Vous êtes sur la page 1sur 212

MANUAL DE LABORATORIO DE

Nancy E. Fernández G.
Segunda Edición

vida

lógica

estudio

McGraw-Hill Interamericana
ZZZIRURULQFRQPHGLFRWN
MANUAL DE LABORATORIO DE

FISIOLOGÍA

ZZZIDFHERRNFRPIRURULQFRQPHGLFR
MANUAL DE LABORATORIO DE

Dra. Med. Nancy E. Fernández Garza


Jefa del Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Nuevo León

Segunda Edición

McGraw-Hill Interamericana
HEALTHCARE GROUP
MÉXICO • AUCKLAND • BOGOTÁ • CARACAS • LISBOA • LONDRES • MADRID
MILÁN • MONTREAL • NUEVA DELHI • NUEVA YORK • SAN FRANCISCO
SAN JUAN • SINGAPUR • SIDNEY • TORONTO
NOTA

La medicina es una ciencia en constante desarrollo. Conforme surjan nuevos conocimien-


tos se requerirán cambios de la terapéutica. El (los) autor(es) y los editores se han esforzado
para que los cuadros de dosificación medicamentosa sean precisos y acordes con lo
establecido en la fecha de publicación. Sin embargo, ante los posibles errores humanos y
cambios en la medicina, ni los editores ni cualquier otra persona que haya participado en
la preparación de la obra garantizan que la información contenida en ella sea precisa o
completa, tampoco son responsables de errores u omisiones, ni de los resultados que con
dicha información se obtengan. Convendría recurrir a otras fuentes de datos, por ejemplo,
y de manera particular, habrá que consultar la hoja de información que se adjunta con
cada medicamento, para tener certeza de que la información de esta obra es precisa y no
se han introducido cambios en la dosis recomendada o en las contraindicaciones para su
administración. Esto es de particular importancia con respecto a fármacos nuevos o de
uso no frecuente. También deberá consultarse a los laboratorios para información sobre
los valores normales.

MANUAL DE LABORATORIO DE FISIOLOGÍA

Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra,


por cualquier medio, sin autorización escrita del editor.

DERECHOS RESERVADOS © 1999, respecto a la segunda edición por


McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V
una división de The McGraw-Hill Companies, Inc.
Cedro núm. 512, Col. Atlampa,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06450
México, D.F.
Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana,
Registro núm. 736

ISBN 970-10-2042-1

1234567890 90876543219

Impreso en México Printed in Mexico

Esta obra se terminó de


imprimir en Agosto de 1998 en
Gráficas Ansor, S.A. de C.V.
Av. Jalisco 15 Local 3
Col. Sta. Ma. Aztahuacan
C.P. 09500 México, D.F.

Se tiraron 2,000 ejemplares


Colaboradores
Dr. Daniel A. Mata Mendoza
Profesor del Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Nuevo León

Dr. J. Humberto Treviño Ortiz


Profesor del Departamento de Fisiología
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Nuevo León
ZZZIDFHERRNFRPIRURULQFRQPHGLFR
Contenido
Práctica

1 Estimulador de pulsos cuadrados, electrodos y osciloscopio 1

2 Registro en el polígrafo 6

3 Electrocardiógrafo y sistemas de registro de presión 14

4 Manejo de ventiladores para experimentación 19

5 Espectrofotómetro, potenciómetro y glucómetro 22

6 Balanza analítica, balanza de mesa y balanza de pie 26

7 Concentración de las soluciones 29

8 Medición del volumen de los líquidos in vitro 33

9 Medición del volumen de los líquidos in vivo 36

10 Excitabilidad nerviosa 39

11 Excitabilidad nerviosa y muscular in vivo 43

12 Sensibilidad somática 46

13 Contracción muscular 51

14 Visión 55

15 Campos visuales 60

16 Audición 65

17 Animal espinal 68

18 Electromiografía 71

19 Reflejos de tracción o de estiramiento 74

20 Equilibrio 78

21 Electroencefalografía 81

22 Sistema nervioso autónomo 83

vii
v¡¡¡ Contenido

Práctica
23 Aprendizaje y memoria 86

24 Reflejos condicionados 89

25 Prueba de tolerancia oral a la glucosa (sobrecarga oral de glucosa) ... 91

26 Detección de gonadotropina coriónica en orina 96

2.7 Grupos sanguíneos 99

28 Hemostasia 103

29 Pruebas cruzadas 106

30 Electrocardiografía 109

31 Prueba de esfuerzo 118

32 Presión arterial 124

33 Corazón aislado 127

34 Seno carotídeo 132

35 Preparado cardiopulmonar 137

36 Circulación capilar 141

37 Funcionamiento de los bronquiolos 144

38 Mecánica de la respiración 148

39 Volúmenes y capacidades pulmonares 151

40 Diuresis acuosa y osmótica 254

41 Equilibrio acidobásico 159

42 Paso polarizado de glucosa por la pared intestinal 167

43 Intestino aislado 171

44 Valoración nutricional por antropometría 2 75

Apéndices
1 Anestesia de animales de laboratorio 181

2 Descerebración de la rana 282

3 Toma de muestras de sangre 183

4 Material de laboratorio para las prácticas de fisiología 186

índice alfabético 195


Prólogo
La Facultad de Medicina es el Alma Mater de la Medicina Un Departamento con historia de trabajo y produc-
Universitaria para formar profesionales de la salud con tividad tiene en sus profesores y alumnos la base del
valores éticos y humanísticos, con identidad institucio- desarrollo y crecimiento para cumplir con los retos a en-
nal y gran calidad profesional que permita una amplia frentar en el siglo XXI.
vinculación con la sociedad. Felicito a la Dra. med. Nancy Fernández Garza, al
Este Manual de Laboratorio de Fisiología es medici- Dr. Daniel Alberto Mata Mendoza y al Dr. J. Humberto
na universitaria, representa el trabajo, esfuerzo y expe- Treviño Ortiz por la realización de este manual en su
riencia de los Profesores del Departamento de Fisiología nueva edición que apoya la impartición de la cátedra de
para alimentar los conocimientos del estudiante en la fisiología.
formación práctica de la Fisiología.

DR. JESÚS ANCER RODRÍGUEZ


Director de la Facultad de Medicina
y Hospital Universitario
Dr. fosé Eleuterio González,
Universidad Autónoma de Nuevo León

ix
Prefacio
El presente Manual de laboratorio de fisiología es producto En la segunda parte se seleccionaron los experimen-
de los años que los autores hemos dedicado a la enseñan- tos más representativos para enseñar el funcionamiento
za de la fisiología, así como de lo aprendido de quienes de los diferentes aparatos y sistemas de nuestro cuerpo;
fueron y son nuestros maestros, en especial, del doctor los pasos a seguir en la realización de los experimentos se
José A. Pisanty y, en lo personal, del doctor Joachim Haase. señalan en la forma más explícita posible, de forma que
Si bien, los experimentos que aquí se incluyen están el estudiante pueda realizar el procedimiento. Cada prác-
diseñados para realizarse con el equipo de laboratorio con tica incluye una breve revisión teórica del tema corres-
el que se cuenta en nuestra facultad, con las adecuacio- pondiente, aunque sin la intención de suplir los libros de
nes necesarias pueden efectuarse en cualquier laborato- texto, que contienen información más detallada.
rio de fisiología. Es necesario expresar un agradecimiento especial al
En la primera parte del manual se hace especial én- doctor Daniel A. Mata quien, además de ser coautor,
fasis en el manejo del equipo que se utiliza con mayor diseñó buena parte de las figuras que aquí se incluyen, así
frecuencia en un laboratorio de fisiología, de manera que como a la señorita Ana Luisa López Villaseñor por la
el alumno entienda cómo se obtiene el conocimiento elaboración del resto de las figuras y diseño de la portada.
vertido en su libro de texto, además de que él mismo sea Un agradecimiento por igual a las señoritas Martha
capaz de manipular el equipo en las sesiones subsiguien- Eugenia García y Ana María Valdés, quienes mecanogra-
tes y, ¿por qué no?, de planear sus propios experimentos. fiaron el texto.

NANCY E. FERNÁNDEZ GARZA

XI
Estimulador de pulsos cuadrados,
electrodos y osciloscopio

PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el funcionamiento básico de un estimulador.


2. Generar estímulos eléctricos.
3. Manipular las variables del estímulo eléctrico (voltaje, duración y frecuencia).
4. Distinguir diferentes tipos de estímulos (cuadrado, bifásico, pulsos, etc.).
5. Conocer las diferencias entre los variados tipos de electrodos.
6. Comprender el funcionamiento básico del osciloscopio.
7. Realizar las conexiones adecuadas para estimulación de tejidos y registro de potenciales eléctricos.
8. Entender las diferencias entre un registro unipolar y uno bipolar.
9. Interpretar los registros obtenidos.

ESTIMULADOR DE PULSOS CUADRADOS mulos eléctricos, los cuales se generan por medio de un
estimulador y pueden ser de diferentes formas: pulsos
Todas las células vivas poseen un potencial electroquími- cuadrados, en rampa, en rampa sinusoidal, en rampa de
co entre las partes interna y externa de la membrana voltaje variable, compuestos, etc. (fig. 1-1); los que se
celular que recibe el nombre de potencial de membrana utilizan con más frecuencia son los pulsos cuadrados.
en reposo o simplemente potencial de membrana. En La intensidad, duración y frecuencia de un estímulo
las células que se conocen como excitables (nerviosas, eléctrico pueden modificarse. En un estimulador típico
musculares y glandulares) este potencial de membrana existen una o varias perillas de control que permiten
puede modificarse mediante la aplicación de un estímu- regular cada uno de estos parámetros (fig. 1-2). La inten-
lo eléctrico, mecánico o químico. Cuando el estímulo sidad del estímulo se mide en voltios (V) y se regula con
aplicado a una célula excitable es de suficiente intensi- las perillas de voltaje (VOLTS); la duración se mide en
dad para llevar el potencial de membrana en reposo hasta milisegundos (mseg) y se controla con las perillas de du-
el potencial umbral, se generan potenciales propagados ración (DURATION). La frecuencia, que corresponde al
que se llaman potenciales de acción y a través de ellos número de estímulos por segundo, se mide en hertz (Hz)
se modifica la función celular o se transmite informa- y se regula de manera similar con la perilla de frecuencia
ción a otras células. (FREQUENCY).
En el medio experimental los estímulos más utiliza- Por ejemplo, para aplicar un estímulo con duración
dos para el estudio de los tejidos excitables son los estí- de 200 mseg y una frecuencia de 1 Hz se coloca la perilla

Fig. 1-1. Diferentes formas de pulsos; de izquierda a derecha: pulsos cuadrados, en rampa, en rampa sinusoidal, en rampa
de voltaje variable y compuesto.

1
2 Manual de laboratorio de fisiología

Fig. 1-2. Estimulador de pulsos cuadrados Grass modelo S4C.

de control de duración en 2 y la perilla inferior multi- ma de registro, que puede ser un osciloscopio, un polígra-
plicadoraen 100 (2 x 100 = 200), la perilla de frecuencia fo, una cinta magnética, un sistema computadonzado,
se coloca en 1 y la multiplicadora en 1 ¡1 x 1 = 1). Así, etc. De manera que existen electrodos de estimulación y
durante 1 seg, que equivale a 1 OOOmseg, ocurre un pulso electrodos de registro.
con duración de 200 msegy hay 800 mseg de inactividad.
Si se aplica un estímulo con la misma duración pero con Electrodos de estimulación
una frecuencia de 4 Hz, sólo se cambia la perilla de fre-
cuencia a 4 y en este caso durante 1 seg ocurrirán cuatro Estos electrodos sirven para conducir los pulsos eléctri-
pulsos de 200 mseg cada uno (200 x 4 = 800 mseg) con cos generados por el estimulador hacia el órgano o tejido
200 mseg de inactividad intercalados entre los pulsos, es que se desea estimular. Para esto se requiere un cable
decir, hay cuatro quintas partes de actividad eléctrica conductor que se conecta en un extremo al estimulador
(800 mseg) y una quinta parte de inactividad (fig. 1-3). y en el otro a los electrodos que se ponen en contacto con
Debe tenerse cuidado de que el producto de la duración el tejido. Los electrodos pueden ser de diferentes materia-
del estímulo por la frecuencia no sea mayor de 1 seg les, como capilares de vidrio llenos de una solución
(1 OOOmseg). electrolítica como KC1, de plata clorurada, de platino,
alfileres o agujas de laboratorio, entre otros; es un requi-
sito indispensable que el material sea buen conductor de
ELECTRODOS la corriente eléctrica.

Los electrodos se utilizan para conducir el estímulo eléc- Electrodos de registro


trico desde el estimulador hasta el tejido que se excitará
o bien para registrar los cambios eléctricos que ocurren En este caso los electrodos sirven para unir el tejido en
en los tejidos; sirve como unión entre el tejido y el siste- estudio con el sistema de registro y lo que se mide es un

Fig. 1-3. Ejemplos de pulsos cuadrados con frecuencia de 1 y 4 Hz, respectivamente.


Estimulador de pulsos cuadrados, electrodos y osciloscopio 3

Fig. 1-4. Registro unipolar.

cambio de voltaje en el tiempo. Ya que el voltaje es una Fig. 1-6. Osciloscopio de rayos catódicos marca Tektronix.
diferencia de cargas entre dos puntos, se requieren dos
electrodos colocados en sitios diferentes. De acuerdo con
interés. En este caso se utiliza un tercer electrodo para
el sitio en que se instalan los electrodos pueden obtenerse
conectar el sujeto o tejido a tierra y disminuir las interfe-
registros unipolares o registros bipolares.
rencias (fig. 1-5).
El registro unipolar se utiliza cuando se miden cam-
bios de voltaje en sitios muy localizados, por ejemplo,
registros intracelulares o extracelulares de células aisla-
das. En este caso el electrodo de registro se coloca en el OSCILOSCOPIO
tejido en que interesa medir el cambio de voltaje; este
cambio de voltaje se compara con un segundo punto es- Este instrumento es muy útil para visualizar cambios
table eléctricamente, donde se coloca un segundo electro- muy rápidos de voltaje como los potenciales de acción del
do llamado electrodo de referencia. El electrodo de refe- tejido nervioso (electroneurografía) y los potenciales
rencia se ubica lejos del electrodo de registro porque debe musculares (electromiograma, electrocardiograma, etc.)
localizarse en un sitio en el cual no ocurran cambios de (fig. 1-6). El osciloscopio posee un cátodo (-) emisor de
voltaje durante el procedimiento experimental, los cuales
interferirían con la medición. El electrodo de referencia
puede también conectarse a tierra para disminuir las
interferencias (fig. 1-4).
En un registro bipolar se mide el cambio de voltaje
entre dos electrodos colocados sobre el órgano o tejido de

Fig. 1-7. Osciloscopio de rayos catódicos. El cátodo emite un haz


de electrones que se dirige hacia una pantalla recubierta con ma-
terial fluorescente que emite luz cuando los electrones chocan.
Este haz se mueve de izquierda a derecha por medio de un gene-
rador de barrido y de arriba hacia abajo por el voltaje presente en
las placas que reciben la señal del amplificador; este último se
Fig. 1-5. Registro bipolar (diferencial). halla conectado a la preparación.
4 Manual de laboratorio de fisiología

electrones que atrae el ánodo (+). Al fluir la corriente se 2. Coloque un extremo del cable conector al estimulador
produce un haz de luz que choca contra una pantalla (STIM OUT) y conecte el otro extremo del mismo a
fluorescente, la cual brilla al ser alcanzada por los electro- la entrada del osciloscopio (STIM IN).
nes. Si este punto luminoso se mueve, en la pantalla se 3. Verifique que las palancas de estímulo (STIMULUS)
observa una línea brillante que se desplaza. Antes de y de modo (MODE) se encuentren en posición de
alcanzar la pantalla, el haz luminoso atraviesa dos pares apagado (OFF).
de placas, un par colocado a derecha e izquierda, y otro 4. Coloque los botones del estimulador de la siguiente
arriba y abajo del haz luminoso. A estas placas puede manera: voltaje, 1 V; frecuencia, 1 Hz, y duración, 20
aplicárseles carga eléctrica: si se aplica una carga nega- mseg.
tiva a la placa de la izquierda, los electrones se alejan y 5. Coloque los botones del osciloscopio de la siguiente
se acercan a la placa positiva de la derecha y sobre la manera: voltaje, 1 y y tiempo, 1 por segundo.
pantalla se observa que el haz de luz se desplaza a la 6. Encienda el estimulador y el osciloscopio. Espere 1
derecha. De igual forma pueden aplicarse cargas a las min para que los aparatos se calienten.
placas superior e inferior y desplazar el haz luminoso en 7. Verifique la salida del haz luminoso en el osciloscopio
sentido vertical (fig. 1-7). y colóquelo en el centro de la pantalla.
8. Genere el estímulo eléctrico mediante la colocación
de los botones de modo en repetir (REPEAT) y el
MANIOBRAS EXPERIMENTALES botón de estímulo en encendido (ON).
9. Observe la salida del estímulo en el osciloscopio.
1. Localice el botón de encendido (POWER) del estimu- 10. Genere y grafique los estímulos con las característi-
lador y del osciloscopio y verifique que se encuentren cas solicitadas en la hoja de reporte.
en posición de apagado (OFF) antes de conectar estos 11. Observe y analice los diferentes electrodos mostra-
aparatos a la toma de corriente eléctrica. dos.

RESULTADOS

Voltaje (V) Frecuencia (Hz) Duración (mseg) Gráfica

0.5 20

0.2 20

2 20

4 20

10

50

200

2 20

4 20

10 20
Estimulador de pulsos cuadrados, electrodos y osciloscopio 5

PREGUNTAS

1. i Qué tiempo dura inactivo el potencial cuando se da un estímulo eléctrico con duración de 200 mseg y frecuencia
de 1 Hz?

2. ¿Qué tiempo dura inactivo el potencial cuando se da un estímulo eléctrico con duración de 200 mseg y frecuencia
de 3 Hz?

3. ¿Qué tiempo dura inactivo el potencial cuando se da un estímulo eléctrico con duración de 200 mseg y frecuencia
de 6 Hz?

4. ¿Cuál es la frecuencia máxima con la que se puede generar un estímulo con duración de 10 mseg?

5. Describa la diferencia entre registros bipolares y unipolares.

CONCLUSIONES
Registro en el polígrafo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el funcionamiento básico del polígrafo.


2. Calibrar el polígrafo.
3. Capturar señales a sensibilidades adecuadas.
4. Filtrar interferencias de alta y baja frecuencia.
5. Manejar postes conectores para registro.
6. Comprender el funcionamiento de los transductores.
7. Manipular un transductor de tensión.
8. Operar un transductor de presión.
9. Inscribir con diferentes velocidades de barrido del papel.
10. Realizar las conexiones adecuadas para estimulación y registro de potenciales eléctricos.
11. Realizar un registro de tensión.
12. Realizar un registro de presión.
13. Interpretar los registros obtenidos.

POLÍGRAFO corazón, la presión en la arteria femoral, los cambios de


potencial en el nervio gastrocnemio y la tensión generada
El polígrafo Grass modelo 7 (fig. 2-1) es un aparato dise- por el músculo gastrocnemio al mismo tiempo.
ñado para el registro de señales bioeléctricas. Este instru-
mento permite efectuar un registro permanente del he-
cho biológico que se estudia ya que lo inscribe con tinta PREAMPLIFICADOR Y AMPLIFICADOR
sobre papel. Recibe el nombre de polígrafo [poli = varios,
grajos = escritura) porque dispone de varios canales que Las señales generadas por los diferentes tejidos corpora-
permiten realizar igual número de registros simultáneos. les son de muy pequeña magnitud, por lo que es necesario
Por ejemplo, puede registrarse la actividad eléctrica del amplificarlas antes que pasen a cualquier sistema de ins-
cripción. Los electrodos o el transductor con el que se
registra la actividad se conectan a \mpreamplificador (fig.
2-2), el cual modula la señal para hacerla más clara, ade-
más de amplificarla varios cientos de veces; éste se conec-
ta a su vez a un amplificador (fig. 2-3), el cual aumenta
la señal en la proporción necesaria para lograr el registro
de la misma en el papel, enviarla a un osciloscopio, trans-
mitirla a otro polígrafo, a un sistema computadorizado o
a cualquier otro sistema de registro.

Fig. 2-1. Polígrafo Grass modelo 7. Fig. 2-2. Preamplificador Grass modelo 7P5.

6
Registro en el polígrafo 7

utiliza para medir la intensidad luminosa (como el expo-


símetro de las cámaras fotográficas) y en el que un sensor
capta la intensidad de luz presente y la transforma en
energía eléctrica, la que desplaza una aguja sobre un
cuadrante y proporciona la magnitud de la luminosidad.
Entre los parámetros que pueden medirse en los seres
vivos se encuentran la fuerza y la tensión muscular, así
Fig. 2-3. Amplificador Grass modelo 7. como la presión en el interior de los vasos sanguíneos;
todos estos fenómenos representan energía mecánica, la
cual puede transformarse en corriente eléctrica con ayu-
En un diagrama eléctrico el preamplificador y el da del transductor adecuado (fig. 2-5) y de esta forma
amplificador se representan con un triángulo (fig. 2-4). registrarse en un polígrafo, osciloscopio, cinta magnéti-
ca, sistema computadorizado, u otro.

TRANSDUCTORES
Un transductor es un instrumento diseñado para trans-
formar cualquier tipo de energía en energía eléctrica.
Quizás el ejemplo más conocido es el fotómetro, que se

Fig. 2-4. A, amplificador para registro unipolar. B, amplifica- Fig. 2-5. Transductor de tensión (superior) y de presión
dor para registro bipolar (amplificador diferencial). (inferior).

SISTEMA DE REGISTRO TÍPICO

Osciloscopio

Polígrafo
Electrodo o
Tejido Preamplificador Amplificador
transductor
Cinta magnética

Sistema
computadorizado
8 Manual de laboratorio de fisiología

MANIOBRAS EXPERIMENTALES sensibilidad (DRIVER SENSITIVITY). Al oprimir


este botón se produce una señal de - 1 0 0 mV DC,
Procedimiento para la colocación de la plumilla que resulta en una deflexión hacia arriba de la plu-
inscriptora en el polígrafo milla. De acuerdo con los estándares internaciona-
les para registros bioeléctricos, un voltaje negativo
1. Verifique que la plumilla y el tubo que la conecta al resulta en una deflexión positiva (hacia arriba). De
tambor se encuentren permeables. esta forma queda calibrado el amplificador a 2 cm =
2. Coloque la cabeza de la plumilla en el cabezal del 100 mV o 1 cm = 50 mV
polígrafo del canal que va a utilizar. 9. Coloque el botón de función (POLARITY-CAL-USE)
3. Llene el tanque con tinta. en UP USE si desea que el registro se haga hacia
4. Bombee el tanque hasta que salga tinta por la plumilla. arriba de la línea de base o en D O W N USE si desea
el registro hacia abajo.
Código de colores para los controles del panel frontal
del amplificador y preamplificador
Procedimiento para uso y calibración del
preamplificador WIDE BAND A. C. EEG modelo 7P5,
Dorado: sensibilidad.
utilizado para el registro de potenciales bioeléctricos
Negro: calibración y línea de base.
como electroencefalogramas, electromiogramas y
Plateado: selectores de función, entradas, filtros
electrocardiogramas (fig. 2-2)
de baja y alta frecuencias.
En este ejemplo se registrará en el polígrafo el potencial
Procedimiento para uso y calibración del amplificador
eléctrico generado por un estimulador de pulsos cuadra-
Grass modelo 7 (fig. 2-3)
dos, con frecuencia de 1 Hz, duración de 200 mseg y
voltaje de 3 mV. Estos parámetros deben tomarse en
1. Conecte el polígrafo a la toma de corriente eléctrica
cuenta porque la calibración se hace en el valor más
y enciéndalo (POWER SUPPLY, botón en la parte
cercano del que se desea registrar. Por tanto se deduce
inferior de la consola).
que al registrar un fenómeno biológico debe tenerse una
2. Encienda los canales que se utilizarán colocando el idea de su magnitud a fin de realizar la calibración en
botón de encendido de cada canal (OFF-STANDBY- forma adecuada.
ON) en posición de espera (STANDBY). En esta
posición el aparato se encuentra encendido pero no
envía ninguna señal a las plumillas; se utiliza para el 1. Siempre debe calibrarse antes el amplificador; por
calentamiento del aparato y la colocación de electro- tanto cerciórese que el amplificador esté calibrado.
dos, evitando que se muevan las plumillas durante el 2. Conecte el poste conector a la entrada (IN).
procedimiento. 3. Coloque un extremo del cable conector al estimulador
3. Coloque el botón de polaridad (POLARITY-CAL- (STIM OUT) y el otro extremo a la entrada del poste
USE) en posición UP CAL; esta posición se utiliza conector, pero aún no genere los estímulos.
para ajustar la línea de base y llevar a cabo la calibra- 4. Coloque los botones del selector de entrada (INPUT
ción. SELECTOR) de acuerdo con la posición en la que
4. Coloque el botón de filtro de alta frecuencia (1/2 conectó el cable de salida del estimulador al poste
AMP HIGH FREQ) en 35; con esto se filtran las conector; por ejemplo, si el estimulador se conectó
señales con frecuencia mayor de 35 Hz. en un poste de seis entradas, colocando tierra en
5. Si al hacer el registro observa que hay interferencia GND, y los cables de estímulo en G3 y G5, deberá
de la corriente eléctrica de línea, coloque el filtro de colocar Gl en 3 y G2 en 5 en el preamplificador.
60 Hz en encendido (IN) ; si no hay interferencia 5. Ponga el botón del filtro de baja frecuencia (1/2 AMP.
déjelo apagado (OUT). LOW FREQ) en 10; con esto se filtran las señales de
6. Ajuste la velocidad del papel en 25, coloque el botón una frecuencia menor de 10 Hz. Coloque el botón
CONTROL en mm/min y la perilla del polígrafo (lo - de calibración (CAL-USE-CAL) en 0.5 mV, que es el
calizada en la parte baja de la consola) en posición voltaje de calibración.
CHART &. PENS para iniciar la inscripción. 6. Coloque el botón de sensibilidad (SENSITIVITY)
7. Mueva el botón de encendido de la posición de espe- μV/cm en 100 y el multiplicador (MULTIPLY BY) en
ra (STANDBY) a la de encendido (ON) y coloque la 10 para registrar 1 mV/cm (IOO Μ VX 10 = 1 000 μV
línea de base en el centro de la escala con la perilla = 1 mV).
posicionadora (BASE LINE POSITION). 7. Oprima el botón G1 NEG y ajuste la deflexión de la
8. Oprima el botón de calibración (DRIVER CAL) y plumilla para que se deslice 0.5 cm mediante el bo-
ajuste la altura del trazo a 2 cm con el botón de tón de ajuste de calibración (ADí CAL).
Registro en el polígrafo 9

8. Coloque la perilla de calibración del preamplificador Procedimiento de calibración del preamplificador


(CAL-USE-CAL) en usarse (USE). LOW-LEVEL D.C. modelo 7P1 para registro
9. Genere el estímulo eléctrico mediante la colocación mediante transductores de puente (Strain Gauge) como
de los botones del estimulador de modo en repetir los transductores de presión y de tensión (fig. 2-6)
(REPEAT) y el de estímulo (STIMULUS) en encendi-
do (ON). Registro de tensión
10. Ajuste la velocidad del papel en 25, el botón de con-
trol en mm/min y coloque la perilla del polígrafo en 1. Calibre el amplificador.
posición CHART & PENS. 2. Conecte el transductor de tensión a la entrada (IN)
11. Observe y describa la inscripción del estímulo en el y verifique que el selector de entrada (INPUT) se
polígrafo. encuentre en posición de puente (BRIDGE 2K).
12. Si cambia los parámetros del estímulo, sobre todo 3. Coloque el botón de sensibilidad (SENSITIVITY) de
si modifica la intensidad, recuerde que para la sen- la izquierda en 7 y el de la derecha en 20.
sibilidad calibrada la entrada máxima de un estí- 4. Coloque los botones de control macro y micro del
mulo es hasta de 22 mV (véase cuadro 2-1); por balance de voltaje (BALANCE VOLTAGE) en 0 y, con
tanto, tenga cuidado de no sobrecargar el aparato. el botón del macro en 0, aumente de 10 en 10 hasta
Cuando la magnitud del suceso a registrar se desco- que la plumilla se coloque lo más cercana a la línea
noce, inicie el registro con la sensibilidad menor e de base deseada por abajo de la misma. Si la línea de
incremente gradualmente hasta obtener la ampli- base se rebasa, regrese al punto inmediatamente
tud deseada. anterior; por ejemplo, en caso de que la plumilla en
13. Genere los estímulos solicitados en su hoja de res- 50 brinque la línea de base, deje el botón en 40.
puestas y grafíquelos. 5. Con el botón del micro realice el ajuste fino para
dejar la plumilla en la línea de base deseada.

Consideraciones adicionales acerca


del preamplificador 7P5

La sensibilidad para registro electroencefalográfico suele


ser de 75 μV/cm y para registro electrocardiográfico de 1
mV/cm. La posición del filtro de baja frecuencia que
se recomienda para ECG es de 0.15 Hz, para EEG de 1
Hz (0.3 Hz para registrar actividad lenta) y para EMG de
3 Hz. Fig. 2-6. Preamplificador Grass modelo 7P1.

Cuadro 2-1. Frecuencia de respuesta y sensibilidad


10 Manual de laboratorio de fisiología

6. Para mediciones de potenciales eléctricos es conve-


niente colocar la línea de base en el centro de la
escala;sin embargo, para otros registros en los que
las mediciones son valores arbitrarios o absolutos, la
línea de base puede colocarse en el límite superior o
inferior de la excursión de la plumilla. Es deseable
utilizar sólo los 4 cm centrales, donde la linearidad
de la amplitud es ± 2%.
7. Si no cuenta con el valor correspondiente de calibra-
ción para el transductor que utilizará (p. ej. BRIDGE
CAL = 1 0 0 m m H g para algunos transductores de
presión), deje el botón de ajuste de sensibilidad (ADJ
CAL) en 7 y el de MV/CM donde se obtenga un
registro con la amplitud deseada (valor arbitrario).
8. Si se conoce el valor que se obtiene al oprimir el Fig. 2-7. Preparación para calibración del transductor de
botón de calibración (BRIDGE CAL), el cual es espe- presión.
cificado por cada fabricante para cada transductor,
puede disponerse de una calibración absoluta con
valores reales. Por ejemplo, si el fabricante especifica aparato para que una presión de 100 mmHg corresponda
que el oprimir ese botón equivale al registro de una a un movimiento de la plumilla de 2 cm.
presión de 100 m m H g y se calibra (mediante el bo-
tón de ADJ CAL) para que la deflexión se inscriba en 9. Sujete el transductor de presión en un soporte y co-
2 cm, al moverse la plumilla 1 cm se estarán regis- loque llaves de tres vías en sus dos entradas, con las
trando 50 m m H g y al moverse 4 cm 200 mmHg. tres vías en posición de "abierto". Si no conoce el
funcionamiento de las llaves de tres vías, primero
En esta práctica, como se desconoce el valor de BRID - familiarícese con su funcionamiento.
GE CAL para el transductor de tensión, se empleará un 10. Conecte una extensión en uno de los extremos de la
registro arbitrario, calibrando el aparato para que un peso llave de tres vías lateral.
de 4 g corresponda a un movimiento de la plumilla de 11. En el otro extremo de la extensión conecte una T;
4 cm. una de las ramas de ésta se conecta a un manómetro
aneroide y la restante a otra extensión con una llave
9. Coloque la línea de base 2 cm por debajo del centro. de tres vías al final de la misma (fig. 2-7).
10. Aplique un peso de 4 g en el transductor. 12. Complete la preparación conectando en la llave de
11. Ajuste, m e d i a n t e los botones de sensibilidad tres vías final una jeringa de 20 cc
(SENSITIVITY), para que el desplazamiento de la 13. Coloque la línea de base 2 cm por debajo del centro
plumilla con ese peso sea de 4 cm (1 g/cm). (con las llaves de tres vías abiertas al aire).
12. Verifique que los cambios de sensibilidad no hayan 14. Cierre la llave de tres vías de la punta del transductor,
alterado la línea de base retirando el peso del trans- y la de la jeringa y la del circuito del transductor déje-
ductor; en caso de que la línea de base se haya mo- las abiertas al circuito (no al aire).
vido regrese al paso 9. 15. Aplique mediante la jeringa una presión de 100
13. Genere los siguientes registros y grafique cada uno mmHg en el transductor; verifique la magnitud de la
de ellos en su manual: aplique al transductor pe- presión aplicada con el manómetro aneroide.
sos de 0.5, 1, 2, 3 y 4 g. 16. Ajuste, por medio de los botones de sensibilidad (SEN-
SITIVITY), para que el desplazamiento de la plumilla
Registro de presión (fig. 2-7) con esta presión sea de 2 cm (50 mmHg/cm).
17. Verifique que los cambios de sensibilidad no hayan
Realice los pasos 1 al 8 igual que para el registro alterado la línea de base retirando la presión del
de tensión transductor; en caso de que se haya movido regrese
al paso 1
En este caso también se desconoce el valor de calibración 18. Genere los siguientes registros y grafique cada uno
del puente (BRIDGE CAL) para el transductor de presión, de ellos en su manual: aplique presiones de 10, 25,
por lo que se empleará un registro arbitrario calibrando el 75, 125 y 190 mmHg.
Registro en el polígrafo 11

RESULTADOS

Grafique el trazo obtenido con los diferentes pesos y anote en el mismo la tensión (en gramos) aplicada:
12 Manual de laboratorio de fisiología

Grafique el trazo obtenido con las diferentes presiones y anote la lectura obtenida en el manómetro aneroide:

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la finalidad de utilizar un polígrafo?

2. Describa las partes que componen un polígrafo.

3. ¿Cuál es el fundamento básico del transductor de tensión?

4. ¿Cuál es el fundamento básico del transductor de presión?

5. ¿Qué tipo de transductor se utiliza para registrar un potencial eléctrico?

6. ¿Qué transductor se emplea para registrar la presión arterial?


Registro en el polígrafo 13

7. ¿Qué transductor se usaría para registrar la fuerza desarrollada durante la contracción muscular?

8. ¿Qué parámetros biológicos pueden medirse con un transductor de presión?

CONCLUSIONES
Electrocardiógrafo y sistemas
de registro de presión
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el funcionamiento básico de un electrocardiógrafo.


2. Manejar un electrocardiógrafo convencional.
3. Reconocer un trazo de actividad eléctrica del corazón.
4. Comprender el funcionamiento de un esfigmomanómetro.
5. Utilizar un esfigmomanómetro.
6. Conocer la especificidad del manómetro de mercurio y del de agua.
7. Conocer las unidades que se utilizan para registrar presión y las equivalencias entre ellas.

ELECTROCARDIÓGRAFO una cámara llena de mercurio de la cual se eleva una


columna de vidrio (plástico, etc.) por donde el mercurio
El miocardio es un tejido excitable capaz de autogenerar puede ascender. La presión a registrar se conecta a la
impulsos eléctricos que rigen su funcionamiento; el co- cámara y la columna de mercurio se eleva de acuerdo con
nocimiento de la magnitud y las características de esta la presión que se ejerce sobre ella;se informan los milíme-
actividad eléctrica generada por el miocardio ha hecho tros que asciende el mercurio en la columna. Para medir
posible diseñar un aparato que cuenta con la sensibili- la presión en centímetros de agua se utiliza un sistema
dad y la serie de filtros necesarios para obtener trazos similar, sólo que emplea agua en lugar de mercurio.
claros, fidedignos y confiables de la actividad eléctrica La razón de que existan dos sistemas similares con
del corazón. Este aparato es el electrocardiógrafo, el cual escala distinta (mmHgycmH 2 O) radica en que la presión
está diseñado específicamente para registrar la activi- necesaria para hacer ascender 1 m m H g haría ascender
dad eléctrica del corazón; dicho registro se conoce como 1.38 cmH 2 O porque la densidad específica del mercurio
electrocardiograma. es 13.8 veces mayor que la del agua. Portanto, al registrar
una presión, como la arterial sistémica, si se emplea un
manómetro de mercurio la columna se eleva entre 80 y
SISTEMAS DE REGISTRO DE PRESIÓN 120 m m y si se utilizara un manómetro de agua la colum-
na se elevaría entre 1.1 y 1.6 m (13.8 x 8 y 13.8 x 12
La presión se define como la fuerza que actúa sobre una respectivamente). Sin embargo, para registrar presiones
superficie determinada. Si se habla de un sistema cerra- de pequeña magnitud, como la presión en la aurícula
do, por ejemplo, la presión que ejerce el líquido contenido derecha, es conveniente utilizar el manómetro de agua ya
en un globo, entonces presión es la fuerza que ejerce el que en este caso la columna se moverá entre 3 y 5 cm,
contenido (líquido) sobre su continente (globo). En este mientras que si se utiliza el manómetro de mercurio el
caso la fuerza es la producida por el movimiento de las desplazamiento sería de 2 a 4 mm (30/13.8 y 50/13.8), lo
moléculas del líquido y la superficie es la superficie inte- que dificultaría la lectura.
rior del globo. La equivalencia entre el Pascal (Pa), m m H g y cmH 2 O
La unidad oficial de presión, de acuerdo con el Siste- es la siguiente:
ma I n t e r n a c i o n a l de U n i d a d e s (SIU = Systeme
International d'Unités) es el Pascal (Pa); sin embargo, en 1 c m H 2 O = 98.1 Pa; 1 m m H g = 133 Pa;
la práctica aún se utilizan las escalas tradicionales de 100 m m H g = 13 300 Pa = 13. 3 kPa
milímetros de mercurio (mmHg) y centímetros de agua
(cmH 2 O. Existen otros manómetros que pueden medir tanto
Existe un sinnúmero de dispositivos que se utilizan en mmHg como en cmH 2 O, los cuales en vez de una
como instrumentos de medición de presión, de los cuales columna utilizan un sistema de resorte; éstos son los
el más conocido es el manómetro de mercurio. Este posee manómetros aneroides que por su comodidad, facilidad

14
Electrocardiógrafo y sistemas de registro de presión 15

Fig. 3-1. Esfigmomanómetro de mercurio.


Fig. 3-2. Electrocardiógrafo Hewlett Packard.

de uso y los pocos cuidados que requieren son los más REEMPLAZO DE PAPEL (FIG. 3-2)
empleados en la práctica clínica. Se cuenta además con
otros sistemas de medición, como los electrónicos, los Para reemplazar el papel se oprime la ceja que se halla en
computadorizados, etc., mas no es el objetivo de este la región superior de la ventana de registro, con lo cual se
capítulo la descripción de todos esos sistemas. abre el compartimiento correspondiente. El reemplazo se
Uno de los parámetros que con mayor frecuencia se realiza como se indica en la figura 3-3 y la colocación
registra en la práctica médica es la presión arterial; para finaliza al pasar el papel a través de toda la ventana de
ello se utiliza el esfigmomanómetro (fig. 3-1). Este ins- registro y por debajo del rodillo de tracción; se cierra
trumento se compone de un manguillo neumático inflable primero el compartimiento del papel y después el rodillo.
para compresión indirecta de la arteria cuya presión se
registrará, de un sistema para inflarlo y de un dispositivo 1. Encienda el aparato (fig. 3-3), colocando el botón del
de medición que puede ser una columna de mercurio, un motor (OFF ON RUN) en ON ; ésta es la posición de
manómetro aneroide, etc. Para llevar a cabo el registro de encendido en espera que permite que la plumilla
la presión se coloca el manguillo alrededor de la extremi- térmica se caliente antes de iniciar el registro.
dad donde se registrará la presión, se insufla el manguillo 2. Coloque los electrodos al paciente. Estos se fijan a las
hasta un nivel 20 o 30 m m H g por arriba del punto donde extremidades mediante bandas de caucho ajustables
desaparece el flujo sanguíneo distal —detectado por des-
aparición del pulso—y después se disminuye lentamente
la presión del manguillo hasta volver a registrar la circu- CEJA PARA ABRIR
EL COMPARTIMIENTO
lación distal por palpación del pulso o por auscultación de DEL PAPEL
los ruidos distales; ésta corresponde a la presión arterial
máxima o sistólica. (Para una descripción más amplia y
completa del registro de la presión arterial véase la prác-
tica 32.)

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

Registro electrocardiográfico

Antes de encender el electrocardiógrafo Hewlett Packard


modelo 1511B, verifique que el aparato disponga de papel
termosensible para registro, el cual puede verse en la
ventana de registro; en caso contrario, coloque un rollo Fig. 3-3. Reemplazo de papel del electrocardiógrafo Hewlett
nuevo antes de encender el aparato. Packard.
16 Manual de laboratorio de fisiología

y el precordial mediante una perilla de succión previa del motor en ON. Al oprimir el botón de estanda-
asepsia de la piel en el sitio donde se colocará el elec- rización un voltaje de 1 mV se dispara a la plumilla,
trodo, de preferencia con solución salina. La posición el cual se utiliza para inscribir el trazo correspondien-
de elección para la colocación de los electrodos es la te a ese voltaje estándar. Esta operación se regula por
cara interna de los brazos sobre la articulación de medio del botón de sensibilidad (SENSITIVITY);
la muñeca y en la cara interna de las piernas inmedia- por ejemplo, si la calibración es de 1 (lo normal), al
tamente sobre los maleólos, aunque pueden colocar- oprimir STD se inscribirá una deflexión positiva de
se en cualquier lugar de las extremidades, pecho o 1 cm ; si la sensibilidad se encuentra en 1/2, se ins-
pelvis (p. ej. en pacientes vendados o mutilados). Debe cribirá una de 0.5 cm.
tenerse la precaución de colocar equidistantes ambos 8. Coloque la perilla de selección en 1 y espere a que
electrodos superiores e inferiores. Los cables del elec- la plumilla se mueva al compás del registro (sin
trocardiógrafo se fijan a los electrodos mediante un correr el papel) para colocar el trazo lo más al centro
tornillo. En el panel de control existe un icono que posible. Después ponga el botón del motor en RUN
representa la posición de los cables por colores y por para iniciar el registro de la derivación DI. Pueden
siglas en inglés, de la siguiente manera: tomarse secuencialmente todas las derivaciones
bipolares y unipolares de las extremidades sin ne-
RA Right Arm brazo derecho (blanco) cesidad de mayor movimiento que girar la perilla
LA Lef t Arm brazo izquierdo (negro) de selección, brincando en cada pausa al "punto de
RL Right Leg pierna derecha (verde) paro" de la perilla de selección. Al finalizar deje la
LL Left Leg pierna izquierda (rojo) perilla de selección entre aVF y y y el botón del
C Chest tórax (café) motor en ON.
9. Tome un trazo de registro eléctrico de alrededor de 5
3. Coloque el botón de velocidad (SPEED) en 25 m m / cm de longitud en cada derivación (excepto V y CF,
seg. El aparato puede registrar a velocidades de 25 ya que se obtendrá principalmente interferencia).
mm/seg (velocidad estándar) y 50 mm/seg para tra- 10. Al terminar coloque el selector en STD para dejar
zos esporádicos y muy especializados. correr el papel lo suficiente para cortar el trazo obte-
4. Coloque el botón de sensibilidad (SENSITIVITY) en nido y coloque el botón del motor en ON sise tomará
1 (sensibilidad estándar), otras sensibilidades dispo- otro trazo o en OFF si ya no se hará ningún registro.
nibles son: 2, ½ o ¼ cm/mV Retire los electrodos y cables del paciente; límpielos
5. Coloque el SELECTOR de derivaciones en STD. Este antes de guardarlos.
modelo de electrocardiógrafo está diseñado para que
mediante el selector puedan prepararse las conexio- Registro de presión
nes adecuadas de los cables al registro (bipolar,
unipolar aumentada, unipolar) y permite seleccio- 1. Coloque a uno de sus compañeros en un brazo el
nar cualquiera de ellas o bien registrar, como por lo manguillo desinflado del esfigmomanómetro, tal
general se hace, en orden secuencial, cada derivación como se ilustra en la figura 3-1.
separada por un punto donde el trazo y registro se 2. Con la yema de sus dedos índice y medio palpe el
detienen, lo que permite no tener que regresar el pulso en el canal radial del mismo brazo.
selector hasta el inicio cuando se presentan inciden- 3. Insufle el manguillo del esfigmomanómetro hasta
tes como la desconexión de un cable, etc. Este botón 30 m m H g por arriba del valor donde se deja de per-
selecciona las derivaciones bipolares de las extremi- cibir el pulso.
dades (1 = DI, 2 = DII, 3 = DIII), las unipolares de 4. Disminuya con lentitud la presión del esfigmoma-
las extremidades (aVR, aVL, aVF) y las precordiales, nómetro abriendo ligeramente la llave del mismo y
que se toman a través de la posición V Además per- observe la presión a la cual se percibe de nuevo el
mite tomar una derivación mezclada (CF) sin uso pulso.
habitualmente. 5. Repita la operación tres veces e informe la presión
6. Coloque la plumilla al centro mediante el control de promedio.
posición (POSITION). 6. Repita la operación con el resto de sus compañeros.
7. Coloque el botón del motor (OFF ON RUN) en co- 7. Convierta la presión obtenida en m m H g en cmH 2 O
rrer (RUN) momentáneamente y presione el botón y kPa.
de estandarización (STD lmV) un par de veces para 8. Observe y describa algunos otros sistemas para regis-
inscribir la calibración actual. Ponga de nuevo el botón tro de presión.
Electrocardiógrafo y sistemas de registro de presión 17

RESULTADOS

Presión inmHg cniH 2 O kPa

Grafique el trazo electrocardiográfico obtenido.

Describa los otros sistemas de registro para presión.


18 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿A qué se debe que puedan realizarse registros de la actividad eléctrica del corazón desde las extremidades?

2. ¿Qué tipo de registro se obtiene cuando la onda de despolarización se aleja del electrodo explorador?

3. ¿A cuánto equivale un milímetro de mercurio en centímetros de agua?

4. ¿A cuánto equivale un milímetro de mercurio en kilopascales (kPa)?

5. ¿Cuál es el principio básico del funcionamiento de un esfigmomanómetro?

CONCLUSIONES
Manejo de ventiladores
para experimentación
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el funcionamiento de un tipo de ventilador de presión positiva.


2. Manipular diferentes frecuencias de ventilación.
3. Manipular diferentes volúmenes de ventilación.
4. Calcular todas las frecuencias de ventilación para el ventilador Palmer.

INTRODUCCIÓN

Los ventiladores de presión positiva se utilizan en forma


rutinaria en laboratorios de investigación con la finalidad
de proporcionar al animal de experimentación una ven-
tilación alveolocapilar adecuada y mantener los niveles
de tensión de oxígeno y de CO 2 dentro de límites norma-
les. Existen varios tipos de ventiladores: los Palmer,
Harvard, etc., así como de distintos tamaños; cada uno
está diseñado conforme al animal en el que se utilizará
(perro, gato, ratón, etc.).

Fig. 4-1. Ventilador Palmer: A, motor, B, motorreductor, C, polea


VENTILADOR PALMER primaria, D, polea secundaria, E, pistón, F, tensor de la banda, G,
banda de la transmisión y H, mesa de desplazamiento.
Las principales variables a considerar cuando se utiliza la
ventilación asistida son: a) frecuencia de ventilación y b)
volumen ventilatorio. El ventilador Palmer (fig. 4-1) uti- men de 0 a 500 cc de aire ; además moviliza un sistema de
liza como sistema de tracción un motor eléctrico, el cual válvulas las cuales marcan las fases inspiratoria y espiratoria
tiene una velocidad fija de 1 425 rpm y mediante un de la ventilación. Del pistón salen dos tubos, uno para
motorreductor se disminuye la velocidad del eje principal bombear aire y el otro para dar salida al aire de los pulmo-
a 60/min. Para controlar la ventilación y variar la frecuen- nes (tiene intercalado un receptáculo para secreciones);
cia ventilatoria, el sistema cuenta con una transmisión a estos dos están unidos por un conector en Y.
base de poleas, que permiten modificar la velocidad de
ventilación entre 7 y 60 ciclos por minuto.
En el eje del motorreductor se encuentra una polea MANIOBRAS EXPERIMENTALES
múltiple de cuatro posiciones (C de la fig. 4-1), con cir-
cunferencias de 45, 35, 25 y 10 cm. En el eje del pistón 1. Localice el botón de encendido (POWER SUPPLY)
ventilador se encuentra una polea triple (D de la fig. 4-1) del ventilador y verifique que se encuentra en posi-
con circunferencias de 90, 60 y 45 cm. Ambas poleas se ción de apagado (OFF) antes de conectar el aparato a
unen mediante una banda circular y realizando las com- la toma de corriente.
binaciones adecuadas pueden obtenerse diferentes velo- 2. Conecte el aparato a la corriente eléctrica.
cidades. Así, si la banda se encuentra en la polea C con 3. Coloque un globo en el extremo distal del tubo en Y
diámetro de 45 cm y en la polea D en la de diámetro de y fíjelo firmemente con una liga.
90 cm, la frecuencia de ventilación será de 30/min, pero 4. Coloque la banda en diferentes posiciones y crono-
si se encuentra en la polea C de 10 cm y en la polea D de metre la frecuencia de ventilación.
45 cm, la frecuencia de ventilación será de 13/min. 5. Calcule la frecuencia de ventilación para todas las
El eje de la polea D mueve un pistón a través de una combinaciones posibles y anótelas en la gráfica de
palanca que puede graduarse para proporcionar un volu- resultados.

19
20 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

\folnmen de
Polea C (cm) Polea D (cm) ventilación (cc) Frecuencia Observaciones

45 90 300

45 60 300

45 45 300

35 90 300

35 60 300

35 45 300

25 90 300

25 60 300

25 45 300 2

10 90 300 4

10 60 300 10

10 45 300 13

45 90 100 30

45 90 500 30

PREGUNTAS

1. ¿En qué casos es opcional utilizar un ventilador de presión positiva para los animales de experimentación?

2. ¿En qué casos es necesario utilizar un ventilador de presión?


Manejo de ventiladores para experimentación 21

3. ¿Cuál es el principio básico de funcionamiento del ventilador Palmer?

4. ¿Cuáles son las principales desventajas del uso de ventiladores Palmer?

5. ¿Qué se entiende por intubación?

CONCLUSIONES
Espectrofotómetro, potenciómetro
y glucómetro
PRACTICA
OBJETIVOS
1. Conocer físicamente algunos instrumentos utilizados en el laboratorio clínico.
2. Comprender el funcionamiento básico de los aparatos mostrados.
3. Conocer la utilidad de estos instrumentos.

ESPECTROFOTÓMETRO 2. Fuente de energía radiante que contenga un grupo


grande de longitudes de onda, por ejemplo, una lám-
El ser humano está expuesto diariamente a una gran para de tungsteno.
variedad de radiaciones. Algunas de ellas pueden sentir- 3. Un monocromador, que es un dispositivo para ex-
se, como la energía radiante en la que se percibe el calor; traer del sistema porciones indeseables de la energía
otras formas de radiación son audibles, como las ondas radiante; por ejemplo, un prisma de filtro o una re-
sonoras, o visibles, como las de la luz. Algunas otras sólo jilla de difracción.
pueden ser percibidas mediante instrumentos; el ejem- 4. Un recipiente de muestras que contenga la sustancia
plo más simple es la radio, que transforma las ondas de a determinar; por ejemplo, una cubeta.
radio en un sonido audible. Todas estas radiaciones se 5. Un sistema detector, que localiza la energía radiante
encuentran entre los miembros que componen el espec- transmitida y la convierte en energía eléctrica de
tro electromagnético (fig. 5-1). modo que pueda ser determinada; por ejemplo, una
Las ondas electromagnéticas poseen tres caracterís- célula fotoeléctrica.
ticas directamente relacionadas (fig. 5-2): longitud de onda 6. Dispositivo de lectura que transforme la corriente
(lambda = longitud de onda en centímetros), que corres- eléctrica en un sistema de unidades prácticas; por
ponde a la distancia existente entre una cresta y la si- ejemplo, medidor de lecturas.
guiente, y varía desde menos de 0.1 nanómetros en los
rayos cósmicos hasta más de 25 cm en las ondas de radio
y televisión; Infrecuencia corresponde al número de ondas POTENCIÓMETRO
que ocurren en 1 seg y energía (ev), constituyéndose las
ondas de modo que entre mayor sea su frecuencia mayor Es un instrumento que se utiliza para medir la concen-
será su energía. La velocidad (c = velocidad en cm/seg) a tración del ion hidrógeno. En principio cualquier electro-
la que viajan estas ondas es de 3.0 x 1010 cm/seg en el do reversible para el ion hidrógeno o el ion hidroxilo
vacío (todas las ondas electromagnéticas viajan a la velo- puede emplearse para medir el pH ; no obstante, el más
cidad de la luz). utilizado es el electrodo de vidrio, que casi ha reemplaza-
La espectrofotometría emplea las propiedades de los do por completo a otros sistemas de electrodo.
átomos y moléculas para absorber o transmitir esta ener-
gía electromagnética, de modo que cuando se expone una Electrodo de vidrio
muestra a una fuente de energía electromagnética de
una longitud de onda conocida es posible determinar qué Ciertos vidrios gozan de la propiedad de que si su delgada
cantidad de ésta fue absorbida o transmitida, ya que es membrana separa dos soluciones que muestran una di-
directamente proporcional a la concentración que se tie- ferencia de potencial generan un voltaje proporcional al
ne de esta sustancia. pH. En un electrodo ideal la salida es de 0 milivoltios a
Los componentes básicos de un espectrofotómetro un pH de 7 y se generan - 5 9 milivoltios por unidad de
son: incremento en el pH a una temperatura de 25°C. De esta
manera, un potenciómetro es esencialmente un voltíme-
1. Un suministro de energía eléctrica, necesaria para tro de muy alta impedancia, que traslada el voltaje de
que funcione el instrumento. salida (potencial) del electrodo en unidades de pH.

22
Espectrofotómetro, potenciómetro y glucómetro 23

El electrodo (fig. 5-3) consiste en un pequeño bulbo ion hidrógeno en el lado interno de la membrana. Los
o punta de vidrio especial soldado a un vastago de vidrio cables de conexión están blindados y el de tierra va unido
Pyrex ordinario (para confinar la respuesta del ion hidró- al circuito medidor.
geno a la superficie de la membrana de vidrio especial
eliminando cualquier alteración ocasionada por la pro-
fundidad de la inmersión). El bulbo contiene una solu- ANALIZADOR DE GLUCOSA (BECKMAN 2)
ción diluida de ácido clorhídrico y sumergido en ella se
halla el electrodo de referencia (por lo general de plata- La cuantificación de glucosa en sangre es un parámetro
cloruro de plata o el de calomel). La solución acida diluida clínico de ayuda al médico en el tratamiento de metabo-
sirve para proporcionar una concentración invariable del lismo de este carbohidrato. Uno de los primeros meto-
24 Manual de laboratorio de fisiología

Alambre conductor
Alambre lindado a tierra

Aislamiento de hule

Casquete metálico

Relleno de resina

Fig. 5-2. Ondas electromagnéticas.


• Vidrio de alta resistencia

dos que se utilizaron para la determinación de esta sus-


tancia fue el de Folin-Wu, cuyo principio es la reducción,
formación de azul de molibdeno y lectura de este último Conexión de mercurio
en un espectrofotómetro; este método es poco preciso,
tedioso y consume mucho tiempo. Más tarde se descri- Solución amortiguadora
bió el método de Nelson-Somogyi, más específico, en el
que se forman complejos coloreados y se mide por Electrodo de referencia
colorimetría. Con posterioridad apareció el método de interno
ferrocianuro, más específico, que utiliza diálisis, separa Vidrio sensible al pH
la glucosa de otros carbohidratos y se lee por colorimetría;
Fig. 5-3. Construcción de un electrodo típico de vidrio.
sin embargo, puede dar resultados falsos positivos. En la
actualidad se utilizan métodos enzimáticos, que poseen
mayor grado de especificidad; entre ellos se encuentra el
de la oxidasa de glucosa, que cataliza la oxidación de la ciales y finales de oxígeno es proporcional a la concentra-
glucosa hasta ácido glucónico y peróxido de hidrógeno, ción de glucosa en la muestra y un circuito electrónico
y el de ortotoluidina, que utiliza una enzima que oxida provee resultados en mg/100 mi a través de un medidor
la glucosa. digital.
El analizador de glucosa Beckman 2 es un instru-
mento empleado para la determinación cuantitativa
de glucosa mediante la reacción enzimática de la oxida- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
sa de glucosa. En él, por medio de un electrodo que res-
ponde a la concentración de oxígeno, se vigila el agota- Cada grupo pasará junto con el auxiliar químico al
miento de oxígeno de una solución de oxidasa de glucosa salón del laboratorio de química y recibirá una demostra-
saturada de oxígeno. La diferencia entre los niveles ini- ción del funcionamiento de cada aparato.

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el principio básico del funcionamiento del espectrofotómetro?

2. ¿Cuál es el principio básico del funcionamiento del glucómetro?

3. ¿Qué tipo de electrodo utiliza el potenciómetro?


Espectrofotómetro, potenciómetro y glucómetro 25

4. ¿En qué unidades se determina la glucosa?

5. Describa la longitud de onda de la luz infrarroja, visible y ultravioleta.

CONCLUSIONES
Balanza analítica, balanza de mesa
y balanza de pie
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer el sistema internacional de unidades de medición.


2. Conocer los prefijos, símbolos y factores de potencia que se utilizan con más frecuencia.
3. Conocer las diferencias predominantes entre los diferentes instrumentos de medición de masa.
4. Obtener el peso de objetos de diferentes dimensiones.
5. Comprender la utilidad y funcionamiento de una balanza analítica.

