Vous êtes sur la page 1sur 53

1

INCIDENCIA DE LAS OPERACIONES ARITMÉTICAS EN LA PROYECCIÓN DE


VIDA DE LAS NIÑAS DE GRADO SEXTO DE LA I.E.M. EL ENCANO

Integrantes:

Lic. Jenny Elizabeth Ordoñez López


Lic. Enrique Alfonso Mesa Ocaña
Lic. Jairo Omar Javita Erazo

Docente
Dra. Gabriela Hernández

Universidad de Nariño
Maestría en Educación
San Juan de Pasto
27 de Abril 2018
2

Tabla de Contenido

1.Título ............................................................................................................................................ 5

2. Planteamiento del problema .................................................................................................... 6

2.1 Descripción del problema ..................................................................................................... 6

2.2 Formulación. ......................................................................................................................... 7

2.3 Objetivos ............................................................................................................................... 7

2.3.1 Objetivo General ............................................................................................................ 7

2.3.2 Objetivos específicos ................................................................................................ 7

2.4 Justificación .......................................................................................................................... 7

3. Estado del Arte ............................................................................................................................ 9

3.1 Investigaciones a nivel internacional .................................................................................... 9

3.2 Investigaciones a nivel nacional ......................................................................................... 14

3.3 Marco legal ......................................................................................................................... 15

3.4 Marco Contextual................................................................................................................ 19

3.5 Marco Teórico ..................................................................................................................... 21

4. Metodología .............................................................................................................................. 28

4.1 Enfoque de Investigación .................................................................................................... 28

4.2 Tipo de investigación .......................................................................................................... 29

4.3 Población............................................................................................................................. 29

4.4 Muestra ............................................................................................................................... 29

4.5 Técnicas de recolección de información ............................................................................. 30

Conclusiones ................................................................................................................................. 46

Bibliografía ................................................................................................................................... 48

Anexos
3

Índice de figuras

Figura 1. Lugar de procedencia y operaciones aritméticas ...................................................................... 37


Figura 2. Jefe de hogar y operaciones aritméticas .................................................................................... 38
Figura 3. Oficios del jefe de hogar y las operaciones aritméticas ......................................................... 39
Figura 4. Tiempo libre y las operaciones aritméticas ................................................................................ 40
Figura 5. Actividad inmediatamente después de almorzar y las operaciones aritméticas .............. 41
Figura 6. Asignatura que más les gusta. ........................................................................................................ 43
Figura 7. Motivación por estudiar .................................................................................................................. 44
4

Índice de Tablas

Tabla 1. Lugar de procedencia y operaciones aritméticas ............................................................ 36


Tabla 2. Jefe de hogar y operaciones aritméticas ........................................................................ 37
Tabla 3. Oficios del jefe de hogar y las operaciones aritméticas ................................................. 38
Tabla 4. Tiempo libre y las operaciones aritméticas.................................................................... 40
Tabla 5. Actividad inmediatamente después de almorzar y las operaciones aritméticas ............ 41
Tabla 6. Asignatura que más les gusta. ........................................................................................ 42
Tabla 7. Motivación por estudiar ................................................................................................. 44
5

1.Título

Incidencia de las operaciones aritméticas en la proyección de vida de las niñas de grado


sexto de la I.E.M. el Encano.
6

2. Planteamiento del problema

2.1 Descripción del problema

En el corregimiento del Encano, ubicado en el suroriente de la ciudad de Pasto, se


evidencia a nivel de grupo familiar que aún prevalece el papel del hombre como jefe del hogar y
en consecuencia el que trabaja para sustentar a la familia, esa tendencia se refleja en la
cotidianidad de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal El Encano; donde se
presenta que los estudiantes hombres tienen una mayor garantía para salir al campo laboral
dejando a un lado las perspectivas de las estudiantes.

Por lo anterior, es necesario confrontar y co-relacionar el rendimiento académico de las


niñas con sus proyecciones de vida, ya que se hace necesario aclarar que a nivel académico los
niños y las niñas tienen el mismo gusto por estudiar y que no hay una gran diferencia en su
record valorativo, sobre todo infiriendo que una de las áreas curriculares con mayor peso es la de
las matemáticas puesto que para esta región lo importante es aprender a sumar, restar, multiplicar
y dividir; acciones que son altamente necesarias para el hombre, debido a que él debe manejar
mucho más capital que la mujer. Además de acuerdo con estudios del desarrollo cognitivo a las
niñas se las ha marcado con características sentimentales y a los niños con características lógicas,
atribuciones que se consolidan en este contexto rural y que no aportan a esas proyecciones de
vida, que cualquier mujer puede construir a partir de sus estudios secundarios.

Hay que tener en cuenta que las niñas de grado sexto sufren un cambio no solo físico si no
también a nivel de convivencia cuando saltan de primaria al primer año de secundaria, pero aun
ellas conservan una idea de lo que quieren ser cuando sean grandes, se puede decir que ellas aún
no han sido marcadas por las tendencias de dominación masculina, algo que se refleja a partir de
un grado octavo en adelante; además, porque a esta edad o a este grado académico se pueden
generar estrategias de seguimiento a cómo se desarrolla esa perspectiva de vida.
7

2.2 Formulación.

¿Cómo incide el aprendizaje de las operaciones aritméticas en la proyección de vida de las


niñas de grado sexto de la I.E.M. en Encano?

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo General

Describir cómo afecta el aprendizaje de las operaciones aritméticas en la proyección de


vida de las niñas de grado sexto de la I.E.M. en Encano.

2.3.2 Objetivos específicos

Identificar cual es el nivel académico de las niñas en la realización de las operaciones


aritméticas.
Caracterizar a las niñas con bajo rendimiento según las operaciones aritméticas.
Determinar qué expectativas tienen como proyecto de vida.

2.4 Justificación

Tomando en cuenta, el Índice Sintético de Calidad de la Instituciones educativas


municipales la IEM el Encano, en el cual se ve reflejado el bajo rendimiento académico en el
área de las matemáticas y teniendo como base los resultados de las pruebas aplicadas al grado
quinto, se obtiene que en el 2015 del 83% de los estudiantes obtuvo un ponderado inferior al
nivel mínimo y en el 2016 disminuyó a 73%, además de acuerdo a los promedios académicos
son las niñas quienes aproximadamente en un 60% reprueban dicha materia, por los aspectos
anteriores es importante detectar qué sucede con el aprendizaje de las matemáticas en un aspecto
básico como es el cálculo mental y sobre todo en las operaciones aritméticas.
8

Razón por la cual la importancia de este estudio radica en que servirá como un aporte a las
directivas y a los docentes no solo para conocer las causas del bajo rendimiento académico en
matemáticas, si no para establecer y proponer nuevas estrategias las cuales sobre llevaran a buen
término el aprendizaje de las niñas que cursan grado sexto; grado con el cual se trabajara, debido
a que en este se articula la educación primaria y el bachillerato, teniendo en cuenta que las niñas
deben cambiar sus hábitos y su entorno académico de manera trascendental debido a su edad
biológica como a la cotidianidad académica de su formación inicial.
9

3. Estado del Arte

A continuación se hará una revisión de diferentes trabajos, artículos y libros de


investigación tanto en el ámbito nacional, como internacional, los cuales presentan similitud
con el presente proyecto de investigación y sirven como base para comprender el objeto de
estudio.

3.1 Investigaciones a nivel internacional

A nivel internacional se encuentra la investigación titulada: “Estudio sobre las


percepciones de género en adolescentes de 2º de bachillerato de colegios públicos mixtos de
Ecuador, a través del cuestionario IMAFE (Inventario Masculinidad-Feminidad)” (Costa
Aguirre, 2015). En esta investigación, se identificaron las siguientes preguntas orientadoras:

¿El cuestionario IMAFE es un instrumento válido para medir los roles de género de
adolescentes de 2º de Bachillerato de Ecuador?, ¿sus dimensiones responden al modelo teórico a
partir del cual se redactaron los distintos elementos que lo componen?, ¿qué propiedades
psicométricas tiene?, ¿Existen diferencias significativas en la percepción de roles de género en
función del sexo en adolescentes de 2º de Bachillerato de colegios públicos mixtos de Ecuador?,
¿Qué rasgos vinculados a la masculinidad, feminidad, machismo y sumisión parecen predominar
en dichos adolescentes? ¿Existen diferencias significativas en las aptitudes diferenciales en
función del sexo, en adolescentes de 2º de Bachillerato de colegios públicos mixtos de Ecuador,
todos los anteriores cuestionamientos se aplicaron con estudiantes de ambos géneros pertenecen
una institución educativa del Ecuador.

En este trabajo de tesis doctoral se aborda mediante un estudio exploratorio, descriptivo y


correlacional, el cual busca determinar en qué medida características; como el sexo–intervienen
en los roles de género y en las aptitudes de los estudiantes de 2º año de bachillerato de los
colegios públicos mixtos del país de Ecuador. Frente a esto se estudian además las relaciones
entre ambos roles y aptitudes; cuya finalidad es la de comprobar y determinar la capacidad
predictiva de los roles de género respecto a las manifestaciones altitudinales, pero no con
10

propósitos de clasificación de sujetos sino para adecuar mejor las propuestas de intervención
orientadora y educativa dirigidas a adolescentes que han de tomar decisiones profesionales, tal
vez influidos por la construcción cultural de sus roles de género.

Esta investigación realiza un recorrido histórico en donde deja ver cuál ha sido el papel de
la mujer desde que se la reconoce como ciudadana, así mismo tiene en cuenta cual es y ha sido el
papel de la mujer a nivel de Latinoamérica o los países considerados como tercermundistas,
logrando así que este tipo de estudios considerados por la autora como exploratorios permitirán
una aproximación a fenómenos cuyas investigaciones han sido muy pocas y que lograrían
contribuir con ideas con relación a la forma correcta de abordar una investigación en particular.

