Vous êtes sur la page 1sur 127

El impacto del leasing financiero en la economía colombiana 

Natalia Salazar, Pilar Cabrera y Alejandro Becerra 
FEDESARROLLO 
Informe Final 
Febrero de 2011 

Resumen Ejecutivo 

►Objetivos y motivación del estudio 

Durante los últimos quince años la economía colombiana creció en promedio a una tasa 
de  3,1%  y  el  ingreso  per  cápita    a  una  tasa  promedio  de  2%.  No  son  resultados 
satisfactorios. Los aspectos que explican el bajo crecimiento de largo plazo es un tema de 
discusión  continuo.  Aunque  no  existe  todavía  un  consenso  entre  los  economistas  en 
cuanto  a  los  principales  factores  que  obstaculizaron  el  crecimiento  en  el  país  en  este 
periodo, se comparte la visión de que hay al menos dos variables cruciales que explican 
esta situación: un estancamiento de la productividad de los factores y unos niveles bajos 
de la inversión privada en el país en dicho período. En este sentido, es importante señalar 
que  los  bajos  niveles  de  profundización  financiera  en  Colombia,  juegan  un  papel  crucial 
dentro del conjunto de obstáculos al crecimiento de mediano y largo plazo, en particular 
impidiendo  unos  mayores  niveles  de  inversión  privada.  En  efecto,  los  niveles  de 
profundización  financiera  del  país  son  aún  bajos  si  se  analizan  en  un  contexto 
internacional. Para ilustrar esta situación, vale la pena mencionar que mientras el crédito 
al  sector  privado  sobre  el  PIB  en  Colombia  es  inferior  al  35%,  en  países  como  Chile  y 
Malasia esta cifra asciende a 65% y 150% del PIB, respectivamente.  

Esta  situación  tiene  dos  implicaciones  importantes  que  pueden  haber  afectado  la 
inversión:  por  un  lado, la  estructura  de financiamiento  de las  empresas  se  concentra  en 
fuentes de recursos de corto plazo y en recursos propios, y por otro lado las empresas de 
menor  tamaño,  que  son  la  gran  mayoría,  son  las  que  más  restricciones  tienen  para 
acceder  a  recursos  del  sistema  financiero.  El  hecho  que  las  empresas  de  menor  tamaño 
enfrenten mayores restricciones financieras, se ha convertido en un tema de estudio y de 
búsqueda de soluciones de política, en particular Colombia, en donde las pymes colaboran 
con el 67% del empleo en la economía y el 38% del PIB. 

En este sentido, el leasing en Colombia se ha establecido como una opción clara al crédito 
para el sector  productivo, especialmente para financiar  la adquisición de activos  fijos. El 
mayor uso del leasing por parte de las empresas en los últimos años, especialmente las de 
menor  tamaño  sugiere  que  el  leasing  puede  haber  ayudado  a  reducir  las  restricciones 
financieras y, al facilitar el acceso a bienes de capital ha promovido la inversión en capital 
fijo,  impactando  positivamente  el  comportamiento  de  la  productividad  de  la  inversión  y 
por ende estimulado el crecimiento económico de largo plazo. Por tal motivo, la política 
económica colombiana de los últimos años ha apoyado el desarrollo del leasing en el país 
a través de las ventajas tributarias de su uso, como una forma de irrigar recursos hacia las 
empresas  que  más  enfrentan  dificultades  para  acceder  a  la  financiación  bancaria 
tradicional.  

El  principal  objetivo  de  este  estudio  es  evaluar  el  papel  del  leasing  financiero  como 
mecanismo de financiación de las empresas colombianas, buscando medir su impacto en 
la inversión de las firmas así como su efecto en el grado de restricción financiera que las 
mismas enfrentan. Así mismo, el estudio analiza cuáles son los principales determinantes 
de  la  demanda  del  leasing  financiero  por  parte  de  las  empresas  y  el  papel  que  juega  el 
tratamiento  contable  y  tributario  especial  como  dinamizador  de  este  mecanismo  de 
financiación. 

► Inversión, restricciones financieras y leasing: resumen de la revisión de la literatura 

 Bajo información perfecta, la estructura de capital de las empresas es irrelevante para 
las  decisiones  de  inversión  pues  el  financiamiento  interno  y  externo  a  la  firma  son 
sustitutos  perfectos.  Dicho  de  otra  manera,  la  disponibilidad  de  recursos  generados 
internamente no es un factor que limita la  inversión de las firmas (Modigliani y Miller, 
1958). 
 Bajo información asimétrica, el financiamiento externo a la firma es más costoso que 
el  financiamiento  con  recursos  internos.  La  inversión  de  la  firma  depende  de  la 
generación  de  recursos  internos  y  se  dice  que  las  firmas  enfrentan  restricciones 
financieras (Meyer y Kuh, 1957, Akerlof, 1970). 
 Las  restricciones  financieras  hacen  sub‐optimas  las  decisiones  de  inversión  de  las 
firmas,  con  un  impacto  en  la  inversión  agregada  y  el  crecimiento  económico  de  una 
economía. 
 Problemas macroeconómicos (volatilidad en variables financieras), deficiencias legales 
e institucionales asociadas con el sector financiero (como la ausencia de adecuados y 
eficientes esquemas de garantías, sistemas de información crediticia y baja protección 
de  los  acreedores)  y  la  existencia  de  corrupción,  pueden  exacerbar  las  restricciones 
financieras que enfrentan las firmas (La Porta et al., 1998). 
 Las empresas de menor tamaño enfrentan mayores restricciones financieras (Beck et. 
al., 2005 y Beck et. al. 2006). 
 Para el  caso  colombiano,  los  diferentes  estudios  corroboran  que  la  disponibilidad de 
fondos internos es una variable relevante en las decisiones de inversión, es decir que 
las  firmas  están  restringidas  financieramente,  especialmente  las  de  menor  tamaño 
(Arbeláez  et  al.,  2010,  Arbeláez  et  al.,  2004,  Delgado,  2004,    Echavarría  y  Arbeláez, 
2001, Sánchez et al., 1998 y Tenjo y García, 1998). 
 Por  último,  el  trabajo  Arbeláez  et  al.  (2004)  realiza  un  análisis  econométrico  con  el 
objetivo  de  evaluar  la  incidencia  del  leasing  sobre  la  inversión  para  Colombia,  entre 
1994 y 2002. Este trabajo encuentra que el leasing incentiva la inversión pero no existe 
evidencia sobre el impacto que tiene el leasing en la disminución de las restricciones 
financieras a nivel de la firma. 
 La literatura sobre el leasing se ha concentrado sobre los aspectos tributarios y sobre 
la sustituibilidad‐complementariedad del leasing y el crédito (o la deuda) (Yan, 2006 y 
Deloof  et al., 2007, Marston y Harris, 1988, Sharp y Nguyen, 1995 y Ang y Paterson 
(1984) y Lewis y Schallheim, 1992).  
 Más  recientemente,  el  leasing  ha  comenzado  a  analizarse  como  una  alternativa  de 
financiamiento para las firmas que enfrentan mayores restricciones (mipymes) (Nasr, 
2004, Slotty, 2009).  
 El  leasing  no  requiere  colateral  (la  compañía  de  leasing  preserva  la  propiedad  del 
activo), los costos asociados al estudio de la empresa se reducen y si el administrador 
es  negligente  en  el  uso  del  activo,  su  recuperación  es  más  fácil  y  generalmente  no 
requiere de acciones judiciales. 
 En  países  con  fallas  institucionales,  las  empresas  de  menor  tamaño  recurren  más  al 
crédito  informal.  A  medida  que  se  hacen  mejoras  en  aspectos  institucionales,  el  uso 
del leasing aumenta (Brown et al., 2010). 
 Ejercicios empíricos de panel para varios países encuentran una relación positiva entre 
el leasing y el crecimiento económico. De hecho, el crédito y el leasing son las fuentes 
de  recursos  externos  con  una  relación  positiva  y  significativa  con  el  crecimiento 
industrial. Esta relación es más fuerte en países en donde las instituciones no son tan 
fuertes (Brown et al., 2010).  
 De  allí  la  recomendación  para  las  políticas  públicas  de  promover  mejoras 
institucionales que promuevan el uso del leasing, dado el efecto que ello puede tener 
sobre el crecimiento económico. 
 Para el caso colombiano, Arbeláez et al. (2004) analizaron el impacto del leasing sobre 
las restricciones financieras y la inversión de las firmas. Sus resultados sugieren que el 
leasing  tiene  un  impacto  sobre  la  inversión  pero  los  ejercicios  econométricos  no 
evidencian  que  el  leasing  haya  producido  un  alivio  a  las  restricciones  financieras 
enfrentadas por las empresas. 
► La estructura financiera de las empresas colombianas  
 Para  estudiar  la  estructura  financiera  de  las  empresas  colombianas  se  utilizó  la 
información  sobre  los  balances  financieros  remitida  por  las  empresas  a  la 
Superintendencia de Sociedades. 
 El  tamaño  de  la  muestra  de  esta  base  de  datos  aumentó  considerablemente;  hasta 
2004 se reportaba información para cerca de 9.000 firmas y a partir de ese año este 
número  aumentó  hasta  alcanzar  22.000  firmas  en  2008.  En  este  proceso  fueron 
ganando  participación  las  microempresas  y  las  pequeñas  empresas  dentro  de  la 
muestra, mientras que las medianas y las grandes perdieron peso. La participación de 
las  microempresas  aumentó  de  1.7%  en  1996  a  6.6%  en    2008  y  las  pequeñas,  de 
11.5% a 42.5%. Por su parte, las empresas medianas y grandes perdieron participación 
en  el  total  de  la  muestra,  de  55%    a  35%  entre  1996  y  2008  y  de  32%  a  16%,  en  el 
mismo período, respectivamente.  
 La  estructura  de  financiamiento  considera  las  siguientes  fuentes  de  recursos:  i) 
proveedores  (nacionales,  extranjeros  y  otros);  ii)  obligaciones  con  entidades 
financieras  nacionales  y  extranjeras,  iii)  las  demás  obligaciones  financieras,  iv)  los 
recursos propios, v) la emisión de bonos y vi) la emisión de acciones.  
 La  financiación  a  través  de  leasing  está  incluida  en  el  rubro  de  obligaciones  con 
entidades  financieras,  resultando  imposible  su  desagregación.  Esto  constituye  una 
limitación  al  análisis,  pero  cómo  se  verá  más  adelante,  la  misma  información  de  la 
Supersociedades,  complementaria  a  los  estados  financieros,  permite  una 
caracterización del leasing  y el desarrollo de los ejercicios econométricos. 
 Las  obligaciones  con  entidades  financieras,  los  recursos  propios  y  los  proveedores 
representan cerca del 89% de la financiación total de la empresa 
 La participación de las obligaciones financieras va disminuyendo con el menor tamaño 
de  la  empresa.  Los  recursos  propios  son  más  importantes  en  las  pequeñas  y  las 
grandes  empresas.  Los  proveedores  tienen  mayor  participación  en  las  empresas 
medianas  y  pequeñas.  Lo  mismo  sucede  con  las  otras  obligaciones  financieras;  este 
rubro  podría  estar  recogiendo  algunas  fuentes  de  financiación  informales.  Sólo  las 
empresas grandes se financian con bonos. 
 En  el  tiempo,  para  todos  los  tamaños  de  empresas  se  observa  un  incremento  en  la 
participación  de  los  recursos  propios,  siendo  más  importante  este  incremento  en  el 
caso  de  las  grandes  firmas  (de  22.2%  en  el  período  1998‐2001  a  42%  en  el  período 
2006‐2008). Para este último grupo de empresas, ello se ha dado al tiempo que una 
disminución  de  las  obligaciones  con  entidades  financieras.  Una  hipótesis  para  este 
comportamiento es que el tratamiento tributario dado a la inversión (en particular, la 
deducción por inversión en activos fijos productivos) llevó a las empresas a reinvertir 
sus utilidades, dada su disponibilidad de caja en un ambiente económico favorable. En 
el caso de las pequeñas y medianas empresas, esta sustitución fue menos marcada. En 
las pequeñas y medianas se observa una menor importancia de los proveedores. Para 
las  pequeñas  y  medianas  empresas se  ha  reducido  el  peso de  las  otras  obligaciones, 
especialmente en el caso de las de menor tamaño, lo cual podría sugerir una menor 
importancia de fuentes no formales de financiación. 

► Evolución del leasing en Colombia y su utilización como mecanismo de financiación 
de las empresas en Colombia 

 En el contexto internacional, la actividad del leasing en Colombia (2.4% del PIB) tiene 
un tamaño comparable al de Brasil (2.9%) y es más significativo en la economía frente 
a Chile (1.4%) y Argentina (0.4%). 
 En Colombia, se observan tres etapas en la evolución del leasing: i) entre 1995 y 2002, 
cuando  se  observa  una  desaceleración  de  la  actividad  con  relación  al  tamaño  de  la 
economía (pasando de 1.9% a 0.8% del PIB) y ii) entre 2003 y 2006 cuando se presenta 
un repunte, aumentando de 0.8% a 2.6% en ese lapso. Un comportamiento similar se 
observa  en  la  relación  de  operaciones  de  leasing  como  porcentaje  de  los  activos  del 
sistema financiero, y iii) desde 2006, cuando las operaciones como porcentaje del PIB 
y de los activos del sistema financiero tienden a estabilizarse. Como porcentaje de la 
inversión (FBKF), el leasing registra una tendencia creciente, pasando de 4.7% a 11.4% 
entre  2000  y  2007,  que  tiende  a  estabilizarse  en  los  últimos  años.  Dos  hipótesis 
podrían explicar este comportamiento: i) la actividad del leasing muestra un carácter 
procíclico  y  ii)    los  cambios  al  tratamiento  tributario  del  leasing,  en  particular,  la 
exclusión  de  las  empresas  de  mayor  tamaño  de  la  ventaja  tributaria,  puede  haber 
influido en la evolución de la actividad del leasing. 
 El  anexo  15  de  la  Supesociedades  contiene  información  sobre  el  saldo  inicial, 
movimiento  y  saldo  final  de  los  derechos  sobre  bienes  obtenidos  bajo  la  figura  de 
leasing  financiero.  Esto  permite  por  una  parte,  hacer  una  caracterización  del  leasing 
financiero  en  las  empresas  colombianas,  por  otra,  cruzar  con  el  resto  de  la  base  de 
datos, identificar  diferencias en cuanto a estructura de financiación e indicadores de 
desempeño empresarial de las firmas que utilizan leasing frente a las que no lo hacen, 
y por último,  desarrollar los ejercicios econométricos. En este sentido, la muestra de 
empresas utilizada en este trabajo no sólo cubre un mayor período de tiempo sino que 
además es más amplia que la usada por Arbeláez et. al. (2004). 
 Con base en  el análisis de esta información se logró una caracterización  del  uso del 
leasing por parte de las empresas, que hasta ahora no se había realizado. 
 La participación del valor de los bienes en leasing financiero dentro de los activos es 
más  alto  en  las  pequeñas  empresas  (7.42%)  que  las  medianas  (6.01%)  y  las  grandes 
(4.33%).  Para  las  pequeñas  empresas,  el  leasing  aumentó  como  porcentaje  de  los 
activos de 5.13% a 9.68%, es decir casi se dobló la participación. 
 El  leasing  de  maquinaria  y  equipo  representa  el  43.6%  del  total  de  los  bienes  en 
leasing  en  manos  de  las  firmas  para  el  período  1998‐2008.  Le  siguen  en  orden  de 
importancia,  el  leasing  de  equipo  de  transporte  (17.4%),  equipo  de  oficina  (13.4%), 
construcciones y edificios (11.5%) y terrenos (7.13%) 
 En las firmas grandes, el leasing de maquinaria y equipo pesa 52% del total del leasing 
utilizado, mientras los otros tipos de leasing (equipo de transporte, equipo de oficina, 
terrenos  y  construcciones  y  edificios)  tienen  una  participación  similar  (entre  9%  y 
13%). 
 En  las  empresas  medianas,  la  maquinaria  y  equipo  pesa  cerca  de  20%  mientras  el 
equipo de transporte y los terrenos tienen una participación similar de 29% en el saldo 
total del leasing registrado. 
 En las firmas pequeñas, el leasing de equipo de transporte es el que mayor peso tiene 
(38.5%) mientras que el de maquinaria y equipo participa con 19%. Los terrenos y las 
construcciones  y  edificaciones  pesan  cerca  del  35%  del  total  del  leasing  financiero 
obtenido 
 El  sector  transporte,  la  industria  y  la  construcción  son  los  sectores  económicos  que 
más usan el leasing financiero como mecanismo de financiación. La industria muestra 
una  tendencia  creciente  en  el  uso  del  leasing.  En  las  empresas  manufactureras,  la 
proporción del leasing dentro de los activos aumentó de 4% en 1998 a cerca de 7% en 
2008. 
 Para todos los tamaños de empresas, las firmas que utilizan leasing recurren en menor 
proporción a los recursos propios dentro de su estructura de financiamiento‐ Frente a 
las  que  no  utilizan  el  leasing,  en  las  que  lo  hacen,  la  participación  de  los  recursos 
propios es en promedio menor en 15 puntos porcentuales. 
 Resalta  que  la  participación  de  las  obligaciones  con  entidades  financieras  dentro  del 
total  del  financiamiento  obtenido  es  sistemáticamente  mayor  para  las  firmas  que 
utilizan leasing que las que no lo utilizan, cualquiera sea el tamaño, en cerca de 10‐20 
puntos porcentuales. Ello recoge el hecho que el leasing está incluido en el rubro de 
obligaciones  financieras,  pero  también  sugiere  que  no  parece  existir  una  sustitución 
del  crédito  del  sector  financiero  por  leasing,  sino  más  bien  una  relación  de  
complementariedad 
 Por  último,  en  el  caso  de  las  pequeñas  y  medianas  empresas,  el  uso  de  las  otras 
obligaciones financieras es menor  para las que utilizan  leasing frente a las  que no  lo 
hacen,  lo  cual  podría  sugerir  que  recurren  menos  a  fuentes  de  financiamiento  no 
tradicionales, dentro de las cuales pueden incluirse las informales. 

► Resultados econométricos 

→ Diferencias en medias 

• Ejercicios  de  diferencias  en  medias  permitieron  resaltar  diferencias  estadísticamente 


significativas varios indicadores de desempeño de las firmas: ventas por trabajador (a 
precios  constantes  de  2008),  rentabilidad  del  patrimonio  (ROE)  y  del  activo  (ROA),  y 
ventas externas sobre ventas totales‐ 
• Las ventas por trabajador son en promedio $3 millones (de 2008) más elevadas en las 
empresas que utilizan leasing, la rentabilidad del activo y del patrimonio 2% y 5.4% en 
promedio más altas y el indicador de ventas externas/totales, 2% más elevado, frente 
a las empresas que no usan en leasing como mecanismo de financiación 

• Los  resultados  presentados  anteriormente  se  mantienen  para  la  sub  muestra  de 
pequeñas  y  medianas  empresas.  Las  ventas  por  trabajador  son  en  promedio,  $1.4 
millones de  2008 más elevadas en las empresas con leasing, el ROE y ROA, 2% y 7% 
más altos y el porcentaje de ventas al exterior en las ventas totales es sólo ligeramente 
mayor en las empresas con leasing – 

→ Ejercicio de restricciones financieras y el impacto del leasing 

Para analizar la existencia de restricciones financieras en las firmas colombianas se  utilizó 
una especificación fundamentada en la ecuación de Euler. Los resultados son similares a 
los hallados por otros estudios anteriores para el caso colombiano. 

 Ecuación  básica  del  modelo  de  Euler:  La  inversión  depende  positiva  y 
significativamente de la inversión rezagada y de la relación entre ventas y el stock de 
capital. 
 El  coeficiente  que  acompaña  la  variable  de  flujo  de  caja  es  positivo  y  significativo  al 
1%, lo que sugiere que las empresas dependen de sus recursos internos para financiar 
su inversión. Esto constituye una prueba econométrica de que las firmas colombianas, 
en  promedio,  están  financieramente  restringidas,  corroborando  los  resultados  de 
estudios anteriores para el caso colombiano. 
 El  coeficiente  de  la  deuda  es  negativo  y  significativo  al  1%,    sugiriendo  que  el 
apalancamiento de las firmas  está cerca del límite, por lo que una unidad adicional de 
deuda tendría un costo alto para las empresas. 
 Impacto  del  leasing  en  las  restricciones  financieras.  Al  modelo  básico  de  Euler  se 
adicionaron  variables  del  lado  derecho  de  la  ecuación  para  analizar  el  efecto  del 
leasing en el grado  de restricciones financieras que enfrentan las  firmas. Se incluyen 
tres  variables:  i)  la  intensidad  de  uso  del  leasing  en  las  firmas    (saldo  de  bienes  en 
leasing  financiero  como  porcentaje  de  los  activos  de  la  firma),  ii)  la  intensidad  en  el 
uso del leasing interactuada con el flujo de caja, lo que reflejará si el leasing alivia las 
restricciones  financieras  de  las  firmas  (si  el  coeficiente  que  acompaña  esta  variable 
tiene  un  signo  negativo  y  significativo),  no  tiene  influencia  (estadísticamente  no 
diferente  de  0)  o  las  agudiza  (positivo  y  significativo)  y  iii)  variables  dummy  cuyo 
objetivo  es  analizar  el  efecto  de  la  ventaja  tributaria  en  el  uso  del  leasing  y  las 
restricciones  financieras,  conjuntamente.  De  la  misma  manera  que  en  ii)  estas 
variables se incluyen solas o interactuadas con el flujo de caja, para analizar el efecto 
directo    sobre  la  inversión  e  indirecto  a  través  de  un  alivio  o  agudización  de  las 
restricciones financieras.  
 Los  resultados  sugieren  que  el  uso  del  leasing  por  parte  de  las  empresas  tiene  un 
efecto positivo sobre su nivel de inversión. 
 Para toda la muestra de empresas (grandes, medianas y pequeñas) no existe evidencia 
que  corrobore  el  hecho  que  las  empresas  que  utilizan  contratos  de  arrendamiento 
financiero  estén  menos  restringidas  que  las  empresas  que  no  utilizan  este  tipo  de 
contratos. En efecto, el coeficiente de la regresión es negativo pero no es significativo 
cuando se toma la totalidad de la muestra (i.e., no es diferente de 0). 
 Sin  embargo,  para  la  sub‐muestra  de  empresas  pequeñas  y  medianas,  el  uso  del 
leasing  no  sólo  incentiva  la  inversión,  sino  que  además  parece  disminuir  las 
restricciones financieras para este tipo de empresas (el producto cruzado entre leasing 
y el flujo de caja de las empresas es negativo y significativo al 10%). 
 El signo de las tres variables dummy (ventaja tributaria, sola sin interactuar con el flujo 
de caja) es siempre positivo, lo que interpretamos como que la ventaja que se obtuvo 
por el uso del leasing va acompañada de un aumento de la inversión en las empresas 
(los coeficientes que acompañan a las variables de política son positivas y significativas 
y significativas 1%). 
 Al interactuar las variables dummy con el flujo de caja, se encuentra que solamente la 
Ventaja (2006 ‐2008) parece haber “aliviado” restricciones financieras de las empresas 
pequeñas y medianas. Para los otros períodos la ventaja no parece tener impacto en 
las restricciones financieras. 

→ Determinantes del uso del leasing financiero por parte de las empresas 

 El modelo de los determinantes del uso del leasing se  basa en Lee et al. (2000), Loayza 
y Gallego (2000), y Deloof (2007). 
 Modelo Básico: se encuentra una relación positiva entre el uso del leasing financiero 
por  parte  de  la  firma  y  el  tamaño  de  la  deuda  total  de  la  empresa  con  el  sector 
financiero,  lo  que  sugiere  que  leasing  y  el  crédito  son  complementarios.  Una 
interpretación  es  que  el  uso  del  leasing  permite  a  las  empresas  liberar  flujo  de  caja 
para de esta manera aumentar su techo de endeudamiento 
 Como  era  de  esperar,  el  uso  del  leasing  financiero  por  parte  de  las  empresas 
disminuye a medida que aumenta el tamaño de la empresa. A su vez, las empresas de 
mayor  tamaño  prefieren  financiar  la  adquisición  de  activos  a  través  de  otros 
mecanismos  diferentes  al  leasing,  especialmente  porque  este  segmento  empresarial 
no goza del tratamiento tributario especial. 
 A  medida  que  la  empresa  tiene  una  mayor  capacidad  de  generación  interna  de 
recursos,  ésta  puede  ser  un  complemento  para  la  adquisición  de  bienes  a  través  de 
leasing, lo cual se recoge en la relación positiva entre el ROA y el uso del leasing por 
parte de la empresa. 
 Las  firmas  que  pertenecen  a  los  sectores  económicos  más  intensivos  en  capital 
evidencian una mayor propensión al uso del leasing. 
 Mejores  condiciones  en  la  dinámica  del  crédito  agregado  al  sector  privado,  se 
traducen efectivamente en mayores niveles el uso del leasing. 
 Modelo ampliado. Para analizar el papel de la ventaja tributaria en el uso del leasing, 
se incluyó al modelo básico, las variables dummy de ventaja tributaria. Los resultados 
sugieren  que  solamente  en  el  último  período  de  estudio,  desde  2004,  se  encuentra 
una relación positiva entre la ventaja y el uso del leasing.  
 Sub muestra de empresas del sector manufacturero en el que el leasing financiero ha 
mostrado un comportamiento más dinámico: los resultados del modelo básico para la 
totalidad de la muestra se mantienen. Adicionalmente,  los resultados indican que la 
ventaja tributaria sólo tuvo un impacto positivo y significativo sobre el uso del leasing 
por parte de las empresas industriales en el último período.  

→ Estructura de financiamiento y crecimiento del empleo en las firmas 

 La  especificación  del  modelo  para  capturar  el  efecto  del  uso  del  leasing  sobre  la 
tasa de crecimiento del empelo a nivel de la firma sigue a Brown et al.(2008). 
 Los  resultados  sugieren  que  no  todas  las  fuentes  formales  de  financiamiento 
tienen  una  relación  positiva  y  significativa  con  la  generación  de  empleo  en  las 
firmas. 
 Los resultados muestran una asociación positiva entre el grado de acceso al crédito 
del  sector  financiero  y  el  crecimiento  del  empleo  empresarial    (el  coeficiente  es 
positivo y significativo el coeficiente en la regresión). 
 A pesar de tener un nivel de significancia de 10%, el coeficiente del uso del leasing 
sugiere también un efecto positivo de la financiación a través de este mecanismo 
en el crecimiento del empleo en las firmas  
 La variable proxy del financiamiento informal, el signo del coeficiente es negativo 
pero  no  significativo,  lo  que  sugiere  que  este  tipo  de  fuentes  no  impacta  la 
generación de empleo. 
 El  tamaño,  la  mayor  profundización  financiera,  el  mejor  ambiente  para  los 
negocios y la intensidad exportadora de la empresa muestran una relación positiva 
y significativa con la generación de empleo. 
 Los resultados se mantienen para la submuestra de empresas industriales. 
 
 
 
 
► Aspectos regulatorios 
 
 El objetivo de esta sección es analizar en el tratamiento contable y tributario que 
se  ha  dado  en  otros  países  e  identificar  las  similitudes  y  diferencias  con  el  caso 
colombiano.  
 La  metodología  utilizada  consistió  en  tomar  la  norma  internacional  NIC‐17  y 
compararla  con  el  régimen  colombiano,  para  luego  abordar  el  tratamiento 
peruano, chileno, argentino y mexicano, de cara a factores como la contabilización 
del activo, la depreciación, el efecto impositivo, entre otros. 
  Así mismo, se analizó brevemente el tratamiento tributario en algunos países de 
Europa  del  Este  en  donde  el  leasing  ha  tenido  un  crecimiento  dinámico  en  los 
últimos años. 
 Los resultados sugieren que varios países, sobre todo por vía de la excepción y con 
algunas  diferencias,  mantienen  un  tratamiento  contable  y  tributario  especial.  En 
Latinoamérica,  ese  es  el  caso  de  Perú  y  Argentina  con  régimenes  similares  a  los 
nuestros,  y  en  algunos  países  de  Europa  del  Este,  como  Estonia,  en  los  cuales  el 
leasing ha tenido un desarrollo significativo en la última década. 
 Por  último,  para  el  caso  colombiano,  se  describe  la  evolución  en  la  forma  de 
registrar contablemente las operaciones de leasing y el sostenimiento de ventajas 
fiscales. 

 
I. Revisión de la literatura 
 
A. Restricciones financieras y decisiones de inversión 

La  estructura  financiera  de  las  empresas  no  sólo  depende  de  sus  características 
individuales sino también de las restricciones financieras que enfrenten, las cuales pueden 
responder  a  aspectos  tales  como  el  grado  de  desarrollo  financiero  y  el  entorno 
institucional del país en donde operan. Las restricciones financieras, en la medida en que 
afectan  las  decisiones  sobre  la  estructura  de  financiamiento  de  las  firmas,  haciéndolas 
sub‐optimas, generan un impacto sobre el nivel agregado de inversión en un país, y por lo 
tanto sobre el crecimiento económico. La literatura económica ha dedicado un abultado 
número  de  estudios  a  la  identificación  y  análisis  de  las  restricciones  financieras  que 
enfrentan las firmas, pues de allí se pueden desprender acciones de política orientadas a 
aliviarlas,  con  el  consiguiente  efecto  sobre  los  niveles  de  inversión  y  crecimiento  de  las 
economías.   

De  acuerdo  con  Modigliani  y  Miller  (1958),  la  estructura  de  capital  de  las  empresas  es 
“irrelevante” para las decisiones de inversión debido a que el financiamiento interno de la 
firma y externo a ésta son sustitutos perfectos. Es decir, para la firma, la disponibilidad de 
recursos  generados  internamente no  es  un  factor  que  limite  su  inversión.  Dicho  de  otra 
manera, no debería esperarse que firmas con oportunidades de inversión que exceden las 
posibilidades de su flujo de caja inviertan menos que firmas con las mismas oportunidades 
de inversión y mejores resultados en términos de flujo de caja. Cualquier faltante para la 
firma  podrá  encontrarla  en  el  mercado  de  capitales.  En  un  modelo  como  éste,    que 
considera  un  mundo  sin  fricciones (con  información  perfecta,  sin  impuestos  y  sin  costos 
de  transacción),  las  decisiones  de  inversión  sólo  dependerán  de  si  el  proyecto  posee  un 
valor presente neto positivo. 

En  contraposición  a  la  tesis  de  la  “irrelevancia”,  el  desarrollo  de  modelos  teóricos  y 
empíricos  sobre  la  existencia  de  información  asimétrica  en  los  mercados  financieros  ha 
impulsado  otro  número  importante  de  estudios  orientados  a  estudiar  cómo  las 
restricciones financieras existen y afectan las decisiones de inversión de las firmas  (Meyer 
y  Kuh,  1957,  Akerlof,  1970).  Esta  literatura  supone  que  la  información  está 
asimétricamente  distribuida,  de  manera  que  la  firma  tiene  mejor  información  sobre  los 
proyectos  de  inversión  a  desarrollar  frente  a  la  que  observan  los  potenciales 
inversionistas. Una primera conclusión de estos trabajos es que la información asimétrica 
genera  costos  para  los  inversionistas  externos,  quienes  exigen  el  pago  de  una  prima,  la 
cual  reflejaría  el  costo  adicional  que  los  proyectos  buenos  tienen  que  pagar  para 
compensar las pérdidas potenciales generadas por financiar los proyectos malos. De esta 
manera, para la firma, el financiamiento externo (vía deuda o capital) es más costoso que 
el  financiamiento  con  recursos  generados  internamente.  Por  su  parte,  en  el  mismo 
sentido, otros trabajos han resaltado los problemas de racionamiento de crédito para las 
empresas los cuales se derivan de los riesgos asociados con la existencia de información 
asimétrica en el mercado de crédito, en particular el riesgo moral y la selección adversa 
(Stiglitz  y  Weiss  ,1981),  inclusive  cuando  los  intermediarios  financieros  desarrollan 
mecanismos para disminuir los costos asociados (requisitos de garantías, por ejemplo).  

Este diferencial en el costo del financiamiento puede llevar a decisiones de inversión sub‐
óptimas y a un problema de sub‐inversión por parte de las firmas y a una “jerarquización” 
de  las  fuentes  de  financiamiento  de  la  inversión:  i)  utilizar  fondos  propios,  entre  ellos 
utilidades retenidas, ii) deuda y iii) emisión de acciones.  

Adicionalmente, problemas macroeconómicos asociados con la volatilidad de las variables 
financieras,  las  deficiencias  legales  e  institucionales,  que  caracterizan  el  desarrollo  del 
sector  financiero  en  un  país  determinado  (como  la  ausencia  de  adecuados  y  eficientes 
sistemas de garantías y de información crediticia, baja protección de los acreedores) y la 
existencia de corrupción, pueden exacerbar las restricciones financieras que enfrentan las 
firmas  (La Porta et al.  , 1998) 

En términos empíricos hay dos hipótesis que la literatura que considera imperfecciones en 
los  mercados  de  capitales  ha  intentado  probar.  La  primera  es  identificar  si  hay  una 
relación  positiva  entre  el  gasto  de  inversión  de  las  firmas  y  el  flujo  de  caja.  Como  se 
mencionó,  bajo  la  hipótesis  de  mercados  financieros  perfectos,  los  fondos  internos  y 
externos  a  la  firma  son  sustitutos  perfectos,  lo  que  querría  decir  que  la  variación  en  el 
flujo de caja de las empresas no explica las variaciones en el gasto de inversión de la firma. 
Si  se  encuentra  que  la  sensibilidad  del  flujo  de  caja  es  positiva  se  estaría  invalidando  la 
existencia de mercados perfectos y soportando la idea de que las firmas dependen de sus 
recursos  internos  para  invertir,  lo  cual  sugiere  implícitamente  que  no  pueden  acceder 
fácilmente  a  fuentes  externas  de  financiamiento  (Fazzari,  et.  al.,  1988).1 La  segunda 
hipótesis es la del “acelerador financiero”, bajo la cual el perfil financiero de las firmas es 
aún más importante en los períodos de desaceleración económica, debido al impacto que 
ello  tiene  sobre  la  disponibilidad  de  fondos  internos,  por  lo  general  pro  cíclicos,  y  la 
volatilidad  que  esto  le  puede  imprimir  a  las  decisiones  de  inversión  de  las  firmas, 
amplificando los efectos de los choques a la economía (Gertler y Hubbard, 1988).    

B. Restricciones financieras en las micro, pequeñas y medianas empresas 

Las  micro,  pequeñas  y  medianas  empresas  (mipymes)  representan  una  proporción 


importante  del  universo  empresarial  y  del  empleo  agregado  generado  por  el  sector 
privado en casi toda economía. Por ejemplo, en el mundo, cerca del 60% del empleo del 
sector  manufacturero  se  origina  en  las  pequeñas  y  medianas  empresas.  Por  su  parte,  la 
existencia de un amplio sector de mipymes es una característica de economías que crecen 
rápido (Beck et al., 2005). 

