Vous êtes sur la page 1sur 15

DERECHO PUBLICO

BOLILLA I

El ESTADO es una organización social de base territorial que se encuentra dirigida por un poder soberano.
De la misma definición podemos extraer los elementos del Estado:
a) Población (organización social): conjunto de personas que habitan o residen en un lugar determinado y
que se someten al poder político que ejerce el gobierno de turno.
b) Territorio: espacio físico que contempla las dimensiones suelo, subsuelo, espacio aéreo y marítimo, en
donde el poder político del Estado mantiene su jurisdicción.
c) Poder político: potestad que ejerce la autoridad sobre la población del Estado y sobre su territorio a los
fines de mantener su organización y cohesión. Este poder es delegado por la población al Estado.

Debemos distinguir la Población de la simple comunidad, como también de la nación, haciendo hincapié en
que la simple comunidad es una mera unión de personas que habita en un lugar determinado pero no se
encuentra organizada bajo una forma estatal.
El término Nación, por su parte, refiere al conjunto de personas que se encuentran vinculadas por lazos de
cultura, tradición, historia, ideales, ideologías, creencias religiosas, etc. sin el condicionamiento ni necesidad
de que deben habitar en un mismo territorio. Es decir puede haber nación sin estado (nación gitana, nación
vasca, nación judía, etc.) o estado sin un componente nacional homogéneo. La Argentina no es una nación
porque no tiene un pasado común, es decir, no tiene historia en común.
Soberanía o poder soberano es aquella potestad que no reconoce autoridad superior a ella. Cuando la misma
es popular dicho poder reside en el pueblo. Art. 1, 2 y 22 de la CN.

Art. 1.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana
federal, según lo establece la presente Constitución.
Art. 2.- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Art. 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.

AUTONOMÍA: Es la facultad de autogobernarse, de elegir sus propias autoridades, de dictarse sus propias
leyes y de autofinanciarse, reconociendo como única autoridad o poder superior al poder soberano – ejemplo,
las provincias – y por ende, al ordenamiento jurídico que este ha creado como ley fundamental, o sea la CN.
Después, podemos encontrar autonomías especiales:  Hay entes públicos que tienen facultades que se
pueden parecer a las provincias pero no la igualan, ejemplo, las universidades, municipios, etc.

AUTARQUÍA: Facultad de auto administrarse.


AUTARCÍA: facultad de autofinanciarse.

- Si tengo soberanía, tengo autonomía  mientras que esta incluye tanto autarquía y autarcía.

ELEMENTOS CAUSALES:
• Causa eficiente: se denomina así a la razón directa o indirecta de la existencia del estado. Por
ejemplo, indirecta  idea creadora de Dios, provendría del estado de la creación divina. Directa 
La creación concreta que hace el hombre a través de la sociabilidad.
• Causa Material y Formal: Material por el territorio y población, y en cuanto a la formal, sería el
poder soberano formalizado en las normas jurídicas.
• Causa Final:  Sería la finalidad del estado o el para qué del estado (lograr el bien común)
Bien Común: Aquella situación en la que cada integrante de la sociedad puede desarrollar al máximo sus
capacidades, sin que el cumplimiento de éste propósito por uno impida dicho logro a otro o a otros.
Personalidad jurídica del Estado:  (Persona jurídica de carácter público)

1
Es reconocido como ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, ya actúe en el ámbito de
derecho público o privado. Ejemplo de derecho privado: Cuando el Municipio alquila una casa a un
particular.
BOLILLA II
DERECHO CONSTITUCIONAL

I) Teoría de la Constitución. 1. Constitución en sentido Material y Formal.

CONSTITUCIÓN: La constitución puede definirse como la ley fundamental de un estado que, como
acta de fundación de éste, reconoce y asegura los derechos individuales, sociales y colectivos de las
personas y organiza el poder estatal limitándolo y reglamentándolo. Todo con visión de futuridad y en
procura del bien común. Es al mismo tiempo la norma madre de la que se infieren las demás leyes que
rigen a una sociedad políticamente organizada.

CARACTERES: (surgen del mismo concepto)


• Es una ley.
• Es jerárquicamente superior a las demás leyes.
• Organiza el estado.
• En ella reside el sistema Republicano
• Es fundamental, en el sentido que asegura y reconoce los derechos individuales.
Constitución en sentido Formal: Conjunto de disposiciones escritas (Artículos) que conforman la
constitución sancionada (en nuestro país serían los 130 Art. de la CN, es decir, los 129 que vemos mas el
14 bis) (Es la norma escrita. Lo que podemos leer).

Constitución en sentido Material: Es el conjunto de normas que realmente tienen vigencia y que son
hechos cumplir por las autoridades como Constitución Nacional. Es decir, aquellas normas que la
sociedad respeta y los jueces hacen cumplir como norma constitucional, mas allá de que estén en la
constitución formal, en un tratado, en una ley infraconstitucional o en la costumbre constitucional. Es la
parte de la constitución aceptada y cumplida por el pueblo.

2) Clases de Constitución

a) ESCRITAS: Cuando todo el cuerpo normativo esta sintetizado en un solo texto positivizado, es
decir, escritas y codificadas en un solo documento (Ejemplo: Constitución Nacional, Constitución de
EEUU, Constitución de Brasil, etc.)

NO ESCRITAS: Cuando sus normas no están escritas o codificadas en un solo documento.


(Ejemplo: Inglaterra, que tiene sus normas constitucionales dispersas)

b) OTORGADAS: Cuando la constitución de un país surge como efecto de una concesión de otro u
otros sujetos de Derecho internacional. (Por ejemplo, si se firma la paz en oriente y aparece un nuevo
estado en Palestina como consecuencia de estas tratativas)

IMPUESTAS: El pueblo se autoimpone la constitución. (Ejemplo: Nuestra CN, la Constitución


Cubana, la Constitución Francesa, etc.)
PACTADAS: En razón de ser producto de un pacto (Como la Constitución Española de 1978)

c) Distinción en base al mecanismo de reforma que la Constitución Prevé

CONSTITUCIONES RÍGIDAS: Son aquellas que pueden ser reformadas, pero para ello debe
concretarse un procedimiento mas complejo que el que se requiere para la modificación de las leyes
ordinarias. Ejemplo Constitución Nacional.

