Vous êtes sur la page 1sur 87

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

CARRERA DE PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

“Comparación de la fatiga con la Conducta Agresiva de los conductores de taxi


de la Cooperativa San Gabriel”

Informe Final del Trabajo de Titulación de Psicólogo Industrial

Autor: Fernando Cueva Velásquez

Tutora: Dra. Rosa Tatiana Suárez Erazo

Promoción 2017-2017

Quito - 2017

i
AGRADECIMIENTO

A mis padres, Esperanza y Ernesto, por su amor y apoyo incondicional, por darme
fortaleza para seguir adelante en mi vida personal y profesional, por su trabajo y
sacrificio para darme el regalo de la educación.

A mis hermanos, Emma, Miguel y Gladys, por su ayuda, preocupación y apoyo


hacia mí, por estar siempre presentes con su compañía y con palabras de sabiduría
que han ayudado a forjar la persona que soy.

A mi novia Katty, por creer en mí y en mis capacidades, por aportar varias cosas en
mi vida de manera personal, profesional y emocional, por entregarme su confianza
y por inspirarme para cada día ser una mejor persona.

A mis amigos, especialmente Ale y Carlos, por haber compartido tantos momentos
de mi vida, tantas risas y lágrimas, por su apoyo y sus consejos, por su ayuda tanto
en lo académico como en lo personal, por haber sido mi soporte en varias ocasiones.

A mi tutora Dra. Rosa Suárez, por su paciencia, sabiduría y tiempo para guiar este
proyecto, por ser una gran maestra a lo largo de mi formación profesional, y por ser
una persona a quien he llegado a admirar.

Fernando

ii
DEDICATORIA

El presente trabajo se lo dedico a las dos personas más importantes de mi vida:

A mi madre, Esperanza Velásquez, gracias por ser una excelente madre y por
instruirme en el camino del bien, gracias por su paciencia, por sus regaños y mimos
que me ayudaron a ser mejor persona y que me supieron transmitir grandes valores
personales.

A mi padre, Ernesto Cueva, gracias por su esfuerzo y por su apoyo a lo largo de mi


formación académica, por su compañía, gracias por ser un padre digno de admirar,
por enseñarme a siempre salir hacia adelante y a no rendirme ante ninguna
adversidad.

A ustedes debo quien soy, aspiro llegar a ser como ustedes, personas íntegras, de
grandes valores, luchadores y excelentes padres, que han sabido guiar mi camino
con mucha paciencia y amor.

Gracias por ser los mejores padres.

Fernando

iii
DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD

Quito, 2 de agosto de 2017

Yo, Fernando Cueva Velásquez, autor de la investigación, con cédula de ciudadanía


N° 171925087-8, libre y voluntariamente DECLARO, que el presente Trabajo de
Titulación: “Comparación de la fatiga con la conducta agresiva de los
conductores de taxi de la Cooperativa San Gabriel”, es original y de mi autoría;
de ser comprobado lo contrario me someto a las disposiciones legales pertinentes.

Atentamente,

_______________________
Fernando Cueva Velásquez

C.I. 171925087-8

iv
APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL
TUTOR

v
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Fernando Cueva Velásquez en calidad de autor del trabajo de investigación


realizada sobre “Comparación de la fatiga con la conducta agresiva de los
conductores de taxi de la Cooperativa San Gabriel”, por la presente autorizo a
la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los
contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta, con fines
estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente


autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su
Reglamento.

Quito, 2 de agosto de 2017

Atentamente,

____________________
Fernando Cueva Velásquez

C.I. 171925087-8

vi
RESUMEN DOCUMENTAL

Trabajo de Investigación sobre Psicología Industrial, específicamente Fatiga y


Conducta Agresiva. El objetivo principal es comparar la fatiga con la conducta
agresiva de los conductores de taxis de la Cooperativa San Gabriel, para esto se
aplicó el Cuestionario para la Subjetividad de Fatiga de Yoshitake y el Inventario
de Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2). La población que fue objeto de
estudio está conformado por 24 taxistas profesionales. El tipo de investigación es
descriptiva-relacional no experimental. Se concluye que ante ausencia de fatiga
predomina un nivel Índice de Expresión de Ira bajo, mientras que en presencia de
fatiga el Índice se ubica mayoritariamente en normal, evidenciando que al haber
fatiga existe una mayor probabilidad de expresar ira mediante conducta agresiva.

CATEGORÍAS TEMÁTICAS:

PRIMARIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

SECUNDARIA: FATIGA

CONDUCTA AGRESIVA

DESCRIPTORES:

CUESTIONARIO DE FATIGA DE YOSHITAKE, INVENTARIO DE


EXPRESIÓN DE IRA ESTADO-RASGO, SINTOMAS SUBJETIVOS DE
FATIGA, SINDROME AHA, CONTROL DE IRA

DESCRIPTORES GEOGRÁFICOS:

SIERRA, PICHINCHA, QUITO

vii
ABSTRACT

Research work on Industrial Psychology, specifically on Fatigue and aggressive


behavior. The main objective is to compare the fatigue with the aggressive behavior
on taxi drivers of Cooperativa San Gabriel, for this purpose it was applied
Yoshitake’s Subjective Fatigue Symptoms Questionnaire and State-Trait Anger
Expression Inventory (STAXI-2). The study population comprises 24 professional
taxi drivers. The type of research was descriptive-relational non-experimental. It is
concluded that with absence of fatigue prevails a low level of Anger Expression
Index, while in the presence of fatigue the Index is mainly normal, showing that in
presence of fatigue exists a higher probability of express anger through aggressive
behaviors.

THEMATIC CATEGORIES

PRIMARY: INDUSTRIAL PSYCHOLOGY

SECONDARY: FATIGUE

AGGRESSIVE BEHAVIOR

DESCRIPTORS:

YOSHITAKE´S FATIGUE QUESTIONNAIRE, STATE-TRAIT ANGER


EXPRESSION INVENTORY, SUBJECTIVE SYMPTOMS OF FATIGUE, AHA
SYNDROME, ANGER CONTROL

GEOGRAPHICAL DESCRIPTORS:

SIERRA, PICHINCHA, QUITO

viii
TABLA DE CONTENIDOS

A. PÁGINAS PRELIMINARES

AGRADECIMIENTO ............................................................................................ ii

DEDICATORIA .................................................................................................... iii

DECLARATORIA DE ORIGINALIDAD ............................................................ iv

APROBACIÓN DEL TRABAJO DE TITULACIÓN POR PARTE DEL TUTOR


................................................................................................................................. v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................... vi

RESUMEN DOCUMENTAL............................................................................... vii

ABSTRACT ......................................................................................................... viii

TABLA DE CONTENIDOS.................................................................................. ix

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... xi

B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ............................. 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA ....................................................................... 2


ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ................................................................. 2
Antecedentes fatiga en conductores ................................................................. 2
Antecedentes Conducta Agresiva en conductores ........................................... 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4
Preguntas Directrices ....................................................................................... 5
OBJETIVOS ......................................................................................................... 5
Objetivo General .............................................................................................. 5
Objetivos Específicos ...................................................................................... 5
JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 6

MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 7

TÍTULO I............................................................................................................... 7

1. FATIGA ............................................................................................................. 7

ix
1.1. Definición de fatiga ...................................................................................... 7
1.2. Perspectivas .................................................................................................. 9
1.3. Tipos de fatiga ............................................................................................ 10
1.4. Características de la fatiga ........................................................................ 12
1.5. Causas principales de la fatiga .................................................................. 13
1.6. Consecuencias de la fatiga ......................................................................... 13

TÍTULO II ........................................................................................................... 14

2. CONDUCTA AGRESIVA ............................................................................. 14


2.1. Definición De Agresividad ......................................................................... 14
2.2. Teorías De La Agresividad......................................................................... 16
2.2.1. Teoría Síndrome AHA- Anger (Ira), Hostility (Hostilidad) y Aggression
(Agresión) ...................................................................................................... 20
2.3. Clasificación De Conductas Agresivas ...................................................... 21
2.4. Causas De La Conducta Agresiva.............................................................. 23
2.5. Repercusión Física Y Psicológica .............................................................. 24
2.5.1. Repercusión física ................................................................................ 24
2.5.2. Repercusión psicológica ...................................................................... 25
2.6. Estrategias Para Controlar La Agresividad .............................................. 25

METODOLOGÍA ............................................................................................... 27
HIPÓTESIS ....................................................................................................... 27
TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................. 27
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 27
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 27
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES ................................................................. 28
POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................... 29
INSTRUMENTOS .............................................................................................. 29
Cuestionario Para La Subjetividad De Fatiga De Yoshitake ......................... 29
S.T.A.X.I. 2, Inventario De Expresión De Ira Estado-Rasgo ........................ 30
ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS
INSTRUMENTOS......................................................................................... 31

DISCUSIÓN ........................................................................................................ 33
PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .............. 33
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS .................................................. 34

x
RESULTADOS.................................................................................................... 45

CONCLUSIONES ............................................................................................... 48

RECOMENDACIONES ..................................................................................... 49

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 50

ANEXOS .............................................................................................................. 54
ANEXO 1: Plan Aprobado ................................................................................ 54
ANEXO 2: Cuestionario para la Subjetividad de Fatiga de Yoshitake ............ 71
ANEXO 3: S.T.A.X.I. 2, Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo ............ 73
ANEXO 4: Cuadro General de Datos ............................................................... 75

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Definiciones de fatiga ............................................................................... 7

Tabla 2: Definiciones de conducta agresiva.......................................................... 14

Tabla 3: Teorías de la conducta agresiva .............................................................. 17

Tabla 4: Operalización de Variables ..................................................................... 28

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Presencia de fatiga en los Taxistas Profesionales. ............................... 34

Gráfico 2: Tipos de fatiga en los taxistas profesionales ........................................ 35

Gráfico 3: Estado de Ira en los taxistas profesionales........................................... 36

Gráfico 4: Rasgo de ira en los taxistas profesionales ............................................ 37

Gráfico 5: Expresión de ira en los taxistas profesionales ..................................... 38

Gráfico 6: Control de ira en los taxistas profesionales ......................................... 39

xi
Gráfico 7: Índice de Expresión de Ira en los taxistas profesionales ..................... 40

Grafico 8: Índice de Expresión de Ira – Fatiga ..................................................... 41

Gráfico 9: Índice de Expresión de Ira – Ausencia de fatiga ................................. 42

Gráfico 10: Índice de Expresión de Ira – Presencia de fatiga ............................... 43

Gráfico 11: Índice de Expresión de Ira – Tipo de fatiga ....................................... 44

xii
B. INFORME FINAL DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta investigación es comparar la fatiga con la conducta agresiva en


los taxistas de la Cooperativa San Gabriel N° 58, estas dos variables son de gran
relevancia en los conductores, que en caso de niveles altos de ambos puede ser un
detonante para posibles accidentes de tránsito o enfermedades de los individuos,
por lo cual mediante la detección de niveles de estos dos componentes se busca
comprender estas variables para en un futuro reducirlos al mínimo con la finalidad
de mejorar su calidad de trabajo y de estilo de vida.

Por otra parte se consideró realizar esta investigación en una Cooperativa de Taxis
debido a que son una población poco estudiada y que en los últimos años ha
crecido de manera considerable, por ello se le debe dar mayor importancia no solo
al tema de calidad de servicio hacia los clientes externos, sino también hacia una
calidad de trabajo general, en la que se considere también los factores que afecten
al propio chofer profesional.

Esta investigación hizo uso de dos instrumentos: Cuestionario para la Subjetividad


de Fatiga de Yoshitake (1978) y el Inventario de Expresión de Ira Estado-rasgo
(Staxi-2) de Spielberger en su versión en español por Miguel Tobar. Estos dos
instrumentos fueron aplicados a los taxistas de la Cooperativa determinando la
existencia de fatiga en la mayoría de choferes profesionales y un nivel normal en
cuanto al Índice de Expresión de Ira, sin embargo también se evidenció que al no
existir fatiga este índice tiene predominancia de nivel bajo, teniendo menor
posibilidad de expresar ira mediante conducta agresiva al ausentarse la variable
fatiga.

1
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Antecedentes fatiga en conductores

En la ciudad de Esmeraldas, Ortiz (2016) realizó un estudio en la Cooperativa


Popular #7 de Esmeraldas sobre las enfermedades más comunes que presentan los
taxistas en el cual determinó que de 56 personas encuestadas el 53% presenta
estrés-fatiga siendo este el mayor padecimiento de los taxistas de dicha
cooperativa.

Vélez y Cabarcas (2013) realizarón un Instructivo de Salud Ocupacional para


conductores de taxi del Área Metropolitana del Valle de Aburrá – Medellín, en el
cual determinaron que “La deprivación del sueño y la fatiga son unos de los
factores más frecuentes encontrados en los taxistas, ya que por sus jornadas
laborales tan extensas (12 a 16 horas), están presentes en la gran mayoría de
ellos”, además también exponen que la fatiga es altamente frecuente y que está
asociada a “malas condiciones de trabajo, largas horas laboradas, enfermedades
crónicas, trabajar de noche-madrugada, falta de sueño y presentar trastornos del
sueño lo que lleva a un largo periodo de vigilia”.