Se llegó a la conclusión que existen diferencias entre las relaciones que se observan en las
habilidades entre niños y niñas. Más exactamente estas diferencias fueron: para los niños, el
razonamiento verbal también está relacionado con el cálculo, y el razonamiento espacial con la
velocidad y precisión, en cambio que para las niñas estas relaciones no estuvieron presentes.
Mientras que para las niñas, el razonamiento verbal y el cálculo están relacionados con la
velocidad y precisión, el razonamiento abstracto está relacionado con el espacial y el lenguaje, el
razonamiento espacial está relacionado también con la ortografía y el lenguaje, y también el
lenguaje está relacionado con el razonamiento verbal, para los niños estas relaciones no
estuvieron presentes.

Sandoval Aida, González Lesbia y González Odris; (2015). TELOS. Revista de Estudios
Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad Rafael Belloso Chacín ISSN 1317-0570 ~
Depósito legal pp: 199702ZU31 Vol. 17 (1): 25 – 37. En este artículo hace parte de un proyecto
de investigación titulado “Estimación de la Inteligencia Implícita relacionada con el Género, la
Educación y la Cultura del Venezolano” la cual se desarrolló a nivel nacional, con la finalidad de
analizar de manera comparativa la estimación que sobre su propia inteligencia, realizaron los
habitantes de las ciudades de Valera, La Puerta, Maracaibo y Caracas.

Dentro de esta investigación se habla de inteligencia implícita, como base para este
estudio, es hablar de cómo consideran las personas su inteligencia cotidiana, que es una
11

inteligencia social y como se las puede observar a través de la conducta diaria de las personas,
donde aquellos aspectos más usualmente observados, son entre otros, la comprensión, la
memoria, la solución de problemas, la capacidad de razonar y pensar.

Así mismo las autoras mencionan que las teorías implícitas corresponden al lego, al punto
de vista u opinión del hombre o mujer, al común de los habitantes. Por lo que los teóricos
consideran que no se les ha dado la suficiente importancia, sin embargo los interesados en el
tema le atribuyen algunas funciones a las mismas,

Cabe resaltar que en el caso de este estudio influyen de manera particular las costumbres e
idiosincrasia de cada región y la manera de interpretar lo que es su propio funcionamiento
intelectual. En donde se toman en cuenta las capacidades femeninas frente a las capacidades
masculinas, por lo que se tiende a pensar que la mujer tiene mayor potencial en el área verbal y
desarrolla mejor un lenguaje gramaticalmente más estructurado, los hombres tienen más
desarrollado el ámbito visual y espacial. Según esto, autores como Goleman (1998) argumenta
que las mujeres desarrollan más habilidades comunicacionales y los hombres más habilidades
analíticas. Por esta razón, el hecho de tener capacidades para unas áreas y no para otras, no limita
el desarrollo; se pueden trabajar las más débiles y equipararse en ambos géneros; ya que la
realidad así lo ha demostrado.

Esta es una investigación tipo descriptiva, empírica, de campo, cuya realización es una
descripción de la variable de estudio (Hernández & otros, 1998) basándose en una acumulación
de datos obtenidos en el propio sitio donde se encontraba el objeto de estudio (Sabino, 1995). En
este estudio se llega a la conclusión que los participantes de este estudio, tanto hombres como
mujeres tienen un alto sentido de valoración, por lo que se encontró en todas las poblaciones
estudiadas, con inteligencia lingüística verbal y lógico matemática alta y media, sin existir una
diferencia en relación al género y a la cultura que podía representar a las poblaciones
pertenecientes a diferentes regiones del territorio nacional.

Así mismo no hay un estereotipo de la inteligencia en cuanto al género, cada uno tiene
definido su propia ubicación con sus capacidades muy claras, tanto lingüísticas- verbales como
12

lógico-matemáticas. Esto implica la necesidad de cambiar ideas existentes en cuanto a la


inteligencia lingüística- verbal y lógica- matemática que se tienen respecto al hombre y la mujer
creando diferencias entre ellos. Y terminan manifestando que se reafirman las creencias que se
tienen sobre la inteligencia lingüística verbal que son más propia de la mujer y la lógica-
matemática más propias del hombre, concluyendo que ambos tienen la capacidad de desarrollar
estas inteligencias y de mejorarlas.

López Gonzáles David Israel, (2015) “Relación Entre El Rendimiento Académico En


Matemáticas y Variables Afectivas y Cognitivas En Estudiantes en Perú. Desarrollada en la
Universidad De Málaga, Facultad De Ciencias De La Educación U.D. de Métodos de
Investigación y Diagnóstico en Educación.

Esta investigación tiene como objetivos:

Conocer el desempeño en matemáticas de los estudiantes de la Escuela Preuniversitaria de


la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, ciclo 2012 – I.
Determinar qué factores cognitivos y afectivos influyen el en rendimiento académico en
matemáticas.
Determinar las relaciones que existen entre las variables afectivas y cognitivas
consideradas en el estudio con el rendimiento académico en matemáticas.

Para ello después de un recorrido por diferentes autores y teorías acerca del rendimiento
académico en el área de matemáticas este autor encontró que los resultados dan a conocer que los
alumnos con un buen rendimiento académico utilizan con más éxito algunas tácticas propias del
proceso de adquisición de la información, codificación, recuperación y apoyo al procesamiento
de la información. Las estudiantes mujeres utilizan más las estrategias metacognitivas y están
más motivadas intrínseca y extrínsecamente que los hombres.

Esta investigación se basa en el enfoque cuantitativo, de corte descriptivo correlacional,


según Hernández, Fernández & Baptista (2006). Cuyo interés es lograr una aproximación de la
13

relación entre variables afectivas y cognitivas con el rendimiento matemático en estudiantes


preuniversitarios.

En el artículo denominado “Estrategias De Aprendizaje, Género y Rendimiento


Académico” (González et al., 2001) los autores manifiestan que después de haber realizado
varias pruebas comparativas en el área de matemáticas; tanto las mujeres como los hombres con
buenas notas utilizan todas las estrategias y tácticas de Adquisición de la Información en igual
forma, ya que no se obtienen diferencias significativas entre los dos grupos. Sin embargo, dentro
del grupo de bajo rendimiento las mujeres son significativamente mejores que los hombres tanto
en el empleo de las estrategias Atencionales como en las de repetición. No obstante, tanto las
mujeres como los hombres utilizan con la misma frecuencia las tácticas de exploración

Llegando así a concluir que es evidente que si se logra una información seleccionada
anteriormente por los estudiantes y, posteriormente, se organiza y se elabora se tendrá como
resultado el encontrar todas las condiciones para que el aprendizaje realizado sea significativo
(Mayer, 1992), de allí la importancia de las estrategias de aprendizaje en el desarrollo personal a
través del currículo.

En definitiva, una vez que se adquiere la información, en la primera fase del proceso, ha de
codificarse para aprenderla de forma más o menos significativa. El alumno eficaz tiene
conciencia de las operaciones mentales señaladas anteriormente, siendo capaz de utilizar y
seleccionar la estrategia adecuada, controlando su puesta en marcha y evaluando su efectividad,
derivadas en las estrategias metacognitivas. Todo esto se asienta sobre una motivación intrínseca
y extrínseca, la búsqueda de apoyo social evitando los conflictos interpersonales, usando también
las autoinstrucciones, la imaginación de lugares, escenas o sucesos para, auto relajarse,
combatiendo la ansiedad.
14

3.2 Investigaciones a nivel nacional

Rojas, B. M., & Correa, A. D. (2014) ¿El género en las matemáticas? Un análisis de los
resultados de las olimpíadas matemáticas. Escenarios, 12(1), 7-16. Enero – Junio de 2014, págs.
7-16. En esta investigación se analizan los resultados obtenidos por la Universidad Industrial de
Santander, Colombia, con el propósito de evaluar cuantitativamente las diferencias por género y
la relación de los resultados con el tipo de colegio y el municipio de origen de los jóvenes. Se
trabajó por cohortes anuales de las pruebas realizadas en el periodo 2009 -2012. Es una
investigación descriptiva de tipo transversal- correlacional, en la que se cruzó la variable sexo
con el desempeño final de la competencia en matemáticas, y los resultados con el tipo de colegio
y el municipio de procedencia.

En donde los autores manifiestan que el saber matemático, no está excepto de aclarar
estas manifestaciones y querer analizar los resultados desde el enfoque comparativo de género,
en donde surgieron preguntas como: ¿Existen diferencias en el desempeño matemático de las y
los estudiantes?, ¿Existe superioridad por parte de uno de los géneros en pruebas de habilidades
matemáticas?, ¿Tienen alguna incidencia las variables tipo de colegio, lugar de residencia y nivel
escolar en los resultados finales de cada prueba?

Por lo anterior y al realizar una aproximación histórica del papel de la mujer en la


sociedad es muy importante tener en cuenta las discriminaciones a las cuales se han visto
expuestas las mujeres entre ellas el ser consideradas con una menor capacidad intelectual, idea
que ha perdurado durante toda la historia de la humanidad, siendo considerada desde Aristóteles
partiendo de supuestos biologistas, y que en la actualidad siguen vigentes ya que desde la
biología y la psicología se quiere seguir arguyendo en las diferencias cognitivas existentes entre
mujeres y hombres

Es así como a partir de estudios realizados en Estados Unidos por la OCDE


(Organización para la cooperación y el desarrollo económico) y la implementación del programa
PISA 2003 (programa para la evaluación internacional de los alumnos), se indica que “la ventaja
significativa de los varones en muchos países en al menos una de las áreas con contenidos
15

matemáticos también puede ser el resultado del contexto social y cultural en sentido amplio o de
las políticas y prácticas educativas”. (Consorcio PISA, 2004, p.46).

Lo que permite observar que existe un desconocimiento frente a la capacidad intelectual


de la mujer, llevándose a dar debido a la misma idiosincrasia de los pueblos, que desde tiempos
pasados negaron un papel relevante a la mujer en las diferentes culturas, manteniéndose
actualmente un manto de vestigio de la preponderancia del actuar masculino sobre las
capacidades de la mujer, que la relega a labores domésticas, trabajos manuales, obras de
beneficencia y exclusión en la educación, (Méndez, 2007).

