Vous êtes sur la page 1sur 13

AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL

PROGRAMA

MAESTRIA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

ENSAYO ARGUMENTATIVO

TIPO Y TIPICIDAD

AUTORA

GEORGE CÉSAR AMASIFUEN CHAVEZ

DOCENTE

ANTONIO ZALATIEL TERRONES BORREGO

TARAPOTO - PERÚ

2018
TIPO Y TIPICIDAD
INDICE

I. INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................................... 4

II. ARGUMENTACIÓN. ................................................................................................................ 4

III. CONCLUSIONES............................................................................................................... 12

IV. REFERENCIAS .................................................................................................................. 12


I. INTRODUCCIÓN.

El estudio de los elementos que conforman el delito es el punto medular del


estudio del derecho; para poder desarrollar un estudio completo del mismo, es
esencial conocer y saber el concepto de tipicidad, en virtud de que sin éste, el
delito no existiría y por ende no sería posible el encuadramiento del mismo, ni
saber que causas originaron que el sujeto actuara de forma antijurídica.

Es necesario que en el estudio del derecho penal se adentre con más interés a
conocer el elemento de tipicidad, que por sí solo constituye la esencia del delito y
que conlleva a la exacta aplicación de la ley.

La necesidad de comprender este elemento primordial es con la finalidad de que


los estudiantes de derecho y los profesionistas ya egresados conozcan la teoría, la
técnica y la práctica de cómo aplicar este concepto a delitos concretos y saber si
el mismo reúne los requisitos demostrativos para la aplicación de una sanción
determinada por la ley o su improcedencia.

Es así como el presente trabajo de investigación es con el fin de que los


estudiosos del derecho y los juzgadores del mismo tengan un conocimiento y
hagan un estudio más conciso sobre la aplicación de las sanciones por el grado de
responsabilidad del sujeto que por su conducta antijurídica comete un delito.

Por ende la responsabilidad del juzgador recae en conocer si el elemento de


tipicidad se encuentra totalmente comprobado para emitir un fallo apegado a
estricto derecho.

II. ARGUMENTACIÓN.

EL TIPO: Es la figura abstracta e hipotética contenida en la ley, que se manifiesta


en la simple descripción de una conducta o de un hecho y sus circunstancias. Es
la descripción legal de un delito. La figura delictiva creada por el Estado a través
de una norma jurídica o ley", "la descripción del comportamiento antijurídico".

Definición del tipo penal según:

Zaffaroni: El tipo penal es un instrumento legal lógicamente necesario y de


naturaleza predominantemente descriptiva: que tienen por función la
individualización de conductas humanas penalmente relevantes (por estar
penalmente prohibidas). Fundamenta lo siguiente:
a) El tipo pertenece a la ley. Tipos son "el que matare a otro" o "el que causare a
otro un daño en el cuerpo o en la salud". Tipos son las fórmulas legales que nos
sirven para individualizar las conductas que la ley penal prohíbe.

b) El tipo es lógicamente necesario para una racional averiguación de la


delictuosita de una conducta.

c) El tipo es predominantemente descriptivo, porque los elementos descriptivos


son los más importantes para la individualización de una conducta. No obstante,
los tipos no son a veces absolutamente descriptivos, porque en ocasiones acuden
a conceptos que remiten o se sustentan en un juicio valorativo jurídico o ético. El
artículo 162° del Código Penal Argentino define al hurto como el apoderamiento
ilegítimo de una "cosa" mueble; el concepto de "cosa" no es descriptivo, sino que
tenemos que acudir a la valoración jurídica del Código Civil donde se indica que
"se llaman cosas a los objetos materiales susceptibles de tener un valor". A estos
elementos que no son descriptivos y que aparecen eventualmente se los
denomina elementos normativos de los tipos penales[5]

Javier Villa Stein: Define el tipo como modelo conductual preestablecido en la ley
penal, "es la descripción de la conducta prohibida que lleva acabo el legislador en
el supuesto de hecho de una norma penal". Dicho en términos de Welzel "tipo
penal es la descripción concreta de la conducta prohibida" o más concretamente,
"tipo es la materia de la prohibición, de las prescripciones jurídico-penales".

Muñoz Conde: Tipo es la descripción de la conducta prohibida que lleva a cabo el


legislador en el supuesto de hecho en una norma penal.