Por otra parte, en la ciudad de Aragón la Confederación Española de la Pequeña y


Mediana Empresa (2013) realizó un estudio en 30 conductores de los cuales 11
fueron taxistas, con la finalidad de hallar los riesgos psicosociales más frecuentes
en los diferentes sectores del transporte terrestre. Este estudio se lo hizo mediante
la aplicación del Cuestionario de evaluación de riesgos psicosociales elaborado
por INSHT (Psico 3.0), el cual arrojo una valoración de los factores de riesgo
estableciendo que en cuanto a los taxistas el factor Tiempo de Trabajo se halla en
muy elevado evidenciando que las jornadas pueden oscilar entre las diez (10) y
catorce (14) horas de trabajo; conjuntamente se hallan en nivel elevado los
factores Carga de Trabajo y Demandas Psicológicas.

2
Enrique Pérez (2005) realizó una investigación en Cataluña la cual se efectuó en
conductores y auxiliares de transporte interurbano de pasajeros, mediante la
aplicación de la encuesta “Standard Shiftwork Index (SSI) y la aplicación de la
escala de Hipersomnia de Epworth obteniendo como resultado que el 60% de los
trabajadores evaluados presentó síntomas de trastorno del sueño, el 46% presentó
fatiga crónica superior a lo normal, 25,7% refirió problemas circulatorios en
piernas, 28% dolores de cuello y cabeza y 39% dolor en espalda.

En la ciudad de Mar de Plata, Argentina, Ledesma, Tosi y Poó (2014) realizaron


un proyecto que buscó contribuir a la evaluación y mejoramiento de la salud
ocupacional de los taxistas, para esto se elaboró un cuestionario para estudiar las
características del trabajo y su relación con el estado de salud de los conductores,
este fue aplicada a 421 conductores de taxi evidenciando que el síntoma con
mayor presencia es el de Sensación de cansancio o agotamiento (61,3%), seguido
por dolor de espalda, cuello, cintura (57,1%), dolor de piernas, rodillas o pies
(47,7%), dolor de hombros, manos o brazos (43,2%), problemas de visión
(42,2%) y malhumor o irritabilidad (36,9%). Concluyendo que “muchos de los
síntomas que manifiestas los choferes se relacionan con la fatiga, el cansancio y el
estrés, tanto a nivel físico como emocional.” (p.16)

Antecedentes Conducta Agresiva en conductores

En la ciudad de Ambato, se desarrolló un estudio el cual manejó las variables de


rasgo de personalidad y conducta hostil, dicho estudio fue realizado por Santana
(2014), para esto se tomó como muestra a 108 choferes profesionales del
Sindicato de Izamba y se les aplico el Test de 16 factores de la personalidad de
Catell, Reactivo psicológico de Catell y un Reactivo psicológico de La
Agresividad de BussyPerry, obteniendo como resultado que en la escala de
agresión la Hostilidad se ubica en la primera posición de conductas agresivas
presentes en la población evaluada con un total de 27,78 %.

En la ciudad de Quevedo, Ecuador, García (2012) evaluó a 80 taxistas de una


Cooperativa de Taxis en Quevedo mediante una encuesta arrojando como

3
resultado que el 46% de choferes manifiestan siempre tener problemas de
agresividad, mientras que un 11% dice tenerlo a veces, por lo cual se puede
establecer que la mayoría de choferes presentan problemas de agresividad.

Hilterman, Mancho, Trasovares, Baldris, Muñoz (2012), realizaron una


investigación en la ciudad de Barcelona, en la cual se buscaba identificar
características de los internos penitenciarios ingresados por delitos de tráfico,
entre estas características se tomó en cuenta el rasgo de ira de los conductores
internos, mismo que fue evaluado con el STAXI-2, arrojando como resultado que
la puntación media obtenida es de 17,7 misma que significa un nivel de rasgo de
ira normal, de igual manera se midió el nivel de ansiedad y de expresión de ira
con la finalidad de relacionarlos, llegando a la conclusión que “en la medida en
que los internos son más ansiosos también tienen más rasgos de ira y también la
expresan más frecuentemente”.

Chocrón, Capote, López y Sánchez (2000), en la ciudad de Valencia, tomaron una


muestra de 100 conductores de autobuses intraurbanos con la finalidad de medir el
grado de agresividad, esto lo lograron mediante la aplicación de la prueba PMK
(Psicodiagnóstico Miokinético), encontrando como resultados que el 64% de
choferes clasifican como agresividad media, 25% baja y 11% alta.

En la ciudad de Quito, Robalino (2016) estudió los niveles de ira externos e


internos en 41 choferes profesionales, mediante la aplicación del STAXI-2,
obteniendo como resultado que en expresión interna predomina el nivel bajo con
un 90%, en expresión de interna de ira el nivel más alto es el bajo con 81%,
Control Externo de ira se mantiene en un nivel bajo con un 51% seguido por un
nivel normal del 37% y finalmente el Control Interno de ira sobresale en el nivel
alto con un 46%.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fatiga es uno de los riesgos psicosociales más comunes en los conductores de


automóviles, esto debido a varios factores como son los extensos horarios de
trabajo, condiciones en que desarrolla su labor, la monotonía de la actividad, entre

4
otras razones. De igual manera la presencia de conducta agresiva e ira es un
problema presente en los conductores.

Estas dos variables pueden tener como consecuencia el aumento de accidentes de


tránsito y de infracciones de tránsito, por lo cual es de gran importancia su
estudio.

Preguntas Directrices

¿Cuál es la relación de la fatiga sobre la conducta agresiva en los conductores de


taxis de la Cooperativa “San Gabriel” N°58?

¿Cuál es la fatiga predominante en los taxistas de la Cooperativa San Gabriel


N°58’?

¿Cuál es el rasgo de ira de los taxistas de la Cooperativa San Gabriel N°58?

¿Cuál es el control de ira más utilizada por los conductores de taxis de la


Cooperativa San Gabriel N°58’?

OBJETIVOS

Objetivo General

Comparar la fatiga con la conducta agresiva de los conductores de taxis de la


Cooperativa “San Gabriel” N° 58

Objetivos Específicos

 Identificar el tipo de fatiga con mayor presencia en los conductores


 Identificar el nivel de rasgo de ira que poseen los conductores
 Identificar el tipo de control de ira predominante en los conductores de
taxis

5
JUSTIFICACIÓN

Existen varios estudios que establecen la fatiga como un factor de riesgo presente
en taxistas, por ejemplo en Medellín, Vélez y Cabarcas (2013) nos dice que la
deprivación de sueño y la fatiga son uno de los factores más frecuentes
encontrado en los taxistas, esto debido a sus extensas jornadas laborales que son
de entre 12 a 16 horas, asimismo se asocia a las condiciones de trabajo y al trabajo
noche-madrugada. Igualmente en el país en una investigación realizada en
Esmeraldas por Ortiz (2016) nos indica que el 53% de taxistas encuestados
padecen de estrés-fatiga.

En cuanto a la conducta agresiva en conductores existe un estudio realizado en la


ciudad de Quevedo por García (2012) en el cual se evaluó a 80 taxistas de una
Cooperativa de Taxis en Quevedo arrojando como resultado que el 46% de
choferes manifiestan tener siempre problemas de agresividad por exceso de
trabajo, mientras que un 11% dice tenerlo a veces este aspecto.

Tomando en consideración los estudios descritos se plantea investigar si la Fatiga


tiene relación con la Conducta Agresiva en 24 conductores pertenecientes a la
Cooperativa de Taxis San Gabriel N° 58, de manera tal que se determinen estos
niveles con la finalidad de mantenerles en un nivel bajo para así mejorar la calidad
de trabajo, de servicio y de vida del conductor de taxi, además de servir como
base para otras investigaciones en grupos más amplios.

Para esto se solicitó el apoyo de la Junta Directiva de la Cooperativa, Presidente,


Vicepresidente, Gerente General y Secretario, así como de los socios activos, los
cuales serán los principales actores de esta investigación.

6
MARCO TEÓRICO

TÍTULO I

1. FATIGA

1.1. Definición de fatiga

Fatiga proviene del latin fatim que significa “con exceso” y ago-ere que significa
“hacer”, es decir su proveniencia se refiere a realizar una actividad con exceso
después de lo cual aparece la fatiga.

Existen varios autores que aportan con definiciones de fatiga, a continuación se


expone un cuadro con definiciones de algunos de estos autores

Tabla 1: Definiciones de fatiga

AUTOR AÑO DEFINICIÓN

Yoshitake 1978 Es un efecto común a todas las


actividades que requieren esfuerzo y
tensión y aparece cuando la cantidad de
esfuerzo que se requiere excede la
posibilidad de respuesta del individuo

Houssay 1971 Una perdida transitoria de la capacidad


para ejecutar un trabajo, consecutiva a la
realización prolongada del mismo

Arriaga 1980 Un factor complejo que comprende los


cambios fisiológicos que experimenta el
cuerpo humano como consecuencia de las
sensaciones de cansancio de los operarios
que provocan consecuentemente una

7
disminución de la eficacia en los
resultados de su trabajo

Willmars 1983 Estado psicosomático de una persona que


en el curso de un esfuerzo se ven
disminuidas sus habilidades hacia el
trabajo.

Ashberg 1998 La fatiga es una reducción de la capacidad


o potencia fisiológica de un tejido u
órgano en un momento dado

Fang 2009 La fatiga produce un debilitamiento de la


capacidad de resistencia de la persona
sometida a un esfuerzo prolongado ante
exigencias físicas o cognitivas, lo cual se
convierte en progresiva, además tiene
repercusiones personales, económicas

Nogareda y Bestratén 2011 La fatiga representa una disminución


involuntaria de la resistencia y de la
capacidad de trabajo y el trabajador
responde a la misma de una manera
consciente, aprovechando los medios
disponibles, o bien inconscientemente,
con pérdida de capacidades, desatención a
sus menesteres y en último término con
deterioro de su bienestar

Universidad Complutense 2013 Es una sensación de debilidad y


de Madrid agotamiento acompañada de molestias,
incluso dolor e incapacidad para
relajarnos.
Fuente: Universidad Complutense de Madrid. (18 de Febrero de 2013). Medina, C.
(2013). Duque (2015). Useche (1992)
Autor: Fernando Cueva Velásquez

8
Basado en esto se puede decir que la fatiga es una condición dada después de
alguna actividad, con exigencia física o mental, la cual se caracteriza por
cansancio, debilitamiento y agotamiento, provocando una reducción de
habilidades y capacidades físicas y cognitivas. Resaltar también el estado
transitorio que menciona Houssay, es decir que este es momentáneo y puede ser
recuperable después de un descanso.

1.2. Perspectivas

A la fatiga se la puede abordar desde diferentes perspectivas, a continuación la


abordáramos desde las perspectivas de la teoría administrativa, la perspectiva
física-biológica, perspectiva cognitiva y la perspectiva de riesgos laborales.

Dentro de la teoría administrativa de Frederick Taylor la fatiga tenía un papel


importante para mejorar la productividad de las organizaciones, siendo así que en
lo que refiere a los aspectos de la organización racional del trabajo menciona que
es importante el estudio de la fatiga humana. Posteriormente Gilberth realizará un
estudio de movimientos con una triple finalidad evitar movimientos inútiles,
ejecutar de mejor manera los movimientos útiles y proporcionar una secuencia
apropiada de movimientos, pues se consideraba que en caso de existir fatiga se
reduciría la eficiencia, y esta fatiga podía reducirse prestando atención a tres
aspectos: los relativos al uso del cuerpo humano, los relativos a la distribución
física del área de trabajo y los relativos a la maquinaria utilizada.

Con esta teoría administrativa la fatiga empieza a cobrar importancia en el ámbito


laboral, pues los dueños de fábricas y organizaciones al tratar de producir de
manera más eficiente y efectiva le prestan atención a este aspecto, sin embargo
considerando solamente la parte física y tomándola como parte del proceso
productivo en el cual la calidad y estado de la maquinaria también puede propagar
este efecto.

En cuanto a la perspectiva física-biológica está se ve relacionada directamente con


la fatiga física, aunque sin dejar de lado ciertos síntomas de fatiga mental,
establece que todo lo referente a la fatiga se da debido a situaciones biológicas

9
como son el desgaste muscular o el aumento de ciertas moléculas en nuestro
organismo, por ejemplo recientes estudios de la Universidad de Columbia,
compartidos por El Comercio (2015), nos menciona que la fatiga crónica es una
enfermedad biológica y no psicológica como se pensaba anteriormente, en este se
presentan síntomas como dolores de cabeza y musculares y dificultad para
concentrarse, y podría deberse al aumento de moléculas de citoquinas en la
sangre.

Otra manera de abordar la fatiga es desde la perspectiva cognitiva, usado en el


campo de la psicología cognitiva, lo laboral y el aprendizaje, Fernández (2012)
mediante un artículo en Perarnau Magazine nos da pautas sobre lo que refiere a
fatiga cognitiva mencionando que esto puedo ser ocasionado por la complejidad
de una tarea, así como a enfrentar a situaciones de demanda emocional o de estrés,
esto puede traducirse en fatiga cognitiva o mental presentando así problemas en
las funciones cognitivas.