Sin  embargo,  la  evidencia  empírica  ha  demostrado  que  este  segmento  empresarial 
enfrenta obstáculos para su operación y crecimiento, y las restricciones financieras es una 
de las más fuertes. Beck et. al., (2005) y Beck et. al. (2006) encuentran varios resultados 
que ilustran este hecho: i) el costo del financiamiento está calificado por más del 35% de 
las pequeñas y medianas empresas como la mayor restricción que enfrentan (frente a las 
demás,  entre  las  que  se  incluyen  los  aspectos  tributarios  y  la  inestabilidad 

                                                            
1
 Kaplan  y  Zingales  (1997)  señalan  que  no  siempre  la  sensibilidad  positiva  entre  el  gasto  de  inversión  y  el 
flujo  de  caja  constituye  evidencia  de  mayores  restricciones  financieras,  quienes  analizando  la  misma 
muestra de empresas de Fazzari  (1988) encuentra que las firmas más grandes son las que reflejan la mayor 
sensibilidad. 
macroeconómica), ii) el acceso al financiamiento está catalogado por el 30% de las pymes 
como  una  restricción,  siendo  éste  un  porcentaje  similar  al  de  la  incertidumbre  sobre  la 
política  económica  y  la  corrupción,  iii)  Las  pequeñas  empresas  reportan  restricciones 
financieras  mayores  que  las  empresas  medianas  y  grandes  y  iv)  estos  obstáculos 
determinan su estructura de financiamiento, que en el caso de las mipymes se concentra 
menos en crédito bancario y más en recursos internos, capital y fuentes informales y;  v) 
las restricciones financieras tienen un efecto sobre el crecimiento de casi el doble que el 
impacto de esta restricción sobre el crecimiento de las empresas grandes.  

La literatura también resalta la importancia del ambiente de los negocios y el desarrollo 
financiero  en las restricciones financieras y la estructura de financiamiento que enfrentan 
las  mipymes  (Beck  et.  al.,  2005,    Beck  et.  al.,  2006  y  Brown  et  al.,  2010).  Algunos 
resultados  importantes  son  los  siguientes:  i)  las  firmas  que  operan  en  entornos 
institucionales más desarrollados reportan menores restricciones financieras, ii) una mejor 
protección  de  los  derechos  de  propiedad  está  asociado  con  una  mayor  proporción  de 
fuentes  externas  de  financiamiento  y  iii)  el  efecto  del  desarrollo  institucional  sobre  la 
relación restricciones‐crecimiento es mayor para el caso de las firmas de menor tamaño. 

La existencia de información asimétrica y costos de transacción llevan a que el acceso de 
las  firmas  al  financiamiento  varíe  de  acuerdo  con  el  tamaño.  En  las  operaciones  de 
financiamiento  hay  costos  fijos  asociados  con  el  análisis,  procesamiento  y  monitoreo  de 
los créditos, de manera que el costo unitario (en relación con el valor de la operación) se 
va reduciendo a medida que el tamaño del crédito aumenta. Pero además, las diferencias 
en características presentes en el universo de las empresas de menor tamaño llevan a que 
los costos asociados al estudio y monitoreo sean más elevados. En un mundo de retornos 
a  la  inversión  inciertos,  la  existencia  de  costos  de  transacción  se  traduce  en  tasas  de 
interés más altas sobre los créditos, que a su vez pueden aumentar la probabilidad de que 
esta financiación que recibe la firma no se pague. Frente a ello, otra posibilidad es que los 
intermediarios  financieros  terminen  racionando  el  crédito  por  debajo  del  nivel  de 
equilibrio.  
Por otra parte, la disponibilidad de financiamiento para las mipymes también sufre de los 
riesgos derivados de la existencia de información asimétrica, a saber el riesgo moral y la 
selección  adversa.  Inclusive  puede  intensificarlos,  con  consecuencias  sobre  la  limitación 
del acceso al crédito por parte de este segmento empresarial.  

Dada  la  importancia  del  segmento  de  empresas  de  menor  tamaño  en  la  generación  de 
empleo y en la dinámica de desarrollo, los investigadores económicos y los hacedores de 
política han trabajado en el diseño e implementación de políticas orientadas a facilitar el 
acceso  de  las  mipymes  al  financiamiento.  Dentro  de  estas  políticas  se  han  resaltado  las 
siguientes  (Beck,  2007):  i)  medidas  tendientes  al  desarrollo  financiero  e  institucional, 
asociadas  con  cambios  en  los  marcos  contractuales  y  de  información,  no  dirigidas 
específicamente  a  las  mipymes,  sino  con  un  efecto  general  sobre  el  ambiente  de  los 
negocios.  Dentro  de  este  grupo  de  medidas  pueden  destacarse,  entre  otras,  aquellas 
relacionadas  con  la  titulación  de  tierras,  la  actualización  y  mejora  en  eficiencia  del 
esquema  de  garantías,  quiebra  y  del  sistema  judicial  y  el  desarrollo  de  las  centrales  de 
información  crediticia;  ii)  medidas  tendientes  a  una  mejor  estructura  y  operación  del 
sector  financiero,  promoviendo  la  competencia,  la  entrada  de  la  banca  extranjera  y 
produciendo  mejoras  en  la  regulación,  especialmente  de  calificación  de  créditos  y 
provisiones,  en  la  medida  en  que  disminuye  la  dependencia  del  colateral    para  el 
otorgamiento  de  financiación.  Dentro  de  este  grupo  de  medidas  se  destaca  la 
recomendación  de  mejorar  la  regulación  de  esquemas  como  el  leasing  y  el  factoring.  El 
leasing es un mecanismo de financiación atractivo para las empresas pues depende más 
del flujo de caja que genere el activo y menos de la reputación de la empresa o su base de 
activos; en muchos países mantiene una ventaja tributaria. Si la regulación contractual en 
el leasing y el factoring es la correcta, la dependencia del marco contractual general del 
país  disminuye  y  puede  acercar  más  a  las  mipymes  al  financiamiento  externo;  y  iii) 
medidas tendientes a la seguridad y estabilidad del mercado, que prevengan al sistema de 
llegar  a  un  equilibrio  insostenible  provocado  por  un  incremento  del  otorgamiento  de 
financiación  por  fuera  de  los  límites  prudenciales  aceptables.  De  nuevo,  un  adecuado 
marco de regulación y supervisión resulta necesario de manera que el incremento en los 
niveles  de  competencia  no  conduzca  a  fragilidades  del  sistema,  para  que  el  sistema  de 
garantías  opere  de  manera  adecuada  y  los  esquemas  de  alertas  tempranas  funcionen 
eficientemente.  Así  mismo,  la  regulación  y  supervisión  debe  evitar  el  predominio  de 
prácticas contables y de transparencia deficientes. 

C. El  leasing  como  mecanismo  para  aliviar  las  restricciones  financieras, 


especialmente de las empresas de menor tamaño  

La literatura económica sobre el leasing se ha concentrado de manera importante sobre 
los  aspectos  tributarios  y  sobre  la  sustituibilidad‐complementariedad  del  leasing  y  el 
crédito  (o  la  deuda).  Sólo  más  recientemente,  el  estudio  del  leasing  ha  comenzado  a 
analizarse  bajo  la  perspectiva  de  que,  bajo  ciertas  circunstancias,  constituye  una 
alternativa  de  financiamiento  para  las  firmas  que  enfrentan  mayores  restricciones  al 
mismo (ver Recuadro 1).   

En efecto, el leasing financiero es una alternativa al crédito para efectos de la compra de 
bienes de capital. En la operación, la compañía de leasing compra el equipo que escoge la 
empresa, la cual lo utilizará durante el período de vida útil del activo. Generalmente, los 
pagos  de  la  empresa  a  la  compañía  de  leasing  amortizan  el  costo  del  equipo  más  unos 
intereses determinados. La firma retiene el riesgo de obsolescencia  y asume el costo de 
mantener y asegurar el equipo. La firma guarda la opción de comprar el equipo al final del 
contrato a un valor residual determinado.  

A diferencia de un crédito, el leasing no requiere colateral, pues en el contrato es la 
compañía de leasing la que preserva la propiedad del activo. Así hay una separación entre 
la propiedad y el administrador del activo, en donde la empresa recibe el beneficio de usar 
la maquina y la compañía de leasing recibe los pagos más el valor residual del equipo. Los 
costos asociados al estudio de la empresa por parte de quien otorga la financiación se 
reducen y si el administrador es negligente en el uso del activo, la recuperación del activo 
es más fácil, prácticamente automática, y generalmente no requiere de acciones 
judiciales. De esta manera, la compañía de leasing se concentra en analizar la habilidad de 
la firma para generar el flujo de caja para hacer los pagos, y reduce la dependencia del la 
historia crediticia y la existencia de colateral, como en el caso del crédito.   
Recuadro 1. Características generales del leasing 
 
El  leasing  es  un  contrato  de  arrendamiento  mediante  el  cual  el  arrendatario  usa  un  equipo  cuya  propiedad  es  del  arrendador.  El 
arrendatario hace pagos periódicos al propietario durante el plazo del contrato (en general inferior a la vida útil del equipo). El rasgo más 
 
característico del leasing es que el uso del bien está separado de su propiedad, lo cual genera beneficios para ambas partes: el arrendatario 
usa  el  equipo  y  comienza  a  recibir  ingresos  sin  que  tenga  su  propiedad.  El  arrendador  recibe  el  ingreso  de  arrendamiento  y  conserva  la 
propiedad del equipo. En algunos casos, el arrendador tiene la posibilidad de adquirir el equipo al final del contrato.  
 
El monto de los pagos periódicos depende de varios factores: el valor del activo, la tasa de interés cobrada por el arrendador, el plazo o 
término del contrato, la calificación crediticia del arrendatario, el valor esperado del equipo al final del contrato y las condiciones dadas por 
 
el arrendador al arrendatario para comprar o devolver el equipo al final del contrato. 

 
Dependiendo  del  contrato,  al  final  de  éste,  el  arrendatario  tiene  varias  opciones:  comprar  el  equipo,  devolverlo,  renovar  el  contrato  de 
arrendamiento con menores pagos o recibir una parte de las ganancias por la venta del equipo. 

 
Si  el  contrato  ofrece  al  arrendatario  la  opción  de  compra  al  final  del  mismo,  hay  varias  formas  de  fijar  su  precio:  i)  a  un  valor  residual 
determinado al inicio del contrato, ii) a un precio justo que se determina al final del contrato de acuerdo con las condiciones del mercado de 
ese tipo de bien, iii) a un precio nominal determinado y iv) se transfiere automáticamente la propiedad una vez el arrendatario realiza el 
 
último pago. 

 
Dependiendo del arreglo contractual, pueden diferenciarse cuatro tipos de operaciones de leasing:  

 El leasing financiero es un mecanismo que permite financiar la compra de un equipo. En el leasing financiero el plazo o término del 
  arriendo  se  fija  cerca  de  la  vida  útil  esperada  del  equipo.  Los  pagos  se  fijan  de  manera  que,  sobre  el  plazo  del  contrato,  estos 
cubran  el  costo  del  equipo,  la  tasa  de  interés  y  un  beneficio  para  el  arrendador.  Por  lo  general,  en  el  leasing  financiero,  el 
arrendador tiene al final del contrato la opción de compra del equipo a un valor residual.  
   El leasing operativo,  en el  cual el arrendatario  firma  un  contrato  de corto plazo  por  el uso del  equipo.  El arrendador  retiene el 
riesgo del valor residual del equipo, así como el riesgo de obsolescencia.  
 El hire purchase leasing, o compra a plazos, es similar al leasing financiero y se utiliza por lo general para ítems pequeños. En este 
  tipo  de  leasing,  la  propiedad  del  equipo  se  va  transfiriendo  gradualmente  con  los  pagos  al  arrendatario.  Con  el  último  pago  el 
arrendador se vuelve el propietario del equipo.  
 El lease back  es también similar a leasing financiero. La diferencia es que el arrendatario es el propietario inicial del equipo. Éste lo 
  vende al arrendador y firma un contrato de lease back en el cual se compromete a pagos regulares. El arrendatario puede utilizar 
los fondos liberados con la venta para capital de trabajo. 
 
 
La literatura ha destacado las ventajas del leasing como mecanismo de financiación. 

   La ausencia de requerimientos de colateral es la gran ventaja del leasing. El equipo sirve en sí mismo como colateral porque el 
arrendador conserva la propiedad. Si el arrendatario es incapaz de hacer los pagos, el arrendador puede retomar el equipo. En la 
mayoría de países este es un procedimiento relativamente simple y rápido. 
   Evaluación  simple:  el  estudio  de  una  operación  de  leasing  es  en  general  más  rápida  que  en  el  caso  de  un  crédito.  En  vez  de 
concentrar la evaluación en el análisis de la historia crediticia de la empresa y la estructura de activo, debe asegurarse de que la 
empresa generará los recursos necesarios de manera a poder cumplir con los pagos. Al exigirse documentación menos detallada, 
  el análisis puede realizarse más rápidamente frente al estudio de un crédito bancario. 
 Más  financiación.  En  el  caso  de  un  crédito,  la  entidad  bancaria  requiere  por  lo  general  que  la  empresa  financie  parte  de  la 
inversión con sus propios recursos, reduciendo de esta manera el monto de la financiación. En un leasing, el valor total del equipo 
 
es financiado y la exigencia de un pago inicial es más bien raro o, de existir, es bajo. Esto también libera recursos para capital de 
trabajo. 
  Incentivos  tributarios  y  contables:  en  muchos  países  el  sistema  fiscal  da  incentivos  al  leasing.  El  propietario  del  equipo 
(arrendador) registra el pago pleno del arriendo (principal + intereses) como un ingreso pero deduce la depreciación del activo, 
por lo general sobre una base acelerada. Por su parte, para el arrendatario, el pago del arriendo puede ser  deducida de la base 
  del impuesto de renta. El término del arriendo es por lo general más corto que la vida económica del equipo, por lo 
tanto, el arrendatario también deprecia el equipo más rápidamente que si lo hubiera comprado. Ya que ambas partes 
se  benefician  del  alivio  fiscal  de  poder  depreciar  el  equipo  sobre  una  base  acelerada,  los  impuestos  a  pagar  son 
  menores. 
 
  Recuadro 1. Características generales del leasing

En general, el estándar contable ha evolucionado hacia hacer la diferencia entre leasing operativo y leasing financiero, subrayando 
 
que en el leasing financiero, debido a que se transfieren todos los riesgos y beneficios del uso del activo a la empresa arrendadora, 
es ésta quien debería registrar el bien en su balance y deducir de la base impositiva sólo el monto de los intereses.  
  Sin embargo, la ventaja tributaria solo se materializa cuando la regulación permite al arrendador registrar el activo en su balance 
para efectos fiscales, pues posibilita la deducción de la depreciación, y si es sobre una base acelerada, la ventaja se percibe más 
rápido en el  tiempo. Si el arrendatario es el que debe  registrar  la  propiedad, la  ventaja fiscal no  ocurre. El  tratamiento  especial 
  existente en algunos países es que se permite contabilizar el leasing financiero como leasing operativo. 
En los países en desarrollo, el beneficio para la empresa de poder deducir todo el canon de arrendamiento de la base del impuesto 
de renta puede no materializarse siempre ya que la empresa puede no tener la capacidad contable para aplicar la ventaja o porque 
 
está  por  fuera  del  sistema  fiscal  (informalidad).  En  este  caso,  es  probable  que  la  empresa  arrendadora,  que  sí  percibe  el 
tratamiento ventajoso, lo refleje en el precio del leasing.  
   Menor riesgo de desviación de los recursos hacia fines diferentes a los pactados. En el caso del leasing los recursos se orientan 
exclusivamente a la compra del equipo, de hecho es el arrendador el que lo compra y los recursos no pasan por las manos de la 
empresa.  Se  reduce  así  el  riesgo  de  desviar  recursos  hacia  usos  diferentes  a  los  acordados,  riesgo  que  existe  en  el  caso  de  un 
  crédito. 
 
También se han señalado algunas desventajas en las operaciones de leasing: 
 
 Las ventajas contables y tributarias han sido un factor determinante del desarrollo del leasing en países desarrollados. En muchos 
países en desarrollo este tratamiento no existe o las empresas no lo perciben (las de menor tamaño) por las razones mencionadas 
 
anteriormente. 
 Las operaciones de leasing están limitadas por lo general a áreas urbanas y no llegan a áreas aisladas del sector rural. Cuando la 
  compañía de leasing está lejos de la empresa que lo usa se elevan los costos de monitoreo de las condiciones del equipo y también 
se puede incrementar el costo de retomar el bien en casos de incumplimiento. 
 El  leasing  no  alivia  restricciones  para  financiar  capital  de  trabajo.  En  efecto  el  leasing  solo  se  orienta  a  financiar  la  inversión  o 
  compra de activos fijos. Aunque bajo ciertas circunstancias, la liberación de recursos en el leasing compensan dicha desventaja. 
 
Como toda actividad económica y financiera, la actividad del leasing conlleva riesgos: 
 
 El riesgo de incumplimiento en los pagos por parte de la empresa que pueden reducir la rentabilidad del negocio. 
 El riesgo de no poder obtener el valor esperado residual al final del contrato 

  El riesgo de mantenimiento y reparación del equipo el cual surge con mayor evidencia de que el arrendatario no es el propietario 
del bien o del equipo 
   Riesgo de costo del capital en la medida en que el fondeo de la compañía de leasing tenga un plazo menor que el del promedio de 
los contratos 
 Riesgos de disputa y resolución para retomar el equipo, distribuir las ganancias o pérdidas por desviaciones del precio efectivo de 
  venta del valor residual, etc 
 Riesgos de cambios en la legislación tributaria 
 
 
Los  riesgos  legales,  que  pueden  llegar  a  ser  elevados  en  el  caso  del  leasing  deben  ser  mitigados  a  través  de  una  buena  regulación  de  la 
actividad en la que se cubran plena y claramente aspectos como: i) la definición de leasing, ii) los derechos y las obligaciones de las partes, 
 
iii) los derechos de la compañía de leasing para retomar el equipo en caso de incumplimiento, iv) las soluciones frente a posibles reclamos 
sobre  valor  residual,  v)  requisitos  para  la  obtención  de  licencias  para  desarrollar  la  actividad  de  leasing  y  vi)  regulación  prudencial 
(requerimientos 
  mínimos  de  capital,  máximos  de  deuda/patrimonio  o  activos  de  riesgo/patrimonio,  estados  financieros  estandarizados, 
entre otros).  

 
Tomado de Deelen et al. (2003). 

 
 
 

Teniendo en cuenta lo anterior, el beneficio más importante del leasing es que le permite 
a  las  firmas  que  no  poseen  un  colateral  acceder  a  capital  (inversión).  La  oferta  de 
financiamiento para la firma tendrá en cuenta la capacidad del activo adquirido a través 
de  leasing  para  contribuir  a  su  flujo  de  caja  y  no  la  posibilidad  para  la  empresa  de 
presentar  un  colateral.  Por  otra  parte,  otro  aspecto  fundamental  es  que  el  riesgo  para 
quien otorga la financiación se reduce de manera substancial al permanecer la propiedad 
del  activo  en  la  compañía  de  leasing  lo  que  facilita  la  retoma  del  mismo  en  caso  de 
incumplimiento, y en muchas regulaciones, de quiebra de la empresa. Por ello se dice que 
el leasing aumenta la capacidad de endeudamiento de las empresas.  

Así, para las firmas pequeñas o aquellas que inician su operación, el leasing se convierte 
en  una  alternativa  de  financiación  interesante  (Nasr,  2004).  Slotty  (2009),  en  un  estudio 
para firmas pequeñas y medianas de Alemania, encuentra que las firmas más restringidas 
financieramente utilizan una mayor proporción de leasing/activos para mitigar problemas 
de  información  asimétrica.  Su  análisis  contiene  otros  resultados  importantes:  i)  para  las 
empresas  pequeñas  el  leasing  es  una  alternativa  vital  de  financiamiento,  52%  de  sus 
gastos financieros se orienta a cubrir operaciones de leasing (para las grandes empresas, 
este porcentaje se reduce a 32% y ii) el argumento tributario no parece tan importante en 
la decisión de usar el leasing. 

De la misma manera, el leasing se puede convertir en un mecanismo de financiación de la 
inversión  importante  en  países  en  donde  existen  marcos  regulatorios  e  institucionales 
débiles, claro está siempre y cuando la regulación en términos de los contratos de leasing 
sean adecuadamente diseñados e implementados.  Brown et al. (2010) con base en una 
muestra  de  70.000  pequeñas  y  medianas  empresas  en  103  países  desarrollados  y 
emergentes,  encuentran  que  las  variables  asociadas  con  aspectos  institucionales  del 
financiamiento explican mejor el paso de la financiación informal a la financiación formal 
(crédito  bancario  y  leasing),  frente  a  variables  asociadas  con  las  características  de  las 
firmas. Sin embargo, algunos aspectos institucionales explican de manera diferente el uso 
de  las  diferentes  alternativas.  Por  ejemplo,  la  variable  relacionada  con  el  “imperio  de  la 
ley” está positivamente relacionada con el uso del leasing y negativamente asociada con 
el  uso  de financiamiento  informal,  mientras  que  no  se encuentra  una correlación con  el 
crédito bancario. El indicador de “derechos legales”, que mide como el colateral y las leyes 
de  quiebra  pueden  facilitar  o  hacer  difícil  el  acceso  al  crédito,  está  relacionada 
positivamente  con  el  acceso  al  financiamiento  bancario,  y  para  el  caso  de  los  países 
desarrollados, explica el paso del financiamiento informal al formal.   

Este  mismo  estudio  reporta  resultados  interesantes  entre  el  uso  del  leasing  y  el 
crecimiento de las empresas y de la economía. De esta manera, se tiene que el porcentaje 
agregado del uso del leasing por las firmas en un país está relacionado con el crecimiento 
del PIB per cápita. Si bien, cuando se toma la muestra completa, esta relación es tenue; al 
tomar  la  sub  muestra  de  los  países  con  débiles  esquemas  de  defensa  de  la  ley  (rule  of 
law), esta relación es bastante fuerte. De hecho, para este grupo de países, un incremento 
de 10 puntos porcentuales en la proporción de leasing dentro del total de la financiación 
se traduce en un incremento del PIB per cápita de 1.8 puntos porcentuales 

   
II. Cómo se financian las empresas en el mundo                                                                                            

Esta sección se basa en los resultados de las Encuestas a las Empresas que hace el Banco 
Mundial  en  países  desarrollados  y  en  desarrollo.  Las  encuestas  han  cubierto  cerca  de 
100,000 firmas en 125 países en el período 2002‐2009. Con base en esta información se 
pueden crear indicadores que permiten calificar la calidad del entorno para los negocios y 
la inversión en los diferentes países, con las comparaciones relevantes a que haya lugar2. 
De manera interesante, esta encuesta tiene todo un capítulo sobre financiamiento de las 
firmas,  sobre  su  estructura  y  los  mayores  obstáculos  que  enfrentan  en  este  aspecto. 
Colombia  fue  encuestada  en  2006,  otros  países,  más  o  menos  la  mitad,  han  sido 
encuestadas más de una vez. 

Para el promedio de América Latina y el Caribe y para el grupo de países de ingreso medio 
alto,  las  firmas  pequeñas  y  medianas  perciben  una  mayor  restricción  al  normal 
crecimiento de su negocio en el acceso al financiamiento que las firmas grandes (Gráfico 
1). En Colombia, este comportamiento es similar, sin embargo,  para todos los tamaños, el 
porcentaje  de  firmas  que  ve  en  el  acceso  al  financiamiento  su  principal  obstáculo  es 
menor,  especialmente  en  el  caso  de  las  grandes.  Por  el  contrario,  los  resultados  para  el 
promedio  de  América  Latina  son  similares  a  los  del  promedio  del  grupo  de  países  de 
ingresos medios altos.  

                                                            
2
 Es importante anotar que Colombia fue encuestado en 2006 y las comparaciones se hacen con toda la 
información que se tiene de las encuestas en el período 2002‐2009. 
Gráfico 1 

Porcentaje de firmas que encuentran en el acceso al 
financiamiento su principal obstáculo
35
30,9 Colombia LAC Ingreso medio‐alto
29,6
30
24,8 25,3 25,4
25
21,5
19,3 19,8
20

15

10
6,6
5

0
Pequeña Mediana Grande
Tamaño de empresa
Fuente:  WBES .
 

En  el  modulo  del  financiamiento,  se  pueden  distinguir  dos  etapas  en  la  encuesta 
empresarial del banco Mundial: de 2002 a 2006 y de 2007 a 2009. Una de las principales 
diferencias y que es importante para efectos de este estudio es que la pregunta sobre las 
fuentes  de  financiación  del  capital  de  trabajo  y  de  la  inversión  era  más  detallada  en  el 
primer  período.  Así  por  ejemplo,  el  leasing  estaba  incluido  como  una  alternativa  de 
financiación en el cuestionario realizado entre 2002‐2007 pero se excluyó en el siguiente 
período  en  donde  las  posibles  respuestas  a  la  pregunta  se  presentan  de  manera  más 
agregada. Por esta razón, en algunos casos se utilizará la encuesta completa (2002‐2009) y 
para analizar el uso del leasing en el mundo, se utilizará la encuesta hasta 2006. 

Con base en las encuestas realizadas hasta 2006, la composición de las fuentes externas a 
la  firma  para  financiar  la  inversión  se  presenta  en  el  Cuadro  1.  Esta  información  se 
muestra  por  grupos  de  países  y  se  adiciona  la  columna  de  Colombia,  información 
construida a partir de mil encuestas a firmas realizada por la entidad multilateral en 2006. 
Sin embargo, resulta importante anotar que más adelante se presentará información más 
robusta  para  el  caso  de  Colombia  con  una  muestra  de  cerca  de  veinte  mil  firmas    que 
reportan  sus  estados  financieros  a  la  Superintendencia  de  Sociedades.    Volviendo  a  la 
encuesta del Banco Mundial, para los diferentes grupos de países, la principal fuente de 
financiamiento  externo a la firma para la inversión son los bancos locales, seguido de la 
financiación  de  proveedores.  La  participación  del  crédito  bancario  para  los  países  de 
ingreso medio alto (al que pertenece Colombia) es 35.4%, mientras que para los países de 
ingreso alto es 46.8%. En Colombia este porcentaje es inclusive más elevado que el de los 
países  de  ingreso  alto  (66.2%),  aunque  puede  estar  reflejando  que  no  se  desagregó  la 
posibilidad del leasing en la pregunta y ésta se encuentra incluida entonces en el rubro de 
banco. Los recursos provenientes de los proveedores, es la segunda fuente de financiación 
externa  para  las  empresas  en  los  diferentes  grupos  de  países.  Estos  tienen  una  mayor 
participación en los países de ingreso medio‐alto (9.6%) que en los de ingreso alto (8.1%). 
Para  Colombia  el  porcentaje  de  financiación  que  proviene  de  los  proveedores  es  más 
elevado.  La  tercera  fuente  de  financiación  en  los  países  de  ingreso  alto  es  el  leasing,  el 
cual es particularmente elevado en los países de ingreso alto (20.9%). Para países similares 
a Colombia, este porcentaje se ubica en 16.7%. El porcentaje de financiación externa a la 
firma  obtenida  de  fuentes  informales  (familia,  amigos  y  otras  fuentes  informales)  es 
similar  en  Colombia  frente  a  países  de  ingreso  medio  alto.  Un  dato  curioso  es  que  las 
acciones  y  bonos  son  utilizados  prácticamente  por  igual,  siendo  un  poco  más  bajo  el 
porcentaje para los países de ingreso alto.  

Cuadro 1 

Estructura de financiamiento de las empresas por grupos de países 

Ingreso  Ingreso 
Ingreso Bajo Alto Colombia
medio‐bajo medio‐alto
Bancos Locales 44,63% 44,89% 35,41% 46,85% 66,02%
Bancos Extranjeros 2,86% 4,05% 3,61% 2,26% 0,00%
Leasing 2,72% 3,47% 16,73% 20,93% 0,00%
Fondos de Inversión  3,46% 3,98% 3,73% 1,20% 1,67%
Proveedores 7,24% 10,35% 9,61% 8,13% 15,67%
Targetas de crédito 0,00% 0,00% 0,00% 2,26% 0,00%
Acciones o bonos 15,94% 18,95% 18,41% 13,95% 0,93%
Familia y amigos 16,03% 7,06% 6,29% 2,17% 5,83%
Otras fuentes Informales 2,86% 3,05% 2,30% 0,00% 2,02%
Otras 4,27% 4,20% 3,91% 2,24% 7,86%
Fuente: WBES.  

 
  Recuadro 1 

La importancia del leasing en el mundo ‐ 2008 
 
El  volumen  del  leasing  en  el  mundo  ascendió  en  2008  a  US$644  millones  de  dólares,  habiéndose 
 
contraído cerca de 15% frente al año 2007 a causa de la crisis financiera.  

Las   regiones  en  donde  el  volumen  de  leasing  mostró  las  mayores  caídas  fueron  América  del  Norte  (‐
38.3%) y Europa (‐15%). En Asia y América del Sur, el leasing mostró un crecimiento, de 4.5% y 37.1% 
respectivamente. Aunque en la región, las consecuencias de la crisis vinieron especialmente por el canal 
 
real  (exportaciones)  y  no  afectaron  al  sector  financiero  en  mayor  medida,  sí  se  presentó  una 
desaceleración de la actividad crediticia consistente con el menor ritmo de crecimiento económico. De 
 
esta manera, resulta hasta cierto punto sorprendente el dinamismo que mostró el volumen de leasing 
en América del Sur.  
 
Cuadro R1 
  Volumen de leasing en el mundo 
 
  Volumen anual 
Crecimiento 2007‐ Porcentaje de l 
Región (US$ Mile s de 
2008 (%) volume n mundial
  millones)
Europa 312,2 ‐15 48,5
N. América 134,3 ‐38,3 20,9
 
Asia 124 4,5 19,3
Améric a del Sur 56,8 37,1 8,8
  Africa 9,6 67.8 1,5
Austr alia/NZ 6,9 ‐14,2 1,1
  Total 643,8 ‐0,15 100
Fuente: World Leasing Yearbook (2010)  
 
 
 
Para el año 2008, las regiones que más participan dentro del total del leasing son Europa (48%) seguido 
de América del Norte (20.9%) y Asia (19.3%).  De nuevo, si bien el porcentaje es menor, en América del 
 
Sur, el volumen de leasing tiene un tamaño no despreciable, siendo cerca de la mitad del que hay en 
Norte América. No obstante debe anotarse que la cifra de Norte América es baja teniendo en cuenta el 
 
deterioro de la actividad financiera y económica por cuenta de la crisis financiera de los años 2008 y 
2009. De hecho, en 1990 Norte América representaba cerca del 40% del volumen mundial de leasing, 
 
participación que llegó hasta 54% en el año 2000. Luego este porcentaje descendió hasta 38% en 2006 
con la reducción más fuerte entre 2007 y 2008 hasta 20.3%. 
 
 

   

 
 

América del Sur ha ganado participación dentro de la actividad mundial del leasing. A finales de la 
 
década de los años 90, la región representaba cerca de 4% del volumen mundial de leasing, luego esta 
participación fue decreciendo, probablemente por los efectos del deterioro económico en la región en 
 
ese período. Desde 2005 se observa una evolución bastante favorable de la actividad. 
  Gráfico R2 

  800
Evolución  del volumen mundial  de leasing  (US$ 
700 miles de millones)
  600
Africa Australia/NZ S.América
500
Asia N. América Europa
  400

300
  200

100
 
0

  Fuente: World Leasing Yearbook (2010)
 
 
El World Leasing Yearbook tiene dos formas de medir la penetración del leasing en un país. La primera 
es a través de la relación del valor del leasing en cada país como proporción de la inversión en planta y 
 
equipo. La segunda medida es a través de la relación del valor de las operaciones de leasing sobre PIB.  

Gráfico R3 
 

  Leasing como porcentaje de la inversión 
23,8
25
20,6 19,6 19,4
  20 16,9 16,4 16,2
15 12,2
10,5 10
  10 7,2
5
  0

  * % de la inversión privada. Fuente: World leassing Yearbook 
(2010)  
 
 
 

 
 

  relación  al  primer  indicador  mencionado,  para  la  muestra  de  países  seleccionados  por  el  World 
Con 
Leasing  Yearbook,  en  aquellos  países  en  donde  hay  un  mayor  desarrollo  del  leasing,  éste  representa 
 
entre 7% y 20% de la inversión en maquinaria y equipo. Una de las razones por las cuales el porcentaje 
de Brasil y Estados Unidos aparece tan alto es porque sólo está tomando la proporción con respecto a la 
 
inversión privada. 

Tal vez el indicador de valor de las operaciones de leasing/PIB da una mejor idea del verdadero tamaño 
 
del leasing en las economías. En realidad, para ningún país, aún en donde se ha desarrollado de manera 
importante el leasing como en Estados Unidos, la participación del valor de las operaciones de leasing en 
 
el  PIB  es  elevada.  Por  ejemplo,  en  este  país  que  representa    hoy  el  20%  del  volumen  de  leasing,  la 
actividad sólo pesa el 0.8% del PIB. Una inferencia rápida diría que cuando representaba  el 50% de la 
 
actividad  mundial,  el  peso  del  leasing  en  la  economía  debía  superar  el  2%.  En  este  sentido,  en 
comparaciones internacionales, el leasing en Colombia tiene un tamaño comparable al de Brasil y es más  
 
significativo  en  la  economía  frente  a  Chile  y  Argentina.  También  se  compara  favorablemente  con  el 
tamaño del leasing en países como Italia, Suecia y Dinamarca 
 
Gráfico R4 
 
Volumen de leasing  como (%) del PIB, 2008
7,5 7,0
  7
6,5
6 5,7
5,5
  5
4,5 4,0
4 3,6
3,5 3,2 3,0 2,9 2,9
3
  2,5
2,5 2,4 2,4 2,2
1,9
2 1,7
1,5 1,4
1,5 1,2 1,1 1,0
1 0,8
0,4
  0,5
0
Grecia

Argentina 
Suiza

Peru
Bulgaria

Brasil

Dinamarca

Maruecos
Polonia

Chile

Canada
Hungria

Italia
Eslovenia

República Checa

Rusia

EE.UU
Puerto Rico

Colombia
Estonia

Rumania

  Fuente: World Leasing Yearbook
 

  

   
Como se dijo, es muy probable que la encuesta realizada para las firmas colombianas no 
haya desagregado dentro de las fuentes externas de financiación la alternativa del leasing, 
cuya participación,  como ya mencionamos debió  quedar incluida  en el rubro de  bancos. 
Sin embargo, con base en un módulo especial de la Encuesta Empresarial de Fedesarrollo 
del  año  2003  se  puede  aproximar  la  participación  del  leasing  dentro  de  las  fuentes 
externas de financiación. De acuerdo con ello, esta participación estaría alrededor de 23%, 
lo cual es similar al porcentaje reportado, en promedio, por los países de ingreso medio 
alto‐alto (Cuadro 2). 

