomaron mucha importancia. Sí tendremos que tener en cuenta que, aunque hubo una gran
tensión y un miedo al estallido de una Tercera Guerra Mundial, las superpotencias medían
con pies de plomo sus movimientos.

Sin embargo, en algunos momentos tensaron demasiado las cuerdas, como puede ser el
ejemplo de la crisis de los misiles de Cuba en el año 1962, o la Guerra de Vietnam,
acaecida entre los años 1959-1975. Estos dos momentos fueron los de más tensión dentro
de dicho periodo, en los cuales estuvieron a punto de estallar una guerra, la cual hubiera
sido nefasta para el mundo.

Tercera Etapa

Seguimos con el resumen corto de la Guerra Fría para situarnos en la tercera etapa del
conflicto. Continuando con el final de la etapa anterior, encontraremos una gran tensión
social provocada por la llegada de los comunistas al poder en Afganistán en el año 1978, a
la vez que los grupos disidentes eran apoyados por los Estados Unidos, debido a que el
presidente Carter, había planteado una política fuertemente anticomunista.

Otro periodo importante a reflejar dentro de dicha etapa, lo encontraremos durante


el mandato de Ronald Reagan, el cual podemos dividir en dos periodos:

 Entre los años 1980-1984 encontraremos un incremento bastante notorio en los gastos
militares ante la amenaza del “Imperio del mal”, como fue denominada la URSS por el
mismo presidente de los Estados Unidos.
 Entre 1984-1988 encontraremos un periodo de acercamiento entre las dos superpotencias,
debido sobre todo al deterioro del poder económico de la URSS. En dicho momento
además encontraremos la llegada al poder de la URSS de Gorbachov en el año 1985,
momento por el cual la URSS comenzó un periodo de acercamiento de posturas, conocido
como la Perestroika. Un momento muy importante dentro de este será la firma del Tratado
de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, el cual tenía como objetivo reducir los
arsenales de armas nucleares.
 Fin de la Guerra Fría
El final de dicho periodo histórico se debió en gran medida al deterioro de la URSS y a su
progresiva desintegración, debido mayormente a las políticas autoritaristas que provenían
del Kremlin.

De dicha manera encontraremos dos sucesos bastante importantes como fue la caída del
muro de Berlín en el año 1989 y el intento de golpe de estado de Moscú, que fue el
antecedente de la disolución de la Unión Soviética en el año 1991.

En esta otra lección de unPROFESOR te descubrimos un resumen de la caída de la


URSS para que entiendas todo lo que le sucedió a esta superpotencia.

DESCOLONIZACIÓN

El proceso de descolonización constituye uno de los más decisivos factores de la configuración de


una nueva realidad histórica en el panorama global de la época actual, y ha dado origen a un nuevo
Tercer Mundo.

FACTORES DE LA DESCOLONIZACIÓN.-

La descolonización tiene como consecuencia la independencia, pero esta, sin embargo, no se


alcanza en muchos países de una forma completa, pues aunque la mayoría consigue su soberanía
política, los lazos que les unen al pasado colonial quedan profundamente estrechados,
manteniéndose una dependencia social, económica y cultural que condicionan su posterior
desarrollo cayendo en una nueva modalidad de colonialismo.
FACTORES INTERNOS

El crecimiento demográfico:

La mayoría de los países en vísperas de su revolución contaban con unos índices demográficos
elevados. Se producen grandes corrientes migratorias hacía las grandes urbes. Este incremento
urbano sirvió de cohesión y acercamiento a los problemas y a la vez de difusión de ideologías y
actitudes hostiles a la presencia colonial.

Transformaciones económicas y sociales:

La introducción de economías especulativas y de nuevos sistemas de intercambio en las colonias,


trajo como consecuencia la destrucción de los anteriores sistemas de subsistencia, a la vez que
situaba en un circuito comercial internacional que se definiría como de "intercambio desigual" al
desequilibrarse claramente a favor de los colonizadores.

