Vous êtes sur la page 1sur 20

1

Prueba Final ABP

Por:

Alejandra Ospina Ríos. Cód. 1.113.666.714


Víctor Alfonso Vallejo Serna. Cód. 1.114.821.467
Yony Arley Chavez Parra. Cód. 10.633.441

Agroclimatología Grupo: 30157_5

Tutor Del Curso: Diego Hernández

Universidad Nacional Abierta a Distancia. UNAD


Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente. ECAPMA
Diciembre de 2016
2

Introducción

La agroclimatología mide la dinámica de los procesos climáticos los cuales afectan la


vida cotidiana, por lo tanto esta rama de la meteorología propende por anticipar
situaciones que puedan llegar a impactar negativamente o en mayor grado a la
humanidad. Es de reconocer que este curso de agroclimatología realmente exige
conocimientos previos o por lo menos el esmero por el reconocimiento de equipos de
medición, dinámicas de los procesos atmosféricos, intercambios energéticos tanto del
suelo como de los vegetales y algunos cálculos que permitan la introducción al curso y
su aplicación en la vida real.

Luego de una introducción teórica aplicada, el curso orienta hacia la aplicación de


conceptos agroclimatológicos enfocados hacia al aprendizaje basado en proyectos a
partir de datos de estaciones meteorológicas de tres municipios del Antioquia. Este
trabajo por lo tanto busca primero la recopilación de toda la información manejada en el
curso y poder aplicarla a un cultivo propio de la región de vida.
3

Generalidades Cultivo de Aguacate Variedad Hass

El aguacate es una planta perteneciente a la familia de las Lauráceas. Originario de


Guatemala, parte de Centro América y México.

Es una planta perenne, de gran crecimiento vegetativo, llegando en su hábitat natural a


una altura de 10 a 12 metros. Con raíces superficiales, que absorben agua y nutrientes
principalmente en las puntas a través de los tejidos primarios; esto determina la
susceptibilidad del árbol al exceso de humedad que induce a ataques de hongos y
pudriciones vasculares.

Las ramas son abundantes, delgadas y frágiles, sensibles a las quemaduras de sol y a
las heladas, se rompen con facilidad al cargar muchos frutos o por acción del viento, las
flores son hermafroditas, simétricas, de color verde amarillento. Las hojas son simples y
enteras, presentan un color rojizo y al llegar a la madurez se tornan lisas, coriáceas, y de
un verde intenso.

Con relación a la polinización, en las regiones subtropicales y templado-cálidas, las


plantas actúan como auto fértiles, tal es el caso de las plantaciones de aguacate variedad
Hass de Guatemala en donde no son necesarias las variedades polinizadoras.

El fruto del aguacate es una drupa carnosa, de forma periforme, ovoide, globular ó
elíptica alargada; su color varía del verde claro al verde oscuro, y del violeta al negro.

La forma, el color, la estructura y consistencia de la cáscara y de la pulpa, son


características determinadas por el grupo ecológico y la variedad analizada. La mayoría
de las variedades comerciales en los países productores de aguacate se han clasificado
en tres razas básicas o grupos ecológicos: La mexicana, de origen Mexicano, La
guatemalteca y antillana, ambas de origen Guatemalteco y parte de Centroamérica.
Entre las características distintivas se tomó en cuenta, la época de floración y
recolección, el período de floración-recolección, el peso y tipo de corteza de la fruta, el
contenido de aceite de la pulpa y la resistencia al frío.
4

Hass: Este es el aguacate más sembrado y reconocido en el mundo por sus


innumerables características internas y externas que lo hacen muy ventajoso para todos
los procesos. Es de alta productividad, tiene tamaño pequeño con promedio de 180gr
por fruto, de maduración oscura Morada o negra, lo que es una característica deseable
para reconocer los frutos maduros, con altos contenidos de grasa internos que pueden
llegar en punto de máxima maduración hasta 21%. En nuestro país se adapta muy bien
en altitudes entre los 1600 y los 2100 m.s.n.m.

A- Ubique un mapa de la región, que englobe el área de estudio seleccionada,


delimítela claramente y construya los mapas de isoyetas e isotermas.

Área de estudio seleccionada Mapa de isoyetas

Mapa de isotermas
5

B- Construya el climograma esperado para la región.


6

C- Con base en el climograma determine las épocas aptas para el cultivo, presente
igualmente las marginalmente aptas y de presentarse épocas no aptas defínalas.
Presente un esquema de manejo del cultivo para cada una de las tres épocas.

