Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIDAD IV. BIOSEPARACIONES.

Esta unidad da referencias y herramientas para la comprensión de los principios básicos de


filtros, membranas y biomembranas, para poder aplicarlos a procesos en la ingeniería
bioquímica.

Es necesario que el alumno investigue y analice diferentes procesos biotecnológicos donde se


aplique la filtración con membranas. Cada análisis debe orientarse en la identificación y
análisis de parámetros y variables que influyan en esta OU. Es necesario que el alumno
investigue a través de internet y revistas especializadas nuevos métodos de bioseparación
biotecnológica, el desarrollo y caracterización de materiales derivados de productos naturales,
como hidrogeles, biopesticidas y bioadhesivos. Investigar la extracción y purificación de
biomoléculas de alto valor agregado a partir de plantas endémicas de cada región. Esta unidad
debido a que presenta varias opciones para resolver un mismo problema, el trabajo de equipo
es fundamental.

4.1. Filtración por membranas.

Para filtraciones finas, menores a 1 micrómetro, la filtración tradicional no puede lograr la


separación de la partícula. Además, en soluciones biológicas, es común la formación de tortas
compresibles donde la caída de presión no tiene una relación lineal con el flujo dificultando la
filtración. Hay casos donde deseamos evitar la formación de una torta compresible.

Para solucionar la problemática anterior se han desarrollado OU donde se utiliza una


membrana en lugar del medio filtrante tradicional. Estas OU son la micro filtración (MF),
ultrafiltración (UF), nano filtración (NF), osmosis inversa (OI), electrodiálisis (ED) y
electroforesis (EF).

En procesos donde se necesita separar, clarificar o fraccionar corrientes, y requerimos un


rendimiento confiable y repetible, los sistemas de filtración por membranas son una buena
opción. En muchos casos proporcionan una separación de alta calidad a un costo aceptable. Se
logran productos valiosos y sus efectos secundarios son reducidos. La membrana controla la
transferencia de masa entre la alimentación y los productos obtenidos. Es una OU muy simple.

En su nivel más básico, la filtración por membranas implica separar un único flujo en dos
corrientes, una más concentrada que la otra, utilizando presión para que los materiales
atraviesen, en forma selectiva, la membrana. Luego, las corrientes separadas pueden pasar por
un procesamiento adicional o, en el caso de una corriente de desechos, ser desviadas a una
salida adecuada. Con la capacidad de separar partículas de las especies disueltas y separar las
especies disueltas en sí, un sistema de membranas puede utilizarse para producir un producto
final más concentrado o purificado. Con la selección correcta de las membranas, el proceso de
filtración puede aislar especies disueltas de tamaños específicos mientras que permite que
otros componentes disueltos traspasen la membrana.
4.1.1. Caracterización de membranas.

Una membrana se define como una película delgada que separa dos fases y actúa como
barrera selectiva en el transporte de materia e implica que existe una diferencia de potencial
químico entre las dos fases. Una membrana es un material funcional que interactúa a nivel
molecular con los componentes de la fase con que tenga contacto. La capacidad separadora de
la membrana depende de las propiedades de transporte de los diferentes componentes. La
fuerza motriz aplicada y su permeabilidad determinan la velocidad de transporte de los
componentes a través de la membrana. Las fuerzas impulsoras más importantes en los
procesos de membranas son los gradientes de presión, potencial químico y eléctrico.

Caracterizar una membrana permite conocer su constitución, estructura y comportamiento


funcional. Una buena caracterización permite predecir cierto comportamiento y desempeño
de la membrana, aunque debe aclararse, que no es posible conocer con exactitud el
mecanismo responsable de su comportamiento, debido a todos los factores que intervienen
en su elaboración.

Los parámetros generalmente utilizados para la caracterización de una membrana:


distribución y tamaño de poro, selectividad, permeabilidad, propiedades de superficie y
propiedades eléctricas.

La caracterización de las membranas nos permite definir claramente el tipo de membrana que
requerimos para un problema en particular. Existen algunos criterios:

 Distribución y tamaño de poro. Estos parámetros se relacionan con el rechazo de


solutos y el flujo permeado. El tamaño de poro permite determinar si lo que retiene
la membrana es un sólido insoluble o una sustancia soluble. Esto permite seleccionar
la OU que se requiere. Para medir el tamaño de poro y su distribución existen varios
métodos para medir el tamaño del poro ( Perry): (a) Punto de burbuja. Los poros de la
membrana se rellenan con un líquido y, luego un gas se impulsa contra la cara de la
membrana, donde aparece la primera burbuja podemos identificar el poro más
grande y determinar su tamaño. (b) Membranas cargadas. El alumno podrá investigar
este método. (c) Retención de bacterias. Las membranas se prueban con algún
microorganismo de tamaño conocido. El microorganismo más utilizado es
pseudonomas diminuta. En la bibliografía se puede encontrar más detalles del
método. Determinar el peso molecular limite (MWCO) tiene una relación exponencial
con el promedio de la distribución del tamaño de poro en la membrana.
 Resistencia química. Las membranas deben ser, de preferencia, químicamente
inertes. En algunos casos el cloro ataca la membrana, algunos ácidos afectan la
membrana, como el HCl, puede haber alguna sustancia que solubilice la membrana.
Es necesario investigar la composición de la solución para poder determinar si hay
algún componente que afecte químicamente la membrana.
 Resistencia térmica. La temperatura es un factor que influye en la vida útil de una
membrana. Debe establecer claramente la temperatura de la solución para estudiar el
efecto sobre una membrana en particular.
 Selectividad, nos permite conocer que solutos o moléculas pueden se permeadas o
rechazadas por la membrana. se expresa mediante un parámetro llamado factor de
retención o de separación (expresado en l/m2 h). La selectividad y la permeabilidad
definen la efectividad de la filtración.
 Permeabilidad o productividad, Se expresa mediante un parámetro llamado flujo
(expresado en l/m2 h).
 Propiedades de superficie, proporcionan información sobre la morfología de la
membrana, el espesor de la capa activa, rugosidad, carácter hidrófobo o hidrófilo de
la membrana, y la polarización por concentración en la cara de la membrana.
 Propiedades eléctricas, proporcionan información sobre las cargas eléctricas que
posee la membrana en base a los componentes con que se fabricó.

