Vous êtes sur la page 1sur 122

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS

TESIS:

“EVALUACIÓN GEOMECÁNICA PARA EL DISEÑO DE UNA


LABOR DE EXPLORACIÓN, AL SISTEMA DE VETAS DE LA
MINA ORIÓN CHALA AREQUIPA”

PARA OPTAR TÍTULO PROFESIONAL


DE INGENIERO DE MINAS

EJECUTOR:

ARANDA ROJAS PEDRO

HUANCAYO – PERÚ
2015

i
ASESOR:

Dr. Gaudencio Gálvez Choque.

ii
DEDICATORIA

A Dios quien ha sido mi guía, amigo incondicional,


quien me dio fuerza, para el logro de mis
objetivos.
A mis queridos Padres; Tolentino H. Aranda
Vilchez( ), Epifania Rojas de Aranda y hermanos,
quienes confiaron en mí, en quienes encontré un
incesante e indispensable apoyo moral y material
en todo momento y lugar, quienes lucharon para
forjar mis anhelos, expresado en mí ser y me
dieron fuerzas para continuar, gracias por su
comprensión y apoyo incondicional.

iii
RECONOCIMIENTO

A mi alma mater, Universidad Nacional de Centro


del Perú, a la Facultad de Ingeniería de Minas, en
donde aprendí los conocimientos y entender la
carrera profesional.

Al Decano por su comprensión para el logro del


objetivo de la presente investigación. Al Asesor
del presente trabajo de Tesis, quien me orientó
para llegar a un final feliz, A mis distinguidos
profesores de la FAIM quienes impartieron sus
conocimientos sin distinción alguna. A mis
colegas de Pre Grado de la Universidad Nacional
del Centro del Perú con quienes compartimos
momentos gratos durante mi permanencia en las
aulas universitarias.

iv
RESUMEN
El presente trabajo de investigación, consiste en la descripción y análisis de las
condiciones Geo-mecánicas del macizo rocoso para el desarrollo de una labor de
exploración para llegar a explotar el sistema de vetas de la mina Orión, basado en
el diseño de una rampa para el movimiento de equipos pesados.
La mina Orión por el momento tiene una serie de dificultades para incrementar
su producción, se inició con el estudio geológico en vista que carece de toda esa
información por ser un proyecto nuevo, realizado los estudios geológicos y geo-
mecánicos determinando el comportamiento del macizo rocoso se procedió a
fijar diferentes alternativas dentro de ello se decidió ejecutar una rampa en Zig-
Zag, que en estudio se indican los detalles de ejecución.
Se elaboraron los planos geológicos y de estructuras para diseñar la rampa y
relacionarlo con el sistema de vetas a explotar, se elaboraron las datas
geológicas sistematizadas.
El análisis, ayudará a la empresa a diseñar estrategias de mejora en la aplicación
de nuevos programas de producción realizando planeamiento a mediano y largo
plazo, el problema, por otro lado, surge de la inquietud de la empresa por hacer
un diagnóstico interno y externo de las situaciones actuales buscando fortalecer
sus debilidades.
La investigación se realizó en base a la metodología de estudio de caso,
obteniendo información de diversas fuentes, como documentos internos de la
empresa, entrevistas, observaciones y una revisión de literatura. Se analizan dos
variables a lo largo de la investigación, que son: Diseño de una labor de
exploración como independiente y Sistema de vetas de la mina Orión Chala
Arequipa como dependiente.

Palabra clave: diseño de rampa.

v
SUMMARY
This research consists of the description and analysis of the Geo-mechanical rock
mass conditions for the development of exploration work to reach exploit the vein
system of the Orion mine, based on the design of a ramp the movement of heavy
equipment.
The Orion mine at the moment has a number of difficulties in increasing
production, it began with the geological survey in view lacks any such information
to be a new project, conducted geological studies and geo-mechanical
determining the behavior of the rock mass It proceeded to set different alternatives
within it was decided to run a zigzag ramp that studied the details of
implementation are indicated.
Geological structures and to design the ramp and relate it to the vein system to
exploit Plans were made, the systematic geological datas were developed.
The analysis will help the company to design strategies to improve the
implementation of new production programs made planning the medium and long
term, the problem, on the other hand, arises from the concern of the company to
make an internal and external diagnosis current situations by strengthening their
weaknesses.
The research was conducted based on case study methodology, obtaining
information from various sources, such as internal company documents,
interviews, observations and a literature review. Two variables are analyzed
throughout the research, which are: Design of exploration work as an independent
and vein system of the Orion Chala Arequipa mine as a dependent.

Keyword: ramp design.

vi
CONTENIDO
CARATULA……….……………………………………………………. I
ASESOR……………………………………………………………….. II
DEDICATORIA………………………………………………………… III
RECONOCIMIENTO…………………………………………………. IV
RESUMEN……………………………………………………………. V
SUMMARY……………………………………………………………… VI
INDICE………………………………………………………………… VII

CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA………………………………………….. 1


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………….. 1
1.2.1 PROBLEMA GENERAL…………………………………………………. 2
1.2.2 PROBLEMA ESPECIFICO……………………………………………… 2
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN………………………………… 2
1.3.1 OBJETIVO GENERAL…………………………………………………… 2
1.3.2 OBJETIVO ESPECÍFICO ………………………………………………. 2
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO…………….. 2
1.4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA…………………………………………….. 3
1.4.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA………………………………….. 3
1.4.3 JUSTIFICACIÓN ECOMÓMICA………………………………………. 3
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN……………… 4
1.5.1 ALCANCES: ……………………………………………………………… 4
1.5.2 LIMITACIONES: ………………………………………………………….. 4

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:………………………………….. 5
2.2. BASES TEÓRICAS………………………………………………………… 7
2.2.1 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO……… 7
2.2.2 EFECTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS ……………………………… 11
2.2.3 RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DEL MACIZOS ROCOSOS… 11

vii
2.2.4. CRITERIOS DE ROTURA DEL MACIZO ROCOSO………………... 13
2.2.5. ESFUERZOS……………………………………………………………….. 17
2.2.6. CONDICIONES DE ESTABILIDAD…………………………………….. 17
2.2.7. CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICA………………………………… 23
2.3. ROCAS……………………………………………………………………… 23
2.3.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS……………………………………… 23
2.3.2. ASPECTOS LITOLÓGICOS Y GEOESTRUCTURALES……………… 25
2.4. ESTUDIO GEOMECÁNICO DE LA ROCA…………………………….. 26
2.4.1. MATRIZ DE ROCA………………………………………………………… 26
2.4.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS…………………………….. 26
2.4.3. CRITERIOS DE ROTURA DE LA MATRIZ DE ROCA………………. 36
2.5. ESTUDIO GEOMECÁNICO DEL MACIZO ROCOSO…………….. 39
2.5.1. MACIZO ROCOSO………………………………………………………. 39
2.5.2. DISCONTINUIDADES……………………………………………………. 39
2.5.3. ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL SISTEMA DE VETAS – FALLAS…... 40
2.6. DISEÑO DE RAMPAS. ………………………………………………… 42
2.6.1. DETALLES DE LOS PARÁMETROS PRINCIPALES………………. 42
2.6.2. TIPOS DE RAMPAS………………………………………………………. 45
2.6.3. DESARROLLO DE UNA RAMPA. ……………………………………… 53
2.6.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS…………………………………………….. 54

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. HIPÓTESIS……………………………………………………………….. 58
3.1.1. HIPÓTESIS GENERAL:…………………………………………………. 58
3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICA:……………………………………………… 58
3.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES……… 58
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. …………………………………. 59
3.4. NIVEL Y TIPO DE INVESTIGACIÓN………………………………….. 59
3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA……………………………………………… 60
3.6. INFORMACION GENERAL………………………………………………… 60
3.6.1. UBICACIÓN………………………………………………………………. 60
3.6.2. PROPIEDAD SUPERFICIAL…………………………………………….. 61
3.6.3. RECOLECCIÓN DATOS DE CAMPO…………………………………. 62
3.6.4. MINERALIZACIÓN……………………………………………………….. 62

viii
3.6.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO GEOMECÁNICO……………………. 68
3.6.6. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS……………………………. 69
3.6.7. CRITERIOS DE ROTURA DEL MATRIZ ROCOSA…………………. 70
3.6.8. ESTUDIO GEOMECÁNICO DEL MACIZO ROCOSO………………... 73
3.6.9. PROCEDIMIENTO DEL MAPEO GEOMECÁNICO………………….. 73
3.6.10. DISCONTINUIDADES……………………………………………………. 73
3.6.11. ALTERACIONES…………………………………………………………. 76
3.6.12. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO………. 77

CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO:………………………………………… 81
4.2. ¿QUÉ FACTORES NOS INDUCEN PARA LA SELECCIÓN DEL TIPO DE
LABOR ?...................................................................…………………… 81
4.3. ALTERNATIVAS DE EVALUACION……………………………………….. 81
4.4. ALTERNATIVA UNICA……………………………………………………… 82
4.5. DISEÑO DE RAMPAS………………………………………………………. 82
4.6. PARÁMETROS DE DISEÑO……………………………………………….. 82
4.7. COSTO DE SERVICIOS AUXILIARES……………………………………. 88
4.8. SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN……………………….. 88
4.9. DISEÑO DE PERFORACIÓN Y VOLADURA …………………………… 89
4.10. PARÁMETROS CONTROLABLES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA. 89
4.11. DISTRIBUCIÓN DE LOS TALADROS EN EL FRENTE ……………. 94
4.12. DISTRIBUCIÓN DE CARGA EXPLOSIVA……………………………. 95
4.13. ANÁLISIS DE RESULTADOS…………………………………………. 97
4.14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO RESULTADOS……………………………. 97
4.15. PARAMETROS DE VALUACION…………………………………….. 99
4.16. PRUEBA DE HIPÓTESIS………………………………………………. 100
4.17 RECOMENDACIONES……………………………………………………. 101
4.18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………….. 101
ANEXOS…………………………………………………………………………. 103

FIGURAS.
FIGURA N° 01…………………………………………………………………… 5

ix
FIGURA N° 02…………………………………………………………………….. 18
FIGURA N°03……………… ……………………………………………………. 20
FIGURA N°04…………………………………………………………………….. 21
FIGURA N° 05…………………………………………………………………….. 23
FIGURA N° 06...…………………………………………………………………… 26
FIGURA N° 07………………………………………………………………………. 34
FIGURA N° 08……………………………………………………………………. 42
FIGURA N° 09……………………………………………………………………… 44
FIGURA N° 10…………………………………………………………………….. 46
FIGURA N° 11……………………………………………………………………… 47
FIGURA N° 12……………………………………………………………………… 49
FIGURA N° 13……………………………………………………………………… 50
FIGURA N° 14……………………………………………………………………… 51
FIGURA N° 15……………………………………………………………………… 52
FIGURA N° 16……………………………………………………………………… 56
FIGURA N° 17…………………………………………………………………….. 67
FIGURA N° 18…………………………………………………………………….. 68
FIGURA N° 19……………… ……………………………………………………. 71
FIGURA N° 20……………………………………………………………………. 72
FIGURA N° 21……………………………………………………………………... 72
FIGURA N° 22…………………………………………………………………….. 75
FIGURA N° 23…………………………………………………………………….. 76
FIGURA N° 24……………………………………………………………………… 85
FIGURA N° 25……………………………………………………………………… 86
FIGURA N°26……………………………………………………………………… 87
FIGURA N° 27……………………………………………………………………… 87
FIGURA N° 28……………… ……………………………………………………. 93
FIGURA N° 29……………………………………………………………………... 94
FIGURA N° 30…………………………………………………………............... 94
FIGURA N° 31……………………………………………………………………. 95
FIGURA N° 32……………………………………………………………………. 97

CUADROS
CUADRO N° 01…………………………..…………………………………….. 9
CUADRO N° 02………………………………………………………………….. 9
CUADRO N°03…………………………………………………………………… 9
CUADRO N° 04………………………………………………………………….. 10

x
CUADRO N° 05………………………………………………………………….. 10
CUADRO N° 06 …………………………………………………………………. 11
CUADRO N° 07 …………………………………………………………………. 13
CUADRO N° 08 …………………………………………………………………. 16
CUADRO N° 09…………………………………………………………………….. 19
CUADRO N° 10………………………………………………………………….. 22
CUADRO N° 11…………………………………………………………………… 31
CUADRO N° 12…………………………………………………………………… 33
CUADRO N° 13…………………………………………………………………… 35
CUADRO N° 14…………………………………………………………………… 36
CUADRO N° 15………………………………………………………………….. 38
CUADRO N° 16 ……………………………………………………………………. 40
CUADRO N° 17…………………………………………………………………… 43
CUADRO N° 18……………………………………………………………………. 55
CUADRO N° 19……………………………………………………………………. 55
CUADRO N° 20…………………………………………………………………… 61
CUADRO N° 21………………………………………………………………….. 65
CUADRO N° 22.…………………………………………………………………. 65
CUADRO N° 23…………………………………………………………………… 66
CUADRO N° 21 …………………………………………………………………. 69
CUADRO N° 22……………. …………………………………………………… 69
CUADRO N° 23………………………………………………………………….. 70
CUADRO N° 24………………………………………………………………….. 70
CUADRO N° 25………………………………………………………………….. 71
CUADRO N° 26………………………………………………………………….. 74
CUADRO N°27…………………………………………………………………… 77
CUADRO N° 28……………………………………………………………………. 78
CUADRO N° 29…………………………………………………………………… 78
CUADRO N° 30…………………………………………………………………… 79
CUADRO N° 31…………………………………………………………………… 79
CUADRO N° 32…………………………………………………………………… 79
CUADRO N° 33……………………………………………………………………. 80
CUADRO N° 34………………………………………………………………….. 88
CUADRO N° 35…………………………………………………………………… 88
CUADRO N° 36………………………………………………………………….. 89
CUADRO N° 37………………………………………………………………….. 91
CUADRO N° 38…………………………………………………………………… 91

xi
CUADRO N° 39………………………………………………………………….. 93
CUADRO N° 40 …………………………………………………………………. 95
CUADRO N° 42………………………………………………………………….. 96
CUADRO N° 43………………………………………………………………….. 96
CUADRO N° 44 …………………………………………………………………. 97
CUADRO N° 45…………………………………………………………………. 98
CUADRO N° 46……………………………………………………………….. 98
CUADRO N°47…………………………………………………………………… 99
CUADRO N° 41………………………………………………………………….. 96

xii
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La mina Orión por el momento tiene una serie de dificultades para
incrementar su producción, es de interés de la empresa busca nuevas
alternativas de solución para cumplir sus aspiraciones de producción, el
directorio planificó realizar labores que pueda cortar el sistema de vetas,
dentro de ellas se inició con el estudio geológico en vista que carece de toda
esa información por ser un proyecto nuevo, se desconoce el
comportamiento estructural de las fallas mineralizadas así como el de las
fallas post – mineralización, por esto es necesario plantear o
determinar el inicio de la labor a desarrollarse que debe obedecer a un
modelo estructural que permita predecir el movimiento de dichas fallas.
No se tiene una cartografía a escala distrital ni local, es necesario
elaborar planos geológicos a dichas escalas para así tipificar
adecuadamente los afloramientos y el comportamiento geo-mecánico de la
zona.
La distribución del sistema de vetas es importante conocer relacionándolos
con las estructuras presentes para poder orientar las exploraciones
adecuadamente.
No se tiene una data geológica organizada y sistematizadas, por esto se
organizaran folios y bases de datos que sirvan como base para futuros
trabajos.
Bajo los antecedentes históricos de la mina, se genera la problemática de
diseñar una determinada labor de exploración para llegar al sistema de vetas
y consecuentemente continuar con la siguiente fase de explotación, para ello
los responsables de zona y planeamiento determinan fijar alternativas de
solución, como: diseñar una rampa longitudinal, en zig-zag o espiral, para ver
la viabilidad de cualquiera de las alternativas se tiene la información requerida
en los archivos de la empresa.