INTRODUCCIÓN Las balanzas son los instrumentos que se emplean


para la medición del peso de la materia. Las balanzas de
Para las magnitudes físicas y químicas que se emplean pie sirven para medir el peso de objetos grandes o
en el marco de la fisiología se utiliza de manera tradicio- bromosos, como el peso del cuerpo humano, y su escala
nal el sistema cgs (cegesimal), un sistema coherente de va de 100 en 100 gramos. Las balanzas de mesa pesan
unidades basado en el centímetro (cm), el segundo (seg) objetos menores con escala en gramos. Las balanzas de
y el gramo (g). En la actualidad se realiza un intento mayor uso en los laboratorios de investigación son aque-
mundial de estandarizar los sistemas de medición con el llas que cuantifican por debajo de la unidad básica (gra-
fin de que se utilice en todo el mundo una nomenclatura mo) y se llaman balanzas analíticas.
única; la Organización Internacional de Estandarización
ha recomendado la introducción del sistema SI (Systéme
International d'Unités), el cual se basa en las siete mag- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
nitudes que se indican en el cuadro 6-1.
Estas unidades se utilizan como tales o bien en 1. Cada alumno obtendrá su peso corporal y lo compa-
múltiplos o submúltiplos de 10. Los prefijos y símbolos rará con el de sus compañeros.
de los factores de potencia de 10 que más se emplean se 2. Determine el peso de los objetos que se le proporcio-
enlistan en el cuadro 6-2. nen utilizando la balanza adecuada.
Las unidades que no pertenecen al sistema SI 3. Cada grupo pasará al salón del laboratorio de quími-
pero que aún continúan en uso se enumeran en el cua- ca y recibirá una demostración del funcionamiento
dro 6-3. de la balanza analítica.

Cuadro 6-1. Unidades básicas de medición

26
Balanza analítica, balanza de mesa y balanza de pie 27

Cuadro 6-2. Prefijos y símbolos de los factores de potencia

Cuadro 6-3. Unidades adicionales

Nombre Símbolo Valor en unidades SI

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por sensibilidad?

2. ¿Qué tipo de balanza se utiliza para pesar miligramos?

3. ¿Cuántos picogramos hacen un nanogramo?


28 Manual de laboratorio de fisiología

4. ¿Cuántos microgramos hay en un miligramo?

5. ¿Cuántos gramos tiene un hectogramo?

CONCLUSIONES
Concentración de las soluciones
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Preparar soluciones.
2. Demostrar y entender el fenómeno de osmosis.

INTRODUCCIÓN soluto puede ser impedida al aplicar presión a la solución


más concentrada. La presión necesaria para impedir la
Concentración es la proporción relativa de soluto y sol- emigración del solvente es la presión osmótica efectiva de
vente. Sin embargo, al considerar los efectos de diversas la solución. Esta presión osmótica depende más del nú-
sustancias fisiológicamente importantes y sus interac- mero que del tipo de partículas. Si el soluto es un com-
ciones, a menudo tienen mayor significancia el número puesto no ionizado como la glucosa, la presión osmótica
de moléculas, las cargas eléctricas de las mismas o el es función del número de moléculas presentes. Si el soluto
número de partículas de una sustancia por unidad de se ioniza, cada ion es una partícula osmóticamente acti-
volumen, que el peso exclusivo de la sustancia por unidad va; por ejemplo, el NaCl se disocia en iones Na + y Cl-, de
de volumen. Debido a que la concentración fisiológi- modo que cada mol de NaCl aporta 2 osm. Un mol
camente significativa puede expresarse de muchas ma- de Na 2 SO 4 se disocia en 3 osm (Na+ Na + SO 4 -).
neras, el Sistema Internacional de Unidades (SI) propone Por lo general, la solución de NaCl al 0.9% se consi-
el uso de la unidad básica mol para expresar cantidad de dera como "solución fisiológica"; sin embargo, la osmo-
la sustancia, y como unidades derivadas la equivalencia, laridad de esta solución es de 307 mosm, es decir, es
el osmol y la unidad enzimática, y para concentraciones ligeramente hiperosmótica en relación con los líquidos
del ion hidrógeno la escala de pH. corporales. Empero, los líquidos corporales no son solu-
El mol se define como el peso molecular de la sustan- ciones ideales y, aunque la disociación de los electrólitos
cia expresado en gramos. Cada mol contiene aproximada- fuertes es completa, el número de partículas libres para
mente 6 x 10 23 moléculas; por ejemplo, 1 mol de NaCl ejercer efecto osmótico es reducido a causa de las interac-
(PMNa = 2 3 ; C l = 35.5 dáltones) = 5 8.5 g. Una solución ciones entre los iones. Así, en realidad es la concentra-
molar es aquella que tiene 1 mol disuelto en 1 litro (L); por ción eficaz (actividad) en los líquidos corporales más que
ejemplo, una solución 1 molar de glucosa (PM, 180 el número de equivalentes de un electrólito en solución
dáltones) es igual a 180 gramos de glucosa en 1 L de agua la que determina su efecto osmótico. A ello se debe, por
bidestilada. Un equivalente (eq) es igual a un mol de una ejemplo, que 1 mmol/L de NaCl en los líquidos corpora-
sustancia ionizada dividido entre la valencia. Así, un mol les contribuya con un poco menos de 2 mosm/L. De la
de NaCl se disocia en 1 eq de Na + y 1 eq de Ch, por lo que misma forma, la suma de todos los equivalentes de aniones
u n e q d e N a + = 23g/l = 23 g. Sin embargo, un eq de Ca ++ y cationes plasmáticos es de más de 300 mosm/L, pero la
= 40 g/2 = 20 g. Un osmol (osm) es igual a 1 mol dividido osmolaridad normal del plasma es de 290 mosm/L.
entre el número de partículas que se mueven libremente El término tonicidad se usa para describir la osmola-
liberadas por cada molécula al disolverse. La osmolaridad ridad de una solución en comparación con la del plasma.
es el número de osmoles por litro de solución, mientras Las soluciones que tienen la misma osmolaridad que el
que la osmolalidad es el número de osmoles por kilogra- plasma son isotónicas; las que tienen osmolaridad mayor
mo de solvente. Las sustancias osmóticamente activas en son hipertónicas, y las que tienen menos son hipotónicas.
el cuerpo están disueltas en agua y como la densidad de Todas las soluciones isoosmóticas con el plasma también
ésta es 1, las concentraciones osmolales pueden expresar- serían isotónicas si no fuera por el hecho de que algunos
se como osmoles por litro de agua (osm/L). solutos se difunden en las células y otros son metabo-
La difusión de las moléculas de solvente hacia una lizados. Así, una solución salina al 0.9% permanece
región en la que hay una concentración más elevada de isotónica porque no hay movimiento neto de partículas
un soluto, al cual es impermeable la membrana, se llama osmóticamente activas de la solución hacia las células y
osmosis. La tendencia de las moléculas del solvente a las partículas no se metabolizan. Una solución de gluco-
desplazarse a las regiones de mayor concentración del sa al 5% es isotónica cuando inicialmente se inyecta por

29
30 Manual de laboratorio de fisiología

infusión intravenosa; pero la glucosa es metabolizada, de MANIOBRAS EXPERIMENTALES


modo que el efecto neto es el de una solución hipotónica.
En clínica es posible efectuar un cálculo aproximado 1. Prepare 100 mi de las siguientes cuatro soluciones:
de la osmolaridad plasmática hasta en unos cuantos a) N a C l a l 1.8%
miliosmoles por litro mediante la siguiente fórmula: b) N a C l a l 0.9%
c) NaClal 0.4%
osmolaridad = 2[Na + ] + 0.055 [glucosa] + 0.36[BUN] d) Solución glucosada al 5%
(mosm/L) (meq/L) (mg/100 mi) (mg/100 mi) 2. Agite suavemente el frasco que contiene la sangre
anticoagulada a fin de que se mezcle por completo.
(BUN= blood urea nitrogen: nitrógeno ureico sanguíneo) 3. Por capilaridad llene un tubo de microhematócrito.
4. Marque cuatro tubos de ensayo con las letras A, B,
En condiciones normales los glóbulos rojos están en C y D. En cada tubo ponga 5 cc de sangre.
equilibrio osmótico con la sangre. Sin embargo, si la os- 5. Obtenga una gota de sangre del tubo A, póngala en
molaridad del plasma disminuye, el agua entra a la célula un portaobjetos y realice la tinción de Wright confor-
y aumenta el volumen de la misma (fig. 7-1); si la osmo- me a los siguientes pasos:
laridad del plasma es mayor que la intracelular, sale agua a) Se extienden las células (frotis).
de la célula hacia el medio y se reduce el tamaño de la b) Se deja secar el frotis.
misma. Estos cambios pueden observarse en los eritrocitos c) Se coloca el portaobjetos sobre dos varillas pues-
y permiten realizar ciertas deducciones acerca del com- tas en la tarja del laboratorio.
portamiento celular en estas condiciones. d) Se cubre el frotis con el colorante de Wright du-
rante 5 min.
e) Sin mover el portaobjetos y evitando tirar el colo-
rante, se agrega agua y se espera 5 min.
f) Se lleva el portaobjetos al chorro de agua y se deja
secar.
g) Una vez seco el frotis se observa al microscopio a
100 x utilizando una gota de aceite de inmersión.
6. Centrifugue los tubos a 3 000 rpm por 4 min.
7. Mida el volumen de plasma y sustituyalo por un vo-
lumen igual de las soluciones A, B, C y D, mezcle,
espere 5 min y observe las diferencias entre los tubos.
8. Obtenga de cada tubo una gota de sangre, póngala en
un portaobjetos y realice la tinción de Wright en la
forma ya descrita.
9. Llene por capilaridad un tubo de microhematócrito
de los tubos A, B, C y D.
10. Centrifugue los cuatro tubos junto con el tubo ini-
cial a 3 000 rpm por 4 min.
11. Observe los cuatro tubos y analice las diferencias
entre ellos.
12. Lea los cinco tubos de microhematócrito y vea las
diferencias entre ellos.
13. Observe al microscopio los cinco frotis y describa las
diferencias que se observan entre cada uno de ellos.
Fig. 7-1. Comportamiento de las células ante la exposición a 14. Calcule la osmolaridad de las cuatro soluciones (A,
soluciones de diversas concentraciones. B,CyD).
Concentración de las soluciones 31

RESULTADOS

Resultado
Frotis normal

Frotis A

Frotis B

Frotis C

Frotis D

Hematócrito normal

Hematócrito A

Hematócrito B

Hematócrito C

Hematócrito D

Tubo A

TuboB

Tubo C

TuboD

Osmolaridad A

Osmolaridad B

Osmolaridad C

Osmolaridad D
32 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la osmolaridad de una solución que contiene 110 mg/dl de glucosa?

2. ¿Cuál es la osmolaridad de una solución que contiene 142 meq/L de Na, 110 meq/L de Cl y 28 meq/L de HCO ?

3. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática si el informe de laboratorio es: sodio = 140 meq/L, glucosa = 90 mg/100 ml
y BUN 40 mg/100 mi?

4. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática si el informe de laboratorio es: sodio = 1 2 5 meq/L, glucosa = 90 mg/100 ml
y BUN 40 mg/100 mi?

5. ¿Cuál es la osmolaridad plasmática si el informe de laboratorio es: sodio = 140 meq/L, glucosa = 450 mg/100
mlyBUN40mg/100ml?

CONCLUSIONES
Medición del volumen
de los líquidos in vitro
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender el principio de la técnica de dilución.


2. Conocer diferentes marcadores para cuantificar volúmenes.

INTRODUCCIÓN 1. Manejarla sustancia con guante.


2. No pipetear las soluciones que la contengan.
El principio de dilución se utiliza para cuantificar el vo- 3. Evitar el contacto con la piel.
lumen de cualquier compartimiento o espacio en gene-
ral. Este principio se basa en la dispersión homogénea de
las sustancias a través de un solvente. Si se conoce la MANIOBRAS EXPERIMENTALES
concentración inicial o la cantidad de sustancia adminis-
trada, puede medirse el grado de dilución de la misma y 1. Coloque 1 centímetro cúbico de solución almace-
de esta forma calcular el volumen en el que se difundió. nada de azul de Evans (T-1824), la cual tiene una
Para la determinación de la sustancia disuelta se emplean concentración de 1 mg/ml, en cada uno de los reci-
métodos espectrofotométricos, químicos, fotoeléctricos, pientes en los que se requiere investigar el volumen
radiactivos, y otros. de agua que contienen; mezcle suavemente y espere
Las sustancias que se utilizan para la medición de 5 minutos.
volúmenes en general deben cumplir los siguientes requi- 2. Obtenga una alícuota de 5 centímetros cúbicos de
sitos: ser inertes, es decir, no ocasionar reacciones sobre cada uno de los recipientes y léalo en el espectro-
las sustancias en las que se disuelven; no ser metabo- fotómetro.
lizadas; tener una vida media larga; no ser capturadas por 3. Con la lectura de absorbancia obtenida y la curva de
compuestos propios del líquido a medir, y que su medi- dilución en agua (fig. 8-1), determine el volumen
ción sea fácil de realizar. Para realizar las determinaciones de cada uno de los recipientes problema.
en el laboratorio de prácticas se utilizará azul de Evans (T- 4. Mida el volumen de cada uno de los recipientes con
1824), la cual se considera una sustancia carcinógena, por una probeta graduada y compárelo con el volumen
lo que deben tomarse las siguientes medidas de seguridad: calculado en la curva de dilución.

33
34 Manual de laboratorio de fisiología

CURVA DE DILUCIÓN EN AGUA


Azul de Evans (T-1824)

Volumen en ml

Solución almacenada de azul de Evans 1 mg/ml

Figura 8-1.
Medición del volumen de los líquidos in vitro 35

RESULTADOS

Informe de volúmenes in vitro (agua bidestilada en recipientes)

Absorbancia Volumen (en gráfica) Volumen (en probeta)

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3

Muestra 4

Muestra 5

PREGUNTAS

1. Explique la técnica de dilución para determinar volúmenes.

2. ¿Corresponde el volumen de agua calculado con ayuda de la figura 8-1 con el volumen medido directamente
mediante la probeta graduada?

3. Si no corresponden, explique por qué.

CONCLUSIONES
Medición del volumen
de los líquidos in vivo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender el principio de la técnica de dilución.


2. Conocer diferentes marcadores para cuantificar volúmenes en diversos espacios del organismo.

INTRODUCCIÓN Las sustancias que se utilizan para medir los diver-


sos compartimientos líquidos del cuerpo deben cumplir
La mayor parte del peso corporal del hombre la constituye los siguientes requisitos: no excretarse, no ser metabo-
el agua. La cantidad total de agua en un varón de peso lizadas, no ser tóxicas, tener una distribución uniforme,
medio (70 kg) es de 40 L y representa 57% de su peso total. no ejercer efecto sobre sí misma, sobre agua o alguna otra
En un niño recién nacido este porcentaje puede ser de sustancia y, por último, ser fácil de medir. Para la deter-
hasta 75% y disminuye de manera progresiva desde el minación del volumen plasmático en el laboratorio de
nacimiento hasta la vejez. La obesidad disminuye el por- prácticas se utilizará azul de Evans (T-1824), considera-
centaje de agua corporal total y en algunos casos puede do como una sustancia carcinógena, por lo que deben
ser tan baja como 45 por ciento. tomarse las siguientes medidas de seguridad:
Los líquidos corporales se dividen en dos grandes
compartimientos: líquido extracelular y líquido intra- 1. Manipular la sustancia con guantes.
celular. Cerca de 28 L del líquido corporal se encuentran 2. No pipetear las soluciones que la contengan.
dentro de las células del cuerpo; en conjunto se llama 3. Evitar el contacto con la piel.
líquido intracelular (40% del peso corporal). El líquido de
cada célula tiene su propia composición; sin embargo, la
concentración de los distintos componentes es bastante MANIOBRAS EXPERIMENTALES
similar de unas células a otras. Para determinar la canti-
dad de líquido intracelular puede utilizarse agua tritiada En esta práctica se medirá el volumen plasmático, el
o deuterada. hematócrito y el volumen sanguíneo total en un perro.
El líquido extracelular corresponde a todos los líqui- Para comprobar la veracidad de los resultados obtenidos,
dos que se encuentran fuera de las células en un proceso debe recordarse que el volumen sanguíneo total en el
de mezcla constante y corresponde aproximadamente a perro corresponde aproximadamente a 75 ml/kg de peso
15 L en un adulto de 70 kg (25% del peso corporal). Este corporal total.
líquido extracelular incluye el líquido intersticial, cefalo-
rraquídeo, plasma, líquido del aparato digestivo y el con- Determinación del volumen plasmático
tenido en los espacios potenciales.
El plasma es la porción acelular de la sangre, su vo- 1. Obtenga por punción de la arteria femoral del perro
lumen medio es de 3 L y está en constante comunicación una muestra de sangre de 5 cc en una jeringa
con el líquido intersticial a través de los poros capilares. heparinizada; esta muestra se utilizará como solu-
Para determinar su cantidad se utilizan diversos com- ción blanco (control).
puestos, como el azul de Evans (el cual se une a las pro- 2. Llene por capilaridad un tubo de microhematócrito.
teínas plasmáticas), albúmina marcada con yodo I125 o 3. Administre al perro 1 ml de la solución almacenada
I131, indio 113, etc. La porción celular de la sangre puede de azul de Evans (1 mg/ml) a través de una punción
calcularse por el método de medición del hematócrito, en la vena femoral.
cuyo valor normal es de 45%, o con cromo radiactivo 4. Obtenga por punción de la arteria femoral muestras
(Cr51). La suma de ambos valores representa el volumen de sangre de 5 cc en una jeringa heparinizada a los
sanguíneo total. 10, 20 y 30 min.

36
Medición del volumen de los líquidos ¡n vivo 37

5. Coloque la sangre arterial obtenida en cada muestra fugación del capilar previamente llenado y léalo en la
en tubos marcados previamente. tabla estandarizada (en centímetros cúbicos y en vo-
6. Centrifugue las muestras a 3 000 rpm por 4 min. lumen porcentual).
7. Obtenga una alícuota de 3 cc de plasma de cada uno 2. Calcule el volumen sanguíneo total ideal (multipli-
de los tubos y léalos en el espectrofotómetro, el cual que el peso del perro por 75).
estará calibrado a una longitud de onda de 580 nm. 3. Calcule el hematócrito ideal (multiplique el volu-
8. La lectura obtenida corresponde a la absorbancia. men sanguíneo ideal por 0.45).
Utilice la curva de dilución en plasma que se anexa 4. Calcule el volumen plasmático ideal (volumen san-
(fig. 9-1) para determinar el volumen plasmático. guíneo ideal menos hematócrito ideal).
5. Vacíe en su hoja de resultados el volumen plasmático
Determinación de volumen sanguíneo total y el hematócrito obtenidos.
6. Calcule el volumen sanguíneo total obtenido por la
1. Determine el hematócrito del perro mediante centri- técnica de dilución.

CURVA DE DILUCIÓN EN PLASMA


Azul de Evans (T-1824)

Volumen en mi

Solución almacenada de azul de Evans 1 mg/ml

Figura 9-1.
38 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

Informe de volumen plasmático y sanguíneo total in vivo (en perro)

Resultado
Peso del perro

Absorbancia muestra 1

Absorbancia muestra 2

Absorbancia muestra 3

Promedio de absorbancia

Volumen plasmático obtenido

Hematócrito obtenido (cc)

Hematócrito obtenido (%)

Volumen sanguíneo total ideal

Hematócrito ideal

Volumen plasmático ideal

Volumen plasmático obtenido

Hematócrito obtenido

Volumen sanguíneo total obtenido

PREGUNTAS

Explique la técnica de dilución para determinar volúmenes.

Informe los volúmenes plasmático y sanguíneo obtenidos en la práctica. ¿Corresponden con los valores reales?

Si no corresponden, explique por qué.

CONCLUSIONES
Excitabilidad nerviosa
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el efecto de un estímulo sobre el tejido excitable.


2. Obtener un registro de la suma de potenciales de acción de un nervio periférico.
3. Comprender la diferencia entre un registro monofásico y uno bifásico.
4. Comprender la diferencia entre estímulo anódico y catódico.
5. Determinar la magnitud de un estímulo umbral, supraumbral y subumbral.

INTRODUCCIÓN No todos los estímulos fisiológicos o experimentales


que actúan sobre una neurona generan un potencial de
Excitabilidad es la capacidad que poseen los tejidos acción; para que ello ocurra es necesario que el estímulo
excitables de responder ante un estímulo con un cambio tenga una intensidad y una duración mínimas. La inten-
en el potencial de reposo. Esta variación en el potencial sidad mínima eficaz de un estímulo se conoce como es-
de reposo puede ser un aumento (hiperpolarización) o tímulo umbral, un estímulo menor se llama subumbral
una disminución (despolarización) del mismo. Cuando y uno mayor supraumbral. La curva de intensidad-dura-
el efecto es la hiperpolarización el estímulo se describe ción es la relación entre la intensidad de la corriente
como inhibitorio y cuando es una despolarización se dice estimulante y el tiempo durante el cual debe aplicarse al
que el estímulo es excitatorio (fig. 10-1). tejido para producir una respuesta (fig. 10-2).
El tejido nervioso es el ejemplo por excelencia del
tejido excitable. Así, cuando se aplica a una neurona un
estímulo despolarizante o excitatorio de intensidad y
duración suficientes para llevar el potencial de reposo Curva de intensidad/duración
hasta el potencial umbral ¡también conocido como punto
crítico), se produce el potencial de acción, el cual se pro- Nervio aislado
paga a todo lo largo del axón neuronal y constituye la base
de los mensajes neuronales.

Duración (milisegundos)

Fig. 10-1. Efecto de diferentes tipos de corriente eléctrica sobre


el potencial de membrana. Figura 10-2.

39
40 Manual de laboratorio de fisiología

Cuando dos metales o elementos que son buenos 2. Efectúe una incisión en la piel, a nivel del tronco, y
conductores de la electricidad (electrodos) se ponen en reseque la piel de tronco y extremidades.
contacto con el axón neuronal, es posible registrar con los 3. Localice el músculo gastroenemio en la parte dorsal
aparatos adecuados la generación del potencial de acción. de la pierna, separe con suavidad las dos masas mus-
Si en vez de un axón neuronal se toma un nervio perifé- culares que lo componen y observe el nervio ciático,
rico, al que constituye un haz de axones, en condiciones que se presenta como un delgado hilo blanco.
favorables puede registrarse la propagación de la suma de 4. Diséquelo cuidadosamente hasta su entrada al canal
los potenciales de acción que se generan en cada axón que medular y hasta la rodilla lo más distal posible. Es
forma parte del nervio periférico. Esta propagación se importante manipular el tejido nervioso con mucho
observa en el registro con dos electrodos como una onda cuidado; no debe presionar el nervio con las pinzas
positiva de corta duración que se ve en el electrodo más pues esto destruye el tejido. También es importante
cercano al sitio del estímulo y un tiempo después en el mantener el nervio húmedo todo el tiempo con so-
electrodo distal se observa una onda en sentido contrario; lución Ringcr.
este tipo de registro se llama bifásico (fig. 10-3). 5. Una vez disecado, secciónelo en los dos extremos y
colóquelo sobre tres pares de electrodos en la cámara
para nervio (fig. 10-4).
MANIOBRAS EXPERIMENTALES 6. Conecte los dos electrodos de un extremo al oscilos-
copio para registro y los del otro extremo conéctelos
1. Se utilizará como animal de experimentación una al estimulador.
rana, la cual será descerebrada (véase Apéndice 2). 7. Como el potencial de acción del nervio es de muy
corta duración (se halla en el rango de los milisegun-
dos), para observar este fenómeno es imprescindible
sincronizar el estimulador con el osciloscopio. Con
este fin debe conectarse un cable entre la salida de
sincronización (SYNC. OUT) del estimulador y la
entrada de la señal desencadenante (TRIGGER
INPUT) del osciloscopio, y ajustar las perillas nece-
sarias (de acuerdo con el tipo de osciloscopio para
que el barrido del rayo se inicie al estimular el nervio
o unos cuantos milisegundos antes. La velocidad de
barrido recomendada es de 0.5 mseg/div y la sensibi-
lidad de 1 mV/div.

Fig. 10-4. Cámara para nervio de cinco postes de registro y tres


Lesión para estimulación. Se colocó el nervio preparado para registro
ya sea a través del par de electrodos proximal o distal ¡según la
Fig. 10-3. Registro de la propagación del impulso nervioso. longitud del nervio).
Excitabilidad nerviosa 41

8. Aplique una serie de estímulos con frecuencia de 2 mente en forma progresiva la intensidad hasta que no
Hz y duración según la curva de intensidad/duración haya variación en la magnitud de la respuesta (quizá
(fig. 10-2) de la hoja de resultados; inicie con la sea necesario disminuir uno o dos puntos la sensibi-
mínima intensidad posible. lidad del osciloscopio); ésta representa la intensidad
9. Aumente el voltaje de manera progresiva hasta que máxima.
obtenga una respuesta registrable en el osciloscopio 12. La intensidad supramáxima se obtiene al aumentar
y anote en el cuadro el umbral encontrado para esa 50% la intensidad máxima.
duración del estímulo. 13. Haga un registro monofásico lesionando el extremo
10. Disminuya de nuevo al mínimo el voltaje y seleccio- distal del nervio mecánicamente (la porción debe
ne la siguiente duración para obtener de la misma estar sobre el electrodo distal de la cámara) (fig. 10-
manera el resto de umbrales. 3) y aplique un estímulo de intensidad supramáxima.
11. Coloque la duración del estímulo en 10 mseg y au- Anote la característica de esta respuesta.

RESULTADOS

Curva de intensidad Duración en nervio

Duración (mseg) 0.1 0.25 0.5 0.75 1.0

Voltaje umbral (mV)

Estímulo máximo

Estímulo supramáximo

Grafique los umbrales obtenidos para trazar la curva de intensidad-duración de su preparación y señale en la
misma el valor de la reobase y la cronaxia.
42 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por excitabilidad?

2. ¿Qué tipos de fibras se encuentran en un nervio periférico?

3. ¿Qué cambios produce la corriente anódica en el potencial de reposo?

4. ¿Qué cambios produce la corriente catódica en el potencial de reposo?

5. ¿Qué tipo de trazo se observaría si se encuentra una lesión en el electrodo distal del par de electrodos de registro?

6. Explique la diferencia entre un registro bifásico y uno monofásico.

CONCLUSIONES
Excitabilidad nerviosa y muscular in vivo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender en qué consiste la excitabilidad celular.


2. Identificar los tejidos excitables y la función de esa propiedad.
3. Conocer cómo actúan diferentes tipos de estímulos sobre los tejidos excitables.

INTRODUCCIÓN

Excitabilidad es la capacidad que poseen los tejidos


excitables para responder ante un estímulo externo con
un cambio en la magnitud de su potencial de membrana
en reposo y, si el estímulo posee la intensidad suficiente,
generar potenciales de acción, que son señales electro-
químicas que se propagan a todo lo largo de la célula. En
los mamíferos los tejidos excitables incluyen los tejidos
nervioso, muscular y glandular, este último poco estu- Fig. 11-1. Cambio del potencial de membrana con respecto a
diado. Los estímulos pueden ser químicos (neurotrans- la corriente eléctrica aplicada. La corriente anódica hiperpolari-
misores), mecánicos (elongación muscular) y eléctricos za la membrana y la catódica la despolariza.
(sinapsis eléctrica). Cualquiera de estos tres tipos puede
aplicarse por medios experimentales, por ejemplo, me-
diante la administración de una solución acida o básica, pectivamente. Como estas dos medidas se hallan exacta-
solución salina concentrada, por la deformación me- mente en el límite (umbral) requerido para que la respues-
cánica del tejido o al aplicar directamente corriente eléc- ta ocurra pueden variar un poco si el sujeto de experimen-
trica. tación se mueve, por lo que con frecuencia se utiliza la
Cualquiera que sea el tipo de estímulo que se apli- cronaxia, que corresponde al tiempo que debe aplicarse
que, el efecto será siempre un cambio en el potencial de un estímulo eléctrico de una intensidad doble a la reobase;
membrana, que se debe a una modificación en la per- de esta forma se duplica el voltaje aplicado y se asegura
meabilidad de la misma al abrirse o cerrarse canales es- que siempre se obtendrá una respuesta.
pecíficos, lo que facilita o dificulta la entrada o salida de Cuando se aplica el estímulo a una célula aislada, si
uno o varios iones. Es necesario recordar que no todos los el potencial de la membrana llega al potencial umbral se
estímulos son excitatorios, también los hay inhibitorios. produce el potencial de acción, el cual, como se sabe,
Ello depende de que el estímulo aumente o disminuya el posee siempre la misma amplitud y la misma duración,
potencial de la membrana y lo acerque o aleje del poten- de manera que si la intensidad del estímulo se aumenta
cial umbral; así, una corriente eléctrica anódica hace más aún más el potencial de acción no aumenta de tamaño.
resistente el tejido a la excitación (hiperpolarización), No obstante, cuando el estímulo se aplica a un conjunto
mientras que una corriente catódica lo hace más excita- de células, como un nervio periférico o un músculo, en el
ble (despolarización) (fig. 11-1). que cada célula posee un umbral diferente y además no
La facilidad con la que una célula excitable responde todas las células reciben el estímulo con la misma inten-
a un estímulo no es la misma para todos las células, in- sidad ya que se encuentran a diferente distancia del elec-
cluso en células pertenecientes al mismo tejido, de mane- trodo estimulador, entonces se observa que el incremen-
ra que cada célula posee un umbral diferente. Este umbral to de la intensidad del estímulo sí ocasiona un aumento
puede determinarse variando la intensidad y duración del en la magnitud de la respuesta, por ejemplo, una mayor
estímulo que se aplique, por ejemplo, corriente eléctrica. contracción muscular. Lo anterior se debe a que al au-
La magnitud exacta de la corriente necesaria para produ- mentar la intensidad se reclutan cada vez más fibras hasta
cir una respuesta y el tiempo mínimo durante el cual debe obtener una respuesta máxima, la cual se presenta cuan-
aplicarse se llaman reobase y tiempo de utilización, res- do todas las fibras han sido reclutadas. Esta intensidad

43
44 Manual de laboratorio de fisiología

del estímulo se llama estímulo máximo; si a éste se le nervioso con una aguja o presionando con una pinza
suma 50% se obtiene la intensidad del estímulo supra- y observe la respuesta en forma de contracción
máximo, intensidad que asegura siempre una respuesta muscular en el músculo inervado por este nervio
total. Los estímulos que no poseen la intensidad suficien- (gastrocnemio).
te para llevar el potencial hasta el umbral y por tanto 7. Para el estímulo químico, toque el extremo del ner-
desencadenar un potencial de acción reciben el nombre vio con una torunda empapada en una solución al
de estímulos submáximos o subumbrales. 1% de HC1.
8. Por último, se aplica el estímulo eléctrico mediante
la colocación del nervio sobre un electrodo bipolar
MANIOBRAS EXPERIMENTALES conectado al estimulador de pulsos cuadrados. Uti-
lice un pulso con una duración de 10 mseg, frecuen-
1. Se utilizará como animal de experimentación una cia de 2 Hz; comience a estimular con la mínima
rana, la cual será descerebrada (véase Apéndice 2). intensidad posible e incremente de manera progresi-
2. Haga una incisión en la piel, a nivel del tronco, y va hasta observar la respuesta contráctil. (Si la apli-
extirpe la piel de tronco y extremidades. cación del estímulo no produce respuesta quizá se
3. Localice el músculo gastrocnemio en la parte dorsal deba a que el tejido fue dañado irreversiblemente; en
de la pierna, separe con suavidad las dos masas mus- ese caso seccione una pequeña porción de la parte
culares que lo componen y observe el nervio ciático, distal del nervio con una hoja de bisturí y repita el
que aparece como un delgado hilo blanco. procedimiento. No estimule el nervio con gran in-
4. Con mucho cuidado diséquelo proximalmente hasta tensidad para evitar dañar la preparación.)
su entrada al canal medular y distalmente hasta la 9. Con esta preparación obtenga los valores de reobase,
rodilla. Es importante manipular el tejido nervioso tiempo de utilización, cronaxia, estímulo máximo y
cuidadosamente; no debe presionar el nervio con las supramáximo e infórmelos en la tabla correspon-
pinzas pues esto destruye el tejido. También es im- diente.
portante mantener el nervio húmedo todo el tiempo 10.
10, Aplique los mismos estímulos mecánico, químico y
con solución Ringer. eléctrico directamente sobre el músculo y obtenga
5. Seccione el nervio lo más cercano posible al canal también los valores de reobase, cronaxia, tiempo de
medular. utilización, estímulos máximo y supramáximo. In-
6. Aplique un estímulo mecánico tocando el extremo fórmelos en la tabla correspondiente.

RESULTADOS

Describa las respuestas contráctiles de los diferentes estímulos con estimulación indirecta
(nervio) y estimulación directa (músculo)

Estimulación indirecta Estimulación directa

Estímulo mecánico

Estímulo químico

Estímulo eléctrico
Excitabilidad nerviosa y muscular in vivo 45

Nervio Músculo

Reobase

Tiempo de utilización

Cronaxia

Estímulo máximo

Estímulo supramáximo

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el mecanismo de producción del potencial de acción al aplicar un estímulo?

1. Explique por qué si se aplica un estímulo al nervio la respuesta se observa en el tejido muscular.

3. Explique en qué consiste el reclutamiento de células musculares.

4. Mencione diferentes tipos de estímulos a los que nos encontramos expuestos diariamente y diga si son químicos,
mecánicos o eléctricos.

CONCLUSIONES
Sensibilidad somática
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el concepto de receptor.


2. Identificar la vía sensorial.
3. Localizar las poblaciones de receptores en las diferentes partes del cuerpo.
4. Conocer la representación central de las vías sensoriales.
5. Conocer la adaptación de receptores.

INTRODUCCIÓN raíces posteriores y asciende hacia la corteza cerebral


somestésica por dos vías: la del cordón posterior, también
La información del medio ambiente es captada por los llamada de la sensibilidad epicrítica, y la del haz espino-
receptores sensoriales. Los estímulos que excitan a los re- talámico o de la sensibilidad protopática (fig. 12-1). La
ceptores que se encuentran distribuidos por todo el orga- información de tacto fino (contacto, presión y vibración)
nismo y envían su información al sistema nervioso cen- y propioceptiva consciente (posición y movimiento) se
tral por diferentes nervios constituyen la sensibilidad
somática. Los receptores que se incluyen en la sensibili-
dad somática responden a los estímulos de contacto,
presión, vibración, dolor, temperatura, posición y movi-
miento. Cada receptor está diseñado para responder a un
tipo de estímulo o modalidad sensorial y cada ser viviente
posee los receptores necesarios para captar la informa-
ción del medio ambiente que requiere para sobrevivir. De
acuerdo con la ley de Müller, también conocida como
Principio de la línea marcada o Ley de las energías nervio-
sas específicas, las cualidades de la experiencia se deter-
minan mediante los receptores que responden a diferen-
tes tipos de estímulo y que conducen la información
siempre por la misma vía. Así, se percibe calor porque
existe un receptor particular que responde al calor y una
vía específica que conduce información de calor; la per-
cepción será de calor siempre que se estimule ese receptor
o esa vía en cualquier sitio de su trayectoria.
Existen varias clasificaciones para los receptores sen-
soriales; cada una de ellas considera una característica
del receptor o del estímulo. Una de las clasificaciones
más utilizadas es la que toma en cuenta el tipo de estímu-
lo que actúa sobre el receptor y los clasifica en: a)
mecanorreceptores, que reconocen los estímulos que
deforman el receptor, b) termorreceptores, que recono-
cen los cambios de temperatura, c) nociceptores, que
reconocen el daño tisular (noxius = daño), sea lesión
física o química y d) quimiorreceptores, que responden a
Fig. 12-1. Vías del tacto, el dolor y la temperatura del tronco
estímulos químicos, base de los sentidos del gusto y ol-
y las extremidades. El sistema anterolateral (fascículos espinota-
fato. lámicos ventral y lateral, y ascendentes reclinados) también se
Toda la información sensorial que se origina en los proyecta hacia la formación reticular mesencefálica y a los
segmentos somáticos entra en la médula espinal por las núcleos talámicos inespecíficos.

46
Sensibilidad somática 47

conduce por la vía del cordón posterior, mientras que la lice el punto tocado. Se miden y anotan en milíme-
vía espinotalámica lleva la información de dolor, tempe- tros los errores de localización. Se repite el procedi-
ratura y tacto grueso. miento por lo menos cinco veces en dedos, manos,
brazos y antebrazos. Se calcula el error promedio
para cada zona y se anota en la hoja de informe.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES 2. El sujeto cierra los ojos y el examinador toca al mis-
mo tiempo con las dos puntas de un compás la piel
del sujeto; se inicia con la menor abertura y se tiene
Adaptación de los receptores cuidado de colocar al mismo tiempo las dos puntas
1. Se indica al sujeto que cierre los ojos y con la punta del instrumento sobre la piel. El procedimiento se
de un lápiz se mueva un vello del antebrazo; se le repite abriendo de manera progresiva el compás has-
pide que diga cuándo comienza a percibir el movi- ta que el sujeto percibe las dos puntas por separado.
miento y cuándo cesa la percepción. Se mide la du- Esto se repite por lo menos cinco veces en dedos,
ración de la percepción y se anota en la hoja de infor- manos, brazos y antebrazos. En cada ocasión se mide
me. El procedimiento se repite por lo menos cinco y anota en milímetros la abertura del compás a la
veces y se obtiene el promedio. cual se perciben las dos puntas por separado. Se
2. El sujeto de experimentación cierra los ojos y colo- obtiene el valor promedio para cada zona y se anota
ca las palmas de las manos sobre la mesa. Se coloca en la hoja de informe.
sobre la falange distal del dedo medio un objeto de
poco peso (un papel doblado, un pedazo de corcho, Distribución puntiforme de las sensaciones somáticas
etc.); se le solicita que señale el momento en el cual
percibe el objeto, cuándo termina la percepción y se 1. Sobre la cara dorsal de la mano del sujeto se delimita
anota la duración del fenómeno. Esto se repite cinco con un marcador un cuadro de aproximadamente 2
veces y se saca un valor promedio. Los valores se cm de lado y con la punta de un lápiz se toca suave-
anotan en la hoja de informe. mente la piel en diferentes puntos; se indica al sujeto
3. Ahora se coloca de nuevo el objeto sobre la falange que en cada ocasión indique qué percibe. Si la per-
distal y al azar se retira de su sitio. Se pregunta al cepción es de frío se pone un punto azul; si es de
sujeto por lo menos 10 veces si el objeto está sobre calor, rojo,- si es de presión, verde y si es de dolor,
el dedo o si fue retirado. Anote en la hoja de informe morado. El procedimiento se repite tocando la piel
cuántas veces la respuesta fue acertada y cuántas con la punta de un alfiler. Anote en el informe los
incorrecta. Al retirar el objeto del dedo tómelo entre resultados indicando para cuál sensación hay mayor
el pulgar y el índice y levántelo suavemente; tenga densidad de receptores.
cuidado de no ejercer presión o moverlo hacia los
lados pues ello estimula los receptores. Ley de las energías nerviosas específicas
o ley de Müller
Discriminación espacial
1. Desvíe la mirada lo más posible hacia la izquierda
1. El sujeto cierra los ojos y el examinador toca con un y con el dedo índice derecho ejerza ligera presión en
marcador un punto sobre la piel y pide al sujeto que la parte externa del globo ocular derecho. Anote
con la punta de un marcador de diferente color loca- en la hoja de informe la percepción.
48 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

Percepción de movimiento de cabello Percepción del objeto sobre un dedo

Inicia Termina
1
2
3
4
5
Promedio

Percepción del movimiento al retirar el objeto Distribución puntiforme de receptores

1 Presión Dolor

Frío Calor
4

7
Describa brevemente la percepción al oprimir el
8 globo ocular

10

Promedio
Sensibilidad somática 49

Discriminación espacial

Yema
del
dedo
Dorso
de la
mano

Región
palmar

Ante-
brazo

Brazo
50 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por estímulo adecuado?

2. ¿Qué entiende por dimensiones de un estímulo?

3. ¿Cuáles son los receptores de presión, vibración y contacto, y dónde se localizan?

4. ¿En qué consiste la adaptación de los receptores y cuál es su utilidad?

5. Explique la Ley de Müller.

6. Explique por qué el sujeto es incapaz de localizar con exactitud el punto donde se lo tocó (discriminación espacial).

7. Explique por qué el sujeto siente en ocasiones las dos puntas del compás y en otras sólo siente una.

8. Explique por qué si se toca la piel con un mismo objeto (por ejemplo, un alfiler) la sensación no siempre es la
misma.

9. Explique por qué el sujeto no siempre siente el objeto que se le coloca sobre la falange distal y por qué si se mueve
el objeto sobre su piel sí lo siente.

10. Explique el mecanismo de adaptación de los receptores y por qué no todos los receptores se adaptan a la misma
velocidad.

CONCLUSIONES
Contracción muscular
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Reconocer el efector del sistema nervioso somático.


2. Obtener el umbral de respuesta contráctil.
3. Granear la curva de intensidad-duración del músculo.
4. Analizar las gráficas resultantes de las curvas de intensidad-duración del nervio y del músculo.
5. Reconocer el fenómeno de sumación de contracciones, Treppe o fenómeno de la escalera.
6. Provocar una tetanización.

INTRODUCCIÓN lar (suceso mecánico); por lo anterior se dice que el calcio


es el responsable del acoplamiento entre la excitación
Las señales de salida del sistema nervioso central son (eléctrico) y la contracción (mecánico) de la contrac-
ejecutadas por los tejidos efectores, que están constitui- ción muscular. El hecho mecánico, o contracción propia-
dos por el tejido muscular y glandular. El tejido muscular mente dicha, dura de 10 a 20 mseg de acuerdo con el
incluye tres variedades: esquelético, cardiaco y liso. El músculo, pero siempre se prolonga más que el fenóme-
músculo esquelético comprende la gran masa de la mus- no eléctrico o potencial de acción y no posee periodo
culatura somática, por lo general no se contrae en ausen- refractario.
cia de estímulos nerviosos, carece de conexiones anató- El proceso mediante el cual se produce el acorta-
micas y funcionales entre las fibras individuales y suele miento muscular durante la contracción implica el des-
encontrarse bajo el gobierno de la voluntad. El músculo lizamiento de los filamentos delgados (actina) sobre los
cardiaco es similar al estriado pero tiene un carácter gruesos (miosina). El ancho de las bandas A permanece
sincitial, además de que se contrae rítmicamente aun constante, en tanto que las líneas Z se juntan cuando el
cuando esté del todo desnervado. El músculo liso carece músculo se contrae y se apartan cuando el músculo se
de conexiones funcionales y no se contrae de manera estira. Los filamentos delgados se aproximan entre sí
voluntaria. desde los extremos opuestos de la sarcómera cuando el
El músculo esquelético constituye el tejido efector músculo se acorta y si el acortamiento es marcado estos
del llamado sistema nervioso somático o de la vida de filamentos pueden traslaparse.
relación. Está inervado por las motoneuronas, que se La contracción muscular requiere energía y el mús-
localizan en el asta anterior de la médula espinal. Los culo se ha designado "máquina para convertir la energía
potenciales de acción generados en estas motoneuronas química (ATP) en energía mecánica (fuerza contráctil)".
desencadenan su contracción y las señales se transmiten La fuente energética inmediata para la contracción mus-
al músculo a través de la placa mioneural. La relajación cular es el ATP. La hidrólisis está catalizada por la
muscular depende de la ausencia de potenciales de acción trifosfatasa de adenosina, que se halla situada en la cabe-
enviados por las motoneuronas. za de las cadenas de miosina donde hacen contacto con
Es importante recordar que durante la contracción la actina. El deslizamiento durante la contracción mus-
muscular ocurren sucesos eléctricos y mecánicos. El cam- cular se debe a la rotura y regeneración de los enlaces
bio eléctrico precede siempre al mecánico y corresponde cruzados entre la actina y la miosina.
a la generación del potencial de acción en la fibra mus-
cular como consecuencia del estímulo nervioso. Este
potencial se propaga a toda la fibra muscular con una MANIOBRAS EXPERIMENTALES
velocidad de 5 m/seg y llega hasta el interior de la fibra
muscular a través del sistema T, que activa la liberación 1. Se utilizará como animal de experimentación una
de calcio desde las cisternas terminales del retículo sarco- rana, la cual será descerebrada (véase Apéndice 2).
plásmico próximas a dicho sistema. El calcio liberado se 2. Extirpe la piel de tronco y extremidades. En la parte
une a la subunidad C de la troponina, lo cual cambia la dorsal de la pierna localice el músculo gastrocnemio,
configuración de la misma e inicia la contracción muscu- separe con suavidad las dos masas musculares que lo

51
52 Manual de laboratorio de fisiología

componen y observe el nervio ciático, que se presen- hoja de resultados; inicie con la mínima intensidad
ta como un delgado hilo blanco. posible.
3. Diséquelo cuidadosamente hasta su entrada al canal 9. Aumente de manera gradual el voltaje hasta obtener
medular y hasta la rodilla. Es importante manipular una respuesta contráctil registrable en el polígrafo;
el tejido nervioso con mucho cuidado; no debe anote el umbral encontrado para esa duración.
presionarse el nervio con las pinzas pues esto destru- 10. Disminuya el voltaje al mínimo, seleccione la si-
ye el tejido. También es importante mantener el nervio guiente duración y obtenga de la misma manera el
húmedo todo el tiempo con solución Ringer. resto de los umbrales.
4. El nervio se secciona lo más cerca posible de su salida 11. Coloque la duración en 10 mseg y aumente en forma
del canal medular y se coloca sobre un algodón em- progresiva la intensidad del estímulo hasta que no
papado con solución Ringer. haya aumento de la respuesta (quizá sea necesario
5. Fije la rodilla del animal con alfileres sobre la placa disminuir la sensibilidad del polígrafo); ésta es la
de corcho. intensidad máxima.
6. Localice el tendón de Aquiles, corte la inserción ósea 12. La intensidad supramáxima se obtiene al aumentar
(de ser posible con un fragmento de hueso) y sujételo 50% la intensidad máxima.
mediante un hilo a un transductor de tensión, el cual 13. Aplique estímulos de intensidad supramáxima a una
se conecta al preamplif icador adecuado en el polígra- frecuencia de 1 Hz durante 3 seg y aumente la frecuen-
fo para registro. cia a 2 Hz durante 3 seg; proceda en la misma forma
7. El nervio ciático se coloca sobre un electrodo bipolar aumentando paulatinamente la frecuencia. Observe
para estimulación. cómo al aumentar la frecuencia el músculo no tiene
8. Aplique estímulos con frecuencia de 2 Hz y dura- tiempo para relajarse y las contracciones comienzan a
ción según la tabla de intensidad-duración de la sumarse hasta llegar a la frecuencia tetanizante.

RESULTADOS
Contracción muscular 53

Dibuje los trazos obtenidos

Dibuje el fenómeno de la escalera


54 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. Mencione las etapas de la contracción muscular.

2. Mencione las etapas de la relajación muscular.

3. Explique por qué ocurre la tetanización.

4. ¿Qué diferencia hay entre una contracción isométrica y una isotónica?

5. ¿Quién inerva las fibras musculares extrafusales?

CONCLUSIONES
Visión
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el proceso visual.


2. Comprender el sistema de lentes para enfocar la luz sobre los receptores.
3. Conocer un sistema de nervios para conducir al encéfalo los impulsos que generan estos receptores.
4. Entender la utilidad de los reflejos oculares.
5. Identificar las vías nerviosas de los reflejos oculares.
6. Conocer las posimágenes.
7. Apreciar los movimientos sacádicos.

INTRODUCCIÓN

El ser humano percibe como luz las ondas electromagné-


ticas con longitud de onda entre 400 y 750 nm (fig. 5-1).
Los rayos luminosos atraviesan el vacío con una veloci-
dad aproximada de 300 000 km/seg y casi con la misma
velocidad atraviesan el aire y otros medios gaseosos, pero
son mucho más lentos en líquidos y sólidos. Un rayo
luminoso se desvía o refracta cuando pasa de un medio
a otro de diferente densidad, excepto si los rayos inciden Fig. 14-1. Efecto de la fuerza de una lente sobre la distancia
perpendicularmente a la interfase (fig. 14-1). La propor- focal.
ción entre la velocidad de la luz en el aire y en otro medio
se llama índice de refracción. Por ejemplo, si la luz atra-
viesa un tipo determinado de vidrio con velocidad de córnea y humor acuoso, c) humor acuoso y superficie
200 000 km/seg, el índice de refracción de dicho vidrio es anterior del cristalino, y d) superficie posterior del crista-
de 1.5 (300 000 entre 200 000). lino y humor vitreo (fig. 14-2).
Para propósitos prácticos los rayos luminosos que El poder de refracción total del ojo humano en re-
proceden de un objeto alejado más de 6 m de una len- poso es de aproximadamente 59 dioptrías. Este puede
te se consideran paralelos. Si éstos inciden en una lente modificarse si se varía el poder de refracción del crista-
biconvexa, se refractan hacia un punto por atrás de la lino,- esta variación puede ser desde 15 dioptrías hasta
lente en donde convergen; a este punto se le llama punto alrededor de 29 en los niños pequeños, lo que significa
focal y la distancia entre el punto focal y la lente se deno-
mina distancia focal. Mientras más grande sea la curva-
Poder local de refracción total = 58 dioptrías
tura de la lente mayor es su poder de refracción, la cual
se mide en dioptrías (dp), que es la recíproca de la distan-
cia focal expresada en metros. Por ejemplo, una lente con
una distancia focal de 0.2 5 m tiene un poder de refracción
de 1/0.25 = 4dp(fig. 14-1).
El sistema óptico del ojo es un sistema de lentes
compuesto que proyecta sobre la retina la imagen inver-
tida del ambiente. Es muy semejante a una cámara foto-
gráfica; posee un sistema de lentes (córnea, cristalino,
humor acuoso y vitreo), abertura variable (pupila) y una
placa sensible a la luz (retina). El sistema de lentes del ojo
está constituido por las interfases entre: a) aire y super- Fig. 14-2. El ojo es como una cámara fotográfica. Los números
ficie anterior de la córnea, b) superficie posterior de la corresponden a los índices de refracción.

55
56 Manual de laboratorio de fisiología

que el cristalino posee un poder de acomodación de 14


dioptrías.
Como en todas las lentes sencillas, a través del apa-
rato dióptrico la luz de mayor longitud de onda sufre una
refracción mayor que la de menor longitud de onda (abe-
rración cromática). Por tanto, para la proyección nítida
de los componentes rojos de un objeto hay que acomo-
dar más que para la proyección de los componentes
azules. Esta diferencia de acomodación es la causa por
la que, a la misma distancia, el azul nos parece más
alejado que el rojo.
Para ver nítidamente tanto objetos situados a más de
6 m de distancia como objetos situados a menos de 6 m
es necesario variar el poder de refracción del cristalino;
este proceso se llama acomodación. Esta se produce sobre
todo por un cambio en la curvatura anterior del cristalino,
cuya magnitud depende de su elasticidad y de las fuerzas
que actúan sobre su cápsula. Las fuerzas elásticas pasivas
del aparato ciliar, de la coroides y de la esclera se transmi-
ten a la cápsula del cristalino a través del ligamento sus-
pensorio, tiran de la cápsula y producen un aplanamiento
del cristalino. La influencia de estas fuerzas se modifica
por acción del músculo ciliar, que se halla situado anular-
Fig. 14-3. Esquema de inervación simpática y parasimpática
mente alrededor del cristalino. Su contracción acerca la
para la musculatura del iris y del músculo ciliar.
inserción del ligamento suspensorio a la cápsula del cris-
talino y disminuye la tensión, lo cual aumenta la curva-
tura del cristalino y por tanto su poder de refracción y bien reflejo motomotor. Esta respuesta se produce porque
permite que los objetos cercanos se enfoquen sobre la los axones preganglionares parasimpáticos del sistema
retina. Mientras más cercano esté el objeto, se requiere de acomodación que inervan el músculo ciliar tienen,
una mayor desviación de los rayos y en consecuencia una como los del sistema pupilomotor, su origen en las célu-
mayor curvatura del cristalino y una mayor contracción las del núcleo de Edinger-Westphal, de donde se dirigen
del músculo ciliar. El estímulo adecuado para que el al ganglio ciliar (fig. 14-3).
músculo ciliar se contraiga y se lleve a cabo el proceso de La reacción pupilar a la luz es un mecanismo muy útil
acomodación es una imagen borrosa sobre la retina. Como mediante el cual se regula la cantidad de luz que llega a la
se deduce de lo mencionado antes, el proceso de acomo- retina; así, ante una intensidad luminosa alta, la inciden-
dación es un proceso activo que requiere esfuerzo (con- cia de luz sobre la retina se reduce mediante constricción
tracción del músculo ciliar) y por esa razón puede ser pupilar, mientras que intensidades bajas la aumentan por
fatigante; así se produce, por ejemplo, la fatiga ocular por medio de la dilatación pupilar. La pupila disminuye su
leer durante varias horas seguidas. Además, la capacidad diámetro (reflejo fotomotor) cuando se dirige un rayo de
de acomodación del cristalino disminuye con la edad por luz hacia un ojo, pero en el otro también se observa una
endurecimiento de la cápsula del cristalino (presbiscia). disminución del diámetro pupilar (reflejo consensual). Estas
No toda la retina es capaz de responder a estímulos respuestas pupilares se producen por la acción de dos
luminosos. Existe un punto sobre la retina llamado pun- músculos lisos sobre el iris: el esfínter del iris y el músculo
to ciego, escotoma fisiológico o papila, donde no hay dilatador de la pupila. Las fibras del nervio óptico que
respuesta a la luz y corresponde al sitio en el que el nervio inician los reflejos pupilares terminan en la región pretectal,
óptico abandona el ojo y los vasos sanguíneos retiñíanos de donde viajan fibras al núcleo de Edinger-Westphal (nú-
entran en él. En este sitio no hay fotorreceptores y por cleo del motor ocular común); de éste emergen las neuronas
tanto es insensible a la luz. El punto ciego se localiza a 3 pupilomotoras preganglionares que van al ganglio ciliar,
mm de la línea media y ligeramente por encima de la situado por atrás del globo ocular, donde se efectúa el úl-
media horizontal en el polo posterior del globo ocular. timo relevo sináptico, del cual emergen las fibras que inervan
En el hombre el diámetro pupilar depende también el músculo esfínter del iris. El músculo dilatador de la
de la distancia a que se encuentre el objeto. Si se mira a pupila está inervado por neuronas del centro cilioespinal
la lejanía y después se enfoca un objeto colocado a 30 cm, de la médula espinal a la altura del octavo segmento cer-
las pupilas se contraen; esto se denomina triple respues- vical y los segmentos torácicos 1 y 2, y su actividad depen-
ta: acomodación, convergencia y constricción pupilar, o de del tono vegetativo general. Los axones de las neuronas
Visión 57

del centro cilioespinal cursan por la cadena simpática cer- en el siglo V a.C. Este fenómeno ocurre de la siguiente
vical al ganglio cervical superior; allí, después del relevo manera: la deformación del globo ocular estira las célu-
sináptico, los axones posganglionares continúan con las las horizontales y las despolariza; éstas excitan las cé-
arterias carótida externa y oftálmica y entran a la órbita por lulas bipolares, activan las células ganglionares y se per-
los nervios ciliares (fig. 14-3). cibe luz, de acuerdo con la ley de Müller.
Cada ojo percibe una imagen ligeramente diferente
con respecto al otro ojo, las cuales se fusionan a nivel de
la corteza visual. Sin embargo, hay un ojo que es domi- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
nante sobre el otro y la imagen que él percibe es la que
predomina.
El ojo humano se mueve por seis músculos oculares Acomodación
externos que producen cuatro tipos principales de movi- 1. Extienda su brazo derecho frente a usted con su dedo
mientos oculares; cada uno está controlado por un sistema índice hacia arriba.
neural diferente pero comparte la misma vía final común: 2. Coloque la otra mano en el codo derecho, también
a) los movimientos cortos, rápidos y espasmódicos, cono- con el índice apuntando hacia arriba.
cidos como movimientos sacádicos, ocurren cuando la 3. Cierre el ojo izquierdo y enfoque el dedo cercano y
mirada se desplaza de un objeto a otro; b) los movimientos después el más lejano.
suaves de prosecución son movimientos rastreadores de 4. Pida a su compañero que describa la reacción pupilar
los ojos cuando siguen objetos en movimiento; c) los cuando cambia el punto de enfoque.
movimientos vestibulares ocurren en respuesta a estímu-
los que se inician en los conductos semicirculares y man- Reflejos oculares
tienen la fijación visual cuando se mueve la cabeza, y d) los
movimientos de convergencia, que llevan los ejes visuales Reflejo fotomotor
uno hacia el otro cuando la atención se enfoca sobre obje-
tos muy cercanos al observador. Los movimientos sacádicos 1. Busque un lugar no muy iluminado.
seleccionan los blancos visuales; los movimientos de pro- 2. Ponga al paciente a ver lejos.
secución los siguen cuando aquéllos se mueven; los movi- 3. Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre la pu-
mientos vestibulares estabilizan el dispositivo rastreador pila del ojo a examinar.
cuando la cabeza se mueve, y los movimientos de conver-
gencia lo enfocan cuando éste se acerca. Reflejo consensúal
La adaptación local de la retina se produce cuando se
iluminan con distinta intensidad regiones circunscritas de 1. Dirija la luz de una lámpara de reflejos sobre un ojo.
la retina ante una densidad luminosa media constante del 2. Tenga cuidado de que el ojo lateral no reciba la luz de
entorno. Si se observa un punto en el centro de una figura la lámpara.
por 30 seg y después se enfoca la mirada sobre un fondo 3. Observe la respuesta en el ojo que no recibe la luz.
blanco o gris, durante varios segundos se ve una posimagen
negativa en la que aparece oscuro lo que en la figura origi- Reflejo motomotor
nal era claro y viceversa. Las partes de la retina en las que
se reflejan las partes oscuras de la figura fijada son eviden- 1. Pida al sujeto que fije la mirada en un objeto lejano.
temente más sensibles que aquéllas en las que se reflejó el 2. Solicítele que fije la mirada en un objeto colocado a
fondo claro. Cuando la retina se fatiga a un cierto color se uno 20 cm del ojo.
vuelve insensible a él en la región que se ha fatigado y esa 3. Observe la respuesta.
área se hace sensible al color complementario. Para cual-
quier color existe un color complementario que, cuando se
mezcla de manera adecuada con él, produce la sensación DOMINANCIA Y PUNTO CIEGO
de blanco. El negro es la sensación producida por la ausen-
cia de luz, pero quizá sea una sensación positiva porque el
ojo ciego "no ve negro" sino que "no ve nada". Determinación del ojo dominante
Si se presiona lateralmente el globo ocular con los 1. Extienda el brazo a la altura de los ojos y en la línea
dedos, en el lado contralateral del campo visual se obser- media de la cara, con el pulgar dirigido hacia arriba.
va un resplandor al comienzo de la deformación del ojo, 2. Vea el pulgar y determine su posición con un objeto
que se extiende poco a poco por toda la retina si la presión distante.
continúa. Este es el experimento más antiguo que se 3. Cierre un ojo y después el otro.
conoce en fisiología sensorial. Lo describió por primera 4. Notará que con un ojo la imagen aparentemente
vez el filósofo presocrático y médico Alcmeón de Crotona cambia de posición y con el otro no.
58 Manual de laboratorio de fisiología

Determinación del punto ciego 3. Pida a su compañero que lea el texto.


