Vous êtes sur la page 1sur 5

Capítulo 6

Luego de que estudiosos reaccionaran ante las teorías estructural-funcionalistas, se


comenzaron a configurar nuevas unidades de análisis: persona, el grupo, relaciones y
vida cotidiana. Debates respecto a la relación ciencias del hombre y sociedad se tomaron
la pauta: la función del actor y el grado de autonomía de las audiencias frente al dispositivo
comunicador.

1.El Movimiento Intersubjetivo


Por un lado están las sociologías estructurales, interesadas en la coacción social,
anteponiendo la sociedad por sobre el individuo o en otras palabras la estructura sobre la
práctica.

Por el otro, el conjunto entre interaccionismos simbólicos (Simmel), la fenomenología


social y la etnometodología(Simmel) que pertenecen a la corriente de las sociologías
interpretativas que se desarrollaron a partir de los años 60'. Se centran en los micro
procedimientos humanos.

Este enfoque deja atrás la sociología "objetivista" de Talcott Parsons, donde la acción del
individuo es el resultado del a imposición cultural (desde esta perspectiva, lo social es un
objeto dado y el actor tiene poca importancia).

a. Etnometodología:
Harold Garfinel (1917-1987) fue alumno de Parsons, funda la etnometodología con un libro
publicado en 1967. Se dedica a investigar los saberes adquiridos que aplican los actores
para las distintas circunstancias de su existencia, es decir, "el estudio del razonamiento
práctico de sentido común en situaciones corrientes de acción"(p.90). La reflexión,
para Garfinkel, permite examinar estas circunstancias.

El trabajo del etnometodólogo es identificar las operaciones por las cuales la gente se da
cuenta y da cuenta de lo que es y de lo que hace en acciones corrientes y en contextos
variados. (remueve la relación acción-contexto, por lo que el hecho social no está "dado")

El hecho social sería el resultado de la actividad de los actores para darle sentido a su vida
cotidiana. Método investigativo: Análisis de conversación.

Esta corriente se inspiró en Alfred Schütz (1899-1959), quien en los 40' investigó "lo
cotidiano". Primer acercamiento de la sociología al "mundo de la vida".

Schütz impuso el concepto "Existencias de conocimientos": interpretar el mundo social


en función de categorías y de construcciones de sentido común.

"todos viven de las "temporalidades" de los "tiempos sociales" diferenciados que


remiten a otros tantos vínculos con el saber, en las redes de relaciones
intersubjetivas". (p.92)

Cambio en la metodología de investigación: Observación participante, "ponerse en el lugar


del otro".
b. Interaccionismo simbólico:

Acuñado por Herbert Blumer en 1937. Destaca la naturaleza simbólica de la vida social.
Simbolos que nacen de actividades interpretativas. Tres premisas (Blumer, 1969):

1- La gente actúa en base a su propia significación del entorno. 2- Esta significación surge
de la interacción social. 3- Para llegar a eso, la persona pasa por un proceso interpretativo
sujeto a modificaciones.

La sociología interpretativa logró vencer al funcionalismo a fines de los 60'. Esto ocurrió en
países anglosajones y de habla alemana, pues en Francia no empezó hasta finales de
los 70'. Su entrada coincide con las primeras investigaciones sobre telefonía e
interacciones innovadoras.

Giddens: confía tempranamente en las teorías de Garfinkel. Propone sustituír la idea de


estructura por "teoría de la estructuración", que incorpora reflexiones
etnometodológicas, una doble dimensión de lo "estructural": las propiedades
estructurales son al mismo tiempo el medio y el resultado de las prácticas. Es "más
interior".

El viraje lingüístico:
Se basa en la necesidad de estudiar las relaciones locutor-receptor. Se nutre de la teoría
de los actos de habla, de la nueva retórica belga y de la pragmática alemana.

Para la etnometodología el lenguaje no es solamente descriptivo, es también "realizativo"-->


"cuando decir es hacer".

