Vous êtes sur la page 1sur 25

MAESTRÍA EN EVALUACIÓN EDUCATIVA

MTRO. AMILCAR PÉREZ CAÑAVERAL

TERCER CUATRIMESTRE

ASIGNATURA:

EVALUACIÓN INSTITUCIONAL II
REPORTE DE INVESTIGACIÓN:
QUÉ HACER CON LA EVALUACIÓN REALIZADA EN EL
CONTEXTO DEL PLANEAMIENTO Y DE LA GESTIÓN
MAESTRANTE:
LES. TANIA ABIGAIL SERRANO GUZMÁN.
TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS, SÁBADO 21 DE ABRIL DEL 2018.

0
ÍNDICE

Introducción…………………………………………………………………………..……2

Decisiones a partir de los resultados obtenidos en la evaluación: necesidad de la


introducción de cambios, o de innovaciones o de mantenimiento de la
situación....................................................................................................................3

Impacto en el planeamiento educativo y en la gestión escolar, de los resultados de


la evaluación institucional…………………………………………………..…………..10

Principios éticos de los organismos evaluadores...................................................11

Referencias para la evaluación de espacios educativos referentes y estándares


para evaluar espacios y equipos procedimiento de evaluación para los organismos
evaluadores ……………………………………………………………….14

Estándares para evaluar la planta docente en los planes de estudios con duración
de dos años…………………………………………………………………………........17

Diagramas de flujo para los procesos de evaluación previa y de


ingreso………………………………………………………………………………....….18

Recomendaciones generales para los evaluadores…………………………………18

Conclusión………………………………………………………………………………..22

Bibliografía……………………………………………………………………………..…23

1
INTRODUCCIÓN

Este documento contiene información sobre el seguimiento que se le da a la


evaluación después de su aplicación en una institución, su procedimiento y quiénes
forman parte de ella. Así mismo aborda el procedimiento por el cual se debe de
seguir para diseñar un plan de mejora institucional, así como la manera en la que
se detectan las áreas en las que se necesita más apoyo, en otras palabras, para
buscar la calidad de la educación. Es un proceso el cual tienen muchos
participantes, no solo el director que sería en este caso el actor principal, sino de un
todo, por lo tanto se convierte en un trabajo en equipo en el que cada integrante de
la institución debe aportar una mejora.

Los resultados obtenidos en la evaluación institucional de una escuela debe verse


reflejada en las decisiones que se tomen en la gestión de la institución. De igual
manera se tocan puntos como los referentes y estándares con los cuales deben de
cumplir estas evaluaciones, así como las personas encargadas y las actitudes con
las que deben de contar. Desde el marco normativo así como lo ético que debe de
representarlos.

La evaluación es un tema que forma parte de los docentes que ingresaron con el
sobrenombre de idóneos gracias a la reforma educativa, en la que cual pasando
dos años de servicio una vez aprobado el examen y recibir el título de idóneos deben
de seguir evaluándose hasta lograr la permanencia, normativa que se marca en el
documento del servicio profesional docente.

Los evaluadores institucionales, así como del desempeño docente deben de cumplir
con recomendaciones específicas que harán que se distingan como personas
profesionales de un proceso de mejora para la educación, en la cual deben de
prepararse y ser parte de conocimientos que guíen su desempeño como
evaluadores de la educación en México.

2
Decisiones a partir de los resultados obtenidos en la
evaluación: necesidad de la introducción de cambios, o
de innovaciones o de mantenimiento de la situación

. La evaluación, al igual que el seguimiento, se puede aplicar a muchas cosas,


incluidas una actividad, un proyecto, un programa, una estrategia, una política, un
tema, un sector o una organización. La distinción clave entre las dos es que las
evaluaciones son hechas de forma independiente para proporcionar a los gerentes
y al personal una valoración objetiva sobre si están o no están bien encaminados.
Además, son más rigurosas en sus procedimientos, diseño y metodología, y
generalmente implican un análisis más amplio. Sin embargo, los objetivos del
seguimiento y la evaluación son muy similares: proporcionar información que ayude
a tomar decisiones más acertadas, mejorar el desempeño y alcanzar los resultados
planeados.

