Vous êtes sur la page 1sur 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
IUTA SEDE NACIONAL ANACO

FUNDAMENTOS DEL DERECHO

Profesor: Yenny Rondón Estudiante: María Paiva


C.I: 27.832.059

Anaco, abril 2018


INTRODUCCIÓN

Una norma jurídica es todo enunciado de carácter legal que prescribe y regula el comportamiento
de los ciudadanos, el ordenamiento institucional del Estado y su funcionamiento dentro de un país. Son
las unidades mínimas que conforman el Derecho. Por su parte, las normas religiosas son aquellas que
indican cuál debe ser el código de comportamiento de los miembros que pertenecen a una religión
particular. Estas normas afectan todos los aspectos de la vida de las personas, ya que indican qué tipo
de comportamientos se deben ostentar, cuáles ritos se debe seguir y qué dioses se deben adorar.
De igual manera, las normas morales son un conjunto de creencias y valores intrínsecos que tiene
una persona y con las que discierne entre lo que está bien y lo que está mal. Estas normas carecen de
sanción específica, ya que dependen de la conciencia del individuo. Sin embargo, la sociedad impone las
normas jurídicas que sirven para regular el comportamiento de los ciudadanos de manera individual y
colectiva.
Por otro lado, La irretroactividad de las leyes significa que las normas legales rigen a partir de su
vigencia sin poder aplicarse a situaciones pasadas, sobre todo por razones de seguridad jurídica. La
irretroactividad de las leyes penales estuvo ya consagrada en la Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano dictada por la Asamblea Nacional durante la Revolución Francesa de 1789. El artículo
11 inciso 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, también dispone que nadie
puede ser susceptible de condena si sus acciones u omisiones no eran delito según el derecho de su país
o el internacional en el momento de cometerlos o abstenerse.
Características de las normas jurídicas
1. Bilateralidad: la característica de la bilateralidad se manifiesta en la norma jurídica debido a que
esta no solo concede derechos a las personas, sino que también impone obligaciones. De esta
manera ciertas personas poseen el derecho de exigir el cumplimiento de las obligaciones por
parte de otros individuos.
2. Generalidad: la característica de la generalidad en las normas jurídicas se da a notar en el hecho
de que estas son creadas para que se puedan aplicar de manera colectiva, es decir, a todas las
personas. Esto, con algunas excepciones, claro está, de normas que se crean para grupos
específicos de personas, pero que de igual manera se intentan crear para la colectividad de ese
grupo en particular y no solo para un individuo del mismo.
3. Abstracción: la abstracción se puede llegar a mezclar con la generalidad, sin embargo son
características distintas de la norma jurídica. Si la generalidad se refiere a la creación de la norma
jurídica para la colectividad y no para una persona individual, la abstracción se refiere a la
creación de la norma jurídica no para casos en particulares o concretos, sino que la norma
jurídica debe ser creada para regular casos o tipos de hecho de manera generalizada.
4. Legitimidad: la legitimidad como característica de la norma jurídica posee dos vertientes: la
legitimidad formal y la legitimidad material:
A. La legitimidad formal requiere que la norma jurídica sea creada y sancionada bajo los
lineamentos legales y parámetros establecidos dentro del ordenamiento jurídico vigente
que rige al país en donde entrará en vigencia la norma jurídica para que pueda tener validez
y poder ser aplicada.
B. La legitimidad materias es específica al contenido de la norma jurídica. El legislador debe
asegurarse de que lo que se está estableciendo a través de la norma es válido o justo dentro
del ordenamiento jurídico o que esta no viole una ley superior a ella o un derecho de los
particulares.
5. Imperatividad: característica que surge del hecho de que la norma obliga o manda su
cumplimento, independientemente de si se desea cumplir con ella, o no.
6. Coercibilidad: así, sí la norma demanda ser cumplida por su característica de imperatividad, en
caso de no ser así, esta puede hacerse cumplir por la fuerza. La coercibilidad de la norma se
desprende de la potestad que se le otorga a los Estados de hacer cumplir esta por la fuerza.

