Vous êtes sur la page 1sur 28

Dependencia y desarrollo en América Latina.

Ensayo de interpretación
sociológica
Cardoso, Fernando Henrique; Faletto, Enzo, 1979, Siglo XXI Editores, México.

Introducción

Después de reorganizar la producción y los mercados, como consecuencia de la crisis de


1929, ciertas economías latinoamericanas que habían acumulado divisas en cantidades
apreciables y se beneficiaron de la defensa automática del mercado interno provocada por la
guerra, parecían en condiciones de completar el ciclo denominado de “sustitución de
importaciones”, y empezar la etapa de producción de bienes de capital llamada a producir la
diferenciación de los sistemas productivos.

La industrialización se concebía como un recurso o bien un medio para alcanzar


el desarrollo. Este proceso debería basarse: 1) en la ampliación y diversificación de los
mercados internos y 2) en la diferenciación del sistema productivo que generaría una
industria propia. Las economías latinoamericanas seguirían importando productos (pues el
objetivo no era una autarquía), pero el sentido fundamental del desarrollo no lo daría el
mercado externo sino el interno.

Para 1950, países como México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil poseían las
siguientes características que permitían afirmar la posibilidad de dicho proceso:

1) Un mercado interno suficiente para el consumo de los productos industriales


2) Una base industrial formada en los 80 que comprendía industrias livianas de consumo
3) Una abundante fuente de divisas, constituida por la explotación agropecuaria y
minera
4) Fuertes estímulos para el crecimiento económico, especialmente Colombia y Brasil
5) La existencia de una tasa satisfactoria de formación interna de capitales en algunos
países (Argentina)

Siendo así, parecía que toda la política de desarrollo debía concentrarse en dos puntos:

a) La absorción de una tecnología capaz de promover la diversificación de la estructura


productiva

1
b) La definición de una política de inversiones que, a través del Estado, crease la
infraestructura requerida por la diversificación
 En resumen, el desarrollo dependería de la modernización del Estado para
lograr una política económica de desarrollo.

De ahí que la tarea prioritaria fuese: reorganizar los mercados internos y los centros
nacionales de decisión. Sin embargo, hacía 1950, el optimismo comienza a esfumarse puesto
que:

1) La presión del crecimiento demográfico sobre la organización de los mercados


internos sobre todo en el ámbito laboral, planteó el crecimiento de la migración
campo-ciudad, y la modernización en las fábricas plantea despidos, y
2) El cambio a partir del boom de Corea de las condiciones favorables del comercio
exterior marcadas por un deterioro de los términos de intercambio.

Con la disminución del ritmo de crecimiento, iniciada a finales de los 50, habían
reaparecido los antiguos problemas del continente con nuevos protagonistas sociales o con
los mismos de siempre revestidos ahora de apariencia moderna; decir, la oligarquía, la
burguesía, las clases medias y los trabajadores (Pacto Nacional Popular).

II. Análisis integrado del desarrollo


Análisis de esquemas económicos de desarrollo más la interpretación sociológica dirigida a
explicar la transiciones de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas.

1. Análisis tipológico: sociedades tradicionales y modernas


[implicaciones analíticas e interpretativas]

Se sostiene que las sociedades latinoamericanas pertenecerían a un tipo estructural


denominado “sociedad tradicional” y que se está produciendo el paso a una estructura de
sociedad “moderna”.

 Empero, el cambio de las estructuras sociales, lejos de ser solo un proceso


acumulativo en el cual se agregan nuevas “variables” que se incorporan a la
configuración estructural, implica un proceso de relaciones entre los grupos,
fuerzas y clases sociales a través del cual algunos de ellos intentan imponer al
conjunto de la sociedad la forma de dominación que les es propia.

2
La relación entre desarrollo y modernización no se verifica necesariamente, si se supone
que la dominación en las sociedades más desarrolladas excluye a los grupos “grupos
tradicionales”. Por otra parte, también puede darse el caso de que la sociedad se modernice
en sus pautas de consumo, educación, etc., sin que en forma correlativa se logre un desarrollo
efectivo.

2. La concepción del cambio soci al [implicaciones de la concepción del


proceso histórico]

Se interpretaba que las pautas de los sistemas político, económico y social de los países en
Europa occidental y Estados Unidos anticipan el futuro de las sociedades subdesarrolladas;
el proceso de “desarrollo” consistiría en llevar a cabo las diversas etapas que caracterizaron
las transformaciones sociales de aquellos países. En contraste, se señala como característico
de los países subdesarrollados encontrarse “atrasados” en ciertos aspectos de la estructura,
aunque no en otros. Por ejemplo:

a) La sindicación. En Brasil y Argentina alcanzó expresión nacional y llegó a influir en


las decisiones relativas a los salarios en una fase en que “no era normal” que así
sucediese (en comparación con países desarrollados).
b) La urbanización. Acelerada en América Latina y que precede cronológicamente a la
industrialización, facilita la aspiraciones y formas de comportamiento político que
favorecen la participación de las masas en el poder, antes de que exista el crecimiento
dado en el mercado interno.

Estos efectos “precoces” en América Latina han contribuido a generar “efectos de


demostración” sobre estos supuestos:

Económico. Supone que la modernización de la economía se efectúa a través del


consumo

Inversiones. Depende del ahorro interno y del aumento del consumo puede limitar el
efecto de ahorro, porque favorece la importación de bienes de consumo como bienes de
capital relacionados con ellos.

Social. En América Latina opera en la medida en que existe “presencia de masas”, es


decir, un mínimo de participación de éstas, principalmente en el campo de la política.
3
3. Estructura y proceso: determinaciones recíprocas

Este análisis requiere de un doble esfuerzo de redefinición de perspectivas:

1) Considerar en su totalidad las “condiciones históricas particulares” subyacentes en


los procesos de desarrollo en lo interno y externo, y
2) Comprender, en las estructuras dadas anteriormente, los objetivos e intereses que dan
sentido, orientan o alientan el conflicto entre los grupos y clases y los movimientos
sociales que “ponen en marcha” las sociedades en desarrollo.

Se trata de buscar una perspectiva que permita vincular concretamente los componentes
económicos y sociales del desarrollo en el análisis de la actuación de los grupos sociales, no
solo de yuxtaponerlos. Puesto que el autor analiza los movimientos sociales como agente de
transformación de la realidad social, esto es, prepondera la importancia de la praxis política.
Incorpora los “efectos de demostración” de manera subordinada, pues lo que importa es
demostrar la relación de los grupos sociales en el plano nacional y sus determinaciones
internacionales y sus consecuencias en la sociedad.