Al evaluar la eficacia del desarrollo, los esfuerzos de seguimiento y evaluación


buscan valorar lo siguiente: La pertinencia de la asistencia y las iniciativas del PNUD
(estrategias, políticas, programas y proyectos diseñados para combatir la pobreza
y apoyar los cambios deseables) respecto a los objetivos nacionales de desarrollo
dentro de un determinado contexto nacional, regional o mundial. La eficacia de las
iniciativas de ayuda al desarrollo, incluidas las alianzas estratégicas.

TIPOS DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Podemos distinguir la siguiente tipología:

Según su funcionalidad podemos clasificarla en evaluación sumativa y normativa.

EVALUACIÓN SUMATIVA:

3
Es aquella en que los resultados de la evaluación se utilizan para una determinada
promoción, acreditación y / o calificación.

Determina la calidad de un producto asignando una valoración.

Las decisiones básicas que se apoyan en este tipo de evaluación pueden agruparse
en cuatro categorías:

 Selección para ser admitido en un curso, programa o institución dentro del


sistema educativo o para un puesto, función o misión fuera del mismo.
(concursos).

 Clasificación dentro de las distintas alternativas educacionales que se


ofrecen en un punto dado del sistema.

 Promoción de un nivel educativo a otro.

 Certificación de competencias."

EVALUACIÓN FORMATIVA:

Es aquella evaluación que pretende perfeccionar el proceso que se evalúa,


realizándose a lo largo de todo el ciclo de enseñanza y aprendizaje.

Se puede aplicar en cualquier momento, y su principal función es de


retroinformación.

Arturo de la Orden (9) menciona seis usos principales de la evaluación formativa a


saber:

1) Toma de decisiones eficaces para garantizar la secuencia y el ritmo adecuados


del aprendizaje.

2) Proporciona retroalimentación a los estudiantes sobre su situación en distintos


momentos del proceso discente.

4
3) Proporciona igualmente retroalimentación al profesor.

4) Permite establecer las situaciones de aprendizaje adecuadas.

5) Permite cierto grado de predicción respecto a futuros aprendizajes de alumnos

6) Desempeña una función esencial en la investigación activa que, a su vez, es un


factor importante en la innovación educativa y en el perfeccionamiento profesional
del profesorado en servicio.

Según el modelo Patrón que se emplea la podemos clasificar en Normativa y en


Criterial.

EVALUACIÓN NORMATIVA:

Es aquella que surge al comparar los resultados grupales y generales con la norma
evaluativa aplicada.

Este tipo de evaluación exige establecer una norma o escala de referencia,


realizada después de estudios estadísticos de rendimiento, con el objetivo de
obtener una calificación.

Víctor García Hoz (19) opina que la evaluación normalizada (normativa) cumple un
papel predominantemente social. La norma se extrae de un conjunto de sujetos y el
resultado de la evaluación generalmente se utiliza para justificar, ante alguna
entidad escolar o ante la sociedad en general, que un sujeto determinado reúne
ciertas condiciones.

Podemos afirmar que el citado autor desea ir más allá de la evaluación normativa,
para poder prevalecer la evaluación personalizada.

En resumen, sobre la evaluación normativa afirma que es un recurso social que es


útil para tareas de selección, pero que dice muy poco respecto de la educación
misma. La evaluación normalizada es un buen elemento para la clasificación de los
alumnos, pero no suficientes para su educación.

5
EVALUACIÓN CRITERIAL

Cuando se consideran las situaciones particulares de cada alumno / institución en


función de las normas impartidas.

Un criterio es según G De Landsheere" (11) , "un principio al que nos referimos, y


que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso", o más precisamente " es una
propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre él un juicio
de apreciación"

En la educación personalizada, Víctor García Hoz (12) afirma que la evaluación no


es simplemente una actividad normalizada, sino que se debe tener en cuenta las
condiciones personales del sujeto. Es decir, que se realice lo que se podría llamar
evaluación personalizada, con el fin de saber qué es lo que se puede, y se debe,
exigir a cada estudiante.