También adhiere a los "juegos de lenguaje" (John L. Austin), que postula que el lenguaje
ya no tiene estructura formal, pues el sentido se da en su uso práctico durante la vida
cotidiana (busca repensar la relación lenguaje / mundo). Y que se traduce en la capacidad
del saber práctico que posee el usuario para cumplir rutinas de la vida social (p.96).

En 1980 Cicourel propone la "antropo-sociología" (que mezcla estas dos áreas más la
lingüística). En sí es agregar dificultad metodológica al estudio de los actos de habla,
considerándolos en situaciones complejas de interacción.

El viraje lingüístico no solo afectó a la sociología interpretativa en los


60': "Las nuevas filosofías del lenguaje" también calaron hondo en
Jürgen Habermas.
Partiendo desde el aporte de Parsons, en 1981 elabora la sociología del "actuar
comunicativo". El estudio de la acción y la interacción ya no solo enfocado en sus efectos,
sino - de manera más compleja- enfocado en su asociación con intercambios simbólicos y
contextos de lenguaje: estudiar las redes de interacción, pues las actitudes no bastan
para el estudio de la realidad.
Para Habermas se debe estudiar la razón y la acción en su vínculo con la utilidad e
instrumentalidad (el actuar estratégico, por ejemplo, en situaciones comunicativas
opuestas).

Además, opone "modos de acción": -Acción objetiva: decir la verdad, -Acción intersubjetiva:
decir adaptándose a la moral, -Acción expresiva: la sinceridad.

Culpa a la automatización de los dispositivos sociales de dificultar los intercambios,lo que


deriva, según él, en la crisis de la democracia. Para él la "racionalidad" es la manera de
emplear un saber (y no el poseerlo).

Quien quiso polemizar contra Habermas fue Luhmann en 1971. Asegura que se debe
definir un sistema de comunicación como un sistema autopoiético (operacionalmente
cerrado y unido en su estructura con el entorno), pues en ambos casos su sistema regula la
relaciones sociales, pese a que siempre existen excepciones.

Autopoiesis: el acoplamiento de un sistema a su entorno. Red de procesos que puede


crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del
medio (Según Maturana y Varela).

Para Habermas este fenómeno existe, pero por la oposición entre el sistema y el mundo
social. Por otro lado, para Habermas la comunicación se basa en la intercomprensión y
para Luhmann esta no tiene un fin concreto porque la complejidad estaría en las
relaciones sistema/entorno. Para este autor, mientras más libre circula el sentido, mejor se
logra la autopoiesis.

2.Etnografía de las audiencias


a. La cuestión del lector
Mikhail Bakhtin (1895-1975) en 1929 reaccionó contra la lingüística saussuriana y su
definición "abstracta" del sistema de la lengua.
Contrapone su teoría de una concepción "dialógica" del lenguaje que considera las
expresiones concretas de los individuos en un contexto social particular.
Para Bakhtin el lenguaje se capta en función de su orientación hacia el otro y tiene cierta
autonomía atrapada en redes de relaciones sociales integradas en sistemas políticos e
ideológicos. En este sentido, las palabras son para él "multiacentuales" porque no
tienen un sentido fijo, son expresadas en un contexto práctico, por lo que las
respuestas tampoco son uniformes. Todo esto se resume como una concepción dialógica
del lenguaje.
Los años 60' se encargaron de cambiar la problemática entre lector y recepción. Teoría que
se desarrolla sobre todo en países de lengua alemana, en la escuela de Constanza
concretamente.
Quien inicia el movimiento es Jauss (1921-1997) en 1967, cuando establece el enfoque de
"la estética de la influencia y de la recepción" y lo contrapone a la estética de la
producción y de la representación (que según él se cuadra con el enfoque marxista
tradicional y formalista).
Jauss respeta el concepto de "receptor" y entiende este acto como la relación potencial de
diálogo entre texto y lector insertado en cierta época.
Eco en 1958 ahonda aún más en esto, destacando la ambigüedad abierta a distintas
significaciones en una lectura. También Barthes, quien propone que el último sentido de un
texto es liberado por el lector.