Cambios culturales e ideológicos:

Las sociedades coloniales soportaron la implantación de las formas de pensamiento y los valores
surgidos en Occidente. Ante el choque producido por la presencia extranjera. Los círculos ilustrados
indígenas, pertenecientes a la burguesía, iban aumentando con la extensión de la enseñanza
occidental. Esta minoría ilustrada, sin embargo, aprendió de Occidente, bien la manera de prosperar
dentro del sistema establecido, o bien la de utilizar sus enseñanzas en su contra en el momento
oportuno, siendo, por tanto, los principales animadores de los movimientos nacionalistas e
independentistas.

FACTORES EXTERNOS

La crítica anticolonial:

La oposición al régimen colonial nace casi desde los comienzos de la colonización europea. Desde
dentro del socialismo se condena el principio de implantación de un pueblo sobre otro.

PROCESO DESCOLONIZADOR

La descolonización implicó la independencia casi total de las potencias que pretendían encontrar
otra vía más sutil de dominación. Esta es la vía aplicada en casi toda el África.

ETAPAS DEL PROCESO DESCOLONIZADOR.

El proceso abarca 4 periodos, según Martínez Carreras:

1) fines del s.XVIII-ppios del s.XIX: independencia de países hispanoamericanos.

2) 1919-1945: se inician movimientos políticos nacionalistas en Asia y África.

El autor dice que es un tiempo en que cambian las relaciones // las colonias y la metrópolis. Las
colonias van a aportar recursos materiales (alimentos) y recursos humanos (soldados) para soportar
la guerra.

Los contactos entre colonia-metrópolis acentuaron el conocimiento de las tremendas diferencias,


haciendo cada vez más marcado lo que los separaba. Los esfuerzos a que las colonias se vieron
sometidas para apoyar a las metrópolis vinieron seguidos de vías por la cual los nativos accedieron
a decisión política.

Paralela// desde las colonias se va gestando la organización de resistencia civil y luego política desde
una hostilidad de la población con el objetivo de la liberación.

“El impacto de occidente” sobre las colonias en muchos aspectos resultó una paradoja. La
incorporación de cultura ajena es tomada por las colonias para su futura independencia. Revalorizan
lo propio.

3) fines de 1945 a 1955: se expande el nov. independentista de colonias asiáticas y es en 1955 que
las colonias liberadas se reúnen en la Conferencia de Bandug.
El posicionamiento de USA y URSS, a partir del ’45, contrarios a la práctica colonial aparece en pleno
proceso descolonizador, acelerándolo; pero no olvidemos los intereses que ambas potencias tienen
(Guerra Fría).

Aparece un nuevo factor descolonizador: la reunión de representantes de colonias liberadas que


tratan de negociar:

* Un sistema de alianzas // las ex colonias afro-asiáticas con coexistencia pacífica sin la presencia
de Estados Unidos y la Unión Soviética.

* Examinar los problemas (económicos y sociales) de los países asistentes.

* Analizar lo relativo a la soberanía nacional, racismo y colonialismo.

* Valorar la posición de África y Asia en el contexto mundial.

La presencia de delegaciones fue más asiática que africana. Paralelamente Europa se posicionó
temiendo agitaciones.

4) de 1955 a 1990: se liberan las colonias africanas y después de 1989 los países de Asia Central.

La liberación es diferente en África ya que han sucedido enfrentamientos y golpes y contragolpes de


estado, fruto de la heterogeneidad étnica, cultural, religiosa.

El Neocolonialismo

Se trata de "el dominio o influencia de las grandes potencias sobre países políticamente
independientes, para asegurarse la explotación de sus recursos económicos”. Se trata de mantener
las ventajas económicas, los mercados y los proveedores de materias primas, pero sin ninguno de
los inconvenientes de sistemas anteriores.

El Tercer Mundo y el movimiento no alineado

Las colonias consiguieron la independencia. Ahora, siendo ya países, tienen muchos problemas.
Son independientes políticamente, pero sufren una dependencia económica, que les hace pasar por
serias dificultades.

El término Tercer Mundo se impuso como una forma de designar a todos aquellos países que, por
encima de su adscripción al bloque occidental y soviético, se identifican con situaciones de
dependencia.

