Vous êtes sur la page 1sur 18

GUIA DE ATENCION EN TRASTORNO DE HIPERACTIVIDAD

Y DEFICIT DE ATENCION
[Subtítulo del documento]

[FECHA]
[NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]
[Dirección de la compañía]
TRASTORNO DE DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición médica


reconocida por la Organización Mundial de la Salud1 y se caracteriza por tres distintos
tipos de síntomas:
Dificultades en el rendimiento atencional (inatención)
Dificultades en regular el nivel de actividad (hiperactividad)
Dificultades en el control de los impulsos. (Impulsividad)

Aunque estos síntomas del TDAH se listan siempre como una tríada diagnóstica, el
TDAH es bifactorial: los síntomas indicativos de inatención pueden darse separados de
los de hiperactividad e impulsividad, pero no es posible separar la hiperactividad de la
impulsividad en el contexto de este cuadro clínico. Así es que si encontramos a un niño
puramente hiperactivo, es decir, sin ningún indicador de impulsividad sería adecuado
sospechar que nos hallamos frente a una situación de naturaleza diferente. Por lógica,
también existen niños impulsivos sin rasgo alguno de hiperactividad, pero ellos no
deben ser incluidos en el trastorno que nos ocupa, a no ser que padezcan de inatención.
Por razones de comodidad en vez de mencionar el nombre completo del trastorno se
recurre con frecuencia a la sigla TDAH:

T Trastorno
D Déficit
A Atención
H Hiperactividad

Existen también dos siglas que se derivan del inglés y están muy difundidas:
ADD: Attention Deficit Disorder ADHD o bien AD/HD: Attention Deficit Hyperactivity
Disorder.
Según el DSM-5 ( Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales),
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con
el funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):
1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al
menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta
directamente las actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,
desafío, hostilidad o fracaso en la comprensión de tareas o instrucciones. Para
adolescentes mayores y adultos (17 y más años de edad), se requiere un mínimo de
cinco síntomas.
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por descuido se
cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (p.
ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades
recreativas (p. ej., tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones
o la lectura prolongada).
c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (p. ej., parece
tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).
d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los
quehaceres o los deberes laborales (p. ej., inicia tareas pero se distrae rápidamente y
se evade con facilidad).
e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (p. ej., dificultad
para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias
en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple
los plazos).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que
requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas escolares o quehaceres
domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar
formularios, revisar artículos largos).
g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej., materiales
escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles del trabajo, gafas,
móvil).
h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes
mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).
i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (p. ej., hacer las tareas, hacer las
diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las
facturas, acudir a las citas).
2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han
mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de
desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/laborales:
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,
desafío, hostilidad o fracaso para comprender tareas o instrucciones. Para
adolescentes maTrastorno por déficit de atención con hiperactividad 35 yores y adultos
(a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de cinco síntomas.
a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se retuerce en el
asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado
(p. ej., se levanta en la clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, o en otras
situaciones que requieren mantenerse en su lugar).
c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota:
En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.)
d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades
recreativas.
e. Con frecuencia está “ocupado,” actuando como si “lo impulsara un motor” (p. ej., es
incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado,
como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le
resulta difícil seguirlos).
f. Con frecuencia habla excesivamente.
g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una
pregunta (p. ej., termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación).
h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej., mientras espera en una cola).
i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (p. ej., se mete en las
conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras
personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o
adelantarse a lo que hacen otros).
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes
de los 12 años.
C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o
más contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo; con los amigos o parientes;
en otras actividades).
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o
de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej.,
trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de
la personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).
CLASIFICACIÓN :
Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio
A1 (inatención) y el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6
meses.
Presentación predominante con falta de atención:
Si se cumple el Criterio A1 (inatención) pero no se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-
impulsividad) durante los últimos 6 meses.
Presentación predominante hiperactiva/impulsiva:
Si se cumple el Criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A1
(inatención) durante los últimos 6 meses.
Especificar si:
En remisión parcial: Cuando previamente se cumplían todos los criterios, no todos los
criterios se han cumplido durante los últimos 6 meses, y los síntomas siguen
deteriorando el funcionamiento social, académico o laboral.
Especificar la gravedad actual:
Leve: Pocos o ningún síntoma están presentes más que los necesarios para el
diagnóstico, y los síntomas sólo producen deterioro mínimo del funcionamiento social o
laboral.
Moderado: Síntomas o deterioros funcionales presentes entre “leve” y “grave”.
Grave: Presencia de muchos síntomas aparte de los necesarios para el diagnóstico o
de varios síntomas particularmente graves, o los síntomas producen deterioro notable
del funcionamiento social o laboral.
Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas


característicos de trastorno por déficit de atención e hiperactividad que causan malestar
clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de otras áreas
importantes, pero que no cumplen todos los criterios del trastorno por déficit de atención
con hiperactividad o de ninguno de los trastornos de la categoría diagnóstica de los
trastornos del desarrollo neurológico. La categoría de otro trastorno por déficit de
atención con hiperactividad especificado se utiliza en situaciones en las que el clínico
opta por comunicar el motivo específico por el que la presentación no cumple los
criterios de trastorno por déficit de atención con hiperactividad o de algún trastorno
específico del desarrollo neurológico. Esto se hace registrando “otro trastorno por déficit
de atención con hiperactividad específico” y a continuación el motivo específico (p. ej.,
“con síntomas de inatención insuficientes”).

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado

Esta categoría se aplica a presentaciones en las que predominan los síntomas


característicos de trastorno por déficit de atención con hiperactividad que causan
malestar clínicamente significativo o deterioro del funcionamiento social, laboral o de
otras áreas importantes,pero que no cumplen todos los criterios del trastorno por déficit
de atención con hiperactividad o de ninguno de los trastornos de la categoría
diagnóstica de los trastornos del desarrollo neurológico. La categoría de trastorno por
déficit de atención con hiperactividad no especificado se utiliza en situaciones en las
que el clínico opta por no especificar el motivo de incumplimiento de los criterios de
trastorno por déficit de atención con hiperactividad o de un trastorno del desarrollo
neurológico específico, e incluye presentaciones en las que no existe suficiente
información para hacer un diagnóstico más específico.
Características de los niños con TDAH que pueden ocasionar dificultades de
aprendizaje. (Textos adaptado de Joselevich, 2000; pp. 23-28)

ETAPA EVOLUTIVA CARACTERISTICAS

No siguen las consignas.


Escuela infantil · Molestan e interrumpen a sus compañeros.
(de 0 a 5 años) · Les cuesta permanecer sentados.
· Son generalmente demandantes, en su
interacción social.
· Les cuesta esperar su turno y compartir.
· Son agresivos, lo ocasiona rechazo por parte
de sus iguales y quedan aislados
Edad escolar Suele desaprovechar lo que se está explicando.
(de 6 a 12 años) · Altera la actividad académica del resto de sus
compañeros.
· Presenta extrema variabilidad frente a
distintas personas y actividades.
· Reacciona mejor en situaciones novedosas,
frente a estímulos atractivos o en una relación
uno a uno con el adulto.
· No reflexiona, piensa o planea lo que va a
hacer. · Suele responder sin haber terminado de
escuchar la pregunta, o contestar por escrito sin
haber leído el enunciado.
· La falta de reflexión hace que no aprendan de
sus errores, ni piensen en las consecuencias de
sus actos. · Realiza en tareas escolares
incompletas.
· Falta de organización, método y hábito de
estudio. · Presentan inseguridad y baja
autoestima.
· No reconocen sus errores y culpan a otros de
sus problemas.
Adolescencia Rebelión, desafío a la autoridad y violación de
las reglas. · Conducta irresponsable e
inmadura.
· No planean ni organizan sus tareas.
· Le falta independencia y responsabilidad
· Continua presentando problemas de atención
e impulsividad
TERAPIA OCUPACIONAL

Según la ley 949 por la cual se dictan normas para el ejercicio de la profesión de Terapia
Ocupacional en Colombia, y se establece el Código de Ética Profesional y el Régimen
Disciplinario correspondiente. Esta Ley reemplaza para todos los efectos la Ley 31 de
1982 y responde a la necesidad de actualizar la reglamentación, teniendo en cuenta el
desarrollo y los avances conceptuales, académicos, científicos y profesionales de la
Terapia Ocupacional en Colombia.

Es de esta manera que esta ley define la Terapia Ocupacional como:

“[…] una profesión liberal de formación universitaria que aplica sus conocimientos en
el campo de la seguridad social y la educación y cuyo objetivo es el estudio de la
naturaleza del desempeño ocupacional de las personas y las comunidades, la
promoción de estilos de vida saludables y la prevención, tratamiento y rehabilitación de
personas con discapacidades y limitaciones, utilizando procedimientos de acción que
comprometen el autocuidado, el juego, el esparcimiento, la escolaridad y el trabajo
como áreas esenciales de su ejercicio.

