Vous êtes sur la page 1sur 38

CALCULO MULTIVARIADO

CÓDIGO: 203057

FASE 2: TRABAJO COLABORATIVO 2

Presentado a:
JOSE ADEL BARRERA
Tutor

Entregado por:
Andrés Fernando Gómez
Luis Antonio Velasco
Maryan Natalia Salazar Valenzuela
Código: 1.061.747.322
Yaneth Andrea Argoty
Código: 36861082
Ricardo Javier Benavides Bastidas

Grupo: 203057_21

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
15 de abril del 2018
POPAYÁN
INTRODUCCIÓN

Con el desarrollo de esta actividad de la fase 2 de la unidad 2: Derivación de funciones


de varias variables se evidenciará el desarrollo de cuatro ejercicios y un problema de
aplicación donde se trabajó las temáticas de derivadas parciales, derivadas
direccionales y gradiente, máximos y mínimos, elementos diferenciales en coordenadas
cilíndricas y esféricas y por último elementos diferenciales en coordenadas
generalizadas y jacobiano.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Repartición de ejercicios:

1 2 3 4 5
Andrés Fernando Gómez A A A A A

Luis Antonio Velasco B B B B B

Maryan Natalia Salazar Valenzuela C C C C C

Yaneth Andrea Argoty D D D D D

Ricardo Javier Benavides Bastidas C C C C C

1. Calcular las cuatro derivadas parciales de segundo orden. Observar que las derivadas
parciales mixtas de segundo orden son iguales. 𝐷11𝑧, 𝐷22𝑧, 𝐷12𝑧=𝐷21𝑧

2𝑥𝑦
a. 𝑓(𝑥, 𝑦) = ; (1,1)
√4𝑥 2 +5𝑦 2

Primero hacemos las derivadas respecto a x, y respecto a y.


𝜕 2𝑥𝑦 𝜕 𝑥
( ) = 2𝑦 ( )
𝜕𝑥 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝜕𝑥 √4𝑥 2 + 5𝑦 2

Tratamos la y como constante y usamos la regla del cociente para derivar:

4𝑥
𝜕 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 𝑥
√4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 𝑥 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 √4𝑥 + 5𝑦 2
2
2𝑦 ( 𝜕𝑥 ) = 2𝑦
(√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2 (√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2
( )

10𝑦 3
𝐷𝑥 =
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2
Ahora calculamos otra vez la derivada respecto a x
𝜕 10𝑦 3 𝜕 1
𝐷𝑥𝑥 𝑧 = ( ) = 10𝑦 3 ( )
𝜕𝑥 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝜕𝑥 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2

𝜕
= 10𝑦 3 ((4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )−1
𝜕𝑥
Usando la derivada del exponente y la regla de la cadena:

3
−1 −120𝑥𝑦 3
𝐷𝑥𝑥 𝑧 = 10𝑦 ( ) 12𝑥√4𝑥 2 + 5𝑦 2 = 5⁄
((4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 ) 2

Ahora buscamos la 𝐷𝑥𝑦 𝑧:

𝜕 𝜕 2𝑥𝑦 𝜕 10𝑦 3
𝐷𝑦𝑥 = ( )= ( )
𝜕𝑦 𝜕𝑥 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝜕𝑦 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2

3𝑦 2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 15𝑦√4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝑦 3


𝐷𝑦𝑥 = 10 ( )
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

3𝑦 2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 15𝑦 4 √4𝑥 2 + 5𝑦 2


𝐷𝑦𝑥 = 10 ( )
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

3𝑦 2 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 5𝑦 2 )
𝐷𝑦𝑥 = 10 ( )=
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

120𝑦 2 𝑥 2 √4𝑥 2 + 5𝑦 2
𝐷𝑦𝑥 = ( )
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2
Ahora calculemos 𝐷𝑦

𝜕 2𝑥𝑦 𝜕 𝑦
( ) = 2𝑥 ( )
𝜕𝑦 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝜕𝑦 √4𝑥 2 + 5𝑦 2

Tratamos la x como constante y usamos la regla del cociente para derivar:

𝜕 5𝑦
√4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 𝑦 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 𝑦
𝜕𝑦 √4𝑥 + 5𝑦 2
2
2𝑥 ( ) = 2𝑥
(√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2 (√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2
( )
8𝑥 3
𝐷𝑦 =
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2
Ahora calculamos otra vez la derivada respecto a x
𝜕 8𝑥 3
𝐷𝑦𝑦 𝑧 = ( )
𝜕𝑦 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2

Tratamos la x como constante:


𝜕 1 𝜕
𝐷𝑦𝑦 𝑧 = 8𝑥 3 ( ) = 8𝑥 3 ((4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )−1
𝜕𝑦 (4𝑥 + 5𝑦 )√4𝑥 + 5𝑦
2 2 2 2 𝜕𝑦

Aplicando la regla de la cadena:

−1
𝐷𝑦𝑦 𝑧 = 8𝑥 3 ( ) 15𝑦√4𝑥 2 + 5𝑦 2
2 2 2 2
((4𝑥 + 5𝑦 )√4𝑥 + 5𝑦 ) 2

−120𝑦𝑥 3
𝐷𝑦𝑦 𝑧 = 5⁄
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 ) 2

Ahora calculamos la otra derivada parcial:


𝜕 𝜕 2𝑥𝑦 𝜕 8𝑥 3
𝐷𝑥𝑦 = ( )= ( )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝜕𝑥 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2

3𝑥 2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 ) − 12𝑥√4𝑥 2 + 5𝑦 2 𝑥 3


𝐷𝑥𝑦 = 8 ( )
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

3𝑥 2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 ) − 12𝑥 4 √4𝑥 2 + 5𝑦 2


𝐷𝑥𝑦 = 8 ( )
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

3𝑥 2 √4𝑥 2 + 5𝑦 2 )(4𝑥 2 + 5𝑦 2 − 4𝑥 2 ) 120𝑥 2 𝑦 2 √4𝑥 2 + 5𝑦 2


𝐷𝑥𝑦 = 8 ( )=
(4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2 (4𝑥 2 + 5𝑦 2 )√4𝑥 2 + 5𝑦 2 )2

De este modo podemos corroborar que 𝐷𝑥𝑦 = 𝐷𝑦𝑥


𝑥𝑦
b. 𝑓(𝑥, 𝑦) = ; (2, −2)
𝑥−𝑦
𝑦 (𝑥−𝑦)−𝑥𝑦 𝑦𝑥− 𝑦 2 −𝑥𝑦 𝑦2
𝑓𝑥 = (1) = = − (𝑥−𝑦)2
(𝑥−𝑦)2 (𝑥−𝑦)2

0 + 𝑦 2 (2) (𝑥 − 𝑦)(1) 2(𝑥 − 𝑦) 𝑦 2 2 𝑦2


𝑓𝑥𝑥 = = =
(𝑥 − 𝑦)4 (𝑥 − 𝑦)4 (𝑥 − 𝑦)3

𝑥 − (𝑥 − 𝑦)𝑥𝑦 (1) 𝑥(𝑥 − 𝑦) + 𝑥𝑦


𝑓𝑦 = 2
=
(𝑥 − 𝑦) (𝑥 − 𝑦)2

𝑥2
𝑓𝑥 =
(𝑥 − 𝑦)2

0 + 𝑥 2 (2) (𝑥 − 𝑦)(1) 2 𝑥 2 (𝑥 − 𝑦) 2 𝑥2
𝑓𝑦𝑦 = = =
(𝑥 − 𝑦)4 (𝑥 − 𝑦)4 (𝑥 − 𝑦)3

𝜕 𝑦2 2𝑦(𝑥 − 𝑦)2 + 𝑦 2 (2) ( 𝑥 − 𝑦)