En los países tercermundistas va a nacer un movimiento que pretende dar una tercera opción, sin
adherirse a ningún bloque. Es el movimiento no alineado o de no alineación. Estos líderes
convocaron una reunión, la conferencia de Bandung, que reunía a los líderes de países del Tercer
Mundo. Esta conferencia intenta recuperar la dignidad de estos países.

Dinámica de poblaciones
La dinámica de poblaciones es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de
los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de
sus miembros, estructura de edad, sexo y otros parámetros que las definen, así como de los
factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.
La dinámica de poblaciones es el principal objeto de la biología matemática en general y de la
ecología de poblaciones en particular. Tiene gran importancia en la gestión de los recursos
biológicos, como las pesquerías, en la evaluación de las consecuencias ambientales de las
acciones humanas y también en campos de la investigación médica relacionados con las
infecciones y la dinámica de las poblaciones celulares.

Crecimiento
Todas las especies biológicas están concentradas en producir mayor número de
descendientes que los necesarios para mantener el tamaño de la población. Este es un
principio fundamental para el concepto de selección natural con que el Darwinismo explica la
evolución biológica en su aspecto mecanístico. En ausencia de limitaciones impuestas por el
medio, el destino natural de una población es su crecimiento exponencial, tal como explicó,
hace casi dos siglos, Robert Malthus. En la práctica, el crecimiento de la densidad de la
población hace aparecer obstáculos a su continuidad, relacionados esencialmente con la
progresiva escasez de recursos que provoca, a la vez que pone en marcha mecanismos
intrínsecos de control del crecimiento.
El crecimiento poblacional es un fenómeno biológico y natural que está íntimamente ligado
con aquella característica principal de la materia viva conocida como la capacidad
reproductiva de los seres vivos. Es decir, el hecho de que una población llegue, con el tiempo,
a saturar una determinada área geográfica, además de haber agotado todos los recursos que
éste le pueda brindar, no es otra cosa que la manifestación de la ley natural. La ley natural de
la vida que determina la existencia de las cosas. Podemos definir entonces, apoyados en la
ley natural de la vida, tres fases en el crecimiento poblacional: El Inicio o Fase de
Asentamiento, El intervalo de Abundancia o Fase de Desarrollo y La Decadencia o Fase de
Control...

 Fase de asentamiento
Comprendido como el punto de partida del crecimiento poblacional, en ésta fase encontramos
a una población vulnerable, es decir, la población se enfrenta a las condiciones favorables o
desfavorables que el medio (desconocido) le ofrece, pudiendo adaptarse o no a dichas
condiciones, entonces, la adaptación de la población será un factor gravitante en esta primera
fase. Las consecuencias de la incapacidad de adaptación que presente la población pueden
manifestarse de dos maneras: La extinción de la especie o la migración definitiva de la
población. Ahora, si es que la población logra adaptarse, estaríamos hablando de la Fase de
Asentamiento propiamente dicha.
En el proceso de adaptación se produce la muerte de aquellos individuos que no presentan las
condiciones adecuadas para enfrentarse a las adversidades del nuevo medio, es decir, se da
el proceso de la selección natural. Entonces, al terminar esta fase encontraremos individuos
adaptados

nmigración
La inmigración es la entrada a un país o región de personas que nacieron o proceden de otro
lugar. Representa una de las dos opciones o alternativas del término migración, que se aplica
a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan un
cambio de residencia temporal o definitiva. Las dos opciones de dichos movimientos
migratorios son: emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar
determinados para dirigirse a otro lugar distinto e inmigración, que es la entrada en un país,
región o lugar determinados procedentes de otras partes. De manera que una emigración lleva
como contrapartida posterior una inmigración en el país o lugar de llegada. Y con respecto a
esta última idea hay que aclarar que hasta que un emigrante no llega a un país nuevo no se
debe considerar como inmigrante, cosa que ha venido ocurriendo en los últimos años, con la
gran crisis migratoria en Europa ya que centenares y hasta miles de personas han venido
emigrando de los países conflictivos de África y del Medio Oriente y han muerto en naufragios
y otros accidentes antes de haber llegado como inmigrantes a los países europeos.