2
CONSTITUCIÓNES PÉTREAS: Son aquellas que no pueden ser reformadas (Ejemplo: Constituciones
de Irán y de Afganistán)

CONSTITUCIÓNES FLEXIBLES: Son aquellas que pueden ser modificadas por el mismo sistema que
el fijado para la modificación de las leyes ordinarias.

3) El Poder Constituyente

a) CONCEPTO. Es la facultad que reside en el pueblo de darse su propia constitución y de


modificarla.

b) La TITULARIDAD del poder constituyente siempre reside en el pueblo, aunque la mayoría de las
veces, éste es ejercido a través de los representantes denominados convencionales constituyentes.

LÍMITES AL PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO: Un límite lo encontramos en el derecho


natural, la tradición popular, el derecho internacional público, los derechos humanos, etc.
LIMITES AL PODER CONSTITUYENTE DERIVADO: Son los mismos del Poder constituyente
originario + los que impone la Constitución Vigente. (Por ejemplo, el mecanismo de reforma)

c) PODER CONSTITUYENTE ORIGINARIO Y DERIVADO:

Originario: Es el que se ejerce por única vez al nacer un


Estado o al restablecerse el orden luego de una
revolución (Constitución Cubana luego de la Revolución
PODER Castrista)
CONSTITUYENTE
Derivado: Es aquel que se ejerce a los fines de
modificar la Constitución Vigente.

PODER CONSTITUIDO: surge de la propia constitución, la constitución los crea, los regula, les otorga
competencia (ejemplos de poderes constituidos son el poder ejecutivo, legislativo y judicial).

4) La súper legalidad

a) Estructura jerárquica del derecho positivo

3
TRATADOS CON RANGO CONSTITUCIONAL

Las relaciones del Estado Nacional con los demás sujetos de Derecho Internacional (otros Estado y
Organizaciones Internacionales) se concretan a través de tratados y convenciones internacionales que son
acuerdos bilaterales o multilaterales de los que surgen derechos y obligaciones. Para su validez, los Tratados
deben conformarse a lo dispuesto por la Convención de Viena, a la que ha adherido nuestro país, que es
precisamente el Tratado que fija pautas generales sobre el cumplimiento y ejecución de los demás tratados
internacionales.
La aprobación de un tratado tiene varias etapas. A grandes rasgos puede sintetizarse así: la primera es la etapa
de negociación y la segunda es la de suscripción o firma del tratado (en las dos participan generalmente los
Jefes de Estado y los Ministros de Relaciones Exteriores), luego viene la etapa de ratificación, que es la
aprobación del órgano que según la Constitución de cada país tiene la competencia para convalidarlo (en
nuestro país es el Congreso de la Nación, de acuerdo al inc. 22 del art. 75 de la CN). Por último se produce el
depósito, que es la presentación del documento que contiene la ratificación en la sede internacional que fija el
Tratado. Una vez efectuado los depósitos por las partes firmantes del Tratado, éste inicia su vigencia.
En nuestro país los tratados internacionales tienen jerarquía superior a las leyes (primer párrafo del inc. 22 del
art. 75 de la CN).
A su vez, los ocho Tratados, Dos Pactos y un Protocolo que tratan sobre Derechos Humanos y que enumera el
segundo párrafo del inc. 22 del art. 75 de la CN (todos son convenciones internacionales) la ley fundamental
les da jerarquía constitucional, dejando abierta la posibilidad de que en el futuro otros acuerdos
internacionales sobre derechos humanos adquieran igual jerarquía jurídica si luego de ser ratificados ello es
aprobado con las dos terceras partes de la totalidad de ambas Cámaras del Congreso.
El inciso 24 del art. 75 de la CN refiere a los tratados de integración y la forma en que serán ratificados por el
Congreso a partir de la reforma del 94, autorizando la delegación de competencias y jurisdicciones a
organizaciones supraestatales creadas por dichos tratados. La Constitución otorga una preferencia a los
tratados que se suscriban con estados latinoamericanos. Esto surge de la mayor exigencia fijada a la
aprobación de los tratados de integración que se concreten con otros sujetos de derecho internacional: a los
que se materialice con Estados Latinoamericanos, se requiere para su aprobación el apoyo de la mayoría
absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, mientras que para la aprobación de los demás
tratados de aprobación se requiere una especie de "doble lectura", es decir primero una declaración de
"conveniencia de aprobación del tratado" con el apoyo de la mayoría absoluta de los miembros presentes de
cada Cámara y segundo y luego de 120 días, la aprobación definitiva con el apoyo de la mayoría absoluta de
la totalidad de los miembros de cada Cámara.
Éste inciso analizado otorga jerarquía superior a las leyes también a las normas que sancionen los organismos
supraestatales creados por los tratados de integración mencionados (Por ejemplo, si se suscribe en estos

