Vous êtes sur la page 1sur 31

Instituto Tecnológico Superior de

Valladolid.
ITSVA.

Ingeniería en administración.
Administración financiera.
Tema 4: Administración de capital de trabajo.

Profesor: Felipe N. Aguilar Aguilar.

Alumnos:
Carlos E. Caamal Be.
Juan Carlos Canché Castillo
J. Jahdiel Cime Canul.
Adriana M. Osorio Díaz.
ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Desde el punto de vista contable el capital de trabajo se define como la


diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.
Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital
necesario para iniciar operaciones, antes de recibir ingresos, luego
entonces este capital deberá ser suficiente para: comprar materia prima,
pagar sueldos y salarios, otorgar financiamiento a los clientes, cubrir gastos
diarios, etc.
Pero así como hay que invertir en ciertos rubros, también se puede obtener
crédito a corto plazo proveniente de: proveedores, acreedores, impuestos
(IVA), entre otros, los cuales representan el pasivo circulante. De aquí que se
le conozca como capital de trabajo, es decir, el capital con que hay que
contar para empezar a trabajar.
Abraham Perdomo Moreno define al capital de trabajo como “parte del activo
circulante que se financia con préstamos a largo plazo”. Además, indica que
tiene por objeto, “manejar adecuadamente el activo y el pasivo circulante de
una empresa, para mantenerlos a un nivel aceptable y evitar caer en estado
de insolvencia y aún de quiebra”.
Por su parte, Lawrence J. Gitman lo define como administrar cada uno de los
activos corrientes de la empresa (inventario, cuentas por cobrar, valores
negociables y efectivo), así como los pasivos corrientes (documentos por
pagar, deudas acumuladas y cuentas por pagar), para lograr un equilibrio
entre la rentabilidad y el riesgo que contribuya a aumentar el valor de la
compañía.
J. Fred Weston, explica que es la inversión que realiza la empresa en activos
a corto plazo, (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar, inventarios)
teniendo siempre en cuenta que la administración del capital de trabajo
determina la posición de liquidez de la empresa.
Alfonso Leopoldo Ortega Castro, nos dice que es la parte del capital o de la
inversión de la empresa con la que esta realiza sus operaciones, por lo que
entre menor sea, mayor será la rentabilidad de la empresa y menor será el
riesgo de quiebra.
Joaquín A. Moreno Fernández, menciona que el Capital de trabajo
representa el ciclo financiero a corto plazo de la empresa, que se puede
definir como el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de
materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su
recuperación convertida en efectivo.

CAPITAL DE TRABAJO NETO.


Los activos corrientes, que generalmente se conocen como capital de
trabajo, representan la parte de la inversión que pasa de una forma a otra en
la conducción ordinaria del negocio. Esta idea incluye la transición continua
del efectivo a los inventarios, a las cuentas por cobrar y, de nuevo, al
efectivo. Como sustitutos del efectivo, los valores negociables se consideran
parte del capital de trabajo.
Los pasivos corrientes representan el financiamiento a corto plazo de la
empresa porque incluyen todas las deudas de la empresa que se vencen (es
decir, que deben pagarse) en un año o menos. Estas deudas incluyen
generalmente los montos que se deben a proveedores (cuentas por pagar),
empleados y gobiernos (deudas acumuladas) y bancos (documentos por
pagar), entre otros.
El capital de trabajo neto se define como la diferencia entre los activos
corrientes de la empresa y sus pasivos corrientes. Cuando los activos
corrientes exceden a los pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de
trabajo neto positivo. Cuando los activos corrientes son menores que los
pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto negativo.
La conversión de los activos corrientes del inventario a cuentas por cobrar y,
luego,a efectivo da como resultado el efectivo que se usa para pagar los
pasivos corrientes. Los desembolsos de efectivo para el pago de los pasivos
corrientes son relativamente previsibles. Cuando se incurre en una
obligación, la empresa por lo general sabe cuándo se vencerá el pago
correspondiente. Lo que es difícil de predecir son las entradas de efectivo, es
decir, la conversión de los activos corrientes a formas más líquidas. Cuanto
más predecibles sean sus entradas de efectivo, menor será el capital de
trabajo neto que requerirá una firma. Como la mayoría de las empresas no
son capaces de conciliar con certeza las entradas y salidas de efectivo, por
lo regular se requiere de activos corrientes que rebasen el monto de las
salidas, para así estar en condiciones de saldar los pasivos corrientes. En
general, cuanto mayor sea el margen con el que los activos corrientes de una
compañía sobrepasan a sus pasivos corrientes, mayor será la capacidad de
esta para pagar sus cuentas a medida que se vencen.

