Vous êtes sur la page 1sur 4

I.E.

S ISBILYA FILOSOFÍA 1ºBACHILLERATO

QUINTA PARTE: LA MUERTE Y EL SENTIDO DE LA EXISTENCIA

1. Definición del concepto y planteamiento de una antropología de la muerte

De la misma forma que distinguimos dos sentidos de la cultura (uno amplio y otro
restringido), podemos distinguir dos sentidos de la muerte:

 En sentido amplio se entiende por muerte es el cese de un organismo biológico. La


muerte sería según este significado la pérdida de las propiedades características de la
vida, pérdida que provoca la destrucción del organismo.
 En un segundo sentido hablaremos de la muerte específicamente humana. A
diferencia del resto de los animales, el ser humano es consciente de su propia finitud:
puede prever la muerte, temerla y esperarla.

Como abordamos la cuestión desde un punto de vista antropológico, a nosotros nos


interesa la muerte específicamente humana.

Como hemos estudiado, a partir del Paleolítico superior con el hombre de Cro-magnon
(homo sapiens) puede hablarse ya de autoconciencia o conciencia de uno mismo: los
miembros de la colectividad descubren entonces su valor como individuos y no meramente
como miembros del grupo. Dado que la muerte es siempre individual, la conciencia de la
propia mortalidad permitió al ser humano adquirir conciencia de sí como individuo único,
singular e irremplazable. Así, individualidad y conciencia de la muerte se encuentran
estrechamente relacionadas.

Los restos de sepulturas hallados en los yacimientos arqueológicos de los primeros homo
sapiens indican un primer desarrollo de la autoconciencia del ser humano. El hombre primitivo
usaba la sepultura como un instrumento con dos funciones precisas:

 En primer lugar les sirve para evitar el horror que producía la descomposición del
cadáver. El temor que produce el cadáver descompuesto es el miedo a la pérdida de la
individualidad, rasgo distintivo del ser humano costosamente adquirido después de
todo el proceso de evolución humana.
 En segundo lugar les sirve para evitar el retorno del muerto. El cadáver, una vez
enterrado, “descansa en paz”, se respeta su memoria y no vuelve para vengarse de los
vivos. Cuando al muerto no se le entierra de forma apropiada, retorna en forma de
espectro con el rostro desfigurado de cadáver para acusar a los vivos. Los vivos han de
respetar la memoria de la individualidad de los muertos para evitar enojarlos.

Así pues, el ser humano inventa la sepultura para protegerse del horror que produce en él
la pérdida de la individualidad tanto en él como en sus semejantes. La muerte es en este
sentido un trauma que el ser humano nunca podrá resolver. Produce obsesiones y temores
(miedo al retorno de los muertos, a la pérdida de la propia individualidad…). Este trauma es
causa de una conciencia realista del mundo y frente a él el ser humano opone su aspiración a
la inmortalidad. Estos dos elementos (conciencia realista y aspiración a la inmortalidad)
conforman la contradicción básica que se halla en el núcleo de la autoconciencia.

1
I.E.S ISBILYA FILOSOFÍA 1ºBACHILLERATO

La contradicción de la autoconciencia es una contradicción productiva debido a que


gracias a ella el ser humano ha desarrollado toda la cultura. Las artes, las religiones, la
filosofía e incuso, como veremos, la ciencia y la técnica pueden entenderse como estrategias
culturales del ser humano para afrontar su condición de ser mortal y finito.

2. El complejo adaptación e inadaptación

Al contrario que los seres humanos, los animales están perfectamente adaptados a la
muerte. No se preocupan por ella y no la temen a distancia porque no son conscientes de ella.
O bien luchan por la supervivencia de manera instintiva o bien se entregan directamente a la
muerte (como hace el gato que intuye su fin y se va a un rincón tranquilamente a morir).

El ser humano es un animal consciente de su finitud y por lo tanto de su individualidad. En


la medida en que es un animal puede olvidarse de la muerte y actuar simplemente de manera
instintiva o automática. Puede olvidar su propia individualidad alienándose en un colectivo que
lucha fanáticamente por una causa (como ocurre en las sectas). Pero también olvida su
condición de ser mortal en sus quehaceres cotidianos, manteniéndose en este sentido en un
nivel próximo al del animal. Sin embargo, el ser humano puede también tomar consciencia de
su propia finitud y hacerse cargo de ella. Solo aquí actúa propiamente como un individuo
humano.

Como animal, el ser humano está adaptado a su condición de mortal, como individuo, la
muerte es un trauma para él y nunca está completamente adaptado a ella. Llamaremos a esta
doble condición complejo de adaptación e inadaptación del ser humano pero de tal manera
que entendamos que la inadaptación es el elemento predominante del complejo.