Este trabajo finalmente concluye que las diferencias existentes en el desempeño


matemático o en cualquier otro ámbito, tienen un fundamento estructural – cultural, los
aprendizajes y la misma socialización que se ha hecho de los roles, primero desde la familia por
la interiorización de los estereotipos, y luego desde la escuela por ser un ámbito que mantiene las
desigualdades, creando un contexto diferencial para hombres y mujeres, que se asume de manera
natural, y aunque las diferencias se han reducido, aún en las instituciones de educación superior,
la mayoría de los estudiantes siguen eligiendo su futura carrera en función de los estereotipos de
género (Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural, 2011, pág. 27 y 61).

3.3 Marco legal

Dentro de las políticas Colombianas a la hora de hablar de género la constitución de 1991,


y bajo los preceptos legales que la mujer ha generado en las últimas décadas, y acogiendo las
demandas del movimiento social de mujeres, manifiesta de manera literal lo siguiente: el
principio de la no discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, religión,
lengua, opinión política o religiosa (art.13).

La igualdad de derechos y deberes de la pareja en las relaciones familiares. Cualquier


forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y de su unidad y será
sancionada de acuerdo a la ley (art.42); las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva
participación de la mujer en los niveles decisorios de la administración Pública (art.40).
16

De manera formal, pretende lograr la Equidad de Género para las mujeres colombianas,
para ello ha ratificado por Decreto Ley 251 de 1981, “la Convención sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer” (CEDAW). (1979).

Ley 22 de 1981. Ratifica la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las


Formas de Discriminación Racial. (Aprobada por Asamblea General de las Naciones Unidas.
Resolución 2106A (XX), de 21 de diciembre de 1965), insta a los Estados miembros a erradicar
todas las formas de discriminación racial, xenofobia e intolerancia conexa. En relación con las
mujeres plantea la urgencia de garantizar los derechos humanos, principalmente los relacionados
con el trato igualitario y justo; recibir las mismas oportunidades de formación, capacitación;
acceso y distribución a bienes y recursos. Ley 581 de 2000 “Ley de Cuotas”, por la cual se
reglamenta la adecuación y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de las
diferentes ramas y órganos del poder Público, de conformidad con los artículos 13, 40 y 43 de la
Constitución Nacional y se dictan otras disposiciones.

La resolución 1325 de 2000, del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, entre otros
objetivos, promueve la adopción de medidas especiales para proteger a las mujeres y las niñas de
la violencia por razón de género. Subraya también la responsabilidad de todos los Estados de
poner fin a la impunidad y tomar medidas para enjuiciar a los culpables. Ley 731 de 2002 o Ley
de Mujer Rural. Tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando
las de bajos recursos y consagrar medidas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la
mujer rural.

Ley 823 de 2003, por la cual se dictan normas sobre igualdad de oportunidades para las
mujeres. El objeto de esta ley es establecer el marco institucional y orientar las políticas y
acciones por parte del gobierno para garantizar la equidad y la igualdad de oportunidades de las
mujeres, en los ámbitos público y privado.

La Ley 823 señala en su artículo 3 que “las acciones del gobierno orientadas a ejecutar el
plan de igualdad de oportunidades deberán: a) Promover y garantizar a las mujeres el ejercicio
pleno de sus derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales y el desarrollo de sus
17

aptitudes y capacidades, que La ley 1257 de 2008: se dictan normas de sensibilización,


prevención, atención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Se
reforman los códigos penal, de procedimiento penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras
disposiciones. El AUTO No. 092 de 2008: Protección de los derechos fundamentales de las
mujeres víctimas del desplazamiento forzado por causa del conflicto armado.

Ley 1413 de 2010: Por medio de la cual se regula la inclusión de la economía del cuidado
en el sistema de cuentas nacionales con el objeto de medir la contribución de la mujer al
desarrollo económico y social del país y como herramienta fundamental para la definición e
implementación de políticas públicas.

Ley 1432 del 4 de enero de 2011. Se establece un Subsidio Familiar de Vivienda como
un aporte estatal en dinero o en especie, otorgado por una sola vez al beneficiario, con el objeto
de facilitar el acceso a una solución de vivienda de interés social o interés prioritario, sin cargo
de restitución, cuyas viviendas hayan sido o fueren afectadas por desastres naturales o
accidentales, por la declaratoria de calamidad pública o estado de emergencia, o por atentados
terroristas, debidamente justificados y tramitados ante las autoridades competentes.

Parágrafo 2°. Los usuarios de los créditos de vivienda de interés social o interés
prioritario, que sean cabeza de hogar, que hayan perdido su vivienda de habitación como
consecuencia de una dación en pago o por efectos de un remate judicial, podrán postularse por
una sola vez, para el reconocimiento del Subsidio Familiar de Vivienda de que trata el parágrafo
anterior, previa acreditación de calamidad doméstica o pérdida de empleo trámite ante las
autoridades competentes. Ley 1434 de 2011 (enero 6), por la cual se modifica y adiciona la Ley
5º de 1992.

Se crea la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República de


Colombia y se dictan otras disposiciones. La presente ley tiene por objeto fomentar la
participación de la mujer en el ejercicio de la labor legislativa y de control político a través de la
creación de la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer del Congreso de la República. La
18

propuesta de este artículo busca institucionalizar a nivel departamental la Comisión Legal de la


Mujer. Ley 1450 de 2011 Plan de Desarrollo – Artículo 177.

Equidad de género. El gobierno Nacional adoptará una Política Pública Nacional de


Equidad de Género para garantizar los derechos humanos integrales e interdependientes de las
mujeres y la igualdad de género, teniendo en cuenta las particularidades que afectan a los grupos
de población urbana y rural, afrocolombiana, indígena, campesina y rom. La política desarrollará
planes específicos que garanticen los derechos de las mujeres en situación de desplazamiento y el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Esta política será construida de manera
participativa bajo la coordinación de la Alta Consejería para la Equidad de la Mujer (ACPEM),
la cual será fortalecida institucional y presupuestalmente para el cumplimiento efectivo de sus
responsabilidades y funciones.

Parágrafo: La política pública asegurará el cumplimiento del Estado colombiano de los


estándares internacionales y nacionales en materia de derechos humanos de las mujeres con un
enfoque multisectorial y transversal. El departamento del Valle del Cauca, la ordenanza 317 de
diciembre 13 de 2010 adoptó la política Departamental de Equidad de Género para las Mujeres
Vallecaucanas.

En el año 2007 se creó la Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres Vallecaucanas,
como mecanismo rector de dicha política. La ley 1468 de 2011, amplía la licencia de maternidad
de 12 a 14 semanas. Con la sanción presidencial que logró la Ley 1468 de junio 30 de 2011, y
que modificó el artículo 236 del código Sustantivo del Trabajo, se estableció que en Colombia la
licencia remunerada otorgada por concepto de maternidad será de 14 semanas, dos más que lo
estipulado en el régimen anterior.

Con la disposición, que busca evitar los partos improvisados y disminuir los riesgos que
estos podrían originar en la salud de la madre y el bebé – entre los que se encuentran infecciones,
malformaciones e incluso la muerte- Colombia se ajustó al estándar manejado por la
Organización Internacional del Trabajo, OIT.
19

La medida se extiende a las madres, pero también a los padres reales y adoptantes que
hayan perdido a su compañera durante el parto; mientras que en caso de partos múltiples el
periodo se ampliará a 16 semanas. Por último, determina la obligatoriedad del empleador de
otorgar por lo menos dos semanas antes de la fecha probable de parto y estará a cargo de la EPS
a la que cotiza la empleada.

3.4 Marco Contextual

La investigación se efectuará a cabo en la sede principal de la Institución Educativa


Municipal el Encano. Ubicada en el parque central del Corregimiento de El Encano
aproximadamente 20 km de la zona urbana del Municipio de Pasto. La Institución Educativa
Municipal el Encano inicia su historia, el 25 de mayo de 1976 bajo el nombre de “Colegio
Cooperativo el Encano” dependiente de ”la cooperativa integral el Encano de educación y
consumo Ltda.” Posteriormente mediante ordenanza 002 del 20 de octubre de 1983 pasa a ser “el
colegio Departamental el Encano” y en la actualidad por resolución 0338 de agosto 26 del de
2003 de la alcaldía municipal de Pasto se denomina” Institución Educativa Municipal El
Encano” conformada por las sedes: Campo Alegre, El Puerto, El Carrizo, El Motilón, Romerillo,
Ramos, Santa Lucía, Santa Isabel, Naranjal, primaria centro y sede bachillerato.

La institución ofrece a la comunidad una modalidad académica y un programa de


integración con el SENA, la cual brinda dos programas técnicos: Técnico en Guía Turística y
Técnico en explotación agropecuaria ecológica.

La Institución Educativa Municipal EL ENCANO propende por una formación integral


haciendo énfasis en la interiorización de valores que son fundamentales en la convivencia
humana desde el respeto a la diferencia, preservación y conservación del ambiente, la cultura y el
entorno social así mismo promueve el desarrollo, mejorando la calidad de vida a través de la
educación.
20

Misión

La I.E.M El Encano forma seres humanos conscientes de su identidad y diversidad social,


cultural y económica, promueve el desarrollo integral y propende por el mejoramiento de la
calidad de vida, el respeto por la dignidad de las personas, la preservación y conservación de los
recursos naturales y su entorno.

Visión

En el año 2016 la I.E.M. El Encano será una organización que forma integralmente a sus
estudiantes dentro del contexto en que se encuentra inserta su comunidad educativa, desde el
conocimiento científico, investigativo, Intercultural, Ambiental y tecnológico en un ambiente
participativo que viabiliza el progreso, la equidad y la paz, planteando soluciones en función de
un desarrollo sostenible, personal y social.