Cuadro 2. Composición de las fuentes externas de financiación de la inversión de las 
firmas colombianas 

Capital de trabajo Capital de expansión
Crédito Domestico 51.5% 58.7%
Crédito externo  6.4% 6.4%
Proveedores  32.6% 6.5%
Leasing 2.5% 23.1%
Emisión de acciones y Bonos 0.6% 2.3%
Mercado extrabancario 3.0% 1.7%
Otros 3.5% 1.4%
TOTAL   100.0% 100.0%
Fuente: Módulo especial, EOE de Fedesarrollo (2003)
 

III. La estructura de financiamiento de las empresas en Colombia 

Para  la  descripción  de  la  estructura  de  financiamiento  de  las  empresas  en  Colombia,  se 
utilizó información a nivel de firma obtenida de los balances y anexos producidos por la 
Superintendencia de Sociedades. El tamaño de la muestra de esta base de datos aumentó 
considerablemente; hasta 2004 se reportaba información para cerca de 9.000 firmas y a 
partir  de  ese  año  este  número  aumentó  hasta  alcanzar  22.000  firmas  en  2008.  En  este 
proceso fueron ganando participación las microempresas y las pequeñas empresas dentro 
de la muestra, mientras que las medianas y las grandes perdieron peso. La participación 
de las microempresas aumentó de 1.7% en 1996 a 6.6% en  2008 y las pequeñas, de 11.5% 
a 42.5%. Por su parte, las empresas medianas y grandes perdieron participación en el total 
de la muestra, de 55%  a 35% entre 1996 y 2008 y de 32% a 16%, en el mismo período, 
respectivamente.  

La  estructura  de  financiamiento  considera  las  siguientes  fuentes  de  recursos:  i) 
proveedores  que  se  refiere  a  recursos  provenientes  de  las  casa  matriz  y  las  compañías 
vinculadas.  Esta  fuente  de  financiamiento  se  divide  en  proveedores  nacionales, 
extranjeros  y  otros  proveedores;  ii)  obligaciones  con  entidades  financieras  nacionales  y 
extranjeras,  iii)  las  demás  obligaciones  financieras  (con  entidades  gubernamentales  y 
otras), iv) los recursos propios que corresponden al capital para invertir suscrito y pagado 
y las reservas patrimoniales excedentes (es decir, las reservas diferentes a las exigidas por 
la ley) más los resultados de ejercicios anteriores, v) la emisión de bonos y vi) la emisión 
de acciones.  

La financiación a través de leasing está incluida en el rubro de obligaciones con entidades 
financieras. La Superintendencia de Sociedades diferencia las obligaciones financieras con 
bancos,  corporaciones  financieras,  compañías  de  financiamiento  comercial,  y  entidades 
financieras  del  exterior.  La  financiación  a  través  de  leasing,  dada  la  regulación  existente 
consistente  en  que  esta  operación  sólo  podía  canalizarse  a  través  de  un  vehículo 
independiente (compañía de financiamiento comercial especializada en leasing hasta 1999 
y  luego  compañía  de  financiamiento  comercial  hasta  mediados  de  2009)3,  está  por  lo 
tanto  incluida  en  el  rubro  de  obligaciones  financieras  con  compañías  de  financiamiento 
comercial, aunque no toda la operación de este grupo de entidades corresponde a leasing. 
Dado lo anterior, no es posible desagregar dentro del total de la financiación obtenida qué 
porcentaje  proviene  de  leasing.  Sin  embargo,  de  acuerdo  con  el  anexo  15  de  la 
Superintendencia de Sociedades, se tiene información sobre el saldo inicial, movimiento y 
saldo final de los bienes obtenidos  bajo la figura  de leasing financiero. Esto permite por 
una  parte,  hacer  una  caracterización  del  leasing  financiero  en  las  empresas,  lo  cual  se 
presentará en la sección siguiente y, por otra, al cruzar con el resto de la base de datos, 
identificar  diferencias  en  cuanto  a  estructura  de  financiación  y  en  cuanto  a  algunos 
                                                            
3
 La Ley 1328 de Reforma Financiera aprobada en 2009 determinó que los bancos podían involucrarse 
directamente en las operaciones de leasing. 
indicadores de desempeño empresarial de las firmas que utilizan leasing frente a las que 
no lo hacen, así como el desarrollo de los ejercicios econométricos. 

Por su parte, la información de la Superintendencia de Sociedades no permite identificar 
las fuentes de financiación informales. Dentro de la información disponible, el único rubro 
en donde pueden incluirse fuentes informales sería en el “otras obligaciones financieras”. 

En el anexo 15, por su parte, permite conocer por empresa el valor inicial, movimiento a lo 
largo  del  año  y  saldo  final  de  los  derechos  en  bienes  recibidos  en  arrendamiento 
financiero  (leasing).  De  esta  manera  se  encuentra  una  solución  alternativa  para  efectos 
del  estudio  a  la  imposibilidad  de  conocer  cuánto  pesa  el  leasing  dentro  del  total  de 
financiación  obtenida.  En  efecto,  resulta  posible  cruzar  la  estructura  de  financiamiento 
comentada  atrás  con  la  información  asociada  a  cada  empresa  que  refleja  si  usa  o  no 
leasing. Igualmente, con base en el cruce de ambos tipos de información, resulta posible 
identificar  si  hay  diferencias  importantes  entre  los  dos  grupos  de  firmas  (el  que 
comprende  las  firmas  que  usan  leasing  y  el  grupo  de  aquellas  que  no  lo  hacen)  en  su 
forma  de  financiarse.  Así  mismo,  es  posible  conocer,  por  tamaño  de  empresa,  cuánto 
representan  los  derechos  de  los  bienes  recibidos  en  leasing  dentro  de  los  activos  de  las 
firmas  y  qué  tipo  de  bienes  son:  terrenos,  construcciones  y  edificaciones,  maquinaria  y 
equipo,  equipo  de  oficina,  equipo  de  computación  y  comunicación,  flota  y  equipo  de 
transporte, flota y equipo de transporte aéreo y otros.  

Antes de entrar a describir  la estructura de  financiamiento de las empresas, se describe 


brevemente  el  uso  del  leasing  en  Colombia  con  base  en  la  información  disponible  en  la 
base de la Superintendencia de Sociedades. 

A. Estructura de financiamiento de las empresas en Colombia 

Para  el  período  1998‐2008,  tomando  la  totalidad  de  la  muestra,  las  obligaciones  con 
entidades financieras,  los  proveedores y los recursos propios  representan cerca  del 90% 
de  la  financiación  de  la  firma  (Gráfico  1).  Las  obligaciones  con  entidades  financieras 
nacionales  y  extranjeras  son  la  fuente  que  mayor  participación  tiene  dentro  del 
financiamiento  de  las  empresas  (39.4%),  teniendo  mayor  peso  las  obligaciones  con 
nacionales (23.5%). Los recursos propios (capital para invertir más las utilidades de años 
anteriores) son la segunda fuente de mayor importancia dentro del financiamiento de las 
empresas  (29.9%).  Los  recursos  de  proveedores  tienen  un  peso  de  19%,  siendo  más 
importantes los proveedores nacionales. La financiación a través de la emisión de bonos 
participa  con  5.9%  de  las  fuentes  totales  y  a  través  de  la  emisión  de  acciones  2.4%.  Los 
recursos provenientes de otras fuentes (en donde podrían estar incluidas las obligaciones 
con fuentes informales) pesan 3.4% dentro del total de recursos obtenidos. 

 
 
Gráfico 2. Estructura de financiamiento por tamaño de empresas 
 

2,0%
2,4% Pequeñas
Acciones 2,4%
2,4%
Medianas 
10,0%
7,1%
Otras Ob. Financieras 2,8% Grandes
3,4%
Total
0,0%
0,1%
Bonos  6,6%
5,9%

31,3%
32,0%
Proveedores 17,3%
19,0%

29,4%
22,0%
Recursos Propios 31,0%
29,9%

27,3%
Obligaciones con Entidades  36,3%
Financieras 39,8%
39,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Se observan diferencias por tamaño de firma. Las empresas grandes y medianas acuden 
en  mayor  proporción  a  las  obligaciones  con  entidades  financieras  (39.8%  y  36.4%, 
respectivamente) frente a las pequeñas empresas (27.3%). Las grandes empresas son las 
que más recurren a las entidades financieras del exterior, representando estos recursos, 
casi  el  20%  del  total  de  la  financiación  obtenida.  Para  el  segmento  de  empresas  más 
pequeñas,  los  recursos  propios  tienen  una  participación  similar  que  en  el  caso  de  las 
grandes empresas, pero mayor que en las medianas (31%, frente 29.4% para las grandes y 
22%  para  las  medianas).  Así  mismo,  las  empresas  pequeñas  y  medianas  dependen  en 
mayor medida del financiamiento de proveedores (34.2% y 33.8%, respectivamente) con 
relación  a  las  grandes  empresas  en  donde  esta  fuente  sólo  representa  el  17.7%  de  la 
financiación total. El peso de las acciones no muestra diferencias importantes por tamaño 
de  las  firmas;  en  cambio  la  financiación  a  través  de  bonos  sí,  representando  para  las 
grandes empresas el 6.7% del total de los recursos obtenidos (para las empresas medianas 
y pequeñas este porcentaje es cercano a 0). Por último, las otras obligaciones financieras 
(en  donde  pudieran  estar  incluidas  fuentes  no  formales)  son  más  importantes  para  las 
pequeñas empresas (10%) frente a las medianas (7%) y las grandes (3.4%). 

Mientras  el  peso  de  las  obligaciones  con  entidades  financieras  se  ha  mantenido  en  el 
tiempo  para  las  pequeñas  y  medianas  empresas,  éstas  han  disminuido  para  las  grandes 
firmas.  En  éste  último  caso,  el  peso  de  las  obligaciones  financieras  pasó  de  48.7%  en  el 
período 1998‐2001 a 30.9% en el período 2006‐2008. En el caso de las medianas empresas 
esta  participación  se  mantuvo  alrededor  de  36%  y  en  el  de  las  pequeñas,  alrededor  de 
27%. 

En  el  tiempo,  para  todos  los  tamaños  de  empresas  se  observa  un  incremento  en  la 
participación de los recursos propios, siendo más importante este incremento en el caso 
de  las  grandes  firmas  (de  22.2%  en  el  período  1998‐2001  a  42%  en  el  período  2006‐
2008)(Cuadro 3). Para este último grupo de empresas, ello se ha dado al tiempo que una 
disminución  de  las  obligaciones  con  entidades  financieras.  Una  hipótesis  para  este 
comportamiento  es  que  el  tratamiento  tributario  dado  a  la  inversión  (en  particular,  la 
deducción por inversión en activos fijos productivos) llevó a las empresas a reinvertir sus 
utilidades, dada su disponibilidad de caja en un ambiente económico favorable.. En el caso 
de  las  pequeñas  y  medianas  empresas,  esta  sustitución  fue  menos  marcada.  En  las 
pequeñas  y  medianas  se  observa  una  menor  importancia  de  los  proveedores.  Para  las 
pequeñas  y  medianas  empresas  se  ha  reducido  el  peso  de  las  otras  obligaciones, 
especialmente  en  el  caso  de  las  de  menor  tamaño,  lo  cual  podría  sugerir  una  menor 
importancia de fuentes no formales de financiación. 

Cuadro 3. Evolución de la estructura de financiamiento de las empresas 1998‐2008 
48.7%
50% Grandes 50% Medianas
45% 42.0% 45%
Promedio 1998‐2001 Promedio 1998‐2001
40% 40% 36.6% 36.4%
Promedio 2002‐2005 Promedio 2002‐2005
35% 30.9% 35% 31.2% 30.8%
30% Promedio 2006‐2008 30% Promedio 2006‐2008
25% 22.2% 24.2%
25% 21.4%
20% 16.0% 17.1% 20%
15% 15%
10% 6.6% 5.9% 10% 7.9%
3.1% 2.0% 3.4% 2.1% 6.2%
5% 2.9% 2.2%
5%
0% 0.0% 0.3%
0%
Otras Ob. 
Financieras

Proveedores
Rec. Propios

Bonos

Acciones

Otras Ob. 
Financieras

Proveedores
Rec. Propios

Bonos

Acciones
Fin.
Ent. 

Fin.
Ent. 

50% Pequeñas  
45%
40%
Promedio 1998‐2001  
Promedio 2002‐2005
35% 30.6% 32.8% 31.4%
30% 28.3% 28.5%
Promedio 2006‐2008
 
25.7%
25%
 
20%
15% 10.4%
8.5%
Fuente: Superintendencia de Sociedades y 
10%
5%
0.0% 0.0%
2.1% 1.6% cálculos propios 
0%
Proveedores

Acciones
Bonos

Otras Ob. Fin.
Rec. Propios

Ent. Financieras

 
B. Evolución  del  leasing  en  Colombia  y  su  utilización  como  mecanismo  de 
financiación de las empresas en Colombia 
 
Tomando la información de las operaciones de leasing ofrecidas por los establecimientos 
de  crédito,  información  que  puede  extraerse  de  los  estados  financieros  que  estas 
entidades  reportan  a  la  Superintendencia  Financiera,  se  observan  tres  etapas  en  la 
evolución de las operaciones de leasing como porcentaje del PIB (Gráfico 3): i) entre 1995 
y 2002, cuando se observa una desaceleración de la actividad con relación al tamaño de la 
economía,  pasando  de  representar  1.9%  a  0.8%  del  PIB  en  ese  período,  ii)  entre  2003  y 
2006 cuando se presenta un repunte, aumentando de 0.8% a 2.6% en ese lapso y iii) desde 
2007 cuando la relación se  estabiliza alrededor de 2.6%.    Un  comportamiento similar se 
observa  para  la  relación  entre  el  saldo  de  las  operaciones  de  leasing  y  los  activos  del 
sistema financiero. Ésta se redujo de 4% a 1.8% entre 1995 y 2001 y se recupera de este 
nivel  hasta  5.8%  en  2007,  observándose  para  los  dos  años  que  siguen  una  ligera 
desaceleración del leasing en relación con la actividad crediticia del sistema. 
 
La desaceleración de las operaciones de leasing en la primera etapa mencionada comenzó 
antes  de  la  crisis  del  sector  financiero  del  año  1999.  Pero  además  se  observa  el  mismo 
comportamiento  en  la  relación  entre  operaciones  de  leasing  y  los  activos  del  sector 
financiero.  Así  mismo  la  recuperación  coincide  con  el  repunte  de  la  actividad  crediticia 
desde  2002  (aunque  el  leasing  lo  hace  a  un  ritmo  mayor).  Si  bien  este  comportamiento 
sugiere que el uso del leasing es bastante sensible a los cambios en el comportamiento de 
la  economía  (inclusive,  en  mayor  intensidad  que  el  resto  de  la  actividad  financiera,  de 
acuerdo  con  la  evolución  de  las  operaciones  de  leasing  en  relación  con  los  activos  del 
sector financiero),  no  puede  descartarse  un factor  adicional  que  podría  estar  influyendo 
en  esta  evolución,  el  cual  está  relacionado  con  los  cambios  ocurridos  en  el  tratamiento 
contable y tributario del leasing financiero. En efecto, la Ley 223 de 1995 dispuso que el 
tratamiento contable y tributario preferencial establecido para las operaciones de leasing 
financiero  se  eliminaba  a  partir  de  entonces  para  las  grandes  empresas,  quedando  la 
posibilidad  de  deducir  la  totalidad  del  pago  del  canon  de  arrendamiento  de  la  base  del 
impuesto de renta para las empresas pequeñas y medianas hasta el año 2003; momento a 
partir del cual y hasta el 2005 la normatividad cambió con lo establecido en la Ley 863 de 
2003,  en  el  sentido  que  la  ventaja  tributaria  se  ampliaría  a  las  operaciones  de  leasing 
financiero  realizadas  por  las  empresas,  cualquiera  fuera  su  tamaño.  Sin  embargo,  este 
tratamiento particular estaría vigente hasta finales de 2005. En este año, a través de la Ley 
1004  de  ese  año  se  limitó  de  nuevo  la  ventaja  tributaria  para  las  empresas  medianas  y 
pequeñas, acotando además su vigencia a un año. La Ley 1111 de 2006 amplió la vigencia 
de lo dispuesto en 2005 hasta finales de 2010. 

Gráfico 3 

A. Operaciones de leasing B. Operaciones de leasing 
(%) del PIB  % de los activos del sistema financiero
3.0% 7.0%
2.6% 2.6% 2.6%
5.8%
2.5% 6.0% 5.5%
2.2% 5.1% 5.3%
1.9% 5.0%
2.0%
1.7% 4.0% 4.0%
1.6% 4.0%
3.2% 3.4%
1.5% 1.4%
1.2% 3.0% 2.7%
1.0% 1.0% 2.3% 2.1%
1.0%
2.1%
0.8% 0.8% 1.8% 1.7% 1.8%
0.7% 0.7% 2.0%

0.5% 1.0%

0.0% 0.0%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Superfinanciera y Dane. Fuente: Superfinanciera.

 
El leasing ha venido ganando participación dentro de la inversión física de la economía 
(FBKF). Pasó de representar 4.7% de la FBKF en 2000 a 11.4% en 2009 (Gráfico 4). Una 
hipótesis para estudiar es si  la estabilidad del indicador desde 2007 pudo estar asociada 
con el hecho de que la reforma de 2006 excluyó del tratamiento tributario especial a las 
empresas de mayor tamaño.   
 
 
Gráfico 4. Operaciones de leasing como porcentaje de la FBKF 

12%
11.0%

10%

8%

6% 4.7%

4%

2%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Superfinanciera y Dane


 
  
De acuerdo con el monto y el destino de los recursos, una proporción muy importante de 
las operaciones de leasing (más del 96%) corresponde a operaciones con las empresas, es 
decir corresponde a leasing comercial. El leasing de consumo, contratado por los hogares, 
es  una  menor  parte  3%.  Las  operaciones  más  pequeñas,  micro,  todavía  no  son 
significativas. 
 
Gráfico 5 

Composición de las operaciones de leasing en comercial y de 
consumo
100% 2,1% 2,7% 3,1% 3,8% 3,9% 3,0%
90%
80%
70%
60% 97,9% 97,3% 96,9% 96,2% 96,1% 97,0%
50%
40%
30%
20%
2004

2005

2006

2007

2008

2009
LEASING COMERCIAL LEASING CONSUMO
Fuente: Superfinanciera.
 
 

Ahora  bien,  tomando  la  información  de  la  Superintendencia  de  Sociedades  también  se 
puede apreciar la importancia de los bienes recibido en leasing financiero dentro del total 
de activos de las empresas. Para el total de la muestra y para el período 1998‐2008, los 
bienes  en  leasing  financiero  representan  5.4%  del  valor  de  los  activos  de  las  empresas 
(Cuadro 4). Este porcentaje aumentó de 4.7% en 1998 a 6.7% entre 1998 y 2008, lo que 
sugiere  que  el  leasing  creció  a  un  mayor  ritmo  que  los  activos  empresariales.  En  el 
promedio del período analizado, la participación del valor de los bienes en leasing dentro 
de los activos es más alto en las pequeñas empresas (7.42%) que las medianas (6.01%) y 
las  grandes  (4.33%).  Para  el  período  2002‐2008,  estos  porcentajes  son  8.35%,  6.24%  y 
4.26%,  respectivamente.  Para  las  pequeñas  empresas  el  leasing  aumentó  de  manera 
significativa  como  porcentaje  de  los  activos  de  5.13%  a  9.68%,  es  decir  casi  se  dobló  la 
participación.  

 
 

Cuadro 4. Derechos de bienes recibidos en leasing financiero / activos (%) 

Año Total  Grande  Mediana  Pequeña


1998 4,7% 4,5% 5,0% 5,1%
1999 4,5% 4,6% 4,7% 0,9%
2000 5,2% 4,2% 6,9% 8,2%
2001 5,0% 4,4% 5,8% 8,8%
2002 4,3% 3,9% 4,9% 4,9%
2003 4,5% 3,7% 5,6% 6,5%
2004 5,2% 4,5% 5,6% 9,5%
2005 5,4% 4,1% 6,4% 8,3%
2006 6,8% 4,2% 7,1% 9,8%
2007 7,1% 4,8% 7,2% 9,8%
2008 6,7% 4,5% 6,9% 9,7%
Promedio 1998‐2008 5,42% 4,33% 6,01% 7,42%
Promedio 2002‐2008 5,73% 4,26% 6,24% 8,35%
Fuente: cálculos propios con base en Supersociedades  

El leasing de maquinaria y equipo representa el 43.6% del total de los bienes en leasing en 
manos  de  las  firmas  para  el  período  1998‐2008  (Gráfico  6).  Le  siguen  en  orden  de 
importancia,  el  leasing  de  equipo  de  transporte  (17.4%),  equipo  de  oficina  (13.4%), 
construcciones  y  edificios  (11.5%)  y  terrenos  (7.13%).  La  distribución  por  tipo  de  bien 
tiene  variaciones  importantes  en  el  análisis  por  tamaño  de  empresa.  Las  firmas  grandes 
adquieren de manera importante maquinaria y equipo a través del leasing (52%), mientras 
los otros tipos de leasing tienen una participación similar (entre 9% y 13%). En el caso de 
las empresas medianas, la maquinaria y equipo pesa cerca de 20% mientras el equipo de 
transporte y los terrenos tienen una participación similar de 29% en el total del leasing. En 
las firmas pequeñas, el leasing de equipo de transporte es el que mayor peso tiene dentro 
del  leasing  total  (38.5%)  mientras  que  el  de  maquinaria  y  equipo  pesa  19%  del  leasing 
total.  Los  terrenos  y  las  construcciones  y  edificaciones  son  un  tipo  de  leasing  que  pesa 
cerca del 35% del total del leasing financiero obtenido. 

 
Gráfico 6 

Leasing por tipo de bien adquirido y tamaño de empresa 

A. Total muestra B. Grandes
5,41%
7,13%
11,54% 11,61%
2,59% 13,01%

9,54%
13,39% 0,11%

1,55%
11,18%

43,62% 17,36%
51,97%

C. Medianas D. Pequeñas
1,58% 5,12%
5,95% 8,23%

28,41% 26,22%
19,69%

19,29%

15,83%
29,07%
1,81%
38,49%

0,30%

Construcciones y Edificios  Equipo de Oficina Flota y Equipo Aereo


Flota y Equipo de Transporte Maquinaria y Equipo Otros
Terrenos
 
El sector  transporte,  la industria y la construcción son los sectores  económicos que  más 
usan  el  leasing  financiero  como  mecanismo  de  financiación  (Cuadro  5).  El  leasing 
financiero representa 8.5%, 5.6% y 5.6% de los activos de las empresas, respectivamente. 
De manera interesante, se observa que la industria muestra una tendencia creciente en el 
uso  del  leasing.  Su  participación  en  los  activos  totales  de  las  empresas  pasó  de  4.1%  en 
1998 a 7.3% en 2007 y 6.6% en 2008. 
Cuadro 5: Leasing como % de los activos, por sector económico 

Agricultura Mineria Manufacturas Construccion  Comercio Transporte


1998 5.1% 2.1% 4.1% 6.9% 3.2% 8.3%
1999 2.8% 5.0% 4.6% 6.8% 3.5% 8.5%
2000 3.2% 2.0% 4.7% 7.3% 4.7% 9.4%
2001 2.7% 3.8% 5.1% 7.4% 3.8% 12.4%
2002 3.6% 5.8% 4.9% 4.3% 3.6% 13.6%
2003 3.1% 1.5% 5.5% 1.8% 2.8% 7.4%
2004 2.3% 2.5% 6.0% 5.0% 3.5% 6.9%
2005 2.6% 3.8% 5.3% 4.4% 5.5% 6.2%
2006 4.6% 6.1% 7.3% 6.1% 6.2% 6.6%
2007 4.7% 6.3% 7.3% 6.2% 6.4% 6.1%
2008 5.1% 4.4% 6.6% 6.0% 6.7% 7.6%
Promedio 3.6% 3.9% 5.6% 5.6% 4.5% 8.5%
Fuente: Superintendencia de Sociedades y cálculos propios.  
 

C. Principales  diferencias  en  la  estructura  de  financiamiento  de  las  empresas  que 
utilizan el leasing financiero y las que no lo hacen 

Del Cuadro 6 Resalta que la participación de las obligaciones con entidades financieras es 
sistemáticamente  mayor  para  las  firmas  que  utilizan  leasing  que  las  que  no  lo  utilizan 
(56.4%  frente  a  37.1%,  respectivamente),  cualquiera  sea  el  tamaño,  en  cerca  de  10‐20 
puntos porcentuales. Ello, por supuesto recoge el hecho que el leasing está incluido en el 
rubro  de  obligaciones  financieras  pero  también  sugiere  que  no  parece  existir  una 
sustitución  del  crédito  del  sector  financiero  por  leasing,  sino  más  bien  una 
complementariedad entre estas dos fuentes de financiación. 

Las  firmas  que  utilizan  leasing  recurren  en  mayor  proporción  a  la  financiación  de 
proveedores  y  a  las  obligaciones  con  entidades  financieras  pero  en  menor  proporción  a 
los recursos propios y a la emisión de bonos.  

Por  otra  parte,  para  todos  los  tamaños  de  empresas,  las  firmas  que  utilizan  leasing 
recurren  en  menor  proporción  a  los  recursos  propios  dentro  de  su  estructura  de 
financiamiento  en  cerca  de  15  puntos  porcentuales.  Por  último,  en  el  caso  de  las 
pequeñas y medianas empresas, el uso de las otras obligaciones financieras es menor para 
las  que  utilizan  leasing  frente  a  las  que  no  lo  hacen.  Estos  resultados  sugieren  que  el 
leasing  complementa  al  crédito  del  sector  financiero  formal  mientras  disminuye  la 
dependencia de los recursos propios y las demás fuentes de financiación. 

Cuadro 6 
Estructura de Financiamiento de las empresas que utilizan y no utilizan leasing 

Obligaciones con entidades financieras

Otras Ob.  Recursos 
Año Proveedores Nacionales Extranjeras Total Bonos  Acciones
Financieras Propios
Total muestra
Total 19,0% 23,5% 16,0% 39,4% 3,4% 29,9% 5,9% 2,4%
Grandes 17,3% 22,9% 16,9% 39,8% 2,8% 31,0% 6,6% 2,4%
Medianas  32,0% 28,1% 8,3% 36,3% 7,1% 22,0% 0,1% 2,4%
Pequeñas 31,3% 21,7% 5,7% 27,3% 10,0% 29,4% 0,0% 2,0%

Sin leasing
Total 18,6% 21,5% 15,5% 37,1% 3,4% 32,1% 6,5% 2,4%
Grandes 16,7% 20,8% 16,5% 37,2% 2,8% 33,5% 7,3% 2,5%
Medianas  32,0% 27,6% 8,2% 35,8% 7,2% 22,4% 0,2% 2,4%
Pequeñas 31,2% 21,4% 5,7% 27,1% 10,0% 29,6% 0,0% 2,0%

Con leasing
Total 22,5% 38,1% 18,2% 56,4% 3,3% 14,0% 1,6% 2,3%
Grandes 22,0% 38,4% 18,7% 57,1% 3,1% 13,9% 1,6% 2,3%
Medianas  31,8% 35,4% 9,2% 44,6% 5,6% 15,7% 0,1% 2,3%
Pequeñas 34,2% 31,7% 4,5% 36,2% 8,4% 19,9% 0,0% 1,3%  

 
D. Algunas  características  de  las  empresas  que  utilizan  leasing:  ejercicios  de 
diferencias en media 

Para los ejercicios de diferencia en medias se tomaron cuatro variables de desempeño de 
las  empresas:  i)  ventas  por  trabajador  como  indicador  de  productividad,  ii)  rentabilidad 
del patrimonio, iii) rentabilidad del activo y iv) ventas al exterior sobre las ventas totales.4 
El ejercicio consistió en analizar a través de una prueba sencilla de diferencia en medias, si 
estas  variables  son  estadísticamente  diferentes  en  las  empresas  que  utilizan  leasing  y 
aquellas que no lo hacen. Es de anotar que estas pruebas no están controlando por otras 
variables  relevantes,  lo  cual  será  analizado  en  detalle  en  la  sección  de  ejercicios 
econométricos. 
                                                            
4
 Debe anotarse que todas las variables de la base de datos construida para efectos de este trabajo está en 
pesos constantes de 2008. 
Para  el  total  de  empresas  de  la  muestra  se  hallaron  diferencias  estadísticamente 
significativas  en  todos  los  indicadores,  siendo  en  general  más  favorables  para  aquellas 
empresas que utilizan leasing (Cuadro 7).  Las ventas por trabajador son en promedio más 
elevadas  en  las  empresas  que  utilizan  leasing,  en  alrededor  $3  millones.  La  rentabilidad 
del  activo  y  del  patrimonio  también  es  más  elevada  para este  grupo de  empresas,  2%  y 
5.4%  en  promedio,  respectivamente.  Por  último,  las  empresas  que  utilizan  leasing 
evidencian una mayor propensión a exportar, la relación de ventas externas/totales es en 
promedio 2% más elevada frente a las empresas que no usan en leasing como mecanismo 
de financiación. 

Para comprobar que las grandes empresas no están liderando este resultado, se repitió el 
ejercicio para el grupo de empresas medianas y pequeñas.       

Cuadro 7 
Pruebas de diferencia en medias para variables de desempeño entre empresas que 
utilizan y no utilizan leasing 
Obs Media Desviación Estándar Intervalo de Confianza 95%
Ventas por trabajador
Empresas sin Leasing 82.248 2.744.153 4.176.561 2.716.381 2.771.925
Empresas con Leasing 5.431 5.788.479 5.875.598 5.623.655 5.953.303
Total  87.679 2.906.177 4.338.119 2.878.109 2.934.245
Diferencia ‐3.044.326 ‐3.211.472 ‐2.877.180
Pr(|T| > |t|)  0,000***
ROA
Empresas sin Leasing 82.248 0,04 0,09 0,04 0,04
Empresas con Leasing 5.431 0,06 0,08 0,06 0,07
Total  87.679 0,05 0,09 0,04 0,05
Diferencia ‐0,02 ‐0,02 ‐0,02
Pr(|T| > |t|)  0,000***
ROE
Empresas sin Leasing 82.248 0,11 0,20 0,10 0,11
Empresas con Leasing 5.431 0,16 0,20 0,15 0,17
Total  87.679 0,11 0,20 0,11 0,11
Diferencia ‐0,05 ‐0,06 ‐0,05
Pr(|T| > |t|)  0,000***
(%) de ventas en el exterior
Empresas sin Leasing 82.248 0,02 0,06 0,02 0,02
Empresas con Leasing 5.431 0,04 0,08 0,03 0,04
Total  87.679 0,02 0,06 0,02 0,02
Diferencia ‐0,02 ‐0,02 ‐0,02
Pr(|T| > |t|)  0.000***  
Los  resultados  presentados  anteriormente  se  mantienen  (Cuadro  8).  Las  ventas  por 
trabajador  son,  en  promedio,  $1.4  millones  de  2008  más  elevadas  en  las  empresas  con 
leasing.  Así  mismo,  en  promedio,  para  este  grupo  de  empresas  los  indicadores  de 
rentabilidad  ROE  y  ROA  son  más  altos,  2%  y  7%  en  promedio,  respectivamente.  Por  su 
parte, el porcentaje de ventas al exterior en las ventas totales es sólo ligeramente mayor 
en  las  empresas  con  leasing.  Ello  sugiere,  por  lo  tanto,  que  la  mayor  propensión 
exportadora está en las grandes empresas que utilizan leasing.  

Cuadro 8 
Pruebas de diferencia en medias para variables de desempeño entre empresas que 
utilizan y no utilizan leasing 
 

Obs Media Desviación Estandar Intervalo de Confianza 95%


Ventas por trabajador
Empresas sin Leasing 69.120 1.891.739 2.805.657 1.870.823 1.912.656
Empresas con Leasing 3.140 3.311.224 3.724.080 3.180.916 3.441.532
Total  72.260 1.953.422 2.866.335 1.932.523 1.974.321
Diferencia ‐1.419.485 ‐1.551.459 ‐1.287.510
Pr(|T| > |t|)  0.000***
ROA
Empresas sin Leasing 69.120 0,04 0,09 0,04 0,05
Empresas con Leasing 3.140 0,07 0,09 0,07 0,07
Total  72.260 0,05 0,09 0,04 0,05
Diferencia ‐0,03 ‐0,03 ‐0,02
Pr(|T| > |t|)  0.000***
ROE
Empresas sin Leasing 69.120 0,11 0,21 0,11 0,11
Empresas con Leasing 3.140 0,18 0,22 0,18 0,19
Total  72.260 0,11 0,21 0,11 0,11
Diferencia ‐0,08 ‐0,08 ‐0,07
Pr(|T| > |t|)  0.000***
(%) de ventas en el exterior
Empresas sin Leasing 69.120 0,01 0,05 0,01 0,01
Empresas con Leasing 3.140 0,02 0,06 0,02 0,02
Total  72.260 0,01 0,05 0,01 0,01
Diferencia ‐0,01 ‐0,01 ‐0,01
Pr(|T| > |t|)  0.000***  

 
IV. Resultados econométricos 
 
A. Análisis econométrico sobre restricciones financieras para la inversión  

El objetivo del análisis empírico de esta parte del trabajo es identificar la incidencia de las 
restricciones financieras en las decisiones de inversión de las empresas, y cómo el uso del 
leasing por parte de estás puede reducir dichas restricciones. 

Tradicionalmente  los  trabajos  empíricos  que  evalúan  la  incidencia  de  las  restricciones  
financieras en las decisiones de inversión, a nivel de la firma,  parten del supuesto en el 
cual,  ante  la  presencia  de  asimetrías  de  la  información  en  los  mercados  crédito,  el 
comportamiento  inversor  de  las  empresas  quedará  condicionado  por  su  situación 
financiera interna. Dentro de esta línea de análisis se han adelantado dos tipos de trabajos 
econométricos para mirar las restricciones de crédito a nivel de la firma. 

La  primera  aproximación  utiliza  información  reportada  por  las  empresas  sobre  su 
estructura de financiamiento, e información específica sobre si han tenido problemas de 
restricciones  de  crédito  para  llevar  a  cabo  sus  proyectos  de  inversión.  Algunos  trabajos 
como  los  de  Atzeni  y  Piga  (2005)  y  Savignac  (2005)  han  utilizado  estas  preguntas  para 
construir  una  variable  que  aproxima  si  la  empresa  tiene  o  no  tiene  restricciones  de 
crédito.  La  construcción  de  esta  variable  sirve  como  variable  explicativa  del  nivel  de 
inversión  de  las  empresas.  Los  principales  resultados  de  estos  trabajos  muestran  que 
efectivamente cuando una empresa está restringida financieramente, está presenta unos 
niveles de inversión menores con respecto a las que no están restringidas.  

La  segunda  aproximación,  relevante  para  los  fines  de  este  trabajo5,  introduce  variables 
financieras  de  las  firmas  en  las  ecuaciones  de  inversión.  Por  lo  general,  la  variable 
financiera  más  utilizada  en  estas  ecuaciones  ha  sido  el  flujo  de  caja  de  las  empresas.  La 
lógica  de  incluir  esta  variable  en  las  ecuaciones  de  inversión  es  que  ésta  debe  estar 
                                                            
5
 Debido  a  la  característica  de  los  datos  que  se  utilizan  en  este  trabajo  no  se  posible  tener  información 
reportada por la empresa sobre: si tiene o no tiene problemas de restricciones de crédito. Por tal motivo, es 
necesario  construir,  a  través  de  los  estados  financieros  de  las  empresas,  una  variable  que  aproxime  la 
variable sobre restricciones financieras.  
positivamente relacionada con el nivel de inversión. De esta manera, este efecto positivo 
se  manifiesta  con  más  claridad  en  aquellas  empresas  para  las  cuales  los  problemas  de 
información  asimétrica  son  más  evidentes6.  A  continuación  se  presentan  los  principales 
aspectos teóricos y empíricos desarrollados por esta corriente. 