Teniendo en cuenta la información de los climogramas y la literatura estudiada, se


recomienda sembrar cuando las lluvias se encuentran bien establecidas, los meses entre
marzo y mayo al igual que de septiembre a noviembre serían los más recomendables
para el establecimiento del cultivo ya que es el periodo más lluvioso del año.

Las épocas menos recomendables para la siembra serian, los meses de junio, julio
agosto, ya que la cantidad de precipitación que tenemos en este periodo es muy poca y
el verano afectaría el desarrollo fenológico de las plántulas en su estado inicial.

D- Defina la zona de vida de acuerdo a Holdridge, sustente si esta esta zona de vida
es apta para el cultivo seleccionado.

La zona de vida para nuestra área de estudio es Bosque muy húmedo premontano (bmh-
PM) o también llamada Tierra cafetera muy húmeda, en donde los limites climáticos son
temperatura entre 18 a 24 °C y 2000 a 4000 mm anuales que son las variables que
7

caracterizan estas zonas de vida, la cual cumple con las características necesarias para
el desarrollo del cultivo del aguacate como son la altura 1000-1800 mts, tenemos en la
zona una precipitación promedia de 2300mm anuales, una temperatura media de 22 ºC,
y una ETP de 928.32 mm.

Si comparamos con los requerimientos climáticos del aguacate que son

Temperatura: Las condiciones ideales para esta variedad son temperaturas medias
anuales de 14 a 24 º C con temperaturas diurnas entre 20 a 30 o C y nocturnas entre 10
a 20 o C, lo que permite el almacenaje por más tiempo del fruto en el árbol y extender el
periodo de recolección. (Ing. José ángel Alfonso bartolli, 2008)

Precipitación: El aguacate demanda regímenes pluviales de 1,000 a 2,000 milímetros


bien distribuidos a lo largo del año. La variedad Hass requiere de 1,200 a 1,800
milímetros de lluvia anual y el Booth 8 de 1,400 a 2,300 milímetros (Godínez et al., 2,000)
sin embargo, se debe proporcionar riego suplementario durante la época seca y
canículas del primer año de establecimiento. (Ing. José ángel Alfonso bartolli, 2008)

Altitud: El aguacate puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 2,500 msnm., sin
embargo, su cultivo se recomienda en altitudes entre 800 y 2,500 msnm para evitar
problemas de enfermedades de las raíces. (Ing. José ángel Alfonso bartolli, 2008)

Comparando la información que tenemos con la obtenida en la literatura encontrada


podemos ver que nuestra área de estudio cumple con los requerimientos para el
establecimiento del cultivo.

ZONAS DE VIDA DE LAS ZONAS EVALUADAS HOLDRIDGE.

Las zonas de vida para las tres estaciones escogidas corresponden a Bosque muy
húmedo premontano (bmh-PM) o también llamada Tierra cafetera muy húmeda, en
donde los limites climáticos son temperatura entre 18 a 24 °C y 2000 a 4000 mm anuales
que son las variables que caracterizan estas zonas de vida.

E- Seleccione dos métodos para calcular la evapotranspiración, justificando dicha


selección (Uno de los seleccionados se tomara entre los métodos de Blaney-
8

Criddle, Thornwaite o Hargreaves y el segundo será el método de Penman-


Monteith). Aplique los métodos seleccionados para el caso planteado y calcule el
valor de ETP mes a mes. Se presentarán las memorias de cálculo completas donde
se explique claramente el procedimiento paso a paso para generar dicho resultado.

ETP POR PENMAN-MONTEITH

Datos Climatológicos Estación Cocorná, Municipio Cocorná Departamento de Antioquia


Estación: Cocorna Dpto: Antioquia Latitud: 6° 4° N
Año: 2014 Mpio: Cocorna Longitud: 75° 11° W
Altitud: 1344 m
TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN.
MES
Min. Med. Max. Med. Media. Max. Abs. Min. Abs. Hum. Rel.(%) Total mm. Dias lluvia. Brillo sol (h)
Enero. 17,7 24,9 21,0 26,7 15,9 84,8 256,5 22 157,5
Febrero 17,6 25,2 21,1 27,1 16,6 85,2 370,4 25 117,6
Marzo 17,6 25,3 21,2 27,7 15,8 85,2 380,2 26 132,3
Abril 17,9 26,3 21,8 27,6 16,4 83,3 338,3 26 167,6
Mayo 17,8 25,6 21,5 27,4 16,8 83,8 390,7 26 144,2
Junio 17,6 26,8 22,0 29,0 15,9 78,1 294,9 21 214,6
Julio 17,5 27,8 22,4 29,3 16,5 73,2 69,7 11 273,8
Agosto 17,0 26,6 21,8 29,0 15,8 78,2 356,1 19 235,9
Septiembre 17,1 26,5 21,5 29,5 15,8 80,6 416,8 22 208,5
Octubre 16,9 25,4 21,1 27,5 15,7 82,9 696,4 26 158,0
Noviembre 17,3 24,9 20,7 26,8 15,2 85,1 431,9 27 154,1
Diciembre 17,4 25,5 21,0 27,5 15,8 83,0 258,6 23 193,2
Promedio: 17,5 25,9 21,4 82,0
Absoluta: 29,5 15,2
Total: 4260,5 274 2157,3