 De esta manera, se considera al desarrollo como resultado de la interacción de


grupos y clases sociales que tienen un modo de relación que les es propio y por tanto
intereses y valores distintos, cuya oposición conciliación o superación da vida al
sistema socioeconómico. La estructura social y política se va modificando en la
medida en que distintas clases y grupos sociales logran imponer sus intereses, su
fuerza y su dominación al conjunto de la sociedad.

Así, el proceso de cambio social deja de interpretarse como “natural”, y se empieza a


perfilar como un proceso que en las tensiones entre grupos con intereses y orientaciones
divergentes encuentra el filtro por el que han de pasar los influjos meramente económicos.

 El concepto de Estructura de dominación permite comprender la manera en que los


distintos grupos se relacionan, conflictúan e imponen sus intereses, su fuerza y su
dominación al conjunto de la sociedad. El problema teórico-fundamental lo
constituye la determinación de los modos que adoptan las estructuras de dominación,
pues por su intermedio se comprende la lucha de clases.

4
 Dependencia. Pretende significar una serie de hechos y situaciones que aparecen
conjuntamente en un momento dado y se busca establecer por su intermedio las
relaciones que hacen inteligibles las situaciones empíricas en función del modo de
conexión entre los componentes estructurales y externos. En otras palabras, la
dependencia se entiende como un concepto “causal-significante”, y no como
“mecánico-causal”, que subraya la determinación externa, anterior, para luego
producir “consecuencias internas”.

Bajo el objetivo de explicar los procesos económicos como sociales, se requiere un


punto de intercesión teórica donde el poder económico se exprese como dominación social,
es decir política; pues, a través del proceso político, una clase económica intenta establecer
un sistema de relaciones sociales que le permitan imponer al conjunto de la sociedad un modo
de producción propio.

La comprensión de tales movimientos [movimientos sociales] y fuerzas


[dominación]constituye parte fundamental del análisis sociológico del desarrollo, ya que éste
implica siempre alteraciones en el sistema social de dominación y la redefinición de las
formas de control y organización de la producción y el consumo [praxis política].

4. Subdesarrollo, periferia y dependencia

Es necesario estudiar desde el inicio las conexiones entre el sistema económico y la


organización social y política de las sociedades subdesarrolladas en relación con los países
desarrollados, pues la especificidad histórica de la situación de subdesarrollo nace de la
relación entre sociedades “periféricas” y “centrales”. En ciertas situaciones, la
vinculación de las economías periféricas al mercado mundial ser verifica en términos
“coloniales”, mientras que en otras las economías periféricas están encuadradas en
“sociedades nacionales”.

 La situación de subdesarrollo se produjo históricamente cuando la expansión del


capitalismo industrial y el capitalismo comercial vinculó a un mismo mercado
economías que pasaron a ocupar posiciones distintas en la estructura global del
sistema capitalista. Así que entre las economías desarrollada y subdesarrollada no
solo existe una simple diferencia de etapas, sino también en función o posición

5
dentro de una misma estructura económica internacional de producción y
distribución.
 Características económicas del subdesarrollo: a) predominio del sector
primario-exportador; b) fuerte concentración de la renta; c) poca diferenciación
del sistema productivo y d) predominio del mercado externo sobre el interno.

Este enfoque lleva a reconocer que en el plano político-social existe algún tipo de
dependencia en las situaciones de subdesarrollo, y que esa dependencia empezó
históricamente con la expansión de las economías de los países capitalistas originarios [con
acumulación originaria de capital].

 La relación subdesarrollo-desarrollo no es la misma relación ni sinónimo de la


relación centro-periferia
 La dependencia de la situación de subdesarrollo implica socialmente: a) una forma
de dominación en la que los grupos aparecen como productores o consumidores, y b)
que las decisiones que afectan a la producción o al consumo de una economía dada
se toman en función de la dinámica y de los intereses de las economías desarrolladas.
 Las nociones de ‘centro’ y ‘periferia’ subrayan las funciones que cumplen las
economías subdesarrolladas en el mercado mundial, sin destacar para nada los
factores político-sociales implicados en la situación de dependencia. [Tiene que ver
más con la división internacional del trabajo].

Para interpretar globalmente un proceso de desarrollo, es necesario tener presente: 1) que


los análisis deben definir no solo los grados de diferenciación estructural que las economías
y las sociedades de los países que se hallan en la fase de transición alcanzaron en el proceso
de integración al mercado mundial, y 2) el modo mediante el cual se logró históricamente
esa integración.

En resumen, al considerar la situación de dependencia en el análisis del desarrollo


latinoamericano, se pretende evidenciar que el modo de integración de las economías
nacionales al mercado internacional supone formas definidas y distintas de interrelación de
los grupos sociales de cada país, entre sí y con los grupos externos.

5. El “subdesarrollo nacional”

6
Objetivo: definir una perspectiva de interpretación que destaque los vínculos estructurales
entre la situación de subdesarrollo y los centros hegemónicos de las economías centrales,
pero que no atribuya a estos últimos la determinación plena de la dinámica del desarrollo.

 La situación de “subdesarrollo nacional” supone: un modo de ser que a la vez


depende de vinculaciones de subordinación al exterior y de la reorientación del
comportamiento social político y económico en función de “intereses nacionales”; es
decir, que la dependencia no solo es económica, sino también condiciona la
estructuración de los grupos sociales [de la burguesía nacional].

El análisis de la dependencia significa analizarla a partir de la configuración del sistema


de relaciones entre las distintas clases sociales en el ámbito mismo de las naciones
dependientes.

Dependencia [de Latinoamérica] en relación con Inglaterra. Inglaterra requería que la


producción de las economías dependientes lograra cierto grado de dinamismo y
modernización, necesitaba abastecerse de materias primas, incentivaba la inversión directa,
construcción de ferrocarriles y puertos, y necesita de los mercados internos para la colocación
del excedente generado por la revolución industrial.

Dependencia [de Latinoamérica] en relación con Estados Unidos. Poseía un gran


mercado consumidor interno que le permitía iniciar un desarrollo más autónomo en relación
con las economías periféricas (población y migraciones europeas), contaba con recursos
naturales (trigo, oro petróleo, zinc). Su rol como dinamizador de las economías de América
Latina fue menor, y su connotación de control del desarrollo mucho mayor (Doctrina
Monroe, diplomacia del dólar, cañones) definiendo a América Latina como área de influencia
directa.