Finalmente podemos abarcar a la fatiga como una consecuencia de los diversos


factores de riesgos laborales, la Comisión Permanente de Procesos y Condiciones
de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República
(2011) presenta a la fatiga como consecuencias de los factores de riesgos
psicosociales, como la carga mental y trabajos en turno, de los factores de riesgos
físicos, como la baja iluminación, ruido excesivo y temperaturas inadecuadas, y
de factores de riesgos ergonómicos como la carga física, movimientos repetitivos
y posturas forzadas.

1.3. Tipos de fatiga

Existen diferentes clasificaciones de la fatiga, dependiendo de en base a qué


criterio se lo realiza, por ejemplo Ballesteros Pulido (1982), al igual que muchos
autores, clasifica a la fatiga según el tipo de capacidad afectada:

 Fatiga física: presente debido al esfuerzo físico y puede darse


debido al movimiento excesivo o en su defecto al poco o nulo
movimiento realizado.

10
 Fatiga sensorial: se da debido a esfuerzos sensoriales, dentro de
estos se encuentra la fatiga visual y auditiva, y puede producir
reacciones tardías debido a la fatiga en el sistema nervioso.

 Fatiga mental o psicológica: producido por los esfuerzos y


tensiones psicológicas, por ejemplo al prestar excesiva atención de
manera prolongada.

Useche (1992) citando la clasificación de Missenard realizada por intensidad de la


fatiga, menciona que existen dos tipos de fatiga

 Fatiga aguda: Es la que se da después de una actividad física pero


que puede eliminarse mediante reposo

 Fatiga crónica: Es la que persiste aún después de haber descansado


y puede ocasionar problemas psicológicos y fisiológicos, como
ansiedad o hasta infarto del miocardio, por lo cual es importante
considerar que si la fatiga se mantiene persistente y no se la elimina
fácilmente con descanso se debe acudir a un médico

Por su parte Yoshitake, citado por Medina (2013) menciona tres tipos de fatiga
con sus respectivos síntomas, establecidos según el tipo de exigencia del trabajo:

 Síntomas Generales de Fatiga: Se da en trabajos con exigencias


mixtas (físicas y mentales) y se caracteriza por disminución de
deseo de trabajar, de vigilancia y de movimientos. Sus principales
síntomas son pesadez en la cabeza, cansancio del cuerpo, torpeza,
somnolencia y deseos de acostarse.

 Fatiga Mental: Se da en trabajos con mayor exigencia de tipo


mental, es consecuencia de trabajos con grados altos de dificultad
que implica mayor uso de las capacidades cognitivas de la persona.
Sus síntomas son dificultad al pensar, nerviosismo, problemas de
atención, ansiedad e intranquilidad

 Fatiga Física: Se da en trabajos con exigencias mayoritariamente


físicas, representa un estado de homeostasis perturbado del cuerpo,

11
provocando desde ligera sensación de cansancio hasta llegar a
estados de fatiga muscular y malestar. Sus síntomas son dolor de
cabeza, dolores de cuerpo y cansancio físico general.

1.4. Características de la fatiga

La Universidad Complutense de Madrid (2013) menciona ciertas características


que se encuentras en común en los diferentes tipos de fatiga:

 Generalmente se traduce en una disminución de la capacidad de


respuesta o de acción de la persona.

 Es un fenómeno multicausal, aunque se pueda encontrar que en su


origen pese más un factor concreto.

 Afecta al organismo como un todo (físico y psíquico) y en grado


diverso, dado que se percibe de manera personal.

 Sus elevados aspectos subjetivos y psicosomáticos

 Su dificultad reparadora

 Su tendencia para hacerse crónica y persistente

 Es un mecanismo regulador del organismo, de gran valor


adaptativo, por cuanto nos indica cuándo es necesario parar para
descansar.

Como se puede observar y tomando en consideración las definiciones y tipos de


fatiga previamente expuestos, podemos confirmar que existen estas características
comunes, destacando el tercer punto en el cual se menciona que se percibe de
manera personal, pues en una misma circunstancia puede existir diferentes niveles
de fatiga dependiendo de cada persona, esto debido a las diferencias individuales
de cada uno.

12
1.5. Causas principales de la fatiga

Useche (1992) nos da varias posibles causas, empieza explicando que las
condiciones individuales de vida pueden predisponer a la sensación de fatiga, es
así que una persona con hábitos adecuados de alimentación tendrá menor
posibilidad de fatiga que una persona que tenga un déficit alimenticio, así mismo
condiciones como una vivienda inadecuada o falta de tiempo de descanso
conducen con mayor facilidad a la fatiga. Sin embargo, así mismo los factores
relacionados con la organización pueden ser los detonantes de la fatiga, factores
mencionados con anterioridad como el trabajo a turnos, la excesiva carga mental,
o factores físicos y ergonómicos de la organización, pueden provocar que el
trabajador llegue a fatigarse.

1.6. Consecuencias de la fatiga

Como se ha observado los efectos de la fatiga en su mayoría se dan en el ámbito


fisiológico y mental, pues puede producir lesiones físicas o reducción de
capacidades de índole cognitivo, sin embargo no hay que desestimar el aspecto
emocional, debido a situaciones de fatiga la persona puede provocar problemas en
la interrelación social presentando irritabilidad o agresividad como le menciona
Douglas (1978) citado por Medina (2013), o incluso en el caso de la fatiga mental
puede provocar alteraciones del comportamiento o depresión (Ballesteros, 1982).

La persistencia de la fatiga de manera excesiva también puede llevar al Síndrome


de Burnout, Fidalgo (2000) menciona que “el burnout se ha conceptualizado como
un síndrome con sintomatología de agotamiento emocional, despersonalización y
baja realización personal en el trabajo” (p.3), en este síndrome la fatiga excesiva y
constante puede ser un causante del problema llevando a agotamiento emocional y
a sentirse mal en su trabajo.

13
TÍTULO II

2. CONDUCTA AGRESIVA

2.1. Definición De Agresividad

La agresividad ha sido definida de manera muy amplia y variada dependiendo de


los diferentes autores pues se la ha considerado desde una emoción que
desencadena reacciones violentas, un comportamiento presente, o como el mismo
hecho de la acción hacia un objeto o persona con finalidad destructiva.

Etimológicamente la palabra agresión proviene del latín agredi cuyo significado


hace referencia al ir contra de alguien con la intención de hacer daño, es decir en
este caso se trata sobre la acción misma.

A continuación se expone una serie de definiciones de varios autores

Tabla 2: Definiciones de conducta agresiva


AUTOR AÑO DEFINICIÓN
Dollard, Miller, Conducta cuyo objetivo es dañar a las personas
1939
Mowrer & Sears a la que está dirigida
Respuesta que produce un estímulo doloroso en
Buss 1961
otro organismo
Conducta adquirida controlada por
Bandura 1972
reforzadores, la cual es perjudicial y destructiva
Rasgo de personalidad muy complejo que
abarca los siguientes aspectos: agresividad
física, agresividad verbal, malicia, irritabilidad,
negativismo, vengatividad, resentimiento,
Choynowski 1977
suspicacia, agresividad vicaria, autoagresión,
valor físico, inconformidad y falta de
autocontrol, los cuales representan estímulos
nocivos para sí mismo o para otras personas

14
Conducta voluntaria, punitiva o destructiva,
Spielberger, Krasner
1983 dirigida a una meta concreta, destruir objetos o
& Saolomon
dañar a otras personas
Fenómeno de carácter "multidimensional" en el
que están implicados un gran número de
factores, de carácter polimorfo, que puede
Huntington & Turner 1987
manifestarse en cada uno de los niveles que
integran al individuo: físico, emocional,
cognitivo y social.
Forma de expresión de pensamientos,
emociones u opiniones que, con el fin de
defender las propias necesidades o derechos;
Aguilar 1987
atacan, violan el derecho y faltan el respeto, la
autoestima, la dignidad o la sensibilidad de
otras persona
Cualquier conducta dirigida hacia otro
Anderson y
2002 individuo, que es llevada a cabo con la
Bushman
intención inmediata de causar daño
Worchel 2003 Acto destinado a dañar a alguien
Fuente: Buss (1963). Chapi (2012). Van Rillaer (1975)
Autor: Fernando Cueva Velásquez

Se puede observar que el factor común en estas definiciones es el hecho de que


tiene como objetivo hacer daño a algún organismo, así como también se puede
destacar que se abordan diferentes dimensiones en cada uno de los conceptos,
algunos tomando en cuenta la personalidad, la conducta, la parte emocional, entre
otros. Finalmente, otro punto a resaltar es el hecho de que varios autores plantean
que existe intencionalidad en este acto, sin embargo Buss (1963) considera que
debido a la complejidad de determinar la intencionalidad en un acto humano este
factor no debería ser tomado en cuenta en el análisis del comportamiento agresivo,
sino más bien considerar los factores coadyuvantes, es decir el motivo que causa
dicha conducta.

15
En función a estas definiciones se puede concluir que la agresividad es una
conducta mediante la cual se busca hacer daño a otra persona u objeto, este daño
puede ocasionarse de diversas formas, tanto en lo que concierne al aspecto físico
como emocional y/o psicológico, además cabe resaltar que la conducta agresiva
también puede ser proyectada en uno mismo mediante autoagresión.

2.2. Teorías De La Agresividad

Existen diferentes teorías que explican el origen de la conducta agresiva, a


continuación se abarcaran las teorías más aceptadas las cuales a nivel macro son
las Teorías Instintivas, Teorías Biológicas, Teorías Drive o de Impulso y Teorías
Cognitivas.

En las teorías instintivas varios investigadores consideran a la agresividad como


una parte instintiva del ser humano, la cual no pude ser sustraída ni modificada
por el medio en el que las personas se desarrollen. Estas teorías se ven sustentadas
desde el punto de vista evolucionista tanto desde la perspectiva etológica y
sociobiológica cuyo mayor exponente es K. Lorenz, asimismo como desde la
perspectiva psicoanalítica planteada por S. Freud.

Las teorías biológicas están sustentadas en el hecho que la agresividad tiene su


origen en estímulos fisiológicos, en función de esto se plantean tres modelos
básicos. El primero es el modelo neuroquímico el cual nos dice que la agresividad
debe su origen a los neurotransmisores, el segundo es el modelo neuroendocrino
que nos plantea que la agresividad se da por efecto de las hormonas esteroideas, y
finalmente el último modelo es el neurobiológica que se debe a la reducción de
actividad cerebral en determinadas áreas corticales

Las teorías drive o impulso tienen su base en las investigaciones de Hull, el cual
plantean que las situaciones de privación o sobrestimulación provocan un impulso
el cual es el único factor que mueve al organismo, es decir que el ser humano se
encuentra en una homeostasis y no es sino hasta el momento que algo lo altera y
surge alguna necesidad o carencia que aparece el impulso. Dentro de estas teorías

16
las más destacables son la teoría de excitación-transferencia de Zillman, la teoría
frustración-agresión de Dollard, y la teoría del Síndrome AHA de Spielberg.

Las Teorías Cognitivas son aquellas que se fundamentan en que la agresión se


manifiesta debido al contexto cultural y social, el aprendizaje juega un rol
importante en esta teoría. Basados en esta teoría se desprenden dos teorías
importantes como son la Teoría Cognitiva Neo-asociacionista de Berkowitz y la
teoría Social-Cognitiva de Bandura, también conocida como teoría del aprendizaje
social.

A continuación se expone un cuadro de resumen de las diferentes teorías


investigadas:

Tabla 3: Teorías de la conducta agresiva


TEORÍAS AUTORES AÑO FUNDAMENTO
Establece un modelo
Termohidráulico el
cual se basa en que la
Enfoque acumulación de
K. Lorenz 1963
etológico energía combinada
con los estímulos
adecuados producen
la conducta agresiva
TEORÍAS
Todos los
INSTINTIVAS
comportamientos
Enfoque humanos pueden ser
E. Wilson 1980
Sociobiológico explicados por la
biología junto con la
interacción social
1905. Agresión como
Enfoque
S. Freud 1915. expresión del instinto
Psicoanalítico
1920 de muerte (Tánatos),

17
instinto principal del
hombre
La agresividad debe
su origen a los
neurotransmisores,
Weil-
1971 especialmente a la
Modelo Malhherbe
baja secreción o
Neuroquímico
1985 reducción de
Persky
serotonina y al
incremento de la
dopamina.
TEORÍAS
La agresividad es
BIOLÓGICAS
dada por efecto de las
Modelo
hormonas esteroideas,
Neuroendocrino
especialmente la
testosterona
La conducta agresiva
se debe a la reducción
Modelo Van Sommers 1976
de actividad cerebral
Neurobiológico De Cantarazzo 2001
en determinadas áreas
corticales
La conducta agresiva
se da por niveles de
activación generados
TEORÍAS Teoría (excitación) los cuales
DRIVE O Excitación- Zillman 1979 muchas veces son
IMPULSO Transferencia desplazados a otros
objetos o personas y
no a la fuente original
(transferencia)

18
La agresividad está
dada por una
interrelación entre ira
Spielberger, (componente
Teoría
Krasner y 1988 afectivo), hostilidad
Síndrome AHA
Salomon (Componente
cognitivo) y agresión
(Componente
conductual)
La agresión es
Dollard, resultado de la
Teoría
Miller, frustración y a su vez
Frustración- 1939
Mowrer y la frustración conlleva
Agresión
Sears obligatoriamente a la
agresión
La agresión es
consecuencia del
efecto negativo de una
situación
Teoría desagradable,
Cognitiva Neo- Berkowitz 1983 vinculando
asociacionista pensamientos,
recuerdos, reacciones
TEORÍAS
de expresiones
COGNITIVAS
motoras y emociones
negativas asociadas.
La conducta agresiva
tiene un origen social
Teoría Social- y es determinada por
Bandura 1973
Cognitiva factores ambientales,
familiares,
subculturales y

19
personales. Se da por
un aprendizaje social.
Fuente: Muñoz (1988), Van Rillaer (1975), Freud (1974), Chapi (2012), De Cantarazzo (2001),
Universidad America Latina (2016) y Choliz (2005)
Autor: Fernando Cueva Velásquez

2.2.1. Teoría Síndrome AHA- Anger (Ira), Hostility (Hostilidad) y Aggression


(Agresión)

El Síndrome AHA planteado por Spielberger, Krasner y Saolomon en 1988,


establece que existe una interrelación entre la ira, hostilidad y agresión, en el cual
la ira tendría un valor central dentro de lo que refiere a la agresividad. Sanz,
Magán y Paz (2006) plantean que la ira facilitaría la aparición de la conducta
agresiva mediante tres mecanismos los cuales son justificando el comportamiento
agresivo, optimizando los recursos cognitivos dirigidos hacia el comportamiento
agresivo y mediante una elevada activación psicofisiológica que facilita movilizar
los recursos hacia el comportamiento agresivo. La conducta agresiva a la que hace
referencia esta teoría es la agresión hostil, la cual es impulsiva con intención
directa de dañar a personas u objetos o reparar justicia percibida, mas no incluiría
a la agresión instrumental, la cual es de carácter racional y corresponde al logro de
objetivos.