Características de las normas morales


1. Origen epistemológico
El concepto de normas morales proviene del latín “moralís” que a su vez deriva del vocablo “éthos”.
Ambos conceptos significan costumbre o hábitos.
2. Surgen de los valores éticos
A raíz de los valores éticos nacen y tienen sus fundamentos las normas morales. Algunos valores
éticos que son compartidos por casi todas las sociedades en la actualidad son:
 El valor de la amistad
 El respeto por los demás
 El valor de la sinceridad
3. Finalidad
Las normas morales tienen como objetivo o finalidad regular el comportamiento o los actos de los
individuos a nivel individual y colectivo dentro de una sociedad.
4. Carácter coercitivo
Esto significa que no se puede exigir el cumplimiento de las normas morales como ocurre por ejemplo,
con las normas jurídicas. Más bien el cumplimiento de estas normas está ligado con el valor interno de
cada persona tiene en relación a lo que es bueno o malo. Sin embargo existe un parámetro latente que
se halla debajo de cualquier norma moral y es el siguiente: “tratar a los demás ciudadanos de la misma
forma en que nos gustaría que nos trataran a nosotros”.
5. Inculcación
Otra de las características de las normas morales es que éstas se inculcan en el seno familiar, escolar,
religioso y social de manera que el individuo, de pequeño, comience a asimilarlas a corta edad su valor
e importancia.
6. Universalidad y particularidad
Si bien es cierto que muchas normas morales son de carácter universal, otras dependen del contexto
socio-histórico y cultural en el que se encuentre cada persona.
7. Incoercibilidad
Ciertamente estas normas no son obligatorias ni merecen castigo excepto cuando estas coinciden
con normas jurídicas. Sin embargo la falta de cumplimiento de estas normas morales, aunque carezca
de castigo desde el punto de vista legal, no significa que no tengan castigos a nivel social.
8. No son objeto de competencia
Ningún organismo de gobierno o de poder tiene competencia en la moral de las personas. La normas
morales surgen en la misma sociedad, y éstas pueden desaparecer con cambios en el contexto socio-
histórico y cultural.

Características de las normas religiosas


1. Origen
Las normas religiosas son más antiguas que las jurídicas pues tienen como punto de partida la
creencia en una divinidad o dios. Estas normas se revelan a la sociedad mediante profetas (o por la
traducción de textos sagrados) recibiendo instrucción sobre las normas que se deben cumplir.
2. Atemporales
Muchas de las normas religiosas (a diferencia de las normas sociales que cambian con tras las variaciones
sociales) estas se mantienen y persisten durante mucho tiempo. De este modo se conservan costumbres
durante siglos enteros.
3. Incoercibles
Esta característica hace referencia a que las normas religiosas no admiten la acción de la fuerza física
para el cumplimiento de las normas. Para que el acto tenga valor debe ser realizado por la persona de
manera voluntaria.
4. Internas
Resulta imprescindible que cada norma sea internalizada y aceptada no sólo desde el acatamiento
de la orden sino desde el convencimiento de que la norma a cumplir es la correcta. Es decir debe cumplir
con lo esperado de manera devocional y con amor a Dios y no sólo por su cumplimento externo.
5. Conductas permitidas
Estas conductas son aquellas señaladas por Dios. Se encuentran escritas en libros o textos que son
considerados como sagrados. También existen conductas que las normas religiosas comparten con las
jurídicas por ejemplo: No robarás o no matarás.
6. Unilaterales
Si bien en líneas generales las normas religiosas sólo imponen obligaciones y no derechos, también
es cierto que prometen una vida post-terrenal de beneficios y promesas eternas.
7. Heterónomas
Esta característica alude a que las normas religiosas son impuestas desde afuera pues, como se
explicitó más arriba, son enviada por dios. A diferencia de las normas jurídicas que también son normas
heterónomas estas deben ser respetadas por toda la comunidad mientras que las religiosas pueden o
no ser respetadas por los miembros de una sociedad. Es decir, si no desean respetar esas normas pueden
dejar de pertenecer a esa creencia.
8. Promesa religiosa
Las normas religiosas hacen una promesa explicita hacia los miembros de su iglesia: Prometen que,
tras el acatamiento de los propuesto les espera una vida ultra terrenal. Pero si no responden de manera
correcta hacia estas normas religiosas el destino que les espera es el infierno mismo.
9. Influencia de las normas religiosas
Si bien es cierto que muchas de las normas religiosas que se presentaron en la edad media
influenciaron directamente a las normas jurídicas de aquel entonces, en la actualidad (y en la mayoría
de los países) esto no ocurre. Sin embargo en muchas normas jurídicas demoran en ser aprobadas por
la influencia de la religión. Ejemplo: aprobación de la ley de matrimonio igualitario en Argentina.