La importancia de una administración eficiente del capital de trabajo es


incuestionable, ya que la viabilidad de las operaciones de la empresa
depende de la capacidad del gerente financiero para administrar con
eficiencia las cuentas por cobrar, el inventario y las cuentas por pagar.
Las empresas pueden reducir los costos financieros o aumentar los fondos
disponibles para su expansión al disminuir el monto de los fondos
comprometidos en el capital de trabajo. Por lo tanto, no debe sorprendernos
que la administración del capital de trabajo sea una de las actividades
financieras más importantes de los gerentes y que más tiempo consumen.
Un estudio de Fortune, en 1,000 empresas, encontró que más de un tercio
del tiempo de los gerentes financieros se dedica a administrar los activos
corrientes, y aproximadamente un cuarto de su tiempo se emplea en
administrar los pasivos corrientes.
EQUILIBRIO ENTRE LA RENTABILIDAD Y EL RIESGO (DECISIONES
DENTRO DEL CORTO PLAZO).
Existe un equilibrio entre la rentabilidad de una empresa y su riesgo. En este
contexto, la rentabilidad es la relación entre los ingresos y los costos
generados por el uso de los activos de la compañía (tanto corrientes como
fijos) en actividades productivas. Las utilidades de una empresa pueden
aumentar: 1. al incrementar los ingresos, o 2. al disminuir los costos. El
riesgo, en el contexto de la administración del capital de trabajo, es la
probabilidad de que una compañía sea incapaz de pagar sus deudas a
medida que estas se vencen. Cuando sucede esto último, se dice que la
compañía es técnicamente insolvente. Por lo general, se supone que cuanto
mayor es el capital de trabajo neto de la empresa, menor es el riesgo. En
otras palabras, cuanto mayor es el capital de trabajo neto, más líquida será la
empresa y, por lo tanto, menor será su riesgo de volverse técnicamente
insolvente. Con estas definiciones de rentabilidad y riesgo, podemos analizar
el equilibrio entre ellos considerando los cambios en los activos y los pasivos
corrientes por separado.
Las decisiones financieras más comunes o reglas más generales para la
estructura del capital de trabajo son:
 Existe una decisión riesgo que se denomina liberal, en el sentido de
que el activo circulante es financiado por el pasivo circulante, y el
activo fijo es financiado por el pasivo fijo, es decir, que el pasivo
circulante se utiliza para financiar aquellos requerimientos que son
eventuales o por temporada, mientras que el pasivo fijo se usa para
financiar aquellos requerimientos que son permanentes o fijos, como
por ejemplo la maquinaria.
 La segunda decisión se denomina conservadora ya que es poco
riesgosa, pues el activo circulante es financiado por el pasivo fijo, en
consecuencia se tiene un capital de trabajo para poder cumplir con
todos los compromisos a corto plazo sin problema, se utiliza para
aquellos desembolsos de emergencia, inesperados e imprevistos. En
esta decisión se mantienen niveles altos de capital de trabajo, por lo
que se obtienen utilidades menores y existe poco riesgo de
convertirse en insolvente.

FINANCIAMIENTO DEL CAPITAL DE TRABAJO.


Una buena política del capital de trabajo requiere un financiamiento
apropiado.
Se debe reducir el activo circulante como porcentaje de las ventas aplicando
la tecnología y la administración. Con todo ello, las compañías se ven
obligadas a conservar grandes cantidades de activo circulante, inversión que
deben financiar de algún modo. Para ello se necesita una "política de
financiamiento del Capital de Trabajo".
Para financiar sus necesidades de capital de trabajo, casi todas las
empresas recurren a varios tipos de deuda:
• Préstamos bancarios c/p,
• Crédito comercial,
• Emisión de papel comercial, y
• Pasivos acumulados (devengados).
Pero la estructura del pasivo circulante depende de su naturaleza. Por
ejemplo, las ventas de juguetes son estacionales: casi la mitad se efectúa en
los tres primeros meses del año. Para atender la demanda de esa época
deben incrementar sus existencias antes de fin de año. Esta acumulación del
inventario necesita ser financiada hasta después de Navidad, cuando se
obtiene efectivo con la cobranza y se puede aminorar el endeudamiento.
El crédito a corto plazo suele costar menos que el capital a largo plazo, sólo
que es una fuente más riesgosa y menos confiable de financiamiento. Las
tasas de interés se elevan drásticamente y los cambios en la posición
financiera de una compañía pueden influir en el costo y en el acceso al
crédito a corto plazo.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO.


Las tres políticas de financiamiento anteriores se distinguen por su nivel
relativo de endeudamiento a corto plazo. La política niveladora (agresiva)
exige utilizar en lo posible la deuda a corto plazo, mientras que la política
conservadora (defensiva) se propone utilizarla al mínimo. El crédito a corto
plazo suele ser más riesgoso y presenta desventajas notorias.
-En la siguiente sección vamos a examinar los aspectos positivos y negativos
de este tipo de financiamiento.
 Rapidez.- Un préstamo a corto plazo se obtiene mucho más pronto
que el crédito a largo plazo. Los prestamistas insistirán en un análisis
mucho más meticuloso antes de otorgar un crédito a largo plazo,
además de que el contrato contendrá más detalles porque muchas
cosas pueden suceder en la vida de un préstamo de10 a 20 años. En
conclusión, si urge obtener los fondos, conviene acudir a los mercados
de corto plazo.
 Flexibilidad.- Si una empresa necesita fondos temporales, no querrá
endeudarse a largo plazo por tres motivos:
1. Los costos de financiación son mayores que en el crédito a corto
plazo.
2. Aunque puede liquidarse antes a condición de que el contrato
contenga una cláusula de pago adelantado, las penalidades
pueden ser costosas. Por tanto, una compañía debería optar por la
deuda a corto plazo, si cree que sus necesidades de fondos
disminuirán en un futuro cercano.
3. Los contratos de financiamiento a largo plazo siempre contienen
cláusulas que limitan las acciones futuras del solicitante. Los
contratos de financiamiento a corto plazo suelen ser menos
restrictivos.

