Vous êtes sur la page 1sur 7

JEL M

Desarrollo emprendedor e innovación


Dr. William Fernando Valdivia Altamirano
Profesor investigador de Economía
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, UAEM, campus Oriente
wvaldi@buzon.uaem.mx, valdiw@hotmail.com

En este trabajo se aborda el emprendimiento y la innovación, relacionándolos


inicialmente con la competitividad y el crecimiento económico. Se define la innovación y el
emprendimiento, en forma individual y contextual; se señala la insuficiente innovación y
emprendimiento que registra América Latina. Luego se sugieren medidas, a diversos niveles e
integralmente, para alentar el emprendimiento y la innovación, finalmente se extraen algunas
conclusiones.

1. Crecimiento económico e innovación

El crecimiento económico ha ido adquiriendo mayor importancia en la escena económica


y social de los países, y en el diseño de políticas. Su importancia no sólo se da en cuanto a la
capacidad de generar empleo e ingreso, sino que cuando se tiene crecimiento, habrá más
provisión de bienes públicos (carreteras, escuelas, electricidad, hospitales, otros), una reducción
de la pobreza y la desigualdad. Estos no son todos los aspectos benéficos del crecimiento, pues
también tiene efectos a largo plazo, tasas altas implicarán aumentos de los ingresos medios, por
ejemplo creciendo al 5% al año, durante 14 años, se podría duplicar el ingreso nacional,
mientras que si crece al 3%, se necesitarían casi 24 años, para el mismo incremento. El que los
países latinoamericanos logren duplicar sus ingresos, no los convertirá en potencias, sino en un
conjunto de países de renta media interesante.

A nivel mundial, el crecimiento económico se acelera a partir del siglo XVIII, con la revolución
industrial, originada en Inglaterra, Baumol (2004). Los países que lograron incorporarse a esta
dinámica, también lograron incrementar notoriamente sus ingresos, en el siglo XIX y XX. El
crecimiento económico de los paises industrializados, implicó aumentos de los ingresos per
cápita, esto llevo a ampliar la brecha entre los países desarrollados y los en vías de desarrollo.
Estas características han estado ligadas a desarrollos de innovación, que ha ido acelerándose,
vertiginosamente, a tal punto que actualmente, esto que demoró y costó mucho en darse, se
toma como algo normal, trivial.

La Innovación, es un concepto amplio, puede estar referida a productos, procesos, diseño,


organización, logística, envase. Y comprender pequeños cambios, evolutivos, o grandes,
revolucionarios, o una combinación. Se considera a la innovación como un determinante de la
competitividad, cuanto mas competitivo sea un país, mayores serán sus tasas de crecimiento
actuales y futuras, WEF (2006). Para el desarrollo de la competitividad como de la innovación,
tienen que ver el sector privado, el estado y la sociedad civil. Si actúan en forma conjunta,
concertada, ayudarán a superar los niveles actuales de innovación, competitividad, crecimiento
y pobreza, que registran los países en América Latina y en desarrollo.

El crecimiento económico se puede dar por el crecimiento de los factores productivos, mejora
institucional y por el crecimiento de la productividad, la tecnología. Se considera que la mayor
parte de la diferencia en el crecimiento entre los países industrializados y los en vías de
desarrollo, y por ende en los ingresos, esta relacionada al crecimiento de la productividad, de la
innovación, Banco Mundial (2006). Es decir el débil crecimiento y las diferencias en ingresos,
están relacionados, en una buena medida, con la falta o debilidad en innovación que registran
los países de América Latina. La estructura productiva de los países de la región y el perfil de las
exportaciones centrada en materias primas y maquila, puede estar condicionando esto, ya que
requieren poca innovación. Es decir la acumulación de capital puede influir en la capacidad
innovadora, Malone y Perry (2005).
La estabilización macroeconómica, la apertura, la orientación la mercado, la reducción de la
presencia del Estado en la economía, que se ha dado en casi todos los países de América
Latina, desde los años 80, han llevado, a pesar del tiempo de la aplicación del modelo, solo a
estabilizar estas economías, con tasas de crecimiento positivas, pero bajas, lo que no ha
posibilitado mejorar la distribución del ingreso o a reducir sustancialmente la pobreza presente
en un alto porcentaje de sus habitantes o a generar suficientes empleos formales. Esto lleva a
considerar que el modelo tiene ventajas pero también limitaciones. Es decir a abordar opciones
mejores, a mejorar las políticas, a hacer más con los recursos disponibles

