Vous êtes sur la page 1sur 20

LA SENTENCIA

La palabra sentencia tiene su origen en el vocablo latino sentencia que significa


decisión del juez o del árbitro, en su acepción forense. La significación gramatical
de la sentencia se refiere al acto culminante dentro del proceso, cuando el
juzgador, después de haber conocido de los hechos controvertidos, de las pruebas
aportadas por las partes y de las conclusiones o alegatos que ellas han formulado,
se forma un criterio y produce un fallo en el que el ejercicio de la acción
jurisdiccional decide lo que en su concepto y conforme a derecho es procedente.

La sentencia es un tipo de resolución judicial, probablemente el más importante,


que pone fin al proceso. Además de poner fin al proceso, entra al estudio de fondo
del asunto y resuelve la controversia mediante la aplicación de la Ley general al
caso concreto, entonces se está frente a una sentencia en sentido material. Por el
contrario, si la resolución que pone fin al proceso no entra al fondo del asunto ni
dirime la controversia, sino que, por ejemplo, aplaza la solución del litigio para otra
ocasión, y si contiene declaraciones de significado y trascendencia exclusiva y
meramente procesal, entonces se está frente a una sentencia formal, pero no
material.

Conforme la Doctrina
La sentencia es el acto procesal por excelencia de los que están atribuidos al
órgano jurisdiccional. Mediante ella termina normalmente el proceso y cumple el
Estado la delicada tarea de actuar el derecho objetivo. En la importante
clasificación de los actos procesales, atendiendo precisamente a su función, o sea
la que los divide en actos de iniciación, actos de desarrollo, actos de terminación o
de decisión y de extinción. La sentencia corresponde a los actos de decisión.

Doctrinariamente Guasp, citado por Aguirre Godoy, señala: “la sentencia es aquel
acto del órgano jurisdiccional en que este emite su juicio sobre la conformidad o
inconformidad de la pretensión de la parte con el derecho objetivo, y, en
consecuencia, actúa o se niega a actuar dicha pretensión, satisfaciéndola en todo
caso”.

Siguiendo a Aguirre Godoy, manifiesta en su obra que para el estudio del tema de
la sentencia, tal vez hayan pocos trabajos de nitidez tan relevante, como el de
Couture, quién considera la sentencia como un hecho, como un acto jurídico y
como un documento.

1
Efectivamente, es posible estudiar a la sentencia como un hecho, en cuanto que
constituye en sí misma un suceso, un acontecer humano que produce un nuevo
objeto jurídico no existente antes de su aparición.

Ahora bien considerando, la forma interna, no puede dejar de admitirse que la


sentencia constituye una operación de carácter crítico que se proyecta sobre las
posiciones generalmente opuestas de las partes. Es un acto jurídico porque el
hecho es impulsado por la voluntad y se halla dotado de determinados efectos
jurídicos, que se reflejan, unas veces sobre el proceso, y otras, sobre el derecho
que en él se dilucida.

De la plaza, sostiene: “que la sentencia siempre implica la declaración de una


voluntad de ley, y en virtud de ella, concede o deniega un bien acerca del cual
tienen pretensiones contrarias el actor y el demandado, para cuyo efecto es
indispensable el pronunciamiento del Juez sobre la existencia o inexistencia de
aquella voluntad”.

Conforme la Legislación Guatemalteca


Siendo los preceptos de la Ley del Organismo Judicial normas de carácter general
de aplicación, interpretación e integración del ordenamiento jurídico guatemalteco.

Es aplicable a las sentencias dictadas en el proceso civil las normas contenidas en


el Capítulo V, del Título IV, Disposiciones Comunes a todos los Procesos, que se
refiere específicamente a las sentencias y su ejecución, es así como en el Artículo
147 él tiene el siguiente contenido, estipula:

Artículo 147. Redacción: Las sentencias se redactarán expresando:

 Nombre completo, razón social o denominación y domicilio de los litigantes,


en su caso, de las personas que los hubieren representado; y el nombre de
los abogados de cada parte;

 Clase y tipo de proceso, y el objeto sobre el que versó, en relación a los


hechos;

 Se consignará en párrafos separados resúmenes sobre el memorial de


demanda, su contestación, la reconvención, las excepciones interpuestas y
los hechos que se hubieren sujetado a prueba,

2
 Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las pruebas
rendidas y de cuales de los hechos sujetos a discusión se estiman
probados, se expondrán, asimismo, las doctrinas fundamentales de
derechos y principios que sean aplicables al caso y se analizarán las leyes
en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia.

 La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,


congruentes con el objeto del proceso.”.

En el contenido de los Artículos 143 y 147 de la Ley del Organismo Judicial se


establecen los requisitos que la sentencia debe cumplir, la forma de la redacción y
requisitos generales de todas las resoluciones, se explican así:

Encabezamiento: en este apartado, el Juez debe expresar el grado, número del


juzgado, el lugar y la fecha en que se dicta, el encabezamiento se conforma por:

 Identificación de los sujetos: Debe expresar quienes han sido las personas
que han intervenido en el proceso, esto es:

 Nombre completo, razón social o denominación y domicilio completo del


representante;
 Si alguna de las partes ha sido representada, el nombre completo del
representante;
 Nombre del abogado de cada parte.

