Vous êtes sur la page 1sur 13

HISTORIA DEL ABORTO

La necesidad médica de practicar el aborto fue reconocida en la antigüedad y la


ausencia de métodos anticonceptivos adecuados debe haber llevado a los
antiguos a practicar el aborto de una manera liberal.

Quizá el texto más antiguo en el que se habla del aborto es el Código de


Hammurabi (1728 a.c.) en el que al hablar de la ley del Talión se dice “si un
hombre golpea a una hija de hombre y le causa la pérdida de un fruto de sus
entrañas [aborto], pagará 10 siclos de plata por este”. Los peruanos
precolombinos, condenaban practicar el aborto, sobre todo si está embarazada
luego de tres meses

Del análisis de la historia llama la atención que la mayoría de los médicos famosos
de la época greco-romana recomendaban técnicas para el aborto basados en el
uso de pociones, movimientos bruscos, etc.; pero nunca mencionaron nada acerca
de practicarlo mediante instrumentos quirúrgicos, aun cuando desde la época de
Hipócrates (460-375 a.C.) se conocían los dilatadores cervicales, espéculos y
pinzas largas que hubieran podido ser utilizados para practicar el aborto.

Hipócrates, recomendaba desangrar copiosamente a la mujer y afirmaba que


"extraer sangre a una mujer embarazada ocasiona con seguridad el aborto”. En
algunas sociedades primitivas se usaba una tabla que se colocaba en la parte
inferior del abdomen para que varias personas brincaran sobre ella.

A manera de ilustración, se mencionan algunas de las técnicas recomendadas.


Soranos de Éfeso, el griego que llegó a ser el médico más famoso de Roma, en el
siglo II d.C. recomendaba una técnica, descrita en el capítulo XVIII del libro de
Aetios, Métodos para Destruir el Feto, que era la siguiente: “si una mujer es
incapaz de tener un hijo, para los primeros 30 días se le aconseja moverse
vigorosamente, saltar, brincar y cargar grandes pesos".

Al mismo tiempo se prescriben extractos hervidos que producen el flujo menstrual,


la micción y los movimientos intestinales”. Si no se obtenían resultados, se debía
poner en el abdomen y región lumbar compresas y emplastes hechos con más de
10 ingredientes. Se colocaban higos secos con sal en la vagina, la que se
fumigaba con pieles de ajo y pelo de mujer quemados.

Aspasia de Mileto (470-400) fue una mujer famosa por haber sido una amante de
Pericles y era probablemente una hetaira que llevaba un burdel y su historia de
amor con Pericles ha inspirado a varios de los más famosos novelistas y poetas
de los últimos siglos. Ella señalaba que, para ocasionar el aborto, los meses
impares eran mejores que los pares y que el tercero era el mejor.
Entre los siglos XVII y XIX, los libros médicos de la época no mencionaban nada
acerca del aborto, aunque en la práctica se hiciera. El aborto provocado no fue
considerado como una práctica ilegal sino hasta el siglo XIX, cuando cambios en
las doctrinas de la Iglesia Católica establecen que la vida se inicia con la
fertilización del óvulo por el espermatozoide. Sin embargo, a pesar de esto, no fue
sino hasta el siglo XX cuando el aborto se hizo más frecuente y seguro, hasta
llegar a nuestra época en la que es una práctica muy común.

¿QUE ES EL ABORTO?

El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural


o voluntaria. En un sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción
o malogramiento de cualquier proceso o actividad.

TIPOS DE ABORTO

Aborto inducido

El aborto inducido consiste en provocar la muerte del embrión o feto. Puede


tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde
razones médicas, o de un aborto selectivo (interrupción voluntaria del embarazo),
cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada.

A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de


aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico.

Aborto espontáneo

El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado


intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal; por anomalías
congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a
anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o
enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas
o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. Entre los
signos y síntomas se encuentran el sangrado transvaginal anormal, por el cual se
tiene que ser valorada por su ginecólogo y verificar que no queden restos
placentarios.