En esta teoría se junta lo afectivo, cognitivo y conductual, debido a que la ira


corresponde al componente afectivo-subjetivo, en el cual Spielberg, Jacobs,
Russel y Craine (1983) la trata como un estado de emoción que “consta de
sensaciones subjetivas de tensión, enojo, irritación, furia o rabia, con activación
concomitante o arousal (excitación) del sistema nervioso autónomo”. La
hostilidad por su parte es el rasgo cognitivo de la personalidad en el cual se
establece un patrón de creencias y actitudes negativas y destructivas. Y finalmente
la agresión es el componente conductual o el comportamiento observable de
ataque a una tercera persona u objeto.

En cuanto al proceso en el que se da la conducta agresiva Carrasco y González


(2006) nos explican que mediante la teoría del Síndrome AHA “un

20
acontecimiento genera una emoción (ira), que se ve influenciada por una actitud
negativa hacia los demás (hostilidad) y puede desembocar en una acción violenta
(agresión), con consecuencias también de índole negativa”. Es así que como
observamos la ira corresponde a un componente afectivo, la hostilidad un
componente actitudinal-cognitivo y finalmente la agresión sería el componente
conductual.

2.3. Clasificación De Conductas Agresivas

Existen diversas clasificaciones de la conducta agresiva, esto debido a que se


puede abordar a la agresividad desde una perspectiva multidimensional y a que se
pueden tomar diferentes aspectos en base a lo cual se pueden encasillar, por
ejemplo existe una clasificación de la conducta agresiva por la función que
persigue, la cual fue hecha por Wilson (1980) y menciona que la agresión puede
ser territorial, por dominancia, sexual, parental disciplinaria, protectora maternal,
moralista, predatoria o irritativa.

Una clasificación macro de las conductas agresivas nos la entrega Fesbach quien
plantea que la conducta agresiva puede ser clasificada de la siguiente manera:

 Agresividad Instrumental: tiene como finalidad conseguir un


objetivo o recompensa determinada el cual puede ser social o
material. Por ejemplo, un ladrón que asesina a su víctima por robar
su dinero lo hace impulsado por la obtención de ese dinero.

 Agresividad Hostil: busca dañar a otro organismo sin la obtención


de ningún objetivo o recompensa, sino solo por el hecho de causar
daño.

Por otra parte Buss (1963) establece una clasificación más específica la cual se
expone a continuación:

 Agresividad física: Es aquella que se enfoque en herir o hacer daño


a las partes del cuerpo del organismo que es víctima de la agresión.
Se debe considerar la presencia de este tipo de agresividad
independientemente si el atacante consigue o no su objetivo, es

21
decir existe agresividad física si es que el agresor arroja un
puñetazo, así sea que la otra persona lo esquive.

 Agresividad Verbal: Se realiza mediante palabras, no siempre con


un tono de hostilidad o ira, puede repercutir en el ámbito
psicológico y emocional, esto debido a que se tiene conocimiento
que las palabras tienen una carga emocional que influye tanto en la
persona que lo pronuncia así como en quien lo recibe.

 Agresividad directa: Existe una confrontación abierta y personal


entre el agresor y la víctima, puede ser física (al golpear a la
víctima) o verbal (al insultarlo directamente).

 Agresividad indirecta: Son maneras de herir o dañar a alguien en


las cuales la víctima no es agredida en si misma sino mediante
otros objetos. Igualmente puede ser física (al destruir un objeto
importante de la víctima) o verbal (mediante la emisión de
chismes).

 Agresividad activa: Es la que se da de manera explícita y es fácil


de evidenciar y detectar.

 Agresividad pasiva: Es difícil de detectar y de determinar si es


agresión, se da sin violencia aparente y de manera disimulada, por
ejemplo se puede agredir impidiendo que la víctima consiga un
objetivo o produciéndole una sensación de malestar emocional. Por
ejemplo, una madre que en presencia de otras personas menciona,
en presencia de los hijos, el poco caso que le hacen cuando solicita
ayuda en las tareas del hogar.

Se puede decir que Buss toma en consideración la naturaleza de la conducta al


establecer la agresividad física y verbal, en cuanto que la agresividad directa e
indirecta tiene correspondencia con las relaciones interpersonales con las que se
producen, y finalmente, la agresividad activa y pasiva están relacionadas con el
grado de activación.

22
Adicional a esta clasificación cabe resaltar un tipo de agresividad mencionada por
Carrasco y González (2006) que citan a Galen y Underwood (1997), quienes
sitúan dentro de la clasificación de las conductas agresivas por naturaleza (Física
y Verbal) también a la Agresividad Social, que va dirigida hacia atacar el
autoestima y el estatus social de otra persona.

2.4. Causas De La Conducta Agresiva

Existen diversas causas y factores que pueden causar una conducta agresiva, en
términos generales Buss (1963) nos habla de los factores coadyuvantes de la
agresión mencionando que por un lado se debe considerar el estímulo de la
víctima que sufre el daño o dolor y por otro lado las recompensas extrínsecas, es
decir, el primer factor hace referencia hacia la agresividad hostil puesto que busca
directamente hacer daño a la víctima, mientras que el segundo factor tiene que ver
con la agresividad instrumental, ya que tiene como objetivo lograr una
recompensa específica, es así que la agresión no es la finalidad sino solo el medio
mediante el cual se obtiene dicha recompensa.

Sin embargo, todo lo anterior expuesto es solo una forma general de identificar las
causas de la conducta agresiva, tomando en consideración las diferentes teorías
podemos establecer que los factores biológicos, sociales, psicológicos e incluso
externos pueden ser los causantes de la agresividad.

En cuanto a lo biológico como marca la teoría una alteración en la producción de


neurotransmisores, de hormonas o una lesión en algún área específica del cerebro
podrían causar problemas al momento de controlar su conducta agresiva, siendo
más propenso a tener episodios de agresividad. A su vez, los factores sociales
están relacionados a las teorías cognitivas, ya que dependerá del entorno social
donde se desenvuelva y la perspectiva que tenga la sociedad sobre la agresividad
la que provocará que la persona aprenda ciertas conductas agresivas.

Por otro lado podemos relacionar los factores psicológicos y externos a las teorías
de impulso, puesto que debido a los factores externos que ocurren las personas los
interpretará y los tomará como motivación para sacar a flote su conducta agresiva,

23
por ejemplo en la teoría de la Frustración-Agresión de Dollard cualquier factor
externo que intervenga entre nosotros y un objetivo o recompensa determinada
será causante de agresividad.

Según Larroy y De La Puente (2004) existen diferentes factores que pueden


causar conductas agresivas los cuales pueden ser:

 Factores sociales y culturales

 Rentabilidad de la agresión basada en las experiencias previas

 Sexo: Debido a la producción de testosterona los hombres son más


propensos a conductas agresivas que las mujeres

 Sentimientos negativos, como frustración, miedo o irritación.

 Factores ambientales, como calor o frío excesivo

 Factores fisiológicos como el hambre, el deseo sexual, el sueño, el


síndrome de abstinencia a drogas

 Situación económica: pobreza, desempleo, desigualdad económica,


diferencia entre aspiraciones y oportunidades

 Tensión de una sociedad competitiva

 Ambiente familiar deteriorado

2.5. Repercusión Física Y Psicológica

2.5.1. Repercusión física

La agresividad, ira y hostilidad pueden producir una serie de efectos


psicosomáticos en el ser humano, es evidente que cuando una persona maneja
altos niveles de ira o cólera puede tener también padecimientos físicos, por
ejemplo dolores de cabeza. Sin embargo Buss (1963) nos menciona que solo
existen dos enfermedades psicosomáticas que están respaldadas con estudios su

24
relación con la ira, hostilidad y agresividad, las cuales son la hipertensión esencial
y la neurodermatitis, que pueden ser provocadas por no poder expresar la ira y por
hostilidad reprimida.

De estas dos enfermedades es de destacar la hipertensión esencial, ya que añadido


el estilo de vida promedio de varias personas, como son el sedentarismo y la mala
alimentación, puede verse potenciado hasta producir hipertensión arterial, lo cual
produce en las personas dolores de cabeza constantes, nauseas, problemas de
visión o sangrado nasal, e incluso si no se logra controlar adecuadamente podría
derivar en enfermedades renales o cardiovasculares.

2.5.2. Repercusión psicológica

Las personas con alto nivel de agresividad tendrán problemas dentro de su ámbito
social, considerando que les será de mayor dificultad relacionarse con otras
personas debido a la posible falta de empatía y al poco control de su ira y
hostilidad provocando esto problemas en su adaptación al medio.

Por otro lado tomando en consideración la teoría de Frustración-Agresión, el


presentar mayores episodios de agresividad significa que existe un mayor nivel de
frustración en la persona, de modo que este alto nivel de frustración puede incidir
en la autoestima de la persona así como en la autosatisfacción y autorrealización.

2.6. Estrategias Para Controlar La Agresividad

La ira y la agresividad son emociones naturales del ser humano y pueden ser
saludables en la medida adecuada, sin embargo el momento en que perdemos el
control de esta emoción puede volverse destructiva y puede ocasionar problemas
en la vida personal y en las relaciones con otras personas, es por esto que se debe
aprender a manejar y a reducirla mediante estrategias para controlar la ira y la
agresividad.

25
La Asociación Americana de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) plantea
estrategias para controlar el enojo e ira, lo cual puede desencadenar en conductas
agresivas, entre las cuales menciona la relajación mediante ejercicios de
respiración, el repetir una frase que ayude a calmarse o imaginarse el estar en un
lugar relajante; otra estrategia es la resolución de problemas, pues como hemos
visto la frustración puede ser la causante de nuestra agresividad, así que pensar y
establecer posibles soluciones al problema existente puede ser de gran ayuda para
disipar la ira; usar el humor también puede favorecer a controlar la ira, sin
embargo contrario a lo que se suele decir no hay que reírse de nuestros problemas,
sino más bien orientar el humor para enfrentarlos de manera más constructiva;
otra estrategia más puede ser cambiar el entorno y asegurarse de tener tiempo
personal de relajación.

De igual manera el hablar y sociabilizar con personas comprensivas y que posean


buen humor puede ayudar a disipar, relajar y olvidarse de los problemas que se
tengan, o así mismo el hacer actividades físicas recreativas como caminar, andar
en bicicleta o practicar algún deporte.

26
METODOLOGÍA

HIPÓTESIS

H1: Ante la presencia de fatiga se incrementan los niveles de ira y conducta


agresiva en los conductores de taxis de la Cooperativa “San Gabriel” N°58

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva.- Porque se describió las características de las dos variables mediante


una explicación teórica

Relacional.- Porque la investigación permitió medir las variables y analizar cómo


está relacionadas entre sí.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño No Experimental.- Es de carácter no experimental porque no se manipuló


el objeto de estudio ni las variables de la investigación.

Diseño transversal.- Debido a que los datos fueron recopilados en un solo


momento.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque es cuantitativo porque se recolectó, analizó y vinculó datos de las dos


variables (fatiga y conducta agresiva).