ESTACION COCORNA

DESCRIPCION DATOS
Latitud: 6° 4° N
Longitud: 75° 11° W
Altitud: 1344 m
Temperatura Media 21,4
Precipitación 4260,5
Humedad Relativa 82,0%

PRIMERO: se obtiene el valor de tensión de vapor de saturación “eas” de la tabla de


temperaturas.

Para Enero seria:

eas = 24.56 mbar *100 = 2456 Pa / 1000 = 2.456 KPa (Para 21.0°C)
9

ea = eas*HR (tensión de vapor del aire)

ea = 2456 Pa * 0,82 = 2013.92 Pa /1000 = 2.01392 KPa

SEGUNDO: se obtiene Rn del mapa de radiación (se tiene un rango de 350 a 400
Cal/cm2*día)

Rn = 375 Cal/cm2*día (se toma el valor medio (350+400)/2=375)

Recordar que:

1 Cal/cm2*día = 0,04184 MJ/m2*día

Rn = 375 Cal/cm2*día * 0,04184 = 15.69 MJ/m2*día

TERCERO: se obtiene v2 del mapa de velocidad de vientos (se tiene un rango de 1,0 a
2,5 m/seg)

v2 = 1,75 m/seg (se toma el valor medio(1.0+2.5)/2=1.75)

CUARTO: se obtiene n del mapa de brillo solar (se tiene un rango de 1300 a 1700 h/año)

n = 1500 h/año (se toma el valor medio (1300+1700)/2=1500)

n= 1500/365= 4.1095 horas día.

QUINTO: se obtiene el valor del albedo “r” (asumimos una cobertura de pastos y cultivos)

r = 0,25

SEXTO: se obtiene el valor de máximo posible de horas luz día “D”.

Se trabajará con el valor de latitud 6,4. Como no se tiene datos para este valor, se hace
necesario interpolar.

La ecuación para interpolar es la siguiente:

