Vous êtes sur la page 1sur 9

1

HISTORIA DEL URUGUAY CONTEMPORANEO


TEMAS Y BIBLIOGRAFIA PARA PRACTICOS 2004-2005

PRÁC TEMA BIBLIOGRAFIA LECTU


TICO RA

Nº 1 Claves culturales del BARRAN, José Pedro: Historia de la sensibilidad en el 1


Uruguay “barbaro” Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental, 1989, tomo 1, “La
cultura ‘bárbara’ (1800-1860)”, captítulo 1 “El entorno”, págs.
17-43.

Nº 2 Tradicionalidad y CAETANO, G.-ALFARO, M. (comp.) , Historia del Uruguay 2


modernidad: Contemporáneo. Materiales para el Debate, Fundación de
aplicación de un modelo Cultura Universitaria, 1995, repartidos Nº 1: “Las
teórico de transción a modernización en cifras”, Nº 2: “Selección de documentos
las tres últimas décadas relativos al primer impulso modernizador”, Nº 3: “Cinco
del siglo XIX enfoques interpretativos en torno a la modernización” , págs.
19-44.

Nº3 El legado político del CAETANO, G.-ALFARO, M. (comp.), Historia del Uruguay 3
siglo XIX Contemporáneo. Materiales para el Debate, Fundación de
Cultura Universitaria, 1995, repartido Ciencia Política Nº 1:
“El legado político del siglo XIX”, págs. 45-52.

CAETANO, G-RILLA, J.P., “El sistema de partidos: raíces y 4


permanencias”, en VVAA, De la tradición a la crisis. Pasado y
presente de nuestro sistema de partidos”, CLAEH/Ediciones
de la Banda Oriental, 1985, págs. 9-39.

PÉREZ, Romeo, Cuatro antagonismos sucesivos. La concreta 5


instauración de la democracia uruguaya, en Revista de Ciencia
Política Nº2, Fundación de Cultuera Universitaria, 1988, págs.
41-59.

No 4 Alcances del proceso de CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 6


disciplinamiento social y contemporáneo. Materiales para el Debate, Fundación de
cultural Cultura Universitaria, 1995, repartido Sociología Nº 1:
“Aportes para un debate sobre el disciplinamiento cultural”,
págs. 53-56

Material para el debate complementario: El Uruguay de la 7


Modernización. ¿Impulso y freno del disciplinamiento?

BARRÁN, José P., Historia de la sensibilidad en el Uruguay, 8


tomo 2, “El disciplinamiento (1860-1920)”, Ediciones de la
Banda Oriental, 1990, primera parte: “Los fundamentos”,
págs. 11-77.

ALFARO, Milita, Carnaval. Una historia social de 9


Montevideo desde la perspectiva de la fiesta, tomo 2,
“Carnaval y modernización. Impulso y freno del
disciplinamiento (1873-1904)”, Ediciones Trilce, 1998, cap. 3,
“La carnavalización del disciplinamiento” (fragmento), págs.
62-99.
2

Nº5 Mujeres en el 900 CAETANO, G-ALFARO, M., Historia del Uruguay 10


contemporáneo. Materiales para el Debate, Fundación de
Cultura Universitaria, 1995, repartido Sociología Nº 2: “Dos
aproximaciones a la sociedad uruguaya del Novecientos”
(fragmento), págs. 109-116.

RODRÍGUEZ VILLAMIL, S. Y SAPRIZA, G., Mujer, Estado 11


y política en el Uruguay del siglo XX, Ediciones de la Banda
Oriental, 1985, cap. 3, “La problemática femenina en el
Uruguay desde comienzos del siglo XX”,(págs. 30-56.

TROCHON, Ivette, “De grelas, cafishios y piringundines”, en 12


BARRAN, J.P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T.,
Historias de la vida privada en el Uruguay, tomo 3: “Individuo
y soledades (1920-1990)”, Editorial Taurus, 1997, págs. 62-
102.

LARRE BORGES, María Inés, “Delmira Agustini. Primavera 13


pagana”, en VVAA, Mujeres uruguayas. El lado femenino de
nuestra historia, Alfaguara, 1997, págs. 15-40.
3

Nº 6 A Alcances y limitaciones CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 14


del reformismo batllista. Contemporáneo. Materiales para el debate, repartidos Nº 5:
“Las estrategias reformistas del primer batllismo”, Nº 6:
Claves políticas e “Utopías y encrucijadas del proyecto reformista” y Nº 7:
ideológicas “Diversas interpretaciones sobre el primer batllismo”, págs.
66-104.