AREAS DEL DESEMPEÑO OCUPACIONAL

Actividades de la Vida Diaria o Autocuidado


 Aseo personal
 Higiene oral
 Baño/ ducha
 Higiene para orinar y defecar
 Vestido
 Alimentación
 Respuestas de emergencia
 Expresión sexual

Actividades de trabajo y Actividades Productivas


 Cuidado de la ropa
 Limpieza
 Gestión del dinero
 Procedimientos de seguridad.

Actividades vocacionales
 Exploración Vocacional

Actividades de Juego y Ocio


 Exploración, Ejecución y Equilibrio del juego u ocio

SENSORIO MOTOR
INTEGRACIÓN SENSORIAL
 Conciencia y Procesamiento sensorial (Visual, Auditivo, Táctil y Gustativo)
 Propioceptivo
 Vestibular

Procesamiento perceptivo:
 Estereognosia
 Quinestésica
 Esquema corporal
 Respuesta al dolor
 Discriminación derecha izquierda
 Constancia de la forma
 Posición en el espacio
 Cierre visual
 Figura – fondo
 Percepción de la profundidad
 Orientación topográfica

NEUROMUSCULARES
 Reflejo
 Arco de movimiento
 Tono muscular
 Fuerza
 Resistencia
 Control postural
 Alineación postural
MOTRICES
 Tolerancia a la actividad
 Coordinación gruesa
 Cruzar la línea media
 Lateralidad
 Integración bilateral
 Praxia
 Coordinación/destreza motora fina
 Integración viso – motriz
 Control oral motriz

INTEGRACION COGNITIVA
 Nivel de conciencia
 Orientación
 Reconocimiento
 Capacidad de atención
 Iniciación de la actividad
 Terminación de la actividad
 Memoria (A corto-largo plazo, Retrogrado o remoto, Anterógrada o reciente)
 Secuenciación
 Clasificación
 Formación de conceptos
 Operaciones espaciales
 Resolución de problemas
 Aprendizaje

DESTREZAS PSICOSOCIALES
 Valores
 Intereses
 Autoconcepto

SOCIAL
 Ejecución del rol
 Conducta social
 Destrezas interpersonales
 Autoexpresión

 AUTO-ORGANIZACIÓN

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
VALORACIÓN TERAPÉUTICA

1. CONSULTA INICIAL: se realiza valoración del usuario mediante la aplicación


del formato de evaluación inicial del servicio de Terapia Ocupacional.

2. ASPECTOS A EVALUAR

1. SECUENCIA DE DESARROLLO MOTOR


2. REFLEJOS
3. CAMBIOS POSTURALES
4. ALINEACIÓN POSTURAL

5. PATRONES FUNCIONALES E INTEGRALES DE MOVIMIENTO

Patrones de movimiento integrales:


Agarres: tomar y manipular objetos.
Tipos de agarres.
 Cilíndrico
 Mano llena
 Digito palmar
 Enganche
 Esférico
 Interdigital
Pinzas: capacidad de sostener y soltar un objeto entre los dedos. Tipos de
pinzas.
 Fina: 1° y 2° dedo: tomar pequeños objetos utilizando el dedo índice y el
pulgar.
 Trípode: 1° y 2° dedo con ayuda del 3°. Ej. Escribir.
 Lateral: 1° dedo con oposición a cara radial del 2° dedo. Ej. Tomar una
llave.
 Latero-lateral: 1° dedo con oposición a cara radial del 2° dedo, utilizando
ambas manos. Ej. Abrir un paquete de papas fritas o galletas.

Alcances: Es acercar y agarrar algo, traer de distal a proximal.


Tipos de alcances:
 Arriba
 Abajo
ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
 Adelante
 Atrás
 A un lado

Soltar: Dejar caer objetos.


Formas de soltar.
 Rudimentario: soltar de forma amplia y sin límites. Ej. Dejar caer la pelota.
 Con precisión: soltar con límites. Ej. Ubicación de fichas en Ábaco.

Lanzar: Tomar un objeto para arrojar al lugar deseado y/o indicado.


Tipos de lanzamientos.
 Rudimentario: soltar de forma amplia y sin límites. Ej. Dejar caer la pelota.
 Con propulsión: implica el uso de todo el MMSS. Ej: encestar.

Calificación de los patrones integrales:

F El usuario ejecuta independientemente la actividad o la acción.