27
OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 4: Operalización de Variables


Operalización de Variables
Conceptualización Indicador Medida Instrumento
Es un efecto común
a todas las
actividades que
requieren esfuerzo Síntoma
y tensión y aparece General de
V. Cuestionario para la
Fatiga cuando la cantidad Tipo de fatiga
I. subjetividad de fatiga
de esfuerzo que se fatiga Fatiga Mental
(Yoshitake)
requiere excede la Fatiga Física

posibilidad de Fatiga Mixta

respuesta del
individuo
(Yoshitake, 1978)
Nivel de
Estado de
Conducta
ira, Nivel de
voluntaria, punitiva Rasgos de
o destructiva, ira, Control
dirigida a una meta Interno y Nulo
Inventario de expresión
V. Conducta concreta, destruir Externo de Bajo
de ira Estado – Rasgo
D. Agresiva objetos o dañar a Ira, Moderado
Staxi2 Español
otras personas Expresión Alto

(Spielberger, Interna y
Externa de
Krasner &
ira, Índice de
Saolomon, 1983)
Expresión de
Ira
Fuente: Medina (2013). Tobal et al. (2009). Chapi (2012).
Autor: Fernando Cueva Velásquez

28
POBLACIÓN Y MUESTRA

El número total de socios de la Cooperativa de Taxis “San Gabriel” N° 58 es de


24 personas, por lo cual no se tomó muestra sino que se trabajó sobre la totalidad
de socios de la cooperativa, los cuales poseen una media de edad de 52,2 años, en
rangos de entre 25 y 72 años, con un promedio de experiencia en la conducción
profesional de 17,25 años y un promedio de 10,7 horas trabajadas por cada día,
siendo tan solo dos personas quienes trabajan 8 horas o menos.

INSTRUMENTOS

Cuestionario Para La Subjetividad De Fatiga De Yoshitake (Ver Anexo 2)

Autor original: H. Yoshitake, 1978


País: Japón
Versión, autor, país y fecha: Versión 5. Departamento de Psicología, INSAT.
Cuba. 1987
Breve descripción: La prueba consta de 30 ítems, los cuales fueron seleccionados
mediante un criterio factorial en la aplicación del cuestionario en 250 puestos de
trabajo y 17 625 sujetos.
Se identificaron tres factores, los cuales el autor denominó como: Tipos 1, 2 y 3.
El tipo 1 corresponde a trabajos con exigencias mixtas (físicas y mentales; del
ítem 1 al 10), el tipo 2 corresponde a exigencias mentales (ítem del 11 al 20) y el
tipo 3 trabajos con exigencias físicas (21al 30).
Esta herramienta se aplicó exitosamente en diferentes países latinoamericanos
(México, Cuba, Argentina, Venezuela y Brasil, entre otros).
Forma de calificación y normas para su aplicación: Las normas recomendadas
por el INSAT consideran que se presume un estado de fatiga cuando se alcanza el
23% (7 síntomas) y 20% (6 síntomas) en mujeres y hombres, respectivamente. Un
elemento adicional nos brinda la prueba cuando analiza la frecuencia de ítems y
los compara entre los diferentes tipos; Para poder determinar en qué tipo de fatiga

29
se encuentran las personas a quien se les aplica el test se lo ha dividido de la
siguiente manera:
Tipos de Fatiga
Tipo 1: P1 >P2>P3 Síntomas Generales de Fatiga
Tipo 2: P2>=P1>=P3 Fatiga Mental
Tipo 3: P3>=P1>=P2 o P1>=P3>=P2 Fatiga Física

S.T.A.X.I. 2, Inventario De Expresión De Ira Estado-Rasgo (Ver Anexo 3)

Autor Original: Charles D. Spielberger


Procedencia: Psychological Assessment Resources PAR, Odesa, Florida, EE.UU.
Autores de la adpatación española: J.J. Miguel Tocar, M.I. Casado Morales, A.
Cano Vindel y C.D. Spielberger
Aplicación: Individual o colectiva
Breve Descripción: Consta de un total de 49 ítems los cuales se dividen en seis
escalas, cinco subescalas y un índice de Expresión de la Ira que ofrece una medida
general de la expresión y control de la ira. Las escalas son: Estado de Ira, Rasgo
de Ira, Expresión Externa de Ira, Expresión Interna de Ira, Control Externo de Ira,
Control Interno de Ira.
Definición de las Escalas
Estado de Ira: Mide la intensidad de los sentimientos de ira y el grado en que el
sujeto siente que está expresando su ira en un momento determinado
Rasgo de Ira: Mide la frecuencia con la que el sujeto experimenta sentimientos de
ira a lo largo del tiempo
Expresión Externa de Ira: Mide la frecuencia con que los sentimientos de ira son
expresados verbalmente o mediante conductas agresivas físicas
Expresión Interna de Ira: Mide la frecuencia con la que los sentimientos de ira
son experimentados pero no son expresados (suprimidos)
Control Externo de Ira: Mide la frecuencia con la que la persona controla la
expresión de los sentimientos de ira evitando su manifestación hacia personas u
objetos del entorno

30
Control Interno de Ira: Mide la frecuencia con que la persona intenta controlar
sus sentimientos de ira mediante el sosiego y la moderación en las situaciones
enojosas
Índice de Expresión de Ira: Es un índice general de la expresión de ira a partir de
los elementos de las escalas Expresión y Control Externa e Interna de Ira.
Forma de Calificación: Se califica sobre una escala de 4 puntos obteniendo un
puntaje bruto en cada uno de las escalas los cuales serán transformados mediante
los baremos correspondientes a centiles, considerando que en caso de ubicarse
menor al centil 25 se considera bajo, mientras que los que se ubiquen en el centil
75 o superiores se los considera alto, el resto es considerado normal o medio. Sin
embargo lo que refiere a la escala de Estado de Ira se prescinde de la valoración
de centiles y se ha construido una tabla con cuatro categorías o niveles de
clasificación (Nulo, Bajo, Moderado, Alto).

ANÁLISIS DE VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS

En cuanto al Cuestionario para la Subjetividad de Fatiga de Yoshitake, se hizo su


validación en trabajadores mexicanos por Barrientos y Martínez (2004)
determinando que el nivel de confiabilidad para la prueba en su conjunto presentó
un alfa de Cronbach de 0.8906. Los niveles de confiabilidad interna para cada
dimensión de la prueba fueron calculados, obteniéndose niveles aceptables para
las tres esferas: Somnolencia y pesadez (0.8214), Dificultad para concentrarse
(0.7356) y Proyección de malestar físico (0.7201).

Mientras que lo que refiere al Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo


(STAXI-2), en el manual Tobal et al. (2009) menciona que se hicieron pruebas de
correlación test-retest con intervalo temporal de 2 meses, y se calculó el
coeficiente alpha de Cronbach. Lo valores encontrados en el primer estudio
indican que el STAXI-2 es una prueba fiable, con una correlación test-retest de
0,71 en la escala de Rasgo de ira, aunque los valores en las escalas de Expresión
son algo más bajos, 0,59 y 0,61. Mientras que los resultados encontrados en todas
las escalas y subescalas con el coeficiente alpha de Cronbach, indican una buena
consistencia interna, con valores de 0,89 en la escala de Estado, o 0.82 en Rasgo,

31
en las escalas de Expresión se hallan valores algo más bajos (0,69 y 0,67), que se
considera aceptable dado el número reducido de ítems que componen estas
escalas.

32
DISCUSIÓN

PROCEDIMIENTO DE LA EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación empezó con una exhaustiva revisión bibliográfica, tomando en


consideración libros, artículos de revistas, tesis de grado, entre otros, relacionados
con el tema de fatiga y de conducta agresiva, de manera tal que esto permita
obtener conocimientos para desarrollar de manera adecuada un Marco Teórico.

Posteriormente se procedió a la revisión de instrumentos y adaptación lingüística


de ciertos términos a nuestro medio, y se procedió a la aplicación de los
instrumentos, mismos que fueron aplicadas el día 29 de junio de 2017, sin
embargo de los 24 socios uno rehusó la aplicación de los instrumentos mientras
que otra persona contesto de manera rápida sin prestar la debida atención y sin
tomar consciencia de sus respuestas por lo cual sus puntajes fueron excluidos de
la tabulación, estadística, análisis e interpretación de los datos.

Posterior a esto se realizó un cuadro general de datos (ver anexo 4) en base a lo


recolectado en la aplicación de los dos cuestionarios y se procedió a realizar los
respectivos cuadros estadísticos.

33
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Gráfico 1: Presencia de fatiga en los Taxistas Profesionales.

Fuente: Cuestionario para la subjetividad de fatiga de Yoshitake


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTEPRETACIÓN: El 68,18% (15 personas) presentan fatiga, mientras que el


31,82% (7 personas) mencionan no tener manifestación de fatiga

ANÁLISIS: La mayoría de socios presentan fatiga, esto puede ser debido a las
largas jornadas de trabajo, así como la edad.

34
Gráfico 2: Tipos de fatiga en los taxistas profesionales

Fuente: Cuestionario de la subjetividad de fatiga de Yoshitake


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: La fatiga predominante es Síntomas Generales de Fatiga


con un 45,45% de la totalidad de socios de la cooperativa, es decir la fatiga se da
en un aspecto de exigencias mixtas, mientras que el 13,64% presenta fatiga mental
y el 9,09% fatiga física. El 31,82% sobrante menciona no presentar fatiga

ANÁLISIS: La fatiga predominante es la denominada Síntomas Generales de


fatiga dada en trabajos de exigencia mixta, cuyos principales síntomas son
pesadez en la cabeza, cansancio en el cuerpo, torpeza, somnolencia y deseos de
acostarse

35
Gráfico 3: Estado de Ira en los taxistas profesionales

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2)


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: En cuanto al Estado de Ira el 68,18% (15 personas)


poseen un nivel bajo de ira al momento de aplicar el test, mientras que un 31,82%
no presentan estado alguno de ira

ANÁLISIS: El momento determinado en el que se aplicó el test, las personas


evidenciaron una intensidad baja o nula de ira, esto podría deberse a que el día de
aplicación los socios tenían actividad recreativa, además de tener la costumbre de
almorzar juntos a fin de distenderse.

36
Gráfico 4: Rasgo de ira en los taxistas profesionales

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2)


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: En lo respectivo al rasgo de ira se halla concentrado su


mayoría en nivel bajo y normal con 45,45%, mientras que el nivel alto se
encuentra un 9,09%

ANÁLISIS: El rasgo de ira nos ayuda a medir la frecuencia con la que se


experimenta sentimientos de ira a lo largo del tiempo, evidenciando que la
mayoría no experimenta frecuentemente sentimientos de ira o los experimenta de
manera moderada o normal.

37
Gráfico 5: Expresión de ira en los taxistas profesionales

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2)


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: Dentro de la expresión de ira tanto interna como externa


predomina el nivel bajo con un 54,55% en ambos casos. La expresión externa
normal se halla en un 40,91% y en nivel alto se ubican el 4,55%. Mientras que la
expresión interna normal se encuentra en 27,27% y un 18,18% está en un nivel
alto.

ANÁLISIS: El predominio del nivel bajo en expresión interna y externa significa


que expresan o reprimen poco la ira, sin embargo en caso de hacerlo se puede
observar que la expresión interna sobresale a la expresión externa en el nivel alto.

Asimismo, otra consecuencia de que la expresión de ira se sitúe predominante en


el nivel bajo, al igual que el rasgo de ira, es que esto puedo significar un uso
excesivo de mecanismos de negación, rechazo o represión con el fin de protegerse
de experimentar sentimientos altos de ira, esto debido quizá a que el estilo de vida
necesita utilizar de manera consistente estas defensas para enfrentarse y evitar la
ira.

38
Gráfico 6: Control de ira en los taxistas profesionales

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2)


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: En cuanto al Control de Ira, se puede observar que


predomina un nivel alto de control interno de ira con un 59,09%, mientras que un
27,77% mantiene un nivel normal y un 13,64% bajo.

Mientras que en lo que refiere al control externo de ira el 36,36% tiene un nivel
bajo, 31,82% posee un nivel alto de control externo de ira, y en mismo porcentaje
está el nivel normal.

ANÁLISIS: La manera de controlar la ira en su mayoría se da mediante el


sosiego y la moderación en las situaciones de enojo, emplean mucha energía en
calmar y reducir la ira tan pronto como le sea posible, esto además se ve
acompañado con el anterior cuadro de expresión de ira en el cual se evidencia que
en nivel alto predomina la expresión interna de ira, por lo cual lo necesitan
desarrollar más.

Así mismo el control externo se halla en bajo debido a que en cuanto a expresión
externa casi su totalidad se halla entre normal y bajo, sin embargo el hecho de que
el control externo se encuentre bajo también puede ayudar a que en ciertas
ocasiones no les sea fácil controlar un impulso de agresividad hacia otras personas
u objetos.

39
Gráfico 7: Índice de Expresión de Ira en los taxistas profesionales

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2)


Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: La expresión de Ira se halla mayoritariamente en nivel


bajo y normal con un porcentaje de 45,45% en cada uno, mientras que en nivel
alto se hallan tan solo 2 personas representando un 9,09%

ÁNALISIS: Las personas que se hallan en nivel bajo son aquellas que menor
probabilidad tienen de expresar su ira, esto puede deberse a que tienen un
desarrollo alto de control de ira y un menor nivel de expresión de ira, mientras que
las personas ubicadas en nivel normal si bien es cierto tienen mayor
probabilidades de expresar sus iras que las personas en nivel bajo aún se hallan en
un nivel aceptable en el cual sabrán controlar su ira para no expresarla, aunque
con mayores opciones de expresarla de manera inadecuada mediante violencia
hacia otras personas, objetos o si mismo. Finalmente en cuanto a las personas
ubicadas en alto nivel, son mucho más propensas a expresar su ira con más
facilidad ante eventos que le representen enfado.