4. Observe con cuidado y describa los movimientos ocu-
1. Cierre el ojo izquierdo y extienda el brazo derecho lares.
con el pulgar hacia arriba a la altura de los ojos y en
la línea media de la cara.
2. Fije la mirada en el pulgar y después, sin desviar la POSIMAGENES
mirada, aleje el pulgar con lentitud del centro hasta
llegar a un punto en donde aparentemente aparece la 1. Coloque sobre cartulina blanca cuadros de cartulina
falange distal. de colores de unos 5 cm de lado.
3. Haga lo mismo con el ojo contralateral. 2. Fije la mirada sobre cada uno de ellos durante aproxi-
madamente 1 min.
3. Ahora dirija la mirada sobre la cartulina blanca.
MOVIMIENTOS SACADICOS 4. ¿Qué observa?
5. Repita este mismo paso con cartulinas de diferentes
1. Coloque la tarjeta de examen frente a uno de sus colores.
ojos. 6. Describa con precisión sus observaciones en la hoja
2. Mire a través del orificio que se encuentra por arriba de informe.
del texto. 7. Explique lo sucedido.

RESULTADOS

Describa sus observaciones de acomodación.

Describa los hallazgos encontrados en el sujeto de investigación al explorársele los reflejos pupilares así como las vías
nerviosas para los mismos.

¿Cuál es su ojo dominante y cuál es el promedio de dominancia en su grupo de trabajo?

¿A cuántos grados lateralmente se encuentra su punto ciego?

Describa brevemente sus observaciones acerca de los movimientos sacádicos.

¿Cuáles son los colores complementarios de los colores investigados?


Visión 59

PREGUNTAS

1. ¿Qué reflejo ocular se encuentra ausente cuando hay una lesión a nivel de las fibras retinotectales del lado
izquierdo?

2. ¿Qué reflejo ocular está ausente cuando se encuentra una lesión a nivel del núcleo de Edinger-Westphal del lado
derecho?

3. ¿Existe reflejo fotomotor cuando se secciona el nervio óptico izquierdo?

4. Describa qué reflejos se hallan ausentes cuando existe un tumor a nivel del techo mesencefálico del lado derecho
que no incluye el lado izquierdo.

5. Existe midriasis bilateral durante el dolor intenso; explique el mecanismo.

CONCLUSIONES
Campos visuales
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer la campimetría.
2. Manejar un campímetro.
3. Conceptualizar la forma y tamaño del campo visual.
4. Identificar un campo visual normal.

INTRODUCCIÓN Para diagnosticar ceguera en zonas específicas de los


ojos se establece un mapa del campo visual para cada ojo
Por campo visual monoocular se entiende aquella parte mediante un proceso denominado perimetría. Se indica
del mundo visual que se percibe con un ojo inmóvil (fig. al paciente que mire una mancha central situada delante
15-1). El campo visual binocular es la suma de todos los del ojo; luego se mueve una pequeña luz o un pequeño
lugares en el espacio visual que se pueden percibir con objeto que se acerca o aleja del campo visual en todos sus
ambos ojos inmóviles (fig. 15-2). En el campo visual diámetros temporales y nasales, superiores e inferiores.
binocular existe una región que puede verse con ambos El paciente indica cuándo ve la mancha de luz o el objeto
ojos (campos de solapamiento binocular). En teoría el y cuándo ya no la ve. Así se establece un mapa para cada
campo debería ser circular, pero en realidad está dismi- ojo que muestra las zonas en las que el sujeto puede ver
nuido en la parte interna por la nariz y en la parte superior la mancha y aquéllas en las que no puede hacerlo. De esta
por el techo de la órbita. La campimetría permite deter- forma se dibuja el campo visual. En todos los campos
minar la forma y tamaño del campo visual. La zona ob- perimétricos hay una mancha causada por el disco ópti-
servada en el lado nasal recibe el nombre de campo nasal co, donde faltan conos y bastones, aproximadamente a
de visión y la que se observa en la parte externa se llama 15o por fuera del punto central de visión. La pérdida de la
campo temporal de visión. sensación visual de una parte del campo visual se deno-

Fig. 15-2. Campo visual binocular. El área común (zona clara


central) se ve con visión binocular, las áreas sombreadas corres-
Fig. 15-1. Perimetría del campo visual para el ojo izquierdo. ponden a la visión monocular.

60
Campos visuales 61

mina defecto de campo visual. Si un área con un defecto 4. Pida al sujeto que exprese en qué momento el ob-
del campo visual está rodeada de un campo visual normal jeto aparece en su campo visual y cuándo desapa-
se denomina escotoma. rece.
5. Determine el punto en el arco del campímetro y
señálelo en el eje correspondiente en su hoja de in-
MANIOBRAS EXPERIMENTALES forme.
6. Modifique el eje en 45° y repita el mismo procedi-
1. Se pide al sujeto a examinar que coloque la barbilla miento hasta cubrir los 360°.
en el sitio de apoyo del campímetro. 7. En su hoja de informe, una los puntos con el color
2. Se le solicita que fije la mirada en el centro del apa- correspondiente y repita el mismo procedimiento
rato cerrando un ojo y sin mover la cabeza. para los demás colores.
3. Acerque desde la periferia hacia el centro un objeto 8. Al terminar el examen de un ojo examine el otro.
del color seleccionado. 9. Determine el punto ciego para cada ojo.
62 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

OJO DERECHO
Campos visuales 63

RESULTADOS

OJO IZQUIERDO
64 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. Explique por qué el campo visual del humano tiene esa forma.

2. ¿Para qué color es más grande el campo visual?

3. ¿Para qué color es menor el campo visual?

4. ¿Por qué es diferente el tamaño del campo visual para los diferentes colores?

5. ¿Qué entiende por visión tricromática, Dicromática y monocromática?

6. ¿Qué es la ceguera a colores y qué es la ceguera total?

7. ¿En qué situaciones solicitaría usted a un paciente una perimetría?

CONCLUSIONES
Audición
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Revisar el mecanismo de percepción del sonido.


2. Revisar la vía nerviosa de la audición.
3. Distinguir la sordera nerviosa de la conductiva.
4. Realizar e interpretar las pruebas de Weber y de Rinne.

INTRODUCCIÓN como sistema de palancas que convierten las vibraciones


resonantes de la membrana timpánica en movimientos
El sonido es la sensación que se produce cuando las vibra- del estribo contra la rampa vestibular, llena de perilinfa,
ciones longitudinales de las moléculas en el medio exter- déla cóclea (fig. 16-2).
no (esto es, cuando las fases alternadas de condensación Los receptores de la audición son células ciliares que
y rarefacción de ellas) chocan contra la membrana timpá- se encuentran alojadas en el órgano de Corti. Este órga-
nica. Tales movimientos se llaman ondas sonoras y via- no se extiende desde el vértice hasta la base de la cóclea
jan por el aire a una velocidad aproximada de 344 m/seg (caracol) y por consiguiente tiene forma de espiral. Las
a 20°C a nivel del mar. Las ondas sonoras se representan prolongaciones de las células ciliares perforan la mem-
gráficamente como se muestra en la figura 16-1 y en ellas branosa y resistente lámina reticular que es sostenida
puede medirse amplitud y frecuencia. La intensidad del por los pilares de Corti. Las células ciliares están cu-
sonido se correlaciona con la amplitud de la onda sonora biertas por la membrana tectorial, delgada y viscosa,
y el tono con la frecuencia o número de ondas por unidad pero elástica, en la cual se alojan los cilios de las células
de tiempo (Hertz, Hz). Mientras mayor es la amplitud de receptoras. El extremo basal de las células ciliares se
la onda, más intenso es el sonido, y mientras mayor es la halla en contacto con las neuronas aferentes, cuyos cuer-
frecuencia, más alto es el tono. Las frecuencias audibles pos celulares se alojan en el ganglio espiral o ganglio de
para el ser humano van de 20 hasta un máximo de 20 000 Corti.
Hz ; la mayor sensibilidad se encuentra en el rango de La transmisión de las ondas sonoras desde el exterior
1 000 a 4 000 Hz. hasta la endolinfa a través de la membrana del tímpano
Como respuesta a los cambios de presión que las y de los huesecillos del oído (vía de audición normal) se
ondas sonoras producen en la superficie externa de la llama conducción aérea. Otro tipo de conducción es la
membrana del tímpano ésta se mueve hacia adentro y conducción ósea, que es la transmisión de las vibraciones
hacia afuera; el movimiento se transmite al manubrio del sonoras a través de los huesos del cráneo a la endolinfa.
martillo, el cual gira sobre su eje y transmite su vibración La pérdida de la audición puede deberse a un defecto en
¡ayunque. Este último se mueve de tal manera que trans- la transmisión de las ondas sonoras a la perilinfa, lo cual
mite su vibración al estribo y éste al borde posterior de la se denomina sordera de conducción, o a lesión en las
membrana oval. Así, los huesecillos del oído funcionan células ciliares o en cualquier punto de la vía nerviosa, lo
que se denomina sordera nerviosa.
Mediante ciertas pruebas factibles de realizar por el
médico en el consultorio puede distinguirse una sordera
de conducción de una sordera nerviosa.
La prueba de Weber se realiza haciendo vibrar un
diapasón mediante un pequeño golpe y colocándolo en el
vértice del cráneo. Si el paciente padece sordera nerviosa,
por ejemplo del lado derecho, referirá "que escucha me-
nos" en el lado afectado por disminución de la transmi-
sión nerviosa del sonido. Sin embargo, si el paciente padece
sordera de conducción referirá "que escucha más fuerte"
Fig. 16-1. Onda sonora. en el lado afectado; esto se debe a que al bloquearse el

65
66 Manual de laboratorio de fisiología

Fig. 16-2. El oído humano.

sistema de conducción normal del sonido hasta el órgano MANIOBRAS EXPERIMENTALES


sensorial también se bloquea la "interferencia del
ambiente" (total de sonidos que se encuentran en el am- Prueba de Weber
biente en un momento dado y que no son percibidos
por "discriminación" del cerebro), por lo que el sonido, 1. Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre el vértice
que estimula ambos órganos de Corti a través de con- del cráneo de su compañero.
ducción ósea, se percibe con mayor claridad en el lado 2. Pregunte al sujeto en qué lado lo oye más fuerte.
afectado. 3. Bloquee un conducto auditivo con una torunda de
La prueba de Rinne se realiza haciendo vibrar el dia- algodón y repita el procedimiento; pregunte siempre
pasón y colocándolo sobre la apófisis mastoides del hueso de qué lado oye mejor.
temporal para estimular la conducción ósea del oído a 4. Ahora bloquee el conducto auditivo contrario y repi-
explorar; cuando el sujeto deja de percibir la vibración, el ta el procedimiento.
diapasón se coloca enfrente del conducto auditivo del
mismo lado para investigar la conducción aérea. Un su- Prueba de Rinne
jeto normal percibirá el sonido mejor a través de la con-
ducción aérea que de la ósea, mientras que un sujeto con 1. Haga vibrar el diapasón y colóquelo sobre la apófisis
sordera nerviosa del lado derecho reportará una prueba mastoides hasta que el sujeto deje de oír la vibración,-
de Rinne normal en ambos lados ya que en la sordera retírelo y colóquelo en el aire cerca del oído del mis-
nerviosa la lesión del órgano sensorial o vías nerviosas mo lado; pregunte al sujeto si lo oye y pídale que le
afecta tanto la audición por la vía aérea como la audición avise cuando deje de oírlo.
por la vía ósea. Sin embargo, en un paciente con sordera 2. Coloque una torunda de algodón en el conducto au-
de conducción la prueba de Rinne será anormal en el lado ditivo y repita el procedimiento.
afectado, es decir, oye mejor por la vía ósea que por la vía 3. Efectúe las mismas maniobras, pero ahora en el oído
aérea. del lado opuesto.
Audición 67

RESULTADOS

Describa brevemente los hallazgos encontrados en los sujetos de experimentación.

PREGUNTAS

1. Describa la vía de transmisión de la onda sonora desde el medio externo hasta el receptor.

2. Describa la vía nerviosa desde el receptor hasta la corteza auditiva.

3. ¿Cuál es la función de los huesecillos del oído?

4. Mencione tres causas de sordera de conducción.

5. Mencione qué efecto tiene la destrucción de los huesecillos del oído, por ejemplo, en un proceso infeccioso grave
y cómo puede mejorarse la audición del paciente.

CONCLUSIONES
Animal espinal
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender el efecto de los centros motores superiores sobre los reflejos medulares.
2. Observar las características del choque espinal en la rana.

La actividad motora somática depende, en última instan- espinal, durante el cual todas las respuestas reflejas es-
cia, del patrón y la frecuencia de descarga de las moto- pinales están profundamente deprimidas y además se
neuronas alfa localizadas en el asta anterior de la médula observa arreflexia, atonía y parálisis flácida. Un hallazgo
espinal y de las neuronas homologas que se ubican en los interesante durante este periodo es el hecho de que el
núcleos motores de los nervios craneales. Estas neuronas potencial de reposo de la membrana celular de las moto-
constituyen lo que Sherrington llamó la vía final común neuronas espinales es 2 a 6 mVmayor (más negativo) que
de la actividad motora esquelética. Como la actividad de en condiciones normales, lo cual sugiere pérdida de la
las motoneuronas alfa es la que al final determina la facilitación por la ausencia de conexión con los centros
contracción de un músculo, es lógico esperar que sobre superiores. Las respuestas reflejas retornan de manera
ellas converj a información proveniente de múltiples fuen- subsecuente y se vuelven relativamente hiperactivas. La
tes tanto sensoriales como motoras, como del órgano duración del choque espinal es proporcional al grado de
tendinoso de Golgi y del huso muscular del mismo múscu- encefalización de la función motora en las diferentes
lo y de los músculos antagonistas, así como información especies. Así, en la rana y la rata dura unos minutos; en
motora a través de los haces rubroespinal, reticuloespinal, el perro y el gato, 1 a 2 h; en los monos, días, y en el
corticoespinal y tectoespinal, además de la que proviene hombre, un mínimo de dos semanas.
de interneuronas medulares y del haz propioespinal. Toda La causa del choque espinal se desconoce. Es indu-
esta actividad neuronal tiene como finalidad llevar a cabo dable que la suspensión del bombardeo tónico de las
la actividad motora voluntaria, ajustar la postura corporal neuronas espinales por los impulsos excitatorios de las vías
para proveer un fondo estable al movimiento y coordinar descendentes desempeña una función; no obstante, el
la actividad de los diferentes músculos para que los mo- retorno subsiguiente de los reflejos y su hiperactividad
vimientos sean suaves y precisos. final también necesitan explicación. La recuperación
El proceso de integración de algunos impulsos afe- de la excitabilidad refleja quizá se deba al surgimiento de
rentes para producir respuestas reflejas simples ocurre a hipersensibilidad por desnervación a los neurotrans-
nivel de la médula espinal. Estos reflejos medulares se mísores liberados por las restantes terminaciones espi-
encuentran también bajo el control de centros motores nales excitatorias. Otra posibilidad, para la cual existen
superiores, los cuales regulan sobre todo su grado de exci- algunas pruebas, es el brote de colaterales de las neuronas
tabilidad. Cuando el neuroeje se secciona transversal- existentes, con formación de terminaciones excitatorias
mente, las actividades que se integran por debajo de la adicionales sobre las interneuronas y las motoneuronas.
sección quedan separadas o liberadas del control de los La primera respuesta refleja que reaparece en el hombre
centros encefálicos superiores y a menudo parecen acen- cuando el choque espinal se disipa con frecuencia es una
tuarse. La liberación de este tipo, que desde hace tiempo ligera contracción de los flexores de la pierna y de los
constituye un principio cardinal en neurología, puede aductores en respuesta a un estímulo nocivo. En algunos
deberse en algunas situaciones a la supresión de un con- pacientes el reflejo patelar vuelve primero. El intervalo
trol inhibitorio de los centros nerviosos superiores. Una entre la transección de la médula y el inicio del retorno
causa más importante de la aparente hiperactividad es la de la actividad refleja es de alrededor de dos semanas
pérdida de diferenciación de la reacción, de manera que en ausencia de complicaciones; pero el tiempo es mu-
ya no encaja en el patrón más amplio de la actividad cho mayor si éstas se presentan. No se sabe por qué la
motora. infección, la desnutrición y otras complicaciones de
la transección espinal inhiben la actividad refleja de la
En todos los vertebrados la transección de la médu-
médula.
la espinal se sigue de un periodo conocido como choque

68
Animal espinal 69

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

1. Sostenga con firmeza la rana con una mano. 5. Seccione con la hoja de un bisturí la médula espinal
2. Desencadene el reflejo de tracción estirando la pata a nivel dorsal.
del animal y observe la respuesta. 6. Observe los cambios que ocurren en el tono de las
3. Active la respuesta de retracción mediante la aplica- extremidades inferiores y en las respuestas a los re-
ción de un estímulo doloroso en la pata del animal, flejos de tracción y de retracción.
por ejemplo, el piquete con un alfiler. 7. Tome el tiempo con un cronómetro y continúe apli-
4. Desencadene en varias ocasiones estos reflejos y ob- cando estímulos aproximadamente cada minuto; ob-
serve la respuesta. serve la respuesta a los reflejos antes mencionados.

RESULTADOS

1. ¿Qué observa inmediatamente después de seccionar la médula espinal?

2. Anote el tiempo que tardan en reaparecer los reflejos.

3. ¿Qué diferencia observa entre las respuestas previas y posteriores a la sección de la médula espinal?

PREGUNTAS

1. ¿Qué esperaría encontrar a nivel de las extremidades pélvicas en un paciente con sección medular a nivel de
L-1 después de dos meses de ocurrida la lesión?

2. ¿Por qué los reflejos espinales están acentuados por debajo del nivel de sección de la médula espinal después de
dos meses?

3. ¿Por qué un paciente con sección medular conserva la memoria y la iniciativa?

4. ¿Qué tipo de parálisis se presenta durante la primera semana en un hombre que sufre sección de médula espinal?
70 Manual de laboratorio de fisiología

CONCLUSIONES
Electromiografía
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer la técnica de registro electromiográfico.


2. Observar la forma en que se coordina la actividad de dos músculos antagonistas.
3. Entender el reflejo de descarga.
4. Comprender las diferencias entre contracción isométrica e isotónica.

INTRODUCCIÓN 2. Bombeo del Ca ++ al interior del retículo sarco-


plásmico.
Las células musculares, como las neuronas, pueden ex- 3. Suspensión de la interacción entre actina y miosina.
citarse química, eléctrica y mecánicamente para producir
un potencial de acción que se transmite a lo largo de su Durante la contracción muscular ocurre un acorta-
membrana celular, pero además poseen un mecanismo miento de los elementos contráctiles. Sin embargo, como
contráctil que es activado por el potencial de acción y los músculos tienen elementos elásticos y viscosos dis-
permite la contracción muscular. Un solo potencial de puestos en serie con el mecanismo contráctil, es posible
acción causa una breve contracción muscular seguida que la contracción ocurra sin que la longitud de todo el
de relajación; esta respuesta se denomina sacudida mus- músculo disminuya de manera apreciable, esta contrac-
cular o sacudida simple. ción se denomina isométrica. La contracción con acorta-
La secuencia de fenómenos durante la contracción y miento apreciable del músculo pero sin variación impor-
relajación del músculo esquelético es la siguiente: tante del tono se denomina isotónica.
Sherrington introdujo el término unidad motora para
Etapas de la contracción referirse a una motoneurona alfa y a todas las fibras
musculares inervadas por ella. El número de fibras muscu-
1. Descarga de motoneurona alfa. lares inervadas por una sola neurona motora varía en
2. Liberación del neurotransmisor acetilcolina en la forma considerable de acuerdo con la precisión del mo-
placa motora terminal. vimiento que se realiza. Así, los movimientos finos re-
3. Unión de la acetilcolina con los receptores nicotíni- quieren la contracción de unas cuantas fibras musculares
cos en la membrana de la célula muscular. por lo que las unidades motoras son pequeñas, mientras
4. Aumento de la conductancia de Na+ y K+ en la mem- que los movimientos posturales gruesos demandan la
brana de la placa terminal. contracción simultánea de muchas fibras y por tanto las
5. Generación del potencial de placa terminal. unidades motoras son mucho mayores.
6. Generación del potencial de acción en las fibras En las enfermedades que afectan la unidad motora se
musculares. produce debilidad del músculo inervado. En estos casos
7. Propagación del potencial de acción a través de los la alteración puede encontrarse en el cuerpo celular de la
túbulos T. neurona motora, el axón del nervio periférico (neuropatía
8. Liberación de Ca ++ de las cisternas terminales del periférica) o en las fibras musculares (miopatías). La ac-
retículo sarcoplásmico. tividad de las unidades motoras puede estudiarse me-
9. Unión del Ca ++ con la subunidad C de la troponina. diante electromiografía, que consiste en el registro de la
10. Liberación de los sitios de unión de la actina y for- actividad eléctrica del músculo mediante la colocación de
mación de enlaces cruzados entre la actina y la electrodos de disco sobre la piel que cubre el músculo o
miosina. bien por la inserción de electrodos de aguja en el músculo
11. Deslizamiento de los filamentos delgados sobre los en estudio. El trazo que se obtiene con tales electrodos
gruesos, lo que produce acortamiento de la sarcómera. constituye el electromiograma (EMG) (fig. 18-1).
En esta práctica se utilizará la electromiografía para
Etapas de la relajación observar la forma como se acopla la actividad de dos
músculos antagonistas entre sí. También severa el regis-
1. Liberación del Ca ++ de su unión con la troponina. tro electromiográfico del reflejo de descarga.

71
72 Manual de laboratorio de fisiología

utilizarse otro electrodo para conectar al sujeto a


tierra y que a su vez sirva como electrodo de refe-
rencia.
4. Se pide al sujeto que realice contracciones isométricas
del bíceps y del tríceps en forma alternada y se obser-
va el registro en el polígrafo.
5. Después se efectúan contracciones isotónicas pidien-
do al sujeto que flexione el brazo en varias ocasiones
y se observan los registros.
6. Dibuje los registros obtenidos y describa la relación
temporal entre ellos.

Reflejo de descarga

1. Deje los electrodos en bíceps y tríceps y pida al sujeto


que coloque el brazo sobre la mesa y trate de fle-
xionarlo mientras uno de sus compañeros lo impide
Fig. 18-1. EMG normal. ejerciendo una fuerza contraria.
2. Sin previo aviso, suspenda la fuerza oponente y ob-
serve el registro obtenido.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES 3. Dibuje el registro en la hoja de informe y dé una
explicación.
Regulación de grupos musculares antagonistas
Puede obtenerse una respuesta similar si se pide al
1. Se elige a un sujeto para el registro electromiográfico sujeto que sostenga un cordón atado a una bolsa con
y se le descubre el brazo. objetos pesados, la cual cuelga libremente. El sujeto sos-
2. Se colocan electrodos de superficie sobre la masa tiene la bolsa con el brazo flexionado 90° y los ojos cerra-
muscular del bíceps y del tríceps. dos. Sin previo aviso corte el cordón.
3. Cada uno de estos electrodos se conecta a un preampli- Dibuje y explique el registro obtenido en la hoja de
ficador y éste a su vez se conecta al polígrafo. Debe informe.

RESULTADOS

Dibuje los trazos obtenidos.


Electromiografía 73

PREGUNTAS

1. Describa el mecanismo del proceso contráctil.

2. Mencione las diferencias entre la contracción isométrica y la contracción isotónica.

3. Mencione dos ejemplos de situaciones en la vida diaria en los que se realice una contracción isométrica y dos
ejemplos en los que se lleve a cabo una contracción isotónica.

4. Mencione la utilidad de la electromiografía.

5. ¿Qué hallazgos electromiográficos esperaría encontrar en un paciente con atrofia muscular?

6. ¿Qué hallazgos electromiográficos esperaría encontrar en un paciente con lesión de las motoneuronas alfa que
inervan el músculo en estudio?

CONCLUSIONES
Reflejos de tracción
o de estiramiento
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el circuito neuronal del reflejo monosináptico.


2. Desencadenar reflejos tendinosos.
3. Comprender por qué la maniobra de Jendrassik aumenta la respuesta del reflejo monosináptia
4. Conocer la utilidad de estudiar los reflejos monosinápticos en la práctica clínica.

INTRODUCCIÓN que contiene de 2 a 10 fibras musculares modificadas en


su interior, las cuales son de dos tipos: en cadena nuclear
El término reflejo [re: atrás, flectere: doblar) lo introdujo y en saco nuclear. Como estas fibras se localizan en el
en la fisiología Unzer en 1771 para describir las respues- interior del huso se les denomina intrafusales y las restan-
tas automáticas, repetibles y dirigidas del organismo. tes fibras musculares que forman la gran masa del músculo
Muchos de estos reflejos son de carácter protector o de se conocen como extrafusales. Las fibras intrafusales que
comportamiento locomotor y su utilidad consiste en re- constituyen el receptor poseen inervación sensitiva a través
levar al cerebro de la necesidad de guiar conscientemente de fibras del tipo la, las cuales inervan los dos tipos de
y en detalle los sistemas musculares incluidos en estas fibras y se disponen enrollándose en la porción central
acciones; sin embargo, los reflejos continúan bajo el con- de las mismas, por lo que se les llama también fibras
trol consciente de los centros motores superiores. Así, es anuloespirales; además las fibras intrafusales también
posible suprimir a voluntad y dentro de ciertos límites reciben inervación sensitiva por fibras del grupo II. La
reflejos como el de la tos o el estornudo. Otros ejemplos prolongación central tanto de las fibras la como de las
de reflejos son el corneal, el de deglución, los visuales, el fibras del tipo II constituye la vía aferente, que llega al
del vómito, el del rascado, los flexores, los tendinosos,
etc.; todos ellos varían poco de una vez a otra e incluso de
un individuo a otro.
De todos los reflejos que se mencionaron antes, los
llamados reflejos tendinosos constituyen los más senci-
llos, ya que a nivel central sólo tiene lugar una sola esta-
ción de relevo de la información o sinapsis, por lo que se
les llama reflejos monosinápticos. Vale la pena recordar
que el término reflejos tendinosos se originó por la creen-
cia equivocada de que el receptor se encontraba en el
tendón.
Todos los reflejos constan de un receptor, una vía
aferente, una o varias sinapsis centrales, una vía eferente
y un tejido efector; los reflejos tendinosos son los únicos
que tienen una sola estación de relevo (sinapsis) en el
sistema nervioso central. Cuando ocurren dos o más si-
napsis se habla de reflejos polisinápticos y puede hacerse
la distinción de los reflejos con dos sinapsis (disinápticos)
o con tres sinapsis (trisinápticos).
El circuito neuronal para los reflejos tendinosos o
monosinápticos se muestra en la figura 19-1. El receptor
está constituido por los husos musculares, que son es-
tructuras fusiformes con una cápsula de tejido conectivo Fig. 19-1. Circuito nervioso del reflejo monosináptico.

74
Reflejos de tracción o de estiramiento 75

segmento medular correspondiente por la raíz dorsal y 5. Observe la respuesta y compárela con la encontrada
hace sinapsis directa con las motoneuronas alfa localiza- antes.
das en el asta anterior. Los axones de estas motoneuronas
forman la vía eferente que inerva el mismo músculo en Reflejo aquiliano
el que se localiza el receptor y desencadena la contrac-
ción. Estos reflejos tendinosos se desencadenan al estirar 1. El sujeto se coloca de rodillas sobre una silla, dejando
el músculo correspondiente, lo cual se logra al golpear el colgar los pies por fuera y sin contraer los músculos
músculo o su tendón con el martillo de reflejos. de la pantorrilla.
Además de la inervación sensorial el huso muscular 2. Se localiza el tendón de Aquiles y se golpea con el
posee inervación motora a través de las motoneuronas martillo de reflejos.
gamma, que se localizan junto a las motoneuronas alfa 3. Observe qué músculos se contraen y cuál es la res-
en las astas medulares anteriores. A través de esta inerva- puesta.
ción gamma puede también estimularse el huso muscu-
lar ya que la actividad gamma ocasiona contracción de las Reflejo bicipital
porciones polares de las fibras intrafusales y produce una
deformación de su porción central con la consiguiente 1. El sujeto flexiona la articulación del codo a 90°.
estimulación de las fibras intrafusales. La estimulación 2. El examinador sostiene el antebrazo del sujeto colo-
gamma por sí sola no es capaz de producir contrac- cando su mano izquierda en la articulación del codo
ción muscular de suficiente intensidad para desencade- y dejando descansar el antebrazo del sujeto sobre el
nar una contracción; sin embargo, es la encargada del suyo.
tono muscular. Además, por estimulación gamma es 3. Con el pulgar derecho localice el tendón del bíceps a
posible modificar el grado de excitabilidad del huso muscu- nivel del codo y déjelo sobre él. Con el martillo de
lar y en esta forma modificar la magnitud de la respuesta reflejos golpee sobre su pulgar.
de los reflejos tendinosos. Lo anterior puede lograrse 4. Observe qué músculo se contrajo y cuál fue la res-
mediante la maniobra de Jendrassik, que aumenta la puesta.
actividad del sistema gamma.
Reflejo tricipital

MANIOBRAS EXPERIMENTALES 1. El examinador se ubica atrás del sujeto y coloca su


mano izquierda a nivel del pliegue del codo y lo fle-
Reflejo rotuliano xiona.
2. Con el pulgar localiza el tendón y lo golpea con el
Es el más conocido de los reflejos de tracción. Para acti- martillo de reflejos.
varlo: 3. Observe qué músculo se contrae y cuál es la res-
puesta.
1. Se sienta el sujeto en posición cómoda con la pierna
cruzada; la pierna superior debe estar relajada. Reflejo maseterino o mandibular
2. Se localiza por palpación el tendón rotuliano y se
golpea con el martillo de reflejos; el golpe debe ser 1. Se pide al sujeto que entreabra la boca y el examina-
suave pero firme. dor coloca el dedo índice a nivel del mentón.
3. Observe la respuesta y repita el procedimiento en 2. Se percute con el martillo de reflejos sobre el dedo
la otra pierna. índice.
4. La intensidad de la respuesta refleja puede aumen- 3. Observe qué grupo muscular se contrae y cuál es la
tarse por medio de la maniobra de Jendrassik. respuesta.
76 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

Maseterino

Aquiliano

Bicipital

Tricipital

Rotuliano o patelar

Dibuje el circuito neuronal del reflejo monosináptico, incluyendo el sistema gamma.


Reflejos de tracción o de estiramiento 77

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es el receptor que responde a los cambios de longitud?

2. ¿Cuál es el receptor que responde a los cambios de tensión?

3. ¿Cómo se encuentran los reflejos tendinosos en un paciente que presenta lesión de neurona motora inferior
(poliomielitis, etc.)?

4. ¿Cómo se encuentran los reflejos por abajo del sitio de sección en la fase aguda en un paciente con sección
medular?

5. Mencione cinco ejemplos de reflejos polisinápticos.

CONCLUSIONES
Equilibrio
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender la importancia de la función vestibular.


2. Distinguir entre aceleración angular y aceleración lineal.
3. Identificar el nistagmo y entender cómo se produce.

INTRODUCCIÓN El movimiento de la cúpula en una dirección por lo gene-


ral causa un incremento de impulsos en fibras nerviosas
Los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo del individuales desde su cresta, en tanto que el movimiento
oído interno están relacionados con el equilibrio; sus en la dirección opuesta suele inhibir la actividad nervio-
receptores sensoriales son células ciliares y hay cinco sa. La rotación ocasiona una estimulación máxima del
grupos en cada oído interno (fig. 20-1). Los conductos conducto semicircular que más coincide con el plano
semicirculares se encuentran a cada lado de la cabeza de la rotación. La endolinfa se desplaza hacia la ampolla
dispuestos perpendicularmente entre sí, de manera que en un lado y en dirección contraria en el otro. Por tanto,
se orientan en los tres planos del espacio. Los conductos el patrón de estimulación que llega al encéfalo varía tanto
membranosos están suspendidos en perilinía dentro de con la dirección como con el plano de rotación. La acele-
estos conductos óseos. Una estructura receptora, la cres- ración lineal quizá no pueda desplazar la cúpula y por
ta ampollar, está situada en el extremo dilatado o ampolla consiguiente no estimula las crestas.
de cada uno de los conductos membranosos. Cada cresta Los fascículos que descienden de los núcleos vesti-
consta de células ciliares y células de sustentación cubier- bulares a la médula espinal se encargan principalmente
tas por una porción gelatinosa o cúpula que sella la am- de los ajustes posturales. Las conexiones ascendentes a
polla y en la cual se encuentran embebidos pequeños los núcleos de los nervios craneales están relacionados
cristales de calcio, los otolitos. Las prolongaciones de las sobre todo con los movimientos oculares. El movimiento
células ciliares están inmersas en la membrana. Las fi- espasmódico característico del ojo que se observa al ini-
bras nerviosas de las células ciliares se unen a las prove- cio y al final de un periodo de rotación se llama nistagmo.
nientes de las crestas en el nervio vestibulococlear. No es iniciado por impulsos visuales y se presenta en
Los cuerpos celulares de las neuronas que inervan las individuos ciegos. El componente lento del nistagmo
crestas y las máculas en ambos lados se localizan en el
ganglio vestibular. Cada nervio vestibular termina en
el núcleo vestibular ipsolateral tetrámero y en el lóbulo
floculonodular del cerebelo. Las neuronas de segundo
orden descienden a la médula espinal desde los núcleos
vestibulares en los haces vestibuloespinales y ascienden
por los fascículos longitudinales mediales a los núcleos
motores de los nervios craneales que se encargan del
control de los movimientos oculares.
La aceleración angular en el plano de un determina-
do conducto semicircular estimula su cresta. A causa de
su inercia, la endolinfa se desplaza en dirección opuesta
a la rotación. El líquido empuja la cúpula y la deforma.
Cuando se alcanza una velocidad constante de rotación,
el líquido gira a la misma velocidad que el cuerpo y la
cúpula vuelve a la posición normal. Cuando la rotación
se suspende, la desaceleración produce un desplazamien-
to de la endolinfa en dirección de la rotación, la cúpula se
deforma en la dirección opuesta a la que ocurrió durante
la aceleración y vuelve a la posición media en 25 a 30 seg. Fig. 20-1. Esquema del laberinto vestibular.

78
Equilibrio 79

comienza por impulsos que provienen de los laberintos y 2. Se le pide que gire sobre su propio cuerpo hacia la
el componente rápido es desencadenado por un centro derecha a una velocidad constante de alrededor de 20
situado en el tallo encefálico. La dirección del componen- giros en 30 seg.
te rápido durante la rotación es exactamente igual que la 3. Observe el nistagmo que se desencadena.
de ésta. 4. Anote la dirección del componente rápido y del com-
En los mamíferos las máculas utricular y sacular res- ponente lento.
ponden a la aceleración lineal. En general el utrículo respon- 5. Indique que detenga el giro y observe de nuevo el
de a la aceleración horizontal y el sáculo a la aceleración nistagmo.
vertical. Los otolitos son más densos que la endolinfa y la 6. Anote de nuevo la dirección del componente rápido
aceleración en cualquier dirección hace que se desplacen y del componente lento.
en dirección opuesta, deformen las prolongaciones de las 7. Pídale que repita el mismo procedimiento pero que
célula s ciliares y generen potenciales de acción en las fibras ahora gire sobre el lado izquierdo y repita los pasos
nerviosas. Las máculas también descargan tónicamente 3, 4, 5 y 6.
en ausencia de movimientos de la cabeza a causa de la 8. Indíquele que repita el mismo procedimiento, pero
atracción de la gravedad sobre los otolitos. Los impulsos ahora con los ojos cerrados mientras realiza los giros
generados en estos receptores son en parte la causa del y que los abra cuando el movimiento cese para obser-
reflejo de enderezamiento de la cabeza y de otros ajustes var la dirección del nistagmo.
posturales importantes. Los impulsos vestibulares tam- 9. Señálele que repita el paso 8, pero con giro hacia la
bién llegan a la corteza cerebral aunque se consideran res- izquierda y obtenga la información que se le pide.
puestas reflejas. Probablemente sean los encargados de 10. Como complemento de la prueba anterior se pide de
mantener la percepción consciente del movimiento y pro- nuevo que gire hacia la derecha y al terminar se in-
veer la información pertinente para la orientación en el dica al sujeto que camine sobre una línea pintada en
espacio. el piso.
El vértigo se entiende como la sensación de rotación 11. Observe hacia qué lado se desvía el sujeto.
en ausencia de una rotación verdadera y en ocasiones 12. Pídale que gire ahora hacia la izquierda y al terminar
puede acompañarse de náusea, cambios de presión arte- que camine sobre la línea pintada en el piso.
rial, sudación, palidez y vómito. 13. Observe hacia qué lado se desvía el sujeto.
14. Solicítele que gire de nuevo hacia la derecha y que
al terminar dibuje una línea recta en el pizarrón.
15. Observe la dirección en que dibuja la línea en el pi-
MANIOBRAS EXPERIMENTALES zarrón.
16. Indíquele que gire ahora sobre la izquierda y que al
Prueba de Barany terminar dibuje otra línea en el pizarrón.
17. Observe la dirección en que dibuja la línea en el pi-
1. Se selecciona a un alumno. zarrón.

RESULTADOS

¿Qué estructura vestibular se estimula?

Explique por qué se desencadena el nistagmo.

¿Qué puede ocasionar la náusea?


80 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. Describa las estructuras del oído interno que constituyen el aparato vestibular.

2. Mencione tres ejemplos de la vida diaria en los que se estimulen las máculas del utrículo y el sáculo.

3. Mencione tres ejemplos en los que se estimulen los conductos semicirculares.

4. ¿Cuál es la importancia diagnóstica del nistagmo?

5. Mencione otras pruebas para estudiar la función vestibular.

CONCLUSIONES
Electroencefalografía
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer la metodología para registro de electroencefalogramas.


2. Comprender los conceptos básicos para registro de electroencefalogramas.
3. Conocer la colocación estándar internacional para registro de electroencefalogramas.
4. Realizar registros unipolares electroencefalográficos.
5. Interpretar la morfología normal de los diversos ritmos.
6. Interpretar los cambios de la morfología de las ondas de electroencefalograma durante la vigilia, el
sueño, abertura y cierre de ojos, procesos mentales y estados emocionales.

INTRODUCCIÓN MANIOBRAS EXPERIMENTALES

El registro de la actividad eléctrica de fondo del encéfalo 1. Encienda y calibre los cuatro amplificadores del po-
recibe el nombre de electroencefalograma (EEG) y se re- lígrafo Grass modelo 7 (véase Práctica 2, pasos 1 a 9).
gistró por primera vez en animales despiertos en el siglo 2. Conecte un poste conector de seis terminales a cada
xix; el procedimiento fue sistematizado por el alemán preamplificador (IN).
Hans Berger. El registro se realiza mediante la colocación 3. Coloque un "puente" entre las terminales de tierra
de electrodos sobre el cuero cabelludo; cuando los elec- (GND) y las terminales 1 de todos los postes para
trodos se colocan directamente sobre la corteza se utiliza hacer una terminal común (terminal de referencia),
el término electrocorticograma (ECoG). El EEG puede que se conectará al paciente como "tierra" al lóbulo
registrar las fluctuaciones de potencial que se producen de la oreja (véase figura).
entre dos electrodos colocados sobre la piel del cráneo y
en este caso se habla de un registro bipolar o puede ser el
registro de la diferencia de potencial entre un electrodo
colocado sobre el cráneo y un electrodo indiferente colo-
cado sobre cualquier otra parte del cuerpo; en este caso se
trata de un registro unipolar.
Las diferentes ondas que pueden distinguirse en el
electroencefalograma son:

Alfa. Es un patrón regular de ondas con un voltaje de 50


μV y frecuencia de 8 a 12 Hz. Este ritmo es carac-
terístico del estado de reposo físico y mental.
Beta. Es un patrón de menor voltaje con una frecuencia
de 8 a 30 Hz. Se observa principalmente sobre las
regiones frontales.
Theta. Es un patrón de ondas grandes regulares de 4 a 7
Hz. Se observa en los niños.
Delta. Son ondas grandes lentas, con una frecuencia
menor de 4 Hz.

Cuando el ritmo predominante es el alfa y el sujeto


abre los ojos, dicho patrón es sustituido por una actividad
rápida irregular de bajo voltaje sin frecuencia predomi-
nante. A este fenómeno se le llama bloqueo alfa, aunque
a menudo también se emplea el término desincronización.

81
82 Manual de laboratorio de fisiología

4. Conecte los cables para paciente a cada terminal 2 de 9. Oprima el botón CAL. Gl NEG. de cada preampli-
los postes y colóquelos en el cuero cabelludo del ficador y ajuste la deflexión de la plumilla para que
paciente en la posición correspondiente. En esta se deslice 1 cm mediante el botón de ajuste de cali-
práctica estos cables se colocarán en la posición Fp 1, bración (ADJ. CAL).
Fp2, OÍ y O2 para rastreo de la actividad frontal y 10. Coloque la perilla de calibración de cada preamplifi-
occipital bilateral (véase figura). cador en USE.
5. Si desea realizar mayor número de mediciones, po- 11. Ajuste la velocidad del papel en 25, el botón de con-
drá conectar en las terminales 3 de cada poste las trol en mm/seg y coloque la perilla del polígrafo en
posiciones a muestrear, por ejemplo, F3, F4, T3 y T4 posición CHART & PENS.
para muestreo de las regiones frontal y temporal, etc. 12. Observe y describa la inscripción en el polígrafo.
6. Coloque los botones del selector de entrada (INPUT 13. En caso necesario, ajuste la sensibilidad a 75 μV/cm o
SELECTOR) decadapreamplificador: Gl en 1 (refe- 30 μV/cm si desea disminuir o incrementar la sensibi-
rencia) y G2 en 2 (explorador). lidad, respectivamente. (La sensibilidad para registro
7. Ponga el filtro de baja frecuencia (1/2 AMP.LOW electroencefalográfico por lo general es de 75 μV/cm.
FREQ) en 1 Hz y el botón de calibración (CAL-USE-
CAL) en 50 μ V de cada preamplificador. Ensayo experimental
8. Coloque los botones de sensibilidad (SENSITIVITY)
μV/cm en 50 y el multiplicador (MULTIPLY BY) en 1. Registre el EEG en vigilia, con los ojos abiertos, por
1 (para registrar 50 μV/cm). un espacio de 30 seg.
2. Pida al sujeto que cierre los ojos y registre 30 seg.
3. Pida al sujeto que los abra y anote las diferencias
entre un estado y otro.
POSTES 4. Registre por 30 seg mientras el sujeto conserva los
oj os abiertos, está en reposo, con la mente en blanco.
5. Pídale repetidamente que efectúe operaciones mate-
máticas simples y complejas y anote las caracterís-
ticas del registro.
6. Indique al sujeto que cierre los ojos, que repose por
30 seg y después pídale que efectúe operaciones ma-
temáticas. Describa al bloqueo alfa.
7. Repita los tres pasos anteriores en reposo, con los
ojos abiertos y con los ojos cerrados, haciendo pre-
guntas con carga emotiva. Describa los trazos.
8. Repita el procedimiento en hiperventilación.
9. Deje reposar al sujeto tranquilamente, aislado y so-
licítele que intente dormir por un espacio de 30 min ;
registre este estado.
10. En caso de que haya realizado conexión de cables en
otros sectores de la corteza (p. ej. en las terminales
3 de los postes: F3, F4, T 3 , T4), cambie el selector
G2 de cada preamplificador al sitio correspondiente
(en el ejemplo, al 3) y repita el ensayo experimental.

RESULTADOS

Describa y explique los resultados obtenidos con cada una de las maniobras experimentales.
Sistema nervioso autónomo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer los tejidos efectores del sistema nervioso autónomo (SNA).


2. Identificar los neurotransmisores del SNA.
3. Distinguir los efectos del sistema simpático y parasimpático en diversos órganos.

INTRODUCCIÓN cas restantes. La médula suprarrenal es esencialmente


un ganglio simpático en el que las células posgangliona-
La sección del sistema nervioso llamada autónoma, de la res perdieron sus axones y se especializaron en secretar
misma forma que la parte somática, está organizada so- sustancias de manera directa en el torrente sanguíneo.
bre la base del arco reflejo. Los impulsos iniciados en los En consecuencia, las neuronas preganglionares colinérgi-
receptores viscerales se transmiten al SNC a través de cas que llegan a estas células constituyen el abastecimiento
vías aferentes autónomas, se integran dentro de aquél a de nervios que activan la secreción de esta glándula. El
distintos niveles y son enviados a los efectores viscerales músculo liso de las paredes de las visceras huecas por lo
por las vías eferentes. Esta organización merece recalcarse general está inervado tanto por fibras noradrenérgicas
porque los componentes aferentes funcionalmente impor- como por colinérgicas; la actividad de uno de estos siste-
tantes se ignoran con mucha frecuencia. Desde el punto mas incrementa la actividad intrínseca del músculo,
de vista anatómico la porción eferente autónoma se di- mientras que la del otro la disminuye. Sin embargo, no
vide en dos componentes: las divisiones simpática y pa- existe una regla uniforme acerca de cuál inhibe. En el
rasimpática. caso de los músculos esfinterianos, las dos inervaciones,
Estas porciones eferentes están constituidas básica- la noradrenérgica y la colinérgica, son excitatorias, pero
mente por neuronas preganglionares y posganglionares. una va al componente constrictor del esfínter y la otra al
Los cuerpos celulares de las neuronas preganglionares se dilatador. Por lo general no se observa acetilcolina en
hallan situados en la columna intermediolateral gris (visce- la sangre circulante y los efectos de la descarga colinérgica
ral eferente) de la médula espinal o en los núcleos motores localizada suelen ser discretos y de corta duración a causa
homólogos de los nervios craneales. La mayor parte de de la gran concentración de acetilcolinesterasa en las
sus axones corresponde a fibras mielinizadas B de conduc- terminaciones nerviosas colinérgicas. La adrenalina se
ción relativamente lenta. Los axones establecen sinapsis difunde más y tiene una acción más prolongada que la
con los cuerpos celulares de las neuronas posganglionares, acetilcolina. En el plasma se encuentran noradrenalina,
que se ubican fuera del SNC en todos los casos. Cada adrenalina y dopamina. La adrenalina y algo de la dopa-
axón preganglionar diverge hacia un promedio de ocho a mina provienen de la suprarrenal; pero la mayor parte de
nueve neuronas posganglionares y de esta manera se difun- la noradrenalina se difunde a la sangre a partir de las
den los elementos autónomos eferentes. Los axones de terminaciones de los nervios noradrenérgicos.
las neuronas posganglionares son fibras C no mielinizadas En esta práctica se verá el efecto de los sistemas
en su mayoría y terminan en los efectores viscerales. simpático y parasimpático sobre algunos órganos cuya
El sistema nervioso autónomo se divide en colinér- actividad regulan.
gico y noradrenérgico con base en el mediador químico
liberado. Las neuronas colinérgicas son: a) todas las fibras
preganglionares, b) las neuronas posganglionares anató- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
micamente parasimpáticas, c) las vías posganglionares
anatómicamente simpáticas que inervan las glándulas 1. Se utilizara como animal de experimentación un
sudoríparas y d) las neuronas anatómicamente simpáti- perro.
cas que terminan en los vasos sanguíneos de los múscu- 2. Se anestesiará con pentobarbital sódico, 40 mg/kg
los esqueléticos y producen vasodilatación al ser estimu- IV.
ladas (nervios vasodilatadores simpáticos). Las neuronas 3. Diseque y canule la arteria femoral para registro de
noradrenérgicas son las fibras posganglionares simpáti- presión arterial.

83
84 Manual de laboratorio de fisiología

4. Diseque la vena femoral para la administración de 13. Antes de iniciar la administración de fármacos regis-
fármacos. tre los siguientes parámetros: presión arterial, ECG,
5. Conecte el transductor de presión al preamplif icador humedad de mucosas orofaríngeas, tamaño de la
correspondiente del polígrafo. pupila y frecuencia respiratoria.
6. Calíbrelo y purgue su sistema con solución salina 14. Administre de 10 a 20 μg/kg de peso de acetilcolina.
heparinizada. 15. Registre las variaciones obtenidas de los parámetros
7. Coloque la velocidad del motor del polígrafo en 50 determinados antes.
mm/min. 16. Espere 5 min a que el animal se estabilice.
8. Obtenga el registro de la presión arterial "basal". 17. Administre 50 μg de adrenalina y obtenga las varia-
9. Diseque el nervio vago derecho y coloque los electro- ciones de los parámetros estudiados antes.
dos para la estimulación eléctrica. 18. Espere 5 min a que el animal se estabilice.
10. Coloque los electrodos de registro electrocardiográ- 19. Estimule el nervio vago con los siguientes paráme-
fico en las dos patas delanteras (Gl y G2) y uno en tros: frecuencia de l/seg; voltaje 400 mV, duración
la trasera (GND). 200 mseg.
11. Coloque el cable del poste de tres entradas al pream- 20. Registre los cambios observados.
plificador correspondiente del polígrafo. 21. Al terminar, deje al animal con la preparación
12. Obtenga un registro de la actividad eléctrica del co- adecuada para que sea utilizado por el siguiente
razón "basal". grupo.

RESULTADOS

PREGUNTAS

1. Describa las diferencias histológicas a nivel de sinapsis entre el sistema nervioso autónomo y el sistema nervioso
somático.

2. ¿Qué tipo de receptor estimula la acetilcolina a nivel del tubo digestivo y qué acción tiene sobre el mismo?

3. ¿Cuál es el receptor que estimula el sistema simpático a nivel del aparato respiratorio y qué acciones tiene a este
nivel?
Sistema nervioso autónomo 85

4. Describa los efectos observados en el sistema cardiovascular al estimular eléctricamente los nervios vagos.

5. Durante el dolor intenso se produce midriasis; describa la vía de conexión entre la vía del dolor y el sistema
simpático.

CONCLUSIONES
Aprendizaje y memoria
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Distinguir entre aprendizaje y memoria.


2. Reafirmar el sustrato anatómico de memoria.
3. Comprender los factores que pueden aplicar el aprendizaje y la memoria.

INTRODUCCIÓN con un aumento resultante en el Ca 2+ intracelular que


facilita la liberación del neurotransmisor por exocitosis.
El aprendizaje puede definirse como la capacidad para La potenciación postetánica, una facilitación de la transmi-
alterar la conducta según las experiencias pasadas y la sión similar al aprendizaje, también se debe a la acumu-
memoria es la capacidad para recordar las experiencias lación intracelular de Ca 2+ .
pasadas a nivel consciente o inconsciente. Resulta obvio Los fenómenos que fundamentan el aprendizaje y la
que los dos fenómenos están estrechamente relaciona- memoria en los primates, incluso en el hombre, son sin
dos y necesitan considerarse juntos. duda químicos también, pero asimismo comprenden cir-
La habituación es una forma simple de aprendizaje cuitos complejos en el cerebro. Se ha logrado un conside-
en la cual un estímulo neutro se repite muchas veces. La rable progreso en el entendimiento de estos circuitos; se
primera vez que se aplica es nuevo y ocasiona una reac- cuenta con pruebas considerables de que el proceso de
ción (el reflejo de orientación o la respuesta "¿qué es codificación abarca el hipocampo y sus conexiones. En el
esto"?). No obstante, produce menos y menos respuesta hombre, la destrucción bilateral del hipocampo ventral o
eléctrica a medida que se repite. Por último el sujeto se los procesos patológicos que destruyen a las neuronas
habitúa al estímulo y lo ignora. La sensibilización es, en CAÍ que contiene produce defectos importantes en la
un sentido, la reacción opuesta. Un estímulo repetido memoria reciente. Lo mismo ocurre con las lesiones bila-
produce una mayor respuesta si se acopla una o más terales de la misma área en monos. Las personas que
veces con un estímulo displacentero o placentero. La habi- presentan esta destrucción cuentan con memoria remota
tuación y la sensibilización son ejemplos de aprendizaje y recuerdos inmediatos intactos, además, no se afectan
no asociativo. En el aprendizaje de este tipo el organismo ciertas formas de aprendizaje. Estas personas se desem-
aprende acerca de un solo estímulo. En el aprendizaje peñan de manera adecuada en lo que respecta a la memo-
asociativo el organismo aprende lo que se refiere a la ria consciente en tanto se concentren en lo que están
relación de un estímulo con otro. Un ejemplo clásico de haciendo. Sin embargo, si son distraídas aun porun perio-
aprendizaje asociativo es el reflejo condicionado. do muy corto, toda la memoria de lo que estaban hacien-
Se ha discutido que el aprendizaje y la memoria im- do y se proponían hacer se pierde. Por tanto, son capaces
plican la formación de nuevos contactos sinápticos en el de aprender cosas nuevas y mantener memorias antiguas
sistema nervioso. Esto es difícil de desaprobar, pero en anteriores a la lesión, pero no pueden formar nuevas
la actualidad parece más probable que en la mayor parte, memorias de largo plazo.
si no es que en todas, de las situaciones hay cambios Se demostró que una variedad de estimulantes del
bioquímicos en las vías existentes que conducen a respues- SNC mejora el aprendizaje en los animales cuando se
tas facilitadas o, en el caso de la habituación, a respuestas administra inmediatamente antes o después de las sesio-
postsinápticas inhibidas. Esto no significa que no haya nes de aprendizaje. Estos estimulantes incluyen cafeína,
cambios morfológicos relacionados con el aprendizaje. fisostigmina, anfetamina, nicotina y los convulsionantes
Los fenómenos bioquímicos que se implican en la picrotoxina, estricnina y pentilentetrazol. Se cree que
habituación y sensibilización de Aplysia y otros inverte- facilitan la consolidación del engrama. Las dosis peque-
brados se han investigado con detalle considerable. La ñas de pentilentetrazol parecen mejorar la memoria y la
habituación se debe a una disminución de Ca 2+ en las conciencia general en las personas seniles.
terminaciones sensoriales que median la respuesta a un En esta práctica se verá cómo influye el aprendizaje
estímulo particular y la sensibilización se debe a la pro- y la memoria en el tiempo de reacción para realizar una
longación del potencial de acción en estas terminaciones actividad simple.

86
Aprendizaje y memoria 87

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

1. Se trabajará en parejas. 10. Solicite que repita la maniobra, pero que ahora sepa-
2. A un alumno de cada pareja se le pide que reparta re los cuatro palos de la baraja.
todas las cartas de una baraja americana con la figura 11. Indíquele que lo realice en cuatro ocasiones colocan-
hacia arriba y tan rápido como pueda. do siempre los cuatro palos de la baraja en el mismo
3. Mida el tiempo que tarda y pídale que lo repita otras orden.
tres veces. 12. Tome el tiempo en cada ocasión y compare el tiempo
4. Mida en cada ocasión el tiempo que emplea. que tardó con el que ocupó con las dos pruebas an-
5. Correlacione los tiempos y observe si existe diferencia teriores.
en el tiempo que requirió la primera y la última vez. 13. ¿A qué se debe la diferencia? ¿Existe algún indicio de
6. El mismo sujeto repite la maniobra separando las entrenamiento?
cartas rojas de las negras. 14. Solicite que repita la actividad, pero ahora cambie el
7. Se le indica que realice esta actividad por cuatro orden en el qué se colocan los cuatro palos cada vez
ocasiones y se mide el tiempo en cada ocasión. que reparta la baraja y tome el tiempo en cada oca-
8. Valore si hubo diferencia en el tiempo requerido entre sión.
la primera y la última vez. 15. ¿Existen diferencias con el tiempo requerido en la
9. ¿Por qué se requiere más tiempo ahora que cuando prueba anterior?
sólo se reparten sin separarlas? 16. ¿A qué se deben estas diferencias?

RESULTADOS

Dar las cartas

Dar las cartas


separando rojas
de negras

Dar las cartas


separando los
cuatro palos

Dar las cartas


separando los
cuatro palos sin
cambiar el orden
88 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por aprendizaje y por memoria?

2. ¿Qué tipo de memoria se afecta en los ancianos con demencia senil?

3. ¿En qué parte del sistema nervioso central se aloja la memoria remota o antigua?

4. ¿Dónde se produce lesión del sistema nervioso central en los alcohólicos?, ¿qué tipo de memoria puede afectarse?

5. ¿Qué tipo de memoria se afecta después de un traumatismo craneoencefálico?

CONCLUSIONES
Reflejos condicionados
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Distinguir entre reflejos condicionados y reflejos no condicionados.


2. Conocer la utilidad de los reflejos condicionados en la vida diaria.

INTRODUCCIÓN Si el estímulo condicionado se presenta repetidas


veces sin el estímulo no condicionado llega un momento
Un reflejo condicionado es una respuesta refleja a un en que el reflejo condicionado desaparece. Este proceso se
estímulo que antes no la desencadenaba y se adquiere por llama extinción o inhibición interna. La respuesta condi-
la coincidencia repetida de este estímulo con otro estí- cionada puede no ocurrir (inhibición externa) si el animal
mulo que suele producir la respuesta. En los experimen- es perturbado por un estímulo externo inmediatamente
tos clásicos de Pavlov realizados en perros la salivación después de aplicar el estímulo condicionado. Sin embar-
normalmente se inducía al colocar carne en el hocico. go, la respuesta condicionada persiste de manera indefi-
Una campana sonaba justo antes de que la carne se co- nida si el reflejo condicionado se refuerza de tiempo en
locara y esto se repetía cierto número de veces hasta que tiempo relacionando de nuevo el estímulo condicionado
el animal producía saliva cuando la campana se tocaba con el no condicionado.
aunque no se colocara carne en su hocico. En este expe- En esta práctica se busca producir un reflejo condi-
rimento la carne era el estímulo no condicionado, o sea ; cionado.
el estímulo que por lo general produce una respuesta
innata particular. El estímulo condicionado era el sonido MANIOBRAS EXPERIMENTALES
de la campana.
Después que el estímulo condicionado y el estímulo 1. Se trabajará en parejas.
no condicionado se habían aplicado juntos un número 2. Un estudiante de cada pareja deberá golpear un reci-
suficiente de veces, el estímulo condicionado producía la piente al mismo tiempo que aplique un destello lu-
respuesta originalmente provocada sólo por el estímulo minoso a su compañero.
no condicionado. Este se llama condicionamiento clási- 3. La respuesta debe ser una disminución del diámetro
co. Un inmenso número de fenómenos somáticos, visce- pupilar.
rales y otros cambios neurales pueden ser provocados 4. Repita este mismo procedimiento por 10 veces a in-
como respuestas reflejas condicionadas. El condiciona- tervalos de 30 seg.
miento de las respuestas viscerales a menudo se llama 5. Ahora sólo golpee el recipiente y observe la respuesta
biorretroacción. Los cambios que pueden producirse in- pupilar.
cluyen las modificaciones de la frecuencia cardiaca y la 6. De no observar la respuesta esperada realice de nuevo
presión arterial y se ha propuesto crear respuestas condi- el mismo procedimiento por otras 10 veces y pruebe
cionadas hipotensoras para el tratamiento de la hiperten- de nuevo.
sión. Sin embargo, las respuestas depresoras que se pro- 7. Anote cuántas veces se obtuvo el reflejo condiciona-
ducen en esta forma son pequeñas. do antes de su extinción.