También menciona el citado autor si la evaluación ha de ser considerada como un


elemento educativo, es decir, si se ha de utilizar para ayudar a un sujeto en el
proceso de su perfeccionamiento, en una educación personalizada es
imprescindible la utilización de la evaluación personalizada, es decir la evaluación
referida a un criterio."

Según el agente que la realiza podemos visualizar una Evaluación Externa y una
Evaluación interna o Autoevaluación.

LA EVALUACIÓN EXTERNA

Es aquella que se realiza por agentes externos a la Institución Escolar.

Un ejemplo de este tipo de evaluación es la que realiza la CONEAU (Comisión


Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) siendo éste un organismo
descentralizado y autárquico que actúa como agencia encargada de la tarea de
evaluación Institucional de las universidades a partir de la sanción de la Ley Nro
24.521.

6
La CONEAU, expresa sobre la Evaluación Institucional que " es una tarea ineludible
para definir y diseñar el trabajo que ella supone. En esta reflexión partimos de
pensar que la evaluación institucional supone un proceso complejo para determinar
el valor de algo, que implica una delicada tarea de interpretación de un conjunto de
elementos que interactúan configurando una realidad particular y significativa. De
hecho, evaluar no es, rigurosamente la etapa posterior o final de un proceso, sino
un momento en el camino para apreciar lo caminado, y decidir como continuar. Si
se sigue profundizando, se puede decir que la evaluación que se formula debe
aspirar a la credibilidad y al consenso.

Una Evaluación, asimismo, no son los datos, aunque estos sean indispensables,
sino el proceso por el que se aprecia y discierne el valor de las acciones y
realizaciones; un proceso profundamente humano que se nutre y se articula en el
diálogo, la discusión y la reflexión."

En la evaluación externa se aprecia " la organización y el funcionamiento de la


institución, se observa la trama de su desarrollo, se valoran los procesos y los
resultados y se recomiendan cursos de acción. La realizan personas que no
pertenecen a la institución universitaria, independientes en su criterio aunque sobre
la base del proyecto institucional de la misma, y a partir de la autoevaluación
realizada.

Para llevar a cabo la evaluación externa, se definen pautas o criterios generales que
con el tiempo y la experiencia se irán enriqueciendo y reformulando. Cada caso
requerirá una específica adecuación de la evaluación externa a sus
particularidades."

LA AUTOEVALUACIÓN

También descripta como evaluación interna, es aquella que se realiza desde la


propia institución, y siempre con la misma finalidad que la evaluación externa que
es de mejorar la calidad educativa.

7
Más adelante nos detendremos en la finalidad de la evaluación y el concepto de
"Calidad educativa.

La evaluación interna (15) " nos informa de un proceso surgido de la necesidad de


reflexionar desde el propio contexto, por parte de los propios agentes involucrados
en él, sobre el valor y alcance de las actividades desarrolladas. Su propósito, como
cualquier otra modalidad de evaluación, se orienta hacia la obtención de la
información considerada más relevante en el interior de un proceso o de una
situación cualquiera. Sin embargo, el hecho de que sea autoevaluación supone una
diferencia sustancial con otros modos de evaluar. Se trata de que tanto el proceso
como la metodología y la información obtenida se realiza, se elabora y se contrasta
desde las propias necesidades, desde los valores y el punto de vista de los mismos
agentes y desde la función social que éstos realizan."

Consideramos como el principal factor de éxito en toda autoevaluación a la


participación y al compromiso que asumen todos los agentes educativos de la
institución.

Con respecto a la participación, coincidimos con Díaz Noguera (16) que expresa
que "El concepto de participación en cuanto desarrollo humano viene descripta
como crecimiento, diálogo, convivencia, formación humana, responsabilidad,
intervención, resolución de problemas, libertad, tolerancia, receptividad respecto a
las opiniones de otros, relaciones y diversidad."

PROPÓSITOS DE LA AUTOEVALUACIÓN

 Aporta información válida para la toma de decisiones

 Da una visión global de la situación al momento de la institución

 Sirve de base, para iniciar el proceso de la evaluación externa.