Significado de irretroactividad de la ley


Retroactividad significa calidad de retroactivo, o sea, que obra o tiene fuerza sobre lo pasado en
consecuencia será irretroactivo lo que carece de fuerza en el pasado. Representa un concepto que en
Derecho, y con referencia a normas jurídicas, ofrece importancia extraordinaria, porque sirve para
determinar cuando una disposición legal se puede aplicar o no, a hechos o situaciones ocurridos
anteriormente. En términos generales, se puede afirmar que las leyes son irretroactivas, salvo muy
excepcionales determinaciones expresas en contrario.
El Principio dela Irretroactividad de las Leyes se encuentra previsto en el artículo 24 del a
Constitución dela República Bolivariana de Venezuela:
“Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena.
Las Leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aún en los
procesos que se hallaren en curso, pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas, se estimarán
en cuanto beneficien al reo o rea, conforme a la Ley vigente para la fecha en que se promovieron…”
Igualmente se encuentra consagrado este principio en el Código Civil, artículos 1 y 3:
Artículo 1: “La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha posterior
que ella misma indique”
Artículo 3: “La Ley no tiene efecto retroactivo”.
De tal manera que dada la jerarquía o el carácter constitucional del principio de la irretroactividad
de las leyes, ninguna Ley tiene efecto retroactivo. Por otra parte, la razón de la irretroactividad de la ley
penal, es la misma que justifica la retroactividad de la ley más favorable al reo. Considera Ferrajoli que
la retroactividad y ultra actividad de las leyes penales más favorables no encuentran límite en la cosa
juzgada. Es decir, la aplicación retroactiva de una ley penal más favorable no implica el quebrantamiento
de la cosa juzgada.
Por su parte, el profesor español Francisco Muñoz Conde, en su libro “Derecho Penal Parte
General”, encuentra justificación al principio de legalidad de los delitos y de las penas, en el hecho de
que si las leyes penales pretenden que los ciudadanos se abstengan de delinquir y para ello anuncian la
imposición de una pena a quienes comentan determinadas conductas, no podrá atribuírseles
responsabilidad si en el momento de su actuación la ley no la definía como delito. Este argumento que
sustenta el principio de legalidad de los delitos y de las penas, es el mismo que justifica el principio de
irretroactividad de las leyes penales “por el cual éstas no pueden ser aplicadas a hechos anteriores a su
promulgación”.
Desde que oportunidad entra en vigencia una ley
Con respecto a este tema el código civil expresa en su título preliminar lo siguiente:
Artículo 1.- La Ley es obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha a
posterior que ella misma indique.

Proceso de formación de la Ley


Este proceso se halla determinado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV) desde su artículo 202 al 215. Las leyes pueden originarse por la asamblea Nacional, por la
iniciativa de un diputado, o también por el Poder Ejecutivo, entre otros entes. Los proyectos de Ley
recibirán dos discusiones, el primero de exposición de motivos y el segundo de la comisión directamente
relacionado con la materia objeto de ley, quienes consultaran a los órganos de Estados, a los ciudadanos,
y a la sociedad organizada para oír sus opiniones. El presidente de la Asamblea Nacional declarará
sancionada la ley "decreta" y se emite por duplicado la redacción final al Presidente de la República a los
fines de su promulgación.
El Presidente de la República podrá solicitar la modificación de algunas disposiciones si lo considera,
levante la sanción de la ley o de parte de ella. La Asamblea Nacional por mayoría absoluta de los
diputados decidirá acerca de los aspectos planteados por el Presidente y la remitirán nuevamente para
su promulgación. La ley quedará promulgada al publicarse "cúmplase" en la Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela.
CONCLUSIÓN