40
Grafico 8: Índice de Expresión de Ira – Fatiga

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2) y Cuestionario para la


subjetividad de fatiga de Yoshitake
Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: Se puede observar que en cuanto a la ausencia de fatiga la


mayoría de estos se ubica en un nivel bajo de Índice de Expresión de Ira (IEI) con
un 18,18% del total de la población, mientras que en cuanto a los que si presentan
fatiga el porcentaje más alto se encuentra en un nivel normal de IEI con un
36,36%.

ANÁLISIS: Entendiéndose que el Índice de Expresión de Ira (IEI) es un índice


general de expresión de ira a partir del Control y Expresión Interna y Externa de
ira, y que a mayor nivel en el IEI significa una mayor experimentación de
sentimientos intensos de ira que pueden ser expresados (de manera interna o
externa), podemos observar que cuando no existe fatiga el mayor porcentaje se
concentra en nivel bajo, mientras que al existir fatiga el mayor porcentaje se
encuentra en normal.

41
Gráfico 9: Índice de Expresión de Ira – Ausencia de fatiga

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2) y Cuestionario para la


subjetividad de fatiga de Yoshitake
Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: Del totalidad de personas que no presentaron fatiga la


mayoría (57,14%) se halla ubicado en un nivel bajo de índice de expresión de ira,
mientras que un 28,57% se halla en un nivel normal y el 14,29% en un nivel alto.

ANÁLISIS: Ante la ausencia de fatiga el Índice de Expresión de Ira se presenta


en su mayoría en nivel bajo, es decir existen posibilidades reducidas o casi nulas
de que los individuos expresen ira de manera externa o de manera interna.

42
Gráfico 10: Índice de Expresión de Ira – Presencia de fatiga

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2) y Cuestionario para la


subjetividad de fatiga de Yoshitake
Autor: Fernando Cueva Velásquez

INTERPRETACIÓN: Del total de socios de la cooperativa que mencionan tener


fatiga la mayor concentración se encuentra en un nivel normal (53,33%), un 40%
se halla en nivel bajo y un 6,67% está en nivel alto.

ANÁLISIS: En caso de existir fatiga existe una mayor posibilidad de que el


sujeto exprese su ira mediante alguna conducta agresiva hacia otra persona, objeto
o sí mismo, esto debido a que su concentración mayoritaria se da en el nivel
normal.

43
Gráfico 11: Índice de Expresión de Ira – Tipo de fatiga

Fuente: Inventario de Expresión de ira Estado-Rasgo (S.T.A.X.I. 2) y Cuestionario para la


subjetividad de fatiga de Yoshitake
Autor: Fernando Cueva Velásquez

ANÁLISIS: A destacar está el hecho que la Fatiga Mental se presenta solo con
Índice de Expresión de Ira normal y alto, evidenciando que en caso de fatiga
mental existe una mayor posibilidad de expresar ira, esto podría deberse a que al
estar fatigado mentalmente los mecanismos de control de ira pueden reducirse.
Por otra parte, la fatiga física y los síntomas generales de fatiga tienen presencia
en nivel bajo o normal.

44
RESULTADOS

Diversos estudios han demostrado la existencia de fatiga en la mayoría de


conductores, tanto profesionales como no profesionales, por ejemplo Ortiz (2016)
demostró que el 53% de taxistas de una cooperativa presentaban fatiga-estrés, lo
cual va a acorde con la presente investigación que evidenció una presencia de
fatiga del 68,18%, estos niveles altos de fatiga pueden tener su origen en las
características de su trabajo pues como menciona un estudio de la Confederación
Española de la Pequeña y Mediana Empresa en cuanto al perfil específico de los
taxistas mediante aplicación del Cuestionario de Evaluación de Riesgos
Psicosociales se evidencia que el factor Tiempo de trabajo se halla muy elevado,
esto se puede confirmar comprobando que tan solo dos personas de las 22
encuestadas dicen trabajar 8 horas diarias o menos, ocho personas mencionan
trabajar 10 horas mientras que el resto (once) trabajan más de 10 horas.

En cuanto al tipo de fatiga se toma como referencia al estudio realizado por


Ledesma, Poó y Tosi (2014) en el cual estableció los sintomas que experimentan
los taxistas, determinando que el 61,3% presenta sensación de cansancio o
agotamiento siendo el síntoma principal que poseen, esto a su vez va acorde con
el hecho de que en la investigación actual la fatiga predominante sea los Síntomas
Generales de Fatiga pues precisamente la sensación de cansancio y agotamiento
son los síntomas principales de este tipo de fatiga, así mismo otro estudio
realizado por Pérez (2005) plantea que el 60% de conductores interurbanos
presentan síntomas de transtorno de sueño y el 46,6% menciona que su sueño no
es reparador, es decir existe un índice alto de somnolencia y problemas de sueño,
mismos que de igual manera son características de los Síntomas Generales de
Fatiga.

Respectivamente lo que corresponde al rasgo de ira, Hilterman, Mancho,


Trasovares, Baldris, Muñoz (2012) mencionan que evaluados con el STAXI-2 en
cuanto a rasgo de ira, los conductores poseen un promedio de 17,7 equivalente a
normal, sin embargo este promedio es realizado con conductores que han sido
infractores de tránsito, y tomando en cuenta que existe una vinculación con la ira
y la conducción de riesgo (Deffenbacher, 2001), así como con la violación de las

45
normas de tráfico mediante multas o accidentes de tránsito (Ruiz & López, 2010),
podemos determinar que un conductor promedio se hallará en nivel normal o bajo
de rasgo de ira, mismos que son los predominantes en esta investigación con un
45,45% en cada uno.

En lo que refiere a agresividad Chocrón, Capote, López y Sánchez (2000)


mencionan que el 64% de choferes clasifican como agresividad mediana, 25%
baja y 11% alta, esto tiene consistencia con los datos obtenidos de Índice de
Expresión de Ira, los cuales representan la probabilidad de expresión de ira
mediante una conducta agresiva en la cual se obtuvo de igual manera la mayoría
ubicado entre medio o normal y bajo con un 45,45% en cada uno y un nivel alto
del 9,09%, demostrando de esta manera que la agresividad promedio en los
conductores se mantiene en medio o normal, mientras que es una cantidad
reducida la que llega a posicionarse en alto, esto puede deberse a que su trabajo
tiene de base dar un servicio a otras personas por lo cual tenga que mantener su
agresividad reducida para evitar confrontaciones con sus clientes.

Desglosando lo referente al Índice de Expresión de Ira en sus componentes de


Control y Expresión de Ira Interno y Externo, los datos obtenidos se asemejan a lo
obtenido por Robalino (2016) exhibiendo niveles bajo de expresión interna y
externa, y un alto nivel de control interno de ira, demostrando que este tipo de
control es el predominante en los choferes profesionales debido a que por su
interrelación con personas deben hallar la manera de controlar esa ira mediante el
sosiego tan pronto como le sea posible.

Finalmente se puede observar que ante la ausencia de fatiga el Índice de


Expresión de Ira se mantiene en nivel bajo, mientras que al existir fatiga
predomina el nivel normal o medio, de manera tal que se podría presumir que
existe una relación directa, esto puede deberse a que las emociones negativas,
como la ira, puede tener un efecto negativo sobre la salud física de la persona, tal
como lo mencionan Kiecolt-Glaser (2009), Sandín (2002), Sirois & Burg (2003)
citados por Piqueras, Ramos y Martínez (2009), así mismo por ejemplo dentro de
la sintomatología de la fatiga crónica se hallan síntomas psicológicos como
cambios de humor o irritabilidad, o incluso menciona el estar de mal humor y

46
desquitarse con gente que lo rodea (Asociación Catalana del Síndrome de fatiga
crónica, 2017) estableciendo así que elevados niveles de fatiga pueden
desencadenar episodios de ira y agresividad, y viceversa. Mientras que Galvosky
y Blanchard (2002) citados por Gutiérrez, Williams y Lobos (2017) mencionan
que los conductores agresivos presentan mayores niveles de ansiedad, lo cual
explica el por qué las personas con fatiga mental se hallan ubicados en niveles de
Índice de Expresión de Ira normal y alto mas no en bajo, pues se debe recordar
que Yoshitake establece que la Fatiga Mental tiene como síntomas a la ansiedad e
intranquilidad.

47
CONCLUSIONES

 La fatiga guarda cierta relación con el índice de expresión de ira y por ende
con posibles conductas agresivas, mientras que la ausencia de fatiga mantiene
un nivel de expresión de ira bajo, la presencia de fatiga incrementa el índice
de expresión de ira, colocándolo en normal o medio, poseyendo más
probabilidades de expresar la ira mediante conducta agresiva que la ausencia
de fatiga.
 El tipo de fatiga predominante son los Síntomas Generales de fatiga, esto
debido a que el conducir implica una exigencia mixta, física en cuanto a
movimientos repetitivos, posturas inadecuadas, entre otros, y mental debido a
la concentración y atención que requiere la tarea de conducción. Es así que la
mayoría de taxistas tienen síntomas como pesadez en la cabeza, cansancio del
cuerpo, torpeza, somnolencia y deseos de acostarse, lo cual podría afectar de
manera grave su desempeño al conducir pudiendo aumentar las posibilidades
de cometer infracciones de tránsito o accidentes.
 Los taxistas profesionales tienen un rasgo bajo o normal lo que significa que
no experimentan sentimientos de ira o los experimentan de manera moderada,
aunque conjunto con lo que revela la expresión de ira puede implicar que
realizan un uso excesivo de mecanismos de negación, rechazo o represión con
el fin de protegerse de experimentar sentimientos altos de ira, esto quizá
debido a que al estar en constante interrelación con otras personas, y al ser
estas personas su fuente de ingreso, deban utilizar de manera consistente estas
defensas para enfrentarse y evitar la ira.
 El tipo de control predominante en los taxistas de la Cooperativa de Taxis
“San Gabriel” N°58 es el control interno, esto quiero decir que controlan la
ira en su mayoría mediante el sosiego y la moderación en las situaciones de
enojo tratando de reducir la ira tan pronto como le sea posible,
 La fatiga mental conlleva a mayores posibilidades de expresión de ira, esto
debido a que al predominar la ansiedad, intranquilidad, problemas de atención
y nerviosismo, podría complicar el hacer uso de la calma y el sosiego para
evitar la ira.

48
RECOMENDACIONES

 Si bien es cierto que a pesar de existir fatiga el índice de expresión de ira se


mantiene en medio o normal, se recomienda considerar este factor e
implementar en los conductores hábitos para reducir la fatiga, como pausas
activas cada cierto número de pasajeros, de manera tal que se trate de
mantener la fatiga al mínimo para que esto no provoque mayores episodios de
agresividad lo cual podría ser contraproducente para su trabajo y para sí
mismo.
 Emprender campañas de concienciación a los conductores, mediante folletos
y charlas, para que eviten manejar al sentirse somnolientos, con pesadez en la
cabeza o con algún síntoma considerable de fatiga que pueda afectar de
manera relevante su tarea de conducción.
 Considerar en futuras investigaciones el estilo de vida que poseen los taxistas
de manera tal que ayude a aclarar si los niveles bajos de rasgo y expresión son
debido a su personalidad o al ambiente que lo rodea y a su trabajo.
 Dar a conocer a los socios de la Cooperativa estrategias para controlar su ira,
como técnicas de respiración, el uso de la imaginación o la realización de
actividades recreativas. Además de fortalecer los lazos de amistad y
compañerismo forjados lo cual también lo ayudará a relajarse y evitará
posibles impulsos de ira.
 Dar a conocer a los socios de la Cooperativa sobre los síntomas y riesgos de
la fatiga mental, pues muchas veces se la deja de un lado enfocándose solo en
la fatiga física y en los síntomas generales, de igual manera poner en su
conocimiento técnicas de reducción y control de la fatiga mental.

49
BIBLIOGRAFÍA

Asociación Catalana del Síndrome de fatiga crónica. (2017). ¿Qué es el Síndrome


de Fatiga Crónica?. Obtenido de http://www.sindromefatigacronica.org
Ballesteros, R. (1982). La Psicología aplicada a la empresa. Barcelona: CEAC.
Barrientos, T. & Martínez, S. (2004). Validez y confiabilidad de la Prueba de
Síntomas Subjetivos de Fatiga en Trabajadores Mexicanos. Salud Pública
de México. 46 (6), 516-523.
Buss, A. (1963). Psicología de la Agresión. Buenos Aires: Editorial Troquel S.A.
Carrasco, M., & González, M. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión:
Definición y Modelos Explicativos. Acción Psicológica. 4(2). 7-38.
Chapi, J. (2012). Una revisión psicológica a las teorías de la agresividad. Revista
Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (1), 81-93.

Chocrón, E., Capote, E., López, P., & Sánchez, I. (2000). Índice de agresividad en
los conductores de autobuses intraurbanos por medio de la aplicación de la
prueba Psicodiagnóstico Miokinetico. Revista Salus. 4(2).