4.1.2. Diseño de membrana.

Diseñar una membrana no es fácil, implica determinar el tipo de membrana que se requiere
para una aplicación específica. El primer paso es definir las características de la solución que
deseamos purificar, composición, tipo de iones presentes, pH, temperatura, olor, sabor. Los
mismos criterios se aplican al producto que deseamos obtener. La productividad que
deseamos es un parámetro importante.

4.1.2.1. Membranas poliméricas.

Las membranas se elaboran a partir de polímeros o material inorgánico. En el caso de las


poliméricas su campo de desarrollo es muy amplio por la versatilidad que aportan los
polímeros:

 Existe la posibilidad de ejercer cierto control sobre las configuraciones moleculares de


los polímeros, lo cual incide en la permeabilidad y selectividad de las membranas.
 Los polímeros pueden adoptar con facilidad diferentes formas físicas.
 Existe una gran variedad de polímeros que permite escoger aquella que satisfaga las
necesidades del proyecto.

Entre las diversas sustancias utilizadas para la fabricación de membranas poliméricas se


encuentran como materia prima: acetato de celulosa, m-fenilenisoftalamida, polieteramida,
poliacrilonitrilo, polisulfona, polietersulfona, teflón, polifluoruro de vinilideno, polietileno,
policarbonato, polipropileno, piperazina, poliamidas, oxido de polipropileno sulfonado. La
Figura 4.1.1 muestra una membrana de acetato de celulosa.

Las propiedades de una membrana polimérica dependen fundamentalmente de dos factores:


la naturaleza físico-química del polímero, que establece las posibles interacciones con los
compuestos a separar, y el método de obtención (síntesis) de la misma, que determina su
estructura.
Figura. 4.1.1. Membrana de acetato de celulosa. www.sartorius.es

Desde el punto de vista de morfología, existen dos tipos: simétricas y asimétricas. Las
simétricas son membranas homogéneas en todas las direcciones, mientras que las asimétricas
poseen una estructura no uniforme en todo su espesor.

4.1.2.2. Membranas inorgánicas.

Este tipo de membranas presenta mayor resistencia temperaturas y estabilidad química.


Tienen el inconveniente de la fragilidad y su poca resistencia a vibraciones.

En esta clasificación están las membranas de cerámica, vidrio fosfenos, carbonos. La


membrana de cerámica es la que tiene mayor uso. La Figura 4.1.2 muestra una imagen de una
membrana cerámica.

En el diseño de una membrana, el fabricante modifica parámetros como el tipo de amina, el


espesor de película y membrana, tiempo de reacción, rugosidad, densidad de carga
superficial, de tal manera que al obtener la membrana pueda caracterizarla.
Figura 4.1.2. Membrana de cerámica. www.uniceramusa.com

4.1.3. Selección de la membrana.

El ingeniero al seleccionar, esto es, escoger dentro de las posibles marcas, cual es la que se
adecua a sus necesidades. Podemos seguir las siguientes indicaciones para la selección:

 Establecer claramente la productividad y la calidad que deseamos.


 Determinar cuáles marcas del mercado tienen mayor prestigio.
 Evaluar la membrana a las condiciones de trabajo que requerimos, o tal vez, tengamos
que modificar para adecuarnos a la membrana. Los factores de decisión utilizados
para elegir la membrana adecuada es la naturaleza del líquido de los procesos,
conocer el contenido de los sólidos disueltos, el peso molecular de las especies
disueltas y la naturaleza y la carga de cualquier material en suspensión, el pH y la
temperatura de la corriente de proceso entrante también son factores importantes al
momento de tomar la decisión final. Esta información orientará a los ingenieros hacia
la selección y la geometría correctas de las membranas.
 Determinar el costo de compra y mantenimiento, vida útil, esto es, el tiempo que será
funcional la membrana.

Las empresas poseen información sobre cómo se comporta una membrana ante los cambios
de pH, temperatura, presión, suciedad y resistencia mecánica. Además, los fabricantes de
membranas han desarrollado el empaquetamiento de las mismas para mejorar la eficiencia de
la OU. En muchos casos, es necesario definir los criterios de diseño por medio de la realización
de pruebas piloto en el sitio o en un laboratorio utilizando una muestra de la corriente de
proceso, a fin de circunscribir las opciones de membranas. Para muchas aplicaciones, los
proveedores pueden proporcionar unidades de filtración por membranas, que requieren una
mínima cantidad de pruebas. Las plantas piloto permiten a los ingenieros evaluar distintas
membranas y realizar pruebas realistas en cuanto al ensuciamiento de las membranas, la tasa
de permeabilidad, la caída de presión, los niveles de retención, la eficacia del régimen de
limpieza y la calidad del producto final. Cuando el proceso es de alta capacidad, será necesario
escalar las pruebas para probar la eficacia del sistema de membrana elegido, utilizando hasta
161,45 ft2 (15 m2) de área total de membrana. En las pruebas iniciales, es importante
recopilar la mayor cantidad posible de datos útiles, debido a que los parámetros finales de
diseño se basarán en esta información. También es importante responder las siguientes
preguntas: ¿El sistema se utilizará en lotes o en forma continua? ¿Por cuánto tiempo se puede
apagar la planta para limpiarla? Típicamente, estas pruebas iniciales tienen una duración de 2
a 3 semanas, pero pueden durar más si el líquido del proceso varía en su composición o
volumen con el tiempo. Un procedimiento de prueba bien diseñado ahorrará tiempo y
esfuerzos más adelante.