𝑓𝑦𝑥 = [− ] = −[ ]
𝜕𝑥 (𝑥 − 𝑦)2 (𝑥 − 𝑦)4

[2𝑦 ( 𝑥 − 𝑦 + 2 𝑦 2 ]( 𝑥 − 𝑦) (2𝑥𝑦 − 2 𝑦 2 + 2 𝑦 2 ) 2𝑥𝑦


= − 4
= − 3
= −
(𝑥 − 𝑦) (𝑥 − 𝑦) (𝑥 − 𝑦)3

𝜕 [𝑥 2 ] 2𝑥(𝑥 − 𝑦)2 − 𝑥 2 (2) ( 𝑥 − 𝑦)


𝑓𝑥𝑦 = =
𝜕𝑥 (𝑥 − 𝑦)2 (𝑥 − 𝑦)4

2𝑥 ( 𝑥 − 𝑦) − 2𝑥 2 − 2𝑥𝑦
= =
(𝑥 − 𝑦)3 (𝑥 − 𝑦)3

𝑓𝑥𝑦 = 𝑓𝑦𝑥 𝑝𝑜𝑟𝑞𝑢𝑒 𝑓 (𝑥, 𝑦)𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎

𝜋𝜋
 C. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑐𝑜𝑠(2𝑥 − 𝑦); ( 4 3 )

Derivamos con respecto a 𝑥 , 𝑦



= 𝑓𝑥(𝑥, 𝑦) = (−2𝑠𝑖𝑛 (2𝑥 − 𝑦)
∂x

= 𝑓𝑦(𝑥, 𝑦) = ( 𝑠𝑖𝑛 (2𝑥 − 𝑦))
∂y
Derivamos por segunda vez dx y dy
∂2
= 𝑓𝑥𝑥(𝑥, 𝑦) = (−4𝑐𝑜𝑠 (2𝑥 − 𝑦)
∂x 2
∂2
= 𝑓𝑦𝑦(𝑥, 𝑦) = (−𝑐𝑜𝑠 (2𝑥 − 𝑦)
∂y 2
Ahora derivamos dx y dx con respecto a y y x respectivamente
∂2 𝜕
= [−2𝑠𝑖𝑛 (2𝑥 − 𝑦] = 𝑓𝑥𝑦(𝑥, 𝑦) = (2𝑐𝑜𝑠(2𝑥 − 𝑦)
∂x ∂y 𝜕𝑦
∂2 𝜕
= [ 𝑠𝑖𝑛 (2𝑥 − 𝑦)] 𝑓𝑦𝑥(𝑥, 𝑦) = (2𝑐𝑜𝑠(2𝑥 − 𝑦)
∂y ∂x 𝜕𝑥

Se cumple que , 𝐷12 𝑧 = 𝐷21

 D
𝜋
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥𝑦); (2, )
4
𝒇(𝒙, 𝒚) = 𝒔𝒆𝒏(𝒙, 𝒚)
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = ∗
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑑 𝑑
𝑓 = 𝑠𝑒𝑛(𝑢); 𝑢 = 𝑥 ∗ 𝑦 = (𝑠𝑒𝑛(𝑢)) (𝑥, 𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑑
𝑠𝑒𝑛(𝑢) = cos(𝑢)
𝑑𝑢
𝑑
(𝑥 ∗ 𝑦) = 𝑦
𝑑𝑥
cos(𝑢) 𝑦 = cos(𝑥 ∗ 𝑦)𝑦
Segunda derivada
𝑑
(𝑠𝑒𝑛(𝑥 ∗ 𝑦))
𝑑𝑦
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = ∗
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑓 = 𝑠𝑒𝑛(𝑢) 𝑢 =𝑥∗𝑦
𝑑 𝑑
(𝑠𝑒𝑛(𝑢)) (𝑥, 𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑦
𝑑
(𝑠𝑒𝑛(𝑢)) = cos(𝑢)
𝑑𝑢
𝑑
(𝑥 ∗ 𝑦) = 𝑥
𝑑𝑦
cos(𝑢) ∗ 𝑥
= cos(𝑥 ∗ 𝑦)𝑥

D22
𝑑
(cos(𝑥 ∗ 𝑦)𝑥)
𝑑𝑦
𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑎 ∗ 𝑓)" = 𝑎 ∗ 𝑓"
𝑑
= (cos(𝑥 ∗ 𝑦))
𝑑𝑦
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
𝑟𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 = ∗
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑓 = (cos(𝑢)) 𝑦 𝑢 = 𝑥 ∗ 𝑦
𝑑 𝑑
=𝑥 (cos(𝑢)) ∗ (𝑥 ∗ 𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑦
𝑑
(cos(𝑢)) = 𝑠𝑒𝑛(𝑢)
𝑑𝑢
𝑑
(𝑥 ∗ 𝑦) = 𝑥
𝑑𝑦
𝐸𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 = 𝑥(−𝑠𝑒𝑛(𝑢)𝑥)
= −𝑥 2 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ∗ 𝑦)
D12
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ∗ 𝑦)
Aplicar la regla de cadena

𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
= ∗
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑓 = 𝑠𝑒𝑛(𝑢) 𝑢 =𝑥∗𝑦
𝑑 𝑑
= (𝑠𝑒𝑛(𝑢)) ∗ (𝑥 ∗ 𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑦
𝑑
(𝑠𝑒𝑛(𝑢)) = cos(𝑢)
𝑑𝑢
𝑑
(𝑥 ∗ 𝑦) 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑎 ∗ 𝑓)" = 𝑎 ∗ 𝑓"
𝑑𝑦
Entonces
𝑑
𝑥 (𝑦) = 1
𝑑𝑦
=𝑥∗1
𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 = cos(𝑢)𝑥
= cos(𝑥 ∗ 𝑦)𝑥
𝑑
(cos(𝑥 ∗ 𝑦)𝑥)
𝑑𝑦
X se comporta constante
𝑑
(𝑥 ∗ 𝑦) 𝑠𝑎𝑐𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 (𝑎 ∗ 𝑓)" = 𝑎 ∗ 𝑓"
𝑑𝑦
𝑑
=𝑥 cos(𝑥 ∗ 𝑦)
𝑑𝑦
Aplicar la regla de cadena
𝑑𝑓(𝑢) 𝑑𝑓 𝑑𝑢
= ∗
𝑑𝑥 𝑑𝑢 𝑑𝑥
𝑓 = cos(𝑢) 𝑢 =𝑥∗𝑦
𝑑 𝑑
=𝑥 cos(𝑢) ∗ (𝑥, 𝑦)
𝑑𝑢 𝑑𝑣
𝑑
cos(𝑢) = −𝑠𝑒𝑛(𝑢)
𝑑𝑢
𝑑 𝑑 𝑑
= (𝑥 ∗ 𝑦) = 𝑥 (𝑦) 𝑝𝑒𝑟𝑜 (𝑦) = 1 𝑝𝑒𝑟𝑜 𝑥 ∗ 1 = 𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦

= 𝑥(−𝑠𝑒𝑛(𝑢)𝑥)

= 𝑥(−𝑠𝑒𝑛(𝑥 ∗ 𝑦)𝑥)

= −𝑥 2 𝑠𝑒𝑛(𝑥 ∗ 𝑦)
E. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑒 −𝑥 cos 𝑦 ; (0,0)

𝐷1 𝑧 = 𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = −𝑒 −𝑥 cos 𝑦

Evaluando en el punto (0,0):

𝐷11 𝑧 = 𝑓𝑥𝑥 (0,0) = 𝑒 −0 cos 0 = 1

Ahora se calcula la derivada parcial mixta:

𝐷12 𝑧 = 𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦) = 𝑒 −𝑥 sin 𝑦

Evaluando en el punto (0,0):

𝐷12 𝑧 = 𝑓𝑥𝑦 (0,0) = 𝑒 −0 sin 0 = 0

Ahora se toma de nuevo la ecuación original y se deriva respecto a 𝑦:

𝐷2 𝑧 = 𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = −𝑒 −𝑥 sin 𝑦

A partir de esta se puede calcular la derivada de segundo orden derivándola de nuevo respecto a la
misma variable independiente o también la derivada parcial mixta derivándola respecto a 𝑥:

𝐷22 𝑧 = 𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = −𝑒 −𝑥 cos 𝑦

Evaluando en el punto (0,0):

𝐷22 𝑧 = 𝑓𝑦𝑦 (0,0) = −𝑒 −0 cos 0 = 1

Ahora se calcula la derivada parcial mixta:

𝐷21 𝑧 = 𝑓𝑦𝑥 (𝑥, 𝑦) = 𝑒 −𝑥 sin 𝑦

Evaluando en el punto (0,0):

𝐷21 𝑧 = 𝑓𝑦𝑥 (0,0) = −𝑒 −0 sin 0 = 0

Comparando las derivadas parciales mixtas:

𝐷12 𝑧 = 𝐷21 𝑧 = 𝑒 −𝑥 sin 𝑦


2. Diferenciales

2.1 El error producido al medir cada una de las dimensiones de una caja rectangular es ±0.1
milímetros. Las dimensiones de la caja son x, y, z, en centímetros, como se muestra en la
figura. Utilizar dV para estimar el error propagado y el error relativo en el volumen calculado
de la caja.

A. x = 40 cm; y= 15 cm y z= 10 cm

Sabemos que el volumen de la caja está determinado por la multiplicación de las tres
dimensiones es decir 𝑉 = 𝑥𝑦𝑧
En primer lugar notemos que ±0.1 milímetros es igual 0.01 centimetros.
De este modo:
𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 = 𝑑𝑣
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
Luego obtenemos que:
𝑑𝑣 = 𝑦𝑧𝑑𝑥 + 𝑥𝑧𝑑𝑦 + 𝑥𝑦𝑑𝑧
Ahora reemplazando los datos obtenemos:
𝑑𝑣 = (15𝑐𝑚)(10𝑐𝑚)(±0.01𝑐𝑚) + (40𝑐𝑚)(10𝑐𝑚)(±0.01𝑐𝑚) + (40𝑐𝑚)(15𝑐𝑚)(±0.01𝑐𝑚)
𝑑𝑣 = 150𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚) + 400𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚) + 600𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚)
𝑑𝑣 = 1150𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚) = ±11.5𝑐𝑚3
Como el volumen está determinado por:
𝑣 = 40𝑐𝑚 ∗ 15𝑐𝑚 ∗ 10𝑐𝑚 = 6000𝑐𝑚3
Podemos obtener que el error relativo es:
𝑑𝑣 ±11.5𝑐𝑚3
= = ±0.19%
𝑣 6000𝑐𝑚3

B. 𝑥 = 60 𝑐𝑚 ; 𝑦 = 25 𝑐𝑚; 𝑧 = 20 𝑐𝑚
𝑉(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑦𝑧 𝑉𝑥 = 𝑦𝑧 𝑉𝑦 = 𝑥𝑧 𝑉𝑧 = 𝑥𝑦

∆𝑣 ≅ 𝑉𝑥∆𝑥 + 𝑉𝑦∆𝑦 + 𝑉𝑧∆𝑍 ; ∆𝑥 = ∆𝑦 = ∆𝑧


∆𝑉 ∆≅ (𝑉𝑥 + 𝑉𝑦 + 𝑉𝑧)∆𝑥 = (𝑌𝑧 + 𝑋𝑧 + 𝑋𝑦)∆𝑥
∆𝑉 ≅ [25 ∗ 20 + 60 ∗ 20 + 60 ∗ 25](0,01)
∆𝑉 ≅ [3200](0,01) = 32 𝑐𝑚3
𝑉 = 𝑥𝑦𝑧 = (60)(25)(20) = 30000 𝑐𝑚3
Error propagado = 32 𝑐𝑚3
∆𝑉 32
Error relativo = = = 0,001067 = 0,106667%
𝑉 30000

 C. 𝑥 = 20 𝑐𝑚; 𝑦 = 25 𝑐𝑚 𝑦 𝑧 = 30 𝑐𝑚

El volumen de la caja viene dado por V=xyz entonces,

𝑑𝑉 𝑑𝑉 𝑑𝑉
𝑑𝑉 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑥 + 𝑑𝑧 = 𝑦𝑧𝑑𝑥 + 𝑥𝑧𝑑𝑦 + 𝑥𝑦𝑑𝑧
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
0.1mm =0.01cm
𝑑𝑥 = 𝑑𝑦 = 𝑑𝑧 = ±0.01cm
El error propagado seria:
𝑑𝑉 = 𝑦𝑧𝑑𝑥 + 𝑥𝑧𝑑𝑦 + 𝑥𝑦𝑑𝑧
𝑑𝑉 = (25)(30)(0.01) + (20)(30)(0.01) + (20)(25)(0.01)
𝑑𝑉 = (25)(30)(0.01) + (20)(30)(0.01) + (20)(25)(0.01)
𝑑𝑉 = 7.5 + 6 + 5 = ±18,5𝑐𝑚3
El error relativo seria:

Si 𝑉 = (20)(25)(30) = 15000 𝑐𝑚3

 D x = 55 cm; y= 25 cm y z= 16 cm
𝑉 =𝑋∗𝑌∗𝑍
± 0.1 𝑚𝑖𝑙𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 = 0.01 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑑𝑣 𝑑𝑣 𝑑𝑣
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧 = 𝑑𝑣
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑑𝑣 = 𝑦𝑧𝑑𝑥 + 𝑥𝑧𝑑𝑦 + 𝑥𝑦𝑑𝑧
Datos
𝑥 = 55𝑐𝑚
𝑦 = 25 𝑐𝑚
𝑧 = 16𝑐𝑚
𝑑𝑣 = (25𝑐𝑚)(16 𝑐𝑚)(±0.01𝑐𝑚) + (40𝑐𝑚)(10𝑐𝑚)(±0.01𝑐𝑚) + (40𝑐𝑚)(15𝑐𝑚(±0.01𝑐𝑚)
𝑑𝑣 = 400𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚) + 400𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚) + 600𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚)
𝑑𝑣 = 1400𝑐𝑚2 (±0.01𝑐𝑚)
𝑑𝑣 = ±14 𝑐𝑚3