Pero Latinoamérica no solo tiene poca innovación, sino que ésta esta concentrada en
investigación básica, financiada en su mayor parte por el sector público, con poca producción de
patentes y débiles vínculos entre las Universidades y centros de investigación con el sector
productivo, Malone y Perry (2005), WEF (2006). El tamaño de las economías nacionales en
Latinoamérica, salvo México y Brasil, es pequeño, es decir necesitan aumentar el tamaño de sus
mercados, una solución parcial en este sentido, es la integración regional, que además tiene
rasgos importantes: el comercio en esta área es de mayor contenido tecnológico que el que va
otras regiones, es dinámico y esta cercano. Pero todavía esta ampliación no es suficiente.
Necesitan relacionarse con mercados dinámicos, con otras regiones. Es decir se necesita
diversificar mercados, productos, proveedores e inversionistas.

También se descuida la mejora organizacional, el diseño, el envase, entre otros, que son
importantes en la innovación; se hace poca imitación, Baumol (2004), Malone y Perry (2005).

Una fuente importante para innovar son los spillovers (derramamientos) o transferencias de
tecnologías asociadas a las Inversiones Directas Extranjeras, IDE; algunas realizan más esto
que otras. América Latina ha logrado pocos efectos en esta dirección, a pesar de estar basada
en esta alternativa, en parte por su propia actitud, más bien pasiva o laxa en cuanto a buscar
mayores efectos. La globalización actual incluye la internacionalización de los servicios y de la
innovación, además del comercio, producción y finanzas. Esta expansión tiene características
asociadas a las empresas, en relación al mercado de destino y a su estrategia global, por un
lado y por otro a los países receptores; y son cambiantes, Molero (2003). Se sabe que entre los
criterios considerados están el tamaño de la economía de destino, la disponibilidad en ellas de
recursos tecnológicos, la sofisticación de la demanda interna. Es importante por parte de los
países monitorear estos criterios y tratar de reunir los factores de atracción, sobre todo las de
mayor contenido tecnológico y de las que realizan mayor transferencia, así incrementaríamos el
componente de innovación en el país.

2. Innovación y emprendimiento

Las innovaciones pueden ser oportunidades que se aprovechan individualmente o desde


una empresa (corporativo), pero impulsada por una persona, y esta condicionada por el
ambiente. Así la innovación requiere de emprendedores, en el sentido Schumpeteriano,
MacDaniel (2005), es decir de personas que detectan oportunidades, asumen riesgos, buscan
beneficios monetarios, organizan recursos y que en conjunto significan las posibilidades de
cambio en sus sociedades. Y de ese modo también tienen un rol social, Johannisson y
Senneseth (1993), Ekelund y Hébert (1992).

El emprendimiento también requiere de ambientes tolerantes al fracaso, si es muy negativo


respecto a los fallidos, nadie se animará a realizar emprendimientos. Habría pocas
oportunidades aprovechadas, poca innovación y crecimiento. Si no se tiene estas condiciones,
es necesario el cambio cultural, de valores.

El emprendimiento ayuda a aumentar el número y variedad de empresas, a rejuvenecer el tejido


empresarial, al empleo (en particular de jóvenes), a aumentar la competencia. Dada su
importancia, ha adquirido relevancia, aunque es verdad desde hace poco tiempo,
aproximadamente desde los 80 en los países industrializados, en América Latina, desde
mediados de los 90, aproximadamente, Angelelli y Llisteri (2003). Los programas e iniciativas
buscan más emprendedores, mejores proyectos, de mayor contenido tecnológico, aumentar la
fertilidad de las iniciativas, generar empleo y propiciar el ambiente innovador.

2
3. Proceso innovador y emprendedor

Por otra parte, todas las personas, organizaciones, no aprenden de golpe, es decir, es
necesario un proceso de aprendizaje, de prueba y error, de acumulación. Es decir la innovación
y el emprendimiento es un proceso, en el que interactúa el innovador y el ambiente. Para
abordar este proceso se puede utilizar el enfoque sistémico, contingente, estratégico, teorías de
aprendizaje, de grupos, cambio organizacional, entre otros.

