Vous êtes sur la page 1sur 17

INTRODUCCION AL DERECHO ELECTORAL

¡Bienvenido/Bienvenida al curso Introducción al derecho


electoral mexicano!

Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en la materia electoral,


principalmente para quienes desean tener un primer acercamiento con ella y para
quienes buscan confirmar sus conocimientos básicos. Se trata de una aportación del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el fomento de una cultura
política democrática basada en el fortalecimiento de la ciudadanía. Por esta razón es
que el curso aborda temas como qué es la democracia, cómo participan los
ciudadanos en ella y qué papel desempeñan las autoridades electorales. Como se
trata de un curso de derecho electoral mexicano, no podían dejarse fuera aspectos
como el control de constitucionalidad y de convencionalidad, los medios de
impugnación en materia electoral y el sistema de nulidades.

Con el fin de facilitar la comprensión de un público no necesariamente especializado


sobre estos temas, los contenidos fueron redactados con un lenguaje ciudadano.
Existe confianza en que ello abone a que este proyecto tenga un impacto
significativo en un número considerable de usuarios, constituyéndose así en un curso
insignia de la oferta académica del Tribunal Electoral. Gracias por tu interés en este
curso y éxito en tu aprovechamiento académico.

Antes de comenzar, lee la información importante que se ofrece a continuación


sobre el curso (su estructura, temario y evaluación). Haz clic en cada tema para
conocer el contenido.

Tema 1. Representación política y elecciones

1.1 ¿Qué es la democracia?

1.2 ¿Qué son y para qué sirven las elecciones?

1.3 ¿Cómo han evolucionado las elecciones en México?

1.4 ¿Cómo son las elecciones actualmente en México?

La elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal


En el ámbito federal en México, el ejercicio del Poder Ejecutivo se
deposita en un solo individuo, denominado presidente de los Estados
Unidos Mexicanos (CPEUM, artículo 80). Sus funciones principales son
promulgar y ejecutar las leyes que expide el Congreso de la Unión
(CPEUM, artículo 89, base I). Para preservar la seguridad del país tiene
la facultad de declarar la guerra en nombre de México (con la
aprobación del Congreso de la Unión) y dispone del Ejército, de la
Armada y de la Fuerza Aérea Nacionales (CPEUM, artículo 89, bases VI
y VIII). Además, es el encargado de nombrar a los siguientes
funcionarios (CPEUM, artículo 89, bases II y IV):

o Secretarios de Estado, embajadores, cónsules generales y


empleados superiores de Hacienda.
o Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y
Fuerza Aérea Nacionales.

Asimismo, presenta las ternas al Senado para la designación de


ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y puede
intervenir en la designación del fiscal general de la República (CPEUM,
artículo 89, bases IX y XVIII), entre otras facultades.

El presidente de los Estados Unidos Mexicanos inicia su encargo el 1 de octubre


posterior a la jornada electoral y dura en él seis años, sin que exista la posibilidad
de que pueda ser reelecto (CPEUM, artículo 83), aunque el presidente que
resulte electo en 2018 tomará posesión el 1 de diciembre de ese año y concluirá
el 30 de septiembre de 2024. El titular del Poder Ejecutivo es electo por mayoría
relativa y voto directo de los ciudadanos mexicanos (LEGIPE, artículo 12.1), lo
cual implica que para la elección presidencial todo el territorio nacional
constituye una sola circunscripción y que resulta electo el candidato que obtiene
más votos, sin la necesidad de haber superado el 50% de votación, como ocurre
con la mayoría absoluta.
La toma de protesta de los tres últimos presidentes de México:
Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto

Por su parte, el Poder Legislativo se divide en dos instancias: la Cámara


de Diputados y la Cámara de Senadores, que en su conjunto se
denominan el Congreso de la Unión (CPEUM, artículo 50). La
elaboración y aprobación de leyes es la función principal del Poder
Legislativo, y para que esto suceda se requiere la aprobación de ambas
Cámaras (CPEUM, artículo 72).[5] Además, el Congreso de la Unión
puede admitir o formar nuevos estados dentro de los existentes, así
como imponer las contribuciones necesarias para cubrir el Presupuesto
de Egresos de la Federación, entre otros (CPEUM, artículo 73, bases I,
III y VII).

