Vous êtes sur la page 1sur 8

Fundamentos de la tesis de las 200 millas

Fundamentos de la tesis de las 200 millas

Por decreto supremo N° 781 del 1° de Agosto de 1947, se amplió a 200 millas nuestro mar
territorial. Este decreto fue firmado por el Presidente Constitucional de la República el Dr. Luis
Bustamante y Ribero. Este acontecimiento significaba para el Perú proclamar su soberanía sobre
una parte del Océano Pacífico abarcando un área de 617,500 Km cuadrados aproximadamente. El
mar territorial pasaba a ser parte de nuestra patria conformando una cuarta región geográfica y sus
recursos naturales pasaban a ser para beneficio de la población peruana. En dicho decreto se
establecía que "la soberanía y jurisdicción nacionales, comprendían a la plataforma submarina o
zócalo continental e insular y sobre el mar adyacente, a las costas del territorio nacional
cualesquiera que sea su profundidad, para proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas
naturales". Esta decisión del Perú no alteraba en lo absoluto la libre navegación de las naves de
otras naciones.

De este modo para el Perú, la tesis de las 200 millas del Mar Territorial reposa en los siguientes
argumentos.

Fundamentos Geográficos. El Mar Peruano o Mar de Grau por sus especiales características
(frialdad de sus aguas, debido al fenómeno de afloramiento; presencia del fitoplancton, atmósfera
estable y temperatura atmosférica baja por debajo de los 700 m de altitud), forma parte del territorio
peruano y estas características tienen su origen en la interacción de los fenómenos que se dan en
nuestro territorio. De lo que se sostiene que el Mar peruano es parte de nuestro territorio,
conformando una cuarta región geográfica y esta bajo la influencia de la Corriente Peruana de
Humboldt.

Fundamento Geológico. Gran parte del zócalo continental conformaba la costa peruana primitiva,
hundida en diferentes épocas geológicas. Las islas lejanas como San Gallán y Lobos de Tierra y
Lobos de Afuera, son los restos de la primitiva Cordillera de la Costa, hundida a fines de la Era
Secundaria. Las islas cercanas a la costa como San Lorenzo y el frontón, son porciones de los
contrafuertes andinos que se hundieron a comienzos de la Era Cuaternaria. En consecuencia, el
zócalo continental que yace en el fondo de nuestro mar formaba parte de lo que hoy es el Perú. Su
topografía no es sino una prolongación de las formas topográficas de la costa, con estribaciones
andinas y valles.

Fundamento Biológico. El Mar Peruano se ha convertido en un medio ecológico de excepcionales


bondades para el desarrollo del fitoplancton que al flotar en las aguas frías, se torna en fuente de
vida para el zooplancton y, conjuntamente con éste, hace del mar una especie de "sopa marina". A
la frialdad de sus aguas se le agrega la frialdad de su atmósfera, la aridez de la Costa, la ausencia
de lluvias y la descarga estacional de nuestros torrentosos ríos que llevan desde los Andes las
sales minerales que enriquecen al mar par favorecer el desarrollo biológico.

Fundamento Económico. La proliferación del fitoplancton, del zooplancton de los cardúmenes y


peces en general, han convertido al Mar Peruano en uno de los más ricos de la Tierra. La
protección, conservación y utilización de estos recursos ictiológicos así como de los minerales del
zócalo continental, como el petróleo, corresponden sólo al Perú. Todos estos recursos pertenecen
al Estado y corresponde a él protegerlos, conservarlos y promover su aprovechamiento racional,
para superar los bajos niveles alimenticios de su población y atender a las exigencias de su
desarrollo económico y social como lo han hecho las grandes potencias. Es una riqueza con la que
la naturaleza ha compensado la aridez de la costa, a la ausencia de lluvias y a la falta de vida
natural, animal o vegetal.

Fundamento Político- Jurídico. La expedición del Decreto Supremo por la cual se estableció la
soberanía y jurisdicción sobre las 200 millas, es una manifestación del derecho de
autodeterminación que compete al estado para organizarse y legislar de acuerdo a sus intereses.
El Perú como Estado soberano, por voluntad propia, sin coerción ni presión y en uso de su
derecho, proclamó su soberanía sobre el mar adyacente a su territorio hasta una distancia de 200
millas, en el afán de proteger, conservar y utilizar sus recursos marinos, así como los recursos del
suelo y subsuelo del zócalo continental en beneficio de la población.

En suma, al Perú le asiste todo el derecho para defender su soberanía sobre las 200 millas del Mar
territorial, por ser la despensa más nutrida del Perú; por ser fuente de recursos ictiológicos ricos en
proteínas que, debidamente utilizados, servirán para proscribir de nuestro territorio el aspecto del
hambre y la desnutrición, de la misma manera porque en el subsuelo del zócalo continental se
guardan inmensos recursos petrolíferos que están siendo explotados para promover nuestro
desarrollo económico y social. El Mar territorial es también nuestra patria y hay que defenderla cual
si fuera porción de nuestro territorio.