NAHUM, Benjamín: fragmentos del tomo 2 del Manual de 15


Historia del Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental, 1995,
págs. 15-17, 30-34 y 41-63.

ALFARO, M.-BAI, C., “Batlle, el reformismo y sus límites”, 16


fascículo Nº5 de la colección Bases de la Historia Uruguaya,
selección de cuadros, págs. 22 a 27.

BARRÁN, J.P.-NAHUM, B., Batlle, los estancieros y el 17


imperio británico, tomo 7: “La derrota del batllismo. 1916”,
cap. VI: El reformismo domesticado”, págs. 118-126.

REAL DE AZÚA, Carlos, El impulso y su freno. Tres 18


décadas de batllismo y las raíces de la crisis uruguaya,
Ediciones de la Banda Oriental, 1964, cap. IV: “Las grietas
en el muro”, págs. 38-57.

6B Alcances y limitaciones NAHUM, Benjamín: Cuando fuimos ricos... El crédito 19


del reformismo batllista. uruguayo a Inglaterra y Francia en 1918, Serie Escritos de
Historia Económica III, 1997, caps. 1 a 3, págs. 7-32.
Claves económicas y
sociales BERTOLA, Luis, Ensayos de historia económica, Editorial 20
Trilce, 2000, cap. 7: “Primer Batllismo: reflexiones sobre el
crecimiento, la crisis y la guerra”, págs. 167-190.

BERTINO-BERTONI-TAJAM-YAFFE, “La larga marcha 21


hacia un frágil resultado. 1900-1955”, en INSTITUTO DE
ECONOMIA El Uruguay del siglo XX. La economía,, EBO,
2001, cap.1 págs. 9-22.

BARRÁN, J. P.-NAHUM, B, Batlle, los estancieros y el 22


imperio británico, tomo 6: “ Crisis y radicalización. 1913-
1916”, Ediciones de la Banda Oriental, 1985, caps 1: “La
crisis de 1913” y 2: “La Gran Guerra consolida la crisis.
1914-16”, págs. 11-57.

RILLA, José: “La política impositiva: asedio y bloqueo del 23


batllismo”, en AUTORES VARIOS El primer batllismo:
cinco enfoques polèmicos. CLAEH-EBO, 1991, cap. 3, págs.
75-103
4

Nº 7 Política, economía y CAETANO, Gerardo, “El ‘Centenario’ y el nacimiento de 24


sociedad en los años 20 y una ‘sociedad hiperintegrada’”, en el catálogo de la muestra
30 Los Veinte: el proyecto uruguayo, Museo Municipal de
Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1999, págs. 59-66.

JACOB, Raúl, “El Uruguay Feliz, ¿realidad o utopía?”, en el 26


catálogo de la muestra Los Veinte: el proyecto uruguayo,
Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 1999,
págs. 73-81

GONZÁLEZ SIERRA, Yamandú, “Domingos obreros en los 27


albores del siglo XX. Itinerarios del tiempo libre”, en
BARRAN, J.P., CAETANO, G. y PORZECANSKI, T.
(directores), Historias de la vida privada en el Uruguay,
tomo 2: “El nacimiento de la intimidad. 1870-1920”,
Editorial Taurus, 1996, págs. 201-228.

Nº 8 Argentina y Uruguay: GROSSI, María, “Sistema político y sistema partidario en 28


aportes para un diálogo Argentina y Uruguay: algunas hipótesis comparativas”, en
entre la “república Los partidos políticos en el Río de la Plata (1890-1930),
perdida” y la “república Cuadernos del CLAEH Nº 50, 1989, págs. 19-30.
conservadora”
ANSALDI, Waldo, “Estado, partidos y sociedad en la 29
Argentina Radical, 19616-1930”, en Los partidos políticos en
el Río de la Plata (1890-1930), Cuadernos del CLAEH Nº
50, 1989, págs. 45-64.