1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema General


¿Qué tipo de rampa sería la más adecuada para llegar al sistema de
vetas de la mina Orión?

1.2.2 Problema Especifico


a) ¿De qué manera influenciara las condiciones geológicas y
geotécnicas para el desarrollo de la rampa?

b) ¿Cuáles son los efectos del comportamiento Geomecánico del


macizo rocoso de la zona para el desarrollo del proyecto?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN


1.3.1 Objetivo General
Diseñar una rampa para llegar al sistema de vetas de la mina Orión.

1.3.2 Objetivo Específico


a) Determinar el grado de influencia de las condiciones geológicas y
geotécnicas para el desarrollo de la rampa.

b) Analizar los efectos del comportamiento Geomecánico del macizo


rocoso de la zona para el desarrollo del proyecto.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO


Al directorio de la mina Orión permitirá conocer la bondades y las
características del macizo rocoso para desarrollar una labor de exploración,
del mismo modo la rampa será una labor principal para la operación minera,
permitiendo el acceso o transporte de materiales, personal, servicios entre
otros, se justifica porque determinaremos directamente las reservas
mineralógicas para el proyecto, reservas probadas y probables.
Con la evaluación del proyecto se podrá hacer un análisis costo beneficio del
potencial minero a evaluarse.

2
Así mismo, tiene una importancia metodológica porque permitirá poner en
práctica los conocimientos de los profesionales de la empresa.

El trabajo de investigación nos permitirá conocer las bondades y las


características del macizo rocoso para desarrollar una labor de exploración,
del mismo modo el diseño recomendado será de gran valía para la extracción
del mineral cubicado.
Con la evaluación del proyecto se podrá hacer un análisis costo beneficio del
potencial minero a evaluarse.
Así mismo, tiene una importancia metodológica porque permitirá poner en
práctica la investigación teórica – práctica, y utilizar técnicas y procedimientos
que se encuentran a la vanguardia de la minería del siglo XXI y llegar a
conclusiones válidas y fehacientes.

1.4.1 Justificación teórica.


La investigación propuesta busca describir, explicar y diseñar una
labor de exploración. Con esta información se realizará los diseños:
Geomecánico, minado, ventilación, infraestructura y relleno.

1.4.2 Justificación metodológica.


Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio, la
investigación hará uso de su propia metodología, teniendo como base
el método científico.

1.4.3 Justificación ecomómica.


Analizando la relación costo - beneficio, cuantitativamente los
beneficios esperados de la presente investigación a través de
resultados entregados en los costos unitarios e indicadores línea base
de las operaciones unitarias mineras. Por tanto, el trabajo de tesis se
justifica de ésta manera desde el punto de vista económico.

3
1.5 ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 Alcances:
El estudio a realizarse estará al alcance de todo los profesionales de la
unidad de la empresa para su aplicación y hacer un seguimiento del
proyecto.

1.5.2 Limitaciones:
En las coyunturas actuales la zona de Arequipa está muy sensible a las
operaciones mineras y las condiciones contractuales de cualquier
proyecto minero y sus exploraciones estaría en peligro, ya que en cierta
medida las actitudes de la sociedad civil fueron causales de muchos
incidentes mineros, dando mal aspecto antes los inversionistas
internacionales que en su momento pusieron sus ojos en inversiones
peruanas.
Las limitaciones contractuales de cualquier proyecto minero y sus
exploraciones, son aspectos coyunturales socio – políticos, ya que en
cierta medida fueron causales de muchos incidentes en otros lugares del
país, dando mal aspecto ante los inversionistas internacionales que en
su momento pusieron sus ojos en inversiones peruanas.

4
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO:

Figura N° 01

AFLORAMIENTOS

Los estudios bibliográficos no muestran que en minería sin rieles son bastante
aplicado los sistemas de rampas para su proceso de producción, dentro de
ello tenemos el estudio realizado para el desarrollo de una rampa aplicado en
la unidad minera Arcata presentado en la Universidad de Huamanga por el
investigador David Ramos Velarde el 2012.
Para el inicio del estudio se tomó en consideración un diseño de malla de
perforación y voladura subterránea. Del mismo modo se tiene otro trabajo de
investigación realizado por Ing. de Minas René Wilfredo Ojeda, para ejecutar
diseños óptimos sin la necesidad de realizar muchas pruebas de campo, los
antecedentes que tomó el autor para esa investigación fue la “La Nueva
Teoría para el cálculo de Burden” que fue expuesta en el IV Congreso

5
Nacional de Estudiantes de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y
Geociencias “CONEINGEMMET - Huancayo 2003” y tesis de investigación
titulado “Diseño de mallas de perforación y voladura subterránea en frentes de
la mina San Rafael 2008”.
Wilfredo Ojeda Mestas demuestra en su investigación que el diseño de malla
de perforación y voladura subterránea es aplicado por un modelo matemático
de áreas de influencia usando una nueva teoría para calcular el burden.

𝑷𝒐𝑫𝒕𝒂𝒍
𝑩𝒏 = ɸ ∗ ( + 𝟏)
𝑭𝒔 ∗ 𝝈𝒓 ∗ 𝑹𝑸𝑫

𝑩 𝒊 = 𝑩𝒏 − 𝑫 𝒊

Dónde:
𝐵𝑛 = 𝐵𝑢𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑚)
𝐵𝑖 = Burden ideal
𝐷𝑖 = Desviación de perforación
ɸ = 𝐷𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑟𝑜 (𝑚)
𝑃𝑜𝐷𝑡𝑎𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑡𝑜𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑟𝑜( 𝐾𝑔/𝑐𝑚2)
𝑅𝑄𝐷 = Í𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎
𝜎𝑟 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 ( 𝐾𝑔/𝑐𝑚2)
𝐹𝑆 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑

La potencia relativa por volumen (RBS) permite modificar rápidamente las


dimensiones originales del burden y espaciamiento y de esta manera permite
ahorrar tiempo y costo en los ensayos de prueba y error para la
implementación de las nuevas dimensiones en las operaciones de perforación
y voladura.

Este postulado fue realizado para la voladura en bancos, en mi investigación


este postulado nos ayudó a hacer un carguío adecuado de explosivo cuando
se desea trabajar con diferente tipo explosivo.

6
2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1 CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO


La clasificación de los macizos rocosos con fines geotécnicos, cuya
finalidad es la obtención de los parámetros geomecánicos para su
empleo en diseño y proyectos de la ingeniería (Luis González de
Vallejo, “Ingeniería geológica”, Madrid 2002).

A. Clasificación Q de Bartón
Desarrollada por Barton, Lien y Lunde en 1974, a partir del estudio
de gran número de túneles constituye un sistema de clasificación
del macizo rocoso que permiten estimar parámetros geotécnicos
del macizo y diseñar sostenimiento para túneles.

𝑅𝑄𝐷∗𝐽𝑟 ∗𝐽𝑊
𝑄=
𝐽𝑛 ∗𝐽𝑎 ∗𝑆𝑅𝐹

RMR= 9* LnQ + 4444…..Propuesto por Bieniaswski.


Donde:
RMR= Clasificación geomecanico según bieniawski.
Jn = Indice diaclasada, que indica grado de fracturación del macizo
rocoso.
Jr = Indice de rugosidad de las discontinuidades o juntas.
Ja = Indice de alteración de discontinuidades.
Jw = Coeficiente reductor por la presencia de agua.
SRF = Coeficiente que tiene en cuenta la influencia del estado
tensional del macizo rocoso.

< 0,001 roca excepcionalmente mala


0,001 y 0,01 roca extremadamente mala
0,01 y 0,1 roca muy mala
0,1 y 1 roca mala
1y4 roca media
4 y 10 roca buena
10 y 40 roca muy buena
7
40 y 100 roca extremadamente buena
100 y 1000 roca excepcionalmente buena

B. clasificación RMR bieniawski (Rock Mass Rating)

Esta clasificación fue desarrollada por Bieniawski en 1973, con las


actualizaciones en 1979 y 1989, un sistema de clasificación de
macizo rocoso que permite a su vez relacionar índices de calidad
con los parámetros geotécnicos macizo rocoso, excavación y
sostenimiento en túneles.
Esta Clasificación tiene en cuenta los siguientes parámetros
geomecánicos:
 Resistencia uniaxial de la matriz rocosa
 RQD de la roca
 Espaciamiento entre las discontinuidades
 Condiciones de las discontinuidades
 Condiciones hidrogeológicas
 Orientación de las discontinuidades con respecto a la
excavación

Al hacer las puntuaciones de los cinco parámetros geomecánicos


de clasificación se obtiene un valor numérico, a este valor se
efectúa la corrección por orientación de discontinuidades para
finalmente tener el valor de RMR.

B.1 Procedimiento para obtención del RMR de Bieniawski


Después de haber caracterizado las propiedades físicas y
mecánicas de las rocas, el mapeo geomecánico y el análisis
mediante aplicación del programa Dips, se hará la puntuación
correspondiente a los cinco parámetros usando los siguientes
cuadros.

8
Cuadro N° 01 Puntuación para obtener RMR de Bieniawski

Cuadro N° 02

Cuadro N°03

9
Cuadro N° 04

Cuadro N° 05

B.2 Interpretación de resultados del estudios geomecánico


Una vez hecha la valuación correspondiente se clasifica en
cinco grupos.

10
Cuadro N° 06 Clasificación de RMR de Bieniawski

Fuente: Ingeniería geológica, Luis González De Vallejo

B.3 Zonificación geomecánica del macizo rocoso


En el transcurso del avance de excavación hay la
probabilidad de que cambie la litología por la cual para un
mejor estudio se hará la zonificación en un plano topográfico.

2.2.2 EFECTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SOBRE MACIZOS


ROCOSOS
El agua como material geológico, coexiste con las rocas e influye en
su comportamiento mecánico y en su respuesta ante las fuerzas
aplicadas, los efectos más importantes son:
 Reduce la resistencia de la roca y macizo rocoso
 Produce las alteraciones y la meteorización química y física
 Es un agente erosivo

2.2.3 RESISTENCIA Y DEFORMABILIDAD DEL MACIZOS ROCOSOS


A. Módulo de young o de elasticidad (e)
Es la relación lineal elástica entre esfuerzos aplicados y la
deformación producida en la dirección del esfuerzo aplicado.
Cuanto mayor el módulo de Young mayor dificultad para romperse.

También se puede calcular por correlaciones empíricas, como


Bieniawski (1978) establece una relación entre RMR y valor de E
para valores de RMR>50-55.

𝐸 (𝐺𝑃𝑎) = 2 ∗ 𝑅𝑀𝑅 − 100

11
Serafim y Pereira en 1993 dedujo para RMR < 50 y particularmente
E entre 1 y 10 MPa. Para macizos rocosos de calidad baja y muy
baja

𝐸 (𝐺𝑃𝑎) = 10(𝑅𝑀𝑅−10)/40

Finalmente Hoek et al (en Hoek y Brown, 1997) modifica la


expresión de Serafim y Pereira.

𝜎𝑐𝑖 𝐺𝑆𝐼−10
𝐸 (𝐺𝑃𝑎) = √ ∗ 10 40
100
B. Resistencia.
La resistencia de los macizos rocosos está en función de la
resistencia de la matriz rocosa y de las discontinuidades, siendo
ambas extremadamente variables.
La resistencia puede evaluarse en términos de máximos esfuerzos
que puede soportar para unas determinadas condiciones y en
términos de propiedades resistentes la cohesión y ángulo de
fricción interna son parámetros que habitualmente se necesitan
para los cálculos de proyectos de ingeniería.
Una vez establecido los elementos que controlan la resistencia del
macizo rocoso (una familia o más de discontinuidades, la matriz, el
conjunto de todo ello una zona singular de debilidad, etc.) su
evaluación puede efectuarse mediante los siguientes
procedimientos:
 Métodos empíricas; basados en experiencias y ensayos de
laboratorio.
 Métodos indirectos; basados en índices de calidad
(clasificación geomecánica)
 Modelizaciones matemáticas y análisis posteriori
 Modelizaciones físicas

12
2.2.4. CRITERIOS DE ROTURA DEL MACIZO ROCOSO
Constituye la base de los métodos empíricos y permiten evaluar la
resistencia de los macizos rocosos a partir de los esfuerzos actuantes
y de las propiedades del material.

A. MÉTODO INDIRECTO
Definido las clasificaciones geomecánicas permiten estimar la
resistencia de forma aproximada, al establecer correlaciones entre
las clases de los parámetros resistentes 𝑐 y ϕ del macizo rocoso.

Cuadro N° 07Estimación de c y ϕ para el macizo rocoso

Fuente: Ingeniería geológica, Luis González De Vallejo

B. CRITERIO DE HOEK Y BROWN


Es en criterio de ruptura válido para macizos rocosos isótropos y
tiene en cuenta los factores que determinan la ruptura de medio
rocoso a gran escala. Inicialmente fue desarrollado por Hoek y
Brown en 1980 para macizos rocosos sin alterados.