Aborto terapéutico

El aborto terapéutico es la interrupción provocada del desarrollo fetal. A diferencia


del ¨aborto inducido¨ a este le preceden razones estrictamente médicas. Entre
estos motivos cabe si la salud de la madre (física o mental) se encuentra
directamente comprometida con dicho embarazo o en caso, si la vida de la madre
corre riesgo. Es importante diferenciar el aborto terapéutico del inducido, ya que
en el segundo influyen más factores socioeconómicos como ser producto de una
violación, tener la incapacidad de solvencia económica, entre otros.

EL ABORTO EN COLOMBIA

El aborto en Colombia o interrupción voluntaria del embarazo, referido al aborto


inducido; está permitido en tres causales:

Cuando existe peligro para la salud física o mental de la mujer:

Cuando la continuación del embarazo constituya peligro para la vida de la mujer, o


afecte su salud física o mental, el único requisito legal que se le puede pedir a esta
mujer es el certificado de un médico o psicólogo, otro requisito extra que alguna
entidad prestadora de salud solicite es ilegal. La Corte Constitucional Colombiana,
utiliza el referente de salud de la Organización mundial de la Salud, que menciona
que la salud es un estado de completo bienestar entre lo físico, lo mental, lo
psicológico y lo social.

Cuando exista grave malformación del feto que haga inviable su vida
extrauterina o por su discapacidad tenga una vida muy indigna:

Las enfermedades o malformaciones del feto que hagan inviable su vida fuera del
útero es otra causal para acceder al aborto legal en Colombia. Es importante
aclarar que no cualquier malformación en el feto es una causal legal de aborto
sino solamente aquellas que impidan la vida fuera del útero.

En caso de violación, transferencia de óvulo fecundado o inseminación


artificial no consentida:

Se ha considerado que la concepción como causa de la violación es susceptible


de provocar graves perjuicios psicológicos para la mujer, por lo que el
ordenamiento jurídico colombiano contempla este caso como uno de los
supuestos casos en los que se legitima a la embarazada para interrumpir la
gestación. La sentencia C355/06 de la corte constitucional colombiana
despenalizó el aborto cuando el embarazo es resultado de una conducta
constitutiva de acceso carnal violento, abusivo, debidamente denunciado, o de
inseminación artificial o transferencia de óvulo fecundado no consentida, o de
incesto.

PENALIZACIÓN DEL ABORTO

La pena en Colombia por la práctica del aborto, en los casos no despenalizados


por la Corte Constitucional y según el artículo 122 del Código Penal colombiano
es: "La mujer que causare su aborto o permitiere que otro se lo cause, incurrirá en
prisión de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses. A la misma sanción
estará sujeto quien, con el consentimiento de la mujer, realice la conducta prevista
en el inciso anterior.”

SITUACION MUNDIAL

El aborto es un procedimiento legal en la gran mayoría de los países desarrollados


y la decisión de realizarlo o no, compete tan sólo a la madre y al médico que va a
efectuar el procedimiento. Esto ha tenido una repercusión importante sobre la
disminución de las cifras de mortalidad materna. La primera legalización del
mundo tuvo lugar en la Unión Soviética en 1920. Tras ella se van sucediendo en
cascada otros países de régimen comunista: 1956: Polonia, Hungría y Bulgaria;
1957: Checoslovaquia.

En Gran Bretaña se despenaliza el aborto con la Abortion Act, en 1967. En 1975


Tribunal Supremo de EEUU dicta sentencia liberalizadora que influyo en liberar el
aborto en Francia, Austria y Suecia (1975), Alemania y Dinamarca (1976),
Luxemburgo (1978), Holanda (1981), Portugal (1984), España (1985), Grecia
(1986) y por último Bélgica (1990).

La situación en América Central y en América del Sur está en estos momentos en


proceso de definición ya que hay tensiones muy fuertes entre mantener el estatus
generalizado de defensa de la vida del feto y por tanto prohibición del aborto, o
avanzar en la senda de la despenalización y legalización de la interrupción
voluntaria del embarazo. En México en 2007 es el primer lugar de América Latina,
con excepción de Cuba, donde se autoriza el aborto.