𝑥 − 𝑥0
𝑦𝑥 = 𝑦0 + ∗ (𝑦1 − 𝑦0 )
𝑥1 − 𝑥0

Para Enero seria


10

6.4 − 5
𝑦6.4 = 11.9 + ∗ (11.7 − 11.9)
10 − 5

1.4
𝑦6.4 = 11.9 + ∗ −0.2
5

−0.28
𝑦6.4 = 11.9 +
5

𝑦6.4 = 11.9 − 0.056

𝑦6.4 = 11.84

ESTACION LA COCORNA
MES eas ea Rn v2 n r D Cp Pa lv T G ETO (Dia) Dias mes ETO (Mes)
Ene 2,456 2,0139 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,84 4,1813 101,59 2257 21,00 4,31 2,39 31 74,18
Feb 2,502 2,0516 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,82 4,1813 101,59 2257 21,10 4,32 2,43 28 67,92
Mar 2,517 2,0639 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,9 4,1813 101,59 2257 21,20 4,30 2,44 31 75,55
Abr 2,612 2,1418 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,33 4,1813 101,59 2257 21,80 4,24 2,51 30 75,22
May 2,564 2,1025 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,36 4,1813 101,59 2257 21,50 4,23 2,48 31 76,75
Jun 2,657 2,1787 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,38 4,1813 101,59 2257 22,00 4,23 2,54 30 76,16
Jul 2,692 2,2074 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,36 4,1813 101,59 2257 22,40 4,23 2,56 31 79,34
Ago 2,612 2,1418 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,36 4,1813 101,59 2257 21,80 4,23 2,51 31 77,74
Sep 2,564 2,1025 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,13 4,1813 101,59 2257 21,50 4,27 2,47 30 74,17
Oct 2,502 2,0516 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,94 4,1813 101,59 2257 21,10 4,30 2,43 31 75,25
Nov 2,441 2,0016 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,87 4,1813 101,59 2257 20,70 4,31 2,38 30 71,55
Dic 2,456 2,0139 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,69 4,1813 101,59 2257 21,00 4,34 2,39 31 74,10
29,52 897,93
Estación Virgen de Oro en el municipio de Támesis, departamento de Antioquia
Estación: Virgen de Oro Dpto: Antioquia Latitud: 5° 45° N
Año: 2014 Mpio: Támesis Longitud: 75° 42° W
Altitud: 1656 m
TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN.
MES
Min. Med. Max. Med. Media. Max. Abs. Min. Abs. Hum. Rel.(%) Total mm. Dias lluvia. Brillo sol (h)
Enero. 16,9 25,1 20,6 27,2 15,5 73,0 100,7 13 130,1
Febrero 17,0 24,8 20,4 27,8 15,6 78,8 139,7 15 103,9
Marzo 17,2 25,1 20,8 29,4 15,4 78,2 102,7 15 124,2
Abril 17,1 25,9 21,2 29,2 15,0 76,5 144,8 18 136,1
Mayo 17,0 23,9 20,2 26,4 15,2 85,4 243,8 20 83,4
Junio 17,3 25,2 21,3 27,5 15,2 81,3 87,9 12 112,4
Julio 17,8 27,6 22,6 29,6 15,0 57,6 26,3 6 239,2
Agosto 16,5 26,0 21,1 29,2 14,8 67,1 170,5 19 186,6
Septiembre 16,0 25,2 20,6 29,2 13,8 69,4 276,0 19 135,6
Octubre 15,8 23,1 19,4 27,5 14,4 78,0 410,7 23 102,0
Noviembre 15,8 23,0 19,3 25,5 14,3 81,1 275,6 22 78,4
Diciembre 16,1 23,8 19,8 27,3 14,4 74,0 158,9 18 145,0
Promedio: 16,7 24,9 20,6 75,0
Absoluta: 29,6 13,8
Total: 2137,6 200 1576,9
11

ESTACION VIRGEN DE ORO


MES eas ea Rn v2 n r D Cp Pa lv T G ETO (Dia) Dias mes ETO (Mes)
Ene 2,426 1,8195 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,88 4,1813 101,59 2257 20,60 4,31 2,87 31 89,01
Feb 2,396 1,797 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,87 4,1813 101,59 2257 20,40 4,31 2,85 28 79,69
Mar 2,466 1,8495 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,9 4,1813 101,59 2257 20,80 4,30 2,91 31 90,07
Abr 2,502 1,8765 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,31 4,1813 101,59 2257 21,20 4,24 2,94 30 88,20
May 2,352 1,764 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 20,20 4,24 2,81 31 87,25
Jun 2,517 1,8878 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,33 4,1813 101,59 2257 21,30 4,24 2,95 30 88,58
Jul 2,742 2,0565 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 22,60 4,24 3,13 31 97,17
Ago 2,486 1,8645 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 21,10 4,24 2,93 31 90,73
Sep 2,426 1,8195 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,11 4,1813 101,59 2257 20,60 4,27 2,87 30 86,25
Oct 2,238 1,6785 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,98 4,1813 101,59 2257 19,40 4,29 2,71 31 84,06
Nov 2,224 1,668 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,89 4,1813 101,59 2257 19,30 4,31 2,70 30 80,94
Dic 2,309 1,7318 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,86 4,1813 101,59 2257 19,80 4,31 2,77 31 85,93
34,45 1047,88

Estación El Rosario en el municipio de Venecia, departamento de Antioquia

Estación: El Rosario Dpto: Antioquia Latitud: 5° 58° N


Año: 2014 Mpio: Venecia Longitud: 75° 42° W
Altitud: 1635 m
TEMPERATURA (°C) PRECIPITACIÓN.
MES
Min. Med. Max. Med. Media. Max. Abs. Min. Abs. Hum. Rel.(%) Total mm. Dias lluvia. Brillo sol (h)
Enero. 16,8 25,4 20,5 27,6 15,0 72,3 120,3 14 163,7
Febrero 16,9 25,1 20,4 27,6 15,6 77,8 183,9 21 107,3
Marzo 16,9 26,0 20,8 29,4 15,6 78,0 132,2 16 152,6
Abril 16,9 26,7 21,3 29,8 15,0 76,5 99,2 14 161,5
Mayo 16,4 25,3 20,3 29,0 14,4 83,7 277,9 22 144,9
Junio 16,8 26,5 21,5 28,8 14,6 77,7 233,0 14 189,1
Julio 17,3 27,9 22,8 29,6 15,2 65,7 77,3 6 265,6
Agosto 16,3 26,2 20,9 29,2 14,4 73,4 131,6 20 211,3
Septiembre 16,6 26,0 20,9 29,4 15,2 74,9 181,3 17 170,8
Octubre 16,2 24,0 19,7 28,2 15,0 82,3 405,9 25 116,7
Noviembre 16,6 24,3 20,0 26,7 15,4 82,9 270,6 22 137,7
Diciembre 16,7 24,9 20,4 27,8 15,2 78,9 64,9 16 171,0
Promedio: 16,7 25,7 20,8 77,0
Absoluta: 29,8 14,4
Total: 2178,1 207 1992,2