b- Cultural Studies y estudios feministas


Stuart Hall 1986: la concepción monolítica del espectador ha sido desplazada por el énfasis
en la diferencia y variaciones, las finas interacciones entre el sentido, el placer, el uso y la
elección.
Esta cuestión suscita un interés general durante los años 80': al receptor se le reconoce
su cometido activo, destacando su relación con el contexto.
Por ejemplo, se aborda desde la Escuela de Birmingham (Estudios Culturales) en estudios
sobre interacción con la TV (desde analizar sus horarios hasta los distintos
comportamientos de recepción doméstica), como analizar la recepción según rango social.

La "Teoría feminista del filme" se apoya en el psicoanálisis y en la semiología del cine.


Surge en 1975 cuando Laura Mulvey identifica y crítica a la industria hollywoodense por
representar el placer desde un punto de vista masculino. Con esto inspira los estudios sobre
audiencia femenina, su rol cotidiano ligado a la vida familiar y al seno de una pareja.
En este sentido, Clifford Geerts en 1973 se convierte en un referente teórico al asegurar
que la cultura no es un poder, si no una compleja red de significaciones que dota de
sentido común los comportamientos individuales de los actores. El análisis de sistemas
simbólicos viene ser una ciencia interpretativa que busca significaciones.

c- Usos y gratificaciones
Corriente funcionalista de los años 70' que se interesa en las "satisfacciones de los
usuarios". La pregunta de investigación evoluciona a "¿Qué hace la gente con los
medios de comunicación?" Elihu Katz explica esta evolución con el alejamiento de las
"teorías de efectos directos" y el intento de superar "las teorías de efectos indirectos o
limitados", especialmente los estudios sobre agenda setting (los que plantean que los
medios no dicen cómo hay que pensar, si no qué hay que pensar) que ven la "selectividad"
de los receptores como un obstáculo.
Esta teoría se profundiza en los 80' con la noción de lectura negociada: el sentido y los
efectos se crean a partir de la interacción de los textos y las funciones asumidas por las
audiencias (p.102). Por ejemplo Katz se dedicó a estudiar cómo las distintas audiencias
receptaban un mismo producto cultural.

d.El consumidor en la era neoliberal


Considerando que el poder de los emisores es más bien relativo, la idea de que un emisor
es más poderoso que otro pierde pertenencia. La cuestión del poder en la comunicación, si
bien obsesionó a generaciones anteriores, ahora pierde terreno.
El poder del sentido se pone en manos del receptor y su capacidad de racionalizar
(administrar) el consumo y se contrapone a la idea de que la industria define los
productos. Esto se convierte en el centro de las investigaciones en el mundo anglosajón.
En Francia, en tanto, se dedicaron a hacer hincapié en los mecanismos de socialización de
las máquinas de comunicar, de los objetos técnicos: enfrentamiento entre la innovación
técnica y social.
En 1980 Michel de Certeau intenta imponer el estudio sobre los usos de los usuarios, en el
sentido de su capacidad para desviar la racionalidad de los dispositivos. Esto se contrapone
al análisis de foucault sobre las redes de tecnología disciplinaria.
Certeau quería precisar la naturaleza de las “operaciones o tácticas” que definen mediante
relaciones de fuerza las redes en que se integran y por ende, sus beneficios, asegurando
que los dispositivos de control sí están presentes. "El combate entre el fuerte y el débil, y
de las "acciones" que el débil aún puede ejercer".
En otras palabras, busca investigar la cultura del consumo, pues según él, los análisis de
distribución o de recepción no evidencian lo que el consumidor "fabrica" y no ahondan en
que la expansión económica produce productos impuestos por un orden económico
dominante.

Vous aimerez peut-être aussi