Vous êtes sur la page 1sur 16

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS.

CARRERA DE:

Ingeniería Eléctrica.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA

TEMA:

ANÁLISIS POR NODOS Y MALLAS

MODELO DE ADMITANCIAS Y CALCULO DE REDES

INTEGRANTES:

Armas Kevin

Anacleto Jairo

Cisneros Adrian

Teneda Santiago

Curso: Sexto. Sección: “A”

FECHA DE ENTREGA: 23 de Enero de 2018

Latacunga-Ecuador

1
I. INTRODUCCION

Conocer para cada una de las ramas de un circuito sus voltajes de rama y sus corrientes de rama,
permite realizar todos los cálculos requeridos en el circuito. Una manera de calcular estos valores es
la aplicación de las leyes de Kirchhoff, la ley de Ohm y el principio de conservación de potencia.

Los métodos de análisis de nodos y mallas son herramientas que permiten la aplicación organizada
y sistemática de las leyes de Kirchhoff (KVL o KCL) para resolver problemas complejos con un
número de incógnitas y ecuaciones linealmente independientes muy reducido. En el método de
análisis de nodos nos interesa conocer los voltajes de nodo para cada nodo del circuito. En el método
de análisis de mallas nos interesa conocer las corrientes de malla para cada malla del circuito. A
partir de estas variables calculadas (voltaje de nodos o corrientes de malla) se pueden calcular todos
los voltajes de rama y todas las corrientes de rama: los voltajes de rama se calculan como la diferencia
entre los voltajes de nodos de los dos nodos de la rama; las corrientes de rama como la suma
algebraica de las corrientes de lazo que pasan por la rama.

El cálculo y análisis del flujo de potencias en la red de un Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) es
uno de los aspectos más importantes de su comportamiento en régimen permanente. Consiste en
determinar los flujos de potencia activa y reactiva en cada línea del sistema y las tensiones en cada
una de las barras, para ciertas condiciones preestablecidas de operación. Hasta el año 1950, el cálculo
del flujo de potencias (CFP) se realizaba utilizando principalmente los Analizadores de Redes de
Corriente Alterna (ARCA) y en algunos casos, los Analizadores de Redes de Corriente Contínua
(ARCC) que corresponden a una simulación a escala del Sistema real. En la actualidad, el CFP se
realiza fundamentalmente, utilizando los computadores digitales por las grandes ventajas que estos
presentan respecto a los analizadores de redes
II. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:
Realizar un estudio sobre la solución de circuitos eléctricos aplicando métodos de nodos y mallas en
un sistema por unidad y sobre los flujos de potencia mediante la utilización de instrumentos técnicos
o tecnológicos para tener conocimientos amplios sobre el tema y sus diferentes aplicaciones.

OBJETIVO ESPECIFICOS:

 Analizar el flujo de potencia en los sistemas eléctricos de red, con las potencias que pueden
aparecer en él.
 Demostrar las ecuaciones necesarias para el análisis en un sistema eléctrico de potencia
mediante un análisis y estudio.
 Identificar los tipos de barras y sus características que pueden aparecer en un sistema eléctrico
de potencia.
 Utilizar el método de Norton para resolver circuitos por nodos.
 Utilizar el método de kirchhoff para resolver circuitos por mallas.
 Interpretar los valores obtenidos mediante el cambio a sistema por unidad.

III. MARCO TEORICO

ANALISIS POR MALLAS


El análisis por mallas se va a determinar la tensión o la corriente de cualquier elemento de un circuito
plano. Un circuito plano es aquel que se puede dibujar en un plano de forma que ninguna rama quede
por debajo o por arriba de ninguna otra. Esta técnica está basada en la ley de tensiones de Kirchhoff.
La ventaja de usar esta técnica es que crea un sistema de ecuaciones para resolver el circuito,
minimizando en algunos casos el proceso para hallar una tensión o una corriente de un circuito.1

Para usar esta técnica se procede de la siguiente manera: se asigna a cada una de las mallas del
circuito una corriente imaginaria que circula en el sentido que nosotros elijamos; se prefiere asignarle
a todas las corrientes de malla el mismo sentido. De cada malla del circuito, se plantea una ecuación
que estará en función de la corriente que circula por cada elemento. En un circuito de varias mallas
resolveríamos un sistema lineal de ecuaciones para obtener las diferentes corrientes de malla.