89
90 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

¿Se logró producir una respuesta condicionada?

¿Se obtuvo respuesta después de los primeros 10 estímulos de condicionamiento u ocurrió después?

Si no obtuvo respuesta condicionada, ¿cuál fue la causa?

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por reflejo condicionado?

2. ¿Qué entiende por aprendizaje innato?

3. En la práctica realizada, ¿qué estímulo se considera el condicionado?

4. ¿Cuándo puede desaparecer un reflejo condicionado?

5. En relación con el experimento de Pavlov, explique qué tipo de conexiones sinápticas se realizan en el sistema
nervioso central.

CONCLUSIONES
Prueba de tolerancia oral a la glucosa
(sobrecarga oral de glucosa)
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender los mecanismos de liberación de insulina.


2. Realizar una prueba de tolerancia a la glucosa.
3. Leer la curva de tolerancia a la glucosa.
4. Identificar las acciones de la insulina.
5. Conocer el umbral renal para la glucosa.
6. Conocer los métodos para determinar los niveles de glucosa en sangre y orina.
7. Utilizar esta técnica con fines diagnósticos de intolerancia a la glucosa.

INTRODUCCIÓN cosa al interior de las células musculares en abundancia,


gran parte de ella se almacena en forma de glucógeno
Tras una comida rica en carbohidratos la glucosa que pasa muscular en lugar de utilizarse para energía hasta un
a la sangre estimula una secreción rápida de insulina, límite de aproximadamente 2% de concentración, el cual
que a su vez determina su captación celular inmediata se utiliza después para energía muscular, sobre todo para
para su empleo y almacenamiento en casi todos los teji- proporcionar energía anaerobia, mediante descomposi-
dos del organismo, en especial el hígado, los músculos y ción glucolítica del glucógeno en ácido láctico, que puede
el tejido adiposo. Durante la mayor parte del día el tejido ocurrir en situaciones de ausencia de oxígeno durante
muscular depende para su energía no sólo de la glucosa unos pocos minutos.
sino más bien de los ácidos grasos. Las principales razo- Una de las funciones más importantes de la insulina
nes de ello son que la membrana normal del músculo en consiste en favorecer que la glucosa absorbida después de
reposo es casi impermeable a la glucosa, excepto cuando una comida se almacene casi de inmediato en el hígado
la fibra muscular es estimulada por la insulina, y que en forma de glucógeno. Entre comidas, cuando no se
entre las comidas se secreta muy poca hormona para dispone de insulina y la concentración de glucosa en sangre
promover la entrada de cantidades importantes de gluco- (glucemia) comienza a disminuir, el glucógeno hepático
sa en estas células. Sin embargo, en dos condiciones fisio- se libera en forma glucosada hacia la sangre periférica y
lógicas los músculos utilizan gran cantidad de glucosa ello evita disminuciones importantes de la glucemia.
para obtener energía. Una de ellas es durante el ejercicio El mecanismo por el cual la insulina ocasiona la
intenso; en este caso no se necesitan grandes cantidades captación y depósito de glucosa en el hígado incluye va-
de insulina porque, por razones desconocidas, las fibras rias etapas casi simultáneas:
del músculo en ejercicio se tornan en extremo permeables
a la glucosa, incluso en ausencia de insulina, por efecto 1. La insulina inhibe la fosforilasa hepática, enzima
de la propia contracción. La segunda circunstancia en que causa el desdoblamiento hepático del glucógeno
que el músculo utiliza grandes cantidades de glucosa es en glucosa. Este hecho impide la destrucción del
durante algunas horas después de una comida, cuando la glucógeno que ya se encuentra en las células hepá-
glucemia es muy alta y el páncreas secreta gran cantidad ticas.
de insulina adicional que favorece el rápido transporte de 2. La insulina aumenta la captación de glucosa de la
glucosa al interior de las células musculares. Esto último sangre por las células hepáticas al incrementar la ac-
determina que durante ese intervalo la célula muscular tividad de la enzima glucocinasa, que ocasiona la
utilice carbohidratos en vez de ácidos grasos porque la fosforilación inicial de la glucosa tras difundirse al
liberación de éstos desde el tejido adiposo se inhibe de interior de las células hepáticas. Una vez fosforilada,
manera significativa por acción de la insulina. la glucosa es atrapada dentro de los hepatocitos por-
Si los músculos no se ejercitan durante el periodo que la glucosa fosforilada no puede difundirse de nuevo
siguiente a una comida y, no obstante, se transporta glu- a través de la membrana celular.

91
92 Manual de laboratorio de fisiología

3. La insulina aumenta asimismo la actividad de las glucosa. Las células cerebrales son permeables a la gluco -
enzimas que promueven la síntesis del glucógeno, sa sin necesidad de insulina. En condiciones normales
como la fosfofructocinasa, que produce la segunda las células del cerebro sólo utilizan glucosa como fuente
etapa de la fosforilación de la molécula de glucosa, y de energía; por tanto, es esencial que la glucemia se con-
la sintetasa de glucógeno, que se encarga de la poli- serve siempre a nivel crítico, la cual es una de las funcio-
merización de las unidades de monosacáridos para nes más importantes del sistema de regulación de la
formar las moléculas de glucógeno. glucemia. Cuando sus valores son muy bajos, entre 20 a
50 mg/dl, se presentan síntomas de choque hipoglucémico
La consecuencia final de todo lo anterior es el incre- que se caracteriza por irritabilidad progresiva que causa
mento de la cantidad de glucógeno en el hígado, que desvanecimiento, convulsiones e incluso coma.
puede aumentar hasta un total de 5 a 6% de la masa La diabetes mellitus es la enfermedad endocrina más
hepática, lo que equivale a casi 100 g de glucógeno alma- frecuente. La verdadera incidencia es difícil de conocer a
cenado. Cuando el individuo termina de comer y la causa de los diferentes criterios diagnósticos que se apli-
glucemia comienza a disminuir ocurren varios fenóme- can, pero quizá oscila entre 1 y 2% de la población. Esta
nos determinantes para que el hígado vuelva a liberar enfermedad se caracteriza por anomalías metabólicas,
glucosa a la sangre circulante: complicaciones a largo plazo que afectan ojos, ríñones,
sistema nervioso y vasos sanguíneos, y lesión de la mem-
1. La glucemia decreciente hace que el páncreas dismi- brana basal, que se demuestra mediante estudio con
nuya su secreción de insulina. microscopio electrónico. Los pacientes que reúnen estos
2. La ausencia de insulina anula en seguida todos los criterios no forman un grupo homogéneo, sino que exis-
efectos que se comentaron antes y detiene la síntesis ten diversos síndromes diabéticos diferentes. El diagnós-
de más glucógeno en el hígado. Ello impide también tico de la diabetes sintomática no es difícil. Casi todos los
la captación adicional de la glucosa de la sangre por médicos concuerdan en que los pacientes que presentan
parte de las células hepáticas. signos y síntomas atribuibles a diuresis osmótica y ade-
3. La falta de insulina (con aumento simultáneo de más hiperglucemia padecen diabetes. De la misma for-
glucagon) activa la enzima fosforilasa, que favorece el ma, tampoco hay ningún problema con los pacientes
desdoblamiento de glucógeno en fosfato de glucosa. asintomáticos que presentan una elevación persistente
4. La enzima fosfatasa de glucosa, inhibida por la de la concentración plasmática de glucosa en ayunas. Los
insulina, se activa por ausencia de la misma y deter- problemas aparecen en los pacientes asintomáticos que
mina que el radical fosfato se separe de la glucosa, lo pueden ser diabéticos, pero tienen una concentración
que permite que ésta, una vez libre, se difunda nue- plasmática normal de glucosa en ayunas. En general se
vamente a la sangre. realiza una prueba de sobrecarga oral de glucosa en estos
pacientes y se diagnostica diabetes "química" cuando se
En consecuencia, el hígado elimina la glucosa de la observan valores anormales. Sin duda, una tolerancia
sangre cuando se encuentra en exceso después de una normal a la glucosa constituye un argumento básico con-
comida y la regresa a la circulación cuando se necesita tra la presencia de diabetes; no obstante, el valor de pre-
entre las comidas. Por lo general 60% de la glucosa de las dicción de la prueba positiva no está claro. La mayor parte
comidas se deposita en esta forma en el hígado y vuelve de las pruebas sugiere que la sobrecarga convencional con
después a la sangre. glucosa oral conduce a un diagnóstico excesivo de diabe-
tes, quizá por la situación de estrés que produce la res-
Cuando la cantidad de glucosa que entra en las célu-
puesta patológica. Se cree que el mecanismo operativo
las hepáticas es mayor de la que puede almacenarse como
consiste en la descarga de adrenalina. La adrenalina blo-
glucógeno se produce una conversión de todo el exceso de
quea la secreción de insulina, estimula la liberación de
glucosa en ácidos grasos. Estos ácidos grasos se incorpo-
glucagon, activa la degradación de glucógeno y altera la
ran como triglicéridos en lipoproteínas de densidad muy
acción de insulina en los tejidos efectores de forma que
baja, se transportan a los adipocitos y se depositan allí.
se eleva la producción hepática de glucosa y se reduce la
La insulina también inhibe la gluconeogénesis. Esto capacidad para eliminar la sobrecarga exógena de gluco-
se produce fundamentalmente a través de una disminu- sa. Más aún, la ansiedad y la punción venosa a veces
ción de las cantidades y actividades de las enzimas hepá- generan tanta adrenalina que los resultados de la prueba
ticas que participan en este proceso sintético. Sin embar- se alteran. Las enfermedades, la dieta inadecuada y la
go, parte de este efecto es consecuencia de la disminución falta de ejercicio contribuyen también a la aparición de
en la liberación de aminoácidos a partir de tejidos extra- resultados falsopositivos.
hepáticos inducida por la insulina.
El cerebro es muy diferente de la mayor parte de los El National Diabetes Data Group de los National
restantes tejidos del organismo porque en él la insulina Institutes of Health intentó resolver estos problemas en
tiene poco o ningún efecto en la captación o uso de la 1979 mediante la revisión de los criterios para el diagnós-
Prueba de tolerancia oral a la glucosa (sobrecarga oral de glucosa) 93

tico de diabetes después de administrar una sobrecarga MANIOBRAS EXPERIMENTALES


oral de glucosa:
1. Los estudiantes serán considerados sujetos de expe-
1. Ayunas (después de reposo nocturno): demostración rimentación.
de una concentración de glucosa en plasma venoso 2. Deberán haber ayunado por 3 h como mínimo.
mayor a 7.8 mmol/L (140 mg/dl) al menos en dos 3. Prepare una jeringa con heparina (0.1 cc) y solución
ocasiones diferentes. salina.
2. Después de la ingestión de 75 g de glucosa: concen- 4. Seleccione una vena antecubital e inserte el jelco,
tración de glucosa en plasma venoso mayor a 11.1 fíjelo con tela adhesiva y obtenga una muestra de
mmol/L (200 mg/dl) a las 2 h y al menos en algunos sangre venosa para hacer la determinación de gluco-
de los puntos de la prueba a lo largo de las 2 h ; es sa basal.
decir, es necesario detectar dos valores mayor de 11.1 5. Coloque la jeringa de solución salina y heparina en
mmol/L (mayor 200 mg/dl) para el diagnóstico. el jelco y pase 0.5 cc de la solución.
6. Prepare de inmediato la solución glucosada disol-
Si la cifra de glucosa a las 2 h varía entre 7.8 y 11.1 viendo 75 g de glucosa en aproximadamente 300 cc
mmol/L (140 y 200 mg/dl) y uno de los valores de la de agua (esto debe realizarse en forma paulatina agre-
prueba es igual o superior a 11.1 mmol/L (200 mg/dl) se gando la dextrosa al agua poco a poco, porque en caso
efectúa el diagnóstico de "intolerancia a la glucosa". Este contrario se corre el riesgo de que el azúcar se endu-
diagnóstico significa que las personas con dicha intole- rezca en el fondo del recipiente y se dificulte su diso-
rancia muestran un riesgo mayor para la presentación de lución).
hiperglucemia en ayunas o diabetes sintomática, aunque 7. Agregue limón al gusto.
en la actualidad no es posible predecir el riesgo indivi- 8. Indique al sujeto que ingiera la solución en un tiem-
dual. La mayoría de los pacientes (~ 75%) con intoleran- po no mayor de 5 min y empiece a contar el tiempo
cia a la glucosa nunca sufre diabetes y muchos sujetos a a partir de que termine de tomarla.
quienes se diagnostica diabetes mediante la aplicación 9. Obtenga muestras de sangre venosa cada 30 min por
del segundo criterio tampoco llegan a manifestar hiperglu- un espacio de 2 h.
cemia en ayunas o un deterioro sintomático. Por tanto, 10. En forma congruente, centrifugue sus muestras de
la prueba de sobrecarga oral de glucosa rara vez está in- sangre y llévelas al laboratorio de química para la
dicada en la práctica clínica, aunque resulta útil como determinación de glucosa.
instrumento de investigación. 11. Obtenga sus resultados y grafíquelos.

RESULTADOS

Glucemia en 15 min 30 min 60 min 90 min 120 min


ayunas

1.

2.

3.
94 Manual de laboratorio de fisiología

Grafique los resultados:

PREGUNTAS

1. ¿En qué parte del tubo gastrointestinal se absorbe la glucosa y cuál es el mecanismo?

2. Explique cómo se secreta la insulina y la distribución de células en los islotes de Langerhans.

3. ¿Qué acción tiene la insulina a nivel de hígado?


Prueba de tolerancia oral a la glucosa (sobrecarga oral de glucosa) 95

4. ¿Cómo actúa la insulina a nivel de la membrana celular para facilitar la entrada de glucosa a la misma?

5. Explique la razón del incremento y posterior decremento de la glucemia en la curva de tolerancia a la glucosa y
qué hormonas pueden dar resultados falsopositivos.

CONCLUSIONES
Detección de gonadotropina
coriónica en orina
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Identificar los mecanismos fisiológicos y no fisiológicos de la producción de la hormona


gonadotropina coriónica humana (HGC).
2. Conocer el perfil hormonal de la HGC durante el embarazo.
3. Comprender la cinética de la HGC.
4. Conocer la función de la HGC.
5. Entender los fundamentos básicos del ensayo inmunológico para la detección de HGC.
6. Realizar la determinación de HGC en orina mediante un equipo comercial para la prueba
inmunológica de embarazo.

INTRODUCCIÓN

Durante el ciclo ovárico normal la menstruación suele


ocurrir 14 días después de la ovulación, cuando la mayor
parte del endometrio secretor del útero se desprende de
la pared uterina y es expulsado al exterior. Sin embargo,
en el momento de la invasión trofoblástica del endometrio
por parte del blastocisto en desarrollo las células trofo-
blásticas sincitiales secretan la hormona gonadotropina
coriónica (HGC) en los líquidos maternos, la cual evita
que ocurra el desprendimiento endometrial que termina-
ría con el embarazo. Esta hormona finalmente se elimina
a través de los ríñones por la orina.
La HGC comienza a identificarse ocho días después
de la ovulación, justo cuando el huevo se implanta en el
endometrio. Después, el ritmo de secreción aumenta con
rapidez para alcanzar su máximo al cabo de unas 10 a 12
semanas tras la concepción (fig. 26-1). Por influencia de
la HGC el cuerpo amarillo alcanza unas dos veces su
tamaño inicial en alrededor de un mes después del inicio
del embarazo. Conforme la producción de estrógenos y
progesterona por la placenta aumenta durante el segundo elucidó su estructura y su secuencia de aminoácidos: se
trimestre, los niveles de HGC descienden y alcanzan un trata de un dímero con peso molecular aproximado de
valor relativamente bajo a las 16 a 20 semanas. El térmi- 28 000 compuesto de subunidades alfa y beta (Bahly col.,
no "prueba del embarazo" es de hecho erróneo, ya que la 1972; Morgan y Canfield, 1971). Las subunidades alfa no
mayoría de estos procedimientos lo que miden es la pre- son específicas sino compartidas con las de la hormona
sencia de HGC y no la existencia de un feto. Sin embargo, luteinizante (LH), la hormona estimulante del folículo
el nivel de la HGC constituye la medida más lógica para (FSH) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH). Las
la pronta confirmación de un embarazo. Por el contrario, subunidades beta son únicas en la HGC. La función más
el estriol es más útil para la valoración de problemas del importante de la HGC es evitar la involución normal del
feto durante el tercer trimestre. cuerpo amarillo al final del ciclo sexual femenino y en su
La HGC es una glucoproteína producida por las cé- lugar estimular una secreción aún mayor de las hormo-
lulas trofoblásticas (Wide, 1969). En fecha reciente se nas usuales, progesterona y estrógenos.

96
Detección de gonadotropina coriónica en orina 97

En 1928 Aschheim y Zondek desarrollaron el primer munoensayo de la subunidad beta de HGC es con mucho
bioensayo fiable para la determinación de HGC, el cual se el método disponible más sensible y específico ya que
efectuaba en ratas que recibían múltiples inyecciones de tanto los otros inmunoensayos como los bioensayos
orina por cuatro días y finalmente se sacrificaban para la muestran reactividad cruzada con la LH y FSH y dan
detección del cuerpo amarillo; esta prueba era muy larga resultados falsopositivos. En la actualidad, el radioinmu-
y tediosa para su uso clínico generalizado. En 1931 Friedman noensayo de la subunidad beta de la HGC no se utiliza
redujo el tiempo de cuatro días a 48 h en su prueba de como prueba habitual para el embarazo, sino que se reser-
inyección intravenosa de orina a conejas hembra, exami- va para estudio de pacientes que reciben tratamiento por
nando sus ovarios en busca de cuerpo amarillo y folículos coriocarcinoma o quiste hidatiforme. A pesar de que los
hemorrágicos. En 1934 Bellerby describió una prueba en bioensayos pueden proporcionar buenos resultados, re-
sapos hembra de Sudáfrica, Xenopus laevis, a las que in- quieren mayor tiempo y atención para su adecuada cali-
yectaba orina de la paciente y se buscaba depósito de hue- bración y control que los métodos inmunológicos. Sin
vos 24 h después. En 1941 Frank y Perman describieron embargo, a pesar de su rapidez y sencillez, los inmunoen-
una prueba más sencilla y específica basada en la hiperemia sayos de HGC demandan una cuidadosa estandarización
de los ovarios de rata, a las que previamente inyectaban y si el usuario no comprende los errores potenciales y no
dos dosis de orina o suero, las cuales eran sacrificadas con toma las medidas adecuadas para evitarlos pueden espe-
monóxido de carbono; se requería experiencia considera- rarse resultados deficientes.
ble para valorar la hiperemia ovárica resultante. En 1948 El fundamento de la prueba de inmunoensayo
Galli Mainini describió la utilización del sapo macho Bufo Prenatest beta control de Lafon consiste en detectar
arenarum, mientras que Wiltberger y Miller comunicaron inmunológicamente HGC en orina mediante una reac-
resultados similares con la rata macho Rana pipiens. Esos ción de inhibición de aglutinación hemática (cuadro 26-1),
animales liberan espermatozoides 4 a 6 h después de reci- con sensibilidad de 1 000 UI de HGC/L de orina (1.0 UI/
bir una inyección de HGC. En todos estos bioensayos mi). La muestra de orina que se emplea en la prueba puede
existen muchos factores que reducen su sensibilidad (in- obtenerse a cualquier hora del día, aunque es recomenda-
fecciones, fármacos, electrólitos, etc.) por lo que pueden ble emplear la primera orina de la mañana ya que contiene
dar resultados falsos negativos o positivos. mayor concentración de HGC. La muestra debe recolectarse
Las pruebas inmunológicas para el embarazo que se en recipientes limpios libres de detergentes o sustancias
basan en la detección de HGC sustituyeron ampliamente químicas. La orina puede conservarse hasta 72 h entre 2
los bioensayos para el uso clínico habitual. En 1960 Wide y 8°C antes de ser examinada; sin embargo, de preferencia
y Gemzell introdujeron la primera prueba immunológica debe examinarse dentro de las 12 h siguientes a su obten-
para la HGC con base en inhibición de la hemaglutinación. ción. En caso necesario las muestras de orina pueden con-
En 1962 Robbins y colaboradores describieron una prue- gelarse para ser examinadas después. Para la realización
ba de aglutinación de partículas de látex. En fecha más del examen es muy importante que la orina esté totalmen-
reciente aparecieron los radioinmunoensayos. El radioin- te descongelada y se someta a ligera agitación.

Cuadro 26-1 (complementar con la figura 26-2)

1. Orina negativa:

No hay reacción
Reacción 1 Orina (sin HGC) + suero anti-HGC ®
El anticuerpo anti-HGC permanece activo

Reacción de aglutinación. Formación de malla o


Reacción 2 Suero anti-HGC libre + eritrocitos-HGC ® patrón homogéneo en el fondo del tubo

2. Orina positiva:
®
Reacción 1 Orina (con HGC) + suero anti-HGC Reacción de neutralización del anticuerpo anti-HGC
por reacción inmunológica

No hay reacción. Los eritrocitos libres se sedimen-


Reacción 2 Mezcla anterior + eritrocitos HGC • tan formando un anillo en el fondo del tubo
98 Manual de laboratorio de fisiología

LECTURA E INTERPRETACIÓN: 2. Con uno de los goteros con marca que el equipo
incluye deposite 0.25 ml de suero anti-HGC frac-
ción beta en uno de los tubos (el marcado como tubo
del paciente).
3. Con el otro gotero con marca añada 0.25 ml de so-
lución de control en el otro tubo (tubo control).
4. Agregue cinco gotas de orina (0.25 ml) a cada uno de
los tubos (paciente y control) con un tubo gotero
desechable y mezcle.
5. Deje caer en el fondo de los tubos (paciente y control)
una gota de eritrocitos-HGC previamente resuspen-
Fig. 26-2. Interpretación de una prueba de embarazo. didos y mezcle muy bien.
6. Coloque la gradilla en un lugar exento de vibraciones
MANIOBRAS EXPERIMENTALES o de calor excesivo para que los eritrocitos sedimen-
ten perfectamente.
1. Ponga en la gradilla Lafon tantos tubos como mues- 7. Observe los resultados positivos en 1 h y los resulta-
tras de orina haya que trabajar. dos negativos en 2 h.

RESULTADOS

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos con la orina de la mujer embarazada y de la mujer no embarazada?

PREGUNTAS

1. ¿Qué técnica se utilizó para determinar gonadotropina coriónica humana?

2. ¿Qué técnica se utiliza para determinar cuantitativamente la HGC?

3. Describa las diferencias entre el radioinmunoanálisis (RÍA) y el ensayo inmunorradiométrico (IRMA).

4. Describa el perfil de secreción de la HGC y estrógenos durante el embarazo.

5. ¿Con qué otras hormonas comparte la subunidad alfa la HGC?

CONCLUSIONES
Grupos sanguíneos
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer la clasificación de los grupos sanguíneos.


2. Aprender la forma de identificar los grupos sanguíneos.
3. Identificar su grupo sanguíneo y el de sus compañeros.
4. Saber cuáles son los grupos sanguíneos más frecuentes.

INTRODUCCIÓN

La importancia clínica de los grupos sanguíneos radica en


su participación tanto en las reacciones hemolíticas
postransfusionales como en la enfermedad hemolítica
del recién nacido. Los antígenos de grupo sanguíneo que
se localizan en la membrana celular (fig. 27-1) también
proporcionan marcadores de genes que se utilizan en
antropología para estudios genéticos en poblaciones hu-
manas y tienen importancia médico-legal en relación con
la paternidad y con problemas criminalísticos.
El importante descubrimiento de que los eritrocitos
humanos pertenecen a diversos sistemas antigénicos lo
efectuó Landsteiner en 1900, quien identificó el sistema
de antígenos sanguíneos ABO. Este sistema incluye cua-
tro tipos principales de grupos sanguíneos: A, B, AB y O.
Los antígenos A y B se hallan en los eritrocitos y las
aglutininas anti-A y anti-B se encuentran en el suero en
forma recíproca. Así, una persona que pertenece al grupo
sanguíneo AB tendrá los antígenos A y B en los eritrocitos
y no tendrá aglutininas en el suero. Una persona del
grupo O no posee antígeno A ni antígeno B en sus hema-
tíes, pero tiene ambas aglutininas, anti-A y anti-B, en el
suero. Una persona del grupo A muestra antígeno A en
los hematíes y aglutininas anti-B en el suero y una del
grupo B tiene antígenos B en los hematíes y aglutininas
anti-A en el suero. Así, el grupo sanguíneo puede deter-
minarse mediante la observación de las reacciones de los
hematíes sometidos a contacto con suero anti-A y anti-
B (fig. 27-2). Si la sangre aglutina con anti-A, el grupo
sanguíneo es A; si aglutina con anti-B, el grupo sanguí-
neo es B ; si aglutina con anti-A y con anti-B, el grupo
sanguíneo es AB, y si no aglutina con ninguno de los dos
antisueros, el grupo sanguíneo es O.
La frecuencia poblacional para los grupos sanguí-
neos es la siguiente: O: 47%, A: 41%, B: 9%, AB: 3%,
Rh( + ): 85%; Rh(-): 15%. Estos valores corresponden a
Fig. 27-1. Diagrama de la estructura de la membrana celular población caucásica de Estados Unidos, pero son muy
del eritrocito y localización de los antígenos en la misma. similares en la población de Monterrey, Nuevo León.

99
100 Manual de laboratorio de fisiología

Está comprobada la existencia de varios subgrupos de A.


Los más importantes son A 1 y A2. En consecuencia se
admiten grupos A1; A2, A1B, A2B. Alrededor de 80% de las
personas del grupo A pertenece al subgrupo A, y 20% al
A2; 60% de las personas del grupo AB pertenece al subgrupo
A1B y 40% al A2B. Los eritrocitos del subgrupo A1 se
aglutinan más intensamente con sueros anti-A que los
del subtipo A2 y algunos de éstos pueden pasar inadvertidos
a menos que se emplee suero anti-A que reaccione inten- Fig. 27-3. Preparación de portaobjetos con gotas de sangre y
samente con células A2. El antisuero anti-AB no se usa antisuero para la realización de la prueba de grupo sanguíneo.
para la detección del grupo AB, sino para detectar
subgrupos débiles del A y del B. Por tanto, una sangre que
no aglutinó con anti-A o con anti-B y lo hace con anti-AB 3. A cada gota de sangre se le añade una gota de anti-
debe considerarse como un subgrupo débil de cualquiera suero. En el primer portaobjetos se colocan antisue-
de los dos grupos; en este caso la clasificación precisa ros anti-Ay anti-B. En el segundo se colocan antisueros
deberá hacerse en un banco de sangre especializado. anti-AB y anti-D.
El factor Rh fue descubierto por Landsteiner y Wiener 4. Se mezcla bien con un palillo. La aglutinación se
en 1940. Observaron que el suero de conejos que habían observa en forma de grumos (como si la sangre se
recibido inyecciones de hematíes de mono Rhesus "cortara", como la leche agria).
aglutinaba los glóbulos rojos de 85% de las personas, sin
relación con los demás grupos sanguíneos. El nuevo sis- Hay que recordar que el Rh es un aglutinógeno mucho
tema recibió el nombre de sistema Rh. Las personas que más débil y escaso que los aglutinógenos del sistema
tienen el antígeno D (Rh) se denominan "Rh positivas" ABO. Además, las aglutininas del Rh son IgG, es decir,
y las que carecen del mismo se designan "Rh negativas". del tipo de anticuerpos incompletos que, a diferencia de
Si la sangre aglutina con anti-D es Rh positiva; si no los del sistema ABO (que son IgM naturales), reaccionan
aglutina es Rh negativa. mejor a 37°C que a la temperatura ambiente. Por todas
estas razones, cuando la sangre es positiva la aglutina-
ción del Rh es mucho más lenta y débil que la del ABO.
MANIOBRAS EXPERIMENTALES Se recomienda buscar una buena fuente de luz para veri-
ficar la aglutinación. Cuando la observación se prolonga,
1. Con una lanceta estéril se punciona en la yema del la sangre empieza a secarse en el portaobjetos y esto pro-
dedo (previa asepsia con una torunda con alcohol y duce sedimentación de los eritrocitos. No confundir la
una vez que éste se haya secado). sedimentación con la aglutinación; en caso de duda,
2. Se emplean dos portaobjetos; en cada uno de ellos se mezcle nuevamente la gota con un palillo. Si se trata sólo
coloca una gota de sangre. Debe procurarse que la de sedimentación, al mezclar la gota aparece nuevamen-
gota sea grande o bien aplicar dos gotas juntas; de te homogénea. Si se trata de verdadera aglutinación el
otro modo la muestra será insuficiente (fig. 27-3). mezclado acentuará la presencia de grumos.
Grupos sanguíneos 101

RESULTADOS

Nombre A B AB O Rh(+) Rh(-)


1 B

2 AB

3 O

4 Rh(+)

5 Rh(-)

10

Total

LABORATORIO

PREGUNTAS

1. Describa los elementos que componen un equipo o set para la determinación de grupo sanguíneo.

2. ¿Qué tipo de aglutininas y aglutinógenos tiene un paciente con grupo sanguíneo AB?

3. ¿Qué tipo de aglutininas y aglutinógenos tiene un paciente con grupo sanguíneo O?


102 Manual de laboratorio de fisiología

4. Describa los porcentajes obtenidos de grupo sanguíneo en su grupo y compárelos con los que la bibliografía médica
describe.

5. Describa el procedimiento que utilizaría para obtener anticuerpos contra antigenos A, By AB.

CONCLUSIONES
Hemostasia
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender los fenómenos de la hemostasia.


2. Realizar e interpretar las pruebas de hemostasia de uso común en la práctica clínica.
3. Entender el fundamento de las pruebas de tiempo de sangrado, coagulación y protrombina.

INTRODUCCIÓN cesos hemostáticos). El tiempo de coagulación es una


prueba muy sencilla, aunque poco sensible, mediante la
Los fenómenos de la hemostasia permiten evitar o dete- cual puede valorarse in vitro la capacidad hemostática de
ner el sangrado en los vasos sanguíneos lesionados. La la cascada de coagulación para formar una red de fibrina
hemorragia se produce cuando la integridad vascular se en una muestra de sangre venosa que no contiene conta-
pierde y cesa por la ocurrencia de tres tipos de fenómenos minación tisular y que se deja coagular en un tubo de
hemostáticos: la reacción vascular (vasospasmo), la for- ensayo sin ninguna manipulación o adición de reactivos.
mación de un tapón plaquetario o respuesta plaquetaria El tiempo de protrombina es una prueba sensible que
y la activación de la cascada de coagulación con forma- mide la capacidad de la cascada de coagulación para pro-
ción de una red o coágulo de fibrina que conduce al sella- ducir una red de fibrina a partir de un extracto comercial
do del vaso sanguíneo y a la prevención de pérdida ulte-
rior de sangre. Las dos primeras respuestas se conocen
como "hemostasia primaria" y en condiciones normales
tienen lugar en un tiempo de 1 a 3 min después que se
produce la lesión. Cuando dicha lesión ocurre en un vaso
pequeño como una arteriola o un capilar, por lo general,
la hemostasia primaria es suficiente para detener el san-
grado. La constricción de una arteriola lesionada puede
ser tan marcada que su luz se oblitera. La vasoconstricción
quizá se deba a la serotonina y otros vasoconstrictores
liberados por las plaquetas que se adhieren a las paredes
de los vasos dañados. En los vasos de mayor calibre se
requiere la consolidación del tapón plaquetario con una
red de fibrina que la cascada de coagulación aporta. Sin
las hebras de fibrina que proporcionan apoyo estructural
al tapón plaquetario, éste se destruye rápidamente.
La cascada de coagulación (fig. 28-1) consta de tres
etapas: la primera o fase tromboplástica tarda 3 a 10 min
en producirse; la segunda (vía común), de 12 a 15 seg, y
la tercera, que corresponde a la conversión del fibrinógeno
en fibrina, sólo 1 a 2 seg. Por tanto, para una hemostasia
normal se requiere: una respuesta vascular adecuada,
plaquetas normales cualitativa y cuantitativamente, y la
presencia de los factores de la cascada de coagulación. El
tiempo total para que estos fenómenos se produzcan es
de 3 a 10 min ya que no se producen en secuencia sino
de manera simultánea.
La prueba de tiempo de sangrado se utiliza para ve-
rificar in vivo la respuesta hemostática a una lesión pro-
ducida a nivel capilar o arteriolar (primero y segundo su-

103
104 Manual de laboratorio de fisiología

de tromboplastina tisular. Como la tromboplastina y el 4. Coloque los dos tubos en el baño de temperatura a
calcio necesario para la activación se añaden in vitro, la 37°C.
primera fase de la cascada se efectúa de forma instantá- 5. Retire cada 30 seg uno de los tubos e inclínelo con
nea y artificial, por lo que el tiempo que se requiere para suavidad para verificar la formación del coágulo. El
la formación del coágulo es sólo el correspondiente a la proceso se repite hasta que el tubo pueda invertirse
segunda y tercera fases de la coagulación, y los factores por completo sin que la sangre se deslice por la
necesarios son únicamente los de estas fases así como el pared del tubo o se derrame, es decir, hasta que se
factor de la primera fase activado por la tromboplastina haya producido un coágulo. Registre el tiempo y
tisular. verifique el otro tubo. (Los valores normales son de
3 a 10 min.)

MANIOBRAS EXPERIMENTALES Tiempo de protrombina (Duke)

Tiempo de sangrado (Duke) 1. Utilice la muestra recolectada durante la prueba an-


terior. (Los anticoagulantes que se utilizan en esta
1. Utilice una torunda con alcohol para limpiar cuida- prueba son del tipo de los quelantes de calcio. Re-
dosamente el sitio elegido para efectuar la punción: cuerde que el manejo brusco de las muestras produce
la yema del dedo o el borde del lóbulo de la oreja, y hemolisis y altera los resultados.)
espere que el área se seque por completo. 2. Centrifugue la muestra a 2 500 rpm durante 10 min
2. Haga una punción rápida a una profundidad de 1 para separar el plasma.
mm aproximadamente y cuente el tiempo desde el 3. Utilice la pipeta de 2 ml con bulbo para separar el
momento de la incisión. plasma y deposítelo en otro tubo de ensayo, el cual
3. Retire cada 30 seg la sangre de la herida con papel se lleva al baño de temperatura a 37°C.
filtro. La prueba concluye cuando el papel ya no pre- 4. Use las pipetas correspondientes y coloque en un
senta manchas de sangre. Registre el tiempo. (Los tubo de ensayo de 10 x 75 mm 0.2 ml de trombo-
valores normales para esta técnica son de 1 a 3 min.) plastina tisular y 0.2 ml de cloruro de calcio; mezcle
suavemente y llévelos al baño de temperatura.
Tiempo de coagulación (LeeWhite) 5. Espere a que tanto el plasma como la mezcla de reac-
tivos permanezcan unos 3 min en el baño de tem-
1. Obtenga una muestra de 5 ml de sangre venosa con- peratura con el fin de que la prueba se efectúe a la
forme a las indicaciones que se encuentran en el temperatura corporal. Una temperatura inadecuada
anexo correspondiente para la toma de muestras de producirá alteración de los resultados.
sangre. 6. Añada con una pipeta 0.2 ml de plasma al tubo que
2. Cuente el tiempo con un cronómetro a partir de que contiene la mezcla de reactivo y active el cronómetro
la sangre empiece a entrar a la jeringa. al mismo tiempo.
3. Tome un tubo de ensayo, retire la aguja de la jeringa 7. Deje el tubo 8 a 10 seg en el baño de temperatura y
y apoyando el émbolo en la pared del tubo deposite retírelo para iniciar la observación. El tubo debe incli-
suavemente 1.5 ml de sangre. El procedimiento se narse y moverse con suavidad para detectar el mo-
repite en otro tubo. Las muestras no se mezclan ni mento en que la red de fibrina empieza a formarse
se agitan. (Los 2 ml restantes se vierten en un tubo sobre la pared del tubo, entonces se apaga el cronóme-
de ensayo que contiene anticoagulante y se mezcla tro y se registra el tiempo. Note que en este caso no se
suavemente invirtiendo el tubo varias veces. Esta trata de esperar la formación de un coágulo completo,
muestra se utilizará para la prueba de tiempo de sino el momento en que se inicia la formación del
protrombina.) mismo. (Los valores normales son de 12 a 15 seg.)
Helmostasia 105

RESULTADOS

Fenómeno Factores
Resultado Tiempo normal hemostático de la coag.
valorado valorados

Tiempo de
sangrado

Tiempo de
coagulación

Tiempo de
protrombina

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la finalidad de utilizar EDTA en la prueba de determinación del tiempo de protrombina?

2. Describa las diferencias que existen entre el tiempo de sangrado y el tiempo de coagulación.

3. Describa la cascada de la coagulación.

4. Describa la tercera etapa de la coagulación.

5. ¿Qué deficiencia de factor existe en la hemofilia tipo A?

CONCLUSIONES
Pruebas cruzadas
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender la utilidad de las pruebas cruzadas en la práctica clínica.


2. Reconocer la diferencia entre la prueba cruzada mayor y la prueba cruzada menor.

INTRODUCCIÓN obstante, la fácil obtención de sangre para transfusiones


también permite utilizarla en situaciones en las cuales
La combinación del conocimiento creciente de gran nú- no es necesaria, lo que somete a los pacientes a un peligro
mero de grupos sanguíneos, los perfeccionamientos en absolutamente innecesario.
las técnicas de compatibilidad cruzada de donador y re- Las pruebas cruzadas (fig. 29-1) son exámenes de
ceptor, y el desarrollo de métodos más eficaces para rutina que se realizan en los bancos de sangre para veri-
mantener y conservar la sangre hizo posible el progreso ficar la compatibilidad de la sangre de un donador y su
notable en la transfusión sanguínea hasta llegar a cons- receptor. Estas pruebas se llevan a cabo en dos etapas; en
tituir uno de los mayores logros de la medicina moderna. la primera, o "prueba mayor", se busca la presencia de
Varios autores han investigado la historia de los ini- anticuerpos naturales, del tipo IgM; en la segunda, o
cios de las transfusiones sanguíneas y se cuenta con re- "prueba menor", se trata de detectar la presencia de an-
ferencias auténticas de transfusiones de sangre de media- ticuerpos incompletos o IgG. Estos últimos, por su es-
dos del siglo XVII. En 1667 Lower inyectó sangre de un tructura y peso molecular, no pueden reaccionar di-
cordero a un varón ligeramente "melancólico loco" y se
consideró que tuvo éxito. El mismo año Juan Bautista
Denis inyectó 9 onzas de sangre de cordero a un hombre
joven y éste se recuperó de una fiebre de origen incierto.
Denis repitió la intervención en otros pacientes hasta
que tuvo una reacción hemolítica mortal en un hom-
bre que recibió sangre de cordero para tratar su estado de
locura; este paciente había recibido dos tratamientos
anteriores sin efectos desastrosos. Denis fue acusado de
asesinato y después de una larga batalla legal fue absuel-
to. Durante los 10 años siguientes el empleo de las trans-
fusiones estuvo prohibido por el Parlamento y por una
Bula Papal. En 1818 James Blundell, fisiólogo y tocólogo
de Londres, utilizó las transfusiones de sangre indirecta
en 10 pacientes con hemorragia puerperal y tuvo éxito en
cinco casos. El interés por este tema aumentó y para 1875
se registran por los menos 347 transfusiones de san-
gre humana. La era moderna de la transfusión de sangre
empezó en 1900, cuando Landsteiner describió la pre-
sencia de sustancias isoaglutinantes e isoaglutinables en
la sangre humana. En 1936 Fantus organizó el primer
banco de sangre de Estados Unidos en el Hospital Cook
County de Chicago. En los últimos años la intervención
de los bancos de sangre ha permitido el empleo cada vez
mayor de transfusiones. La disponibilidad y calidad ade-
cuadas de la sangre hace posible muchas intervenciones
y otros tratamientos que sin ella son impensables. No
Fig. 29-1. Pruebas cruzadas.

106
Pruebas cruzadas 107

rectamente sino que requieren el uso de una sustancia 3. Los tubos se centrifugan durante 3 min. En los tubos
que permita la formación de "puentes" entre estos anti- marcados "suero", el líquido sobrenadante es suero;
cuerpos o aglutininas (si los hubiera) y los antígenos o en el tubo marcado "eritrocitos", el líquido sobrena-
aglutinógenos correspondientes en la superficie de los dante es plasma. Se elimina el plasma con una pipeta
eritrocitos; para este propósito pueden usarse diversos de plástico ya que sólo se utilizarán glóbulos rojos.
métodos o sustancias. En esta práctica se utilizará la De esta manera se obtiene suero y eritrocitos de cada
antiglobulina antihumana o suero de Coombs. uno de los grupos: A, B y O.
La selección del donador adecuado y su receptor debe 4. En las gradillas que deben proveerse en cada cubículo
realizarse con sumo cuidado para evitar, entre otras mu- para la práctica se encontrará un tubo con solución
chas complicaciones, las reacciones hemolíticas de trans- salina marcado como "jugo de tomate". Con otra
fusión. Por ejemplo, una transfusión entre un donador B pipeta de plástico se toman eritrocitos del tubo co-
y un receptor A se diagnostica prohibida a causa de la rrespondiente y se deposita la cantidad necesaria para
incompatibilidad manifiesta en los reportes de las prue- que la solución salina adquiera el color de jugo de
bas mayor y menor positivas, ya que el suero del receptor tomate. Esta solución se utilizará como la fuente
"A" tiene aglutininas anti-B y el suero del donador "B" de eritrocitos para las pruebas cruzadas.
aglutininas anti-A, lo que indica que las sangres son incom- 5. En la misma gradilla se encontrará un tubo marcado
patibles. En muy contadas ocasiones la poca disponibili- "suero". Con una pipeta de plástico se toma de uno de
dad de un tipo sanguíneo hace necesaria la transfusión de los tubos marcados aproximadamente 1 cc de suero y
una sangre diagnosticada compatible con precaución se deposita en el tubo señalado. Con los tubos de "jugo
debido a que, si bien es cierto que la prueba mayor se de tomate" y "suero" se pasa al cubículo respectivo
informa como negativa porque el suero del receptor A para la realización de las diversas pruebas.
sólo posee aglutininas anti-B y el donador es "O" (univer- 6. En cada caso (ver hoja de resultados), mezcle las
sal, carece de aglutinógenos), la prueba menor puede ser muestras de la siguiente manera:
positiva porque el suero del donador "O" sí contiene tanto Prueba mayor: suero de receptor (4 gotas) + glóbulos
aglutininas anti-A como anti-B. La aglutinación puede o rojos de donador (1 gota).
no presentarse según el título o concentración de Prueba menor: suero de donador (4 gotas) + glóbu-
anticuerpos del donador O. Las pruebas que se informan los rojos de receptor (1 gota).
como compatibles son las realizadas entre sangres gene- Para llevar a cabo las mezclas anteriores se utilizan
ralmente del mismo tipo, por ejemplo, donador O y re- pipetas de plástico diferentes para cada toma.
ceptor O. 7. Inmediatamente después se toman los tubos de la
prueba mayor y la prueba menor y se centrifugan
durante 3 min. Se busca en cada tubo la presencia de
MANIOBRAS EXPERIMENTALES aglutinación o hemolisis. Si se encuentra aglutina-
ción o hemolisis en uno de ellos o en ambos, el o lo
1. Se seleccionan tres alumnos para obtener tres mues- tubos correspondientes se reportan como positivos
tras de sangre: una de grupo "O", otra de grupo "A" (transfusión prohibida). En caso de negatividad se
y la tercera de grupo "B". sigue adelante con el procedimiento.
2. Se obtienen 15 ml de sangre venosa de cada unos de 8. Se pasa el o los tubos a baño de temperatura a 37°C
ellos. Después de retirar la aguja de la jeringa se durante 15 min y se vuelve a buscar aglutinación o
procede a colocar la muestra de sangre en tres tubos. hemolisis agitando muy suavemente. Si la prueba
En el primero y el segundo, marcados "suero", se mayor es negativa en este momento, se reporta ne-
colocan 5 ml de sangre en cada uno; éstos tubos no gativa y se continúa sólo con la prueba menor.
contienen anticoagulante. En el tercer tubo, marca- 9. La prueba menor se centrifuga y lava tres veces con
do "eritrocitos", se depositan 5 ml de sangre; este 5 gotas de solución salina y se descarta el sobrenadante
tubo sí contiene anticoagulante; el tubo debe taparse en cada lavado.
e invertirse suavemente varias veces para mezclar la 10. Por último se añaden dos gotas de antiglobulina anti-
sangre e impedir la coagulación. Los tres tubos se humana (suero de Coombs) a la prueba menor. Mezcle
señalan con el grupo sanguíneo correspondiente y e incube durante 5 min.
se dejan en reposo durante alrededor de 30 min, 11. Se centrifuga el tubo de nuevo durante 3 min y se lee
tiempo necesario para que la sangre de los tubos en busca de aglutinación o hemolisis. Se reporta el
marcados "suero" coagule y el coágulo se retraiga. resultado.
108 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

PRUEBA PRUEBA TRANSFUSIÓN COMENTARIOS


MAYOR MENOR (diagnóstico) (causa de compatibilidad o no)

Receptor "A"
Donador"B"

Receptor "O"
Donador"A"

Receptor "A"
Donador "O"

Receptor "O"
Donador "O"

PREGUNTAS

1. Explique por qué un receptor del grupo sanguíneo A positivo no puede recibir sangre del grupo sanguíneo B
positivo.

2. Explique por qué un receptor de grupo sanguíneo O positivo sí puede recibir sangre del grupo O negativo.

3. Explique el mecanismo de producción de la eritroblastosis fetal.

4. Explique en qué consiste el grupo RH positivo.

5. Explique por qué no debe transfundirse sangre si se tiene sólo el dato de grupo sanguíneo.

CONCLUSIONES
Electrocardiografía
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Manejar un electrocardiógrafo.
2. Distinguir un ECG normal de uno anormal.
3. Registrar las derivaciones estándar.
4. Determinar el ritmo cardiaco.
5. Obtener la frecuencia cardiaca por diferentes métodos.

INTRODUCCIÓN son el nodo sinoauricular (SA), vías auriculares inter-


nodales, nodo auriculoventricular (AV), haz de His (HH)
La sangre sólo puede cumplir sus tareas en el organismo y el sistema de Purkinje (fig. 30-1). Las fibras musculares
si circula constantemente por el cuerpo. Se considera al de trabajo no tienen prepotenciales y descargan espontá-
médico William Harvey (1578-1657) como el descubri- neamente sólo en condiciones anormales.
dor de la circulación sanguínea cerrada, quien en su fa-
moso tratado De motu coráis et sanguinis in animalibus,
publicado en 1628, refutó las teorías de entonces, cuando
dominaba la idea de Galeno (130-200 d.C.) de que la
sangre se originaba en el hígado a partir de nutrientes,
llegaba a través de la vena cava al corazón y fluía por los
vasos (venas) a los órganos, donde se utilizaba. La activi-
dad propulsora del corazón se basa en la sucesión rítmica
y ordenada de relajamiento (diástole) y contracción auri-
cular (sístole auricular), seguida de la contracción ven-
tricular (sístole ventricular).
Las fibras musculares cardiacas son estructuras
excitables y un estímulo que se origine en algún lugar del
miocardio se propaga por todas las fibras no excitadas
hasta que la excitación llegue a la última célula, ya que
los discos intercalados en los límites celulares no supo-
nen ningún impedimento para la propagación del estí-
mulo, formando un sincitio funcional. Se distinguen dos
tipos de fibras miocárdicas: a) las fibras de la musculatura
de trabajo (miocardio) de las aurículas y ventrículos, que
conforman la masa principal del corazón y que realizan
el trabajo mecánico de bomba, y b) las fibras de los siste-
mas específicos de excitación y conducción que, como el
nombre lo indica, realizan tareas especiales al servicio de
la excitación del corazón.
El sistema de conducción está compuesto de múscu-
lo cardiaco modificado, más rico en glucógeno y con más
sarcoplasma que el resto de las fibras del músculo cardiaco;
tiene la capacidad de descargarse rítmicamente porque Fig. 30-1. Disposición anatómica normal del sistema de con-
posee un potencial de reposo inestable, el cual después de ducción ventricular: el nodo auriculoventricular en el piso de
cada impulso vuelve a disminuir hasta alcanzar el nivel la aurícula derecha, el haz de His que penetra el tabique
de disparo (prepotencial o potencial de marcapaso). Las intraventricular, sus ramas ventriculares derecha e izquierda;
estructuras que constituyen este sistema de conducción esta última se divide en un fascículo anterior y uno posterior.

