Vous êtes sur la page 1sur 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

CARRERA:
ARQUITECTURA Y DISEÑO
CURSO: ARQUITECTURA Y DISEÑO EN EL PERÚ

ARQUITECTA:
ARQ: ROXANA JUDITH PADILLA MALCA.

ESTUDIANTES:
• BAZAN SANCHEZ CRISTHIAN
• HERRERA CERDAN AGATHA
• VASQUEZ VASQUEZ YANERI
• VERGARA TACILLA JORGE
UBICACION
La Civilización Caral, una de las más
antiguas del planeta, se formó en un
territorio de contrastada configuración
geográfica, sustentada en una economía
complementaria pesquera-agrícola y en
una compleja esfera de interacción, que
integró a poblaciones de costa, sierra y
selva andina en el Área Norcentral del Templo del Anfiteatro, de la mitad baja
Perú. Imagen-Ruth Shady
de la Ciudad Sagrada de Caral

La Civilización Caral se originó en el continente americano


de la casi
Ciudad Sagrada de Caralen simultáneo
con las del viejo mundo: Mesopotamia, Egipto, India y China.
A diferencia de otras civilizaciones, que
intercambiaron bienes, conocimientos y
experiencias, la Civilización Caral logró un
desarrollo precoz en completo aislamiento
de otras poblaciones, pues Caral se
adelantó en, por lo menos, 1800 años a las
Monolito del Edifico Piramidal La Huanca, de la que habitaron en Mesoamérica, en donde
mitad alta de la Ciudad Sagrada de Caral ha sido identificado el otro foco civilizatorio
de los seis reconocidos mundialmente.
Imagen-Ruth Shady

de la Ciudad Sagrada de Caral


Junto con Caral, han sido identificados 19 asentamientos del mismo período,
distribuidos a lo largo de 40 km, en las zonas de litoral, valle bajo y medio de
Supe. En cada uno de estos sitios arqueológicos se encuentran edificios públicos
piramidales con plazas circulares hundidas, además de unidades domésticas.
Del conjunto, la Ciudad Sagrada de Caral es el centro urbano donde se aprecia
un elaborado ordenamiento espacial y mayor complejidad arquitectónica,
condiciones que lo posesionan como el asentamiento urbano más destacado de
todos los identificados en el Perú, pertenecientes al período Arcaico Tardío (3000
- 1800 años a.C.).

Fuentes: www.zonacaral.gob.pe / http://www.arqueologiadelperu.com.ar/de la Ciudad Sagrada de


Caral

pág. 2
LA CIUDAD DE CARAL.
En el valle medio inferior de Supe se concentró el mayor número de
asentamientos urbanos: 8 de un total de 20; ellos muestran mayor extensión,
volumen constructivo y complejidad arquitectónica que los otros del área
norcentral.
Se hace evidente que, en esta parte del valle, estuvo el centro de prestigio social
e irradiación cultural más destacado de la época.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
La zona se encuentra encerrada
de la Ciudad Sagrada de Caral por la configuración de la cordillera; hacia el
oeste, a la altura del actual kilómetro 14,4, los cerros de ambos lados del valle
se cierran formando una garganta. Lo mismo ocurre hacia el Este, a la altura del
actual kilómetro 24,4, cerca del centro poblado de Las Minas. En estos 10
kilómetros de largo se conforma una sección del valle o “bolsón fértil”, bien
definido y de fácil control.
Durante el tiempo de lluvias en la sierra, desde noviembre hasta abril, los
agricultores regaban sus campos de cultivo con las copiosas aguas del río; el
resto del año, con el agua de manantiales o puquios, distribuida también por
medio de canales.

pág. 3
UBICACIÓN

Según Shady (2006) .Afirma que La ciudad de caral se encuentra ubicada en el


inicio de la zona del valle medio inferior de la cuenca de Supe, a 26 km del
litoral y a 350 m s.n.m.; la Ciudad Sagrada de Caral ocupa 66 hectáreas, en las
cuales se distinguen dos zonas: una nuclear y otra marginal. En la zona
nuclear, los edificios están distribuidos en dos mitades: la mitad alta, que tiene
las construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete
edificios monumentales, dos plazas circulares hundidas, dos espacios de
congregación colectiva, unidades residenciales de los funcionarios, así como
un extenso conjunto
residencial de
especialistas y
servidores. La mitad
baja, tiene edificios
de menores
dimensiones, como
Ael complejo
arquitectónico del
Anfiteatro, el edificio
del Altar Circular y un
conjunto residencial,
igualmente, de menor
extensión.

Imagen del arqueólogo Lizardo Tavera Vega


Ciudad Sagrada de Caral
La zona marginal, ubicada en la periferia, contiene residencias agrupadas y
distribuidas, a modo de archipiélago, a lo largo de la terraza aluvial que colinda
con el valle.

Fuente :Complementariahttp://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/08/la-ciudad-sagrada-de-caral.html

ORGANIZACIÓN SOCIOECONOMICA
Mar y Valle: Economía
Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el
desarrollo de la Civilización Caral. Los pobladores del litoral pescaron y
recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y
machas; los agricultores del valle produjeron algodón, mates y especies
alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta,
ají, pacae, guayaba, maíz, etc.

pág. 4
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 5
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

Puntos importantes

Ecosistemas y producción

En el litoral, la actividad se concentró en la pesca y


recolección, en el valle, la agricultura fue la actividad
preponderante, en los humedales fue la recolección,
pesca y cultivo; en las lomas y monte ribereño, la caza
y recolección; y en la terraza aluvial desértica, la
construcción con piedra, arcilla, madera y caña.