1) El uso del flujo de caja de las empresas como aproximación restricciones 
financieras 

Uno de los primeros trabajos empíricos que utiliza esta aproximación a nivel de firma es el 
trabajo de Fazzari et al. (1988). Estos autores parten del modelo básico de la Q de Tobin7, 
al cual le introducen las variables del flujo de caja de las empresas, ventas y de costo de 
capital.  Los  resultados  concluyen  que  las  restricciones  financieras  son  importantes  en  la 
decisión  de  inversión  de  muchas  empresas,  debido  a  que  la  disponibilidad  de  fondos 
internos,  capturada  a  través  de  la  variable  de  flujo  de  caja,  es  una  variable  explicativa 
importante sólo en las empresas que presentan restricciones.   

No obstante, el trabajo de Fazzari et al. (1988) ha recibido la crítica habitual acerca de que 
no existe un test que justifique que el efecto positivo del flujo de caja sobre los niveles de 
inversión  sea  una  evidencia  sobre  restricciones  de  liquidez.  En  particular,  el  trabajo  de 
Kaplan y Zingales (1995) sugiere que el flujo de caja de las empresas puede actuar como 
una proxy de las oportunidades de inversión futuras no capturadas por la Q de Tobin, lo 
que  implicaría  que  el  flujo  de  caja,  en  este  caso,  podría  estar  capturando  un  choque  de 
demanda y no restricciones de liquidez. 

En  este  contexto,  los  modelos  estructurales  de  inversión,  como  los  de  la  ecuación  de 
Euler, ofrecen la ventaja con respecto a las ecuaciones de inversión de forma reducida ya 
que logra superar parcialmente dichas dificultades. Según Bond et al. (2003), el modelo de 
Euler  introduce  explícitamente  las  restricciones  financieras  en  el  proceso  de  decisión  de 
                                                            
6
 De  conjunto  de  empresas  con  proyectos  de  inversión  con  rentabilidad  esperada  similar,  estarán 
restringidas aquellas que presentan una situación financiera más débil. 
7
 Los modelos de inversión basados en la Q de Tobin se constituyeron en un comienzo como la aproximación más básica 
para analizar el efecto de las restricciones financieras sobre la inversión a nivel de la firma. 

 
una  firma  maximizadora  de  beneficios.  Las  condiciones  de  primer  orden  del  proceso  de 
optimización  sirven  para  derivar  una  ecuación  de  Euler  que  relaciona  la  inversión  con 
variables  financieras  de  la  empresa  y  otros  determinantes.  La  ventaja  de  utilizar  este 
modelo es que la variable de flujo de caja, en vez de estar aproximando las oportunidades 
de inversiones futuras de la firma, confirma lo encontrado por Fazzari et al. (1988) en el 
sentido  de  que  el  uso  de  flujo  de  caja  de  las  empresas  evidencia  restricciones  de 
financieras. 

2) Modelo de ecuación de Euler para la inversión 

Para los fines de este trabajo se utilizará el modelo de la ecuación de Euler. Este modelo 
ha  servido  como  marco  de  referencia  para  un  número  importante  de  estudios  sobre 
restricciones financieras8. Este modelo parte una condición de arbitraje en el mercado de 
capitales  donde  las  empresas  maximizan  el  valor  presente  de  los  flujos  de  pagos  de  los 
accionistas, sujetos a la identidad de ingresos y gastos de la empresa, a las ecuaciones de 
evolución  del  stock  de  capital  físico  y  a  las  restricciones  de  no‐negatividad  del  pago  de 
dividendos y emisión de acciones. Siguiendo a Bond y Meghir (1994) y a Bond et al. (2003) 
se obtiene la siguiente función de inversión (ver Anexo1):  

Π
,                
, , , , , ,

(1) 

Donde,  es la inversión bruta,   es el stock de capital físico,  es el nivel de producción 


de la firma, Π  son las utilidades brutas de la empresa, aproximadas a través del flujo de 
caja, y     es la deuda total de la firma. . De esta ecuación se espera que bajo la hipótesis 
nula de inexistencia de restricciones de liquidez,   y  deben ser positivos,   ,  debe ser 
negativo debe y   debe ser igual a cero o no significativo. Bajo la hipótesis alternativa, la 
inversión  está  positivamente    correlacionada  con  el  flujo  de  caja  de  las  empresas 
aproximado  a  través  de  utilidad  bruta  operacional.  ,  puede  ser  positivo  o  negativo.  El 
signo  negativo  indicaría  que  la  firma  alcanzó  un  límite  de  endeudamiento  donde  una 

                                                            
8
 Este  modelo  fue  introducido  en  la  literatura  por  Abel  (1980).  Ha  sido  utilizado  en  Colombia  por  Delgado 
(2004). 
unidad  adicional  es  altamente  costosa,  mientras  que  el  signo  positivo  sugeriría  que  hay 
espacio para endeudamiento y menores costos de la deuda.  

Como  se  mencionó  al  principio  de  esta  sección,  uno  de  los  objetivos  de  esta  parte  del 
trabajo es tratar de evaluar empíricamente la incidencia del leasing sobre la inversión y su 
impacto sobre las restricciones financieras. Para poder lograr esto, a la ecuación (1) se le 
incorpora,  por  un  lado,  una  variable  dicotómica  que  captura  si  las  firmas  en  algún 
momento  del  tiempo  han  tenido  contratos  de  arrendamiento  financiero,  con  la 
incorporación  de  esta  variable  se  espera  que  se  pueda  capturar  el  efecto  del  uso  del 
leasing sobre el nivel de inversión de las empresas. Adicionalmente, para poder  capturar 
el efecto del leasing sobre las restricciones financieras, se incorpora a la ecuación (1) una 
variable que sea el producto cruzado  de la variable del flujo de caja de las empresas con 
la variable de uso del leasing.  De esta manera se obtiene la siguiente función de inversión:  

Π
,
, , , , , ,
Π
, ,                                

(2) 

Se  espera  que  en  la  ecuación  (2),    bajo  el  supuesto  de  restricciones  financieras,  que  
0 y  0,  lo  cual  implicaría  que  el  leasing  incentiva  la  inversión  y  además 
disminuye las restricciones financieras de las empresas. De la ecuación (2) es posible que 
haya endogeneidad entre algunas variables independientes y la variable dependiente, lo 
que introduce sesgos en la estimación. Para resolver este problema se estima la ecuación 
en primeras diferencias para eliminar los efectos fijos específicos de cada firma a través de 
GMM, donde se instrumenta con las diferencias y los niveles de las variables endógenas 
(Arellano  y  Bover,  1995,  y  Blundell  y  Bond,  1998).  El  estimador  propuesto  por  estos 
autores se conoce en la literatura como el System GMM. 

   
3) Literatura para el caso colombiano 

Para el caso colombiano existen varios trabajos empíricos que analizan la incidencia de las 
restricciones financieras en las decisiones de inversión de las empresas, entre los que cabe 
destacar    los  trabajos  de  Arbeláez  et  al.  (2010),  Arbeláez  et  al.  (2004),  Delgado  (2004),  
Echavarría y Arbeláez (2001), Sánchez et al. (1998) y Tenjo y García (1998). Estos trabajos 
introducen variables financieras de las firmas en las ecuaciones de inversión.  

En  general,  estos  estudios  corroboran  que,  para  las  empresas  restringidas 
financieramente,  la  disponibilidad  de  fondos  internos  es  una  variable  relevante  en  las 
decisiones de inversión, especialmente las de menor tamaño, como por ejemplo Arbeláez 
et al. (2010), Arbeláez et al. (2004), Delgado (2004) y Arbeláez y Echavarría (2003).  

En  particular  el  trabajo  de  Arbeláez  et  al.  (2010)  encuentra    que  las  empresas  más 
pequeñas  enfrentan  restricciones  financieras  fuertes  y  el  costo  de  la  deuda  limita  su 
inversión. Por el contrario, las firmas grandes tienen pocas restricciones y podrían adquirir 
más deuda para incrementar la inversión.  El hecho que las empresas de menor tamaño 
enfrenten mayores restricciones financieras, se ha convertido en un tema de estudio y de 
búsqueda de soluciones de política, en particular Colombia, en donde las pymes colaboran 
con el 67% del empleo en la economía y el 38% del PIB. 

Por otro lado,  los trabajos de Delgado (2004) y Arbeláez y Echavarría (2001) muestran que 
los bajos niveles de profundización financiera en Colombia, juega un papel crucial dentro 
del  conjunto  de  obstáculos  al  crecimiento  de  mediano  y  largo  plazo,  en  particular 
impidiendo  unos  mayores  niveles  de  inversión  privada.  Estos  autores  encuentran  que  la 
liberalización financiera que tuvo lugar a finales de los ochenta y que se profundizó en los 
noventa,  redujo  las  restricciones  financieras  para  las  empresas  de  menor  tamaño.  Sin 
embargo,  los  niveles  de  profundización  financiera  del  país  siguen  siendo  aún  bajos  si  se 
analizan en un contexto internacional. Para ilustrar esta situación, vale la pena mencionar 
que mientras el crédito al sector privado sobre el PIB en Colombia es inferior al 35%, en 
países como Chile y Malasia esta cifra asciende a 65% y 150% del PIB, respectivamente. 
Por  último,  el  trabajo  Arbeláez  et  al.  (2004)  realiza  un  análisis  econométrico  con  el 
objetivo de evaluar la incidencia del leasing sobre la inversión para Colombia, entre 1994 y 
2002. Este trabajo encuentra que el leasing incentiva la inversión pero no existe evidencia 
sobre el impacto que tiene el leasing en la disminución de las restricciones financieras a 
nivel de la firma.   

4) Datos   

De  acuerdo  con  la  literatura  revisada  y  el  marco  teórico  expuesto  anteriormente,  para 
poder  probar  empíricamente  la  existencia  de  restricciones  financieras,  se  construyó  un 
panel  de  datos  que  recoge,  a  nivel  de  la  firma,  información  sobre:  i)  inversiones,  ii)  la 
estructura  de  producción  y  financiera  de  las  empresas,  y  iii)  información  sobre  los 
contratos de arrendamiento financiero de las empresas. La fuente de datos utilizada para 
esta  estimación  corresponde  a  los  estados  financieros  anules  de  las  empresas  que 
reportan a la Superintendencia de Sociedades (SS) de Colombia entre 1998‐2008.  

Es importante señalar que esta base de datos tiene un sesgo natural, ya que en ella solo 
aparecen las firmas que por ley tienen que reportar a la Superintendencia de Sociedades9 
y  en  consecuencia  la  información  financiera  para  empresas  pequeñas  es  muy  reducida. 
Por otro lado, como se mencionó en la primera sección, en el 2005 hubo un incremento 
importante en la cantidad de firmas registradas en la base de datos la SS. Debido a esto, 
se utilizaron dos criterios para depurar el panel de datos: el primero, siguiendo a Cincera 
(2003), consistió en  suprimir las observaciones de aquellas firmas que no aparecen en la 
base  de  datos  durante  al  menos  dos  años  seguidos  y  las  empresas  que  aparecen  y 
desaparecen  en  la  base  de  datos  durante  todo  el  periodo  comprendido  entre  1995  y 
200810. Este criterio logra en buena parte corregir los efectos de los cambios normativos 
que realizó la Superintendencia de Sociedades sobre cuáles son las empresas que deben 

                                                            
9
 La ley 222 de 1995, en su Art. 83 define que, dependiendo de la razón social de empresas, éstas deben ser 
inspeccionadas, vigiladas y controladas por la Superintendencia de Sociedades. 
10
   Este  criterio  es  importante  para  el  análisis  descriptivo  ya  que  se  evitan  posibles  sesgos  generados  por 
empresas que aparecen en el panel durante un periodo de tiempo muy corto. Además permite la estimación 
de los modelos a través del GMM System, debido a que este método de estimación genera la pérdida de dos 
grados de libertad. 
reportar  sus  estados  financieros  entre  1995  y  2008.  El  segundo  criterio  de  depuración 
tiene que ver con los criterios que permitieron identificar los outliers, para lo cual se siguió 
la metodología Bond et al. (2003) y Delgado (2004), donde se eliminaron los centiles más 
bajos y altos de las variables de la ecuación (1.9). El Cuadro 9 recapitula el total de firmas 
que hay en cada año después del proceso de depuración. 

Cuadro 9  

Número de firmas por año en el panel sin depurar y depurado. 

Año Sin depurar Depurado 

1998 7,728 6,351


1999 7,733 6,120
2000 7,982 6,198
2001 8,448 6,487
2002 8,378 6,453
2003 7,981 6,371
2004 7,500 5,964
2005 8,742 6,798
2006 16,115 13,452
2007 18,495 16,186
2008 18,626 16,175
Total 117,728 96,555

Fuente: Cálculos Fedesarrollo (2010), Superintendencia de 
Sociedades, 1998‐2008
 

En el Cuadro 10 se resumen algunas estadísticas descriptivas de las variables utilizadas en 
las estimaciones de la muestra completa de un total de 16186 firmas entre 1998 y 2008 
(los detalles sobre la definición y la construcción de las variables se presentan al final de 
este documento, en el anexo 2). Todas las variables de la ecuación (1.9) están expresadas 
en pesos del 2008.  
Cuadro 10 

 Estadísticas Descriptivas 

Desviación 
Variable Media Min Max
Estandar
(I/K) 0.10 0.17 0.00 1.03
Ventas 14.90 36.22 0.00 459.44
Flujo de Caja 0.71 0.99 0.00 5.82
Deuda Total 1.60 5.45 0.00 92.92
Leasing 0.06 0.24 0.00 1.00
Crecimiento del PIB 0.04 0.03 ‐0.04 0.08
Fuente: Cálculos Fedesarrollo (2010), Superintendencia de Sociedades, 1998‐2008  

En el Gráfico 7  se puede ver la evolución de la variable dependiente de la ecuación (2). Se 
observa  que,  debido  a  la  crisis  de  finales  de  la  década  del  noventa,  la  inversión  registró 
una  caída  importante  hasta  el  año  2000,  a  partir  de  este  año  se  inició  un  proceso  de 
recuperación  lento  que  alcanzo  su  máximo  en  el  año  2007,  la  cual  corresponde  con  el 
elevado crecimiento de la economía en este periodo. De nuevo, como consecuencia de la 
crisis internacional y de la desaceleración en Colombia, la inversión registró de nuevo una 
reducción  en  el  2008.  Por  otro  lado,  el  Gráfico  7  muestra  la  evolución  de  la  variable  de 
flujo  de  caja,  medido  como  las  utilidades  operacionales  netas  más  la  depreciación,  la 
trayectoria  de  esta  variable  muestra  un  comportamiento  similar  a  la  trayectoria  de  la 
inversión bruta. 
Gráfico 7: Evolución de Inversión Bruta y el Flujo de Caja de las Empresas

0,14 0,9
(Inversión Bruta/Stock de 

(Flujo de Caja/Stock de Capital)
0,12 0,8
0,7
0,1 0,6
0,08
Capital)

0,5
0,06 0,4
0,04 0,3
0,2
0,02 0,1
0 0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008
(Inversión Bruta/Stock de Capital)
 

Fuente: Cálculos Fedesarrollo (2010), Superintendencia de Sociedades, 1998‐2008 

Adicionalmente, en el Gráfico 8 se muestra la evolución del porcentaje de empresas que 
utilizan  leasing,  la  trayectoria  de  esta  variable  muestra  que,  como  consecuencia  de  la  
crisis de finales de la década del noventa, el número de empresas que utilizaban leasing 
presento una caída importante hasta el año 2001, a partir de este año se inició un proceso 
de  recuperación  lento  hasta  el  año  2005.  A  partir  del  2005  se  presento  una  caída  en  el 
número de empresas que utilizaban leasing hasta el año 2006. Por último, a partir de 2006 
a partir de este año se inició otra vez un proceso de recuperación que alcanzo su máximo 
en el año 2008. 

Gráfico 8 

Evolución de Inversión Bruta y él % de empresas que utilizan leasing 
0,15 10,00%
(Inversión Bruta/Stock 

% de empresas que 

8,00%
utilizan leasing

0,1 6,00%
de Capital)

0,05 4,00%
2,00%
0 0,00%
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008

(Inversión Bruta/Stock de Capital)
 

Fuente: Cálculos Fedesarrollo (2010), Superintendencia de Sociedades, 1998‐2008 
5) Resultados del modelo de la Ecuación de Euler  

En  el  Cuadro  11  se  presentan  los  resultados  de  la  estimación  de  la  ecuación  básica  del 
modelo de Euler para inversiones. De los resultados en las columnas (1) del Cuadro 11, los 
cuales  tienen  que  ver  con  la  ecuación  básica  del  modelo  de  Euler  para  la  inversión  se 
observa que la inversión depende positiva y significativamente de la inversión rezagada y 
de la relación entre ventas y el stock de capital. Con respecto al coeficiente que acompaña 
al flujo de caja se encuentra que el signo es positivo y significativo al 1%, lo que sugiere 
que las empresas utilizan sus recursos internos para financiar sus proyectos de inversión 
debido  a  que  esperan  estar  financieramente  restringidas  en  el  futuro.  Por  último,  con 
respecto a la deuda, la relación encontrada es negativa y significativa al 1%, este resultado 
indicaría  que  el  nivel  de  apalancamiento  de  las  empresas  ha  llegado  a  su  techo,  y  una 
unidad adicional de deuda para financiar los proyectos de inversión tendría un costo alto 
para  las  empresas.  Estos  resultados  van  en  línea  con  los  obtenidos  por  Arbeláez  y 
Echavarría (2003), Delgado (2004) y Arbeláez et al. (2010). 

De los resultados en columnas (2) del Cuadro 11, que presentan la interacción del flujo de 
caja de las empresas con el hecho de que las empresas utilicen leasing, indican que el uso 
del leasing por parte de la empresas tiene un efecto positivo sobre la inversión, pero no 
existe  evidencia  que  corrobore  el  hecho  que  las  empresas  que  utilizan  contratos  de 
arrendamiento financiero estén menos restringidas que las empresas que no utilizan este 
tipo  de  contratos.  En  efecto,  el  coeficiente  de  la  regresión  es  negativo  pero  no  es 
significativo  cuando  se  toma  la  totalidad  de  la  muestra.  Este  mismo  resultado  lo 
encuentran Arbeláez et al. (2004).  

Sin  embargo,  con  el  fin  de  determinar  si  el  tamaño  de  las  empresas  incide  en  el 
comportamiento inversor de las empresas se realizaron dos regresiones por sub‐muestras 
de  tamaño  (columnas  3  y  4  del  Cuadro  11).  Los  resultados  de  la  columna  (3),  que 
corresponde  a  sub‐muestra  de  las  empresas  de  mayor  tamaño,    los  resultados  sobre 
ventas, flujo de caja e inversión rezagada se mantienen. Con respecto al efecto del uso del 
leasing  en  este  grupo  de  empresas,  se  encuentra  que  los  contratos  de  arrendamiento 
financiero  incentiva  la  inversión,  pero  no  existe  evidencia  sobre  el  impacto  del  leasing 
sobre las restricciones crediticias.  

Por último, en la columna 4 se observa que para la sub‐muestra para las empresas Pymes, 
al  igual  que  para  las  empresas  grandes,  los  resultados  se  mantienen,  sin  embargo  para 
este grupo de empresas el uso del leasing no sólo incentiva la inversión, sino que puede 
disminuir  las  restricciones  financieras  para  este  tipo  de  empresas  (el  producto  cruzado 
entre leasing y el flujo de caja de las empresas es negativo y significativo al 10%).  

 
Cuadro 11: Estimación Ecuación de Euler 

Modelo Euler  Total Total Grande PYME


(I/K)  (I/K)  (I/K)  (I/K) 
Variables
(1) (2) (3) (4)
(I/K) (t‐1) 0.1673*** 0.1965*** 0.2955*** 0.1780***
‐0.039 ‐0.053 ‐0.068 ‐0.046
(I/K)^2 (t‐1) ‐0.1980*** ‐0.2019*** ‐0.3308*** ‐0.1983***
‐0.046 ‐0.046 ‐0.078 ‐0.059
Ventas (t‐1) 0.0045*** 0.0029*** 0.0022** 0.0016**
‐0.001 ‐0.001 ‐0.001 ‐0.001
Flujo de Caja (t‐1) 0.0308*** 0.0284*** 0.0267** 0.0388***
‐0.009 ‐0.008 ‐0.011 ‐0.008
Deuda Total (t‐1) ‐0.00273*** ‐0.00273 ‐0.0015  ‐0.0051*
‐0.0006 ‐0.0024 ‐0.006 ‐0.003
Leasing 0.331*** 0.2729*** 0.3992***
‐0.09 ‐0.057 ‐0.087
Flujo de Caja (t‐1)* Leasing ‐0.0256 ‐0.0079  ‐0.0032*
‐0.102 ‐0.046 ‐0.002
Crecimiento del PIB 0.2713*** 0.2856** 0.2538*** 0.2831***
‐0.03 ‐0.139 ‐0.052 ‐0.036
Número de Firmas 12,845 12,845 2,561 10,284
Test de Wald chi2 8214 2248 1685 5546
Prob>chi2 0 0 0 0
Sargan (p‐value) 0 0 0 0
Sargan‐Hansen (p‐value) 0.274 0.451 0.422 0.847
M1 ‐21.05 ‐13.16 ‐11.23 ‐14.16
M1( p‐value) 0 0 0 0
M2 2.78 0.908 0.823 1.215
M2( p‐value) 0.351 0.364 0.411 0.224
Errores estándar en paréntesis 
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1  

Un  ejercicio  adicional  que  se  realizó  fue  evaluar  los  efectos  que  tuvieron  las  ventajas 
tributarias impulsadas por el Gobierno colombiano, entre 1998 y 2008, sobre los niveles 
de inversión y en la disminución de las restricciones financieras de las empresas en el país.  

Para poder mirar el efecto de las ventajas tributarias sobre los niveles de inversión de las 
empresas se incluyeron tres variables dummys a la ecuanción (1), las cuales toman el valor 
de 1 cuando la empresa, de acuerdo al Estatuto Tributario de cada periodo, tiene derecho 
a  recibir  la  ventaja  tributaria  por  el  uso  del  leasing.  Estas  tres  variables  dicotómicas  se 
describen a continuación: 

I. El  periodo  de  1998‐2003:  las  empresas  medianas  y  pequeñas  en  este  periodo 
tienen un tratamiento favorable para el uso del leasing.  

II. El  periodo  de  2004‐2005:  tratamiento  favorable  para  todas  las  empresas, 
incluyendo las más grandes. 

III. El  periodo  de  2006‐2008:  en  este  periodo  hay  tratamiento  favorable  para  las 
empresas medianas y pequeñas únicamente. 

Se espera que los signos que acompañan los coeficientes de estas variables sean positivos, 
lo cual significaría que las ventajas tributarias incentivaron la inversión. Por otro lado, para 
poder mirar el efecto de las ventajas tributarias sobre la disminución de las restricciones 
financieras a nivel de empresa, se incluyen tres variables que son la interacción entre las 
dummys de ventaja tributaria y la variable flujo de caja de empresas. Con respecto a los 
signos que acompañan a los coeficientes de estas variables, se espera que sean negativos 
lo  que  surgiría  que  las  ventajas  tributarias  “alivian”  las  restricciones  financieras 
enfrentadas por las empresas. En el Cuadro 12 se presentan  los resultados de este ejercicio.   

Los  resultados  indican  que  los  principales  resultados  encontrados  para  la  ecuación  básica  del 

modelo  de  Euler  se mantienen, en particular el signo y significancia de las variables de ventas, 


flujo de caja e inversión rezagada. 

El signo de las tres variables dummy (ventaja tributaria) es siempre positivo, lo que interpretamos 
como  que  la  ventaja  que  se  obtuvo por  el  uso del  leasing  va  acompañada  de  un  aumento  de  la 
inversión (los coeficientes que acompañan a las variables de política son positivas y significativas y 
significativas 1%). Sin embargo, sólo la Ventaja (2006 ‐2008) parece haber “aliviado” restricciones 
financieras de las empresas pequeñas y medianas. 

 
Cuadro 12 : Resultados ecuación de Euler con ventaja tributaria 

Variables  (I/K)  

     
(I/K) (t‐1)  0.1773*** 
   (0.040) 
(I/K)^2 (t‐1)  ‐0.1951***
   (0.049) 
Ventas (t‐1)  0.0024*** 
   (0.001) 
Flujo de Caja (t‐1)  0.0294*** 
   (0.007) 
Deuda Total (t‐1)   ‐0.0067* 
   (0.004) 
Ventaja (1998‐2003)  0.6840*** 
   (0.199) 
Ventaja (2004‐2005)  0.1075** 
   (0.051) 
Ventaja (2006‐2008)  0.2496*** 
   (0.096) 
Flujo de Caja (t‐1)*Ventaja (1998‐2003) ‐0.0302 
   (0.052) 
Flujo de Caja (t‐1)*Ventaja (2004‐2005) ‐0.0312 
   (0.047) 
 ‐
Flujo de Caja (t‐1)*Ventaja (2006‐2008) 0.02394***
   (0.006) 
Crecimiento del PIB  0.3596*** 
   (0.044) 
     
Número de Firmas  12,845 
Test de Wald chi2  7461 
Prob>chi2  0.000 
Sargan (p‐value)  0.000 
Sargan‐Hansen (p‐value)  0.847 
M1  ‐2.575 
M1( p‐value)  0.0100 
M2  ‐0.762 
M2( p‐value)  0.446 
Errores estandar en paréntesis  
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 
   
B. Determinantes del uso del leasing en Colombia 
 

En esta sección se estudia los determinantes del uso del leasing por parte de las empresas. 
Se presentan primero unos hechos estilizados y posteriormente se realiza una estimación 
econométrica para identificar los determinantes del uso del leasing en Colombia.  

Como se vio en la primera sección, en Colombia las firmas que utilizan leasing recurren en 
mayor proporción a la financiación con entidades financieras. Así mismo, del Gráfico 9, se 
observa  que  monto  del  leasing  presenta  un  comportamiento  muy  parecido  al  que 
presenta los niveles de deuda de las  empresas para el periodo 1998 y 2008 (todo como 
proporción de los activos. Este comportamiento puede estar explicando de cierta manera 
un grado de complementariedad entre el uso de los contratos leasing y el uso de deuda 
para financiar los proyectos de inversión en Colombia.      

Gráfico 9: Leasing Vs. Deuda 

0,08 0,3
0,07
(Deuda Total/Activo Total)
(Leasing/Activos Totales)

0,25
0,06
0,2
0,05
0,04 0,15
0,03
0,1
0,02
0,05
0,01
0 0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

(Leasing/Activos Totales)  (Deuda Total/Activo Total)
 

Fuente: Superintendencia de Sociedades y cálculos propios 
La  literatura  económica  ha  discutido  extensamente  las  motivaciones  para  el  uso  del 
leasing por parte de las empresas. En términos empíricos los ejercicios econométricos que 
analizan los determinantes de uso del leasing, utilizan en general, modelos de panel con 
datos  a  nivel  de  firma  y  en  las  regresiones  se  incluyen  características  particulares  o 
específicas  a  las  firmas,  que  reflejan  de  una  u  otra  manera  los  incentivos  que 
teóricamente podrían impulsar el uso del  leasing. 

Uno de los temas más debatidos se ha dado en torno al grado de sustitución que existe 
entre  el  leasing  y  la  deuda.  En  principio,  la  literatura  sugiere  que  como  ambos  son 
obligaciones contractuales financieras que reducen la capacidad de endeudamiento de la 
firma,  se  espera  que  a  mayor  utilización  de  leasing,  la  firme  use  menos  deuda  como 
fuente  de  financiación,  y  viceversa.  Varios  trabajos  empíricos  han  corroborado  esta 
relación negativa entre leasing y deuda (Yan, 2006 y Deloof  et al., 2007, Marston y Harris, 
1988). Sin embargo, otros como Sharp y Nguyen, (1995) y Ang y Paterson (1984) y Lewis y 
Schallheim  (1992)  han  encontrado  evidencia  contraria,  que  sugiere  que  el  leasing  y  la 
deuda  son  más  bien  complementarios.  Buena  parte  de  la  explicación  teórica  al  llamado 
“rompecabezas  del  leasing”  (leasing  puzzle)  ha  recaído  sobre  el  hecho  que  la  ventaja 
tributaria  que  tiene  en  muchos  países  el  leasing  puede  conducir  a  que  estos  dos 
mecanismos de financiamiento sean complementarios y no sustitutos. Como se explicó en 
el Recuadro 1 del documento, la ventaja tributaria se da cuando la regulación permite que 
el arrendador conserve la propiedad del equipo, lo registre en sus balances y lo deprecie, 
llevando este gasto al PyG y reduciendo la base del impuesto de renta. En este esquema 
regulatorio, el arrendatario puede deducir de la base del impuesto de renta todo el canon 
de  arrendamiento  (principal  más  intereses),  lo  cual  también  es  una  ventaja  frente  a  un 
crédito bancario en donde la empresa sólo puede deducir los intereses. Ello hace que el 
costo del leasing para el arrendatario sea menor, llevando a que en el beneficio tributario 
del  financiamiento  a  través  de  deuda  sea  menor  y  el  leasing  y  la  deuda  se  vuelvan 
complementarios.  

Diversos trabajos han utilizado una proxy del grado de apalancamiento de la firma como 
un determinante del uso del leasing por parte de la firma. En general la inclusión de esta 
variable  busca  evidenciar  si  el  leasing  y  la  deuda  son  sustitutos  o  complementarios.  Por 
ejemplo, Ang y Peterson (1984) incluyen un indicador de apalancamiento para probar la 
posible  relación  de  sustitución  o  complementariedad  entre  la  deuda  y  el  leasing, 
encontrando  un  signo  positivo  para  esta  variable  lo  que  se  interpretó  como 
complementariedad  entre  ambos  mecanismos  de  financiación.  En  otros  trabajos,  la 
variable  podría  estar  indicando  qué  tan  cerca  del  límite  máximo  de  endeudamiento  se 
encuentra  una  firma,  hecho  que  la  obliga  a  migrar  hacia  una  fuente  alternativa  de 
financiación como el leasing. Un signo negativo indicaría que las empresas están cerca de 
dicho umbral por lo que cualquier aumento en dicho indicador debería estar relacionado 
con mayor uso del leasing.  

Existen  otros  aspectos  que  pueden  hacer  del  leasing  un  mecanismo  de  financiación 
atractivo para una firma. Uno de los más importantes, especialmente para las empresas 
de  menor  tamaño  es  que  esta  operación,  al  contrario  de  un  crédito  bancario,  no  exige 
colateral, pues el activo mismo se convierte en una garantía para el arrendador. Por esto, 
es de esperar que las empresas de menor tamaño acudan más al leasing que las grandes. 
El  trabajo  de  Smith  y  Wakeman  (1985)  sugiere  que  las  empresas  de  menor  tamaño  son 
más  propensas  en  el  uso  del  leasing  que  las  empresas  de mayor  tamaño.  Lo  anterior  se 
puede explicar por el hecho en el cual la volatilidad de los flujos de caja es más grave en 
este tamaño de empresas que en las empresas de mayor tamaño. El uso del leasing por 
parte  de  las  empresas  pequeñas  permite  a  los  gerentes  y  propietarios  reducir  la 
volatilidad  del  flujo  de  efectivo  y  por  lo  tanto  maximizar  el  valor  de  la  empresa.  Por  el 
contrario  las  empresas  de  mayor  tamaño  pueden  diversificar  sus  operaciones  y  con  ello 
ampliar  su  acceso  a  recursos  externos.  Adicionalmente  las  empresas  de  mayor  tamaño 
tienden a  comprar activos físicos en lugar adquirirlos  a través  de un  contrato de leasing 
esto con el fin de reducir costos de operación.   

De acuerdo con otros análisis, siguiendo la teoría de Orden Jerárquico o Pecking Order, el 
ROA de la empresa puede ser una variable que determina la estructura de financiamiento 
de una empresa, debido a que financiar las inversiones a través de los recursos internos 
de las empresas puede tener un menor costo que financiarlas a través recursos externos, 
en  nuestro  caso  a  través  del  leasing.  Es  decir,  la  variable  de  rentabilidad  es  proxy  de  la 
capacidad  de  generación  de  recursos  internos  o  del  costo  del  fondeo  externo.  De  esta 
manera, firmas con mayores niveles de rentabilidad o capacidad de generación de flujo de 
caja  enfrentarán  menores  costos  de  fondeo  y  mayor  capacidad  para  adquirir  deuda 
(frente al leasing) (Sharpe y Nguyen, 1995). 

Por otro lado, algunos trabajos han incorporado la variable de activos  fijos tangibles del 
sector sobre el total de los activos del sector económico, esta variable sirve para capturar 
los  efectos  de  la  industria  en  los  determinantes  del  uso  del  leasing.  Slloty  (2009) 
encuentran que las industrias más intensivas en uso de capital tienen un efecto positivo 
sobre la propensión del uso del leasing por parte de las empresas de dichos sectores. Sin 
embargo,  para  no  incurrir  en  un  problema  econométrico  de  especificación,  una  variable 
comúnmente  utilizada  para  resolver  este  problema  es  la  intensidad  en  el  uso  de  capital 
del sector al que pertenece la firma. 

Otra  variable  utilizada  en  varios  estudios  es  el  de  las  oportunidades  de  crecimiento.  El 
crecimiento  de  las  ventas,  se  ha  escogido  en  varios  de  ellos  como  proxy  de  dichas 
oportunidades.  Mayor  crecimiento  de  las  ventas  debería  estar  asociado  con  una  mayor 
demanda de leasing.   

Por  último,  algunos  trabajos  incorporan  variables  macro  del  país  con  el  fin  de  controlar 
algunos  cambios  que  puede  tener  la  economía  del  país  sobre  los  niveles  del  uso  del 
leasing a nivel de la firma.  

1) Modelo de determinantes del uso del leasing  
 

El modelo utilizado para la estimación de los determinantes del uso del leasing se basa en 
los  planteados  por  Lee  et  al.  (2000),  Loayza  y  Gallego  (2000),  y  Deloof  (2007)  los  cuales 
exponen detalladamente las variables que teórica y empíricamente se han utilizado en la 
literatura.  

 
La regresión básica del modelo es la siguiente: 

log ñ , ∆ ,
,

, ,                                
,
(3) 

                                                                             

En la ecuación (3) se definen las variables explicativas de la siguiente manera:  

Cuadro  1: Definición de variables independientes de los determinantes del uso del leasing 

Variable  Definición 
Deuda  total  con  bancos  nacionales  y  extranjeros  sobre  el 
 
, total de activos de la empresa. Fuente: Supersociedades.  
log ñ ,   Tamaño  de  la  empresa,  medida  como  el  logaritmo  natural 
de los activos de las empresas. Fuente: Supersociedades. 
∆ ,   Tasa  de  crecimiento  anual  de  las  ventas  de  la  empresa. 
Fuente: Supersociedades. 
Activos fijos tangibles del sector sobre el total de los activos 
 
, del sector económico. Fuente: Supersociedades. 

,   La rentabilidad operacional del activo (ROA) expresada 
porcentualmente como la relación entre la utilidad 
operacional y los activos de operación. Fuente: 
Supersociedades. 
 
  El porcentaje del crédito privado como porcentaje del PIB. 
Fuente WDI.  
 

Según la literatura sobre finanzas corporativas, el nivel de apalancamiento de la empresa 
,  la  relación  entre  el  uso  del  leasing  y  el  nivel  de  apalancamiento  de  las 

firma puede darse de dos maneras contrarias.  