 Identificación del objeto del proceso

Fundamentación: Conforme los incisos c) y d) del Artículo 147 de la Ley del


Organismo Judicial, debe ordenarse en forma lógica lo siguiente:

 En párrafos separados deben consignarse resúmenes sobre el


memorial de demanda, de la contestación de la demanda de la
reconvención y de las excepciones interpuestas. Se trata de dejar
constancia en la sentencia de lo que las partes adujeron.

 Es de mucha importancia la mención de los hechos que se hubieren


sujetado a prueba, en el sentido que ha de distinguir entre hechos que
no han resultado controvertidos (porque han sido admitidos por las
partes) y hechos controvertidos (sobre los que existe controversia entre
las partes.
3
 De los hechos controvertidos debe hacerse mención, cuáles se estiman
probados, por medio de la aplicación de las reglas legales de prueba o
mediante la sana crítica.

 Por último, se expresarán las doctrinas fundamentales de derecho y


principios que sean aplicables al caso y se analizarán las leyes en que
se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia.

Parte resolutiva o fallo: Por último, conforme el Artículo 147 literal e) de la Ley del
Organismo Judicial, la sentencia contendrá las decisiones expresas y precisas,
congruentes con el objeto del proceso. El elemento más importante entre estos
requisitos está en el de la congruencia.

“Los dos primeros requisitos se refieren a:

 Decisiones expresas: la resolución no debe necesitar ser objeto de una


compleja labor de interpretación, por cuanto sus pronunciamientos
deben ser expresos, no implícitos, por sí mismos evidentes. Aquí debe
entenderse incluido el requisito de que el fallo no puede contener
decisiones contradictorias.

 Decisiones Precisas: Puede concebirse como un aspecto del anterior


requisito, pero por sí mismo significa la posibilidad, tratándose de
sentencias de condena, de que se pueda pasar directamente a la
ejecución sin necesidad de operaciones intermedias”

Firmas: Debe contener también la firma completa del juez y la del secretario que
autoriza la resolución.

Estructura de la Sentencia
La estructura de la sentencia presenta cuatro grandes secciones o partes:
Preámbulo
Resultandos
Considerandos
Puntos resolutivos

Preámbulo
En el preámbulo de toda sentencia debe señalarse, además del lugar y de la
fecha, el tribunal del que emana la resolución, los nombres de las partes y la
4
identificación del tipo del proceso en que se está dando la sentencia. Es decir, en
el preámbulo deben vaciarse todos aquellos datos que sirvan para identificar
plenamente el asunto.

Resultandos
Los resultandos son simples consideraciones de tipo histórico descriptivo. En ellos
se relatan los antecedentes de todo el asunto, refiriendo la posición de cada una
de las partes, sus afirmaciones, los argumentos que han esgrimido, así como la
serie de pruebas que las partes han ofrecido y su mecánica de desenvolvimiento.
Debe tenerse mucho cuidado en precisar que en esta parte de los resultandos, el
tribunal no debe hacer ninguna consideración de tipo estimativo o valorativo.

Considerandos
Los considerandos son la parte medular de la sentencia. Es aquí donde, después
de haberse relatado en la parte de resultandos toda la historia y todos los
antecedentes de la confrontación entre las pretensiones y las resistencias, y
también a través de la luz que las pruebas hayan arrojado sobre la materia de la
controversia. Es una parte formal de la sentencia.

Puntos Resolutivos
Los puntos resolutivos de toda sentencia son parte final, en la que se precisa de
forma muy concreta, si el sentido de la resolución es favorable al actor o al reo, en
su caso, si existe condena y de qué monto es; se precisan los plazos para que se
cumpla la sentencia y, en resumen, se resuelve el asunto.

En los puntos resolutivos debe hacerse mención a cuales son éstos:

 Que la vía intentada ha sido la adecuada;


 Que el actor probó total o parcialmente el fundamento fáctico de sus
acciones o que no lo probó;
 Que el demandado probó total o parcialmente el fundamento fáctico
de sus defensas o excepciones o que no lo probó;
 Que la acción o las excepciones fueron procedentes o no, conforme
al criterio a que haya llegado el juzgador;
 Que las acciones o excepciones referentes a la contrademanda
operaron o no;
 Que se condena o se absuelve;
 En caso de condena precisar las prestaciones o por lo menos sentar
las bases para su determinación en ejecución de sentencia;
 Expresar si se condena en costas;
5
 Determinar el plazo para el cumplimiento de las prestaciones a que
se haya condenado en la sentencia;
 Ordenar notificar la sentencia, personalmente o por Boletín Judicial, a
ambas partes;
 Dedicar puntos resolutivos a las cuestiones incidentales que se fallen
en el momento de la sentencia definitiva.