El rol de la ideología y el manejo del calendario de celebraciones: dioses,


ceremonias, ferias y faenas públicas
Los funcionarios encargados de cada edificio, identificados con determinada
deidad, convocaban a la población para la realización de múltiples actividades,
de acuerdo con un calendario de celebraciones.

A estas reuniones masivas, de las poblaciones sujetas a los gobernantes,


habrían concurrido también grupos de peregrinos y comerciantes, procedentes
de diferentes lugares del área norcentral y del resto del país.
Actividades complementarias

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja

pág. 6 de la Ciudad Sagrada de Caral


Los materiales recuperados de Caral y los otros asentamientos del valle también
evidencian la práctica de otras actividades menores, como la recolección y la
caza, practicadas para complementar su dieta alimenticia.

Inversión de los excedentes productivos


La sistematización de los procesos y las especializaciones generaron
excedentes en la producción y permitieron la acumulación de riquezas. El
excedente fue invertido en proyectos de beneficio público y en el mantenimiento
de las autoridades, funcionarios y los familiares de estos.

LA AGRICULTURA Y LA PESCA , TECNOLOGIA Y PRODUCTOS


AGRICOLAS Y DEL LITORAL

Hace 5000 años los habitantes del valle de Supe lograron un aprovechamiento
intensivo de las especies marinas (pescados y moluscos), mediante el desarrollo
de una avanzada tecnología de pesca con redes de algodón, cordeles, anzuelos
y embarcaciones.
Esta innovación tecnológica fue posible debido a la alta productividad de los
agricultores de algodón del interior del valle. Asimismo, la capacidad económica
de los pescadores, como los de Áspero, contribuyó al sostenimiento de la
población agricultora del valle.

La economía complementaria, pesquero-agraria, articulada por


el comercio que se extendió no sólo a nivel local sino
interregional, sustentó al sistema social, promovió la
especialización laboral, el intercambio interregional, la
acumulación de riqueza y la producción de conocimientos.
Fomentó el desarrollo de la ciencia y su aplicación para mejorar
las condiciones de vida. Fotografía -Sergio Anchi

Productos utilizados
para la pesca

La agricultura fue
una innovación
tecnológica que
combinado de la tierra,
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja
pág. 7
de la Ciudad Sagrada de Caral
el agua y el medio ambiente para producir vegetales que pueden almacenarse;
proporciona ventajas sobre la caza y recolecta de plantas nativas.
Su práctica intensiva, en el valle de Supe, benefició a los pobladores porque les
permitió obtener fibras de algodón en gran escala y otros productos en
cantidades mayores a las necesidades de su consumo, que fueron destinadas al
comercio.
Las investigaciones arqueológicas en los asentamientos de la “zona capital” y
Áspero indican que los habitantes del litoral y del valle sostuvieron un intercambio
permanente de productos. Prueba este comercio local el consumo de ingentes
cantidades de pescados y moluscos en los asentamientos del valle como Caral,
Chupacigarro, Miraya y Lurihuasi, así como el uso de algodón y mates, además
de zapallo, achira, mate, guayaba y pacae, entre otros, en el asentamiento del
litoral. Con el algodón se hicieron cordeles, redes de pescar, ropa, y con los
mates, flotadores. Estos materiales mejoraron la tecnología pesquera y
optimizaron su producción
Productos utilizados para la agricultura

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
EL COMERCIO Y EL MANEJO TRANSVERSAL DEL TERRITORIOY SUS
de la Ciudad Sagrada de Caral
RECURSOS
El manejo transversal del territorio y sus recursos potenció la economía de los
pobladores del valle de Supe. Favorecidos por la ubicación central de la cuenca
de Supe y su corta extensión entre el litoral y el altiplano (espacio articulador),
los pobladores se desplazaron hacia otras regiones y valles del área. El comercio
local e interregional permitió el flujo de recursos agrícolas y marinos, así como el
intercambio de otros bienes, conocimientos y elementos culturales.
El cambio de anchovetas secas y moluscos (choros y machas) por algodón y
otros productos agrícolas, industriales o alimenticios (mate, algodón, frijol,
achira, zapallo, camote, etc.), inició la cadena del comercio, que se extendió a
las otras regiones. Algunos productos fueron intercambiados a grandes

pág. 8
distancias, como el Spondylus de las playas del Ecuador. A Caral llegaron
lloque, cactus, perico cordillerano y cóndor de los andes, así como congompe,
achiote, tútumo y huarumo de la selva. Este sistema económico también se
evidencia en el Áspero, donde se han recuperado numerosos artículos
elaborados con materiales exóticos, provenientes de la sierra (palos cavadores
de lloque), de la selva (congompe) y de la costa ecuatorial (cuentas de “mullu”
o Spondylus)

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA

El prestigio del sistema social de las


poblaciones de Caral y su área de
influencia lo convirtió en modelo y
trascendió más allá de su espacio y
tiempo; marcó al proceso cultural en el
mundo andino hasta el imperio Inca,
último Estado prehispánico, formado
4400 años después.

pág. 9
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

La organización social y política de Caral se caracterizó por:


 La división del trabajo, una mayoría dedicada a la producción de alimentos
y los especialistas encargados de la conducción política y religiosa de la
población, así como de la producción de conocimientos y su aplicación.
 Una distribución desigual de la productividad económica, en relación con
el ordenamiento jerarquizado de los estratos sociales.
 La organización centralizada de la población, distribuida en
asentamientos urbanos, conducidos por autoridades políticas.
Planificación, Diseño y Construcción de Obras Públicas
En los diversos asentamientos, los especialistas que gobernaron Caral
materializaron, a través de la arquitectura monumental, el poder que ejercieron.
Ellos contaron con las condiciones para dedicarse a la producción de
conocimientos y a su aplicación tecnológica.
Dichos especialistas manejaron la mano de obra de grandes cantidades de
personas, para la construcción y remodelación de los edificios piramidales y sus
recintos.
Por ello, en la arquitectura
de la Civilización Caral,
representada por los
edificios piramidales, puede
observarse una línea de
pensamiento y coherencia
interna. La definición de las
formas arquitectónicas,
como por ejemplo los
edificios escalonados,
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral


reflejan un alto grado de conocimiento; mientras la monumentalidad indica la
complejidad organizativa alcanzada por esta sociedad.
En el diseño y construcción de las ciudades se plasmaron los cánones sociales
y culturales, en concordancia con la concepción del mundo. En los edificios se
expresa la conjunción de los conocimientos de ciencia, tecnología y arte
aplicados en esa época.
La permanente construcción y remodelación de los edificios en la Ciudad
Sagrada de Caral, en medio de ceremonias y ritos, en asociación con actividades
sociales y económicas, revelan la importancia que le dieron a la articulación de

pág. 10
la sociedad con los dioses y los ancestros: estos fueron convertidos en símbolos
de identidad cultural y de cohesión social.
Diferenciación Social , Estratos Jerarquizados y Autoridades.
Entierros humanos
Muy rara vez se han encontrado entierros
humanos en las excavaciones de los
edificios en la Ciudad Sagrada de Caral y
en los otros asentamientos del valle. Los
hallados corresponden a contextos
especiales, vinculados con determinados
rituales. Los entierros muestran
distinciones sociales, en particular, los de
niños, que recibieron un tratamiento
especial por estatus adscrito, pues ellos
no tuvieron edad para obtener por sí
mismos su posición social.
Sacrificios humanos
En Caral y Áspero se han recuperado
evidencias de la práctica de sacrificios
humanos de adultos e infantes. En el
Edificio Piramidal Mayor de Caral se ha
hallado el cadáver de un solo individuo
adulto, puesto como parte de un ritual de
enterramiento del recinto ceremonial.
Estaba desnudo y había sido echado
junto con el depósito de materiales, como
si fuera una piedra más. También se han
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

recuperado cráneos aislados en algunos edificios (B2 ySagrada


de la Ciudad E); deellos
Caral habrían sido
depositados como ofrendas en determinados eventos constructivos.
Entierros de niños
Sepultaron cuerpos de infantes debajo de algunas paredes o en el piso de las
viviendas de élite. Ellos están relacionados con la creencia que la ofrenda
humana de un niño aseguraría la perduración del edificio.
Adornos personales
La posición social fue marcada mediante el uso de ropas, peinados y tocados
con elaborados adornos. Destacan las cuentas y dijes hechos con moluscos,
como el mullu o Spondylus princeps, proveniente de la costa ecuatorial, y los
dijes en choro zapato decorados y los tupus de hueso.

pág. 11
Collar de plumas de páucar Psarocolius
decumanus

Imagen-Ruth Shady
Dije de choro con decoración en forma de espiral
Choromytilus chorus de la Ciudad Sagrada de Caral
Imagen-Ruth Shady
Dijes de Spondylus
de la Ciudad Sagrada de Caral princeps. De
Chupacigarro

Tupus elaborados con material Imagen-Ruth Shady


óseo
de la Ciudad Sagrada de Caral
Imagen-Ruth Shady Collar o sonajero de olivas Oliva peruviana fulgurata

de la Ciudad Sagrada de Caral

Residencias Diferenciadas
Los estudios sobre las viviendas
muestran sectores residenciales
diferenciados. Unas fueron ubicadas en
relación con los edificios públicos o con
las mitades del área nuclear de la
ciudad; otras, en cambio, estuvieron en
el área marginal,
que colinda con el valle. Asimismo,
aquellas muestran espacios más
formalizados y finos acabados; en tanto
éstas fueron acomodadas al terreno
irregular, con menores dimensiones y
manufactura más sencilla.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 12
Una vértebra de ballena fue encontrada en el interior
de La Galería, en el edificio de este nombre,
probablemente para uso de la persona a cargo de los
actos que allí se realizaban.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
Objetos de élite
de la Ciudad Sagrada de Caral
Grupos reducidos, vinculados con la clase
gobernante, habrían utilizado bienes
manufacturados exclusivamente con fines
ceremoniales y de prestigio. Se trata de
objetos elaborados con materia prima
proveniente de lugares lejanos;
comúnmente han sido hallados en los
edificios piramidales y en las residencias
de élite.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
FIGURAS HUMANAS MODELADAS de la Ciudad Sagrada de Caral