Propósitos Institucionales

Formar integralmente al ser humano en los valores institucionales que contribuyen a


transformar su realidad personal y su entorno.
Incorporar la investigación, la ciencia y la tecnología como ejes integradores.
Potenciar la calidad sensibilidad y compromiso, para lograr el cambio personal y
transformación social del corregimiento El Encano, por su condición de estar inmerso en un
humedal Ramsar de importancia local, nacional e internacional.
Fomentar y vivenciar actitudes ambientales proactivas que favorezcan la preservación y ·
conservación de los recursos naturales del corregimiento del Encano.
Propender por el desarrollo de las competencias laborales generales en los estudiantes
desde su proyecto de vida personal, familiar y social.
Promover la cualificación docente para el mejoramiento de la calidad educativa.
21

3.5 Marco Teórico

El proceso de aprendizaje orientado al desarrollo de destrezas y habilidades en el tema de


cálculo mental matemático, está relacionado con las capacidades mentales que adquieren los
estudiantes en su formación escolar y que su desempeño puede estar asociado a factores de tipo
educativo, social, cultural e incluso a factores cognoscitivos, que pueden estar “incidiendo en la
obtención de resultados; y a la vez marcando diferencias de rendimiento entre niños y niñas a la
hora de enfrentarse a esta clase de conocimiento”. (Peña, 2007).

Diferencias que han estado marcadas sobre todo en el desempeño de las matemáticas, lo
cual ha hecho que “los estudios sobre género se direccionen hacia las causas y factores que están
incidiendo en el rendimiento académico que tienen las niñas en esta área de estudio, que por
historia y tradición ha sido de superioridad en el sexo masculino”(Espinosa, 2010).

El cálculo mental es una parte importante en el aprendizaje de las matemáticas ya que el


desarrollo de esta habilidad tanto en niños como en niñas, hace que alcancen agilidad en el
razonar de las operaciones y resolver algoritmos casi de manera precisa solo utilizando su
capacidad de la mente.

Comprender lo que encierra el cálculo mental a través de la etimología y de la historia


permite conocer sus bondades y características, la Real Academia Española lo describe “como
hacer cálculos”, también lo toma “como reflexionar algo con atención y cuidado”; “su palabra
proviene del latín cálculo que significa piedra y que en términos matemáticos se lo toma como
un procedimiento mecánico y algorítmico”; Entre sus mejores exponentes tenemos autores como
Miletos, Pitágoras, Zenón, Platón, Eudoxo, Diofanto, Arquímedes y Aristóteles, quien
consideraba “al cálculo como una forma de razonamiento abstracto aplicado a todos los ámbitos
del conocimiento” y entre los más contemporáneos tenemos a George Boole, creador “de los
modelos teóricos fundados en el sistema de cálculo, aplicables tanto en mecánica como en
electromagnetismo”.
22

En el cálculo se realizan es una serie de ejercicios matemáticos que permiten llegar a la


obtención de resultados mediante la aplicabilidad de operaciones numéricas. (Lanza, 2007). En
el procesos de enseñanza – aprendizaje, el cálculo matemático se lo puede abarcar desde dos
conceptos particulares como lo son, el cálculo mental y cálculo escrito, que se caracterizan por
“el uso de métodos de cálculo alternativos o de columna, estos métodos encuentran sus
fundamentos en las propiedades de las operaciones y en las propiedades de los números
derivadas de los principios del sistema de numeración de base de diez”. (Gómez 2005).

Las dos formas de cálculo no difieren mucho la una de la otra en cuestión de método, lo
único que las hace particulares es la manera de llegar a un resultado, mientras en la una se utiliza
la mente, en la otra se utiliza lápiz y papel.

Dentro de las formas de realizar cálculo, Gómez (2005), habla de tres clases de cálculo: el
cálculo mental, el cálculo estimado y el cálculo aproximado, en donde cada uno de ellos tiene sus
propias características, por ejemplo, en el cálculo mental se trabaja con cifras precisas, en
cambio en el estimado los datos que se obtienen son el producto de un veredicto o una
apreciación y en el cálculo aproximado se dan por el método de medición considerando en este
último un rango de equivocación. El cálculo mental en su aprendizaje permite edificar con
fundamentos procedimientos y sistemas de números, estableciendo senderos para el
entendimiento y elaboración de algoritmos, de esa manera permite llevar procesos de reflexión
en posibles resultados que se puedan dar. (Lanza, S. 2007).

En lo que tiene que ver con la adición el cálculo mental se fundamenta en la


descomposición de los sumandos, tratando de cambiar su estructura inicial del algoritmo
realizando un procedimiento que se denomina arrastre de ceros, ejemplos:

Al sumar (17 + 25) + 21, la niña agrupará las cifras según su familia de sumandos
acompañadas de ceros. “En el caso de adicionar 35 + 27, se procede a fragmentar las cifras
numéricas, 30 + 5 + 20 + 7 = 30 + 20 + 5 + 5 + 2 = 30 + 20 + 10 + 2 = 62” Lanza, Schey (2007).
23

El cálculo mental en adicciones, está dentro de las destrezas aritméticas que se caracterizan
por leer, escribir, utilizar palabras que se relacionan con números y algoritmos de una manera
correcta, destreza aritmética que requieren por parte de las estudiantes una gran capacidad de
memoria y rapidez al pensar, para poder obtener buenos resultados.

Hoy en día se puede percibir el uso descomunal de dispositivos tecnológicos que ya traen
adaptada la herramienta de la calculadora, dispositivos que en parte están desfavoreciendo que
las niñas no logren desarrollar con éxito habilidades para solucionar algoritmos y problemas
aritméticos utilizando su mente. (Pérez, 2002).

En consecuencia el cálculo mental ha ido quedado rezagado por el uso excesivo de esta
clase de dispositivos ya que ellos, les solucionan todas las operaciones matemáticas de manera
rápida y exacta a los estudiantes, últimamente se está intentando que este contenido matemático
recobre su importancia sobre todo en el campo cognoscitivo, en procesos de enseñanza-
aprendizaje para niños de temprana edad Butlen y Pézard (1992); Beishuizen, (1993); Gómez,
(1995); Siegler & Shipley, (1995); Pochon, (1997); Askew, (1999 y 2004); Hidalgo, Maroto y
Palacios, (1999).

Aplicar nuevas estrategias de enseñanza que permitan el desarrollo de la memoria y


agilidad mental puede ser fundamental para obtener buenos resultados en niñas escolares en este
tema, pero seguir insistiendo en metodologías de enseñanza tradicionales y manejando
contenidos difíciles para aprender y memorizar no favorecen el buen desarrollo del cálculo
mental de las estudiantes, de la misma manera no garantizan una buena comprensión de la
temática y hace que las niñas al terminar su etapa escolar presenten dificultad para la solución
de algoritmos simples de suma mental. Kamii, (1994); Ramírez Martínez & Usón Villalba,
(1996)

En estudios que se han llevado a cabo, se ha comprobado que las niñas que no logran
desarrollar estas habilidades durante la etapa escolar, en etapas más avanzadas de la educación
no logran tener un buen desempeño en el campo de las matemáticas. Clayton Keller y Joe Sutton
(1991)
24

Al adelantar procesos de aprendizaje en cálculo se debe considerar dos aspectos de estudio


el uno que analice las capacidades, habilidades, actitudes, creencias y expectativas, las cuales
van dirigidas tanto a niñas como a niños y el otro que se encargue de elementos educacionales
que son propios de análisis por parte del profesor, como la relación en el salón de clase, la
interacción, “el papel del hombre en el currículo etc. De la misma manera no olvidar la
incidencia que tiene la familia y la sociedad en dicho proceso”(Pérez, 2002).

Incluso y de acuerdo a estudios realizados, Campbell, (1997), afirma que “en las niñas no
hay ningún problema de aprendizaje si no que al parecer la cuestión es el papel que juega la
educación y la sociedad en su aprendizaje, papel que en cierta manera alteran las desigualdades
sobre todo en la separación de áreas de estudio” (Leder, 1996).

Se cree que desde muy temprana edad las niñas y niños reconocen a las matemáticas como
tema de hombres, debido a la influencia que sus profesores y del medio donde conviven les
inculcan esta desigualdad, repercutiendo en un cierto desinterés por parte de las niñas en
dedicarle mayor esfuerzo al aprendizaje del cálculo mental.

El interés por conocer y establecer cuáles son las causa que pueden estar afectando en el
aprendizaje del cálculo mental con la adición en niñas escolares, pone al descubierto que los
estudios enfocados al género y sobre todo como las mujeres están incidiendo en el campo de las
matemáticas, apenas están empezando, sobre todo en latinoamérica que en comparación con
países como Inglaterra, EEUU y Australia que ya vienen desarrollando estudios de género en
matemáticas hace mucho tiempo, mientras que en América latina solo hace tres décadas se
empezó esta clase de estudio.

Los estudios demuestran que un porcentaje alto de estudiantes reprueban el área de


matemáticas y sobre todo en la educación media, resultados que se han visto reflejados en las
diferentes pruebas que se realizan para mirar el nivel de conocimientos que están
adquiriendo los estudiantes en esta área de estudio (González, 2004).

Al parecer el interés y aspiraciones que tienen las niñas durante su vida escolar frente a
las matemáticas va cambiando de perspectiva, debido a que en su formación escolar en la
básica primaria suelen tener agrado por las matemáticas, mientras que al pasar a la educación
25

media tienden a cambiar de gusto lo cual se ve reflejado en su bajo rendimiento académico


Jiménez, (2002, 2004), cambio que se sigue ratificando cuando la niña pasa a una mayoría de
edad ya que las mujeres tiende a retribuir sus logros en matemáticas a sus cualidades más que a
su esfuerzo y por ende esto hace que su interés por los contenidos matemáticos no sea una buena
opción para adelantar estudios superiores. Lo cual hace suponer que “las mismas mujeres han
puesto a las matemáticas en un segundo plano de importancia, al momento de elegir estudiar una
carrera profesional”(Espinosa, 2007).