Nada puede dar mejor idea de la estructura de la sentencia que identificar los
cuatro puntos referidos si se aprecian objetivamente en varios ejemplares que
contengan este tipo de resoluciones.

Sentencia.
Resolución que le pone fin al proceso del juicio oral, sea la misma absolutoria o
condenatoria. Para llegarse a ella puede ser mediante el desenvolvimiento de un
máximo de tres audiencias como ya se explicó, o bien mediante la concurrencia
del allanamiento o de la confesión, que permite que el juez pueda dictar la
sentencia y poner así fin al litigio. En efecto, el artículo 208 del Código Procesal
Civil y Mercantil en su primer párrafo establece: "si el demandado se allanare a la
demanda o confesare los hechos expuestos en la misma, el juez dictará sentencia
dentro del tercer día". Esto quiere decir que el juez ya no necesita de ninguna otra
prueba para que el asunto judicial termine mediante una sentencia,

El mismo artículo citado, en su párrafo segundo establece que si el demandado no


comparece a la primera audiencia sin causa justificada, el juez debe fallar, siempre
y cuando, el demandante ofrezca sus pruebas y que las mismas sean recibidas
por el juzgador; de manera que la rebeldía del demandado no produce confesión
ficta como norma general en el Código Procesal Civil y Mercantil, sin embargo
existen al respecto algunas excepciones en relación al juicio oral de alimentos, de
ínfima cuantía, de rendición de cuentas, de jactancia, en el juicio sumario de
deshacía y en el interdicto de despojo.

Ahora, si se lleva a cabo una, dos o tres audiencias, el juez debe dictar la
sentencia dentro de cinco días que se cuentan a partir de la audiencia o última
audiencia realizada según sea el caso. Es importante hacer hincapié que en el
artículo 208 del cuerpo legal citado, no se menciona nada sobre la
incomparecencia sin causa justificada del demandante a la primera audiencia,
situación que ha dado lugar a que se plantee la duda de la actitud que el juez debe
asumir, especialmente en cuanto a si debe dictar sentencia absolutoria, si el
demandado comparece y niega la demanda.

6
No obstante lo anterior, muchos juristas consideran de que el código Procesal Civil
y Mercantil específicamente, no le atribuye ese efecto a la rebeldía del actor y que
el juez tiene facultades para señalar una segunda audiencia, para el caso de que
no haya sido posible rendir todas las pruebas en la primera, en este caso por parte
del demandado.

La LOJ establece que decide el asunto principal después de agotados los trámites
procesales. De acuerdo a las anteriores definiciones se puede determinar que la
sentencia pone término al proceso, decide sobre el derecho disputado y satisface
las pretensiones negándolas o reconociéndolas, así también estima o desestima
una demanda afirmando o negando la existencia de voluntad concreta de la ley en
el caso debatido; la sentencia es el acto jurisdiccional con el que termina el
proceso de cognición, el de ejecución y el cautelar.

La sentencia como acto, es aquel que emana de los agentes de la jurisdicción y


mediante el cual deciden la causa o puntos sometidos a su conocimiento.

Naturaleza Jurídica
Existen dos posiciones fundamentales, por una parte que ella radica en una
actividad de declaración del derecho, o sea que el juez no innova ni crea derecho
sino que simplemente lo aplica, por otra se sostiene que la actividad del juez es
eminentemente creadora, y que en consecuencia la sentencia constituye una
nueva norma jurídico.

Así Carnelutti si presume que la ley regula el caso particular como lo haya
decidido el juez, entonces la eficacia de la decisión es tan intensa como la de la
ley; en cambio Guasp adopta una posición contraria y dice: que la naturaleza
jurídica de la sentencia se presenta así como algo típico explicable sólo en
términos procesales y no mudable a las categorías ajenas.

La sentencia no es un supuesto de producción del derecho, un mandato análogo


al de la norma, pero de formulación concreta y particular en vez de general y
abstracta. Pero tampoco es simple aplicación de la ley al caso concreto, lo que
acaso serviría para explicar el juicio lógico, primer elemento de la sentencia, pero
no el imperativo de voluntad, que constituye el segundo; lo cierto es que la
sentencia opera sobre una realidad absolutamente distinta en su esencia a la de la
ley: sobre la pretensión de una parte y esta específica realidad es la que explica el
acto que ahora se analiza, puesto que la esencia de la sentencia la constituye en
definitiva el ser la actuación o la denegación de la actuación de una pretensión de
cognición.
7
Cualquiera que sea la posición que se adopte, lo que no se desconoce es que la
actividad judicial en la sentencia no se limita a la simple aplicación del derecho o a
la simple aplicación de la ley.

Tipos de Sentencia
Fundamentalmente pueden clasificarse en:
1. Mere interlocutorias
2. Interlocutorias, y
3. Definitivas

Según se refieran a cuestiones de simple impulso procesal a cuestiones


incidentales o bien a los pronunciamientos del fondo del asunto.