ESTACION EL ROSARIO
MES eas ea Rn v2 n r D Cp Pa lv T G ETO (Dia) Dias mes ETO (Mes)
Ene 2,41 1,8557 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,87 4,1813 101,59 2257 20,50 4,31 2,72 31 84,21
Feb 2,396 1,8449 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,86 4,1813 101,59 2257 20,40 4,31 2,71 28 75,75
Mar 2,466 1,8988 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,9 4,1813 101,59 2257 20,80 4,30 2,76 31 85,62
Abr 2,517 1,9381 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,31 4,1813 101,59 2257 21,30 4,24 2,81 30 84,20
May 2,366 1,8218 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 20,30 4,24 2,69 31 83,30
Jun 2,564 1,9743 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,33 4,1813 101,59 2257 21,50 4,24 2,84 30 85,34
Jul 2,776 2,1375 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 22,80 4,24 3,00 31 93,15
Ago 2,472 1,9034 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,32 4,1813 101,59 2257 20,90 4,24 2,77 31 85,95
Sep 2,472 1,9034 15,69 1,75 4,1095 0,25 12,11 4,1813 101,59 2257 20,90 4,27 2,77 30 83,08
Oct 2,294 1,7664 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,98 4,1813 101,59 2257 19,70 4,29 2,62 31 81,37
Nov 2,335 1,798 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,88 4,1813 101,59 2257 20,00 4,31 2,66 30 79,69
Dic 2,396 1,8449 15,69 1,75 4,1095 0,25 11,75 4,1813 101,59 2257 20,40 4,33 2,70 31 83,81
33,05 1005,47
12

ETP POR BLANEY-CRIDDLE

ETo=p*(0,46*T+8,13)

Latitud (°) Máximo posible de horas luz día (D) mes estacion el Rosario
Norte Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
6° 44° N 11,84 11,82 11,9 12,33 12,36 12,38 12,36 12,36 12,13 11,94 11,87 11,69

ESTACION COCORNA
Mes D (p) T° Medeia constante 1 constante 2 Dias Mes ETP/Mes ETP/Dia
Enero 11,8 21,0 0,46 8,13 31 210,63 6,79
Febrero 11,8 21,1 0,46 8,13 28 210,82 7,53
Marzo 11,9 21,2 0,46 8,13 31 212,80 6,86
Abril 12,3 21,8 0,46 8,13 30 223,89 7,46
Mayo 12,4 21,5 0,46 8,13 31 222,73 7,18
Junio 12,4 22,0 0,46 8,13 30 225,94 7,53
Julio 12,4 22,4 0,46 8,13 31 227,84 7,35
Agosto 12,4 21,8 0,46 8,13 31 224,43 7,24
Septiembre 12,1 21,5 0,46 8,13 30 218,58 7,29
Octubre 11,9 21,1 0,46 8,13 31 212,96 6,87
Noviembre 11,9 20,7 0,46 8,13 30 209,53 6,98
Diciembre 11,7 21,0 0,46 8,13 31 207,97 6,71
Total 2608,12

Latitud (°) Máximo posible de horas luz día (D) mes estacion el Rosario
Norte Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
5° 45° N 11,88 11,87 11,9 12,31 12,32 12,33 12,32 12,32 12,11 11,98 11,89 11,86

ESTACIÓN VIRGEN DE ORO


Mes D (p) T° Medeia constante 1 constante 2 Dias Mes ETP/Mes ETP/Dia
Enero 11,88 20,6 0,46 8,13 31 209,16 6,75
Febrero 11,87 20,4 0,46 8,13 28 207,89 7,42
Marzo 11,9 20,8 0,46 8,13 31 210,61 6,79
Abril 12,31 21,2 0,46 8,13 30 220,13 7,34
Mayo 12,32 20,2 0,46 8,13 31 214,64 6,92
Junio 12,33 21,3 0,46 8,13 30 221,05 7,37
Julio 12,32 22,6 0,46 8,13 31 228,24 7,36
Agosto 12,32 21,1 0,46 8,13 31 219,74 7,09
Septiembre 12,11 20,6 0,46 8,13 30 213,21 7,11
Octubre 11,98 19,4 0,46 8,13 31 204,31 6,59
Noviembre 11,89 19,3 0,46 8,13 30 202,23 6,74
Diciembre 11,86 19,8 0,46 8,13 31 204,44 6,59
Total 2555,64
13