4
términos un tratado de integración con Chile y se delega cierta competencia a un parlamento argentino-
chileno creado por ese tratado, sus normas tendrán en nuestro país, mayor jerarquía jurídica que las leyes que
dicte el Congreso de la Nación).
Estos tratados con rango constitucional son complementarios de la Constitución Nacional, y tienen jerarquía
superior a las leyes nacionales. Se diferencian de la constitución nacional en que pueden ser denunciados,
previa aprobación de las 2/3 partes de la totalidad de los miembros de cada cámara. La enumeración de dichos
tratados mencionada en el inc. 22 del art. 75 de la Constitución Nacional no es taxativa, ya que el mismo
inciso contempla la incorporación futura de otros, previa aprobación, con igual rango constitucional. Pero si
no son aprobados por las 2/3 partes del congreso, tienen su lugar en la pirámide jerárquica junto con los
tratados y concordatos. Los tratados enumerados en el inc. 22 del art. 75 son los siguientes:
1. La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;
2. La Declaración Universal de Derechos Humanos;
3. La Convención Americana sobre Derechos Humanos;
4. El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales;
5. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo;
6. La Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio,
7. La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
Racial;
8. La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer;
9. La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
10. La Convención sobre los Derechos del Niño.
11. Los que apruebe el congreso en el futuro con las 2/3 partes de la totalidad de cada cámara.
Cuando hay incompatibilidad entre dos leyes, hay que ir a la CN y ver quien es el órgano que tiene la facultad
para dictarla.
b) Formas de Hacer efectiva la supremacía constitucional.
¿De qué manera en un ordenamiento jurídico podemos hacer efectivo el principio de supremacía
constitucional?
Supremacía Constitucional: Es el Principio jurídico por el cual la constitución se sitúa por sobre las
demás normas de un orden jurídico que la tiene como ley jerárquicamente superior.
“Donde Hay Rigidez Hay Supremacía”. Bidart Campos. Significa que si en un orden jurídico
tenemos una constitución que es rígida, ésta tiene supremacía sobre las demás normas, ya que su
modificación es más compleja. Para que la supremacía constitucional tenga vigencia debe existir un
sistema de control de constitucionalidad de las normas inferiores.
Sistema De Control De Constitucionalidad: Son los mecanismos de supervisión para controlar que
las normas de jerarquía inferior no sean incompatibles con las normas de grado superior, es decir:
1. Controlar la compatibilidad y coherencia de las leyes inferiores con la
constitución.
2. Para el caso de encontrar alguna norma incompatible con la ley suprema,
declarar su inconstitucionalidad.

Los Sistemas De Control Pueden Ser:

Extrajudiciales: Son aquellos órganos ajenos al poder judicial que tienen la competencia específica
para controlar la constitucionalidad de las leyes.

Judiciales: son aquellos que otorgan la competencia para controlar la legalidad (detallada) a uno ó a
todos los tribunales judiciales.
Si se la otorga a uno, se denomina  Sistema judicial concentrado
Si se la otorga a todos los jueces, se denomina  Sistema Judicial Difuso (cualquier juez puede
realizar el control de constitucionalidad de las leyes)

Pregunta de Parcial – Final: ¿Cómo es el sistema de control de nuestro país? Es difuso, implica que
cualquier juez de la provincia o nación puede declarar la inconstitucionalidad de la ley.

5
II) Derecho constitucional

Poder y Libertad  Para Bidart Campos, el derecho constitucional es el derecho de la libertad. “Los
hombres somos libres en tanto y en cuanto respetemos a la constitución”.

Derecho Constitucional: es la rama del derecho público por excelencia que tiene por objeto el estudio de la
ley suprema en un Estado y que no se debe quedar con el mero análisis literal del texto constitucional sino que
debe avanzar sobre su vigencia sociológica, es decir, nos tiene que interesar la constitución formal y la
constitución material.

Estructura de la constitución Nacional: (remitir a página 9)


La constitución nacional tiene la siguiente estructura:
* PREAMBULO: es el prólogo en donde se asientan los horizontes estatuidos por los constituyentes al
sancionar la ley suprema. ¿Qué valor jurídico tiene el preámbulo? Según Sarmiento, el preámbulo sirve
como parámetro de interpretación de los artículos de la constitución nacional, cuando estos puedan dar
lugar a dudas (ejemplo, si un artículo permite 2 o mas interpretaciones, hay que elegir la que sea compatible
con el preámbulo).
Análisis del Preámbulo (remitirse a hoja Nº 8)

* PARTE DOGMÁTICA: DECLARACIONES, DERECHOS Y GARANTÍAS.


(Remitir)

Distinguir Reforma de Mutación

Ambos términos se refieren a cambios en la constitución, la diferencia radica en que la reforma significa un
cambio en lo escrito en el texto constitucional, mientras que la mutación es un cambio en la constitución pero
el texto constitucional sigue inalterado (no sigue el procedimiento constitucional), un ejemplo de mutación es
el patronato y el concordato.
No se debe confundir reforma de mutación constitucional. La REFORMA es la modificación de alguna o de
todas las disposiciones del texto constitucional siguiendo el proceso establecido por la misma Carta Magna,
mientras que la MUTACIÓN CONSTITUCIONAL es la modificación "de hecho" de la Constitución, es
decir, es una modificación de la constitución material, o sea se da cuando sin modificarse la constitución
formal, se altera el respeto por algún artículo de la ley suprema en razón de una costumbre social que se
vuelve jurídica. Dicho de otra forma, la mutación constitucional responde a una modificación de la
Constitución nacional por la falta de respeto del pueblo, o cuando tomamos una norma que no está en la
constitución como que está en ella.
Hay dos tipos de mutación:

• MUTACIÓN POR SUSTRACCIÓN: Mediante la mutación por sustracción alguna de sus


disposiciones dejan de aplicarse en la realidad, es decir pierden efectividad como fue el caso del
inc... del antiguo artículo 86 entre 1966 y 1994 en que fue derogado: este inciso que establecía que
los obispos debían ser nombrados por las autoridades estatales no se cumplía porque se respetaba el
Concordato firmado entre nuestro país y la Santa Sede que precisaba que los obispos eran nombrados
por el Vaticano.

• MUTACIÓN POR ADICIÓN: A través de la mutación por adición, la costumbre constitucional u


otra causa hace que a una norma constitucional se le adhiera otra que se cumple como si lo fuera,
pero que no integra la Constitución Formal. Por ejemplo, en todas las reformas constitucionales
nacionales la ley que declaró la necesidad de la reforma previó que el número de convencionales
constituyentes sea igual al número que da la suma entre Senadores Nacionales y Diputados
Nacionales que componen el Congreso de la Nación en ese momento. Es decir se le agrega esa
"norma" al art. 30 de la CN como si hubiera nacido con ella.
6
¿CÓMO SE REFORMA LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA?