Una de las características que tiene el estudiar las ciencias exactas es el esfuerzo y
dedicación que debe realizar el estudiante, cualidades que según estudios llevados a cabo
comprueban que estas cualidades han sido de mayor realce en los hombres, más que en las
mujeres, Morales & Bernáldez, (1999). Mientras que “las mujeres, dentro del desempeño
matemático están asociadas a sentimientos y valores adquiridos en su experiencia escolar”.
(Fennema, 1990) es por esto que el aspecto del pavor al éxito y la frustración en el campo de las
matemáticas hacen ver que las mujeres justifique su bajo rendimiento a acciones de suerte y
fracaso, mas no como a una acción de esfuerzo y sacrificio.

Otros estudios demuestran que

Los niños obtienen bajos resultados en actitudes lingüísticas, mientras que en el área de
matemáticas los resultados son superiores en comparación con el de las niñas ,
investigaciones que se han desarrollado en el campo de las ciencias sociales y que por medio
de aplicaciones de cuestionarios se ha podido establecer aspectos como capacidades,
habilidades, actitudes etc., estudios que han permitido determinar diferencias entre niños y
niñas en procesos de aprendizaje y que de igual forma se ha llevado al campo del
aprendizaje matemático, demostrando así que las niñas están por debajo en los promedios de
resultados en comparación con los niños (Pérez, 2002).

Otros factores para tener en cuenta

El cálculo en las matemáticas se lo considera un quehacer complejo donde el accionar


cognitivo permite que su aprendizaje sea percibido por medio de la expresión oral, la óptica, la
retentiva, el procesar imágenes, ortografía, símbolos numéricos y todas aquellas funciones que
tienen intervención cerebral. (Ardila, 2002; McCloskey, 1991), aspecto importante para
26

entender el bajo rendimiento que puede presentar una niña al desarrollar conocimientos
matemáticos.

El aspecto de salud neuronal es otro factor que el docente debe tener en cuenta en el
estudiante ya que los problemas que suelen presentar las niñas en su formación de cálculo
mental y escrito suelen ser de tipo neurológico y pueden estar relacionados con trastornos
como la acalculia y discalculia, que se presentan cuando el estudiante no puede realizar
cálculo matemático y que se deben a lesiones cerebrales que puede estar presentando la niña
o el niño en su proceso de aprendizaje. (Henschen, 1919).

En tiempos pasados se pensaba que los problemas de aprendizaje que mostraba una niña
con referente al niño, tenían que ver con el tamaño de masa encefálica que poseía cada uno de
ellos, siendo el más grande el del niño, teoría que ha perdido peso de acuerdo a los nuevos
estudios, como los llevados en el campo de la genética y la neurobiología y enfocados al área de
las matemáticas, se dice que “las mujeres tienen mayor capacidad lingüística y de razonamiento
verbal, en cambio los hombres se destaca más en temas matemáticos y entendimiento de
relaciones espaciales, desde la parte neuronal los hemisferios cerebrales en las mujeres están
más conectados y menos especializados”(Liaño, 1998).

Los factores socioeconómicos, socioprofesional y la baja formación académica de los padres


de familia suele afectar de igual manera el desarrollo normal del aprendizaje matemático en
las niñas, los estudios demuestran que las estudiantes que hacen parte a un estrato social
bajo obtienen resultados mucho más bajos que las niñas de un estrato medio o alto y que a
las niñas que les ha ido mal en el transcurrir de su periodo educativo en un porcentaje
considerable han pertenecido a la clase social baja. (Pérez, 2002).

Se debe tener en cuenta que las destrezas y conocimientos matemáticos, están presentes
durante toda la vida tanto en hombres como en mujeres y que son de uso cotidiano en su
contexto donde conviven, “son de aplicación en los empleos, al comercializar productos, para
llevar la administración de la casa etc”. (Baroody, 1988); (Ginsburg, 1983, 1989); (Bishop,
1999).

Mejorar las destrezas y conocimientos matemáticos debe ser una prioridad de la educación
actualmente, ya que son de gran significado para la formación de estudiantes, en las reformas
educativas de las naciones del occidente, a los niños y niñas los está enfocando en la resolución
de problemas a la comprensión y al razonamiento.
27

Gran cantidad de autores deducen que las dificultades de aprendizaje en matemáticas están
en un 6% presentes en los estudiantes escolares, (Prior, 1994). Y que al parecer cuando un
estudiante escolar no puede sumar o realizar sustracciones pasados los 7 años, se le dificulta
desarrollar multiplicaciones; pasados los 10 años, presenta inconvenientes en realizar divisiones
y llegado a los 13 años, se puede decir que tiene problemas en el aprendizaje de cálculo.
(O’Hare, Brown y Aitken, 1991, cit. Prior, 1996:46).

Datos importantes

En las pruebas pisa “se sigue manteniendo resultados donde las mujeres obtienen
resultados inferiores al de los hombres en matemáticas y ciencias, desde el año 2000 y con la
participación de 67 países, Barrera, pulido, Gómez, y Becerra” (Programme for International
Student Assessment, 2009).

En las pruebas se califican seis niveles empezando con ejercicios simples y continuando
con pruebas más complejas, “en la parte de Latinoamérica las pruebas pisa en matemáticas con
referente a género en los años de 2000 a 2009 y aplicado a 9 países las mujeres siguen en un
promedio bajo en comparación con los hombres”. (Programa para la Evaluación Internacional de
los Alumnos, 2004)
28

4. Metodología

El trabajo investigativo es de tipo cuantitativo, permite describir, identificar y caracterizar


cómo incide el aprendizaje de las operaciones aritméticas en la proyección de vida de las niñas
del grado sexto de la I.E.M. del Encano.

4.1 Enfoque de Investigación

El modelo cuantitativo hace que se realice un proceso secuencial y probatorio, mediante la


elaboración de reportes y de resultados que se generan en base a un objeto de estudio, el cual está
direccionado al desempeño que presentan niñas estudiantes en el desarrollo de operaciones
matemáticas y que tiene que ver con el cálculo matemático, por consiguiente

El enfoque cuantitativo “facilita la recopilación de datos de una determinada situación y que


por medio de una revisión rigurosa se puede dar certeza a un problema formulado, proceso
que se lleva a cabo por mediciones numéricas y un análisis estadístico, permitiendo
comprobar estudios que se reflejan en resultados y que se puede justificar el porqué de tal
situación. (Sampieri, 2014)

El proyecto parte desde una realidad detectada en niñas estudiantes y que tiene que ver con
su rendimiento en temas matemáticos, situación que da paso a la formulación de un problema, a
plantear objetivos e ir estructurando dicho proyecto de acuerdo a referentes teóricos, generando
hipótesis y la determinación de variables, que facilitan un trabajo en pro de deducir conclusiones
y comprender la problemática plateada.

De esta forma el modelo cuantitativo posibilita realizar un proceso probatorio del


problema, teniendo como base la recolección de información que se obtiene por medio de
encuestas y cuestionarios, instrumentos que se aplican a una población de estudiantes,
pretendiendo darle veracidad a una situación que se manifiesta desde una realidad externa en
dichos estudiantes, realidad que puede ser entendida e interpretada desde lo subjetivo como son
sus modos de pensar, sentir, sus creencias etc.; pero también “desde lo objetivo donde se le da
gran relevancia a la fundamentación científica que muestra el problema en estudio” (Grane, 1997
y Cromwell, 2013).
29

4.2 Tipo de investigación

El proyecto se identifica por ser descriptivo-correlacional, ya que “busca determinar


propiedades y características de una situación académica en una población estudiantil y que a la
vez pretende dar a conocer la relación que se presentan entre variables, categorías o conceptos
que se generan durante el desarrollo del mismo”(Sampieri, 2014) .

4.3 Población

Para el año lectivo 2017 se matricularon 47 niñas de las cuales 10 presentan necesidades
educativas especiales, por lo tanto la población se reduce a 37 niñas.

4.4 Muestra

Aplicando la fórmula para poblaciones pequeñas, la muestra se establece de la siguiente


manera:

N*Zα2*p*q
n=
d2*(N-1)+Zα2 *p*q

Dónde:
N = Total de la población
Zα = 1.96 al cuadrado (si la seguridad es del 95%)
p = proporción esperada (en este caso 5% = 0.05)
q = 1–p (en este caso 1-0.05 = 0.95)
d = precisión (en su investigación use un 5%)
Por lo tanto:

47*1.962*0.05*95
n=
0.05 2*(47-1)+1.962 0.05*95
30

n= 31 niñas.

4.5 Técnicas de recolección de información

Cuestionarios: Estos son formatos aplicados en la realización de los ejercicios de cálculo


mental para las adiciones y multiplicaciones, estas constan de 30 operaciones por sesión y son
son evaluados en diez (10) sesiones.

Encuestas: Se estructura un formato en el cual se consignan tres (3) categorías o variables,


las cuales son: Información general de las niñas, información escolar de las niñas y por último el
test: “capacidad emprendedora” compilado por el proyecto equal HIMILCE, este es un proyecto
aprobado en el marco de la Iniciativa Comunitaria Equal, el cual consiste en tres secciones
aplicadas por Jorge Puflea, CEO del colectivo de apoyo a emprendedores Startblueup, quien
asegura que el nivel de inteligencia emocional y racional delata a los emprendedores en potencia.
31

5. Análisis de resultados

1. Promedio del cálculo mental en los estudiantes del grado sexto

Como se ha mencionado anteriormente, las matemáticas son una asignatura donde la


lógica, la exactitud y la rapidez mental se deben hacer presentes.