6. Tipo de vinculación de las economías nacionales al mercado

La ruptura del “pacto colonial” y la primera expansión del capitalismo industrial europeo
son los rasgos históricos dominantes en el periodo de formación de las “naciones nuevas” en
el siglo XIX. A partir de las independencias:

7
1) La dinámica de las economías y de las sociedades recién formadas se presenta como
refleja y autóctona en la medida en que la expansión del centro encuentra situaciones
nacionales que hacen posibles distintos tipos de alianza, de resistencia y de tensión;
2) La integración a la nueva fase se realiza a través de una estructura social y económica
que, si bien modificada, precede a la situación anterior; y
3) Fue más fácil la organización de un aparto político-administrativo interno para
promover y ejecutar una “política nacional”, un Estado.
 Todo lo anterior deriva en que la relación entre las clases asume en América Latina
formas y funciones por completo diferentes a las de los países centrales.

La nueva forma de dependencia tiene explicaciones exteriores a la nación, tampoco es


ajena a ella la relación interna entre las clases que la hacen posible.

 La dinámica que puede adquirir el sistema económico dependiente en el ámbito de la


nación, está determinado por la capacidad de los sistemas internos de alianzas para
proporcionarles capacidad de expansión.

7. Perspectivas para un análisis integrado del desarrollo

 El subdesarrollo expresa la contradicción entre la nación concebida como una


unidad social relativamente autónoma; y el desarrollo como proceso logrado, o que
se está logrando, a través de vínculos de nuevo tipo con las economías centrales bajo
las pautas definidas por los intereses de aquella.

La determinación de las posibilidades concretas de éxito depende de un análisis que no


puede ser sólo estructural, sino que ha de comprender también el proceso en el que actúen
las fuerzas sociales en juego, tanto las que tienden a mantener el statu quo como aquellas
otras que presionan para que se produzca el cambio social. [Dominación y resistencia].

III. Las situaciones fundamentales en el período de “expansi ón hacia


afuera”
Se requiere el análisis de las situaciones históricas que explican cómo las naciones
latinoamericanas se vinculan al sistema mundial de poder y a la periferia de la economía
internacional. Con la ruptura del “pacto colonial” la formación de las naciones en América
Latina se hizo posible a través de grupos sociales locales cuya capacidad para estructurar un

8
sistema local de control político y económico varió justamente en función del proceso
histórico de su constitución en el periodo colonial. El problema de la organización nacional
constituía:

a) El mantener bajo control local el sistema productivo exportador heredado del


sistema colonial que constituía el vínculo principal con el exterior
b) En disponer de alianzas políticas entre los sectores sociales y económicos de las
antiguas colonias que permitiera, al grupo que aseguraba las relaciones con el
exterior, un mínimo de poder interno para que la nación pudiera adquirir
estabilidad y se constituyera como expresión política de la dominación económica
del sector productivo-exportador.

En ese tipo de colonias se constituyó una élite económica y política criolla que se
apoyaba en el sistema productivo local y era más o menos idónea para manejar un aparato
estatal. La ruptura del pacto colonial y la formación de los Estados nacionales implican un
nuevo modo de ordenación de la economía y de la sociedad local en América Latina.

1. Control nacional del sistema productivo

Se expresa durante el periodo “anárquico” en el que: a) se fueron definiendo las alianzas, b)


se delinearon los mercados nacionales, y c) se definieron los límites territoriales donde se
afirma la legitimidad o eficacia del orden recientemente constituido. Con ese propósito, los
grupos que forjaron la independencia, recuperaron sus vínculos con el mercado mundial y
con los demás grupos sociales. Se perfila una primera situación de subdesarrollo y
dependencia dentro de los límites nacionales.

Se puede caracterizar esta situación y las posibilidades de éxito en los siguientes


elementos:

a) Inglaterra se relaciona con la periferia a través de la necesidad de abastecimiento de


materias primas. El capitalismo que impulsó fue comercial y financiero. Su relación
con la periferia se basaba en comercialización y no en la sustitución de clase
económica local, se aliaba con ella para asegurar el flujo de materias primas, mediante
la financiarización de proyectos de infraestructura.

9
b) La ruptura del pacto colonial supone un fortalecimiento de los grupos nacionales. Este
fortalecimiento dependía de la posibilidad de los grupos locales para organizar un
“sistema de alianzas” con las oligarquías locales que hiciera factible el “Estado
nacional”. Este proceso estuvo condicionado por: 1) situación de mercado y la
capacidad de consolidar un sistema de dominio, 2) organización, administración,
ejército nacional, y 3) transformar un poder de facto en una dominación de jure
(Portales en Chile, Rosales en Argentina y Regencia en Brasil).
c) El éxito económico de las burguesías nacionales viene dado por: 1) disponibilidad de
productos primarios capaz de fortalecer la economía exportadora heredada de la
colonia; 2) oferta de mano de obra; 3) disponibilidad de tierras apropiables (guerra
del pacífico en Chile, la pacificación de la Araucanía, la conquista de la Pampa en
Argentina, la Guerra del Chaco en Paraguay y Bolivia). El éxito de la relación entre
el grupo moderno-exportador y el tradicional-oligárquico era más político que
económico. Del éxito de la integración del modelo exportador a la economía
internacional y de los pactos políticos, se posibilitará la diversificación de las
economías nacionales, la emergencia de ciudades y la creación de nuevos actores
sociales.
d) Condiciones de integración del sistema político y económico: a) el control del sistema
productivo se da en el ámbito de la nación, del estímulo del mercado internacional
dependerán las políticas nacionales de exportación, inversión y modernización del
Estado. B) el éxito de la inserción al mercado internacional está sujeto a la demanda
de los países centrales y los centros hegemónicos del sistema internacional. C) La
viabilidad de la integración económica de las economías locales al mercado mundial
como economías dependientes y en vías de desarrollo, se relaciona estrechamente con
la capacidad del grupo criollo en reorientar sus vínculos políticos y económicos en el
plano exterior y en el plano interno. D) 1) es fundamental para la inversión y el
comercio se dé a través de la relación entre los sectores modernos de la economía
interna y los agentes de Inglaterra.

2. Economías de enclave

10
En determinadas circunstancias, la economía de los países latinoamericanos también
se incorporó al mercado mundial a través de enclaves, es decir, de la producción
obtenida por núcleos de actividades primarias controlados en forma directa desde
fuera. El caso más general de formación de enclaves en las economías
latinoamericanas expresa un proceso en el cual los sectores económicos controlados
nacionalmente fueron paulatinamente desplazados.

A partir del momento en que el sistema productor local ya no puede crecer


independientemente de la incorporación de técnicas y capitales externos, o de su
subordinación a sistemas internacionales de comercialización, el dinamismo de los
productores locales comienza a carecer de significación en el desarrollo de la economía
nacional. Los productores locales pierden en gran parte la posibilidad de organizar dentro de
sus fronteras un sistema autónomo de autoridad y de distribución de recursos.