CAETANO, G.-RILLA, J.P., “La partidocracia uruguaya en 30


busca de un espejo. Partidos, Estado y sociedad en el Río de
la Plata, 1890-1930”, en Los partidos políticos en el Río de la
Plata (1890-1930), Cuadernos del CLAEH Nº 50, 1989,
págs. 71-92
5

Nº 9 La hipótesis de la CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 31


autonomía relativa del Contemporáneo. Materiales para el Debate”, Fundación de
Estado y el caso Cultura Universitaria, 1995, repartido Ciencia Política Nº 2:
uruguayo “Tres enfoques en torno a la hipótesis de la autonomía relativa
del Estado”, págs. 105-107.

BARRAN J. P.-NAHUM, B., “El problema nacional y el 32


Estado: un marco histórico”, en VVAA, La crisis uruguaya y el
problema nacional, Cinve, 1986, págs. 13-33.

BARRAN, J.P.-NAHUM, B., Batlle, los estancieros y el 33


imperio británico,, tomo 3: “El nacimiento del Batllismo”,
Ediciones de la Banda Oriental, 1982, cap. 2: “Las fuentes
históricas del batllismo: el crecimiento del papel del Estado en
la sociedad uruguaya”, págs. 38-61.

AGUIAR, César: ¿Estado aislado, sociedad inmóvil?, 34


CIEDUR, 1984, parágrafos II, III, y IV, págs. 3-25.

PANIZZA-PEREZ PIERA: Uruguay 2000. Estado y sociedad, 35


FESUR, 1988, caps. 1, 2 y 3, págs. 9-26.

Nº 10 El Uruguay cultural y RAMA, Angel, “La generación crítica (1939-1969)”, en 36


sus generaciones (con Uruguay hoy, Siglo XXI, Buenos Aires, 1971, págs. 325-402
especial énfasis en las
promociones del 45 y los ROCA, Pablo, “Marcha, las revistas y las páginas literarias”, en
60) RAVIOLO, H. y ROCCA, P. (coord.), Historia conemporánea 37
de la literatura uruguaya, Vol. 1, EBO, Montevideo, 1998,
págs. 15 a 37.
6

Nº 11 La coyuntura CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 38


1968-1973 y sus Contemporáneo. Materiales para el Debate”, Fundación
actores de Cultura Universitaria, 1995, repartidos Nº 16: “ El
Uruguay de los años 60, un país en crisis”, y Nº 17: “ La
crisis uruguaya y la búsqueda de modelos alternativos”,
págs. 225-254.
Pachequismo PANIZZA, Francisco, Uruguay, Batllismo y después. Pacheco, 39
militares y tupamaros en la crisis del Uruguay batllista, Ediciones
de la Banda Oriental, 1990, cap. 6: “’Estoy solo con mi
pueblo’: la construcción de un discurso populista
autoritario”, págs. 126-150.
Wilsonismo Nuestro compromiso con usted, programa de la fórmula Ferreira - 40
Pereira, campaña electoral de 1971.
Frente Selección de documentos ( Declaración Constitutiva, Bases 41
Amplio Programáticas, 30 Primeras Medidas de Gobierno) tomada de
AGUIRRE BAYLEY, Miguel, El Frente Amplio. Historia y
documentos, Ediciones de la Banda Oriental, 1985, págs. 85-
117
Tupamaros Selección de documentos tomada de HARARI, José, 42
Contribución a la historia del MLN Tupamaros, Mario Zanocchi
Editor, 1986, págs, 214-248, 293-321 y 352 y 3
Fuerzas AMARILLO, María del Huerto, El ascenso al poder de las 43
Armadas Fuerzas Armadas, Cuadernos del SERPAJ, 1986, cap. 2: “
Autonomización política e institucional de las Fuerzas
Armadas”, págs. 15-31.

Comunicados 4/73 y 7/73, tomados de LESSA, Alfonso, 44


Estado de guerra. De la gestación del golpe del 73 a la caída de
Bordaberry, Editorial Fin de Siglo, 1996, págs. 291-299.
Movimeitno “Programa de soluciones a la crisis”, tomado de El pueblo 45
Sindical delibera.. El Congreso del Pueblo veinte años después, CUI, págs.
113-124.

RODRIGUEZ, H.-ACOSTA, M., (polémica), tomado de 46


Lucha y polémica sindical 1968-1973, tomo 1, CUI, págs. 19-64.