2. Generalidades

Al realizar el análisis de la primera parte de la encuesta, llevada a cabo en la Escuela


Rural del Encano, municipio el cual pertenece al departamento de Nariño, se observa que las
niñas que hicieron parte de esta investigación oscilan entre las edades de 11, 12 y 13 años
respectivamente, pero en especial quienes más contestaron la encuesta, fueron niñas de 12 en un
64.5% como lo muestra la gráfica, claro está que sin dejar a un lado las demás edades como el
16.1% de niñas de 11 años y 12.9% de niñas de 13 años. Así mismo deja ver que la mayoría de
estas niñas viven en una zona veredal llamada El Puerto, encontrándose con un 25.8% de este
lugar, le siguen las veredas de Casapamba con un 16.1%, San José con un 12.9%, el Encano
Centro con un 12.9% y el Socorro con un 9.7%. En donde es evidente que las niñas que asisten a
esta institución son en su gran mayoría de las veredas aledañas a la zona central del
corregimiento del Encano.

La mayoría de estas niñas viven en hogares denominados como disfuncionales los cuales
solo están conformados por la madre y viven con familiares cercanos como abuelos y tíos; pero
lo que sí es evidente es que la gran mayoría de las niñas conviven con sus padres ya sea madre o
padre mostrando un 93.5% y el 6.5% no convive con ninguno de los dos, se podría decir que si
cuentan con una de las dos figuras tanto la paterna como la materna, sin embargo en muchos de
estos hogares las niñas toman como figura paterna un familiar cercano en muchos casos los
abuelos son para ellas sus padres o bien tíos o primos.

De igual modo muestra que un gran porcentaje de las familias que conforman estos
hogares, son denominadas como extensas en las cuales existen más de cuatro hermanos con un
32

porcentaje del 35.48%, seguido de un 32.2 en donde son hijas únicas y tienen entre 2 a 3
hermanos, lo cual se suma como otra gran responsabilidad para estas niñas, ya que además de
tener las labores del colegio también es reponsabilidad de ellas velar por el bienestar de sus
hermanos menores y que además en este mismo porcentaje las niñas son las hermanas mayores.

En cuanto al nivel de escolaridad, tanto en sus padres como en sus madres, se observa una
gran diferencia, puesto que las madres presentan un mayor grado de escolaridad frente a los
padres y muchas de ellas han llegado a cursar grado 11; en cuanto a los padres su máximo nivel
educativo en la gran mayoría es de quinto de primaria así, mientras los padres se encuentran en
un nivel de escolaridad del 35.5% en donde han llegado a cursar el grado quinto, un 22.6% lo
hicieron hasta grado 11 y un 9.7% solo llego hasta el grado primero.

Lo que no sucede con las madres de las menores, puesto que un 19.4% llegó hasta el nivel
de primaria, un 19.4% término el grado 11 y un 16.1% llegarán hasta el grado 6 y 7 de
bachillerato, lo que deja ver que la escolaridad de las madres es superior a la de los padres, de
esta manera se podría decir que las niñas tienen dos opciones, estudiar o realizar otras
actividades hogareñas, y que en comparación con los niños, ellos la parecer tienen más
oportunidades laborales de allí que los resultados obtenidos sean mejores que el de ellas.

De igual manera en la mayoría de las respuestas las niñas manifiestan que, quien es el jefe
del hogar, es el padre con un 54.8%, teniendo en cuenta que como ya se ha dicho anteriormente
las niñas cuyos hogares solamente los conforman su madre tienden a ver figuras paternas en
otros familiares, así mismo, también ven en sus madres esas figuras de jefes en un 32.3% y a sus
abuelos en un 12.9% y cuyas ocupaciones en su gran mayoría son agricultores en un 19.4% y el
12.9% son piscicultores, empleados entre otros y un 9.7% son lancheros, dejando ver que en un
gran porcentaje son agricultores, pero que también hay un grupo considerable de jefes de hogar
que se están dedicando a otras labores diferentes a trabajar la tierra.

La mayoría de las menores tiene responsabilidades dentro de sus hogares como el cocinar,
asear la casa, ayudar a cuidar a los animales, ayudar a los padres en sus trabajos y hacer
mandados, sin embargo en un mayor porcentaje representado en un 67.7% las niñas realizan
33

oficios como el de asear sus viviendas y en igual porcentaje la de hacer mandados seguido de un
29% en cuidar los animales que hay en la casa y un 3.2% ayudan a trabajar a sus padres, en
donde se refleja que además de tener la responsabilidad de estudiar, también tienen a su cargo
otras responsabilidades, sin embargo al llegar de sus clases al hogar se evidencia de la gran
mayoría de las niñas según lo manifestado por ellas, llegan a almorzar y seguidamente a realizar
las tareas que a diario les dejan en el colegio, en donde un 77.7% después de almorzar hace
tareas, seguido de un 9.7% en donde las actividades son las de jugar y ver televisión.

Por último las niñas de esta institución educativa en su tiempo libre lo dedican a escuchar
música en un 35.5% , seguido por un 16.1% en donde ellas se dedican a ayudar a sus padres y en
un 12.9% lo hace entre ver televisión y leer.

3. Factores de escolaridad

En el proceso de encontrar causas que justifiquen el porqué del bajo rendimiento en el


tema del cálculo mental presente en niñas más que en niños, se puede decir que son muchas; en
este documento se trata de mencionar los factores como el carácter personal, familiar, social,
escolar y de proyección de vida, de esta manera al inspeccionar los ítem en la parte escolar
como, el gusto por asistir al colegio en las estudiantes de la institución IEM del Encano, en un
51.6%, si les gusta ir al colegio, mientras que en un 6.5% no sabe, no responde, dejando ver que
asistir al colegio por parte de un grupo de estudiantes sigue teniendo una prevalencia importante,
pero que a un existe un grupo de ellas que no tienen claro si asistir al colegio es de relevancia o
no.

En cuanto al gusto por el área de estudio, se obtiene que las materias que más gustan en
este grupo de estudiantes son: educación física con un 22.6%, seguida de inglés con un 19,4%;
y matemáticas con un 16.1%: las demás asignaturas tienen una aceptación entre el 3.2% y el
9.7%; para el caso de las matemáticas, las niñas opinan que son fáciles y muy fáciles de
aprender un 45.2%, no saben no responden el 41.9% mientras el 12.9% opinan que las
matemáticas tiene un grado de dificultad.
34

De acuerdo a lo anterior las asignaturas que más les gusta a las niñas, se ven justificadas a
través de la siguiente respuesta, “Me ayuda a ejercitar el cuerpo”, “Ejercitamos el cuerpo”, “hacemos ejercicio y nos

divertimos”,, “Porque es muy divertido “, “Porque aprendo modales”, “Es el idioma más bonito y el que más me gusta”, “Nos

enseña hacer operaciones y agiliza la mente”; Sin embargo, para el caso de las matemáticas las niñas
sostienen que son difíciles según los siguientes comentarios: “por qué quizas soy un poco mala con las
operaciones básicas”, “son muchos números y muchos tipos”, “porque no estudió”, “Por qué no se Matemáticas”, “porque nos

cansa escribir mucho” y un gran número de niñas no aportan a la respuesta, lo que demuestra que no
quieren dar a conocer sus razones.

Al indagar sobre la relación entre compañeros en un 51.6% consideran que es buena,


mientras que en un 9.7%, la consideran regular y que en un menor porcentaje respondieron que
no saben y no responden, es así como la relación interpersonal que se maneja en el salón de
clase, hace pensar que el problema no surge por este factor, pero sí poner atención a ese
porcentaje menor ya que al no tener en cuenta que el ambiente con sus compañeros no sea el
mejor afecta de una u otra manera el desempeño en las matemáticas.

En las razones que motiva a los niñas a seguir estudiando, tenemos que, en un 29% lo
hacen impulsadas por sus padres, en un 29% lo hacen pensando en ser profesionales e incluso un
porcentaje relevante como es el 12,9% deseen no depender de nadie y tan solo en un 3.2% lo
hacen pensando en ubicarse laboralmente, para este ítem los estudiantes están motivados a
estudiar por sus familiares y más por las expectativas que pueden tener sus padres sobre el
futuro de sus hijos; mientras que en un menor porcentaje lo hacen por una realización
profesional y tan solo un pequeño grupo lo hacen pensando en una solvencia económica.

4. Factor de emprendimiento - proyecto de vida.

Este acápite, se desarrolló bajo la aplicación del cuestionario denominado “capacidad


emprendedora” compilado por el proyecto equal HIMILCE, este es un proyecto aprobado en el
marco de la Iniciativa Comunitaria Equal, (Eje II: Fomento del Espíritu de empresa), que es la
iniciativa de recursos humanos cofinanciada por el Fondo Social Europeo para la convocatoria
2004-2007. Esta iniciativa forma parte de una estrategia integrada de lucha contra la
discriminación y la exclusión social en relación con el mercado de trabajo.
35

Para este análisis se acogen tres aspectos:

a. La autoconciencia emocional: Es un factor determinante para reconocer las


motivaciones, fortalezas y debilidades, tanto ajenas como propias, ya sea en el entorno personal
como en el empresarial, para nuestro caso, las niñas obtuvieron una valoración de 27,25 en una
escala de 10 a 40 puntos, lo que demuestra que ellas saben identificar sus emociones, no siempre
pueden enfocarlas de la mejor manera, lo que supone que son más sentimentales que analíticas y
que de una u otra manera sus capacidades de emprendimiento deben ser reforzadas aplicando una
serie de estrategias donde ellas puedan potencializar y fortalecer sus habilidades de negociación.

b. La expresión emocional: Además de racionalidad y objetividad, un emprendedor


necesita saber expresar de manera adecuada sus emociones a fin de procesar experiencias y
crecer a nivel personal y profesional; las niñas logran en este ítem una puntuación de 20,32 en un
intervalo de 1 a 32, con el cual se puede inferir que las niñas aunque sean ya adolescentes, tienen
un nivel de templanza o conciencia sobre ideas de emprendimiento, pero deben desarrollar la
resiliencia o sea de acoplarse a las nuevas situaciones y por lo tanto sobreponerse a situaciones
como el fracaso y la dependencia de personas o cosas; por ello les cuesta trabajo cambiar de idea,
aunque sepan que algo no vaya a funcionar.