Según lo dispuesto en el artículo 157 de la LOJ, las resoluciones judiciales son:


1. Decretos (mere interlocutorias).
2. Autos (Interlocutarias)
3. Sentencias (resoluciones definitivas).

Los decretos son determinaciones de trámite, los autos decisiones que ponen fin a
un artículo o que resuelven materia que no sea de puro trámite, o bien resuelven
el asunto principal antes de finalizar su tramitación; y las sentencias las que
deciden el asunto principal después de agotados los trámites procesales.

La clasificación es importante en cuanto a sus consecuencias procesales, el


artículo 162 de la LOJ que los decretos son revocables por el tribunal que los
dicte.

Ahora en lo que respecta a las llamadas sentencias interlocutorias para algunos


tratadistas esta denominación no es aceptada, en virtud que los criterios que se
basan en la atribución a la sentencia de funciones que aunque posibles de hecho,
conceptualmente no le corresponden, por ello la distinción entre sentencias que
deciden del fondo de un proceso o definitivas y sentencias que deciden cuestiones
no de fondo o interlocutorias, las cuales para Guasp por ejemplo no son realmente
tales, sino resoluciones judiciales de otra clase.

La clasificación más importante de las sentencias es la que se hace en:

1. Declarativas o de mera declaración. Son aquellas que tienen por objeto la


declaración de la existencia o inexistencia de un derecho.

8
2. De condena. Son aquellas que impone el cumplimiento de una prestación
ya sea en sentido positivo dar o hacer o en sentido no hacer o abstenerse.
3. Constitutivas. Son aquellas que sin limitarse a la mera declaración de un
derecho y sin establecer una condena al cumplimiento de una prestación,
crean, modifican y extinguen un estado jurídico.

Según su ámbito las sentencias pueden ser:


1. Totales. Que resuelven la totalidad de las cuestiones de fondo discutidas.
2. Parciales, resuelven una parte de las cuestiones discutidas.

Por razón de su repercusión:


1. Firmes. Son aquellas que no admiten ningún recurso ya ordinario o
extraordinario.
2. No firmes o recurribles. Admiten impugnación.

Requisitos de las Sentencias Artículo 147 de la LOJ:

1. Nombre completo, razón social o denominación, y domicilio de los litigantes,


en su caso, o de las personas que los hubieren representado; y el nombre
de los abogados de cada parte.

2. Clase y tipo de proceso; y el objeto sobre el que versó, en relación a los


hechos.

3. Se consignará en párrafos separados resúmenes sobre el memorial de


demanda, su contestación, la reconvención, las excepciones interpuestas y
los hechos que se hubieren sujetado a prueba.

4. Las consideraciones de derecho que harán mérito del valor de las pruebas
rendidas y de cuales de los hechos sujetos a discusión se estiman
probados, se expondrán, asimismo, las doctrinas fundamentales de
derecho y principios que sean aplicables al caso y se analizarán las leyes
en que se apoyen los razonamientos en que descanse la sentencia.

5. La parte resolutiva, que contendrá decisiones expresas y precisas,


congruentes con el objeto del proceso.

Requisitos de la Parte Dispositiva


A. Decisión expresa, los jueces de acuerdo al artículo 15 de la LOJ no pueden
retardar, suspender ni denegar la administración de justicia sin incurrir en
9
responsabilidad, en los casos de falta, obscuridad, ambigüedad o insuficiencia de
la ley, resolverán con las reglas establecidas con el artículo 10 de la LOJ, luego
pondrán el asunto en conocimiento de la Corte Suprema de Justicia a efecto de
que, si es el caso, ejercite su Iniciativa de ley. Alsina Manifiesta que el juez no
puede dejar de fallar por insuficiencia y obscuridad de la ley.

B. Decisión positiva y precisa: Se entiende por decisión positiva y precisa lo que


no deja lugar a dudas, por eso, cuando el fallo es obscuro, ambiguo o
contradictorio puede interponerse recurso de aclaración.

C. Congruencia de la sentencia con la demanda: Este requisito lo que exige es


una congruencia en la decisión tomada en la sentencia con los hechos contenidos
en la demanda y debidamente probados en su momento oportuno; en tal virtud se
señalan los siguientes aspectos:

1. La sentencia solo puede y debe referirse a las partes en el juicio, puesto que
sólo ellas tienen legitimación procesal, y excepcionalmente cuando se incorporan
terceros al proceso.
2. La sentencia debe recaer sobre el objeto reclamado en la demanda.
3. La sentencia debe pronunciarse con arreglo a la causa invocada en la
demanda.
4. La sentencia debe contener la declaración sobre el derecho de los litigantes; así
el artículo 51 del CPCYM establece que la persona que pretenda hacer efectivo un
derecho o que se declare que le asiste puede pedirlo ante los jueces en la forma
prescrita en este código.
5. Separación de cuestiones: Esto en el caso que hayan sido varios los puntos
litigiosos debe hacerse la separación en el pronunciamiento correspondiente a
cada uno de ellos.
6. Caso especial de condena al pago de frutos, intereses, daños o perjuicios;
cuando hubiere condena en cualquiera de los rubros anteriores, se establecerán
por lo menos las bases con arreglo a las cuales debe hacerse la liquidación o se
dejará la fijación de su importe a juicio de expertos. Art. 150 de la LOJ.