A partir de estos datos, se desarrolla el diseño del sistema final. En los casos en que una
membrana estándar no sea adecuada para una aplicación en particular, es posible que se
necesite una nueva configuración del sistema de membrana. Asimismo, en esta etapa piloto,
los ingenieros de diseño pueden estimar la vida útil probable de la membrana, y esto se puede
tomarse en cuenta al considerar los costos totales de vida útil del sistema.

4.1.3.1. Configuración de membranas.

Hay una amplia gama de configuraciones de módulos y geometrías de membranas, que se


adecúan a diversas aplicaciones. Normalmente, las membranas se suministran en forma
tubular, en espiral, de lámina plana o de fibra hueca con otras configuraciones novedosas más
recientes que inducen la vibración o utilizan aspas rotativas para aumentar las tasas de
filtración por medio de la reducción de los efectos de polarización de la concentración en la
superficie de las membranas.

 Membranas planas. Es una capa fina plana, el polímero es sometido a extrusión para
producir una película continua que posteriormente se cortara según la necesidad de
trabajo. Este corte puede ser circular, ovalada, rectangular. La figura 4.1.3 representa
un equipo placas y marcos, similar al filtro prensa, que utiliza membranas planas. Las
flechas muestran la entrada y salida del material.
Figura 4.1.3. Filtro de placa y marco con membrana plana.
http://aguasindustriales.es/tag/membrana-plana/

 Membranas Tubulares.

Las membranas tubulares, por ejemplo, tienen varias ventajas. Pueden manejar líquidos
viscosos con niveles altos de sólidos en suspensión y se pueden limpiar en forma química o
mecánica. Típicamente, las membranas poliméricas tubulares se colocan en módulos de acero
inoxidable o plástico. Las membranas tubulares no son membranas autosuficientes. Están
situadas dentro de un tubo, hechas de un tipo especial de material. Este material es la capa
que sostiene a la membrana. Debido a que las membranas tubulares se localizan dentro de un
tubo, el flujo en una membrana tubular es generalmente del revés. La causa principal de esto
es que la unión de la membrana a la capa que la sostiene es muy débil. Las membranas
tubulares tienen un diámetro de 5 a 15 mm. Debido al tamaño de la superficie de la
membrana, no es probable que las membranas tubulares se obstruyan. Un inconveniente de
las membranas tubulares es que la densidad del empaquetamiento es baja, lo que resulta en
un mayor precio por módulo. La figura 4.1.4 muestra una membrana tubular.
Fig. 4.1.4. Membrana tubular. http://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-la-osmosis-
inversa/

 Membranas de Espiral.

Las membranas de espiral consisten en dos capas de membrana, situadas en un tejido colector
de permeados. Esto hace que la densidad de embalaje de las membranas sea mayor. El canal
de entrada del agua se sitúa a una altura moderada, para prevenir la obstrucción de la unidad
de membrana. Las membranas de espiral son usadas solamente para aplicaciones de nano
filtración y ósmosis inversa (RO). Las membranas en espiral, son varias láminas de membranas
enrolladas en espiral alrededor de una tubería central que suministra la solución que recibirá
el tratamiento.

Las membranas se colocan entre separadores de malla y se envuelven en un tubo de diámetro


pequeño. La alta densidad del empaquetado implica que hay significativamente más área de
superficie en una determinada unidad de filtración que la que pueden proporcionar las
membranas tubulares. Sin embargo, ante la presencia de sólidos en suspensión en la corriente
de proceso, las membranas en espiral requieren una filtración previa cuidadosa para evitar el
bloqueo y el taponamiento. Los avances en los tamaños y diseños de los separadores de malla
están ayudando a aumentar la cantidad de aplicaciones para las cuales se adecúan las
espirales.

Por lo general, las membranas poliméricas en espiral se utilizan cuando se requiere una alta
capacidad de tratamiento. Por lo general, las membranas poliméricas tubulares, se pueden
limpiar en forma mecánica, son más adecuadas para operaciones de bajo mantenimiento,
productos de alta viscosidad o líquidos con material en suspensión. La mayoría de las
membranas de nano filtración son materiales compuestos que son compatibles con un
sustrato de polímero y fabricados en una configuración en espiral en lugar de una lámina plana
o tubo geométrico. El modelo predominante utilizado hoy en día para aplicaciones industriales
es la configuración en espiral. . Las membranas en espiral tienen la mayor superficie de área en
general, además, es más económico su uso.
 Membrana Fibra Hueca.

Las membranas de fibra hueca también se empaquetan en forma ajustada y consisten en


fibras extruidas con una pequeña porción hueca. Las configuraciones de fibra fina hueca
utilizan un grupo de miles de tubos huecos que están construidos con material de la
membrana. La filtración se puede producir desde el interior de la fibra al exterior o en la
dirección inversa, del exterior de la fibra al interior, lo que permite un ciclo de lavado a
contracorriente. Aunque son más resilientes a los materiales con partículas pequeñas que las
membranas en espiral, a menudo, las membranas de fibra hueca requerirán una filtración
previa donde haya partículas o fibras más grandes presentes en el material del aporte. La
mayoría de las membranas de fibra hueca no se pueden utilizar a presiones mayores de 30 psi
(2 bares) sin que se rompan.