De  acuerdo  con  lo  comentado  atrás,  en  el  caso  en  el  que  la  deuda  y  el  leasing  son 
sustitutos es de esperar que el signo que acompaña al coeficiente   sea negativo. En este 
caso, en el que el uso de deuda y leasing son complementarios, es de esperar  que el signo 
que  acompaña  el  coeficiente   sea  positivo.  Así  mismo,  el  signo  esperado  de   es 
negativo, de  ,    y   se espera que sean positivos. 
Adicionalmente, con el fin de capturar el efecto de las variables macroeconómicas de país 
sobre el nivel del uso del leasing por parte de las empresas, se incluyó  el porcentaje del 
crédito privado como porcentaje del PIB11,  .  

2) Resultados de las estimaciones 
Para la estimación de la ecuación (3) se utilizó un modelo de regresión lineal para datos 
truncados y censurados, conocido en la literatura como Modelo Tobit.12 En el Cuadro 13 se 
presentan los resultados de las estimaciones del modelo. En la columna 1 se observa que 
el  uso  del  leasing  por  parte  de  las  empresas  depende  negativa  y  significativamente  del 
tamaño  de  la  empresa,  este  resultado  estaría  indicando  que  las  empresas  de  mayor 
tamaño  prefieren  financiar  la  adquisición  de  activos  a  través  de  otros  mecanismos 
diferentes al leasing.  

Adicionalmente, con relación al ROA se observa que a medida que la empresa tiene una 
mayor  capacidad  de  generación  interna  de  recursos,  esta  disponibilidad  puede  ser  un 
complemento  para  la  adquisición  de  bienes  a  través  de  contratos  de  arrendamiento 
financiero. Con respecto a la deuda, la relación es positiva lo que indica que la el uso de 
deuda y leasing son complementarios, sugiriendo que el uso del leasing les permite a las 
empresas liberar flujo de caja para de esta manera aumentar su techo de endeudamiento.  

Con  respecto    a  la  variable  de  activos  fijos  fijos  sobre  los  activos  del  sector  económico 
(intensidad en el uso del capital), se encuentra que las industrias más intensivas en uso de 
capital tienen un efecto positivo sobre la propensión del uso del leasing por parte de las 
empresas de dichos sectores. 

Por otro lado, se encuentra que mejores condiciones en la dinámica del crédito al sector 
privado, se traducen efectivamente en mayores niveles el uso del leasing por parte de las 
firmas en Colombia. 

                                                            
11
 Algo similar se hace en Loayza y Gallego (2000). 
12
 El modelo Tobit es el utilizado debido a que la varible dependiente (Y) tinen valores mayores o iguales a 
cero.    Por  otro  lado,  en  el  anexo  3  se  presentan  la  definición  de  la  las  variables  de  la  ecuación  3  con  sus 
respectivas estadísticas descriptivas.  
En  la  columna  (2) del  Cuadro 13 se explora el efecto que han tenido  las tres diferentes 
ventajas tributarias por el uso del leasing entre 1998 y 2008. Para poder mirar este efecto, 
se crearon tres variables dicotómicas las cuales toman el valor de 1 cuando la empresa, de 
acuerdo  al  Estatuto  Tributario  de  cada  periodo,  tiene  derecho  a  recibir  la  ventaja 
tributaria por el uso del leasing13. 

En la columna 2 del  Cuadro 13 se observa que los resultados encontrados anteriormente 
sobre  la  complementariedad  entre  el  uso  del  leasing  y  la  deuda  se  mantienen.  Con 
respecto  a  la  ventaja  tributaria,  se  encuentra  que  el  signo  de  las  tres  variables  dummy 
(ventaja tributaria) es siempre positivo, lo que interpretamos como que la ventaja que se 
obtuvo por el uso del leasing afecta positivamente los niveles del uso del leasing por parte 
de las empresas. Sin embargo, solo se encuentra que la ventaja tributaria, efectivamente 
tuvo  impactos  sobre  los  niveles  del  uso  del  leasing  en  los  periodos  del  2004‐2005  y  del 
2006‐2008  (los  signos  de  los  coeficientes  son  positivos  y  significativos  al  5%  y  1% 
respectivamente). 

 
 

                                                            
13
 Estas tres variables dicotómicas corresponden a los tres diferentes periodos, de ventajas tributarias, que 
se presentaron entre 1998 y 2008. El primer periodo es de 1998 a 2003, la ventaja tributaria en este caso 
solo aplicaba para las empresas PYMES. El segundo periodo comprende los años 2004 y 2005, para este caso 
la PYMES y las empresas de mayor tamaño son beneficiarias de la ventaja tributaria por el uso del leasing. En 
el último periodo, de 2006 a 2008, solo las empresas PYME tienen beneficios de ventaja tributaria por el uso 
del leasing.   
Cuadro 13. Resultados, determinantes del uso del leasing 

(Leasing/Activos  (Leasing/Activos 
Totales)  Totales) 
VARIABLES  (1)  (2) 
        
Log (Tamaño)  ‐0.0031***  ‐0.0008 
   (0.001)  (0.001) 
∆ Ventas  0.0040  0.0001 
   (0.008)  (0.008) 
(Activos Fijos/ Activos 
Totales)  0.1263***  0.1252*** 
   (0.013)  (0.013) 
ROA  0.0717***  0.0393* 
   (0.021)  (0.021) 
(Deuda Total/ Activos 
Totales)  0.0756***  0.0638*** 
   (0.008) (0.008)
(Crédito Privado/ PIB)  0.1300***  0.018 
   (0.028)  (0.036) 
Ventaja (1998‐2003)  0.0032
      (0.004) 
Ventaja (2004‐2005)     0.0095** 
      (0.005) 
Ventaja (2006‐2008)  0.0303*** 
      (0.004) 
Constante  0.0830***  0.0821*** 
   (0.001) (0.001)
Número de Observaciones 4856 4856

En  forma  complementaria,  se  estimó  la  ecuación  (3)  para  la  sub‐muestra  del  sector 
manufacturero. Con ello se analiza si los determinantes por el uso del leasing cambian en 
este  sector  económico,  el  cual  muestra  el  comportamiento  más  dinámico  en  el  uso  del 
leasing en la economía. Los resultados indican que en el sector manufacturero el tamaño 
de  la  empresa  afecta  negativa  y  significativamente  el  uso  del  leasing  por  parte  de  las 
empresas (Cuadro 14). 

Con  respecto  a  la  deuda,  se  encuentra  que  en  el  sector  industrial  el  uso  de  la  deuda  y 
leasing son complementarios. En relación al ROA, los resultados indican que cuando una 
empresa tiene una mayor capacidad de generación interna de recursos esta puede ser un 
complemento para un mayor uso del leasing. 

Por otro lado, los resultados muestran que las industrias más intensivas en uso de capital 
en sector manufacturero tienen un efecto positivo sobre la propensión del uso del leasing. 
Además, mejoras en las condiciones del crédito en el país generan efectos positivos en el 
uso del leasing en las empresas industriales.  

Con respecto a la ventaja tributaria, se encuentra que la ventaja tributaria tuvo impactos 
sobre los niveles del uso del leasing en las empresas manufactureras solo en el periodo del 
2006‐2008 (Ver columna 2 del Cuadro 14). 

 
Cuadro 14: Resultados, determinantes del uso del leasing para el sector de 
manufacturas 

(Leasing/Activos  (Leasing/Activos 
Totales)  Totales) 
VARIABLES  (1)  (2) 
        
Log (Tamaño)  ‐0.0143***  ‐0.0119*** 
   (0.002) (0.003)
∆ Ventas  0.0057  0.0027 
   (0.013)  (0.013) 
(Activos Fijos/ Activos Totales)  0.6217***  0.5843*** 
   (0.084) (0.105)
ROA  0.1038***  0.0871*** 
   (0.031)  (0.031) 
(Deuda Total/ Activos Totales)  0.1013*** 0.0951***
   (0.013)  (0.013) 
(Crédito Privado/ PIB)  0.1296**  0.0742 
   (0.058)  (0.064) 
Tasa de Impuesto    
        
Ventaja (1998‐2003)     0.0112 
   (0.007)
Ventaja (2004‐2005)     0.0002 
      (0.007) 
Ventaja (2006‐2008)     0.0140* 
   (0.007)
        
        
Constante  0.0804*** 0.0801***
   (0.002)  (0.002) 
Número de Observaciones  1,421  1,421 

C. Determinantes de la tasa de crecimiento del empleo  

Un  ejercicio  interesante  para  los  fines  de  este  trabajo  es  el  análisis  de  los  efectos  de  la 
estructura  de  financiamiento  sobre  algunas  variables  de  desempeño  de  la  firma.  En 
particular,  en  este  último  ejercicio  se  analizarán  los  efectos  de  la  estructura  de 
financiamiento externa a la firma, sobre las tasas de crecimiento del empleo a nivel de la 
empresa. Para poder capturar dicho efecto se utiliza como especificación base el trabajo 
de  Brown et al. (2008).  Este trabajo  es un ejercicio  que utiliza la  información para una 
muestra de cerca de 35.000 empresas de 79 países (Investment Climate Survey del Banco 
Mundial).  

Brown et al. (2008) muestran que la estructura de financiamiento externa de las empresas 
tiene un efecto positivo sobre las  tasas de crecimiento  del empleo de las empresas. Por 
otro  lado,  los  resultados  sugieren  que  el  leasing  tiene  un  efecto  positivo  para  la 
generación  de  empleo  a  nivel  de  la  firma  mientras  que  las  fuentes  de  financiamiento 
informal no lo tienen. Sugieren que para los países en desarrollo promover el mercado del 
leasing  puede ser importante para lograr mejoras en el desempeño de  las empresas, en 
particular para las de menor tamaño.      

Teniendo  en  cuenta  la  naturaleza  de  la  base  de  datos  utilizada  en  este  trabajo,  la 
especificación  del  modelo  para  capturar  el  efecto  del  uso  del  leasing  sobre  la  tasa  de 
crecimiento del empelo a nivel de la firma es una adaptación del modelo planteado por 
Brown et al.(2008). La especificación básica del modelo es la siguiente:  

∆ . , . , . ,

. , ,           (4) 

En  la  ecuación  (4)  se  define  la  variable  dependiente  (∆ )  como  la  tasa  del 
crecimiento del empleo de la empresa.  Con respecto a las variables explicativas14 estas se 
dividen en cuatro grupos de la siguiente forma: 

Grupo de Variables  Variables 
.  es el  Deuda  con  bancos  nacionales,  deuda  con  bancos 
grupo de variables de  extranjeros,  emisión  de  acciones  y  Bonos,  Proveedores,  y 
financiamiento de  Leasing,  de  acuerdo  con  la  información  reportada  en  los 
carácter formal  balances de las empresas. Fuente: Supersociedades.  
.  es una  Corresponde a las otras obligaciones financieras reportadas 
variable que refleja el  por  las  empresas  en  sus  balances,  excluyendo  las  llamadas 
nivel de financiamiento  obligaciones gubernamentales. Se supone que entre mayor 
informal de las  sea la relación de otras obligaciones financieras en el total, 
                                                            
14
 En el Anexo 4se se encuentra la definición de cada variable explicativa de la ecuación (4). También en el 
anexo 4 están las estadísticas descriptivas de las variables del modelo.  
empresas   mayor  es  la  probabilidad  de  que  la  empresa  acuda  al 
mercado informal. Fuente: Supersociedades. 
.   Tamaño  de  la  empresa,  medida  como  el  logaritmo  natural 
corresponde al grupo  de los activos de las empresas, y el porcentaje de las ventas 
de variables de  externas en las ventas totales. Fuente: Supersociedades 
características de la 
empresa. 
.  corresponde a  Crédito  privado  como  porcentaje  del  PIB  e  índice  de 
un grupo de variables  restricciones para los negocios en Colombia tomado del WDI 
que incluye  del Banco Mundial 
información macro del 
país e información 
sobre el entorno de los 
negocios en Colombia. 
 
Los resultados de la columna (1) del modelo (Cuadro  2) señalan que las fuentes formales 
de financiamiento contribuyen positivamente para la creación de empleo en las firmas. En 
particular,    se  observa  que  a  medida  que  las  empresas  tienen  mayor  acceso  al  crédito 
domestico  mayor  es  el  crecimiento  del  empleo  empresarial,  resultando  positivo  y 
significativo  el  coeficiente  en  la  regresión.  A  pesar  de  tener  un  nivel  de  significancia  de 
10%,  el  coeficiente  del  uso  del  leasing  sugiere  también  un  efecto  positivo  de  la 
financiación a través de este mecanismo en el crecimiento del empleo en las firmas. Este 
mismo resultado lo encuentran Brown et al. (2008). Estos autores encuentran que, en los 
países en desarrollo, las empresas que utilizan arrendamiento financiero tienen una tasa 
de crecimiento del empleo del 20,3%15, frente al 9,2% en aquellas firmas que no utilizan 
arrendamiento  financiero.  Con  respecto  a  los  resultados  de  la  variable  proxy  del 
financiamiento externo informal, el signo del coeficiente es negativo pero no significativo, 
lo que sugiere que este tipo de fuentes no impacta la generación de empleo. 
 
Por su parte, dentro de las características de la empresa, se encuentra que el tamaño así 
como la intensidad exportadora de la empresa influyen positiva y significativamente en la 
generación de empleo.  
 
                                                            
15
 El trabajo de Brown et al. (2008) mira el crecimiento del empleo en un periodo de dos años, para nuestro 
caso se mirar la tasa anual del crecimiento del empleo.  
Adicionalmente,  se  encuentra  que  mejores  condiciones  en  la  dinámica  del  crédito  al 
sector privado se traducen en mayores niveles de crecimiento del empleo. Por último, un 
resultado interesante es que las mejores condiciones para hacer negocios influyen positiva 
y  significativamente  para  la  creación  del  empleo  en  el  país.  Lo  anterior  puede 
complementar  de  manera  indirecta  los  resultados  encontrados  por  Eslava  et  al.  (2009) 
que  encuentran  que  cuando  hay  más  crédito,  la  productividad  de  las  empresas  suele 
aumentar16.  Por  otro  lado,  Catão,  Pagés  y  Rosales  (2009)17 encuentran  que  las  tasas  de 
formalización  del  empleo  suben  más  en  las  industrias  que  más  financiamiento  externo 
necesitan,  y  cuando  la  oferta  de  crédito  aumenta  en  la  economía.  En  este  sentido,  se 
puede  decir  que  una  profundización  del  mercado  de  crédito  puede  incrementar  la 
productividad al afectar los incentivos de las empresas para no operar en la informalidad.  
 
En la columna (2)  de la Cuadro  2 para la sub‐muestra del sector industrial, los resultados 
de esta estimación son muy parecidos a los encontrados para la totalidad de las empresas. 
Sin  embargo,  el  único  coeficiente  que  cambia  de  significancia  es  el  de  crédito  de  los 
bancos  nacionales,  esté  es  significativo  al  5%  para  este  caso,  no  obstante,  su  resultado 
sigue siendo el mismo donde a medida que las empresas tienen mayor acceso al crédito 
domestico mayor es el crecimiento del empleo empresarial. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

                                                            
16
 Este estudio se realizó con datos de empresas manufactureras de Colombia. 
17
 Este estudio analiza el nexo entre acceso al crédito, productividad e informalidad en el caso de la industria 
manufacturera de Brasil entre 2004 y 2008.  
Cuadro  2: Resultados determinantes de la tasa de crecimiento del empleo, entre 1998 y 
2008 

Tasa de crecimiento 
Tasa de crecimiento 
VARIABLES  del empleo industrial 
del empleo total (1) 
(2) 
        
Bancos Locales  0.3612*  0.3701** 
   (0.208)  (0.186) 
Bancos Extranjeros  0.1198  0.0870 
   (0.539)  (0.297) 
Emision de Acciones y Bonos  0.0001  0.0106 
   (0.005)  (0.256) 
Proveedores  0.1911  0.0551 
   (0.523)  (0.125) 
Leasing  0.1296*  0.0972* 
   (0.070)  (0.055) 
Fuentes Informales  ‐0.0003  ‐0.0000 
   (0.005)  (0.000) 
Log(tamaño)  0.0464**  0.0740*** 
   (0.020)  (0.027) 
Exportadora  0.5045*  0.2651* 
   (0.290)  (0.156) 
Crédito Privado/ PIB  0.1645***   0.34645* 
   (0.062)  (0.1968) 
Indice de restricciones para los 
‐0.3498**  0.5687* 
negocios 
   (0.170)  (0.335) 
Constante   ‐0.9090**  ‐1.3838*** 
   (0.445)  (0.454) 
Número de Firmas  2,532  1,915 
Errores estándar en paréntesis  
*** p<0.01, ** p<0.05, * p<0.1 
 
 
 
 
 
 

   
V. Regulación comparada sobre el tratamiento contable y tributario del leasing 

A  nivel  mundial  el  tema  de  la  contabilización  del  Leasing  Financiero  ha  generado  una 
confrontación entre dos posiciones, la anglosajona y la napoleónica, siendo la primera la que se 
basa  en  la  contabilización  del  activo  como  un  bien  del  arrendatario  y  la  segunda,  únicamente 
como un gasto que se devenga en el transcurso del contrato. 

En los sistemas anglosajones los arrendamientos financieros (financial leases) son asimilados a las 
ventas  a  plazos,  hasta  el  punto  de  que  en  Estados  Unidos  e  Inglaterra  se  califican  como 
arrendamientos  tipo  venta  (sales‐type‐leases),  alquiler‐compra  (lease‐purchase,  hire‐purchase), o 
arrendamiento  de  pago  íntegro(full  pay‐out‐leases).  De  esta  forma,  se  sostiene  que  el 
arrendamiento financiero es, fundamentalmente, una venta con pago diferido del precio, y que la 
propiedad  se  transfiere  al  arrendatario  en  el  momento  de  contratar.  Por  ello,  aunque  el 
arrendador  tenga  a  su  nombre  la  propiedad  del  bien,  se  considera  que  durante  el  plazo  del 
arrendamiento sólo tiene un interés de garantía (security interest)18.  

En contraposición a esta corriente, está la que aplican la mayoría de los países de la Comunidad 
Europea19,  conocida  como  corriente  napoleónica  ya  que  se  basa  en  el  Código  Napoleónico  y  la 
corriente románica, y que se formalizó en Sevilla de 1983, con la asistencia de empresas de leasing 
de alrededor de 16 países. La declaración de Sevilla es considerada a nivel de Europa (y de quienes 
apoyan esta corriente) como la  Carta  Magna del Leasing. Esta declaración  manifiesta  que en los 
balances se debe mostrar fehacientemente el sentido de la transacción. Para ilustrar su contenido 
el  autor chileno Antonio Ortúzar Solar resume algunos puntos de esta declaración, así:  

a. La propiedad del bien objeto del contrato corresponde a la compañía de leasing, y por  

lo tanto debe figurar en el Activo de su Balance.  

b. Da calificación de Gasto Fiscal Deducible a las cuotas de arrendamiento. 
c. No existe diferenciación entre propiedad jurídica y propiedad económica en relación 
con  el  material  en  régimen  de  arrendamiento  financiero  a  efectos  de  los  estados 
financieros. 

                                                            
18
 Son  seguidores  de  esta  posición  las  Normas  Internacionales  de  Contabilidad,  la  Comisión  de  Normas  de  la 
Contabilidad Internacional ‐IASC‐ el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera. 

19
 Alemania, Francia, Italia y por otro lado, Japón. 
d. La contabilización de las cuotas futuras de leasing está fuera del Exigible en el Pasivo 
del arrendatario financiero, porque son la contraprestación de una cesión de uso que 
aún no se ha realizado.  
e. La contabilización de esas cuotas futuras debe realizarse en Cuentas de Orden con la 
consignación de notas anexas al Balance que prevé la Cuarta Directiva de la CEE. 

No  obstante,  el  tratamiento  diferencial  señalado  por  las  dos  corrientes,  lo  cierto  es  que 
comenzando  por  los  países  desarrollados  y  por  supuesto,  seguidos  por  los  demás,  incluidos  por 
supuesto  los  latinoamericanos,  el  impulso  de  la  figura  del  leasing  como  un  instrumento  de 
financiación de las empresas y ensanchamiento de las mismas en los procesos de industrialización 
vividos en los años 60 y 70, se ha basado en unos parámetros comunes ligados en muchos casos y 
así reconocidos por organismos internacionales emisores de disposiciones de aplicación general y 
mundial como el FASB (Financial Accounting Standard Board) y el IASB (International Accounting 
Standard Board), a ventajas impositivas que dotando de un tratamiento contable especial a estas 
operaciones  permiten  que  se  obtengan  unos  beneficios  en  el  pago  de  impuestos,  tanto  para  el 
dador como para el locatario de las operaciones. 

Ese  fue  el  caso  del  desarrollo  del  leasing  en  USA,  el  cual  aparte  del  impulso  recibido  desde 
importantes  sector  como  las  empresas  explotadoras  de  ferrocarriles  y  de  telecomunicaciones, 
entre  otras,  se  vio  acompañado  de  1)  normas  fiscales  de  amortización  flexibles;  2)  créditos 
bancarios  a  mediano  plazo  poco  desarrollados;  y  3)  una  etapa  de  economía  próspera  con 
márgenes  de  beneficios  apreciables  pero  con  empresas  comprometidas  con  una  renovación 
acelerada de bienes de capital. En suma, una época de fuerte demanda de capitales frente a una 
rigidez de la oferta de los mismos, contribuyendo decisivamente al desarrollo industrial del mundo 
occidental. 

Este  modelo  se  ha  traslado  a  muchos  países,  resaltando  especialmente  el  reconocimiento  de 
considerar como gasto operativo la totalidad de las cuotas que se pagan por concepto de leasing 
con opción a compra y por tanto, pudiendo deducir dichas sumas de la utilidad de los respectivos 
ejercicios antes de impuestos, mientras que en el caso de los préstamos bancarios sólo se pueden 
deducir de la utilidad antes de impuestos las sumas correspondiente al pago de intereses durante 
el  ejercicio  anual  correspondiente.  Más  aún,  las  compañías  arrendadoras  pueden  transferir  las 
deducciones al activo por concepto de depreciación de los equipos arrendados, directamente a los 
arrendatarios mediante la reducción del costo financiero. 
En el mismo sentido, resalta también el comportamiento del leasing en países de Europa del Este, 
como Estonia, Eslovania, Hungría, entre otros, algunos de los cuales tienen beneficios tributarios a 
partir de deducción de impuestos y  bajo ciertas circunstancias, descuento de valor agregado. No 
obstante, es necesario mencionar que el desarrollo del leasing en estos países está marcado sobre 
todo  por  el  impulso  a  la  industrialización  de  los  mismos  (acelerada  en  la  última  década)  y  de 
manera preponderante por la gran utilización del producto en la financiación de vehículos20.  

Sin embargo, con el propósito de establecer el grado de convergencia de la regulación del leasing 
o  arrendamiento  mercantil,  como  ha  sido  denominado  en  algunas  jurisdicciones,  y  dada  la 
referencia obligatoria que buena parte de las legislaciones hace a los estándares internacionales 
sobre  la  materia,  en  esta  parte  del  estudio  se  presentará,  en  primera  instancia  un  análisis  del 
tratamiento  dado  en  Colombia  a  la  operación  de  leasing  frente  a  las  Normas  Internacionales  de 
Contabilidad,  especialmente  a  la  NIC  17,  contentiva  del  tratamiento  contable  aplicable  a  los 
arrendamientos  financiero  y  operativo,  para  seguir  con  una  reseña  de  países  referentes  de 
América Latina, a saber: Perú, Chile, Argentina, México, y finalmente formular las conclusiones que 
sobre la materia se deriven del análisis de estas experiencias.    

Es importante anotar que la referencia a regulación internacional se hará exclusivamente en punto 
al  tratamiento  fiscal  y  contable,  principalmente  enfocado  al  leasing  financiero,  ya  que  el 
tratamiento generalizado previsto para el operativo es igual en todos los países de la región. Por 
las  mismas  razones,  no  se  harán  referencias  en  punto  a  la  naturaleza  de  la  operación  ni  a  sus 
alcances jurídicos, pues no se considera que haya diferencias importantes que ameriten ser objeto 
de análisis en el presente estudio.  Y finalmente, se toman para el análisis países pares a Colombia 
con el fin de evidenciar que a pesar de que algunos se encuentren más desarrollados que otros, se 
trata  de  economías  similares  que  resistieron  de  manera  parecida  la  última  crisis  internacional  y 
que por tanto, son comparables en cuanto hace a los puntos que se quieren estudiar. En el Cuadro 
15se presenta un resumen de este análisis y en el texto se presentan los detalles del mismo. 

A. El leasing en Colombia y la Norma Internacional de Contabilidad 

El  leasing  en  Colombia  como  alternativa  de  financiamiento,  especialmente  para  las  personas 
jurídicas  ha  sido  útil,  porque  además  de  contar  con  las  ventajas  competitivas  propias  de  la 
                                                            
20
 EUROMONEY  INSTITUTIONAL  INVESTOR  PLC.  World  Leasing  Yearbook  2010.  Euromoney  Yearbooks.  White  Clarke 
Group. 2010. Países revisados: Estonia, Hungría, Eslovaquia, Polonia y Ucrania. 
 
operación,  ha  sido  objeto  de  beneficios  tributarios  en  el  régimen  fiscal.  Tal  como  se  ya  se  ha 
señalado en otros apartes del estudio, dichos beneficios permiten tratar contablemente algunos 
contratos  de  leasing  financiero  como  si  se  tratara  de  leasing  operativo,  al  permitirle  al 
arrendatario registrar como un gasto deducible la totalidad del canon de arrendamiento causado, 
sin tener que contabilizar en su activo o su pasivo, suma alguna por concepto del bien objeto de
Cuadro 15. Principales aspectos del tratamiento contable y tributario del leasing en algunos países de América Latina 
ARGENTINA  COLOMBIA CHILE  MEXICO PERÚ
Sujetos autorizados a realizar Bancos, Compañías Financieras y Bancos, Sociedades especializadas en Bancos: sociedades especializadas en Bancos y sociedades especializadas Bancos y sociedades especializadas en
operaciones de leasing Fideicomisos Financieros leasing ‐ CFC‐ y sociedades comerciales. leasing y sociedades  comerciales no en desarrollo de operaciones de desarrollo de operaciones de leasing
Sociedades especializadas en leasing Éstas últimas sólo están autorizadas para especializadas leasing ‐ SOFOM´s. EL leasing
desarrollar leasing operativo.  operativo está prohibido a los
bancos
Que Entidad del Estado Controla o Banco Central de la República de Bancos y CFC: Superintendencia Bancos: Superintendencia de Bancos. Secretaria de Hacienda y Crédito Superintendencia de Banca y Seguros
Vigila a las Compañías de Leasing y/o Argentina Financiera Otros: Sin vigilancia Público (Comisión Nacional Bancaria
a los bancos a quienes se les autoriza Otros: Superintendencia de Sociedades y de Valores).
a realizar operaciones de Leasing? SOFOM´s son desreguladas.
Son contabilizados los Bienes El activo se contabiliza como Bs. En Se registra en una cuenta denominada No se registran en el activo de la En el leasing Financiero se registra Se registra como bienes entregados en
Entregados en Leasing en el activo Locación Financiera por su valor de origen. Bienes Entregados en Leasing (activo arrendadora. Sin embargo, si se como activo, por valor del bien leasing (cuenta 18) en el Activo Fijo. El
de la arrendadora?  Tratándose de arrendamiento financiero monetario) y en cuentas de orden lo registran en el Balance Tributario arrendador registra el valor del bien
deben reconocerse una cuenta por cobrar, controla como “inventarios activos dados como un activo fijo como una colocación de recursos
por un importe igual al menor valor en Leasing”. Además, no lo declara (Crédito)
descontado de la suma de: i) las cuotas fiscalmente como parte de sus activos
mínimas por el arrendamiento; y ii) fijos o inventarios (artículo 267‐1 del ET).
cualquier valor residual no garantizado. Solo declara la “cuenta por cobrar”.
Son contabilizados los Bienes Dependiendo de si, el leasing financiero Al inicio del contrato registra un valor en En el Balance Tributario NO se Los que hacen parte de leasing Al principio del contrato se registran un
Entregados en Leasing en el activo versa sobre muebles e inmuebles que se sus cuentas de “activo fijo” y una registra como un activo. En los financiero SI se registran. Los del activo y un pasivo por el mismo
del arrendatario?  celebren: i)a un plazo mínimo equivalente contrapartida en el pasivo por el valor estados financieros se registra tanto Operativo NO. importe, igual al valor razonable del
al 50% de la vida útil del bien dado a tal total del bien objeto de arrendamiento el monto de los activos arrendados bien arrendado, o bien al valor presente 
efecto (Bs Muebles), 20% si se trata de (ese valor sale de la suma del capital de (leasing financiero) como los pasivos de los pagos mínimos por el
inmuebles no destinados a vivienda y 10% todos los cánones más el valor de la asociados a los mismos.  arrendamiento, si éste fuera menor.
en caso de inmuebles destinados a opción de compra). Lo podrá reajustar La cuota pagada es un gasto
vivienda, ii) se fije un importe cierto y fiscalmente, y lo deprecia (tanto contable deducible
determinado como precio para el ejercicio como fiscalmente).
de la opción de compra, iii) el dador sea Lo incluye también fiscalmente entre sus
una entidad financiera o fideicomiso activos fijos. 
financiero y iv) el destino de los bienes Tratándose de leasing operativo NO
sea la producción de ganancias gravadas y contabiliza ningún valor por activo fijo
no los de consumo, para lo cual tendra los entre sus activos. Solo lo hace cuando al
beneficios del Impuesto a las Ganancias. final del contrato haga uso de la “opción
de compra”.
Cómo se contabiliza el canón de Los pagos de los cánones se imputan a: Solo se registra el costo Financiero En el Balance Financiero se registra En el Leasing Financiero el costo Solo se contabiliza el costo Financiero
arrendamiento por parte de la 1)una cuenta reguladora del activo de las (intereses). La porción de capital se sólo el costo Financiero (intereses). Financiero (Intereses). En el Balance (intereses). La porción del capital se
arrendadora. amortizaciones acumuladas del capital considera amortización del mismo. En el Balance Tributario se contabiliza Fiscal la totalidad de la renta considera amortización del mismo.
financiado 2) una cuenta de resultado Si es Operativo, registra el valor completo el canon completo como ingreso
positiva que registre la parte del canon del canón (capital más intereses) tributable.
que es interés

En qué cuenta se contabiliza el valor Se registra en la cuenta de activos dados Se registra en la cuenta de bienes dados En la cuenta Contratos de Leasing. En Se registra como activo el valor del Se registra en el activo como
presente de los cánones y de qué en leasing clasificados por categorías por en leasing por el valor presente del bien. el Balance Tributario no se registra. bien colocaciones por el total del valor
manera?  el valor inversión bruta en leasing Igualmente, se deben registrar los presente de las mismas y en el pasivo
financiero y de los ingresos financieros períodos del vencimiento de los se registran los intereses por devengar.
devengados a cobrar pagos de los cánones
correspondientes y cualquiera otra
restricción o contingencia relacionada 
con la operación.
Quién deprecia los Bienes Tratandose de arrendamiento financiero En el leasing financiero la depreciación la EL arrendatario, aunque para efectos El arrendatario si se trata de una El arrendatario por excepción, puede
Entregados en Leasing? los bienes los deprecia el arrendatario de hace la Compañía de leasing. En el del Balance Tributario lo tiene en operación de leasing financiero aplicar como tasa de depreciación la
manera acelerada por el valor de las Operativo a asimilado, tratandose una cuenta es el arrendador que corresponda en forma lineal
cuotas pagadas , durante el plazo del pequeña o mediana empresa el durante los años de vigencia del
contrato, independientemente de la vida arrendatario por el plazo del contrato, contrato , siempre que los bienes
útil. siempre que se cumplan las condiciones adquiridos constituyan costo o gasto
Tampoco le corresponde tributar en el de plazos mínimos de los contratos, de para efectos del Impuesto a la Renta, se
Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta muebles, inmuebles y equipo. utilicen exclusivamente en las
por los bienes adquiridos bajo la actividades del contribuyente, la
modalidad del leasing, dado que no se los duración mínima del contrato sea de
considera como un activo, hasta tanto no dos o cinco años dependiendo del
se ejerza la opción.. activo (bienes muebles o inmuebles), y
finalmente, siempre que la opción se
ejerza al final del contrato.
Cómo se contabiliza el IVA en la Se financia a medida que se pagan los Se puede financiar y se registra como En cuenta diferente del activo, No es posible financiar el IVA y por Se registra como crédito fiscal contra las
operación de leasing. Como mayor canónes de arrendamiento (crédito fiscal).  mayor valor del activo a dar en leasing. impuestos por recuperar tanto no se registra como parte de la operaciones gravadas, siempre que las
valor del activo o en cuenta En automoviles se permite computar el operación de leasing adquisiciones se destinen a
diferente? IVA como costo financiero hasta un operaciones gravadas con el Impuesto y
determinado monto (legal) cumplimiento de los requisitos
formales – IGV discriminado, exista
comprobante de pago válido y
anotación del mismo en el Registro de
Compras. La ley permite que el
arrendador no considere como valor del
activo a financiar el IGV que pagó en la
adquisición.   
arriendo  y  a  la  compañía  de  leasing  contabilizar  el  bien  en  su  balance  y  depreciarlo  con  los 
correspondientes efectos tributarios21 

Así  es  como  la  regulación  contable  del  leasing  en  nuestro  país  se  determinó  desde  el  Estatuto 
Tributario al contemplar beneficios que buscaban generar los incentivos necesarios para promover 
su utilización. No obstante, el sostenimiento de esa normativa genera algunas diferencias con el 
estándar internacional NIC 17.   

A este respecto, resulta relevante señalar que en dicho estándar no importa la denominación del 
contrato  como  operativo  o  como  financiero,  sino  los  elementos  subyacentes  del  mismo.  En  el 
leasing  financiero  lo  que  se  hace  es  un  reconocimiento  de  un  esquema  de  financiamiento, 
diferente a la venta u otras formas jurídicas, en los que a pesar de mantenerse la titularidad de los 
bienes  en  cabeza  de  la  arrendadora  se  transfieren  los  riesgos  inherentes  al  activo22 objeto  del 
contrato al locatario, independientemente del plazo del contrato y de que exista o no una opción 
de  compra  del  mismo  a  la  finalización  de  aquel.  Ello  hace  que,  las  normas  contables 
internacionales prevean el registro del activo por parte del locatario, aún sin tener la propiedad. 

Por el contrario, en el leasing operativo la arrendadora no traslada los riesgos del bien objeto del 
contrato y por tanto, el registro del activo se mantiene en cabeza de la ella, que será quien tendrá 
el  control  y  los  beneficios  económicos  futuros  esperados  del  activo.  En  últimas,  el  que  un 
arrendamiento sea o no financiero depende de la esencia y naturaleza de la transacción, más que 
de la forma del contrato. 

Ahora bien, en el operativo, el valor de las cuotas son gasto en su totalidad pues se le da el mismo 
tratamiento del arrendamiento puro, según el tipo de bien; en tanto que en el financiero, el valor 
de  las  cuotas  se  distribuye  entre  el  componente  de  capital,  que  amortiza  el  pasivo  por  la 
adquisición del bien y  el interés que  se  constituye  en  gasto financiero. El gasto para  la empresa 
que  utilice  esta  opción  estaría  representado  por  el  componente  financiero  del  interés  más  la 
depreciación del bien en el tiempo estipulado por las leyes fiscales.  