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO COMPARADO CON EL DE LA


DEUDA A LARGO PLAZO.
La curva de rendimiento presenta generalmente una pendiente hacia arriba,
lo cual significa que la tasa de interés es menor en la deuda a corto plazo.
Así pues, en condiciones normales los costos por intereses en el momento
de conseguir los fondos serán menos, si se firma un contrato a corto plazo.
Las tasas a corto plazo reflejan las condiciones económicas del momento,
mientras que las tasas a largo plazo reflejan las expectativas de inflación a
largo plazo.

POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DEL CAPITAL DE TRABAJO.


El administrador financiero establece políticas para el capital de trabajo, que
pueden estar matizadas con un carácter conservador hasta agresivo. En el
caso conservador se orienta con más énfasis en la minimización del riesgo
en oposición a la maximización de los rendimientos. Una política agresiva
enfatizaría el aspecto de los rendimientos en la decisión sobre riesgo-
rendimiento, es decir, preferirá obtener mayores rendimientos a pesar de que
los riesgos también se incrementen.
Los tipos de políticas de capital de trabajo que comúnmente se establecen
en las empresas son:
1. Política agresiva
2. Política típica o promedio
3. Política conservadora
La política agresiva de administración del capital de trabajo se centra para
mantener niveles de activos circulantes en niveles mínimos, lo cual se refleja
en una rotación de activos totales más elevada, como un margen de utilidad
neto más alto (debido a los menores gastos por intereses).
La política típica o promedio de capital de trabajo se caracteriza por
establecer niveles de los renglones de activos circulantes en cantidades
promedio que permita cumplir con los clientes y los acreedores, sin ofrecer
riesgos en su cumplimiento.
La política conservadora de capital de trabajo se centra en mantener una
elevada liquidez, es muy costosa desde el punto de vista de un rendimiento
inferior sobre el capital, porque se mantienen recursos líquidos
improductivos. La rotación de los activos totales es lenta debido a la gran
inversión en activos circulantes empleada para apoyar las ventas.
Las políticas de capital de trabajo implican que la empresa administra:
• La razón circulante (activo circulante dividido entre pasivo circulante).
• La rotación de los activos circulantes (que incluye la administración
específica del efectivo y valores realizables, cuentas por cobrar e
inventarios).
• La combinación de deudas, razón de pasivos circulantes a deuda a largo
plazo.
4.3 ADMINISTRACIÓN DEL EFECTIVO.
La comprensión del flujo de efectivo en los negocios es vital para la
formulación de políticas y estrategias en la administración del capital de
trabajo. Debido a que las empresas necesitan efectivo para pagar sus
cuentas, el centro de interés está en caja, el efectivo en existencia, o el saldo
en efectivo que se mantiene en las compañías.
En los periodos en que las tasas de interés que pagan los mercados
financieros son elevados, es conveniente que las empresas mantengan bajos
niveles de efectivo ocioso y es preferible invertir los excedentes en las
instituciones financieras para obtener productos financieros, lo cual puede
aumentar de manera significativa las utilidades de la empresa. En México, en
los años 1987, 1988 y 1995, las tasas de interés se ubicaron por arriba de
niveles de 80 hasta 150%, lo cual hacía atractivo invertir en los mercados
financieros, y a su vez desalentaba la inversión en bienes productivos.
La figura 2.1 presenta de manera general en forma gráfica los flujos de
efectivo a través de un negocio.
La principal fuente de flujos de ingreso a la caja interna, es la que proviene
de las ventas al contado y de la cobranza de las cuentas por cobrar. Por lo
general, el flujo de entrada de efectivo es regular, aunque recibe gran parte
del producto en efectivo de sus ventas al principio de cada mes o en alguna
temporadaen particular, según el ciclo de operación de la empresa.
Los flujos intermitentes de efectivo de la caja y de otras instituciones con el
negocio son a menudo por concepto de intereses, dividendos o retiro por
parte de los propietarios, impuestos sobre la renta, pago de deudas y retiros
de otros valores.
También se muestra el flujo de salida de efectivo de caja para inventarios de
materia prima, materiales o suministros, gastos para personal, gastos de
venta, y de administración. Es importante asegurar un flujo constante de
material a la línea de producción, y mantener una existencia de materias
primas, la cual influye en los Procesos de manufactura y los niveles de
productos terminados.
Los gastos virtuales específicamente por la depreciación con frecuencia
sirven para reducir el flujo de salida de efectivo, porque se registran como
gastos dentro de cada uno de los conceptos, donde corresponden a los
costos y gastos y con ello se reduce la utilidad gravable y en consecuencia
se disminuye el pago de los impuestos.
La depreciación es un gasto virtual con el que se espera recuperar el costode
la maquinaria mediante los gastos que se registran periódicamente dentro
del marco legal, los ingresos por la venta de sus productos, en la misma
forma contribuyen a recuperar el costo de las materias primas que son parte
del producto terminado.
Cuando se establecen los precios de los artículos y se venden, la compañía
está buscando recuperar los costos inmediatos y los desembolsos que se
hicieron cierto tiempo atrás. Este último grupo de costos está representado
por los activos fijos, que se adquirieron antes y la porción del costo original
cargado contra las ventas del año en curso, recibe el nombre de
depreciación.
Los cargos por depreciación son de gran cuantía en los primeros años, pero
pequeños en los últimos años, los cargos por depreciación en los primeros
años aumentan el ahorro fiscal proporcionado por la depreciación y
disminuirá en cada año y, por lo tanto, los impuestos que se pagan cada año
se incrementarán también.
Asimismo, una compañía puede usar la depreciación acelerada para
propósitos de disminuir el pago de impuestos en los primeros años, pero
deberá incluirla en un proceso de planeación fiscal financiera de largo plazo;
y también puede ocupar la depreciación en línea recta, si es el caso de
mantener el gasto de manera constante. La elección del proceso de
depreciación depende de varios elementos, entre los que se encuentran: tipo
de activos, periodo de vida de los activos, ciclo de vida de los productos que
se producen, legislación tributaria existente.
4.3.1 CICLO DE CAJA O (CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO).