Se considera que la investigación, innovación, va de lo básico a lo aplicado, aunque el avance


no necesariamente tiene que ser lineal, así por ejemplo la innovación básica puede ser
estimulada por problemas aplicados, Malone y Perry (2005). Además toda innovación tiene algo
de imitación, y toda imitación tiene algo de innovación, Baumol (2004). Así es importante
entender los diversos aspectos de la innovación, y cuál es nuestro nivel, para así determinar la
combinación apropiada para nuestras necesidades. Un buen ejemplo a este respecto es el caso
de Francia, que destina buena parte del presupuesto público en el rubro, a la adaptación de
tecnologías extranjeras.

4. Desarrollo emprendedor

Promover o apoyar al emprendimiento, requiere distinguir los aspectos que influyen en


él: a) nivel microeconómico, en el que se da, a nivel de empresa, b) nivel meso económico, el
entorno en que opera la empresa y c) nivel macroeconómico. En opinión del autor, el desarrollo
es todavía incipiente y limitado en los apartados a y b. A continuación se presentan algunas
propuestas que se han venido implementando o sugiriendo, hay diferencias entre ellas en cuanto
al tiempo de impacto, a la cobertura o grupo objetivo, entre otros; la relación no es exhaustiva y
están presentadas según se sugiere.

Algunos comentarios adicionales, pero no menos importantes: es importante que las propuestas
sean desarrolladas considerando el lado de la demanda y el de la oferta, no solo uno de los
lados, que las mismas sean participativas e integrales, tengan orientación empresarial y
participación activa de empresarios, que cuenten con buen asesoramiento, tengan una
dimensión regional y local, que se implementen, se haga seguimiento, con retroalimentación,
con indicadores de desempeño y resultados, Kantis (2003), Angelelli y Llisteri (2003).

A. Microeconómico

El objetivo es aumentar el número, diversidad, nivel tecnológico y calidad de los


emprendimientos, mejorar los planes de negocio, incrementar el empleo, aumentar el porcentaje
de sobre vivencia.

Proyectos, una buena identificación de oportunidades y adecuados planes de negocios, son


importantes, críticos; en este sentido puede ayudar la convocatoria que Universidades o
entidades especializadas hagan para presentar proyectos. Alentando que sean presentados por
equipos polivalentes, con participación de mujeres, Kantis (2003), Angelelli y Llisteri (2003). Los
ganadores recibirían una cantidad de dinero, asesoría para mejorar su proyecto, contactos con
empresarios líderes, presentación a entidades financieras, proveedores, consultores, incubación.
Una variante es apoyar a los proyectos que hayan quedado cercanos a ser seleccionados,
digámosle siguiente 10% de los presentados, a presentarse a las fuentes financieras, igual éstas
los apoyan o sugieren modificaciones para su implementación.

Es conveniente que la convocatoria tenga la mayor publicidad posible, es decir debe realizarse a
través de los medios de comunicación masivos, diarios, radio, Internet, carteles; el concurso
puede ser a nivel nacional, estatal y local. Se puede ayudar o capacitar para que se presenten
proyectos bien diseñados técnicamente. En el caso de Universidades e Instituciones de
Educación Superior, se puede capacitar a profesores, en formulación de proyectos, para que
apoyen a sus alumnos en la preparación de sus propuestas. Se tiene evidencia que empleados
de grandes empresas (privadas y públicas), es decir de personas con experiencia laboral, suelen
generar emprendimientos de calidad, generadoras de empleo; son una buena veta de
emprendedores. Así este segmento debería ser considerado en la convocatoria, y en las otras
medidas sugeridas, Kantis (2003), Angelelli y Llisteri (2003).

3
Formación de profesionales, formación continua, se sugiere que las Instituciones de Educación
superior incluyan la empresarialidad, calidad, en sus currículas, en su metodología. Hay
suficiente evidencia de que los universitarios suelen realizar buenos emprendimientos, de mayor
contenido tecnológico y generadores de empleo, pues tienen conocimientos técnicos, conocen
tecnologías actualizadas; así, si queremos más y mejores emprendimientos, este es un nicho
interesante. La educación secundaria y técnica, también deberían reformarse, para incluir
formación en emprendimiento, calidad, Costa Rica tiene en el currículo de sus estudiantes de
secundaria, materias de estos temas, con ello se lograría en un tiempo relativamente corto, una
mejor base laboral.