109
110 Manual de laboratorio de fisiología

El nodo SA, descrito por Keith y Flack, está situado


en la unión de la aurícula derecha con la vena cava supe-
rior (surco terminal); es el sitio donde en condiciones
normales se inicia el impulso eléctrico ( marcapaso cardia-
co), que se extiende como onda a ambas aurículas por un
sistema de fibras similares al sistema de Purkinje, crean-
do un frente de onda que llega a las porciones distales de
las aurículas en 0.0 8 a 0.10 seg, con una frecuencia de 6 0
a 100/min. La conducción del estímulo del nodo SA al
nodo AV se lleva a cabo de manera predominante a través
de un sistema de vías específicas de conducción interno-
dales: un fascículo anterior descrito por Bachman, un
fascículo medio descrito por Wenckebach y un fascículo
posterior descrito por Thorel.
El nodo AV descrito por Ashof y Tawara, se localiza
en la porción inferior y derecha del tabique interauricular, Fig. 30-2. Registro desde la piel de un vector de despolarización
inmediatamente delante del seno coronario y por enci- que se dirige hacia el electrodo explorador.
ma de la valva septal de la tricúspide. Posee una frecuen-
cia automática de disparo de entre 40 y 60, y normal-
mente su función de marcapaso está inhibida por ser sumatoria integral. Si ese vector se acerca a un electrodo
más lento que el nodo sinoauricular; sin embargo, es activo o explorador, el ECG registra una deflexión posi-
capaz de tomar el mando del funcionamiento cardiaco tiva (hacia arriba); si se aleja, se inscribe una deflexión
si el primero pierde su función. La velocidad de conduc- negativa (hacia abajo); pero si pasa en dirección trans-
ción de éste es muy lenta, lo que da lugar a un retraso versal entre el electrodo explorador y el electrodo de
"fisiológico" de 0.08 a 0.10 seg. Del cuello del nodo AV referencia no se inscribe ningún registro (fig. 30-2). El
surge el haz de His, el cual atraviesa el cuerpo fibroso ECG representa el registro de estos potenciales en fun-
central (división auriculoventricular, la cual no conduce ción del tiempo y es la expresión de la excitación del
el estímulo y aisla eléctricamente estas cámaras), des- corazón, no de la contracción.
ciende por el tabique membranoso y al llegar al tabique La estimulación iniciada en el nodo SA se propaga
interventricular muscular se divide en rama derecha e radialmente a través de las aurículas y genera un vector
izquierda que descienden subendocárdicamente. De és- registrable (vector auricular) que sigue una dirección de
tas, la primera en ramificarse al sistema de Purkinje es arriba hacia abajo, de derecha a izquierda y de atrás
la izquierda, que es la porción que excita al principio las hacia adelante (fig. 30-3). Después el impulso llega al
fibras musculares miocárdicas contráctiles. El sistema nodo AV, donde ocurre una pausa de una décima de
de Purkinje es la porción final del sistema de conduc- segundo, lo que permite que la sangre llegue a los
ción que lleva el estímulo a todas las partes del miocardio ventrículos. En seguida el impulso se transmite hacia el
ventricular. haz de His y a sus ramas, y como la rama izquierda es
Como los líquidos corporales son buenos conduc- la primera en despolarizar el miocardio ventricular septal,
tores, las fluctuaciones en el potencial del miocardio se genera un vector de despolarización registrable (pri-
pueden registrarse con electrodos externos colocados mer vector ventricular) que va de arriba abajo, de iz-
sobre la piel. El registro de estos potenciales se llama quierda a derecha y de atrás adelante (fig. 30-4). El es-
electrocardiograma (ECG); es un procedimiento diag- tímulo recorre el resto del sistema de Purkinje, despo-
nóstico simple con el cual todo médico debe estar fami- lariza casi al mismo tiempo ambos ventrículos y debido
liarizado. Las células cardiacas en reposo se encuentran a la mayor potencia de los vectores ventriculares iz-
cargadas o polarizadas, pero la estimulación eléctrica quierdos se genera el segundo vector ventricular regis-
las despolariza y el corazón es recorrido por una onda trable con dirección de arriba abajo, de derecha a izquierda
progresiva de estimulación que origina un campo eléc- y de atrás adelante. Las últimas porciones miocárdicas
trico que se extiende hasta la superficie corporal. El en despolarizarse son las porciones básales de los
campo eléctrico complejo del corazón excitado resulta ventrículos y el cono de la arteria pulmonar, que regis-
del solapamiento de muchos componentes elementales tran un tercer vector ventricular que sigue una dirección
(despolarización a través de las paredes de las diferentes de abajo hacia arriba, de izquierda a derecha y de adelan-
cámaras cardiacas) que generan un vector de excitación. te hacia atrás. Si se registra esta actividad eléctrica
Un vector es la suma algebraica de los potenciales de mediante un par de electrodos colocando el electrodo
explorador en el costado izquierdo y el electrodo de re-
acción de las diferentes fibras musculares con las dife-
ferencia en el costado derecho (fig. 30-5) se obtiene un
rentes direcciones de las mismas en una dirección
Electrocardiografía 111

Fig. 30-5. Dirección de los vectores cardiacos normales con


respecto a un par de electrodos colocados: a la izquierda el
electrodo explorador y a la derecha el electrodo de referencia.
Fig. 30-3. Diagrama que muestra cómo la despolarización del
tejido auricular provoca cambios en las cargas eléctricas
del tejido miocárdico (negativo en reposo y positivo al despo- zación ventricular, la cual ocurre con mucha mayor len-
larizarse), lo que genera un vector de despolarización registrable titud que la despolarización y se inscribe con morfología
que se dirige a la izquierda. asimétrica —lenta al inicio y rápida al final—, y por lo
general se dirige hacia el mismo lado que el vector
ventricular principal (segundo); en este caso se inscribe
positiva. La onda de repolarización auricular no se ins-
registro plano antes de iniciarse la actividad eléctrica; al cribe porque aparece al mismo tiempo que la despola-
generarse el vector auricular, debido a que éste se aproxi- rización ventricular, por lo que es ocultada por esta úl-
ma al electrodo explorador, se inscribirá una deflexión tima (fig. 30-6).
positiva, la cual suele ser redonda, de inscripción lim- El registro de la actividad auricular se conoce como
pia, con duración de 0.05 a 0.07 seg en niños y hasta onda P (fig. 30-7), la cual puede ser positiva o negativa
0.12 seg en adultos, con altura máxima de 2.5 mm. El según se acerque o se aleje del electrodo explorador. El
estímulo que llega al nodo AV sufre un retraso "fisioló- segmento isoeléctrico entre el final de la onda P y el inicio
gico" y el registro vuelve a ser plano. Una vez que el de los componentes ventriculares se conoce como seg-
estímulo avanza y despolariza el tabique interauricular mento PR. El trazo de inscripción comprendido entre el
se origina el primer vector ventricular y ya que éste se inicio de la onda P y el inicio de los componentes
aleja del electrodo explorador se inscribe una deflexión ventriculares se llama intervalo PR y tiene una duración de
negativa. La generación del segundo vector ventricular entre 0.12 a 0.21 seg. Las ondas que representan la activi-
al acercarse al electrodo explorador inscribe una deflexión dad ventricular se designan complejo QRS: la primera
positiva; el tercer vector ventricular, al dirigirse a la deflexión negativa que se inscribe por la despolarización de
derecha, se aleja del electrodo explorador y se inscribe los ventrículos se llama onda Q; la primera deflexión po-
negativo. Ya que la actividad ventricular posee el siste- sitiva que se registra de la actividad ventricular se llama
ma de conducción cardiaco más eficiente, se inscribe en onda R (sea o no precedida por onda Q); la onda negativa
una sucesión rápida de deflexiones limpias, con una inscrita después de la onda R se llama onda S. La onda
duración total de hasta 0.11 seg. Después de la despolari- positiva que siga a la onda S se llama onda R "prima" (R');
zación ventricular aparece un momento de reposo (re- la que sigue a la R' se llama S'; la siguiente positiva R", etc.
gistro plano) y en seguida se presenta la onda de repolari- El punto de unión entre el QRS y la línea isoeléctrica se
conoce como punto J. El segmento ST es el trazo de ins-
cripción comprendido desde el punto J y el inicio de la
onda de repolarización ventricular; esta última se designa

Fig. 30-4. Dirección "normal" de los diferentes vectores


cardiacos de despolarización. Fig. 30-6. Registro electrocardiográfico normal.
112 Manual de laboratorio de fisiología

Fig. 30-7. Nombre de las ondas del electrocardiograma y sus


segmentos e intervalos.
Fig. 30-9. Derivaciones bipolares de las extremidades según
Einthoven.
onda T El último segmento del registro electrocardiográf ico
medible es el que comprende desde el inicio del QRS hasta une la pierna izquierda ( + ) y el brazo derecho (-), DIII
el final de la onda T; se conoce como intervalo QT y tiene conecta la pierna izquierda ( + ) y el brazo izquierdo (-).
una duración de 0.36 a 0.40 seg, de acuerdo con la frecuen- Con el objeto de hacer un registro más específico
cia cardiaca. Después de la onda T ocasionalmente puede de los vectores, el doctor Goldberger conectó los cables de
observarse una pequeña onda de inscripción llamada onda dos extremidades a resistencias de 5 000 ohms y utilizó
U, cuyo origen o mecanismo exacto hasta ahora no se ha el cable de la otra extremidad como electrodo explorador
establecido. para incrementar el potencial registrado; estas derivacio -
Es un estándar que para la toma de un trazo electro- nes se conocen como unipolares aumentadas de las ex-
cardiográf ico deben obtenerse cuando menos 12 deriva- tremidades y son: aVR cuando el electrodo explorador
ciones. Las primeras tres establecidas las describió corresponde al colocado en el brazo derecho, aVL en el
Einthoven en 1913 y son bipolares, esto es, con un elec- brazo izquierdo y aVF en la pierna izquierda (fig. 30-10).
trodo negativo (de referencia) y un electrodo positivo (ex- Estas seis derivaciones (DI, DII, DIII, aVR, aVL y aVF)
plorador), colocados en el plano frontal formando un trián- son las descritas convencionalmente para registro de la
gulo equilátero con vértices en ambos hombros y en el activida eléctrica en el plano frontal.
pubis; reciben el nombre de DI, DII y DIII (fig. 30-8). Para inscribir la actividad eléctrica en un plano trans-
Debido a que el cuerpo funciona como conductor de versal u horizontal (figs. 30-11 y 30-12) Wilson utilizó
volumen y las extremidades conducen linealmente los seis derivaciones unipolares de la siguiente manera: a
potenciales eléctricos, los electrodos se colocan en las
extremidades (fig. 30-9) de la siguiente manera: DI co-
necta el brazo izquierdo ( + ) y el brazo derecho (-), DII

Fig. 30-8. Disposición de los electrodos en las derivaciones Fig. 30-10. Derivaciones unipolares de las extremidades
de Einthoven. según Goldberg.
Electrocardiografía 113

Fig. 30-13. Papel para registro electrocardiográfico calibrado


en forma estándar (unidades Ashman).
Fig. 30-11. Colocación de los electrodos precordiales (deriva-
ciones según Wilson).

gistrarse en diferentes formas (papel, fotografía, video,


etc.); sin embargo, en la clínica, el electrocardiograma se
cada cable de las extremidades le colocó una resistencia inscribe sobre una tira de papel cuadriculado milimétrico
de 5 000 ohms, con lo que consiguió un electrodo con y constituye un registro permanente de la actividad
potencial cercano a 0, y utilizando otro electrodo como cardiaca (fig. 30-13). La velocidad estándar del papel para
explorador fue colocado: V 1 en el cuarto espacio la inscripción electrocardiográfica es de 25 mm/seg y el
intercostal a 2 cm a la derecha del esternón; V 2 en el voltaje calibrado 1 mV/cm; estos valores se llaman uni-
cuarto espacio intercostal a 2 cm a la izquierda del es- dades Ashman.
ternón; V 3 entre V 2 y V4; V 4 en el punto que cruza la línea Tras el registro de las 12 derivaciones electrocardio-
medioclavicular y el quinto espacio intercostal; V5 a la gráficas estándar, es necesario interpretar el ECG para
misma altura que V , sin importar el espacio intercostal, valorar el funcionamiento cardiaco. Los parámetros ini-
en la línea axilar anterior, y V 6 a la misma altura que V 4 ciales que deben valorarse son ritmo, frecuencia y eje eléc-
y V 5 en la línea axilar media. Existen otras derivaciones trico (AQRS); después se hacen las mediciones de la du-
(V7, V8, V9, E30, etc.) que se utilizan para registros espe- ración de P PR (intervalo PR), QRS y QT (intervalo QT).
ciales; en el ÉCG habitual sólo se registran las 12 deri- Desde el punto de vista electrocardiográfico el ritmo
vaciones "estándar". corresponde al sitio donde se origina la activación cardiaca
El registro electrocardiográfico puede observarse en (fig. 30-13). Fisiológicamente, la excitación debe iniciar
diversos aparatos (monitores, computadoras, etc.) y re- en el nodo SA y generar el vector auricular de arriba abajo,
de derecha a izquierda y de atrás adelante, que en DI (con
electrodo explorador del lado izquierdo) se debe inscribir
positivo; en DII, positivo (electrodo explorador abajo); en
aVR, negativo (electrodo explorador en el brazo derecho,
alejándose la onda de despolarización del mismo) y en
aVF, positivo, etcétera.
Es muy importante que el ritmo sea lo primero que
se lea en electrocardiografía ya que si, por ejemplo, el
marcapaso cardiaco se localizara en la base de la aurícula
izquierda (patológico), la P en DI sería negativa y en aVR
positiva, etc., lo que evidenciaría el origen anormal de
este ritmo. Otros ritmos que pueden encontrarse son:
ectópico supraventricular, cuando el ritmo se origina en
cualquier parte del tejido auricular excepto en el nodo
sinusal, como en el ejemplo mencionado; nodal, cuan-
do el ritmo se origina en el nodo AV; idioventricular, cuando
se origina en el tejido de Purkinje. Existen además otros
Fig. 30-12. Plano de monitorización horizontal de las deriva- ritmos cuya designación es acorde con el sitio de origen
ciones precordiales. (fig. 30-14).
114 Manual de laboratorio de fisiología

derecha y hacia arriba, contando en forma negativa desde


el 0 con -90° arriba. Para obtener el eje eléctrico con exac-
titud de ± 10° se utiliza el método de Einthoven. Primero
P = contracción
se obtiene el voltaje de DI y de DIII (mediante la suma de
auricular
lo positivo menos lo negativo en milímetros de los voltajes
QRS = contracción ventricular de QRS de cada derivación). En el triángulo de Einthoven
se escribe, por ejemplo, si DI presentó una Q de 1 mm, una
T = repolarización R de 10 mm y una S de 2 mm, entonces -1 + 1 0 - 2 = 7
ventricular mm. Sobre la línea de DI hacia el electrodo explorador
(porque el voltaje de DI fue positivo) se trazan 7 mm, tra-
zándose una línea perpendicular al eje de DI. Se efectúa la
misma operación con DIII, y del centro del triángulo en
la intersección de ambas líneas trazadas se inscribe el eje
Fig. 30-14. Generación del registro electrocardiográfico a partir eléctrico cardiaco (fig. 30-15).
de la actividad eléctrica de las diferentes porciones del corazón. Una forma alterna más sencilla pero que sólo indica en
qué cuadrante se encuentra el eje eléctrico es: si DI es
predominantemente positivo, el eje eléctrico se encuentra
hacia la izquierda, de acuerdo con la teoría vectorial que
dice que, si los vectores se dirigen al electrodo explorador,
La frecuencia cardiaca puede obtenerse de muy dife- éste se inscribirá positivo; si DI es negativo, el eje eléctrico
rentes maneras mediante el electrocardiograma. Los mé- se encuentra hacia la derecha. Si aVF es positivo, el eje
todos con los que se cuenta incluyen: a) dividir 1 500 en- eléctrico se encuentra hacia abajo, pues el electrodo explo-
tre el número de cuadritos de 1 mm que se encuentren rador de aVF se encuentra en la pierna izquierda; si es
entre dos ondas R (p. ej., si existen 15 mm entre dos R se negativo, el eje eléctrico se encuentra hacia arriba. Con la
tiene: 1 500/15 = 100; la frecuencia es de 100/min). b) combinación de esas dos derivaciones puede localizarse en
Memorizar la tabla siguiente: 300 - 150 - 100 - 75 - 60 - cuadrantes el eje eléctrico, por ejemplo, DI positivo (nor-
50 - 40 donde cada cifra corresponde a 5 mm (una línea mal) y aVF positivo (normal) = cuadrante inferior izquier-
gruesa); esto es, si una onda R cae en una línea gruesa y do; DI positivo y aVF negativo = cuadrante superior iz-
la siguiente R en la siguiente línea gruesa tendrá una quierdo, etcétera.
frecuencia de 300, pero si cae a dos líneas gruesas la
frecuencia será 150, si cae 5 líneas gruesas después será
de 60, etcétera. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
El inconveniente de estos sistemas es que se utilizan
Se recomienda revisar la práctica 1 para el manejo del
sobre todo en registros rítmicos o con frecuencias altas,
electrocardiógrafo H.P.
ya que si, por ejemplo, el paciente tiene una frecuencia de
30, el número de milímetros entre dos ondas R será muy
grande para ser contado. Otros métodos más útiles para 1. Seleccione a dos sujetos para registro electrocardio-
las arritmias (latidos irregulares) o frecuencias bajas son: gráfico.
c) medir el número de espacios entre dos ondas R entre
15 cuadros grandes (5 mm cada uno, que equivalen a 3
seg) y multiplicarlo por 20, y d) medir el número de espa-
cios entre dos ondas R entre 30 cuadros grandes y mul-
tiplicarlo por 10.
La dirección del mayor vector integral (vector princi-
pal) durante la propagación de la excitación se denomina de
forma no muy afortunada eje eléctrico del corazón (AQRS).
Su dirección coincide bastante bien con el eje longitudinal
anatómico del corazón y por tanto pueden sacarse conclu-
siones acerca de la situación del mismo. En el tipo normal,
está aproximadamente paralelo a la derivación II y es de
+60°. Por lo general es válido lo siguiente: tipo izquierdo
(-30° a 0o); tipo horizontal (0o a 30°); tipo indiferente (30°
a 60°); tipo pendiente (60° a 90°); tipo derecho (90° a 120°).
Estos grados se obtienen con un transportador colocado Fig. 30-15. Cálculo del eje eléctrico cardiaco mediante el trián-
con el 0 en el lado izquierdo, 90° hacia abajo, 180° a la gulo de Einthoven.
Electrocardiografía 115

2. Obtenga el ECG de cada sujeto en las 12 derivaciones. e) Voltaje de P


3. Determine en cada registro el ritmo, la frecuencia y f) Duración de PR
el eje eléctrico. g) Duración de QRS
4. Lea en los registros electrocardiográficos que se le h) Localización del punto J (isoeléctrico, elevado o
proporcionarán lo siguiente: deprimido con respecto a la línea de base)
a) Ritmo i) Dirección de la onda T (normal o anormal)
b) Frecuencia j) Duración de QT
c) AQRS (eje eléctrico) k) Anotar alguna anomalía encontrada (cualquier
d) Duración de P trazo "no fisiológico")

RESULTADOS

Anote los datos obtenidos en los registros.

1 2 3

Ritmo

Frecuencia
(por min)

AQRS
116 Manual de laboratorio de fisiología

Anote los siguientes datos de los electrocardiogramas de pacientes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ritmo

Frecuencia (por min)

AQRS

Duración de P

Voltaje de P

Duración de PR

Duración de QRS

Punto J

Dirección de T

QT

Observaciones
Electrocardiografía 117

PREGUNTAS

1. Describa el sistema cardiaco de conducción.

2. ¿Qué significa el intervalo PR?

3. Describa los vectores que componen el complejo QRS.

4. Describa por qué se obtiene una onda P negativa en la derivación aVR.

5. ¿En qué derivación puede valorarse la funcionalidad de la región septal?

CONCLUSIONES
Prueba de esfuerzo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender la utilidad de la prueba de esfuerzo.


2. Conocer las indicaciones y las contraindicaciones absolutas y relativas para realizar una prueba de
esfuerzo.
3. Conocer los criterios para interrumpir la prueba de esfuerzo.
4. Adquirir destreza en el uso del método indirecto para medir la presión arterial.
5. Identificar los cambios que se producen en la presión arterial al medirse con el sujeto en diferen-
tes posiciones y después del ejercicio.
6. Adquirir destreza en el método clínico para detectar pulsos en diferentes partes del cuerpo.
7. Obtener destreza en el método clínico para cuantificar las frecuencias cardiaca y respiratoria.
8. Distinguir la presión arterial máxima o sistólica de la mínima o diastólica.
9. Obtener la presión arterial diferencial y la presión media.

INTRODUCCIÓN estenosis de 30 a 45%. Veinticinco a 50% de los pacientes


con estenosis coronarias fijas tiene un ECG de reposo
Entre todos los espectadores del drama humano, el mé- completamente normal; sin embargo, la isquemia miocár-
dico tiene una situación única. No sólo se sienta en la dica puede precipitarse por el ejercicio fisico, que origina
primera fila, sino que goza el privilegio de intervenir en un desequilibrio entre la demanda y el aporte de oxígeno.
la representación e incluso de cambiar el argumento. Sin Los objetivos que se persiguen al indicar una prueba de
embargo, entre las múltiples facetas de la medicina clíni- esfuerzo son: a) la detección de insuficiencia coronaria en
ca, la de interrogar al paciente tiene una gran importan- individuos asintomáticos, b) la confirmación de procesos
cia. El clínico que cree que el diagnóstico se obtendrá de isquémicos en aquellas personas que padecen dolor atípi-
manera automática del laboratorio si se realizan las prue- co de angina a nivel precordial, c) determinar cuál es el
bas suficientes es como un matemático que piensa que la estado del sistema cardiovascular y d) la detección a con-
ecuación de Einstein se obtendrá en forma espontánea al firmación de trastornos del ritmo cardiaco.
teclear al azar botones de una supercomputadora. Las Los peligros que representan las pruebas de ejercicio
técnicas de laboratorio y gabinete se emplean sobre todo cuando se supervisan de manera correcta son muy pe-
para confirmar el diagnóstico clínico, para complementar queños, aun en pacientes que se sabe padecen cardiopatía
la información diagnóstica o para realizar una valoración isquémica (se ha comunicado fibrilación ventricular en I
funcional y determinar el pronóstico de los pacientes. de cada 4 000 pruebas). Con todo, las pruebas de esfuerzo
Una historia elaborada con minuciosidad por lo general están contraindicadas en las siguientes situaciones: a)
lleva a establecer el diagnóstico de cardiopatía, no obs- cuando no puede disponerse de un médico con experien-
tante, hace falta una prueba objetiva de confirmación del cia en la interpretación del ECG y en las técnicas de
diagnóstico clínico ya que en ocasiones resulta particu- reanimación, b) en caso de infarto miocárdico reciente
larmente difícil la valoración cuando se trata de un simu- —la mayor parte de casos fatales descritos (y no descritos)
lador experto o de un médico con neurosis cardiaca. ha ocurrido mientras el paciente portador de un infarto
La prueba de esfuerzo pretende reproducir una situa- miocárdico agudo no reconocido llevaba a cabo ejerci-
ción de sobrecarga que desestabilice el equilibrio entre la cios—, c) cuando no se disponga de un equipo adecuado
oferta y la demanda de oxígeno a nivel miocárdico, la cual de reanimación y desfibrilación, d) en miocarditis activa,
puede estar compensada en reposo a pesar de la existencia e) en embolia pulmonar, f) en insuficiencia cardiaca y
de enfermedad coronaria. Se ha demostrado que el flujo g) en trastornos de ritmo ventricular.
sanguíneo coronario en reposo no se afecta hasta que se Los datos absolutos que indican suspensión inmedia-
presenta una estenosis superior a 70% de la luz coronaria. ta de la prueba de esfuerzo son: a) depresión del segmento
No obstante, el flujo coronario máximo y la reserva corona- ST mayor de 5 mm, b) presencia de seis o más extrasís-
ria empiezan a disminuir en forma apreciable a partir de toles unifocales por minuto, c) presencia de tres o más

118
Prueba de esfuerzo 119

extrasístoles multifocales por minuto, d) presencia de 2. Si hay antecedentes de infarto reciente se realizan
colgajos de taquicardia ventricular, e) presencia de angina determinaciones enzimáticas.
o dolor precordial tipo anginoso, f) caída de la presión 3. Se suspenden los medicamentos cardioactivos con
arterial, g) frecuencia cardiaca y presión arterial que no tiempo suficiente, así como diuréticos (investigar
aumentan al incrementarla carga, h) presión arterial sistó- electrólitos), etcétera.
lica igual o superior a 220 mmHg, i) presión arterial dias- 4. Registro y análisis de un ECG estándar de 12 deriva-
tólica superior a 130 mmHg, j) ensanchamiento del QRS, ciones.
k) alternancia eléctrica del QRS y 1) arritmias auriculares 5. Colocación de los electrodos (V5 y aVF o equivalen-
o ventriculares. Las indicaciones relativas a la suspensión tes) y registro "basal".
de la prueba son: a) disnea de esfuerzo, b) palidez, mareo, 6. Se inicia la prueba y el ECG se controla en forma
desorientación (claudicación cerebral), c) claudicación en continua durante el ejercicio mediante un oscilosco-
extremidades inferiores, d) agotamiento general ye) trazo pio. Cada 30 seg se realiza un trazado para ulteriores
electrocardiográfico de mala calidad. mediciones. El grado de esfuerzo, es decir, ligero,
moderado o de intensidad máxima, se establecerá
según las características clínicas del individuo. La
PRUEBAS ESPECIFICAS DE ESFUERZO afección cardiaca se controla a través de la frecuencia
cardiaca, la cual puede ajustarse si se aumenta o
I. Prueba del ejercicio gradual (GXT) de Sheffield disminuye la velocidad, la inclinación de la banda, el
ritmo de ascensión, etc. Cuando se alcanza el se-
Este procedimiento, que desarrollaron en 1965 Sheffield, gundo minuto de la prueba, se indica al paciente que
Holt y Reeves, estandariza el esfuerzo con base en la aumente o disminuya el ritmo de ejercicio según
intensidad relativa reflejada por la frecuencia cardiaca. la intensidad de esfuerzo requerido, que por lo ge-
Sus principios básicos son: a) la máxima frecuencia car- neral se obtiene en 30 seg; se mantiene el ritmo
diaca posible puede predecirse con un grado de precisión deseado durante 2.5 min adicionales con lo que se
razonable. La capital importancia que reviste la frecuen- alcanza una duración de 5 min. La frecuencia cardia-
cia cardiaca como índice de afección cardiaca se apoya en ca debe mantenerse en la intensidad prevista duran-
la observación de que la taquicardia consiguiente a un te 2.5 min.
ritmo auricular acelerado origina alteraciones electrocar- 7. El sujeto cesa el ejercicio y permanece de pie para
diográficas similares a las que ocasiona el ejercicio inten- obtener los registros posteriores al esfuerzo.
so, b) La frecuencia cardiaca máxima está determinada 8. Se acuesta al paciente y se obtiene el ECG de 12
sobre todo por la edad del individuo; el peso y la talla derivaciones a los 30 seg, y a los 3 y 5 min.
tienen poca influencia, c) El entrenamiento atlético tien- 9. Después de un periodo de reposo de 10 a 30 min
de a disminuir la frecuencia cardiaca sólo ligeramente, d) puede emprenderse una segunda prueba. En la ma-
La forma de llevar a cabo el ejercicio, así como su inten- yoría de los casos no se realizan más de dos pruebas
sidad absoluta, carecen de significado. El tipo de ejerci- en un mismo día. (La sensibilidad de la prueba dis-
cio, ya sea subir peldaños, pedalear, caminar sobre una minuye ligeramente si se efectúan múltiples fases de
banda sinfín, hacer sentadillas, subir y bajar de una caja la misma en un solo día, lo que se atribuye a la
(23, 30, 38 y 45 cm de altura), entre otros, no es más que vasodilatación coronaria producida a consecuencia
una cuestión deconvenienciaydisponibilidad. e) Noven- de los ejercicios anteriores.)
ta y cinco por ciento de los individuos sin signos clínicos
evidentes de cardiopatía, hipertensión, anomalías metabó- En condiciones normales la mayoría de los sujetos
licas o antecedentes de angina de pecho puede completar que suben un peldaño a una velocidad de 25 a 40 ascen-
el esfuerzo de intensidad máxima sin depresión significa- siones por minuto estará exhausta al cabo de 3 a 5 min.
tiva del segmento ST. f j Sólo 5 a 10% de sujetos normales Es necesario prestar atención especial a la frecuencia
con edades de 40 a 70 años presentará un aplanamien- cardiaca durante los últimos 30 seg de la prueba y en los
to o depresión del segmento ST en el transcurso del ejer- 15 a 20 seg posteriores a la misma. La combinación del
cicio o inmediatamente después (antes de 30 seg) de su cese voluntario con la frecuencia cardiaca máxima con-
terminación (falsa positiva). g) De 80 a 90% de los pacien- forme a la edad del sujeto y signos de vasoconstricción
tes con angina de pecho presentará segmentos ST de is- periférica constituye un signo indicador de que se ha
quemia después de llevar a cabo una prueba de esfuerzo. llegado al nivel máximo de intensidad. El estrés que llega
al agotamiento asusta a los sujetos y a la mayoría de los
Realización de la prueba médicos. Un determinado porcentaje de personas "sa-
nas" presenta taquicardia ventricular, desmayos o hipo-
1. Se elabora una historia clínica cuidadosa y examen tensión postural después de efectuar la prueba del ejerci-
físico completo. cio máximo.
120 Manual de laboratorio de fisiología

Cuadro 31-1. puede variar considerablemente en el último minuto de


la prueba debido sobre todo a las diferencias de forma
física.

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
DE ESFUERZO

INTERPRETACIÓN DE LA PRUEBA
DE ESFUERZO
La introducción del concepto de depresión isquémica del
ST por Paul Wood (1950) ha tenido una gran influencia
sobre la interpretación del ECG de esfuerzo. Dicho autor
consideró la inclinación del segmento ST como "isqué-
mico" cuando su inclinación es nula o negativa después
de haber aparecido un descenso cualquiera del punto J.
II. Prueba de esfuerzo máximo de Bruce
Un descenso de 0.5 a 1 e incluso 1.5 mm de la unión ST
(punto J), seguido de un rápido ascenso del segmento
Bruce y colaboradores (1965) describieron una prueba
ST no constituye un signo de enfermedad. Lo que es
que se efectúa sobre la banda sinfín, consistía en el au-
importante es la depresión del segmento ST.
mento gradual de la velocidad de la banda y la elevación
La línea de base o isoeléctrica del ECG se determina
también gradual de la pendiente de la misma conforme
por medio de la unión de los puntos PQ de los complejos
avanza la prueba, que se llevaba a cabo de manera inin-
inmediatamente adyacentes. La precisión aumenta al
terrumpida hasta que el sujeto era incapaz de continuar
seleccionar los complejos que se hallen razonablemente
o se negaba a ello (cuadro 31-1). Cada una de las fases
libres de la línea isoeléctrica y se emplea una velocidad de
duraba 3 min; los niveles iniciales del ejercicio eran real-
registro de 50 mm/seg. El punto X representa la intersec-
mente bajos, pero en las fases subsiguientes la intensidad
ción de la línea isoeléctrica con la porción del ST trazado
aumentaba a tal punto que sólo un atleta bien dotado era
(fig. 31-1).
capaz de completar la secuencia de siete fases, con una
Los cambios que deben ser objeto de búsqueda espe-
duración total de 21 min (la mayoría de los individuos se
cífica son los siguientes: a) duración claramente aumen-
ve obligado a abandonar la prueba al cabo de 10 a 15 min).
tada del complejo QRS, b) descenso del punto J mayor de
Para controlar el ECG durante y después del ejercicio se
2 mm sea cual fuere la inclinación del ST, c) relación QX/
utilizan las mismas derivaciones de la prueba de ejercicio
QT mayor de 1, aun cuando la inclinación del segmento
gradual (GXT). La diferencia principal entre las dos prue-
ST fuera positiva, d) extrasístoles ventriculares, e) fibri-
bas descritas es que en la prueba de Bruce las fases de que
lación auricular, flúter auricular o taquicardia auricular
consta son ininterrumpidas y se completa por lo general
paroxística y f) inversión de la onda U.
en 10 a 15 min, lo que la convierte en una herramienta
A frecuencias cardiacas superiores a 160/min, la onda
útil para estudios de población, pero le resta utilidad para
P puede aparecer antes de la desaparición de la onda T
pacientes sospechosos de padecer angina de pecho.

III. Prueba de Master de dos peldaños

El procedimiento estandarizado y de uso más general aún


es la prueba de dos peldaños, simple y doble, de Master
(Master y Jaffe, 1941). La prueba simple consiste en as-
cender y descender durante 90 segdos peldaños de 23 cm
de altura cada uno. La prueba de Master doble consiste en
hacer doble número de ascensiones en 3 min. Los regis-
tros iniciales deben efectuarse inmediatamente después
de la prueba, tan pronto como sea posible y con el pacien-
te acostado. Por desgracia, esta prueba no proporciona
una comprobación estándar de la circulación coronaria, Fig. 31-1. Registro electrocardiográfico de un paciente con
ya que lo que más importa es el consumo de oxígeno del cardiopatía isquémica. La depresión del punto J es de 1 mm ; sin
corazón en estrecha relación con la frecuencia cardiaca. embargo, la pendiente de ST es negativa, la relación de QX/QT
La frecuencia cardiaca de los individuos de la misma edad es mayor de 1 y la onda U se encuentra invertida.
Prueba de esfuerzo 121

patía isquémica conocida aumenta de manera considera-


ble en proporción con la intensidad relativa de la prueba
y debe recordarse que sólo 80% de los pacientes con an-
gina de pecho bien establecida presentará alteraciones
positivas evidentes.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

1. Seleccione al alumno que realizara la prueba de es-


fuerzo con el protocolo de esfuerzo progresivo (GXT).
Evítese realizar esta prueba a alumnos con historia
Fig. 31-2. Registro electrocardiografía) normal de una prueba de cardiopatía, enfermedades crónicas, obesidad
de esfuerzo. Se observa un desnivel de ST de 22 mm; sin em- extrema, etcétera.
bargo, la pendiente de ST es rápidamente ascendente y QX/QT
2. Registro y análisis de un ECG estándar de 12 deriva-
es menor de 1. Nótese la importancia de señalar adecuadamen-
te el fin de la onda T que a frecuencias elevadas puede super- ciones.
ponerse a la onda P. 3. Coloque tres electrodos para registrar la derivación
bipolar DI de la siguiente manera: electrodo de brazo
izquierdo en V5, electrodo de brazo derecho en región
subxifoidea del lado derecho y electrodo de tierra en
V5d. Para que estén en el mismo plano pueden fijarse
precedente, lo que enmascara cualquier onda U que pu- con una venda alrededor del tórax. Realice el regis-
diera existir y evita el registro del segmento TP isoeléctrico. tro "basal".
Por esa razón la línea isoeléctrica se traza uniendo los 4. Coloque el mango del esfigmomanómetro en el bra-
puntos de contacto entre P y Q de dos ciclos consecutivos zo derecho para la medición de la presión arterial.
(fig. 31-2). 5. Tome la presión arterial (PA), frecuencia cardiaca
Una prueba positiva (ST aplanado o inclinado, etc.) (FC) y frecuencia respiratoria (FR) antes de realizar
indica una alteración metabólica transitoria del miocar- la prueba.
dio, que por lo general se relaciona con uno de los siguien- 6. La prueba inicia realizando sentadillas a un ritmo
tes procesos: a) isquemia miocárdica, b) hipocalcemia o adecuado para el paciente (no muy acelerado) y du-
alguna otra alteración electrolítica, c) síndrome de hiper- rante el ejercicio se controla en forma continua el
ventilación, d) administración de digital y e) distonía ECG a través de un osciloscopio. Cada 30 seg se
neurovegetativa. Una vez excluidas las restantes causas realiza un trazado de 2 a 4 seg a 50 mm/seg. El grado
de aplanamiento o depresión del segmento ST, la isque- de esfuerzo, es decir, ligero, moderado o de intensi-
mia miocárdica parece como muy probable, incluso cuan- dad máxima, se establece según las características
do no hay en absoluto dolor torácico. clínicas del individuo.
Algunos factores que pueden ser causa de resultados 7. Cuando se encuentra en el segundo minuto de la
falsos positivos o negativos son: a) metodología inapro- prueba, se indica al sujeto que aumente o disminuya
piada, b) ejercicio insuficiente, c) insuficientes derivacio- el ritmo del ejercicio según la intensidad del esfuerzo
nes, d) interpretación incorrecta, e) enfermedad corona- requerido.
ria de un vaso, f) ECG alterado en reposo, g) bloqueo de 8. Se mantiene el esfuerzo máximo durante un periodo
rama derecha, h) hemibloqueo anterior, i) hipertrofia de 2.5 min adicionales.
ventricular derecha, j) fármacos, k) bloqueadores beta, 1) 9. El sujeto cesa el ejercicio y permanece de pie para que
quinidina y m) fenotiacina. se obtengan los registros posteriores al esfuerzo del
Una respuesta por completo normal frente a un ejer- ECG de una derivación, así como PA, FC y FR.
cicio submáximo no excluye la posibilidad de angina de 1-0. Se recuesta al paciente y se obtiene el ECG de 12
pecho o enfermedad de arterias coronarias ya que la fre- derivaciones a los 20 seg, y a los 3 y 5 min, así como
cuencia de respuestas positivas en pacientes con cardio- el registro de PA, FC y FR.
122 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

ECG ECG ECG FCG


basal basal ECG 3 min 5 min
(12drv) (1 drv) 1 min 2 min 3 min . 4 min 5 min 20 seg (12 drv) [12drvl

Angina
(sí/no)

Altura ST
(mm + o -)

Inclinación ST
í+o-)

Duración QRS
(seg)

Relación
QX/QT

Arritmias
(sí/no)

Altura T
(mm)

OndaU
(sí/no)

PA
(mmHg)

FC
(por min)

FR
(por min)
Prueba de esfuerzo 123

PREGUNTAS

1. Describa el fundamento de la prueba de esfuerzo.

2. Mencione tres indicaciones para NO realizar una prueba de esfuerzo.

3. Mencione tres indicaciones para suspender una prueba de esfuerzo.

4. ¿Cuál es la frecuencia cardiaca máxima recomendada para pacientes de 20, 40 y 60 años de edad?

5. Describa el circuito anatómico de perfusión de las arterias coronarias.

6. Mencione la utilidad clínica de la prueba de esfuerzo.

CONCLUSIONES
Presión arterial
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Adquirir destreza en el uso del método indirecto para medir la presión arterial.
2. Entender los cambios que ocurren en la presión arterial de un sujeto en varias posiciones y
después del ejercicio físico.
3. Adquirir destreza en el método clínico para detectar pulsos en diferentes partes del cuerpo.
4. Distinguir la presión arterial máxima o sistólica de la mínima o diastólica.
5. Obtener la presión diferencial y la presión arterial media.

INTRODUCCIÓN una aproximación hasta cierto punto exacta al sumar


a la presión diastólica un tercio de la presión del pulso
Los vasos sanguíneos forman junto con el corazón el (fig.32-1).
sistema cardiovascular. Se trata de un sistema de trans- La presión cae muy ligeramente en las arterias de
porte (sangre) en un sistema cerrado de tubos elásticos grueso y medio calibre porque su resistencia al flujo es
(vasos sanguíneos). La presión en el sistema vascular pequeña, pero lo hace con mayor rapidez en las pequeñas
representa las fuerzas que ejerce la sangre sobre las paredes arterias y arteriolas, que son los sitios principales de la re-
vasculares. Ya que la medición usada en medicina desde sistencia periférica contra la que bombea el corazón. La
hace mucho tiempo se efectúa mediante manómetros presión media al final de las arteriolas es de 30 a 38 mmHg.
de mercurio, los valores se expresan casi siempre en mmHg La presión del pulso también declina rápidamente hasta
y en algunos casos en cmH2O (1 mmHg = 13.6 cmH2O cerca de 5 mmHg al final de las arteriolas. La magnitud de
= 0.133 kPa*). la caída de presión a través de las arteriolas varía en forma
Durante cada ciclo cardiaco, la presión en la aorta, considerable si están contraídas o dilatadas.
en la arterial humeral y otras grandes arterias por lo ge- La presión en cualquier vaso por debajo del nivel del
neral asciende en un adulto joven a un valor máximo corazón está aumentada y la de cualquiera por encima
(presión sistólica) de 120 mmHg aproximadamente del corazón está disminuida por el efecto de la gravedad
durante cada ciclo cardiaco y cae a un valor mínimo (fig. 32-2). La presión arterial se puede medir en forma
(presión diastólica) de cerca de 70 mmHg. En unidades directa con un manómetro de mercurio o con un transduc-
SI este valor es de 16.0/9.3 kPa. La presión del pulso tor depresión convenientemente calibradoy un oscilógrafo
(presión diferencial), es decir, la diferencia entre las dispuesto para registrarla en forma directa sobre una tira
presiones sistólica y diastólica, suele ser de 50 mmHg. de papel en movimiento.
La presión arterial media (PAM) es la presión pro-
medio durante todo el ciclo cardiaco. Como la sístole es
más corta que la diástole, la presión media es un poco
menor que el valor medio entre las presiones sistólica
y diastólica. En realidad, sólo puede determinarse in-
tegrando el área de la curva de presión, pero se obtiene

* Para las magnitudes físicas y químicas que se usan en el mar-


co de la fisiología, la International Organization for Standa-
rization recomendó la introducción de un nuevo sistema de
medida. Por lo que muchos países tomaron como base el nue-
vo Sistema Internacional de Unidades (SI) y en este sistema
las unidades de presión se expresan en unidades Pascal (Pa). Fig. 32-1. Presión arterial normal. Nótese que lapresión media
k = prefijo kilo. se encuentra por debajo del centro del trazo.

124
Presión arterial 125

Fig. 32-2. Incremento o decremento de la presión arterial y Fig. 32-3. Colocación del esfigmomanómetro y el estetosco-
venosa por influencia de la gravedad. pio para registro de la presión por el método auscultatorio.

En el hombre la presión sanguínea suele medirse por cen en la mayoría de los individuos. Estos son los ruidos
el método auscultorio. Un brazalete que se puede inflar de Korotkoff.
(brazalete de Riva-Rocci, fig. 32-3) conectado a un manó-
metro de mercurio (esfigmomanómetro) se enrolla alre-
dedor del brazo y se coloca un estetoscopio sobre la arteria MANIOBRAS EXPERIMENTALES
humeral en el codo. El brazalete se infla rápidamente
hasta que la presión dentro de él esté muy por encima de 1. Familiarícese con el esfigmomanómetro.
la presión sistólica esperada en la arteria humeral. La 2. Practique la colocación del brazalete del esfigmoma-
arteria es ocluida por el brazalete y no se oye ruido alguno nómetro con sus compañeros.
con el estetoscopio. Luego se baja con lentitud la presión 3. Localice el pulso de la arteria humeral de ambos
en el brazalete. En el punto en el que la presión en la brazos así como el de la arteria pedia.
arteria excede la presión del brazalete pasa un chorro de 4. Obtenga la presión arterial de ambas arterias hume-
sangre con cada latido cardiaco (fig. 32-4) y sincrónica- rales y de las arterias pedias.
mente con cada uno de ellos se oye un ruido por debajo 5. Obtenga la presión arterial de la arteria humeral con
del brazalete. La presión del brazalete a la que se oyen por el individuo en posición sedente y después con el
primera vez los ruidos es la presión sistólica. Conforme sujeto en decúbito dorsal.
la presión del brazalete baja, los ruidos se vuelven más 6. Indique al sujeto que realice 30 sentadillas por espa-
fuertes, luego sordos y apagados y por último desapare- cio de 1 min y repita el procedimiento del paso 5.

Fig. 32-4. Registro de la presión arterial mediante el método auscultatorio. Al descender lentamente la presión del manguillo (se
representa por la línea inclinada), se comienzan a auscultar los ruidos de Korotkoff cuando los valores de presión intrabrazalete
se ubican por debajo de la presión sistólica, y se deja de auscultar al ser la presión del manguillo menor que la presión diastólica,
cuando el flujo es continuo y laminar.
126 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

PA máxima PA mínima P. diferencial PAM

Sentado

Acostado

Sentado/ejercicio

Acostado/ejercicio

PA: presión arterial; PAM: presión arterial media.

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por presión arterial?

2. Defina la presión arterial media.

3. ¿De qué factores depende la presión arterial?

4. ¿Qué efectos se observan en la presión arterial si el retorno venoso y la resistencia periférica se incrementan?

5. Durante el ejercicio y el reposo existen cambios de la presión arterial; explique el mecanismo por el cual la presión
sube o baja.

CONCLUSIONES
Corazón aislado
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer las propiedades del miocardio.


2. Emplear el método de Langendorff.
3. Observar el automatismo cardiaco.
4. Observar algunas válvulas cardiacas.
5. Identificar el nacimiento de los vasos coronarios y la circulación en los mismos.
6. Comprender la inervación cardiaca.

INTRODUCCIÓN ción cardiaca existen otros varios posibles marcapasos;


por lo general el nodo SA es el más rápido (70/min en
El sistema cardiovascular está encargado de asegurar a reposo) y predomina sobre los demás produciendo una
todas las células el aporte de materiales indispensables supresión de la excitación en exceso. Sin embargo, si el
para su funcionamiento. Está constituido por dos porcio- nodo sinusal se retarda de manera notable, comienza a
nes esenciales: a) un órgano propulsor, el corazón, y b) un descargar un marcapaso más lento, a menudo la unión
sistema canalicular, los vasos que transportan la sangre. AV, con una frecuencia natural más lenta que la del nodo
El corazón es un órgano de cuatro cámaras en el que SA (50 a 60/min); si tanto el marcapaso del nodo SA como
existen dos bombas separadas, el ventrículo derecho y el el de la unión AV fallan, puede conseguirse una acti-
ventrículo izquierdo; a su vez cada cual está provisto de vación más lenta por medio del sistema de His-Purkinje,
una "bomba de refuerzo": la aurícula derecha y la aurícu- con una frecuencia mucho menor (30 a 40/min).
la izquierda. La excitación eléctrica del músculo está Las células de la región del marcapaso cardiaco (nodo
organizada de tal manera que las bombas de refuerzo SA), así como las del resto del sistema de conducción
auriculares están programadas para contraerse justo an- especializado, no muestran potenciales de reposo cons-
tes de la contracción de los ventrículos; de esta manera tantes, pues tienen la capacidad de despolarización diastó-
ayudan a las cámaras de bombeo principales a expulsar la lica espontánea (fig. 33-1). El mecanismo de descenso
sangre hacia la arteria pulmonar y la aorta. Houssay y gradual del potencial de reposo hacia cero es por una
colaboradores describieron en 1963 cuatro propiedades disminución gradual de la permeabilidad al K+ mientras
del músculo cardiaco: automatismo, excitabilidad, con- se mantiene constante la permeabilidad a otros iones, lo
ductibilidad y contractilidad. No obstante es posible consi- que produce un aumento relativo de la carga positiva en
derar al corazón como un órgano compuesto por cinco
subsistemas: a) el marcapaso eléctrico y el sistema de
conducción del corazón, b) el músculo cardiaco, c) las
válvulas cardiacas, d) la circulación y e) la inervación
autónoma del corazón.
En condiciones normales la excitación cardiaca nace
en el nodo sinoauricular (SA); éste es el marcapaso car-
diaco. Está situado en la unión de la vena cava superior
con la pared de la aurícula derecha, sus células tienen
pocos miofilamentos y las células estrelladas centrales,
que quizá constituyen las células de marcapaso, tienen
menos miofilamentos que las células adyacentes. Al pare-
cer tienen un potencial de membrana en reposo de alre-
dedor de -60 my su potencial umbral es cercano a 40 mV
y su potencial de acción tiene una velocidad de ascenso
inicial más lenta que las células de respuesta rápida y no
muestra una meseta sostenida. En el sistema de conduc- Fig. 3 3 - 1 . Potencial de acción de diversas fibras miocárdicas.

127
128 Manual de laboratorio de fisiología

el interior de la célula debido a la ganancia de Na+ y de allí estirados los sarcómeros del interior de la fibra en condi-
un potencial a través de la membrana cada vez menos ciones de reposo y la tensión desarrollada por la fibra
negativo. También se postula que un aumento gradual de cuando se estimula; conforme la longitud del sarcómero
la permeabilidad al Ca++ puede tener una función impor- aumenta, también lo hace la tensión desarrollada. Otros
tante en la despolarización diastólica espontánea. En estas factores importantes que también pueden afectar la fuer-
células de marcapaso la propiedad de despolarización za, la velocidad y el grado de acortamiento del músculo
diastólica espontánea seguida por potenciales de acción cardiaco son el nivel de poscarga (resistencia periférica) y
se denomina automatismo. el estado inotrópico ("contractilidad"). Muchos otros facto-
La excitabilidad, o propiedad batmotrópica, es la facul- res pueden alterar el estado inotrópico o nivel intrínseco
tad cardiaca de responder a un estímulo. Dicha excitabi- de contractilidad del miocardio. Los factores intrínsecos
lidad no es igual en todos los momentos de actividad del incluyen la relación fuerza-frecuencia, un caudal sanguí-
corazón, ya que durante la sístole el miocardio no respon- neo suficiente (irrigación), ausencia de depresión crónica
de a ningún estímulo (periodo refractario absoluto) por (insuficiencia cardiaca), etc. Algunos factores extrínse-
alrededor de 0.2 seg. Después, al principio de la diástole, cos son la liberación de acetilcolina, los agentes farmaco-
la excitabilidad está disminuida y se necesita un estímulo lógicos, los aumentos de la concentración del calcio ex-
mayor para producir una respuesta (periodo refractario tracelular y hormonas como el glucagon y la hormona
relativo); la excitabilidad vuelve a normalizarse al termi- tiroidea, que ejercen efectos inotrópicos positivos.
nar este último. Por periodo refractario efectivo se entien- El corazón posee cuatro válvulas unidireccionales y
de el tiempo requerido para que el músculo se restablezca de ellas dos se encuentran entre los ventrículos y las
suficientemente para responder y transmitir una onda grandes arteriasy se denominan válvulas semilunares: la
propagada a una distancia efectiva. válvula aórtica impide que la sangre fluya en sentido retró-
La conductibilidad, o propiedad dromotrópica, es la grado de la aorta al ventrículo izquierdo y la válvula pulmo -
facultad del miocardio de transmitir la onda de excitación nar cumple una función similar entre la arteria pulmonar
que nace en el nodo sinoauricular y propagarlo al resto del y el ventrículo derecho. Las otras dos válvulas, denomi-
miocardio. Las células del miocardio se encuentran co- nadas válvulas auriculoventriculares, impiden el retorno
nectadas entre sí por uniones especiales denominadas de la sangre de los ventrículos a las aurículas y son la
discos intercalares que forman una estructura ramificada válvula mitral de dos cúspides en el ventrículo izquierdo
que facilita el proceso de transmisión del estímulo. y la válvula tricúspide, de tres valvas, en el ventrículo
La contractilidad, o propiedad inotrópica, es la facul- derecho.
tad del miocardio de responder a un estímulo mediante Las arterias coronarias son las primeras ramificacio-
una contracción, o sea, desarrollando fuerza. Es la pro- nes de la aorta, precisamente por arriba de la válvula
piedad que muestra la actividad más evidente y resume aórtica, y el flujo sanguíneo que pasa por estos vasos
la función del corazón como una bomba para impulsar la suministra oxígeno y nutrientes al propio corazón. Son
sangre hacia los vasos. El miocardio tiene abundantes arterias vitales dado que suministran sangre de manera
mitocondrias que comprenden de 25 a 30% del mismo directa al músculo de las cámaras de bombeo y al sistema
(mucho más que en el músculo esquelético) y sus reser- de conducción del corazón; el control de su caudal san-
vas de glucógeno son considerables. Su organización en guíneo está estrechamente relacionado con la función
banda confiere a este músculo (y al esquelético) su con- cardiaca. Existen dos arterias coronarias principales, la
dición de estriado. Los haces musculares de los ventrícu- derecha y la izquierda, que se dividen en ramas cada vez
los se enrollan en espiral alrededor de las cámaras de más pequeñas al pasar por la superficie del órgano; éstas
bombeo, originándose y terminando su inserción en la son las denominadas arterias epicárdicas, de las cuales
porción fibrosa del corazón que rodea las válvulas cardia- nacen diminutas arterias que corren en ángulo recto a
cas. La fuerza y velocidad de contracción del músculo través del músculo cardiaco en la pared del ventrículo
cardiaco son variables y están influidas por factores in- (vasos intramurales). El corazón tiene una irrigación abun-
trínsecos como la longitud de la fibras (regulación hetero- dante dado que se halla en continua actividad y efectúa
métrica) y por factores extrínsecos como el estímulo de la un trabajo considerable. Este órgano es esencialmente
inervación o factores humorales sobre el corazón (regu- aeróbico y necesita un suministro constante de oxígeno;
lación homométrica). los capilares pasan por el miocardio en estrecha proximi-
El rendimiento del corazón en su totalidad está de- dad con los elementos musculares activos y las mitocon-
terminado considerablemente por las cargas impuestas drias, lo que exige una distancia de difusión relativamen-
sobre dicho órgano, por el nivel de la presión sanguínea te corta para el oxígeno.
y el retorno de sangre proveniente de los diferentes órga- El corazón está inervado por el sistema autónomo
nos. El latido cardiaco puede modificarse por estímulos mediante un sistema cardiomoderador, el vago (parasim-
tales como la longitud del músculo en reposo (precarga), pático), y un sistema cardioacelerador, el simpático. Las
ya que existe una relación entre la longitud a la que son fibras parasimpáticas (terminaciones nerviosas colinér-
Corazón aislado 129

gicas) se ramifican en el marcapaso, la unión auriculo- 3. Administre la dosis correspondiente vía intraperito -
ventricular y en el músculo de las dos aurículas; la iner- neal y espere a que el animal no responda a estímulos
vación colinérgica de los ventrículos es muy escasa. El dolorosos.
corazón recibe las fibras del vago derecho en especial en 4. Coloque el cobayo sobre la mesa de trabajo con sus
el nodo sinoauricular y la del vago izquierdo en el nodo extremidades extendidas en decúbito dorsal y pida a
auriculoventricular. Este sistema se considera cardiomo- un compañero que lo sujete mientras continúa con
derador o inhibidor porque el estímulo del sistema ner- el siguiente paso.
vioso parasimpático retarda el marcapaso, demora la 5. Realice una incisión amplia en el abdomen, inme-
conducción a través del sistema de conducción especia- diatamente por debajo de la parrilla costal, hasta
lizado y reduce la fuerza de contracción de las aurículas, entrar en la cavidad abdominal.
lo que ocasiona disminución de la frecuencia cardiaca 6. Dirija la tijera hacia arriba para cortar la inserción
(sobre todo el vago derecho), producción de bloqueo (dis- del diafragma y entrar a la cavidad torácica con el
minución de la conducción auriculoventricular, princi- extremo romo de la tijera hacia las visceras abdomi-
palmente el vago izquierdo) y disminución de la excita- nales; evite dañar el corazón con la punta de la tijera.
bilidad. Asimismo su acción es continua, es decir, existe 7. Abra el tórax cortando rápidamente los cartílagos
un tono vagal. Las fibras nerviosas simpáticas (termina- costales paraesternales hasta el cuello.
ciones nerviosas adrenérgicas) del sistema cardioacelera- 8. Tome el contenido de la cavidad torácica (corazón y
dor se ramifican en el músculo cardiaco de las aurículas pulmones) entre sus dedos de la mano izquierda
y los ventrículos, así como en el nodo sinusal y la unión (si es diestro) y realizando una ligera tracción de
auriculoventricular. El estímulo de este sistema acelera el los mismos haga una sección por debajo de ellos
marcapaso eléctrico, facilita la conducción a través del hasta extirparlos por completo; evite derramar de-
sistema de conducción especializado y aumenta la fuerza masiada sangre fuera de la cavidad torácica ya que se
de contracción del miocardio, sin embargo, por lo general utilizará.
posee muy poco tono. 9. Coloque los órganos extirpados en un vaso de preci-
En el bulbo raquídeo, a nivel del piso del cuarto ven- pitado que contenga solución Tyrode con heparina.
trículo, existe un centro cardiaco constituido por dos 10. Coloque el cobayo de manera que toda la sangre de
porciones: a) centro cardioinhibidor, que corresponde al la cavidad torácica y abdominal se vierta en un vaso
núcleo dorsal del vago, y b) centro cardioacelerador, en de precipitado y mezcle con suavidad la sangre para
conexión con la médula torácica y la inervación simpáti- evitar que se coagule.
ca del corazón. La regulación de frecuencia y reflejos car- 11. A continuación los alumnos se dividirán en dos equi-
diacos depende esencialmente de las variaciones del tono pos que trabajarán en forma simultánea; uno de ellos
vagal, que es mínimo en los niños y aumenta en forma se encargará de preparar el corazón y el otro de pre-
progresiva con la edad, para ser máximo en los jóvenes y parar el montaje para el corazón. El éxito de la prác-
disminuir después. El tono vagal es un reflejo que se tica depende de la rapidez con que se realicen ambos
mantiene por impulsos que provienen de los nervios preparativos.
sinoaórticos que nacen del cayado aórtico y del seno ca-
rotídeo (barorreceptores) y la frecuencia se encuentra Grupo que prepara el corazón:
en relación inversa con la presión arterial.
En esta práctica se utilizará un corazón de mamífero 12. Diseque con sumo cuidado sobre una mesa de traba-
y se realizará mediante el método de Langerdorff, que jo bien iluminada la pieza extraída retirando los
consiste en perfundir las arterias coronarias a través de pulmones, el esófago y el pericardio, y deje la aorta
una cánula colocada en la aorta; mientras tanto, las válvu- en su máximo de longitud; evite dañar el miocardio
las sigmoideas impiden el paso del líquido al ventrículo. y sobre todo el tejido auricular.
Se valorará: la autoexcitación o capacidad del miocardio
de contraerse en ausencia completa de conexiones Grupo que prepara el montaje:
nerviosas, la contracción muscular sincrónica, el fun-
cionamiento de algunas válvulas y la circulación coro- 13. El vaso de precipitado que contiene la solución de
naria. Tyrode heparinizada (y restos del cobayo) deberá
colarse cuidadosamente y, de ser necesario, en repeti-
das ocasiones hasta obtener un líquido sin restos que
MANIOBRAS EXPERIMENTALES perjudiquen el funcionamiento del experimento.
14. La solución sanguínea se mezcla con solución de
1. Pese el cobayo que se le proporcionará. Tyrode heparinizada hasta completar aproximada-
2. Obtenga la dosis correspondiente de pentobarbital mente 250 cc, que se utilizarán como solución para
sódico a razón de 40 mg/kg. perfusión.
130 Manual de laboratorio de fisiología

15. Vierta la solución en frasco de venoclisis, coloque al ra del líquido que gotea del corazón, el cual deberá
mismo tapón de hule el venopac y conecte este últi- estar tibio.
mo a una llave de tres vías. 21. Obtenga la frecuencia cardiaca.
16. Fije el sistema de perfusión a un soporte sobre la 22. Localice las arterias coronarias.
mesa aproximadamente a 15 cm sobre ella y coloque 23. Cierre la corredera de la perfusión y compare si exis-
en la salida de la llave la cánula que se instalará en ten cambios de fuerza de contracción y frecuencia
la aorta; en la otra salida de la llave ponga una jeringa cardiaca.
de 5 ce que se llenará con solución de perfusión. 24. Observe los cambios durante las fases del ciclo car-
Purgue por completo el sistema. diaco.
17. Coloque un segmento del tubo del venopac en un 25. Localice el tejido auricular y secciónelo por completo
vaso de precipitado que contendrá agua caliente lo sin lesionar la aorta o el tejido ventricular.
más cerca posible de la llave de tres vías para calentar 26. Espere aproximadamente 30 seg a que el corazón se
la solución de perfusión. recupere de la agresión y obtenga otra vez la frecuen-
cia cardiaca.
27. Inyecte colorante azul de metileno para facilitar la
Montaje final:
observación de las arterias coronarias.
28. Corte una de las arterias coronarias y repita el in-
18. Canule cuidadosamente la aorta y fíjela con un hilo ciso 26.
de algodón. 29. Corte completamente los ventrículos lo más cerca
19. Abra la corredera del venopac y perfunda el corazón posible del surco auriculoventricular y observe la
con la solución de forma que se llene el corazón y contracción del miocardio desde sus cámaras y sobre
sólo gotee lentamente la solución hemática en un todo la morfología y contracción de los músculos
vaso de precipitado. papilares.
20. Espere alrededor de 1 min a que el corazón se reper- 30. Observe el goteo de la solución de perfusión, localice
funda y tome la frecuencia cardiaca. Es importante la válvula aórtica y con una aguja trate de deformarla
que la temperatura de perfusión sea adecuada; para para provocar incompetencia de la misma. Observe
asegurarse de ello revise con los dedos la temperatu- las valvas aórtica, mitral y tricuspídea.

RESULTADOS

¿Se contrae el miocardio a pesar de no contar con inervación?

¿Se contrae el miocardio en su totalidad y sincrónicamente?

¿Cual es la frecuencia cardiaca inicial, la frecuencia después de retirar el nodo sinusal y la frecuencia después de cortar
un vaso coronario?

¿La fuerza de contracción es similar con la corredera abierta y cerrada (llenado ventricular)?
Corazón aislado 131

¿Cómo se observan las coronarias sin colorante y con colorante?

¿Cómo se observa la contracción de las cámaras cardiacas y músculos papilares?

¿Logró identificar el tejido valvular y la competencia del mismo?

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por cronotropismo e inotropismo positivo?

2. ¿Por qué en esta práctica se cánula el cayado de la aorta y no la vena cava superior?

3. ¿Cuál es el gasto cardiaco?

4. Describa los componentes de la porción valvular del corazón.

5. Describa las diferencias funcionales entre el músculo miocárdico y el estriado.

CONCLUSIONES
Seno carotídeo
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer el control de la presión arterial.


2. Entender el funcionamiento de los barorreceptores.
3. Identificar la inervación vagal y glosofaríngea de los barorreceptores.
4. Comprender la acción de los neurotransmisores.

INTRODUCCIÓN nerviosas aferentes del seno y del cuerpo carotídeo for-


man una rama del nervio glosofaríngeo (IX par craneal),
El hombre y otros mamíferos cuentan con múltiples el nervio del seno carotídeo. Los barorreceptores aórticos
mecanismos reguladores cardiovasculares. El caudal de son una red de nervios que se ramifican en la pared de la
sangre que llega a cada uno de los sistemas orgánicos lo región del cayado de la aorta, semejantes a los receptores
controlan predominantemente las necesidades meta- del seno carotídeo, pero sus fibras aferentes pasan a tra-
bólicas de dicho sistema (autorregulación), pero también vés del nervio vago (X par). No se han estudiado con tanto
una serie compleja de sistemas nerviosos y hormonales
actúa sobre el corazón y el sistema vascular para mante-
ner un nivel constante de la presión arterial y del volu-
men minuto cardiaco. Los ajustes circulatorios se efec-
túan al modificarse el gasto de la bomba, cuando cambia
el diámetro de los vasos de resistencia o si se altera la
cantidad de sangre que se acumula en los vasos de
capacitancia. Los mecanismos nerviosos de control tie-
nen aferencias al sistema nervioso central, que detectan
y transmiten diversos parámetros de la función circula-
toria como la presión arterial, y eferencias, que regulan la
función cardiaca, el volumen vascular, la resistencia
vascular y el caudal que transcurre por la circulación
periférica.

CONEXIONES AFERENTES

Los receptores del seno carotídeo y del cayado aórtico,


cuerpo carotídeo y cuerpos aórticos, así como algunos
otros barorreceptores de estiramiento controlan la circu-
lación arterial. El seno carotídeo es una pequeña dilata-
ción de la arteria carótida interna justo por encima de la
bifurcación de la carótida primitiva en sus ramas interna
y externa (fig. 34-1). En la pared de éste existe una abun-
dante inervación sensitiva así como receptores de tipo
laminar. Estas terminaciones se localizan en el tejido
conectivo de la adventicia de la pared vascular y se dispo-
nen en paralelo con respecto al eje longitudinal del vaso.
Son terminaciones de fibras nerviosas mielinizadas, muy
Fig. 34-1. Vías básicas que intervienen en el control bulbar de
ramificadas, abotonadas, enrolladas y entrelazadas simi- la presión arterial. No se muestran las vías eferentes del vago
lares a los órganos tendinosos de Golgi. Al parecer todos que disminuyen la frecuencia cardiaca. NFS = núcleo del fas-
ellos son receptores de estiramiento del vaso. Las fibras cículo solitario.