Las membranas de fibras huecas tienen un diámetro inferior a 0.1 µm. En consecuencia, las
posibilidades de obstrucción de una membrana de fibras huecas son muy elevadas. Las
membranas solo pueden ser usadas para el tratamiento de agua con un bajo contenido de
sólidos suspendidos. La densidad de empaquetamiento de una membrana de fibras huecas es
muy alta. Las membranas de fibras huecas son casi siempre usadas solamente para nano
filtración y ósmosis inversa (RO). La figura 4.1.5 representa la sección transversal de una
membrana de fibra hueca.

Figura 4.1.5. Fibra hueca. Membrana asimétrica.

http://editorial.dca.ulpgc.es/instalacion/1_ABASTO/11_esquema/112_hojas/i1122.htm

 Membrana de Cerámica.

Membranas de cerámica. Es posible que ambientes hostiles, altos niveles de solventes, rangos
de pH amplios u otras consideraciones del proceso dicten el uso de membranas de cerámica.
Esta tecnología, normalmente, adoptada para aplicaciones de ultrafiltración y micro filtración,
por lo general, utiliza un recubrimiento de alúmina o zirconio que se aplica a la superficie
interior de un soporte de cerámica. El costo de capital de las membranas de cerámica es
mucho mayor que el de las membranas poliméricas convencionales pero, en algunas
aplicaciones, aquellas son la única propuesta viable. Como compensación del alto costo inicial,
no obstante, las membranas de cerámica, a menudo, proporcionan una vida útil operativa más
larga. Sin embargo, las membranas de cerámica no son resistentes a la abrasión como lo son
las membranas poliméricas. La figura 4.1.6 representa diferentes perfiles de un membrana de
cerámica.

Figura 4.1.6. Membranas de cerámica. http://www.microsphere.biz/membranes.html

4.1.4. Micro filtración.

La MF se utiliza para separar macromoléculas, bacterias y otros microorganismos de 0.2 µm o


mayores. Las membranas MF se clasifican por el flujo y el tamaño de poro. Las membranas de
micro filtración únicamente se prueban por examen directo, pero dado que el número de
poros que puede observarse directamente por el microscopio es tan pequeño, que este
método solo se usa en investigación, y para verificar el resultado de otros métodos como el
punto de burbuja. La dimensión más crítica de estas membranas no puede observarse en la
superficie. Pocas membranas de MF tienen poros cilíndricos limpios. Estas membranas son
porosas, con tamaño de poros entre 3 nm y 3 µm. La retención es el principal atributo de estas
membranas. También, la permeabilidad, vida útil, comportamiento ante la humedad,
capacidad de adsorción, resistencia química y térmica. La MF es la única donde se maneja el
flujo perpendicular a la membrana, a este flujo se le conoce como flujo terminal muerto. En las
membranas lo típico es el flujo cruzado, es un flujo paralelo a la membrana que ayuda a que
no se forme torta sobre la misma. Las membranas de MF son las de mayor venta.

4.1.5. Nano filtración.

La NF también conocida como osmosis inversa suave, es una técnica que, restringe de manera
selectiva el flujo de soluto mientras que permite el flujo del solvente. Es un proceso cinético
no de equilibrio. Utiliza membranas con poro más pequeño que la MF, pero son menos finas
que las membranas de OI. La presión de trabajo es mayor que la MF, pero menor que la OI.
La NF se aplica ampliamente en tratamiento de aguas, como el ablandamiento, potabilización,
agua de torres de enfriamiento, agua para bebidas, reducción de sales de baja concentración
en agua salobre, eliminación de agentes orgánicos colorantes, eliminación de micro
contaminantes, eliminación de pesticidas, herbicidas y nitratos, reciclaje de agua de
lavanderías, separación de metales pesados, hierro, iones multivalentes y monovalentes.

Estas membranas operan a baja presión y retienen solutos que tienen bajo peso molecular,
regularmente 1000 daltons. Aunque estos solutos son retenidos, las sales logran pasar por el
filtro de forma total o parcial. La medida en la que las membranas de nano filtración retienen
iones monovalentes se da en proporciones distintas conforme varía su concentración. En el
caso de los iones bivalentes su retención no se da en función de su concentración. Por lo
regular se utilizan en procesos de filtración en los que se requiere separar iones monovalentes
de iones bivalentes.

El pre-tratamiento del agua de abastecimiento para las instalaciones de nano filtración y de


ósmosis inversa influye mucho en la eficacia de la instalación. En ocasiones es conveniente
hacer un pre tratamiento de la solución que se alimenta, generalmente solución base agua.
Realizar un pre tratamiento tiene las ventajas de aumentar la vida útil, reducir la limpieza de la
membrana y el costo de mantenimiento.

Además del pre tratamiento una dosis química es recomendable para prevenir la formación de
escamas, formada por la precipitación en la superficie para la membrana de los sólidos
rechazados. También la velocidad de la suciedad es menor comparado con los sistemas de
osmosis inversa. La membrana no tolera la formación de sólidos.
http://www.lenntech.es/nano-filtracion.htm#ixzz3aoovgtnW

Caracterización membranas OI y NF.