𝜎3
𝜎1 = 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 ∗ √𝑚 ∗ ( )+𝑠
𝜎𝑐𝑖

Dónde
𝜎1 𝑦 𝜎3 = 𝑆𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑦
𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎
𝜎𝑐𝑖 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑎

𝑚 𝑦 𝑠 = 𝑠𝑜𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠.

13
Los valores de 𝑚 y 𝑠 se pueden obtener a partir de índice RMR.
 Para macizos rocosos sin alterar o sin afectados por la
voladura

𝑅𝑀𝑅−100 𝑅𝑀𝑅−100
𝑚 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑒 28 y 𝑠=𝑒 9

 Para macizos rocosos alteradas o afectados por la voladura

𝑅𝑀𝑅−100 𝑅𝑀𝑅−100
𝑚 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑒 14 y 𝑠=𝑒 6

Donde 𝑚𝑖 es el valor correspondiente a la matriz rocosa, que se obtiene en


ensayo triaxial sus valores son variables de cada tipo de roca.
Hoek y Brown en 1994 han desarrollado una nueva expresión que es aplicable
para la roca de mala calidad o fracturado.

𝜎3
𝜎1 = 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 ∗ ( 𝑚 ∗ ( ) + 𝑠)𝛼
𝜎𝑐𝑖

Esfuerzo tangencial:

𝜎𝑛 − 𝜎𝑡𝑚 𝐵
𝜏 = 𝐴 ∗ 𝜎𝑐𝑖 ∗ ( )
𝜎𝑐𝑖

Y la resistencia a la tracción de macizo rocoso:

𝜎𝑐𝑖
𝜎𝑡𝑚 = 𝑠 ∗
𝑚
Donde A y B son constantes del material: m, s, y α dependen de
las propiedades y características del macizo rocoso.

14
Hoek en 1995 para su aplicación generalizado sobre todo para
macizo rocoso de mala calidad han propuesto usar el índice
geológica de resistencia, GSI (geological strenght index), lo cual se
puede calcular a partir del valor de RMR.

𝐺𝑆𝐼 = 𝑅𝑀𝑅89 − 5

Los valores de m, s y α se obtiene mediante las expresiones.

𝐺𝑆𝐼−100
𝑚 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑒 28

 Para macizos rocosos con GSI >25 (buena y media calidad)

𝐺𝑆𝐼−100
𝑚 = 𝑚𝑖 ∗ 𝑒 28 y 𝛼 = 0,5

 Para macizos rocosos con GSI <25 (buena y media calidad)

𝐺𝑆𝐼
𝑠 =0y 𝛼 = 0,5 −
200

15
Cuadro N° 08 Valores de m y s para el macizo rocoso

Fuente: Hoek Bronw 1988

16
2.2.5. ESFUERZOS
A. Esfuerzo in situ
Considere un elemento de roca a una profundidad debajo de la
superficie. El peso de la columna vertical de la roca que descansa
sobre este elemento es el producto de la profundidad y el peso
unitario del macizo rocoso sobre yacente.
El esfuerzo vertical es:

𝜎𝑣 = 𝛾 ∗ 𝑧
Y la esfuerzo horizontal

𝑣
𝜎ℎ = 𝑘 ∗ 𝜎𝑣 = 𝑘 ∗ 𝛾 ∗ 𝑧 = ( ) ∗ 𝜎𝑣
1−𝑣
Dónde:
𝑘 = 0,25 + 7𝐸ℎ ∗ (0,001 + 1/𝑍)
𝜎𝑣 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙
𝜎ℎ = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙
𝐸ℎ = 𝑀ó𝑑𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑀𝑃𝑎
𝑣 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑠𝑜𝑛
𝛾 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑜𝑐𝑎
𝑍 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑒𝑛 𝑚.

B. ESFUERZOS INDUCIDOS
Cuando se ejecuta una excavación en un macizo rocoso, los
esfuerzos in situ existentes previos a la excavación sufren una
redistribución creándose un nuevo campo de esfuerzos inducidos
en el macizo circundante a la excavación.
2.2.6. CONSIDERACIONES SOBRE LAS CONDICIONES DE
ESTABILIDAD
Al excavar un túnel se puede encontrar tres tipos de condiciones
naturales que dan lugar a la pérdida de resistencia del macizo y por
tanto genera problemas de estabilidad.
 Orientación desfavorable de las discontinuidades
 Orientación desfavorable de las tensiones con respecto al eje del
túnel

17
 Flujo de agua hacia interior de la excavación a favor de la
estructura.

A. Direcciones de excavaciones

Se determina la dirección del avance con respecto a buzamiento y


el rumbo de las discontinuidades en el programa Dips, esto nos
ayudará para determinar la estabilidad de la labor

Figura N° 02
Dirección de excavaciones respecto a las discontinuidades

Fuente: Gonzales de Vallejo, “Ingeniería geológica “

Cuadro N° 09

18
B. Sostenimiento
El sostenimiento se refiere a los elementos estructurales de
sujeción del terreno, aplicados inmediatamente después de la
excavación de túnel o una labor minera subterránea con la finalidad
de asegurar la estabilidad durante la construcción y después de
ella así como condiciones de seguridad.

Después de hacer el estudio geomecánico de la labor se


recomendará el tipo de sostenimiento que se necesita, estos
pueden ser sostenimientos activos o pasivos los cuales pueden
ser:

 Cuadros de madera
 Pernos Split set
 Pernos helicoidales
 Pernos con malla electrosoldada
 Cimbras
 Schocrete

C. Aberturas máximas y tiempos de autosoporte

El cálculo del sostenimiento de un túnel se puede efectuar por


alguno de los siguientes métodos: analítico, numérico, empíricos y
observacionales. El sostenimiento elegido debe ser capaz de
resistir la citada presión interna.

D. Estabilidad estructuralmente controlada


En cualquier caso, un factor importante en las excavaciones
subterráneas es el estado tensional in situ, que siempre es
afectado por la excavación, de forma que las tensiones principales
se alteran tanto en magnitud como en dirección, siendo necesario
establecer dónde se concentran las tensiones y si la tensión
máxima alcanza la resistencia del macizo.

19
Figura N°03 Esfuerzos

E. Sostenimiento a partir de RMR


La clasificación RMR (Bieniawski, 1979 y 1989) indica
explícitamente los tipos de sostenimiento a emplear, a partir de
RMR se puede estimarse la longitud de pase (longitud de avance
sin sostenimiento).

La carga de roca o presión sobre el sostenimiento se puede


estimar según la expresión:

(100 − 𝑅𝑀𝑅)
𝑃=( )∗ℽ∗𝐵
100

Dónde:
ℽ = es el peso específico de la roca

B = el ancho del túnel.

20
Figura N°04 Abaco para el sostenimiento

Fuente: Gonzales de Vallejo, “Ingeniería Geológica “

F. Sostenimiento a partir de Q de índice Barton


Para hacer las estimaciones del sostenimiento a partir del índice Q
se define los siguientes parámetros.
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜, 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑜 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 (𝑚)
𝐷𝑖á𝑚. 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣. 𝑑𝑒𝑙 𝑡ú𝑛𝑒𝑙 =
𝐸𝑆𝑅

ESR (excavation support ratio) es el factor que depende del tipo de


excavación, También el índice Q nos permite calcular máximo
vano o longitud de pase sin sostener.

𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑒 (𝑚) = 2 ∗ 𝐸𝑆𝑅 ∗ 𝑄 0.4

 Carga de roca (P) en (kp/cm2)


 Para macizos rocosos con menos de tres familias de
discontinuidades

𝑃 = (2 ∗ √𝐽𝑛)/(3 ∗ 𝐽𝑟 ∗ ∛𝑄)

 Para macizos rocosos con más de tres familias de


discontinuidades

21
𝑃 = 2/(𝐽𝑟 ∗ ∛𝑄)

 Carga de roca en hastiales (Ph) en (kp/cm2)


Para Q > 10 𝑃ℎ =5∗𝑄

Para 0,1<Q<10 𝑃 ℎ = 2,5 ∗ 𝑄

Para Q < 0,1 𝑃ℎ =𝑄

Cuadro N° 10
Valores de ESR para la clasificación Q
Tipo de excavación ESR
A Labores mineras de carácter temporal, etc. 2-5
Galerías mineras permanentes, túneles de centrales hidroeléctricas
(excluyendo las galerías de alta presión). Túneles piloto, galerías de
B 1,6 – 2,0
avance en grandes excavaciones, cámara de compensación
hidroeléctrica.
Cavernas de almacenamiento, plantas de tratamiento de aguas,
C 1,2 – 1,3
túneles de carreteras secundarias y de ferrocarril, túneles de acceso
Centrales eléctricas subterráneas, túneles de carreteras primarias y
D de ferrocarril. Refugios subterráneos para defensa civil, emboquilles e 0,9 – 1,1
intersecciones de túneles.
Centrales nucleares subterráneas, estaciones de ferrocarril,
E instalaciones públicas y deportivos, fábricas, tuberías principales de 0,5 – 0,8
gas.

22
Figura N° 05 Abaco para el sostenimiento a partir de Q de Barton

Fuente: Gonzales de Vallejo, “Ingeniería geológica”

2.2.7. CARACTERÍSTICAS GEOMECÁNICA

Es la disciplina que está basada en los conceptos y teorías de


mecánica de rocas y mecánica de suelos, un modelado geomecánico
adecuado permite prevenir estos problemas, cuya resolución podría
ser costosa. La geomecánica estudia las presiones en el yacimiento y
rocas adyacentes. Esto a su vez altera las propiedades (porosidad,
permeabilidad, etc.) que afectan el rendimiento del reservorio y de los
pozos individuales. (Latin American and Caribbean Petroleum
Engineering Conference)

23
Al hablar de la geomecánica se hace referencia a los fluidos, tipo de
mineral o roca en un yacimiento los cuales modifica los esfuerzos de
la roca y el entorno geomecánico: inducen potencialmente la
compactación y subsidencia, afectan la integridad del pozo y de la
terminación, alteran la integridad de la capa de roca y la falla,
modifican el comportamiento de la fractura y la recuperación térmica,
y afectan la disposición del dióxido de carbono y el almacenamiento
de gas.

2.3. ROCAS

La roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más


minerales, los minerales más abundantes en una roca se conocen como
minerales esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones
pequeñas se denominan minerales accesorios.

2.3.1. CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS


Dada la amplitud de los conceptos geológicos, sólo como referencia
se presenta una descripción elemental de los tres grupos en los que
se las ha clasificado, por su origen y características:

A. Rocas ígneas
Proceden del magma interior fundido, presentándose
preferentemente como intrusiones y lavas

B. Rocas sedimentarias
Se han formado por la desintegración de rocas preexistentes,
cuyos detritos fueron transportados, acumulados y compactados
en extensas cuencas marinas durante muy largos períodos de
tiempo. También por la descomposición y acumulación de
vegetales y vida animal o por la precipitación química y
decantación de soluciones minerales.

24
C. Rocas metamórficas

Resultan de la transformación profunda de rocas ígneas o


sedimentarias por calor, grandes presiones y cambios químicos
debidos a fenómenos geológicos de gran magnitud.

2.3.2. ASPECTOS LITOLÓGICOS Y GEOESTRUCTURALES


Las estructura que se atraviesan al excavar una labor subterráneo,
son múltiples, pero para hacer un mejor estudio se hará el mapeo
geomecánico constantemente para identificar los dominios
estructurales y así diseñar la malla de perforación para cada caso.
Debido a su formación, edad y a los diversos eventos geológicos que
han sufrido, las rocas presentan diversas estructuras secundarias que
influyen en su fracturamiento con explosivos. Entre ellas tenemos:
 Fallas
 Contactos
 Plegamientos
 Estratificación
A. DOMINIO ESTRUCTURAL
Al realizar obras sobre el terreno como excavaciones o
cimentaciones, se modifican las condiciones iniciales y las fuerzas
que actúan sobre el macizo rocoso.
Las características litológicas, estructurales y las condiciones
ambientales determinan la gran variabilidad de las propiedades
físicas y mecánicas de los macizos rocosos.
El dominio estructural no solo está relacionado con la litología,
sino también lo determina el tipo de labor, la dirección de
excavación, etc. Este significa que en una misma litología puede
existir varios dominios estructurales.

25
Figura N° 06 Litología y dominio estructural

Fuente: Gonzales de Vallejo, “Ingeniería Geológica”

2.4. ESTUDIO GEOMECÁNICO DE LA ROCA


2.4.1. MATRIZ DE ROCA
Es el material rocoso exento de discontinuidades o los bloques de
roca intacta que queden entre ellos. La matriz rocosa a pesar de
considerarse continua presenta comportamiento heterogéneo y
aniso-trópico ligado a su fábrica y a su microestructura mineral.

2.4.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS MATERIALES


ROCOSOS
Según Luis González De Vallejo, existe una serie de parámetros que
se emplean para la identificación y descripción continua de las
propiedades básicas.

A. Propiedades físicas.
A.1 Porosidad
Es la relación entre el volumen ocupado por los poros o
huecos 𝑉𝑃 en la roca entre el volumen total 𝑉𝑇 , es la propiedad
que más afecta a las características resistentes y mecánicas

26
siendo inversamente proporcional a la resistencia y a la
densidad y directamente proporcional a la deformabilidad ya
que la presencia de huecos puede dar a lugar a zonas de
debilidad.

𝑛(%) = 𝑉𝑃 /𝑉𝑇

A.2 Peso específico


Se define como peso por unidad de volumen, sus unidades
son las de fuerza (Kilopodio, newton, toneladas-fuerza, etc.).
En general se considera el mismo valor para el peso
específico γ y para la densidad δ (masa/volumen)
masa
δ=
volumen

A.3 Permeabilidad
Es la capacidad de transmitir agua en una roca. La mayoría
de las rocas presentan unas permeabilidades bajas o muy
bajas. La permeabilidad de una roca se mide por el
coeficiente de permeabilidad o de conductividad hidráulica “k”
que se expresa en m/s, cm/min o m/día.
𝛾𝑤
𝑘 =𝐾∗( )
µ
Dónde:
𝐾 = 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑖𝑛𝑡𝑟í𝑛𝑠𝑒𝑐𝑎
𝛾𝑤 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
µ = 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

A.4 Durabilidad o alterabilidad


Es la resistencia que la roca presenta ante los procesos de
alteración y desintegración, la propiedad también que es
llamado como la alterabilidad, definiéndose en este caso
como la tendencia a la ruptura de los componentes o de la
estructura de la roca. La durabilidad se avalúa mediante el
ensayo de sequedad-humedad-desmoronamiento.

