Vous êtes sur la page 1sur 7

EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
CENTRO
GUÍA DOCENTE DE “TITULACIÓN”
CURSO 2010-2011
FICHA DE ASIGNATURA
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: HISTORIA DEL CINE Y OTROS MEDIOS AUDIOVISUALES
CÓDIGO: 7420041 AÑO DEL PLAN DE ESTUDIO: 1999
TIPO (troncal/obligatoria/optativa) : TRONCAL
Créditos totales (LRU / ECTS): Créditos LRU/ECTS teóricos: Créditos LRU/ECTS prácticos:
12 LRU / 320 H. ECTS 70% 30%
CURSO: 4º CUATRIMESTRE: CICLO:
1º Y 2º SEGUNDO
DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES
NOMBRE: PEDRO POYATO SÁNCHEZ
CENTRO/DEPARTAMENTO: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS / HISTORIA DEL ARTE,
ARQUEOLOGÍA Y MÚSICA
ÁREA: HISTORIA DEL ARTE
Nº DESPACHO: E-MAIL TF: 957 21 83 03
pedro.poyato@uco.es
URL WEB:
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPTOR SEGÚN BOE
Estudio general de la Historia del Cine, de la Fotografía y de los modernos medios de producción
de imágenes artísticas

2. SITUACIÓN

2.1. PRERREQUISITOS:
Haber cursado la asignatura optativa del Primer Ciclo: Introducción al análisis cinematográfico

2.2. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:


Asignatura básica troncal de segundo ciclo, cuarto curso

2.3. RECOMENDACIONES:
Se recomienda la asistencia continuada a clase, que el alumno habrá de completar con la realización de
trabajos prácticos sometidos a revisiones en horas de tutoría

3. COMPETENCIAS
3.1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS:

-Lograr las herramientas metodológicas básicas necesarias para analizar e historiar la fotografía y el cine
-Capacidad de analizar y sintetizar la materia objeto de estudio

3.2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:


! Cognitivas (Saber):
Conocimiento de las principales teorías y modelos históricos cinematográficos

! Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):


Analizar, partiendo del correspondiente contexto histórico, textos fotográficos y cinematográficos
con el fin de caracterizar su identidad visual

Analizar y sintetizar textos escritos relacionados con el análisis histórico-artístico de las imágenes
fotográficas y cinematográficas

Correcta realización escrita y exposición oral de los temas de trabajo anteriores

! Actitudinales (Ser):
Mostrarse activo a la percepción y al conocimiento de las obras fotográficas y fílmicas

4. OBJETIVOS

-Suscitar el interés del alumno por el cine como objeto de estudio e investigación, dando así de
lado a la consideración vulgar para con el mismo de mero entretenimiento ocioso.
-Conocer las teorías y metodologías de los más importantes historiadores del cine como abanico
de posibles soluciones a los problemas de investigación histórico-artística planteados.
-Ejercitar al alumno en el comentario de textos escritos relacionados con las imágenes
fotográficas y cinematográficas.
-Adiestrar al alumno en la percepción visual de las obras fotográficas y fílmicas así como en el
análisis histórico-artístico de los textos fotográficos y cinematográficos.
-Promover entre los alumnos una vocación investigadora sobre las imágenes fotográficas y
cinematográficas, aportando posibles vías para ello.

5. METODOLOGÍA

Desarrollo del programa teórico, mediante exposiciones orales ilustradas con diapositivas y fragmentos
de películas. En estas clases, junto a la síntesis y comentario de los contenidos temáticos, se
proporcionará la bibliografía necesaria para la completa elaboración de cada tema por parte del alumno.

Por su parte, las horas de práctica se dedicarán al comentario y análisis de textos relacionados con el
temario teórico. De entre las diversas prácticas señaladas para cada tema, el profesor realizará algunas de
ellas dejando otras para su elaboración por parte de los alumnos, a partir de las pautas señaladas en cada
caso. Una vez concluidas las prácticas, el profesor podrá seleccionar algunas de ellas para su exposición
pública en clase por parte de los alumnos correspondientes.

Las horas de tutoría se dedicarán a la aclaración a los alumnos de las posibles dudas surgidas,
especialmente por lo que se refiere a la realización de los trabajos prácticos.

NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO DEL ALUMNO:

PRIMER CUATRIMESTRE:
Nº de Horas en créditos ECTS: ........
! Clases Teóricas: .........
! Clases Prácticas: .........
Actividades en colaboración con el profesor: ...........
! Exposiciones y Seminarios
! Excursiones y visitas.
! Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales):
! Otros
Actividades autónomas del alumnado: ..........
! Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor
! Horas de estudio
! Preparación de Trabajos
! Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales).
! Realización de Exámenes:
! Otras:

SEGUNDO CUATRIMESTRE:
Nº de Horas en créditos ECTS: ........
! Clases Teóricas: .........
! Clases Prácticas: .........
Actividades en colaboración con el profesor: ...........
! Exposiciones y Seminarios
! Excursiones y visitas.
! Tutorías especializadas colectivas (presenciales o virtuales):
! Otros
Actividades autónomas del alumnado: ..........
! Realización de Actividades Académicas Dirigidas sin presencia del profesor
! Horas de estudio
! Preparación de Trabajos
! Tutorías especializadas individuales (presenciales o virtuales).
! Realización de Exámenes:
! Otras:

6. TÉCNICAS DOCENTES
Sesiones académicas teóricas Exposición y debate: Tutorías especializadas:
X X X
Sesiones académicas prácticas Visitas y excursiones: Controles de lecturas obligatorias:
X X X
Otros (especificar):

7. BLOQUES TEMÁTICOS

TEMA 1. ALGUNAS NOCIONES ACERCA DE LA IMAGEN FO-CINEMA-TOGRÁFICA. Del


objeto referencial a su imagen cristalizada. La imagen fo-cinema-tográfica. Irrupción de la fotografía, el
cine y la televisión en la historia de la imagen. De las consecuencias de la reproducción fotográfica de la
obra original en el mundo del arte.

TEMA 2. LA IMAGEN FOTOGRÁFICA. Naturaleza de la fotografía: Bazin, Barthes. Imagen


fotográfica versus imagen pictórica. La fotografía como índex. El índex en la historia del arte. Registros
de la imagen fotográfica. Hacia una metodología del análisis fotográfico. Breve historia de la fotografía
en España.

TEMA 3. LA IMAGEN CINEMATOGRÁFICA. Expansión temporal de la fotografía: el


cinematógrafo. Posibilidades artísticas de la imagen cinematográfica: Eikhenbaum, Arnheim, Eisenstein,
Bazin, Panofsky. Consideraciones acerca del lenguaje cinematográfico: Metz, Mitry. Intertextualidad y
transtextualidad: Kristeva, Genette. Teorías neoformalistas: Bordwell. Hacia una reformulación
metodológica del análisis textual fílmico. Modelo(s) de historia del cine.
TEMA 4. EL CINE DE LOS ORÍGENES. Precursores del cinematógrafo: las láminas fotográficas de
Muybridge y las cronofotografías de Marey: su relación con las artes. Nacimiento del cinematógrafo.
Primera y segunda topología del cine. Cine de atracciones: Méliès, la escuela de Brighton. Cine de
integración narrativa: los comienzos del montaje. Los modelos Porter. El film d´art.

TEMA 5. EL CINE NARRATIVO. Consolidación del modelo de integración narrativa: Griffith. El


montaje alternado. Cine internacional. El lirismo del cine nórdico.

TEMA 6. CINE ALEMÁN DE WEIMAR: EL EXPRESIONISMO. República de Weimar y cine. La


UFA. Lubitsch. El expresionismo cinematográfico: antecedentes temáticos y formales. Pintura y cine:
primera variante expresionista. Otras variantes del expresionismo: Murnau.
El Kammerspielfilm: Murnau, de nuevo. La plástica arquitectónica del expresionismo: Lang. Del
subjetivismo expresionista a la Nueva Objetividad: Pabst.

TEMA 7. PARÍS, ENCRUCIJADA DE VANGUARDIAS DE LOS AÑOS VEINTE. La escuela


impresionista: Gance. Cine abstracto fotografiado: Léger. Los poemas urbanos: Cavalcanti, Ruttmann.
Dadaísmo: Clair. Surrealismo: Buñuel. Dreyer en Francia.

TEMA 8. EL CINE SOVIÉTICO. El cine en el torbellino de la Revolución Soviética. Montaje y


discurso poético en los formalistas. Vertov: el Kino-glaz. La FEKS. El laboratorio experimental de
Kulechov. Teoría y práctica del montaje: Pudovkin y Eisenstein.

TEMA 9. MODELOS HÍBRIDOS Y MODELOS MARGINALES DE HOLLYWOOD. Cineastas


europeos en Hollywood: modelos de representación híbridos (I). Los márgenes del modelo narrativo
clásico: Keaton y Stroheim.

TEMA 10. REALISMO (POÉTICO) FRANCÉS. Prolongación en el sonoro del impulso de la


vanguardia: Vigo. El Realismo Poético. La figura de Jean Renoir.

TEMA 11. EL CINE CLÁSICO DE HOLLYWOOD. Un estilo estándar. El cine clásico de


Hollywood, según Bordwell. Primera crisis del clasicismo: Welles. Cineastas europeos en Hollywood:
modelos de representación híbridos (II). El manierismo cinematográfico.