Asimismo, de manera individual, el Senado tiene la facultad de analizar


la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal y aprobar los
tratados internacionales y convenciones diplomáticas que este
suscriba, ratificar los nombramientos de los secretarios de Estado,
embajadores y cónsules generales, así como nombrar a los ministros
de la SCJN y al fiscal general de la República (CPEUM, artículo 76, bases
I, II, VIII, XIII). A su vez, la Cámara de Diputados tiene entre sus
facultades: ratificar el nombramiento del titular de la Secretaría de
Hacienda y aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la
Federación (CPEUM, artículo 74, bases III y IV).
La Cámara de Diputados se integra por 500 representantes, que duran
en su cargo tres años, con la posibilidad de ser electos hasta por cuatro
periodos consecutivos a partir de 2018. De los 500 diputados, 300 son
electos por el principio de MR, mediante el sistema de distritos
uninominales, y 200 por el principio de RP, con el sistema de listas
regionales (CPEUM, artículos 51, 52 y 59). Para la elección de las
diputaciones de MR el territorio se divide en 300 demarcaciones,
mientras que para la elección de diputados de RP el territorio se divide
en cinco circunscripciones plurinominales, en cada una de las cuales
son electos 40 diputados (CPEUM, artículo 53).

Ilustración 1. Proporción de escaños de MR y RP en la Cámara de


Diputados

Fuente: Elaboración propia con base en CPEUM, artículo 52

Para que los partidos políticos tengan derecho a diputados de RP


deben registrar candidatos por el principio de MR en por lo menos 200
de los distritos uninominales y obtener como mínimo 3% de la votación
emitida (CPEUM, artículo 54, bases I y II).

Además, para asegurar que la representación en la Cámara de


Diputados no se aleje demasiado de los resultados de las elecciones,
existen dos límites de sobrerrepresentación política (CPEUM, artículo
54, bases IV y V):

o Los partidos no pueden tener más de 300 diputados por ambos


principios (MR y RP).
o Ningún partido puede tener un porcentaje de diputados por
ambos principios que represente un porcentaje mayor al 8% de la
votación nacional emitida a su favor.

Sin embargo, este último límite no aplica al partido que, debido a sus
triunfos en los distritos uninominales, obtenga un porcentaje de
curules mayor a la suma de su porcentaje de votación más ocho puntos,
(CPEUM, artículo 54, base V). Esto quiere decir que es posible que haya
partidos que estén sobrerrepresentados en la Cámara solo por sus
triunfos en distritos de MR, los cuales son irrevocables por haberse
obtenido por voto directo, pero en este caso se les prohíbe participar
en la asignación de escaños por el principio de RP, para evitar todavía
una mayor sobrerrepresentación.

Ilustración 2. La integración actual de la Cámara de Diputados


por partido y principio
Fuente: Elaboración propia con base en la Cámara de Diputados

La Cámara de Senadores se integra con 128 representantes que duran


en su cargo seis años y pueden ser electos hasta por dos periodos
consecutivos. Son electos de la siguiente manera (CPEUM, artículos 56
y 59):

o 64 senadores se eligen por el principio de MR (dos en cada entidad


federativa).
o 32 senadores se eligen a través de la primera minoría o segundo
lugar (uno en cada entidad federativa).
o 32 senadores se eligen por el principio de RP, a partir de las listas
de los partidos políticos en una circunscripción nacional, por el
método de cociente y resto mayor.

Ilustración 3. Proporción de escaños de MR y RP en la Cámara de


Senadores
Fuente: Elaboración propia con base en CPEUM, artículo 56

Para acceder a la distribución de escaños por el principio de RP, los


partidos deben obtener por lo menos el 3% de la votación válida
emitida, como sucede con los diputados, pero a diferencia de estos, no
existen límites a la sobrerrepresentación (LEGIPE, artículo 21).

A modo de conclusión, a continuación se muestra una ilustración


esquemática de la integración de los poderes Ejecutivo y Legislativo a
nivel federal.