Ejercicio:
Resolver el siguiente circuito por el método de mallas sabiendo que E1=E2=E3=120V

Malla 1.

0 = -E1 + Z1*I1 + Z5*I1 + Z2( I1 - I2 )+ E2

-E1+E2=0

Reemplazamos nuestros valores por las impedancias.


1 1
0 = j 10 ∗ 𝐼1 − 𝐽 3 ∗ 𝐼1 + 𝐽 𝐼1 − 𝐽𝐼2

23
0 = J30 ∗ 𝐼1 − 𝐽𝐼2

Malla 2.

0 = -E2 + Z3*I2 + Z2 *( I2- I1) + Z6( I2 – I3 )+ E2

-E1+E2=0

Reemplazamos nuestros valores por las impedancias.

0 = -j 𝐼1 − 𝐽𝐼2 − 𝐽 𝐼1 − 𝐽𝐼2 + 𝐽𝐼2


1
0 = 𝐽𝐼1 − 𝐽 4 𝐼2 + 𝐽𝐼3

Malla 3.

0 = Z4*I3 + Z6( I3 - I2 )

Reemplazamos nuestros valores por las impedancias.


1
0 = j 2 ∗ 𝐼3 + (−𝐽𝐼3) − (−𝐽𝐼2)

1
0 = J2 ∗ 𝐼3 + 𝐽𝐼2

ECUACIONES:

(1) 0= 23/30 -1 +0
(2) 0= -1 +1/4 +1
(3) 0= 0 1 -1/2

Respuestas:

Determinante.

X1=0
X2=0
X3=0
La respuesta es 0 ya que E1 y E2 son iguales a 0.

ANALISIS POR NODOS

En el análisis por nodos se parte de la aplicación de KCL a cada nodo del circuito para encontrar al
final todos los voltajes de nodo del circuito. Para que el sistema de ecuaciones sea consistente debe
haber una ecuación por cada nodo. Así el número de incógnitas (voltajes de nodo) es igual al número
de ecuaciones (una por nodo).

De acuerdo al tipo de circuito y la forma en que se seleccione el nodo de referencia se pueden tener
distintas posibilidades de conexión de las fuentes:

• Fuentes de corriente independientes


• Fuentes de corriente controladas
• Fuentes de voltaje independientes a tierra
• Fuentes de voltaje independientes flotantes
• Fuentes de voltaje controladas a tierra
• Fuentes de voltaje controladas flotantes

Según lo anterior hay varias maneras de resolver un circuito por el método de


Nodos.

El método que llamaremos general aplica a los casos de circuitos con fuentes de corriente
independientes y fuentes de voltaje independientes a tierra. Este método NO aplica a los circuitos
que tienen:

1. Fuentes flotantes de voltaje (se usa el método de supernodos).


2. Fuentes controladas de corriente o voltaje (se deben escribir las ecuaciones de dependencia
de la variable controlada y controladora)

Si el circuito solo tiene fuentes de corriente independientes entonces se aplica el método general por
el sistema llamado de inspección.

METODOLOGÍA

1. Determina el número de nodos dentro de la red.

2. Selecciona un nodo de referencia, y etiqueta cada nodo restante con un valor de voltaje con
subíndice: V1, V2, etcétera.

3. Resuelve las ecuaciones simultáneas obtenidas para determinar los voltajes de nodo
desconocidos.
EJEMPLO DE ANALISIS POR NODOS

Encontrar un sistema de ecuaciones de nodos para el circuito mostrado en la siguiente figura.

Solución

Como se verá los nodos A, B, C y E no requieren la aplicación de KCL y sus valores se calculan
directamente. De manera que solo hay que escribir una ecuación de nodos para el nodo D.

Nodo E:

Tomamos como referencia el nodo E: VE = 0

Nodo A:
VS1 = VAE = VA −VE = VA

Nodo B:
VS 2 = VBE = VB −VE = VB

Nodo C:
VS 2 = VCE = VC −VE = VC

Nodo D:
I AD + I BD + ICD = 0
ANÁLISIS POR NODOS – FUENTES DE VOLTAJE A TIERRA.