La comprensión del ciclo de conversión del efectivo de la empresa es crucial


en la administración del capital de trabajo o administración financiera a corto
plazo. El ciclo de conversión del efectivo (CCE) mide el tiempo que requiere
una empresa para convertir la inversión en efectivo, necesaria para sus
operaciones, en efectivo recibido como resultado de esas operaciones.

Cálculo del ciclo de conversión del efectivo


El ciclo operativo (CO) de una empresa es el tiempo que transcurre desde el
inicio del proceso de producción hasta el cobro del efectivo por la venta del
producto terminado. El ciclo operativo abarca dos categorías principales de
activos a corto plazo: inventario y cuentas por cobrar. Se mide en tiempo
transcurrido, sumando la edad promedio de inventario (EPI) y el periodo
promedio de cobro (PPC).
Sin embargo, el proceso de fabricación y venta de un producto también
incluye lacompra de los insumos de producción (materias primas), que
generan cuentas porpagar. Las cuentas por pagar disminuyen el número de
días que los recursos de una empresa permanecen inmovilizados en el ciclo
operativo. El tiempo que se requiere para liquidar las cuentas por pagar,
medido en días, es el periodo promedio de pago (PPP). El ciclo operativo
menos el periodo promedio de pago da como resultado el ciclo de conversión
del efectivo. La fórmula para calcular el ciclo de conversión del efectivo es:

El ciclo de conversión del efectivo tiene tres componentes principales, como


se observa en la ecuación 1. edad promedio del inventario, 2. periodo
promedio de cobro y 3. periodo promedio de pago:

Es evidente que si una empresa modifica cualquiera de estos periodos,


cambiará el monto de los recursos inmovilizados en su operación diaria.

Ejemplo:
La compañía de computadoras CompuTab registró ingresos anuales por
$50,000 millones, un costo de los ingresos igual a $23,230 millones, y
cuentas por pagar de $4,150 millones. CompuTab tenía una edad promedio
de inventario (EPI) de 15.5 días, un periodo promedio de cobro (PPC) de
44.8 días, y un periodo promedio de pago (PPP) de 40 días (las compras
de CompuTab eran de $35,500 millones). De modo que el ciclo de
conversión del efectivo de CompuTab era de 20.3 días (15.5 + 44.8 - 40).
♦♦♦Los recursos que CompuTab invirtió en este ciclo de conversión del
efectivo (suponiendo un año de 365 días) fueron:
Con $ 3,287.855 millones comprometidos en capital de trabajo, CompuTab
tuvo un buen estímulo para hacer mejoras. Los cambios en cualquiera de los
periodos modificarán los recursos inmovilizados en las operaciones de
CompuTab.

Ejercicio:
En 2007, la International Business Machines Corp. (IBM) registró ingresos
anuales por $98,786 millones, un costo de los ingresos igual a $57,057
millones, y cuentas por pagar de $8,054 millones. IBM tenía una edad
promedio de inventario (EPI) de 17.5 días, un periodo promedio de cobro
(PPC) de 44.8 días, y un periodo promedio de pago (PPP) de 51.2 días (las
compras de IBM eran de $57,416 millones). De modo que el ciclo de
conversión del efectivo de IBM era de 11.1 días (17.5 + 44.8 - 51.2). La figura
14.2 ilustra el ciclo de conversión del efectivo de IBM como una línea de
tiempo.
Los recursos que IBM invirtió en este ciclo de conversión del
efectivo(suponiendo un año de 365 días) fueron:
Con más de $6,800 millones comprometidos en capital de trabajo, IBM tuvo
un buen estímulo para hacer mejoras. Los cambios en cualquiera de los
periodos modificarán los recursos inmovilizados en las operaciones de IBM.
A finales de 2009, IBM había disminuido su periodo promedio de cobro a
24.9 días. Este incremento drástico en la eficiencia del capital de trabajo
redujo el ciclo operativo de IBM casi 20 días y provocó que el ciclo de
conversión del efectivo deIBM se desplomara a –7.6 días. El ciclo negativo
de la conversión de efectivo significa que IBM no tiene que pagar a sus
proveedores sino hasta aproximadamente 8 días después de que ha cobrado
sus cuentas por cobrar. Lo más importante es que la administración agresiva
del capital de trabajo de IBM le permitió recuperar miles de millones en
capital de trabajo.
Financiamiento de las necesidades del ciclo de conversión del efectivo.
Podemos usar el ciclo de conversión del efectivo como base para analizar
cómo financia la empresa la inversión requerida en activos operativos.
Primero, diferenciamos entre las necesidades de financiamiento permanente
y estacional y, después, describimos las estrategias de financiamiento
estacional, tanto agresivas como conservadoras.

Necesidades de financiamiento permanente versus necesidades de


financiamiento estacional
Si las ventas de la empresa son constantes, entonces su inversión en activos
operativos también será constante y la empresa solamente tendrá
necesidad de financiamiento permanente. Si las ventas de la compañía
son cíclicas, entonces su inversión en activos operativos varía a través del
tiempo de acuerdo con sus ciclos de venta, y tendrá necesidades de
financiamiento estacional (o temporal), además del financiamiento
permanente requerido para su inversión mínima en activos operativos.