27
A.5 El índice de durabilidad 𝑰𝑷
Representa el porcentaje de roca en peso seco que queda
retenido después de uno o dos ciclos de desmoronamiento,
puede variar entre 0% y 100%.

peso seco despues de uno o dos ciclos


IP (%) =
peso inicial de la muestra

A.6 Dureza y tenacidad


La dureza y cohesión de las rocas y minerales dependen de
los enlaces entre moléculas constituyentes. En general la
dureza aumenta con la densidad del empaquetamiento
atómico y la disminución del tamaño de los iones.
Una escala de dureza muy conocida es la de Mohs que va de
1 a 10 y se basa en la facilidad de rayado de los minerales.

B. Propiedades mecánicas de la roca.

La compañía Steffen, Robertson and Kirsten Ltd (1985) utiliza


para calcular el consumo específico de explosivo, en las
voladuras en banco, varios parámetros geomecánicos entre los
que se encuentran el R.Q.D., la Resistencia a la Compresión
Simple (MPa), los ángulos de Fricción Interna y Rugosidad de las
discontinuidades y la Densidad (t/m3).

B.1 Resistencia a compresión simple


También llamado resistencia uniaxial es el máximo esfuerzo
que soporta una roca sometida a una compresión uniaxial,
determinada sobre una probeta cilíndrica.

𝐹𝐶 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


𝝈𝒄 = =
𝐴 Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛

28
También se puede estimar con ensayos de carga puntual.

 Martillo de Schimidth
Fue diseñado por el Ing. suizo Ernst Schmidth en 1948,
constituyendo una versión tecnológicamente más
desarrollada que los iniciales métodos para determinar
resistencia a la compresión simple de la roca, siendo R
los rebotes y δ la densidad de la roca en kN/m3..

log10 𝜎𝑐𝑖 = 0,0009 ∗ 𝑅 ∗ δ + 0,932

B.2 Resistencia a tracción


El valor de resistencia de tracción de la masa rocosa suele
variar entre 5 y el 10 % de valor de su resistencia a
compresión simple, aunque para algunos rocas sedimentarias
es de 14 al 16% (Duncan, 1999).

a) Ensayo directo de tracción


Es el máximo esfuerzo que soporta el material ante la ruptura
por tracción.

𝐹𝑡 𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎


𝝈𝒕 = =
𝐴 Á𝑟𝑒𝑎 − 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

b) Ensayo indirectos de tracción


 Ensayo brasileño.- Consiste en aplicar una carga
externa de compresión en una de las caras de la muestra
cilíndrica o cúbica, mientras que el extremo opuesto a la
carga permanece apoyado.
Según la instrucción española la resistencia a tracción
indirecta se calcula mediante las siguientes formulas.

29
Dónde:
σct = Resistencia a tracción indirecta
F = Carga máxima
L = Longitud de la probeta
d = Diámetro de la probeta.

B.3 Módulo de Young o de elasticidad (E)


Es la relación lineal elástica entre esfuerzos aplicados y la
deformación producida en la dirección del esfuerzo aplicado.
Cuanto mayor el módulo de Young mayor dificultad para
romperse.

Para determinar las deformaciones elásticas provocadas en el


mecanismo de voladura, es preciso definir los módulos
elásticos del material mediante métodos dinámicos (sísmicos)
en vez de mecánicos (estáticos).

El módulo de Young (E) se define por la siguiente relación:

dF / A
E
dL / L

Dónde:
dF/A = Es el esfuerzo unitario.
dL/L = Es la deformación unitaria.

Tomando en cuenta que las velocidades de propagación de


las ondas sísmicas son función de las características de los
materiales a través de los cuales se propagan, es posible
servirse de ellas para calcular, previa determinación de la
densidad en laboratorio, el módulo de Young dinámico (Ed):

Vp 2
3() 4
2
Ed   .Vs . Vs
Vp 2
( ) 1
Vs
30
Dónde:
Vp: velocidad de propagación de las ondas longitudinales.
Vs: velocidad de propagación de las ondas transversales.
δ ∶ densidad.

También se puede utilizar la ecuación siguiente:

𝐸𝑑 = 2 ∗ δ ∗ 𝑉𝑠 2 ∗ (1 + 𝑣)
Dónde:
v: relación de Poisson
Ed = δ ∗ Vp2
En un comportamiento elástico, E es constante. La curva tensión
deformación es constante. Cuando el módulo de Young es alto, los
gases del explosivo encontrarán resistencia para comprimir y dilatar la
roca.

Algunos valores característicos del módulo de Young son los siguientes:

Cuadro N° 11
Módulo de Young
E Estático E Dinámico
MATERIAL
(kg/cm2) (kg/cm2)
Granito (1,7 – 7,7)x 105 (1,0 – 8,4)x 105
Diorita (0,2 -1,7)x 105 (2,5 - 4,4)x 105
Dolomita (0,4 – 5,1)x 105 (2,2 – 8,6)x 105
Areniscas (0,3 – 6,1)x 105 (0,5 – 5,6)x 105
Grauwaca (4,7– 6,3)x 105 (2,3 – 10,7)x 105
Fuente: Gonzales de Vallejo, ”Ingeniería geológica”

B.4 Coeficiente de Poisson (v)


Es la relación entre la deformación transversal y axial, está
definido por:

31
dS / S

dL / L
Dónde:
dS/S = Es el cambio unitario del área.
dL/L = Es la deformación longitudinal unitaria

También puede determinarse de las mediciones de las


velocidades de propagación de las ondas sísmicas, con las
ecuaciones siguientes:

Vp 2
( ) 2
  0,5. Vs .
Vp 2
( ) 1
Vs

Vp 2 1
( ) 
Vs 0,5  
La relación de Poisson indica como el material almacena y
libera energía. Una roca con alto valor v almacenará energía
fácilmente que otra de valor bajo. Por lo tanto, se esperará
una mejor fragmentación cuando el índice sea inferior, entre
algunos valores característicos tenemos los siguientes:

Cuadro N° 12 Índice de Poisson

MATERIAL Índice de Poisson (v)


Granito 0,11 – 0,40

Diabasa 0,45- 0,12


Esquisto 0,01 – 0,31
Caliza 0,12 – 0,33
Pizarra 0,115
Arenisca 0,115 – 0.40

Fuente: Gonzales de Vallejo, “Ingeniería geológica”

32
B.5 Angulo fricción interna
Es la resistencia interior para cambiar inmediatamente de
forma cuando se somete a la roca a deformación por presión,
es la resistencia al deslizamiento causado por la fricción que
hay entre las superficies de contacto de las partículas y de su
densidad.

Se calcula el ángulo de fricción interna a partir del criterio de


ruptura de Mohr Coulomb en un ensayo triaxial.

𝛷 = 2Ө − 90
𝛷 = arctan((𝜏 − 𝑐 ) /𝜎𝑛 )
Figura N° 07

Velocidad de onda longitudinal (P, en m/s)


Es la velocidad a la cual una roca transmitirá las ondas de
compresión. Como a este tipo corresponden las ondas sonoras,
también se le refiere como velocidad sónica de la roca. Es una
función del módulo de Young, radio de Poisson y la densidad.
Usualmente cuanto mayor sea la velocidad de la roca, se requerirá
explosivo de mayor velocidad de detonación para romperla.

33
La onda longitudinal P o primaria, es una onda de compresión. La
velocidad de esta onda es independiente de la tensión aplicada y la
duración de su aplicación; es determinada por la ecuación siguiente:

1/ 2
 E.(1  ) 
Vp   
  .(1   )(1  2 ) 
A medida que la velocidad de la onda longitudinal aumenta, se
requiere de una mayor cantidad de energía de fragmentación
satisfactoria. Es necesario conocer el criterio de acoplamiento de
impedancias:

Velocidad de propagación en la roca por densidad de la roca es a la


velocidad de detonación por densidad del explosivo, esto para
maximizar la transferencia de energía del explosivo a la roca.

𝑉𝑃 ∗ 𝛿𝑅 = 𝑉𝑜𝐷 ∗ 𝛿𝐸

Cuadro N° 13
Velocidad de propagación de las ondas P
MATERIAL Velocidad (m/s)
Capa meteorizada 300-900
Aluviones modernas 350-1500
Arcilla 1000-2000
Margas 1800-3200
Areniscas 1400-4500
Conglomerados 2500-5000
Calizas 3000-6000
Dolomitas 4000-6000
Sal 2000-4000
Yeso 2500-4000
Gneiss 3000-5400
Cuarcitas 3500-6100
Granitos 4000-6000

Fuente: Ames Lara, V. “Perforación y voladura de Rocas II”


34
Velocidad de onda transversal (S, en m/s)
Además, en todo evento de voladura se tiene la onda transversal, S o
secundaria. Esta es una onda de corte y es transversal a la dirección
de propagación de la onda P, su velocidad puede ser determinada por
las ecuaciones siguientes:

1/ 2
G Vs 
E
Vs   
  2(1   ).
Dónde:
G = módulo de rigidez

Cuadro N° 14
Determinación de las propiedades físicas y mecánicas de la roca

Fuente: Ingeniería geológica, Luis González De Vallejo

35
2.4.3. CRITERIOS DE ROTURA DE LA MATRIZ DE ROCA
La resistencia de la matriz rocosa isótropa se puede evaluar mediante
los criterios de rotura de Mohr – Coulomb y de Hoek Brown, siendo
éste último la más adecuada un criterio no lineal.

A. Criterio de Mohr – Coulomb


Este criterio expresa la resistencia al corte a lo largo de un plano en
un estado triaxial de tensiones, los máximos esfuerzos normales
ocurre cuando θ=45º.

𝜎𝑛 = 0.5 ∗ (𝜎1 + 𝜎3 ) + 0.5 ∗ (𝜎1 − 𝜎3 ) ∗ 𝑐𝑜𝑠2𝜃

𝜏 = 𝑐 + 𝜎𝑛 ∗ tan 𝛷

2𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛷 + 𝜎3 ∗ (1 + 𝑠𝑒𝑛𝛷)
𝜎1 = 𝜎𝑐𝑖 =
1 − 𝑠𝑒𝑛𝛷

Con la condición si 𝜎3 = 0, entoces 𝜎1 = 𝜎𝑐𝑖

2𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛷
𝜎1 = 𝜎𝑐𝑖 =
1 − 𝑠𝑒𝑛𝛷
2𝑐 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝛷
𝜎𝑡 =
1 + 𝑠𝑒𝑛𝛷

Dónde:

σ1 y σ3 = Esfuerzo principal mayor y menor en rotura


σt = Resistencia a tracción
σci = Esfuerzo principal mayor y menor en rotura
c = Cohesion (MPa)
Φ = Ángulo de fricción interna

B. Criterio de Hoek y Brown


Para evaluar la resistencia de la matriz rocosa, que fue propuesto
por Hoek y Brown (1980) es un criterio empírico de rotura no

36
lineal válido para evaluar la resistencia de la matriz rocosa
isótropa en condiciones triaxiales.

𝜎1 = 𝜎3 + √𝑚𝑖 ∗ 𝜎𝑐𝑖 ∗ 𝜎3 + 𝜎𝑐𝑖 2


Dónde:

𝜎1 𝑦 𝜎3 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑦 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎


𝜎𝑐𝑖 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑦 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑒𝑛 𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑚𝑖 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑟𝑜𝑐𝑜𝑠𝑎

La resistencia de la roca a compresión simple viene dado por la


expresión anterior sustituyendo 𝜎3 = 0 y la resistencia a tracción
se obtiene resolviendo para:

𝜎𝑡 = 0 𝑦 𝜎3 = 𝜎𝑡

1
𝜎𝑡 = ∗ 𝜎 (𝑚 − √𝑚𝑖 2 + 4)
2 𝑐𝑖 𝑖

La expresión del criterio de rotura en función de los esfuerzos


tangenciales y normales es:

𝜎𝑛 − 𝜎𝑡 𝐵
𝜏 = 𝐴 ∗ 𝜎𝑐𝑖 ∗ ( )
𝜎𝑐𝑖
𝜎𝑡 = 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
𝐴 𝑦 𝐵 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑚𝑖

37
Cuadro N° 15 Tipo de roca y constante mi
Tipo de roca y valor constante mi para la matriz rocosa
Conglomerado 22 Lutita 4
Sedimentarios
Arenisca 19 Grauvaca 18
clásticos
Limonita 9
Caliza margosa 7 Caliza micrítica 8
Sedimentarios no
Brecha caliza 20 Yeso 16
clásticos
Caliza esparítica 10 Anhidrita 13
Mármol 9 Gneis 33
Cuarcita 24 Esquisto 4-8
Metamórficas Migmatita 30 Filita 10
Anfibolita 25 - 31 Pizarra 9
Milonita 6
Granito 33 Diorita 28
Riolita 16 Andesita 19
Ígneas
Granodiorita 30 Gabro 27
Dacita 17 Basalto 17
Ígneas extrusivas Aglomerado 20 Toba 15
piroclásticas Brecha 18
Fuente: Ingeniería geológica, Luis González De Vallejo

2.5. ESTUDIO GEOMECÁNICO DEL MACIZO ROCOSO PARA LA


VOLADURA

Un intento por considerar las discontinuidades estructurales en el sistema de


diseño que relaciona la frecuencia de fracturas y la resistencia al
cizallamiento de las mismas con el consumo específico de explosivo.

Lilly (1986, 1992) ha definido un Indice de Volabilidad "BI” (Blastability


Index) que se obtiene como suma de los valores representativos de cinco
parámetros geomecánicos.

38
2.5.1. MACIZO ROCOSO.
Es el conjunto de bloques de matriz rocosa y de las discontinuidades
de diverso tipo que afectan al medio rocoso. Mecánicamente los
macizos rocosos son medios discontinuos, anisótropos y
heterogéneos.

2.5.2. DISCONTINUIDADES.
Las superficies o planos de discontinuidad de los macizos rocosos
condicionan de una forma definitiva sus propiedades y
comportamiento resistente, deformaciones, e hidráulico (Luis Gonzales
de Vallejo, Ingeniería Geológica).

a) Orientación de las discontinuidades.


La orientación relativa de las discontinuidades con respecto a una
instalación o excavación pueden suponer que el terreno sea o no
estable.

b) La resistencia de las discontinuidades


La resistencia al corte de las discontinuidades es el aspecto más
importante en la determinación de la resistencia del macizo rocoso
duros fracturados y para su estimación es necesario describir las
características físicas y geométricas de los planos.

c) Tipos de discontinuidades
El tipo término de discontinuidad hace referencia a cualquier plano
de separación en el macizo rocoso.