                                                            
21
 Adicionalmente, en el Estatuto Tributario se consagró, entre otros, la posibilidad que la inversión en activos fijos 
productivos pueda ser deducida en un porcentaje (hoy del 30%) del impuesto a la renta. 
22 Transferencia  de  riesgos:  pérdida  por  capacidad  ociosa,  pérdida  por  obsolescencia  tecnológica,  variaciones  en  el 
rendimiento  gracias  a  variaciones  en  el  mercado  y  condiciones  económicas;  mientras  que  los  beneficios  que  se 
otorgarían  son  la  rentabilidad  que  el  bien  genere  en  el  transcurso  que  dure  el  contrato  y  durante  la  producción 
esperada, ganancia patrimonial por una revalorización del bien o por la realización del valor residual. 
Podría entonces señalarse que la diferencia entre el leasing operativo y el financiero, en cuanto a 
consideración  de  gasto  fiscal  se  refiere  y  por  tanto  deducción  de  impuestos,  lo  constituye  el 
tiempo en que se lleve al gasto la depreciación –en el financiero‐ y el tiempo estipulado, mínimo 
24, 36 o 60 meses del contrato ‐en el operativo asimilado‐. 

1. Leasing financiero 

En Colombia son las disposiciones contables y tributarias las que han hecho la distinción entre el 
leasing  financiero  y  operativo,  en  el  sentido  de  considerar  que  el  elemento  diferenciador  está 
dado  en  que  la  opción  de  compra  es  el  elemento  característico  del  financiero.    A  su  vez,  esta 
modalidad resulta imperativa en los casos del arrendamiento financiero de inmuebles, en la parte 
que  corresponda  al  terreno,  cualquiera  que  sea  su  plazo;  en  los  contratos  de  "lease  back"  o 
retroarriendo, cualquiera que sea el activo fijo objeto de arrendamiento y el plazo de los mismos; 
y  en  los  contratos  de  arrendamiento  financiero  que  versen  sobre  algunos  bienes  muebles 
dependiendo  si  los  contratos  han  sido  pactados  a  plazos  inferiores  a  los  24,  36  y  60  meses,  de 
conformidad con el numeral 2 del artículo 127‐1 Estatuto Tributario. 

La NIC 17 se refiere al leasing financiero como la modalidad de arriendo que transfiere todos los 
riesgos  y  beneficios  inherentes  a  la  propiedad  de  un  activo.  La  propiedad  puede  ser  o  no 
23
eventualmente  transferida.  Ejemplos  de  situaciones  que  normalmente  conllevarían  la 
clasificación  de  un  arrendamiento  como  financiero  son:  (a)  El  arrendamiento  transfiere  la 
propiedad  del  activo  al  arrendatario  al  finalizar  el  plazo  del  arrendamiento.  (b)  El  arrendatario 
posee la opción de comprar el  activo  a un precio que espera sea suficientemente menor  que el 
valor  razonable,  en  el  momento  en  que  la  opción  sea  ejercitable,  tal  que,  al  inicio  del 
arrendamiento,  se  prevea  con  razonable  certeza  que  tal  opción  será  ejercida.  (c)  El  plazo  del 
arrendamiento  cubre  la  mayor  parte  de  la  vida  económica  del  activo.  Esta  circunstancia  opera 
incluso  si  la  propiedad  no  va  a  ser  transferida  al  final  de  la  operación.  (d)  Al  inicio  del 
arrendamiento,  el  valor  presente  de  los  pagos  mínimos  por  el  arrendamiento  es  equivalente,  al 
menos, al valor razonable del activo objeto de la operación. (e) Los activos arrendados son de una 
                                                            
23
N°.10 de la norma internacional, dentro de la clasificación de los arrendamientos. Por el contrario, señala el numeral 
12 que a contrario sensu, podría ser ejemplo de arrendamiento operativo el caso en el que se transfiera la propiedad del 
activo,  al  término  del  arrendamiento,  por  un  pago  variable  que  sea  igual  a  su  valor  razonable  en  ese  momento,  o  si 
existen pagos contingentes como consecuencia de los cuales el arrendatario no tiene sustancialmente todos esos riesgos 
y beneficios. 
naturaleza tan especializada que sólo ese arrendatario tiene la posibilidad de usarlos sin realizar 
en ellos modificaciones importantes. 

Con relación al leasing de bienes inmuebles la norma internacional efectúa el análisis separado de 
los edificios y de los terrenos. Sobre estos últimos, interpreta que su vida útil es indefinida y por 
tanto  si  no  existe  transferencia  de  la  titularidad  del  inmueble  al  final  del  contrato  se  considera 
como  un  leasing  operativo,  pues  no  se  trasladan  los  riesgos  de  la  propiedad  del  inmueble  al 
arrendatario.  Otras  consideraciones  importantes  también  recogidas  en  la  NIC,  se  refieren,  por 
ejemplo,  a  casos  cuando  el  arrendatario  tiene  el  interés  de  adquirir  ambos  bienes  (terreno  y 
edificio)  y  el  valor  del  terreno  es  insignificante  al  inicio  del  contrato.  En  ese  evento,  se  puede 
considerar el reconocimiento inicial de los dos (terreno y edificio) como una sola unidad. 

Igualmente señala la NIC 40, que es posible que el arrendatario clasifique los derechos sobre un 
inmueble mantenido en régimen de arrendamiento operativo, como inversión inmobiliaria. Si esto 
sucediese,  tales  derechos  sobre  el  inmueble  se  contabilizarán  como  si  fueran  un  arrendamiento 
financiero  y,  además,  se  utilizará  el  modelo  del  valor  razonable  para  el  activo  así  reconocido.  El 
arrendatario continuará la contabilización como un arrendamiento financiero, incluso si un evento 
posterior cambiara la naturaleza de los derechos del arrendatario sobre el inmueble, de forma que 
no se pudiese seguir clasificando como inversión inmobiliaria. Este sería el caso si, por ejemplo, el 
arrendatario:  i)  ocupara  el  inmueble,  por  tanto  lo  clasificará  como  un  inmueble  ocupado  por  el 
dueño, por un coste atribuido igual a su valor razonable en la fecha en la que se produce el cambio 
de  uso;  o  si  ii)  realiza  una  transacción  de  subarriendo,  en  la  que  transfiera  a  un  tercero  no 
vinculado, sustancialmente todos los riesgos y beneficios inherentes a la titularidad del derecho de 
arrendamiento.  Dicho  subarriendo  se  contabilizará,  por  parte  del  arrendatario,  como  un 
arrendamiento  financiero  al  tercero,  aunque  éste  pudiera  registrarlo  como  un  arrendamiento 
operativo. 

Como puede observarse, resulta relevante la diferencia que se evidencia entre el tratamiento que 
se  la  da  en  Colombia  a  los  tipos  de  leasing  frente  al  que  reciben  conforme  la  NIC  17,  pues  se 
reitera, en ésta lo relevante no es el traspaso de la propiedad sino la transferencia de los riesgos, 
exista o no opción de compra. 
Otra  consideración  importante  de  evaluar  es  la  condicionalidad  de  tiempo  mínimo  del  contrato 
para que pueda entenderse como leasing financiero que impone la norma colombiana.  La norma 
internacional  no  tiene  esta  referencia.  Y  ello  encuentra  explicación  en  que  lo  que  realmente  se 
quiere en nuestro país y es tener un control fiscal de la deducción limitando el tiempo –mínimo‐ 
de amortización del leasing.  

De otro lado, frente a la contabilización de la operación el estándar internacional24 señala que al 
inicio del arrendamiento financiero, debe reconocerse en el balance del arrendatario, un activo y 
un  pasivo  por  el  mismo  importe,  igual  al  valor  razonable  del  bien  arrendado,  o  bien  al  valor 
presente  de  los  pagos  mínimos  del  arrendamiento,  si  éste  fuera  menor.  Al  calcular  el  valor 
presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, se tomará como factor de descuento la tasa 
de  interés  implícita  en  el  arrendamiento,  siempre  que  se  pueda  determinar;  de  lo  contrario  se 
usará la tasa de interés incremental de los préstamos del arrendatario.  Cualquier costo directo al 
inicio del contrato será adicionado a la cantidad reconocida como activo por el arrendatario. 

El  artículo  127‐1  establece  las  reglas  de  registro  al  inicio  del  contrato  señalando  que  el 
arrendatario  deberá  registrar  un  activo  y  un  pasivo  por  el  valor  total  del  bien  objeto  de 
arrendamiento. Esto es, por una suma igual al valor presente de los cánones y opciones de compra 
pactados, calculado a la fecha de iniciación del contrato, y a la tasa pactada en el mismo. La suma 
registrada  como  pasivo  por  el  arrendatario,  debe  coincidir  con  la  registrada  por  el  arrendador 
como activo monetario, en la cuenta de bienes dados en leasing. 

Se evidencia así una diferencia importante en cuanto hace al valor de reconocimiento inicial del 
activo,  pues  mientras  que  en  Colombia  sólo  se  permite  el  valor  presente  de  los  pagos,  la  NIC 
define el menor entre los dos valores para su registro: El valor razonable y el valor presente de los 
pagos.    Otra  diferencia  es  la  consideración  de  los  costos  iniciales,  en  la  norma  internacional, 
comunes en la adquisición e instalación de maquinaria, la cual es asumida por el arrendatario pero 
no es involucrada en los términos del financiamiento, en Colombia. 

                                                            
24
Numeral 20 de la norma internacional. 
2. Leasing operativo  

En  Colombia,  la  norma25 señala  que  los  activos  dados  en  leasing  operativo  se  mantendrán  en  el 
activo de la Compañía de Financiamiento hasta la finalización del contrato y el arrendatario solo 
podrá  reflejar  entre  sus activos  el  bien  que  tenía  arrendado  únicamente  si,  al  final,  cuando 
cancele todos los cánones pactados, decide hacer uso de la “opción de compra”. 

Entre tanto, mientras va cancelando los cánones todo el valor pagado a título de canon mensual 
(capital + intereses) es registrado como un gasto de su ejercicio. 

Según  se  ha  señalado  en  este  trabajo,  en  Colombia  al  leasing  financiero  –en  los  eventos 
relacionados en otros apartes‐  se le da el tratamiento de leasing operativo para efectos de aplicar 
el control fiscal relacionado con el gasto deducible en renta.   

La  NIC  17,  por  su  parte,  consciente  de  las  motivaciones  incorporadas  en  las  legislaciones 
tributarias  de  algunos  países  –como  Colombia‐,  exige  que  atendiendo  el  fondo  económico  y 
realidad financiera de las transacciones, y no solamente en consideración a su forma legal, cuando 
el  leasing  financiero  sea  tratado  como  operativo,  su  contabilización  se  haga  conforme  los 
estándares  internacionales  de  contabilidad,  independientemente  de  la  denominación  o 
tratamiento tributario contrario a su naturaleza económica26. 

Frente  al  registro  contable  señala  el  estándar  internacional  que  para  los  arrendamientos 
operativos, los pagos correspondientes a las cuotas de arrendamiento (excluyendo los costes por 
otros servicios tales como seguros o mantenimiento) se reconocerán como gastos del arrendatario 
de forma lineal, a menos que resulte más apropiado el uso de otra base de carácter sistemático 
que recoja, de forma más representativa, el patrón de generación de beneficios para el usuario. Lo 
anterior es independiente de la forma concreta en que se realicen los pagos de las cuotas. 

                                                            
25
 Numeral 1 del artículo 127‐1 del ET.  
26
 Numerales 10, 20, 21 y 22 de la norma internacional. Es importante señalar que para mediados del año 2011  se 
espera entré en vigencia una propuesta efectuada por el FASB y el IASB, conforme un borrador de Norma de 
Contabilidad para Leasing presentada en Agosto del 2010, que tiene como objetivo reconsiderar los pagos de 
arrendamiento como un gasto, debiendo contabilizar el arrendamiento operativo en el activo del arrendatario, como un 
derecho‐de‐uso. 
B. El leasing en Perú 

La primera mención oficial del leasing, se hizo a través del Decreto Ley 22.738 del 23 de octubre de 
1979,  bajo  la  denominación  de  arrendamiento  financiero,  y  posibilitó  a  unas  instituciones27 a 
adquirir inmuebles, maquinarias, equipos y vehículos destinados a este tipo de operaciones. Así es 
que, las operaciones de leasing en el Perú tienen su despegue en los primeros años de la década 
del  80,  como  lo  demostró  Sogewiese  Leasing  que  obtuvo  utilidades  por  el  doble  de  su  capital 
social y alcanzó su más alto índice de crecimiento entre los años de 1984‐1986, siendo el mayor 
beneficiado el sector industrial con un 34% del total de sus transacciones efectuadas, seguido por 
el sector comercio con un 28%, servicios con 20%. No obstante, las cifras del país señalan que ese 
crecimiento se detuvo en los años siguientes, para volver a tomar auge a finales de los 90´s. 

Las empresas que hacen uso importante de leasing son el sector bancario, financiero, la industria 
manufacturera, los negocios de maquinarias y equipos para el movimiento de tierras. 

Ahora  bien,  el  leasing  o  arrendamiento  financiero  en  cuanto  al  tratamiento  impositivo  estuvo 
regulado inicialmente por el Decreto Legislativo N° 299 hasta el año 2000 y tenía como principal 
objetivo incentivar el desarrollo de este tipo de operaciones en el mercado peruano, tal como se 
había hecho en otros países de Iberoamérica. Bajo esa disposición el tratamiento tributario dado a 
todo tipo de arrendamiento era el del arrendamiento operativo. Consistía en afectar a resultados 
el  total  de  las  cuotas  devengadas  en  cada  ejercicio,  como  si  se  tratara  de  un  alquiler  de  activos 
común  y  corriente  (con  una  opción  de  compra  al  final  del  contrato).  Esta  fórmula  permitía  al 
arrendatario  recuperar  su  inversión  durante  el  plazo  del  contrato,  y  al  arrendador  deducir  la 
depreciación del activo, en lugar de considerar el activo arrendado como un bien de propiedad del 
arrendatario.  Ello  obligaba  al  arrendatario  a  depreciar  el  activo  por  el  plazo  de  su  vida  útil,  y  al 
arrendador a reconocer como ingreso los intereses devengados por el financiamiento. 

De otro lado, el bien se registraba en el activo del arrendatario por el monto del capital financiado, 
llevando los intereses de financiamiento como gasto financiero. 

Con las modificaciones introducidas en la Ley del Impuesto a la Renta ‐ Ley 27.394 –y el Decreto 
Legislativo  915  vigentes  a  partir  del  ejercicio  2001,  se  modifica  el  mencionado  tratamiento 

                                                            
27
Pueden  desarrollar  la  operación  de  leasing  en  el  mercado peruano,  las  entidades  financieras,  bancarias,  autorizadas 
por  la Superintendencia de Bancos y Seguros,  y algunas empresas especializadas. 
contable del leasing financiero, para comenzar a darle a aplicación a partir del año 2001 a la NIC  
17,  en  cuanto  hace  al  tratamiento  del  activo28.  Eso  significa  que  los  bienes  sean  considerados 
activos  del  arrendatario  y  los  recursos  colocados  por  el  arrendador,  como  si  se  tratara  de  un 
crédito.  

Aunque  esta  modificación  en  principio  podría  ser  calificada  como  la  eliminación  del  mayor 
incentivo  a  la  operación  (la  deducción  de  las  cuotas  de  arrendamiento  durante  el  plazo  del 
contrato), se ha señalado que ello no constituyó una eliminación total del beneficio en la medida 
que, frente a las normas de depreciación, por excepción, el arrendatario puede aplicar como tasa 
de depreciación la que corresponda en forma lineal durante  los años  de vigencia  del  contrato29, 
siempre que los bienes adquiridos constituyan costo o gasto para efectos del Impuesto a la Renta, 
se utilicen exclusivamente  en  las  actividades del contribuyente, la duración mínima del contrato 
sea de dos o cinco años dependiendo del activo (bienes muebles o inmuebles), plazo que puede 
ser  variado  por  Decreto  Supremo,  y  finalmente,  siempre  que  la  opción  se  ejerza  al  final  del 
contrato.  En  caso  de  incumplirse  con  los  requisitos  antes  mencionados,  el  arrendatario  debe 
modificar  sus  declaraciones  juradas  de  Impuesto  a  la  Renta,  reintegrando  el  impuesto 
correspondiente más intereses moratorios.  

Al permitirse un tratamiento tributario excepcional que  permita  la  depreciación  por  el plazo  del 


contrato  (cumpliendo  los  requisitos  anotados)  se  indica  que  se  mantiene  el  principal  beneficio 
tributario de adquirir bienes utilizando la figura contractual del leasing. 

De otro lado, la regulación peruana se encarga de señalar las reglas en el evento de que decidan 
usarse  los  beneficios  derivados  del  crédito  fiscal  causado  por  concepto  del  IGV  (impuesto  a  las 
                                                            
28
Al comienzo del plazo del arrendamiento financiero, éste se reconocerá, en el balance del arrendatario, registrando un 
activo y un pasivo por el mismo importe, igual al VALOR RAZONABLE del bien arrendado, o bien al VALOR PRESENTE de 
los pagos mínimos por el arrendamiento, SI ESTE FUERA MENOR, determinados al inicio del arrendamiento. Al calcular el 
valor  presente  de  los  pagos  mínimos  por  el  arrendamiento,  se  tomará  como  factor  de  descuento  la  tasa  de  interés 
implícita  en  el  arrendamiento,  siempre  que  sea  practicable  determinarla;  de  lo  contrario  se  usará  la  tasa  de  interés 
incremental  de  los  préstamos  del  arrendatario.  Cualquier  costo  directo  inicial  del  arrendatario  se  añadirá  al  importe 
reconocido como activo. 
En punto a la metodología se establece un tratamiento EXCEPCIONAL, con relación a la aplicación del  método de la 
Línea Recta en función de los años de vigencia del contrato. 

29
 Las  disposiciones  del  Impuesto  a  la  Renta  reconocen  dos  tipos  de  depreciación:  a)    La  General.‐  Que  es  la  que  se 
conoce por aplicación de la tabla de límites máximos establecidos en el inciso b) del Articulo 22 del Reglamento de la Ley 
del Impuesto a la Renta. 
b) La Especial.‐ Que es la establecida por regímenes especiales, como el establecido en este caso por el Articulo 18 del 
Decreto Legislativo 299. 
ventas)30. La ley permite que el arrendador no considere como valor del activo a financiar el IGV 
que pagó en la adquisición, lo cual ha sido una práctica recurrente en las operaciones de Leasing, 
evitando así el efecto de piramidación que se presentaba cuando la entidad financiera, luego de 
adquirir  el  activo  solicitado  por  el  arrendatario  consideraba  como  monto  a  financiar  el  valor  de 
adquisición del bien más el IGV pagado en su compra. En ese sentido, aunque la entidad financiera 
ha cancelado dicho impuesto al momento de la adquisición, su valor puede ser catalogado como 
crédito fiscal contra las operaciones gravadas con IGV que pudiera efectuar, razón por la cual ese 
concepto podría quedar excluido del monto a financiar. Si no lo fuera, sería considerado como una 
mayor  renta  gravada  del  arrendador,  pero  en  el  ejercicio  en  que  se  celebre  el  contrato  y  no 
conforme se devengue. 

Por su parte, el arrendatario podrá utilizar como Crédito Fiscal el IGV trasladado en las cuotas del 
Leasing y en caso de ejercer la opción de compra el causado en la venta del bien (se entiende, por 
el valor residual)31. 

C. El leasing en Chile 

En este país el tratamiento contable y financiero que rigió el contrato de leasing hasta el año 2009 
estaba contenido en el Boletín Técnico Nº 22 del Colegio de Contadores de Chile. En él se emitían 
las  instrucciones  para  que  el  arrendatario  tratara  el  bien  objeto  del  Leasing  como  si  fuera  una 
compra de un activo fijo, depreciándolo y corrigiéndolo monetariamente. 

Sin embargo, desde finales del 2009 se implementa en Chile la NIC17 en todo lo relacionado con 
los contratos de Leasing; de manera que al inicio del contrato el arrendatario debe registrar en el 
activo el bien arrendado y en el pasivo los pagos futuros de los cánones. También establece que el 
arrendatario debe cargar a resultados las rentas pagadas por el período contable correspondiente. 

Así las cosas, los estados financieros del arrendatario deben revelar tanto el monto de los activos 
arrendados  (leasing  financiero)  como  los  pasivos  asociados  a  los  mismos.  Igualmente,  se  deben 

                                                            
30
Siempre que se cumplan los requisitos del inciso b) del artículo 18° y el artículo 19° de la Ley del IGV. ((adquisiciones 
destinadas  a  operaciones  gravadas  con  el  Impuesto  y  cumplimiento  de  los  requisitos  formales  –  IGV  discriminado, 
comprobante de pago válido y anotación del mismo en el Registro de Compras).  

31
Idem,  y  además  que  el  objeto  del  contrato  sea  necesario para producir  la  renta  o  mantener  su  fuente  (principio  de 
causalidad), de acuerdo a la legislación del Impuesto a la Renta, aun cuando el arrendatario no esté afecto a este último 
impuesto. 
registrar los períodos del vencimiento de los pagos de los cánones correspondientes y cualquiera 
otra restricción o contingencia relacionada con la operación. 

Tributariamente, la ley de renta sólo acepta como gasto en los contratos de leasing las cuotas de 
arriendo  pagadas,  por  lo  que  se  debe  ajustar  la  renta  líquida  imponible  de  la  empresa  con  la 
depreciación  y  los  intereses  financieros  y,  deduciendo  la  corrección  monetaria  que  la  empresa 
haya aplicado a los bienes correspondientes. 

El  colegio  de  contadores  de  Chile  ha  señalado  la  necesidad  de  contabilizar  la  totalidad  de  los 
activos y pasivos que la empresa posee o controla, por lo que considera necesario incorporar los 
activos y pasivos por impuestos diferidos que se derivan del arrendamiento a través del Leasing 
Financiero. En tal sentido, manifiestan que es claro que dentro de la NIC 12 están comprendidos 
los  impuestos  diferidos.  En  lo  que  respecta  a  los  contratos  de  leasing,  la  base  financiera  y 
tributaria  difiere  entre  sí,  por  lo  que  es  necesario  calcular  y  contabilizar  los  impuestos  diferidos 
que se generan a partir de este tipo de contrato en Chile. 

Frente al leasing inmobiliario la normativa chilena indica que la operación se debe registrar por su 
naturaleza jurídica, es decir como un arrendamiento con opción de compra. Ello permite amortizar 
la construcción en un plazo menor a su período de depreciación, y también el terreno que no es 
susceptible de depreciación o amortización. Lo anterior implica que se deben efectuar ajustes al 
resultado contable, para los efectos de determinar la renta líquida imponible (RLI). 

Es  entonces  la  compañía  de  leasing  la  que  debe  depreciar  la  construcción  y  aplicar  corrección 
monetaria a su activo fijo. Las rentas de arrendamiento que recibe, constituyen un ingreso afecto 
a impuesto, salvo que se trate del arriendo con opción de compra de un inmueble acogido a las 
normas del DFL N° 2 y en el caso del mayor valor en la venta, que el tradente o vendedor no tenga 
la  calidad  de  constructor  de  la  vivienda  económica  en  cuestión.   Para  el  usuario  del  leasing  las 
rentas constituyen un gasto tributario, con la sola excepción de que éste recaiga sobre un terreno 
eriazo,  caso  en  el  cual  de  acuerdo  con  las  instrucciones  que  ha  dado  el  Servicio  de  Impuestos 
Internos al respecto, las cuotas deben activarse mientras no se termine de construir el inmueble 
por  adherencia.  En  caso  de  ejercer  la  opción  de  compra,  el  precio  pagado  representa  su  costo 
tributario,  el  cual  debe  activarse  y  someterse  a  las  normas  generales  en  cuanto  a  corrección 
monetaria y depreciación. 
Para mejor ilustración se recoge  Cuadro 16   el efecto contable e impositivo de haber acogido para 
el leasing el tratamiento de la NIC 1732. 

Cuadro 16 
Normativa contable y tributaria chilena 

i. Contabilización del Leasing Financiero 

Principios Contables  Normas Internacionales de  NORMATIVA TRIBUTARIA


Generalmente Aceptados ‐  Información Financiera ‐IFRS
PCGA 
Contabilidad del Arrendatario
Valor actual del contrato como  Activos en Leasing y cuentas 
Activos en Leasing e Intereses  por pagar al valor justo del 
Diferidos y Pasivos por el valor  bien, o al valor presente de las 
nominal. cuotas si este fuere menor. 
Costos directos =+ activo.

Carga financiera y amortización. Carga financiera  y  Cuota pagada es gasto 


amortización. deducible.

Depreciación del Bien. Depreciación del Bien. No se acepta como gasto 


deducible la depreciación del 
bien.
Contabilidad del Arrendador
Eliminación del activo por la  Cuentas por cobrar por la  Cuota percibida es ingreso 
“venta”. inversión neta en el  tributable.
arrendamiento.  

 
 
 
 
 

                                                            
32
Tomado  de  la  publicación  efectuada  el  16  Octubre,  2010,    por  NELSON  CABELLO,  en  Publicaciones  y  estudios  de 
elaboración propia o de terceros referentes a Gestión, Liderazgo, Educación y Tributación en Chile. 

 
ii. Contabilización del Leasing  Operativo 

PCGA  IFRS  NORMATIVA TRIBUTARIA 


Contabilidad del Arrendatario 
Gasto financiero lineal por los  Pagos reconocidos como gastos  Pago de canon de arriendo es 
arriendos devengados.  en forma lineal.  gasto deducible. 
Contabilidad del arrendador 
No se registran los activos  Activos entregados en Leasing    
entregados en leasing operativo.  Operativo + Costos directos 
iníciales. 
Ingreso lineal a lo largo del plazo  Ingreso a lo largo del Plazo del  Ingreso percibido por arriendo es 
del Leasing Operativo.  Leasing.  tributable. 
Depreciación del bien.  Depreciación del bien.  Depreciación del bien es gasto 
deducible. 
   Costos directos Iníciales  = Gastos    
a lo largo del plazo sobre la 
misma base que los Ingresos. 

 
iii. Efectos tributarios del Leasing Financiero para el arrendatario (NIC 17) 

Renta Líquida  Agregados Depreciación del activo en Leasing


Imponible Deducciones Cuotas pagadas = Gasto del Ejercicio
Agregados Activo : Ultima cuota pagada (Opción de 
Capital Propio  Compra ) forma parte del activo tributario
tributario Deducciones Activo : Activos en Leasing
Pasivo : Obligaciones en Leasing
Impuestos  Pasivo diferido Activo neto
Diferidos Activo diferido Obligaciones Netas  

 
iv. Efectos tributarios  del Leasing Financiero para el arrendador (NIC 17) 

Agregados Cuotas percibidas son  un ingreso del Ejercicio
Renta Líquida 
Imponible Deducciones Depreciación del activo entregado en Leasing

Capital Propio  Deducciones Activo : Deudores por  Leasing


t ib t i
Impuestos  Pasivo diferido Por las Cuentas por Cobrar
Diferidos  

D. Leasing en Argentina 

En Argentina no hubo regulación de leasing sino hasta el año 1994 cuando se expidió la 
Ley  Nº  24.44133 en  cuyo  título  II  se  reglamentó  la  figura,  que  posteriormente  sería 
reemplazada por un nuevo texto normativo en el año 2000, la Ley Nº 25.248 Contrato de 
leasing  (Boletín  Oficial  14/06/2000),  hoy  vigente,  según  la  cual  pueden  ser  objeto  de 
leasing  bienes  muebles o  inmuebles,  marcas,  patentes  o  modelos  industriales,  software, 
es decir bienes tangibles e intangibles. 

Entre tanto, el tratamiento tributario fue reglamentado por el Decreto Nº 1038 de 2000 
(Boletín  Oficial  14/11/2000),  de  conformidad  con  el  cual  se  asimilarán  a  operaciones 
financieras,  para  efectos  del  tratamiento  del  Impuesto  a  las  Ganancias,  los  contratos  de 
leasing  sobre muebles e inmuebles que  se celebren  bajo las siguientes condiciones: i)  el 
plazo mínimo del contrato de leasing  sea  mayor al  50% de la vida útil del bien dado a tal 
efecto (Bs Muebles), 20% si se trata de inmuebles no destinados a vivienda y 10% en caso 
de  inmuebles  destinados  a  vivienda,  ii)  se  fije  un  importe  cierto  y  determinado  como 
precio para el ejercicio de la opción de compra, iii) el dador sea una entidad financiera o 
fideicomiso  financiero  y  iv)  el  destino  de  los  bienes  sea  la  producción  de  ganancias 
gravadas y no los de consumo. 

Cumplidos  los  anteriores  requisitos,  el  arrendatario  puede  utilizar  todas  las  ventajas 
impositivas, tanto para Ganancias, IVA, así como para los otros impuestos aplicables. 
                                                            
33
 No obstante, con 
 anterioridad en las leyes de entidades financieras 18.061 y 21.526 se había hecho mención como un contrato que 
podían realizar ciertas entidades. 
Tampoco  existía  un  marco  contable  específico  aplicable  al  leasing  aún  cuando  existían 
distintos pronunciamientos doctrinarios sobre la materia. Sin embargo, con la expedición 
de la Resolución TécnicaRT‐18 se incorpora de manera expresa una sección para el manejo 
contable de los arrendamientos34. 

En esa línea, se hizo claridad que la caracterización de un arrendamiento como financiero 
u operativo debe basarse más en el fondo de la transacción que en la forma del contrato, 
tal como lo señala la RT‐18. A título enunciativo, la citada resolución hace una relación de 
algunas  situaciones  en  las  que  un  arrendamiento  debe  clasificarse  como  financiero, 
cuando: 

a) El contrato transfiere la propiedad del activo al arrendatario al final del término del 
arrendamiento; 
b) El arrendatario tiene la opción de comprar el activo a un precio que se espera sea 
lo suficientemente más bajo que el valor corriente esperado a la fecha de ejercicio 
de  la  opción,  de  manera  que,  al  inicio  del  arrendamiento,  sea  razonablemente 
seguro que la opción se ejercerá; 
c) El plazo del arrendamiento cubre la parte principal de la vida económica del activo; 
d) Al  inicio  del  arrendamiento  el  valor  descontado  de  las  cuotas  mínimas  equivale 
sustancialmente al   valor corriente del activo arrendado; 
e) La  naturaleza  de  los  activos  arrendados  hace  que  sólo  el  arrendatario  pueda 
utilizarlos sin  incorporarles mayores modificaciones; 
f) El arrendatario tiene la posibilidad de resolver el contrato, haciéndose cargo de las 
pérdidas que tal cancelación motive; 
g) Las  ganancias  y  pérdidas  motivadas  por  las  fluctuaciones  del  valor  residual 
razonable del activo, recaen sobre el arrendatario; y 

                                                            
34
Esta disposición es complementada por la RT 19 (modificaciones RTs 4, 5, 6, 8, 9, 11 y 14) en la sección A.3 (Bienes de 
Uso) del capítulo VI (información complementaria) modifica a la RT 9. Por último, la RT 17 (NCP: Desarrollo de cuestiones 
de Aplicación General) en la sección 5.11.1.2 (Depreciaciones) incorpora el tratamiento particular de las amortizaciones. 

 
h) El  arrendatario  tiene  la  posibilidad  de  prorrogar  el  arrendamiento  durante  un 
segundo período, con cuotas sustancialmente menores que las del mercado. 

Por  su  parte,  al  arrendamiento  de  inmuebles  –terrenos‐  se  le  otorga  una  presunción  de 
operativo,  sin  admitir  prueba  en  contrario,  siempre  que  el  contrato  no  prevea  que  la 
titularidad del activo pase al arrendatario durante su vigencia o a su vencimiento. 

En ese contexto, el tratamiento contable aplicable por parte del arrendatario a los bienes 
recibidos  en  leasing  es  igual  al  de  una  compra  financiada,  tomando  como  precio  de  la 
transferencia del bien arrendado el que sea menor, entre: i) el establecido para la compra 
del  bien  al  contado;  y  ii)  la  suma  de  los  valores  descontados  de  las  cuotas  mínimas  del 
arrendamiento (desde el punto de vista del arrendatario). 

Para el cálculo de los valores descontados debe utilizarse la tasa de interés implícita del 
arrendamiento y en caso de que el arrendatario no la pueda determinar, se señala que se 
empleará la tasa de interés que debería pagar por incrementar su pasivo. 

Ahora bien,  los  importes  pagados por  concepto de canon de arrendamiento se imputan  
a  resultados y  son completamente deducibles del Impuesto a las Ganancias(35%), sin que 
le  aplique  el  límite  a  la  deducibilidad  de  interés.    Se    produce  de  esta  manera  la  
amortización acelerada del bien durante el período contractual,  que va a ser menor que 
el período de vida útil, excluyendo  el  valor  residual. De esta manera  se  considera  como  
un gasto casi todo el valor del bien en el plazo del contrato. 

De otro lado, el arrendatario  no  paga  el IVA al inicio del contrato,  sino en la medida que 
paga los cánones y de esta forma tampoco aumenta su crédito fiscal. Tratándose del IVA 
sobre automóviles, sin embargo se permite computar el IVA como costo financiero hasta 
un determinado monto. 

Finalmente,  dado  que  los  bienes  adquiridos  mediante  leasing  no  forman  parte  del 
patrimonio  del  arrendatario  hasta  que  no  se  ejerce  la  opción  de  compra,  no  hay  un 
incremento del valor de sus bienes para efectos del pago de los impuestos patrimoniales 
(Bienes  Personales—Impuesto  a  la  Ganancia  Mínima  Presunta),  pues  no  se  considera 
parte  del  activo  imponible  del  tomador  del  leasing.  Luego,  si  el  bien  se  incorpora  al 
patrimonio, lo hace al valor residual, lo que provoca que disminuya la base imponible para 
estos gravámenes. 

En  la  contabilidad  del  arrendador,  de  manera  general,  los  arrendamientos  financieros 
deben reconocerse como una cuenta por cobrar, por un importe igual al valor descontado 
de  la  suma  de:  i)  las  cuotas  mínimas  del  arrendamiento  (desde  el  punto  de  vista  del 
arrendador); y ii) cualquier valor residual no garantizado. 

Igual que para el arrendatario, para el cálculo del valor descontado se utilizará la tasa de 
interés implícita del arrendamiento y la medición del valor residual no garantizado debe 
ser  revisada  periódicamente.  De  producirse  una  desvalorización  permanente,  se  indica 
que  debe  revisarse  la  distribución  de  los  resultados  financieros  a  lo  largo  del  plazo  de 
arrendamiento y reconocerse un resultado por cualquier diferencia entre: a) la medición 
original  más  los  resultados  financieros  devengados,  calculados  considerando  el  valor 
residual  anteriormente  determinado,  y  b)  la  medición  original  más  los  resultados 
financieros devengados, calculados considerando el nuevo valor residual. 

Ahora  bien,  en  el  evento  en  el  que  el  arrendador  sea  productor  o  revendedor,  deben 
reconocerse los resultados derivados de una venta considerando: i) como precio de venta, 
el  menor  entre  el  valor corriente  del  activo  y  el  valor  descontado  de  los  pagos  mínimos 
(desde  el  punto  de  vista  del  arrendador),  calculados  con  una  tasa  que  refleje  las 
evaluaciones del mercado sobre el valor del dinero en el tiempo y los riesgos específicos 
de  la  operación;  ii)  como  costo  del  bien  vendido  a  su  medición  contable  menos  el  valor 
descontado de su valor residual no garantizado. 