La percepción individual de la inmigración[editar]


Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies.
Dichos procesos nacen del instinto de conservación de la especie más que del individuo, y se
deben siempre a una evaluación comparativa del entorno donde se vive en cuanto a los
recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un entorno diferente, en el que existe una
percepción de que esos recursos y posibilidades pueden ser mayores y mejores. Esta
comparación entre la vida cotidiana en un país y otro se origina actualmente por la amplia
facilidad de desplazarse de un lugar a otro, con lo que resulta cada vez más fácil, enterarse de
cómo es la vida en otros países. Actúa en un doble sentido: cuando se tiene una percepción
favorable a su propio país y cuando esta percepción es desfavorable, lo cual es el motivo que
explica la inmigración en el primer caso y el que describe los motivos de emigración en el
segundo caso, como puede verse en un artículo de Axel Capriles en el periódico El
Universal de Caracas del 24 de septiembre de 2009 (1). Evidentemente, cuando se trata de
evaluar el nivel de vida que existe entre los diferentes países, no solo se puede lograr a través
de algún viaje al exterior sino por multitud de vías y procedimientos que hoy en día se han
hecho posibles por el desarrollo tecnológico de las comunicaciones y de los medios de
transporte: comunicación con familiares en el país de posible entrada, referencias de terceras
personas, propaganda turística o de otras actividades económicas, etc.

En el país de origen[editar]
En el país de procedencia del inmigrante suelen existir ciertos problemas legales para la
emigración, en gran parte creados por el gobierno respectivo, que trata de evitar la salida de
emigrantes, sobre todo porque la inmensa mayoría de ellos suelen ser adultos jóvenes en
edad de trabajar y contribuir al desarrollo del país o a los objetivos establecidos por el propio
gobierno. En especial, los gobiernos fascistas, comunistas o antidemocráticos en general,
siempre han tratado de poner trabas a la emigración, como puede verse en el artículo sobre la
emigración italiana en la Wikipedia en este idioma. Así, aunque en este último caso no quedó
muy claro los motivos que tenía el gobierno de Mussolini para restringir la emigración, lo cierto
es que prácticamente desapareció entre 1929 y el final de la segunda guerra mundial como se
señala a continuación:

La inmigración en los diferentes continentes[editar]


América[editar]
Luego de que los europeos llegaran a América, una parte de los indígenas originarios fueron
desplazados o diezmados por los europeos y otra gran parte terminó también mezclándose
con ellos, dando origen al mestizaje, que forma en Hispanoamérica principalmente, la mayor
parte de la población actual. Entre los pueblos europeos que participaron activamente en
estas emigraciones masivas hacia América, además de los españoles, podemos citar a los
ingleses, portugueses, franceses, alemanes, italianos y holandeses. Debido a la escasez de
mano de obra, sobre todo en el trabajo de las llamadas plantaciones, se importaron esclavos
africanos de raza negra procedentes de los países del Golfo de Guinea, lo que cambió
nuevamente la composición de la población y nuevas mezclas raciales: mulatos, zambos, y
otras denominaciones que ya no suelen emplearse. Los descendientes, cada vez más
mezclados con los otros grupos raciales, predominaron en las regiones de clima cálido
próximas a la costa, donde constituían la mano de obra de las principales haciendas o
plantaciones de caña de azúcar, cacao y algodón, entre otros cultivos.
En las islas del Caribe, donde el impacto de la Conquista diezmó a la población indígena muy
pronto (sobre todo por la introducción de enfermedades desconocidas en el continente
americano), los europeos sustituyeron el trabajo de los indígenas con el de los esclavos, por lo
cual, el impacto africano en el poblamiento fue, en algunas regiones costeras, más importante
que el indígena: podríamos decir que, mientras que los Andes siempre han sido
indoamericanos, las Antillas se convirtieron en afroamericanas. También el sureste de los
Estados Unidos recibió una gran cantidad de esclavos como mano de obra para trabajar en
las plantaciones de algodón.
Las costas del Golfo de México y del Caribe (por ejemplo, en México y Nicaragua) también
recibieron una importante inmigración de esclavos de origen africano y en este último país, se
establecieron en la llamada Costa de los Mosquitos, un nombre impropiamente derivado de
los indios Misquitos que poblaban la zona. Y en el siglo XIX, muchos campesinos de Jamaica,
huyendo de la esclavitud, escaparon de dicha isla para establecerse en esta región costera de
los Mosquitos como lo recuerda la existencia de poblaciones con nombre anglosajón, como es
el caso de Bluefields, la ciudad y puerto más importante de la zona caribeña de Nicaragua. Y
también fue muy importante el poblamiento con esclavos africanos en las regiones costeras
del Brasil para el trabajo en las plantaciones.