Otro aspecto que ayuda a la empleabilidad de los jóvenes, son las prácticas en empresas, de
esta experiencia también nacen emprendimientos. Es tarea de las instituciones educativas
mejorar el diseño de estas alternativas, a fin de lograr mayores efectos en las empresas y
alumnos; esta es también una forma por donde se logre mejoras en la vinculación de las
instituciones con la sociedad.

Y que los cursos de formación continúa tengan en consideración las necesidades de los
emprendedores, Vanegas (2002). Esto lleva a que las instituciones registren un cambio
institucional, de currículas, de metodologías, Herrera (2003), a modificar la forma de vinculación
e interacción con la sociedad, Llorens (2002).

Casos exitosos, el disponer de ejemplos de emprendedores ejemplares, estimulará a otros a


seguir ese ejemplo, o tratar de obtener logros semejantes. Es decir ayuda a la formación de
empresas. Por ello es importante estudiar y divulgar los emprendimientos destacados en la
región o país, Kantis (2003), Angelelli y Llisteri (2003). En la difusión será importante la
participación de los medios de comunicación masiva, así como la publicación de revistas o
libros. Y la presentación de los casos en eventos, como la semana del emprendedor o eventos
más académicos. También se pueden seleccionar a través de concursos, y dar premios a los
mejores, (por ejemplo dar subvenciones para formación, para certificarse en calidad, de
desarrollo de proveedores).

Incubadoras, es una iniciativa de menor cobertura, el número de empresas objetivo es menor


que en la consultoría y asesoría, por ejemplo; se orientan a empresas de mayor contenido
tecnológico, en caso sean exitosas, las empresas tienden a crecer y a generar empleo, Kantis
(2003), Angelelli y Llisteri (2003). Ofrecen espacios físicos, asesoría, laboratorios, contactos,
información. La selección de empresas suele ser rigurosa, hacia las de mayor innovación y
viabilidad; la incubación es temporal y puede ser física, en el lugar, o remota, no requiere los
ambientes, ya los tiene. También son buenos instrumentos para la transferencia tecnológica.

Las incubadoras adquieren fuerza en los EEUU en los 80, y actualmente es un movimiento
amplio en varios países. La tasa de sobre vivencia en este caso es de 80%, a diferencia del 50%
en las Pymes independientes. En América Latina, Brasil es un alto exponente en estas
experiencias. Las incubadoras ayudan a generar empleo localmente, a retener y atraer
empresas y personal calificado; ayuda a obtener recursos para las Universidades o centros
incubadores.

Asociatividad, alianzas, es una alternativa, en particular para clusters, que ayuda a lograr
economías de escala, a mejorar aprovisionamientos, asesoría, capacitación, a explorar
alternativas como subcontratación, joint ventures, a cabildear mejor, a intercambiar información y
experiencias, es en esta perspectiva, un tipo de apoyo cercano y asesoría, sus efectos son
sinérgicos, dinámicos. La coordinación también debe abarcar a las iniciativas que fomenten la
empresarialidad e innovación.

B. Meso económicas u horizontales

Están orientadas a mejorar la competitividad del sistema.

Consultoría, asesorías y redes, interesa que partan de las necesidades de las empresas, de su
clientela, se puede adoptar una metodología estándar. Hay que capacitar a los consultores y

4
asesores, mejorar su calidad y pertinencia, así serán más atractivos a las empresas, Vanegas
(2002). La consultoría y asesoría se puede ofrecer por parte de Universidades o entidades
especializadas, o alianzas entre éstas. Las Universidades todavía tienen mucho por mejorar en
cuanto a vinculación con el sector productivo, por ejemplo en consultoría, capacitación, asesoría.

Centros tecnológicos, es una alternativa que ha tenido un buen desarrollo en México, se crearon
para apoyar a clusters regionales, es decir tienen una vocación u orientación, por ejemplo,
calzado, electrónico, químico, están por ello, distribuidos geográficamente; esta orientación ha
marcado su desarrollo, tienden a resolver los problemas de sus clientes, a dar servicio, y no
tanto a desarrollar nuevas aplicaciones o tecnología de punta, cuentan con personal calificado y
de apoyo; suelen generar pocos ingresos propios, se sugiere que traten de elevar el contenido
de sus servicios y de generar ingresos, aumentar la repetición y el número sus clientes, Zubieta
(2003).