 Que las normas jurídicas sean de carácter legal quiere decir que son emanadas por órganos o
autoridades del Estado con competencia para ello, lo que las convierte en imperativos cuyo
incumplimiento puede generar sanciones obligatorias para el individuo. El carácter legal de las
normas jurídicas es lo que las diferencia de otro tipo de normas, como las normas naturales,
religiosas o sociales. Su principal objetivo es encausar el comportamiento humano y el
funcionamiento de las instituciones políticas de manera que exista una relación de justicia entre
los individuos, y así garantizar una convivencia ordenada y pacífica para todos.
 Las normas religiosas no varían a lo largo del tiempo. Aunque bien pueden presentar
modificaciones, más bien se basan en normas y pautas de comportamiento a largo plazo. El
incumplimiento de las normas religiosas es sancionado según cada religión, pudiendo, en ciertos
casos privarse a la persona de determinados beneficios que como miembro pueda tener.
 Las normas morales generalmente coinciden con las normas jurídicas, pero no tienen una sanción
establecida en caso de incumplimiento. Se dice que las normas jurídicas existen por el hecho de
que no todas las personas presentan y actúan bajo una conciencia moral bien formada.
 El fundamento del principio de irretroactividad es la necesidad de dar estabilidad al
ordenamiento jurídico. Porque sin el mencionado principio se presentan confusiones sobre la
oportunidad de regulación, de suerte que en muchas ocasiones con una conveniencia presente
se regulaba una situación pasada, que resultaba exorbitante al sentido de la justicia, por falta de
adecuación entre el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica.
 Dar efecto retroactivo a una ley equivale a destruir la confianza y seguridad que se tiene en las
normas jurídicas. Además especialmente cuando se trata de la reglamentación de toda una
institución jurídica, existe verdadera imposibilidad para regular el efecto retroactivo
 La Ley, tanto en sentido amplio como en un sentido estricto, es necesaria para la convivencia
humana; ya que no se concibe la subsistencia de una sociedad organizada carente de normas
jurídica, cualquiera sea la institución que la establezca. Cabe destacar que la Ley debe ser una
expresión de la voluntad general, de la voluntad legislativa abstractamente considerada, y no de
la arbitrariedad de determinadas personas.
Información
Características de la norma juridica
1.- La bilateralidad resume uno de los efectos fundamentales de la norma jurídica y, en general, del
propio ordenamiento jurídico. La ordenación de la vida de los hombres en su fase exterior, en sus
interferencias intersubjetivas, se realiza a través de la legitimación en algunos sujetos a exigir de otros
determinados comportamientos, y en otras personas la creación del deber de cumplir con
comportamientos que pueden ser exigidos por otros. Es decir, la norma jurídica crea deberes y derechos.
La norma jurídica no es sólo un imperativo de la conducta, no sólo impone en una persona el deber de
actuar en una cierta forma, sino que, al propio tiempo, autoriza a otra persona para que pueda exigir del
obligado el incumplimiento del deber. No se observa en ninguna otra clase de normas esta
particularidad, porque tanto la norma moral como la de los convencionalismos imponen, efectivamente,
deberes, y si no los impusieran no serían normas; pero no facultan a ninguna otra persona a exigir del
obligado el cumplimiento de la conducta impuesta.
Este efecto, propio de la norma jurídica, de producir un deber jurídico en una persona y un derecho en
otra, se realiza de manera automática al producirse la coincidencia de una forma de conducta con la
previsión legislativa. Cuando una norma dice que quien adquiera un objeto está en obligación de pagar
el precio, en el propio instante en que la persona adquiere el objeto, y sin que medie para ello su
actividad sucesiva, nace el deber de pagar el precio, y correlativamente el derecho por parte del
vendedor de exigir del comprador el pago de ese precio. Es importante insistir que esta característica de
la bilateralidad, no se consigue en las normas que integran los otros sistemas que regulan la conducta
de los hombres.
2.- La Coercibilidad es la otra característica fundamental de la norma del Derecho. Si bien a través de la
bilateralidad se observa que la norma postula un deber jurídico que debe ser cumplido por parte del