El procedimiento de reforma esta establecido en el artículo 30 de la constitución nacional, y se da en dos


etapas:

1. Preconstituyente: Está a cargo del Congreso, que es quien declarará a través de una ley la necesidad
de la reforma (de una parte o de toda la constitución) con la aprobación de las DOS TERCERAS
PARTES del total de los miembros de cada Cámara y fijará que artículos pueden reformarse;
2. Constituyente: Está a cargo de una Convención Constituyente convocada a tales efectos,
compuesta por convencionales elegidos directamente por el pueblo de la Nación. Este órgano es
soberano y decidirá si resuelve modificar y de qué forma los artículos sometidos a reforma por el
Congreso de la Nación.

¿Qué debe decir esa nueva ley?


• Debe precisar los artículos que se procuran reformar.
• Los temas nuevos que se procuran incluir.
• El plazo que va a durar la convención.
• El lugar donde va a sesionar la convención.
• El día de la elección de los convencionales.
• La cantidad de convencionales.
• El día de inicio de la convención.

EL PREÁMBULO. Análisis de sus partes.

a) Titular del poder constituyente


“Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso
general constituyente….”: Define al sujeto constituyente, es decir quien sanciona la Constitución.
Además denota que la nuestra es una constitución autoimpuesta.
por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos
preexistentes: Reconoce la existencia histórica de las provincias, ya que estas preexistían al estado
argentino. Los constituyentes designados por las provincias respetan la celebración de pactos preexistentes,
como por ejemplo el del año 1831, que lo suscriben todas las provincias, donde se constituye una alianza
ofensiva, y se le confía al gobierno de Buenos Aires las relaciones exteriores (se forma una confederación).
Este pacto dispone que cuando exista un habiente de paz, organizará un Congreso constituyente. En 1.852
todas las provincias celebraron el acuerdo de San Nicolás, en el cual se dice que llegó el momento de
convocar un congreso constituyente; al año siguiente se convocó en Santa Fe.

b) Cláusula invocativa
• invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia:
Es una invocación amplia, ecuménica. Expresa que por sobre el derecho positivo está el derecho
natural; se dirige a todos aquellos que crean en Dios, sin importar su religión.

c) Fines y objetivos
Con el objeto de:
Constituir la unión nacional: Organizar al Estado Nacional
• afianzar la justicia: Supone afirmar el valor Justicia, es decir que la
interpretación de la constitución debe guiarse por ese valor, y la estructuración del Poder Judicial.
• consolidar la paz interior: Estructuración de fuerzas de seguridad
nacionales, evitando a la vez el uso de la fuerza para dirimir conflictos interprovinciales.
• proveer a la defensa común: Para prevenir problemas limítrofes,
garantizando la solidez de las fronteras.
7
• promover el bienestar general: se refiere al bienestar de la comunidad y
del estado como motor de desarrollo.
• y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para
nuestra posteridad y para todos los hombres de mundo que quieran habitar el
suelo argentino: Esta cláusula, quizás única en el mundo, amplia y generosa, tiene su explicación
y base en la política inmigratoria que se trataba de llevar a cabo, siguiendo las ideas de Alberdi
(“Gobernar es poblar”). Lo enunciado en este párrafo se refleja en los artículos 14 y 20 de la
Constitución.

d) Parte dispositiva o imperativa


• Ordenamos, decretamos y establecemos esta constitución para la Nación
Argentina: involucra el acto mismo de ejercicio del poder político de sancionar una constitución.

BOLILLA III  La estructura de la Constitución Nacional

• DECLARACIONES: son manifestaciones políticas concretas que realiza la convención


constituyente sobre un determinado tema a los fines de precisarlo en forma expresa en la letra
constitucional. Ejemplo: el Artículo 1 de la CN declara que la forma de gobierno es Republicana y la forma
de estado Federal. Otros Ejemplos: art. 2, art. 15, art. 16, art. 22, etc.
Art. 2.- El Gobierno federal sostiene el culto católico apostólico romano.
Art. 15.- En la Nación Argentina no hay esclavos; los pocos que hoy existen quedan libres
desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que
dé lugar esta declaración.
Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que
lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de
cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la
República.
Art. 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay
en ella fueros personales ni títulos de nobleza.
Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra
condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.
Art. 22.- El pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y
autoridades creadas por esta Constitución. Toda fuerza armada o reunión de personas que se
atribuya los derechos del pueblo y peticione a nombre de éste, comete delito de sedición.
• LOS DERECHOS
*Concepto de derechos subjetivos públicos: Es una facultad de los individuos o la sociedad de exigirle
algo al estado de acuerdo a lo que dice la norma objetiva. Los principales derechos subjetivos y derechos
colectivos públicos están en la CN (igualdad, propiedad, libertad de prensa, salud, libertad de culto, de
tránsito, educación, para presentar proyectos de leyes, trabajar, asociarse, de huelga, a juicio justo, medio
ambiente sano, derechos de usuarios y consumidores, etc.)

*Derechos civiles: Los derechos civiles, derechos individuales, son los que hoy se llaman derechos
humanos, los derechos inherentes a las personas. El estado lo único que hace es aceptarlos. No es como la
ciudadanía que depende de la ley.
Los constituyentes trataron, debido a la época en que se encontraban, de elaborar un texto constitucional
enumerando todos los derechos individuales civiles. Así vemos el artículo 14 que nos dice:

Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a
las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las
autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de
publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad;
de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

Se trató de enumerar todos los derechos, pero la realidad fue superando poco a poco esta situación. Esta
intención racional de querer enumerar todos los derechos, al poco tiempo, en 1860, cambia porque se dan
cuenta de que hay muchos derechos que no habían sido enumerados, y que el hombre no los tenía. Por eso,
en 1860 se agrega el artículo 33 a la Constitución Nacional, dando cabida a los derechos no enumerados o
implícitos.
8
Art. 33.- Las declaraciones, derechos y garantías que enumera la Constitución, no serán
entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados; pero que nacen del
principio de la soberanía del pueblo y de la forma republicana de gobierno.