𝑣 =𝑥∗𝑦∗𝑧

𝑣 = (55𝑐𝑚) ∗ (25𝑐𝑚) ∗ (16𝑐𝑚)

𝑣 = 22000𝑐𝑚2

Error relativo

𝑑𝑣 14𝑐𝑚3

𝑣 22000𝑐𝑚3
𝑑𝑣
= ±0.00063 = ±0.063%
𝑣
E. x = 72 cm; y= 35 cm y z= 25 cm

El volumen de esta figura geométrica está dado por:

𝑉 = 𝑥𝑦𝑧

Y el diferencial de este volumen será:

𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
𝑑𝑉 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 + 𝑑𝑧
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
Operando se llega al resultado:

𝑑𝑉 = 𝑦𝑧𝑑𝑥 + 𝑥𝑧𝑑𝑦 + 𝑥𝑦𝑑𝑧

Usando el hecho que 𝑑𝑥, 𝑑𝑦, 𝑑𝑧 son los diferenciales que dan el error en cada una de las dimensiones =
±0.01 cm

Se reemplazan los datos:

𝑑𝑉 = (35cm)(25cm) (0.01cm) + (72cm)(25cm)(0.01cm) + (72cm)(35cm)(0.01cm)

Evaluando:
𝑑𝑉 = 51.95 cm3
Para calcular el error relativo:

𝑑𝑉
𝐸𝑟 = ∗ 100%
𝑉

Se evalúa el valor del volumen 𝑉

𝑉 = 𝑥𝑦𝑧

𝑉 = (72cm)(25cm)(35cm) = 63000 cm3


51.95 cm3
𝐸𝑟 = ∗ 100% = 0.08%
6300

2.2 En los ejercicios evaluar (2,1) y 𝑓(2.1,1.05) y calcular Δ 𝑧, usar el diferencial total d𝑧 para
aproximar Δ𝑧.
A. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 − 2𝑦
𝑓(2,1) = 3(2) − 2(1) = 4
𝑓(2.1,1.05) = 3(2.1) − 2(1.05) = 4.2
Δ 𝑧 = 4.2 − 4 = 0.2
d𝑧 = 3𝑑𝑥 − 2𝑑𝑦

B. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 16 − 𝑥 2 − 𝑦 2
𝑓(𝑥, 𝑦) = 16 − 𝑥 2 − 𝑦 2 → 𝑓𝑥 = −2𝑥; 𝑓𝑦 = −2𝑦

𝑑𝑧 = 𝑓𝑥𝑑𝑥 + 𝑓𝑦𝑑𝑦 = −2𝑥𝑑𝑥 − 2𝑦𝑑𝑦 ; 𝑥 = 2 ; 𝑦 = 1

𝑑𝑥 = 0,1 ; 𝑑𝑦 = 0,05 ; 𝑍 = 𝑓(2,1) = 16 − 22 − 12 = 16 − 5 = 11

𝑑𝑧 = −2 (2)(0,1) − 2 (1)( 0,05) = −0,5 ≈ ∆𝑧


𝑓(2,1 ; 1,05) = 16 − (2,1)2 − (1,05)2 = 10.4875
 C. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦𝑒 𝑥

Solución

El diferencial total 𝑑𝑧 para esta función es;

𝜕𝑧 𝜕
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑥
Derivamos la función con respecto a x y a y

𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑦𝑒 𝑥 𝑓𝑥 = 𝑦𝑒 𝑥 ; 𝑓𝑦 = 𝑒 𝑥

𝑒𝑥
𝑑𝑧 = (𝑦𝑒 𝑥 )𝑑𝑥 +(𝑒 𝑥 )𝑑𝑦
𝑥=𝑒 𝑥
𝑦=
𝑥
𝑑𝑧 = (𝑦𝑒 𝑥 )𝑑𝑥 + ( 𝑒 𝑥 )𝑑𝑦
(𝑑𝑥 = (2.1 − 2) 𝑦 𝑑𝑦 = (1,05 − 1))∆𝑥 = (0,1) 𝑦 ∆𝑦 = (0,5)
Remplazamos
𝑒𝑥 𝑥
𝑑𝑧 = ( 𝑒 )(0,1) + ( 𝑒 𝑥 )(0,5)
(0,1)
𝑒𝑥
𝑑𝑧 = ( (0,1) + 𝑒 𝑥 (0,1)) + 0,5𝑒 𝑥
(0,1)
𝑑𝑧 = (𝑒 𝑥 + 𝑒 𝑥 (0,1)) + 0,5𝑒 𝑥
𝑑𝑧 = (𝑒 𝑥 , 7𝑒 𝑥 ) ≈ ∆𝑧
Ahora evaluamos
𝑓(2,1) = 2𝑒 𝑥
𝑓((2.1,1.05) = 1,05𝑒 𝑥
 d
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦

𝑓(2,1) = 2 cos (1)

𝑓(2,1) = 2(0.99)

𝑓(2,1) = 1.99

𝑓(2.1,1.05) = 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑦

𝑓(2.1,1.05) = 2.1 cos(1.05)

𝑓(2.1,1.05) = 2.1 (0.49757)

𝑓(2.1,1.05) = 1.04490

𝑑𝑥 = (2.1 − 2) = 0.1 = ∆𝑥

𝑑𝑥 = (1.05 − 1) = 0.5 = ∆𝑦

𝑑𝑧 = 𝑥𝑐𝑜𝑠 𝑦

𝑑𝑧 = 0.1 𝑐𝑜𝑠 (0.5)

∆𝑧 = 0.08776
E. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 4𝑥 2 + 4𝑦 2

Para calcular Δ𝑧 se debe usar:

∆𝑧 = 𝑓(𝑥 + ∆𝑥, 𝑦 + ∆𝑦) − 𝑓(𝑥, 𝑦)


Reemplazando:
∆𝑧 = 𝑓(2.1,1.05) − 𝑓(2,1)
Δ𝑧 = (4(2.1)2 + 4(1.05)2 ) − (4(2)2 + 4(1)2 )
Δ𝑧 = 2.05
A partir del diferencial:
𝜕𝑧 𝜕𝑧
𝑑𝑧 = 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Se aproxima a Δ𝑧 por medio de
𝜕𝑧 𝜕𝑧
Δ𝑧 = Δ𝑥 + Δ𝑦
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Donde Δ𝑥, Δ𝑦 son las variaciones que tiene:
∆𝑥 = 0.1, ∆𝑦 = 0.05

Realizando las derivadas


𝜕𝑧
= 8𝑥
𝜕𝑥
𝜕𝑧
= 8𝑦
𝜕𝑦
Y reemplazando en la ecuación para aproximar la variación donde 𝑥 = 2, 𝑦 = 1:
Δ𝑧 = (8)(2)(0.1) + (8)(1)(0.05)
Δz = 2

3. Identificar los extremos de la función reconociendo su forma dada o su forma después de


completar cuadrados. Verificar los resultados empleando derivadas parciales para localizar los
puntos críticos y probar si son extremos relativos.