Las membranas son siempre evaluadas por flujo y rechazo. El NaCl se utiliza siempre para
evaluar el rechazo. Para una membrana muy buena, este será de 99.7% o más. Las membranas
de NF se prueban también en un soluto mayor, generalmente el MgSO4. Los resultados de la
prueba depende en gran medida de la manera como se realice la misma. Los proveedores de
membranas suelen ser muy específicos en las condiciones de la prueba. La solución salina se
especificara como el promedio de la concentración de la alimentación y la salida pero ambos
son valores masivos. La concentración salina en la membrana gobierna el comportamiento. El
flujo, la presión, la geometría de la membrana y la velocidad de flujo transversal influyen en la
polarización y en otras variables. Las membranas de NF son probablemente estructuras
porosas cargadas, sus poros son menores a 3 µm. El rechazo es clave en esta OU.

Las membranas NF rechazan con facilidad los iones polivalentes, no es así con los
monovalentes.

La obturación es importante en estas membranas. El sedimento transportado hasta la


membrana puede depositarse y obturarla. Los fabricantes de membranas usan el índice de
densidad de sedimentos para mostrar la tolerancia de sus productos a los sólidos suspendidos.
Las membranas en tubos grandes y, alimentada por la carcasa son más tolerantes a los sólidos.
Para realizar la prueba se utiliza una membrana de micro filtración de 0.45 µm, 47 mm de
diámetro. La solución se alimenta a 30 psi (206 kPa). (Perry).

Aplicaciones:

Esteriliza fluidos sin calor, filtración final del vino, pasteuriza en frio la leche y la cerveza, jarabe
de maíz, gelatina, reactivos líquidos para microcircuitos, clarifica caldos de fermentación,
filtración estéril, reciclado de células en fermentación continua, lavado de células, purificación
de enzimas y vacunas, separación de emulsiones de agua y aceite, Pre-tratamiento del agua
para nano filtración y ósmosis inversa.

4.1.6. Ósmosis Inversa.

La ósmosis inversa está basada en la búsqueda fundamental del equilibrio. Si dos fluidos que
contienen diferente concentración de sólidos disueltos son puestos en contacto, estos se
mezclarán hasta que la concentración se uniformice. Cuando estos dos fluidos están separados
por una membrana semi-permeable (que deja pasar el fluido y no los sólidos disueltos), un
fluido que contenga una menor concentración se moverá a través de la membrana hacia el
fluido que contenga una mayor concentración de sólidos disueltos. Las membranas utilizadas
en OI se evalúan de la misma manera que las membranas de NF.

OI restringe de manera selectiva el flujo de soluto mientras que permite el flujo del solvente.
Es un proceso cinético no de equilibrio. La OI utiliza una membrana rígida que retiene casi
todas las especies disueltas, incluidos azúcares y sales. La presión en este sistema debe
exceder la presión osmótica natural del agua u otro solvente disuelto a través de la membrana
semipermeable. La membrana no tolera la formación de sólidos

OI puede tratar agua hasta alcanzar niveles de 1000 ppm de solidos totales disueltos, criterio
establecido por la OMS y de 500 ppm de EPA. La OI produce agua ultra pura. Con OI se tratan
aguas de caldera, plantas nucleares, agua de microcircuitos electrónicos. La ósmosis inversa es
una técnica que es básicamente aplicada en la preparación de agua potable. El proceso de la
preparación de agua potable a partir de agua de mar es comúnmente conocido. Los sistemas
de OI son particularmente útiles para concentrar jugos de frutas, té, café y soluciones
azucaradas de baja concentración. Se ha logrado concentrar el jugo de naranja sin afectar sus
propiedades organolépticas.

El pre-tratamiento del agua de abastecimiento para las instalaciones de nano filtración y de


ósmosis inversa influye mucho en la eficacia de la instalación. La forma de pre-tratamiento
requerida depende en la calidad del agua entrante, pero es típico el uso de MF. El propósito
del pre-tratamiento es reducir el contenido en materia orgánica y la cantidad de bacteria.

El contenido en materia orgánica y las cantidades de bacteria deben ser tan bajos como sea
posible para prevenir la llamada bio obstrucción de membranas. La aplicación de un pre-
tratamiento tiene varios beneficios:
 Las membranas tienen un mayor límite de vida cuando se realizan pre-tratamientos
 Se extiende el tiempo de producción de la instalación
 Las tareas de mantenimiento se simplifican
 Los costos de mano de obra son menores

Además del pre-tratamiento se puede añadir una dosis química (ácido, anti-escamante), para
prevenir la descamación y precipitación de sólidos insolubles, tales como carbonato de calcio y
sulfato de bario en la superficie de la membrana. Las escamas se presentan cuando los sólidos
rechazados se mantienen demasiado tiempo sobre la membrana debido al bajo flujo de
alimentación. Los ácidos aplicados son ácido clorhídrico (HCl) y ácido sulfúrico (H2SO4).

El ácido sulfúrico es el producto químico más usado para este fin. Sin embargo, el ácido
hidroclórico se aplica cada vez más porque al ácido sulfúrico puede influir negativamente en la
velocidad de obstrucción de la membrana. Cuando el agua entrante contiene grandes
cantidades de iones sulfato, el ácido hidroclórico reemplaza al ácido sulfúrico. En este caso la
dosis de ácido sulfúrico aumentará las posibilidades de formación de costras por iones sulfuro
en las membranas.

La figura 4.1.7 y la tabla 4.1.1 presentan un comparativo de diferentes UO que utilizan


membranas.