El ser humano no se adapta bien a la muerte del mismo modo que como animal no está
bien adaptado a la naturaleza. El proceso de hominización eliminó en él los órganos específicos
de ataque y defensa (colmillos, garras), protectores (pelaje, piel gruesa) y atrofió sus instintos.
Solo gracias a la humanización que hizo posible esa misma hominización desarrolla el ser
humano toda la cultura como un medio para adaptarse a la muerte (ya sea viviendo más
tiempo o bien inventando un más allá).

3. Dos conductas causadas por el miedo a la muerte: matar y arriesgar la vida. La


dialéctica del amo y del esclavo.

La conciencia de la muerte va ligada a la conciencia de sí como individuo único e


irremplazable. Pero no todos los miembros de las sociedades primitivas eran individuos en el
sentido pleno de la palabra. Durante mucho tiempo solamente fueron individuos los jefes y los
líderes de una sociedad (el chamán de la tribu, el sacerdote, el patriarca…)

Con la llegada del Neolítico, la agricultura y la ganadería hicieron posible la producción de


un excedente y una acumulación de bienes. Surge así la sociedad de clases, es decir, los ricos y
los pobres. Las sociedades del mundo antiguo eran sociedades de producción esclavista, es
decir, había amos y esclavos. En ellas solamente los amos eran propiamente individuos. Los
esclavos han sido desposeídos de su misma humanidad: la individualidad y la conciencia de sí.
Los esclavos eran solamente instrumentos animados al servicio de sus amos.

2
I.E.S ISBILYA FILOSOFÍA 1ºBACHILLERATO

Los amos tenían dos modos de afirmar su individualidad:

 Dando muerte a los otros. De este modo los dueños del mundo antiguo se liberan de la
angustia de la muerte que acompaña a toda individualidad descargándola sobre un
tercero. Matando pretenden tener un control sobre la vida: al menos, la muerte los
encontrará a ellos los últimos.
 Arriesgando su vida. De este modo planta cara a la muerte y la desprecia. Al arriesgar
la vida el ser humano vive su individualidad de la manera más intensa posible.

La clase dominante del mundo antiguo organizaba guerras para afirmar su individualidad
matando y arriesgando su propia vida. De ahí que se embarcaran en continuas campañas
militares contra otros pueblos. Y si salían victoriosos en la guerra nuevos esclavos trabajarían
para ellos. Las guerras entre distintos pueblos y los nuevos esclavos resultantes de ellas fueron
el motor de la historia en el mundo antiguo. Son lo que determinarán en buena medida el
desarrollo de los acontecimientos históricos (surgimiento y caída de los grandes imperios, la
extinción de pueblos enteros, cambio de las fronteras en el mapa político…)

Así pues, la conciencia de la muerte y de la individualidad hace posible paradójicamente


dos conductas contrapuestas: matar y arriesgar la vida. Tales conductas son específicas del
ser humano, ningún animal organiza guerras o arriesga la vida para vivirla más intensamente.
Si mata es solo para cazar o reproducirse y si arriesga la vida es solo por necesidad. Es lo que
hay de individuo en el ser humano lo que mata y se arriesga.

El descubrimiento de la individualidad implica siempre un deseo de reconocimiento.


Cuando el niño descubre su individualidad pretende bien negar la de los otros, bien quiere ser
el centro de atención. Del mismo modo, los amos del mundo antiguo bien podían matar a sus
esclavos (negaban su individualidad) o bien los dejaban vivir para que pudieran reconocerlos
como amos. En este último caso los esclavos serían “grotescos muertos vivientes cuya
presencia satélite da testimonio del sol”.

El esclavo conquista su individualidad de dos maneras:

 A través del trabajo. En el trabajo, el esclavo aprende que es él y no el amo quien tiene
el poder de transformar el mundo. Mientras que el amo se limita a dar órdenes, es el
esclavo quien sabe cómo funcionan efectivamente las leyes de la naturaleza porque
trabaja con ellas diariamente. El esclavo usará este poder para afirmarse como
individuo.
 Al tener al amo como ideal. El esclavo lucha para alcanzar el estatus del amo. Sin
embargo se encontrará con la oposición persistente de sus amos. De aquí surgirá la
lucha de clases.

La lucha de clases terminó aboliendo la esclavitud. Tras los esclavos en el mundo antiguo
vinieron los siervos de la gleba en la Edad media y después los proletarios en la Edad Moderna.
En la actualidad la antigua división amos y esclavos está difuminada. La sociedad se ha ido
democratizando y con ello todos sus miembros han accedido a la individualidad. Ha tenido
lugar un desarrollo de la autoconciencia y una extensión a todos los seres humanos
especialmente a partir de la Ilustración (s.XVIII). Pero con ello se ha democratizado también la

3
I.E.S ISBILYA FILOSOFÍA 1ºBACHILLERATO

conciencia y el temor a la muerte y se han multiplicado las estrategias culturales para


afrontar la condición de ser mortal y finito del ser humano.

Vous aimerez peut-être aussi