Sentencia de Segunda Instancia y de Casación


El artículo 148 de la LOJ establece que las sentencias de segunda instancia
contendrán un resumen de la sentencia recurrida rectificándose los hechos que
hayan sido relacionados con exactitud; los puntos que hayan sido objeto del
proceso o respecto a los cuales hubiere controversia; el extracto de las pruebas
aportadas y de las alegaciones de las partes contendientes; la relación precisa de
los extremos impugnados en la sentencia recurrida con las consideraciones de
10
derecho invocadas en la impugnación; el estudio hecho por el tribunal de todas las
leyes invocadas, haciendo el análisis de las conclusiones en las que fundamenta
su resolución, señalando cuanto confirma, modifica, o recova de la sentencia
recurrida. Debe tenerse en cuenta que la resolución que se dicte en segunda
instancia debe revocar, modificar o confirmar la de primera instancia.

En cuanto a las sentencias de casación el artículo 149 de la LOJ establece: Las


sentencias de casación contendrán un resumen de la sentencia recurrida; la
exposición concreta de los motivos y submotivos alegados y las consideraciones
acerca de cada uno de los motivos o submotivos invocados por las partes
recurrentes juntamente con el análisis del tribunal relativo a las leyes o doctrinas
legales que estimó aplicables al caso y sobre tal fundamentación, la resolución
que en ley y en doctrina proceda. Las sentencias de casación revisten mayor
importancia tanto en los requisitos de forma como en los intrínsecos, porque son
las que van determinando la jurisprudencia.
En cuanto a sus efectos al casarse una sentencia o auto de segunda instancia se
ordena la reposición de lo actuado desde el momento en que se cometió la falta;
en cambio si la casación fue de fondo, casa la resolución y a continuación falla de
conformidad con la ley.

Efectos de las Sentencias


A. Cosa Juzgada: El efecto fundamental de la sentencia es el de producir cosa
juzgada en relación con la situación debatida en el proceso. Si la sentencia ya no
es impugnable en virtud de algún otro recurso se habla de la llamada cosa juzgada
formal. Si la sentencia además de ser inimpugnable por vía de recurso adquiere a
la vez el carácter de inmutable puesto que su contenido no puede ser modificado
en otra discusión judicial, produce la llamada cosa juzgada material.

B. Efectos en cuanto al tiempo: En cuanto a las sentencias declarativas estas


producen efectos para el pasado, sin referencia al preciso momento en que se
notificó esta, esta consecuencia se produce así porque precisamente la sentencia
declarativa no modifica ninguna situación sino que simplemente la constata. En
cuanto a las sentencias de condena la regla varía según los diferentes sistemas.
Puede que los efectos se produzcan desde la fecha de la interposición de la
demanda o bien, desde su notificación y en algunos casos desde antes; desde el
punto de vista lógico debería de producirse desde el momento en que el derecho
es exigible, pero siempre puede traerse a cuenta la circunstancia de que hasta
que se entabla la demanda es cuando el actor tiene verdadero interés en hacer
valer su derecho.

11
C. En caso de sentencias constitutivas los efectos se producen para el futuro,
porque constituyen un nuevo estado jurídico.

D. Costas: Es otro efecto de los asignados a las sentencias, dentro de los efectos
económicos del proceso.

Prescripción de la Sentencia
Este tema se relaciona con la llama acción ejecutiva que nace de la actioiudicati
que nace de la sentencia condenatoria, es un derecho personal, aún cuando la
acción juzgada haya sido real y se prescribe a los diez años, aunque la acción
juzgada tenga una prescripción mayor o menor.
LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
Concepto
Devis Echeandía señala que "por valoración o apreciación de la prueba judicial se
entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de
convicción que pueda deducirse de su contenido". A su vez Paul Paredes indica
que: "La apreciación o valoración es acto del juez consistente en medir la eficacia
probatoria de cada medio de prueba, o de su conjunto, según el precio o valor que
le asigna la ley o le otorgue el juez, en relación al grado de convicción que permita
generar certeza en el juez de la ocurrencia del hecho a probar. Sobre el tema
Carrión Lugo refiere que: "Podemos sostener válidamente que la apreciación y
valoración de los medios probatorios constituye la fase culminante de la actividad
probatoria. Es el momento también en que el Juez puede calificar con mayor
certeza si tal o cual medio probatorio actuado tiene eficacia para convencerlo
sobre los hechos alegados y si ha sido pertinente o no su actuación en el proceso"