 Económicamente, la incorporación al mercado mundial del sistema exportador de


estos países a través del impulso dinámico de enclaves externos supuso: la formación
de un “sector moderno” que era una especie de prolongación tecnológica y financiera
de las economías centrales.

Cabe distinguir dos subtipos de enclave:

 Enclave de plantación. Mucha mano de obra, poca concentración de capital


 Enclave minero. Poca mano de pobra, mucho concentración de capital

Cabe distinguir dos tipos de enclave en relación a la salida de y adecuación al Pacto


Colonial: a) la existencia previa de un grupo exportador nacional que perdió el control del
sector y se incorporó al mercado internacional por medio del enclave. b) aquellos en que la
producción para la exportación fue el resultado de la formación de enclave.

 En resumen: en la economía de enclave la producción es una prolongación directa


de las economías centrales en un doble sentido: a) de las decisiones de inversión y de
los beneficios con fugas hacia los países centrales; y b) no existen condiciones reales
con las economías nacionales o sectores agrícolas vinculados a los mercados internos,
pero sí con la sociedad dependiente.

11
IV. Desarrollo y cambio social en el moment o de transición
Las economías latinoamericanas consiguieron crecer gracias al impulso dinámico de la
demanda externa y lograron diversificarse. Además, propició la aparición en sus inicios de
una economía urbano-industrial. Los gérmenes de una incipiente burguesía industrial
dependerá de las formas peculiares por las que se organizó el sistema exportador y variarán
históricamente en cada país de la región.

Los aspectos comunes de cualquier situación de subdesarrollo y dependencia están


presentes tanto en las economías cuyo sistema productivo pudo ser controlado dentro de los
marcos nacionales como en las economías de enclaves con sus matices, y forman el trasfondo
de la “situación periférica”. Así, la crisis del modelo de crecimiento hacia afuera en sus
aspectos económicos se generó en el exterior provocada por la disminución del impulso
dinámico de la demanda externa, ocasionada por las crisis y reorientaciones del comercio
mundial.

El sistema de dominación oligárquica empezó a deteriorarse antes de la crisis


económica mundial y la forma como se manifestó la reorganización del sistema político-
social varió en función de dos órdenes distintos de determinaciones sociales y políticas:

1) Las diversas posibilidades de superación de la crisis político-social que se presentaron


en las sociedades estructuradas a partir de un ordenamiento económico-social de tipo
enclave, o en función de un ordenamiento en el cual la burguesía financiera-
agroexportadora local tenía el control del sistema productivo
2) Indica el momento y las formas de la transición del “sistema exportador” hacia las
sociedades en las cuales los grupos vinculados al mercado interno, como la burguesía
urbana y las “clases medias” empezaron a adquirir importancia creciente

Falta señalar en qué forma se configuraron las nuevas alianzas políticas y cómo se
relacionaron la crisis político-social interna del sistema de poder y la crisis de la economía
mundial.

1. El momento de transición en las sociedades con producción


nacionalmente controlada

12
La existencia de un sector burgués es un rasgo distintivo. La alianza hegemónica se basó en:
1) el dinamismo de un sector capitalista que organizó la producción, parte de la
comercialización y el financiamiento interno de las economías. Su sistema de alianzas se
basó en: a) alianzas con latifundistas de baja productividad, y b) con estamentos burocráticos-
militares, sin olvidar que el fundamento de su posición está dado por su relación y capacidad
de adecuar sus relaciones con el exterior a la dirección política nacional. En estos países se
construye una burguesía nacional.

Las modalidades particulares de dominación que se consolidaron para dar paso al


sistema exportador y la diferenciación del sistema productivo nacional, en función de la cual
se fue formando lentamente una economía urbano-industrial y se desarrollaron sectores
nuevos y paralelos en la propia economía exportadora. Se distinguen dos situaciones con
respecto al proceso de dominación:

1) Uno de los sectores comercial-exportadores constituyó el sistema financiero, acaparó


las condiciones necesarias para monopolizar las relaciones externas y pudo imponer
su predominio a los demás grupos productivos. Esto plantea la existencia de una
“unidad de clase” bajo la cual mantiene los intereses de los restantes grupos clase
dominantes: las burguesías regionales, los grupos latifundistas, los sectores
burocráticos, etc.
2) No hay “unidad de clase”. La confederación de oligarquías expresa la forma usual de
dominio: la falta de un sector hegemónico dentro de la clase dominante conduce a un
pacto tácito entre distintos sectores agroexportadores.

Estas situaciones pudieron darse en forma más transparente:

1) Cuando se logró un efectivo monopolio de clase surge el sector exportador como la


clase dominante, ocultando por su fuerza expansiva todos los demás sectores o
estableciendo con ellos relaciones de clara subordinación y no de alianza (América
central)
2) La situación de equilibrio en la cual se pacta la división interna de esferas de
influencia. La nación aparece representada por el Estado pues en el interior los
cuadros administrativos de los “partidos” en pugna se constituyen como burocracia
de sectores del Estado (Colombia y Uruguay).

13
Por su parte, en los países con control nacional del sistema productivo se dieron los
siguientes casos:

1) El sistema exportador fue monoproductor (América Central)


2) Con un sistema exportador poco o nada diversificado, se crean sectores de producción
para el mercado interno (Uruguay y Argentina)
3) El sistema exportador se diversificó haciendo lugar a sectores exportadores paralelos
y además posibilitó la formación de un sector productivo hacia el mercado interno
(Brasil)

Fue más fácil imponer la dominación de un solo grupo exportador en los países pequeños,
donde la nación pudo surgir como resultado de la acción de un mismo grupo socioeconómico
dominante homogéneo, que en los países grandes, es decir, aquellos donde los límites del
sistema productivo nacional tuvieron que fijarse en función de alianzas regionales.

Este desarrollo rompe con las formas productivas de la “hacienda”, rompe con las formas
tradicionales de organización del trabajo (la hacienda es una unidad económica que se
autoabastece), y posibilita que los centros urbanos desarrollen en su seno las actividades
económicas necesarias, apuntando ahora a un mercado más amplio. Así, surgen en las
ciudades nuevos grupos sociales, y en función de ese mercado se constituyen los primeros
núcleos industriales, y se forman tanto una burguesía urbana como sectores obrero-populares.

En los países donde se alcanzó la unidad entre los grupos dominantes y se pudo establecer
una situación que tendía al monopolio de poder, la crisis de sistema de dominación
oligárquica no produjo las mismas consecuencias que en los países donde tal unidad no se
dio y en los cuales fue posible plantear un nuevo esquema social de liderazgo político a través
de alianzas de sectores no hegemónicos del sector agroexportador con los grupos sociales
emergentes.