c. La inteligencia racional: Además de inteligencia emocional, todo emprendedor debe


ser lo suficientemente racional para analizar diversas situaciones y actuar de manera inteligente.
Esta inteligencia se asocia con la memoria, voluntad, sentimiento, entendimiento e intelecto,
capacidades que son indispensables en el sentido de emprendimiento; para este caso el promedio
es de 11,87 en una escala de 0 a 27 puntos, lo que determina que las niñas del grado sexto de la
I.E.M. del Encano, tienen un razonamiento estándar, lo que si bien les da un panorama de la
situación, pueden mejorar a base de estudio y ejercicios matemáticos. Es necesario que salgan de
tu zona de confort y se concentren en desarrollar la lógica y razonamiento, que son dos piezas
clave para la toma de decisiones.
36

4. Cruces entre variables.

Para este estudio se ha identificado ciertas relaciones que reflejan algunos fenómenos que
afectan a la capacidad aritmética de las niñas, estos análisis son los siguientes:

1. Lugar de procedencia y operaciones aritméticas.

Tabla 1. Lugar de procedencia y operaciones aritméticas

Lugar de procedencia Promedio de Promedio de


Calculo Adiciones Calculo Multiplicaciones
Bellavista 8,1 4,3

Carrizo 8,3 5,7


Casapamba 8,3 6,1

El Puerto 11,9 4,9

Encano Centro 12,7 7,0

Mojondinoy 8,9 7,0

Motilón 14,4 7,5

Romerillo 13,1 4,5

San José 8,8 4,9

Santa Clara 7,2 3,9

Santa Rosa 9,9 4,1

Total general 10,4 5,5


37

Figura 1. Lugar de procedencia y operaciones aritméticas

De acuerdo con lo anterior se refleja que la vereda que tiene un buen promedio para las
operaciones aritméticas es el Motilon, seguido por el Romerillo y el Encano Centro, se esperaba
que la vereda el Puerto estuviese en un mejor lugar debido a que es el centro de comercio del
corregimiento, otra situación relevante es que las niñas de las dos veredas con mayor promedio
provienen de la educación del modelo multigrado o escuela unitaria en cambio las niñas del
Encano Centro son las que tienen mejores condiciones en comparación con las otras veredas no
sobresalen de las demás que no los tienen.

2. Jefe del hogar y las operaciones aritméticas.

Tabla 2. Jefe de hogar y operaciones aritméticas

Jefe del hogar Promedio de Promedio de


Calculo Adiciones Calculo Multiplicaciones

Abuelo(a) 11,5 7,4


Mamá 9,9 s5,4
Papá 10,4 5,1

Total general 10,4 5,5


38

Figura 2. Jefe de hogar y operaciones aritméticas

Es algo fuera de lo común que mientras las niñas establezcan que el jefe del hogar sea su
padre o su madre, para este caso, las niñas que mencionan que sus abuelos los son, ellas son las
que mejor promedio poseen en las operaciones aritméticas, esto ocurre ya que los abuelos y
abuelas son las que comparten más tiempos con ellas en el hogar.

3. Oficio del jefe del hogar y las operaciones aritméticas.

Tabla 3. Oficios del jefe de hogar y las operaciones aritméticas

Etiquetas de fila Promedio de Promedio de


Calculo Adiciones Calculo Multiplicaciones

Agricultor 9,2 4,9

Constructor 9,8 4,4

Empleado 10,1 5,5


Lanchero 12,2 4,8

Mesero 14,7 7,6


Moto taxista 8,0 4,1
39

Continuación tabla 3.

Etiquetas de fila Promedio de Promedio de


Calculo Adiciones Calculo Multiplicaciones

Negociante 12,5 4,7

No tiene trabajo 6,8 2,7


Otro 8,9 7,0
Piscicultor 10,4 6,6
Taxista 8,1 4,4
Total general 10,4 5,5

Figura 3. Oficios del jefe de hogar y las operaciones aritméticas

Según los estadígrafos anteriores, se percibe que las niñas tienen mejor promedio a nivel de
las operaciones aritméticas según ellas, si el jefe del hogar trabaja como mesero(a) debido a que
dicho empleo es el que les ofrece estar en contacto directo con las operaciones aritméticas, como
lo es el de ayudar en la cocina, en servir o en registrar los pedidos , lo que no sucede con los
agricultores y piscicultores debido a que dichas profesiones por lo general se les paga por
jornada y esto no tiene relación con la cotidianidad de las niñas; hay una coherencia en que si el
40

jefe del hogar no tiene trabajo o sea que no hay situaciones que motiven a realizar operaciones
aritméticas a las niñas tampoco se les ejercita esta habilidad matemática.

4. Tiempo libre y operaciones aritméticas

Tabla 4. Tiempo libre y las operaciones aritméticas

Actividad en su Promedio de Promedio de Calculo


Tiempo libre Calculo Adiciones Multiplicaciones

Ayudar en la casa 11,7 7,1

Escuchar música 9,8 5,2

Estudiar 11,0 7,0

Jugar con el celular/tablet/computador 11,5 4,6

Jugar con los amigos juegos tradicionales 8,9 4,3

Leer 11,3 6,2

Otro 3,8 2,5

Ver televisión 10,6 4,7

Total general 10,4 5,5

Figura 4. Tiempo libre y las operaciones aritméticas


41

Tomando en cuenta los datos anteriores, se infiere que las niñas que tienen mejor promedio
en las operaciones aritméticas son aquellas en que su tiempo libre ayudan en la casa, estudian o
leen, en cambio quienes en sus tiempos libres ven televisión y escuchan música presentan un
promedio regular en estas habilidades, lo mismo ocurre con las niñas que se dedican a jugar con
los amigos o se ocupan en otros menesteres, son las que presentan un bajo rendimiento, lo que
indica para estos dos últimos casos, las niñas, mantienen su atención en actividades que poco
aportan al desarrollo de las habilidades, por lo que estos juegos no tienen una intencionalidad
hacia la aritmética.

5. Actividad inmediatamente después de almorzar y las operaciones aritméticas.

Tabla 5. Actividad inmediatamente después de almorzar y las operaciones aritméticas

Actividad inmediatamente Promedio de Calculo Promedio de Calculo


después de almorzar Adiciones Multiplicaciones

Dormir un rato 12,6 3,2

Hacer tareas 10,3 5,9


Jugar 10,1 4,1

Ver televisión 10,2 4,6

Total general 10,4 5,5

Figura 5. Actividad inmediatamente después de almorzar y las operaciones aritméticas


42

Para este caso, se visualiza que las niñas, que después del almuerzo hacen tareas poseen
mejores resultados en las operaciones aritméticas, seguidas de las que ven televisión y las que
juegan, pero no son regulares las niñas que optan por hacer una siesta después de almorzar, lo
que indica que el mantenerse activas permite mejorar las habilidades matemáticas.

6. Asignatura que más les gusta y las operaciones aritméticas.

Tabla 6. Asignatura que más les gusta.

Asignatura que más les gusta Promedio de Calculo Promedio de Calculo


Adiciones Multiplicaciones

Castellano 8,4 5,0


Ciencias Naturales 15,9 5,9
Ciencias sociales 12,5 5,8
Educación Artística 9,4 7,3

Educación Física 10,2 4,5


Ética y valores 8,4 3,8
Inglés 10,3 5,3
Matemáticas 10,6 6,1

Religión 11,2 7,3


Tecnología e Informática 8,1 4,4

Total general 10,4 5,5


43

Figura 6. Asignatura que más les gusta.

Teniendo en cuenta que las niñas establecieron que las asignaturas que más les gustan son:
Educación física, inglés y matemáticas, podemos observar que hay otras asignaturas que aportan
al desarrollo de las operaciones aritméticas, como por ejemplo para las adiciones están las
ciencias naturales, las ciencias sociales, religión y las mismas matemáticas; y para las
multiplicaciones están: Educación artística, religión y matemáticas. lo anterior es un caso
atípico, se supone que las asignaturas concernientes a las ciencias exactas y naturales deben
estimular las habilidades lógico matemática, para este caso se debe revisar otros aspectos como
son las metodologías de los docentes, los contenidos de estas asignaturas, las intensidades
horarias entre otras, ya que estos factores pueden ser los que repercuten de manera positiva.

7. Motivación por estudiar y la operaciones aritméticas


44

Tabla 7. Motivación por estudiar

Motivo por estudiar Promedio de Promedio de Calculo


Calculo Adiciones Multiplicaciones

Conseguir trabajo 8,1 4,3

No sabe, no responde 15,2 9,7

Para no depender de nadie 11,2 4,8

Para ser profesional 9,1 3,9

Toda tu familia 11,2 5,8

Tus padres 9,9 6,3

Total general 10,4 5,5

Figura 7. Motivación por estudiar

Partiendo del gráfico anterior, las niñas que mejor promedio tienen en las operaciones
aritméticas aún no establecen o no tienen la suficiente claridad sobre el sentido o la motivación
por estudiar, por otra parte las niñas que describen que no quieren depender de nadie tienen un
45

buen promedio lo que indica que al querer ser independientes se refleja la necesidad de
desarrollar las habilidades aritméticas, otra situación relevante es la familia factor motivante ya
que repercute en la parte matemática, pero en el aspecto de conseguir trabajo o en el de llegar a
ser profesional no incide como factor motivador y como consecuencia no se desarrollan
apropiadamente las operaciones aritméticas.
46

Conclusiones

Que de acuerdo con los estudios sobre el cálculo mental y para el caso de las operaciones
aritméticas se determinaba que los niños obtienen mejores resultados, lo que no coincide con la
realidad de las niñas de la I.E.M. el Encano, debido a que ellas superan levemente a los niños y
que son mucho más analíticas en las habilidades matemáticas.