Cuadro N° 16
Tipos de discontinuidades

39
d) Análisis y distribución de discontinuidades mediante
aplicación del programa Dips
Dips es un software diseñado para el análisis interactivo de
orientación, basado en los datos geológicos. Con este programa se
visualiza si las discontinuidades o fracturas están a favor o en
contra de la excavación, la familia de discontinuidades, la
formación de cuñas y muchas aplicaciones más que son
necesarios en el estudio geológico.

2.5.3. ANÁLISIS GEOMÉTRICO DEL SISTEMA DE VETAS - FALLAS

Este tipo de análisis se desarrolla mediante el estudio de la


geometría de las fallas y sistemas de vetas, vista en planta y cortes
en sección, que permitan comparar estas geometrías con modelos
conocidos de sistemas de formación de fallas.
Las estructuras del área de estudio presentan geometrías similares,
en vista en planta muestran formas sinuosas con rumbos de
N40º-70ºW y buzamientos variables de 40º-75ºNE principalmente,
con excepciones como la veta-falla Españolita que tiene un
buzamiento de 60ºSW.
A. Geometría - Veta Falla Francia: Esta estructura tiene un
rumbo de N30º- 60ºW, buzamiento 40º-75ºNE, potencias
variables de 20 cm hasta 10 m en los sigmoides. La estructura
vista en planta presenta formas sinuosas pero mantienen su
orientación promedio, con ensanchamientos y adelgazamientos
tipo rosario en la vertical y la horizontal, en estructuras
sigmoides. La veta está siendo desplazada por fallas post
mineralización de rumbo N-S y NE - SW de naturaleza dextral y
sinestral con desplazamientos variables de algunos centímetros
hasta algunas decenas de metros en las fallas de 1er orden.
Verticalmente la estructura tiene comportamiento ondulante o
sinuoso cortadas por fallas normales post mineralización de
rumbo N30º-40ºW y buzamiento 20º- 30ºSW que la desplazan
de 0.5 a 5 m de ocurrencias puntuales.

40
Los clavos mineralizados dentro de la estructura se distribuyen
erráticamente con extensiones de 200 a 300 m y la separación
entre clavos mineralizados está dada por unos 400 a 600 m en
la horizontal, los clavos son sub verticales y se muestran de
manera similar en las estructuras paralelas (Álvarez B., 2007),
dentro de estos clavos existen zonas estériles de 6 a 20 m
de longitud, que vienen a ser zonas con menor
permeabilidad secundaria debido a posibles esfuerzos locales
que generan zonas de transpresión.

Figura N° 08

Vista en planta de las estructuras mineralizadas, mostrando


lazos sigmoides y ramificaciones tipo rosario, Mina Orión.

41
2.6. DISEÑO DE RAMPAS.
El proyectista debe tener presente los parámetros principales y secundarios
para el diseño de una rampa:
Principales: Sección, gradiente, radio de curvatura y longitud total.
Secundarios: Peralte y declive, (ver estándar de rampa en anexo N°1)

2.6.1. DETALLES DE LOS PARÁMETROS PRINCIPALES.


Sección.
Las dimensiones de la rampa varía de acuerdo al potencial o
capacidad de producción que permite diseñar la reserva del
yacimiento, las características geomecanicas y físicas del terreno, y
finalmente la sección dependerá del tamaño de equipo a elegir para la
producción.

Cuadro N° 17

RAMPAS Ancho (m) Alto (m)


Principales 3.00 ‐ 6.00 3.00 ‐ 4.50
Auxiliares 2.50 ‐ 3.50 2.50 ‐ 3.00

Secciones promedio de rampas

Gradiente.
Este parámetro influirá definitivamente en la velocidad, capacidad de
producción y el rendimiento del equipo estos tres ítems determinará el
costo de operación. Cuando la gradiente aumenta tiene efecto en la
disminución de la producción y genera un mayor costo de operación
por hora, la gradiente óptima está determinada por el catálogo de
fabricación de cada marca, puede oscilar entre 8% a 10% y 15%,
siendo en nuestro medio una gradiente de 12%, con resultados
satisfactorios, para mayor rendimiento en un sistema de transporte
subterráneo deben considerarse los factores ambientales, como la
ventilación de labores que mejorará la performance de los equipos.

42
Radio de curvatura.
La curvatura de las rampas depende del diseño, podrían ser rampas
en Zig-Zag ó espirales (circulares), lo recomendable es diseños
longitudinales y lo permite el yacimiento, o que las curvas deban tener
un radio de curvatura de acuerdo al equipos más grande que va
operar con un porcentaje de seguridad para la maniobrabilidad,
tenemos 2 tipos de curvatura que nos especifican en los catálogos.

Figura N° 09

Radio de curvatura

a. Radio de curvatura interno (RI)


b. Radio de curvatura externo (RE)

Para elegir el radio de curvatura óptimo en una mina, se tomará el


radio interno del equipo más grande en longitud, que se empleará.
Para los cálculos se tomará el radio de curvatura promedio que se
obtiene por la siguiente fórmula:

𝑅𝐼 + 𝑅𝐸
𝑅𝑝 =
2

43
Donde:
RE: Radio externo
RI: Radio interno
Rp: Radio promedio

PERALTE.
El peralte tiene por finalidad evitar accidentes por la acción centrífuga
por la velocidad de los vehículos, ya que permite equilibrar la acción
de la fuerza ocasionado por el paso del equipo por una curva. Para el
cálculo del peralte ha de intervenir las fuerzas centrífugas y
gravitacionales; en este sentido tendremos que valernos de las
siguientes fórmulas:

𝑉2 𝑥 𝑎
ℎ=
𝑅𝑥𝑔
Donde:
h: peralte en m.
V: velocidad m/s
R: radio de curvatura promedio en m.
g: aceleración de la gravedad m/s
a: ancho de la labor en m.

2.6.2. TIPOS DE RAMPAS.


Las rampas pueden ser construidas en tres tipos: En forma de "Y", en
“Espiral”, en "Zig-Zag", Basculantes y otros tipos.

FORMA DE “Y”.
Estas rampas son muy usadas como auxiliares, generalmente
aplicable para accesar o cortar los cuerpos mineralizados para entrar
en producción. Consiste en hacer una rampa superior para acceso de
materiales y otros servicios, en especial relleno; y otra rampa inferior
donde se espera la descarga del mineral extraído de las labores en
explotación.

44
FORMA DE ESPIRAL.
Es un sistema que une 2 niveles, se realiza generalmente al piso del
yacimiento, en este circula todo el equipo motorizado, nos sirve como
medio de transporte y llevar la secuencia de minado. En los extremos
de esta rampa se hacen ventanas, para las operaciones de minado.

Figura N° 10

Rampa en espiral

Una rampa en espiral puede tener desventajas como:


 Poca visibilidad del conductor.

 Poca seguridad del personal y equipo.

 Aumento del desgaste de los equipos.

 Problemas de dirección (desgaste)

45
Figura N° 11

Rampa en espiral

FORMA DE ZIG – ZAG.


Las más usadas en nuestro medio, que se está empleando el sistema
de minería sin rieles, este tipo de construcción de rampas en forma de
zig-zag tiene las siguientes características:
 El desarrollo por lo general empieza de la superficie a un costado
de la zona mineralizada y la longitud de la rampa va a depender de
la longitud de la veta o cuerpo.

46
 La rampa entra con una pendiente en promedio de 12% y llega a
disminuir dicha pendiente en las curvas para oxigenar el equipo.

 Se construye en material estéril o rocas duras y competentes, la


experiencia nos confirma realizar en lo posible en forma paralela a
la dirección de la veta o cuerpo, es decir en una de las cajas, de
preferencia en la caja piso.

 Las secciones está en función a varios factores ya indicados


anteriormente en el diseño. A las zonas mineralizadas se va a
entrar por los cruceros o ventanas a partir de estas rampas.

Figura N° 12

Rampa en zig-zag

Estas rampas se utilizan especialmente para el servicio, transporte de


maquinarias, materiales y para conectar diferentes puntos de trabajo

47
como: Desarrollos de nuevos niveles, tajos, zonas de carguío de
minerales y otros.

Figura N° 13

Rampa en zig-zag

48
Figura N° 14 Corte rampa y basculante

OTROS TIPOS DE RAMPAS.


Rampas en “8”, es una variante de las rampas en zig-zag, diseñado con
pendiente 0% en las curvas para aliviar en el recorrido de los equipos.

49
Figura N° 15

Rampa en “8”

2.6.3. DESARROLLO DE UNA RAMPA.


Como en toda operación de una labor de desarrollo, la construcción
cumplirá un ciclo de minado establecido de acuerdo a la
disponibilidad de suministro de agua, aire y equipos de limpieza,
como sigue:
 Ventilación.
 Regado.
 Desatado.
 Acondicionado de plataforma de perforación (convencional).
50
 Perforación (parte media a superior y parte media a inferior de la
rampa)
 Limpieza
 Voladura.
 Disparo.
A. Diseño de malla.
Para el diseño de perforación partimos considerando que la
sección de labor es de 3 m x 3 m, y su finalidad es el acceso y
paso de vehículos, como es el caso de scoops y jumbos.
El diseño de perforación para la malla diseñada fue de corte
quemado, este método nos permite un control del equipo de
perforación, la dirección del eje de la rampa y la sobre excavación.

B. Corte quemado.
Consiste en perforar varios taladros paralelos muy cercanos entre
sí, usualmente dispuestos en forma concéntrica, perforados en
forma perpendicular a la cara libre de la labor, de modo que al ser
disparado produzcan una cavidad cilíndrica.
Los taladros del corte quemado deben ser paralelos, las
desviaciones pueden hacer fallar al disparo. Existen diversos trazos
para crear este corte varios taladros de pequeño diámetro
alternados, unos con carga explosiva y otros vacíos, o un taladro
central de mayor diámetro, sin carga, rodeado por otros de menor
diámetro cargado o viceversa.
Entre las causas frecuentes de la falla de un corte quemado,
tenemos:
 Carga explosiva insuficiente o dinamita de muy baja potencia.
 Los taladros perforados muy lejos uno de otro, o que no sean
paralelos.
 Espacio vacío insuficiente, o sea, cuando no se dejan
suficientes huecos sin cargar, a fin de que la roca quebrada
pueda expandirse.

51
C. Corte cilíndrico o coromant.
Es una voladura con perforación de uno o más taladros de
diámetro grande, el principio es perforar y cargar, con una baja
concentración de explosivos, taladros de diámetro pequeño en
puntos cercanos dispuestos estratégicamente alrededor de los
taladros de diámetro grande que no llevan carga explosiva. Dentro
los distintos tipos de corte cilíndrico tenemos: Corte en espiral,
corte en doble espiral, corte Fagersta, corte coromant, corte
Michigan.

D. Número de taladros.
Cálculo del burden (B).
Según Ash
B = (Kb x ø)/12

Dónde:
B: burden en pies.
Kb: constante de roca
Ф: diámetro del taladro, en pulgadas.

Cuadro N° 18
Determinación de la Constante Kb

Clase de explosivo Densidad Clase de roca


gr/cm³ Blanda Media Dura
Baja densidad y potencia 0.8 a 0.9 30 25 20
Densidad y potencia 1.0 a 1.2 35 30 25
media
Alta densidad y potencia 1.2 a 1.6 40 35 30

52
E. Cálculo Espaciamiento (E).
E = Ke × B
Donde:
B = burden

Ke = es un constante

Cuadro N° 19
Determinación de la constante Ke
Ke = 2 Para iniciación simultaneo
Ke = 1 Para periodos de retardos largos
Ke = 1.2 a 1.6 Para periodos de retardos cortos
Numero de taladros por disparo (Nt).

Donde:
Nt = Número de taladros
P = Perímetro de la sección en metros
S = Sección
E = Distancia entre los taladros de la circunferencia E = 0.52 para
roca dura
K = Coeficiente o factor de roca K = 2 para roca dura

F. EQUIPO DE PERFORACIÓN.

JUMBO ELECTRO-HIDRÁULICO.
Se selecciona el Jumbo de acuerdo a las condiciones de
operación, método de trabajo y performance espectado.
 Selección por el tipo de perforación,
 Por cobertura o sección del túnel,
 Por la velocidad de avance

53
Figura N° 16

Jumbo hidráulico

Tomar en consideración las siguientes opciones:


 Número de brazos, Menor tiempo de perforación, Mayor sección.
 Uso de la canastilla, Menor tiempo en el servicio.
 Potencia de la perforadora, a mayor potencia menor tiempo.
 Automatización del jumbo, alineamiento adecuado, mayor
eficiencia.

2.6.4. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Producción: En términos mineros consiste en el aporte de mineral


programado mensual que se debe abastecer de mina para ser
tratado en planta.

54
 Productividad: En minería es sinónimo de mecanización,
reemplazando la labor manual con máquinas sofisticadas.

 Perforación (desarrollo minero): 1. Acción o proceso de elaborar


un orificio circular con un taladro (perforadora) manual o mecánico
(eléctrico o hidráulico). 2. Apertura de galerías o cámaras de
explotación con el uso de cualquier clase de equipo (neumático o
mecánico). Perforación (prospección y exploración): 1. Es la
operación de abrir huecos en el terreno, utilizados para
exploración o para la extracción de petróleo, gas, agua o energía
hidrotermal. 2. Es la realización o la elaboración de huecos en el
subsuelo, mediante equipos adecuados y brocas, utilizados en
labores técnicas de prospección o exploración. La perforación se
puede realizar por métodos de percusión, rotación o combinación
de ambos.

 Voladura: Ignición de una carga masiva de explosivos. El proceso


de voladura comprende el cargue de los huecos hechos en
la perforación, con una sustancia explosiva, que al entrar en acción
origina una onda de choque y, mediante una reacción, libera gases
a una alta presión y temperatura de una forma substancialmente
instantánea, para arrancar, fracturar o remover una cantidad de
material según los parámetros de diseño de la voladura misma.

 Geomecánica: (Procedente del prefijo griego geo- significando


"tierra"; y "mecánica") implica el estudio geológico del
comportamiento del suelo y rocas. Son las dos principales
disciplinas de la geomecánica mecánica de suelos y mecánica de
rocas.

 Parámetro: Variable que incluida en una ecuación modifica el


resultado de esta, valor numérico o dato fijo que se considera en el
estudio o análisis de una cuestión.

55
 Pliegue: Flexión o combadura de capas o estratos rocosos
sometidos a esfuerzos perpendiculares a un eje, que dan como
resultado acortamiento del terreno.