La Función Valorativa
Como se ha mencionado la valoración de la prueba es efectuada por el Juez,
quien debe tener presente tres aspectos, en primer lugar tendrá que percibir los
hechos a través de los medios probatorios, los cuales en este sentido pueden ser
directos, esto es, el Juez se encuentra en contacto inmediato con el hecho a
probar, como sucede con la inspección ocular. En segundo lugar, el Juez deberá
efectuar una representación o reconstrucción histórica de los hechos en su
conjunto, en este caso además de utilizar los medios directos puede emplear los
medios indirectos, los cuales sólo proporcionan datos, a partir de los cuales el
Juez elabora un argumento para deducir la existencia de un hecho, como ocurre

12
con los indicios. En tercer lugar, el desarrollará una actividad analítica o de
razonamiento mediante la cual se obtienen las inferencias de los datos percibidos.

SISTEMAS PARA LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA


1) Sistema de la tarifa legal
También es conocido como el sistema de la prueba tasada o de la prueba legal,
en el mismo se establece la obligación del Juez de mensurar la eficacia probatoria
del medio de prueba indicado, según el valor que previamente se ha asignado por
la norma jurídica. Devis Echeandía refiere que este sistema sujeta "al juez a reglas
abstractas preestablecidas, que le señalan la conclusión que forzosamente debe
aceptar en presencia o por la ausencia de determinados medios de prueba...". Al
respecto Carrión Lugo refiere que "la ley le atribuye un valor a determinado medio
probatorio y el Juez no tiene otro camino que admitirlo así. En este sistema la
actividad del Juez se hace mecánica, en donde el juzgador se encuentra impedido
de formarse un criterio personal sobre los medios de prueba y, consecuentemente,
sobre los hechos acreditados, encontrándose eventualmente obligado a aceptar
valoraciones en contra de su propio convencimiento razonado"
Las desventajas que tiene este sistema según Devis Echeandía son de tres tipos:
a) Mecaniza o automatiza al Juez, impidiendo que forme un criterio personal, y
obligándolo a aceptar soluciones en contra de su convencimiento lógico razonado;
b) Conduce con frecuencia a la declaración como verdad de un simple
apariencia formal, esto es no permite la búsqueda de la verdad real;
c) Genera un divorcio entre la justicia y la sentencia, ya que se otorga
preeminencia a fórmulas abstractas en desmedro de la función primordial del
derecho de realizar la armonía social mediante una solución que responda a la
realidad y que haga justicia.

2) Sistema de la libre apreciación de la prueba


Este sistema también es conocido como el sistema de apreciación razonada, el
libre convicción o de la prueba racional. Al respecto Carrión Lugo nos dice que en
este sistema "el juzgador tiene libertad para apreciar las pruebas actuadas de
acuerdo a las reglas de la lógica, a las reglas de la experiencia, a su propio criterio
racional de apreciación, a su observación crítica, a sus propios conocimientos
psicológicos y alejado, naturalmente, de la arbitrariedad"

13
La aplicación de este sistema va de la mano con la motivación de la sentencia,
pues en la parte considerativa de la misma debe figurar el proceso de convicción o
certeza que las pruebas han creado en el Juez, pues con ello se observaran los
principios del debido proceso y del derecho de defensa. Asimismo, se evita incurrir
en la arbitrariedad.
Las reglas de la sana crítica
La doctrina entiende por reglas de la sana crítica a las "pautas racionales
fundadas en la lógica y la experiencia que hacen de la valoración judicial la
emisión de un juicio formalmente válido (en tanto respeta la leyes lógicas del
pensamiento) y argumentativamente sólido (en tanto apoyado en la experiencia
apuntala la convicción judicial) que demuestra o repite, en los autos, la convicción
formada en base a aquéllas". A colación de esta definición debe tenerse presente
que las reglas de la lógica son de carácter permanente y las reglas de la
experiencia son variables en función del tiempo y del espacio.

1) Las reglas de la lógica


Sustentan la validez formal del juicio de valor contenido en la resolución que emita
el Juez, permiten evaluar si el razonamiento es formalmente correcto, es decir, si
no se ha transgredido alguna ley del pensar. Sus características son su validez
universal y la legitimación formal que le otorga a la valoración efectuada por el
Juez. Sobre el particular Juan Monroy indica que se clasifica la lógica en analítica
y dialéctica, la primera plantea que, en un razonamiento, partiendo de
afirmaciones necesariamente verdaderas se llega a conclusiones que también
deben ser verdaderas. Sobre la segunda este autor precisa que estudia aquellos
métodos que conducen el razonamiento en las discusiones o controversias,
buscando persuadir, convencer o cuestionar la afirmación sostenida por el
contrario
Las reglas básicas que a continuación se exponen son conocidas como principios,
así tenemos:
a) El Principio de Contradicción
El cual nos dice que no se puede afirmar y negar una misma cosa respecto de
algo al mismo tiempo. Se trata entonces, que dos enunciados que se oponen
contradictoriamente no pueden ser ambos a la vez verdaderos.
b) El Principio del tercio excluido