Europa[editar]
Además de las citadas con anterioridad, Europa ha sufrido importantes cambios de población
en el siglo XX, cuando millones de alemanes fueron expulsados de Prusia Oriental después de
la Segunda Guerra Mundial y transferidos a la Alemania del territorio en que fue reducida
después de la guerra. Así, la antigua Königsberg, paso a llamarse Kaliningrado y esta ciudad
solo está habitada por rusos, cuando antes vivían alemanes. Los polacos fueron empujados a
la Pomerania y todo el antiguo territorio oriental dejado por los alemanes, y la zona cedida por
Polonia a la Unión Soviética, a su vez fue poblada por rusos (principalmente, rusos blancos)
y ucranianos. En Estonia, Letonia y Lituania hubo una fuerte inmigración de rusos. Los turcos
fueron expulsados de Bulgaria y otros países de los Balcanes. Los alemanes que poblaban
otros países europeos fueron expulsados, como en Checoslovaquia a Alemania y muchos
otros fueron llevados por la fuerza a Kazajistán y otras repúblicas de Asia Central.
Más recientemente muchos sudamericanos, africanos y asiáticos, así como europeos
orientales, emigran a Europa Occidental. En España, hay una fuerte inmigración de
latinoamericanos, en especial, de ecuatorianos, colombianos y de europeos orientales.
En la Unión Europea se ha creado la Tarjeta Azul.10
Véanse también: Migración en la Unión Europea e Inmigración en España.

Oceanía[editar]
En Australia y Nueva Zelanda los aborígenes fueron desplazados por blancos de origen
europeo (véase: Australia Blanca). Oceanía es un continente insular de la Tierra constituido
por la plataforma continental de Australia, las islas de Nueva Guinea, Nueva Zelanda y los
archipiélagos coralinos y volcánicos de Micronesia, Polinesia y Melanesia. Un sector de los
expertos considera que Insulindia también forma parte de Oceanía.[1] Todas estas islas están
distribuidas por el Océano Pacífico. Con una extensión de 9.008.458 km², se trata del
continente más pequeño del planeta.
En otros modelos continentales, por ejemplo en los de habla inglesa, se usa Australia
(continente) en lugar de Oceanía, pero en este caso su definición no incluye las islas del
Pacífico.
África[editar]
África es el tercer continente del mundo por extensión territorial. Limita al norte con el mar
Mediterráneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos
Atlántico e Índico y al este con el mar Rojo y el océano Índico. Aunque posee una superficie
total de 30.272.922 Km² (621.600 en masa insular), la cual representa el 32% del total
terrestre, la población es de mil millones de habitantes, menos del 15%. El continente se
organiza en 54 países, siendo todos ellos miembros de la Unión Africana.
Tras la Segunda Guerra Mundial, empieza un proceso de descolonización, en la que los
países que habían llegado a ese continente y entrado más allá de las costas hasta ocupar
prácticamente todo su territorio, como Francia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, España y
Portugal, les concedieron la independencia después de acuerdos mutuos o de guerras. En los
años posteriores a esta, los habitantes de las nuevas repúblicas, ante las dificultades que
presenciaban en sus países deciden emigrar principalmente a Europa, en especial a aquellos
países con los que habían tenido vínculos cultuales durante la colonia.