 Falla: Una fractura o una zona de fractura sobre la cual se produce


un movimiento diferencial entre dos bloques rocosos adyacentes.
El desplazamiento puede ser de milímetros a cientos de kilómetros.
Hay varios tipos de falla, clasificados según la forma como se
desplaza un bloque con respecto al otro.
 Discontinuidad: Cambio abrupto en las propiedades físicas de
materiales adyacentes en el interior de la Tierra.

 Brecha: Roca clástica compuesta por elementos de diversos


tamaños, pero de forma angulosa, dispuestos irregularmente y
cementados por una masa micro cristalina o amorfa. En las
brechas los componentes son angulares a subangulares.

 Rampa: Un túnel o una galería inclinados que sirve de acceso a las


labores mineras, desde la superficie, o como conexión entre
niveles de una mina subterránea.

 Índice RQD: Se define como el porcentaje de recuperación de


testigos de más de 10 cm de longitud (en su eje) sin tener en
cuenta las roturas frescas del proceso de perforación respecto de
la longitud total del sondeo.

 Hidrogeología: Rama de la geología que estudia las aguas


subterráneas y especialmente su formación. trata del estudio
integral del agua subterránea, su distribución y evolución en tiempo
y espacio en el marco de la geología regional. Se encarga de
estudiar el comportamiento del agua en el ambiente geológico
según las leyes de la hidráulica.

56
 Carguío y Acarreo: Constituyen las acciones que definen la
principal operación en una faena minera. Estos son
responsables del movimiento del mineral o estéril que ha sido
fragmentado por un proceso de voladura.

Material Estéril: Se definen así el suelo, los sedimentos y las rocas


que cubren el sub afloramiento; en este caso toma el nombre de
estéril de cobertura u overburden.

57
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. HIPÓTESIS
3.1.1. Hipótesis General:
De acuerdo a la evaluación geo-mecánica, una Rampa en Zig-Zag
será la más viable para explotar el sistema de vetas de la mina Orión.

3.1.2. Hipótesis Específica:


a. Las condiciones geológicas y geotécnicas favorecerá el desarrollo
de la rampa.
b. El comportamiento geo-mecánico del macizo rocoso es un
indicador para el diseño de la rampa.

3.2. IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.


Independiente
Diseño de una labor de exploración
Dependiente
Sistema de vetas de la mina Orión Chala Arequipa

Operacionalización de las variables.


Indicadores de la variable Independiente.
 Diseño de labor
 Diseño geomecánico
 Planeamiento de minado
 Diseño del sistema de operaciones unitarias.
 Diseño de infraestructura

Indicadores de la variable dependiente


 Sistema de vetas.
 Acceso a las vetas.
 Eficiencia.
58
3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN.
El método científico deductivo analítico es el que se aplicara al trabajo de
investigación, ya que se parte de un enfoque general para la explotación del
sistema de vetas para luego ser analizados los diferentes procesos unitarios
o detalles particulares; como el concepto de rampas, labores unitarios de
minado, indicadores de productividad y eficiencia.
La metodología empleada para la investigación constará de los siguientes
pasos:

a) Evaluación de material bibliográfico. Con el apoyo de los datos


históricos de la empresa, los estudios similares aplicados a otros
yacimientos de la zona, con bibliografías existente dentro del marco
teórico se desarrollará el proyecto.

b) Diagnóstico. Se realizará una evaluación del comportamiento geológico


y geo-mecánico del terreno insitu para desarrollar el proyecto y explotar
el sistema de vetas.

c) Diseño de labor. A partir del diagnóstico geológico y geo-mecánico, se


realizará el diseño de una labor que se adecue a las características del
cuerpo mineralizado.

d) Aplicación práctica. Se realizará una simulación de la rampa


relacionando con el sistema de vetas para ver las bondades y
deficiencias del proyecto.

e) Análisis de los resultados. Después de la simulación se analizará los


costos de ejecución.

3.4. Nivel y tipo de investigación.


a) Tipo de investigación. Aplicada.
b) Nivel de investigación. Descriptivo Explicativo.

59
c) Diseño de investigación.
Presenta un diseño “No experimental”, por la naturaleza de la investigación,
debido a que éste tipo de estudio se orienta a describir fenómenos,
características técnicas, situaciones y eventos detallando como son y en el
modo en que se manifiestan para después analizarlos.

3.5. Población y muestra.


3.5.1. Población.
Para el estudio y analisis de diseño se tomaron en cuenta toda las
labores de exploracion como piques inclinados, verticales, galerías,
cruceros, rampas en toda ssu modalidades, siendo uno de ellos el
diseños más probables para su desarrollo.

3.5.2. Muestra.
Por el analisis cuantitativo de la investigación la muestra fue no
probabilistica determinada por razones técnicas, fijando como punto
de analisis un rampa longitudinal y en zig-zag.

3.5.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


 Observación.
 Análisis de datos y documental.

3.6. INFORMACION GENERAL

3.6.1. UBICACIÓN
Las concesiones mineras Orión, están localizadas en el
departamento de Arequipa, distrito de Chala, provincia de Caraveli, el
área de estudio se encuentra a una altura promedio entre 1700 a
2500 msnm. Los terrenos superficiales no corresponden a ninguna
comunidad campesina registrada en el lugar:
Las coordenadas UTM del área de estudio son:
Este 578500
Norte 8276000
60
Zona 18
Altitud 2000 msnm.
Datum PSAD – UTM 18
La mina Orión es perfectamente accesible por una carretera afirmada
de 60 Km, desde la ciudad de Chala, el trayecto toma
aproximadamente 2 horas de viaje en camioneta.

3.6.2. PROPIEDAD SUPERFICIAL


El ámbito territorial total que abarcan las concesiones Orión, Tauro 1
y Tauro 3, corresponden políticamente a la provincia de Chala.
Las concesiones en esta área totalizan 1250 has que se
encuentran íntegramente dentro de los terrenos del distrito de Chala,
las mismas que se encuentran vigentes en la actualidad, el detalle se
adjunta en el siguiente tabla.

Cuadro N° 20

Concesiones Mineras Orión, Tauro N01 y Tauro N03, vigentes al 2009.

61
3.6.3. RECOLECCIÓN DATOS DE CAMPO
Tipo de depósito. En el área de estudio se han identificado rocas
volcánicas, sedimentarias e intrusivas de proceso hidrotermal de baja
sulfuración.

Geologia local del yacimiento


La litoestratigrafía está definida por los volcánicos Chocolate,
formación guaneros, grupo Yura (formaciones yauca y hualhuani:,
formación Millo, volcánicos sencca depósitos cuaternarios, Además
existen diversas unidades intrusivas de alcance regional en el área
de estudio.

Relacion tectonica y geologia estructural


- Mina Orión, esta relacionando a las fases tectónicas, con eventos
tectónicos, magmáticos y mineralización regionales, como relleno.
- En área en estudio se encuentra dentro de la zona de fallamiento
en bloques del batolito de la Costa, entre 02 fallas de alcance
regional la falla el Faro al norte y al sur la falla Cateador,
generando un bloque deprimido donde se ubica la mina Orión.

3.6.4. MINERALIZACION
El yacimiento de orion está directamente en la formación Guaneros y
Formación Yura en la edad Jurásico al Cenozoico inferior, seguidas
de depósitos cuaternarios erosionados.

La mineralización está dividida en dos sectores, uno secundario de


óxidos - mixtos de hierro (hematita-jarosita-goehtita) de entre 200 a
400 m de profundidad y otra de sulfuros primarios, ensamble de
pirita-calcopirita, magnetita-covelita.

62
Roca caja
Dioritas, tonalitas

Forma del depósito


Depósitos tipo stockwork y vetas meso-termales con potencia 0.2 a 1
m cortados por diques ande-siticos.

Textura de mena
Relleno de espacios vacíos por óxidos de cobre.
Bandeamiento, Depósitos tipo stockwork y vetas mesotermales con
inclusiones de Au con potencia 0.2 a 1 m cortados por diques
andesiticos.

Minerales de mena
La galena es el principal receptáculo de la mineralización aurrfera, el
oro se encuentra como inclusiones y en contactos de los diferentes
minerales de mena pirita, calcopirita, tetahedrita.

Minerales de ganga
Hematita, cuarzo, covelita, sericita, micas, gothita y covelita.

Productos y subproductos
Oro, plata y los subproductos cobre, plomo.

Alteracion hipógenas
Es de alteración hidrotermal superficie e interior, se manifiesta en un
ensamble de cuarzo sericita intenso en las estructuras y en las cajas
adyacentes como sericitización-caolincloritización seguida por una
propilitización marginal con clorita, epidota, pirita, carbonatos, siendo
la propilitización la de mayor difusión en los intrusivos.

63
Meteorización
Superficial e interna ocurrencias de Au y cobre en las estructuras
mineralizadas, al norte se observa mayor presencia de óxidos de
cobre y valores bajos en oro, al sur la presencia de óxidos de
cobre disminuye notablemente así también los valores de oro
aumentan progresivamente.

Controles de mineralización
La mineralización determinada varía según la ubicación y nivel de
profundidad en las diversas estructuras.
Estas estructuras están siendo fragmentadas y desplazadas por
fallas post mineralización de orientación N100-500E sub verticales de
naturaleza dextral y sinestral que han fragmentado la geometría
inicial del yacimiento. Area de estudio se tienen estructuras (mantos y
vetas) mineralizadas enriquecidas en Cu, de tendencia NE-SW.

Tamaño de depósito y leyes


Cubre una área de 1050 has, La mina orión chala actualmente se
encuentra en proceso de estudio de modelamiento del yacimiento,
así como la cubicación de reservas.
Oro: 0.5 Au Oz/Ton.
Plata: 0.9 Oz/ ton.

Yacimientos similares
- Mina selene
- Mina cailloma
- Mina arcata
- Mina orcopampa

64
Cuadro N° 21 paragenesis

Cuadro N° 22 Cuadro para genético preliminar de la mina Orion Chala-


Arequipa.

Mina Orion modelo esquemático de la fase extensional.

65
Cuadro N° 23

Mapa estructural regional, mostrando en color magneta los


lineamientos interpretados, estos se relacionan a lineamientos
importantes dentro del distrito minero Orión.

66
Figura N° 17

vista al norte, volcánicos Chocolate en contacto con las dioritas

67
Figura N° 18

Vista al NW, falla Sur post mineralización limitando al sur al sistema de vetas –
fallas Francia, Almacén.

3.6.5. RESULTADOS DEL ESTUDIO GEOMECÁNICO

Geo-estructuras principales

Debido a su formación, edad y a los diversos eventos geológicos que han

sufrido, las rocas presentan diversas estructuras secundarias que influyen

en su fracturamiento con explosivos. Entre ellas tenemos: Fallas, contactos

y plegamientos.

Aspectos litológicos

Para hacer el crucero no existe estudio preliminares como sondajes

diamantino para saber con exactitud cuáles son las estructura que se va
68
atravesar al excavar, pero para hacer mejor el estudio se hará el mapeo

geomecánico constantemente para identificar los dominios estructurales y

así diseñar la malla de perforación para cada caso.

3.6.6. CARACTERIZACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS


DE LAS ROCAS.

Según los estudios geomecánicos que realizó el departamento de

geomecánica de la empresa en los laboratorios del Pontífice

Universidad Católica de Perú, la roca intacta tiene los siguientes

valores mecánicos y físicos.

Cuadro N° 21 Propiedades físicas de la roca de la mina Orión.

Cuadro N° 22 Propiedades mecánicas de la roca

A. Resistencia de la roca

Resistencia a compresión simple

Se calculó mediante ensayos con el martillo de Schmidt.

log10 𝜎𝑐𝑖 = 0,0009 ∗ 𝑅 ∗ 27,24 + 0,932


69
Cuadro N° 23 Resistencia a la compresión simple de la roca

3.6.7. CRITERIOS DE ROTURA DEL MATRIZ ROCOSA

La resistencia de la matriz rocosa se evalua mediante los criterios de

rotura de Mohr – Coulomb y de Hoek Brown.

A. Criterio de Mohr – Coulomb

Si calculo los valores de los esfuerzos usando los siguientes

modelos matemáticos, donde cohesión c = 28,90, ángulo de

fricción interna Φ = 51,30 y θ = 45º.

σn = 0.5 ∗ (σ1 + σ3 ) + 0.5 ∗ (σ1 − σ3 ) ∗ cos2θ


τ = c + σn ∗ tan Φ
2c ∗ cosΦ + σ3 ∗ (1 + senΦ)
σ1 =
1 − senΦ
2c ∗ cosΦ
σt =
1 + senΦ

Cuadro N° 24 Criterio de rotura Mohr – Coulomb

Criterio Mohr - Coulomb

σ3 Mpa 0 10 20 30 40
σ1 (Mpa) 148,50 245,68 326,76 407,85 488,94
σn (Mpa) 74,25 127,84 173,38 218,93 264,47
σt (Tracción) (Mpa) 20,30 32,46 32,46 32,46 32,46
τ (Mpa) 121,58 159,57 216,42 273,26 330,11

70
Figura N° 19 Diagrama de rotura Morh Coulomb

B. Criterio de Hoek y Brown

Utilizando los siguiente modelos matemáticos calculamos 𝜎1 , 𝜎3 y

𝜎𝑡 .

σ1 = σ3 + √mi ∗ σci ∗ σ3 + σci 2


1
σt = ∗ σci (mi − √mi 2 + 4)
2

Cuadro N° 25 Criterio de rotura de Hoek - Brown

Criterio Hoek - Brown

σ3 Mpa 0 10 20 30 40
σ1 (Mpa) 148,50 231,50 295,82 351,07 400,69
σt (Tracción) (Mpa) -8,14 >>>> Significa esfuerzo de tensión

71
Figura N° 20 Criterio de rotura según Hoek – Brown

Figura N° 21

Fuente: Elaboración propia

72
3.6.8. ESTUDIO GEOMECÁNICO DEL MACIZO ROCOSO

Es el conjunto de bloques de matriz rocosa y de las discontinuidades de

diverso tipo que afectan al medio rocoso. Mecánicamente los macizos

rocosos son medios discontinuos, anisótropos y heterogéneos.

3.6.9. PROCEDIMIENTO DEL MAPEO GEOMECÁNICO

Para la caracterización de la masa rocosa de la mina Orión, se

registraron los datos a partir del mapeo geomecánico de las labores

subterráneas, utilizando el “método directo por celdas de detalle”.

Los parámetros que se tomaron en cuenta fueron: Tipo de roca,

sistema de discontinuidades, orientación, espaciado, rugosidad, tipo

de relleno, espesor de relleno, intemperización y presencia de agua.