 Proporciona herramientas válidas para la mejora de la calidad educativa.

8
FINALIDAD DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

La finalidad última de la evaluación es mejorar la calidad educativa. Si este objetivo


no se cumple, entendemos que se pierde la esencia fundamental que posee el
proceso evaluativo.

El concepto de Calidad es siempre un concepto abstracto y relativo, es decir calidad


en relación con.... Posee un carácter comparativo. Es multidimensional.

Entonces, se deberá poseer un marco referencial con el que debe confrontarse,


estando constituido entre otros aspectos por la naturaleza de la Institución a evaluar,
su Proyecto Educativo Institucional, sus objetivos, etc.

En definitiva, la respuesta a la pregunta POR QUÉ EVALUAR es clara. Para mejorar


la calidad educativa del centro mediante algunos de los siguientes objetivos a saber:

· Conocer la situación de partida del Centro.

· Facilitar la formulación de un modelo de actuación.

· Detectar las dificultades que se presenten.

· Detectar progresivamente los elementos positivos.

· Regular el proceso de aplicación continua del modelo de actuación.

· Conocer los resultados obtenidos al final del período fijado para la implementación
del modelo.

· Valorar los resultados obtenidos.

· Replantear el modelo de actuación del centro.

Se favorece la calidad educativa, como finalidad última, mediante juicios de va-lor,


dando bases sólidas y profesionales para la toma de decisiones.

9
El Juicio de Valor que emana en toda evaluación, será producto de una elaboración
realizada por expertos, por profesionales de la educación.

Impacto en el planeamiento educativo y en la gestión


escolar, de los resultados de la evaluación institucional

El centro educativo se enfrenta a una serie de exigencias y demandas tanto del


sector educación como de la sociedad misma. De esta manera, los centros
educativos públicos y privados se ven urgidos a ofrecer un servicio de calidad,
deben decidir cómo enfrentar las demandas de la sociedad y, sobre la base de ello,
determinar la finalidad institucional y los servicios que ofrecerán. Cada escuela
decide, organiza y prevé los servicios educativos apoyándose en herramientas de
gestión y planificación.

Así, si el centro educativo requiere saber en qué medida cumple o no con las
exigencias de la sociedad, cómo responde a los entornos cambiantes, cómo se está
desarrollando el proyecto educativo, cuáles son sus resultados, qué tanto está
desarrollando un servicio de calidad educativa, de qué mejor forma optimizar la
gestión escolar, lo puede hacer realizando procesos de evaluación institucional.

Abordar el estudio de la evaluación institucional nos exige tratar los temas de la


organización escolar y de la planificación educativa. El primero porque la evaluación
se quiere hacer en una institución educativa que representa en su funcionamiento
una organización escolar y el segundo porque desde los conceptos generales de la
planificación no podemos desligarnos del sistema educativo, de los enfoques bajo
los cuales se desarrollan las instituciones educativas y de sus orientaciones para
evaluar a una institución. Además, porque todo proceso de planificación también
incluye la previsión de la evaluación.

10
Para reflexionar sobre las ventajas, aportes y necesidad de la evaluación
institucional en la gestión y conducción del centro, hemos organizado el presente
artículo en dos partes principales. En la primera, planteamos la cuestión de la
organización escolar para comprender el tema de las escuelas (su naturaleza,
finalidad, elementos) y en la segunda, abordamos la evaluación institucional como
una estrategia que colabora en la gestión educativa del centro.

Principios éticos de los organismos evaluadores

Todas las decisiones y acciones del servidor público deben estar dirigidas a la
Satisfacción de las necesidades e intereses de la sociedad, por encima de intereses
particulares ajenos al bienestar de la colectividad. El servidor público no debe
permitir que influyan en sus juicios y conducta, intereses que puedan perjudicar o
beneficiar a personas o grupos en detrimento del bienestar de la sociedad.
El compromiso con el bien común implica que el servidor público esté consciente de
que el servicio público es un patrimonio que pertenece a todos los mexicanos y que
representa una misión que sólo adquiere legitimidad cuando busca satisfacer las
demandas sociales y no cuando se persiguen beneficios individuales.