Choliz, M. (2005). Psicología de la emoción: el proceso emocional. Obtenido de


www.uv.es/=choliz

Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio


Ambiente Laboral de la Universidad de la República. (2011). Manual
básico de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Trabajo. Montevideo:
Universidad de la Republica.
Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa - Aragón. (2013).
Informe de Resultados: Estudio de los factores de riesgo psicosocial de
trabajadores de empresas de transporte terrestre de viajeros que realizan
su actividad laboral en la comunidad autónoma de Aragón. Aragón:
Gobierno de Aragón.
De Cantarazzo, D. (2001). Motivación y emoción. México: Pearson Educación.

Deffenbacher, J. (2001). Ira en la conducción: correlatos y test de teoría de rasgo-


estado. Personality and Individual Differences, 31(8), 1321-1331.

50
Duque, V. (2015). Las pausas activas como estrategia para el control de la
fatiga. [Tesis de Grado]. Quito: Universidad Central del Ecuador
Fernandez, D. (2012). Fatiga Cognitiva. Perarnau Magazine. Recuperado de:
https://www.martiperarnau.com/fatiga-cognitiva/.
Fidalgo, M. (2000). Síndrome de estar quemado por el trabajo o "burnout" (I):
definición y proceso de generación. Obtenido de Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el trabajo:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas
/NTP/Ficheros/701a750/ntp_704.pdf
Freud, S. (1974). Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
García, D. (2012). Psicoterapia cognitiva conductual y los factores estresantes en
los choferes de la cooperativa de taxis Rey, del cantón Quevedo, provincia
de Los Ríos, en el primer trimestre del año 2012. (Tesis de Grado)
Quevedo: Universidad Técnica de Babahoyo.
Gutiérrez, J., Williams, O., & Lobos, M. (2017). El comportamiento agresivo al
conducir asociado a factores psicosociales en los conductores
salvadoreños. San Salvador: Universidad Tecnológica de El Salvador.
Hiterman, E., Mancho, R., Trasovares, V., Baldris, G., & Muñoz, Y. (2012).
Programas de tratamiento y características de los internos penitenciarios
ingresados por delitos de tráfico en cataluña. Barcelona: Generalitat de
Catalunya.
La fatiga crónica es una enfermedad biológica, no psicológica, según estudio. (27
de febrero de 2015). El Comercio. Recuperado de
http://www.elcomercio.com/tendencias/fatigacronica-enfermedad-
biologica-psicologica-estudio.html
Larroy, C., & De La Puente, M. (2004). El niño desobediente. Madrid: Ediciones
Pirámides.
Ledesma, R., Poó, F., & Tosi, J. (2014). Condiciones de trabajo y salud en
conductores de taxi. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata.
Medina, C. (2013). Influencia de la fatiga en la productividad del trabajo de los
obreros del área de decorado avance de la compañía tropical Packing

51
ecuador S.A en la ciudad de Yaguachi en el año 2012. [Tesis de Grado].
Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
Muñóz, J. (1988). Psicología Social de la Agresión: Análisis teórico y
experimental. (Tesis Doctoral). Barcelona: Universitat Autònoma de
Barcelona.
Ortiz, E. (2016). Enfermedades más comunes que presentan los conductores de
taxi en la Cooperativa Popular #7 en la ciudad de Esmeraldas. (Tesis de
Grado) Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Pérez, E. (2005). Condiciones de trabajo de conductores y auxiliares del
transporte interurbano de pasajeros: evaluación de sistemas de turnos y
riesgos psicosociales. (Tesis para optar a Máster de Ergonomía) Cataluña:
Universidad Politécnica de Cataluña.
Piqueras, J., Ramos, V., & Martínez, A. (2009). Emociones negativas y su
impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica. 16(2). 85-112.
Robalino, A. (2016). Niveles de ira externos e internos en choferes profesionales
que acuden al curso de recuperación de puntos de la licencia de conducir.
[Tesis de Grado]. Quito: Universidad Central del Ecuador.
Ruiz, J., & López, L. (2010). Escala de dificultades percibidas para la conducción,
hostilidad y extraversión: un análisis correlacional en conductores de
Bogotá. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 6(2). 449-462.
Santana, R. (2014). El rasgo de personalidad impulsivo y la conducta hostil al
conducir en los estudiantes del sindicato de choferes profesionales de
Izamba de la ciudad de Ambato. (Tesis de Grado). Ambato: Universidad
Técnica de Ambato.
Sanz, J., Magán, I., & Páz, M. (2006). Personalidad y el Síndrome AHÍ (Agresión,
hostilidad, ira): Relación de los cinco grandes con Ira y Hostilidad.
Psicopatología Clínica Legal y Forense. 6(1), 153-176.
Spielberg, C., Jacobs, G., Russell, S., & R., C. (1983). Avances en la evaluación
de la personalidad. New Jersey: Routledge.
Tobal, J., Casado, M., Cano, V., Spielberger C. (2009). Manual del Inventario de
Expresión de Ira Estado-Rasgo (STAXI-2). Madrid: TEA Ediciones

52
Universidad América Latina. (2016). Unidad 3. Paradigma conductista aplicado
a la educación. (Programa de la materia de Psicología Educativa I).
Obtenido de http://ual.dyndns.org

Universidad Complutense de Madrid. (18 de Febrero de 2013). Fatiga Laboral:


Conceptos y prevención. Obtenido de http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-
2013-02-18-1-
FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3
%93N.pdf
Useche, L. (1992). Fatiga Laboral. Revista Avances en Enfermería. 10(1). 89-103.
Van Rillaer, J. (1975). La agresividad Humana. Barcelona: Herder.
Vélez, G., & Cabarcas, V. (2013). Instructivo de Salud Ocupacional para
conductores de taxi del Área Metropolitana del Valle de Aburrá-Medellín.
Medellín: Universidad CES.
Wilson, E. (1980). Sociobología. Londres: Harvard University Press.

53
ANEXOS

ANEXO 1: Plan Aprobado

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS

Comparación de la fatiga con la Conducta


Agresiva de los conductores de taxi de la
Cooperativa San Gabriel

2017

54
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

• Carrera: Psicología Industrial

• Línea de Investigación: Diagnóstico Situacional de las Organizaciones

• Nombre del estudiante: Fernando Cueva Velásquez

• Nombre del Supervisor: Dra. Rosa Tatiana Suárez Erazo

55
1. TÍTULO

Comparación de la fatiga con la Conducta Agresiva de los conductores de taxi de


la Cooperativa San Gabriel.

2. JUSTIFICACIÓN

Existen varios estudios que establecen la fatiga como un factor de riesgo presente

en taxistas, por ejemplo en Medellín, Vélez y Cabarcas (2013) nos dice que la

deprivación de sueño y la fatiga son uno de los factores más frecuentes

encontrado en los taxistas, esto debido a sus extensas jornadas laborales que son

de entre 12 a 16 horas, asimismo se asocia a las condiciones de trabajo y al trabajo

noche-madrugada. Igualmente en el país en una investigación realizada en

Esmeraldas por Ortiz (2016) nos indica que el 53% de taxistas encuestados

padecen de estrés-fatiga.

En cuanto a la conducta agresiva en conductores existe un estudio realizado en la

ciudad de Quevedo por García (2012) en el cual se evaluó a 80 taxistas de una

Cooperativa de Taxis en Quevedo arrojando como resultado que el 46% de

choferes manifiestan tener siempre problemas de agresividad por exceso de

trabajo, mientras que un 11% dice tenerlo a veces este aspecto. Considerando que

la fatiga podría llegar a repercutir en el comportamiento creando posibles

conductas agresivas, como por ejemplo la hostilidad o ira, que afecten

directamente su vida personal.

56
Tomando en consideración los estudios descritos se plantea investigar si la Fatiga

tiene relación con la Conducta Agresiva en 24 conductores pertenecientes a la

Cooperativa de Taxis San Gabriel N° 58, lo cual podría servir como base para

otras investigaciones en grupos más amplios.

Para esto se solicitó el apoyo de la Junta Directiva de la Cooperativa, Presidente,

Vicepresidente, Gerente General y Secretario, así como de los socios activos, los

cuales serán los principales actores de esta investigación.

3. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

3.1. Formulación del problema

La fatiga es uno de los riesgos psicosociales más comunes en los conductores de

automóviles, esto debido a varios factores como son los extensos horarios de

trabajo, condiciones en que desarrolla su labor, la monotonía de la actividad, entre

otras razones.

La actual investigación se centra en dos variables:

 Variable independiente la Fatiga

 Variable dependiente la Conducta Agresiva.

3.2. Pregunta Directriz

¿Cuál es la relación de la fatiga sobre la conducta agresiva en los conductores de

taxis de la Cooperativa “San Gabriel” N°58?

57
3.1. Objetivo General

Comparar la fatiga con la conducta agresiva de los conductores de taxis de la

Cooperativa “San Gabriel” N° 58

3.2. Objetivos Específicos

 Identificar el tipo de fatiga con mayor presencia en los conductores

 Identificar el nivel de rasgo de ira que poseen los conductores

 Identificar el tipo de control de ira predominante en los conductores de

taxis

3.3. Delimitación espacio temporal

La investigación propuesta se desarrollará en la Cooperativa de Taxis “San

Gabriel” N°58, cuya sede central se halla en la calle Vasco de Contreras y

Mañosca, Quito, Pichincha, Ecuador.

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Posicionamiento Teórico

Fatiga

Nogareda & Bestratén (2011), dicen que la fatiga es una “disminución

involuntaria de la resistencia y de la capacidad de trabajo y el trabajador responde

a la misma de una manera consciente, aprovechando los medios disponibles, o

bien inconscientemente, con pérdida de capacidades, desatención a sus

menesteres”.

58
En general, la mayoría de autores reconocen dos tipos de fatiga, la fatiga física,

relacionada a todo lo fisiológico y muscular, y la fatiga mental, relacionado a los

procesos mentales, es así que Willmars, citado por Anaya (1983) establece una

definición de fatiga tomando en consideración tanto lo físico como lo psíquico

estableciendo que es “un estado psicosomático de una persona que en el curso de

un esfuerzo se ven disminuidas sus habilidades hacia el trabajo”.

Según la Universidad Complutense de Madrid (2013) la fatiga física es causada

por una tensión excesiva del conjunto del organismo o por un esfuerzo excesivo

en el sistema psicomotor originado por problemas en cuanto a organización y

condiciones de trabajo y condiciones ergonómicas. Asimismo, establece que la

fatiga mental puede deberse a condiciones como sedentarismo postural, tareas con

tratamiento de información, aplicación de funciones cognitivas en intensidad

variable. Igualmente, plantea que “Son similares a la fatiga mental la

hipovigilancia, la sensación de monotonía y la saturación mental por

sobrestimulación. En términos generales, éstas desaparecen cuando se producen

cambios en la tarea y/o en las condiciones de trabajo”.

Conducta agresiva

Guevara (2015) citando a Choynowski define a la agresividad desde el punto de

vista de rasgo de personalidad complejo estableciendo que abarca los siguientes

aspectos “agresividad física, agresividad verbal, malicia, irritabilidad,

negativismo, vengatividad, resentimiento, suspicacia, agresividad vicaria,

59
autoagresión, valor físico, inconformidad y falta de autocontrol, los cuales

representan estímulos nocivos para sí mismo o para otras personas”.

El Síndrome AHA planteado por Spielberger, Krasner y Saolomon (1988)

establece que existe una interrelación entre la ira, hostilidad y agresión, en el cual

la ira tendría un valor central dentro de lo que refiere a la agresividad. Sanz,

Magán y Paz (2006) plantean que la ira facilitaría la aparición de la conducta

agresiva mediante tres mecanismos los cuales son justificando el comportamiento

agresivo, optimizando los recursos cognitivos dirigidos hacia el comportamiento

agresivo y mediante una elevada activación psicofisiológica que facilita movilizar

los recursos hacia el comportamiento agresivo.

Carrasco y González (2006) definen la agresividad dentro del Síndrome AHA

como “la “conducta” voluntaria, punitiva o destructiva, dirigida a una meta

concreta, destruir objetos o dañar a otras personas.”

Asimismo, Carrasco y González (2006) nos explican que mediante la teoría del

Síndrome AHA “un acontecimiento genera una emoción (ira), que se ve

influenciada por una actitud negativa hacia los demás (hostilidad) y puede

desembocar en una acción violenta (agresión), con consecuencias también de

índole negativa”. Es así que como observamos la ira corresponde a un

componente afectivo, la hostilidad un componente actitudinal-cognitivo y

finalmente la agresión sería el componente conductual.

60
4.2. Plan analítico

CAPÍTULO I

Fatiga

Definición de fatiga

Perspectivas

Tipos de fatiga

Características de la fatiga

Causas principales de la fatiga

Consecuencias de la fatiga

CAPÍTULO II

Conducta Agresiva

Definición de agresividad

Teorías de la agresividad

Teorías Instintivas

Teorías Biológicas

Teorías Drive o Impulso

Teorías Cognitivas

Causas de la conducta agresiva

Repercusión física y psicológica

Estrategias para controlar la agresividad

61
4.3. Referencias bibliográficos del marco teórico

Anaya, B. (1983). Fatiga en el trabajo. Anuario Científico. 1 (1), 35-57

Carrasco, M. & González, J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión:

definición y modelos explicativos. Acción Psicológica. 4 (2), 7-38

Guevara, D. (2015). La Asertividad en relación a la agresividad en mujeres

privadas de la libertad. (Tesis de Grado). Quito: Universidad Central del

Ecuador.