Latitud (°) Máximo posible de horas luz día (D) mes estacion el Rosario
Norte Ene Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
5° 58° N 11,87 11,86 11,9 12,31 12,32 12,33 12,32 12,32 12,11 11,98 11,88 11,75

ESTACIÓN EL ROSARIO
Mes D (p) T° Medeia constante 1 constante 2 Dias Mes ETP/Mes ETP/Dia
Enero 11,87 20,5 0,46 8,13 31 208,44 6,72
Febrero 11,86 20,4 0,46 8,13 28 207,72 7,42
Marzo 11,9 20,8 0,46 8,13 31 210,61 6,79
Abril 12,31 21,3 0,46 8,13 30 220,69 7,36
Mayo 12,32 20,3 0,46 8,13 31 215,21 6,94
Junio 12,33 21,5 0,46 8,13 30 222,19 7,41
Julio 12,32 22,8 0,46 8,13 31 229,37 7,40
Agosto 12,32 20,9 0,46 8,13 31 218,61 7,05
Septiembre 12,11 20,9 0,46 8,13 30 214,88 7,16
Octubre 11,98 19,7 0,46 8,13 31 205,96 6,64
Noviembre 11,88 20,0 0,46 8,13 30 205,88 6,86
Diciembre 11,75 20,4 0,46 8,13 31 205,79 6,64
Total 2565,34

F- Calcule el requerimiento de riego mes a mes, grafíquelo e indique cual sería la


mejor época de siembra, justifíquelo incluyendo los soportes del caso.

Requerimiento de riego para el área de influencia de:


ESTACION COCORNA
Precipitación Evapotranspiración
Mes ΔA Cp Pe Rr
(mm) (mm)
enero 256,5 74,18 182,32 0,1642 42,12 32,06
febrero 370,4 67,92 302,48 0,1094 40,51 27,41
marzo 380,2 75,55 304,65 0,1177 44,73 30,82
abril 338,3 75,22 263,08 0,1302 44,04 31,18
mayo 390,7 76,75 313,95 0,1164 45,49 31,26
junio 294,9 76,16 218,74 0,1487 43,86 32,30
julio 69,7 79,34 -9,64 0,4664 32,51 46,83
agosto 356,1 77,74 278,36 0,1281 45,60 32,14
septiembre 416,8 74,17 342,63 0,1064 44,35 29,82
octubre 696,4 75,25 621,15 0,0668 46,55 28,70
noviembre 431,9 71,55 360,35 0,0996 43,04 28,51
diciembre 258,6 74,1 184,5 0,1629 42,12 31,98
Total 4260,5 897,93 3362,57 514,92 383,01
14

ESTACIÓN VIRGEN DE ORO


Precipitación Evapotranspiración
Mes ΔA Cp Pe Rr
(mm) (mm)
enero 100,7 89,01 11,69 0,3951 39,79 49,22
febrero 139,7 79,69 60,01 0,2872 40,12 39,57
marzo 102,7 90,07 12,63 0,3930 40,36 49,71
abril 144,8 88,2 56,6 0,3019 43,72 44,48
mayo 243,8 87,25 156,55 0,1970 48,04 39,21
junio 87,9 88,58 -0,68 0,4314 37,92 50,66
julio 26,3 97,17 -70,87 0,8236 21,66 75,51
agosto 170,5 90,73 79,77 0,2721 46,39 44,34
septiembre 276 86,25 189,75 0,1756 48,46 37,79
octubre 410,7 84,06 326,64 0,1208 49,63 34,43
noviembre 275,6 80,94 194,66 0,1664 45,86 35,08
diciembre 158,9 85,93 72,97 0,2755 43,78 42,15
Total 2137,6 1047,88 1089,72 505,72 542,16