A. 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 3)2


Notemos que por la forma de la ecuación podemos deducir que es un paraboloide, por lo tanto
la gráfica tendrá un mínimo en algún punto:
Para encontrar los extremos comenzamos buscando los puntos críticos de f:
𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 3)2
𝐷𝑥 = 2𝑥 − 2 Y 𝐷𝑦 = 2𝑦 − 6

Notemos que estas se encuentran bien definidas para todo x,y; los únicos puntos críticos
están donde se anulan ambas derivadas parciales. Para localizar estos puntos igualamos a 0
y resolvemos el sistema:
2𝑥 − 2 = 0 𝑦 2𝑦 − 6 = 0
Luego 𝑥 = 1 y 𝑦 = 3
De este modo el punto crítico será (1,3)
𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑥 − 1)2 + (𝑦 − 3)2 ≥ 0
Por lo tanto el punto (1,3) es un mínimo relativo.
B. 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5 − (𝑥 − 3)2 − (𝑦 + 2)2

𝑍 = 𝑓(𝑥, 𝑦) = 5 − (𝑥 − 3)2 − (𝑦 + 2)2

𝑓𝑥 = −2 (𝑥 − 3) ; 𝑓𝑦 = −2 (𝑦 + 2)
𝑓𝑥 = 0 → 2 (𝑥 − 3) = 0 → 𝑥 = 3 𝑓𝑦 = 0 → 𝑦0 = −2

(3, −2) → 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜

𝑆𝑖 𝑍 = 0 → 5 = (𝑥 − 3)2 + (𝑦 + 2)2 La traza es una circunferencia

𝑑𝑒 𝑟 = √5 𝑦 𝐶 = (3, − 2) 𝑠𝑖 𝑠𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑓𝑖𝑐𝑎 Es posible que (3, −2) sea un máximo

Para ello se utilizaran los criterios existentes y si aplican para todo (𝑥, 𝑦) ≠
(3, −2), 𝑍 𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑒𝑟𝑜 → 𝑝(3, −2) 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜

 C. 𝑓(𝑥, 𝑦) = √𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

Solución
𝑥 𝑦
𝑓𝑥 = 𝑦=
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1 √𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

Comenzamos buscando los puntos críticos de f.

se hallan definidas para todo x e y, los únicos puntos críticos son aquellos en que se anulan
ambas derivadas parciales primeras. Para localizar estos puntos, anulamos fx y fy, y
resolvemos el sistema de ecuaciones

𝑥
𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) =
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

𝑦
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) =
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

𝑥
𝑓𝑥 = 0 =0
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

𝑦
𝑓𝑦 = 0 =0
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1
𝑥
=0
√𝑥 2 + 𝑦 2 + 1

A menos que 𝑥 𝑌 𝑦 sean = 0 las ecuaciones 𝑓𝑥 𝑦 𝑓𝑦 no se podrán anular las ecuaciones

𝑓𝑥 𝑦 𝑓𝑦 están definida para todo punto en el plano 𝑥𝑦 excepto para (0,0)

Así, si (x,y) ≠ (0,0), entonces f(x,y) 1, por tanto por la definición de extremo relativo f(0,0) = 1
es un valor máximo relativo.

APLICACION DE LOS EXTREMOS DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES

E. 𝑓(𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 − 𝑦 2 + 10𝑥 + 12𝑦 − 64

A partir de la función

𝑧 = −𝑥 2 − 𝑦 2 + 10𝑥 + 12𝑦 − 64
Agrupamos términos para completar cuadrados:

𝑧 = (−𝑥 2 + 10𝑥) + (−𝑦 2 + 12𝑦) − 64


𝑧 = −(𝑥 2 − 10𝑥) − (𝑦 2 − 12𝑦) − 64

𝑧 = −(𝑥 2 − 10𝑥 + 25) − (𝑦 2 − 12𝑦 + 36) − 64 + 25 + 36

𝑧 = −(𝑥 − 5)2 − (𝑦 − 6)2 − 3


Es un cono circular que se abre bajo el eje 𝑧

Comprobando esto por GeoGebra

Ahora se verifica esto hallando los puntos críticos de la ecuación:

𝑓(𝑥, 𝑦) = −𝑥 2 − 𝑦 2 + 10𝑥 + 12𝑦 − 64


Para esto se hallan las derivadas respecto a 𝑥, 𝑦 y luego se igualan a 0

𝑓𝑥 (𝑥, 𝑦) = −2𝑥 + 10
𝑓𝑦 (𝑥, 𝑦) = −2𝑦 + 12

Igualando ambas a 0 se obtiene

0 = −2𝑥 + 10
𝑥=5
0 = −2𝑦 + 12
𝑦=6
Se tiene entonces un punto critico (5,6)

Se usa ahora el criterio de la segunda derivada para saber qué tipo de punto crítico es:

Calculamos
2
𝐷(𝑥, 𝑦) = 𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦)𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) − [𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦)]

𝑓𝑥𝑥 (𝑥, 𝑦) = −2
𝑓𝑦𝑦 (𝑥, 𝑦) = −2
𝑓𝑥𝑦 (𝑥, 𝑦) = 0
Reemplazando:
𝐷(5,6) = (−2)(−2) − 02
𝐷(5,6) = 4
Como se tiene 𝐷(𝑥, 𝑦) > 0 se tiene que es un mínimo o un máximo local, para determinarlo se debe evaluar 𝑓𝑥𝑥
en el punto crítico:

𝑓𝑥𝑥 (5,6) = −2
Al ser 𝑓𝑥𝑥 < 0 se tiene que en punto critico es un mínimo local como se puede comprobar en la figura

4. Hallar tres números positivos x, y, z que satisfagan las condiciones dadas.

a. El producto es 27 y la suma es mínima.


Procedemos a plantear las ecuaciones:
𝑥𝑦𝑧 = 27
De allí que:
27
𝑧=
𝑥𝑦
Luego,
27
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 +
𝑥𝑦
𝜕𝐹 27
= 1− 2
𝜕𝑥 𝑥 𝑦
𝜕𝐹 27
=1− 2
𝜕𝑦 𝑥𝑦
Ahora para resolver igualamos a 0 cada derivada parcial ya que los puntos x=0 y y=0 no se
pueden dar ya que el producto total daría 0 y no 27:

27 27
1− = 0 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 1 =
𝑥2𝑦 𝑥2𝑦
Así:
𝑥 2 𝑦 = 27
27 27
1− 𝑙𝑢𝑒𝑔𝑜 1 =
𝑥𝑦 2 𝑥𝑦 2

Así
𝑥𝑦 2 = 27
Despejando x en esta ecuación tenemos:
27
𝑥=
𝑦2
Reemplazando en la ecuación anterior:
27 2 272
𝑥 2 𝑦 = 27 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 ( ) 𝑦 = 27 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑙𝑖 𝑞𝑢𝑒: = 27
𝑦2 𝑦3
Luego:
27 = 𝑦 3 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑦 = 3
Reemplazando tenemos:
27
𝑥= =3
32
Reemplazando el punto crítico (3,3) tenemos que:
27 27
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 + = 3+3+ = 3+3+3=9
𝑥𝑦 3(3)
Luego tenemos que en este punto crítico tenemos un mínimo relativo, por lo tanto, los tres
números son 3,3 y 3
b. La suma es 32 y 𝑃=𝑥𝑦2𝑧 es máxima.