Estos procesos explican la manera en cómo se solucionaron y readecuaron los pactos de


dominación en el periodo de la crisis del Estado Oligárquico (si hay monopolio de poder o
alianzas de alcances territoriales)

a) La incorporación de los sectores medios a la hegemonía de la


burguesía exportadora [Argentina]

14
El desarrollo del poder agroexportador en Argentina significó cierta diferenciación de la
economía nacional y en especial estimuló la formación de sectores medios, como la
administración del Estado (civil y militar), los grupos profesionales, los sectores ligados a la
administración y control de las empresas exportadoras, e incluso se desarrollaron algunas
industrias y servicios orientados al mercado interno. Por otra parte posibilitó una clara
relación de subordinación de las actividades económicas prexistentes al sector
agroexportador. La articulación entre los distintos grupos pudo darse bajo la hegemonía del
sector agroexportador.

b) La incorporación de los sectores medios “tradicionales” y la crisis de


la dominación oligárquica -burguesa [Brasil]

Se caracteriza por: a) debilidad de la estructura clasista de la situación social brasileña, se


expresa a través del proceso de abolición de la esclavitud y le derrocamiento del Imperio. El
juego de alianzas predominantes hasta 1860-70 fueron los del norte azucarero y los del centro
cafetalero, respetando los intereses de los sectores terratenientes locales y esclavistas (sur).

Constitución de 1891.- La política de Getulio Vargas: la antigua alianza oligárquico-


capitalista es remplazada por una política centralista que formaba una base económica urbana
suficiente para dar paso a una burguesía industrial y mercantil, en función de la cual se
diferenciaban socialmente.

C) La incorporación de la clase media a la alianza de poder [Uruguay]

La constitución de 1917 abre las puertas de la decisión política a los nuevos sectores urbanos.
La estabilidad posterior del sistema político no está dada por el monopolio del poder de un
sector o grupo social, sino por el complejo mecanismo de alianzas y delimitaciones de esferas
de poder que impone el intrincado esquema económico-social; la estructura de alianza entre
grupos que cada partido expresa y el acuerdo entre estos últimos, contribuyen a hacer del
Estado un sistema que encarna esa alianza y permite una política económica estatal, que no
es políticamente autónoma del Estado con respecto a las clases, ni política de un grupo en
desmedro de otro, sino expresión de la alianza misma.

D) El predominio oligárquico y la debilidad de la clase media [Colombia]

15
El bipartidismo como una pugna incesante entre sectores de la clase dominante (de los grupos
comerciales y exportadores en primer lugar y de los plantadores ligados a aquellos). La
reducida diferenciación de los grupos sociales y el carácter monopólico de las capas
oligárquico-burguesas frenan el acceso de los grupos medios al poder e imponen
políticamente el pacto oligárquico. En Colombia, el arreglo político incorpora a todos los
sectores en un mismo orden por eso las reacciones contra el orden oligárquico asumen una
forma violenta que está arraigada desde el siglo XIX en la cultura política de ese país.

E) Crisis económica, crisis política e industrialización

¿Por qué en algunos países se mantuvo estable el sistema político agroexportador, a pesar de
la crisis del 29 y por qué en otros se altera el orden establecido?

 Colombia: el mantenimiento hasta la segunda guerra mundial se debe a que ni el


sistema exportador se diversificó ni se desarrolló un sector productivo importante
vuelto hacia el interior.
 Brasil: a) los grupos de expansión urbano-industrial son más débiles, b) la unidad de
clase dominante más frágil, c) en la coyuntura de transición política en beneficio de
los sectores no oligárquico-exportadores, la presión obrero-popular no es tan fuerte
como en Argentina.

La hipótesis afirma que las características que adquirió el proceso de desarrollo


después de la crisis del 29 cambió fundamentalmente en función del tipo de transformación
lograda dentro del sistema político como consecuencia de la presión de los nuevos grupos
sociales, y además en términos de los conflicto existentes, y en consecuencia de las
posibilidades estructurales que permiten la reacción de los grupos vinculados al sector
exportador.

2) Las economías de enclave en el momento de transición:

El curso histórico dependerá de: 1) el grado de diferenciación del sector nacional de la


economía y 2) el proceso político a través del cual los grupos que controlaban dicho sector
organizaron el Estado y definieron sus relaciones entre ellos, con las clases subordinadas y
con los grupos externos que constituyeron los enclaves.

16
En los casos de los países con economías de enclave, la estructura de dominio
manifiesta en forma más directa la subordinación política de los sectores obreros y
campesinos respectos de los grupos dominantes. En cambio, en los países con predominio de
productores nacionales gana la relación económica. Son las empresas directamente
extranjeras las que establecen relaciones económicas con los sectores obreros y campesinos.

En consecuencia, la misma debilidad económica de los grupos nacionales de poder


los obliga a mantener una forma de dominación más excluyente, pues su vinculación con el
sector de enclave depende de la capacidad que tengan para asegurar un orden interno que
ponga a disposición de aquél la mano de obra indispensable para la explotación económica.

 El proceso de dominio de grupos oligárquicos con base de sustentación económica


en el latifundio de baja productividad y de mercado preferentemente regional o
interno (Bolivia, Venezuela o México). La dominación se ejerce contra el
campesinado. En estos contextos, el programa de los grupos medios es de contenido
anti oligárquico con movilización campesina.
 Dominación oligárquica con presencia burguesa (Chile). La burguesía en estos casos
establece una política de repliegue hacia el desarrollo de los sectores mercantiles y
financiero y vinculación a haciendas organizadas de manera capitalista y de baja
productividad. Por su parte, el Estado es la culminación de una forma de poder
basada en la hacienda misma. El Estado como expresión de esa alianza asume el rol
de: 1) redistribuidor de riqueza; 2) promotor actividad económica interna. Y el
Espectro político: 1) aprovecha la pugna de poder para que los sectores medios se
incorporen como aliados de uno de los grupos (Chile); 2) tentativa movilización
revolucionaria del campesinado y obreros (aprismo)
 Otro curso: (Centroamérica). Los grupos terratenientes transforman su forma de
explotación agraria que rompe el sistema de la hacienda sin que se dé necesariamente
una economía urbano-industrial. Se genera una lenta redistribución de la tierra (Costa
Rica).

a) Incorporación de la clase media por quiebra del predominio


oligárquico

17
La dominación oligárquica se sustenta en un: a) enclave minero y, b) formas tradicionales de
relaciones en el campo. La clase media logra participación en el poder mediante el apoyo de
masas campesinas y populares y asienta un golpe revolucionario (México y Bolivia,
Venezuela). En México y Bolivia el proceso adquiere características distintas por el grado de
protagonismo del campesinado

b) El acceso de la clase media a la dominación oligárquica -burguesa

El caso de Chile. La alianza que conducía el Estado y aseguraba los beneficios del enclave
estaba formada por una oligarquía local y una burguesía mercantil financiera, que mantenía
importantes sectores económicos además de estar asociados como socios menores con el
sector de enclave.