ESTACIÓN EL ROSARIO
Precipitación Evapotranspiración
Mes ΔA Cp Pe Rr
(mm) (mm)
enero 120,3 84,21 36,09 0,3349 40,29 43,92
febrero 183,9 75,75 108,15 0,2215 40,74 35,01
marzo 132,2 85,62 46,58 0,3162 41,80 43,82
abril 99,2 84,2 15 0,3842 38,12 46,08
mayo 277,9 83,3 194,6 0,1694 47,07 36,23
junio 233 85,34 147,66 0,2009 46,81 38,53
julio 77,3 93,15 -15,85 0,4832 37,35 55,80
agosto 131,6 85,95 45,65 0,3182 41,88 44,07
septiembre 181,3 83,08 98,22 0,2416 43,80 39,28
octubre 405,9 81,37 324,53 0,1186 48,14 33,23
noviembre 270,6 79,69 190,91 0,1668 45,13 34,56
diciembre 64,9 83,81 -18,91 0,5038 32,70 51,11
Total 2178,1 1005,47 1172,63 503,83 501,64
15

Hay dos etapas de lluvia en el año, que son medidas por las estacione agro-
climatológicas, y según la curva de precipitación se identifica que los meses más intensos
de lluvia son marzo, abril mayo, septiembre, octubre y noviembre, en estos días las
plantas se saturan de humedad y hay que utilizar fuentes de nitrógeno y de calcio para
regular el sistema de la planta, lo que llaman comúnmente calentar la planta. En el resto
del año se observa mucho calor y baja precipitación por lo cual es recomendable
adicionar materia orgánica liviana, que ayude a la retención de humedad y aumento del
suministro de agua de riego preferiblemente por goteo, para garantizar la perdida por
lixiviación de agua.

G- De acuerdo a los datos aportados, calcule el balance hídrico mes a mes, cruce
esta información con el requerimiento de riego y explique qué recomendaciones
daría mes a mes para el manejo óptimo del riego y/o drenaje.
16

BALANCE HIDRICO PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE COCORNA


Deficit o
excedente
Estado hidrico acumulado
Mes Lluvias ETO mm/mes por mes año

Enero. 256,50 74,18 182,3 182,3


Febrero 370,40 67,92 302,5 484,8
Marzo 380,20 75,55 304,7 789,5
Abril 338,30 75,22 263,1 1052,5
Mayo 390,70 76,75 313,9 1366,5
Junio 294,90 76,16 218,7 1585,2
Julio 69,70 79,34 -9,6 1575,6
Agosto 356,10 77,74 278,4 1853,9
Septiembre 416,80 74,17 342,6 2196,6
Octubre 696,40 75,25 621,1 2817,7
Noviembre 431,90 71,55 360,4 3178,1
Diciembre 258,60 74,10 184,5 3362,6
4260,5 897,93 3362,6

BALANCE HIDRICO PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA VIRGEN DE ORO


Deficit o
excedente
Estado hidrico acumulado
Mes Lluvias ETO mm/mes por mes año

Enero. 100,70 89,01 11,7 11,7


Febrero 139,70 79,69 60,0 71,7
Marzo 102,70 90,07 12,6 84,3
Abril 144,80 88,20 56,6 140,9
Mayo 243,80 87,25 156,6 297,5
Junio 87,90 88,58 -0,7 296,8
Julio 26,30 97,17 -70,9 225,9
Agosto 170,50 90,73 79,8 305,7
Septiembre 276,00 86,25 189,8 495,4
Octubre 410,70 84,06 326,6 822,1
Noviembre 275,60 80,94 194,7 1016,8
Diciembre 158,90 85,93 73,0 1089,7
2137,6 1047,88 1089,7

BALANCE HIDRICO PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ESTACION EL ROSARIO


Deficit o
excedente
Estado hidrico acumulado
Mes Lluvias ETO mm/mes por mes año

Enero. 120,30 84,21 36,1 36,1


Febrero 183,90 75,75 108,2 144,2
Marzo 132,20 85,62 46,6 190,8
Abril 99,20 84,20 15,0 205,8
Mayo 277,90 83,30 194,6 400,4
Junio 233,00 85,34 147,7 548,1
Julio 77,30 93,15 -15,9 532,2
Agosto 131,60 85,95 45,6 577,9
Septiembre 181,30 83,08 98,2 676,1
Octubre 405,90 81,37 324,5 1000,6
Noviembre 270,60 79,69 190,9 1191,5
Diciembre 64,90 83,81 -18,9 1172,6
2178,1 1005,47 1172,6
17

En cuanto al área de influencia de las tres estaciones, presentaron meses con déficit de
humedad como fueron junio, julio y diciembre, los cuales exigirían riego por parte de
cultivadores garantizando el buen desarrollo de sus plantaciones los de más meses
presentaron variación favorable, por excesos se presentó en las tres estaciones en mayo,
octubre y noviembre.

Se debe monitorear el nivel de humedad del suelo, por debajo del cual no se debe
bajar para que el cultivo no comience a sufrir estrés.