INTEGRIDAD
El servidor público debe actuar con honestidad, atendiendo siempre a la verdad.
Conduciéndose de esta manera, el servidor público fomentará la credibilidad de la
sociedad en las instituciones públicas y contribuirá a generar una cultura de
confianza y de apego a la verdad.

HONRADEZ
El servidor público no deberá utilizar su cargo público para obtener algún provecho
o ventaja personal o a favor de terceros.

11
Tampoco deberá buscar o aceptar compensaciones o prestaciones de cualquier
persona u organización que puedan comprometer su desempeño como servidor
público.

IMPARCIALIDAD
El servidor público actuará sin conceder preferencias o privilegios indebidos a
organización o persona alguna.
Su compromiso es tomar decisiones y ejercer sus funciones de manera objetiva, sin
prejuicios personales y sin permitir la influencia indebida de otras personas.
JUSTICIA
El servidor público debe conducirse invariablemente con apego a las normas
jurídicas inherentes a la función que desempeña. Respetar el Estado de Derecho
es una responsabilidad que, más que nadie, debe asumir y cumplir el servidor
público.
Para ello, es su obligación conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones
jurídicas que regulen el ejercicio de sus funciones.
4
TRANSPARENCIA
El servidor público debe permitir y garantizar el acceso a la información
gubernamental, sin más límite que el que imponga el interés público y los derechos
de privacidad de los particulares establecidos por la ley.
La transparencia en el servicio público también implica que el servidor público haga
un uso responsable y claro de los recursos públicos, eliminando cualquier
discrecionalidad indebida en su aplicación.

RENDICION DE CUENTAS
Para el servidor público rendir cuentas significa asumir plenamente ante la sociedad,
la responsabilidad de desempeñar sus funciones en forma adecuada y sujetarse a
la evaluación de la propia sociedad.
Ello lo obliga a realizar sus funciones con eficacia y calidad, así como a contar

12
permanentemente con la disposición para desarrollar procesos de mejora continua,
de modernización y de optimización de recursos públicos.

ENTORNO CULTURAL Y ECOLOGICO


Al realizar sus actividades, el servidor público debe evitar la afectación de nuestro
patrimonio cultural y del ecosistema donde vivimos, asumiendo una férrea voluntad
de respeto, defensa y preservación de la cultura y del medio ambiente de nuestro
país, que se refleje en sus decisiones y actos.
Nuestra cultura y entorno ambiental son nuestro principal legado para las
generaciones futuras, por lo que los servidores públicos también tienen la
responsabilidad de promover en la sociedad su protección y conservación.

GENEROSIDAD
El servidor público debe conducirse con una actitud sensible y solidaria, de respeto
y apoyo hacia la sociedad y los servidores públicos con quienes interactúa.
Esta conducta debe ofrecerse con especial atención hacia las personas o grupos
sociales que carecen de los elementos suficientes para alcanzar su desarrollo
integral, como los adultos en plenitud, los niños, las personas con capacidades
especiales, los miembros de nuestras etnias y quienes menos tienen

IGUALDAD
El servidor público debe prestar los servicios que se le han encomendado a todos
los miembros de la sociedad que tengan derecho a recibirlos, sin importar su sexo,
edad, raza, credo, religión o preferencia política.
No debe permitir que influyan en su actuación, circunstancias ajenas que propicien
el incumplimiento de la responsabilidad que tiene para brindar a quien le
corresponde los servicios públicos a su cargo.

RESPETO
El servidor público debe dar a las personas un trato digno, cortés, cordial y tolerante.

13
5Está obligado a reconocer y considerar en todo momento los derechos, libertades
y cualidades inherentes a la condición humana.

LIDERAZGO
El servidor público debe convertirse en un decidido promotor de valores y principios
en la sociedad, partiendo de su ejemplo personal al aplicar cabalmente en el
desempeño de su cargo público este Código de Ética y el Código de Conducta de
la institución pública a la que esté adscrito.
El liderazgo también debe asumirlo dentro de la institución pública en que se
desempeñe, fomentando aquellas conductas que promuevan una cultura ética y de
calidad en el servicio público. El servidor público tiene una responsabilidad especial,
ya que a través de su actitud, actuación y desempeño se construye la confianza de
los ciudadanos en sus instituciones.