obligado, el sólo hecho de que ese deber jurídico sea impuesto no es suficiente para su cumplimiento.
Con respecto a la norma moral no sucede lo mismo, porque cuando una persona está obligada al deber
moral, lo está en vista de que el contenido del deber es valioso. La norma jurídica postula un deber que
no necesita ser valioso para ser obligatorio.
Sin embargo, a la sociedad interesa que ese deber se realice, porque el cumplimiento en general de los
deberes jurídicos es el postulado fundamental para la vida colectiva del hombre. Por ello no se limita el
ordenamiento jurídico a imperar, es decir, a crear deberes y derechos correlativos, sino, además, para
el caso de que el deber no sea cumplido predispone la posibilidad de la imposición de una sanción por
parte del órgano competente del Estado.
Coercibilidad no significa que en caso de incumplimiento de la norma jurídica, o en otras palabras, en
caso de que el deber jurídico impuesto por la norma no sea cumplido, sobrevenga necesariamente un
acto coactivo. No puede significar eso, porque en muchísimas oportunidades se da el caso de que es
violado el deber impuesto por la norma y no sobreviene la sanción, y, en consecuencia, si la coercibilidad
como característica fundamental de la norma fuese sanción en acto, sanción necesaria, al no producirse
ésta dejaría de existir la norma como norma jurídica. La coercibilidad significa algo diferente: quiere
decir sanción en potencia. A través de este carácter se expresa que, en caso de violación del deber
impuesto por la norma jurídica debe sobrevenir una sanción por parte del Órgano competente del
Estado.
3.- La Generalidad se ubica asimismo como carácter fundamental de la norma jurídica. Se hace consistir
a la generalidad en lo siguiente: la norma jurídica prevé para categorías de personas y no para personas
en particular.
En efecto, si se analizan las formas de la conducta humana, se tiene como consecuencia inmediata que
ésta puede tener una variedad infinita de aspectos, y si el Derecho fuese a regularla tomando en cuenta
cada caso particular de conducta que se va produciendo, el ordenamiento jurídico tendría que estar
integrado por una serie infinita de normas casuísticas. Ello, desde un punto de vista práctico, es
absolutamente imposible y, en consecuencia, el legislador tiene que prever el comportamiento de los
hombres no para cada hombre en particular, sino para categorías de hombres o categorías de situaciones
en las cuales pueden encontrarse los hombres. Por tal razón no habla la ley frecuentemente de que
“Pedro Pérez” debe pagar a “Juan Hernández” la suma de tanto, sino que el deudor está en la obligación
de pagar, y en consecuencia todas aquellas personas cuyas características circunstanciales coincidan con
las notas distintivas del deudor estarán en la obligación de cumplir con el pago de lo debido.
La generalidad consiste, pues, en que la norma jurídica procede a regular la conducta no indicando de
manera directa cómo debe ser el comportamiento de una persona en particular, sino procediendo a
través de la fijación de categorías de sujetos abstractamente determinados. Se refiere, pues, a las
personas, en vista de que tengan tal o cual condición: a los acreedores, a la esposa, al juez, a los padres,
entre otros. Por supuesto que esta generalidad plantea el problema de la aplicación de la norma al caso
concreto, pues la sola formulación de cómo debe comportarse una categoría de personas no tendría una
relevancia práctica. Lo importante es que la disposición general pueda ser aplicada a los casos que se
presentan en la vida real, y esto es posible luego de la determinación, en el caso concreto, de,
características que coincidan con aquellas previstas por el legislador en el supuesto normativo. Cuando
hay una coincidencia de características entre las del caso concreto y las de la previsión del legislador,
entonces al caso concreto se aplica la consecuencia jurídica prevista por la norma.
Cabe observar que la generalidad no ha sido enfocada de igual manera por todos los autores, ni creen
algunos que ella sea efectivamente un carácter de la norma jurídica. De una parte encontramos autores,
como Planiol y Dabin, que están de acuerdo en que efectivamente la generalidad es un carácter propio
de la norma jurídica. Para Planiol, toda prescripción de la autoridad pública que no deba ser ejecutada