Encontrar el sistema de ecuaciones de nodos para el circuito de la Figura.

Solución

Dado que la referencia es el nodo C y que las fuentes de voltaje están a tierra, solo se requiere aplicar
KCL a los nodos A y B.

Nodo C:

Se toma como referencia VC = 0

Nodo D:
V0 = VDC = VD −VC = VD

Nodo E:
VE = VL

Nodo A: (corrientes que salen igual a cero).

Nodo B: (corrientes que salen igual a cero).


En forma matricial tenemos:

ANALISIS POR NODOS (uso educativo).

Simulación

Descripción

Esta simulación ilustra el método de análisis de circuitos por el método de nodos, basado en la
aplicación de la Ley de Corrientes de Kirchhoff, para llegar a encontrar los voltajes de nodo. El
estudiante podrá ver cómo cambia la dirección de la corriente real y como las corrientes toman
valores positivos a negativos con respecto a la dirección definida inicialmente como positiva y como
la suma de tales corrientes siempre es cero. Podrá comprobar también que las corrientes en las
resistencias se pueden calcular a partir de los voltajes de los nodos.

Uso Educativo

Esta simulación se presenta como un complemento a la clase presencial, para estudiantes de primeros
semestres de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Mecánica.
Una vez los estudiantes manejan los conceptos de nodo, voltaje, corriente y leyes de Kirchhoff,
interactúan con el recurso estableciendo los valores de los voltajes y corrientes de las fuentes, para
luego visualizar las direcciones reales del flujo de corriente en el circuito y el voltaje que adquiere
cada nodo analizado. Se pueden plantear ejercicios en los que el estudiante deba comparar la
simulación ante diferentes valores de voltajes, con el fin de comprobar lo enunciado en la Ley de
Corrientes de Kirchhoff.
SISTEMA POR UNIDAD

Al utilizar el sistema por unidad de una magnitud cualquiera se define como la razón de su valor real
a un valor particular denominado base, quedando expresado el valor por unidad como un decimal, el
valor por ciento es igual a 100 veces el valor por unidad, tenemos la ventaja de trabajar con
cantidades inferiores o iguales a uno, que al trabajar con los valores reales estos vienen dados en
cantidades muy grandes y al momento de realizar el cálculo por el mismo hechos que son cantidades
grandes vamos a cometer algún tipo de error,
En un sistema eléctrico de potencia real existen valores muy dispares de potencias (generadas,
consumidas, nominales de equipos, etc.), de intensidades y, sobre todo, distintos niveles de tensión
debidos a los transformadores. Eligiendo un conjunto apropiado de dos de esas variables se puede
hacer que todas las variables del circuito (potencias, tensiones, intensidades e impedancias) sean
adimensionales, que estén expresadas en “en tanto por uno”: esto es lo que define como cálculo en
valores por unidad. Como verá, la principal ventaja del cálculo en por unidad es que los distintos
niveles de tensión que hay en el sistema “se unifican” y, por lo tanto, “desaparecen” los
transformadores (que se representan simplemente por una impedancia serie): de esta forma el circuito
equivalente que representa el sistema se reduce a un circuitoAl utilizar el sistema por unidad de una
magnitud cualquiera se define como la razón de su valor real a un valor particular denominado base,
quedando expresado el valor por unidad como un decimal, el valor por ciento es igual a 100 veces el
valor por unidad, tenemos la ventaja de trabajar con cantidades inferiores o iguales a uno, que al
trabajar con los valores reales estos vienen dados en cantidades muy grandes y al momento de realizar
el cálculo por el mismo hechos que son cantidades grandes vamos a cometer algún tipo de error,
En un sistema eléctrico de potencia real existen valores muy dispares de potencias (generadas,
consumidas, nominales de equipos, etc.), de intensidades y, sobre todo, distintos niveles de tensión
debidos a los transformadores. Eligiendo un conjunto apropiado de dos de esas variables se puede
hacer que todas las variables del circuito (potencias, tensiones, intensidades e impedancias) sean
adimensionales, que estén expresadas en “en tanto por uno”: esto es lo que define como cálculo en
valores por unidad. Como verá, la principal ventaja del cálculo en por unidad es que los distintos
niveles de tensión que hay en el sistema “se unifican” y, por lo tanto, “desaparecen” los
transformadores (que se representan simplemente por una impedancia serie): de esta forma el circuito
equivalente que representa el sistema se reduce a un circuito.