*LA PROPIEDAD
Constituye la facultad que tiene una persona de exigir a los terceros que se abstengan de impedir el disfrute
o goce de un bien o una cosa en particular.
En la constitución de 1853 – 1860, el derecho de propiedad aparece garantizado por el artículo 14:
“Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos
conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio… (Por esto último es
un derecho limitado)… de usar y disponer de su propiedad…”

Después tenemos el artículo 17 que establece las limitaciones y garantías del derecho de propiedad:

Art. 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de
ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.
La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente
indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el artículo 4.
Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley.
Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por
el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del
código penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios
de ninguna especie.

EL DERECHO DE PROPIEDAD. CONCEPTO.


Debemos precisar que el derecho de propiedad desde el punto de vista constitucional, es más amplio que
dicho derecho contemplado en el derecho civil (conocido como derecho de dominio), ya que mientras éste
permite a la persona el disfrute, uso, goce y disposición de una cosa u objeto material susceptible de valor,
en el campo constitucional se amplía ese concepto para contemplar también aquellos derechos personales
adquiridos o en condiciones de adquirir (Ej.: el derecho a la jubilación).
Los derechos constitucionales no son absolutos y la ley puede limitar su ejercicio o disfrute, mientras exista
razonabilidad.

PROPIEDAD INTELECTUAL
Es el derecho que tiene el autor o creador de un invento u obra original a percibir los beneficios económicos
que se obtengan como consecuencia de dicho invento u obra con exclusividad.
Art. 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación
puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.
La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por
ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el artículo 4. Ningún servicio
personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en
ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento
o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación
de bienes queda borrada para siempre del código penal argentino. Ningún
cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna
especie.

Intimidad: El derecho a la intimidad es aquel que permite realizar cualquier acción o conducta que no afecten
a terceros en un ámbito ajeno al control estatal.
Algunos autores distinguen:
• Intimidad propiamente dicha: Ampara al ejercicio de las mencionadas conductas solo en el ámbito
privado; (Ej. La forma de peinarse que tiene c/u dentro de su casa)
• Privacidad: protege la realización de ciertas acciones aún en lugares públicos pero que no afecten a
terceros; (Ej. Salir con la remera de la Mona Giménez por el medio de la calle)

Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
9
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

DERECHOS POLÍTICOS: son aquel conjunto de facultades que pueden ejercerse a los fines de participar
directa o indirecta en las decisiones de gobierno a los fines de lograr pretensiones individuales o grupales.
Anteriormente el derecho político estaba constituido por el derecho a votar y el derecho a ser elegido.
Actualmente el derecho público incluye el derecho a votar, el derecho a ser elegido, el derecho a peticionar
ante las autoridades, el derecho a formar un partido político, el derecho al adoctrinamiento (éste último quiere
decir formarse políticamente)

DEBERES POLÍTICOS: Son aquellas conductas que son obligatorias que se deben cumplir por los
individuos de una sociedad política para el sostén del estado, tal es el caso como: el derecho a votar, el
derecho a abstenerse de impedir el ejercicio del derecho de votar.
Hay algunos casos que a estos deberes, el derecho ha otorgado un rango mayor como el de los cargos
públicos, ejemplos: ser presidente de mesa en un día de elección. Aclaración: El sufragio para algunos autores
es un deber, para otros es un derecho, para otros es un derecho – deber, para la cátedra el sufragio es un
derecho – deber.

Art. 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con
arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia.
El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades
entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por
acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

Art. 38.- Los partidos políticos son instituciones fundamentales del sistema democrático. Su
creación y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta
Constitución, la que garantiza su organización y funcionamiento democráticos, la
representación de las minorías, la competencia para la postulación de candidatos a cargos
públicos electivos, el acceso a la información pública y la difusión de sus ideas. El Estado
contribuye al sostenimiento económico de sus actividades y de la capacitación de sus
dirigentes. Los partidos políticos deberán dar publicidad del origen y destino de sus fondos
y patrimonio.

NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA. CONCEPTO. CLASES DE NACIONALIDAD


NACIONALIDAD: Es el atributo mediante el cual una persona se vincula a un estado y a su ordenamiento
jurídico. La nacionalidad puede adquirirse por origen o por opción
Por origen:
Sólo veremos los dos principales: el ius solis y el ius sanguinis. Por el primero se adjudica la nacionalidad de
un país a aquella persona nacida en su territorio, sedes diplomáticas y barcos y aviones oficiales dependientes
del Estado respectivo (ese sistema es el que ha adoptado nuestro país). El segundo vincula una persona con el
Estado en el que han nacido sus padres y demás antecesores (con ciertos límites en los grados de parentesco)
sin importar el lugar donde efectivamente ha nacido (Ej.: Italia, España, Japón, etc.).
La primera refiere al cumplimiento de la condición fáctica natural prescripta por la ley (nacer en un
determinado territorio o ser hijo de padres de determinada nacionalidad).
Por Opción: Es el derecho que tiene una persona a obtener una nacionalidad luego de los 18 años y de
cumplir los requisitos legales preestablecidos.
Nacionalización: Es el derecho que tiene una persona ha obtener la nacionalidad de un determinado país
cumpliendo los requisitos legales establecidos en el mismo.
Por ejemplo, en nuestro país, todo extranjero que acredite dos años de residencia en el país y el cumplimiento
de otros requisitos formales puede solicitar la nacionalidad argentina. Ese trámite lo debe realizar por ante un
Juez Federal, el que, previo control de legalidad, dicta una sentencia otorgando el atributo pretendido.

