Vous êtes sur la page 1sur 6

2)

Población total 3 469 0 2018


0.4 % (2015_2020)
Tasa anual de crecimiento de la población
Urbano 0.5 % (2015_2020)
Rural -2.7 % (2015_2020)
Tasa bruta de natalidad 13.9 % (2015_2020)
Tasa bruta de mortalidad 9.3 % (2015_2020)
Tasa de migración -0.9 % (2015_2020)

Esperanza de vida 78 años (2015_2020)


Mujeres 81 años (2015_2020)
Hombres 74 años (2015_2020)

Uruguay, el segundo país con menor superficie de América del sur, se espera que albergue

una población total de 3.469.000 individuos para el 2018 en 176215 Km2. Esta población

representa el 0,53% de la población total de América Latina y el Caribe, según información

estadística de la CEPAL1. En Uruguay se estima una tasa anual de crecimiento de la

población de 0,4%, en el periodo comprendido entre el 2015 y 2020. 0,6 puntos poden debajo

de la tasa de crecimiento poblacional esperada en América Latina y el Caribe. La tasa de

crecimiento poblacional esta desagregado en 0,5% en la zona urbana y una tasa de

crecimiento del -2,7% en la zona rural indicando un desplazamiento por parte de la población

rural hacia las urbes.

Respecto a la tasa bruta de natalidad, que es la relación de la cantidad de nacimientos sobre

la cantidad de población, esperada en ese mismo periodo de 2015 a 2020 se estima una tasa

13,9, o 14 nacimientos por cada 1000 habitantes vivos. Es una tasa bruta de natalidad inferior

al promedio que se espera en la región. Por otro lado, tenemos que la tasa bruta de mortalidad

que se predice es que 9,3, aproximadamente 9, habitantes fallecerán por cada 1000 que estén

vivos. Esta estimación es lograda relacionando el número de defunciones respecto a la


población total, en una cohorte de referencia de mil individuos. Esta tasa bruta de mortalidad

es superior a la de la región, pues supera en 3 por cada 1000.

Otros de los indicadores sociodemográficos de importancia son la tasa de migración y la

esperanza de vida. El primer indicador se tiene la expectativa que se aloje en un -0,9%, es

decir que la población que sale del país es mayor a las que ingresa. Esta tasa de más abultada

que la que se considera para la región que se estima en -0,6%, sin embargo, sigue siendo

negativo el proceso de migración. Luego, la esperanza de vida en Uruguay se estima, en

promedio, de 78 años asumiendo que la esperanza de vida para la mujer será de 81 años

mientras que para los hombres se estima en una edad de 74 años, claramente se espera que

los hombres vivan menos incluso menos que el promedio de la población. Podría explicarse

que la esperanza de vida de un hombre promedio es más reducida que la de mujer promedio

por factores sociales, estilo de vida (el consumo de tabaco y bebidas alcohólicas), hábitos

alimenticios (consumo de alimentos cargados de colesterol, consumo de bebidas azucaradas),

sedentarismo, propensión a ser más violentos.

Las expectativas planteadas del partido colorado, basadas en la ejecución un plan de

desarrollo para sociedad llamado “el plan Uruguay 2015-2020”, el cual consiste en mostrar

el resultado del trabajo dedicado de hombres y mujeres que, consustanciados con las

realidades y necesidades existentes, aunaron esfuerzos para pensar y construir un mejor

Uruguay. El objetivo general del plan de gobierno que presentamos a consideración de la

ciudadanía y que guiará nuestro accionar a partir del 1° de marzo de 2015, es mejorar la

calidad de vida de todos los uruguayos, posicionando al Uruguay entre aquellos países que

tienen mejor desarrollo humano, compendiado en forma simplificada en el Índice de


Desarrollo Humano (IDH) elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo (PNUD).

El IDH es un indicador social estadístico que promedia los valores que adquieren un conjunto

de indicadores sociales y no depende exclusivamente del Producto Bruto Interno (PIB). Se

construye a partir de tres parámetros (vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno)

cuyos valores a su vez reflejan multitud de elementos individuales concretos, desde años de

escolaridad hasta vacunación, desde medioambiente sano hasta investigación e innovación,

desde infraestructura hasta salarios, y muchos otros. El índice es un instrumento simplificado

que permite formular análisis y establecer cursos de acción sobre la base de que el desarrollo

no puede ser únicamente descrito Plan Uruguay 2015-2020 por el crecimiento económico,

sino que deben considerarse todos los aspectos que hacen a la vida saludable, confortable,

productiva y feliz que puedan lograr los habitantes del país.