Frente al arrendamiento operativo, las cuotas que se paguen por el uso de un bien bajo un 
acuerdo de arrendamiento operativo deben imputarse a los períodos en que se generen 
las correspondientes obligaciones. 

 
E. El leasing en México 

En México el leasing aparece en los 60´s y tiene gran auge debido a los beneficios fiscales 
que ofrecía en aplicación del denominado “criterio trece”35, en virtud del cual la totalidad 
de  las  rentas  canceladas  eran  deducibles  en  un  cien  por  ciento.  Sin  embargo,  en  1978 
dicho  criterio  desaparece  y  las  arrendadoras  comienzan  a  tener  dificultades  de 
crecimiento y credibilidad entre el público, lo cual sumado a la crisis de los años ochenta 
llevó a todo el sector a enfrentar serias dificultades que sólo fueron superadas hasta 1982, 
cuando  las  autoridades  reconocieron  oficialmente  a  las  arrendadoras  fijándoles  reglas 
claras  para  la  operación  dentro  de  la  Ley  General  de  Organizaciones  y  Actividades 
Auxiliares  de  Crédito.  De  ahí  en  adelante,  se  ha  convertido  en  una  alternativa  de 
financiamiento  muy  utilizada  en  México  habiendo  incrementado  la  cartera  de  las 
arrendadoras entre 1982 y 1990 en un 60%. 

Así  las  cosas,  hasta  el  año  2006  fue  la  Ley  General  de  Organizaciones  y  Actividades 
Auxiliares del Crédito la que en sus artículos 24 a 38 reglamentaba el contrato de leasing 
operado por entidades financieras autorizadas expresamente para desarrollar ese objeto. 
Sin embargo, a partir del 18 de julio de ese año se derogaron los mencionados artículos, 
permitiendo  la  prestación  de  ese  servicio  a  entidades  arrendadoras  comerciales, 
denominadas  SOFOMES,  razón  por  la  cual  las  disposiciones  aplicables  al  leasing  fueron 
incorporadas  a  los  artículos  408  y  410  a  la  Ley  General  de  Títulos  y  Operaciones  de 
Crédito.  

En esta jurisdicción a diferencia del resto, el arrendamiento financiero presenta distintas 
modalidades  legalmente  contempladas.  Primeramente,  se  clasifica  en  arrendamiento 
operativo  que puede ser natural o documentado;  y por otro  lado está el arrendamiento 
financiero  propiamente  dicho  que  se  clasifica  en:  arrendamiento  neto,  total,  global  y 
ficticio.  Para  mayor  ilustración,  a  continuación  se  realiza  una  breve  descripción  de  cada 
uno de las clases de arrendamiento financiero, así: 

                                                            
35
 Este era un criterio de la Dirección geneal de Impuesto Sobre la Renta, dependiente de la Secretaria de Hda y Crédito 
Público, bajo el oficio no. 31122526 del 30 de abril de 1966. 
Arrendamiento neto: Esta modalidad es la más utilizada en México, en combinación con el 
arrendamiento total. En este caso, el arrendatario cubre todos los gastos generados en la 
adquisición y utilización del bien arrendado; es decir, sólo se financia el valor del equipo 
sin ningún costo o gasto adicional, y fijando una opción de compra al final del contrato con 
un monto relativamente importante. 

Dentro  de  este  tipo  de  gastos  se  encuentran  los  gastos  de  instalación  del  equipo, 
impuestos y derechos de importación, en su caso, seguros de daños, mantenimiento, etc. 

Como ejemplo de este tipo de contratos se puede mencionar al arrendamiento de equipo 
industrial  o  de  equipo  de  transporte,  en  donde  el  arrendador  solo  financia  el  costo  de 
adquisición, el cual recupera a través del cobro de las rentas periódicas pactadas durante 
el plazo inicial forzoso y de la opción de compra en caso de ejercerla, o de alguna otra de 
las opciones que se tienen en la Ley al finalizar dicho plazo inicial forzoso. 

Arrendamiento  global:  Contrario  al  anterior,  en  este  tipo  de  contrato  es  el  arrendador 
quien cubre al proveedor del equipo o a empresas relacionadas con el mismo, todos los 
gastos  de  mantenimiento,  seguros,  impuestos  y  derechos  de  importación,  gastos  de 
instalación, etc., los cuales incorpora al costo de adquisición del equipo para que a través 
de las rentas periódicas y de alguna de las opciones disponibles al finalizar el plazo inicial 
forzoso, dicho costo sea trasladado al arrendatario y recuperado por la arrendadora. 

El  ejemplo  más  común  en  esta  modalidad  de  arrendamiento  financiero  es  el 
financiamiento  de  equipos  de  computación  sofisticados  y  de  alta  tecnología  y  valor,  así 
como de rápida obsolescencia. 

Arrendamiento  total:  Esta  modalidad  permite  al  arrendador  recuperar  el  costo  total  del 
activo arrendado, adicionado por el interés que le es relativo por el capital invertido en el 
contrato,  a  través  de  las  rentas  periódicas  pactadas  durante  el  plazo  inicial  forzoso  del 
contrato; la característica de este tipo de contratos es que el valor de la opción de compra 
a ejercer al final del contrato es simbólica. 
En otras modalidades con la opción de compra que se estipula para ser ejercida al final del 
contrato,  o  con  alguna  de  las  dos  opciones  restantes  (según  la  decisión  unilateral  del 
arrendatario),  se  cubre  parte  del  costo  de  financiamiento  al  arrendador.  En  esta 
modalidad  el  costo  total  de  financiamiento  (adicionado  con  sus  gastos  de  operación  y 
utilidades  de  la  arrendadora)  se  cubre  a  través  de  las  rentas  periódicas  del  plazo  inicial 
forzoso. Por el contrario la  opción de compra es verdaderamente simbólica; las rentas a 
pagar  en  caso  de  prórroga  del  plazo  inicial  son  insignificantes,  y  la  participación  de  la 
arrendadora en la enajenación del bien también es simbólica. 

Esta característica es una de las fundamentales del arrendamiento financiero, ya que las 
arrendadoras  elaboran  sus  planes  de  arrendamiento  y  cotizaciones  al  cliente  de  tal 
manera que estos dos conceptos sean cubiertos con las rentas pagadas en el contrato. 

Arrendamiento  ficticio: Esta  modalidad  también  es  conocida  con  el  nombre  de  “Venta  y 
Arrendamiento  Ficticio”  (Sale  and  Lease  Back).  Es  de  gran  importancia  porque  es  una 
operación  mixta  e  inversa  al  arrendamiento  financiero  normal,  en  el  que  una  empresa 
industrial o comercial vende todos o parte de sus activos a una arrendadora profesional, la 
cual  establece  un  contrato  de  arrendamiento  financiero  por  los  mismos  bienes  con  el 
propietario original de los mismos. 

Con  este  procedimiento  nunca  pierde  la  posesión  de  sus  activos  fijos,  simplemente  se 
modifica la figura real de propiedad y transferencia futura de la misma. 

Es  importante  tener  en  cuenta  que  esta  figura  aunque  genera  recursos  frescos,  puede 
llevar  un  efecto  fiscal  que  puede  ser  de  utilidad  o  pérdida  en  la  venta  de  activos  fijos 
dependiendo la estructura del negocio, del tipo de activos, del tiempo transcurrido entre 
la adquisición original de los activos y su enajenación a la arrendadora. 

Ahora  bien,  de  manera  independiente  a  estas  definiciones  el  Código  Fiscal  de  la 
Federación  –CFF‐apropia  una  definición  de  arrendamiento  financiero  aplicable  para 
efectos fiscales, en su artículo 15, según el cual es un “… contrato por el cual una persona 
se  obliga  a  otorgar  a  otro  el  uso  o  goce  temporal  de  bienes  tangibles  a  plazo  forzoso, 
obligándose  esta  última  a  liquidar  en  pagos  parciales,  como  contraprestación,  una 
cantidad  de  dinero  determinada o  determinable  que  cubra el  valor  de adquisición de  los  
bienes,  las  cargas  financieras  y  los  demás  accesorios,  y  adoptar  al  vencimiento  del 
contrato  alguna  de  los  opciones  terminales  que  establece  la  ley  de  la  materia36.  En  las 
operaciones  de  arrendamiento  financiero,  el  contrato  respectivo  debe  celebrarse  por 
escrito  y  consignar  expresamente  el  valor  del  bien  objeto  de  la  operación  y  la  tasa  de 
interés pactada o la mecánica para determinarla.” 

Desde este punto de vista, se ha señalado que el arrendamiento financiero es un contrato 
que  mezcla  dos  figuras,  a  saber:  el  arrendamiento  de  bienes  y  la  enajenación  de  los 
mismos,  de  conformidad  con  el  artículo  1437 del  CFF,  según  el  cual  las  operaciones 
realizadas  mediante  arrendamiento  financiero  son  consideradas  como  enajenación,  en 
concordancia con el artículo 8 de la LIVA y el 14 de la LIMPAC, que implícitamente  llevan a 
dicha conclusión. 

Frente a la Ley de Impuesto Sobre la Renta –LISR‐ lo antes señalado representa una gran 
ventaja  fiscal  para  el  arrendatario,  pues  la  adquisición  de  bienes  a  través  de  leasing 
constituye  una  inversión  en  activos  fijos,  lo  cual  se  traduce  en  una  deducción  de 
conformidad  con  los  artículos  29  y  37  de  esta  ley,  aplicando  los  porcentajes  máximos 
establecidos,  sólo  que  en  este  caso,  dicho  valor  será  igual  al  del  contrato  –  art.  40  y  44 
LISR‐.    

De otro lado, el artículo 9 en su tercer párrafo –LISR‐ considera como interés la diferencia 
que puede presentarse en el monto original de la inversión y el total de pagos efectuados, 
la  cual  también  es  deducible.  Señala  dicha  disposición  que  cuando  los  créditos,  deudas, 
operaciones  o  el  importe  de  los  pagos  del  contrato  de  arrendamiento,  se  apliquen, 

                                                            
36
 El artículo 27 de la LGOAAC, señalaba como formas de terminación de un arrendamiento financiero, las siguientes. 
‐Transferir la propiedad del bien, mediante un pago inferior al valor del mercado, al momento de realizar la operación. 
• Prorrogar el contrato estableciendo pagos inferiores al que se fijó durante el plazo inicial del contrato. 
• Obtener parte del precio por la enajenación a un tercero del bien objeto del contrato. 
• Que se establezca un plazo forzoso que sea igual o superior al mínimo para deducir la inversión en los términos de las 
disposiciones fiscales… 
37
 Artículo 14 del CFF en su fracción IV señala: “Se entiende por enajenación de bienes: 
. . .IV. La que se realiza mediante el arrendamiento financiero”. 
mediante la aplicación  de  índices, factores o mediante cualquier otra forma,  inclusive el 
uso de unidades de inversión, se considerará el ajuste como parte del interés. Al respecto, 
hay  que  señalar  que  también  se  establecen  ciertas  reglas  para  la  deducción  de  los 
intereses moratorios, de conformidad con el citado art. 29 de la LISR. 

De  esta  manera,  los  intereses  generados  en  la  operación,  en  términos  generales, 
constituyen una deducción autorizada para el arrendatario y un ingreso acumulable para 
el arrendador. Así mismo, al término del contrato, si el arrendatario se decide por una de 
las  siguientes  alternativas,  los  efectos  serán  los  siguientes:  i)  cuando  opta  por  la 
transferencia  de  la  propiedad  del  bien    o    prórroga  del  contrato  por  un  plazo  cierto,  el 
importe  adicional  que  se  pague  por  ejercer  la  opción,  se  considerará  complemento  del 
monto original de la inversión. Sin embargo, su deducción no será en el mismo tiempo en 
el que se dedujo el monto original de la inversión inicial, debido a que se deducirá en el 
tiempo  restante  para  que  la  inversión  inicial  termine  de  ser  deducida.  De  suerte  que  el 
importe  adicional  que  se  pague  por  ejercer  la  opción  de  transferir  la  propiedad  al 
arrendatario o por prorrogar el contrato por un plazo cierto, se deducirá en el porcentaje 
que  resulte  de  dividir  el  importe  de  la  opción  entre  el  número  de  años  que  falten  para 
terminar de deducir el monto original de la inversión inicial, ii) en el caso en el que opte 
por  participar  de  la  enajenación  de  los  bienes  a  terceros,  el  deducible  será  la  diferencia 
entre los pagos efectuados y las cantidades ya deducidas, menos el ingreso obtenido por 
la  participación  en  la  enajenación  a  terceros.  En  términos  generales,  se  reconoce  la 
enajenación  del  bien  a  un  tercero,  por  lo  que  el  arrendatario  debe  darle  dicho  efecto  y 
reconocer la deducción que tenía pendiente de aplicar, pero disminuida por el ingreso que 
le correspondió por la participación en la venta a un tercero. 

La Ley de Impuesto al Activo –LIMPAC‐, por su cuenta, señala que el arrendatario deberá 
considerar  dentro  de  su  base  gravable  el  activo  recibido  en  leasing  para  efectos  de 
determinar este impuesto. Cabe indicar, que el arrendatario podrá disminuir del valor del 
activo las deudas contratadas  con  la arrendadora financiera considerando lo establecido 
en  el  Artículo  5  de  la  Ley  del  Impuesto  al  Activo  (LIMPAC).  Así,  el  efecto  de  tener  que 
incluir  a  la  base  gravable  un  activo  que  está  siendo  adquirido  por  un  medio  de 
financiamiento  se  compensa  con  la  deducción  del  valor  de  la  deuda  contraída  para 
adquirirlo. 

Finalmente, en consistencia con lo hasta aquí recogido, y en razón al tratamiento dado al 
arrendamiento financiero como enajenación, la Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) 
lo  considera  como  actos  o  actividades  que  gravable.  Hay  entonces  que  analizar  la 
operación  de  que  se  trate  para  determinar  a  qué  tasa  se  encuentra  gravada,  pues  en  la 
mencionada  actividad  no  sólo  se  está  frente  al  concepto  de  enajenación,  sino  también 
frente  al  de  prestación  de  servicios,  debido  a  que  como  se  indicó  anteriormente,  en  las 
operaciones  de  arrendamiento  financiero  los  intereses  forman  parte  de  la 
contraprestación por la celebración de la operación, conforme el artículo 18de esta ley. 

Ahora bien, el tratamiento tributario para el arrendador contempla en primera instancia 
que  los  intereses  deben  acumularse  conforme  se  devenguen,  siempre  y  cuando  no  se 
trate  de  intereses  moratorios,  debido  a  que  para  ellos  existen  reglas  específicas  para  su 
acumulación. 

Entendido como está que  estamos en presencia de un contrato mixto, el arrendador no 
sólo  obtiene  como  ingreso  el  importe  relativo  a  los  intereses  por  el  financiamiento  que 
proporciona,  sino  también  el  importe  correspondiente  a  la  contraprestación  por  la 
enajenación propiamente dicha del bien. En ese orden de ideas, el Artículo 18 de la LISR 
otorga  la  opción  de  acumular  los  ingresos  provenientes  de  contratos  de  arrendamiento 
financiero considerando como ingreso obtenido en el ejercicio, el total del precio pactado 
o la parte del precio exigible durante ese ejercicio. 

Cabe mencionar que la referida opción deberá ejercerse por la totalidad de los contratos y 
sólo podrá cambiarse sin requisitos una sola vez. Cuando se trate de cambios posteriores 
deberán transcurrir cuando menos 5 años desde el último cambio o ubicarse en algunos 
de los supuestos señalados en el Artículo 14 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre 
la Renta (RLISR). Es igualmente relevante tener en cuenta que cuando se haya considerado 
como ingreso acumulable únicamente la parte del precio pactado exigible, y se enajenen 
los  activos,  deberá  considerarse  la  cantidad  pendiente  de  acumular  como  ingreso 
obtenido en el ejercicio en el que se realice la enajenación o la dación en pago. 

Asimismo, cuando exista incumplimiento en algún contrato de arrendamiento financiero, 
y se haya ejercido la opción de acumular únicamente la parte del precio exigible durante 
el mismo, el arrendador considerará como ingreso obtenido en el ejercicio, las cantidades 
exigibles en el mismo arrendatario, disminuidas por las cantidades que ya hubiera 
devuelto conforme al contrato respectivo. 

Por  último,  este  artículo  señala  que  en  los  casos  de  contratos  de  arrendamiento 
financiero, se considerarán ingresos obtenidos en el ejercicio en el que sean exigibles, los 
que deriven de cualquiera de las opciones a que se refiere el Artículo 15 del CFF. 

En  punto  a  las  deducciones  aplicables  por  parte  del  arrendador,  éste  puede  deducir  el 
importe pagado por la adquisición del bien a través del costo de lo vendido. Sin embargo, 
en  concordancia  con  el  punto  anterior,  el  Artículo  45‐Ede  la  LISR  señala  que  en  los 
contratos  de  arrendamiento  financiero  que  se  opte  por  considerar  como  ingreso  del 
ejercicio  la  parte  del  precio  exigible  durante  el  mismo,  se  deberá  deducir  el  costo  de  lo 
vendido en la proporción que represente el ingreso percibido en dicho ejercicio, respecto 
del  total  de  los  pagos  pactados  en el  plazo  inicial  forzoso, en  lugar  de deducir  el monto 
total del costo de lo vendido al momento de la enajenación. 

Eso es consistente si se tienen en cuenta  que la deducción aplica únicamente  a la  parte 


correspondiente al ingreso que se acumula, ya que de lo contrario el contribuyente podría 
estarse beneficiando en el tiempo al acumular sólo una parte de la contraprestación, pero 
deduciendo el total del costo relacionado a dicha operación. A pesar de que la opción de 
acumular  únicamente  la  parte  del  precio  exigible  durante  el  ejercicio  tiene  como 
contrapartida  que  sólo  se  pueda  deducir  la  parte  del  costo  que  le  corresponde,  puede 
considerarse  que  hay  beneficios  al  tomar  dicha  opción,  principalmente  porque  la 
causación del impuesto se da de una manera distribuida a lo largo de la vida del contrato 
de arrendamiento financiero. 
Por  lo  que  respecta  al  régimen  de  impuesto  al  activo  –  LIMPAC‐  en  la  medida  que  la 
arrendadora  lo  que  tiene  es  registrada  una  cuenta  por  cobrar  a  cargo  del  arrendatario, 
dicha  cuenta  no  tiene  repercusión  en  su  base  gravable  de  la  arrendadora,  siempre  que 
esta haga parte del sistema  financiero. En términos de los Artículos 14de la LIMPAC y 8 de 
la LISR, únicamente se considera para determinar la base gravable los activos no sujetos a 
intermediación financiera. Esos activos, de acuerdo con el Artículo 5‐B de la LIMPAC son 
los activos fijos, los terrenos, los gastos y cargos diferidos que no respalden obligaciones 
con  terceros  resultantes  del  desarrollo  de  su  actividad  de  intermediación  financiera.  A 
contrario  sensu  cuando    sus  activos  que  no  se  encuentren  afectos  a  su  actividad  de 
intermediación financiera, pagarán Impuesto al Activo. 

Por su parte, la Ley del Impuesto Sobre la Renta –LISR‐ establece que una SOFOME será 
considerada como una entidad que forma parte del sistema financiero, cuando las cuentas 
y  documentos  por  cobrar  derivados  de  las  actividades  crediticias  propias  de  su  objeto 
representen al menos el 70% de sus activos totales, o bien, que los ingresos derivados de 
dichas operaciones o de la enajenación o administración de créditos otorgados por ellos 
represente al menos 70% de sus ingresos totales.  

F. Cambios tratamiento contable y tributario del leasing en Colombia 

Es  con  el  Decreto  836  de  1991  que  por  primera  vez  se  hace  un  reconocimiento  de  la 
realidad económica de la operación de leasing, al distinguirla de otras operaciones como 
la de crédito, la venta a plazos y el arrendamiento simple. Se establece que en los casos de 
enajenación de los bienes objeto de un contrato de leasing y en ejercicio de la “opción de 
compra”, el valor comercial de la enajenación sería el de la “opción” sin importar, para el 
caso de los inmuebles, que dicho valor fuere inferior al costo o al avalúo catastral vigente 
en la fecha de enajenación.  
 
A  partir  de  1992,  el  Decreto  2913  consagra  que  los  bienes  objeto  de  los  contratos  de 
arrendamiento  financiero,  podrán  depreciarse  por  parte  de  las  Compañías  de 
Financiamiento Comercial, para efectos fiscales, durante la vida del contrato respectivo38. 
Y  en  punto  a  la  contabilización  en  el  PUC,  la  Superintendencia  instruye  a  las  entidades 
vigiladas en el sentido de que la operación corresponde a una cuenta especial en el activo 
denominada  “bienes  dados  en  leasing”,  reconociendo  contablemente  la  diferencia  con 
otro tipo de operaciones como el crédito o el arrendamiento. 
 
Posteriormente, la Ley 223 de 1995 (por la cual se modifica el Estatuto Tributario) dividió 
los contratos de arrendamiento financiero o leasing con opción de compra, en financieros, 
a los cuales les da un tratamiento contable y fiscal similar al de los contratos de crédito, y 
los que denomina de arrendamiento operativo, a los que les aplica el mismo tratamiento 
que al arrendamiento simple (sin opción de compra). 
 
Por  su  parte,  el  artículo  158  –  339 del  Estatuto  Tributario  estableció  una  deducción  al 
impuesto de renta equivalente al 30% del valor de las inversiones en activos fijos reales 
productivos incluidos aquellos adquiridos bajo la modalidad de leasing financiero siempre 
que  se  hicieran  “con  opción  de  compra  irrevocable”.  El  Gobierno,  en  ejercicio  de  sus 
facultades reglamentarias expidió el Decreto 1766 de 2004, determinando que por activos 
fijos  reales  productivos  se  entiende  los  bienes  tangibles  que  se  adquieran  para  formar 
parte  del  patrimonio,  participen  de  manera  directa  y  permanente  en  la  actividad 
productora de renta del contribuyente y se deprecien fiscalmente.  
 
Esta disposición, fue posteriormente modificada por el artículo 8 de la Ley 1111 de 2006 
expresando  que  a  partir  del  1°.  de  enero  de  2007,  el  porcentaje  antes  señalado,  se 
aplicaría a las personas naturales y jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta, 
ya no en 30% sino 40%. Recientemente ese mismo porcentaje fue nuevamente disminuido 
al 30% con aplicación a partir del año 2010, mediante la Ley 1370 de 200940. 
 
                                                            
38 DIAN, Concepto 90551 del 06-11-2007 de acuerdo con el cual, “…la mencionada disposición se encuentra vigente para los contratos de leasing con tratamiento operativo, porque en virtud de lo
dispuesto por el artículo 88 de la Ley 223 de 1995 que adicionó el artículo 127-1 del Estatuto Tributario los bienes objeto de contratos de leasing financiero, a que hace referencia el literal b) del numeral
2 deben ser depreciados por el arrendatario”.
39 Incluido inicialmente mediante Ley 863 de 2003
40 En todo caso el parágrafo 4to de esta disposición señala que los contratos de arrendamiento financiero o leasing previstos en este artículo no podrán celebrarse sino hasta el 1º de enero de 2012; a

partir de esa fecha se regirán por los términos y condiciones previstos en el numeral 2 del artículo 127-1 del Estatuto Tributario”.
Así  es  como  se  extendió  y  se  ha  mantenido  hasta  hoy  un  incentivo  que  con  fin  de 
promover  la  inversión  en  activos  fijos,  incluyó  como  parte  de  los  rubros  deducibles  del 
impuesto a la renta, a las operaciones de leasing financiero, en las que se pacte la opción 
de compra irrevocable.  
 
De  otro  lado,  el  artículo  127‐1  del  Estatuto  Tributario 41  señala  que  únicamente  los 
locatarios que presenten a 31 de diciembre del año inmediatamente anterior al gravable, 
activos  totales  hasta  por  el  límite  definido  para  la  mediana  empresa42,  es  decir  hasta 
610.000  UVT,  podrán  tratar  hasta  el  31  de  diciembre  de  2011  un  contrato  de  leasing 
financiero  como  si fuera  un  arrendamiento  operativo (arrendamiento  puro,  o alquiler, o 
arrendamiento  sin  opción  de  compra)  siempre  y  cuando,  los  contratos  que  soporten  la 
operación contemplen los siguientes plazos: i) Inmuebles, cuyo plazo sea igual o superior a 
60 meses, ii) Maquinaria, equipo, muebles y enseres, cuyo plazo sea igual o superior a 36 
meses y iii) Vehículos de uso productivo y equipos de computación, cuyo plazo sea igual o 
superior a 24 meses43. 
 
El beneficio implícito en ese tratamiento está dado en que el arrendatario registra como 
un  gasto  deducible  la  totalidad  del  canon  de  arrendamiento  causado,  sin  que  deba 
registrar en su activo o su pasivo, suma alguna por concepto del bien objeto de arriendo. 
 
Indica  igualmente  la  disposición  antes  señalada,  que  no  se  rigen  por  esas  reglas    los 
contratos de arrendamiento financiero: i) sobre inmuebles, en la parte que corresponda al 
terreno, cualquiera que sea su plazo; ii) los contratos de leaseback, cualquiera que sea el 
activo  fijo  objeto  de  arrendamiento  y  el  plazo  de  los  mismos;  iii)  los  contratos  de 
arrendamiento  financiero  sobre  activos  previstos  en  el  párrafo  precedente  cuyos  plazos 
sean inferiores a los allí establecidos. 
 

                                                            
41 Leyes 1004 de 2005 y 1111 de 2006, adicionó el parágrafo 3°. y modificó el 4°, respectivamente, de este artículo.
42 Ley 905 de 2004, artículo 2, define lo que se entiende por mediana empresa.
43 Con esta disposición se busca establecer un control tributario para no permitir amortizaciones al gasto o deducciones superiores a los tiempos mínimos contemplados en la legislación tributaria.
En  esos eventos  el  tratamiento  contable  ordenado  implica  para el  arrendatario, al  inicio 
del  contrato  el  registro  de  un  activo  y  un  pasivo  por  el  valor  total  del  bien  objeto  de 
arrendamiento. Esto es, por una suma igual al valor presente de los cánones y opciones de 
compra pactados, calculado a la fecha de iniciación del contrato, y a la tasa pactada en el 
mismo.  La  suma  registrada  como  pasivo  por  el  arrendatario,  debe  coincidir  con  la 
registrada  por  el  arrendador  como  activo  monetario,  en  la  cuenta  de  bienes  dados  en 
leasing. En el evento de que el arrendatario quiera hacer uso del descuento del impuesto 
a  las  ventas  previsto  en  el  artículo  258‐1  del  Estatuto  Tributario,  está  obligado  a 
reclasificar  el  activo  en  tal  monto,  para  registrar  el  impuesto  a  las  ventas  a  descontar 
como un anticipo del impuesto de renta.  
 
Dispone  la  misma  regla  que  el  valor  registrado  en  el  activo  por  el  arrendatario,  salvo  la 
parte  que  corresponda  al  impuesto  a  las  ventas  que  vaya  a  ser  descontado,  tiene  la 
naturaleza  de  activo  no  monetario,  sometido  a  ajustes  por  inflación44 y  en  el  evento  de 
que  sea  un  activo  depreciable  o  amortizable,  el  activo  no  monetario  registrado  por  el 
arrendatario  se  deprecia  o  amortiza,  utilizando  las  mismas  reglas  y  normas  que  se 
aplicarían si el bien arrendado fuera de su propiedad, es decir, teniendo en cuenta la vida 
útil del bien arrendado. En el caso de que el bien arrendado sea un activo no depreciable o 
no amortizable, el arrendatario no podrá depreciar el activo no monetario registrado en 
su contabilidad. 
 
Siguiendo la misma línea indica que los cánones de arrendamiento causados a cargo del 
arrendatario, deberán descomponerse en la parte que corresponda a abono a capital y la 
parte que corresponda a intereses o costo financiero. La primera parte ‐abonos de capital‐ 
debe  cargarse  directamente  contra  el  pasivo  registrado  por  el  arrendatario,  como  un 
menor valor de éste, en tanto que la parte correspondiente a intereses o costo financiero, 
debe ser considerado como un gasto deducible para el arrendatario, teniendo en cuenta 
tanto el valor del bien en el momento de su celebración, incluyendo el impuesto sobre las 

                                                            
44 Este aparte referido al efecto del sistema de ajustes por inflación fue derogado por el art. 78 de la ley 1111 de 2006.
ventas,  como  la  parte  del  valor  de  los  cánones  periódicos  pactados  que  corresponde  a 
cada uno de los conceptos de financiación y amortización de capital. 
 
De la misma forma se establece que al momento de ejercer la opción de compra, el valor 
pactado para tal fin se cargará contra el pasivo del arrendatario, debiendo quedar éste en 
ceros. Cualquier diferencia se ajustará contra los resultados del ejercicio. En el evento de 
que  el  arrendatario  no  ejerza  la  opción  de  compra,  deben  efectuarse  los  ajustes  en  su 
renta y patrimonio, deduciendo en la declaración de renta del año en que haya finalizado 
el contrato, la totalidad del saldo por depreciar del activo no monetario registrado por el 
arrendatario.  
 
Para  el  arrendador,  en  cualquiera  de  los  casos  aquí  contemplados,  los  activos  dados  en 
leasing  tendrán la naturaleza de  activos monetarios. Deberá incluir  en sus declaraciones 
de renta la totalidad de los ingresos generados por los contratos de arrendamiento. Para 
tal efecto, se entiende por ingresos generados por el contrato de arrendamiento, la parte 
de  los  cánones  que  corresponda  a  intereses  o  ingresos  financieros,  así  como  los  demás 
ingresos que se deriven del contrato. 
 
Ahora  bien,  la  regla  general  antes  señalada  no  aplica  a  los  contratos  de  arrendamiento 
financiero o leasing con opción de compra, cuyos activos estén destinados al desarrollo de 
proyectos  de  infraestructura45.  Estos  contratos  son  considerados  como  arrendamientos 
operativos para efectos contables y tributarios y por tanto, el arrendatario no registra un 
activo ni un pasivo por el valor del bien objeto del contrato al inicio del mismo, siempre 
que cumpla con las siguientes condiciones: 
 
‐. Que los contratos de arrendamiento financiero o leasing con opción de compra versen 
sobre  bienes  destinados  a  proyectos  de  infraestructura  en  los  sectores  energéticos, 
telecomunicaciones, transporte, saneamiento básico y agua potable. 
 
                                                            
45 Este régimen es aplicable a cualquier locatario, independientemente del monto de sus activos y está vigente para contratos de leasing que se celebren hasta el año 2011.
‐. Que la duración del contrato de leasing sea igual o superior a doce años. En caso de que 
los proyectos de infraestructura en los sectores antes señalados se desarrollen mediante 
contratos de concesión, el término del contrato de leasing debe ser igual al término de la 
concesión. 
 
De  otra  parte,  la  Ley  6ª  de  1992,  reglamentada  por  el  Decreto  1250  del  mismo  año, 
eliminó  el  IVA  a  los  cánones  de  arrendamiento  financiero  o  leasing  y  autorizó  a  los 
arrendatarios  financieros  (locatarios)  a  descontar  del  impuesto  sobre  la  renta,  el  IVA 
pagado en la adquisición de los bienes de capital recibidos en leasing. Dispone la norma 
que el contribuyente que solicite la deducción del impuesto sobre las ventas pagado en la 
adquisición  de  activos  fijos  reales  productivos  podrá  tomarlo  como  parte  del  costo  de 
adquisición del activo. 
 
Por  su  lado,  en  los  contratos  de  arrendamiento  sin  opción  de  compra  sobre  inmuebles 
está  contemplado  que  se  genere  IVA  a  la  tarifa  vigente  para  el  arrendamiento  de 
inmuebles.  Y  tratándose  de  bienes  muebles,  los  cánones  están  gravados  con  el  IVA, 
calculado conforme a lo establecido en el artículo 19 del Decreto 570 de 1984. 
 
Igualmente,  está  prevista  una  exclusión  en  el  pago  del  IVA  para  las  importaciones  de 
maquinaria industrial que no se produzcan en el país46, para la transformación de materias 
primas por parte de usuarios altamente exportadores. También aplica la exclusión cuando 
los bienes importados se adquieran a través de contratos de leasing. 
 
De  otro  lado,  el  Decreto  779  de  2003  estableció  los  efectos  tributarios  del  leasing 
habitacional.  Al  respecto  señaló  que  el  leasing  que  tenga  por  objeto  un  bien  inmueble 
destinado  a  vivienda 47  será  considerado  para  efectos  tributarios  como  un  leasing 
operativo  para  el  locatario,  lo  cual  implica  que  éste  pueda  deducir  la  parte 

                                                            
46 Literal g y el parágrafo 4 del artículo 428 del Estatuto Tributario.
47 Decreto 1787 del 3 de junio de 2004 señaló la existencia de dos modalidades de leasing habitacional: destinadas a la adquisición de vivienda familiar y no familiar

 
correspondiente  a  los  intereses  y/o  corrección  monetaria  o  costo  financiero  que  haya 
pagado durante el respectivo año, hasta el monto anual máximo consagrado en el Artículo 
119 del Estatuto Tributario y con la limitación contemplada en el artículo 387 del Estatuto 
Tributario. 
 
Igualmente, tratándose de leasing inmobiliario, la Resolución 10301 del 16 de diciembre 
de  2009  de  la  DIAN,  señala  que  en  el  caso  de  que  el  locatario  ejerza  la  opción  de 
adquisición,  los  derechos  notariales  de  traspaso  del  bien  se  liquidan  sobre  el  valor  del 
avalúo catastral del inmueble. En cuanto a los registro de la transferencia del dominio al 
locatario, se liquidan tomando como base el valor de la opción, independientemente de 
que el contrato de leasing conste o no en escritura pública, y se haya o no registrado.  
 
Finalmente  es  relevante  la  disposición  contenida  en  el  literal  h)  del  Artículo  299  del 
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, conforme la cual no forman parte de la masa de 
la  liquidación  los  bienes  dados  en  leasing  habitacional,  los  cuales  se  transferirán  al 
locatario  cuando  ejerza  la  opción  y  pague  el  valor  respectivo.  Se  indica  que  en  caso  de 
liquidación de la Compañía de Financiamiento si está pendiente el plazo de ejecución del 
contrato y el locatario no accede a pagar el valor presente correspondiente, el contrato y 
el bien serán cedidos a otra entidad legalmente facultada para desarrollar operaciones de 
leasing habitacional. 
 
En  la  misma  perspectiva,  dentro  del  ámbito  mercantil,  el  tratamiento  dado  a  los  bienes 
objeto  de  contratos  de  leasing  en  los  procesos  concursales  es  el  de  una  operación  de 
arrendamiento, a tal punto que tanto en la Ley 550 de 1999 sobre intervención económica 
como  en  la  Ley  1116  de  2006  sobre  insolvencia  empresarial,  no  los  catalogan  como  un 
crédito sino como gasto de administración, bajo el entendido que la entidad autorizada es 
una proveedora de bienes, no de dinero. 
 
   
 

VI. Efecto de la operación de leasing autorizada a los bancos 

Para entender cabalmente el alcance de la disposición contenida en el artículo 26 de la ley 
1328 de  2009  mediante  la cual  se  autorizó como  una operación de  los  establecimientos 
bancarios, el leasing y arrendamiento sin opción de compra, es necesario revisar la forma 
en la que hasta ahora ha sido tratada legalmente esta actividad en Colombia. 