JORGE MALPARTIDA TABUCHI

El 1 de agosto de 1947, mediante el Decreto Supremo 781, el


presidente de la República José Luis Bustamante y
Riveroproclamó ante el mundo la soberanía y jurisdicción sobre
las 200 millas de mar adyacente al territorio del Perú.

El historiador Mario Arce Espinoza, autor del “Libro homenaje a


José Luis Bustamante y Rivero”, explica que este decreto buscaba
proteger los recursos hidrobiológicos del mar peruano, que en esos
años eran pescados indiscriminadamente por embarcaciones
extranjeras. “La tesis de las 200 millas de Bustamante y
Rivero surge como una respuesta a la incursión de flotas
balleneras en nuestro litoral con un afán depredatorio”, expresa
Arce.

Por otro lado, Samuel Lozada Tamayo, constitucionalista y


especialista en derecho internacional, considera que la
proclamación de las 200 millas es una demostración de la visión a
futuro que tenía Bustamante y Rivero sobre la necesidad de
salvaguardar los intereses del país ante el mundo. “La tesis parte
de la teoría de la compensación. Los países del Pacífico sur, al
tener una costa árida y poco productiva para sostener a las
poblaciones, tenían el derecho a extender su soberanía hacia el
mar para aprovechar sus riquezas”, explica.

La doctrina elaborada a lo largo de su vida por Bustamante y


Rivero, jurista arequipeño que gobernó el Perú entre 1945 y 1948,
forma parte de la Constitución Política del Perú, en cuyo artículo
54 se menciona que “el Estado ejerce soberanía y jurisdicción
sobre el espacio aéreo que cubre su territorio y el mar adyacente
hasta el límite de las doscientas millas, sin perjuicio de las
libertades de comunicación internacional”.

DEMANDA ANTE LA HAYA


Por estos motivos, en la demanda que Perú interpuso a Chile ante
la Corte Internacional de Justicia de La Haya para solicitar que se
tracen los límites marítimos entre ambas naciones, están en juego
los derechos de soberanía sobre el mar que proclamó Bustamante
y Rivero en 1947.

En los argumentos de la defensa peruana expuestos ante la corte


de La Haya se indica que la delimitación entre las zonas marítimas
de Perú y Chile debe partir del punto Concordia, último punto de
la frontera terrestre, y no desde la línea del paralelo (como aduce
la defensa chilena), ya que se afectarían los derechos de soberanía
de Perú sobre las 200 millas marinas. La parte peruana pidió a la
corte definir los límites marinos con el trazo de una línea
equidistante desde el punto Concordia.

Por otro lado, Perú ha solicitado a la corte que se reconozca su


soberanía exclusiva sobre el área llamada triángulo externo, ya que
se ubica dentro del límite de sus 200 millas marinas. En cambio, la
parte chilena considera que esa área forma parte de alta mar.

“En la demanda ante La Haya está presente el espíritu de


la proclamación de Bustamante y Rivero ya que la posición
de Chile afecta nuestra soberanía marítima”, indica Arce Espinoza.

PRESIDENTE DE LA HAYA
La mañana del 6 de abril de 1967 los lectores de El Comercio se
despertaron con este titular: “Bustamante preside la Corte de la
Haya. Fue elegido presidente del Tribunal”.
Con esta noticia se daba cuenta de cómo el 5 de abril el ex
presidente había sido designado para presidir el tribunal de
justicia más importante del planeta. Desde ese cargo, que ejerció
hasta 1969, el jurista resolvió diferendos entre países y comenzó su
labor como apóstol de la paz en el mundo.

Hace un año exactamente (27 de enero del 2014), la Corte


Internacional de Justicia con sede en La Haya puso fin al
diferendo marítimo entre Perú y Chile, otorgándonos con su
sentencia más de 50 mil kilómetros cuadrados de territorio
marítimo.

Fue también a través de este fallo, que el Perú cerró su última


frontera. La Corte delimitó la frontera con Chile de la siguiente
manera: parte del Hito N° 1 y continúa en una línea en paralelo
de 80 millas, para después pasar por una línea equidistante de
200.

Un año del fallo de La Haya:


los beneficios que obtuvo el
Perú
Hoy se conmemora el primer aniversario desde que la Corte
Internacional de Justicia puso fin al diferendo marítimo con Chile

Ahora bien, ¿cuáles son los beneficios concretos que trajo esta
sentencia? Según las investigaciones in situ del Instituto del Mar
del Perú (Imarpe) los nuevos espacios marítimos, del que el Perú
tiene ahora soberanía y exclusividad, dados por la Corte ha
aumentado considerablemente el stock de recursos pesqueros
disponibles.

En dicha zona marítima, que Imarpe pudo constatar por los dos
cruceros que envío en febrero y octubre del año pasado, abunda la
presencia de especies como la vinciguerria, pota, bonito, perico,
atún, tiburón, entre otras.