Antenas tecnológicas y prospectivas, es importante detectar oportunidades, nuevas tecnologías


y cambios que estén ocurriendo o sean previsibles, los empresarios no disponen de recursos
suficientes para poder escanear el entorno, es decir tienen dificultades para determinar su
estrategia, por otro lado, hay información a escala nacional e internacional de las nuevas
oportunidades, tecnologías y tendencias, así es importante que centros especializados y por
ejemplo, los agregados comerciales en las embajadas, hagan seguimiento a estos temas, pues
ayudarán a que hayan más emprendimientos exitosos, Baumol (2004).

Investigación y análisis aplicado, seminarios, conferencias, foros, las universidades e


instituciones de investigación cuentan con recursos y capacidades notables para el estudio y
análisis, sería importante que incluyeran en sus proyectos el tema de la empresarialidad, casos
exitosos, la innovación, calidad, prospectiva, y otros relacionados, de tal modo que sirvieran a
apoyen en mayor medida a las necesidades técnicas y de gestión de las empresas, Roa (2002).
Y que realizaran foros, seminarios, conferencias, donde se trataran estos temas; así como el
establecimiento de redes, en los que participen empresas, maestros, estudiantes, de tal modo
que sea continúo y plural el tratamiento y debate sobre estos temas.

Becas, repatriación de talentos, es importante la capacitación de estudiantes y maestros en


nuevas tecnologías y en gestión, esto se puede hacer con becas para realizar posgrado,
diplomados, estancias cortas, en centros educativos y empresas de excelencia regional,
nacional o en el extranjero, Baumol (2004). La convocatoria para seleccionar a los beneficiarios
debería ser competitiva. La movilidad y capacitación es importante en estos tiempos.

Medios de comunicación, pueden ayudar a cambiar los valores respecto a la empresarialidad, a


la consideración de los empresarios y de este modo a alentar a más personas a iniciar la
aventura de la empresa propia. Es importante la cobertura que den a eventos donde se traten
estos temas, que realicen entrevistas con los propietarios ejemplares, así de este modo se irá
permeando y sensibilizando a los actores sociales de la importancia de atender y cuidar la
creación de empresas y la innovación, Kantis (2003), Angelelli y Llisteri (2003).

Otros temas de interés son: apoyo a las ferias, regionales o temáticas, pues son dinamizadoras
de competencia, de proveedores, de ideas, en particular para las pequeñas empresas; es
importante que se acompañen con conferencias y asesorías; Subsidios o ayudas directas a la
innovación, Malone y Perry (2003), Sistema Nacional de Innovación, Molero (2003), capital de
riesgo, Echecopar (2005), Internacionalización, Vanegas (2002).

C. Macroeconómico

Hay un conjunto de medidas, que se mencionan a continuación, se aprecia que ellas


afectan a un conjunto de políticas o responsables, es decir se necesita la coordinación de
diversas instancias. Estabilidad económica, alentar la reducción de intereses, respeto al estado
de derecho, patentes, aliento de las microfinanzas, apertura económica, simplificación
administrativa, fomento de la competencia y defensa del consumidor, atracción de inversiones,
desarrollo de infraestructura, fomento de relaciones de confianza, de cultura de valores,

5
promoción de una cultura emprendedora, atracción de científicos extranjeros con trayectoria,
formación de redes internacionales.

De este listado algunas están adecuadamente atendidas o en un nivel aceptable, aunque no


necesariamente óptimo. Creo que donde hay oportunidades importantes de mejora es en: el
respeto al estado de derecho, incluyendo los derechos de propiedad, aliento de la competencia,
desarrollo de las micro finanzas y capital riesgo, la ampliación y mejora de la infraestructura
(transporte, electricidad, salud) y simplificación administrativa.