Felipe Villavicencio: Tipo es la descripción concreta de la conducta prohibida, es


una creación abstracta y formal que realiza el legislador. El tipo no es la conducta

LA TIPICIDAD: Es la adecuación de la conducta al tipo, es el encuadramiento de


una conducta con la descripción hecha en la ley, la coincidencia del
comportamiento con el escrito del legislador, es en suma la adecuación de un
hecho a la hipótesis legislativa

Definición de tipicidad penal según:

Bramont Arias Torres; La tipicidad es la operación mediante la cual un hecho


que se ha producido en la realidad y adecuado o encuadrado dentro del supuesto
de hecho que describe la ley penal, es decir, separa de un hecho real – que ha
sucedido- a una descripción abstracta y genérica -supuesto de hecho o tipo penal-
de la ley. En otras palabras, es la adecuación de un hecho determinado con la
descripción prevista en el tipo penal, es decir la prohibición o mandato de
conducta en forma dolosa o culposa
Muñoz Conde; Tipicidad es la cualidad que se atribuye a un comportamiento
cuando es subsumible en el supuesto de hecho de una norma penal.

La tipicidad cumple un rol prevalente al recoger en los tipos las formas por medio
de las cuales el sujeto se vincula, lo hace en la totalidad de su contenido: social,
psíquico y físico (y, además, dialéctico e interrelacionado). Luego el tipo legal no
solo describe acciones u omisiones, sino que es la descripción de un ámbito
situacional determinado y la tipicidad, consecuentemente, es la configuración en la
realidad de esa descripción lo que implica, un proceso de subsunción del complejo
real en la descripción abstracta y general del tipo legal.

FUNCIONES DEL TIPO

El tipo penal cumple diversas funciones pero, entre las más importantes tenemos:

a) Función seleccionadora.- Escoge determinadas conductas que ocurren en la


sociedad –que considera más graves– y las plasma en las leyes penales. Esto es
una de las manifestaciones del carácter fragmentario y del principio de última ratio
del derecho penal.

Es aquí donde se plasma un significado valorativo, defendiéndolo Welzel como:


"selección de los hechos relevantes para el derecho penal". Por tanto, el tipo
encierra un significado valorativo propio y los hechos típicos no son valorativa
mente neutros sino, penalmente relevantes; esto no se produce por que sea
antinormativo sino por una sección o puesta en peligro de un bien jurídico.

b) Función de garantía.- Una persona solo puede ser sancionada si su conducta


está tipificada –señalada– en un tipo penal. El tipo, el siempre "tipo legal", solo la
ley escrita es fuente del tipo. Solo puede sancionarse un hecho cuando su
punibilidad está legalmente-aplicación del principio de legalidad como un límite al
poder punitivo del Estado- determinada antes de la comisión de él. Todo
ciudadano debe, por tanto, tener la posibilidad antes de realizar un hecho, de
saber si su situación es punible o no.

c) Función indiciaria.- El tipo consiste en la descripción general de acciones


antijurídicas, ello permite la selección inmediata entre los ilícitos punibles y los no
punibles, lo que da lugar a un juicio preliminar acerca del carácter antijurídico del
hecho, como muchos autores manifiestan. Se dice que se crea un indicio, una
presunción siempre refutable acerca de la antijuricidad, ya que se puede dar la
existencia de lo que conocemos como las causas de justificación.

d) Función motivadora.- La finalidad de los tipos penales es motivar a las


personas para que no cometan las conductas sancionadas. El tipo responde a
caracteres de la prevención general intimidatoria, es decir, re-amenaza a toda la
sociedad con imponer un mal –la pena– si realizan ciertas conductas.
Otros autores, en cambio, plantean la teoría de la prevención general positiva, en
la cual se trata de reforzar los valores de la sociedad para su desarrollo armónico;
el tipo resulta un instrumento para conseguir la paz social.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS

Los tipos penales se clasifican de acuerdo a:

1. SU ESTRUCTURA:

a) Tipo básico: Tipo base es la descripción hipotética de una conducta que hace el
legislador en una norma penal, siendo el punto de partida el análisis de las figuras
delictivas.

b) Tipos derivados: Son aquellos tipos que además de tener el tipo base,
contienen otras descripciones que van a modificar el tipo fundamental. Su
aplicación es independiente de los tipos básicos.