132
Seno carotídeo 133

detalle, pero no hay razón para creer que sus respuestas


difieran en forma significativa de las de los receptores del
seno carotídeo.
Los cuerpos carotídeos y aórticos son quimiorre-
ceptores. El cuerpo carotídeo se encuentra en la emergen-
cia de la arteria carótida externa y los cuerpos aórticos se
hallan próximos al cayado de la aortay a la arteria pulmonar,
así como cerca de las arterias coronarias. Otros receptores
de estiramiento existen en los pulmones, las paredes de las
aurículas y en la unión de las venas cavas y las venas
pulmonares con las aurículas, algunos en los ventrículos,
las arterias coronarias y el seno coronario.
Los aferentes barorreceptores controlan la función
de grupos de neuronas de orden superior ubicadas sobre
Fig. 34-2. Descargas (líneas verticales) en una sola fibra ner-
todo en el piso del cuarto ventrículo del bulbo raquídeo,
viosa aferente del seno carotídeo graneadas contra cambios en
sitio donde se coordina la función de los aferentes la presión aórtica.
barorreceptores y los eferentes vasomotores (fig. 34-1).
Existe un área presora lateral y un área depresora medial
que producen vasoconstriccióny vasodilatación respecti- Conexiones efrentes
vamente. La vasodilatación es causada por inhibición del
tono vasoconstrictor y no intervienen en ella fibras Las conexiones cardiacas eferentes son: a) fibras simpá-
vasodilatadoras específicas. Estas dos áreas juntas reci- ticas que se dirigen al corazón, las cuales nacen principal-
ben el nombre de centro vasomotor y este centro es con- mente en cinco segmentos dorsales superiores de la
trolado por neuronas del hipotálamo y la corteza cerebral. médula, hacen sinapsis en los ganglios estrellados de
Sin embargo, el centro vasomotor exhibe una automati- la cadena simpática y en los ganglios dorsales superiores
cidad innata ya que continúa descargando y mantenien- como ramos blancos, y continúan hasta el corazón a tra-
do la presión sanguínea arterial aunque esté desconec- vés de un plexo complejo (fig. 34-1). Proporcionan una
tado de los centros superiores. abundante red de terminaciones nerviosas posgan-
Etienne Marey advirtió en 1859 la relación inversa glionares, cuyo neurotransmisor es la noradrenalina, que
entre la presión sanguínea y la frecuencia cardiaca. Los van hacia las aurículas, los ventrículos, el nodo sinusal y
sistemas barorreceptores del lado arterial de la circula- el nodo auriculoventricular. b) Fibras vagales (para-
ción con sus fibras aferentes a las áreas vasomotoras y simpáticas), que hacen sinapsis en los ganglios que se
cardioinhibidoras constituyen un mecanismo reflejo de encuentran en el corazón, proporcionan una red de fibras
retroacción que opera para estabilizar la presión arterial que contienen acetilcolina e inervan las aurículas, el nodo
y la frecuencia cardiaca. Cualquier caída en la presión sinoauricular y el auriculoventricular.
arterial hace decrecer la descarga de los nervios barorre- Las conexiones eferentes con la circulación periférica
ceptores, la acción inhibitoria del centro vasomotor cesa son:
y ocurre una elevación compensadora de la presión san-
guínea y del gasto cardiaco. Cualquier elevación en la a) Las fibras vasoconstrictoras, nervios descubiertos en
presión produce estimulación barorreceptora intensa, lo 1852 por Claude Bernard, que corresponden a la
que inhibe el centro vasomotor y cardioinhibidor, y oca- división toracolumbar (simpática) del sistema ner-
siona dilatación de las arteriolas y decremento del gasto vioso autónomo. Se originan en grupos de células
cardiaco hasta que la presión de la sangre vuelve a su valor nerviosas situadas en las columnas intermediola-
normal previo. Por ello los nervios barorreceptores del terales de la sustancia gris medular. Sus axones es-
seno carotídeo y vagales del cayado aórtico se denominan tablecen sinapsis con neuronas que se encuentran
comúnmentenervios amortiguadores. El umbral del seno en los ganglios simpáticos. Todas las arteriolas del
carotídeo en el cual suele iniciarse la descarga es de no organismo, cualquiera que sea el lugar en que se
menos de 50 m m H g y la eferencia máxima se obtiene hallen, están inervadas por filamentos que tienen
alrededor de 150 a 170 mmHg. Las presiones inferiores origen en esta región. Sus terminaciones nerviosas
a 55 m m H g no se perciben y por tanto las alteraciones de contienen noradrenalina y se han identificado en
la presión sanguínea por debajo de este nivel no produ- todos los tipos de vasos sanguíneos, con excepción
cen cambio en la eferencia de los barorreceptores. Con de los capilares verdaderos. Los vasos precapilares de
presiones superiores a 170 m m H g los cambios de la resistencia, los vasos pericapilares más pequeños,
presión sanguínea ya no modifican la actividad nerviosa vénulas, grandes venas, etc., son inervados por fibras
(fig. 34-2). simpáticas que corren junto con los troncos nervio-
134 Manual de laboratorio de fisiología

sos somáticos. Las fibras vasoconstrictoras que van y la frecuencia cardiaca porque el procedimiento baja la
hacia la cabeza y el cuello nacen en la cadena simpá- presión en los senos. La sección del nervio del seno
tica y desde ésta se distribuyen a través de los plexos carotídeo en ambos lados tiene el mismo efecto. La res-
que revisten los vasos sanguíneos, pero también por puesta presora obtenida por estos dos procedimientos es
los troncos periféricos (cervicales y algunos craneales). moderada porque los barorreceptores aórticos aún fun-
Los vasos del abdomen y la pelvis están inervados por cionan normalmente y amortiguan el incremento de la
fibras que pasan por las paredes vasculares de los presión. Si los aferentes barorreceptores que corren en
plexos que rodean la aorta y sus ramas. La estimu- los vagos también se interrumpen, la presión arterial se
lación simpática intensa puede liberar a la corriente eleva hasta 200/300 mmHg o más. Las lesiones bilate-
sanguínea el neurotrasmisor químico (noradrenalina) rales del núcleo del fascículo solitario, sitio de termina-
de este sistema. Durante la constricción prolongada ción de los aferentes barorreceptores, producen una hiper-
la acumulación de metabolitos vasodilatadores pue- tensión aguda que puede ser mortal. Estas formas de
de oponerse a la influencia neurógena al relajar los hipertensión experimental se conocen como "hiper-
esfínteres precapilares. tensión neurógena".
b) Lavasodilataciónes apenas una inhibición de la cons-
tricción. Sin embargo, existen fibras nerviosas con
función vasodilatadora específica. Estas fibras vasodila- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
tadoras nacen en el sistema nervioso central, emer-
giendo por la eferencia simpática toracolumbar y por 1. Obtenga el peso del perro que se utilizará.
la eferencia craneal de la división parasimpática, como 2. El anestésico que se recomienda es cloralosa a una
en el caso de los nervios cuerda del tímpano, gloso- dosis de 120 mg/kg.
faríngeo y vago, así como por la eferencia sacra a través 3. Calcule la dosis y anestesie al animal por vía IV
del nervio pelviano. También existen fibras vasodi- 4. Diseque y canule la arteria femoral.
latadoras relacionadas con las raíces posteriores de los 5. Conecte la cánula a través de un transductor de pre-
nervios raquídeos. Los grupos normales de fibras sión a un polígrafo para registro de la presión arterial.
dilatadoras son: a) fibras vasodilatadoras simpáticas: 6. Registre la presión arterial.
colinérgicas, del músculo esquelético, que pueden 7. Realice una incisión en la cara anterior del cuello.
activarse mediante el estímulo de hipótalamo y de la 8. Diseque las dos arterias carótidas y los dos nervios
corteza motora; b) fibras vasodilatadoras parasim- vagos y refiéralos mediante un hilo.
páticas: son fibras colinérgicas que corren por regio- 9. Tome un registro de control.
nes craneales y sacras limitadas, como los vasos cere- 10. Proceda a cerrar la luz de una de las arterias carótidas
brales, la lengua, las glándulas salivales, los genitales por 15 seg mediante el hilo de referenciay observe los
externos, la vejiga y el recto; c) fibras vasodilatadoras cambios en la presión arterial.
histaminérgicas: no se conoce la función de estas fi- 11. Cierre la luz de ambas arterias carótidas por 15 seg
bras, y d) impulsos vasodilatadores antidrómicos: se mediante los hilos de referencia y observe los cam-
encargan del reflejo axónico. bios en la presión arterial.
12. Administre 100 mg de adrenalina diluidos en 1 ml de
Además del control vasomotor existe el control solución salina IV y observe los cambios en la pre-
neurohumoral, como la secreción de adrenalina con can- sión arterial con y sin oclusión de las arterias carótidas.
tidades menores de noradrenalina por la médula supra- 13. Pida a los compañeros de otros cubículos que obser-
renal como consecuencia de la estimulación de los ner- ven los efectos anteriores antes de cortar los nervios
vios esplácnicos, columnas laterales de la médula espinal, vagos.
centro vasomotor del bulbo raquídeo o hipotálamo late- 14. Una vez que todos los cubículos hayan observado el
ral, además de otros. efecto anterior, corte los dos nervios vagos y vea los
La comprensión bilateral de las arterias carótidas cambios en la presión arterial antes y después de
por debajo de los senos carotídeos eleva la presión arterial obstruir las arterias carótidas por 15 segundos.
Seno carotídeo 135

RESULTADOS

Presión arterial

Inicial

Con vagos Oclusión de carótida derecha

Oclusión de carótida izquierda

Oclusión de ambas carótidas

Inyección de adrenalina

Sin vagos Oclusión de carótida derecha

Oclusión de carótida izquierda

Oclusión de ambas carótidas

Inyección de adrenalina

PREGUNTAS

1. Describa por qué se eleva la presión arterial al ligar la carótida izquierda por debajo de la bifurcación de las
carótidas.

2. Describa el mecanismo por el que la presión arterial tiende a bajar después del incremento que se produce al ligar
las carótidas.
136 Manual de laboratorio de fisiología

3 . Describa el mecanismo por el que puede producirse hipertensión maligna.

4. Describa el efecto de cortar los vagos y ligar las carótidas por abajo de los senos carotídeos.

5. Describa el sistema de registro de la presión arterial.

CONCLUSIONES
Preparado cardiopulmonar
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Identificar los factores que controlan el gasto cardiaco.


2. Comprender el concepto de elasticidad vascular.
3. Conocer el concepto de resistencia periférica.
4. Entender la ley de Frank-Starling.
5. Comprender los mecanismos de la regulación heterométrica del funcionamiento cardiaco.
6. Identificar los cambios que ocurren en un corazón insuficiente.

INTRODUCCIÓN

Para observar las propiedades intrínsecas del músculo


cardiaco sin la influencia de los complejos sistemas
reguláronos de la circulación, el doctor Starlingy colabo-
radores describieron en 1912 un experimento llamado
preparado cardiopulmonar. Este método se utiliza princi-
palmente para demostrar las leyes que rigen el funciona-
miento normal del corazón (fig. 35-1) y la forma en que
influyen sobre éste distintas condiciones de resistencia
periférica, presión venosa, velocidad de llenado y tempe-
ratura. El corazón es un órgano que puede mantenerse
latiendo después de extraerse del tórax mientras su reser-
va metabólica le permita realizar el trabajo de contrac-
ción y relajación; sin embargo, a pesar de proveerlo de un
ambiente tibio e irrigarlo con soluciones oxigenadas, es
imposible que realice un trabajo prolongado, sobre todo
por la deficiencia en el aporte de oxígeno. Para observar por
tiempo prolongado el funcionamiento cardiaco, el mejor
método y más simple para suplir las demandas requeridas
de oxígeno es mediante el uso de los mismos pulmones
y la sangre del animal.
En esta preparación el corazón y los pulmones de
un animal de experimentación anestesiado, por lo gene-
ral un perro, se canulan de tal manera que la sangre Fig. 35-1. Esquema que representa la circulación sanguínea
dentro de las diferentes cámaras cardiacas y grandes vasos.
fluya desde la aorta, a través de un sistema de tubos y
reservonos, hasta la aurícula derecha y de allí, a través
del corazón y los pulmones del animal, de nuevo al
ventrículo izquierdo y a la aorta (fig. 35-2). La observa- ción del corazón: la estimulación simpática la incrementa
ción directa del corazón in situ reúne la sencillez de la y la parasimpática la disminuye.
técnica junto con las condiciones experimentales, que Las variaciones en el gasto cardiaco pueden deberse
tienen gran semejanza con las normales en cuanto a a cambios en la frecuencia cardiaca, pero también a va-
posición y mecánica de trabajo cardiaco y pulmonar. El riaciones en el volumen por latido, el cual a su vez está
resto del animal muere al separarlo de su riego sanguí- parcialmente determinado por la inervación: los estímu-
neo, de manera que el corazón está funcionalmente los simpáticos producen una contracción más potente de
desnervado. Así, la frecuencia cardiaca varía poco debi- las fibras musculares miocárdicas a una longitud dada y
do a que está controlada primordialmente por la inerva- los estímulos parasimpáticos ejercen el efecto opuesto.

137
138 Manual de laboratorio de fisiología

ran y el gasto cardiaco es mayor. La poscarga es la resis-


tencia periférica contra la cual la sangre es expulsada.
Esta impedancia es baja en la arteria pulmonar, pero alta
en la aorta y es proporcional a la resistencia al flujo a
través de la válvula aórtica y a la presión arterial general.
Al disminuir el calibre del tubo de salida ventricular, la
resistencia (resistencia periférica) contra la cual bombea
el corazón aumenta, por lo que éste expulsa menos san-
gre que la que recibe durante varios latidos. La sangre se
acumula en los ventrículos y el tamaño del corazón crece.
El corazón distendido late con más fuerza (ley de Frank-
Starling) y el gasto cardiaco vuelve a su valor anterior. El
efecto de las variaciones en la resistencia periférica y en
el retorno venoso puede demostrarse en la preparación
cardiopulmonar.
Para realizar esta preparación se utilizan dos perros
con peso entre 12 y 16 kg anestesiados con pentobarbital
sódico a una dosis de 40 mg/kg por vía IV La técnica
incluye la prevención de la coagulación sanguínea me-
diante 5 000 U de heparina. Uno de los perros se emplea
como donador de sangre, para el cebado del circuito, y el
otro para practicar el experimento.
Una vez anestesiado el animal, se coloca una cánula
en la tráquea para suministrar respiración mecánica y se
Fig. 35-2. Esquema del montaje del preparado cardiopulmonar. procede a abrir el tórax mediante incisión media longitu-
dinal desde la base del cuello hasta 2 cm por abajo del
apéndice xifoides. Se secciona longitudinalmente el es-
Cuando la fuerza de la contracción se incrementa por ternón para entrar en la cavidad torácica y se separan los
efecto simpático, sin que se produzca un aumento de la bordes mediante un separador de Gosset. Se disecan y
longitud de la fibra miocárdica, se observa un incremento ligan las arterias mamarias internas y se procede a disecar
del volumen por latido, efecto que también se observa y referir con hilo de algodón trenzado los siguientes va-
con la inyección de los neurotransmisores simpáticos. sos: tronco arterial braquiocefálico, arteria subclavia iz-
Este sistema de regulación miocárdica se llama regula- quierda, aorta descendente, vena cava superior, vena cava
ción homométríca. No obstante, existe otro sistema de inferior y vena ácigos.
regulación importante del funcionamiento cardiaco, la Se colocan cánulas en el tronco braquiocefálico y en
regulación heterométrica, la cual se explica por la ley de la vena cava superior para completar un circuito artificial
Frank-Starling, que refiere que la fuerza de contracción que simula la circulación periférica tanto arterial como
del músculo cardiaco es proporcional a la longitud inicial venosa.
de la misma o, lo que es lo mismo, al ocurrir poco esti- El curso de la sangre expulsada por el ventrículo iz-
ramiento miocárdico antes de la sístole (poco volumen quierdo inicia su paso a través de la aorta, donde median-
ventricular) la contracción será débil en comparación con te canulación del tronco braquiocefálico y ligadura de las
la fuerza que es capaz de desarrollar el mismo miocardio ramas aórticas y la aorta misma se desvía el flujo sanguí-
al estirar en mayor grado sus fibras antes de la contrac- neo hacia el sistema externo del preparado (fig. 35-2). El
ción (gran llenado ventricular). Este último fenómeno es tubo de salida principal contiene en su trayecto un tubo
factible hasta cierto punto ya que, si la capacidad del en Y; una de sus ramas se desvía a un sistema para regis-
miocardio se sobrepasa y las fibras miocárdicas conti- tro de la presión arterial y a un dispositivo que suplirá la
núan estirándose, caerán en insuficiencia contráctil, lo función de "elasticidad vascular"; el flujo sanguíneo con-
que se manifiesta por dilatación cardiaca y deficiente tinuará por la otra rama hacia un dispositivo que genera-
fuerza de contracción. rá la resistencia periférica. Este dispositivo consta de una
In vivo, la fuerza de contracción del músculo cardiaco cámara de vidrio, la cual contiene un tubo de goma que
depende de la precarga y la poscarga. La precarga es la puede ser comprimido neumáticamente para generar la
extensión a la que el miocardio se distiende antes de resistencia al flujo sanguíneo necesaria para simular las
contraerse. Cuando el llenado de la aurícula derecha cre- condiciones de poscarga a las que se debe enfrentar el
ce, la presión venosa se incrementa y en consecuencia el corazón durante su funcionamiento normal. La salida de
retorno venoso, por lo que las fibras miocárdicas se esti- este dispositivo se descarga en un recipiente colocado en
Preparado cardiopulmonar 139

un soporte con posibilidad de elevarlo y bajarlo, donde la y por tanto es una medida de la longitud hasta la cual
sangre se mantiene a temperatura constante mediante se estiran las fibras musculares cardiacas. Cuando el
un serpentín por el cual corre agua tibia, se eliminan sus retorno venoso se incrementa, el mayor estiramien-
coágulos y espuma y funciona como reservorio venoso. to de las fibras musculares producido por el aumento
De aquí la sangre vuelve al corazón a través de una cánula del llenado hace que el gasto cardiaco se eleve.
colocada en la vena cava superior, una vez ligadas la vena 2. En segundo lugar puede corroborarse que el aumen-
cava inferior y la vena ácigos para aislar así toda la circu- to de la impedancia aórtica, o sea, la resistencia
lación sistémica del animal. Sólo se coloca una cánula a arterial, no disminuye mucho el gasto cardiaco mien-
través de la vena cava inferior para registro de la presión tras la presión en la aurícula derecha permanece
venosa central. La sangre pasa por la aurícula y ventrículo constante. Esto ilustra que, dentro de límites fisio-
derechos, es bombeada a la circulación pulmonar, donde lógicos, la presión aórtica tiene un efecto más bien
se oxigena, y regresa por las venas pulmonares a la aurícula pequeño sobre el gasto cardiaco, aunque las presio-
y ventrículo izquierdos para iniciar un nuevo ciclo. nes muy elevadas pueden sobrecargar el corazón hasta
El funcionamiento del preparado cardiopulmonar se el punto en que el gasto por sístole disminuye cons-
inicia con una resistencia periférica artificial de 80 mmHg tantemente. El aumento inicial de la resistencia al
y el reservorio venoso se eleva lo suficiente para mantener flujo ocasiona que el corazón reciba por unos cuan-
el gasto cardiaco normal y la presión auricular derecha lo tos latidos más sangre de la que puede expulsar; ello
más baja posible para evitar edema pulmonar. El gasto aumenta el tamaño de los ventrículos, determina
cardiaco en estas condiciones oscila entre 150 y 350 ml; la que el corazón lata con mayor fuerza y el gasto cardiaco
presión arterial y la presión venosa se registran con los vuelva a su nivel normal.
manómetros correspondientes. En el recipiente se agregan 3. En tercer lugar, se observan los cambios de las carac-
3 g de glucosa y 10 ml de gluconato de calcio para aumentar terísticas de la curva de presión registrada en el
el tiempo de supervivencia de la preparación. manómetro, al no permitir el funcionamiento del
sistema de elasticidad vascular por medio del pin-
zamiento del tubo que lo conecta con el registro de
MANIOBRAS EXPERIMENTALES presión.
4. En cuarto lugar puede estudiarse el efecto de diversos
1. En primer lugar se estudia el efecto del volumen o la factores sobre la frecuencia cardiaca, como el ligero
presión al final del diástole sobre el volumen sistólico, aumento que ocurre cuando la carga de sangre que
que puede demostrarse al elevar o descender el reser- llega al corazón se eleva, el cual se evidencia por un
vorio venoso. Cuando este depósito se eleva, penetra aumento de la temperatura, y que se produce al in-
sangre en el corazón con mucha rapidez, las cavida- yectar adrenalina en la sangre que lo irriga; asimis-
des cardiacas se distienden y se produce un aumento mo es factible de observarse la disminución de la
del volumen por latido (sistólico), lo que demuestra frecuencia cardiaca que sigue a la administración de
la ley de Frank-Starling del corazón. El volumen acetilcolina.
cardiaco varía con la cantidad de sangre en el corazón

RESULTADOS

Explique el mecanismo que suple a la resistencia vascular periférica y los cambios observados al variar el retorno o
impedir el funcionamiento del dispositivo de elasticidad vascular.

PREGUNTAS

1. Dentro del sistema de preparado cardiopulmonar, i qué recipiente representa la elasticidad vascular de las arterias ?
140 Manual de laboratorio de fisiología

2. ¿Qué ocurre con la presión arterial cuando se elimina del sistema el reservorio que representa la elasticidad
vascular?

3. ¿Qué sucede con la presión arterial y el gasto cardiaco cuando el reservorio venoso se eleva?

4. ¿Qué sucede con la presión arterial y el gasto cardiaco cuando se elimina la resistencia?

5. Describa cómo puede producirse un corazón insuficiente en el preparado cardiopulmonar.

CONCLUSIONES
Circulación capilar
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el mecanismo de intercambio a través de la pared de los capilares.


2. Observar el efecto de diferentes sustancias sobre la circulación capilar.

INTRODUCCIÓN intersticial) en ese punto. La presión del líquido intersticial


varía de un órgano a otro y se cuenta con evidencia con-
En cualquier momento sólo 5% de la sangre circulante se siderable de que es subatmosférica (alrededor de -2 mmHg)
halla en los capilares, pero este porcentaje es, en cierto en el tejido subcutáneo. Es positiva en el hígado y en el
sentido, la parte más importante del volumen sanguíneo riñon, y es hasta de +6 mmHg en el cerebro. La otra
porque a través de las paredes de los capilares entran el O2 fuerza es el gradiente de presión osmótica a través de la
y los nutrientes al líquido intersticial, y pasan a la sangre pared capilar, que es la diferencia de la presión osmótica
el CO2 y los productos de desecho; así, el intercambio a coloide del plasma menos la presión osmótica del líquido
través de las paredes capilares es esencial para la super- intersticial (fig. 36-1).
vivencia de los tejidos. Las presiones capilares varían de El líquido se mueve hacia el espacio intersticial en el
manera considerable, pero en los seres humanos los va- extremo arteriolar del capilar, donde la presión de filtra-
lores típicos en el lecho capilar ungueal son de 32 mmHg
en el extremo arteriolar y de 15 mmHg en el extremo
venoso. La presión del pulso es aproximadamente de 5
mmHg en el extremo arteriolar y de 0 en el extremo
venoso. Los capilares son cortos, pero la sangre se mueve
lentamente (cerca de 0.07 cm/seg) porque el área total de
sección transversal del lecho capilar es grande. El tiempo
de tránsito del extremo arteriolar al extremo venoso en
un capilar de tamaño medio es de 1 a 2 segundos.
La pared capilar es una delgada membrana constitui-
da por células endoteliales. Las sustancias pasan por las
uniones entre las células endoteliales y algunas también
pueden hacerlo a través de las células por transporte
vesicular o por difusión, como el caso de las sustancias
liposolubles. La difusión es cuantitativamente mucho
más importante en términos del intercambio de nutrien-
tes y materiales de desecho entre la sangre y el tejido. El
O2 y la glucosa están en mayor concentración en la co-
rriente sanguínea que en el líquido intersticial y se difun-
den hacia él, en tanto que el CO2 se difunde en la direc-
ción opuesta. Las sustancias liposolubles se difunden a
través de las paredes capilares con mayor facilidad que las
insolubles en los lípidos y quizá pasen de manera directa
a través de las células endoteliales. Fig. 36-1. Representación esquemática de los gradientes de
presión a través de la pared de un capilar muscular. Las cifras
La tasa de filtración en cualquier punto a lo largo de en los extremos arteriolar y venular del capilar son las presio-
un capilar depende de un equilibrio de fuerzas llamadas nes hidrostáticas en mmHg. Las flechas indican la magnitud y
de Starling en honor del fisiólogo que describió por prime- dirección del movimiento del líquido. En este ejemplo la dife-
ra vez con detalle su actuación. Una de estas fuerzas es rencia de presión en el extremo arteriolar del capilar es de 11
el gradiente de presión hidrostática (presión hidrostática mmHg ([37 - 1] - 25) hacia afuera y en el extremo opuesto es
en el capilar menos la presión hidrostática del líquido de 9 mmHg (25 - [17 - 1]) hacia adentro.

141
142 Manual de laboratorio de fisiología

ción a través de su pared excede la presión oncótica, y patrones de flujo en diversas condiciones en éstos y otros
hacia el interior del capilar en el extremo venular, donde tejidos. En esta práctica se utilizarán ranas para observar
la presión oncótica excede la presión de filtración. Se ha la circulación capilar lingual y el efecto sobre ella de al-
estimado que alrededor de 235 L de líquido se filtran a gunos fármacos.
través de los capilares al día, lo que constituye casi 0.3%
del gasto cardiaco. Aproximadamente 85% del líquido
filtrado se resorbe en los capilares y el resto regresa a la MANIOBRAS EXPERIMENTALES
circulación a través de los linfáticos.
En los tejidos en reposo la mayoría de los capilares MANIOBRAS EXPERIMENTALES
está colapsada y la sangre fluye en su mayor parte por 1. Pese la rana.
los vasos de paso desde las arteriolas a las vénulas. En los 2. Anestesíela con uretano a 25% a razón de 1 ml/70 g
tejidos activos las metaarteriolas y los esfínteres capila- de peso.
res se dilatan. La presión intracapilar se eleva y vence la 3. Inyecte el anestésico en el saco linfático dorsal.
presión crítica de cierre de los vasos, y la sangre fluye por 4. Coloque la rana en decúbito ventral sobre una placa
todos los capilares. La relajación del músculo liso de las de corcho.
metaarteriolas y de los esfínteres precapilares se debe a la 5. Extienda la lengua de la rana y sujétela con alfileres
acción de metabolitos vasodilatadores que se forman en alrededor de la ventana de la placa de corcho.
los tejidos activos y quizá también a una disminución 6. Coloque la preparación en la platina del microsco-
en la actividad de los nervios simpáticos vasoconstrictores pio.
que inervan el músculo liso. 7. Observe la circulación capilar.
Es difícil obtener mediciones exactas de las presio- 8. Inyecte en el saco linfático dorsal 5 μg de adrenalina.
nes y flujos en los capilares. Los capilares mesentéricos 9. Observe los cambios en la circulación capilar.
de los animales de experimentación y del lecho ungueal 10. Espere 5 minutos e inyecte 5 ¡xg de acetilcolina.
en el hombre se ven con facilidad con un microscopio de 11. Observe los cambios en la circulación capilar.
disección y se han hecho observaciones acerca de los 12. Espere 5 min e inyecte 100 ng de histamina.
13. Observe los cambios en la circulación capilar.

RESULTADOS

Describa y explique el efecto observado en la circulación capilar al inyectar adrenalina, acetilcolina e histamina.

PREGUNTAS

1. Describa los componentes anatómicos de la microcirculación.

2. Describa los mecanismos que producen la filtración y la absorción a nivel de la microcirculación.

3. ¿Qué efecto produce el aumento del CO2 tisular a nivel de la microcirculación?


Circulación capilar 143

4. ¿Qué efecto se observa a nivel de la microcirculación cuando se administra acetilcolina e histamina?

5. ¿Qué efectos produce la adrenalina a nivel de la microcirculación?

CONCLUSIONES
Funcionamiento de los bronquiolos
PRACTICA
OBJETIVO

1. Conocer el funcionamiento de los bronquiolos.

INTRODUCCIÓN sición entre funciones de conducción y respiración Estas


múltiples divisiones aumentan en forma considerable la
Las funciones básicas del pulmón consisten en propor- superficie total de corte transversal de las vías respirato-
cionar oxígeno a la sangre y retirar de ella los productos rias,- en consecuencia, la velocidad del flujo de aire en las
de desecho dióxido de carbono y agua. Para cumplir con vías respiratorias pequeñas declina a valores insignifi-
estas funciones el aire atmosférico debe ser llevado desde cantes. Se calcula que la circunferencia agregada después
el ambiente hasta los alveolos y, tras el intercambio ga- de la decimosexta división de los conductos respiratorios,
seoso, de los alveolos al ambiente. Antes de ponerse en bronquiolos terminales, es de 2 000 veces la circunferen-
contacto con el órgano de intercambio de gases (alveolo), cia de la tráquea.
el aire inspirado tiene que pasar por una serie de conduc-
tos que no sólo sirven como vía inerte de conducción,
sino que poseen propiedades fisiológicas que les confie-
ren importancia a cada uno de ellos para la respiración.
La mucosa que cubre los cornetes calienta el aire inspi-
rado hasta la temperatura corporal y lo humedece relati-
vamente a 100% a esa temperatura.
La tráquea y los bronquios son tubos redondeados
cuya superficie interior está revestida de células epiteliales
columnares altas y ciliadas, entre las cuales se hallan dis-
persas las células caliciformes y las glándulas submu-
cosas mucosecretantes. Para evitar que la vía respiratoria
entre en colapso, la tráquea es sostenida por unos anillos
cartilaginosos semilunares y su porción posterior es
membranosa. Los bronquiolos poseen láminas cartila-
ginosas semicirculares interrumpidas y el número de és-
tas se reduce de manera progresiva hasta las últimas ge-
neraciones de bronquiolos. Por lo general desaparecen en
los bronquiolos con diámetros menores de 1 a 1.5 mm;
estos últimos se mantienen abiertos a causa de las mis-
mas fuerzas que mantienen abiertos los alveolos. Ade-
más existe una "red geodésica" de músculo liso que rodea
la tráquea y los bronquios y bronquiolos; los bronquiolos
y bronquiolos terminales son los que exhiben mayor can-
tidad de músculo con respecto al grosor de su pared. La
tráquea se llama vía respiratoria de primera generación y
los dos bronquios principales, derecho e izquierdo, cons- Sección transversal total (crn2)
tituyen la segunda generación (fig. 37-1). Cada división Fig. 3 7 - 1 . Ramificaciones del sistema de vías respiratorias con
que sucede a continuación es una generación más: exis- la curva de todas las secciones transversales a los distintos
ten hasta 23 divisiones entre la tráquea y el saco alveolar. niveles. BR, bronquios; BL; bronquiolos; TBL, bronquiolos
Las primeras 16 forman la zona conductora del aire y las terminales; BLR, bronquiolos respiratorios, DA, conductos
siete terminaciones restantes constituyen zonas de tran- alveolares; SA, sacos alveolares.

144
Funcionamiento de los bronquiolos 145

El control directo de los bronquiolos por fibras nervio- ratorios también causa broncoconstricción y el ejercicio
sas simpáticas es relativamente débil porque pocas de ellas desencadena ataques asmáticos porque disminuye la tem-
penetran las porciones centrales del pulmón; sin embargo, peratura de los conductos.
hay receptores adrenérgicos beta2 en las paredes de los La tráquea y los bronquios exhiben un movimiento
bronquiolos y, aunque parece que los receptores no están franco durante la respiración. Su diámetro y su longitud
inervados, el árbol bronquial está mucho más expuesto a aumentan durante la inspiración y disminuyen en la
la adrenalina y la noradrenalina circulantes, que se liberan espiración. Al toser los bronquiolos se acortan y su forma
a la sangre por estimulación simpática de la médula circular se estrecha con bastante rapidez, en tanto que la
suprarrenal. Ambas hormonas, en especial la adrenalina, tráquea se convierte en una hendidura semilunar o en un
actúan sobre los receptores beta produciendo dilatación tubo en C. Esto sucede porque la porción membranosa
del árbol bronquial. Además, los agonistas beta inyectados posterior de la tráquea se invagina dentro de la C del
o inhalados, como el isoprotrenol, causan broncodilatación. anillo cartilaginoso. Este pronunciado estrechamiento
Las fibras parasimpáticas procedentes de los nervios de la luz del árbol traqueobronquial durante la expulsión
vagos penetran en el parénquima pulmonar e inervan los forzada de aire determina que el flujo aéreo se acelere
abundantes receptores muscarínicos del árbol bronquial; mucho, lo que permite que el gas limpie con mayor efi-
su activación produce constricción leve o moderada de ciencia la mucosa al escapar.
los bronquiolos. Cuando una enfermedad como el asma
produjo ya algún grado de contracción, la estimulación
parasimpática añadida empeora el proceso. En estos ca- MANIOBRAS EXPERIMENTALES
sos la administración de sustancias que bloqueen los
efectos de la acetilcolina, como la atropina, puede servir Esta práctica está diseñada para que el alumno obtenga
para relajar las vías respiratorias en grado suficiente para registros en un polígrafo bajo la influencia de diferentes
aliviar la obstrucción. Las terminaciones sensitivas de la sustancias y pueda comprender los efectos broncocons-
mucosa de los bronquiolos pertenecen al nervio vago, trictores o dilatadores.
pero el pulmón es hasta cierto punto insensible más allá
de la primera porción de los bronquios subsegmentados. 1. Obtenga el peso del perro.
En ocasiones los nervios parasimpáticos se activan 2. Anestesíelo con pentobarbital sódico a dosis de 33
por reflejos originados en los pulmones. Casi todos ellos mg/kg de peso por vía intravenosa.
comienzan con la irritación de la membrana de las vías 3. Colóquelo en la mesa de trabajo en decúbito dorsal
respiratorias, que se debe a gases nocivos, polvo, humo de y fije sus extremidades mediante sogas.
tabaco o infección bronquial. Además, cuando los micro- 4. Efectúe una intubación con el tubo endotraqueal con
émbolos ocluyen arterias pulmonares pequeñas, a menu- globo e infle este último.
do aparece un reflejo de constricción bronquiolar. Tam- 5. Coloque entre la sonda endotraqueal y el tubo del
bién hay una inervación de los bronquiolos que no es ventilador un tubo en T, con su salida lateral conec-
adrenérgica ni colinérgica pero que produce bronco- tada al transductor de presión mediante una exten-
dilatación, y se cuenta con pruebas de que el PIV es el sión.
mediador de la dilatación. 6. Conecte el ventilador a frecuencia de 16/min y volu-
Existen diferentes sustancias formadas en los pro- men de 500 ml.
pios pulmones que en muchas ocasiones son lo bastante 7. Instale un jelco en una vena del miembro torácico de
activas para producir contracción bronquiolar. Dos de las la siguiente manera:
más importantes son la histaminay la llamada sustancia a) Con una hoja de bisturí rasure la cara anterior del
reactiva lenta de la anafilaxis. Ambas se liberan en los tercio medio de la pata del perro.
pulmones desde mastocitos durante el transcurso de re- b) Coloque un torniquete en la porción proximal de
acciones alérgicas, sobre todo las que ocasiona el polen en la misma.
el aire. Estas sustancias desempeñan funciones clave c) Localice digitalmente la vena a puncionar y con la
en el origen de la obstrucción de vías respiratorias que hoja del bisturí efectúe una incisión transversal
ocurre en el asma alérgica. Ello es particularmente cierto de 0.5 cm en la piel sobre la vena cuidando no
para la sustancia lenta de la anafilaxis. Aún se discute lesionarla.
acerca de la función de los músculos bronquiales, pero en d) Puncione la vena con el jelco, avanzando la camisa
general se supone que ayudan a mantener una ventila- del mismo una vez que se obtenga retorno venoso.
ción uniforme y protegen los bronquiolos durante la tos. e) Manténgalo permeable mediante una jeringa con
El tono bronquial posee un ritmo circadiano con una solución salina heparinizada.
constricción máxima cerca de las 6 pm;es por ello que los 8. Encienda el polígrafo y conecte el transductor de pre-
ataques de asma son más graves en la noche o en horas sión al preamplificador previa calibración.
de la madrugada. El enfriamiento de los conductos respi- 9. Ajuste la velocidad del papel a 50 mm/min.
146 Manual de laboratorio de fisiología

10. Obtenga un trazo por espacio de 2 min. 15. Obtenga un trazo por espacio de 2 min.
11. Administre 0.5 ml de la solución de adrenalina a 16. Ausculte de nuevo los campos pulmonares; si no
dilución 1/10. escucha estertores silbantes proceda a administrar
12. Obtenga el trazo por un periodo de 2 min. una nueva dosis de acetilcolina. Dicha maniobra se
13. Durante este tiempo ausculte los campos pulmonares repite hasta escuchar los estertores silbantes.
con el estetoscopio. 17. Administre 6 ml de aminofilina.
14. Administre 1 ml de la solución de acetilcolina a dilu- 18. Obtenga un nuevo trazo y ausculte los campos
ción 1/10. pulmonares.

RESULTADOS

Grafique los resultados obtenidos con respecto a los cambios de presión de la vía respiratoria.

¿Cuál fue la respuesta que se obtuvo con adrenalina?

¿Cuál fue la respuesta obtenida con acetilcolina ?

¿Se escucharon estertores silbantes en los campos pulmonares?

¿Por qué?

¿Cuál fue la respuesta que se obtuvo con aminofilina?

PREGUNTAS

1. Describa las diferencias que existen entre respiración interna y externa.

2. Describa las presiones parciales de los gases a nivel del saco alveolar.
Funcionamiento de los bronquiolos 147

3. ¿Qué tipo de receptores se observan en el parénquima pulmonar? Describa su acción.

4. Describa el efecto del sistema simpático en el árbol bronquial.

5. Describa las funciones de las siguientes estructuras del aparato respiratorio: nariz, faringe, tráquea, bronquios y
alveolos.

CONCLUSIONES
Mecánica de la respiración
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender la ventilación pulmonar.


2. Comprender difusión de gases.
3. Conocer los músculos responsables de la dilatación y contracción de los pulmones.
4. Comprender las presiones que determinan el movimiento de entrada y salida de aire de los
pulmones.

INTRODUCCIÓN

El aparato respiratorio está formado por un órgano de


intercambio de gases (los pulmones) y una bomba que lo
ventila. La bomba consiste en las paredes del tórax (con
su resistencia elástica), los músculos respiratorios (que
aumentan o disminuyen el tamaño de la cavidad torácica),
los centros cerebrales que controlan los músculos, y las
vías y nervios que conectan el cerebro con los músculos.
El pulmón es una estructura elástica que se colapsaría
como un globo al liberar todo su aire si no existieran
fuerzas que lo mantuvieran distendido. Además, entre el
pulmón y las paredes de la caja torácica no hay uniones,
excepto la zona hiliar, que está suspendida del mediastino.
Así, el pulmón literalmente flota en la cavidad torácica
rodeado por una capa muy fina de líquido pleural que
lubrica sus movimientos. Fig. 38-1. Cambios en las presiones intrapleural, intratorácica
El bombeo continuo de este líquido hacia los linfáticos e intrapulmonar con respecto a la presión atmosférica durante
mantiene una pequeña succión entre la superficie visce- la inspiración y espiración.
ral de la pleura pulmonar y la superficie parietal de la
pleura de la cavidad torácica, de manera que los dos pul-
mones se sujetan a la pared torácica como si estuvieran
pegados a ella de la misma forma que dos piezas de vidrio La inspiración es un proceso activo. La contracción
mojadas se resisten a ser alejadas, excepto por el hecho de los músculos inspiratorios (fig. 38-2) aumenta el vo-
de que pueden deslizarse con libertad mientras el tórax se lumen intratorácico. Al iniciarse la inspiración, la pre-
expande y se contrae. La presión pleural es la presión que sión intrapleural decrece y los pulmones se expanden
existe en el estrecho espacio comprendido entre la pleura más. La presión en las vías respiratorias se vuelve ligera-
pulmonar y la pleura de la pared torácica; la succión que mente negativa y el aire fluye hacia los pulmones. El
en condiciones normales se observa la vuelve levemente movimiento del diafragma produce 75% del cambio del
negativa. Al comienzo de la inspiración, la presión pleural volumen intratorácico durante la inspiración tranquila.
normal es de alrededor de -5 cm de agua, que es el grado La distancia que se desplaza varía de 1.5 hasta 7 cm en
de succión preciso para mantener los pulmones abiertos la inspiración profunda. Este músculo es inervado por el
en su posición de reposo. Luego, durante la inspiración nervio frénico, que se origina en los segmentos cervicales
normal, la expansión de la caja torácica tira de la super- 3 a 5. Los otros músculos inspiratorios importantes son
ficie de los pulmones con una fuerza mayor y crea una los músculos intercostales externos, que corren en direc-
presión aún más negativa, del orden de -7.5 cm de agua ción oblicua hacia abajo y hacia afuera de una costilla a
(% 38-1). otra y aumentan el diámetro anteroposterior del tórax

148
Mecánica de la respiración 149

Eje del cuello de la costilla

hasta en 20%. (El diámetro transverso cambia poco, si es Fig. 38-3. Movimientos de las costillas durante la inspiración
que lo hace.) Los músculos escalenos, serratos anteriores (arriba) y por la tracción de los músculos intercostales (abajo).
y esternocleidomastoideo del cuello son músculos inspi-
ra torios accesorios que ayudan a elevar la caja torácica
durante la respiración profunda y difícil (fig. 38-3).
En la espiración el diafragma sólo debe relajarse para
que los pulmones se compriman gracias al retroceso elás- 3. Estire el guante en forma rítmica simulando una
tico de la pared del tórax, de las estructuras abdominales frecuencia respiratoria normal y verifique los cam-
y de los propios pulmones, que determinan que la presión bios en el manómetro de mercurio.
en la vía respiratoria se torne un poco positiva y el aire 4. Incremente la frecuencia respiratoria y observe los
salga de los pulmones. Sin embargo, durante la respira- cambios en el manómetro.
ción intensa las fuerzas elásticas no son suficientemente 5. Produzca una obstrucción en la vía respiratoria alta
poderosas para generar la espiración rápida necesaria. La y realice lo antes mencionado; ponga atención a los
fuerza extra necesaria proviene sobre todo de la contrac- cambios en la columna de mercurio.
ción de los músculos abdominales, que empujan el con- 6. Disminuya la obstrucción de la vía respiratoria alta
tenido abdominal hacia arriba, contra la parte baja del y realice de nuevo los procedimientos anteriores.
diafragma. Otros músculos espiratorios accesorios son
los intercostales internos; tienen esa acción por que co-
rren oblicuamente hacia abajo y hacia atrás de costilla a
costilla (fig. 38-3).

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

El objeto de la presente practica es apreciar en forma


gráfica los cambios de las presiones intrapleural y de la
vía respiratoria durante diferentes situaciones de ventila-
ción en un modelo mecánico de respiración (fig. 38-4).

1. Identifique las partes del instrumento que simula la


mecánica de la respiración.
2. Estire sostenidamente el guante que representa el
diafragma y observe los cambios en el manómetro de
mercurio que registra la presión intrapleural. Fig. 38-4. Modelo mecánico de la respiración.
150 Manual de laboratorio de fisiología

RESULTADOS

Anote los resultados obtenidos.

PREGUNTAS

1. Describa los cambios dinámicos de la presión pleural durante las fases de la respiración y explique por qué se
mantiene siempre una presión negativa en este espacio.

2. Explique por qué la respiración puede ser tanto voluntaria como involuntaria.

3. Describa los músculos que participan en las fases de inspiración y espiración.

4. Explique qué son las enfermedades restrictivas del aparato respiratorio y cómo espera encontrar una gráfica de
volúmenes y capacidades pulmonares.

5. Describa qué son las enfermedades obstructivas del aparato respiratorio y cuáles volúmenes y capacidades
pulmonares se encuentran afectados.

CONCLUSIONES
Volúmenes y capacidades pulmonares
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Comprender la ventilación pulmonar.


2. Manejar un espirómetro y el registro del mismo.

INTRODUCCIÓN

Un método simple para estudiar la mecánica pulmonar


consiste en registrar el movimiento del volumen de aire
que entra y sale de los pulmones; dicho proceso se llama
espirometría. Un espirómetro típico es un tambor inver-
tido sobre una cámara de agua y en equilibrio con una
pesa. El tambor contiene una mezcla de gases respirato-
rios, por lo general aire u oxígeno, y un tubo conecta la
boca con la cámara de gas. La cámara del tambor sube y
baja durante la inspiración y la espiración, y este movi-
miento se registra de manera adecuada en una hoja de
papel de avance continuo (f ig. 39-1 ). El aire de los pulmo-
nes se ha dividido en cuatro volúmenes (fig. 39-2) y cua-
tro capacidades pulmonares para facilitar la compren-
sión de los cambios que ocurren durante la ventilación
pulmonar:

1. El volumen de ventilación pulmonar (o volumen co -


rriente) es la cantidad de aire que penetra a los pul-
mones con cada ventilación normal; supone unos
500 ml en el adulto joven promedio. Fig. 39-2. Volúmenes pulmonares y algunas mediciones rela-
cionadas con la mecánica respiratoria. El diagrama superior
representa las excursiones de un espirómetro graneadas en
relación temporal.

2. El volumen de reserva inspiratoria es el aire inspira-


do con un esfuerzo ventilatorio máximo después de
una inspiración normal; por lo general equivale a
unos 3 000 ml.
3. El volumen de reserva espiratoria es el aire expelido
por los pulmones con un esfuerzo ventilatorio máxi-
mo al final de una espiración normal; en condiciones
normales supone unos 1 100 ml.
4. El volumen residual es el volumen de aire que per-
manece en los pulmones tras una espiración forzada;
es de aproximadamente 1 200 ml (fig. 39-3).

El espacio muerto respiratorio es el volumen que


Fig. 39-1. Esquema de un espirómetro de tambor. ocupa el gas en la zona conductora de las vías respirato-

151
152 Manual de laboratorio de fisiología

2. La capacidad funcional residual incluye el volumen


de reserva espiratoria más el volumen residual. Es la
cantidad de aire que queda en los pulmones al final
de una espiración normal (cerca de 2 300 ml).
3. La capacidad vital es la suma del volumen de reserva
inspiratoria, el volumen de ventilación pulmonar y
el volumen de reserva espiratoria. Es la máxima can-
tidad de aire que una persona puede expulsar de sus
pulmones tras haberlos llenado primero al máximo
y después espirado también al máximo (unos 4 600
ml). La fracción de la capacidad vital espirada en un
segundo (capacidad vital cronometrada, también lla-
mada espiración forzada en un segundo o VEF 1 seg)
proporciona información adicional para enfermeda-
des como el asma.
4. La capacidad pulmonar total es el volumen máximo
al que pueden dilatarse los pulmones con el mayor
esfuerzo inspiratorioposible (cerca de 5 800 ml); equi-
vale a la capacidad vital más el volumen residual.

En las mujeres todos los volúmenes y capacidades


pulmonares son aproximadamente 25% menores que los
de los varones y asimismo son obviamente superiores en
Fig. 39-3. Medición de la capacidad residual funcional me-
individuos de gran talla y atléticos que en personas
diante dilución de helio. asténicas y pequeñas.

MANIOBRAS EXPERIMENTALES
rias y que no se intercambia con el de la sangre de los
vasos pulmonares. El volumen del espacio muerto suele 1. Conecte el espirómetro a la corriente eléctrica.
ser aproximadamente igual al peso corporal en libras. 2. Encienda el motor y verifique que funcione.
Así, en un hombre de 68 kg (150 Ib) sólo los primeros 350 3. Coloque tinta en la plumilla.
cc de los 500 inspirados se mezclan con el aire alveolar. 4. Practique la profundidad y frecuencia de su respira-
Con cada espiración, los primeros 150 cc corresponden ción sin la boquilla del espirómetro.
al gas que ocupaba el espacio muerto y sólo los últimos 5. Después de ese entrenamiento coloque la boquilla
350 cc son del gas de los alveolos. del espirómetro en su boca, practique en el espiró-
Las capacidades pulmonares consisten en la agrupa- metro y obtenga su volumen de ventilación pulmonar.
ción de dos o más tipos de volumen pulmonar; éstas son: 6. Después de una inspiración normal realice una ins-
piración forzada y obtenga su volumen de reserva
1. La capacidad inspiratoria equivale al volumen de ven- inspiratoria.
tilación pulmonar más el volumen de reserva 7. Respire normalmente y después de una espiración
inspiratoria. Se trata de la cantidad de aire (unos expulse todo el aire que le sea posible; obtenga su
3 500 ml) que puede respirar una persona desde el volumen de reserva espiratoria.
nivel de espiración normal y que distiende sus pul- 8. Determine cuál es su capacidad vital y su capacidad
mones hasta su capacidad máxima. inspiratoria.
Volúmenes y capacidades pulmonares 153

RESULTADOS

Grafique los resultados obtenidos.

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por capacidad vital?

2. Describa el funcionamiento básico de un espirómetro.

3. Describa uno de los métodos que se utilizan para determinar el volumen residual.

4. ¿Cuál es la diferencia entre volumen alveolar y volumen tidal?

5. ¿Qué entiende por espacio muerto?

CONCLUSIONES
Diuresis acuosa y osmótica
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer los mecanismos de retroacción para mantener constante la osmolaridad del plasma.
2. Identificar los mecanismos que regulan la secreción de vasopresina.
3. Entender los mecanismos do la formación de orina.
4. Describir la dinámica del plasma filtrado.
5. Determinar los sitios de absorción del agua con y sin hormona antidiurética.
6. Comprender la densidad u osmolaridad urinaria.

INTRODUCClÓN La disminución del volumen del LEC también pro-


duce sed por una vía que parece independiente de la hiper-
El deseo de beber está regulado primordialmente por la osmolaridad (fig. 40-1). Una hemorragia produce sed aun
osmolaridad del plasma y el volumen del líquido extra- cuando no cambie la osmolaridad del plasma. El efecto
celular (LEC). La necesidad de ingestión de agua aumenta del decremento del LEC sobre la sed parece estar inediado
a causa de un incremento de la presión osmótica efectiva por el sistema renina-angiotensina. La hipovolemia au-
del plasma, por disminución del volumen del LEC, por menta la secreción de renina y ocurre un incremento
factores psicológicos y por otras causas. Los osmorre- consecutivo en la angiotensina II circulante, esta última
ceptores son células estimuladas por la presión osmótica actúa sobre el órgano subtrigonal, que es un área recep-
aumentada de los líquidos corporales. Estas células se tora especializada del diencéfalo (fig. 40-2), y estimula las
encuentran en el hipotálamo anterior; la evidencia expe- áreas neurales relacionadas con la sed. Hay algúna evi-
rimental con que se cuenta consiste en que la inyección dencia de que la angiotensina (fig. 40-3) también actúa
de solución salina hipertónica en esta zona en animales sobre el órgano vascular de la lámina terminal. Estas
conscientes inicia la sed y el acto de beber. zonas son altamente sensibles y son dos de los órganos

Fig. 40-2. Órganos circunventriculares. Laneurohipófisis (NH),


el órgano vascular de la lámina terminal (OVLT, cresta supra-
Fig. 40-1. Esquema que representa las diferentes vías en que el óptica), el órgano subtrigonal (OT) y el área postrema (AP) se
aumento de la osmolaridad del plasma y la disminución del ilustran en un corte sagital del encéfalo humano. OC, órgano
volumen del LEC producen sed. subcomisural; P, pineal.

154
Diuresis acuosa y osmótica 155

concentrada, el agua se retiene en exceso con respecto a


los solutos, y cuando es diluida, el cuerpo pierde agua en
exceso en relación con ellos. Ambos hechos tienen gran
importancia en la economía del organismo y en la regu-
lación de la osmolaridad de los líquidos corporales.

Diuresis acuosa

El mecanismo de retroacción que controla la secreción de


vasopresina es estimulado por una elevación e inhibido
por una caída en la presión osmótica efectiva del plasma.
El acto de beber produce una disminución pequeña en la
secreción de vasopresina antes de que se absorba el agua,
pero la mayor parte de la inhibición se debe a la disminu-
ción de la osmolaridad plasmática después que el agua se
absorbe. La diuresis acuosa que se produce por beber
grandes cantidades de líquidos hipotónicos se inicia cer-
ca de 15 min después de la ingestión de una carga de agua
y alcanza su máximo en aproximadamente 40 min.
Mientras se excreta una carga osmótica promedio, el
flujo máximo de orina que puede producirse durante una
diuresis acuosa es cercano a 16 ml/min. Si se ingiere agua
Fig. 40-3. Funciones de la angiotensina II en el mantenimiento a una velocidad mayor que ésta por cualquier espacio
del volumen del LEC. EC, enzima conversora. de tiempo, se produce dilatación de las células a causa de
captación de agua del LEC hipotónico, lo cual, si es grave,
circunventriculares localizados "fuera de la barrera puede producir síntomas de intoxicación por agua como
hematoencefálica". Sin embargo, los medicamentos que convulsiones, coma e incluso conducir finalmente a
bloquean la acción de la angiotensina II no bloquean por la muerte por dilatación de las células en el encéfalo. La
completo la respuesta de sed a la hipovolemia y al parecer intoxicación por agua también puede ocurrir cuando
también participan los barorreceptores del corazón y de la ingestión no se reduce después de la administración de
los vasos sanguíneos. vasopresina exógena o secreción de vasopresina endógena
En condiciones normales los glomérulos filtran 180 como respuesta a estímulos no osmóticos, como los
L de líquido todos los días; sin embargo, el promedio del traumatismos quirúrgicos.
volumen urinario por día es de aproximadamente 1 L. La
misma carga de solutos puede excretarse cada 24 h en un Diuresis osmótica
volumen de orina de 500 ml con una concentración de
1 400 mosm/L o en un volumen de 23.3 L con una con- La presencia de grandes cantidades de solutos no resor-
centración de 30 mosm/L (cuadro 40-1). Estas cifras de- bidos en los túbulos renales ocasiona un incremento en
muestran dos hechos importantes: primero, que por lo el volumen de orina llamado diuresis osmótica. Los solutos
menos 87% del agua filtrada es resorbido, aun cuando el que no se resorben en los túbulos proximales ejercen un
volumen de orina sea de 23 L.; segundo, que la resorción efecto osmótico apreciable cuando el volumen de líquido
del resto del agua filtrada puede variar sin afectar la ex- en los túbulos decrece y su concentración se eleva. Por
creción total de solutos. Por tanto, cuando la orina es tanto "los túbulos retienen agua".
156 Manual de laboratorio de fisiología

Otro mecanismo que produce diuresis osmótica con-


siste en lo siguiente: hay un límite con respecto al gradiente
de concentración contra el cual puede bombearse Na+ del
interior al exterior de los túbulos proximales. Por lo ge-
neral el movimiento de agua fuera del túbulo proximal
impide que se establezca cualquier gradiente apreciable;
pero la presencia de una cantidad aumentada de solutos
no resorbidos en el líquido filtrado hace que la concentra-
ción de Na+ en el mismo caiga por disminución de la
resorción de agua, por lo que se establece un gradiente de
concentración limitante y la resorción proximal ulterior
de Na+ se impide; más Na + permanece en el túbulo y el
agua se queda con él. El resultado es que el asa de Henle
se enfrenta con un volumen muy aumentado de líquido
isotónico, con una concentración disminuida de Na+
(aunque la cantidad total de Na+ que llega al asa en la
unidad de tiempo esté aumentada). La resorción de agua
y Na+ está disminuida en el asa porque la hipertonicidad
medular también lo está. Este descenso se debe sobre
todo a la menor resorción de Na + , K+ y Cl- en la porción
ascendente del asa porque se ha alcanzado el gradiente de
concentración límite para la resorción de Na + . Más líqui-
do pasa a través del túbulo distal y menos agua es resorbida
en los tubos colectores por el decremento del gradiente
osmótico a lo largo de las pirámides medulares. El resul-
tado es un marcado incremento en el volumen de orina Fig. 40-4. Relación aproximada entre la concentración de orina
y en la excreción de Na +. La excreción de otros electrólitos y el flujo urinario en la diuresis osmótica en el humano. La
también está aumentada. línea de guiones en el diagrama derecho indica la concentra-
ción a la cual la orina es isoosmótica con el plasma.
La diuresis osmótica se produce por la administra-
ción de compuestos como el manitol y polisacáridos
relacionados, que son filtrados pero no resorbidos. Tam-
bién la ocasionan sustancias que se observan natural-
mente cuando se presentan en cantidades que exceden la cada vez mayor de la orina excretada es líquido isotónico
capacidad de los túbulos para resorberlas. En la diabetes, de los túbulos proximales. Si en un animal con diabetes
por ejemplo, la glucosa que permanece en los túbulos insípida se produce diuresis osmótica, la concentración
cuando la carga filtrada excede el TmG causa poliuria. La de la orina sube por la misma razón.
diuresis osmótica también puede deberse a la infusión de
grandes cantidades de cloruro de sodio o urea. Es impor-
tante reconocer la diferencia entre diuresis osmótica y
diuresis acuosa. En la diuresis acuosa la cantidad de agua MANIOBRAS EXPERIMENTALES
resorbida en las porciones proximales de la nefrona es
normal y el flujo máximo de orina que puede producirse 1. Dos alumnos realizarán la prueba de diuresis acuosa
es cercano a l ó ml/min. En la diuresis osmótica el incre- y otros dos la de diuresis osmótica.
mento en el flujo de orina se debe a la resorción disminui- 2. Evacue su vejiga y obtenga su peso corporal.
da de agua en los túbulos proximales y en las asas, y 3. Dosifique la cantidad de agua que debe ingerir a ra-
pueden producirse grandes flujos urinarios. Como la carga zón de 20 ml/kg de peso de una solución hipoosmolar
de soluto excretado está aumentada, la concentración de o hiperosmolar, según el caso.
la orina se acerca a la del plasma (fig. 40-4) a pesar de la 4. Para facilitar la ingesta de las soluciones puede
secreción máxima de vasopresina porque una fracción agregársele a éstas limón al gusto.
Diuresis acuosa y osmótica 157

5. La toma de la solución debe realizarse en 10 min solución y posteriormente cada 15 min por un espa-
como máximo. cio de 2 h.
6. Después de la ingesta de la solución obtenga su peso 8. Tenga cuidado de pesarse siempre con la misma ropa,
de nuevo. con la finalidad de evitar errores.
7. Grafique su peso corporal, volumen urinario y den- 9. La densidad urinaria se obtiene por medio del higró-
sidad urinaria antes y después de la ingesta de la metro.

RESULTADOS

DIURESIS ACUOSA

PREGUNTAS

1. Describa las diferencias entre diuresis acuosa y osmótica.

2. i Cómo se encuentran los niveles de hormona antidiurética entre los alumnos que realizaron la prueba de diuresis
osmótica y la acuosa?
158 Manual de laboratorio de fisiología

3. Explique por qué se produce diuresis osmótica con la ingesta de solución salina isotónica.

4. Describa la dinámica de la aldosterona en ambos tipos de diuresis.

5. ¿Qué entiende por flujo urinario?

CONCLUSIONES
Equilibrio acidobásico
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer las fuentes de producción del ion hidrógeno.


2. Conocer la cinética del ion hidrógeno.
3. Identificar los sistemas amortiguadores inmediatos, mediatos y tardíos.
4. Determinar el pH a través de la ecuación de Henderson-Hasselbalch.
5. Producir acidosis y alcalosis respiratorias y acidosis y alcalosis metabólicas.
6. Observar los cambios que ocurren en los estados de acidosis y alcalosis.
7. Manejar la tabla de cálculo acidobásico para obtener la concentración de bicarbonato y exceso de
bases mediante lecturas de pH, PCO, y PO2 (hipotéticas).