Procurar dar riegos frecuentes, para contar con un nivel estable de agua en el
Suelo, fácilmente utilizable por el cultivo.

H- Genere un informe técnico de no más de media página, donde justifique su


elección a la luz de los datos analizados e incluya las principales acciones a
desarrollar para el adecuado establecimiento del cultivo seleccionado.

Para este cultivo seleccionado por el grupo de trabajo se debe tener en cuenta que es
realmente dependiente de la humedad en el suelo ya que su estructura y tejidos poseen
entre el 80 al 90%. La humedad entonces el cultivo la toma del suelo gracias al sistema
radicular a la profundidad de las mismas y a su desarrollo. Por lo tanto se hace necesario
que le aportemos al cultivo la suficiente humedad para garantizar primero el prendimiento
de las plántulas, su normal crecimiento y desarrollo, el proceso de floración y por último
la etapa productiva.
18

Como técnicos al respecto no podemos olvidar que las plantas no solo deben tomar agua
sino que requieren de espacio para el intercambio gaseoso, por lo tanto requiere que la
humedad no sea excesiva; además evita enfermedades fúngicas. De modo que entonces
se hace necesario establecer estrategias para drenar en épocas de lluvias y cuando el
riego exceda la capacidad de infiltración del suelo, también es necesario tener en cuenta
que este cultivo durante su etapa productiva, requiere que le aportemos un estrés hídrico
durante 4 a ocho semanas

Tal es la razón de escoger este cultivo para esta zona ya que se encuentra casi un
correcto balance entre lo que se precipita cono lo que se evapotranspire, permitiendo
aportar un equilibrio poco exigente de parte del productor. Por último y como conclusión
es fundamental tener claro el tema de balance hídrico y según las épocas o temporadas
en las cuales corresponden meses donde debo de hacer mis siembras y dependiendo
de las exigencias del cultivo, cual es el momento exacto donde debo de hacer mis riegos
19

CONCLUSIONES.

 En este trabajo se destaca la importancia de realizar un balance hídrico con el fin de


poder realizar un control óptimo al recurso hídrico, sin afectar la integridad del cultivo,
favoreciendo el desarrollo óptimo del mismo.

 Se identificó las condicione climáticas que debe tener el cultivo objeto de


investigación, en las cuales se tiene en cuenta la variedad y las condiciones del lugar
para desarrollar el protocolo agrícola.

 Cuando se tiene en cuenta los factores climatológicos, se puede identificar los planes
de acción en los cultivos cuando se presenten problemas de cualquier índole, para
determinar los periodos más productivos del año.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda trabajar con el método Penman-Monteith, que resulta ser más


preciso siempre y cuando contemos con los suficientes datos históricos.

 Es importante contar con un sistema de riego que se ajuste a las necesidades antes
de establecer el cultivo, ya que este cultivo es muy dependiente de la humedad y
hoy en día es evidente los cambios climáticos que pueden llegar a variar las
condiciones históricas.
20

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 Gloria Maria Cifuentes Molano. Módulo Agroclimatología. Escuela Ciencias


Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia – UNAD. Bogotá, d.c. 2006.

 Anuario Meteorológico Cafetero 2014. Federación Nacional de Cafeteros de


Colombia. Centro Nacional de Investigaciones de Café “Pedro Uribe”. Cenicafe
2016. Tomado de:
http://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/anuarios_meteorologic
os

 De (Gutiérrez, 2002). Aproximación a un modelo para la evaluación de la


vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un posible cambio
climático utilizando SIG: Artículos citados: En Colombia entre los bosques húmedo
premontano y el muy húmedo solo cubren el 7%. Tomado de:
http://www.geociencias.unal.edu.co/unciencias/data-
file/user_23/file/METEOROLOGIA/06%20Gutierrez_Hilda_Socolmet.pdf

 De Holdridge (SF). Zonas de vida de Holdridge y sus asociaciones. Artículos


referenciados: De las especies comunes como la targuá, canelillo, uruca, manteco,
muñeco, fosforillo. Tomado de:
http://biologia.ucr.ac.cr/profesores/Zumbado%20Hector/Diversidad%20biologica%20
de%20Costa%20Rica/Presentaciones/Zonas%20de%20vida%20de%20Holdridge%
20y%20asociaciones.pdf

 La información sobre los cálculos de la evapotranspiración fue referenciada de


Agroclimatología – 30157. Tomado de:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30157/AVA/2015/SEABP_2.pdf

 Cultivo de aguacate. Asociación Nacional del Café. Tomado de:


http://www.anacafe.org/glifos/index.php/Cultivo_de_aguacate

Vous aimerez peut-être aussi