El análisis del flujo de potencias (AFP) permite:

- Programar las ampliaciones necesarias del SEP y determinar su mejor modo de operación, teniendo
en cuenta posibles nuevos consumos, nuevas líneas o nuevas centrales generadoras.

- Estudiar los efectos sobre la distribución de potencias, cuando se producen pérdidas temporales de
generación o circuitos de transmisión.

- Ayudar a determinar los programas de despacho de carga para obtener un funcionamiento óptimo.

Planteamiento del problema básico.

Considérese el SEP elemental de dos barras


Figura 1.- Sistema elemental de dos barras para plantear el problema básico.

Las potencias complejas netas de las barras 1 y 2 son:

Donde:

: Potencias complejas netas de las barra 1 y 2 respectivamente, representadas como


fuentes de potencia activa y reactiva, que corresponden a la Potencia Generada menos la Potencia
Consumida.
: Flujo de potencia compleja que van desde la barra 1 a la barra 2 y viceversa.

Si la línea se representa por su circuito p nominal se puede dibujar el circuito equivalente por fase,
donde las potencias netas se han dibujado como fuentes de potencia activa y reactiva.

Figura 2.- Circuito equivalente por fase del sistema.

A partir de esta figura se puede escribir:

- Son algebraicas y no lineales


- La frecuencia no aparece en forma explícita porque se la supone constante
- El sistema de cuatro ecuaciones, tiene 12 variables en total: PG1, PG2, QG1, QG2, PC1, PC2, QC1,
QC2, V1, q 1, V2, q 2, por lo que no es posible obtener una solución para ninguna de ellas a menos
que se reduzca el número de incógnitas, fijando de antemano algunas variables.

En relación a esto último, una forma posible de resolver el problema es la siguiente:

- A partir de los datos del consumo suponer conocidas e independientes del voltaje, las potencias de
las cargas PCi, QCi, con i = 1,2.

- Fijar a priori dos variables de generación PG2 y QG2 por ejemplo. No se pueden fijar las cuatro
variables de generación debido a que las pérdidas en el sistema no son conocidas inicialmente.
- Fijar el módulo y ángulo de la tensión en barra 1; es decir; suponer conocidos V1, q 1.

En particular, puede tomarse esta tensión como referencia, o sea, q 1=0 En estas condiciones, las
variables que quedan son: PG1, QG1, V2, q 2, en el sistema de cuatro ecuaciones.

FORMULACIÓN DE ECUACIONES EN LÍNEAS LARGAS.

Según [2] “Todos los conductores de una línea de transmisión tienen resistencias, inductancias y
capacitancias distribuido uniformemente a lo largo de la línea”.

Sin embargo se asume en la mayoría de aplicaciones que la resistencia, inductancia y capacitancia


tienen un solo valor respectivamente, es decir concentrados.

FORMULACIÓN DE ECUACIONES DE FLUJO DE POTENCIA.

Según [3] “Para conocer los flujos de potencia en un sistema de eléctrico de transmisión, es de mucha
importancia los conocimientos de la Ybarra o la Zbarra dependiendo de las circunstancias”.

En el análisis que se hará se va a notar como es alterada la Ybarra con la conexión o desconexión del
inductor en paralelo o el capacitor en serie, u otras alternativas.

Las ecuaciones generalizadas para el análisis de flujo de potencia normal y luego se comparará la
diferencia que existe cuando se inserta los componentes reactivos.

Existen diferentes métodos para resolver un flujo de potencia, el que se hará hincapié es el método
de Newton Raphson.

Diagrama para análisis de ecuaciones de flujo de potencia.


De la ecuacion, el término es la suma de todas las líneas de transmisión conectadas a la barra i.

Para la potencia en la barra i.