En los varios edificios de la Ciudad Sagrada de Caral y


Miraya se ha encontrado, en contextos ceremoniales,
más de un centenar y medio de figuras modeladas con
representaciones humanas, manufacturadas en arcilla
no cocida, de 4,7 a 10,5 centímetros de altura.
Estas figuras modeladas, mayormente
rotas y con ausencia de algunas
piezas, como brazos, piernas o cabeza,
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja
formaron parte de rituales relacionados con la renovación de los
de la Ciudad Sagrada de Caral
edificios y la propiciación de fertilidad. Habrían sustituido a los
humanos en los sacrificios rituales.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
A través de su análisis se viene obteniendo información sobre la vestimenta,
de la Ciudad Sagrada de Caral
tocados y peinados de los personajes representados; se pueden apreciar los
estilos diferentes en el atuendo personal, de acuerdo a las distinciones de
género, edad y posición social, que revelan la compleja estructura social que
caracterizó a la Civilización Caral.
Figuras modeladas en arcilla no cocida de Miraya. Los especialistas en arte retrataron de manera simbólica
los variados segmentos del sistema social.

pág. 13
HOMBRE SACRIFICADO.
El hombre adulto hallado
en el Edificio Piramidal
Mayor constituye un caso
único; él debió estar
vinculado con la
importancia de este
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral


edificio y con las circunstancias sociales que se dieron, por coincidencia, para su
sacrificio. Se han realizado investigaciones, aparte de la arqueológica, en
antropología física, fisonomía facial y antropología, que han permitido avanzar
en las interpretaciones sobre su rol en la sociedad, su estado de salud, su
fisonomía y su muerte.
Hallado entre una capa de tierra y piedras, depositada para enterrar el recinto
ceremonial, en un período de renovación arquitectónica del Edificio Piramidal
Mayor. El cuerpo estaba desnudo, con los brazos extendidos y cruzados en la
espalda y no llevaba ninguna ofrenda.
Entre las conclusiones a las que se ha podido llegar se encuentran:
 Salud precaria en su infancia derivada de una dieta baja en hierro.
Lactancia materna prolongada.
 Osteoartritis precoz de la columna dorsal baja y lumbar, patología
asociada a un trauma crónico de origen
laboral, como la carga de peso excesivo durante un tiempo prolongado.
 Lesiones en las articulaciones metatarso falángicas de ambos pies
(osteocondritis dissecans), patología que se
presenta en personas jóvenes que esfuerzan mucho sus articulaciones de
manera repetitiva.
 Existe evidencia suficiente para proponer que este individuo fue
sacrificado. Así lo indican los traumas
cráneo-encefálicos y la posición trasversal en la cual fue hallado el
cadáver, con los brazos cruzados en la
espalda.
 Las condiciones de su columna y pies permiten interpretar que se trató de
alguien dedicado al transporte de
materiales para la construcción y remodelación de los templos o para el
comercio; habría llevado cargas a
largas distancias. Es probable que fuera un trabajador proveniente de un
grupo étnico foráneo.

pág. 14
EDIFICIOS PUBLICOS PIRAMIDALES YVIVIENDAS

Comprende una zona nuclear con 32 estructuras públicas y varios conjuntos


residenciales, y una zona en la periferia, que limita con el valle, donde se
construyeron varios conjuntos de viviendas.
Planificación Urbana y Monumentalidad
Los antiguos pobladores seleccionaron los terrenos desérticos del valle para
ubicar sus asentamientos urbanos. Caral se encuentra en una amplia terraza
aluvial, que mide 1,1 km en el lado más ancho, y se halla rodeada por cerros.
Como cualquier otra ciudad, Caral estuvo en constante transformación. Se
calcula que funcionó no menos de 1000 años y que tuvo, en su apogeo,
aproximadamente 3000 habitantes. En algunas estructuras se han encontrado
evidencias de actividades de enterramiento ritual. La ciudad habría sido
concebida como un calendario. Cada edificio público fue construido en relación
con cierta deidad y posición astral. En ellos se realizaban actividades
multifuncionales en determinadas fechas festivas del calendario anual.
Edificios Públicos Piramidales
La religión, importante componente de la cosmovisión prehispánica, se hace
evidente en la construcción de los edificios piramidales. Estos tienen distintos
tamaños y los espacios ceremoniales están presididos por fogones. En ellos se
realizaron funciones políticas, administrativas y laborales, combinadas con
ceremonias y ritos religiosos. Asimismo, estos edificios tuvieron funciones
simbólicas, pues expresaban contenidos y sirvieron para la identificación cultural
y cohesión social.
Observatorio
En la zona sureste de la ciudad, en un espacio desértico, bordeado
por los cerros, se ha identificado un complejo laboratorio astronómico. Se
trazaron líneas que establecen horizontes, se construyeron geoglifos y
observatorios subterráneos; así como un
camino de 12 m de ancho.
Residencias
Se encuentran viviendas anexas a los edificios monumentales multifuncionales,
que poseen finos acabados y amplios espacios. Adicionalmente, han sido
identificados tres conjuntos residenciales o “barrios”:
El Conjunto Residencial Mayor, ubicado en la mitad alta, frente a la Gran Plaza
Central.
El Conjunto Residencial Menor, ubicado en la mitad baja, frente a varios edificios
públicos.