Aproximadamente 26 millones de mujeres tienen abortos legales cada año, y 20


millones tienen abortos en países en que el aborto está restringido o prohibido por
ley. A nivel mundial el 39% de las mujeres viven bajo un régimen legal que
restringe el aborto, el 25% reside en partes del mundo donde sólo se permite el
aborto para salvar la vida de la mujer o donde se lo prohíbe totalmente, el 10%
vive en lugares donde sólo se permite el aborto cuando es necesario para proteger
la salud física de la mujer o para salvar su vida, y el 4% reside en lugares donde
se permite el aborto solamente por estas razones o para proteger la salud mental
de la mujer,

En la mayoría de los países en vías de desarrollo la práctica del aborto provocado


es penada por la ley con prisión o presidio tanto para la madre y el padre, como
para la persona que lleva a cabo el acto. La única excepción la constituyen los
casos en que el embarazo ponga en peligro la vida de la madre; sin embargo,
todavía existen países en los que el aborto provocado está prohibido aun en los
casos en los que el embarazo pueda poner en peligro la vida de la madre.
HISTORIA DE LA EUTANASIA

La eutanasia no es una práctica surgida en la actualidad, sino que estaba presenta


ya en las primeras sociedades humanas. A lo largo de la historia este término ha
servido para referirse a infinidad de conceptos relacionados con la muerte,

Se distinguen tres grandes bloques de forma paralela a la historia.

Eutanasia ritual izada.

Se conocen prácticas eutanásicas en pueblos primitivos que van desde la


eutanasia piadosa hasta la eutanasia eugenésica. La muerte era un suceso muy
temido e incluso muy ritual izado,

En Grecia surgió como objeto de deseo y de petición de una serie de personas


que luchaban por una muerte buena y no provocada, sino asumida y esperada
para cuando, por naturaleza llegase. Heráclito prohibió a los médicos quitarle la
vida a un paciente aunque este mismo se lo pidiera. Sin embargo Platón
consideraba que los menos sanos deberían dejarse morir.

En la otra gran civilización, la romana, esta práctica fue múltiple por la creencia de
que era mejor la muerte que una vida de sufrimiento.

Con la llegada de la Edad Media y durante los principios del renacimiento (S.XIV),
aparece el pensamiento cristiano. La eutanasia tiene otro valor, el de buen morir,
es decir, la muerte como último proceso de la salud y de la vida del hombre. Por
ello es necesaria la ayuda al moribundo con todos los recursos disponibles para
una muerte digna y sin sufrimiento.

Eutanasia medicalizada.

Una vez surgida la medicina científica, en el S.XIII, los médicos serán los
responsables de la práctica de la eutanasia que se medicalizará siendo permisible
y común en las actuaciones médicas.

Ya en el S.XIX, Marx trata el tema en su tesis doctoral "Eutanasia Médica"


proponiendo la obligación de enseñar a los médicos a cuidar técnica y
humanamente a los enfermos en estado terminal.

A mediados del S.XX en Alemania con la dictadura de Hitler, se practicó la


eutanasia con el fin de exterminar a numerosos discapacitados físicos y mentales
con la disculpa "piadosa" de que su vida sólo les reportaría un inútil sufrimiento.
Fue una etapa dura y de corrupción. Esto se hizo sin tener en cuenta la opinión de
los pacientes ni de los familiares. Fue una etapa de dominación que marcó una
etapa para los alemanes muy dura de recordar.
La práctica fue llevada a cabo por médicos, muchas veces, con graves cargos de
conciencia. Era una situación insostenible que tenía que cambiar, dando origen a
otra etapa.

Eutanasia autonomizada.

Es la etapa actual que ha surgido recientemente, a finales del S.XX. La práctica de


la eutanasia en esta era es responsabilidad del paciente terminal y, en ocasiones,
para los profesionales y los familiares. Nunca se le podrá practicar sin la voluntad
del paciente, aunque sean personas indefensas, vulnerables o ancianas.

Hay que tener en cuenta que en muchos países esta práctica no es legal por lo
que cualquier decisión que se adopte con el objetivo de finalizar de modo activo
con la vida de una persona aunque ella misma lo desee, tendrá sus detractores,
porque están en juego la libertad y la vida humana.