Además, este instituto estima que el potencial económico de este


territorio significa el aumento potencial del 9% en el volumen de
pesca y del 15% en el valor económico de la misma.

El Ministerio de la Producción (Produce) señaló quie la


vinciguerria (similar a una anchoveta pequeña) podría convertirse
en la segunda mayor biomasa del mar peruano, desplazando a la
pota de dicha ubicación.

También se resgitró que en el último alo se duplicó la pesca


artesanal en el puerto de Morro Sama, en Tacna. Pasaron de
pescar 2.500 toneladas a casi 5.000.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya fijó hoy los


límites marítimos entre el Perú y Chile, luego de un proceso que
demoró seis años. Según lo establecido por el tribunal, nuestro
país ha ganado casi 50.000 kilómetros cuadrados de mar. Ambos
gobiernos han aceptado la resolución y han reiterado que
la acatarán, aunque desde Santiago no estén de acuerdo.

Durante la lectura del veredicto, el presidente de la CIJ, Peter


Tomka, ofreció detalles sobre la decisión final, que a continuación
pasamos a desarrollar:

1. EN EL 52’ NO SE DELIMITÓ NADA


Según la sentencia del tribunal internacional, la Declaración de
Santiago, firmada en 1952 por el Perú, Chile y Ecuador, “no llevó a
cabo una delimitación marítima general”.
"Éste no hace referencia expresa a la delimitación marítima ni
frontera lateral. Se suma la falta de información, como
coordenadas. Pero, en su apartado cuarto incluye ciertos
elementos pertinentes de la delimitación marítima internacional",
señaló Peter Tomka.

El juez agregó que la Declaración de Santiago solamente tiene


como finalidad la protección de recursos vivos y delimitar zona
insular, pero no representa que ambos países haya convenido el
límite marítimo.

2. “FRONTERA A TODOS SUS EFECTOS”


Seguidamente, Tomka dijo que el instrumento suscrito en 1954 sí
representa un acuerdo fronterizo “en todos los efectos” y no
solo en el sector pesquero. "El convenio solo establece el
acuerdo tácito. No indica la naturaleza de la frontera marítima ni
sus dimensiones. Solo que la frontera marítima va más allá de las
12 millas marítimas desde las costas", añadió.

El titular de la CIJ indicó que el documento del 1954 “no hace más
que establecer, grabar en piedra el acuerdo tácito (entre Perú,
Chile y Ecuador)”. Además, consideró que el retraso de Santiago
en la inscripción de este documento ante las Naciones
Unidades “no respalda” el argumento peruano de que este no tenía
importancia para ese país.

En este punto, La Haya acogió el argumento del Perú


respecto a entender que la delimitación de la frontera
marítima requiere la "contextualización de asuntos
especiales".

3. PROYECCIÓN DESDE HITO N°1


La Corte Internacional de Justicia también concluyó que la
frontera marítima, sellada “en piedra” en el instrumento del
54’, parte desde el Hito N° 1 y no desde el Punto de la
Concordia, como era la tesis peruana. Desde esta zona se
traza una línea que se extiende mar 80 millas. A esta situación se
le conoce como ‘costa seca’. En la práctica, a los largo de 200
metros el mar será de Chile, pero el territorio se mantendrá a
manos del Perú.

LA NUEVA DELIMITACIÓN
Si bien el fallo de CIJ aceptó la tesis chilena de que la demarcación
de la frontera marítima para en tierra del llamado Hito N°1, fijo
que esa línea paralela solamente se extiende por 80 millas, unas
120 millas menos que las postuladas por Chile. Desde ese punto, la
frontera es definida por una línea equidistante a las costas, como
pedía el Perú.

Según señaló el presidente Ollanta Humala en su mensaje a la


nación, con la nueva frontera, el Perú "incorporará
aproximadamente 50.000 kilómetros cuadrados de mar".

Humala Tasso también precisó que el hecho de que la delimitación


parta del Hito N°1 “no afecta ni prejuzga la intangibilidad de la
frontera terrestre establecida en el Tratado de 1929, que fija su
inicio en el punto Concordia. La corte no se ha pronunciado sobre
la frontera terrestre”.

La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización de las Naciones


Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos) y está encargada de
decidir las controversias jurídicas entre Estados. También emite opiniones consultivas sobre
cuestiones que pueden someterle órganos o instituciones especializadas de la ONU.

¿Sabías que?

La Corte Internacional de Justicia fue creada en 1945 por la Carta de las


Naciones Unidas y comenzó a funcionar en 1946.
Sus quince magistrados, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad, cumplen
mandatos de nueve años.

Los idiomas oficiales son el inglés y el francés.

De los seis órganos principales de las Naciones Unidas (Asamblea General, Consejo de
Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria y Corte
Internacional de Justicia) es el único que no se sitúa en Nueva York (Estados Unidos).

Su Estatuto forma parte integral de la Carta de las Naciones Unidas.

Vous aimerez peut-être aussi