INTRODUCCIÓN medicamentos, pero sobre todo se forman en los procesos


metabólicos. Estos ácidos metabólicos pueden dividirse
A pesar de que persisten los viejos conceptos en los que en tres categorías:
se utilizan los términos "equilibrio acidobásico", "equi-
librio anión-catión", etc., el ion hidrógeno (H+) es una de 1. El ácido volátil (CO2)es el principal producto final de
las sustancias más importantes entre las que participan la oxidación de carbohidratos, grasas y aminoácidos,
en la homeostasis del organismo. Al considerar la con- y se considera un ácido por su capacidad de reaccio-
centración de H+ en términos de pH debe tomarse en nar con el agua y formar ácido carbónico (H2CO3),
cuenta también el dióxido de carbono (CO2) que sin duda que se puede disociar en forma inmediata para for-
no es H+, pero en cierto sentido puede aceptarse como un mar H+ y bicarbonato (HCO3)
"hidrión potencial" debido a que, al acumularse CO2, la
proporción de ácido carbónico (H2CO3) aumenta con CO2 + H2O → H2CO3 → H+ + HCO3-
respecto a la base.
La medición de pH se utiliza para valorar en térmi- Cada día se producen aproximadamente 10 000 a
nos cuantitativos la concentración de H+ libre (actividad) 15 000 mmol de ion hidrógeno por este mecanismo.
en la sangre, líquidos tisulares o líquido intracelular. El Cantidades mayores de CO2 pueden producirse du-
pH no representa la cantidad de ácido presente, sino más rante el ejercicio o en los estados hipermetabólicos
bien la concentración de H+ libre en la solución. Según el semejantes a la tirotoxicosis.
esquema de Bronsted-Lowry, todas las sustancias que 2. Ácidos fijos: el ácido sulfúrico es un producto final de
ceden un H+ (protón, ion hidrógeno, hidrión, etc.) son la oxidación de los aminoácidos que contienen sulfuro
acidas por definición. A la inversa, todas las sustancias (metionina y cisteína), mientras que el ácido fosfó-
que captan un protón son bases por definición. Aún es rico se forma en el metabolismo de fosfolípidos, áci-
objeto de controversia la mejor manera de expresar la dos nucleicos, fosfoproteínas y fosfoglicéridos. En
actividad del H + . Tradicionalmente se emplea la termi- contraste con el CO2, los ácidos sulfúrico y fosfórico
nología de Sorenson en la que el pH se expresa como el no son volátiles. La producción de ácidos fijos varía
logaritmo negativo a la base 10 de la concentración de con la dieta, pero por lo general oscila entre 50 a 100
iones hidrógeno ya que la unidad meq/L no resulta prác- mmol de iones hidrógeno por día.
tica porque la cantidad que representa es muy pequeña. 3. Ácidos orgánicos semejantes al ácido láctico, ácido
Por ejemplo, un pH de 7.4 es igual a 10 - 7.4 equivalentes/ acetoacético y ácido hidroxibutírico se forman du-
L o 0.00004 meq/L. Cabe la alternativa de que en un rante el metabolismo de carbohidratos y grasas. En
futuro se utilicen microequivalentes por litro o nano- condiciones normales estos ácidos se oxidan a CO2
equivalentes por litro (neq/L). Así, el pH de 7.4 se convier- y agua, y por lo tanto no afectan directamente el pH
te en 40 meq/L y el límite normal sería de 36 a 44 meq/ de los líquidos corporales. Sin embargo, en ciertas
L (pH = 7.36 - 7.44). Como se sabe, los H+ y el CO2 circunstancias anormales estos ácidos orgánicos
provienen de varias fuentes, como los alimentos y los pueden acumularse y producir acidosis.

159
160 Manual de laboratorio de fisiología

En un individuo sano el pH del líquido extracelular


se mantiene dentro de un rango muy estrecho, con un
valor promedio normal de 7.40 ± 0.02 en plasma arterial
y de 7.38 ± 0.02 en plasma venoso. La regulación del pH
dentro de este estrecho rango es muy importante ya que
las alteraciones del mismo producen efectos marcados a
nivel de la configuración de proteínas y las reacciones
enzimáticas, y alteran la función del sistema nervioso
central. Los reguladores corporales que hacen frente a las
posibles fluctuaciones del pH se denominan amortigua-
dores o buffers. Estos amortiguadores son ácidos débiles
que existen en una mezcla de forma protonada y no
protonada en el rango del pH fisiológico. La ecuación
general para un sistema amortiguador es:

HA →H+ + A-

donde A- representa cualquier anión y HA el ácido no


disociado. Por la ley de acción de masas, el producto de
las concentraciones de los productos de una reacción
química dividido entre el producto de las concentracio-
nes de los reactivos es una constante:
Fig. 41-1. Cambios en el pH resultantes de la adición de un
ácido o base fuerte a una solución amortiguadora (línea curva
=K continua) y agua (línea curva interrumpida). El punto A repre-
senta el pH de la solución amortiguadora o del agua antes de la
adición del ácido o de la base (pH 7.0). El efecto amortiguador
Si en esta ecuación se despeja H + y se pone en la más efectivo se observa en la vecindad de su pK (7.0).
notación de pH, la ecuación resultante es la que original-
mente derivaron Henderson y Hasselbalch:

pH = pK + log débiles e incluyen los grupos carboxilo C terminal


(RCOOH→ RCOO - + H + ) y grupos a m i n o N termi-
Los diversos amortiguadores poseen capacidades nal (RNH 3 → RNH 2 - + H + ). El pK de los grupos
diferentes de amortiguación. Sus acciones pueden descri- ionízables puede diferir en las distintas proteínas,
birse mediante curvas de titulación que se preparan a pero es cercano a 7.4 y su concentración es hasta
partir de mediciones del pH después de la adición de cierto punto elevada en células y plasma, donde fun-
cantidades conocidas de un ácido o álcali (fig. 41-1). El cionan de forma efectiva como amortiguadores.
pH cambia muy rápido en los extremos, pero lo hace con La hemoglobina es una proteína amortiguadora
lentitud en el centro de la curva. En el punto en el que la particular debido a la disociación de los grupos imi-
mitad del ácido es neutralizada tiene lugar el cambio dazólicos de los residuos de histidina y es el principal
mínimo de pH por unidad de ácido añadido; éste es el amortiguador en sangre. Tiene aproximadamente seis
punto en que su acción amortiguadora es mayor. Corres- veces mayor capacidad amortiguadora que las pro-
ponde también al punto en donde el amortiguador está teínas en plasma a causa de su alta concentración. La
disociado a medias y donde el pK es igual al pH. Un reducción de HbO 2 (forma oxigenada de la Hb) en Hb
sistema amortiguador óptimo es aquel que tiene una (forma reducida de la Hb) contribuye tanto al trans-
cantidad del anión libre igual a la cantidad de HA no porte del CO 2 como a la neutralización de H + . La
disociado ([A-]/[HA] = 1 y log 1 = 0), o sea, que tiene un HbO 2 es un ácido má's fuerte que la Hb y por libera-
pK cercano al pH de los líquidos corporales (7.4) y existe ción del O 2 la Hb resultante cambia a un pH más
en altas concentraciones. Sin embargo, en el cuerpo no básico. Por desoxigenación, 1 mmol de solución de
hay un sistema amortiguador óptimo. HbO 2 cambia su pH de 7.4 a 7.7 y capta 0.7 meq
Entre los sistemas amortiguadores se encuentran: de H + para recuperar su pH original. La adición de
ácido a la sangre cambia la curva de disociación
1. Hemoglobina y otras proteínas. Las proteínas con- de HbO 2 de forma que se libera más O2 ; esta reacción
tienen algunos grupos ionizables que son ácidos se conoce como efecto Bohr.
Equilibrio acidobásico 161

Fosfatos: el sistema amortiguador de fosfatos incluye tiguador más importante del cuerpo porque la concentra-
el ácido débil H2PO4-, aunque no todos los líquidos ción y sus componentes pueden regularse en forma inde-
corporales contienen la suficiente concentración de pendiente, el CO2 por los pulmones y el bicarbonato por
fosfato. Este sistema es más efectivo en el líquido los ríñones. Si se recuerda la ley de Henry, la concentra-
intracelular por su alta concentración en dicho com- ción de un gas disuelto en solución es directamente pro-
partimento, además de que el pH intracelular es lige- porcional a su presión parcial. En plasma a 37°C, la rela-
ramente más bajo que el del líquido extracelular, por ción entre la concentración de CO2 disuelto (mmol/L) y
lo que su pK es más cercano al pH intracelular (6.8). la presión parcial de CO2 (mmHg) es: [CO] = 0.0301 x
El sistema ácido carbónico-bicarbonato: la reacción PCO2. Si se hace esta sustitución de la ecuación de
para la disociación del ácido carbónico se represen- Henderson-Hasselbalch se obtiene lo siguiente:
ta así:

H 2 C O 3 → H + + HCO 3 - pH = pK'+log

Según la ley de acción de masas esto se convierte en: Si se aplica esta ecuación al plasma arterial, el pH arterial
normal es de 7.40 y corresponde a una concentración de
bicarbonato (HCO3 ) de aproximadamente 24 mmol/Ly a
una presión parcial de CO2 de aproximadamente 40 mmHg:
donde K equivale a la constante de disociación. Al despe-
jar H+ y tomar el logaritmo negativo de ambos miembros: pH = 6.1 + log = 6.1 + log

[H+]=K y -log[H+] = -log = 6.1+log 20 = 6.1 +1.3 = 74

Para el control de este sistema amortiguador el organis-


mo cuenta con sistemas de regulación a través de la res-
piración, que es el sistema mediato de regulación, y a
través del riñón, que es el regulador tardío.
Al analizar la ecuación de Henderson-Hasselbalch
se observa que un aumento del CO2 en los líquidos cor-
porales desplaza el pH hacia la acidosis, mientras que
una disminución del mismo aumenta el pH hacia la
alcalosis. Esto se debe a que la concentración de H2CO3
en la sangre se halla determinada primariamente por la
PCO2 en el aire alveolar, donde la mezcla del gas está en
equilibrio con la sangre pulmonar. La PCO2 alveolar de-
pende también de la velocidad con la cual el gas se diluye
en el aire atmosférico y es regulada por el ritmo y la
profundidad de la respiración. En consecuencia, el apara-
to respiratorio puede modificar el equilibrio acidobásico
mediante el cambio en la concentración del CO2. Si bien
la ventilación alveolar influye de manera notable en la
concentración de ion hidrógeno en los líquidos corpora-
les, esta misma concentración a su vez modifica de forma
significativa la frecuencia ventilatoria. Este efecto es la
consecuencia de un estímulo directo de los hidrogeniones
pH = pK' + log en el centro respiratorio del bulbo raquídeo, que controla
la respiración. De hecho, la regulación respiratoria del
equilibrio acidobásico es un amortiguador fisiológico de
la misma importancia que los amortiguadores químicos
que se discutieron. El poder amortiguador global del sis-
tema respiratorio es una o dos veces mayor que el de
todos los amortiguadores químicos combinados.
162 Manual de laboratorio de fisiología

Los riñones controlan la concentración de los iones Acidosis y alcalosis respiratorias


hidrógeno en el espacio extracelular al eliminar orina
acida o básica. En condiciones normales se filtran gran- La anomalía fundamental de la acidosis respiratoria es el
des cantidades de iones bicarbonato, lo que disminuye la aumento de la PCO2 arterial. Dada la importante rela-
concentración de base en la sangre. Por otra parte, el ción inversa entre la PCO2 arterial y la ventilación alveolar,
epitelio tubular secreta hidrogeniones activamente hacia una causa importante de acidosis respiratoria es la
la luz tubular y con ello disminuye la concentración de hipoventilación. Si la PCO2 arterial se mantiene elevada,
ácidos. Si se eliminan más hidrogeniones que bicarbona- el organismo trata de restablecer el pH a su nivel normal.
to hay una pérdida neta de ácidos desde el líquido Esta respuesta compensadora está a cargo de los ríñones
extracelular. Por el contrario, si se elimina más bicarbo- mediante el aumento de la secreción de H+, que a su vez
nato que hidrogeniones hay una perdida neta de bases. genera más HCO3- para el organismo. Esta respuesta
Este sistema actúa por lo general después de 12 a 24 h, compensadora no es completa y es lenta, por lo que se
cuando los restantes dos sistemas resultan insuficientes. mantiene una acidosis leve.
La valoración clínica de un paciente con respecto a En la alcalosis respiratoria la anomalía primaria es
su equilibrio acidobásico suele realizarse en estudios de una reducción de la PCO2 arterial casi siempre secunda-
laboratorio de sangre arterial, en la que se mide el pH ria a hiperventilación. De la misma manera que en la
mediante un electrodo de vidrio para pH; el PCO2, por anterior, aparece respuesta compensadora por el riñon,
lectura directa mediante el electrodo de Severinghaus (en que disminuye la secreción de H + y la resorción de HCO3-
esencia es un electrodo para pH de vidrio rodeado por un filtrado. La respuesta compensadora tampoco es comple-
amortiguador bicarbonato) y se calcula la "reserva alcalina" ta y se mantiene una alcalosis leve.
(HCO3-) mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch.
Además, en los gases arteriales se mide la presión parcial Acidosis y alcalosis metabólicas
de oxígeno por medio de un electrodo polarográfico de
oxígeno (fig. 41-2). Un individuo se considera acidótico Estos términos hacen referencia a anormalidades del
cuando su pH cae por debajo de 7.38 y alcalótico cuando equilibrio acidobásico, independientemente de los cam-
el pH se encuentra por arriba de 7.42. Esta valoración se bios de la concentración de dióxido de carbono. El uso de
realiza rápidamente usando diversos aparatos llamados la palabra metabólica no es muy correcto ya que el CO2
potenciómetros (gasómetros). Dentro de las alteraciones es también un producto del metabolismo. Sin embargo,
clínicas del equilibrio acidobásico destacan: acidosis y el ácido carbónico que se forma tras la disociación del
alcalosis respiratorias y acidosis y alcalosis metabólicas. CO2 recibe el nombre de ácido respiratorio, mientras que
los restantes ácidos del organismo, ya sea que se formen
endógenamente o provengan del exterior, se denominan
ácidos metabólícos o ácidos fijos.
En la acidosis metabólica la anomalía primaria es
una reducción del HCO3-. La mayor parte de los casos de
acidosis metabólica es consecuencia de la acumulación
anormal de ácidos orgánicos, como en choque (acidosis
láctica), diabetes mellitus descontrolada (cetoacidosis
diabética), insuficiencia renal, etc. La respuesta compen-
sadora está a cargo de los pulmones debido a que ios H+
estimulan los quimiorreceptores, que inician un refle-
jo de ventilación (taquipnea), lo que produce un descenso
de la PCO2 arterial con el consiguiente aumento del pH
al valor normal (respuesta que también es incompleta).
Cuando la acidosis metabólica se debe a acumula-
ción de ácidos orgánicos, los riñones pueden participar en
la respuesta compensadora. El mecanismo no ocurre por
incremento de la secreción de H+ (o aun puede disminuir
de manera secundaria a la reducción de la PCO, arterial)
Fig. 41-2. Electrodos de oxígeno y de dióxido de carbono para sino que, a causa de la reducción de HCO3- en la carga
medir las presiones parciales de estos gases en la sangre.
Para la medición de oxígeno se difunde el gas a través de la
filtrada y el índice de secreción de H+ disminuido, es
membrana semipermeable, lo cual produce un flujo de corriente suficiente con resorber todo el HCO3- filtrado y generar
proporcional a la PO2. Para el CO2 se difunde el gas a través de más HCO3-.
la membrana semipermeable, lo cual modifica el pH de la solu- En la alcalosis metabólica la anomalía primaria es
ción amortiguadora. Este se mide con el electrodo de vidrio. un aumento del HCO3 - La mayor parte de los casos de
Equilibrio acidobásico 163

alcalosis metabólica se debe a la pérdida de líquido del 12. Tras lograr el efecto deseado, suspenda la infusión y
organismo que no contiene HCO3- o lo contiene en can- obtenga de nuevo muestras sanguíneas a los 10, 20
tidades muy pequeñas, como vómitos y aspiración y 30 min, así como la frecuencia respiratoria.
nasogástrica, etc. Los pulmones pueden participar con
una respuesta compensadora al iniciar un reflejo de inhi- Alcalosis metabólica
bición de la ventilación alveolar; no obstante, la magni-
tud de la respuesta es muy pequeña. A causa de la 1. Anestesie al perro con tiopental a razón de 33 mg/kg
respuesta respiratoria limitada, los riñones también des- de peso vía intravenosa.
empeñan una función importante en la compensación. 2. Colóquelo en la mesa de trabajo.
El mecanismo es análogo a la respuesta renal en la acidosis: 3. Diseque el paquete vasculonervioso femoral bilate-
la secreción de H+ es normal o se incrementa en un grado ralmente, refiriendo cada vaso con hilo
insuficiente para recuperar todo el HCO3- filtrado. 4. Coloque el jelco en la vena femoral izquierda.
No obstante, este mecanismo para la corrección re- 5. Purgue su venopac con la solución de bicarbonato de
nal de la alcalosis metabólica tiene importancia en un sodio.
número limitado de casos. Ello se debe a que la causa más 6. Coloque el venopac en el jelco (sin perfundir).
común de la alcalosis es la pérdida de líquido con una 7. Antes de administrar el bicarbonato de sodio, obten-
contracción del volumen plasmático y debido a que la ga una muestra de 3 cc de la arteria femoral dere-
secreción de H+ está relacionada con la cantidad de Na+ cha.
reabsorbido, y la contracción plasmática es un estímulo 8. Mida y registre el pH de la muestra y obtenga la
potente para la resorción de Na+, esto ocasiona un au- frecuencia respiratoria "basal".
mento de la secreción de H+ que no sólo incrementa la 9. Inicie la perfusión de bicarbonato de sodio a razón de
cantidad de HCO3- que se reabsorbe, sino que produce 1 ml/min (20 gotas/min).
una cantidad adicional para el organismo. Esta respuesta 10. Tome una muestra de sangre de 3 cc de la arteria
sirve para perpetuar la alcalosis en lugar de corregir el pH femoral derecha a los 10, 20 y 30 min, y obtenga y
arterial. En tales casos de acidosis metabólica los riñones grafique cada uno de los valores, así como la frecuen-
responden a dicho estímulo excretando HCO3- sólo des- cia respiratoria.
pués de que se corrige la deficiencia de volumen plasmático 11. En caso de que observe respuestas compensatorias
mediante la administración de líquidos. significativas o cambios del pH importantes (más de
7.8), suspenda la perfusión.
12. Tras lograr el efecto deseado, suspenda la infusión y
MANIOBRAS EXPERIMENTALES obtenga de nuevo muestras sanguíneas a los 10, 20
y 30 min, así como la frecuencia respiratoria.
Acidosis metabolica
Acidosis respiratoria
1. Anestesie al perro con tiopental a razón de 33 mg/kg
de peso vía intravenosa. 1. Anestesie al perro con tiopental a razón de 33 mg/kg
2. Colóquelo en la mesa de trabajo. de peso vía intravenosa.
3. Diseque el paquete vasculonervioso femoral bilate- 2. Colóquelo en la mesa de trabajo.
ralmente, refiriendo cada vaso con hilo. 3. Intúbelo con la cánula endotraqueal.
4. Coloque el jelco en la vena femoral izquierda. 4. Diseque el paquete vasculonervioso femoral bilate-
5. Purgue su venopac con la solución de ácido fosfórico. ralmente, refiriendo cada vaso con hilo.
6. Coloque el venopac en el jelco (sin perfundir). 5. Obtenga una muestra de 3 cc de la arteria femoral
7. Antes de iniciar la perfusión, obtenga una muestra derecha.
de 3 cc de la arteria femoral derecha. 6. Mida y registre el pH de la muestra y obtenga la
8. Mida y registre el pH de la muestra y obtenga la fre- frecuencia respiratoria "basal".
cuencia respiratoria "basal". 7. Verifique que la frecuencia respiratoria del ventilador
9. Inicie la perfusión de ácido fosfórico a razón de 1 ml/ esté ajustada a una frecuencia aproximada de 6/min.
min (20 gotas/min). 8. Inicie la ventilación asistida uniendo la cánula endo-
10. Tome una muestra de sangre de 3 cc de la arteria traqueal al tubo del ventilador.
femoral derecha a los 10, 20 y 30 min, y obtenga y 9. Tome una muestra de sangre de 3 cc de la arteria
grafique cada uno de los valores, así como la frecuen- femoral derecha a los 10, 20 y 30 min, y obtenga y
cia respiratoria. grafique cada uno de los valores, así como la frecuen-
11. En caso de que observe respuestas compensatorias cia respiratoria.
significativas (taquipnea) o cambios del pH impor- 10. En caso de que observe cambios del pH importantes
tantes (menos de 7.1), suspenda la perfusión. (menos de 7.1), suspenda la ventilación asistida.
164 Manual de laboratorio de fisiología

11. Tras lograr el efecto deseado, suspenda la ventilación tablas o lo hace de manera automática el aparato. Para la
asistida (desconecte el ventilador) y obtenga de nue- obtención de los valores calculados de la gasometría pue-
vo muestras sanguíneas a los 10, 20 y 30 min, así de utilizarse una tabla como la que se muestra en la prác-
como la frecuencia respiratoria. tica, compuesta de dos hojas, una fija y una móvil. En la
primera se encuentran esquematizadas cinco escalas: en
Alcalosis respiratoria la parte superior se halla una escala de 6.8 a 7.9 (para el
pH), hacia abajo se encuentra una escala que va desde 150
1. Anestesie al perro con tiopental a razón de 33 mg/kg a 10 (para la presión de CO2 en mmHg), en seguida apa-
de peso vía intravenosa. rece una escala con rango de 10 a 90 (de PCO2 en mmHg).
2. Colóquelo en la mesa de trabajo. Por abajo de ésta se encuentra una escala doble, en la que
3. Intúbelo con la cánula endotraqueal. el margen superior va de 3.5 a 60 (donde se determina el
4. Diseque el paquete vasculonervioso femoral bilate- contenido del CO2 total en mmol/L) y en el margen infe-
ralmente, refiriendo cada vaso con hilo. rior de 2.0 a 60 (para determinación de la concentración
5. Obtenga una muestra de 3 cc de la arteria femoral de bicarbonato en meq/L). Por último, en el extremo in-
derecha. ferior se encuentra otra escala doble de 190 a 25 y de 99.3
6. Mida y registre el pH de la muestra y obtenga la a 30 en los márgenes superior e inferior respectivamente
frecuencia respiratoria "basal". (allí se registra la presión parcial de oxígeno en el margen
7. Verifique que la frecuencia respiratoria del ventila- superior para determinación de saturación de oxígeno en
dor esté ajustada a una frecuencia aproximada de 30/ el margen inferior). Los valores se establecen mediante la
min. hoja móvil de la siguiente manera:
8. Inicie la ventilación asistida uniendo la cánula endo -
traqueal al tubo del ventilador. 1. Para calcular el exceso de base ponga la flecha de la
9. Tome una muestra de sangre de 3 cc de la arteria escala de pH (escala superior) en el valor obtenido en
femoral derecha a los 10, 20 y 30 min, y obtenga y la sangre arterial y lea el exceso de base (en la es-
grafique cada uno de los valores, así como la frecuen- cala de la hoja móvil) donde se interpola el valor de
cia respiratoria. PCO2 de la segunda escala.
10. En caso de que observe cambios del pH importantes 2. El contenido de CO2 total en mmol/L se obtiene al
(más de 7.8), suspenda la ventilación asistida. colocar la flecha de PCO2 de la hoja móvil (tercera
11. Tras lograr el efecto deseado, suspenda la ventilación escala) en su valor correspondiente y la interpolación
asistida (desconecte el ventilador) y obtenga de nue- con el pH (de la hoja móvil) determina su CO2 total.
vo muestras sanguíneas a los 10, 20 y 30 min, así 3. Sin mover la hoja fíjese en el margen inferior y al
como la frecuencia respiratoria. interpolarla con el pH se obtiene la concentración de
bicarbonato en meq/L en el margen inferior de la
Tabla para valores calculados acidobásicos misma escala.
(método de utilización) 4. Por último, el porcentaje de oxígeno saturado se ob-
tiene al poner alineados el pH (de la última escala de
La gasometría mide a través de electrodos específicos el la hoja móvil) con la presión parcial de oxígeno (de la
pH, PCO2 y PO2. Los valores restantes se calculan me- escala inferior de la hoja fija); la flecha inferior indica
diante la ecuación de Henderson-Hasselbalch, mediante cuál es el porcentaje de saturación de oxígeno.
Equilibrio acidobásico 165

RESULTADOS

Inicial 10 min 20 min 30 min 10 min 20 min 30 min


PH FR PH FR PH FR PH FR pH FR pH FR pH FR
Acidosis
metabólica

Alcalosis
metabólica

Acidosis
respiratoria

Alcalosis
respiratoria

FR: Frecuncia respiratoria

Calcule la concentración de bicarbonato, CO2 total (TCO2), exceso de base (EB) y por ciento de saturación de
oxígeno (Sat O2) de los siguientes resultados:

pH 7.3 7.4 7.1 7.6 7.9

pCO2 80 40 20 20 40

Po2 70 95 50 70 90

HCO3
TCO 2

EB

SatO 2

PREGUNTAS

1. ¿Qué entiende por pH?

2. ¿Cuál es la concentración molar en iones hidrógeno de una solución con pH de 9?

3. ¿Cuál es la concentración molar en iones hidrógeno de una solución con pH de 3?


166 Manual de laboratorio de fisiología

4. ¿Cuál es la concentración molar de iones hidrógeno en la sangre con pH de 7.38?

5. ¿Por qué es importante determinar la concentración molar de iones hidrógeno?

CONCLUSIONES
Paso polarizado de glucosa
por la pared intestinal
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Entender el mecanismo de digestión.


2. Comprender el proceso fisiológico de absorción de la glucosa.
3. Conocer los sistemas intrínseco y extrínseco reguladores del tubo digestivo.

INTRODUCCIÓN dad de celulosa, que es un carbohidrato. Sin embargo, el


tubo digestivo del hombre no secreta enzimas capaces de
El sistema digestivo está compuesto por el canal alimen- hidrolizar la celulosa. Por tanto ésta no puede considerar-
tario, que va desde la boca hasta el ano, y los órganos que se alimento para el ser humano.
vuelcan su contenido en dicho canal: las glándulas La digestión de los carbohidratos supone el desdo-
salivales, las vías biliares y el páncreas. Los principales blamiento del almidón ingerido hasta glucosa. El almi-
procesos fisiológicos que se producen en el aparato diges- dón de la dieta es una mezcla de aproximadamente 20%
tivo son la secreción, la digestión y la absorción, que de amilosa y 80% de amilopectina. La amilosa (fig. 42-1)
dependen del contenido del intestino que llega al sitio está formada por cadenas lineales largas de moléculas de
conveniente para la digestión. La secreción es el transpor- glucosa unidas por un puente de oxígeno entre los áto-
te del líquido, electrólitos, péptidos o proteínas desde las mos de carbono 1 y 4. La digestión de los almidones se
células o tejidos hacia la sangre, los líquidos orgánicos o inicia en la boca con la masticación y la mezcla con una
las cavidades del cuerpo como la luz del intestino. Con amilasa llamada ptialina (cuantitativamente, la diges-
excepción de la saliva, las secreciones por lo general son tión del almidón por la ptialina es muy limitada). La
isotónicas con respecto al plasma. La digestión es la des- mayor parte de la digestión de los carbohidratos está a
composición de los alimentos en estructuras más peque- cargo de la amilasa pancreática e intestinal; ésta ataca las
ñas preparándolos para la absorción. Se produce en su uniones 1,4 en el interior de las moléculas de almidón
mayor parte en las partes proximales del intestino delga- y se forman maltosa, maltotriosa, maltotetrosa y malto-
do. La absorción es el ingreso de los componentes del pentosa. Estos dos últimos azúcares son hidrolizados luego
contenido intestinal en la mucosa. En su mayor parte la a maltosa y maltotriosa y el fenómeno digestivo se com-
absorción de los azúcares, aminoácidos y ácidos biliares pleta con el desdoblamiento de la maltosa en glucosa, que
depende del sodio y comprende un proceso de transporte puede ser absorbida. En el caso de la amilopectina (fig.
en el cual las ATP-asas de Na+-K+ sirven como fuentes 42-2), también se forman dextrinas límite que contienen
productoras de energía para el transporte activo. uno o más puntos de ramificación (enlaces 1,6).
La dieta normal de las sociedades industrializadas La absorción es de las funciones más importantes del
modernas está compuesta por hidratos de carbono, pro- tubo digestivo. Como ocurre en otras membranas, la
teínas y grasas, en una proporción de 2:1:1 g. Sólo son absorción en toda la mucosa intestinal depende de pro-
tres las fuentes principales de carbohidratos de la dieta cesos de transporte activo y de difusión. En el hombre,
humana normal: sacarosa (30%), disacárido conocido
habitualmente como azúcar de caña,- lactosa (10%), el
disacárido de la leche, y almidones (60%), que son poli-
sacáridos presentes en casi todos los alimentos no ani-
males, sobre todo en los granos. Otros carbohidratos que
se ingieren en menor proporción son: amilosa, glucógeno,
alcohol, ácido láctico, ácido pirúvico, pectinas, dextrinas
y cantidades menores de otros derivados carbohidratos Fig. 42-1. Estructura de las uniones 1,4 glucosa en la amilasa
de las carnes. La dieta también contiene una gran canti- y amilopectina. Los números indican los átomos de carbono.

167
168 Manual de laboratorio de fisiología

Amilopectina cula de fructosa y otra de glucosa. La fructosa ingresa a


consecuencia de su gradiente de concentración, por difu-
sión facilitada. La glucosa y galactosa comparten un
mecanismo de transporte específico. Quizás una proteí-
na integral de la membrana del borde en cepillo actúe
como transportador. Este tiene una gran afinidad por la
glucosa y la galactosa, y también fija sodio en una prop or-
ción de dos sodios por cada molécula de glucosa ¡cotrans-
porte). En la superficie interna el transportador pierde
afinidad por la glucosa y el sodio, y éstos son liberados al
citosol (fig. 42-3).
En los primeros periodos después de una comida, la
concentración de monosacáridos en la luz intestinal es
Fig. 42-2. Acción de la amilasa sobre la amilopectina. Se mues- mucho mayor que en la célula o en el espacio extracelular.
tra una porción de amilopectina y los productos hidrolíticos En tales condiciones, sólo es necesario un mecanismo de
finales con moléculas de glucosa (círculos) por enlaces 1,6 (lí- difusión. Más tarde, la glucosa debe ser absorbida en
neas verticales). contra de un gradiente de concentración mediante un
fenómeno activo y pasa a la sangre aun cuando su con-
centración intestinal sea menor que la sanguínea. La
energía para el movimiento contra el gradiente la propor-
después de una comida mixta, la absorción de glucosa se ciona la bomba de sodio (ATP-asa) de la membrana
completa prácticamente en los primeros 50 a 100 cm de basolateral. La glucosa absorbida sale de la célula por tres
yeyuno. Como consecuencia de los procesos digestivos mecanismos: cerca de 15% reingresa a la luz intestinal
intraluminales y en el borde en cepillo, que contiene las por transporte inverso en la proteína transportadora y
enzimas lactasa, sacarasa, maltasa y alfa-dextrina capa- otro 25% lo hace por difusión pasiva a través de la mem-
ces de desdoblar los disacáridos lactosa, sacarosay maltosa brana basolateral, relativamente permeable. La mayor
y los otros polímeros pequeños de la glucosa en sus parte de la salida de glucosa se produce por medio de su
monosacáridos constituyentes, los monosacáridos glu- transportador dependiente de sodio de la membrana
cosa, galactosa y fructosa quedan disponibles para ser basolateral, que expulsa el sodio hacia el espacio interce-
captados por las células de la mucosa. lular por intercambio con el potasio (fig. 42-4). La glucosa
La lactosa se desdobla en una molécula de galactosa que atraviesa el intestino y llega a la corriente sanguínea
y otra de glucosa. La sacarosa se desdobla en una molé- se distribuye en las células para ser utilizada como el

Fig. 42-3. Absorción de los glúcidos.


Paso polarizado de glucosa por la pared intestinal 169

MANIOBRAS EXPERIMENTALES

1. Los maestros proporcionarán las porciones de intes-


tino de aproximadamente 4 cm en solución Ringer
a 37°C en caja de Petri.
2. Tome una porción de intestino e introduzca a través
de su luz un alambre, cuya punta ha de anudarse a
la boca; inviértalo mediante tracción y retire el alam-
bre. A partir de este momento, trabaje de manera
simultánea con una pieza de intestino con la mucosa
normal y una pieza de intestino con la mucosa inver-
tida.
3. Anude el extremo para formar un saco de intestino
y verifique que no exista fuga.
4. El extremo opuesto anúdelo a la punta de plástico
que emerge del tapón de la cámara de intestino (fig.
42-5) y asegúrese que no existe fuga.
5. Llene la cámara de intestino con solución glucosada
al 5% en volumen suficiente para que el intestino
quede sumergido por completo.
6. Llene la luz intestinal con solución Ringer sin gluco -
Fig. 42-4. Mecanismo para el transporte de la glucosa a través sa a través de la punta de plástico por medio de una
del epitelio intestinal. El transporte de la glucosa al interior de jeringa hasta observar la columna de solución a nivel
la célula intestinal está acoplado al de sodio; ambos utilizan un del tapón de plástico.
transportador común. Entonces el sodio se transporta activa- Introduzca aire por la aguja colocada en el tapón por
mente fuera de la célula. medio de una jeringa de 10 cc con la finalidad de
comprimir el intestino y que la columna de líquido
de la luz intestinal ascienda.
No retire la jeringa y mediante otra de 3 cc obtenga
principal combustible productor de energía. Así, los pro- una alícuota de la columna de líquido del intestino
ductos finales de la digestión de los carbohidratos son los (0.5 cc).
monosacáridos, que se absorben de inmediato hacia la Lea la concentración de glucosa en la muestra obte-
sangre del sistema portal. nida y regístrela como concentración "basal".
El sodio desempeña una importante función en la Retire la jeringa para que el nivel de líquido vuelva a
absorción de azúcares y aminoácidos. El motor de su nivel.
la absorción de sodio es el transporte activo del ion desde Coloque la cámara de intestino a baño de 37°C por
el interior de las células epiteliales, a través de sus pare- un espacio de 30 min.
des basal y laterales, hacia los espacios intercelulares. El
sodio se mueve a través de un gradiente electroquímico
desde el quimo, por el borde en cepillo de la célula epite-
lial, hacia el interior de su citoplasma, creando gradientes
de concentración, que también generan el desarrollo de
osmosis.
La digestión y la absorción de carbohidratos pueden
demostrarse en segmentos aislados de intestino median-
te la observación de los cambios de concentración en
ambos compartimentos (lado mucoso y lado seroso de un
saco de intestino). La glucosa en contacto con la cara
mucosa es forzada a pasar del lado seroso, lo que aumenta
la concentración de glucosa de ese lado. Si se ponen a
ambos lados concentraciones iguales de glucosa y se si-
guen los cambios de concentración de la misma en estos
dos compartimentos, cualquier cambio en cualquier
compartimento exige un fenómeno de transporte Fig. 42-5. Montaje para la práctica de paso polarizado de
unidireccional que demanda energía. glucosa por la pared intestinal.
170 Manual de laboratorio de fisiología

12. Al finalizar el tiempo de incubación, introduzca de obtenga una alícuota de la columna de líquido del
nuevo aire por la aguja colocada en el tapón para intestino (0.5 cc).
comprimir el intestino y haga que la columna de 14. Lea la concentración de glucosa en la muestra obte-
líquido de la luz intestinal ascienda. nida y repórtela como concentración "final" en am-
13. No retire la jeringa y mediante otra jeringa de 3 cc bos tubos.

RESULTADOS

Concentración basal Concentración final


Intestino normal

Intestino invertido

PREGUNTAS

1. Describa el mecanismo de transporte de la glucosa para su absorción a nivel de intestino delgado.

2. Describa el estímulo de secreción de insulina.

3. ¿Cuál es la acción de la insulina a nivel de hígado?

4. ¿Cómo se transporta la glucosa por la membrana celular?

5. ¿Qué necesitan para absorberse la maltosa, la sacarosa y la lactosa, y en qué se desdoblan cada una de ellas?

CONCLUSIONES
Intestino aislado
PRACTICA
OBJETIVO

1. Observar la influencia de algunos fármacos sobre el movimiento intestinal.

INTRODUCCIÓN que induce la producción de fuerzas de atracción entre los


filamentos de miosina de la fibra muscular, con lo que se
El aparato digestivo suministra al organismo un aporte de genera la contracción muscular. Durante las ondas lentas
agua, electrólitos y nutrientes. Para ello son necesarios: a) no hay paso de iones calcio ala fibra muscular lisa sino sólo
movimientos del alimento a través del tubo digestivo, b) de iones sodio; por tanto, estas ondas no producen contrac-
secreción de jugos digestivos y digestión de los alimen- ción por sí mismas. En cambio, durante los potenciales en
tos, c) absorción de los productos digestivos, del agua y de espiga, en los vértices de las ondas lentas, entran grandes
los diversos electrólitos, d) circulación de la sangre por los cantidades de calcio e inducen su contracción.
órganos intestinales para retirar las sustancias absorbidas El tubo digestivo cuenta con un sistema nervioso pro-
y e) control de todas estas funciones por los sistemas ner- pio llamado sistema nervioso entérico o intestinal que
vioso y endocrino. Para que los alimentos se procesen de comienza en el esófago y se extiende en toda su extensión
manera óptima en el tubo digestivo es fundamental el hasta el ano. Este sistema controla la función gastro-
tiempo que el alimento permanece en cada parte del mis- intestinal, sobre todo sus movimientos y secreciones. El
mo (el tiempo de tránsito normal por el canal alimentario sistema entérico se compone predominantemente de dos
es de 65 ± 8 h). Además debe obtenerse un mezclado plexos. Un plexo externo, situado entre las capas muscu-
apropiado, pero como las necesidades de mezcla y propul- lares longitudinal y circular, que es el plexo mientérico o
sión son muy diferentes en cada etapa de este proceso se plexo de Auerbach, y un plexo interno, que se conoce co-
requieren múltiples mecanismos de control automático, mo plexo submucoso o plexo de Meissner, el cual se halla
por retroalimentación, neurohumorales que regulen cada en la submucosa, por debajo de la túnica del músculo
aspecto de los fenómenos de mezcla y propulsión. Si bien circular (fig. 43-1). El plexo mientérico controla principal-
el aparato digestivo es capaz de cumplir con sus funciones mente el movimiento gastrointestinal, en tanto que el
in vitro, está sujeto al control de los nervios extrínsecos y plexo submucoso controla sobre todo la secreción gastro-
las glándulas endocrinas (el lóbulo anterior de la hipófisis intestinal y el flujo sanguíneo local. Es posible que la fun-
ejerce efectos tróficos sobre el intestino, los corticosteroides
suprarrenales influyen en el transporte de aguay electrólitos,
las hormonas tiroideas modifican el tránsito del contenido
intestinal por el intestino).
En la figura 43-1 se presenta un corte típico de la
pared intestinal en el que, desde el exterior al interior, se
observan las siguientes capas: a) serosa, b) capa muscular
longitudinal, c) capa muscular circular, d) submucosaye)
mucosa. En la parte más profunda de la mucosa se en-
cuentra una capa poco importante de fibras musculares
lisas denominada muscular de la mucosa.
Las funciones motoras del intestino las realizan las
distintas capas musculares del intestino. Este músculo liso
presenta una actividad eléctrica casi continua, aunque len-
ta, que tiende a manifestarse mediante dos tipos básicos de
ondas eléctricas: a) ondas lentas y b) espigas. La contrac-
ción muscular se produce como reacción a la entrada de
calcio a la fibra muscular; se activa a través de la calmodulina, Fig. 43-1. Corte transversal del intestino.

171
172 Manual de laboratorio de fisiología

ción principal de los plexos entéricos en el control del


músculo circular consista en inhibir la fuerza de contrac-
ción, mientras que sobre el músculo longitudinal podría
tener un papel excitador.
En fecha reciente se identificó algo más de una docena
de sustancias neurotransmisoras distintas liberadas en las
terminales nerviosas de diferentes tipos de neuronas
entéricas. Las más conocidas son acetilcolina y noradre-
nalina; algunas otras incluyen: adenosintrifosfato, serotoni-
na, dopamina, colecistocinina, sustancia P, péptido intestinal
vasoactivo, somatostatina, leuencefalina, metencefalina y
bombesina. De manera general puede afirmarse que la
acetilcolina (parasimpático) excita la actividad gastro-
intestinal, mientras que la noradrenalina (simpático) casi
siempre la inhibe, así como la adrenalina. Sobre el resto de
los neurotransmisores mencionados, por el momento no
se conoce con exactitud la función que desempeña.
Dentro del sistema nervioso extrínseco del tubo di- Fíg. 43-2. Nervios extrínsecos e intrínsecos de la pared del
gestivo hay terminaciones nerviosas sensitivas ubicadas tubo digestivo. (De Scofield, 1968)
en el epitelio intestinal o en la pared intestinal que envían
fibras aferentes hacia ambos plexos del sistema entérico,
la mayor parte de las mismas se dirige al vago abdominal naciones sensitivas vagales se identifican mecanorrecep-
(casi siempre son amielínicas), mientras otra pequeña tores, quimiorreceptoresy osmorreceptores. Los nervios
parte lo hace hacia los ganglios prevertebrales del sistema simpáticos poseen mecanorreceptores y quizá nervios
nervioso simpático a través de las fibras próximas a los que responden a estímulos dolorosos. Existen fibras que
vasos sanguíneos mesentéricos (fig. 43-2). En las termi- conectan el sistema entérico con ganglios prevertebrales

Fig. 43-3. Inervación extrínseca del tubo digestivo. A la izquierda, inervación simpática y a la derecha parasimpática. GCS,
ganglio cervical superior, GC, ganglio celiaco; GMS, ganglio mesentérico superior, GMI, ganglio mesentérico inferior; MNI,
nervio intermesentérico; NCL, nervios cólicos lumbares; NH, nervios hipogástricos; X, núcleo motor dorsal vago; NP, nervios
pelvianos y EAI, esfínter anal interno.
Intestino aislado 173

que contienen sustancia P. Estos nervios sensitivos des- no u otros órganos, como el estómago, el esófago o el
encadenan reflejos locales dentro del propio intestino, conducto colédoco, in vitro.
así como arcos reflejos que regresan hacia el intestino
desde los ganglios prevertebrales o el sistema nervioso
central. MANIOBRAS EXPERIMENTALES
El intestino delgado también está inervado por fibras
motoras (eferentes) de los nervios vagos y por los nervios 1. Los maestros proporcionarán las porciones de intes-
esplácnicos simpáticos. Las fibras simpáticas y para- tino en cajas de Petri con solución Ringer a 37°C.
simpáticas se conectan con el plexo mucoso y submu- 2. Verifique el montaje de la cámara de intestino aislado
coso. Aunque el sistema nervioso entérico puede funcio- por la cual debe circular agua a temperatura de 37°C
nar con independencia de estos nervios extrínsecos, la y el funcionamiento de su polígrafo para registro.
estimulación de los sistemas simpático y parasimpático 3. Anude un extremo del intestino procurando formar
puede además activar o inhibir funciones gastrointes- una pequeña asa e insértela en la aguja que sale del
tinales. tapón que sella la cámara de intestino.
El vago inerva el sistema nervioso entérico desde el 4. Anude el otro extremo del intestino dejando los ca-
esófago hasta el colon transverso medio (fig. 43-3). El bos largos para sujetarlos después al transductor
estímulo de las terminaciones vagales produce cambios de tensión. Cerciórese de que el montaje quede con
en las secreciones exocrinas, el transporte intestinal y los tensión suficiente para el registro de contracciones
movimientos del canal alimentario. Como ninguna de musculares sin excederse, ya que ello lesionaría la
las fibras vagales eferentes llega a las células efectoras, las preparación.
muy diversas acciones dependen de las neuronas del sis- 5. Llene la cámara de intestino con solución de Ringer
tema nervioso entérico con las cuales establecen sinapsis glucosada y asegúrese que la preparación se encuen-
aquellas fibras. La acetilcolina es el supuesto neurotrans- tre sumergida por completo.
misor que liberan las fibras eferentes vagales. No obstan- 6. Obtenga un registro durante 5 min a velocidad de 2 5
te, las neuronas de los plexos entéricos pueden liberar mm/min.
acetilcolina, nucleótidos de adenina (nervios purinérgicos), 7. Agregue a la cámara 1 ml de acetilcolina.
PIV (nervios peptidérgicos) y probablemente otras sus- 8. Obtenga un registro por un espacio de 5 min a la
tancias. misma velocidad.
La despolarización de las neuronas entéricas induci- 9. Retire la solución de la cámara al abrir la llave de tres
da por liberación vagal de acetilcolina puede ser reducida vías.
por la noradrenalina que liberan las neuronas simpáticas 10. Vuelva a llenar la cámara con solución de Ringer
que se hallan en contacto sináptico con las mismas glucosada y espere 5 min.
neuronas entéricas (neuronas inhibitorias adrenérgicas). 11. Añada 1 ml de solución de atropina.
Los efectos de la acetilcolina pueden bloquearse a dos 12. Obtenga de nuevo un registro por un espacio de 5
niveles: en la unión entre los vagos y los ganglios entéricos min.
(acción nicotínica de la acetilcolina) o en la unión entre 13. Repita los pasos 9 y 10.
la neurona entérica y la célula efectora (acción muscarínica 14. Agregue 1 ml de solución de adrenalina.
de la acetilcolina). Los bloqueadores adrenérgicos podrían 15. Repita el registro por 5 min.
actuar contra los sitios receptores alfa o beta. 16. Repita los pasos 9 y 10.
Para estudiar la función de los nervios intrínsecos del 17. Obtenga el registro final por 5 min sin aplicación de
tubo digestivo se utilizan segmentos aislados de intesti- sustancias.

RESULTADOS

Basal Acetilcolina Atropina Adrenalina Final


Peristalsis
Registro
(dibujo)
174 Manual de laboratorio de fisiología

PREGUNTAS

1. ¿Qué efecto produce el parasimpático a nivel del plexo mientérico?

2. ¿Qué efecto produce el parasimpático a nivel del plexo submucoso?

3. Describa el efecto del sistema simpático a nivel del plexo submucoso.

4. Describa el efecto del sistema simpático a nivel del plexo mientérico.

5. Describa los efectos de la atropina, la adrenalina y la acetilcolina sobre la motilidad intestinal.

CONCLUSIONES
Valoración nutricional mediante
antropometría
PRACTICA
OBJETIVOS

1. Conocer los métodos antropométricos útiles para realizar una valoración nutricional.
2. Utilizar el plicómetro.
3. Calcular el índice de masa corporal.
4. Calcular la circunferencia del músculo del brazo.
5. Comprender la importancia de la valoración nutricional.

INTRODUCCIÓN métodos antropométricos y otros por métodos bioquí-


micos.
La valoración del estado nutricional es un aspecto impor-
tante en la atención de todo paciente; resulta un hecho Peso y estatura
conocido la estrecha relación entre una nutrición inade-
cuada, sea ésta por exceso o defecto, y un aumento de la Estas determinaciones proporcionan datos referentes a
morbimortalidad. En todos los pacientes es posible rea- grasa corporal, esqueleto, masa muscular y estado de
lizar una valoración nutricional inicial que permita iden- hidratación; aunque carecen de sensibilidad suficiente
tificar estados tempranos de obesidad o deficiencia nutri- para revelar pequeñas variaciones en el estado nutricional,
cional. son útiles como una primera aproximación, sobre todo si
La valoración nutricional utiliza principalmente datos pueden compararse con valores previos o bien servir como
que se obtienen mediante examen físico, análisis de la punto de comparación para determinaciones posteriores.
composición corporal y valoración de la función inmu-
nitaria. Grasa corporal

Examen físico El tejido adiposo puede almacenar 145 000 calorías, las
cuales se utilizan durante periodos de bajo ingreso caló-
Proporciona datos fundamentales respecto a aportación rico, lo que da como resultado una disminución del peso
de macronutrientes y micronutrientes; es importante corporal; sin embargo, esta disminución de peso puede
recordar que el paciente con desnutrición por lo general ser enmascarada por un aumento del líquido corporal y
tiene deficiencias múltiples. Desafortunadamente los por ello la cantidad de grasa debe valorarse sólo junto con
signos y síntomas de la mayor parte de las deficiencias el peso corporal total. Una forma sencilla de estimar el
nutricionales no aparecen hasta que existe un estado contenido corporal de grasa es mediante la medición de
avanzado de desnutrición. Los datos físicos que orien- los pliegues cutáneos; los más utilizados son: tricipital,
tan hacia una desnutrición incluyen alopecia, palidez de bicipital, subescapular y suprailiaco.
mucosas, glositis y estomatitis, entre otros. Los datos
de obesidad se detectan con más facilidad. índice de masa corporal

Análisis de la composición corporal Es útil para estimar el compartimiento graso cuando no


puede hacerse la medición de los pliegues cutáneos. El
Para realizar la valoración nutricional puede considerarse índice de masa corporal no mide de manera directa el
que el cuerpo humano está constituido por seis comparti- compartimiento graso, pero sí correlaciona peso y esta-
mentos: grasa, músculo esquelético, proteínas visce- tura para su estimación; debe tomarse en cuenta que el
rales, proteínas plasmáticas, espacio extracelular y es- estado de hidratación puede alterarlo y que su utilidad
queleto. Algunos de estos compartimentos se valoran por es mayor cuando se emplea junto con la medición de

175
176 Manual de laboratorio de fisiología

pliegues cutáneos. La fórmula para calcularlo es la si- Cuando la albúmina La disminución de las
guiente: sérica (mg/dl) es: proteínas viscerales es:
> 3.5 Ninguna
IMC = Peso (kg)/altura2 (cm) 2.8-3.5 Poca
2.1-2.7 Moderada
Músculo esquelético < 2.1 Grave

Al igual que la grasa, el tejido muscular puede utilizarse Cuando la transferrina La disminución de las
sérica (mg/dl) es: proteínas viscerales es:
como fuente de energía durante periodos de inadecuada
ingesta calórica; así, el peso corporal también puede afec- > 200 Ninguna
tarse por un aumento de la masa muscular, como ocurre 151-200 Poca
en la hipertrofia por ejercicio. 100-150 Moderada
Los métodos que se emplean para determinar la masa < 100 Grave
muscular comprenden medidas antropométricas y bio-
químicas. Entre los métodos antropométricos se inclu-
yen la medición de la circunferencia del brazo (CB) y la de del sistema inmunitario por lo general se realiza mediante
la circunferencia de los músculos del brazo (CMB). La la determinación de la cuenta total de linfocitos y la valo-
medición de la CB mide compartimientos múltiples (óseo, ración del retraso de la sensibilidad cutánea a antígenos.
adiposo y muscular) y se usa junto con la medición del
pliegue tricipital para determinar la CMB de acuerdo con
MANIOBRAS EXPERIMENTALES
la siguiente fórmula:
Realice una valoración nutricional de su compañero uti-
CMB = CB (cm) - [3.14 x pliegue tricipital (cm)]
lizando los métodos antropométricos disponibles; para
ello obtenga los siguientes valores:
Los métodos bioquímicos incluyen la determinación
de la excreción renal de creatinina y de 3-metilhistidina,
1. Peso.
ambos metabolitos producto del catabolismo de las pro-
2. Estatura.
teínas musculares, que aparecen en la orina a una tasa
3. Circunferencia del brazo. Marque el punto medio del
constante y predecible. Mientras que la determinación de
bíceps flexionado y a este nivel, con el bíceps relaja-
3-metilhistidina aún se encuentra en fase de evaluación,
do, obtenga la circunferencia con una cinta métrica.
la excreción de creatinina en 24 h se considera un indi-
4. Medición de los pliegues cutáneos. Para realizarla
cador confiable de la cantidad de masa muscular, siempre
utilice el plicómetro de la siguiente manera:
y cuando la actividad muscular se mantenga constante y
la función renal sea normal. a) Marque con un lápiz graso el punto a medir.
b) Pellizque la piel en el sitio señalado entre sus
El valor ideal de excreción de creatinina se calcula de
dedos pulgar e índice.
la siguiente manera:
c) Aplique los dos brazos del plicómetro al pliegue
Peso corporal ideal (kg) x 23 mg de creatinina en
cutáneo, de manera que la marca del lápiz graso
hombres y x 28 mg de creatinina en mujeres
quede a la mitad.
d) Quite su pulgar de la manivela del plicómetro, de
Proteínas viscerales
manera que éste pellizque directamente la piel y
haga de inmediato la lectura del valor que marca
La valoración de proteínas viscerales depende de la medi-
la escala graduada.
ción de proteínas circulantes y éstas a su vez dependen de
e) Repita los pasos b), c) y d) tres veces y promedie
la síntesis hepática y del suministro de nutrientes; la albú-
los valores obtenidos.
mina y la transferrina son las que se emplean con mayor
frecuencia para valorar la disponibilidad de proteínas Las mediciones se realizan en los siguientes pliegues
viscerales, de acuerdo con la tabla de la columna derecha. (fig. 44-1):

Función inmunitaria I. Tricipital: a mitad de la distancia entre el codo y


el hombro con el brazo extendido y el plicómetro
En la desnutrición la función inmunitaria se afecta por en posición horizontal.
disminución de la quimiotaxis de los neutrófilos, de la II. Bicipital: en el punto medio del bíceps flexionado,
cuenta total de linfocitos y de la reactividad cutánea a di- pero la medición se hace con el bíceps relajado y
ferentes antígenos. Por tanto el paciente desnutrido es en posición perpendicular al cuerpo y el plicómetro
particularmente vulnerable a las infecciones. La valoración horizontal.
Valoración nutricional mediante antropometría 177

Bíceps Tríceps

Subescapular Suprailiaco
Fig. 4 4 - 1 . Sitios habituales para realizar mediciones de pliegues cutáneos.

III. Subescapular: inmediatamente abajo del ángulo IV Suprailiaco: inmediatamente arriba de la cresta
inferior de la escápula, con el plicómetro a 45° de iliaca, en la línea axilar media, siguiendo el plie-
la vertical. gue horizontal natural de la piel.

RESULTADOS

1. Anote los valores de peso y estatura obtenidos, compárelos con los valores ideales y escriba su conclusión.

2. Calcule el índice de masa corporal y anótela.

3. Anote la circunferencia del brazo, calcule la circunferencia del músculo del brazo y regístrela.
178 Manual de laboratorio de fisiología

4. Sume los promedios de los cuatro pliegues cutáneos y obtenga el porcentaje de grasa corporal de acuerdo con la
tabla anexa y escriba su conclusión.

Suma de los Hombres Mujeres


cuatro pliegues
en mm 17-29 años
15 4.8 10.5
20 8.1 14.1
25 10.5 16.8
30 12.9 19.5
35 14.7 21.5
40 16.4 23.4
45 17.7 25.0
50 19.0 26.5
55 20.1 27.8
60 21.2 29.1
65 22.2 30.2
70 23.1 31.2
75 24.0 32.2
80 24.8 33.1
85 25.5 34.0
90 26.2 34.8
95 26.9 35.6
100 27.6 36.4

5. Haga un diagnóstico nutricional de su compañero y justifíquelo.

CONCLUSIONES
APÉNDICE

Anestesia de animales de laboratorio


PENTOBARBITAL CIORALOSA URETANO KETAMINA

Rata 4a5mg/100gde l0mg/l00gde


peso vía IP peso vía IM

Ratón 6a7mg/100gde 5mg/100gde


peso vía IP peso vía IM

Cobayo 40 mg/kg de peso 900 mg/kg de peso 50 mg/kg de peso


vía lP vía lP vía IM

Conejo 50 mg/kg de peso 40 a 80 mg/kg de 50 mg/kg de peso


vía lP peso vía IP vía IM

Gato 30 mg/kg de peso 100 mg/kg de peso 40 mg/kg de peso


vía lP vía lP vía IM

Perro 30 mg/kg de peso 120 mg/kg de peso 5 mg/kg de peso


vía lP vía IP vía IM

Rana 1 mg/l00 g de 20mg/100gde


peso vía SD peso vía SD

Hámster 30 mg/kg de peso 5-10mg/100gde


vía IV o IP peso vía IM

IP = intraperitoneal
IM = intramuscular
IV = intravenosa
SD = saco dorsal

181
APÉNDICE

Descerebración de la rana
El procedimiento para la descerebración de la rana es el Con la mano derecha se localiza la protuberancia
siguiente: occipital, se coloca bajo la misma un alfiler, el cual se
introduce a la cavidad craneal con dirección hacia la nariz
del batracio; se destruye la masa encefálica con un mo-
Tras protegerse las manos con guantes, se torna el vimiento circular.
animal con la mano izquierda y se sostiene con el vientre Se retira Sa aguja y, antes de sacarla por completo se
sobre los dedos índice a meñique, los cuales se mantie- dirige hacía abajo por el canal medular para destruir de la
nen juntos, y se sujeta con el pulgar. El índice se apoya misma manera la médula espinal (fig. A.2-2)
sobre la nariz del animal y se flexiona la cabeza hacia Si la maniobra se realizó correctamente la rana debe
adelante (fig. A.2-1). colgar inerte.

Hg. Á . 2 - 1 . Deserebración de la rana. Fig. A.2.2 Deselebración de la medula espinal de la rana .