Estrategias agresivas versus conservadoras de financiamiento estacional.


Los fondos a corto plazo, por lo general, son menos costosos que los fondos
a largo plazo. (La curva de rendimiento tiene comúnmente una pendiente
ascendente). Sin embargo, los fondos a largo plazo permiten a la empresa
inmovilizar el costo de sus fondos durante un periodo y evitar así el riesgo de
aumentos en las tasas de interés a corto plazo. Además, el financiamiento a
largo plazo garantiza que los fondos requeridos estén disponibles para la
empresa cuando se necesiten. El financiamiento a corto plazo expone a la
compañía al riesgo de que esta no sea capaz de obtener los fondos
requeridos para cubrir sus necesidades máximas estacionales. Con una
estrategia agresiva de financiamiento, la empresa financia sus necesidades
estacionales con deuda a corto plazo, y sus necesidades permanentes con
deuda a largo plazo. Con una estrategia conservadora de financiamiento, la
empresa financia sus necesidades tanto estacionales como permanentes con
deuda a largo plazo.

ESTRATEGIAS PARA ADMINISTRAR EL CICLO DE CONVERSIÓN DEL


EFECTIVO
Algunas empresas establecen metas para el ciclo de conversión del efectivo
y luego supervisan y controlan el ciclo real de conversión para obtener el
valor deseado. Un ciclo positivo de conversión del efectivo, como fue el caso
de IBM en 2008, significa que la empresa debe usar pasivos negociados
(como préstamos bancarios) para apoyar sus activos operativos. Los pasivos
negociados tienen un costo explícito, de modo que la empresa se beneficia si
disminuye al mínimo su uso para apoyar los activos operativos. En pocas
palabras, la meta es disminuir al mínimo la duración del ciclo de conversión
del efectivo, lo que reduce al mínimo los pasivos negociados. Esta meta se
logra por medio de la aplicación de las siguientes estrategias:
1. Hacer una rotación del inventario tan rápido como sea posible, sin
desabastos que ocasionen pérdida de ventas.
2. Cobrar las cuentas por cobrar tan rápido como sea posible, sin perder
ventas debido a técnicas de cobranza muy agresivas.
3. Controlar los tiempos de envío por correo, procesamiento y compensación,
para reducirlos al cobrar a los clientes y aumentarlos al pagar a los
proveedores.
4. Pagar las cuentas pendientes lo más lentamente posible, sin perjudicar la
clasificación de crédito de la empresa.
♦♦♦ ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS
El primer componente del ciclo de conversión del efectivo es la edad
promedio del inventario. El objetivo de administrar el inventario, como se
comentó antes, es lograr la rotación del inventario tan rápido como sea
posible, sin perder ventas debido a desabastos. El gerente financiero tiende
a actuar como consejero o “vigilante” en los asuntos relacionados con el
inventario; no tiene un control directo sobre el inventario, pero sí brinda
asesoría para su proceso de administración.

DIFERENTES PUNTOS DE VISTA SOBRE EL NIVEL DE INVENTARIO.


Normalmente existen diferentes puntos de vista entre los gerentes
financieros de marketing, de manufactura y de compras de una empresa
sobre los niveles adecuados de inventario. Cada uno considera los niveles
de inventario según sus propios objetivos.
La disposición general del gerente financiero hacia los niveles de inventario
es mantenerlos bajos, para tener la seguridad de que el dinero de la empresa
no se está invirtiendo de manera imprudente en recursos excesivos. Por otro
lado, el gerente de marketing preferiría tener grandes niveles de inventario
de los productos terminados de la empresa. Esto garantizaría que todos los
pedidos se surtieran con rapidez, y evitaría que hubiera pedidos pendientes
debido a desabastos.
La principal responsabilidad del gerente de manufactura es poner en marcha
el plan de producción para obtener la cantidad deseada de bienes
terminados, de calidad aceptable y a bajo costo. Para llevar a cabo esta
tarea, el gerente de manufactura mantendría niveles altos de los inventarios
de materias primas para evitar retrasos en la producción. Además,
favorecería los grandes lotes de producción para lograr menores costos de
producción por unidad, lo que generaría niveles altos de inventarios de
bienes terminados.
El gerente de compras se relaciona únicamente con los inventarios de
materias primas. Debe tener a la mano, en las cantidades correctas, en los
momentos deseados y a un precio favorable, cualquier materia prima que se
requiera para la producción.
Sin el control adecuado, en un esfuerzo por obtener descuentos por volumen
o anticipando aumentos de precios o la escasez de ciertos materiales, el
gerente de compras puede adquirir mayores cantidades de recursos de los
que se requieren realmente en ese momento.