CIUDADANÍA: Es el conjunto de derechos políticos que una persona puede ejercer. Ser ciudadano es ser
titular de los derechos políticos reconocidos en un ordenamiento jurídico.
En nuestro país se considera ciudadano a los argentinos naturales o nacionalizados que tengan dieciocho años
de edad (ya pueden y deben votar), aunque hay varias leyes locales que reconocen dicho derecho de voto a los
extranjeros también (Ej.: Córdoba).

DERECHOS ELECTORALES
10
El art. 37 constitucionaliza los derechos políticos electorales pasivos y activos, haciendo hincapié en la
igualdad de oportunidades que debe respetarse a varones y mujeres.

Art. 37.- Esta Constitución garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, con
arreglo al principio de la soberanía popular y de las leyes que se dicten en consecuencia.
El sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio. La igualdad real de oportunidades
entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios se garantizará por
acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral.

NUEVOS DERECHOS Y GARANTÍAS


La Constitución Nacional, en sus artículos 36 a 43 de la CN incorpora a partir de 1994 los nuevos derechos y
garantías: ellos tratan sobre materias que pueden incluirse en lo que se conoce como Derechos Y Garantías
De Tercera Y Cuarta Generación (a los derechos civiles y políticos se los encuadra en la primera
generación y a los derechos sociales en la segunda).
DERECHOS DE TERCERA GENERACIÓN
Derechos humanos: son aquellos derechos inherentes a la calidad de ser humano que toda persona tiene.
Ejemplo, derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la integridad física, derecho a la libertad de
consciencia, derecho a la vivienda, derecho a la identidad, derecho al honor, etc.
Estos derechos fueron reconocidos por un sinnúmero de tratados luego de que la segunda guerra mundial, los
tormentos acaecidos en varios millones de personas despertaran la necesidad de su reconocimiento expreso:
Tratados del inciso 22, art. 75 “tratados sobre derechos humanos”.
“….La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración Universal
de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y su Protocolo Facultativo; la Convención sobre la Prevención y la Sanción del
Delito de Genocidio, la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas
Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño…”

NUEVOS DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS (Art. 42 CN y ley 24.240)

Art. 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación
de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno. Las
autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la
defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos y a
la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá
procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos y los marcos
regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias
interesadas, en los organismos de control.
Mecanismos de defensa:
Puede ser por vía administrativa o reclamo judicial. El hecho de hacer reclamo administrativo no impide hacer
el reclamo judicial.
El art. 42 de la CN recepta la constitucionalización de los Derechos De Consumidores Y Usuarios, entre los
que se destacan los derechos a la protección de su salud, a la defensa estatal de la competencia y a la calidad y
eficiencia de los servicios públicos.

STATUS CONSTITUCIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Después de la reforma de 1994, se reconoce lo que dice el artículo 75 Inc. 17.


Art. 75.- Corresponde al Congreso: inc. 17. Reconocer la preexistencia étnica y cultural de
los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una
educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y
la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular
11
la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será
enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación
en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las
provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones.

PODER DE POLICÍA (facultad limitativa del estado)

Concepto: Es la facultad estatal de carácter legislativo mediante el cual se restringe o limitan derechos
individuales a los fines de hacerlos compatibles con otros derechos y asi lograr el bien común. Ejemplos de
normas que se dictan en ejercicio del poder de policía: ley que limita la velocidad de los vehículos en ruta,
ordenanza que exige el control de salubridad para la venta de carnes, ordenanza que limita el nivel de
decibeles que puede emitir el caño de escape de una moto o que se puede poner música en un bar, norma que
regula el otorgamiento de los carnét de conducir, norma que exige el cumplimiento de ciertas condiciones
para obtener la habilitación de un restaurante, etc.
Esta actividad es la que se denomina Poder De Policía. La constitución recepta esta facultad en la primera
oración del art. 14: “Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes
derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio…” Esta facultad de
limitar y restringir que tiene el estado tiene a su vez ciertos límites, y son: la intimidad (art. 19), la legalidad
(art. 19) y la razonabilidad (art. 28).

Art. 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Art. 28.- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no
podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio.

LÍMITES DEL PODER DE POLICIA

Intimidad: implica que la facultad restrictiva del estado no puede avanzar sobre la esfera íntima y privada del
individuo, (o sea que limita conducta que no afecta a terceros)
Legalidad: toda restricción reglamentaria de derechos individuales debe ser concretada por ley.
Razonabilidad: implica que el medio elegido (restricción de un derecho) debe ser coherente con la finalidad
de bien común buscada. Además también debe ser proporcional al fin buscado. La restricción: no puede
afectar a unos ni beneficiar a otros.

Garantía de los derechos. Análisis de las garantías establecidas en los arts. 18 y 43 de la CN. Debido
proceso. Amparo. Habeas Data. Hábeas Corpus.