Referencias para la evaluación de espacios educativos


referentes y estándares para evaluar espacios y equipos
procedimiento de evaluación para los organismos
evaluadores

El principal propósito de los estándares es orientar, apoyar y monitorear la acción


de los actores del sistema educativo hacia su mejora continua. Adicionalmente,
ofrecen insumos para la toma de decisiones de políticas públicas para la mejora de
la calidad del sistema educativo. Otros usos más específicos de los estándares de
calidad educativa son: • Proveer información a las familias y a otros miembros de la
sociedad civil para que puedan exigir una educación de calidad. • Proveer
información a los actores del sistema educativo para que estos puedan: • determinar

14
qué es lo más importante que deben aprender los estudiantes, cómo debe ser un
buen docente y un buen directivo, y cómo debe ser una buena institución educativa;
• realizar procesos de autoevaluación; • diseñar y ejecutar estrategias de
mejoramiento o fortalecimiento, fundamentados en los resultados de la evaluación
y autoevaluación.

Proveer información a las autoridades educativas para que estas puedan: • diseñar
e implementar sistemas de evaluación de los diversos actores e instituciones del
sistema educativo; • ofrecer apoyo y asesoría a los actores e instituciones del
sistema educativo, basados en los resultados de la evaluación; • crear sistemas de
certificación educativa para profesionales e instituciones; • realizar ajustes
periódicos a libros de texto, guías pedagógicas y materiales didácticos; • mejorar las
políticas y procesos relacionados con los profesionales de la educación, tales como
el concurso de méritos y oposición para el ingreso al magisterio, la formación inicial
de docentes y otros actores del sistema educativo, la formación continua y el
desarrollo profesional educativo, y el apoyo en el aula a través de mentorías; •
informar a la sociedad sobre el desempeño de los actores y la calidad de procesos
del sistema educativo.

Establecen la manera cómo un plantel educativo se organiza y desarrolla pro - cesos


de gestión para mejorar la calidad de los aprendizaje de los estudiantes. Asimismo,
estos estándares contribuyen a que los actores de las instituciones educativas se
desarrollen profesionalmente y a que la institución se aproxime a su funcionamiento
óptimo. Dentro de esto se espera que los agentes educati - vos sepan: analizar las
situaciones para la toma de decisiones, comunicar efectivamente a todos los
miembros de la comunidad, manejar los conflictos, liderar y orientar a la comunidad
educativa, trabajar como parte de un equipo, reflexivo - nar desde su propia práctica
e incorporar los puntos de vista de los demás; y, sepan negociar para llegar a
acuerdos. Cada institución educativa, al tener una realidad propia, establecerá las
acciones y planes de mejora necesarios. Dimensión: Ámbito o área de acción que

15
tiene un objetivo concreto en función del sistema organizativo. Proceso: Conjunto
de prácticas recurrentes o sistemáticas que desarrollan los actores de un
establecimiento educativo necesarias para alcanzar resultados de calidad.
Estándar: Descriptores de los logros esperados o resultados que se pueden
alcanzar. Indicador: Expresión de medida o grado de cumplimiento de un objetivo
o, en este caso, del estándar establecido.

16
Estándares para evaluar la planta docente en los planes de
estudios con duración de dos años

Artículo 41. El Nombramiento como Personal Docente con Funciones de Asesoría


Técnica Pedagógica será considerado como una Promoción. La selección se llevará
a cabo mediante concurso de oposición de conformidad con lo señalado en el Título
Segundo, Capítulo IV de esta Ley. El personal seleccionado estará sujeto a un
periodo de inducción con duración de dos años ininterrumpidos, a cursos de
actualización profesional y a una evaluación para determinar si cumple con las
exigencias propias de la función. Durante el periodo de inducción el personal recibirá
Incentivos temporales y continuará con su plaza docente. En caso de que acredite
la suficiencia en el nivel de desempeño correspondiente al término del periodo de
inducción, la Autoridad Educativa u Organismo Descentralizado otorgará el
Nombramiento Definitivo con la categoría de Asesor Técnico Pedagógico prevista
en la estructura ocupacional autorizada. El personal que incumpla este periodo de
inducción, con la obligación de evaluación o cuando en ésta se identifique la
insuficiencia en el nivel de desempeño correspondiente, volverá a su función
docente en la Escuela en que hubiere estado asignado.