(1) 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 32 ; (2) 𝑃 = 𝑥𝑦 2 𝑧 𝑒𝑠 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜

𝐷𝑒 (1), 𝑍 = 32 − 𝑥 − 𝑦 ; 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑜 𝑒𝑛 (2)

𝑦 𝑃 (𝑥, 𝑦) = 𝑥𝑦 2 ( 32 − 𝑥 − 𝑦) = 32𝑥𝑦 2 − 𝑥 2 𝑦 2 − 𝑥𝑦 3

Debo maximizar 𝑃(𝑥, 𝑦)

𝑃𝑥 = 32𝑦 2 − 2𝑥𝑦 2 − 𝑦 3 = 0 ; 𝑃𝑦 = 64𝑥𝑦 − 2𝑥 2 𝑦 − 3𝑥𝑦 3 = 0

𝑦 2 (32 − 2𝑥 − 𝑦) = 0 ; 𝑥𝑦 ( 64 − 2𝑥 − 3𝑦) = 0

𝑦 = 0 ; 32 = 2𝑥 + 𝑦 ; 𝑥 = 0 ; 𝑦 = 0 ; 64 = 2𝑥 + 3𝑦

32 = 2𝑥 + 𝑦 64 = 2𝑥 + 3𝑦
{ → → 32 = 2𝑦 → 𝑦 = 16
64 = 2𝑥 + 3𝑦 −32 = −2𝑥 − 𝑦

→ 𝑥 => 64 − 3 (16) = 2𝑥 → 64 − 48 = 16 = 2𝑥 →𝑥=8

Posibles puntos críticos (0,0) (8,16)

Miremos si (8,16) es un máximo usando el criterio dela 2da derivada

𝑃𝑥𝑥 = −2𝑦 2 𝑃𝑦𝑦 = 64𝑥 − 2𝑥 2 − 6𝑥𝑦

𝑃𝑥𝑦 = 64𝑦 − 4𝑥𝑦 − 3𝑦 2

𝑑 = 𝑓𝑥𝑥 |(8,16) 𝑓𝑦𝑦 (8,16) − [𝑓𝑥𝑦(8,16)]2

= −2 (16)2 ∗ [64 ∗ 8 − 2 ∗ 82 − 6 ∗ 8 ∗ 16] − [64 (16) − 4(8)(16) − 3 (16)2 ]2

𝑑 = 196608 − 65536 = 131072 > 0 𝑦 𝑓𝑥𝑥(8,16) < 0

→ (8,16) es un máximo relativo de 𝑃(𝑥, 𝑦)

Entonces 𝑍 = 32 − 𝑥 − 𝑦 = 32 − 8 − 16 = 32 − 24 = 8

Los números son 8 ,16 y 8

 c. La suma es 30 y la suma de los cuadrados es mínima.

Solución
𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑧 2
𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 30
𝑔(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 30 = 0
Hallamos el sistema de ecuaciones
𝑑𝑓(𝑥) = 𝜆𝑑𝑔𝑥
𝑑𝑓(𝑦) = 𝜆𝑑𝑔𝑥
𝑑𝑓(𝑧) = 𝜆𝑑𝑔𝑥

𝑔=0
Remplazamos
2𝑥 = 𝜆
2𝑦 = 𝜆
2𝑧 = 𝜆
𝑥 + 𝑦 + 𝑧 − 30 = 0
Igualamos 1 y 2

2𝑥 = 2𝑦
𝑥=𝑦
Igualamos 2 y 3
2𝑦 = 2𝑧
𝑦=𝑧

Ahora remplazamos 5 y 6 en la ecuación 4

𝑦 + 𝑦 + 𝑦 − 30 = 0

3𝑦 − 30 = 0
3𝑦 = 30
𝑦 = 10

Dado que y es =10, x y z también son 10.

𝑓(𝑥, 𝑦, 𝑧) = 102 + 102 + 102 = 300 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑚𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎


 D
El producto es 1 y la suma de los cuadrados es mínima.

𝑥∗𝑦∗𝑧 = 1 Producto es 1

1
𝑧=
𝑥𝑦

1
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 +
𝑥𝑦

Derivo con respecto a x


𝑑 1
(𝑥 + 𝑦 + )
𝑑𝑥 𝑥𝑦

𝑑 𝑑 𝑑 1
(𝑥) + (𝑦) + ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑥𝑦

𝑑
(𝑥) = 1
𝑑𝑥
𝑑
(𝑦) = 0 𝑦 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑑𝑥
𝑑 1 1 𝑑 1
( )= ( )
𝑑𝑥 𝑥𝑦 𝑦 𝑑𝑥 𝑥

1 𝑑 −1
= (𝑥 )
𝑦 𝑑𝑥

1 𝑑 −1−1
= (𝑥 )
𝑦 𝑑𝑥

1
=−
𝑦𝑥 2

1
=1+0−
𝑦𝑥 2

1
𝑓(𝑥, 𝑦) = − +1
𝑥2
1
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 +
𝑥𝑦

Derivo con respecto a y

𝑑 1
(𝑥 + 𝑦 + )
𝑑𝑦 𝑥𝑦

𝑑 𝑑 𝑑 1
(𝑥) + (𝑦) + ( )
𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑦 𝑥𝑦

𝑑
(𝑥) = 0 𝑥 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝑑𝑦

𝑑
(𝑦) = 1
𝑑𝑦
𝑑 1 1 𝑑 1
( )= ( )
𝑑𝑦 𝑥𝑦 𝑥 𝑑𝑦 𝑦

1 𝑑
= (𝑦 −1 )
𝑥 𝑑𝑦

1 𝑑
= (𝑦 −1−1 )
𝑥 𝑑𝑦

1
=
𝑥𝑦 2

1
= 0+1−
𝑥𝑦 2

1
𝑓(𝑥, 𝑦) = − +1
𝑥𝑦 2

Entonces

𝑑𝑓 1
=− 2 +1
𝑑𝑥 𝑥 𝑦

1
− += 0
𝑥2𝑦

𝑥2𝑦 = 1

𝑑𝑓 1
= − 2+1
𝑑𝑥 𝑥𝑦

1
− +1=0
𝑥𝑦 2

𝑥𝑦 2 = 1

1
𝑥=
𝑦2

Ahora soluciono las ecuaciones

𝑥2𝑦 = 1
1 2
( ) 𝑦=1
𝑦2

1=𝑦

Ahora

1
𝑥=
𝑦2

𝑥=1

1
𝑓(𝑥, 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 +
𝑥𝑦

1
𝑓(𝑥, 𝑦) = 1 + 1 +
1∗1

𝑓(𝑥, 𝑦) = 3

Para el ejercicio los punto críticos son (1,1,3)


E. La suma de tres números positivos es 30. El primero más el doble del segundo, más el triple del
tercero suman 60. Elegir los números de modo que el producto de los tres sea el mayor posible.