Las garantías son los instrumentos con que la Constitución asegura la realización y respeto de los derechos
constitucionales.
Las principales garantías son:
*Debido Proceso (art.18 CN). Inviolabilidad de Defensa en Juicio: esta garantía exige que previamente a la
imposición de una sanción a una persona, se le conceda el derecho a ser oída, ofrecer y diligenciar prueba y
obtener una resolución fundada en derecho.
*Inviolabilidad de propiedad y de correspondencia (arts.17 y 18 CN): con estas garantías se permite proteger
los derechos de propiedad como el derecho a la intimidad y a la privacidad.
*Juez Natural (art.18 CN): con esta garantía se asegura a toda persona que si es sometida a juicio no habrá
designaciones especiales que puedan atentar contra la imparcialidad que debe primar en el Poder Judicial.
*Inamovilidad de los jueces (art. 110 CN): esta garantía que uno de los pilares donde se asienta la
independencia del Poder Judicial. Significa que ningún juez pude ser removido sino existe un mal desempeño
en sus funciones o mala conducta. Esta garantía protege en primera medida la estabilidad de los jueces y
también a la sociedad de que no cambiarán los jueces a medida que cambian los intereses políticos de turno.
* Amparo (art. 43 CN y Ley 16.986): es una herramienta procesal que sirve para la defensa y protección de
los derechos constitucionales individuales y colectivos (excepto los protegidos por el habeas data y por el
habeas corpus), ante su lesión o amenaza efectuada con arbitrariedad o ilegalidad manifiesta por el Estado o
por los particulares. Es un remedio que debe utilizarse cuando no existe otro medio judicial más idóneo.
12
En los casos de amparo colectivo puede ser interpuesto por los afectados, y por las asociaciones creadas a tal
fin, y por el defensor del pueblo de la nación.
* Amparo Colectivo (art. 43 CN): este es un tipo especial de amparo que sirve para la defensa de derechos
de incidencia colectiva, tales como los derechos a un medio ambiente sano, los derechos de consumidores y
usuarios, los derechos a no ser discriminados, los demás derechos humanos, etc. La característica especial de
esta clase de garantía procesal es que no sólo puede ser utilizada por el afectado directo sino también por el
Defensor del Pueblo y por las Asociaciones creadas a tales fines (Ej.: “Greenpeace”). El resultado beneficiará
a todos los que se encuentren en la misma situación perjuiciosa.
* Hábeas Data (art. 43 CN y Ley reglamentaria): puede considerarse al Habeas Data como una forma
especial de amparo, que sirve para la protección de los datos personales que obran en archivos públicos, en
archivos privados, destinados a proveer informes, a los fines de la supresión de los datos que sean erróneos,
de la confidencialidad de los datos que hacen a la intimidad o de la modificación y actualización de los datos
desactualizados, todo sin afectarse el secreto de las fuentes de información periodística. Esta acción puede ser
interpuesta por el afectado o por sus representantes legales, salvo en los casos en que la afectación sea
colectiva en la que también podrán accionar las asociaciones generadas a tal fin y el defensor del pueblo.
Art. 43. Tercer párrafo: Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento
de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos
públicos, o los privados destinados a proveer informes, y en caso de falsedad o
discriminación, para exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de
aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.
LEY 25.326 – PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
ARTICULO 1° - (Objeto).La presente ley tiene por objeto la protección integral de los datos
personales asentados en archivos, registros, bancos de datos, u otros medios técnicos de
tratamiento de datos, sean éstos públicos, o privados destinados a dar informes, para
garantizar el derecho al honor y a la intimidad de las personas, así como también el acceso
a la información que sobre las mismas se registre, de conformidad a lo establecido en el
artículo 43, párrafo tercero de la Constitución Nacional.
Las disposiciones de la presente ley también serán aplicables, en cuanto resulte pertinente,
a los datos relativos a personas de existencia ideal.
En ningún caso se podrán afectar la base de datos ni las fuentes de información
periodísticas.

ARTÍCULO 2° - (Definiciones).
A los fines de la presente ley se entiende por:
- Datos personales: Información de cualquier tipo referida a personas físicas o de
existencia ideal determinadas o determinables.
- Datos sensibles: Datos personales que revelan origen racial y étnico, opiniones políticas,
convicciones religiosas, filosóficas o morales, afiliación sindical e información referente
a la salud o a la vida sexual.
- Archivo, registro, base o banco de datos: Indistintamente, designan al conjunto organizado
de datos personales que sean objeto de tratamiento o procesamiento, electrónico o no,
cualquiera que fuere la modalidad de su formación, almacenamiento, organización o acceso.
- Tratamiento de datos: Operaciones y procedimientos sistemáticos, electrónicos o no, que
permitan la recolección, conservación, ordenación, almacenamiento, modificación,
relacionamiento, evaluación, bloqueo, destrucción, y en general el procesamiento de datos
personales, así como también su cesión a terceros a través de comunicaciones, consultas,
interconexiones o transferencias.
- Responsable de archivo, registro, base o banco de datos: Persona física o de existencia
ideal pública o privada, que es titular de un archivo, registro, base o banco de datos.
- Datos informatizados: Los datos personales sometidos al tratamiento o procesamiento
electrónico o automatizado.
- Titular de los datos: Toda persona física o persona de existencia ideal con domicilio
legal o delegaciones o sucursales en el país, cuyos datos sean objeto del tratamiento al que
se refiere la presente ley.
- Usuario de datos: Toda persona, pública o privada que realice a su arbitrio el tratamiento
de datos, ya sea en archivos, registros o bancos de datos propios o a través de conexión con
los mismos.
- Disociación de datos: Todo tratamiento de datos personales de manera que la información
obtenida no pueda asociarse a persona determinada o determinable.

* Hábeas Corpus (art. 43 CN último párrafo y Ley 23098): es la acción procesal proveniente del derecho
romano tendiente a la protección de la libertad física o de locomoción de los individuos. Se la interpone ante
el Juez competente para proteger a la persona afectada de una detención ilegal de su persona, o de un
agravamiento ilegal de su privación de libertad, o de su negación a poder ejercer la opción de extrañamiento,
o ante la desaparición forzada de persona. La puede interponer cualquier persona mayor de edad. También
13
puede ser interpuesto por aquellas personas arrestadas por el poder ejecutivo durante un estado de sitio, si no
se les permite el ejercicio de la opción de salir de país.

Art. 43 – último párrafo: Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado


fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de
detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser
interpuesta por el afectado o por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato,
aun durante la vigencia del estado de sitio.

LEY 23.098 – PROCEDIMIENTO DE HABEAS CORPUS


ARTICULO 1. - Esta ley regirá desde su publicación.
El capítulo primero tendrá vigencia en todo el territorio de la Nación, cualquiera sea el
tribunal que la aplique. Sin embargo, ello no obstará a la aplicación de las constituciones
de provincia o de leyes dictadas en su consecuencia, cuando se considere que las mismas
otorgan más eficiente protección de los derechos a que se refiere esta ley.