más de una vez no es ley, es decir, no es norma. Las normas jurídicas deben ser generales, según esto,
porque sólo aquéllas que no se agotan con la presentación de un caso concreto, que son las normas
generales, pueden ser aplicadas más de una vez. No sería aplicable sino una sola vez aquella disposición
a través de la cual, por ejemplo, se dijese Pedro Pérez tiene que pagar a Juan Hernández tal suma de
dinero. Por lo contrario, no se agota en una sola aplicación la norma que dice el deudor: debe pagar su
obligación, porque la norma se aplicará, a tantos casos concretos que se presenten cuántos sean aquellos
que revistan los caracteres del deudor.
Para Dabin, las reglas tienen que ser siempre generales, aun cuando ellas estén llamadas a
particularizarse a través de su realización en el caso concreto. Según Dabin, las reglas, al particularizarse,
dejan de ser normas jurídicas, y las sentencias o el contrato no son normas sino disposiciones de
aplicación de las normas generales del Derecho, que no revisten el carácter de la generalidad, y por
consiguiente de las verdaderas disposiciones normativas.
4.- La Abstracción. Así como se entiende por generalidad el que la norma dispone para categorías de
sujetos abstractamente determinados, se llega a concebir la abstracción en el sentido de que la norma
no dispone para casos concretos, para hechos particularmente determinados, sino para categorías de
hechos, es decir, para “tipos”. Cabe aquí decir lo que se afirma con respecto de la generalidad la cual,
refiérese más que todo a la abstracción de las personas. La norma no puede prever para cada uno de los
casos concretos en particular, y en consecuencia tiene que abstraer de las diferentes categorías de casos
concretos las notas fundamentales con los fines de construir “tipos” los cuales van a integrar el supuesto
normativo. En vista de que estos tipos están formados por los caracteres fundamentales de grandes
grupos de hechos concretos de conducta, cuando cualquier hecho concreto de conducta coincida con el
«tipo» legal, engendrará una consecuencia de Derecho.
En este sentido, se advierte que la abstracción y la generalidad casi coinciden, aun cuando, según algunos
autores, la abstracción se refiere a que la norma no procede decidiendo casos concretos, y la generalidad
a que la norma no procede decidiendo casos personales. Del Vecchio, por su parte, concibe la
generalidad tanto como abstracción del caso concreto como abstracción de la persona individual,
englobando en la generalidad, pues, también la abstracción.
Cabe también observar que la norma jurídica no procede siempre a regular abstractamente. Antes bien,
con una gran frecuencia regula los casos concretos en vez de casos generales, y tal sucede con todas las
normas jurídicas individualizadas: con el contrato, con la sentencia y con la decisión administrativa. En
oposición a lo que podría llamarse normas abstractas, éstas podrían llevar el nombre de normas
concretas, en vista, pues, de que se refieren a casos concretos en particular.
Finalmente se debe señalar que la abstracción, en vista de que hay normas que no son abstractas, no
constituye un carácter constante de la norma jurídica.
5.- La Legitimidad. Consiste en que la norma, para ser obligatoria, debe cumplir con determinados
requisitos establecidos en el propio ordenamiento jurídico al cual esta pertenece. Una norma no se hace
obligatoria si en su nacimiento no ha cumplido con todos los requisitos que la sociedad estipula como
necesarios a los fines de que engendre deberes y derechos. De esta manera, si se encuentra una ley de
alquileres que no ha cumplido las formalidades previstas en las leyes que a su vez, tienen por objeto
regular el nacimiento de las normas en el sistema jurídico venezolano, la tal ley de alquileres no llega a
constituirse en norma jurídica y por ende no se hace obligatoria.
La legitimidad, sin embargo, no debe tampoco ser considerada como un carácter de la norma jurídica,
sino antes bien como un antecedente de la juridicidad de la norma. La norma no llega a ser jurídica sin
ser legítima, porque sólo si su nacimiento se ha verificado conforme al procedimiento establecido en la
legislación respectiva llega a hacerse regla jurídica. Se puede concebir a la legitimidad como un requisito
de la juridicidad. La norma, al ser jurídica, ya se entiende que debe haber sido legítima. La norma moral