5. Conclusiones

El emprendimiento y la innovación están relacionados y afectan al crecimiento


económico, ingresos per cápita, empleos y pobreza, de los países, a corto y largo plazo. América
Latina registra tasas relativamente bajas de crecimiento económico en parte por el bajo nivel de
innovación, por el ineficiente gasto en este rubro, por la poca participación de las empresas en
innovación, a la estructura productiva y de exportaciones, la poca transferencia tecnológica o
spillovers de la IDE, limitaciones en infraestructura y competencia, una sociedad no tan propicia
al emprendimiento e innovación. Estas características nos dan pistas de por donde se pueden
obtener mejoras.

De todos modos hay que realizar un diagnóstico comprensivo, un recuento de las experiencias y
logros, para poder plantear políticas, prioridades y acciones; es importante la participación
empresarial, en el diseño e implementación. Se debe considerar la especificidad regional, estatal
y local, es decir es necesaria cierta descentralización y flexibilidad, pero también la coordinación,
control y retroalimentación.

Del diagnóstico y las sugerencias, se aprecia que el tema es complejo, pero ya se tiene algo
avanzado, es necesario acelerar el paso y ampliar el movimiento, en las direcciones sugeridas.

6. Bibliografía

Angelelli, P. y J. Llisteri (2003): “El BID y la promoción de la empresarialidad”, Informe de


trabajo, BID.
Banco Mundial (2006): “Mexico’s Challenge of Knowledge-Based Competitiviness: Challenges
and Opportunities”, Banco Mundial, Report 29920
Baumol, W. (2004): “Difusión y adaptación de la tecnología: crecimiento a través de la
Innovación imitativa”, Información Comercial Española, Mar-abril.
Echecopar, G. (2005): “La maquinaria de la innovación”, en CAF (2005) “Encuento CAF por la
Competitividad”, CAF.
Ekelund, R. y R. Hébert (1992): “Historia de la teoría económica y de su método”, McGraw Hill,
págs. 602-7.
Herrera A. (2003): “Universidad del conocimiento y competencias académicas”, en Castaños, H.
(Coord.)(2003): “La sociedad del mañana: Universidad, ética y sustentabilidad”, Anuies y Porrúa.
Johannisson, B. y K. Senneseth (1993): “Paradoxes of entrepreneurship”, en Klandt, H. (Ed.)
(1993): “Entrepreneurship and Business Development”, Avebury.
Kantis, H. (Ed) (2003): “Desarrollo emprendedor. América latina y la experiencia internacional”,
BID.
Llorens L. (2002): “El concepto de red de conocimientos aplicado a la creación y desarrollo de
microempresas”, en Mungaray, A. J. Palacio y C. Ruíz (Coords.) (2002): “Potencial de la
vinculación universitaria para una política microempresarial. Una perspectiva comparada”,
Anuies.
MacDaniel, B. (2005): “Contemporary view of Schumpeter´s Theory of entrepreneur”, Journal of
Economic Issues, vol XXXIX, nro 2, june.
Maloney, W. y G. Perry (2005): “Hacia una política de innovación eficiente en ALC”, Revista de la
CEPAL, nro. 87, diciembre.
Molero, J. (2003): “La internacionalización del cambio técnico: conceptos y tendencias básicas”,
en Castaños, H. (Coord.)(2003): “La sociedad del mañana: Universidad, ética y sustentabilidad”,
Anuies y Porrúa.
Roa, R. (2002): “Perspectivas del desarrollo microempresarial mexicano a través de centros
universitarios de difusión tecnológica”, en Mungaray, A. J. Palacio y C. Ruíz (Coords.) (2002):

6
“Potencial de la vinculación universitaria para una política microempresarial. Una perspectiva
comparada”, Anuies.
Vanegas, P. (2002): “El fortalecimiento de los programas universitarios de asesoría a la
microempresa como una estrategia de competitividad y equidad en Colombia. La experiencia
Javeriana”, en Mungaray, A. J. Palacio y C. Ruíz (Coords.) (2002): “Potencial de la vinculación
universitaria para una política microempresarial. Una perspectiva comparada”, Anuies.
World Economic Forum (2006): “The Latino American Competitiviness Review 2006”, World
Economic Forum.
Zubieta, J. (2003): “Las instituciones tecnológicas del sistema CONACYT: estrategias para un
sistema de innovación a futuro”, en Castaños, H. (Coord.)(2003): “La sociedad del mañana:
Universidad, ética y sustentabilidad”, Anuies y Porrúa.

Vous aimerez peut-être aussi