14
El mismo establece que dos proposiciones que se oponen contradictoriamente no
pueden ser ambas falsas. Así tenemos que "si es verdadero que X es A, es falso
que X sea no A. Entonces se sostiene la verdad de una proposición y la falsedad
de la otra proposición.
c) Principio de identidad
Mixan Mass sobre este principio dice: "En el proceso de raciocinio preciso todo
concepto y juicio debe ser idéntico a sí mismo...Es, pues, inadmisible cambiar
arbitrariamente una idea por otra, de hacerlo, se incurre en "suplantación de
concepto o de suplantación de tesis"
d) Principio de razón suficiente
El mismo es enunciado de la siguiente manera: "nada es sin que haya una razón
para que sea o sin que haya una razón que explique que sea". Esto es. "Ningún
hecho puede ser verdadero o existente y ninguna enunciación verdadera sin que
haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo. Se considera a este
principio como un medio de control de la aplicación de la libre apreciación de la
prueba pues se exige una adecuada motivación del juicio de valor que justifique la
decisión del Juez.

2) Las reglas de la experiencia


Según Paul Paredes son el "número de conclusiones extraídas de una serie de
percepciones singulares pertenecientes a los más variados campos del
conocimiento humano, tomadas por el juez como suficientes para asignar un cierto
valor a los medios probatorios. Son reglas contingentes, variables en el tiempo y
en el espacio, y están encaminadas a argumentar el valor probatorio asignado a
cada media probatoria en particular como, primordialmente, a su conjunto.

3) Fin de la valoración de la prueba


Se entiende que el fin de la valoración de la prueba implica el precisar el mérito
que la misma pueda tener para brindar certeza al Juez, en este sentido, su valor
puede ser positivo o negativo. Entonces, debido a la valoración podrá el Juez
determinar si la prueba ha cumplido su fin propio, esto es verificar su resultado.
4) Valoración conjunta de las pruebas
Al respecto Peyrano nos dice que la valoración conjunta de la prueba consiste en
tener en cuenta que “el material probatorio ha de ser apreciado en su conjunto
mediante la concordancia o discordancia que ofrezcan los diversos elementos de
15
convicción arrimados a los autos, única manera de crear la certeza moral
necesaria para dictar el pronunciamiento judicial definitivo.
Hinostroza refiere sobre este punto lo siguiente: "El magistrado debe considerar la
prueba en su conjunto, como un todo, siendo además irrelevante su fuente, en
virtud del principio de comunidad o adquisición que postula la pertenencia al
proceso de todo lo que en él se presente o actúe"

ACTOS DE ALEGACIÓN
Son actos a través de los cuales se pone en conocimiento del miembro del
órgano jurisdiccional correspondiente los elementos de hecho y, su caso, de
derecho, destinadas a fundar sus peticiones y obtener el tipo
de resolución deseado.

Objeto de las alegaciones son hechos, y también normas jurídicas,


como fundamento de la petición procesal o de fondo.
En un proceso regido por el principio de aportación de parte, a cada una de
las partescorresponde formular alegaciones fácticas: da mihifactum. Éstas
constituyen, en su caso, el objeto de la prueba (V. prueba), y en función de ellas
se distribuye entre las partes la carga de la prueba (V. carga de la prueba).
Iudexiudicaredebetsecundumallegata et probatapartium, et non
secundumcoscientiamsuam.

Este brocardo ratifica lo dicho y algo más. Quien resuelve lo ha de hacer con base
en lo alegado y probado por las partes; el conocimiento privado de los hechos por
quien decide no debe ser tenido en cuenta. Incluso en el proceso penal el sistema
que rige la decisión es el acusatorio (V forma acusatoria en la voz formas del
proceso), no el inquisitivo (V forma inquisitiva en la voz formas del proceso). Quien
inquiere, quien busca y aporta al proceso no puede juzgar, no
puede resolver (V. abstención).

Las partes también aducen normas y principios jurídicos, la jurisprudencia,


razonamientos jurídicos, máximas de experiencia y aplicaciones de ellas al caso
concreto, argumentaciones. Aunque estas afirmaciones son útiles para la
obtención de una determinada resolución, están regidas por criterios distintos a
la alegación de los hechos. «Da mihifactum, dabo tibi ius», «Iuranovit curia».
Estos brocardos marcan la diferencia entre lo que supone la alegación de los
hechos y la norma a aplicar.

En relación con los hechos, éstos están a cargo de las partes, y el elemento
16
decisor del órgano jurisdiccional, partiendo del principio de
adquisición (V. adquisición procesal), está vinculado a los alegados por las partes,
sin que su conocimiento privado pueda tener relevancia alguna («et non
secundumcoscientiamsuam»).