En general, podemos concluir con los indicadores sociodemográficos de Uruguay, que la

población goza de unas condiciones que garantizan una vida longeva y podemos inferir que

al estar la esperanza de vida de los habitantes en esos niveles hay unas políticas sociales bien

encaminadas a garantizar el bienestar de la población. Otro indicador importante es el de la

alfabetización, que ronda el 98,9% mostrando condiciones de vida altas. Además de tener un

gasto del 4% del PIB en educación y el 8,6% del PIB en salud, a comparación de Colombia

que gasta 4,5% en educación y 7,2% en salud. Si bien las dimensiones del PIB son totalmente

distintas en valores absolutos, también lo es la población y en esta medida nos arriesgamos a

decir que Uruguay invierte más en estos dos sectores que Colombia, en términos de

proporción de la población.
8)

La producción interna está en función de los agregados macroeconómicos como sigue


PIB = C + I + G + X – M

Donde C es el consumo de los hogares, I la inversión de las empresas, G el gasto del estado,
X la exportaciones y M las importaciones.
La situación por resolver en este problema es cómo se descompone el crecimiento económico
anual promedio para el período completo (2000-2014). En este orden de ideas es necesario
determinar la variación de los agregados macroeconómicos.

∆𝑌 = ∆𝐶 + ∆𝐼 + ∆𝐺 + ∆𝑋 + ∆𝑀
En general, la variación de una componente se calcula

∆𝑎 = 𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Luego, al dividir la variación entre el valor inicial tenemos el crecimiento o tasa de variación
de un componente determinado en la demanda agregada:
∆𝑎 𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙−𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙
=
𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Nuestros valores iniciales serían los correspondientes al año 2000 y los finales, naturalmente,
al año 2014, además de encontrar las variaciones, de determinar el crecimiento de cada
fuente, también es necesario encontrar la participación de cada componente en la demanda
agregada o PIB, esto se calcula cada componente (C, I, G, X, M) sobre el total de ingreso (Y)
Una vez determinado el crecimiento de cada componente que afecta el PIB, después de tener
la participación de cada fuente en el PIB, podemos encontrar la contribución de cada
componente de demanda agregada al crecimiento total. Esto es posible con el producto entre
crecimiento y participación de la fuente, expresado de a siguiente manera:
∆𝑌 ∆𝐶 𝐶 ∆𝐼 𝐼 ∆𝐺 𝐺 ∆𝑋 𝑋 ∆𝑀 𝑀
= ∗ + ∗ + ∗ + ∗ − ∗
𝑌 𝐶 𝑌 𝐼 𝑌 𝐺 𝑌 𝑋 𝑌 𝑀 𝑌

Para nuestro ejercicio vamos a calcular la descomposición del crecimiento económico en


base a los valores de la tabla
∆𝑌 ∆𝐶 𝐶 ∆𝐼 𝐼 ∆𝐺 𝐺 ∆𝑋 𝑋 ∆𝑀 𝑀
= ∗ + ∗ + ∗ + ∗ − ∗
𝑌 𝐶 𝑌 𝐼 𝑌 𝐺 𝑌 𝑋 𝑌 𝑀 𝑌

531376 − 284761 352251 − 194531 194531 157355 − 41287 41287


= = ∗ + ∗
284761 194531 284761 41287 284761

91167 − 46999 46999 83538 − 45822 45822 152935 − 43878 43878


+ ∗ + ∗ − ∗
46999 284761 45822 284761 43878 284761

Calculando:

0,8660 = 0,8107*0,6831 + 2,8112*0,1449 + 0,9397*0,1650 + 0,8230*0,1609 −

2,4934*0,1537

0,8660 = 0,5537 + 0,4073 + 0,1550 + 0,1324 − 0,3832 (8,7)

Tenemos, a modo de comprobación, que los cálculos están correctos pues la suma de la
contribución de cada fuente de la demanda agregada es igual al crecimiento del PIB, hay una
leve diferencia que se explica porque no se tomaron todas las cifras decimales de los
resultados, sino que se tomaron valores aproximados.

0,8660 ≈ 0,8652

De los resultados de la operación 8,7 podemos inferir varias situaciones. En primer lugar,
podemos evidenciar que el crecimiento promedio de la economía en este periodo considerado
del 2000 al 2014 incremento en un 0,866 punto porcentual. Además, podemos ver que la
fuente que más contribuye en este crecimiento es el consumo de los hogares, con 0,5537
puntos, una cifra considerable, seguido por la inversión con una contribución del 0,4073 y en
tercer lugar el gasto público que se estima en 0,1550 puntos.
En último lugar hemos dejado la situación que se presenta en relación con las exportaciones
netas, que presentan un valor negativo de -0,2508, significando es un déficit en la balanza de
pagos donde las exportaciones son significativamente superadas por las importaciones. Este
valor negativo no contribuye al crecimiento de la economía, por el contrario, disminuye este
crecimiento. Esto indica que las divisas que salen son muchas más que las que ingresan a
economía colombiana.
Bibliografía

1) http://interwp.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Social.html?pais=URY&idioma=spanish
2) http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Regional_Social.html?idioma=spanish
3) Recurso en línea: Lora, Eduardo; Prada, Sergio. Técnicas de Medición Económica, Metodología y
Aplicaciones en Colombia [en línea]. Quinta Edición. http://www.icesi.edu.co/medición-
económica-Colombia-Eduardo-Lora-Sergio-Prada [Consulta: 01/03/2018].
4) http://www.montevideo.com.uy/Mujer/Informe-sobre-las-principales-causas-de-muerte-en-
Uruguay-uc326941

Vous aimerez peut-être aussi