17
Diagramas de flujo para los procesos de evaluación previa y
de ingreso

Recomendaciones generales para los evaluadores

De acuerdo con Nevo (1997: 33), para ser un evaluador competente y fiable se
necesita la combinación de una amplia gama de características; éstas incluyen
competencia técnica en el área de la medida y de la investigación, conocimiento del
contexto social y de la naturaleza del objeto de la evaluación, destreza en relaciones
humanas, integridad personal y objetividad, así como características relacionadas
con la autoridad y la responsabilidad. Como no es sencillo hallar una persona que
satisfaga todos estos requisitos, la estrategia consiste en conformar un equipo de
evaluadores que coordine la evaluación o, por el contrario, optar por una persona
con las características más apropiadas para que se ocupe de un componente
específico de la evaluación.

Según el citado autor, en la literatura especializada se pueden identificar diferentes


tipos de evaluadores, y una primera distinción estriba entre el evaluador interno y el
evaluador externo (Scriven, 1966, 1991; Stufflebeam, et. al. 1971). El evaluador

18
interno suele estar contratado por los responsables del proyecto y les informa
directamente; ergo, su objetividad y su credibilidad externa pueden ser menores que
las del evaluador externo que no es contratado directamente por los responsables
del proyecto y goza de mayor autonomía. Además, en vista de que el evaluador
interno resulta más próximo y familiar, puede parecer menos amenazante que el
externo para los evaluados.

La segunda distinción, atribuida a Scriven (1966), radica entre el


evaluador profesional y el evaluador práctico; esta diferencia no es una valoración
en cuanto a la calidad del evaluador, sino que más bien alude a dos ejes de
formación y experiencia. El evaluador práctico es aquél que no está especializado
en evaluación y su participación en la misma constituye sólo una parte de su trabajo,
en tanto que el evaluador profesional posee una vasta formación en evaluación y
su principal ocupación es liderar evaluaciones.

No obstante, aunque las competencias técnicas del evaluador práctico pueden ser
inferiores que las del profesional, es probable que se muestre más empático con las
necesidades de evaluación y establezca una relación interpersonal más
satisfactoria con los integrantes del proyecto en cuestión. Estas dos distinciones son
independientes la una de la otra, y puede haber evaluadores internos/prácticos,
externos/prácticos, internos profesionales/externos profesionales (Nevo, 1997).

Ahora bien, lo expresado en líneas anteriores es lo que refiere la literatura


especializada sobre este tema, pero lo que dicta la realidad en nuestro país parece
apuntar en una dirección muy distinta, pues como ha sido mencionado antes,
quienes tienen en sus manos las tareas de evaluación suelen ser, en el mejor
escenario, individuos relacionados con el mundo de la educación (algunos incluso
con amplia experiencia en la administración o la gestión escolar), pero que en su
faceta de evaluadores se revelan como amateurs o "espontáneos". En el peor
escenario, no menos habitual desafortunadamente, se encuentran aquellos
individuos encargados de evaluar la educación que podríamos calificar como
"diletantes",4 cuya posición como evaluadores o gestores de la evaluación se debe

19
especialmente a sus relaciones sociales con quien detenta el poder político, antes
que a sus competencias como profesionales de la educación y mucho menos de la
evaluación. Aquí cabría acotar que "debido al enorme impacto de las evaluaciones,
sólo deberían ser realizadas por individuos con los conocimientos y las habilidades
para hacerlo de una manera eficaz y ética" (Kaesbauer, 2012: 12).