pág. 15
El Sector Residencial de la Periferia, ubicado en la zona noroeste de la ciudad,
que colinda con el valle.
La Ciudad de las Pirámides
En Caral destacan 7 grandes pirámides rodeadas de otras varias pequeñas,
sumando 32 montículos en total. Sus constructores organizaron esta ciudad en
2 sectores: uno alto (al norte) y otro bajo (al sur). Un antiguo cause seco divide
a ambas partes. En el sector alto se ubican 6 pirámides principales rodeando un
espacio vacío. En el sector bajo destaca la Pirámide del Anfiteatro y varios
edificios menores alineados con ésta. La zona residencial es un conjunto de
casas donde habitaron los pobladores de Caral. Dichos conjuntos de casas están
formados por muchas habitaciones interconectadas entre sí. Sus muros son muy
angosto y están hechos con cañas entrelazadas recubiertas con barro (técnica
llamada quincha). En algunas de estas habitaciones se han encontrado
evidencias de que fueron usadas como talleres para la producción artesanal
(Shady 2004).

Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la


mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 16
Plano de Caral, sus sectores y pirámides.

Pirámide Mayor, Pirámide Menor, Pirámide de la


Sector Alto Cantera, Pirámide de la Galería, Pirámide de la
Huanca, Pirámide Antigua.

Sectores Pirámide del Anfiteatro, Templo del Altar Circular,


Sector Bajo
Templo de la Banqueta.

Zona
---
Residencial

Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la


mitad baja
En cada una de las muchas pirámides de Caral se llevaron a cabo diferentes
de la Ciudad Sagrada de Caral
actividades cumpliendo cada una de ellas un papel diferente en el orden social y
religiosos de sus habitantes. La Pirámide Mayor se ubica en el Sector Alto de
Caral. Consta de un volumen piramidal escalonado (pirámide) y una plaza
circular adosada a su fachada. Una larga escalera de 9 metros de ancho
asciende hasta alcanzar los 28 metros de altura, en la cima de la pirámide,
uniendo a los dos anteriores elementos (pirámide + plaza circular), principales
componentes de esta edificación.

La Pirámide Mayor.
Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la
mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 17
En la cumbre, siguiendo el rumbo marcado por la escalera recibe al visitante el
Atrio, pequeño recinto que sirve de antesala. Ascendiendo un poco más está el
Recinto Principal. Se ubica en la parte más elevada, es el fin del recorrido
iniciado en la Plaza Circular, seguido por el asenso por la escalera pasando a
través del Atrio y finalmente llegando aquí, al Recinto Principal que tiene sus
paredes adornadas con pequeños nichos que por la forma en que están ubicados
parecen formar una secuencia de rostros. Otros recintos menores se ubican a
los lados del Atrio y el Recinto Principal, como el Altar del Fuego Sagrado, típico
elemento arquitectónico de Caral formado por una habitación pequeña sobre
cuyo suelo se ha perforado un pequeño pozo donde se han incinerado pequeños
objetos como ofrendas. La Pirámide Mayor debió ser el principal edificio del
Sector Alto y por tanto par del Templo del Anfiteatro, principal edificio del Sector
Bajo.
Reconstrucción
tridimencional
computarizada
de como pudo
verse la Pirámide
Mayor en su
menento de
mayor esplendor.

En la cima de
la Pirámide de
la Galería se construyó un pasaje interior (como si fuera una galería subterránea)
pintado de blanco y adornada con 7 nichos. Es tan pequeña que solo cabe una
persona, por lo que la ceremonia aquí realizada debió ser individual. A un
costado de la misma se pueden observar estructuras residenciales asociadas a
este edificio donde posiblemente vivieron los funcionarios o sacerdotes al
servicio de este templo. Estas estructuras residenciales también tenían
pequeños altares para el fuego sagrado.
La Pirámide de la Huanca lleva ese nombre pues está alineada con una huanca
(piedra larga hincada en el suelo) y seguramente su función debió ser
astronómica. Una línea imaginaria ordena en una misma trayectoria la huanca
con el atrio en la cima de la pirámide pasando por el medio de la escalera
principal que conduce del nivel suelo a la cima de la pirámide.

pág. 18
Vista que muestra el
alineamiento entre la "huanca"
y la Pirámide de la Huanca.

La Pirámide del
Anfiteatro es la estructura
más importante del
Sector Bajo de Caral y
como tal es considerada
como la contraparte o par
de la Pirámide Mayor,
con quien comparte la
característica de tener
una plaza circular. Esta
pirámide es una
plataforma más bien
pequeña y de poca altura
sobre la cual se han
construido varios recintos
y está completamente
rodeada por una muralla
que separa una amplia
zona vacía a su
alrededor. Se le adosa
una monumental plaza
circular, que en uno de
Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la sucesión de pequeñas
mitad baja
plataformas a modo de graderías, semejante a un anfiteatro (de allí el nombre) y
de la Ciudad
delante de Sagrada
ésta de unaCaral plataforma rectangular. Esta pirámide tuvo una fuerte

actividad ceremonial, pues enterrado en el piso de la plaza circular se halló como


ofrenda 32 flautas finamente trabajadas y bellamente decoradas. Además,
dentro del perímetro de la muralla que bordea la pirámide está uno de los
principales Altar del Fuego Sagrado (Shady 2003).

Vista frontal
del Templo
del Altar
Circular.

Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la


mitad baja
Una pequeña pirámide es muy importante, es el Templo del Altar Circular pues
de la Ciudad Sagrada de Caral
tiene un altar del fuego sagrado cuya base tiene la mencionada forma. Para
llegar hasta este altar se tiene que subir a la cima del templo y por un acceso

pág. 19
lateral llegar hasta el altar. Era un lugar de acceso muy restringido al que podían
ingresar pocas personas.

Pirámide Largo Ancho Altura


Pirámide Mayor 153,52 m 109,42 m 28,00 m
Pirámide de la Cantera 78,00 m 56,00 m 13,40 m
Pirámide Menor 45,80 m 37,00 m 7,50 m
Pirámide de la Galería 110,00 m 80,00 m 17,00 m
Pirámide de la Huanca 55,00 m 55,00 m 12,00 m
Pirámide del Anfiteatro 155,00 m 81,00 m 11,00 m
Pirámide del Altar Circular 42,60 m 28,00 m 4,00 m
Arqueólogo-Lizardo Tavera Vegade la
mitad baja
PIRAMIDE MAYOR
de la Ciudad Sagrada de Caral

En los períodos Medio y Tardío se construyeron edificios piramidales de variado


tamaño, con determinada orientación estelar. Cada edificio estuvo compuesto
por un cuerpo principal en el centro, de mayor altura, y por otros cuerpos laterales
o alas, de altura descendente. Al parecer, el diseño de estos edificios simula a la
figura de un ave con las alas desplegadas.

Fuente :Complementariahttp://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/08/la-ciudad-sagrada-de-caral.html

1. Escalera Principal: Divide el cuerpo y marca el eje que servirá para


organizar a los otros componentes de la edificación. Muestra Dos tramos
Separados por un Descanso.
2. Antesala: Ubicada en las plataformas antes del ingreso al salón
ceremonial.

pág. 20
3. Plataformas Escalonadas: Dan volumen, forma y altura al edificio, son
de distintas dimensiones.
4. Salón Ceremonial: Está presidido por un fogón central y rodeado por
una serie de plataformas escalonadas , a modo de graderías .Ambiente
de acceso restringido , destinado a reuniones de las autoridades .Se
ingresa por un imponente vano de doble jamba y diseño de cruz o
chacana .
5. Recinto posterior al Salón ceremonial: Plataforma elevada con dos
recintos ubicados a cada lado, siguiendo el eje central
6. Recinto Especial: Simboliza la autoridad del principal del edificio, sea
para imponer decisiones políticas o para expresar religiosidad.
7. Otros Salones de La Cima : Construidos en la parte mas alta del
edificio , sobre plataformas elevadas , muestran banquetas y en los
periodos Medio y Tardío fueron decorados con homacinas.
8. Altar De Conductos Subterráneos: De planta Cuadrada , tiene un
fogón y conductos de ventilación .Banquetas alrededor del fogón.
9. Plaza Circular Hundida : Plaza excavada y edificada con plataformas
circulares y escaleras de acceso , ubicadas hacia el eje central del
edificio piramidal .
10. Galería Subterránea.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Las terrazas tuvieron muros de piedra con mortero de arcilla y pachillas o piedras
de menores dimensiones y rellenos de shicras con piedras. Hasta el período
Medio, algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro.
En el período Medio Tardío se generalizó el uso de bloques de piedra cortados.
Las paredes llevaron enlucidos de arcilla y pintura de colores blanco, amarillo
claro, amarillo ocre, rojo y negro, según los períodos constructivos de la ciudad.

Viviendas
En la ciudad han sido identificados varios sectores residenciales: los
conjuntos multifuncionales y las viviendas anexas a los edificios públicos
piramidales. Sus características están en relación con las diferencias
sociales de sus ocupantes.

pág. 21
Rasgos Diferenciados entre las Viviendas
• Ubicación dentro de la ciudad
• Dimensiones y número de recintos
• Técnica y materiales de construcción
• Material cultural recuperado

Componentes Arquitectónicos
Típicos
1. Salón ceremonial con fogón
central.
2. Recinto anexo posterior al salón
ceremonial.
3. Recintos laterales para
actividades domésticas y de producción.
4. Recintos complementarios.
5. Recintos pequeños, depósitos y
almacenes de producción.
6. Altar cuadrangular asociado.

Fuente :Complementariahttp://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.pe/2013/08/la-ciudad-sagrada-de-caral.html

LA SOCIEDAD DE CARAL
Producción de Conocimiento la Ciencia y Su Aplicación.
La aplicación práctica de los conocimientos producidos por los especialistas
mejoró las condiciones de vida de la sociedad de Caral. Desarrollaron una serie
de tecnologías sustentadas en la investigación científica.
Utilizaron conocimientos de aritmética y geometría en el diseño y ejecución
arquitectónica, los estudios astronómicos en la medición del tiempo y la
predicción del clima; y un sistema codificado en el registro de la información.
Sistema de Registro.
En el Edificio Piramidal La Galería se recuperó una compleja ofrenda enrejada,
que tenía entre sus componentes un quipu de antigüedad milenaria. Su uso en
tiempos de Caral testimonia un registro codificado que antecede a los del Imperio
Inca.
A este hallazgo singular se suman seis representaciones pictóricas de otros
ejemplares de quipus realizados sobre tres bloques líticos que formaron parte de
dos plataformas de la esquina noreste del Edificio Piramidal Menor de Caral.
Estos habrían sido dibujados por personas vinculadas, por parentesco o servicio,
a los funcionarios encargados de este edificio menor, quienes conocían los
instrumentos de registro, ya sea por manipulación o porque los vieron usándolos
a los funcionarios del monumento.
Astronomía
Uno de los campos de investigación estuvo vinculado con la astronomía,
aplicada a la elaboración de los calendarios anual y de mediano y largo plazo,

pág. 22
relacionados con la celebración de festividades y otras actividades económicas,
religiosas y cívicas.