TEMA 12. EL NEORREALISMO ITALIANO. Nacimiento del Neorrealismo. Estéticas del


neorrealismo. Realismo de la construcción vs. realismo de la inmediatez. Rossellini y el neorrealismo.
Neorrealismo social: Zavattini, De Sica. El neorrealismo como pórtico de la modernidad
cinematográfica.

TEMA 13. OTRAS PROPUESTAS CINEMATOGRÁFICAS. México: la plenitud de Buñuel. La


revelación internacional del cine japonés: rasgos de estilo en el cine de Ozu. El cine indio: realismo
poético de Stayajit Ray.

TEMA 14: LA MODERNIDAD CINEMATOGRÁFICA Y LOS NUEVOS CINES. Rossellini en la


tierra prometida de la modernidad. El nuevo cine italiano: Fellini, Antonioni. La Nueva Ola francesa:
Godard.

TEMA 15. LA ERA TELEVISIVA. Crispación y banalización del sistema clásico. El espot publicitario:
look, light. Los informativos: espectáculo fotográfico de lo real. El documental televisivo.

8. BIBLIOGRAFÍA
8.1 GENERAL

-R.C. ALLEN y D. GOMERY: Teoría y práctica de la Historia del Cine, Barcelona, Paidós, 1995.
-R. ARNHEIM: Arte y percepción visual, Madrid, Alianza, 1999.
-A. BAZIN: ¿Qué es el cine?, Madrid, Rialp, 1990.
-D. BRODWELL y K. THOMPSON: El arte cinematográfico, Barcelona, Paidós, 1995.
-S.M. EISENSTEIN: Teoría y técnica cinematográfica, Madrid, Rialp, 1989.
-E. GOMBRICH: Arte e ilusión, Barcelona, Gustavo Gili, 1979.
-R. GUBERN: Historia del cine, Barcelona, Lumen, 1995.
-L. JACOBS: La azarosa historia del cine americano, Barcelona, Lumen, 1972.
-E. LLEDÓ: Palabras e imágenes, Barcelona, Generalitat de Catalunya, 1994.
-P. LÓPEZ MONDEJAR: Historia de la fotografía en España, Barcelona, Lunwerg, 1997.
-C. METZ: Lenguaje y cine, Barcelona, Planeta, 1973.
-M. de MICHELLI: Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid, Alianza, 1999.
-J.A. RAMÍREZ: Medios de masas e historia del arte, Madrid, Cátedra, 1988.
-J. ROMAGUERA y H. ALSINA (Edits.): Textos y manifiestos del cine, Madrid, Cátedra, 1993.
-G. SADOUL: Historia del cine mundial, México, Siglo XXI, 1976.
-A. SÁNCHEZ VIDAL: Historia del cine, Madrid, Historia 16, 1997.
-J. VILLAFAÑE: Introducción a la teoría de la imagen, Madrid, Pirámide, 1996.
-VV.AA.: Historia General del Cine (12 vol.), Madrid, Cátedra, 1995-1998.
-F.J. ZUBIAUR: Historia del cine y de otros medios audiovisuales, Pamplona, Eunsa, 1999.

8.2 ESPECÍFICA

-R. ARNHEIM: El cine como arte, Barcelona, Paidós, 1990.