SF El usuario requiere de supervisión para ejecutar la actividad
CNF El usuario ejecuta el patrón pero no puede completar o realizar la
actividad o la acción.
NF El usuario no ejecuta el patrón, y por tal razón no ejecuta la
actividad o la acción.

6. HABILIDADES MOTORAS FINAS:

Coordinación dinámica manual:


Según el modo de ejecución:
 Movimientos alternos
 Movimientos simultáneos
 Movimientos convergentes
 Movimientos disociados

Según la clase de dinamismo:


 Digitales puros
 Gestuales
 Manipuleos

7. COORDINACIÓN VISOMOTRIZ

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
Estímulos visuales y movimientos ejecutados por un solo miembro
 Prueba ojo-mano: evaluación de patrones mano-boca, toma de objetos.
Escribir, colorear, unir dos puntos, abotonarse, amarrarse los zapatos.
 Prueba dedo-nariz: determina coordinación del dedo con la cara, tocar la
nariz y después el dedo del examinador. Se evalúa con pacientes de edad
mayor a 5 años, primero con los ojos abiertos y después con los ojos
cerrados. Se observa si hay temblor u otro movimiento que no debe
presentar, y a la deformidad de los movimientos.

8. PROCESAMIENTO PERCEPTIVO

PERCEPCIÓN VISUAL: Identificación de color, forma y tamaño.


 Apareamiento
 Agrupar
 Seriar
 Nominar
 Identificar

LATERALIDAD: Según la edad se valora dicho conceptos: es la capacidad para


diferenciar derecha izquierda.
 Preferencia: desde los meses hasta los 5-6 años, establecida a los 3 años.
 Dominancia: desde los 5-6 años. Domina un hemicuerpo más que el otro
(ojo, oído, mano, pie). Se evalúa ejecutando una actividad para identificarla.

Praxias: Destrezas de planificación motora.


Percepción de esquema corporal: percepción de la propia persona a través de
sensaciones propioceptivas e interoceptivas.
Se evalúan:
 Imagen corporal: conocer las partes del cuerpo
 Concepto corporal: saber para qué sirven cada parte del cuerpo.
 Conciencia corporal: reconocer como utilizar las diferentes partes del
cuerpo.

Secuencia para trabajar esquema corporal:


 En sí mismo
 En otros
 En láminas

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
 En espejo

PERCEPCIÓN DE RELACIONES ESPACIALES


Identificar la posición con relación a respectiva ubicación de los objetos en el
espacio.
Se evalúa en relación a objetos y a sí mismo.
 En sí mismo/frente a él/frente al espejo.

PERCEPCIÓN DE DIMENSIONES.
Es la capacidad de identificar dimensiones
Secuencia para evaluar:
 Nominar
 Identificar
Largo-corto/ Ancho-angosto/ Alto-bajo/ Gordo-flaco/ Grande-pequeño/ Lleno-vacío/
Muchos-pocos.
PERCEPCIÓN TEMPORAL: percepción de la ubicación y orientación en tiempo.

El terapeuta Ocupacional le pregunta al paciente acerca de sucesos ocurridos en la


vida diaria.
PERCEPCIÓN ESPACIAL: Nombrar e identificar en el espacio en que uno se
encuentra.
El terapeuta ocupacional le preguntará en cada intervención realizada y durante la
valoración el lugar en que se encuentran (casa, colegio, hospital, etc.) así como la
fecha del calendario del día.

De acuerdo a la edad, se plantean actividades que favorezcan el desarrollo de


destrezas perceptuales:
- Estereognosia1 (habilidad de reconocer o identificar las formas, los contornos
de los objetos a través del tacto).

1
http://pt.wikipedia.org/wiki/Estereognosia

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
- kinestesia2 (hace referencia a la sensación o percepción del movimiento) y
demás habilidades descritas anteriormente, para lo cual se realizan
actividades terapéuticas de tipo motoras y cognitivas.

9. PROCESAMIENTO TÁCTIL:

Sensibilidad superficial: se percibe a través de la piel


Identificación de texturas:
 Texturas: ásperas-suaves
 Temperaturas: frío-calor
 Dolor superficial: Pinchazo y pellizco
 Olfativas: aromas
 Gustativas: sabores

Calificación de la sensibilidad:

PRESENTE No alteración de la sensibilidad


AUSENTE Anestesia
DISMINUIDA Hipostesia
AUMENTADA Hiperestesia

Sensibilidad profunda: se percibe a través de la interpretación de los estímulos


que se producen en la articulaciones, músculos, ligamentos, órganos, huesos para
dar información acerca de la posición de una parte del cuerpo en relación a otra.
Pruebas:
 Barestesia
 Barognosia
 Gnosias digitales
 Pruebas de Moberg

2
http://www.mecuido.com/glosario/kinestesia.htm

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
10. COGNICIÓN, DISPOSITIVOS BÁSICOS Y PENSAMIENTO LÓGICO.