2. POR LA RELACIÓN ENTRE ACCIÓN Y OBJETO DE LA ACCIÓN:

a) Tipos de resultado: La conducta deberá ocasionar una lesión del bien jurídico
por efecto de una relación de causalidad entre acción y resultado e imputación
objetiva del resultado con respecto a la acción del agente.

b) Tipos de mera actividad: La sanción recae en el simple comportamiento del


agente dependiente mete de su resultado material o peligro alguno, la relación
entre resultado y acción es inexistente por lo que la imputación objetiva no quepa.

3. POR EL MENOSCABO DEL OBJETO DE LA ACCIÓN:

a) Tipos de lesión: Se requiere que el objeto de la acción pueda ser dañado para
que se realice el tipo.

b) Tipos de peligro: Sólo es necesario la puesta en peligro, como consecuencia de


la acción del agente, no espera la lesión del bien jurídico para sancionar al
infractor por lo general se trata de intereses colectivos. De los tipos de peligro
concreto debe distinguirse los de peligro abstracto, que es aquella en el que el tipo
describe una forma de comportamiento, que según la experiencia general
representa en si misma, un peligro para el objeto protegido. No se exige pues un
resultado, pero este (resultado) permanece latente mientras dure la puesta en
peligro del bien jurídico.

4.- POR LAS DOS FORMAS BÁSICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO:

a) Tipos de comisión: Es el hacer positivo que viola una ley penal prohibitiva. El
hecho prohibitivo puede consistir en una pura conducta (injuria), o en un resultado
(muerte), cuya comisión delictiva ha sido realizada a causa del movimiento de las
propias fuerzas del agente.

b) Tipos de omisión: Llamada también omisión simple u omisión propia, es el "no


hacer" que viola una norma preceptiva, es decir, dejar de hacer algo que ordena la
ley. La omisión no se identifica con a inactividad, aquella tiene sentido cuando se
encuentra en referencia con una norma que exige actividad.

c) Tipos de omisión impropia: Llamados también comisión por omisión mediante el


cual el sujeto se abstiene de hacer lo que se esperaba que hiciera, es decir, la
acción era esperada para evitar el efecto prohibido por estar obligado
jurídicamente a realizarlo (posición de garante). Los factores que producen el
resultado deben ser extraños al sujeto, pero, sin embargo, se ha debido impedir.
Existe la violación simultanea de una norma penal prohibitiva y una norma
preceptiva (se infringe la primera y no se acata la segunda).

5.- POR EL NÚMERO DE BIENES JURIDICOS PROTEGIDOS:

a) Tipos simples: Es cuando se tutela un solo bien jurídico. Así, por ejemplo, en el
asesinato (Art. 108), donde se busca proteger la vida.

b) Tipos compuestos: Denominados también pluriofensivos, son aquellos que


pretenden amparar simultáneamente varios bienes jurídicos.

6.- POR EL NÚMERO DE ACCIONES PREVIAS EN EL TIPO:

a) Tipo de un solo acto: Comprende las acciones delictivas cuya consumación se


realiza en un solo acto.

b) Tipos de varios actos: No basta una sola acción del sujeto para su
consumación.

c) Tipos imperfectos de dos actos: Son aquellos tipos en que el agente realiza una
conducta como paso previa para otra.

7.- POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE:

a) Tipos comunes: Aquí cualquier persona puede cometer el delito. El sujeto activo
es indeterminado como pues no exige condición especial por parte de este, la
ejecución de conducta descrita en el tipo. Cuando se las menciona suele usarse
las palabras "el que" o que "quien".

b) Tipo de sujeto activo calificativo: Son aquellos tipos que exigen al sujeto activo
una cualidad o característica especial, sin la cual su acción no podría adecuarse al
tipo.
c) Tipos especiales impropio: Son aquellos en los que pudiendo ser cometido por
cualquiera (es decir, el agente no requiere de caracteres cualificantes, como ser
juez, funcionario, etc.), la comisión por parte de un sujeto cualificado.

d) Tipos de mano propia: El tipo presupone un acto de realización corporal o, al


menos, personal, que debe realizar el propio autor porque en otro caso faltaría el
específico injusto de la acción de la correspondiente clase de delito.

LA ATIPICIDAD
Cuando no se dan referencias temporales o espaciales. La atipicidad existe
cuando la conducta que no se adecua a todos los elementos del tipo. Es la
existencia alguna conducta que no esté descrita ni sancionada por las leyes
penales. La ausencia del tipo es cuando existe la conducta más no el tipo penal
respectivo

ANTIJURIDICIDAD E INJUSTO
En el dogmático jurídico penal se emplea tanto el término antijuridicidad como el
de injusto como equivalentes.