4.1.7. Electrodiálisis.

La electrodiálisis (ED) es una tecnología que permite, bajo la influencia de un campo eléctrico
continuo, separar sustancias ionizadas disueltas en una disolución acuosa, a través de
membranas selectivas de intercambio iónico. Los iones van a ser transferidos desde la
solución menos concentrada a la más concentrada. El proceso se efectúa cuando los cationes
son atraídos por el cátodo (electrodo negativo) y tendrá una reacción de reducción, los
aniones serán atraídos por el ánodo (electrodo positivo) y tendrá una reacción de oxidación.
Esta técnica aprovecha las propiedades especiales de la electrólisis, que se llevan a cabo en los
electrodos, permitiendo la eliminación de compuestos indeseables por deposición sobre los
electrodos o la transformación de los mismos en otras especies favorables para el proceso de
fabricación. Los procesos de separación basados en la electrodiálisis utilizan membranas
donde se han incorporado grupos con cargas eléctricas, con el fin de restringir el paso de los
iones presente en una solución acuosa. En estos procesos la “fuerza impulsora” responsable
del flujo de los iones, a través de la membrana, es una diferencia de potencial eléctrico. Un
equipo de electrodiálisis está formado por un conjunto de membranas aniónicas y catiónicas
dispuestas en forma alterna y separadas por espaciadores o placas, en una configuración
semejante a los filtros prensa (configuración de placas y marcos).
Figura 4.1.7. Comparativo de tipo de filtración, tamaño partícula, presión de trabajo y
ejemplos. http://depuradorasaguasresiduales.es/tecnologia-de-
membranas/
1 µm = 100000 A

Presión, psi 15 a 125 70 a 200 100 a 200 psi 400 a 1000 psi
Presión, bar 1 a 8.6 4.8 a 13 8 6.9 a 41.4 27.6 a 68 9
Micrones 8 a 0.3 0.08 a 0.01 0.01 a 0.001 0.001 a 0.0001

Tabla 4.1.2. Relación entre presión de trabajo y el tamaño de partícula por separar.

Los marcos provocan turbulencias que evitan las deposiciones de materiales en la superficie de
las membranas y homogeneizan la concentración. Trabaja a temperatura ambiente, o cercana
al ambiente, en algunos casos puede requerirse temperaturas de trabajo hasta 100 °C. Utiliza
energía eléctrica. Su consumo energético es directamente proporcional a la cantidad de sales
eliminadas. La eliminación de sales es del 40 al 50%. Sólo elimina partículas cargadas. No suele
requerir productos químicos. En caso de hacerlo, se añaden a la salmuera. Las pérdidas de
agua son bajas (5-20%). Presenta un elevado costo de instalación pero bajo costo de
operación. Cada pila está formada por los siguientes componentes: Electrodos, Membranas,
Promotores de turbulencia, Cuerpos de la celda, Juntas, Distribuidores de flujo o separadores.
El Rectificador es una parte importante de la celda. Los electrodos son los responsables de
que se produzca la trasferencia electrónica debido a que conducen la electricidad. Los
materiales que se utilizan en los electrodos son los siguientes:
Ánodo: Tántalo, Niobio o Titanio. Sin embargo, el más utilizado es el acero inoxidable.

Cátodo: Tántalo, Niobio o Titanio recubiertos de Platino.


Los electrodos se encuentran situados en los extremos superior e inferior y aislados con una
goma. La elección del mismo es fundamental, determina su costo y vida media.

4.1.7.1. Membranas.

Existen dos tipos de membranas las de transferencia catiónica que sólo permite el paso de los
cationes y, la de transferencia aniónica que sólo permite el paso de los aniones.

En cuanto a las membranas, la técnica de electrodiálisis requiere que éstas sean


impermeables, tengan suficiente capacidad de cambio así como poros de tamaño
suficientemente pequeño (≈30A) para repeler los iones con carga opuesta. Las membranas de
electrodiálisis se caracterizan por su resistencia eléctrica, que debe ser pequeña y su
permeabilidad selectividad ha de ser elevada. Además, se destaca su resistencia a cambios de
pH entre 1 y 10. Su vida útil debe ser elevada y su resistencia al ensuciamiento. Las membranas
de permeabilidad destacan por permitir el paso de iones a través de ellas, de carga
determinado y evitando el paso de los iones de carga opuesta. Éstas están formadas por una
estructura polimérica entrecruzada, donde se encuentran anclados los grupos
intercambiadores. En general, se utilizan cientos de compartimentos desmineralizados y
concentrados en una pila de membranas para así obtener el flujo requerido. Esta pila
constituye la parte más importante del proceso de electrodiálisis. Figura 4.1.8 representa un
dializador con varios compartimientos o celdas.

Figura 4.1.8 representa un dializador con varios compartimientos o celdas.

4.1.7.2. Importancia y aplicaciones de la electrodiálisis

 Tratamiento de agua. Sustancias con tamaño de partícula entre 0.0004 a 0.1 mm,
pueden ser eliminadas del agua con ED. Dentro de los contaminantes típicos se
encuentran: Sodio, potasio, calcio, magnesio, amonio, arsénico, níquel, cromo, cobre,
zinc, Estroncio, hierro, aluminio, cloruro, sulfato, fosfato, nitrato, cianuro, plata,
fluoruro, cromato, acetato, oxidrilo, conductividad, STD. Para niveles de salinidad
alrededor de 500 mg/l, la ED es mejor que la OI, para valores mayores a 3000 mg/l, la
OI es mejor. La ED es adecuada para la eliminación de componentes iónicos cuando se
requieren grandes niveles de concentración, por encima de los que normalmente son
prácticos para la OI, donde los límites de presión osmótica restringen la concentración
final alrededor del 20%.