Envejecimiento de la población
En demografía, el envejecimiento de la población se refiere a un cambio en la estructura por
edades de la población, desde la estructura del antiguo régimen demográfico previo a
la transición demográfica—con grupos numerosos de población en edades infantiles y
juveniles y un escaso número de población en los grupos de edades maduras y longevas— a
una nueva estructura propia de la segunda transición demográfica o de la
denominada revolución reproductiva -donde básicamente crecen los grupos de edades
maduras y longevas manteniéndose o disminuyendo los grupos de menor edad.1
El envejecimiento de la población es característico de la segunda transición demográfica y es
consecuencia directa de cambios socioeconómicos que permiten una mayor supervivencia
generacional —mejora en la alimentación, mejoras higiénicas y sanitarias, mejores atenciones
y cuidados, en definitiva un aumento general de la calidad de vida—.
El aumento de la esperanza de vida ha crecido en numerosos países de forma significativa lo
que produce, por primera vez en la historia humana, una abundancia de población madura y
longeva, consecuencia del éxito de las políticas de salud pública y del desarrollo
socioeconómico. Parte de la población que antes moría en el parto, en los primeros meses de
vida, durante la infancia y juventud y la primera madurez, ahora sobrevive durante muchos
años.2
Dentro de los diversos estudios que se realizan para analizar una población determinada está
el de la edad, que permite conocer la estructura de dicha población. Un método visual utilizado
para plasmar ese análisis es la denominada “pirámide de población”, gráfico en el que se
pueden detectar los rasgos más sobresalientes de los diversos grupos de edad.
El proceso de envejecimiento de una sociedad suele ser consecuencia de una baja natalidad,
producida por la contención de la fecundidad propia de sociedades llamadas avanzadas
o países desarrollados, sumado al crecimiento de la población anciana, proceso que en dichas
sociedades se ve consolidado por las aplicaciones de las mejoras en asistencias sanitarias y
servicios sociales que permitan una mayor supervivencia de las personas mayores.
En los países en vías de desarrollo el envejecimiento poblacional se ve disminuido por unos
índices mayores de natalidad y una mayor mortalidad de la población anciana.

Situación mundial en 2009[editar]


En enero de 2010 las Naciones Unidas publicaron el informe Envejecimiento de la población
2009.3 En el contenido de este informe se destacan cuatro conclusiones principales:

1. El envejecimiento de la población no tiene precedentes, es un proceso sin parangón


en la historia de la humanidad. La población envejece cuando aumenta la proporción
de personas de la tercera edad (es decir, los mayores de 60 años o más), se
acompaña de reducciones en la proporción de niños (personas menores de 15 años)
y por la disminución en la proporción de personas en edad de trabajar (15 a 59). A
nivel mundial, el número de personas de la tercera edad se espera que supere el
número de niños por primera vez en 2045. En las regiones más desarrolladas, donde
el envejecimiento de la población está muy avanzado, el número de niños cayó por
debajo de la de las personas de la tercera edad en 1998.
2. El envejecimiento de la población es generalizado, ya que afecta a casi todos los
países del mundo. El resultado del envejecimiento de la población, principalmente por
la reducción de la fecundidad, se ha convertido en prácticamente universal. La
desaceleración resultante en el crecimiento del número de niños junto con el aumento
constante del número de personas mayores tiene una directa influencia en la justicia,
tanto intergeneracional como intrageneracional y la solidaridad, que son los cimientos
de la sociedad.
3. El envejecimiento de la población es profundo y tiene importantes consecuencias y
repercusiones para todas las facetas de la vida humana. En el ámbito económico, el
envejecimiento de la población tendrá un impacto en el crecimiento económico, el
ahorro, la inversión, el consumo, los mercados de trabajo, las pensiones,
los impuestos y las transferencias intergeneracionales. En el ámbito social, el
envejecimiento de la población influye en la composición familiar y vital, la demanda
de vivienda, las tendencias de la migración, la epidemiología y la necesidad de
servicios de salud.4 En lo político, el envejecimiento de la población puede alterar los
patrones de voto y la representación política.
4. El envejecimiento de la población es permanente. Desde 1950, la proporción de
personas mayores ha aumentado constantemente, pasando del 8% en 1950 al 11%
en 2009, y se espera que alcance el 22% en 2050. Mientras la mortalidad en la vejez
siga disminuyendo y la fertilidad siga siendo baja, la proporción de personas de la
tercera edad seguirá aumentando.

Vous aimerez peut-être aussi