132
APÉNDICE

Toma de muestras de sangre


La muestra de sangre para las pruebas de laboratorio puede 3. La primera gota de sangre se elimina porque contie-
tomarse de diferentes sitios: capilar o periférica, venosa ne desechos tisulares. La sangre NO debe exprimirse
y ocasionalmente arterial. Esta muestra se utiliza para o se obtendrá una muestra diluida; pero sí puede
la valoración de diversos parámetros del medio interno hacerse presión a distancia del sitio de la punción.
que puede llevarse a cabo con sangre completa o una Tras concluir la toma de la muestra se entrega al
tracción de la misma, sea plasma o suero. Si la muestra paciente una torunda limpia que debe presionar so-
sanguínea no se recoge con una técnica adecuada, puede bre el sitio de lesión.
ocurrir que los exámenes proporcionen información ine-
xacta o incorrecta, o bien que la muestra se rechace y sea
necesario repetir la punción. Deben tomarse precauciones SANGREVENOSA
en todos los casos, por lo que la obtención y manipula-
ción de las muestras sanguíneas se harán con guantes Por lo general se utiliza una de las venas de las fosas
quirúrgicos. antecubitales, pero con frecuencia también se puncionan
las venas de las manos, las muñecas o cualquier vena
visible de buen calibre ¡en los pacientes prematuros es
SANGRE CAPILAR O PERIFÉRICA posible puncionar las venas del cuero cabelludo, la yugu-
lar externa o la femoral). Las venas deben examinarse
La sangre que suele llamarse capilar es, al menos en par- cuidadosamente; si son profundas y no se palpan con
te, arteriolar. Las muestras se obtienen por lo general facilidad se descartan. Para facilitar el examen se usa un
de: a) la yema del dedo, b) el borde del lóbulo de la oreja torniquete de caucho.
y c) el talón (en los niños pequeños). En cualquiera de
estos sitios, el área debe estar tibia (ni fría ni congestio- Equipo
nada), ya que de otra manera la composición de la sangre
varía por la estasis o la dilución. Sin embargo, debe re- Torundas con alcohol y jeringas desechables con aguja de
cordarse que aun efectuando una buena toma, los valores calibre 19 a 21. (Cuanto más bajo es el número, mayor
de los parámetros difieren entre la sangre capilar y la es el grosor de la aguja. Las agujas de menor grosor pue-
venosa. den hemolizar la muestra y las de mayor grosor se reser-
van para la obtención de sangre para transfusiones.)
Equipo
Técnica
Torundas con alcohol, lancetas estériles.
1. El paciente debe estar acostado o sentado cómo-
Técnica damente y con el brazo apoyado en una mesa o so-
porte. Algunos pacientes - en especial los jóvenes -
1. Limpie la piel con una torunda de algodón con alco- pueden sufrir malestar o incluso desmayarse. Por
hol de 70° o con otro desinfectante adecuado y deje tanto manténgase alerta ante señales como palidez
secar. o piel fría.
2, Haga una punción profunda (2 a 3 mm) con una 2. Coloque el torniquete con un medio nudo para poder
lanceta o aguja estéril desechable. La punción debe retirarlo fácilmente. No efectúe demasiada presión
efectuarse de un golpe y rápidamente para que resul- ya que podría detener ia circulación arterial.
te casi indolora (sobre todo en el borde del lóbulo de 3. Pida al paciente que abra y cierre el puño varias veces
ia oreja). para obtener mayor distensión de las venas. Algu-

183
184 Manual de laboratorio de fisiología

ñas veces las venas no se ven con claridad, pero se jeringas. Los tubos Vacutainer están sellados con un ta-
palpan. pón de goma y ofrecen un vacío suficiente para extraer un
4. Una vez elegido el sitio de punción se procede a lim- volumen de sangre predeterminado. La aguja desechable
piar con alcohol y se deja secar. En seguida se fija la se enrosca en el sujetador y se coloca en el tubo de manera
vena sosteniendo el brazo del paciente con la mano, que el tapón de goma alcance justo la línea guía. La aguja
mientras se estiran y comprimen con el pulgar más corta se mete dentro del tapón de goma, pero no lo
los tejidos blandos situados justo debajo del sitio penetra y por lo tanto no rompe el vacío. Una vez que
elegido para puncionar. La jeringa se sujeta entre el se tiene la certeza de que la aguja ha abordado la vena, se
pulgar y los tres últimos dedos de la otra mano y sus empuja el tubo hasta el fondo del sujetador, lo que rompe
dorsos se apoyan en el brazo del paciente. El dedo el vacío y la sangre entra al tubo. Cuando el flujo cesa, el
índice se coloca sobre el casquillo de la aguja y sirve tubo se retira y si se desea puede sustituirse por otro para
como guía. El bisel de la aguja debe quedar hacia obtener otra muestra.
arriba.
5. Cuando la vena es prominente se punciona en forma
directa con la aguja colocada horizontalmente y di- SANGRE ARTERIAL
rigida en paralelo a la vena. Al perforar la pared se
percibe una sensación de crujido. Cuando el acceso Algunas determinaciones, como las correspondientes a
a la vena no es tan perceptible, la punción se efec- los gases sanguíneos, pueden requerir punción arterial.
túa en dos tiempos: primero se punza la piel y luego En esos casos la arteria se ubica localizando el latido por
la vena. Para que la sangre entre a la jeringa se hace palpación muy cuidadosa. La punción es necesariamente
una tracción ligera sobre el émbolo; evite realizar una más profunda y se requiere mayor cautela para impedir
tracción excesiva porque la vena puede contraerse e hematomas.
impedir el paso de la sangre hacia la jeringa. Algunas
veces al puncionar se traspasa la vena; entonces debe
retirarse ligeramente la aguja y verificar la entrada de ANTICOAGULANTES
sangre. Esta operación puede producir hematomas;
si se advierten señales de extravasación de sangre a Los cuatro anticoagulantes mas usados son: una mezcla
los tejidos, retire la aguja de inmediato y aplique pre- de oxalato amónico y potásico, citrato trisódico, Seques-
sión local. trene (EDTA) y heparina. Los tres primeros impiden la
6. Antes de retirar la aguja, quite el torniquete y pida al coagulación al sustraer calcio del plasma sanguíneo por
paciente que abra el puño. En cuanto se adquiera la precipitación o fijación en forma no ionizada. La hepari-
destreza necesaria, esta última operación se efectúa na neutraliza la trombina y otras fases de la activación de
cuando la sangre termina de entrar a la jeringa. El los factores de la coagulación.
paciente debe mantener la presión con una torunda El citrato trisódico se utiliza para impedir la coagula-
en el sitio de la punción y el brazo flexionado durante ción de la sangre destinada a transfusiones. El Sequestre-
unos minutos para evitar hematomas. ne y la heparina pueden servir para el mismo fin, pero no
7. Tras la obtención de la sangre, se retira la aguja de la la mezcla de oxalatos porque es tóxica. La mezcla de
jeringa con un movimiento de torsión y se coloca oxalato amónico (6 partes) y oxalato potásico (4 partes)
el extremo del émbolo sobre la pared interna del en la cantidad de 2 mg/ml de sangre no afecta el volumen
tubo. La sangre se vacía suavemente para evitar que globular medio y puede usarse para hemoglobina, hema-
se forme espuma y se produzca hemolisis. Si la tócrito y recuentos globulares. En los frotis de sangre su
determinación que se va a efectuar exige sangre com- utilidad está limitada a los primeros minutos porque se
pleta o plasma, la muestra se coloca en un tubo desarrollan con rapidez formas dentadas en los hematíes,
con anticoagulante y se invierte con suavidad varias vacuolización en el citoplasma de los granulocitos, fago-
veces para mezclar bien. Si en cambio se desea obte- citosis de cristales de oxalato, artefactos en los núcleos de
ner suero, la sangre se coloca en un tubo, de prefe- linfocitos y monocitos, y otras deformidades. Asimismo,
rencia a 37°C para que el coágulo se forme más la sangre tomada con esta mezcla de anticoagulante no
rápido. La retracción del coágulo puede acelerarse puede emplearse para determinaciones químicas de ni-
separándolo de la pared del tubo con un aplicador de trógeno o potasio.
madera. El citrato trisódico, en solución acuosa al 3.8%, se
mezcla a razón de 1/9 con sangre para investigaciones de
Uso de Vacutainer coagulación. El Sequestrene (EDTA) se emplea en una
concentración de 1 a 2 mg/ml de sangre. La sal disódica
En muchos laboratorios se utilizan los tubos Vacutainer o dipotásica de tetracetato de etilendiamína es tal vez el
para obtener las muestras de sangre venosa, en lugar de anticoagulante que más se emplea para el recuento de
Toma de muestras de sangre 185

células sanguíneas. Hay que mezclarlo minuciosamente La heparina, a razón de 0.1 a 0.2 mg/ml de sangre, no
con la sangre. Para el estudio del hematócrito es equipa- afecta el tamaño corpuscular ni el hematócrito. Es el
rable al oxalatoypara estudios morfológicos lo supera, ya mejor anticoagulante para prevenir la hemolisis y para
que impide la formación de artefactos incluso después de las pruebas de fragilidad osmótica. No resulta satisfacto-
un reposo prolongado. Se consiguen frotis aceptables aun ria para recuentos de leucocitos o cuando han de prepa-
cuando hayan pasado 2 o 3 h y hasta 24 h si la sangre se rarse frotis (o extensiones) de sangre porque en este se-
refrigera. También es posible realizar el recuento de pla- gundo caso produce un fondo azul en las preparaciones
quetas aun después de unas pocas horas. teñidas con el colorante de Wright.
APÉNDICE

Material de laboratorio
para las prácticas de fisiología
PRACTICA 1. ESTIMULADOR DE PULSOS, ELECTRODOS Y OSCILOSCOPIO
1. Estimulador
2. Cable conectar de estimulador
3. Electrodos
4. Monitor (osciloscopio)
5. Conmutador

PRACTICA 2. REGISTRO EN EL POLÍGRAFO


1. Polígrafo con preamplificador y amplificador integrado
2. Postes conectares de tres y cinco entradas
3. Transductor de tensión
4. Transductor de presión
5. Papel de registro
6. Tinta
7. Plumillas y depósitos
8. Jeringa de 10 cc
9. 100 cc de agua bidestilada
10. Hilo
11. Pesas de 0.5, 1, 3y 5g
12. Estimulador
13. Cables para conexión de estimulador a polígrafo
14. Conmutador
15. Esfigmomanómetro

PRACTICA 3. ELECTROCARDIÓGRAFO Y SISTEMAS DE REGISTRO DE PRESIÓN


1. Electrocardiógrafo
2. Electrodos de plata para extremidades
3. Electrodos de plata de succión
4. Jalea electrolítica
5. Papel termosensible para registro electrocardiográfico
6. Torundas con alcohol
7. Esf igmomanómetro
8. Estetoscopio
9. Manómetro de mercurio
10. Manómetro de agua
11. Manómetro aneroide

186
Material de laboratorio para las prácticas de fisiología 187

PRACTICA 4. MANEJO DE VENTILADORES PARA EXPERIMENTACIÓN


1. Ventilador tipo Palmer
2. Globo de aire
3. Cronómetro
4. Ligas

PRACTICA 5. ESPECTROFOTOMETRO, POTENCIÓMETRO Y GLUCOMETRO


1. Espectrofotómetro
2. Potenciómetro
3. Glucómetro

PRACTICA 6. BALANZA ANALÍTICA, BALANZA DE MESA Y BALANZA DE PIE


1. Balanza analítica
2. Balanza de mesa
3. Balanza de pie

PRACTICA 7. CONCENTRACIÓN DE LAS SOLUCIONES


1. 1 jeringa de 20 ce con 0.1 cc de heparina
2. 4 jeringas de 5 cc
3. 1 gradilla
4. 12 tubos de 7 cc
5. 10 tubos de microhematócrito
6. Hilos de algodón trenzado de 40 cm de largo
7. Gasas o compresas
8. Frasco con cloruro de sodio en polvo
9. Frasco con dextrosa en polvo
10. Agua bidestilada
11. 4 vasos de precipitado de 100 cc
12. 4 agitadores de vidrio
13. 1 recipiente de residuos
14. 8 portaobjetos
15. Material necesario para tinción de Wright
16. Aceite de inmersión
17. Microscopio con objetivo de l00x de inmersión

PRACTICA 8. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LOS LÍQUIDOS IN VITRO


1. Solución de azul de Evans (T-1824) a una concentración de 1 mg/ml (4 jeringas de 1 ml)
2. 4 recipientes con diferentes volúmenes de agua bidestilada
3. Gradilla
4. Probeta graduada de 1 000 cc
5. 5 tubos de ensayo de 7 cc
6. 4 jeringas de 5 cc
7. Compresas para limpiar

PRACTICA 9. MEDICIÓN DEL VOLUMEN DE LOS LÍQUIDOS IN VIVO


1. Solución de azul de Evans (T-1824) a una concentración de 1 mg/ml (4 jeringas de 1 ml)
2. Gradilla
3. 10 tubos de ensayo de 7 cc
4. 2 capilares heparinizados para hematócrito
5. 5 jeringas de 5 cc con 0.1 cc de heparina
6. Hilos de algodón trenzado de 30 cm de largo
7. Compresas para limpiar
188 Manual de laboratorio de fisiología

PRACTICA 10. EXCITABILIDAD NERVIOSA


1. Osciloscopio
2. Cable conector del osciloscopio al conmutador (2)
3. Cámara para nervio aislado con tres pares de electrodos
4. Cable conector del conmutador a la cámara de nervio (4)
5. Cable conector del conmutador al estimulador (2)
6. Estimulador
7. Conmutador
8. Aceite mineral
9. Solución salina 0.9% (100 cc)
10. 1 jeringa de 5 cc
11. Aguja hipodérmica
12. Gasas
13. Rana

PRACTICA 11. EXCITABILIDAD NERVIOSA Y MUSCULAR IN VIVO


1. Estimulador
2. Cables para conexión del estimulador al conmutador
3. Cables para estimulación
4. Conmutador
5. Solución salina 0.9% (100 cc)
6. HC1 al 1% 20 cc
7. 1 jeringa de 5 cc
8. Aguja hipodérmica
9. Gasas
10. Rana

PRACTICA 12. SENSIBILIDAD SOMÁTICA


1. Cronómetro
2. Lápiz
3. Marcadores de colores
4. Compás
5. Regla

PRACTICA 13. CONTRACCIÓN MUSCULAR


1. Rana
2. Corcho para fijación de la rana
3. Alfileres
4. 100 cc de Ringer para rana
5. Torundas de algodón
6. Hilo trenzado de algodón
7. Transductor de tensión
8. Polígrafo (y aditamentos)
9. Estimulador
10. Electrodos de estimulación

PRACTICA 14. VISION


1. 4 lámparas de reflejos
2. 4 cartulinas de colores
3. 4 tarjetas con texto impreso
Material de laboratorio para las prácticas de fisiología 189

PRACTICA 15. CAMPOS VISUALES


1. 1 campímetro
2. 3 cajas de colores
3. 2 compases

PRACTICA 16. AUDICIÓN


1. 2 diapasones
2. 1 frasco con torundas de algodón

PRACTICA 17. ANIMAL ESPINAL


1. 1 rana
2. 1 base de corcho
3. Alfileres
4. 1 equipo de disección (lo proporcionarán los alumnos)
5. 1 cronómetro

PRACTICA 18. ELECTROMIOGRAFIA


1. 2 pares de electrodos de superficie
2. 1 venda elástica de brazo
3. 1 polígrafo
4. 2 postes con cinco entradas
5. 2 plumillas y 2 tanques de tinta
6. Pasta conductora

PRACTICA 19. REFLEJO DE TRACCIÓN O DE ESTIRAMIENTO


1. 3 martillos de reflejos

PRACTICA 20. EQUILIBRIO


1. Un estudiante será sujeto de experimentación

PRACTICA 21. ELECTROENCEFALOGRAFIA


1. 1 polígrafo con transductores para EEG
2. Electrodos
3. Pasta conductora

PRACTICA 22. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


1. 1 perro anestesiado con pentobarbital sódico 40 mg/kg
2. 1 transductor de presión
3. Electrodos de registro electrocardiográfico
4. 1 polígrafo
5. 1 poste de tres salidas
6. 1 estimulador
7. 1 electrodo de estimulación
8. 2 tambores y 2 plumillas
9. 1 jeringa de 1 ml con adrenalina 100 μ g/ml
10. 1 jeringa de 3 ml con acetilcolina 100 μg/ml
11. 1 equipo de disección (lo proporcionarán los alumnos)
12. Gasas y algodón
13. Solución fisiológica 500 cc + 500 U heparina
190 Manual de laboratorio de fisiología

PRACTICA 23. APRENDIZAJE Y MEMORIA


1. 4 juegos de baraja americana
2. 4 cronómetros

PRACTICA 24. REFLEJOS CONDICIONADOS


1. 4 lámparas de reflejo pupilar

PRACTICA 25. PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA (SOBRECARGA ORAL DE GLUCOSA)


1. Se realizará la prueba a tres alumnos
2. 3 jelcos núm. 18
3. 3 jeringas de 10 cc
4. 1 frasco de solución salina al 0.9% de 250 ml
5. 1 frasco de heparina
6. Torundas de algodón con alcohol
7. 1 torniquete
8. 1 rollo de tela adhesiva
9. 3 sobres con 75 g de dextrosa
10. 1 frasco limpio de 500 ml aproximadamente
11. 10 limones
12. 1 gradilla con tubos de 7 ml para colectar muestras sanguíneas de los tres alumnos
(6 por alumno)
13. 1 centrífuga
14. La determinación de la glucosa se hará por el método de glucooxidasa

PRACTICA 26. DETECCIÓN DE GONADOTROPINA CORIONICA EN ORINA


1. 1 equipo para determinación de HGC
2. 1 muestra de orina de una mujer embarazada (de preferencia en el primer trimestre del
embarazo), la cual debe ser proporcionada por el alumno
3. Muestra de orina de mujer no embarazada que será proporcionada por una alumna

PRACTICA 27. GRUPOS SANGUÍNEOS


1. 1 equipo de grupos sanguíneos
2. 20 portaobjetos
3. 15 aplicadores de madera
4. 10 lancetas estériles

PRACTICA 28. HEMOSTASIA


1. Frasco con torundas con alcohol
2. 10 lancetas estériles
3. Papel filtro
4. 1 cronómetro
5. 3 jeringas estériles de 5 cc con aguja
6. 2 gradillas
7. 14 tubos de ensayo de 10 x 75 mm
8. Baño de temperatura
9. 1 jeringa estéril de 5 cc con aguja
10. 1 tubo con 0.5 cc de anticoagulante (citrato de amonio u oxalato de sodio)
11. 3 pipetas de 0 a 2 ml
12. 1 pipeta de 2 mlcon bulbo
13. Tromboplastina tisular
14. Cloruro de calcio
Material de laboratorio para las prácticas de fisiología 191

PRACTICA 29. PRUEBAS CRUZADAS


1. 3 jeringas de 10 cc con aguja
2. 1 juego de tubos para pruebas cruzadas
3. 1 gradilla
4. 10 ml de sangre anticoagulada de los siguientes grupos sanguíneos: A, B, O
5. 1 torniquete
6. 3 pipetas Pasteur
7. 1 bulbo

PRACTICA 30. ELECTROCARDIOGRAFÍA


1. 1 electrocardiógrafo H.P.
2. 1 juego de electrodos
3. Jalea electrolítica
4. Frasco con torundas de algodón con alcohol
5. 1 secador
6. 10 registros electrocardiográficos
7. 1 compás
8. 1 regla

PRACTICA 31. PRUEBA DE ESFUERZO


1. Electrocardiógrafo H.P.
2. 1 juego de electrodos
3. Jalea electrolítica
4. Frasco con torundas de algodón con alcohol
5. 1 secador
6. 1 esfigmomanómetro
7. 1 estetoscopio
8. 1 cronómetro
9. 1 monitor (osciloscopio)
10. Cable conector de electrocardiógrafo a monitor

PRACTICA 32. PRESIÓN ARTERIAL


1. 1 esfigmomanómetro
2. 1 estetoscopio

PRACTICA 33. CORAZÓN AISLADO


1. 1 cobayo
2. 1 equipo de perfusión para corazón aislado
3. 5 hilos de algodón trenzado de 20 cm de longitud
4. 2 recipientes de plástico por cubículo
5. 500 ml de solución de Tyrode heparinizada a temperatura de 37 °C
6. Medias para filtrar

PRACTICA 34. SENO CAROTIDEO


1. 1 perro anestesiado con cloralosa
2. 1 cánula endotraqueal
3. 1 cánula para arteria femoral
4. 1 transductor de presión
5. 1 polígrafo
192 Manual de laboratorio de fisiología

6. 1 llave de tres vías


7. 2 jeringas de 5 cc
8. 1 ampolleta de adrenalina
9. 100 ml de solución salina
10. 10 hilos de algodón trenzado de 30 cm de longitud
11. 1 mesa de trabajo con lámpara
12. 1 estuche de disección que será aportado por los alumnos
13. 5 paquetes de gasas

PRACTICA 35. PREPARADO CARDIOPULMONAR


1. 2 perros anestesiados
2. 1 equipo de cirugía menor (riñón)
3. 2 bolsas para extracción de sangre
4. 1 bulto de ropa (no necesariamente estéril)
5. 1 equipo de cirugía mayor
6. 1 equipo para preparado cardiopulmonar
7. 30 hilos de algodón trenzado de 40 cm
8. 1 000 cc de solución glucosada al 5% con equipo de venoclisis
9. 2 jeringas con 5 000 U heparina en 10 cc
10. 4 000 cc de solución glucosada al 5% + 4 000 U heparina (en matraz)
11. 10 000 U de heparina
12. 2 ampolletas de adrenalina
13. 1 ampolleta de gluconato de calcio
14. Solución con 3 g de glucosa
15. 5 jeringas de 10 cc

PRACTICA 36. CIRCULACIÓN CAPILAR


1. 1 rana
2. 1 corcho con orificio
3. 1 microscopio
4. Alfileres pequeños
5. 1 jeringa de 10 cc con adrenalina a la concentración de 100 mg/ml
6. 1 jeringa de 10 cc con acetilcolina a la concentración de 100 mg/ml
7. 1 jeringa de 10 cc con histamina a la concentración de 100 mg/ml

PRACTICA 37. FUNCIONAMIENTO DE LOS BRONQUIOLOS


1. 1 perro
2. 1 sonda endotraqueal
3. 1 ventilador Palmer
4. 1 dispositivo en Y
5. 1 extensión de equipo de venoclisis
6. 1 transductor de presión
7. 1 polígrafo
8. 1 tambor y plumilla, tinta y papel
9. 1 jeringa de 10 cc con adrenalina dilución 1/10
10. 1 jeringa de 10 cc con acetilcolina 1 mg en 10 ml de NaCl
11. 1 jeringa de 10 cc con aminofilina
12. 1 jelco núm. 18
13. 1 jeringa de 10 cc con solución salina heparinizada
14. 1 equipo de disección aportado por los alumnos
15. 1 estetoscopio
16. 1 torniquete
Material de laboratorio para las prácticas de fisiología 193

PRACTICA 38. MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN


1. 1 equipo de mecánica de la respiración
2. 1 regla

PRACTICA 39. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES


1. 1 espirómetro
2. Tinta china
3. 1 cronómetro

PRACTICA 40. DIURESIS ACUOSA Y OSMÓTICA


1. 4 estudiantes de cada cubículo serán sujetos de experimentación
2. 3 litros de agua bidestilada
3. 3 litros de solución salina al 0.9%
4. 1 báscula
5. 4 frascos para ingerir la dosis de agua correspondiente
6. 4 probetas para medir volumen urinario
7. 1 higrómetro con su probeta
8. 8 limones

PRACTICA 41. EQUILIBRIO ACIDOBASICO


Acidosis metabólica
1. 1 perro
2. 500 mi de solución de ácido fosfórico 1 normal
3. 1 venopac
4. 1 jelco
5. 4 jeringas de 3 ml heparinizadas
6. 1 potenciómetro
Alcalosis metabólica
1. 1 perro
2. 500 cc de solución de bicarbonato de sodio 1 molar
3. 1 venopac
4. 1 jelco
5. 4 jeringas de 3 cc heparinizadas
Acidosis respiratoria
1. 1 perro
2. 1 ventilador Palmer
3. 1 cánula endotraqueal
4. 4 jeringas de 3 cc heparinizadas
Alcalosis respiratoria
1. 1 perro
2. 1 ventilador Palmer
3. 1 cánula endotraqueal
4. 4 jeringas de 3 cc heparinizadas

PRACTICA 42. PASO POLARIZADO DE LA GLUCOSA POR LA PARED INTESTINAL


1. 3 porciones de intestino delgado en caja de Petri con solución Ringer a 37°C
2. 100 ml de solución glucosada al 5%
194 Manual de laboratorio de fisiología

3. 6 hilos
4. 2 cubetas de vidrio para colocar el intestino
5. 100 ml de solución Ringer (sin glucosa)
6. 1 baño de temperatura con termómetro
7. 1 jeringa de 10 cc
8. Analizador de glucosa (método de glucooxidasa)
9. 1 jeringa de 3 cc

PRACTICA 43. INTESTINO AISLADO


1. 2 porciones de intestino delgado en caja de Petri con solución Ringer a 37°C
2. 5 ml de acetilcolina a 100 mg/ml
3. 5 ml de adrenalina 100 mg/ml
4. 5 ml de atropina 100 mg/ml
5. 250 ml de solución Ringer glucosada al 5 % a 37°C
6. 1 cámara de intestino aislado
7. 1 baño de temperatura con termómetro y bomba de expulsión
8. 1 polígrafo con preamplificador para tensión
9. 1 transductor de tensión
10. 8 hilos
11. 2 plumillas y tanques
12. Tinta china
13. Papel para polígrafo

PRACTICA 44. VALORACIÓN NUTRICIONAL MEDIANTE ANTROPOMETRÍA


1. 1 balanza de pie
2. 1 cinta métrica
índice alfabético
Nota: los números de páginas seguidos de las letras c y f indican cuadros y figuras, respectivamente.

Acetilcolina, 84, 142, 146 órgano de Corti, 65 preguntas, 64


Aminofilina, 146 pilares de Corti, 65 temporal, 60
Amónico, oxalato, 184 maniobras experimentales, 66 Cardiopulmonar, preparado. Véase Prepara-
Análisis de glucosa, 23-24 prueba de, Rinne, 66 do cardiopulmonar.
maniobras experimentales, 24 Weber, 66 Circulación capilar, 141 -143
métodos, 23-24 resultados, 67 gradientes de presión, 141, 141 f, 142
Beckman 2, 24 oído humano, 65, 66f hidrostática, 141
enzimáticos, 24 estribo, 65 líquido intersticial, 141, 142
fcrrocianuro, 24 manubrio del martillo, 65 osmótica, 141
de Folm-Wu, 24 membrana oval, 65 maniobras experimentales, 142
de Nelson-Somogyi, 24 membrana del tímpano, 65 resultados, 142
Anestesia de animales de laboratorio, 181 rampa vestibular, 65 mediciones de presiones y flujos, 142
cloralosa, 181 yunque, 65 pared capilar, 141
ketamina, 181 ondas sonoras, 65, 65f sustancias liposolubles, 141
pentobarbital, 181 amplitud, intensidad del sonido, 65 preguntas, 142-143
uretano, 181 frecuencias, audibles, 65 presiones capilares, 141
Anfetamina, 86 preguntas, 67 valores en el lecho ungueal, 141
Animal espinal, 68-70 pruebas para sordera, 65-66 relajación del músculo liso, 142
actividad motora, 68 de Rinne, 66 tejidos activos, 142
descarga de motoneuronas alfa, 68 de Weber, 65-66 tejidos en reposo, 142
choque espinal, 68 tipos de conducción, 65 Citrato trisódico, 184
causa, 68 aérea, 65 Cloralosa, 134, 181
duración del, 68 ósea, 65 Concentración de las soluciones, 29-32
respuestas reflejas, 68 sordera de conducción, 65 comportamiento celular, 30, 30f
complicaciones, 68 sordera nerviosa, 65 equivalente, 29
hiperactivas, 68 Auerbach, plexo de, 171 maniobras experimentales, 30
maniobras experimentales, 69 resultados, 31
resultados, 69 Balanzas, 26-28 mol, peso en gramos, 29
preguntas, 69 analítica, 26 osmol, 29
reflejos medulares, 68 maniobras experimentales, 26 osmolalidad, 29
Anticoagulantes, 184-185 de mesa, 26 osmolaridad, 29
Antígenos sanguíneos ABO, sistema de, 99 de pie, 26 osmolaridad plasmática, fórmula, 30
Antropometría, 175-178 preguntas, 27-28 osmosis, presión osmótica, 29
Aprendizaje y memoria, 86-88 sistemas de medición, 26 preguntas, 32
contactos sinápticos, 86 adicionales, 26, 27c soluto y solvente, 29
definiciones de, 86 prefijos y símbolos, 26, 27c tonicidad, 29
estimulantes del SNC, 86 SI, magnitudes, 26, 27c unidades, 29
anfetamina, 86 Bloqueadores beta, 121 equivalencia, 29
cafeína, 86 Bohr, efecto, 160 escala de pH, 29
pentilentetrazol, 86 Bronquiolos, funcionamiento de los. Véase Fun- mol, 29
picrotoxina, 86 cionamiento de los bronquiolos. osmol, 29
habituación, 86 Brensted-Lowry, esquema de, 159 unidad enzimática, 29
aprendizaje no asociativo, 86 Bruce, prueba de esfuerzo de, 120 Contracción muscular, 51-54
fenómenos bioquímicos, 86 deslizamiento de filamentos, 51
maniobras experimentales, 87 Cafeína, 86 fuente energética para, ATP, 51
resultados, 87 Campos visuales, 60-64 maniobras experimentales, 51-52
preguntas, 88 binocular, 60, 60f resultados, 52
reflejo condicionado, 86 campos de solapamiento, 60 motoneuronas, 51
aprendizaje asociativo, 86 campimetría, 60 potenciales de acción, 51
sensibilización, 86 diagnóstico de ceguera, 60 relajación muscular, 51
aprendizaje no asociativo, 86 disco óptico, 60 preguntas, 54
fenómenos bioquímicos, 86 escotoma, 60 sucesos, eléctricos, 51
Atropina, 145 perimetría, 60 mecánicos, 51
Audición, 65-67 maniobras experimentales, 61 tejido muscular, 51
células ciliares, 65 resultados, 62, 62f cardiaco, 51
membrana tectorial, 65 monoocular, 60, 60f esquelético, 51
neuronas aferentes, 65 nasal, 60 liso, 51

195
196 índice alfabético

Contractilidad del miocardio, 128 osmótica, 155-156 ondas en el EEG, 81


factores extrínsecos que alteran la, causas, 156 alfa, 81
128 cloruro de sodio, 156 beta, 81
estímulo de la inervación, 128 diabetes, 156 bloqueo alfa, 81
fármacos, 128 manitol, 156 delta, 81
hormonas, 128 mecanismo de, 156 theta, 81
liberación de acetilcolina, 128 solutos no resorbidos, 155 registro, bipolar, 81
factores intrínsecos que alteran la, preguntas, 157-158 unipolar, 81
128 volumen urinario, 155, 155c Electromiografía, 71-73, 72f
insuficiencia cardiaca, 128 contracción muscular, 71
longitud de las fibras, 128 Edinger-Westphal, núcleo de, 56 isométrica, 71
relación fuerza-frecuencia, 128 Einthoven, derivaciones de, 112, 112f, 114, isotónica, 71
Coombs, suero de, 107 114f maniobras experimentales, 72
Corazón aislado, 127-131 Electrocardiografía, 109-117 reflejo de descarga, 72
arterias coronarias, 128 circulación sanguínea cerrada, 109 regulación de grupos musculares, 72
centro cardiaco, 129 electrocardiograma. Véase Electrocardio- resultados, 72
cardioacelerador, 129 grama, músculo esquelético, 71
cardioinhibidor, 129 fibras musculares cardiacas, 109 etapas de, contracción muscular, 71
contractilidad del miocardio. tipos de, 109 relajación, 71
Véase Contractilidad del maniobras experimentales, 114-115 preguntas, 73
miocardio, resultados, 115-116 registro electromiográfico, 71
facultades cardiacas, 128 preguntas, 117 unidades motoras, 71
conductibilidad, 128 sistema de conducción, 109-110, actividad de las, 71, 72f
contractilidad, 128 109f enfermedades que afectan las, 71
excitabilidad, 128 hazdeHis, 109, 110 miopatía periférica, 71
maniobras experimentales, 129-131 músculo cardiaco modificado, 109 neuropatía periférica, 71
montaje, 129-130 nodo auriculoventricular, 109, 110 fibras musculares inervadas, 71
preparación, 129 nodo sinoauricular, 110 motoneurona alfa, 71
resultados, 130-131 sistema de Purkinje, 109, 110 Equilibrio acidobásico, 159-166
marcapaso cardiaco, 127-128 vías auriculares internodales, 109 ácidos metabólicos, 159
automatismo, 128 Electrocardiógrafo, 14-18 fijos, 159
sistema His-Purkinje, 127 electrocardiograma y, 14 ácido, fosfórico, 159
preguntas, 131 maniobras experimentales, 15-16 sulfúrico, 159
propiedades del músculo cardiaco, registro electrocardiografía), 15 orgánicos, 159
127 posición de los cables, 16 ácido, hidroxibutírico, 159
automatismo, 127 reemplazo de papel, 15, 15f láctico, 159
conductibilidad, 127 selector de derivaciones, 16 volátil, 159
contractilidad, 127 resultados, 17 carbohidratos, 159
excitabilidad, 127 preguntas, 18 grasas, 159
sistema cardioacelerador, 128, 129 Electrocardiograma, 110-115 acidosis metabólica, 162
fibras nerviosas simpáticas, 129 derivaciones bipolares, 112, 112f causas, 162
sistema cardiomoderador, 128 colocación de electrodos, 112, 113f choque, 162
fibras parasimpáticas, 128 derivaciones unipolares, 112, 112f diabetes mellitus descontrolada, 162
sistema cardiovascular, 127 colocación de electrodos, 112, 113f insuficiencia renal, 162
órgano propulsor, 127 intervalos, 111, 112 reducción del HCO,-, 162
sistema canalicular, 127 ondas, 111, 112, 113f respuesta compensadora, 162
válvulas unidireccionales, 128 papel para registro, 113, 113f pulmones, taquipnea, 162
auriculoventriculares, 128 parámetros de valoración, 113 ríñones, mecanismo, 162
semilunares, 128 duración, 113 acidosis respiratoria, 162
Corti, órgano de, 65 eje eléctrico, 113, 114 aumento de la PCO2 arterial, 162
triángulo de Einthoven, 114, causa, hipoventilación, 162
Descerebración de la rana, procedimiento, 114f respuesta compensadora, 162
182, 182f frecuencia cardiaca, 113, 114 alcalosis metabólica, 162-163
Diabetes mellitus, 92 ritmo, 113, 114f aumento del HCO3-, 162
descontrolada, 162 registro de potenciales, 110, ll0f causas, 163
Diuresis, 154-158 despolarización ventricular, 110-111, aspiración nasogástrica, 163
acuosa, 155 lllf vómitos, 163
flujo máximo de orina, 155 repolarización auricular, 111 respuesta compensadora, 163
intoxicación por agua, 155 vector auricular, 110, 111, l l l f pulmones, reflejo de inhibición,
secreción de vasopresina, 155 segmentos, 111, 112 163
aumento de osmolaridad del plasma, Electrodos, 2-3 ríñones, mecanismo, 163
154 de estimulación, 2 alcalosis respiratoria, 162
disminución del volumen del líquido conducción de pulsos eléctricos, 2 hiperventilación, 162
extracelular, 154, 154f materiales de los, 2 reducción de la PCO arterial, 162
funciones de la angiotensina, 154, de registro, 2-3 respuesta compensadora, 162
155f bipolares, 3, 3f alteraciones clínicas del, 162
órganos circunventriculares y, 154, unipolares, 3, 3f maniobras experimentales, 163-164
154Í Electroencefalografía, 81-82 acidosis, metabólica, 163
hemorragia, 154 electrocortigrama, 81 respiratoria, 163-164
maniobras experimentales, 156-157 electroencefalograma, 81 alcalosis, metabólica, 163
resultados, 157 maniobras experimentales, 81-82, 81 f respiratoria, 164
osmorrcceptores, hipotálamo anterior, ensayo, 82 resultados, 165
154 resultados, 82 valores calculados acidobásicos, 164
índice alfabético 197

medición del pH, 159 potencial de acción, 39 Goldberger, derivaciones de, 112
esquema de Brensted-Lowry, 159 curva de intensidad-duración, 39, 39f Gonadotropina coriónica (HGC), 96-98
terminología de Sorenson, 159 estímulo umbral, 39 bioensayos para determinación de, 97
preguntas, 165-166 registro bifásico, 39 factores reductores de sensibilidad, 97
sistemas amortiguadores, 160-162 potencial de reposo, 39, 39f estructura y secuencia de aminoácidos,
ácido carbónico-bicarbonato, 161- despolarización, estímulo excitatorio, 96
162 39 maniobras experimentales, 98
disociación, 161 hiperpolarización, 39 resultados, 98
ecuación de Henderson-Hasselbalch, preguntas, 42 nivel de, en embarazo, 96
161, 162 Excitabilidad nerviosa y muscular in vivo, preguntas, 98
sistemas de regulación, 161-162 43-45 prueba de inmunoensayo para detección
curvas de titulación, 160 cambio de potencial de membrana, 43, de, 97, 97c
ecuación general, 160 43f pruebas inmunológicas para embarazo, 97
fosfatos, 161 maniobras experimentales, 44-45 radioinumoensayo de la subunidad beta,
proteínas, hemoglobina, 160 resultados, 44-45 97
valoración clínica, 162 potencial de acción, 43-44 ritmo de secreción, 96, 96f
estudios de laboratorio, 162 estímulo máximo, 44 Gosset, separador de, 138
electrodos de medición de pH, 162, estímulos subumbrales, 44 Grupos sanguíneos, 99-102
162f potencial umbral, 43 antígenos en membrana celular, 99, 99f
potenciómetros para, 162f cronaxia, 43 determinación de, reacciones de hematíes,
Equilibrio, 78-80 intensidad-duración del estímulo, 43 99
aceleración angular, 78 reobase, 43 factor Rh, 100
desplazamiento de la endolinfa, 78 preguntas, 45 frecuencia poblacional, 99
movimiento de la cúpula, 78 tipos de estímulos, 43 maniobras experimentales, 100, 100f
aceleración lineal, 79 eléctricos, 43 resultados, 101
otolitos, 79 mecánicos, 43 preguntas, 101-102
sáculo, 79 químicos, 43 tipos principales de, 99
utrículo, 79 A, B, AB y O, 99
cuerpos celulares de las neuronas, 78 Fenotiacina, 121
fascículos, 78 Fisostigmina, 86 Hemostasia, 103-105
ajustes posturales, 78 Fosfórico, ácido, 159, 160 fenómenos de la, 103
movimiento espasmódico del ojo, Frank-Starling, ley de, 138 cascada de coagulación, 103, 103f
78 Funcionamiento de los bronquiolos, 144- etapas, 103, 103f
maniobras experimentales, 79 147 reacción vascular, 103
prueba de Barany, 79 anafilaxis, asma alérgica y, 145 respuesta plaquetaria, 103
resultados, 79 bronquios, 144, 145 maniobras experimentales, 104
oído interno y, 78, 78f células epiteliales, 144 resultados, 105
conductos semicirculares, 78 diámetro y longitud, 145 tiempo de, coagulación, 104
cresta ampollar, 78 láminas cartilaginosas semicirculares, protrombina, 104
otolitos, 78 144 sangrado, 104
preguntas, 80 músculo liso, 144 preguntas, 105
vértigo, 79 vía respiratoria de segunda generación, pruebas de tiempo de, 103-104
Espectrofotómetro, 22, 24 144, I44f coagulación, 103
componentes básicos, 22 velocidad de flujo de aire, 144 protrombina, 103
dispositivo de lectura, 22 maniobras experimentales, 145-146 sangrado, 103
fuente de energía radiante, 22 fármacos, 145-146 Henderson-Hasselbalch, ecuación de, 161,
monocromador, 22 acetilcolina, 146 162, 164
recipiente de muestras, 22 aminofilina, 146 Heparina, 138, 184
sistema detector, 22 pentobarbital, 145 Histamina, 142
suministro de energía eléctrica, 22 resultados, 146
espectro electromagnético, 22, 23f nervios parasimpáticos, 145 In vitro, medición de volúmenes de los
radiaciones, 22 bloqueadores de acetilcolina, 145 líquidos. Véase Medición de
maniobras experimentales, 24 constricción, 145 volúmenes de los líquidos in
ondas electromagnéticas, 22, 23f irritantes de la membrana de vías vitro.
energía, 22 respiratorias, 145 In vivo, medición de volúmenes de los
frecuencia, 22 preguntas, 146-147 líquidos. Véase Medición de
longitud de onda, 22 pulmón, funciones básicas del, 144 volúmenes de los líquidos in
velocidad, 22 tono bronquial, ritmo circadiano, 145 vivo.
preguntas, 24-25 tráquea, 144, 145 Insuficiencia renal, 162
Estimulador de pulsos, 1 anillos cartilaginosos semilunares, 144 Interpretación de la prueba de esfuerzo, 120-
formas de, 1, lf células epiteliales, 144 121
Estimulador de pulsos cuadrados, 1-2, 2f, diámetro y longitud, 145 cambios de búsqueda específica, 120, 120f
4-6 músculo liso, 144 descenso del punto J, 120
maniobras experimentales, 4 vía respiratoria de primera generación, extrasístoles ventriculares, 120
resultados, 4 144, 144f inversión de la onda U, 120
perillas de control, 2, 2f conducción y respiración, 144 causas de resultados falsos o negativos,
potencial de membrana, 1 121
preguntas, 5 Glucómetro, 23-24, 24f. Véase también ECG alterado en reposo, 121
Estricnina, 86 Análisis de glucosa, métodos, fármacos, 121
Evans, azul de, 33, 36 preguntas, 24-25 insuficientes derivaciones, 121
Excitabilidad nerviosa, 39-42 Glucosa, prueba de tolerancia oral a la. metodología inapropiada, 121
maniobras experimentales, 40-41, 4üf Véase Prueba de tolerancia oral a depresión isquémica del ST, 121, 12.1 f
resultados, 41 la glucosa. prueba positiva, 121
198 índice alfabético

Intestino aislado, 171-174 Medición de volúmenes de los líquidos in Petri, cajas de, 173
corte de la pared intestinal, 171, 171f vitro, 33-35 Picrotoxina, 86
funciones motoras del intestino, 171 maniobras experimentales, 33 Polígrafo, 6-13
contracción muscular, 171 resultados, 35 amplificador, 6
maniobras experimentales, 173 medidas de seguridad, 33 Grass modelo 7, 6, 6f
resultados, 173 preguntas, 35 registro de señales bioeléctricas, 6
mecanismo digestivo, 171 principio de dilución, 33 maniobras experimentales, 8-10
mezcla y propulsión del alimento, 171 dispersión homogénea de sustancias, 33 amplificador Grass, uso y calibración,
preguntas, 174 métodos, espectrofotométricos, 33 8, 9f
sistema nervioso entérico, 171 radiactivos, 33 calibración del preamplificador 7P1, 9-
despolarización de las neuronas, sustancias utilizadas, requisitos, 33 10, 9f, l0f
173 Medición de volúmenes de los líquidos in registro de presión, 10, lOf
niveles de bloqueo de acetilcolina, vivo, 36-38 llaves de tres vías, 10
173 agua corporal, 36 registro de tensión, 9-10
noradrenalina y, 173 líquidos corporales, 36 código de colores, 8
inervación del vago, 172f, 173 extracelular, 36 plumilla inscriptora, colocación, 8
plexo mientérico, 171 intracelular, 36 preamplificador 7P5, 8-9
movimiento gastrointestinal, 171 maniobras experimentales, 36-37 sensibilidad para registro, 9
plexo submucoso, 171, 171f resultados, 38 uso y calibración, 8-9, 9c, 9f
flujo sanguíneo local, 171 volumen, plasmático, 36-37, 37f resultados, 11
secreción gastrointestinal, 171 sanguíneo total, 37 preamplificador, 6-7, 6f
sustancias neurotransmisoras, 172 medidas de seguridad, 36 preguntas, 12-13
acetilcolina, 172 plasma, método de medición, 36 sistema de registro típico, 7, 7f
adenosintrifosfato, 172 sustancias utilizadas, requisitos, 36 transductores, 7
dopamina, 172 Meissner, plexo de, 171 fotómetro, 7
noradrenalina, 172 Miopatía periférica, 71 Potásico, oxalato, 184
terminaciones nerviosas, 172, 172f Müller, ley de, 46, 57 Potenciómetro, 22, 24
fibras aferentes, 172 electrodo de vidrio, 22-23, 24f
fibras eferentes, 172 Neuropatía periférica, 71 maniobras experimentales, 24
tiempo de tránsito del alimento, 171 Nicotina, 86 medidor de concentración del ion
hidrógeno, 22
Jendrassik, maniobra de, 74, 75 Osciloscopio, 3-5 preguntas, 24-25
cátodo emisor de electrones, 3f, 4 Preparado cardiopulmonar, 137-140
Ketamina, 181 electroneurografía, 3 fuerza de contracción del músculo
Korotkoff, ruidos de, 125 maniobras experimentales, 4 cardiaco, 138
resultados, 4 poscarga, 138
Langerdorff, método de, 127, 129 potenciales musculares, 3-4 precarga, 138
Langerhans, islotes de, 94 preguntas, 5 funcionamiento del, 139
aumento del tiempo de supervivencia,
Manejo de ventiladores para experimenta- Paso polarizado de glucosa por la pared 139
ción. Véase Ventiladores para intestinal, 167-170 gasto cardiaco, 139
experimentación. absorción, 168-169 presión arterial y venosa, 139
Maniobras experimentales de la visión, 57- glucosa, 168, 168f resistencia periférica artificial, 139
58 desdoblamiento de lactosa, 168 funcionamiento normal del corazón, 137,
acomodación, 57 mecanismo de transporte, 168 137f
dominancia y punto ciego, 57-58 sodio, 169 insuficiencia contráctil, 138
movimientos sacádicos, 58 gradientes de concentración, 169 maniobras experimentales, 139
posimágenes, 58 digestión, 167, 169 resultados, 139
reflejos oculares, 57 almidón por la ptialina, 167 montaje para el, 137, 138f
consensual, 57 amilasa sobre la amilopectina, 167, preguntas, 139-140
fotomotor, 57 168f procedimiento, 138, 139f
motomotor, 57 carbohidratos, 167 anestesia, pentobarbital, 138
resultados, 58 desdoblamiento del almidón, 167, cánula traqueal, 138
Master, prueba de, 120 167f desvío de flujo sanguíneo, 138
Material de laboratorio para las prácticas de fuentes de carbohidratos, 167 disección de vasos, 138
fisiología, 186-194 almidones, 167 prevención de coagulación sangu ínea, 138
Mecánica de la respiración, 148-150 amilosa, 167 reservorio venoso, 139
contracción de músculos inspiratorios, celulosa, 167 regulación, heterométrica, 138
148, 149f lactosa, 167 homométrica, 138
músculos accesorios, 148, 149f sacarosa, 167 variaciones del gasto cardiaco, 137
espiración, 149, 149f maniobras experimentales, 169-170, 169f Presión arterial, 124-126
contracción de músculos abdominales, resultados, 170 efecto de la gravedad, 124, 125f
149 preguntas, 170 instrumentos de medición, 125
músculos accesorios, 149 sistema digestivo, 167 brazalete de Riva-Rocci, 125, 125f
relajación del diafragma, 149 canal alimentario, 167 manómetro de mercurio, 125
maniobras experimentales, 149-150 glándulas salivales, 167 transductor de presión, 125
modelo mecánico de respiración, 149, páncreas, 167 maniobras experimentales, 125-126
149f procesos fisiológicos, 167 resultados, 126
resultados, 150 absorción, 167 media, 124, 124f
preguntas, 150 digestión, 167 método auscultatorio de medición, 125, 125f
pulmones, 148 secreción, 167 ruidos de Korotkoff, 125
bombeo de líquido pleural, 148 Pentilentetrazol, 86 preguntas, 126
presión pleural, 148, 148f Pentobarbital sódico, 83, 138, 145, 181 valores de la, 124
índice alfabético 199

Prueba de esfuerzo, 118-123 Pruebas específicas de esfuerzo, 119-120 parasimpáticas, 134


contraindicaciones, 118 ejercicio gradual (GXT), 119 simpáticas, 134
embolia pulmonar, 118 control con osciloscopio, 119 compresión bilateral de arterias, 134
equipo adecuado de reanimación, 118 frecuencia cardiaca, control, 119 fibras simpáticas, 132f, 133
infarto miocárdico reciente, 118 historia clínica y examen físico, 119 fibras vagales, 133
insuficiencia cardiaca, 118 periodo de reposo, 119 hipertensión neurógena, 134
miocarditis activa, 118 principios básicos, 119 maniobras experimentales, 134-135
trastornos de ritmo ventricular, 118 registro y análisis de ECG, 119 resultados, 135
indicaciones relativas de suspensión, 119 suspensión de medicamentos, 119 mecanismos nerviosos de control, 132
agotamiento general, 119 esfuerzo máximo de Bruce, 120 preguntas, 135-136
claudicación cerebral, 119 banda sinfín, 120, 120c Sensibilidad somática, 46-50
disnea de esfuerzo, 119 derivaciones para control de ECG, 120 maniobras experimentales, 47
interpretación de la. Véase Interpretación fases ininterrumpidas, 120 adaptación de los receptores, 47
de la prueba de esfuerzo, Master de dos peldaños, 120 discriminación espacial, 47
maniobras experimentales, 121-122 frecuencia cardiaca, 120 distribución puntiforme, 47
resultados, 122 registros iniciales, 120 ley de energías nerviosas, 47
objetivos de la, 118 simple y doble, 120 resultados, 48-49
confirmación de procesos isquémicos, 118 Purkinje, sistema de, 109, 110 preguntas, 50
detección de insuficiencia coronaria, 118 receptores sensoriales, 46
detección de trastornos del ritmo Quinidina, 121 clasificación, 46
cardiaco, 118 mecanorreceptores, 46
estado del sistema cardiovascular, 118 Reflejos condicionados, 89-90 nociceptores, 46
preguntas, 123 biorretracción, 89 quimiorreceptores, 46
pruebas específicas. Véase Pruebas condicionamiento clásico, 89 termorreceptores, 46
específicas de esfuerzo, fenómenos, somáticos, 89 respuesta a estímulos, 46
suspensión inmediata de la, 118-119 viscerales, 89 vías de información sensorial, 46, 46f
angina o dolor precordial, 119 inhibición, externa, 89 cordón posterior, 46-47
arritmias, 119 interna, 89 contacto, 46
caída de presión arterial, 119 maniobras experimentales, 89 movimiento, 46
colgajos de taquicardia ventricular, 119 resultados, 90 haz espinotalámico, 46
depresión del segmento ST, 118 preguntas, 90 dolor, 47
Prueba de tolerancia oral a la glucosa, 91-95 respuesta refleja a un estímulo, 89 temperatura, 47
conversión de glucosa en ácidos grasos, 92 Reflejos de tracción, 74-77 Sequestrene, 184
criterios para diagnóstico en la, 92-93 maniobras experimentales, 75 Severinghaus, electrodo de, 162
diabetes mellitus, 92-93 reflejos, 75 Sheffield, prueba del ejercicio gradual (GXT)
características clínicas, 92 aquiliano, 75 de, 119
diagnóstico, 92-93 bicipital, 75 Sistema digestivo, 167
criterios para el, 92-93 maseterino o mandibular, 75 Sistema nervioso autónomo, 83-85
diuresis osmótica, 92 rotuliano, 75 maniobras experimentales, 83-84
hiperglucemia, 92 tricipital, 75 resultados, 84
resultados falsopositivcs, 92 resultados, 76 neuronas colinérgicas, 83
incidencia, 92 polisinápticos, 74 concentración de acetilcolinesterasa, 83
fenómenos de liberación de glucosa, 92 preguntas, 77 fibras preganglionares, 83
glucemia, 91 tendinosos, 74-75 músculo liso, 83
glucógeno, hepático, 91 circuito neuronal, 74, 74f nervios vasodilatadores simpáticos, 83
muscular, 91 husos musculares, 74, 75 neuronas posganglionares parasimpáti-
glucosa para energía muscular, 91 fibras intrafusales, 74, 75 cas, 83
después de comidas, 91 inervación gamma, 75 vías posganglionares simpáticas, 83
durante ejercicio intenso, 91 Respiración, mecánica de la. Véase neuronas noradrenérgicas, 83
maniobras experimentales, 93 Mecánica de la respiración. fibras posganglionares, 83
resultados, 93-94 Ringer, solución, 44 músculo liso, 83
mecanismos de la insulina, 91, 92 Rinne, prueba de, 66 noradrenalina, 83
aumento de glucógeno en el hígado, 92 porciones eferentes, 83
inhibición de gluconeogénesis, 92 Sangre, toma de muestras. Véase Toma de neuronas posganglionares, 83
preguntas 94-95 muestras de sangre. axones, 83
secreción rápida de insulina, 91 Seno carotídeo, 132-136 neuronas preganglionares, 83
sistema de regulación de la glucemia, 92 conexiones aferentes, 132-133, 132f, axones, 83
choque hipoglucémico, 92 133f cuerpos celulares, 83
Pruebas cruzadas, 106-108, 106f barorreceptores aórticos, 132 preguntas, 84-85
antiglobulina antihumana para las, 107 cambios de presión sanguínea, 132f, vías aferentes autónomas, 83
bancos de sangre, 106 133 Sistemas de registro de presión, 14-17
compatibilidad donador-receptor, 106 centro vasomotor, 133 instrumentos de medición, 14
complicaciones, 107 nervios amortiguadores, 133 esfigmomanómetro, 15, 15f
reacciones hemolíticas de transfusión, 107 quimiorreceptores, 133 manómetro de agua, 14
etapas, 106 rama del nervio glosofaríngeo, 132 manómetro de mercurio, 14
prueba mayor, anticuerpos IgM, 106 receptores de estiramiento, 132 manómetros aneroides, 15
prueba menor, anticuerpos IgG, 106 conexiones eferentes, 133-134 maniobras experimentales, 15-17
maniobras experimentales, 107 con circulación periférica, 133-134 manguillo desinflado, colocación, 15f, 16
prueba mayor, 107 fibras vasoconstrictoras, origen, 133- unidad de presión, 14
prueba menor, 107 134 centímetros de agua, 14
resultados, 108 fibras vasodilatadoras, 134 equivalencias, 14
preguntas, 108 histaminérgicas, 134 milímetros de mercurio, 14
transfusiones de sangre, 106 impulsos antidrómicos, 134 Pascal, 14
200 índice alfabético

Sorenson, terminología de, 159 músculo esquelético, 176 movimientos oculares, 57


Starling, fuerzas de, 141 mediciones antropométricas, 176 de convergencia, 57
Sulfúrico, ácido, 159 circunferencia del brazo, 176 rastreadores, 57
circunferencia de los músculos del sacádicos, 57
Tetracetato de etilendiamina, 184 brazo, 176 vestibulares, 57
Tiopental, 163, 164 métodos bioquímicos, 176 ondas electromagnéticas, 55, 55f
Toma de muestras de sangre, 183-185 determinación de excreción renal poder de refracción del cristalino, 55
anticoagulantes, 184-185 de creatinina, 176 aberración cromática, 55
citrato trisódico, 184 determinación de 3-metilhistidina, dioptrías, 55
heparina, 184 176 proceso de acomodación, 56
oxalato amónico y potásico, 184 peso y estatura, 175 contracción del músculo ciliar,
Sequestrene, 184 estado de hidratación, 175 56
arterial, 184 masa muscular, 175 ligamento suspensorio, 56
capilar o periférica, 183 proteínas viscerales, 176 presbicia, 56
equipo, 183 albúmina, 176 preguntas, 59
sitios de punción, 183 tabla de medición, 176 punto ciego, 56
técnica, 183 transferrina, 176 rayos luminosos, velocidad, 55
eliminar la primera gota de sangre, 183 examen físico, 175 reacción pupilar a la luz, 56
limpiar la piel, 183 alopecia, 175 esfínter del iris, 56
punción profunda, 183 estomatitis, 175 músculo dilatador, 56
guantes quirúrgicos para la, 183 glositis, 175 reflejo consensual, 56
venosa, 183-184 palidez de mucosas, 175 reflejo fotomotor, 56
equipo, 183 función inmunitaria, 176 sistema de lentes, 55, 55f
sitios de punción, 183 maniobras experimentales, 176-178 interfases, 55
técnica, 183-184 resultados, 177-178 Volúmenes y capacidades pulmonares,
colocar torniquete, 183 Ventiladores para experimentación, 19- 151-153
colocar en un tubo, 184 21 capacidades, 152
fijar la vena, 184 maniobras experimentales, 19 funcional residual, 152
tiempos de punción, 184 resultados, 20 inspiratoria, 152
uso de Vacutainer, 184 Palmer, 19, 19f pulmonar total, 152
Tyrode, solución de, 129 frecuencia de ventilación, 19 vital, 152
polea múltiple, 19 espirometría, 151
Uretano, 142, 181 sistema de tracción, 19 espirómetro de tambor, 151, 15lf
volumen ventilatorio, 19 maniobras experimentales, 152-153
Vacutainer, tubos, 184 preguntas, 20-21 resultados, 153
Valoración nutricional mediante tipos de, 19 preguntas, 153
antropometría, 175-178 Visión, 55-59 volúmenes, 151, 15 lf, 152f
análisis de composición corporal, 175-176 adaptación local de la retina, 57 espacio muerto respiratorio, 151-
grasa corporal, 175 presión del globo ocular, 57 152
medición de pliegues cutáneos, 175, diámetro pupilar, 56, 56f reserva espiratoria, 151
177f reflejo motomotor, 56 reserva inspiratoria, 151
bicipital, 175 distancia focal, 55, 55f residual, 151
subescapular, 175 imagen, 57 ventilación pulmonar, 151
suprailiaco, 175 índice de refracción, 55
tricipital, 175 maniobras experimentales. Véase Weber, prueba de, 65, 66
índice masa corporal, 175-176 Maniobras experimentales de la Wilson, derivaciones de, 112
fórmula para cálculo de, 176 Wright, colorante de, 30, 185
MANUAL DE LABORATORIO DE

Este manual es un complemento del curso teórico


de Fisiología Humana que se imparte a
estudiantes de la carrera de medicina.
En la primera parte, se hace especial énfasis en el
manejo del equipo utilizado habitualmente en un
laboratorio de fisiología, de manera que el alumno
entienda la forma en la que se obtiene el
conocimiento vertido en su libro de texto y de
que sea capaz de manejar el equipo él mismo en
las sesiones.
En la segunda parte, se han seleccionado los
experimentos más representativos para enseñar el
funcionamiento de los diferentes aparatos y
sistemas del cuerpo, señalando los pasos a seguir
en la realización de los experimentos, de manera
que el estudiante pueda realizar el procedimiento.
Cada práctica incluye una breve revisión teórica
del tema correspondiente, sin que esto pretenda
suplir a los libros de texto, que contienen
información más detallada.

McGraw-Hill Interamericana
Editores, S.A. de C.V.
A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies

Vous aimerez peut-être aussi