Ilustración 4. La integración de los poderes Ejecutivo y Legislativo


a nivel federal
Fuente: Elaboración propia con base en CPEUM, artículos 51, 52, 56,
80 y 83

El titular del Poder Ejecutivo a nivel federal es el


presidente de los Estados Unidos Mexicanos, quien es
electo por la mayoría relativa de los ciudadanos
mexicanos por un periodo de seis años, sin la
posibilidad de ser reelecto. Por su parte, el Poder
Legislativo está representado por el Congreso de la
Unión que tiene dos Cámaras, la de Diputados y la de
Senadores. Sus integrantes se eligen por MR y RP,
predominando el principio de MR. Para la Cámara de
Diputados hay límites de sobrerrepresentación con el
propósito de garantizar que ningún partido tenga una
representación mayor a su apoyo electoral.
[5] Cabe mencionar que el derecho de iniciar leyes no es exclusivo de los diputados y senadores
del Congreso de la Unión, sino que también pueden ser propuestas por el presidente de la
República, las legislaturas de los estados y los ciudadanos mediante una iniciativa ciudadana
(CPEUM, artículo 71).

La elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el ámbito local

En las entidades federativas el Poder Ejecutivo recae en


el gobernador o, en el caso de la Ciudad de México, en el jefe de
gobierno. En la Constitución federal únicamente se señala que los
gobernadores están obligados a publicar y hacer cumplir las leyes
federales (CPEUM, artículo 120), por lo que el resto de sus facultades y
obligaciones se establecen en cada legislación local.

Al igual que sucede con el presidente de la República, los gobernadores


de los Estados no podrán durar en su encargo más de seis años ni
tienen la posibilidad de ser reelectos. La elección de los gobernadores
es por mayoría relativa, es decir, directa con base en los votos emitidos
en toda la entidad, pero las reglas específicas de la elección dependen
de la ley electoral local.

Además, en cada entidad existe un Congreso local que ejerce el Poder


Legislativo. Estos congresos pueden promulgar leyes que solo tienen
efecto dentro de la entidad, además de aprobar anualmente el
Presupuesto de Egresos de la entidad (CPEUM, artículos 116, base II,
121, base I, y 122). El tamaño de este órgano legislativo es proporcional
al número de habitantes y no puede ser menor a siete diputados, en
los estados cuya población no llega a 400 mil habitantes; a nueve, en
aquellos cuya población excede de este número y no llegue a 800 mil
habitantes; y a 11 en los estados cuya población es superior a 800 mil
habitantes (CPEUM, artículo 116, base II). Actualmente, el Congreso
local más chico es el de Baja California Sur con 21 integrantes y el más
grande es el del Estado de México con 75 integrantes, como se muestra
en la siguiente ilustración.
Ilustración 5. Tamaño de los congresos locales

Fuente: Elaboración propia con base en Gilas et al. 2016, Anexo 1.

Para elegir a los diputados locales, los estados tienen que emplear un
sistema electoral mixto, según los principios de MR y de RP (CPEUM,
artículo 116, base II). La proporción entre estos principios debe ser
idealmente de 60-40, predominando el sistema mayoritario, como
sucede con el Congreso federal (Acciones de Inconstitucionalidad 7/97,
37/2001, 3/2002, 15/2003, 41/2008, 10/2009 y 21/2009).[6]

Los diputados locales de MR se eligen en distritos uninominales, por lo


que el número de distritos es igual al número de diputados por este
principio. En cuanto a los diputados locales de RP, estos se eligen
normalmente en toda la entidad, aunque dos estados establecen un
sistema similar al federal con un número de circunscripciones
plurinominales.[7]
Las entidades federativas tienen libertad para configurar la legislación
que regula sus sistemas electorales, salvo el respeto a las proporciones
y a la aplicación de las nuevas reglas introducidas por la reforma
constitucional de 2014, que son (CPEUM, artículo 116, base II):

o Límite de sobrerrepresentación de 8%.


o Límite de subrepresentación de 8%.

Estas reglas no solo previenen la dominación del congreso local que


eventualmente pueda tener el partido dominante, sino también
garantizan que los partidos de oposición tengan una posibilidad real
de ser representados por diputados locales.

De acuerdo con la Constitución federal, los diputados locales pueden


ser electos hasta por cuatro periodos consecutivos (CPEUM, artículo
116, base II), aunque cada entidad define las condiciones para ello.