tiene también que ser legítima, sólo que su legitimidad, la razón de la vigencia, estriba no en un
procedimiento que ha debido seguir para nacer, sino en lo valioso de la conducta que impone.
No quiere decir esto que la norma jurídica no tenga que ser legítima: antes bien, para ser jurídica tiene
que ser legítima. Quiere decir más bien que la juridicidad es un antecedente de la norma, el
cumplimiento de todos los pasos necesarios para que la regla de conducta llegue a ser norma jurídica.
No por ser jurídica la norma va a ser legítima, sino, por el contrario, en vista de que es legítima es jurídica.
No se puede decir lo mismo con referencia a la coercibilidad ni a la bilateralidad, las cuales dependen de
la juridicidad de la norma. La norma, por el hecho de ser jurídica, es bilateral y es coercible.
La legitimidad supone una serie de problemas tales como el examen de la legislación dentro de la cual
rige una norma jurídica determinada a los fines de comprobar si efectivamente es obligatoria, o, lo que
es lo mismo, si es, efectivamente, jurídica (por ser legítima). También es interesante el problema que
plantea la legitimidad de las normas jurídicas individualizadas, pues en su producción deben llenarse los
requisitos formales exigidos por la legislación.
6.- La Permanencia. También se entiende como otro carácter propio de la norma jurídica. De acuerdo
con lo que sostiene Legaz Lacambra, al decir que la norma es permanente, no se quiere significar que
ella sea eterna, que rija infinitamente en el tiempo, dado que existen normas jurídicas en las cuales el
legislador determina previamente el tiempo de su duración. Lo que significa la permanencia es que la
norma jurídica no dispone sólo por el tiempo que dure la vida de quienes la han dictado, o para sus
primeros destinatarios, sino para regir durante todo el tiempo de su existencia hasta que no venga una
nueva norma jurídica a derogarla, o hasta que no se cumplan las condiciones que fueron establecidas
por el legislador para que cese su vigencia. La norma jurídica, en tanto que no sea formalmente
derogada, subsiste como norma y no puede ser ignorada por quien la haya establecido.
En realidad parece que la permanencia no sea tampoco un carácter constante de la norma jurídica, sobre
todo si se hace referencia al concepto natural que quiere significar. La norma jurídica no es que sea
permanente sino cosa distinta que tiene su período de validez: período éste que va a estar determinado
o bien por las disposiciones del la propia norma, que a veces fija el período de la vigencia, su propia
duración, o bien por otras normas del Estado que pueden disponer la manera en que las normas serán
derogas.
Asimismo cabe observar que existen normas que se agotan en su aplicación a un caso sólo, como las
normas individualizadas, que por consiguiente no participan de ninguna clase de permanencia, ni aun
en el sentido figurado de que los autores suelen indicarlo. Por lo tanto, tampoco la permanencia
constituye un carácter constante de la norma jurídica. No se puede decir lo mismo con respecto de la
bilateralidad y la coercibilidad, a las cuales nos referimos al principio porque tanto la bilateralidad como
la coercibilidad existen de manera constante en toda norma de Derecho. Hay normas que
aparentemente no tienen sanción como son aquellas que disponen, por ejemplo, que los padres deben
honrar a sus hijos, y no prever para el caso de violación un acto coactivo. Sin embargo, lo que sucede es
que no son normas jurídicas en el sentido estricto, sino simples declaraciones de principios contenidas
en los códigos o en los cuerpos legislativos y la sola inclusión de una declaración o de un grupo de
palabras en un cuerpo de leyes no supone que será norma jurídica. Una norma jurídica debe estar
integrada por un supuesto normativo y una consecuencia jurídica y, además, por una sanción aplicable
en el caso de que la consecuencia no sea cumplida; y cuando las declaraciones de principios o cosas
semejantes que se encuentran en los cuerpos de leyes no llenan estos requisitos, no son normas
jurídicas. Por último, cabe advertir que en los códigos y las leyes se encuentran a veces disposiciones
que parecen ser incompletas y no tener sanción, y lo que sucede es, en realidad, que forman parte de
otro grupo de disposiciones, las cuales, en conjunto, integran una norma jurídica.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos35/ley-contexto-venezolano/ley-contexto-