Hay que discernir entre antijurídico e injusto. Dice Muñoz Conde, siguiendo a
Welze, que la antijuridicidad, es un predicado de la acción, el atributo con que se
califica una acción para denotar que es contraria al orden jurídico. El o lo injusto es
un sustantivo que se emplea para denominar la acción misma calificada ya como
antijurídico; lo injusto es, por tanto, la acción antijurídica misma1.

Welzel dirá que la antijuridicidad es un predicado y el injusto un sustantivo2.

Como quiera que la antijuridicidad es concepto unitario que compromete el orden


jurídico, se puede hablar de injusto civil o injusto penal. El Derecho penal emplea
la expresión tipo de injusto para tratar de las conductas penalmente relevante.

La antijuridicidad es un predicado de la acción, el atributo con el que se califica ya


como antijurídica, lo injusto es, por lo tanto la conducta antijurídica misma.

ANTIJURICIDAD FORMAL Y ANTIJURIDICIDAD MATERIAL.


Se dice que cuando un comportamiento contradice el orden jurídico se tiene una
antijuridicidad formal. Si además de la mera oposición entre la acción y la norma,
se añade el criterio de ofensa al bien jurídico, estamos ante una antijuridicidad
material. Por ende Antijuricidad formal es la simple contradicción entre una acción

1
Muñoz Conde, Francisco y Garcia Arán, Mercedes, Derecho Penal. Parte General, 2da ed., Tirant to Blanch
Valencia, 1996, p. 318.
2
Welzel, Derecho Penal alemán, cit., p. 78.
y el ordenamiento jurídico y antijuridicidad material es cuando no solo existe esta
relación de oposición entre acción y norma sino que tiene también un contenido
material reflejado en la ofensa al bien jurídico que la norma quiere proteger.
Ambos son aspectos del mismo fenómeno.

Hoy se rechaza esta suerte de paralelismo pues la sola oposición de la conducta


al tenor de la norma no acarrea antijuridicidad como tampoco la sola la lesión del
bien jurídico. La esencia de la antijuridicidad es, por consiguiente, la ofensa a un
bien jurídico protegido por la norma que se infringe con la realización de la
acción3.

El artículo IV del Título Preliminar del Código Penal peruano establece que la pena
precisa necesariamente la lesión o puesta en peligro de bienes jurídicos tutelados
por la ley. Opta pues nuestro orden por la tesis de la antijuridicidad unitaria (formal
y material), inescindible, de modo que para calificar una conducta de
antijuridicidad se requiere que ella reúna los requisitos normativos preceptuados
en la norma y que realice el injusto tipificado en él.4

La dimensión formal lo mismo que la material de la antijuridicidad, regulan y


restringen los tipos penales. La mera colisión de la conducta con el tenor de la
norma; llenando de un cheque sin fondos por fines didácticos, o la falsificación de
una firma famosa por distracción, no satisface la antijuridicidad plena, como no la
satisface la mera colisión del acto con el bien jurídico (antijuridicidad material). Tal
es el caso de quien, bajo amenaza obliga a otro a que le pague una limosna o le
preste una contribución diminuta.

La esencia de la antijuridicidad es la ofensa a un bien jurídico protegido por la


norma que se infringe con la realización de la acción.

Criterio político-criminal se abre paso en favor de una construcción unitaria de la


antijuridicidad. El fin de la norma, su ámbito de tutela y criterio de la imputación
objetiva deben ser tenidos en cuenta.

LOS CONCEPTOS DE LESIÓN Y DE PELIGRO


La ofensa al bien jurídico, que constituye la esencia del juicio de antijuridicidad,
puede consistir en una lesión o en una puesta en peligro del bien jurídico.

El injusto puede haber lesionado un bien jurídico o solo haberlo puesto en peligro.
Lesión y peligro son conceptos normativos. En el primer caso comprende los
bienes tangibles (cosa), tanto como los intangibles (honor). En el segundo

3
MUÑOZ CONDE Y GARCIA ARÁN, Derecho Penal general, cit., p. 319.
4
COBO DEL ROSAL / VIVES ANTÓN, Derecho Penal, Parte General, cit., p. 232.
supuesto el juicio de peligro descansa en un criterio probabilístico de lesión
efectiva.