En cada entidad federativa o estado de la República


mexicana el Poder Ejecutivo lo ejerce el gobernador y
hay un congreso local que promulga las leyes locales.
Los gobernadores son electos por la mayoría relativa de
los ciudadanos mexicanos por un periodo máximo de
seis años, sin la posibilidad de ser reelectos. En tanto,
los diputados locales son electos por un sistema
electoral mixto en el que existen límites de sobre- y
subrepresentación para garantizar que su integración
sea similar al porcentaje de votos obtenido por cada
partido político.

[6] Cabe señalar que en la práctica hay gran variedad en la proporción de diputados locales
electos por el principio de RP, siendo el porcentaje más bajo 23.8% en Baja California Sur y el
más alto 48.7% en Jalisco (Gilas et al. 2016, 198).
[7] En Chiapas hay cuatro circunscripciones plurinominales y en Tabasco hay dos.

La elección de los poderes Ejecutivo y Legislativo en el ámbito municipal

En los municipios el titular del Poder Ejecutivo es el presidente


municipal o, en el caso de las delegaciones de la Ciudad de México, el
jefe delegacional.[8] El presidente municipal es el encargado de
ejecutar las determinaciones del ayuntamiento y el responsable del
buen funcionamiento de la administración pública municipal (INAFED
2012, 12). Algunas de sus facultades son (CPEUM, artículo 115, base
VII; Tecnológico de Monterrey, 2-3):

o Ser el encargado de la policía preventiva.


o Presentar a consideración del ayuntamiento, las propuestas de
nombramientos y remociones del secretario del ayuntamiento y
del tesorero municipal.
o Convocar y presidir las sesiones del ayuntamiento.
o Rendir anualmente el informe sobre el estado que guarda la
administración, el avance del plan y de los programas municipales.
o Promover la organización y participación de la comunidad en los
programas de desarrollo municipal.

En cada municipio se confiere el Poder Legislativo a


un Ayuntamiento[9], el cual se integra por el presidente municipal,
uno o más síndicos y el número de regidores que establezcan las leyes
respectivas del estado (CPEUM, artículo 115, base I). Por lo general, el
número de síndicos y regidores depende de la población del municipio
(Hurtado y Macedonio 2012, 19).

La función reglamentaria con la que cuentan los ayuntamientos


consiste en emitir bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares
y demás disposiciones administrativas para el municipio (CPEUM,
artículo 115, base II). Además, algunas entidades contemplan en sus
regulaciones que los ayuntamientos puedan iniciar leyes ante el
congreso local, como Jalisco, Hidalgo y Michoacán, entre otras
(Iniciativa de decreto s/f).
Es importante señalar dos particularidades de los ayuntamientos como
autoridades legislativas. Primero, el presidente municipal —la
autoridad ejecutiva municipal— y el síndico —la autoridad
jurisdiccional municipal— participan y votan, junto con los regidores,
en el cabildo, que es la reunión de los integrantes del ayuntamiento
para analizar o tomar decisiones de los asuntos de su competencia. De
tal manera que el presidente municipal preside el órgano de gobierno
deliberativo y normativo y, al mismo tiempo, encabeza la
administración pública municipal (Hurtado y Macedonio 2012, 17-
19; INAFED 2012, 12).

Segundo, además de facultades legislativas, los ayuntamientos tienen


facultades administrativas, políticas, financieras, de policía y
jurisdiccionales. Esto incluye la responsabilidad de las funciones y
servicios públicos; la administración de recursos; la toma de decisiones
sobre el desarrollo urbano municipal, incluyendo actividades
relacionadas con los permisos de construcción; la utilización del suelo
y las zonas de reservas ecológicas, y la imposición de sanciones a los
infractores a la normatividad municipal (CPEUM, artículo 115, bases III
al V; INAFED 2012, 10-11). Por lo tanto, los ayuntamientos no son
órganos meramente legislativos.
La sede de los ayuntamientos de Puebla, San Luis Potosí, Mérida y
Chihuahua