ARTICULO 2. - La aplicación de esta ley corresponderá a los tribunales nacionales o


provinciales, según el acto denunciado como lesivo emane de autoridad nacional o provincial.
Cuando el acto lesivo proceda de un particular, se estará a lo que establezca la ley
respectiva.
Si inicialmente se ignora la autoridad de quien emana el acto denunciado como lesivo,
conocerá cualquiera de aquellos tribunales, según las reglas que rigen su competencia
territorial hasta establecer el presupuesto del párrafo anterior que determinará
definitivamente el tribunal de aplicación.

LA TRIBUTACIÓN FISCAL
A) TRIBUTO: son las obligaciones pecuniarias (vinculadas con el dinero) que esta exigida abonar toda
persona que cumpla con las condiciones que la ley establece para ello. Tiene por fin el mantenimiento y
sostén del estado.
Clases de Tributo
• IMPUESTOS: Son aquellos que el Estado exige abonar sin que cumpla una prestación concreta en
reciprocidad al pago efectuado. El contribuyente esta obligado a abonar solo por cumplir con el hecho
imponible (hechos que se establecen de acuerdo a la capacidad económica de una persona). Ejemplo:
impuesto a las ganancias, al cheque, impuesto inmobiliario, etc.)
• TASAS: Es el tributo que el estado exige pagar a todo contribuyente que le requiera una actividad
administrativa especial por la que se beneficia exclusivamente esta persona. Esta actividad la puede realizar
solamente el estado. Ejemplo: Tasas de justicia; Tasa administrativa que se paga en el registro general de la
propiedad cuando uno pide un informe, etc.)
• CONTRIBUCIONES: Son aquellos tributos que paga aquel contribuyente que se ve beneficiado
directamente por una obra pública o por otra acción que realiza el estado sin haberlo solicitado. Ejemplo:
las contribuciones por mejoras: en esta, todo propietario de un inmueble debe abonar en cuotas el mayor
valor que adquirió su propiedad como consecuencia de una obra pública (pavimentación)
B) PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN LA POTESTAD TRIBUTARIA

Potestad tributaria: es la facultad estatal de crear tributos.


¿Qué principios deben respetarse al momento de crear tributo?
Legalidad: como el tributo afecta al derecho de propiedad, la única forma de crearlos es a través de una ley.
Igualdad: los tributos deben afectar a los contribuyentes de igual forma a los que estén en igualdad de
situación.
Equidad: Debe abonar mas tributo aun, hablando proporcionalmente, quienes tengan mayor capacidad
contributiva (el que gana mas, paga mayor porcentaje)
C) COMPETENCIA
Competencia General: Es el conjunto de facultades que tiene un órgano de acuerdo a la ley.
Competencia para crear tributos: es la facultad que tiene el órgano legislativo para sancionar leyes que creen o
modifiquen tributos de acuerdo al reparto competencial que realiza la constitución nacional y las
constituciones provinciales. Ejemplo: La CN dice que los impuestos directos los pueden crear las provincias,
salvo en algunos casos en que puede hacerlo la nación.

14
D) CIRCULACIÓN ECONÓMICA Y TERRITORIAL
Ningún bien puede ser susceptible del cobro de una tasa, impuesto por el libre tránsito del mismo en el
interior del país. (Porque están prohibidas las aduanas interiores)
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA QUE HAY ENTRE LOS ARTÍCULOS 9 AL 12 Y EL 14?
Los primeros hablan de la circulación de bienes y efectos, y el 14 habla de la circulación de las personas.

Art. 9.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las
cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Art. 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos
de producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas
clases, despachadas en las aduanas exteriores.
Art. 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los
ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de
los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que
se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su
denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Art. 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar
y pagar derechos por causa de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse
preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio.
Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las
leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:
de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las
autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar
sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse
con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.

F) PEAJE:  Es una contribución especial que los usuarios de ruta o camino abonan para el mantenimiento
o conservación de dicha vía. ¿Por qué considera la corte que es constitucional? En el caso de la ex arenera
“El Libertador” (el fallo) la corte considero el peaje como coherente con la CN, es decir, no viola los artículos
9, 10, 11 y 14, ya que no grava el tránsito de bienes o personas, sino que es la contraprestación por el uso de
una ruta. La corte preciso que el peaje para ser constitucional no debe ser confiscatorio (muy gravoso), debe
ser proporcional al medio utilizado para el uso de la ruta y debe haber caminos alternativos.
La prohibición de establecer aduanas interiores se vincula con la circulación territorial, la que a su vez se
enlaza con la libertad de comercio, de comercio y hasta de trabajar. Se denomina derecho de circulación
territorial a la libertad de circulación sin trabas emergentes de aduanas interiores de gravámenes al tráfico
territorial interno.

El art. 10 de la CN consigna que en el interior de la república la circulación de los efectos de producción o


fabricación nacional es libre así como la circulación de géneros y mercancías de todas clases despachados de
las aduanas exteriores.
El art. 11 agrega que dichos bienes estarán exentos de los derechos de tránsito cuando pasen del territorio de
una provincia a otra. A su vez el art. 12 dice que los buques destinados de una provincia a otra no serán
obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causas de tránsito. Esta norma debe coordinársela con la que
establece la libre navegación de los ríos interiores (art. 26 de la CN).
El peaje, o pago que se efectúa al utilizar una vía de comunicación, de cualquier naturaleza, no violenta la
constitución, según la posición adoptada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa "Arenera
El Libertador", de 1991, en tanto el pago se destine a solventar los gastos de construcción o mantenimiento de
la obra, el uso de la obra esté destinado a todos por igual, el monto sea proporcional al costo, que no encubra
un gravamen al tránsito y que exista otras vías alternativa (no hace falta que sean gratuitas).
La Corte, en el fallo de referencia, consideró que la naturaleza jurídica del peaje es la de una "contribución
por mejoras", aunque para parte de la doctrina constituya una tasa.

15

Vous aimerez peut-être aussi