También hay autores que han propuesto categorías de competencias del evaluador,
por ejemplo, Kirkhart (1981) y Mertens (1994), quienes reflexionaron sobre la
práctica de evaluación y organizaron de las habilidades y los conocimientos de la
evaluación de programas en marcos conceptuales. Karen Kirkhart (1981: 188-189)
identificó ocho grandes categorías descriptivas de las competencias del evaluador:

1) Habilidades metodológicas

2) Áreas de conocimiento que proporcionan antecedentes sustantivos

3) Habilidades de análisis de sistemas

4) Astucia y entendimiento políticos

5) Ética profesional

6) Habilidades de gestión

7) Capacidad de comunicación

8) Habilidades interpersonales o rasgos del carácter

Mientras tanto, Donna Mertens (1994: 19) dividió esas habilidades y conocimientos
en cuatro categorías:

1) Los exclusivos de la evaluación

2) Los relacionados con la formación típica en metodología de la investigación y la


indagación

20
3) Los relacionados con áreas de la ciencia política o la antropología

4) Los que son específicos para cada disciplina

CONCLUSIÓN

21
La evaluación es un proceso que se encamina a determinar de manera más
sistemática y objetiva posible la pertinencia, eficacia, eficiencia e impacto de
actividades a la luz de los objetivos específicos. Constituye una herramienta
administrativa de aprendizaje y un proceso organizativo orientado a la acción para
mejorar tanto las actividades en marcha, como la planificación, programación y toma
de decisiones futuras.

La evaluación no debe considerarse como una acción de control o fiscalización, es


un proceso que permite a los diferentes actores involucrados en aprender y adquirir
experiencias de lo planificado y ejecutado para tomar decisiones que optimicen la
gestión del programa y garanticen mejores resultados.

La evaluación de resultados permite obtener informaciones y analizar el


cumplimiento de las propuestas para cada uno de los objetivos específicos del
programa en términos de su actividad, su eficacia y su eficiencia para obtener
conclusiones que permitan retroalimentar la gestión del programa, además
identificar, planificar y gestionar otros programas y proyectos. Esta evaluación de
resultados concluye con un informe de evaluación que permita identificar la
efectividad, la validez y la eficiencia del programa y sacar conclusiones y
recomendaciones para futuros programas o proyectos.

Los resultados de la evaluación son también un referente concreto para analizar el


funcionamiento y los procesos internos de las instituciones, y así organizar y
diferenciar el grado de participación y responsabilidad de distintos actores y
sectores. Además, al ajustar los Planes de Mejoramiento a la luz de los resultados
de la evaluación, las instituciones pueden revisar el currículo, el plan de estudios y
las mismas prácticas de aula, siempre en pro del desarrollo de las competencias
básicas.

Los resultados son entonces insumos fundamentales para tomar decisiones, fijar
responsabilidades, establecer metas, definir criterios y determinar acciones que
garanticen el avance en un proceso de mejoramiento coherente, pertinente y
sostenible.

Adicionalmente, la información que proporciona la evaluación es necesaria para que


la comunidad educativa analice comparativamente las instituciones con referentes
locales, regionales y nacionales, lo que permite a su vez reflexionar sobre la
pertinencia de los resultados educativos en relación con el entorno.

De este modo, la evaluación impulsa el mejoramiento ya que genera compromisos


con el logro de objetivos precisos, al permitirles a los diferentes actores del sistema

22
educativo tomar conciencia de los aspectos por mejorar en las instituciones, los
municipios, los departamentos y el país.

BIBLIOGRAFÍA

23
 www.scielo.org.mx
 Ley General del Servicio Profesional Docentewww.ucol.mx
 Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional
Docenteservicioprofesionaldocente.sep.gob.mx
 https://educacion.gob.ec/wp-cont Reflexiones en torno a la evaluación de la
calidad educativa en América Latina y el Caribe; 2008unesdoc.unesco.org
 ent/uploads/downloads/2013/03/estandares_2012.pdfeducacion.gob.ec
 Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (México) - Wikipedia,
la enciclopedia librees.wikipedia.org
 planeacion_y_gestion_educativa_lepri.pdfwww.dgespe.sep.gob.mx

24

Vous aimerez peut-être aussi