♦♦♦ ADMINISTRACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR


El segundo componente del ciclo de conversión del efectivo es el periodo
promedio de cobro. Este periodo es la duración promedio de tiempo que
transcurre desde la venta a crédito hasta que el pago se convierte en fondos
útiles para la empresa. El periodo promedio de cobro consta de dos partes.
La primera es el tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente
envía el pago por correo. La segunda parte es el tiempo que transcurre
desde que el cliente envía el pago hasta que la empresa recibe los fondos
correspondientes en su cuenta bancaria. La primera parte del periodo
promedio de cobro implica administrar el crédito disponible para los clientes
de la empresa, y la segunda parte implica cobrar y procesar los pagos. Esta
sección del capítulo analiza la administración del crédito de las cuentas por
cobrar de la empresa.
El objetivo de la administración de las cuentas por cobrar es cobrarlas tan
rápido como sea posible, sin perder ventas debido a técnicas de cobranza
muy agresivas. El logro de esta meta comprende tres temas: 1. estándares
de crédito y selección para su otorgamiento, 2. términos de crédito y 3.
supervisión de crédito.
♦♦♦ ADMINISTRACIÓN DE INGRESOS Y EGRESOS.
Como se analizó en la sección anterior, el periodo promedio de cobro (el
segundo componente del ciclo de conversión del efectivo) consta de dos
partes: 1. el tiempo que transcurre desde la venta hasta que el cliente envía
el pago por correo y 2. el tiempo de recepción, procesamiento y cobro. El
tercer componente del ciclo de conversión del efectivo, el periodo promedio
de pago, también consta de dos partes: 1. el tiempo que transcurre desde la
compra de bienes a cuenta hasta que la empresa envía su pago por correo y
2. el tiempo de recepción, procesamiento y cobro que requieren los
proveedores de la compañía. El tiempo de recepción, procesamiento y cobro
de la empresa, tanto de sus clientes como de sus proveedores, es el punto
central de la administración de ingresos y egresos.

Flotación
La flotación se refiere a los fondos que el pagador ha enviado, pero que el
receptor del pago aún no puede utilizar. La flotación es importante en el ciclo
de conversión del efectivo porque su presencia extiende tanto el periodo
promedio de cobro de la compañía como su periodo promedio de pago. Sin
embargo, la meta de la empresa debe ser acortar su periodo promedio de
cobro y prolongar su periodo promedio de pago.
Ambas situaciones se logran por medio de la administración de la flotación.
La flotación tiene tres componentes:
1. La flotación postal es el tiempo que transcurre desde que el pago se envía
por correo hasta que se recibe.
2. La flotación de procesamiento es el tiempo que transcurre entre el recibo
de un pago y su depósito en la cuenta de la empresa.
3. La flotación de compensación es el tiempo que transcurre entre el depósito
de un pago y el momento en que los fondos están disponibles para que la
empresa los gaste. Este componente se atribuye al tiempo que requiere un
cheque para pasar por el sistema bancario.
4.3.2 EFECTIVO MÍNIMO DE OPERACIÓN.
El Efectivo es el dinero en circulación al cual pueden ser convertidos todos
los activos líquidos.

Razones para mantener efectivo.


Motivos de transacción:
Una empresa mantiene efectivo para satisfacer sus motivos de transacción
consistentes en la realización de los pagos planeado por concepto de las
operaciones del negocio, como compra de materias primas, pago de mano
de obra, pago de sueldos, pago de gastos de venta, gastos administrativos,
etc..

Motivos de seguridad:
Crear una reserva de efectivo que le permita afrontar situaciones de
emergencia, como aumento repentino de precios de las materias primas,
demoras en el pago de las deudas, etc. Los saldos mantenidos para
satisfacer los motivos de seguridad son invertidos en valores negociables
líquidos que pueden ser transferidos de inmediato a efectivo. Dichos valores
protegen a la empresa contra la incapacidad de poder satisfacer las
demandas inesperadas de efectivo.

Motivos especulativos:
En ocasiones, las empresas invierten en valores negociables, así como en
instrumentos a largo plazo, más de lo que necesitan para satisfacer sus
motivos de seguridad: proceden de ese modo ya sea porque en determinado
momento no tienen otro uso que darles a ciertos fondos, o, bien, porque
quieren tener capacidad inmediata para aprovechar oportunidades
inesperadas que les permitan obtener ganancias: estos fondos satisfacen
sus motivos especulativos, los cuales son menos comunes que los otros
motivos.
Ciclo de caja o ciclo de flujo de efectivo: Es uno de los mecanismos que
se utilizan para controlar el efectivo, establece la relación que existe entre los
pagos y los cobros; o sea, expresa la cantidad de tiempo que transcurre a
partir del momento que la empresa compra la materia prima hasta que se
efectúa el cobro por concepto de la venta del producto terminado o el servicio
prestado.
Al analizar el ciclo de flujo de efectivo es conveniente tener en cuenta dos
factores fundamentales:
 Ciclo operativo.
 Ciclo de pago.

El ciclo operativo, no es más que una medida de tiempo que transcurre


entre la compra de materias primas para producir los artículos y el cobro del
efectivo como pago de la venta realizada; está conformado por dos
elementos determinantes de la liquidez.
 Ciclo de conversión de inventarios o plazo promedio de inventarios.
 Ciclo de conversión de cuentas por cobrar o plazo promedio de
cuentas por cobrar.
El ciclo de pago,tiene en cuenta las salidas de efectivos que se generan en
las empresas por los conceptos de pago de compra de materias prima, mano
de obra y otros, este se encuentra determinado por:
 Ciclo de conversión de las cuentas por pagar o plazo promedio de las
cuentas por pagar.
La combinación de ambos ciclos da como resultado el ciclo de caja:
Ciclo de flujo de efectivo= ciclo operativo – ciclo de pago.