El desarrollo económico del sector de enclave, fomentó el desarrollo de un


proletariado de significación ligados a la extracción de mineral (obreros salitreros) o
asociados a transportes y a comercialización (puertos y transportes); sumados a un amplio
sector popular urbano cuya actividad económica era mayoritariamente el pequeño comercio
y la economía de subsistencia.

La alianza de los grupos nacionales dominantes que controlaban el Estado muestra


sus fisuras a raíz de la crisis económica y genera un “desequilibrio de poder”. Dicho
desequilibrio se re-articula incorporando a un nuevo sector social al sistema de poder
mediante la participación electoral. Esta alianza la representa el “alessandrismo” y se basa
en la incorporación electoral de la clase media a la dirección del Estado y a la distribución de
los beneficios de la economía de enclave.

Con la crisis de la economía exportadora de enclave en 1929 se vuelve a quebrar el


equilibrio inestable conseguido por los sectores medios. Para revertir esta coyuntura de
crisis, las clases dominantes reconstruyeron la alianza política de los sectores tradicionales
incluyendo a los sectores medios menos radicalizados. A medida que la crisis económica
logra revertirse, los grupos medios nuevamente se plantean la incorporación al poder del
Estado y, en ese contexto, las masas populares hacen suyos el contenido de un “programa
político” para incluirse en la alianza ya no como masa de maniobra, sino como aliados

18
políticos. La culminación de este proceso queda en evidencia en su participación en el Frente
Popular en 1938.

En ese proceso económico-político que se describe hay al menos dos elementos


importantes a esclarecer para lograr una mayor inteligibilidad del proceso político en ciernes
que culminará en 1973. Por una parte, a) los motivos y procesos que conllevan al viraje en
el movimiento popular urbano. Por otra parte, b) cuáles son los elementos que llevan a las
clases dominantes a recomponer una alianza política con la incorporación de las clases
medias.

El caso de Perú: Hacendados tradicionales junto a una burguesía mercantil-


financiera, que no puede prescindir de los sectores asalariados agrícolas (plantaciones) y
sectores populares urbanos. Los regímenes de fuerza son tradicionales y se explican por las
tensiones y conflictos de los sectores dominantes; la clase media oscila entre una política de
apoyo en la burguesía bajo formas populistas (Piérola, Leguía Sánchez Cerro) o una alianza
con los sectores populares (APRA).

c) Clase media frente a los terratenientes y al enclave

América Central: transformación de una oligarquía agraria en un grupo agrario exportador.


Superaron el hacendado como sistema productivo pero no constituyeron una actividad
urbana-industrial de importancia.

d) Clase media, Industrialización y política

1) El predominio de la economía de enclave, dada la debilidad del sector burgués,


tienden a tener un mercado interno débil: a) en los países en los que la introducción del
enclave es tardía (Chile), ya existía un sector mercantil-financiero de importancia y una clase
media capaz de reivindicar bases nacionales para la expansión económica; a) en segunda
instancia, los sectores medios se insertan revolucionariamente en el Estado para desde ahí
crear una economía nacional (México o Venezuela)

2) La crisis económica internacional afectó a los sectores económicos modernos, sin


alterar las bases de la dominación oligárquica y su fundamento económico: la hacienda.

19
3) El repliegue del sector de enclave no pudo ser compensado con políticas de defensa
del nivel de empleo y capitalización interna

4) El desempleo generado y la crisis económicas de los países de enclave, contribuyó


a que los 30’ fuesen una década cruzada por el aumento de la presión social y una
radicalización política: El Frente popular en chile; el Aprismo en Perú; el Partido Acción
Democrática de Venezuela; el levantamiento campesino de El salvador; la base campesina
del Sandinismo en Nicaragua; la mayor presión social con características inorgánicas en
Bolivia y Ecuador.

5) La respuesta política de la dominación oligárquica fue la represión violenta y los golpes


de Estado.

6) La formación del mercado interno estuvo sujeta al cambio político previo. Es requisito
previo la quiebra o repliegue del sector vinculado a la oligarquía y al enclave, para que sea
posible utilizar el Estado, para plasmar mecanismos de acumulación e inversión para generar
un mercado interno.

7) Desde 1950, las inversiones extranjeras se harán en el sector productivo orientado hacia
el mercado interno

V. Nacionalismo y Populismo: fuerzas sociales y po lítica desarrollista en


la fase de consolidación del mercado interno
Hipótesis: la manipulación del aparato estatal pudo ser, en ciertos países, el instrumento de
formación de una clase industrial, la que compartiría a la larga con los entes fiscales las
funciones empresariales.

La fase de Industrialización Sustitutiva de Importaciones (ISI) se caracterizó por un


doble movimiento:

 La expansión del sector privado de la economía, y el robustecimiento de la burguesía;


 La creación de áreas nuevas de inversión concentradas alrededor de la industria
básica.

Característica estructural del ISI: a) alteración de la división social del trabajo: generación
de un proletariado e incremento de un sector popular urbano no obrero; b) el ritmo de
formación de este último fue mayor que la capacidad de absorción de los empleos generados;
20
se forman las sociedades urbanas de masas, basadas en una economía de industrialización
insuficiente.

Característica del ISI: consiste en un a) aprovechamiento de la base productiva del


periodo de expansión hacia afuera, para atender a la demanda de bienes de consumo y bienes
intermedios, debido a la carencia de divisas y dificultades de exportación. Durante este
proceso, cambia el carácter del Estado, de ser un intermediario de la política de
financiamiento de la inversión interna a dirigir las medidas necesarias para la “defensa
arancelaria del mercado: realizar a) transferencias de rentas del sector exportador hacia el
sector internos; b) crear núcleos de infraestructura.

1. Populismo y economía de libre empresa [Argentina]

Cuando se presentaron los efectos de la crisis del mercado internacional, acelerados a partir
de la segunda guerra mundial, ya existía una burguesía industrial vinculada al sector
agroexportador a través del sistema financiero- que condujera la coyuntura favorable para la
industrialización.

El problema político central: aprovechamiento de las condiciones favorables para la


expansión del mercado sustitutivo (interno) por el sector hegemónico y, al mismo tiempo,
contener la presión redistributivas. El continuo predominio de la dominación de clase
produjeron un callejón sin salida: la continuada movilización e incorporación de nuevos
contingentes a la fuerza de trabajo requerida para la expansión económica y la no
incorporación política de las mismas que, conllevará a una “quiebre de la dominación
burguesa y de la estructura sindical antigua.