Modelo de representación del SEP

Teniendo presente el análisis del problema básico y con el objeto de establecer un procedimiento
general para el CFP, es necesario considerar lo siguiente:

Tipos de Barras

Asociados a cada barra p de un SEP existen cuatro variables, Pp; Qp; Vp; ɵp. Según las variables
conocidas y desconocidas, las barras se clasifican en los siguientes grupos:
En el planteamiento del problema de flujo de potencia, una barra está definida por dos datos y dos
incógnitas. Según este planteamiento una barra es definida por cuatro datos: Potencia activa neta
inyectada a la barra. Potencia reactiva neta inyectada a la barra. Magnitud de la tensión en la barra.
Ángulo de la tensión en la barra.

Barras de Carga (Barras P-Q):

P y Q están especificadas; V y θ son las incógnitas

Las barras tipo PQ se denominan barra de carga que normalmente se especifica la potencia activa y
reactiva

Barras de tensión controlada (Barra P-V):


P y V están especificadas; Q y θ son las incógnitas. En este tipo de barra debe existir alguna fuente
controlable de potencia reactiva.

En esta barra se especifica la potencia activa neta inyectada Pi y la magnitud de la tensión |Vi|,
generalmente esta barra corresponde a las barra de generación de las centrales eléctricas.

Barra flotante (Barra):

V y θ están especificados; P y Q constituyen las incógnitas. En esta barra debe existir por lo menos
un generador. Esta barra se conoce también con otros nombres tales como: de referencia, oscilante,
de relajación (slack).
En esta barra los datos son la magnitud de la tensión y el ángulo, normalmente se asume un ángulo
de magnitud cero, que también se denomina barra de oscilación.

En la presente ilustración se observa de manera resumida los tipos de barra y como se puede ver o
conocer las barras y ecuaciones que tenemos en los sistemas de barras.

MARCO EXPERIMENTAL

En la planificación de los sistemas de potencia eléctricos es importante poder obtener una


representación aproximada del comportamiento del sistema. Por lo cual la simulación es muy
importante para poder encontrar posibles requerimientos. Una buena aproximación del
comportamiento del sistema está dada por el flujo de potencia, es decir un modelo P- .
CONCLUSIONES

 Al realizar los cálculos para la elaboración de este circuito se aprecia que mediante la teoría
es posible predecir el comportamiento de los componentes ya que lo calculado se asemejo
mucho a lo obtenido mediante la experimentación.
 En el presente trabajo podemos concluir que al resolver un circuito con el método de mallas
se comprobó que las corrientes son cero ya que sus fuentes se anularon porque tenían el
mismo valor.
 Los resultados calculados de los obtenidos prácticamente se parecen en proporción, pero no
son exactamente iguales es decir que se podría establecer una proporcionalidad sin embargo
lo obtenido prácticamente no es lo mismo.

 Se ha demostrado mediante el estudio de los flujos de potencia que la única potencia que
representa una transferencia eficiente de energía desde la red de suministro hacia la carga es
P1. El resto de potencias instantáneas presentes en el sistema eléctrico son ineficientes ya que
son potencias instantáneas bidireccionales o nulas que circulan entre la red de suministro y
la carga. Estas potencias instantáneas no representan un intercambio efectivo de energía,
provocando pérdidas y efectos nocivos en los sistemas eléctricos.

 Se ha deducido expresiones de potencias reales y reactivas para sistemas eléctricos con


tensiones y ángulos. Con ayuda de las expresiones establecidas se puede cuantificar mejor la
potencia de los sistemas eléctricos y entender con claridad los fenómenos que suceden en los
sistemas eléctricos.

 Los tipos de barras que tiene un sistema eléctrico de potencia son diferentes debido a que
cada barra tiene características específicas y se debe conocerlas para poder nombrarlas
dependiendo el análisis que se vaya a realizar.

BIBLIOGRAFÍA

• Boylestad, R. Introducción al análisis de circuitos. Décima Edici cima Edición. México: Pearson
Educaci xico: Pearson Educación, 2004. n, 2004. ISBN: 9702604486.

• Alexander, Charles K. Fundamentos de circuitos eléctricos. Tercera Edición. México: McGraw-


Hill, 2002. ISBN: 9701034570.

• P. TORRES, «Analisis De Flujo De Cargas,» FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA, Peru,


2007.
• W. BORJA, «es.slideshare.net,» 15 Febrero 2014.

Vous aimerez peut-être aussi