Planteamiento:
Sean X,Y y Z los tres números, entonces claramente lo que tenemos que maximizar es el producto xyz.
Como son tres variables, se tratará de expresarlo en términos de una única variable, que puede ser X.
Para ello tenemos un par de condiciones adicionales:
x + y + z = 30
x + 2y + 3z = 60
De x + y + z = 30 → 𝑧 = −𝑥 − 𝑦 + 30 → 𝑠𝑒 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑎:
x + 2y + 3z = 60 → x + 2y + 3(−𝑥 − 𝑦 + 30) = 60

Resuelvo operaciones indicadas y reduzco:


−2x − y = 60 − 90 → −2x − y = −30 → transpongo: 2x + y = 30
Despejo y:
2x + y = 30 → y = 30 − 2x
Sustituyo en Z:
z = −x − 30 + 2x + 30 → x = z

Función a maximizar:
xyz = 𝑥 2 (30 − 2𝑥) → −2𝑥 3 + 30𝑥 2 → f(x) = −2x 3 + 30x 2

Teniendo ya función en una variable, se pueden calcular máximos y mínimos:

𝑓 ′ (x) = −6x 2 + 60x → −6x(x − 10) = 0 → Despejo x: 𝑥1 = 0 𝑦 𝑥2 = 10


Se calcula segunda derivada:
𝑓 ′′ (x) = −12𝑥 + 60 → 𝑓 ′′ (10) < 0
𝑥 = 10 → se tiene un máximo

Entonces Z = 10 y Y = 30 − (2 ∙ 10) = 30 − 20 = 10 →
∴ 𝐱 = 𝐲 = 𝐳 = 𝟏𝟎

5. Después de que fue desarrollado un nuevo turbopropulsor para un motor de automóvil, se


obtuvieron los datos experimentales siguientes de velocidad y en millas por hora a intervalos x
de tiempo en segundos. Hallar un modelo cuadrático de regresión de mínimos cuadrados para
los datos y estimar la velocidad para 30 segundos y 3 minutos.
A.
Tiempo, x 0 2 4 6 10
Velocidad, y 0 15 30 50 70

Primero debemos pasar los datos que están en 𝑚𝑖/ℎ a 𝑚/𝑠


𝒕(𝒔) 𝒚(𝒎⁄𝒔) 𝒕∗𝒚 𝒕𝟐
0 0 0 0
2 6.7056 13.4112 4
4 13.4112 53.6456 16
6 22.3528 134.1168 36
10 31.2928 312.928 100
22 73.7624 514.1025 156
La fórmula que debemos encontrar es 𝑣(𝑡) = 𝑎 + 𝑏𝑡
𝑠𝑡𝑣
Donde 𝑎 = 𝑦̅ − 𝑏𝑡̅ y 𝑏 = 𝑠2

Para encontrar estos valores encontramos: 𝑦̅, 𝑥̅


73.7624
𝑦̅ = = 14.75248
5
22
𝑡̅ = = 4.4
5
De este modo 𝑏 = 3.2017945945946
Luego
𝑎 = 14.75248 − 3.2017945945946(4.4) = 0.66458378378378
Por lo tanto, la ecuación será:
𝑦(𝑡) = 0.66458378378378 + 3.2017945945946𝑡
Ahora la estimación para 30s y 3 minutos se obtiene al evaluar la función:
𝑦(30) = 0.66458378378378 + 3.2017945945946(30𝑠)
𝑦(30) = 96.71842 𝑚⁄𝑠
𝑦(180) = 0.66458378378378 + 3.2017945945946(180𝑠)
𝑦(180) = 576.98761 𝑚⁄𝑠

b.

punto 5 calculo multivariado actividad 2


x y x*y x^2
t(s) y(m/s) t*y t^2
0 0 0 0
3 4,469444 13,40833 9
6 11,17361 67,04167 36
9 17,87778 160,9 81
12 29,05139 348,6167 144
30 62,57222 589,9667 270

𝑚𝑖 1609 𝑚
Factor de conversión =
ℎ 3600 𝑠𝑔

factor conversión 0,446944

t(s) Yest(m/s)
30 69,72333
180 427,2789

Media x 6
12,5144
Media y 4

2,38370
β2 4 Yest= -1.78778+2.383704*t

β1 -1,78778

compruebo con Excel


diagrama dispersion y vs t
35

30

25 y = 2.3837x - 1.7878
R² = 0.9734
20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
-5

 C.

Convertimos las millas/h a metros/s

X Y Y X*Y 𝑿𝟐
𝐭(𝐬) 𝐲(𝐦𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬⁄𝐡) 𝐲(𝐦⁄𝐬) 𝐭∗𝐲 𝐭𝟐
0 0 0 0 0
4 40 17.881 715.264 16
6
5 50 22.352 1.11.760 25
6 60 26.822 1.609.34 36
4 4
7 70 31.292 2.190.49 49
8 6
𝚺 2 220 782.32 4.626.86 126
2 0 4

𝑛 ∑ 𝑥𝑦− ∑ 𝑥 ∑ 𝑦 ∑𝑦 ∑𝑥
Tenemos que la ecuación = 𝑦(𝑥) = 𝑎 + 𝑏𝑥 donde 𝑏 = y𝑎= −𝑏
𝑛 ∑ 𝑥 2 −(∑ 𝑥)2 𝑛 𝑛

Hayamos b
5 ∗ 𝟒. 𝟔𝟐𝟔. 𝟖𝟔𝟒 − 𝟐𝟐 ∗ 𝟕𝟖𝟐. 𝟑𝟐𝟎
𝑏=
5 ∗ 𝟏𝟐𝟔 − 𝟐𝟐2
𝑏 = 8850.6
Y con el valor de b calculamos a
𝟕𝟖𝟐. 𝟑𝟐𝟎 𝟐𝟐
𝑎= − 8850.6
5 5
𝑎 = −38786.2
Entonces
𝑦(𝑥) = −38786.2 + 8850.6(𝑥) o 𝑦(𝑡) = −38786.2 + 8850.6(𝑡)
Ahora realizamos la estimación para 30s y 3 minutos evaluando la función

𝑦(30) = −38786.2 + 8850.6(30)


𝑦(30) = 2267.31𝑚/𝑠
30min=180sg
𝑦(180) = −38786.2 + 8850.60 ∗ (180)
𝑦(180) = 1.5𝑥106 𝑚/𝑠
Punto D

Tiempo, x 0 2 5 8 11
Velocidad, y 0 18 35 55 75

t(s) Millas/hora Metro/segundo T*y 𝑡2

0 0 0 0 0

2 18 8.04672 16.09344 4

5 35 15.6464 78.232 25

8 55 24.5872 196.6976 64

11 75 33.528 368.808 121

26 183 81.80832 659.83104 214


La fórmula que debemos encontrar es 𝑣(𝑡) = 𝑎 + 𝑏𝑡
𝑠𝑡𝑣
Donde 𝑎 = 𝑦̅ − 𝑏𝑡̅ y 𝑏 =
𝑠2

Para encontrar estos valores encontramos: 𝑦̅, 𝑥̅


81.80832
𝑦̅ = = 16.361664
5
26
𝑡̅ = = 5.2
5
De este modo 𝑏 = 3.14647384
𝑠𝑡𝑣
𝑎 = 𝑦̅ − 𝑏𝑡̅ y 𝑏 = 𝑠2

Luego
𝑎 = 16.361664 − 3.14647384(5.2) = 3.2 ∗ 10−8
Por lo tanto, la ecuación será:
𝑦(𝑡) = 3.2 ∗ 10−8 + 17.30560612𝑡
Ahora la estimación para 30s y 3 minutos se obtiene al evaluar la función:
𝑦(30) = 3.2 ∗ 10−8 + 17.30560612(30)

𝑦(30) = 519.168 𝑚⁄𝑠

𝑦(180) =) = 3.2 ∗ 10−8 + 17.30560612(180)


𝑦(180) = 3115.009 𝑚⁄𝑠
E.