Populismo peronista: intenta dar continuidad a la expansión económica, respetando


el empuje del sector empresarial privado, pero imponiéndole un cause general que acelera la
incorporación social y política de las masas.

Explicación: el desarrollo de un sector agroimportador dinámico se realiza en


‘alianza’ con los sectores rurales a él subordinados: a) grupos latifundistas no directamente
relacionados al sector exportador (residual; aja capitalización) y b) sectores rurales ligados a
ellos. Por otra parte, el grupo hegemónico está apoyado en grupo locales vinculados al
esquema exportador-importador, básicamente extranjero.

21
Entonces, el problema radica en que, el sector agroexportador expresa en términos
políticos y económicos una doble vinculación: 1) se constituyen en el sector dinámico y
desarrollista, por sus inversiones en el mercado interno; 2) y expresan en el vínculo concreto
de la dependencia, por sus vinculaciones con el exterior.

El peronismo concilia los intereses de la acumulación del sector económicamente


dominante con los intereses de la participación creciente de las masas en una coyuntura
‘excepcional’. El peronismo orientará dos características importantes del proceso de
desarrollo: lo concerniente a las decisiones de inversión y a las formas de consumo.

1° conflicto: el sector agroexportador-importador y financiero tratará de regular el impulso


de la industrialización. Están en contra de una industrialización por sustitución acelerada,
por cuanto el mercado de importación es la base de su acumulación interna. En ese conflicto,
para ambos el Estado es central: para el sector hegemónico: a) desde el estado se controlan
los mecanismos cambiarios y el sistema arancelario; para el grupo industrializador, b) el
estado representa el gran instrumento de crédito y de rápida formación de capitales.

-El problema se inicia: a) agotamiento del proceso de sustitución rápida de bienes de


consumo inmediato y duraderos; b) y la contradicción entre la participación creciente de las
masas populares en la distribución de la renta nacional y la formación acelerada de capitales
sin que afecte sustantivamente al sector agroimportador. C) la polémica, estatismo o gran
empresa comienza y encuentra en la “alianza desarrollista” un nuevo tipo de enfrentamiento
en donde los valores de clase servirán como catalizadores de un nuevo proceso político.

2. Populismo y desarrollo nacional [Brasil]

Los sectores dominantes se diferencian de aquellos países que siguieron una pauta “liberal”
de industrialización por el hecho de que el Estado surge como instrumento no solo de
regulación, sino también como instrumento directo de su constitución, a través de la creación
de empresas públicas, autárquicas o prestamistas.

En Brasil, el populismo aparece como el eslabón gracias al cual se vinculan las masas
urbanas movilizadas por la industrialización. Se convertirá en la política de masas que tratará
de impulsar el mantenimiento de un esquema de participación política relativamente limitada.

22
La diferencia, en comparación con Argentina, es por su imposibilidad de imponer una
política de industrialización liberal; y esa imposibilidad se debe a que la industrialización
adquiere impulso cuando los grupos agroexportadores pierden el control del aparato estatal,
y los grupos que a él tienen acceso no comparten intereses que puedan satisfacerse mediante
un desarrollo de tipo liberal.

El populismo varguista es un movimiento más o menos vago de incorporación a la


nación, pero sin las implicaciones de mayor organización sindical y mayor presión por la
elevación de los salarios. El populismo es un movimiento político en favor de los “humildes”
donde los valores de las masas tendrá preponderancia sobre los de clase; la debilidad social
de la clase obrera emergente la diluye en el conjunto de la masa urbana.

Esto puso de manifiesto la incapacidad de conciliar intereses. No solo se escindió la


alianza nacional-desarrollista dentro del esquema de dominación de clase en contra de
movimiento de masas, sino que se comprometió la acumulación, principalmente en el sector
público. Se alcanzaron los límites del populismo como forma de movilización de las masas
y como posibilidad de propiciar el desarrollo.

3. El Estado desarrollista

La fase de transición en los países de enclave supuso la necesidad de reorganizar el Estado a


través de la industrialización: a) se necesitaba crear un mecanismo rápido de acumulación de
capitales; b) porque la alianza estaba compuesta de sectores obreros (requerían mayor
empleo), sectores medios (burocráticos y técnicos) y los gérmenes de una naciente burguesía
industrial. El mejor caso es México y Chile.

a) México. La Revolución que había consolidado un nuevo poder político mostraba


debilidad en transportes, minería, petróleo. El único recurso viable que tuve el gobierno para
poder imponer mejores condiciones en su relación con las compañías extranjeras era
estructurar y organizar la unidad del movimiento obrero y campesino: esa fue la política de
Cárdenas. El Estado, con apoyo popular iniciaba la industrialización de México.

b) Chile: Crisis del salitre altera equilibrio de poder y reconfigura las alianzas sociales.
Con la pérdida de la base económica del enclave, el Estado se ve obligado a una política de
defensa del empleo en base a la subvención. Se implementa una política de control de divisa

23
que obliga a los sectores importadores a invertir en los capitales en el mercado nacional y se
debió promover la creación de obras públicas y de actividades que generarán empleo. Se crea
la CORFO (1939).

La CORFO y la coyuntura de la 2°guerra mundial favorecen una política sustitutiva.


La CORFO se orientó más a generar una política de diversificación de las actividades que de
una planificación general de la economía.

VI. La internacionalización del mercado: el nuevo carácter de la


dependencia
Se da una transformación que se expresa mediante una reorientación en la pugna de los
intereses internos y en la redefinición de la vinculación centro-periferia. Se reorganizan la
estructura misma del sistema productivo y el carácter de Estado y de la sociedad civil, que
expresan la relación de fuerza entre los grupos y las clases sociales, para dar paso al sistema
capitalista industrial desarrollado en la periferia: en la periferia del mercado mundial y
la vez integrado a él.

1. Los límites estructurales del proceso de industrialización “nacional”

Después de la crisis de la Segunda Guerra Mundial, se redefinen las relaciones de América


Latina con el mercado mundial:

Argentina: se mantuvo la importancia del sector agroexportador acompañado de una fuerte


redistribución y el surgimiento de un sector industrial poco dinámico. Con la caída de Perón
(1955) la oposición se propuso el objetivo de contención de salarios y gastos públicos para
la industrialización, pero ni el sector exportador pudo imponer su proyecto, ni una ampliación
política con los sectores industriales pudieron contrarrestar la presión de masas. La
intervención militar se hizo frecuente, como una forma de arbitraje y como abierta reacción
contra el retorno del populismo.