 En biotecnología y procesamiento de alimentos, se aplica para ácidos orgánicos de


soluciones acuosas. En la industria farmacéutica y bioquímica, es adecuada para
condiciones poco agresivas, como es el caso del plasma sanguíneo humano e
interferón. La producción de aminoácidos esenciales requiere varias etapas de
desmineralización. En corrientes residuales en operaciones bioquímicas y
farmacéuticas que contienen sulfato amónico, urea, hidrocloruro de quandina, pueden
recuperarse en ED y eliminar grandes DBO. La Ed no es tan efectiva como la OI para
separar cantidades sustanciales de contaminantes microbianos y compuestos
orgánicos disueltos. El posible rango En la desalación de agua de mar, compite con la
OI. Otros tratamientos son : el de aguas salobres, producción de salmuera,
eliminación de la dureza del agua, desalado del suero de queso, recuperación de ácido
tánico en vinos, recuperación de ácido cítrico en jugos de frutas. En aguas industriales
se emplea para recuperación de ácidos en los baños electrolíticos, y la eliminación de
metales pesados en aguas de los procesos de galvanoplastia. Se utiliza en aplicaciones
médicas y de laboratorio que necesitan agua ultra purificada. La Figura 4.1.8 muestra
un electrodializador para estabilizar el vino.

Figura 4.1.8. Electrodializador para tratamiento del vino.

4.2. Técnicas electroforéticas.

La electroforesis es una técnica utilizada para separar y purificar biomoléculas de alto peso
molecular. La técnica aprovecha la carga que poseen las biomoléculas para darles movilidad al
aplicar un campo eléctrico. La movilidad es una propiedad que depende de la magnitud de la
carga, el peso molecular y su estructura terciaria o cuaternaria. La mayoría de los
biopolímeros, como proteínas, ácidos nucleicos, están cargados y, por tanto, pueden ser
separados por electroforesis. La electroforesis es versátil, puede ser en grandes moléculas
pero también se aplica en pequeños iones inorgánicos.
En una electroforesis, se utiliza un medio que separa los dos electrodos. Un lado del medio es
el ánodo, cargado positivamente y el otro, cargado negativamente es el cátodo. El medio de
soporte puede ser de 10 cm o 100 cm. Al aplicar la corriente, las biomoléculas cargadas
positivamente emigraran hacia el cátodo y la cargadas negativamente hacia el ánodo.

El medio de soporte es un líquido, usualmente un solución búfer, que se aplica o soporta en un


material inerte de papel o en un semi sólido como es el caso del gel. El líquido permite el
movimiento de la molécula cargada, mientras que el soporte proporciona una fricción de
arrastre.

La diferencia en peso molecular y la forma de la molécula produce diferentes coeficientes de


fricción, que permite diferenciar la velocidad a la que se mueve cada molécula. También, se
obtienen diferenciales debido a la relación peso molecular/ carga, de esta manera moléculas
con la misma carga, pero diferente peso molecular, se mueven a velocidades distintas.
Podemos decir que este diferencial es el fundamento de la electroforesis.

La fuerza del campo eléctrico aplicado, E, determina la velocidad de migración de las especies
en el soporte y puede ser variado experimentalmente.

E = (Voltaje aplicado) / (Longitud del soporte).

Bajos voltajes típicamente generan una fuerza del campo eléctrico de 20 V/cm., mientras que
técnicas de alto voltaje usan una fuerza del campo eléctrico hasta de 200 V/cm.

El tratamiento teórico cuantitativo de la electroforesis no es fácil, por lo que esta técnica no es


utilizada para obtener información precisa sobre la estructura de las moléculas. Sin embargo,
es enormemente útil como técnica analítica y preparativa.

4.2.1. Clasificación de las técnicas electroforéticas.

4.2.1.1. Frente móvil.

Los componentes de la muestra están presentes en toda la disolución y se determina


ópticamente la posición del frente de avance o frontera con el disolvente. Las sustancias a
separar se introducen en un tubo en forma de U, disueltas en un búfer de pH y fuerza iónica
adecuados. Se colocan dos electrodos en sendos brazos del dispositivo, entre los que se crea
un campo eléctrico, provocando que las moléculas cargadas emigren hacia los electrodos de
polaridad opuesta. Las diferentes moléculas se desplazan a velocidades diferentes de acuerdo
con sus cargas y coeficientes de fricción respectivos, formándose nubes (o frentes) que se
desplazan en la disolución búfer.

Este desplazamiento puede seguirse con diversos sistemas ópticos que ponen de manifiesto
las sustancias según se van separando. Para impedir la mezcla por convección de las proteínas
que emigran se necesita un sofisticado aparato y a su vez se precisa el empleo de muestras
muy grandes. Existen dos variantes útiles de la electroforesis móvil: isotacoforesis y
electroenfoque. Estas dos técnicas son las más utilizadas. En general la electroforesis de frente
móvil es poco utilizada, y ha sido sustituida por la electroforesis de zona.

4.2.1.2. Electroforesis de zona (EZ).


Este tipo de electroforesis se halla entre los métodos más resolutivos y convenientes
empleados en la separación de macromoléculas. Se utiliza con frecuencia en investigación y
análisis clínicos.

En esta técnica la mezcla que forma la solución, se separa completamente para formar zonas
discretas o bandas, claramente diferenciables, en el medio de soporte. Al aplicar el campo
eléctrico, empiezan a aparecer estas bandas. Esta técnica es utilizada para el análisis de
mezclas complejas de biomoléculas, para determinar peso molecular, y pureza de ácidos
nucleicos y proteínas previamente separadas y para una variedad de diagnósticos de prueba. El
soporte ayuda a prevenir disturbios mecánicos y la convección generada por los cambios de
temperatura y altas concentraciones locales de biopolímeros en zonas ampliadas. El soporte
actúa como adsorbente, como es el caso del papel, o tamiz molecular, como es el caso del gel.
En la EZ, las bandas del analito migran a velocidad característica constante. Por esta razón, se
utilizan colorantes en la muestra, para facilitar la visualización del avance de la separación. La
EZ, No se utiliza para determinación cuantitativa de la movilidad.