En  primera  instancia  es  de  recordar  que  formalmente  el  leasing  aparece  como  una 
actividad mercantil a través del Decreto 2059 de 1981, mediante el cual se señala que las 
sociedades  comerciales  que  se  dedicaran  a  desarrollar  dicha  actividad  quedarían 
sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia de Sociedades. En ese marco, se 
expide el Decreto Ley 2920 de 1982 a través del cual se aclara que la autorización para el 
ejercicio  de  la  mencionada  actividad  así  como  la  de  compra  de  cartera  (factoring),  no 
podía conllevar la captación masiva y habitual de dinero del público, lo cual suponía que la 
adquisición  de  los  bienes  destinados  a  ser  dados  en  arrendamiento  por  parte  de  estas 
sociedades debía realizarse con recursos propios o producto de créditos. 

Posteriormente,  con  la  expedición  del  Decreto  1997  de  1988,  el  Gobierno  calificó  el 
leasing como actividad financiera y en el año siguiente, con la entrada en vigor de la Ley 
74  de  1989  sometió  a  las  sociedades  de  financiamiento  comercial  que  realizaban 
operaciones  de  leasing  al  control  de  la  entonces  Superintendencia  Bancaria 48 ,  hoy 
Superintendencia  Financiera.  Posteriormente,  se  expide  el  Decreto  3039  de  1989  con  el 
cual se definió el régimen general aplicable a este tipo de sociedades, su denominación y 
la  forma  de  obtener  el  certificado  de  autorización  por  parte  de  la  mencionada 
Superintendencia,  entre  otros  aspectos.  En  esta  disposición  se  indicaba  que  cuando 
personas naturales o jurídicas realizaran operaciones de leasing financiero en calidad de 
arrendadores  sin  la  debida  autorización  de  esta  autoridad  de  control,  tales  contratos 
serían ilegales. 

                                                            
48
 Mediante Resolución 4460 de 1989, organiza la vigilancia de las leasing y reglamenta la actividad.  
Hasta  ese  momento,  el  sistema  financiero  colombiano  se  desarrolló  bajo  un  modelo  de 
vehículos  financieros  especializados.  Sin  embargo,  los  primeros  años  de  los  noventa 
representaron  tiempos  de  importantes  transformaciones  para  el  sector  financiero 
colombiano. En 1990 es expedida la ley 45, como la primera reforma financiera, en línea 
con  las  reformas  estructurales  que  se  estaban  dando  en  el  país,  orientadas  hacia  la 
liberación de los mercados y la internacionalización de la economía. Esta Ley supuso una 
reforma  estructural  de  la  organización  del  sistema  financiero  colombiano,  estableciendo 
dos  tipos  de  instituciones  financieras  (los  establecimientos  de  crédito  y  las  sociedades 
filiales de  servicios  financieros), de  tal forma que se configuró  un sistema que apuntaba 
hacia  la  multibanca,  bajo  un  modelo  de  matrices  y  filiales 49 .  En  ese  esquema,  las 
sociedades  de  "arrendamiento  financiero"  o  "leasing"  adquieren  la  categoría  de 
sociedades de servicios financieros, dentro de la estructura del sistema financiero50. 

Posteriormente,  con  la  Ley  35  de  1993  se  ordena  su  conversión  en  Compañías  de 
Financiamiento  Comercial,  habilitándolas  para  captar  ahorro  del  público  y  realizar 
operaciones  activas  de  crédito  en  unos  porcentajes  determinados.  Surgen  entonces  dos 
tipos  de  establecimientos  de  crédito  dentro  de  la  misma  categoría:  las  compañías  de 
financiamiento  comercial  tradicional  y  las  especializadas  en  leasing,  manteniéndose  la 
estructura del sistema financiero igual hasta el año 1999. Por esta vía se le permitió a las 
compañías  de  financiamiento  comercial  tradicionales,  adicionalmente  a  las  operaciones 
que  tenían  autorizadas,  realizar  la  de  leasing  hasta  determinado  porcentaje,  el  cual 
equivalía al permitido en operaciones de crédito a las compañías especializadas en dicha 
actividad (literal j del artículo 24 del EOSF).   
 
No  obstante,  es  de  resaltar  que  sólo  mediante  los  Decretos  913  y  914  de  1993  se 
reglamentan importantes aspectos del contrato de leasing, se autoriza a las CFC celebrar 
contratos de arrendamiento sin opción de compra, y de  manera concreta se reafirma la 
                                                            
49 En su momento se justificó este esquema en el hecho de que con el mismo se lograba obtener los beneficios de la
banca universal pero limitando los posibles conflictos de interés entre el sector financiero y real, el riesgo de contagio
cuando se entrelazaban operaciones bancarias y no bancarias y, finalmente, se evitaban problemas de piramidación de
capital. Hacia la Multibanca en Colombia: retos y retazos financieros. Sergio Clavijo, Junio 2000.
50
 Cabe mencionar que para el año 1990 existían dos sociedades de leasing, a saber: Leasing Bolivar y Suleasing.
operación de leasing en  cabeza de entidades vigiladas por la entonces Superintendencia 
Bancaria.  
 
Al  tiempo,  esta  misma  ley,  previó  la  posibilidad  de  que  los  establecimientos  bancarios 
pudieran  participar  en  el  capital  de  las  compañías  de  financiamiento  comercial 
especializadas  en  leasing.  Con  tal  disposición,  se  facultó  a  los  bancos  para  ofrecer  el 
servicio  a  través  de  sus  filiales,  lo  que  en  últimas  significó  una  expresión  más  de  la 
universalización de servicios financieros, dentro del esquema de filiales bajo el cual actúan 
las entidades de crédito. 
 
La  rentabilidad  del  negocio  financiero  en  una  época  de  auge  económico  junto  con  la 
mayor libertad dentro de la cual se operaba, permitió un gran crecimiento del sector, la 
aparición  de  numerosas  entidades  de  nicho  dentro  de  las  cuales  se  evidenció  un 
crecimiento importante de las Compañías de Financiamiento Comercial especializadas en 
Leasing, al punto que en 1993 se constituyeron 36 nuevas entidades. 

Sin embargo, a partir del año 1997 empieza a evidenciarse un deterioro generalizado del 
sistema  financiero  y  especialmente  de  la  cartera  hipotecaria,  gestada  a  partir  de  un 
desbordamiento de crédito en condiciones inadecuadas aunada a una cultura de no pago 
lo cual termina en una crisis de las mayores proporciones para el país. Paralelamente, se 
presenta  una  crisis  del  sector  cooperativo  con  alto  impacto  social  y  la  adopción  de 
medidas de emergencia adoptadas desde el propio Gobierno. Dicha crisis no fue ajena a 
las  mencionadas  CFC  especializadas  en  leasing,  habiéndose  evidenciado  a  partir  de  ese 
año el cierre de algunas, en promedio 7 durante los siguientes 3 años.  

La Ley 510 de 1999, por su parte, volvió a introducir cambios significativos para las CFC, 
acabando  con  la  distinción  entre  especializadas  en  leasing  y  tradicionales.  Ello  permitió 
establecer  un  solo  régimen  legal  dentro  del  cual  les  era  posible  realizar  todas  las 
operaciones activas propias de las compañías de financiamiento comercial51. Igualmente, 
                                                            
51En concordancia se eliminaron los porcentajes señalados en el artículo 24, dejando en el literal j) la simple realización
de operaciones de leasing.
habilitó a este tipo de entidades para recibir créditos de otros establecimientos de crédito. 
No  obstante,  aclara  que  la  adquisición  de  activos  por  parte  de  las  compañías  de 
financiamiento  comercial  para  realizar  operaciones  de  leasing  operativo  sólo  podría 
financiarse  con  recursos  patrimoniales,  los  provenientes  de  los  préstamos  de  otros 
establecimientos de crédito y de bonos cuyo plazo sea superior a un año; es decir que la 
ley mantenía la restricción de realizar estas operaciones –leasing operativo52‐ con recursos 
del público.  

En el mismo año se expide la Ley 546 de 1999 mediante la cual se redefine el sistema de 
financiación  de  vivienda  en  el  país.  En  una  de  sus  disposiciones  y  con  el  propósito  de 
fortalecer  los  agentes  del  sistema,  se  ordena  la  transformación  de  las  Corporaciones  de 
Ahorro  y  Vivienda  ‐CAV‐  en  establecimientos  bancarios.  Ello  garantizó  mayor  músculo 
financiero para el desarrollo de una operación que presentaba riesgos en ese momento y 
en  muchos  casos  la  sinergia  entre  entidades  ya  existentes.  Aunque  dicho  cambio 
fundamentalmente  obedeció  a  la  crisis  a  que  se  hizo  mención,  lo  cierto  es  que  la 
normativa produjo una depuración de entidades, dando paso a la prestación de servicios 
en una sola entidad.  

Con  posterioridad  al  año  2000,  se  evidencia  un  importante  número  de  reorganizaciones 
empresariales,  a  través  de  fusiones  y  adquisiciones.  Igualmente,  se  observa  el 
desaparecimiento  de  otras  tantas.  Se  trata  de  un  período  importante  en  términos  de 
fortalecimiento  del  sistema  financiero  en  el  que  continúa  el  cierre  de  algunas  CFC 
especializadas  en  leasing,  en  alrededor  de  dos  por  año  en  promedio  hasta  el  2010, 
habiendo  llegado  a  6  que  es  el  número  de  entidades  que  hoy  se  encuentran  en 
funcionamiento.  
 
La  Ley  795  de  2003,  continuó  con  el  proceso  de  apertura  de  operaciones  de  los 
establecimientos  bancarios  al  autorizarles  realizar  "leasing  habitacional",  bajo  el 
entendido de que el tratamiento contable y tributario aplicable que estas operaciones era 

                                                            
52
 Este tipo de leasing no es exclusivo de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.
el del leasing operativo. Igualmente bajo esa normativa se les autorizó celebrar contratos 
de  administración  no  fiduciaria  de  la  cartera  y  de  las  acreencias  de  las  entidades 
financieras que hubieren sido objeto de toma de posesión para liquidación.  
 
Finalmente,  llegamos  a  la  Ley  1328  de  2009,  mediante  la  cual  se  autoriza  de  manera 
expresa a los bancos la celebración de operaciones de leasing o arrendamiento sin opción 
de compra.  
 
Esta  disposición  pone  en  evidencia  la  proximidad,  cada  vez  más  creciente,  entre  los 
distintos  intermediarios  financieros,  especialmente  entre  los  denominados 
establecimientos  de  crédito,  sobre  los  cuales  se  han  venido  borrando  las  fronteras  y 
confluyen cada vez más a portafolios de servicios comunes. La pérdida de especialidad se 
ha vuelto entendible de cara al ofrecimiento de algunos productos o servicios, si se tiene 
en cuenta la capacidad patrimonial y de redes que tienen algunas entidades bancarias, así 
como la estructura del pasivo, frente a esos mismos aspectos tratándose de otras, como 
las  CFC.  De  otro  lado,  internacionalmente  los  bancos  también  han  sido  facultados  para 
ofrecer este tipo de servicios. 
 
Hace  entonces  sentido  la  incorporación  de  actividades  como  el  leasing  operativo  a  las 
operaciones de los bancos, si se tiene en cuenta la capacidad para asumir los riesgos que 
representa el permitírseles hacer inversiones en activos, que al final del contrato podrían 
quedar en cabeza de la entidad financiera.     
 
Sin  embargo,  tampoco  puede  desconocerse  el  hecho  de  que  a  pesar  de  los  anteriores 
ajustes  normativos  y  la  adecuación  a  los  cambios  introducidos  en  las  distintas 
disposiciones  hasta  aquí  enunciadas,  la  estructura  organizativa  del  mercado  financiero 
sigue operando bajo el “esquema de matrices y filiales”, si bien como ya se indicó, se ha 
ido  ampliando  el  objeto  social  de  los  establecimiento  bancarios  al  permitirles  realizar 
operaciones consagradas como exclusivas a otras entidades53. 
 
Ahora  bien,  en  punto  al  impacto  de  la  disposición  contenida  en  la  Ley  1328  de  2009  lo 
primero  que  ya  resulta  evidente  es  la  adopción  de  decisiones  de  reorganización  de 
algunos grupos financieros, los cuales en un porcentaje importante han resuelto fusionar, 
absorber o ceder los activos y pasivos de las filias ‐ Compañías de Financiamiento – a sus 
matrices –Bancos‐, aprovechando así las economías de escala que permitió la ley, con la 
disminución de gastos y de infraestructura que implicaba tener los dos tipos de entidades 
en funcionamiento. Según ya se señaló, eso tiene sentido si se comparan las estructuras 
de  los  pasivos  en  unos  y  otros  establecimientos  de  crédito,  así  como  la  capacidad  para 
asumir mayores riesgos, el uso de las redes ya existentes, el potencial de clientes de las 
entidades más grandes, aunado a los beneficios en cuanto consumo de cupos de créditos, 
provisiones,  etc.,  lo  cual  se  esperaría  en  el  futuro  se  refleje  en  una  disminución  de  los 
costos asociados al leasing, frente a otros productos como el crédito. 
 
No  obstante,  lo  que  realmente  resulta  relevante  detrás  de  estas  decisiones  es  que 
permanezca claramente diferenciado el leasing de los demás productos de crédito que se 
ofrezcan desde las entidades a fin de que una actividad con entidad propia, es decir con 
características  muy  particulares,  no  vaya  a  terminar  confundiéndose  en  parte  de  un 
portafolio  créditicio,  en  el  que  se  pierdan  las  ventajas  competitivas  para  determinado 
grupo de clientes.  
 
Tal  vez,  pensando  justamente  en  mantener  los  negocios  en  sus  estructuras  y  manejo 
independientes  es  que  también  se  evidencia  el  sostenimiento  de  algunas  de  las 
Compañías  de  Financiamiento  especializadas  en  Leasing,  las  cuales  en  algunos  casos,  a 
pesar  de  pertenecer  a  Grupos  Financieros  se  espera  se  mantengan  de  manera 
independiente,  atendiendo  no  sólo  su  tamaño  (las  más  grandes  del  mercado),  sino  los 
                                                            
53La misma Ley 795 de 2003 autorizó a los establecimientos de crédito la realización de operaciones de leasing
habitacional.
nichos que atienden y la importancia de mantener la fidelidad de sus propios clientes. Es 
probable que, visualizando las perspectivas del negocio y el potencial existente sobre todo 
en desarrollo de la operación de leasing operativo, este tipo de entidades se fortalezcan 
más,  pues  dedican  su  conocimiento  y  experiencia  al  manejo  y  atención  del  producto  de 
manera especializada.  
  
Bajo  ese  contexto,  es  importante  señalar  que  sin  importar  el  vehículo  desde  el  cual  se 
ofrezca  el  producto  de  “leasing”  a través  de  cualquiera  de  sus  modalidades,  lo  cierto es 
que se trata de una actividad regulada y supervisada que ha permitido desde los 80´s el 
ofrecimiento  de  un  esquema  de  financiamiento  seguro,  con  las  ventajas  que  se  han 
señalado en el marco conceptual de este documento, que tiene aún mucho espacio para 
contribuir al desarrollo de sectores y que puede ser aprovechado de manera importante, 
tanto  en  la  etapa  de  inicio  de  actividades  de  las  empresas  como  en  el  ensanchamiento, 
cuando ellas ya se encuentran en funcionamiento. 
   
VII. Bibliografía 

      Adams, Mike & Hardwick, P.(1998). Determinants of the leasing decision in United 
Kingdom  listed companies, Applied Financial Economics, Vol 8: 5, 487‐494. 

Ang, J. & Peterson, J. J. (1984) The leasing puzzle, “The Journal of Finance”,  Vol.39, 
1055‐ 1065. 

Arbeláez,  M.A,  F.  Villegas,  y  N.  Salazar  (2004)  “El  leasing  en  Colombia:  diadnóstico  e 
impacto sobre la inversión y el crecimiento”, Cuadernos de Fedesarrollo, No 13. 

Arbeláez, M.A. and Echavarría, J.J. (2002). “Credit, financial liberalization and 
manufacturing investment in Colombia”, Research Network Working Paper R‐450, IADB. 

Arbeláez,  M.A,  Perry,  G.  y  A.  Becerra  (2010),  “Estructura  de  Financiamiento  y 
Restricciones Financieras de las Empresas en Colombia”, CAF (Mimeo). 

Atzeni  G.  and  C.  Piga  (2007),  "R&D  Investment,  Credit  Rationing  And  Sample 
Selection," Bulletin of Economic Research, Blackwell Publishing, vol. 59(2), 149‐178, 04.  

Akerlof,  G.  (1970).  “The  market  for  Lemons:  Quality  uncertainty  and  the  market 
mechanism”, Quarterly Journal of Economics, 89, 488‐500. 

Beck, T., Demirguc‐Kunt, A., y R. Levine (2005), “SMEs, Growth, and Poverty: Cross‐
Country Evidence.” Journal of Economic Growth 10, 3, 197 227. 

Beck,  T.,  Demirgüç‐Kunt,  A.  y  V.  Maksimovic  (2005),  “Financial  and  Legal 
Constraints to Firm Growth: Does Firm Size Matter?” Journal of Finance, 60, 137‐177. 

Beck, T., Demirgüç‐Kun, A., Laeven, L. y V. Maksimovic (2006), “The Determinants 
of Financing Obstacles.” Journal of International Money and Finance, 25, 932‐952. 

Bond,  S.,  Elston,  J.,  Mairesse,  J.,  y  B.  Mulkay  (2003),  “Financial  Factors  and 
Investment  in  Belgium,  France,  Germany,  and  the  United  Kingdom:  A  Comparison  Using 
Company Panel Data”, The Review of Economics and Statistics , 85 (1), 153‐165. 

Bond  S.  y  C.  Meghir  (1994),  “Financial  constraints  and  company  investment”, 
Institute for Fiscal Studies, vol. 15(2), 1‐18. 

Bravo,  Sheeen  David  (2001),  Consideraciones  sobre  el  Tratamiento  Tributario  del 
Arrendamiento Financiero a partir del  ejercicio 2001 a  propósito de  la promulgación del 
Decreto Legislativo No. 915, Seminario del Colegio de Contadores Públicos de Lima, Perú.   

Brown, G., Chavis, L. y L. Klapper (2010), “A new Lease on Life: Institutions, External 
Finance and Growth,” Working Paper, University of North Carolina‐World Bank, july. 

CABELLO  NELSON,  (2010/10/16)  Publicaciones  y  estudios  de  elaboración  propia  o 


de terceros referentes a Gestión, Liderazgo, Educación y Tributación en Chile. 
Código Fiscal Federal, México 

Decreto Nº 1038 de 2000 (Boletín Oficial 14/11/2000), Argentina  

Deelen, L., Dupleich, M., Othieno, L. y O. Wakelin (2003), “Leasing for Small and 
Micro Enterprises:  A guide for designing and managing leasing schemes in developing 
countries”, ILO.  

Delgado, C. (2004). Inversión y restricciones crediticias en Colombia en la década 
de los noventa. ESPE (47), 8‐55. 

Deloof M., Lagaert I., & Verschueren I. (2007), Leases and Debt: Complements or 
Substitutes? Evidence from Belgian SMEs, Journal of Small Business Management Vol 
45(4), pp. 491–500. 

Estatuto Tributario, Colombia 

Fazzari,  S,  R.  G.  Hubbard,  y    B.  Petersen  (1988),  “Financing  Constraints  and 
Corporate Investment”, Brooking Papers on Economic Activity. 1, pp. 141–195. 

Gertler,  M.  y  G.  Hubbard  (1988),  "Financial  factors  in  business  fluctuations," 
Proceedings Federal Reserve Bank of Kansas City, 33‐78. 

Kaplan, S, y L. Zingales, (1995), “Do Financing Constraints Explain Why Investment 
Is Correlated with Cash Flow?” NBER Working Paper, 5267. 

Kaplan,  S.  y  L.  Zingales  (1997),  "Do  Investment‐Cash  Flow  Sensitivities  Provide 
Useful Measures of Financing Constraints?" Quarterly Journal of Economics, CXII, 1, 169‐
215. La Porta, R., López‐de‐Silanes, F., Shleifer, A. y Vishny, R. (1998), “Law and Finance”, 
Journal of Political Economy, 106, 1113‐1155. 

Lee J., Lee Y. & Lee B., (2000), The Determination of Corporate Debt in Korea, Asian 
Economic Journal, Vol 14, No 41. 

Lewis, C. M., &  J. S. Schallheim (1992).  Are Debt and Leases Substitutes?. Journal 
of Financial and Quantitative Analysis, Vol.27(4), 497–511. 

Ley Nº 25.248 Contrato de leasing (Boletín Oficial 14/06/2000), Argentina 

Ley del Impuesto a la Renta ‐ Ley 27.394 ‐ y Decreto Legislativo 915 de 2000, Perú 

Ley del Impuesto General de Ventas (IGV), Perú 

Ley  General  de  Organizaciones  y  Actividades  Auxiliares  del  Crédito  –LGOAAC  ‐, 
México 
Ley de Impuesto al Activo –LIMPAC‐, México 

Ley del Impuesto al Valor Agregado –LIVA‐, México 

Ley de Impuesto Sobre la Renta – LISR‐, México  

Loayza N & Gallego F., (2000). Financial Structure in Chile: Macroeconomic 
Developments and Microeconomic Effects," Working Papers Central Bank of Chile 75, 
Central Bank of Chile. 

Marston, F. & Harris, R. S. (1988).Substitutability of leases and debt in corporate 
capital structures, Journal of Accounting, Auditing and Finance, Vol. 3, 147‐169. 

Meyer R., y E. Kuh, (1957), The Investment Decisions: An Empirical Study, Harvard 
University Press. 

Modigliani, F. y M. Miller (1958), "The Cost of Capital, Corporation Finance and the 
Theory of Investment", American Economic Review, 48 (3), 261–297.  

Nasr, S. (2004), “Financial Leasing in MENA Region: An Analysis of Financial, Legal 
and Institutional Aspects,” World Bank Working Paper, 0424.  

Norma Internacional de Contabilidad NIC 17 y NIC 40 

Resolución Técnica 18, Argentina 

Sánchez, F. Murcia, G. y C. Oliva, C. (1998). “Auge y colapso del ahorro empresarial 
en  Colombia,  1983‐1994”,  en  Sánchez,  F.  (ed.),  El  ahorro  en  Colombia:  evolución  y 
comportamiento global y sectorial, Bogotá, Tercer Mundo Editores.  
 
Savignac, F., (2005), “The Impact of Financial Constraints on Innovation: Evidence 
from French Manufacturing Firms”, ERUDITE, Université Paris, Working Paper.  
 
Sharpe,  S.  A.,  &    H.  H.  Nguyen  (1995).  Capital  Market  Imperfection  and  the 
Incentive to Lease, Journal of Financial Economics, Vol. 39, 271‐294. 
 
Slotty,  C.  (2009), “Financial  Constraints  and  the  Decision  to  Lease:  Evidence  from 
German SME”, working paper, Goethe University of Frankfurt, Julio. 
 
Smith,  C.  W.  &  Wakeman,  L.  M.(1985).  Determinants  of  corporate  leasing  policy. 
The Journal of Finance, Vol. 40, 895‐ 908. 
 
Stiglitz,  J.,  y  A.  Weiss  (1981),  “Credit  Rationing  in  Markets  with  Imperfect 
Information”, American Economic Review, 71, 393‐410. 
Tenjo,  F.  y  García,  G.  (1998).  “Desarrollo  financiero  y  estructura  de  capital  de  las 
empresas”,  en  Sánchez,  F.  (ed.),  El  ahorro  en  Colombia:  evolución  y  comportamiento 
global y sectorial, Bogotá, Tercer Mundo Editores. 
 
Trelles, Araujo Gustavo. El Leasing, Mononografias.com, Perú. 
 
Yan A., (2006) “Leasing and Debt Financing: Substitutes or Complements?” Journal 
of Financial and Quantitative Analysis, Vol. 41, 709‐731. 
 
   
 

ANEXO 1 

Para  la  derivación  de  la  ecuación  de  Euler  para  la  inversión  se  sigue  la  metodología  de 
Arbelaez et al. (2010), la cual sigue los planteamientos de Bond y Meghir (1994) y a Bond 
et al. (2003), el problema de optimización para la empresa es el siguiente: 

   

max∞ ∑∞ , ,                                                                               (1.1) 
, , ,

                            

La  maximización  de  esta  función  objetivo  por  parte  de  la  firma  está  sujeta  a  cuatro 
restricciones: 

, , , , , , , , , , , 1 τ ,
1 π , , ,                                                                                                                 (1.2)   

                                                                                                                                    

, , 1 ,                                                                                                          (1.3) 

                                                                                                       

, 0                                                                                                                                            (1.4) 

, 0                                                                                                                                           (1.5) 

Donde,  ,  son los dividendos,  ,   es el valor de la nuevas acciones,  es el operador de 


expectativas  condicionadas  al  conjunto  de  información  en  ,  54  es  el  factor  de 
descuento  de  j  periodos  y   es  el  parámetro  de  discriminación  fiscal  que  determina  el 
beneficio fiscal relativo de los dividendos con respecto a las  ganancias de capital  y  , y 
, , son el stock de capital físico y el trabajo, respectivamente. La función de producción 
de la firma está dada por  , , ,  y la función de costo de ajuste del acervo de capital 
                                                            
54
 El factor de descuento se define como:  ∏ 1     1 y  1 
es  , , , .    es el precio de los bienes de capital físico de la firma,   es la tasa de 
depreciación de los bienes de capital físico,   ,  es el vector de retribuciones a los factores 
variables,   es el valor real de la deuda neta de la firma y   es la inflación esperada en t. 

Es  importante  analizar  las  restricciones  (1.2)  y  (1.4).  La  restricción  (1.2)  dice  que  los 
dividendos  pagados  por  la  firma  deben  ser  iguales  a  la  diferencia  entre  los  ingresos  y 
egresos  para  cada  .  Los  ingresos  de  la  firma  están  dados  por  las  ventas  y  el 
endeudamiento neto, y los gastos están compuestos por los dividendos, la remuneración 
a los factores, el gasto en inversión en activos físicos y el pago de intereses.  

Un  rasgo  del  modelo  es  que  su  solución  presenta  tres  posibles  regímenes.  En  el  primer 
régimen  0, 0 ,  las  empresas  generan  suficiente  cash  flow  para  financiar  la 
inversión  y  distribuir  dividendos,  y  el  costo  de  estos  recursos  es  bajo.  Estas  empresas 
utilizan deuda para financiar la inversión hasta que el costo de  la deuda iguala el de los 
recursos generados internamente. En el segundo régimen  0, 0 , las empresas 
generan  insuficientes  recursos  para  financiar  su  inversión  (y  no  hay  repartición  de 
dividendos) pero no es óptimo emitir acciones por su elevado costo. Estas empresas solo 
puede financiar un nivel de inversión mediante el recurso de endeudamiento. En el tercer 
régimen  0, 0 , las empresas también agotan sus ingresos netos para financiar 
su inversión, pero cuentan con oportunidades de inversión lo suficientemente atractivas 
como para financiar parte de su inversión mediante emisión de acciones. En los regímenes 
uno y tres, un mayor volumen de flujo de caja no hace que las empresas inviertan más. En 
el primero aumentan  la repartición  de dividendos y en el  tercero reducen la  emisión de 
acciones. En cambio,  las empresas del régimen dos están restringidas financieramente, en 
el  sentido  en  que  para  aumentar  su  inversión  necesitan  de  recursos  externos  (deuda 
adicional) pues han agotado sus recursos internos para invertir y no tienen la capacidad de 
emitir nuevas acciones o hacerlo a un costo muy alto.  

La ecuación de Euler que caracteriza la senda óptima de la inversión, relaciona los costos 
de ajuste marginales en dos periodos consecutivos, de la siguiente manera: 

1                                                                 (1.6) 
, , ,
 

Siguiendo a Bond y Meghir (1994) y a Bond et al. (2003), se asume que los mercados son 
competitivos,  y  además  se  especifica  una  forma  funcional  para  la  función  de  costos  de 
,
ajuste del acervo de los dos tipos de capital,  , , , v  y se tiene que la 
,

ecuación (1.6) se puede expresar de la siguiente manera: 

Π
,               (1.7) 
, , , , ,

Donde  , , , , , , , , , , ,  es  la  utilidad  operacional  bruta, 


 es el costo real del uso del capital de las actividades de innovación y α  es el error de 
,
pronóstico. Con esto se remplaza  ⁄ , , que no es observable, por  ⁄ ,
 , sustituyendo el costo del uso del capital de actividades de innovación a través de una 
variable dummy de tiempo y de efectos fijos específicos para cada firma, y adicionando el 
radio  del  producto  sobre  el  capital  en  actividades  de  innovación,  el  cual  introduce  la 
competencia  monopolística  en  el  mercado.  Estos  cambios  llevan  a  la  siguiente 
especificación econométrica: 

Π
,                             
, , , , , ,
(1.8) 

Donde Π son  las utilidades brutas de  la empresa, aproximadas a través  del flujo de caja. 


De estas ecuaciones se espera que bajo la hipótesis nula de inexistencia de restricciones 
de liquidez,   y  deben ser positivos,   ,  debe ser negativo debe y   debe ser igual a 
cero  o  no  significativo.  Bajo  la  hipótesis  alternativa,  la  inversión  está  positivamente  
correlacionada con el flujo de caja de las empresas aproximado a través de utilidad bruta 
operacional.  ,  puede  ser  positivo  o  negativo.  El  signo  negativo  indicaría  que  la  firma 
alcanzó  un  límite  de  endeudamiento  donde  una  unidad  adicional  es  altamente  costosa, 
mientras que el signo positivo sugeriría que hay espacio para endeudamiento y menores 
costos de la deuda.  
 

Para  evaluar  la  incidencia  del  leasing  sobre  la  inversión  y  su  impacto  sobre  las 
restricciones  financieras  a  la  ecuación  (1.8)  se  le  incorpora  una  variable  dicotómica  que 
captura  si  las  firmas  en  algún  momento  del  tiempo  han  tenido  contratos  de 
arrendamiento financiero. Esta variable se cruza con la el flujo de caja de las empresas con 
el fin de capturar el efecto del leasing sobre las restricciones financieras.   

Π
,
, , , , , ,
Π
, ,                                
(1.9) 

Para  la  ecuación  (1.9)  se  utilizó  la  estimación  propuesta  por  Arellano  y  Bover  (1995)  y 
Blundell  y  Bond  (1998).  El  estimador  propuesto  por  estos  autores  se  conoce  en  la 
literatura como el System GMM. 

 
ANEXO 2 

VARIABLES     DEFINICION                         
                                   
Inversiones    
Esta variable es la suma de inversiones brutas de Maquinaria, equipo de oficina y equipos de 
        
transporte. Se deflactó por el IPP de cada sector. 
        
                                   
Ventas   
Esta variable se calculó con el valor producido por la empresa..Se deflactó con el IPP del sector. 
        
                                   
Stock de  Esta variable es el resultado de los saldos finales del stock de capital físico, que incluye 
Capital     maquinaria, terrenos, equipos de oficina y de transporte. Se deflactó con formación bruta de    
      capital.    
                                   
Flujo de Caja    
Esta variable se construyó a través de las utilidades operacionales netas más la depreciación que 
        
aparece en Supersociedades . Se deflactó a través del IPP por sector.  
        
     
Leasing     Esta variable es una variable dummy que toma valor de 1 si utiliza contratos de    
      arrendamiento financiero.    
                                   
Esta variable se calcula a través de una variable dummy para empresa de tamaño mediano y 
Tamaño     grande. La clasificación se hace a través de la ley Pyme.     

                                   
ANEXO 3 
 
Variable  Definición 
Deuda  total  con  bancos  nacionales  y  extranjeros  sobre  el 
 
, total de activos de la empresa. Fuente: Supersociedades.  
log ñ ,   Tamaño  de  la  empresa,  medida  como  el  logaritmo  natural 
de los activos de las empresas. Fuente: Supersociedades. 
∆ ,   Tasa  de  crecimiento  anual  de  las  ventas  de  la  empresa. 
Fuente: Supersociedades. 
Activos fijos tangibles del sector sobre el total de los activos 
 
, del sector económico. Fuente: Supersociedades. 

,   La rentabilidad operacional del activo (ROA) expresada 
porcentualmente como la relación entre la utilidad 
operacional y los activos de operación. Fuente: 
Supersociedades. 
 
  El porcentaje del crédito privado como porcentaje del PIB. 
Fuente WDI.  
 
 
 
Desviación 
Variable  Media  Estándar  Min  Max 
(Leasing/Activos Totales)  0.060083 0.0744453 0 0.4169763 
Log (Tamaño)  15.44008 1.363997 11.5385 17.94932 
∆ Ventas  0.0152033 0.1926919 ‐0.5821244 0.6504164 
(Activos Fijos/ Activos Totales)  0.4453858 0.1274586 0.4453858 0.84578 
ROA  0.043744 0.0795419 ‐0.2106074 0.237226 
(Deuda Total/ Activos Totales)  0.2757579 0.2044714 0 1.469042 
(Crédito Privado/ PIB)  0.2923727 0.0480731 0.22 0.37 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANEXO 4 
 
Variable  Definición 
Tasa de crecimiento del empleo   Crecimiento  anual  del  número  de 
trabajadores. 
Bancos Locales   Deuda  con  bancos  locales  sobre  los  activos 
totales de la empresa. 
Bancos Extranjeros  Deuda  con  bancos  del  exterior  sobre  los 
activos totales de la empresa. 
Emisión de Acciones y Bonos  Monto  de  la  Emisión  de  acciones  y  bonos 
sobre los activos de la empresa. 
Proveedores  Monto  financiado  por  lo  proveedores 
nacionales  y  extranjeros  sobre  el  total  de 
activos de la empresa. 
Leasing  Monto del leasing sobre el total de activos de 
la empresa. 
Fuentes Informales  Monto  de  la  fuentes  informales  (  prestamos 
de  familiares  y  amigos)    sobre  el  total  de 
activos. 
Log( tamaño)  Logaritmo  natural  de  los  activos  de  la 
empresa. 
Exportadora  Porcentaje  de  ventas  al  exterior  de  la 
empresa. 
Crédito Privado/PIB Porcentaje del crédito privado sobre el PIB de 
Colombia. 
Indice  de  restricciones  para  los  Este  índice  lo  calcula  el  Banco  Mundial,  y 
negocios  toma valores entre 0 y 10.  
 

Des. 
Variable  Media  Estándar  Min  Max 
Tasa de crecimiento del empleo  0.0679189 0.3426893 ‐1  0.8421053
Bancos Locales  0.271649 0.33912 0  0.5569
Bancos Extranjeros  0.0274321 0.078345 0  0.299935
Proveedores  0.3498577 0.5638992 0  4.328661
Leasing  0.2493296 0.4257928 0  0.837515
Emisión de Acciones y Bonos  0.0015053 0.0092664 0  0.100675
Fuentes Informales  0.0015839 0.0535422 0  0.4564668
Log(tamaño)  15.44008 1.363997 11.5385  17.94932
Exportadora  0.1017695 0.2037673 0  1
Crédito Privado/ PIB  0.0396226 0.0316806 ‐0.04  0.08
Indice de restricciones para los negocios  0.2332394 0.0502042 0.15  0.28
 

Vous aimerez peut-être aussi