La lesión del bien jurídico es la destrucción o daño de un objeto material, al igual


que las ofensas inferidas a bienes jurídicos de tipo ideal que no tienen un sustrato
material.

El juicio de peligro es uno que se realiza ex ante, colocándose el juzgador en la


situación del agente en el momento de la acción lo que implica una aproximación
al acontecimiento concreto (conocimiento ontológico) y el entendimiento conforme
la experiencia y las leyes de la naturaleza, que el peligro especifico puede derivar
en lesión (conocimiento nomológico). La antijuridicidad plena, precisa de estas
consideraciones.

El peligro es un juicio ex ante, que se emite situándose el juzgador en el momento


en que se realizó la acción. Para establecer si la acción realizada era peligrosa
para un bien jurídico (si era posible que produjera lesión) es preciso que el
juzgador conozca la situación de hecho en la que se realiza la acción que se está
enjuiciando.

El concepto de peligro puede servir de base para la imputación objetiva de un


determinado resultado delictivo.

DESVALOR DE ACCIÓN Y DESVALOR DE RESULTADO


El derecho penal no sanciona toda lesión o puesta en peligro de un bien jurídico,
sino solo aquellas consecuencias de acciones especialmente intolerables.

Los conceptos de desvalor de acción y desvalor de resultado son importante para


la configuración de la antijuridicidad, ya que están entrelazados, el valor o desvalor
de una conducta supone siempre el valor o desvalor de un resultado. Por ejemplo
la prohibición de matar es una consecuencia de la protección a la vida.

Pero igualmente la protección a esos valores, por medio de la norma penal, solo
puede conseguirse sancionando o prohibiendo las acciones humanas que puedan
lesionarlos.

1. Desvalor de acción

El desvalor de acción, que supone un juicio negativo sobre el comportamiento y


que viene constituido en esencia por la exigencia típica de dolo (por ejemplo, en el
tipo de injusto del homicidio calificadp -artículo 108 del Código penal) o culpa (por
ejemplo, en el tipo de injusto del homicidio imprudente -artículo 111 del Código
penal). En algunos casos, además, el desvalor de acción es más intenso por la
concurrencia de algún elemento adicional en el comportamiento del autor (así por
ejemplo, en el asesinato por precio, recompensa o promesa).

2. Desvalor de resultado

El desvalor de resultado, que supone un juicio negativo sobre la afectación


producida al bien jurídico con el comportamiento, ya sea ésta una lesión
(destrucción o menoscabo) o una puesta en peligro (creación de un riesgo
típicamente relevante). En determinados tipos agravados, el desvalor de resultado
puede aparecer asimismo con más intensidad (por ejemplo, en las lesiones
agravadas del artículo 121 del Código Penal frente a las lesiones de tipo básico
del artículo 122 del Código Penal).

La conducta para reputarse de antijurídica debe reunir dos condiciones: la de ser


ella misma una de carácter desvalorado (disvalor de acción) y haber producido
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico (disvalor de resultado).

III. CONCLUSIONES.

La tipicidad es el elemento esencial para la configuración del delito, sin este


elemento en donde ya se exterioriza de conducta y se procede a accionar, es
imposible su existencia cuando se carece de legislación penal (tipo), y por lo tanto
resultaría imposible su punibilidad bajo el principio de Legalidad.

El tipo existe plasmado en la ley penal como medio descriptivo del delito y de
dicho comportamiento antijurídico; sin embargo, sin el elemento de tipicidad, el
tipo es obsoleto por lo que, por sí sólo el mismo sería incapaz de definir al delito y
por ende no sería posible aplicar una sanción del precepto legal en estudio, al no
existir el elemento típico del sujeto y su conducta, para que por medio de la cual
se encuadre con la descripción hecha por el legislador.

IV. REFERENCIAS

1. ARIAS TORRES, Luís Miguel Bramont. "Manual de Derecho Penal. Parte


General". Segunda Edición. Lima – Perú. 2002. Edit. Jurídica Grijley.
2. BACIGALUPO, Enrique. "Derecho Penal General".
3. BRAMONT ARIAS TORRES, Luís Miguel. Manual de Derecho penal. Parte
general.
4. GACETA JURÍDICA. "CÓDIGO PENAL". Primera Edición. 2007. Lima –
Perú.
5. HURTADO POZO, José. "Manual de Derecho Penal. Parte General".
Tercera edición 2005. Lima – Perú. Ed. Grijley.

Vous aimerez peut-être aussi