venezolano.shtml#ixzz5AhbcHgtt

¿Cuándo se considera aprobada la ley y cuándo


ésta entra en vigencia? Cuando en plenaria, el
número de diputados que exige la constitución
para ello o más del exigido (3 quintas partes de
los diputados, 2 terceras partes o sólo la mayoría
de éstos, según la materia y fin de la ley) vota
a favor del proyecto de ley resultado de las dos
discusiones legislativas. Indica la constitución
que “aprobado el proyecto, el presidente de
la Asamblea Nacional declarará sancionada
la ley”, siendo la “sanción” el acto formal por
el cual la aprobación del proyecto de ley se
convierte en ley propiamente.
14
en representación del Poder Judicial; 3) el
representante del Poder Ciudadano designado
por el Consejo Moral Republicano; 4) los
integrantes del Poder Electoral; 5) los estados
a través de un representante designado por el
Consejo Legislativo, y 6) los representantes de
la sociedad civil organizada, en los términos
que fije el reglamento de la Asamblea Nacional.
¿Cuándo se considera aprobada la ley y cuándo
ésta entra en vigencia? Cuando en plenaria, el
número de diputados que exige la constitución
para ello o más del exigido (3 quintas partes de
los diputados, 2 terceras partes o sólo la mayoría
de éstos, según la materia y fin de la ley) vota
a favor del proyecto de ley resultado de las dos
discusiones legislativas. Indica la constitución
que “aprobado el proyecto, el presidente de
la Asamblea Nacional declarará sancionada
la ley”, siendo la “sanción” el acto formal por
el cual la aprobación del proyecto de ley se
convierte en ley propiamente.
Luego de sancionada la ley, según el artículo
213 constitucional, se extenderá por duplicado
con la redacción final que haya resultado de
las discusiones y de lo aprobado en plenaria.
Ambos ejemplares serán firmados por el
presidente, vicepresidentes y secretario de
la Asamblea Nacional, con la fecha de su
aprobación definitiva. Uno de esos ejemplares
de la ley será enviado por el presidente de la
Asamblea Nacional al Presidente de la República
a los fines de su promulgación. Éste, de acuerdo
con el artículo 214, promulgará (ordenará su
publicación en la Gaceta Oficial, con su firma
refrendando la ley sancionada) dentro de los 10
días siguientes a aquél en que la haya recibido.
Pero, dentro de ese mismo lapso, conforme al
mismo artículo 214 de la constitución, mediante
acuerdo en consejo de ministros, se podrá solicitar
a la Asamblea Nacional, mediante exposición
razonada, que modifique alguna disposición de
la ley o levante la sanción a toda o parte de ella.
Es lo que se conoce como “veto presidencial” de
la ley. En tal escenario, la Asamblea Nacional
decidirá acerca de los aspectos planteados por
el Presidente de la República, por mayoría
absoluta de los diputados presentes y remitirá
de nuevo la ley para su promulgación.
Hecho esto, el Presidente de la República debe
proceder a promulgar la ley dentro de los cinco
días siguientes a su recibo, sin poder formular
nuevas observaciones. Pero, si el presidente de
la República considera que la Ley o una parte
de ella, es inconstitucional, podrá solicitar
el pronunciamiento de la sala constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, dentro del
plazo que la constitución indica. Entre tanto,
el Presidente de la Asamblea Nacional podrá
publicar en la Gaceta de la Asamblea la ley no
promulgada por el Presidente de la República.
La ley entrará en vigencia una vez publicada en
Gaceta Oficial, salvo que ella misma establezca
un plazo para que ello ocurra (
vacatio legis
).

Vous aimerez peut-être aussi