Este conocimiento fue aplicado, también, a la orientación de los edificios


públicos. Al lado de los geoglifos y líneas, distribuidos en las llanuras desérticas,
enmarcadas por cerros, se han hallado piedras talladas dispersas; un recinto
subterráneo que estuvo techado, a modo de un laboratorio espacial, y un
sendero o camino de 12 metros de ancho.
El Geoglifo de Chupacigarro
Ubicado en el vecino asentamiento de Chupacigarro, a 1 kilómetro de la Ciudad
Sagrada de Caral; está trazado con piedras angulares. Representa la conocida
cabeza de perfil de estilo Sechín (valle de Casma); la cara se orienta hacia el
Este y muestra el ojo cerrado, la boca abierta y el cabello batido por el aire o la
sangre que fluía de la cabeza.
Su ubicación en un lugar destacado, en medio de
la pampa, entre dos alineamientos de piedras,
sugiere un tratamiento social especial, en directa
vinculación con observaciones astronómicas y
actos religiosos.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
Medicina
de la Ciudad Sagrada de Caral

El conocimiento médico está evidenciado en la presencia recurrente de plantas


conocidas por sus propiedades curativas; muchas de ellas fueron enterradas en
contextos de ofrendas.
Son numerosos los paquetes doblados de tallos y hojas de sauce (Salix
humboldtiana), dejados en diversos contextos, y dentro de hoyos. Los habitantes
de la zona los usan para atenuar los dolores de cabeza. Es interesante recordar
que el principio activo de la Aspirina es el ácido acetilsalicílico, cuya versión
natural se extrae del sauce.

Alimentación Balanceada
Consumieron vegetales combinados con productos marinos, peces, moluscos y
crustáceos. Entre los peces seleccionaron a las anchovetas y sardinas, especies
conocidas por su alto contenido proteico, así como por su fácil deshidratación
para fines comerciales. El intercambio interregional favoreció la diversidad de
productos complementarios.
La Anchoveta

pág. 23
En épocas prehispánicas, la anchoveta (Engraulis ringens) tuvo una presencia
muy importante en la alimentación. Se han recuperado evidencias de su
consumo en varios asentamientos desde el período Precerámico Medio (7000 a
3000 a.C.).
Entre todas las especies marinas consumidas, la anchoveta tuvo un lugar
preferencial debido a su abundancia, a sus condiciones físicas que facilitan su
deshidratación y conservación, y a su alto valor nutritivo.
Mediante técnicas de secado y salado se logró conservar y almacenar el
pescado por largo tiempo.
Esta abundante especie marina sustentó el intenso intercambio entre
pescadores y agricultores y fomentó una compleja esfera de interacción, que
integró a poblaciones de costa, sierra y selva.
AGRICULTURA CARAL.
Tecnologías Agrícolas, Producción y Manejo Genético de Algodón
Se produjeron
conocimientos en
ingeniería agraria,
que se aplicaron a la
construcción de
canales de riego, la
habilitación de
reservorios de agua,
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
el acondicionamiento de baja
de la mitad terrazas para el cultivo, la manufactura de instrumentos
de labranza de
y lalaCiudad
probable fertilización de los suelos con guano de las aves
Sagrada de Caral
marinas y con desechos de cabezas de anchovetas, entre otros

Manejo genético y el incremento de la producció


Con la civilización se formó un nuevo grupo social que tenía por objetivo mejorar
las especies y el rendimiento de los cultivos con fines alimentarios e industriales,
como el algodón de varios colores.
La experimentación genética permitió la producción de plantas con frutos de
mejor calidad y tamaño y con mayor resistencia a las plagas. Con este manejo
se obtuvo una mayor producción, tanto en alimentos cuanto en productos para
el intercambio con el litoral y otros pisos ecológicos. Uno de los productos
importantes para el intercambio fue el algodón, muy apreciado por su fibra. Este
debió pasar por un proceso de mejoramiento genético para obtener fibra más
larga, variedad de colores y mayor rendimiento. Así lo testimonia el registro
arqueológico de Caral.
Combustible vegetal

pág. 24
En el asentamiento de Miraya se recuperó una bolsa de junco o shicra, que
contenía cuatro envoltorios tejidos de dimensiones menores y forma alargada.
Cada uno de ellos tenía en su interior un paquete de fibras de color pardo, que
pertenecen a la cactácea
Espostoa melanostele. En Ancash, esta fibra es
llamada “pumpush” o “puña” y en Huánuco la
denominan “cahuay”. Informantes de
Conchucos la describen como una planta de
puna, usada para mantener encendido el fuego.
Fue empleada por los pobladores de Supe y es
testimonio del intercambio interregional.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
Tecnologías Constructivas Sismo resientes y Mecánica de Fluidos
de la Ciudad Sagrada de Caral
Tecnologías constructivas sismo resistentes.
Para construir edificios piramidales monumentales
y garantizar su estabilidad aplicaron conocimientos
de ingeniería, tanto estructural cuanto de
resistencia de materiales. Destaca la forma
geométrica aplicada al trazado y construcción de
las plazas circulares de Caral.
En su aplicación combinaron los conocimientos de
matemáticas, geometría, astronomía e ingeniería
con el arte y las creencias religiosas. Para ello
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja

usaron instrumentos dede Caral


de la Ciudad Sagrada piedra y madera, sogas y bolsas de fibras fibras
vegetales llenas de piedras. Con pigmentos minerales prepararon las pinturas
de los muros.