Tiempo, x 0 5 10 15 20
Velocidad, y 0 90 75 52 30

Dado que la velocidad y el tiempo estan dados en diferentes unidades se deben pasar a la misma escala de
tiempo, por medio de la equivalencia:
3600 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
( )
1 ℎ𝑜𝑟𝑎
Se tiene entonces la tabla donde el tiempo esta en segundos y la velocidad en millas por segundo
Tiempo, x 0 5 10 15 20
Velocidad, y 0 3.24x105 2.7x105 1.872x105 7.2x104

Se desarrolla la tabla con los cálculos necesarios para hallar la recta de regresión de mínimos cuadrados usando
n=5

𝑥 𝑦 𝑥𝑦 𝑥2
0 0 0 0
5 3.24x105 1.62x106 25
10 2.7x105 2.70x106 100
15 1.872x105 2.81x106 225
20 7.2x104 1.44x106 400
∑ 50 ∑ 8.53x105 ∑ 8.57x106 ∑ 750

La recta de regresión de mínimos cuadrados para. {(𝑥1 . 𝑦1 ), (𝑥2 , 𝑦2 ), . . . . . (𝑥𝑛 , 𝑦𝑛 )} Está dada por 𝑓(𝑥) = 𝑎𝑥 + 𝑏,
donde:

𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 𝑦𝑖 − ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 ∗ ∑𝑛𝑖=1 𝑦𝑖


𝑎=
𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖2 − (∑𝑛𝑖=1 𝑥𝑖 )2
Y
𝑛 𝑛
1
𝑏 = (∑ 𝑦𝑖 − 𝑎 ∑ 𝑥𝑖 )
𝑛
𝑖=1 𝑖=1

Aplicando los valores a la formula tenemos:

5(8.57x106 ) − (50 ∗ 8.53x105 )


𝑎=
5(750) − (502 )

11
𝑎= = 144
25

1
𝑏 = ( 8.53x105 − 144(50))
5

𝑏 = 1.692x105

La recta de regresión de mínimos cuadrados es:


𝑦 = (144 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠 2 )𝑥 + (1.692x105 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠)

Observando la grafica:

Se tiene que el primer dato (0,0) arruina la línea de tendencia ya que se tiene un proceso de aceleración del
intervalo [0,5]𝑠𝑒𝑔 y un proceso de desaceleración del intervalo [5,20]𝑠𝑒𝑔

Es por esto que para obtener mejores resultados se ha decidido partir el problema en dos, la aceleración y la
desaceleración

Para el primero solo se tienen dos puntos, asi que calcular la ecuación no se debe hacer con minimos cuadrados
sino con la formula de la penditente:

Tiempo, x 0 5
Velocidad, y 0 3.24x105

𝑦 = 𝑚𝑥 + 𝑏
Donde:

𝑦2 − 𝑦1 3.24x105 − 0
𝑚= = = 6.48x104
𝑥2 − 𝑥1 5−0
Como 𝑏 es el punto de conrte con el eje 𝑦 cuando 𝑥 = 0 por los datos definidos se tiene 𝑏 = 0

Es decir que la ecuación de la aceleración para este intervalo será:

𝑦 = (6.48x104 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠 2 )𝑥
Con la grafica:
y = 64800x
Velocidad vs Tiempo R² = 1
350000
Velocidad(millas por segundo)

300000
250000
200000
150000
100000
50000
0
0 1 2 3 4 5 6
Tiempo(segundos)

Ahora para el segundo intervalo de desaceleración [5,20]𝑠𝑒𝑔 se tiene:

Tiempo, x 5 10 15 20
Velocidad,y 3.24x105 2.7x105 1.872x105 7.2x104

Se desarrolla la tabla con los cálculos necesarios para hallar la recta de regresión de mínimos cuadrados usando
n=4 con la mismas formulas iniciales, pero cambiando los datos a:
𝑥 𝑦 𝑥𝑦 𝑥2
5 3.24x105 1.62x106 25
10 2.7x105 2.70x106 100
15 1.872x105 2.81x106 225
20 7.2x104 1.44x106 400
∑ 50 ∑ 8.53x105 ∑ 8.57x106 ∑ 750

Aplicando los valores a la formula tenemos:

4(8.57x106 ) − (50 ∗ 8.53x105 )


𝑎=
5(750) − (502 )

𝑎 = −1.7x104

1
𝑏 = ( 8.53x105 − (−1.7x104 )(50))
4

𝑏 = 4.23x105

La recta de regresión de mínimos cuadrados es:


𝑦 = (−1.7x104 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠 2 )𝑥 + (4.23x105 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠)

Observando la grafica:

Ahora se puede estimar la velocidad para 30 segundos y 3 minutos, como ambos tiempos estan incluidos en el
modelo de desaceleración, se usara este para estimar los valores de velocidad:

𝒙 = 𝟑𝟎 𝒔𝒆𝒈:

𝑦 = (−1.7x104 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠 2 )(30𝑠) + (4.23x105 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠)

𝑦 = −8.7x104 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠
Pasando este valor a millar por hora por medio de la misma transformación inicial

𝑦 = −24.16 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/ℎ
𝒙 = 𝟑 𝒎𝒊𝒏 = 𝟏𝟖𝟎 𝒔𝒆𝒈:

𝑦 = (−1.7x104 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠 2 )(180𝑠) + (4.23x105 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠)

𝑦 = −2.6x106 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/𝑠
Pasando este valor a millar por hora por medio de la misma transformación inicial

𝑦 = −732.5 𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠/ℎ
CONCLUSIONES

.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Zill, D.G. (2011). Matemáticas3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-Hill


Interamericana. (pp. 138-160). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=629&opensearch=matem%C3%A1ticas
%203&editoriales=&edicion=&anio=
García, H. A. E. (2014). Cálculo de varias variables. México: Larousse - Grupo Editorial
Patria. (pp. 86-91). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11013675
Burgos, R. J. D. (2008). Cálculo infinitesimal de varias variables (2a. ed.). España: McGraw-
Hill España. (pp. 64-99) Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10491306
Barrera Cardozo, J. (01,12,2016). Derivadas Parciales. [Archivo de video]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/9259
Zill, D.G. (2011). Matemáticas3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-Hill
Interamericana. (pp. 160-170). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=629&opensearch=matem%C3%A1ticas
%203&editoriales=&edicion=&anio=
García, H. A. E. (2014). Cálculo de varias variables. México: Larousse - Grupo Editorial
Patria. (pp. 89-91). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11013675
Burgos, R. J. D. (2008). Cálculo infinitesimal de varias variables (2a. ed.). España: McGraw-
Hill España. (pp.100-157) Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10491306

Zill, D.G. (2011). Matemáticas3 Cálculo de varias variables. México: McGraw-Hill


Interamericana. (pp. 170-183). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/book.aspx?i=629&opensearch=matem%C3%A1ticas
%203&editoriales=&edicion=&anio=
García, H. A. E. (2014). Cálculo de varias variables. México: Larousse - Grupo Editorial
Patria. (pp. 92-98). Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=11013675

Vous aimerez peut-être aussi