Determinación del efectivo mínimo para operaciones


Dado que la empresa debe aprovechar las oportunidades que surjan para
invertir o pagar sus deudas a fin de mantener un saldo efectivo, la meta
deber ser entonces operar de manera que se requiera un mínimo de dinero
en efectivo. Debe planearse la cantidad de dinero que permita a la empresa
cumplir con los pagos programados de sus cuentas en el momento de su
vencimiento, así como proporcionar un margen de seguridad para realizar
pagos no previstos o bien pagos programados cuando se disponga de las
entradas de efectivo esperadas.
Dicho efectivo por supuesto, debe mantenerse en forma de depósito a la
vista (saldo en cuenta de cheques) o en algún tipo de valor negociable que
produzca intereses.
Existen diversas técnicas cuantitativas al igual que reglas empíricas para
determinar los saldos óptimos de caja. El presupuesto de caja presenta un
método para planear los requerimientos de efectivo si bien no trata
explícitamente el problema de saldo adecuando de caja. Desde luego el nivel
óptimo depende tanto de la entrada esperada o no, así como de los
desembolsos de efectivo.
El saldo apropiado se establece con frecuencia en un nivel suficiente para
cumplir con los requerimientos esperados o inesperados o para cubrir las
necesidades establecidas por los acreedores, cualquiera que sea lo mayor.

Otro método consiste en establecer el nivel mínimo de caja como porcentaje


de ventas. Por ejemplo, una empresa que desee mantener un saldo de
efectivo igual al 8% de las ventas anuales (que se espera que sean 2 000
000 (dólares)) mantendría un saldo de $160 000(0.08 x $2 000000). Los
planteamientos más elaborados se basan en el empleo de técnicas como el
cálculo y la estadística. A fin de ilustrar se utilizará una sencilla técnica para
estimar el nivel de liquidez mínimo requerido. Mediante el esquema ya
desarrollado, el nivel mínimo de caja para operaciones que una empresa
necesita pude calcularse al dividir los desembolsos totales anuales de la
empresa entre su tasa de rotación de efectivo. Si DTA representa los
desembolsos totales anuales, el efectivo mínimo para operaciones es:

Ejemplo. Si la compañía KLN gasta aproximadamente $12 000 000


(dólares)anuales en desembolsos operacionales (que vendría a ser parte de
DTA) su efectivo mínimo para operaciones (EMO) será de $4 000 000 ($12
000 000 / 3). Esto significa que si empieza el año con $4000 000 en efectivo
contará con suficiente dinero para pagar sus cuentas en el momento de su
vencimiento y no tendrá que pedir prestados fondos adicionales en estas
circunstancias. Si el costo de oportunidad de mantener el efectivo es de 10%
entonces el costo anual de mantener un saldo de caja de $4 000 000 será de
$400 000 (0.01 x 4 000 000).
4.3.3 COSTO DE OPORTUNIDAD.

El coste de oportunidad es utilizado, frecuentemente, en los procesos de


toma de decisiones, tanto en el área contable como económica. Desde un
punto de vista ideal, el decisor debería poder elaborar un listado de posibles
alternativas y calcular los resultados esperados de acuerdo con cada una de
ellas, eliminar las carentes de atractivo y centrarse en un número concreto de
opciones. El rechazo de algunas de estas alternativas determina el
nacimiento del coste de oportunidad.
Este trabajo se inicia con el análisis del significado conceptual del coste de
oportunidad tanto en el ámbito económico como contable y con una reflexión
comparativa de ambos tipos de enfoques.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD
La influencia del coste de oportunidad en el proceso de toma de decisiones
ha sido siempre objeto de interés por parte de los agentes económicos.
Estos costes se consideran relevantes ya que les ayudan a garantizar la
calidad de las decisiones futuras. No obstante, se aprecian diferencias
conceptuales en el entorno económico y contable, que resulta conveniente
analizar.
EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN EL ÁMBITO ECONÓMICO
El concepto de coste de oportunidad nace con Frederich Von Wieser (1851-
1926) el cual definió el valor de un factor de producción en términos de su
coste de oportunidad, es decir, el ingreso neto generado por el factor en su
mejor uso alternativo
En el enfoque económico, se parte de la idea de que los recursos son
escasos y, en su mayoría, tienen usos alternativos. Así pues, la producción
de un bien implica la renuncia a fabricar otro producto con esos mismos
recursos. El bien o servicio al que se le han aplicado esos recursos se
expresará en términos del bien o servicio sacrificado.
EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN EL ÁMBITO CONTABLE
La Contabilidad Financiera no recoge el coste de oportunidad al contabilizar
aquellos costes que representan ingresos o gastos que, o bien se cobran o
pagan en el momento actual o, en un momento posterior. Es decir, cuando
se opta por una alternativa se contabilizarán todas las operaciones que de
ella se deriven pero, no se registrarán las operaciones que procedan de la
mejor alternativa a la que se renuncia, o sea, el coste de oportunidad.
El principio de devengo viene a ratificar la afirmación anterior en cuanto que
señala que la imputación de los ingresos y los gastos se hará en función de
la corriente real de bienes y servicios que los mismos representen
independientemente del momento en que se produzca el cobro o el pago de
ellos. Este principio está indicando que los ingresos y los gastos se
contabilizan cuando se generan unos derechos de cobro o de pago los
cuales generarán unos desembolsos futuros. Se contabilizan las alternativas
seleccionadas pero no aquellas que se rechazan ya que éstas no crean
derechos de cobro o de pago y, por lo tanto, tampoco desembolsos

COMPARACIÓN ECONÓMICA Y CONTABLE DEL COSTE DE


OPORTUNIDAD
El concepto de coste de oportunidad es definido por los diferentes autores
tanto del ámbito contable como económico, en función de los ingresos, los
costes o los beneficios.
Las diferencias en el terreno económico y contable, no radican en el
concepto de coste de oportunidad sino en el concepto de coste, el cual es
distinto, y la razón de esas diferencias subyacen, precisamente, en el coste
de oportunidad.
Los costes contables de un input o conjunto de inputs se basan en los
precios pagados por los recursos en el momento de su adquisición. Sin
embargo, los costes económicos de utilizar un input o combinación de inputs
en una actividad determinada, son los ingresos netos que se podrían haber
generado en su mejor uso alternativo, es decir, los costes de oportunidad.