3.6.10. DISCONTINUIDADES

Las superficies o planos de discontinuidad de los macizos rocosos

condicionan de una forma definitiva sus propiedades y

comportamiento resistente.

A. Tipos de discontinuidades

Las discontinuidades son juntas, fallas y fracturas.

B. Orientación de las discontinuidades

La orientación y buzamientos de familia de las discontinuidades

son:

73
Cuadro N° 26 Datos geomecánicos del campo

INTERSECCIÓN DE LA
Nº DISCONTINUIDAD
ONDULA-

DISCONTINUIDADES
ESPACIADO PERSISTEN TERMINACI ABERTURA TIPO DE
ORIENTACIÓN RUGOSIDAD

DISTANCIA A LA

DIRECCIÓN DE
BUZAMIENTO
(cm) CIA (m) ÓN (cm) RELLENO
CIÓN

BUZAMIENTO
1. >50 1. >5 1. Otra disc. 1. Cerrada 1. Muy rug. 1. Limpio 1. Lineal
2. 50-30 2. 3-5 2. Roca 2.M.ang<0.1 2. Rugosa 2. Cuarzo 2. Ondulada

SET
3. 30-10 3. 1-3 3. Continua 3. Ang. 0.1-1 3. Med. Rug. 3. Arcillas
4. 10-0 4. 0-1 4. Ab. 1-5 4. Lig. Rug. 4. No determ
5. Lisa
1 E + 0,53 71º 65º 3 1 2 3 1 2 1 2
2 E + 0,80 81º 45º 3 2 2 3 1 2 1 2
3 E + 1,24 90º 55º 3 2 2 3 1 2 1 2
4 E + 1,68 100º 85º 1 3 3 2 2 2 2
5 E + 2,00 81º 45º 3 2 2 3 1 2 1 2
6 E + 3,28 100º 85º 1 3 3 2 2 2 2
7 E + 3,84 85º 75º 3 1 3 3 1 2 2 2
8 E + 4,64 310º 70º 1 1 3 3 2 1 2 2
9 E + 5,04 191º 72º 2 1 3 2 1 3 2 2
10 E + 5,76 191º 75º 2 1 3 3 2 1 3 2
11 E + 6,40 161º 75º 1 3 3 2 1 3 2
12 E + 7,30 200º 70º 2 1 2 3 1 2 2 2
13 E + 7,60 161º 75º 2 3 3 2 1 3 2
14 E + 7,80 168º 75º 2 3 3 2 1 3 2
15 E + 10,00 81º 65º 3 1 3 3 2 3 2 2
16 E + 10,96 301º 60º 1 1 3 3 1 2 1 2
17 E + 11,40 201º 75º 2 1 2 3 2 2 2 2
18 E + 12,40 230º 72º 2 1 2 3 2 2 2 2
19 E + 12,96 191º 75º 2 2 2 2 1 1 1 2
20 E + 13,12 301º 60º 1 1 3 3 2 2 2 2
21 E + 13,68 323º 68º 1 2 3 3 2 2 2 2
22 E + 14,56 191º 50º 2 1 2 3 1 1 1 2
23 E + 15,04 230º 65º 1 3 3 1 2 1 2
24 E + 15,20 81º 70º 3 2 3 3 2 2 2 2
25 E + 15,60 81 70 3 2 3 3 1 2 2 2
26 E + 15,96 206 45 2 2 5 3 4 2 2 2

 Rumbo de la estructura: N 49º W


 Familia 1m: Rumbo N 30º E, buzamiento 67º NW
 Familia 2m: Rumbo N 76º w, buzamiento 65º SW
 Familia 3m: Rumbo N 8º w, buzamiento 65º NE

C. Análisis y distribución de discontinuidades mediante aplicación del


programa Dips
Con la ayuda del programa Dips se visualiza las discontinuidades

agrupados en familias de las mismas se puede ver el rumbo y

buzamiento.

74
Figura N° 22 Análisis con el programa Dips

Fig. 22(a) Diagrama


estereográfico de compósito
general

Fig. 22(b) Diagrama de roseta de


discontinuidades del compósito general

75
Figura N° 23

c) Diagrama estereográfico para el análisis de familia de discontinuidades y


dirección de excavación

3.6.11. ALTERACIONES
La principal alteración en la zona estudia es la silicificación, puesto

que la arenisca por efecto de silicificación dio como resultado a las

rocas llamados areniscas silíceas o silicificadas.

76
3.6.12. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO

A partir de mapeo geomecánico y las propiedades físicas y

geomecánicas de la roca del macizo rocoso ya podemos proceder

con la clasificación.

A. Índice de calidad de la roca “RQD”

Por el mapeo geomecánico que se hizo podemos sacar el valor de RQD,

siendo una frecuencia de fracturamiento de 7,80.

𝑅𝑄𝐷 = ( 100 ∗ 𝑒 −0,1𝜆 ) (0,1𝜆 + 1)

𝑅𝑄𝐷 = ( 100 ∗ 𝑒 −0,1∗7,8 ) ∗ (0,1 ∗ 7,8 + 1)

𝑅𝑄𝐷 = 80%

B. Clasificación RMR de Bieniawski

Después de haber caracterizado las propiedades físicas,

mecánicas de las rocas, el mapeo geomecánico y el análisis

mediante aplicación del programa Dips, ya se puede hacer la

puntuación RMR.

Cuadro N°27 Puntuación de para obtener RMR de la mina Orion

77
Cuadro N° 28

Cuadro N° 29

78
Cuadro N° 30

Cuadro N° 31

Cuadro N° 32

79
Cuadro N° 33

C. Clasificación de Q de Barton

La clasificación del índice de Q de Barton se halló indirectamente a

partir de clasificación de RMR con la siguiente ecuación.

𝑅𝑀𝑅 = 9𝐿𝑛𝑄 + 44
𝑄 = 𝑒 (𝑅𝑀𝑅−44)/9
𝑄 = 𝑒 (77−44)/9 → 𝑄 = 39,12
Clasificándose como roca buena a muy buena.

80
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CONSIDERACIONES DE DISEÑO:


1. Análisis de costo, rampa. (zig-zag – espiral).
2. El área debe ser favorable y suficientemente grande para la instalación de
superficie.
3. Estudio topográfico del área de estudio.
4. Estudios de geología., hidrogeología, geotecnia y geo mecánica que nos
indique la calidad del macizo rocoso en el área destinado para el inicio de
la rampa.
5. La mina debe tener buenas vías de acceso y espacio libre para favorecer
el trabajo.

4.2. ¿QUÉ FACTORES NOS INDUCEN PARA SELECCIÓN DE TIPO DE


LABOR?
1. Necesidad de extracción de mineral.
2. Reducción de los costos de producción.
3. Profundización de los niveles de extracción.
4. Desplazamiento de equipos pesados.
5. Como servicios en labores inferiores.

4.3. ALTERNATIVAS DE EVALUACION.


Las labores potenciales en juego son las rampas en zig-zag y las espirales,

en los diseño dentro de la minería sobre neumáticos las rampas son labores

que más se adecuan para llevar acabo los procesos de producción, según

su sección, pendiente, relación con el yacimiento, en ello también

incidirá el comportamiento geomecánico de la roca, costo de

81
ejecución por metro que son indicadores para la toma de decisión,

considerando la perforación, infraestructura, equipos y revestimiento.

Las labores inclinadas (rampas y zig-zag) se limitan a minas relativamente


poco profundas.

4.4. ALTERNATIVA UNICA

Para realizar la construcción cabe indicar que los costos proyectados, están
considerando la excavación, el sostenimiento y la evacuación de desmonte,
en lo que se refiere a la evacuación del desmonte por superficie se
realizara por empresas contratistas especializadas. Igualmente para las
actividades auxiliares de bombeo de agua y ventilación la empresa deberá
comprar equipos y efectuar las obras civiles que correspondan.

Para el diseño de la propuesta se consideró los siguientes detalles:

4.5. DISEÑO DE RAMPAS


Las rampas son llamadas también desarrollos inclinados o galerías
inclinadas, cuyo objetivo fundamental es aprovechar ganar altura.
Normalmente se realizan fuera de veta por su alto costo de mantenimiento
en mineral.

4.6. PARÁMETROS DE DISEÑO


Principales: Sección, gradiente, radio de curvatura, longitud.
Auxiliares: Peralte y declive.

A. Seccion: De acuerdo a los estudios geotécnicos, geomécanios, la


producción proyectada y equipos, las características de la rampa son las
siguientes:

ANCHO ALTURA
RAMPA PRINCIPAL 3.5 m 3.0 m

82
Para determinar estas secciones y otros accesos se tienen varios
métodos:
o El ancho debe ser entre 1.75 a 2.0 m. más ancho que el equipo más
grande que se emplea y la altura es 0.50 m. más alto que la suma del
ancho y altura del equipo elegido.
o Otro método considera que la altura de la labor debe ser 1.0 m. a 1.3 m
más alto que el equipo elegido.
o También se menciona que la diferencia entre el ancho y la altura de una
labor debe ser en un máximo de 2.0 m.

B. Rampas de 3.50 m. x 3.00 m.


Pueden transitar camiones de bajo perfil de 11 TM, Scooptrams de 2 a
5 Yd³, Jumbos y Track drill).

C. Gradiente o pendiente: cada rampa tiene una pendiente favorable a su


gradiente óptima, determinada principalmente por su producción,
evolución o desarrollo y por sus costos de operación.
La gradiente optima esta entre 8 a 10 % pudiendo llegar hasta 15 %;
siendo en nuestra minería la gradiente promedio de 12 % con resultados
satisfactorios.

D. Radio de curvatura: Lo aconsejable es que las vías de transporte


deban ser lo más rectas posibles, o que las curvas deben tener un radio
de curvatura más grande. Estos radios se eligen en razón a los equipos
a emplearse. Tenemos dos tipos de curvatura que se especifican en los
catálogos:
 RI : Radio de curvatura interno
 RE: Radio de curvatura externo.
Es más usual tener en cuenta el RE que es el más óptimo a fin de evitar
choques accidentales u otros problemas de interrupción de transporte,
debiendo ser lo suficientemente amplio para una circulación eficaz.
Para elegir el radio de curvatura óptimo en una mina, se tomara el RE
del equipo más grande en longitud.

83
E. Diseño curva circular.
a) Longitud de rampa en curvas de radio promedio de 6.75 m.
Radio = 7m.
G= 141° 27’22”
L.C.= 17.28 m.
DISTANCIA = 420 m.
P = -12%

84
Figura N° 24

Ubicación de la rampa en mina Orion.

85
Figura N° 25

ESQUEMA DE CONSTRUCCION DE RAMPA.

NIVEL 14 SUPERIOR INICIO DE RAMPA

Pt 01

D = 139m. P= -12%
LONGITU RAMPA,

CAMARA DE CARGUIO

ACCESO A LA VETA
ACCESO A LA VETA

REFUGIO LONGITUD = 14
6m.

ACCESO A LA VETA P= -12%


RAMPA, .
D= 135 m
LONGITU
NIVEL 15 INFERIOR

86
Figura N°26

PC

1,
16°22'13" 2

99
7

3
141°27'22"

4 Diseño de curva circular


O

17,28
5

7
8
PT

Figura N° 27
DISEÑO DE SECCION DE RAMPA 4.50 x 4.00m
1m

MANGA
VENTILACION
4.00m.

CAB. ELECT.
TUB. AGUA

CABLE TELEF. TUB. AIRE.


1.80m.

0.30

0.7 m. 2.70m.
0.40
4.5 m

87
Cuadro N° 34 CUADRO DE COSTOS
ITEM DESCRIPCION COSTO COSTO
$/m. 420m. ($).
01 Excavación 725.95
02 Sostenimiento 363.61
03 Costo de equipos 8.03
03 Transporte de desmonte 115.97
04 Sub total 1213.56
05 Contingencias 5.0 % 60.68
total 1274.24 535 179.96
06 Energía 132.39
07 Contingencias 5% 6.62
Total general 1413.25 593 565.00

4.7. COSTO DE SERVICIOS AUXILIARES


Requerimiento 237931 CFM

Cuadro N° 35
ITEM DESCRIPCIÓN C.U./ $ TOTAL /$
01 Ventiladores (6) 40000 cfm 62 000 372 000
02 Bombas (100 lt/seg) h= 60m ( 4bom) 20 000 80 000
03 Accesorios (varios) 5 000 5 000
total 87 000 457 000

4.8. SELECCIÓN DE EQUIPOS DE PERFORACIÓN


Consideraciones de selección:
- Se deben realizar 2 disparos/ día de 1/ guardia.
- Numero de hombres empleados en el frente de trabajo.
- Condiciones de trabajo en el uso de máquinas: escaleras, castilletes, etc.
- Numero de taladros a perforar en el frente.
- Sección del frente a desarrollarse.
- Avance del desarrollo en la rampa.

88
Cuadro N° 36 Datos generales:
- Roca : Andesita dura
- Sección: 3.5 m. x 3.0 m
- ø del barreno : 45 mm. (Jumbo)
- ø de broca : 51 mm. (Jumbo
- Longitud de barreno : 3700mm
- Eficiencia de perforación: 87.50%
- Avance real : 10.5 m2.
- Nº tal. de (3700 mm): 42 tal.

4.9. DISEÑO DE PERFORACIÓN Y VOLADURA


En el capítulo anterior ya se hizo el estudio geomecánico del macizo rocoso
donde se está ejecutando la rampa.
 Ancho del labor : 3.50 m
 Alto del labor : 3.00 m
 Longitud : 420 m (Según el Plano)
 RMR del macizo rocoso : 77
 RQD : 80%
 Resistencia del matriz rocoso : 140 - 150 MPa ≌ 1450 Kg/cm2
 Factor de corrección geométrica : 92%

4.10. PARÁMETROS CONTROLABLES DE PERFORACIÓN Y VOLADURA


Número de taladros
𝑁𝑇 = 𝑃 ∗ (𝑅𝑀𝑅(0.0007𝑅𝑀𝑅+0,0925) ) + 𝑆 ∗ (0,0167 ∗ 𝑅𝑀𝑅 + 0,5825)
𝑆 = 3.50 ∗ 3,0 ∗ 0,92 ===> 𝑆 = 9.66 𝑚2
𝑃 = 4 √9.66 ===> 𝑃 = 12,43𝑚
𝑁𝑇 = 12,43 ∗ (77(0,0007∗77+0,0925) ) + 9.66 ∗ (0,0167 ∗ 77 + 0,5825)
𝑁𝑇 = 42.52
𝑁𝑇 ≅ 42 taladros

Longitud efectiva de perforación


La perforación se hace con barrenos de 13.5 pies.