Las niñas de la I.E.M. en Encano, teniendo en cuenta las respuestas de las encuestas y al
tener un conocimiento un poco cercano de esta población, podría decirse que estos resultados son
el reflejo de la cultura comercial que existe en este lugar, ya que las niñas solo tienen dos
opciones, o se dedican a estudiar o realizan labores relacionadas al hogar, por el contrario los
niños desde muy temprana edad tienen más posibilidades de conseguir el desempeñar una labor,
es más lucrativo para ellos que para ellas.

Dentro de los factores familiares es evidente que estos repercuten mucho, ya que entre más
hermanos tienen las niñas menores es su rendimiento aritmético, mientras que cuando son hijas
únicas o hay menos hermanos ocurre todo lo contrario.

Que las niñas que poseen mejor promedio en las operaciones aritméticas son las que tienen
como jefe del hogar a los abuelos, son las que leen y ayudan en las labores de la casa, las que
tienden a buscar su independencia y de las que son educadas en las veredas ubicadas en los
sectores sur-orientales de la laguna de la cocha, además que la actividad del jefe del hogar que
repercute en estos procesos matemáticos son el de ser meseros, agricultores y piscicultores

El interés que se logra establecer en las niñas del colegio del encano en el factor escolar y
más que todo por su desempeño en temas matemáticos son varios, pero uno de los que más
afecta e incide en su bajo promedio tal vez es el no tener claro la razón del porque asisten a su
colegio, ya que un motivo que impulsa la estudiante a desarrollarse en ámbito escolar está
marcada por un compromiso por sus familias pero que no es un estimulante que impacte en su
desempeño con las matemática tal vez porque las niñas no reciben el refuerzo complementario y
que se requiere de temas que tienen que ver con operaciones matemáticas desde sus casas.
47

Que el bajo rendimiento que presentan las niñas se puede estar dando por la forma cómo
ellas perciben la forma su enseñanza o de igual forma la calidad de los contenidos de esta
materia, ya que el alcanzar las competencias básicas de la aritmética consiste en gran manera del
modelo pedagógico que se implemente y de igual manera la calidad y la pertinencias de sus
contenidos, ya que la estudiante puede expresar que le gusta la materia y que es importante, pero
si no se le da, de una forma adecuada y se le hace sentir lo importante que son sus contenidos
para sus vidas, de esas manera no van a poder desarrollar de la mejor manera habilidades y
destrezas matemáticas.

Las niñas con bajo promedio en las operaciones aritméticas son aquellas que tienen como
jefe del hogar a las madres, que aunque ellas tengan mucho más escolaridad que los padres, esto
no es un factor que repercuta en las matemáticas, además otros factores que no refuerzan a estas
operaciones son: el buscar ser profesionales, buscar trabajo, los juegos con los amigos, el
escuchar música, aspectos que deben ser tenidos en cuenta para redirigirlos a favor de la
educación.

Que de acuerdo a los resultados del test de emprendimiento como factor del proyecto de
vida, las niñas están en un nivel medio, estableciendo que la relación entre las matemáticas y su
visualización a futuro aún depende de muchos aspectos que deben mejorar como el
autoconocimiento emocional y la inteligencia racional.
48

Bibliografía

Araya Umaña Sandra (2001), “La equidad de género en la educación”. Revista La Ventana No.
13. Documento digital., consultado en mayo del 2008. Roles de Género: Lo privado, lo
público.
Barrera, Pulido Gómez, Becerra, J. El rendimiento de las mujeres en matemáticas: análisis
bibliográfico y un estudio de caso en educación superior en México, revista electrónica,
Actualidades Investigativas en Educación sistema de información científica. Red de
Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal, Costa Rica,
recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/447/44720020016.pdf
Blázquez G. Norma (s/f), “Las ciencias de la vida desde la perspectiva de Género”, Omnia,
artículo digital, consultada en mayo del 2008.
Casanova, P. Neurología de la conducta y Neuropsicología.Madrid, Panamericana, 2007,
Recuperado de https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/3715/Neurologia-de-
la-Conducta-y-Neuropsicologia.html
Costa Aguirre, A.D. (2015). Estudio sobre las percepciones de género en adolescentes de 2º de
bachillerato de colegios públicos mixtos de Ecuador, a través del cuestionario IMAFE
(inventario masculinidad-feminidad). Trabajo elaborado en el Doctorado de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia Facultad de Educación en Psicología de Ecuador.
Quito, Ecuador.
Real Academia Española. Diccionario, Real academia española. Recuperado de
http://del.rae.es/srv/search?m=30&w=calcular septiembre de 2017.
El UNIFEM. Información sobre las últimas investigaciones que en relación a Género se han
desarrollado en el país.
Enciclopedia libre. Cálculo como razonamiento y cálculo lógico. Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/c%c3A1lculo,calculo como razonamiento y cálculo lógico
matemático septiembre de 2017.
Espinosa, G. (2010), Diferencias entre hombre y mujeres en educación matemática: ¿Qué pasó
en México?, Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y
49

Portugal, número 46, (28-35). Recuperado de


http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67413508005, septiembre 2017.
Fernández Rius, L. Roles de Género-Mujeres académicas-¿Conflictos? El enfoque de Género en
la construcción de conocimiento científico: Hilda Eugenia Rodríguez Lored.
Gálvez, C.; Cubillo, L. Mena, Tanter; F., Montoya, L.; Soto & Andrade (2011). Estrategias
Cognitivas para el Cálculo Mental, Revista Latinoamericana de Investigación en
matemática educativa, Relime vol.14 no.1 México mar. 2011, Recuperado de,
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-24362011000100002
Gómez. (2005). La enseñanza del cálculo mental, Revista Iberoamericana de Educación
Matemática, número 4, pág. 17 – 29. Recuperado de
http://www.fisem.org/www/union/revistas/2005/4/Union_004_005.pdf, septiembre de
2017.
González, L.; Pienda, J. et al. (2001). Estrategias De Aprendizaje, Género y Rendimiento
Académico. Revista Galego-Portuguesa De Psicoloxía E Educación N° 5 (Vol. 7) Año 5°-
2001 Issn: 1138-1663. Universidad de Oviedo.
Hernández Sampier, R. (2014). Metodología de la Investigación. Sexta edición, Mc Graw Hill,
México
Lanza, S.I. (2007). Todos pueden aprender Matemática en 3°. UNICEF Argentina. Recuperado
de https://www.unicef.org/argentina/spanish/Mate_3ro_web.pdf septiembre de 2017.
Peña, J. (2007) Neurología de la Conducta y Neuropsicología. Recuperado de http://www.
Medicapanamericana.com/libros/3715/Neurologiadelaconductayneuropsicologia.html.septi
embre de 2017.
Pérez, G. Al Otro Lado de las Fronteras de las Matemáticas Escolares. Problemas y
Dificultades en el aprendizaje matemático de los niños de tercer ciclo de primaria.
Málaga, 2002, recuperado de http://www.biblioteca.uma.es/bbldoc/tesisuma/16275718.pdf
septiembre de 2017.
Palomar, C. Estudios de Género. Revista LA VENTANA, Cristina Palomar, Investigadora del
Centro de Estudios de Género de la Universidad de Guadalajara.
Tomado de NORMATIVIDAD PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN COLOMBIA
file:///C:/Users/jenny/Downloads/respecto%20a%20normatividad%20de%20equidad%20d
e%20gnero.pdf
50

Anexo 1. Formato de encuesta

Cuestionario

Generalidades:

- Edad: 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años.


- Lugar de residencia. _______________________
- Los muros de construcción de tu casa? Madera, Cemento, Bareque, adobe,
- Cómo se conforma tu familia, PAPÁ MAMA HERMANOS CTOS ABUELOS TÍOS
PRIMOS OTRO CUAL
- Ocupación de los padres
- Agricultor
- Se dedica a la crianza de trucha
- Se dedica a trabajar en un restaurante
- Maestros de construcción
- Carpintero
- Ama de casa
- Mototaxista
- Lancheros
- Taxistas
- Conductor
- Se gana el diario haciendo varios trabajos
- Otro cuál ……
- Nivel académico de los papas.
- Mama, papa :
- No tiene estudios
- Primaria completa, primaria incompleta
Bachillerato completo, Bachillerato incompleto
Técnico
Universidad
51

- Cuantos hermanos tiene, y qué lugar ocupa entre ellos.


- Que te gusta hacer cuando tienes tiempo libre.
- Ayudar en las labores de la casa
- Leer un libro
- Escuchar música
- Ver televisión
- Jugar con amigos por fuera de la casa
- Jugar con el computador o tablet o celular.
- Estudiar.
- Tú vives con tus padres. Sí No
- Cuáles son tus obligaciones en tu casa.
- Cocinar
- Barrer
- Cuidar a los animales
- Cuidar a algún familiar
- Ayuda a trabajar a los padres
- Hacer mandados
Escolaridad

- Qué actividad te gusta hacer después de llegar al colegio.


- Dormir
- Hacer tareas
- Jugar
- Pintar
-
- Con qué recursos cuentas para estudiar en la casa
- Internet
- Computador
- Libros
- Cuadernos del colegio
- Cuadernos del año pasado
52

- Quien te apoya en realizar las tareas.


- Papa
- Mama
- Hermano(a)
- Tio
- Amigo
- Abuelos
- Te sientes agusto en tu escuela porque
- me gusta mucho
- me gusta
- No respondo/ No se
- me disgusta
- Me disgusta mucho
- Qué asignatura te gusta y porque
- Matemáticas
- Castellano
- Ciencias Naturales
- Ciencias Sociales
- Artística
- Educación física
- Inglés
- Religión
- Etica y valores
- Tecnología e Informática
- Las matemáticas para ti son:
- Muy difíciles
- difíciles
- Me es indiferente
- fáciles
- Muy fáciles
- Cómo te relacionas con tus compañeros del salón
53

- Excelentes
- Buenas
- Regulares
- Malas
- Porque piensas que te va mal en matemáticas
- Qué te motiva a estudiar

Proyecto de vida
Aplicación del test entrepreneur: https://www.aacademica.org/000-015/20.pdf
https://www.entrepreneur.com/article/309637

Vous aimerez peut-être aussi