La eutanasia no es algo nuevo: está ligada al desarrollo de la medicina moderna,


es un problema persistente en la historia de la humanidad en el que se enfrentan
ideologías diversas.

La eutanasia no planteaba problemas morales en la antigua Grecia: la concepción


de la vida era diferente. Una mala vida no era digna de ser vivida y por tanto ni el
eufemismo, ni la eutanasia suscitaban grandes discusiones. Hipócrates representó
una notable excepción: prohibió a los médicos la eutanasia activa y la ayuda para
cometer suicidio.

Durante la Edad Media se produjeron cambios frente a la muerte y al acto de


morir. La eutanasia, el suicidio y el aborto bajo la óptica de creencias religiosas
cristianas son considerados como «pecado», puesto que la persona no puede
disponer libremente sobre la vida, que le fue dada por Dios. El arte de la muerte
en la cristiandad medieval, es parte del arte de la vida el que entiende la vida,
también debe conocer la muerte. La muerte repentina se consideraba como una
muerte mala Se quiere estar plenamente consciente para despedirse de familiares
y amigos y poder presentarse en el más allá con un claro conocimiento del fin de
la vida.

La llegada de la modernidad rompe con el pensamiento medieval, la perspectiva


cristiana deja de ser la única y se conocen y se discuten las ideas de la clásica
Hay pensadores que justifican el término activo de la vida, condenado durante la
Edad Media. El filósofo inglés Francis Bacon, en 1623, es el primero en retomar el
antiguo nombre de eutanasia y diferencia dos tipos: la «eutanasia exterior» como
término directo de la vida y la «eutanasia interior» como preparación espiritual
para la muerte. Con esto, Bacon se refiere, por una parte, a la tradición del «arte
de morir» como parte del «arte de vivir», Tomás Moro, en la Utopía (1516),
presenta una sociedad en la que los habitantes justifican el suicidio y también la
eutanasia activa, sin usar este nombre.

El darwinismo social y la eugenesia son temas que también comienzan a


debatirse. En numerosos países europeos se fundan, a comienzos del siglo XX,
sociedades para la eutanasia y se promulgan informes para una legalización de la
eutanasia activa. En las discusiones toman parte médicos, abogados, filósofos y
teólogos.

La escasez económica en tiempos de la primera guerra mundial sustenta la


matanza de lisiados y enfermos mentales. La realidad de los programas de
eutanasia ha estado en contraposición con los ideales con el que se defiende su
implementación. Por ejemplo, los médicos durante el régimen nazi hacían
propaganda en favor de la eutanasia con argumentos tales como la indignidad de
ciertas vidas que por tanto eran, según aquella propaganda, merecedoras de
compasión,[cita requerida] para conseguir así una opinión pública favorable a la
eliminación que se estaba haciendo de enfermos, considerados minusválidos y
débiles según criterios médicos. Por eso, ante la realidad de los crímenes médicos
durante el régimen nazi, en los Juicios de Núremberg (1946 – 1947) se juzgó
como criminal e inmoral toda forma de eutanasia activa y además se estableció de
manera positiva, es decir expresamente, que es ilegal todo tipo de terapia y
examen médico llevado a cabo sin aclaración y consentimiento o en contra de la
voluntad de los pacientes afectados.

¿QUE ES LA EUTANASIA?

La eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente


desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la
muerte sin sufrimiento físico.

Concretamente podemos establecer que existen dos tipos de eutanasia. Así, por
un lado, estaría la llamada eutanasia directa que es aquella que viene a definir al
proceso de adelantar la muerte de una persona que tiene una enfermedad
incurable. En este caso, a su vez, aquella se puede dividir en dos clases: la activa,
que básicamente consigue la muerte del citado enfermo mediante el uso de
fármacos que resultan letales; y la pasiva, que es la que consiste en la
consecución de la muerte de aquel mediante la suspensión tanto del tratamiento
médico que tenía como de su alimentación por cualquier vía.
Por otro lado, el segundo gran tipo de eutanasia es la llamada indirecta. Bajo dicha
terminología se encuentra aquella que lo hace es intentar paliar el dolor y
sufrimiento de la persona en cuestión y para ello se le suministran una serie de
medicamentos que como consecuencia no intencionada pueden producir la
muerte de la citada persona.

Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el
apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde
el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita
la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la
mayoría de los países.

La eutanasia despierta todo tipo de debates éticos. Sus defensores aseguran que
evita el sufrimiento de la persona y que rechaza la prolongación artificial de la vida
que lleva a situaciones que son indignas. Los detractores, en cambio, consideran
que nadie tiene derecho a decidir cuándo termina la vida del prójimo.

LA EUTANASIA EN COLOMBIA EN LA ACTUALIDAD

La persona que desee morir dignamente deberá ser un enfermo terminal (esto lo
decide el médico tratante), y ser mayor de edad. Si no está consciente y está en
estado vegetativo debió haberlo conversado con la familia y dejarlo estipulado de
forma verificable.

El procedimiento que debe realizarse en todos los hospitales debe ser gratuito. Si
el médico tratante se niega a realizarla por motivos personales, debe la IPS
garantizarle al paciente que el procedimiento se lo realice otro médico del hospital.
Si sucede que en la clínica ningún médico desea realizarlo deberá la EPS
trasladar al paciente a otra sede de su red hospitalaria para que se le practique.

No se realizará la eutanasia a menores de edad, personas que tengan una


enfermedad degenerativa y deseen someterse a este procedimiento, ni a quienes
no se pueda verificar que estaban de acuerdo con la misma. Estos casos deberá
reglamentarlos el Congreso a través de una ley estatutaria.

Para que un médico practique la eutanasia en el país se deben cumplir los


siguientes pasos:

- El enfermo terminal, quien debe ser mayor de edad, debe expresar su voluntad
de practicarse este procedimiento a su médico tratante.

- El médico debe presentarle al enfermo todas las opciones y alternativas


terapéuticas a las que puede someterse para tratar su enfermedad.
- La persona, luego de escuchar dichas opciones, debe nuevamente reiterar su
voluntad de practicarse dicho procedimiento.

- El médico tratante le entregará la información al comité científico, que decidirá si


se cumplen las condiciones para que se continúe con el proceso. Este comité
conformado por un médico especialista, un abogado y un psiquiatra o psicólogo
clínico deben tenerlo todos los hospitales.

- Dicho comité tiene un plazo de 10 días para examinar el caso y tomar la decisión
definitiva.

- Si el comité dice que se debe continuar con el procedimiento, nuevamente se le


pregunta al paciente si está seguro, si decide que sí quiere aplicarlo, el hospital
tiene un plazo de 15 días para efectuar el protocolo médico determinado por el
Ministerio.

Es importante aclarar que en cualquier momento el paciente puede desistir que le


practiquen la eutanasia.

¿Qué pasa cuando el paciente está en estado vegetativo?

El paciente tuvo que expresar a su familia previamente a la enfermedad que


quería que se le practicara la eutanasia, esto de una forma verificable (una
grabación, de forma escrita, o video) que la familia pueda presentar a las
autoridades médicas. La familia no puede decidir por el paciente.

¿Qué pasa cuando el paciente está en estado vegetativo?

El paciente tuvo que expresar a su familia previamente a la enfermedad que


quería que se le practicara la eutanasia, esto de una forma verificable (una
grabación, de forma escrita, o video) que la familia pueda presentar a las
autoridades médicas. La familia no puede decidir por el paciente.

Casos en que no aplica este procedimiento

- Enfermedades degenerativas.
- Menores de edad que sean enfermos terminales.
- Suicidio asistido.

La eutanasia a nivel mundial

Actualmente, existe una diversidad de posiciones legales referentes a la aplicación


de la eutanasia en algunos países de América y Europa:
Canadá:

Se sostiene que el suicidio es legal, más nunca un médico puede intervenir en él.
Sin embargo, por más que existe un número alto de casos que involucran a
enfermos terminales en busca de asistencia para el suicidio, el gobierno, al
parecer, evita discutir este tema.