pág. 25
La Quincha de Caral
Los recintos de quincha de
Caral se caracterizan por
el uso de postes de
huarango (15 a 30 cm de
diámetro) como soportes
principales. En base a
ellos se tejió un armazón
al que se atravesaron, de
manera horizontal, cañas
y carrizos en pares y en
menor grado otros tallos
menores.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
Mecánica de fluidos de la Ciudad Sagrada de Caral

En la Ciudad Sagrada de
Caral se han encontrado
cinco altares con fogones,
especialmente diseñados.
Todos presentan
conductos de ventilación
subterráneos, que tenían
la función de mantener el
fuego encendido por un
tiempo prolongado,
mediante el
aprovechamiento de la
fuerza de los vientos.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja

de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 26
RELIGIÓN

Todas las actividades emprendidas por los


habitantes de Caral estaban, de una u otra forma,
asociadas con ceremonias y ritos.
Se reunían periódicamente en las plazas y los
salones ceremoniales con fogones de los
edificios públicos y viviendas, quemaban
ofrendas, colocaban objetos en las hornacinas y
enterraban cabellos, fragmentos de cuarzo y
otros valores apreciados por ellos.
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
Modo de entender el mundo de la mitad baja

La sociedad de Caral tuvo Sagrada


de la Ciudad una decosmovisión
Caral del
mundo en armonía con la preservación del medio
geográfico y sus recursos, así como, también, con
el orden observado en el espacio sideral.
Teniendo en cuenta esas dimensiones, el ser
humano ubicó su verdadera condición, de ser
parte de la naturaleza y del universo.
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja
Ideología
de la Ciudad Sagrada de Caral

Todas las acciones de la vida social, en la política, religión, economía, ciencia,


etc., estaban relacionadas entre sí. Los líderes religiosos eran, a la vez, líderes
políticos especializados en astronomía o medicina, entre otros campos.
Los señores eran los mediadores entre el
grupo social que representaban, y el poder
sobrenatural de los ancestros y dioses. La
religión era el instrumento de gran efectividad
para la cohesión pero también la coerción de la
población; aseguraba el poder político, la
jerarquía y el orden social. La sociedad
participaba en las ceremonias calendarizadas
por las autoridades y trabajaba para servir a
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja
sus dioses y a las autoridades, que los representaban ante ellos.
de la Ciudad Sagrada de Caral

pág. 27
Mitos, ceremonias, ritos y ofrendas
Parafernalia religiosa
Los encargados de las ceremonias utilizaron materiales y objetos a los que
dieron significados simbólicos, según el tipo de celebración. Usaron cuarzos,
flautas, figuras modeladas, moluscos, anchovetas y textiles quemados,
artefactos de piedra, hueso, madera, junto con mechones de cabello humano.
También han sido encontrados objetos en forma de inhaladores, elaborados con
huesos de camélidos, y contenedores de conchas de caracol de selva
(Megalobulimus spp.). Asimismo, se han hallado ofrendas compuestas por
numerosos caracoles de loma (Scutalus proteus), que viven en parajes
desérticos, en asociación con el cactus San Pedro (Trichocereus pachanoi),
conocido por sus propiedades alucinógenas y por ser consumido
tradicionalmente durante los rituales religiosos.
Ofrendas
Gran parte del material arqueológico recuperado ha sido encontrado en
contextos de ofrendas. Es recurrente el hallazgo de conglomerados de
vegetales, fragmentos de cuarzo, choros y alimentos, acomodados, enterrados
y muchas veces quemados.
Ofrendas Enrejadas
Se trata de complejas ofrendas, consistentes en ejes florales de cabuya
amarrados entre sí a modo de una litera. Están asociadas con numerosos y
diversos componentes: minerales, como cuarzos, vegetales, plumas, fibras,
algodón, así como diversos objetos manufacturados. Ellas revelan un profundo
contenido simbólico.
ARTE Y MUSICA
Se han recuperado tres
conjuntos musicales,
conformados por instrumentos
de viento, que ratifican la
práctica musical colectiva y la
organización compleja en la
FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral
de la mitad baja
sociedad de Caral. Ellos estuvieron asociados con caracoles, como instrumentos
de la Ciudad Sagrada de Caral
de percusión. Las actividades religiosas y sociales incluyeron ejecuciones
musicales, a cargo de grupos especializados en esta elaborada expresión
artística.
El arte musical tuvo un rol importante en las actividades de la población; esta
tradición ha continuado como parte de la herencia cultural de las sociedades
andinas de todos los tiempos.

FUENTE:Ministerio de Cultura del Perú-Zona arqueológica de Caral


de la mitad baja
pág. 28
de la Ciudad Sagrada de Caral

Vous aimerez peut-être aussi