89
Volumen de material a volar (v)
El volumen del material a volar es igual sección por longitud efectiva de
perforación.
𝑉 = 𝑆 ∗ 𝐿𝑝
𝑉 = 9.66 ∗ 1,65 → 𝑉 = 34.77 𝑚3

Elección del tipo de explosivo


Para elegir el tipo de explosivo se necesita la densidad de roca que es igual
a 2,78 g/cm3, la densidad del explosivo es 1,14 en promedio, velocidad de
onda P para arenisca es 3200 m/s aproximado.
Como la roca es dura se elige Emulnor 3000 por tener alta presión y
velocidad de detonación.

Parámetros del explosivo


Los explosivos que se utilizan en la CMCSA son Semexa, Emulex y
Emulnor a continuación se presenta ficha técnica de cada uno de
explosivos.
a) Ficha técnica
La ficha técnica de los explosivos son proporcionados por los
fabricantes de los explosivos.

90
Cuadro N° 37 Ficha técnica del Explosivo

EXPLOSIVO ENERGÍA VOD POD V gases DENSIDAD


Kcal/kg m/s Kbar l/kg g/cm3
Exadit 65% 850 3600 53 940 1,05
Exadit 45% 800 3400 44 945 1,00
Anfo 900 32 0,8
Semexsa 80 % 1000 4500 86 916 1,18
EXSA

Semexsa 65 % 915 4200 70 932 1,12


Semexsa 45 % 900 3800 60 939 1,08
Emulex 80% 1200 5000 87 830 1,14
Emulex 65% 1100 5000 85 910 1,12
Emulex 45% 700 4500 63 930 1,00
Emulnor 500 628 3500 44 952 0,90
FAMESA

Emulnor 1000 785 4500 95 920 1,13


Emulnor 3000 920 4400 93 880 1,14
Emulnor 5000 1010 4200 88 870 1,16

b) Cuadro N° 38 Peso por cartucho


Dimensión CANT. PESO
PRESENTACIÓN
ØxL Caja cart.
Emulnor 500 1'' x 7'' 318 0,079
Emulnor 1000 1'' x 7'' 264 0,095
Emulnor 3000 1'' x 7'' 260 0,096
Emulnor 5000 1'' x 7'' 246 0,102
Semexa 80 % 7/8'' x 7'' 316 0,079
Semexa 65 % 7/8'' x 7'' 312 0,080
Semexa 45 % 7/8'' x 7'' 308 0,081

c) Factor de carga para Semexsa 65% (FC)


La cantidad de carga se calculó con el siguiente modelo matemático,
descrito anteriormente tomando como explosivo patrón al semexa 65%.

𝐹𝐶 = 0,0305 ∗ 𝑅𝑀𝑅 − 𝐿𝑛(𝑆 (0,0048∗𝑅𝑀𝑅+0,2528) ) + 1,0049


𝐹𝐶 = 0,0305 ∗ 77 − 𝐿𝑛(6,71(0,0048∗77+0,2528) ) + 1,0049
𝐹𝐶 = 2,17 𝑘𝑔/𝑚3
91
Y la carga total Q T se calcula a partir de factor de carga
𝑄𝑇 = 𝐹. 𝐶 ∗ 𝑉
𝑄𝑇 = 2,17 ∗ 11,07 = 24,00 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑙𝑜𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑥𝑎 65%

d) Factor de Energía (F.E)


𝐹𝐶 ∗ 𝐸65
𝐹𝐸 =
238,89
𝑘𝑔 𝑘𝑐𝑎𝑙
2,17 𝑚3 ∗ 915 ( 𝑘𝑔 )
𝐹𝐸 = = 8,31 𝑀𝐽/𝑚3
238,89 𝑘𝑐𝑎𝑙/𝑀𝐽
Y la energía total necesaria será:
𝐸𝑇 = 𝐹𝐸 ∗ 𝑉
𝐸𝑇 = 8,63 ∗ 11,27 = 91,93 𝑀𝐽

e) Carga total para Emulnor 3000 (𝑸𝑻𝒙 )


La cantidad total en kg del Emulnor 3000 se calcula a partir de energía
total y la energía del explosivo Emulnor 3000 dado en kca/kg.
238,89 ∗ 𝐸𝑇
𝑄𝑇𝑥 =
𝐸𝑥
238,89 ∗ 91,93
𝑄𝑇𝑥 = = 23,87 𝑘𝑔
920

Y en número de cartuchos será igual a:


𝑄𝑇𝑥
𝑁. 𝑇. 𝐶 =
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑢𝑐ℎ𝑜 𝐸𝑚𝑢𝑙𝑛𝑜𝑟 3000
42
𝑁. 𝑇. 𝐶 = = 437.5 ≌ 438 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑢𝑐ℎ𝑜𝑠
0,096

f) Número de cartuchos por taladro “𝑵𝒄𝒂𝒓𝒕 . ”


Este valor es el promedio de cartuchos por taladro, porque según la
distribución de cartuchos los arranques se cargan más que el promedio
y los cuadradores menor que el promedio.
𝑁. 𝑇. 𝐶
𝑁𝑐𝑎𝑟𝑡 . =
𝑁𝑇
438
𝑁𝑐𝑎𝑟𝑡 . = = 10.42 𝑐𝑎𝑟𝑡𝑢𝑐ℎ𝑜𝑠 /𝑡𝑎𝑙𝑎𝑑𝑟𝑜
42
92
Cuadro N° 39 Diámetros de área de influencia del taladro y el burden

Figura N° 28 Área de influencia de los taladros

Siendo número total de taladros 42; uno más del calculado por el modelo
matemático.

93
4.11. DISTRIBUCIÓN DE LOS TALADROS EN EL FRENTE
La distribución de taladros en el frente se hace con el burden para cada
cuadrante lo cual proviene del área de influencia de la voladura de cada
taladro.

Figura N° 29 Distribución de taladros de arranque y ayuda

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 30 Distribución de taladros en el frente.

94
4.12. DISTRIBUCIÓN DE CARGA EXPLOSIVA

Cuadro N° 40 Distribución de carga explosiva


DISTRIBUCIÓN DE CARGA EXPLOSIVA
CUADRANTE O TALADROS Nº TAL l c /l cp kg CART. CART. X TAL REDONDEO
Primer cuadrante (arranque) 4 1,3 3,65 38 9,51 10
Segundo cuadrante (ayudas) 4 1,2 3,37 35 8,78 9
Tercer cuadrante (sub ayudas) 4 1,1 3,09 32 8,04 8
Cuarto cuadrante (sub ayudas) 4 1 2,81 29 7,31 7
Taladros de tajeo (auxiliares) 6 0,8 3,37 35 5,85 6
Alzas 3 0,8 1,69 18 5,85 6
Cuadradores 4 0,8 2,25 23 5,85 6
Arrastres 5 1,15 4,04 42 8,41 8
TOTAL 34 24,26 253

El 𝑙𝑐 /𝑙𝑐𝑝 es la relación entre longitud de carga sobre longitud de carga promedio


tal como recomienda el manual de exsa.

Figura N° 31 Longitud de carga explosiva

Resumen del diseño de perforación y voladura

95
Cuadro N° 41

Cuadro N° 42

Cuadro N° 43

96
4.13. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Una de los objetivos de la investigación es mejorar la eficiencia de la voladura

(avance por disparo) lo cual es inversamente proporcional a los costos de

operación, a más eficiencia de voladura se tendrá menos costos de operación.

Figura N° 32

4.14. ANÁLISIS ESTADÍSTICO RESULTADOS

Hay dos grupos de muestras, uno antes de aplicar la investigación y uno después

de aplicar la investigación para lo cual se ordena los datos y se halla las variables

estadísticas:

 Grupo control

Cuadro N° 44

7
DATOS UNID 1 2 3 4 5 6

3.45
Avance/Disp 3.50 3.45 3.28 3.51 3.42 3.44 3.35

97
Cuadro N° 45
Número de muestra n1 7
Promedio Ẍ1 1,37
Rango R1 0,12
Desviación estándar s1 0,0362
2
Varianza s 1 0,00131

Discusión de los resultados

Cuadro N° 46 Parámetros controlables y no controlables de perforación y


voladura

NO CONTROLABLES CONTROLABLES

a) Propiedades físicas de la roca Numero taladros

Densidad de la roca Longitud de taladro

Grado de alteración Burden

Dureza Paralelismo de los taladros


b) Propiedades geomecánicas de la
roca y macizo rocoso Diámetro del taladro

Resistencia a la rotura de la roca Tipo de explosivo

Cohesión Factor de carga

Angulo de fricción interna Longitud de carga explosiva

Indice de Poisson Geometría del disparo

Clasificación RMR del macizo rocoso Secuencia de salida


Sistema de iniciación de
RQD de la roca explosivos

c) Condiciones geológicas Tipo de arranque

Fracturas

presencia de agua

Grado de fisuramiento

98
4.15. PARAMETROS DE VALUACION.
Después de un análisis de sus procesos unitarios de cada alternativa a
proponer se llega a determinar la opción más favorable a elegir para su
aplicación como labor de exploración y explotación, los parámetros
evaluados son:
Cuadro N°47
Carateristicas RAMPA
1. Ubicación de inicio de labor e infraestructura. Si
2. Características Geológicas. Si
3. Geología estructural Si
4. Distancia de labor No
5. Perforación. Si
6. Voladura. Si
7. Limpieza. Si
8. Utilización de equipos. No
9. Transporte como servicios. Si
10. Desplazamiento de equipos. Si
11. Transporte de material. Si
12. Movimiento de personal. Si
13. Potencial de ampliación. Si

Parámetros de evaluación.
Los indicadores mencionados de acuerdo a una evaluación de expertos
para la explotación del yacimiento dan como satisfactorio la ejecución de
una RAMPA, es más favorable con respecto a un pique.

VENTAJAS

1. Transporte de mineral en interior mina.


2. Flexibilidad para las operaciones y los servicios mina
3. Mayor reconocimiento y certeza geológica
4. Menor riesgo de inversión.

99
5. Mínima infraestructura dentro de la zona industrial.
6. Proporciona eficiencia a la supervisión
7. Accesibilidad para la explotación del sistema de vetas de la mina Orión.
8. Conexiones con el Nivel14 y 15.
9. Servicios de ventilación mecánica.
10. Bajo costo de extracción de mineral.

4.16. PRUEBA DE HIPÓTESIS


El diseño de una Rampa en Zig-Zag cumpliría las exigencias para explotar
el sistema de vetas estudiadas de la Mina Orión.
Por el analisis cuantitativo de la investigación y haciendo una evaluación de
la muestra que se determino en su debido momento como no
probabilistica por decisión del grupo de interes y determinando por razones
técnicas que los puntos a considerar para la viabilidad del proyecto son los
indicados en el cuadro anterior.
El resultado obtenido para la toma de decisiones, la evaluación favoreció
para ejecutar una RAMPA EN ZIG-ZAG.

CONCLUSIONES

- Solo se ejecutaría 420 m. de rampa, y se realizará la infraestructura de


la Rampa.
- Desde el nivel superior (14) se desarrollará con un pendiente de -12%.
- El monto de dicha alternativa, considerando sólo la excavación y el
transporte del desmonte y servicios auxiliares.
- La preparación de labores para la explotación se incrementará con el
desarrollo de la rampa.
- El programa de trabajo para 420 m de rampa está considerado un
tiempo de 03 meses.

100
4.17 RECOMENDACIONES.
1. . Dada la alta productividad y producción por el método de rampas en
Zig-Zag, se recomienda generar proyectos para los niveles inferiores.
2. Para mejorar la eficiencia y productividad debe realizarse tres disparos
por día.
3. Para mejorar la velocidad de limpieza se debe incrementar las cámaras
de carguío lo más próximo al frente de trabajo.
4. El control geomecánico debe realizarse según el avance de la labor para
evitar colapso por el cambio litológico.
5. El sistema de bombeo debe realizarse las 24 horas con diseño de
cámaras de bombeo cada 100m.

101
4.18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Bieniawski, (1979 y 1989), Clasificación RMR (1976) publicó la
clasificación del macizo rocoso, la Clasificación Geomecánica o el
Índice RMR (Rock Mass Rating).
2. CORNEJO M. “Alternativas de Izaje en la Mina Atacocha”. Cerro de
Pasco, Editorial Ramsa, 1980
3. HERNANDEZ, R, FERNANDEZ, C. “Metodología De la Investigación”.
4ta Edición, México DF, Editorial Mc Graw Hill Interamericana. 2003
4. Hoek y Brown 1999, estima las propiedades del macizo rocoso.
5. Hoek y Marinos 2000, determinan el índice de resistencia geológica
GSI,
6. Hoseman (1976), Métodos de Explotación en Minería, sistemas de
clasificación Q (Barton, 1974) y RMR (Bieniawski, 1976).
7. RICO-BASE REY “Sistema de Izaje en minería subterránea pique y
winches”. Editorial Reverte Barcelona, 2006.
8. VIDAL V. “Métodos de Explotación”. Editorial Omega S.A. 1972
9. YOUNG, George J. “Elementos de Minería”. Editorial Gustavo Gili S.A.,
Barcelona – 1968.
10. Konya, C. (1998) Diseño de Voladura (1a. ed.). México:[s.n]
11. Empresa Nacional de Explosivos, ENAEX (2004) Manual de Tronadura
(2a. ed.). Chile: [s.n]

12. Jáuregui Aquino, O. A. (2009), Reducción de los Costos Operativos en


Mina, mediante la Optimización de los Estándares de Operaciones
unitarios de Perforación y Voladura, Tesis publicada, PUCP, Lima,
Perú.

13. López Jimeno, E. López Jimeno, C. García Bermúdez, P. (2003).


Manual de Perforación y Voladura de Rocas (3a. ed.). Madrid, España:
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Minas.

14. Norman Gaither, G.F. (1999) Administración de Producción y


Operaciones (8a. ed.). Mexico: INtenacional Thomson, S.A.

102
ANEXOS

103
Figura N° 32

Ubicación del inicio de Rampa.

104
Figura N° 33

105
Figura N° 34

TIPOS DE RAMPAS

106
Figura N° 35

107
Figura N° 36

CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS PESADOS.

108
Figur n° 37
DETALLES DE CONSTRUCCION DELABORES.

109
Figura N° 38

110

Vous aimerez peut-être aussi