Estados Unidos:

El 16 de Noviembre de 1994, de legalizó la eutanasia en el estado de Oregón,


bajo condiciones limitadas. Luego, el 7 de Marzo de 1996, la Novena Corte de
circuito de Aplicaciones declaró: "cuando los pacientes ya no pueden perseguir la
libertad o la felicidad y no desean tener la vida, el rigor del Estado en vigor para
mantenerlos vivos es menos obligatorio.

Finalmente, en la actualidad, la condición legal de la eutanasia se rige solo en


pacientes terminales.

Australia:

En este país se decidió permitir la eutanasia activa, bajo cuidadosos controles. En


una encuesta realizada en 1995, se llegó a la conclusión que el 81% de los
adultos australianos apoyan la eutanasia. Una votación separada mostró que el
60% de los doctores y el 78% de las enfermeras favorecen la eutanasia.

Asimismo, una votación adicional mostró que un 40% de 6500 congregaciones


cristianas estaban de acuerdo con el suicidio asistido para enfermos terminales.

Cambodia:

El 20 de mayo de 1997, la Corte Constitucional legalizó la eutanasia únicamente


para enfermos terminales que hayan dado claramente su aquiescencia. Más,
ahora, los jueces tendrán que escribir una reglamentación y evaluar cada caso
separándolo.

Holanda:

La eutanasia en este país ha sido aprobada en el 2002, por el Parlamento. Los


que se encuentran en contra afirman que un 16% de las personas que fallecen
anualmente son matadas por los médicos; puesto que, se considera al paciente en
estado crítico, y declaran que lo más prudente es acabar con la vida del enfermo,
con el fin de no alargar su agonía. La eutanasia se empezó a utilizar, al principio,
interrumpiendo el agua y los alimentos de tales pacientes;
A diferencia de otros países en Holanda no se le considera eutanasia a
procedimientos como el suspender los tratamientos a petición del paciente;
también se prohíbe aplicar tratamientos que sean médicamente inútiles, solo para
buscar prolongar la vida.

Mientras que en la mayoría de países es posible penar el uso de eutanasia hasta


con doce años de cárcel, en Holanda las leyes justifican esta acción de acuerdo a
diversas causas; por ejemplo, el Código Penal Holandés Art. 40 señala: "No será
punible el que se viere obligado a cometer un acto debido a causas de fuerza
mayor". Esta ley, justifica a la eutanasia al ser usada en casos como condiciones
físicas deficientes, estado vegetativo irreversible o la dolorosa y permanente
experiencia en una sala de cuidados intensivos.

.Se debe de tener en cuenta que en Holanda, el tema de la eutanasia, ha sido


llevado y estudiado durante años para su aceptación, además que los valores de
dicho país son diferentes (y no por ello negativos), por tanto, debe ser respetada
por los demás países.

Japón:

Este país permite la eutanasia bajo cuatro restricciones:


El paciente sufre un dolor físico inaguantable.
La muerte es inevitable e inminente.
Se han tomado todas las medidas posibles para eliminar el dolor.
El paciente ha expresado claramente su consentimiento.

Perú:

En nuestro país, la eutanasia aún no está legalizada; puesto que, si se comete


"homicidio por piedad", el código penal señala una pena privativa de la libertad no
menor de 3 años.

Según la mayoría de países, ellos aprueban la eutanasia; sin embargo, se tienen


que cumplir ciertas condiciones, como es el caso de Japón

COLOMBIA:

El 50% de los médicos en su mayoría anestesiólogos han recibido alguna vez en


su vida una propuesta de eutanasia de parte del paciente o sus familiares.
El 36% de estas solicitudes fueron hechas por los pacientes sin consentimiento de
sus familiares y 20% con el consentimiento.32% proviene de los familiares sin
consentimiento de los pacientes. En las instituciones públicas se aceptó haber
hecho con más frecuencia que en las privadas una orientación sobre cómo realizar
la eutanasia a pacientes o familiares.

Algunos médicos de diferentes ciudades como Bogotá Medellín y Cartagena


aceptaron haber efectuado la eutanasia y en la ciudad de Cali se obtuvo el mayor
número de prácticas.

Vous aimerez peut-être aussi