El “desarrollo hacia adentro” en A.L. se posibilitó por: a) una coyuntura de precios


favorables y b) se asentó en una limitada participación de la población en los beneficios del
desarrollo. Cuando se genera mayor presión por la incorporación del sector campesino y
popular urbano, se disminuye la capacidad de acumulación y se fractura la alianza por la
hegemonía política.

24
I) El sector industrial –nacional impone su hegemonía, deberá afrontar las siguientes tareas:
a) mantener el precio externo para seguir el proceso de transferencia del ingreso; b)
enfrentarse al sector agroexportador para seguir las prácticas de transferencia de ingresos; c)
contención de la política salarial –conlleva una ruptura con el sistema de acuerdo y aun
enfrentamiento con el movimiento obrero organizado-; d) acentuación de la pauta de
exclusión popular urbanas; e) mantenimiento del cierre del mercado interno; f)
mantenimiento de la exclusión agraria y las disparidades regionales.

II) crisis afrontado desde el propio Estado Populista (representantes de la burguesía urbano-
industrial y dirigentes de masas):  ni los sectores populares se mantendrán dentro de la
alianza sin una presión reciente en favor de la redistribución de los ingresos, ni los sectores
empresariales, privados o públicos, podrían soportar tales presiones y simultáneamente
seguir capitalizando e invirtiendo.

III) alianza burguesía industrial con burguesía agroexportadora: presión creciente urbano-
popular.

2. Apertura de los mercados intern os al control externo:

50’ el movimiento de capitales internacionales se desplaza desde el centro a la periferia a)


aprovechando mercados ya existentes y asociándose como inversores y subordinados a los
sectores industriales internos y b) asegurando un control de un mercado en expansión.
Durante la fase de sustitución creciente (auge de la sustitución fácil de importaciones) la
penetración de capitales marginaliza a sectores industriales, tiene el efecto de aumentar el
volumen de la inversión y trasferir tecnología e insertar ciertos sectores técnico y
profesionales. Sin embargo, el carácter restringido del mercado urbano sólo podía
mantenerse a costa de mantener un sistema social excluyente (característica de las economías
periféricas), por lo que al acabarse el auge de las sustituciones rápidas de importaciones la
diferenciación económica alcanzada no generó sectores tecnológicos y económicamente
significativos en la generación de bienes intermedios y de capital.

Se requiere por tanto de a) un reagrupamiento interno de las organizaciones productivas,


intensificando los vínculos entre las empresas nacionales y los monopolios extranjeros; b) y

25
la presión creciente de los sectores sociales no incorporados. La alianza desarrollista se
rompe.

3. Dependencia y Desarrollo:

Condiciones estructurales del desarrollo en A. L. característica de la integración de las


economías industriales-periféricas al mercado internacional.

1) su inserción ya no se realiza a partir del control de la economía del sistema de


importación-exportación, sino que a través de inversión extranjera directa (IED) –sobre las
manufacturas y en un número reducido de empresas).

2) No puede explicarse la industrialización de AL como efecto de la expansión industrial


del centro (la fase se sustitución acelerada surge en un momento de crisis del comercio
internacional)

3) La IED asigna un peculiar sentido al desarrollo en la región, consolidando “grupos


productores nacionales” y “estructurando el Estado”

Carácter de la dependencia:

1) El flujo de capitales y el control de las decisiones económicas pasan por el exterior

2) Los beneficios aumentan las masas de capital disponibles en las economías centrales

3) Las decisiones de reinversión y capitalización dependen del extranjero

4) A diferencia con el enclave hay un a) elevado grado de diversificación de la economía,


b) una salida relativamente reducida de excedentes, c) un mayor desarrollo de mano de obra
especializada y del sector terciario y d) la existencia de un mercado interno capaz de absorber
la producción.

5) Este tipo de desarrollo genera “heteronomía y desarrollo parcial”: países periféricos


industrializados y dependientes. La heteronomía se manifiesta en: a) el desarrollo del sector
industrial continúa dependiendo de la capacidad de importación de bienes de capital y de
materias primas complementarias para el nuevo tipo de diferenciación del sistema
productivo, y b) esta forma de desarrollo supone la internacionalización de las condiciones
del mercado interno.

26
6) La internacionalización del mercado interno ocurre cuando se a) organiza la producción
industrial de los sectores dinámicos de la economía moderna (industria química, electrónica
y automovilística) y b) cuando se reorganiza la antigua producción a partir de nuevas
técnicas productivas.

7) Este proceso requiere: a) cuantioso aporte de capital, b) grados avanzados de


organización empresarial, c) desarrollo científico, d) diferenciación de la estructura social; e)
acumulación e inversiones previas. Las naciones centrales tienen todo ello, lo que refuerza
la dependencia.

8) Los países de A.L. que experimentaron una intensificación de sus procesos de


industrialización tuvieron condiciones restrictivas en su autonomía del sistema económico
nacional y de las decisiones de políticas de desarrollo.

9) Este tipo de desarrollo requiere para consolidarse un sistema de relaciones entre los
grupos sociales. En consecuencia, para aumentar la capacidad de acumulación de esos
‘productores-consumidores’ es necesario frenar las demandas reivindicativas de las masas.

10) La inestabilidad política aumenta en la medida que la consolidación del Estado depende
del juego electoral.

11) El Estado debe asumir una posición empresarial y la tendencia hacia la centralización
autoritaria es la expresión del reorganizamiento corporativo.

12) El paso del régimen democrático-representativo al régimen autoritario-corporativo se


hace por intermedio de revoluciones dónde grandes organizaciones nacionales (burocracia
pública o ejército) actúan y se reorganizan.

13) Las burguesías internacionales siguen siendo el eje del sistema de dominación. Durante
la fase de transición, las burguesías urbano-industriales están más vinculadas al Estado como
grupos de presión o como cuadros burocráticos del Estado, más que en “partidos de clase.
Así, el Estado ejerció funciones más amplias que las de institución jurídica o expresión
política de clases organizadas; funcionó como organización política misma de las clases.

27
VII.- Conclusiones:
Relevancia metodológica: “reconsiderar los problemas del “desarrollo económico” a partir
de una perspectiva de interpretación que insiste en la naturaleza política de los procesos de
transformación económica y que la referencia a las situaciones históricas es fundamental para
la comprensión del significado de tales transformaciones.

La dependencia se expresa en una red de intereses y de coacciones que ligan a unos grupos
sociales a otros, unas clases a otras. Las dos formas de relación entre clases, con el estado y
el sistema productivo se establecieron en función de a) su modo de relación con el mercado
internacional y b) de la forma de control de la producción: 1) economías de enclave y 2) de
control nacional del sistema exportador.

28

Vous aimerez peut-être aussi