EL COSTE DE OPORTUNIDAD EN EL PROCESO DE TOMA DE


DECISIONES
Los costes se pueden catalogar de múltiples formas atendiendo a su
naturaleza, a su función, a su vinculación al momento de producción o a su
valor para la toma de decisiones, entre otras. Estas clasificaciones son
abiertas en cuanto a que no se pueden fijar límites perfectos para ellas. Cada
empresa deberá crear la clasificación de costes que mejor se adapte a sus
características y a sus necesidades de información contables
Los costes se pueden clasificar atendiendo a su valor para la toma de
decisiones en:
• Costes diferenciales. Son la diferencia entre los costes totales de dos
alternativas. Cuando el coste de elegir una u otra opción aumenta, se llama
coste incremental. Si, por el contrario, ese coste disminuye se habla de coste
decremental. El coste diferencial también se denomina coste marginal
porque se refiere al coste que ocasiona la producción de una unidad
adicional de un bien. Contablemente, el coste marginal se refiere al coste
incremental asociado con un proyecto adicional.
• Costes relevantes o irrelevantes. Mientras que los costes relevantes son
aquellos costes futuros esperados que serán diferentes según las
alternativas, los costes irrelevantes no se ven influidos por las resoluciones
de la gerencia, es decir, son costes que no varían sea cual sea la opción
elegida. Un ejemplo de costes irrelevantes son los costes hundidos que son
costes pasados en los que ya se ha incurrido, los cuales no se deben
considerar a efectos de la toma de decisiones.
• Costes de oportunidad. En el apartado anterior, se ha definido ampliamente
el coste de oportunidad. Básicamente, es el beneficio de la mejor alternativa
a la que se renuncia, al elegir otra opción.
• Costes controlables o incontrolables. Los primeros son costes sobre los
que el directivo de una empresa puede influir en un período de tiempo. Por el
contrario, aquéllos que no se ven afectados por las decisiones de la gerencia
son costes incontrolables.
• Costes de desembolso. Son costes que generan un pago en el momento
actual o anterior o en un momento posterior, por lo que podrán
contabilizarse. Estos costes pueden ser relevantes o no según el tipo de
decisión.

Referencias.
GITMAN, LAWRENCE J. y ZUTTER, CHAD J.
Principios de administración financiera
Decimosegunda edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012
ISBN: 978-607-32-0983-0
Área: Administración
Páginas: 720
Administración del Efectivo y de la Liquides.
Link:
http://web.uqroo.mx/archivos/jlesparza/acpef140/Lectura%20Efeliquid
ez.pdf
Administración de Efectivo
Autor: Prof. Ángel Higuerey Gómez
Villa Universitaria, Enero 2007
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES.
Núcleo Universitario “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas
Link:
http://webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guias_finanzas1_pdf
/tema4.pdf
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
Administración de Capital de Trabajo.
Licenciados en Administración de Empresas y en Contaduría.
Unidad II. “Administración Financiera del Efectivo”
Link:
https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&c
d=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj56ov655DUAhWG5SYKHTnnAu
UQFggqMAE&url=http%3A%2F%2Ffca.tij.uabc.mx%2Fdocentes%2Fs
amuelgomez%2Findex_files%2FACTUII.docx&usg=AFQjCNEjX5bk8d
VYKgQNToD0k3a3Xm1OyA&sig2=QQjkmVerpOk5llLc3Cnejg
Fundamentos de administración financiera.
Carlos Luis Robles Roman
Red Tercer Milenio
ISBN 978-607-733-099-8
Primera edición: 2012
LA ADMINISTRACION FINANCIERA DEL CAPITAL DE TRABAJO
La administración del capital de trabajo.
Joaquín Moreno Fernández; Sergio Rivas Merino
Link:
https://sistemas2015umss.files.wordpress.com/2015/06/administracion
-financiera-capitulo-1.pdf
Administración del capital de trabajo
CAPÍTULO 2
Grupo Editorial Patria
Link: http://fidel-
alcocer.com/products4/Cap.%202.%20Administraci%C3%B3n%20Fin
anciera.PDF
http://elconta.com/2011/06/07/ciclo-del-flujo-de-efectivo-2/
https://www.gestiopolis.com/administracion-del-efectivo-en-la-
empresa/
http://mitecnologico.com/Main/EfectivoMinimoDeOperacion
ÁLVAREZ LÓPEZ, J., AMAT SALAS, J. y AMAT SALAS, O. (1995):
Contabilidad de gestión avanzada. Planificación, control y
experiencias prácticas, McGraw Hill, Madrid.
IGLESIAS SÁNCHEZ, J. L. (1996): “Aportación de la contabilidad de
gestión al proceso de decisión. Una reflexión”, Técnica Contable, nº
565, pp. 1-9.

Vous aimerez peut-être aussi