HABILIDADES COGNITIVAS
- Resolución de problemas
- Identificación de problemas
- Capacidad de juicio y razonamiento
- Pensamiento abstracto
- Comunicación

PROCESOS SUPERIORES

- Observación
- Atención: fasica - tónica
- Memoria: Retrograda- Anterógrada
- Comprensión.
- Concentración

11. HABILIDADES COMUNICATIVAS Y DESEMPEÑO DE ACTIVIDADES


DIARIAS.

HABILIDADES COMUNICATIVAS
CALIFICACIÓN: Se evalúan y se trabajan inmersamente dentro de las
intervenciones.
 Expresión verbal
 Relaciones interpersonales
 Lenguaje

EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA

 Autocuidado
o Alimentación
o Vestido
o Higiene mayor y menor
o Movilidad funcional
o Manipuleo (exploración de objetos)

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
CALIFICACIÓN:
D: dependiente I: independiente CA: con apoyo

La valoración se realiza según las características del paciente y la creatividad del


terapeuta evaluador, ya que se podría hacer por actividades específicas o mediante
el juego o la acción de las dos.

INTERVENCION EN TERAPIA OCUPACIONAL

OBJETIVO GENERAL

 Facilitar pautas de intervención a profesionales de Terapia Ocupacional en


población con TDAH, promoviendo la adquisición de estrategias que
permitan alcanzar autorregulación en el niño.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Incrementar tolerancia a las actividades que se propongan para la


intervención.
 Incrementar nivel de concentración, atención y memoria, para que tenga un
buen desempeño escolar
 Mejorar conocimiento de esquema corporal.
 Incrementar atención inhibiendo su hiperactividad y distracción ante
estímulos que no son relevantes.
 Lograr que el niño tenga un nivel medio de independencia y autonomía para
realizar las actividades básicas cotidianas.

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992
MÉTODOS DE INTERVENCIÓN

 Intervenciones estructuradas: esto es, actividades organizadas y


escogidas específicamente con objetivos determinados.
 Intervenciones informales: como las recreativas, actividades
ocupacionales, de la vida diaria, etc.; en definitiva, actuaciones que en mayor
o menor medida implican un entrenamiento cognitivo, aun no siendo éste su
objetivo fundamental.
 Intervenciones mixtas: como su propio nombre indica, implican una
combinación de las intervenciones descritas con anterioridad.3

MODALIDADES DE INTERVENCION

 Estimulación Táctil: Masaje inhibitorio, presión mantenida con movimientos


suaves y muy lentos.
 Estimulación Vestibular: Inhibitoria sobre caballete realizando movimientos
lentos antero-posteriores y laterales.
 Estimulación Propioceptiva: Se realiza compresiones durante la actividad,
empujando la pared.
 Estimulación Auditiva: Se le dará instrucciones simples de forma clara y con
tono de voz suave y constante.

De acuerdo con las fuerzas y problemas identificados en el niño, la intervención


para esta población abarca habitualmente técnicas para integración sensorial,
adquisición de habilidades, enfoques de rehabilitación, cognitivo-conductual y
psicosocial. Los terapeutas ocupacionales y profesores deben trabajar en equipo,
pues la constancia de los enfoques y las expectativas son importantes para el éxito
de los niños en ambos ambientes.

El papel de terapia ocupacional en niños con TDAH, depende en cierta medida de


la edad. En los niños más pequeños el enfoque puede ser el de mejorar funciones
de integración sensorial y las habilidades motoras, lúdicas y de autoayuda. En niños
de educación primaria, puede estar orientado al tratamiento de las habilidades de
proceso y de comunicación/interacción, y compensar dificultades en el
procesamiento sensorial. En los niños mayores la terapia ocupacional puede
abordar habilidades vocacionales, de estudio, vida comunitaria, proceso y
comunicación/interacción.

3
GARCÍA SEVILLA JULIA. Estrategias de intervención. 2003

ICD–10. Classification of Mental and Behavioral Disorder. World Health Organization, Geneva
1992

Vous aimerez peut-être aussi