CORES, Hugo, Uruguay hacia la dictadura (1968-1873), 47


Ediciones de la Banda Oriental, 1999, cap. 1: “La época de
las grandes huelgas” (pags. 23 a 44), y “Anexo documental”
(págs. 195-207).
Movimiento VARELA, Gonzalo, Uruguay 1968-1973. De la República 48
Estudiantil liberal al Estado militar, Ediciones del Nuevo Mundo, 1988,
cap. V: “El movimiento de 1968”, págs. 55-70

CORES, Hugo: El 68 uruguayo, Ediciones de la Banda 49


Oriental, 1997, cap. 6: “La rebelión estudiantil”, págs. 75-80.
7

Nº 12 Historia y memoria del CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 50


pasado reciente Contemporáneo. Materiales para el Debate”, Fundación de
Cultura Universitaria, 1995, repartido Sociología Nº 4: “El
impacto de la dictadura sobre el imaginario colectivo de los
uruguayos”, págs. 301-305.

RILLA, José Pedro, “Historia, memoria y ciudadanía”, en 51


VVAA, Ciudadanía en tránsito. Perfiles para el debate,
EBO/ICP, 2001, págs. 69-82.

DEMASI, Carlos, “La enseñanza del pasado reciente: los 52


límites de la utopía vareliana”, en VVAA, Memoria social.
Fragmentaciones y responsabilidades, Ediciones Trilce,
2001, págs. 61-69.

13 Historia y Política HOBSBAWM, Eric , “La invención de tradiciones”, en 53


Revista uruguaya de Ciencia Política No.4, ICP-FCU, 1991,
págs. 97-107 (traducción de la introducción al libro de igual
nombre cuya edición original inglesa data de 1984)

RILLA, José , “Cambiar la Historia. Sobre la relaciones 54


entre la historia política y la élite política en el Uruguay
contemporáneo”, en Revista uruguaya de Ciencia Política Nº
11, IC- FCU, 199, págs. 107-127

CAETANO, G. y RILLA, José , “Izquierda y tradición. Un 55


problema y su versión en Uruguay”, en CAETANO, G.,
GALLARDO, J. y RILLA, J.P., La izquierda uruguaya.
Tradición, innovación y política, Ediciones Trilce, 1995, págs.
13-68.

YAFFE, Jaime, “Historia, política y tradición en Uruguay. La 56


tradicionalización del Frente Amplio y el nacimiento de la
tercera divisa”, enCuadernos del CLAEH, Nº 86, 2003, (en
prensa)
8

Nº 14 Identidad uruguaya: CAETANO, G.-ALFARO, M., Historia del Uruguay 57


¿mito, crisis o Contemporáneo. Materiales para el Debate”, Fundación de
afirmaciòn? Cultura Universitaria, 1995, repartido Nº 14: “La Suiza de
América y sus mitos”, págs. 185-192.

CAETANO, Gerardo, “Notas para una revisión histórica 58


sobre la ‘cuestión nacional’ en el Uruguay”, en ACHUGAR,
Hugo (comp.), Cultura(s) y nación en el Uruguay de fin de
siglo, Editorial Logos, 1991, págs. 17-45.

ACHUGAR, Hugo, La balsa de la Medusa. Ensayos sobre 59


identidad, cultura y fin de siglo en Uruguay, Editorial Trilce,
1992, cap. 1: “Uruguay, el tamaño de la utopía”, págs. 11-27.

ANDACHT, Fernando, Signos reales del Uruguay 60


imaginario, Editorial Trilce, 1992, cap. 1: “La última gran
herejía: un río de votos”, págs. 21-34.

ALFARO, Milita: “Imaginarios de la ‘ciudad iletrada’. Notas 61


acerca de la eficacia simbólica de las narrativas residuales”,
en VVAA, Como el Uruguay no hay, Museo Municipal de
Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2000, págs. 61-80.

PORZECANSKI, Teresa: “Indios, africanos e inmigrantes 62


europeos: la búsqueda del origen en los nuevos discursos del
imaginario uruguayo”, en VVAA, Como el Uruguay no hay,
Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes, 2000,
págs. 83-103.

AGUIAR, S. y REFFO, A.: “¿Qué te pasó en el pelo? Tribus 63


urbanas, aportes para una reconsideración”, en VVAA,
Tribus urbanas. Nuevas formas de sociabilidad juvenil,
Editorial Trilce, 2002, págs. 19-34.