-R. BARTHES: La cámara lúcida, Barcelona, Paidós, 1990.
-A. BAZIN: Jean Renoir, Madrid, Artiach, 1973.
-V.J. BENET: La cultura del cine. Introducción a la historia y la estética del cine, Barcelona, Paidós,
2005.
-D. BORDWELL, J. STAIGER y K. THOMPSON: El cine clásico de Hollywood, Barcelona, Paidós,
1997.
-D. BORDWELL: El cine de Eisenstein, Barcelona, Paidós, 1999.
-G.P. BRUNETTA: El nacimiento del relato cinematográfico (Griffith 1908-1912), Madrid, Cátedra,
1987.
-N. BURCH: El tragaluz del infinito, Madrid, Cátedra, 1987.
-P. DUBOIS: El acto fotográfico, Barcelona, Paidós, 1994.
-S.M. EISENSTEIN: La forma en el cine, Buenos Aires, Losange, 1958.
-S.M. EISENSTEIN: El sentido del cine, México, Siglo XXI, 1974.
-L.H. EISNER: La pantalla demoníaca, Madrid, Cátedra, 1988.
-J. GONZÁLEZ REQUENA: El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Madrid, Cátedra,
1988.
-J. GONZÁLEZ REQUENA: El espectáculo informativo, Madrid, Akal, 1989.
-J. GONZÁLEZ REQUENA: S.M. Eisenstein, Cátedra, 1992.
-J. GONZÁLEZ REQUENA y A. ORTÍZ DE ZÁRATE: El espot publicitario, Madrid, Cátedra, 1995.
-J. GONZÁLEZ REQUENA: Clásico, manierista, postclásico, Valladolid, Castilla Ediciones, 2006.
-R. GUBERN: Godard polémico, Barcelona, Tusquets, 1974.
-S. KRACAUER: De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán, Barcelona, Paidós,
1985.
-J. MITRY: Estética y psicología del cine (2 vol.), Madrid, Siglo XXI, 1989.
-J. PÉREZ PERUCHA (Ed.): Los años que conmovieron al cinema. Las rupturas del 68, Valencia,
Filmoteca de la Generalitat Valenciana, 1988.
-P. POYATO: Las imágenes cinematográficas de Luis Buñuel, Valladolid, Caja España, 1998.
-P. POYATO: Introducción a la teoría y análisis de la imagen fo-cinema-tográfica, Granada, Grupo
Editorial Universitario, 2006.
-A. QUINTANA: El cine italiano, 1942-1961. Del neorrealismo a la modernidad, Barcelona, Paidós,
1997.
-M. RIPALDA: El neorrealismo en el cine italiano, De Visconti a Fellini, Madrid, Ediciones
Internacionales Universitarias, 2005.
-V. SÁNCHEZ-BIOSCA: Sombras de Weimar. Contribución a la historia del cine alemán 1918-1933,
Madrid, Verdoux, 1990.
-V. SÁNCHEZ-BIOSCA: Cine y vanguardias artísticas, Barcelona, Paidós, 2004.
-A. SCHARF: Arte y fotografía, Madrid, Alianza, 1994.
-J. TALENS: El ojo tachado, Madrid, Cátedra, 1986.
-A. TARKOVSKY: Esculpir en el tiempo, Madrid, Rialp, 1991.
-V. TOSSI: El cine antes de Lumière, México, UNAM, 1993.
-S. ZUNZUNEGUI: Pensar la imagen, Madrid, Cátedra/Universidad del País Vasco, 1989.
-S. ZUNZUNEGUI: Paisajes de la forma, Madrid, Cátedra, 1994.
-S. ZUNZUNEGUI: La mirada cercana. Microanálisis fílmico, Barcelona, Paidós, 1996.

8.3 FILMOGRAFÍA
(Ordenada de acuerdo con su inclusión por temas)
El sol del membrillo (Erice, 1992)
Blow-up (Antonioni, 1966)
Casablanca (Curtiz, 1943)
Ciudadano Kane (Welles, 1941)
El acorazado Potemkin (Eisenstein, 1925)
Carne trémula (Almodóvar, 1997)
Asalto y robo de un tren (Porter, 1903)
La telegrafista de Lonedale (Griffith, 1911)
El nacimiento de una nación (griffith, 1914)
El gabinete del doctor Caligari (Wiene, 1919)
El último (Murnau, 1924)
Metrópolis (Lang, 1926)
La rueda (Gance, 1923)
Ballet mecánico (Léger, 1924)
Rien que les heures (cavalcanti, 1926)
Entreacto (Clair, 1924)
Un perro andaluz (Buñuel, 1929)
La pasión de Juana de Arco (Dreyer, 1928)
La madre (Pudovkin, 1926)
Octubre (Eisenstein, 1927)
El hombre de la cámara (Vertov, 1929)
Amanecer (Murnau, 1927)
El moderno Sherlock Holmes (Keaton, 1924)
Avaricia (Stroheim, 1923)
L´atalante (Vigo, 1934)
Una partida de campo (Renoir, 1936)
Fort Apache (Ford, 1948)
El cuarto mandamiento (Welles, 1942)

La mujer del cuadro (Lang, 1944)

Escrito sobre el viento (Sirk, 1956)

Alemania, año cero (Rossellini, 1947)

Ladrón de bicicletas (De Sica, 1948)

Stromboli (Rossellini, 1949)

Umberto D (De Sica, 1951)

Él (Buñuel, 1952)
Viaje a Tokio (Ozu, 1953)
Trilogía de Apu (Ray, 1952-1959)
Viaje a Italia (Rossellini, 1953)
Vivir su vida (Godard, 1962)
El reportero (Antonioni, 1974)

9. EVALUACIÓN

Criterios de evaluación
! Grado de conocimientos teórico-prácticos en los exámenes
! Trabajos prácticos revisados en tutorías
! Exposición oral de trabajos
! Asistencia y participación en clase

Instrumentos de evaluación
! Examen sobre la materia objeto de estudio
! Trabajos prácticos
! Asistencia a clase y a tutorías

10. MECANISMOS DE SEGUIMIENTO (al margen de los contemplados a nivel general para toda
la experiencia piloto, se recogerán aquí los mecanismos concretos que los docentes propongan para el
seguimiento de cada asignatura):

Vous aimerez peut-être aussi