Nogareda, S. & Bestratén, M. (2011). El descanso en el trabajo (I): pausas. (Nota

técnica de prevención). Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el trabajo:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Fich

eros/891a925/916w.pdf

Sanz, J., Magán, I. & Páz, M. (2006). Personalidad y el Síndrome AHÍ (Agresión,

hostilidad, ira): Relación de los cinco grandes con Ira y Hostilidad.

Psicopatología Clínica Legal y Forense. 6 (1), 153-176

Universidad Complutense Madrid. (18 de Febrero de 2013). Fatiga Laboral:

Conceptos y Prevención. Obtenido de Universidad Complutense Madrid:

http://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2013- 02-18-1-

FATIGA%20LABORAL.%20CONCEPTOS%20Y%20PREVENCI%C3

%93N.pdf

62
5. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

El enfoque es cuantitativo porque se recolectará, analizará y vinculará datos

relacionando el impacto existente entre las dos variables a tratar (fatiga y conducta

agresiva)

6. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Descriptiva.- Porque se describirá las características de las variables mediante

una explicación teórica

Relacional.- Porque la investigación permite medir las variables y analizar cómo

está relacionadas entre sí (fatiga y conducta agresiva).

7. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Diseño No Experimental.- Es de carácter no experimental porque no se

manipulará el objeto de estudio ni las variables de la investigación.

Diseño transversal.- Debido a que los datos serán recopilados en un momento de

tiempo determinado.

8. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

8.1. Planteamiento de hipótesis

H1: La fatiga se relaciona con los niveles altos de conducta agresiva de los

conductores.

8.2. Identificación de variables

Variable Independiente: Fatiga

Variable Dependiente: Conducta Agresiva

63
8.3. Construcción de indicadores, medidas e instrumentos

Operalización de Variables
Conceptualización Indicador Medida Instrumento
Disminución
involuntaria de la
resistencia y de la
capacidad de
trabajo en la que el
trabajador responde
a la misma de una Síntoma
manera consciente, General de
V. Cuestionario para la
Fatiga aprovechando los Tipo de fatiga
I. subjetividad de fatiga
medios disponibles, fatiga Fatiga Mental
(Yoshitake)
o bien Fatiga Física
inconscientemente, Fatiga Mixta
con pérdida de
capacidades,
desatención a sus
menesteres.
(Nogareda y
Bestratén 2011)
Conducta
voluntaria, punitiva
o destructiva, Nivel de
dirigida a una meta Estado de Nulo
Inventario de expresión
V. Conducta agresividad y Bajo
concreta, destruir de ira Estado – Rasgo
D. Agresiva Nivel de Moderado
objetos o dañar a Staxi2 Español
Rasgos de Alto
otras personas. Agresividad
(Carrasco y
González, 2006)

9. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

9.1. Población y muestra

Población: Socios de la Cooperativa de Taxis “San Gabriel” N°58, siendo un

total de 24 socios.

Muestra: no se tomará muestra por cuanto la población de estudio es pequeña y

se trabajara con el total.

64
10. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR

10.1. Métodos

Método Inductivo: Permitirá interpretar de manera general a partir de los

resultados individuales que se obtendrán de los cuestionarios a aplicarse.

Método Deductivo: Se lo empleará en el proceso de estudio de los cuestionarios

con los que se medirán las variables; además que dicho método llevará a

establecer conclusiones lógicas.

Método Estadístico: Ayudará en la tabulación, interpretación y análisis de datos

de los instrumentos utilizados.

Método Descriptivo: Porque se va a describir los resultados obtenidos en la

investigación.

Método relacional: Permitirá relacionar las variables

10.2. Técnicas

Psicometría: Es una disciplina de la psicología cuya finalidad intrínseca es la de

aportar soluciones al problema de la medida en cualquier proceso de investigación

psicológica.

10.3. Instrumentos (tests)

Cuestionario para la subjetividad de fatiga (Yoshitake): para poder evaluar el

tipo de fatiga

Inventario de expresión de ira Estado – Rasgo Staxi2 Español: para poder

medir el nivel de agresividad

65
11. FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO

 Revisión bibliográfica

 Desarrollo del Marco Teórico

 Aplicación de los instrumentos en la población establecida

 Identificación de los tipos de fatiga

 Identificación de los niveles de agresividad

 Desarrollo del análisis estadístico con los resultados obtenidos

 Conclusiones y Recomendaciones

 Elaboración del informe final.

12. PLAN DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

12.1. Objetivo de la investigación

Comparar la fatiga con la conducta agresiva de los conductores de taxis de

la Cooperativa “San Gabriel” N° 58

12.2. Resultados según variables

 Tipos de fatiga

 Niveles de agresividad

13. RESPONSABLES

Alumno-investigador: Sr. Fernando Cueva Velásquez

Tutora: Dra. Rosa Tatiana Suárez Erazo

66
14. RECURSOS

 Recursos Materiales

 Recursos Tecnológicos

 Talento Humano

14.1. Presupuesto

Recursos Unitario Valor


Hojas, Papel Bond, Tinta
de Impresora, esferos,
Materiales lápices, carpetas, $300
borrador, libros,
resaltadores, grapadora
Computador, Impresora,
Tecnológicos Memoria USB, cd’s, $1300
conexión a internet
Tiempo empleado de
Humano $1036
tutora y estudiante
Imprevistos,
Otros $300
Alimentación, Pasajes
TOTAL $2936

67
15. CRONOGRAMA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

MAR ABR MAY JUN JUL AGO


Actividades
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Desarrollo del plan de investigación

Revisión Bibliográfica

Elaboración del Marco Teórico

Elaboración del proceso metodológico

Aplicación del test de fatiga

Aplicación del test de agresividad


Desarrollo del método estadístico con los
resultados obtenidos
Análisis de los datos estadísticos

Conclusiones y Recomendaciones

Desarrollo del informe final

68
16. BIBLIOGRAFÍA

Anaya, B. (1983). Fatiga en el trabajo. Anuario Científico. 1 (1), 35-57

Carrasco, M. & González, J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión:

definición y modelos explicativos. Acción Psicológica. 4 (2), 7-38

García, D. (2012). Psicoterapia cognitiva conductual y los factores estresantes en

los choferes de la cooperativa de taxis Rey, del cantón Quevedo, provincia

de Los Ríos, en el primer trimestre del año 2012. (Tesis de Grado)

Quevedo: Universidad Técnica de Babahoyo.

Guevara, D. (2015). La Asertividad en relación a la agresividad en mujeres

privadas de la libertad. (Tesis de Grado). Quito: Universidad Central del

Ecuador.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la

Investigación. México: McGraw-Hill

Nogareda, S. & Bestratén, M. (2011). El descanso en el trabajo (I): pausas. (Nota

técnica de prevención). Obtenido de Instituto Nacional de Seguridad e

Higiene en el trabajo:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/NTP/NTP/Fich

eros/891a925/916w.pdf

Ortiz, E. (2016). Enfermedades más comunes que presentan los conductores de

taxi en la Cooperativa Popular #7 en la ciudad de Esmeraldas. (Tesis de

Grado) Esmeraldas: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Sanz, J., Magán, I. & Páz, M. (2006). Personalidad y el Síndrome AHÍ (Agresión,

hostilidad, ira): Relación de los cinco grandes con Ira y Hostilidad.

Psicopatología Clínica Legal y Forense. 6 (1), 153-176

69
70
ANEXO 2: Cuestionario para la Subjetividad de Fatiga de Yoshitake

Cuestionario de los Síntomas Subjetivos de Fatiga de H. Yoshitake


Placa del automóvil: ____________
Experiencia en el puesto: ______________
Fecha: _____________ Hora: ________
Número de horas trabajadas en el día: _________
Número de horas trabajas en la semana (Aprox.): __________

N° PREGUNTAS SI NO
1 ¿Siente pesadez en la cabeza?
2 ¿Siente el cuerpo cansado?
3 ¿Tiene cansancio en las piernas?
4 ¿Tiene deseos de bostezar?
5 ¿Siente la cabeza aturdida, atontada?
6 ¿Está soñoliento?
7 ¿Siente la vista cansada?
8 ¿Siente rigidez o torpeza en los movimientos?
9 ¿Se siente poco firme e inseguro al estar de pie?
10 ¿Tiene deseos de acostarse?
11 ¿Siente dificultad para pensar?
12 ¿Está cansado de hablar?
13 ¿Está nervioso?
14 ¿Se siente incapaz de fijar la atención?
15 ¿Se siente incapaz de ponerle atención a las cosas?
16 ¿Se le olvidan fácilmente las cosas?
17 ¿Le falta confianza en sí mismo?
18 ¿Se siente ansioso?
19 ¿Le cuesta trabajo mantener el cuerpo en una buena postura?
20 ¿Se le agotó la paciencia?
21 ¿Tiene dolor de cabeza?
22 ¿Siente los hombros entumecidos?
23 ¿Tiene dolor de espaldas?
24 ¿Siente opresión al respirar?
25 ¿Tiene sed?
26 ¿Tiene la voz ronca?

71
27 ¿Se siente mareado?
28 ¿Le tiemblan los párpados?
29 ¿Tiene temblor en las piernas o en los brazos?
30 ¿Se siente mal?

¿Le han diagnosticado a usted alguna de las siguientes enfermedades?

Hipertensión arterial

Problemas cardiovasculares

Dermatitis
(Irritación de la piel)

Otro (Indique cual) ___________________________

72
ANEXO 3: S.T.A.X.I. 2, Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo

STAXI-2 (Inventario De Expresión De Ira Estado-Rasgo)


Placas del automóvil: ____________________
Edad:____________ Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
Estado Civil:___________________________ Fecha:______/_______/_______
Estudios:__________________________________________________

Parte 1. ESCALA DE ESTADO


A continuación se presentan una serie de afirmaciones que la gente usa para describirse a sí misma. Lea cada
afirmación y señale una de las opciones que encontrará a la derecha, la opción que mejor indique COMO
SE SIENTE AHORA MISMO, utilizando la siguiente escala de valoración
C.
A. NO, EN ABSOLUTO B. ALGO MODERADAMENTE D. MUCHO

A B C D
1. Estoy furioso
2. Me siento irritado
3. Me siento enfadado
4. Le pegaría a alguien
5. Estoy quemado
6. Me gustaría decir groserías
7. Estoy Enojado
8. Daria puñetazos a la pared
9. Me dan ganas de maldecir a gritos
10. Me dan ganas de gritarle a alguien
11. Quiero romper algo
12. Me dan ganas de gritar
13. Le tiraría algo a alguien
14. Tengo gana de abofetear a alguien
15. Me gustaría iniciar una pelea con alguien

Parte 2. RASGO DE IRA


A continuación se presentan una serie de afirmaciones que la gente usa para describirse a sí misma.
Lea cada afirmación y marque la opción que mejor indique COMO SE SIENTE
NORMALMENTE, utilizando la siguiente escala de valoración:
A. CASI NUNCA B. ALGUNAS VECES C. A MENUDO D. CASI SIEMPRE

A B C D
16. Me caliento rápidamente
17. Tengo un carácter irritable
18. Soy una persona muy exaltada
19. Me molesta cuando hago algo bien y no me lo
reconocen
20. Tiendo a perder los estribos

73
21. Me pone furioso que me critiquen delante de los demás
22. Me siento furioso cuando hago un buen trabajo y se me
valora poco
23. me enojo con facilidad
24. me enfado si no me salen las cosas como tenía previsto
25. Me enfado cuando se me trata injustamente

Parte 3. EXPRESION Y CONTROL DE LA IRA


A continuación se presentan una serie de afirmaciones que la gente usa para describir sus reacciones cuando
se siente enfadada. Lea cada afirmación y marque la opción que mejor indique COMO REACCIONA O
SE COMPORTA CUANDO ESTA ENFADADO O FURIOSO, utilizando la siguiente escala de
valoración:
1. CASI NUNCA 2. ALGUNAS VECES 3. A MENUDO 4. CASI SIEMPRE

A B C D
26. Controlo mi Temperamento
27. Expreso mi Ira
28. Me guardo para mí lo que siento
29. Hago comentarios irónicos de los demás
30. Mantengo la calma
31. Hago cosas como dar portazos
32. Ardo por dentro aunque no lo demuestro
33. Controlo mi Comportamiento
34. Discuto con los demás
35. Tiendo a tener rencores que no cuento a
nadie
36. Puedo controlarme y no perder los estribos
37. Estoy más enfadado de lo que quiero
admitir
38. Digo Barbaridades
39. Me irrito más de lo que la gente se cree
40. Pierdo la paciencia
41. Controlo mis sentimientos de enfado
42. rehuyó encararme con aquello que me
enfada
43. controlo el impulso de expresar mis
sentimientos de ira
44. Respiro profundamente y me relajo
45. Hago cosas como contar hasta diez
46. trato de relajarme
47. Hago algo sosegado para calmarme
48. Intento distraerme
49. Pienso en algo agradable para
tranquilizarme

74
ANEXO 4: Cuadro General de Datos

75

Vous aimerez peut-être aussi