Alegaciones de hecho

El objeto de la prueba está primordialmente constituido por los hechos,


entendiendo los mismos como todo suceso exterior o interior que haya sido
perceptible. En contraposición a los hechos, se encuentran los juicios jurídicos o
hechos jurídicos, los cuales se definen como sucesos que se someten a la
calificación jurídica y por lo mismo no pueden ser objeto de prueba. Según Prieto
(1956), el objeto de la prueba son todos aquellos hechos internos o externos que
van a coadyuvar a la resolución de un proceso. A veces el hecho objeto de la
prueba no interesa por sí, sino para demostrar la validez de otro elemento de
prueba, por ejemplo las tachas, éste es el llamado hecho accesorio. Para Silva
(1960), el objeto de la prueba son todas las realidades susceptibles de ser
probadas, independientemente de las características de cada proceso. El
procesalista Castillo (1978), asevera que el objeto de la prueba son todos aquellos
hechos dudosos o controvertidos. Sin embargo no todos los hechos son objeto de
prueba según la doctrina Según Chiovenda (1954), los hechos notorios quedan
fuera del objeto de la prueba y define a los mismos como aquellos hechos que son
del conocimiento humano en general y que se consideran ciertos e indiscutibles,
ya sea que pertenezcan a la historia, a las ciencias, en general que sean
comprobables e irrebatibles. Por su parte Couture (1942), define hechos notorios
como aquellos que son del conocimiento natural o que forman parte de la cultura o
información normal de los individuos con relación al entorno en el cual conviven y
en el momento determinado en donde ocurre la decisión. Otros hechos que no se
deben probar son los hechos que no crean controversia, como los hechos que son
aceptados por las partes, o confesados por las mismas.

Los hechos imposibles según la doctrina tampoco están sujetos a prueba, Pallares
(1957) los define, como aquellos hechos que, en el momento en que se deben
realizar, es imposible concebirlos, ya que están en contra de las leyes de la
naturaleza y fuera de los alcances de la tecnología de la humanidad. Sin embargo,
acerca de este tema el jurisconsulto Betham (1950) dice que a través de la historia
se ha venido desechando la idea de hechos imposibles, ya que con el pasar del
tiempo las ciencias han avanzado de tal manera que hechos que antes parecían
imposibles se tengan no sólo como posibles sino que fáciles y familiares para las

17
personas, por lo mismo deduce que el principio de la prueba imposible debiese ser
desechado.

Alegaciones de Derecho

Cuando se refiere a alegaciones de derecho, hay que centrarse en el tan discutido


tema que si el ordenamiento jurídico se debe probar. Con relación a esto el jurista
Lorca (1968) dice que el derecho vigente escrito es obligación del juez conocerlo
iura notiv curia, por lo mismo los datos normativos no son susceptibles de
probarse. Bastará para ello que la parte procesal le haga la referencia al juzgador
para que este la analice y califique las pretensiones de cada parte procesal. Sin
embargo para el tratadista Rosemberg (1956) existen algunas normas jurídicas
que deben ser probadas no obstante el principio de iura novit curia, ya que existe
el derecho extranjero que es susceptible de ser probado, así como el derecho
consuetudinario e incluso el derecho estatutario que se refiere al derecho con que
algunas instituciones autónomas se rigen, como ejemplo cita al contrato colectivo
de trabajo.

18
C O N C L U S I O N ES

Este trabajo fue realizado tomando en cuenta todo lo que conlleva todo proceso,
los principios rectores del proceso como institución al servicio de la justicia deben
considerarse dentro del proceso como una garantía que a la vez que coordinan la
actividad de los órganos que lo dirigen y la de las partes que en el intervienen.

La sentencia sólo puede pronunciarse en relación con lo que se pide en la


demanda, por lo que las peticiones accesorias o incidentales, también requieren
pedimento previo.

La demanda constituye uno de los actos más importantes en el proceso, por lo


que es un elemento causal de una futura resolución favorable a las pretensiones
que en ella se formulen.

Los medios de impugnación son instrumentos legales puestos a disposición de las


partes en un proceso para intentar la anulación o la modificación de las
resoluciones judiciales.

La prueba y la verdad se correlacionan, porque mediante la prueba adquirimos la


verdad.

Existen diversos tipos de medios probatorios de los cuales algunos pueda que
sean mejores que otros pero todos revisten de una importancia sin igual a la hora
de valorar una prueba.

19
BIBLIOGRAFIA

AGUIRRE GODOY, Mario. Derecho procesal civil de Guatemala. 1t.; (s.e.)


Guatemala, Ed. Reimpresión de la ed. de 1973.Centro Editorial VILE, 1990.

AGUIRRE GODOY, Mario. Derecho procesal civil de Guatemala. 2t.; (s.e.)


Guatemala, Ed. Reimpresión de la ed. de 1973. Centro Editorial VILE, 1990.

DE LA PLAZA, Manuel. Derecho procesal civil español. 2º. vol. 3ª.ed. Madrid, Ed.
Revista de Derecho Privado. 1951.

20

Vous aimerez peut-être aussi