El ayuntamiento es elegido por un sistema electoral mixto, aunque los


criterios que se utilizan para la integración de la representación política
y la elección de los ayuntamientos son muy diversos (Hurtado y
Macedonio 2012, 17). Generalmente, los ciudadanos votan por una
planilla integrada por un candidato a presidente municipal, uno o
varios síndicos y varios regidores. La planilla que obtiene más votos
resulta electa, según el principio de mayoría relativa. Asimismo, se
eligen regidores por el principio de RP, aunque no existe una
disposición constitucional expresa sobre cómo, ni en qué proporción
se debe incorporar este principio (CPEUM, artículo 115, base VIII). Ya
que el marco normativo tampoco establece límites de
sobrerrepresentación a nivel municipal y que varios estados permiten
que el partido triunfador por MR participe en la asignación de escaños
de RP, el presidente municipal siempre tiene mayoría simple o absoluta
de regidores de su partido en el cabildo (Hurtado y Macedonio 2012,
15 y 21-22). Sin embargo, en aras de garantizar la representatividad de
los ayuntamientos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF) ha determinado que los lineamientos
constitucionales de sobre y subrepresentación también aplican para la
asignación de regidores por el principio de representación
proporcional (Jurisprudencia 47/2016. REPRESENTACIÓN
PROPORCIONAL. LOS LÍMITES A LA SOBRE Y SUBREPRESENTACIÓN
SON APLICABLES EN LA INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS).

Normalmente los integrantes del ayuntamiento ejercen su cargo tres


años[10] y pueden ser reelectos, a partir de 2018, por un periodo
adicional, siempre y cuando el periodo del mandato no sea superior a
esos tres años, (INAFED 2012, 12; CPEUM, artículo 115, base I).

En cada municipio hay un ayuntamiento integrado por


el presidente municipal, uno o más síndicos y varios
regidores. El presidente municipal preside el
ayuntamiento y, al mismo tiempo, encabeza la
administración pública municipal. La mayoría de los
integrantes de los ayuntamientos son electos por MR a
través de una planilla, aunque también hay regidores
electos por RP.

[8] Aunque a partir de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación


el 29 de enero de 2016, se dispuso que el Distrito Federal se convertiría en una entidad federativa
denominada Ciudad de México, por lo que las delegaciones se convertirán en alcaldías y la
denominación del titular del Poder Ejecutivo cambiará ( DOF 2016).

[9] En el caso de Ciudad de México, se integrarán concejos municipales, en razón de la reforma


constitucional del 29 de enero de 2016 (DOF 2016).
[10] Las excepciones son Coahuila, Hidalgo y Oaxaca. En Coahuila e Hidalgo duran cuatro años
en su encargo, mientras que en Oaxaca las comunidades indígenas determinan la duración de
su encargo, sin poder exceder de tres años (INAFED 2012, 12).

Tema 2. Participación política y electoral

2.1 ¿Cómo pueden organizarse los ciudadanos?

2.2 ¿Cómo pueden participar los ciudadanos?

2.3 ¿Cómo pueden participar los grupos vulnerables?

2.4 ¿Quién puede votar?

2.5 ¿Cómo se puede votar?

Tema 3. Autoridades en materia electoral

3.1 ¿Qué es el INE y qué hace?

3.2 ¿Qué son los Oples y cuál es su función?

3.3 ¿Qué es el TEPJF y qué atribuciones tiene?

3.4 ¿Qué son los tribunales electorales locales

y cuál es su competencia?

3.5 ¿Qué es la FEPADE y a qué se dedica?

Tema 4. Control de constitucionalidad y convencionalidad

4.1 ¿Qué es el control de constitucionalidad

y de convencionalidad?

4.2 ¿Cuáles son las facultades de la SCJN en la materia?

4.3 ¿Cuáles son las facultades del TEPJF en la materia?

Tema 5. Medios de impugnación

5.1 ¿Qué son los medios de impugnación?


5.2 ¿Cuáles son los principios y reglas comunes

de los medios de impugnación?

5.3 ¿Cuáles son los juicios que resuelve el TEPJF?

5.4 ¿Cuáles son los recursos que resuelve el TEPJF?

Tema 6. Nulidades

6.1 ¿Qué son las nulidades en materia electoral?

6.2 ¿Cuándo se puede anular la votación recibida

en una casilla?

6.3 ¿Cuándo se puede anular una elección?

Vous aimerez peut-être aussi