Nº 15 Grandes perfiles PELLEGRINO, Adela: Caracterización demográfica del 66


demográficos en la Uruguay, Programa de Población, Facultad de Ciencias
evolución histórica Sociales, Montevideo, ¿año?
uruguaya.
BARRÁN / NAHUM, El Uruguay del Novecientos, Parte I: 67
La revolución demográfica y el cambio de mentalidad”,
introducción y caps. 1: “El modelo demográfico y cultural de
nuestro Antiguo Régimen”, 2: “La quiebra del modelo
demográfico del siglo XIX: 1890-1905”, 3: “El triunfo de
Malthus”, págs. 3-67.

AGUIAR, César, Uruguay, país de emigración, cap. 2. “La 68


emigración reciente”, págs. 44-79.

PELLEGRINO, A. y VIGORITO, A., Emigración en 69


Uruguay, artículo inédito, 14 págs.

PAREDES, Mariana, “Los cambios en la familia en Uruguay: 70


¿Hacia una segunda transición demográfica?”, en VVAA,
Nuevas formas de familia. Perspectivas nacionales e
internacionales, UdelaR, Unicef, 2003, págs. 73-101
9

Nº 16 Éxitos y fracasos de la Victor Bulmer-Thomas, "La Historia Económica de América 71


ISI desde la Latina desde la Independencia", FCE, México, 1998, Cap IX.
perspectiva de la crisis Págs. 321-335
regional actual
Thorp, R, Progreso, pobreza y exclusión. Una Historia 72
económica de AL, BID-UE, 1998, Cap. 6. Págs. 190-214

Cardoso y Brignoli, Historia económica de A.L., Tomo 2. 73


Economías de exportación y desarrollo capitalista, Ed.
Crítica, Barcelona, 1979, Cap. 5. Págs. 191-199.

Nº 17 El populismo como Ma.Moira Mackinnon - Mario A. Petrone, “Populismo y 74


experiencia política neopopulismo en América Latina. El complejo de la
latinoamericana y su Cenicienta”. EUDEBA, Buenos Aires, 1998. Introducción:
aplicación al proceso “Los complejos de la cenicienta”. Págs. 13-56
político uruguayo.
Fernando H. Cardozo- Enzo Faletto, “Dependencia y 75
desarrollo en América Latina”, Capítulo V. “Nacionalismo y
populismo: fuerzas sociales y política desarrollista en la fase
de consolidación del mercado interno”, pp. 102 a 122.

Carlos Zubillaga, “El batllismo: una experiencia populista”, 76


incluido en “El primer batllismo. Cinco enfoques polémicos”,
p. 11 a 45.

Carlos Panizza, “Uruguay: batllismo y después”, Capítulo 77


Cuarto, “El neobatllismo como una parábola del orden
social”, pp. 78 a 100.

Carlos Panizza, “Uruguay: batllismo y después”, Capítulo 78


Sexto, “’Estoy solo con mi pueblo’: La construcción de un
discurso populista autoritario”, pp. 126 a 150.

Nº 18 El “fracaso” uruguayo. Luis Bértola, La Industria Manufacturera Uruguaya, 1913- 79


Reflexiones sobre la 1961, FCS-CIEDUR, Montevideo, 1991, “Introducción” p.
economía en el largo 15 y Capítulo VIII pp. 237-246.
plazo. El rezago relativo
de Uruguay y sus Luis Faroppa (1965), El desarrollo económico del Uruguay. 80
interpretaciones Tentativa de explicación. Montevideo, CECEA; Capítulo X
“Tentativa de explicación del desarrollo económico del
Uruguay”, pp. 161-168.
81
Instituto de Economía; (1969); El proceso económico del
Uruguay; FCU; Montevideo. Parte Segunda, Notas a la
segunda edición y Capítulo1, pp. 221-240.
Oficina de Planeamiento y Presupuesto (1977), Plan 82
Nacional de Desarrollo 1973-1977. Presidencia de la
República, Oficina de Planeamiento y Presupuesto, s/f;
Montevideo, pp. 1-15.
Martín Rama (1990), “Crecimiento y Estancamiento
83
Económico en Uruguay”, en M. Blomströn y P. Meller
(Coord.), Trayectorias divergentes, Comparación de un siglo
de desarrollo económico latinoamericano y escandinavo.
Santiago de Chile. Capítulo 5, pp 115-143.
Luis Bértola (2000), Ensayos de historia económica. 84
Uruguay y la región en la economía mundial. Ediciones
Trilce, Montevideo. Capítulo 3, pp 53-80.

Vous aimerez peut-être aussi