En esta técnica, el soporte sólido de desplazamiento puede ser de papel, celulosa o gel.

4.2.1.2.1. Electroforesis en Papel.

Utiliza como soporte papel. Cuando trabaja a bajo voltaje, 20 V/cm, es ineficaz para moléculas
pequeñas, como aminoácidos, nucleótidos, ellos poseen una carga muy reducida que la
movilidad es insuficiente. Si utiliza alto voltaje, 200 V/cm, la velocidad de separación aumenta.
Este elevado voltaje genera calor que calienta el papel, siendo necesario un sistema de
refrigeración, es común colocar el papel entre placas de enfriamiento. La aplicación de alto
voltaje es útil para separar aminoácidos y péptidos. Es común que trabaje junto con la
cromatografía para lograr una buena resolución. Un fuerte inconveniente de uso del papel es
la adsorción de la muestra, produciendo reducción de la movilidad, aumentando el tiempo de
separación. La electroforesis en papel se emplea principalmente en la separación de sustancias
de bajo peso molecular como aminoácidos y péptidos.

4.2.1.2.2. Electroforesis en Acetato de Celulosa.

Es una película lisa con bajo o nulo nivel de adsorción, se logra mayor resolución y la
separación a bajo voltaje es rápida. Es más fácil identificar las zonas, aumenta la sensibilidad
del método al reducir la tinción de la película. Sin embrago, no alcanza el nivel de resolución de
la electroforesis con gel. Con altos voltajes debe cuidarse que la película no se seque, debido al
calentamiento generado.

4.2.1.2.3. Electroforesis en Gel.

La electroforesis en gel es un grupo de técnicas empleadas por los científicos para separar
moléculas basándose en propiedades como el tamaño, la forma o el punto isoeléctrico. La
electroforesis en gel se utiliza generalmente con propósitos analíticos, pero puede ser una
técnica preparativa para purificar moléculas parcialmente antes de aplicar espectrometría de
masas, PCR, clonación o secuenciación de ADN.

Los geles producen muy poca adsorción y dispersión de las zonas a causa de la difusión. Los
geles poseen poros de diferentes dimensiones moleculares que delimitan la velocidad de
movilidad y moléculas trasladadas durante el proceso electroforético. De esta forma, la
separación no se produce sólo por las diferentes cargas de las moléculas, sino también por las
diferencias de tamaño. Los geles están formados por un reticulado de polímeros
(constituyendo una red enmarañada) y el líquido intersticial en el que se encuentra inmerso
esta red La electroforesis en gel es muy utilizada a nivel analítico, pero también, es adecuada
para nivel preparativo. Los geles más utilizados son el almidón, agar, poliacrilamida.

 El gel de almidón se usa principalmente para separar mezclas complejas de moléculas


estructurales y de proteínas fisiológicamente activas.
 El gel de agar es apropiado para separación y detección de antígenos por
inmunoelectroforesis.
 El gel de poliacrilamida es el más utilizado. Se pueden preparar geles variando el
contenido de acrilamida entre un 3% y en 30% (peso en volumen), esto produce poros
entre 0.2 y 0.5 nm, respectivamente. A menor contenido de acrilamida mayor tamaño
de poro, estos presentan menor resistencia a la movilidad de las moléculas grandes.
Para un 30% de acrilamida, pueden separarse compuestos con peso molecular
alrededor de 104 daltons. Para un 3% de acrilamida, se pueden separar compuestos
con peso molecular mayores a 106 daltons. Cuando se desea separar moléculas
grandes de Peso Molecular mayor a 5 X 106, se le agrega a la poliacrilamida agarosa.
También la poliacrilamida separa moléculas circulares y lineales de DNA.

Existe una gran variedad de tipos de electroforesis en gel, que se pueden agrupar en dos
categorías:

Electroforesis en Gel en una Dimensión (continuo o discontinuo)

 La PAGE, es el medio de soporte más efectivo para la electroforesis de proteínas y


pequeñas moléculas de RNA. Para los ácidos nucleicos que son de mayor tamaño es
mejor utilizar geles de agar y geles de agar-acrilamida. PAGE separa en función de la
carga intrínseca de la proteína. Esta técnica electroforética es la más versátil y útil para
el análisis y separación de macromoléculas. La electroforesis discontinua se utiliza
principalmente para determinar el grado de pureza de una proteína supuestamente
pura y para analizar los componentes de una mezcla con una resolución muy elevada.

 La SDS-PAGE es muy útil para calcular el peso molecular de una proteína concreta ya
que separa las proteínas según su tamaño. Esta técnica utiliza el detergente Dodecil
Sulfato de Sodio (SDS). Esta modificación a la técnica da como resultado que la
movilidad esta únicamente relacionada con el peso molecular de la proteína a causa
de la acción del gel como tamiz molecular. El SDS elimina las estructuras secundarias y
terciarias de las proteínas.
 Isoelectroenfoque es un tipo de PAGE en una dimensión que se basa en la separación
de moléculas de acuerdo a sus diferentes puntos isoeléctricos, en ausencia de
detergentes. Este método tiene dos grandes ventajas: Puede separar mezclas que por
otros métodos resultaría imposible y, las proteínas quedan significativamente
concentradas (Freifelder).

Electroforesis en Gel en dos Dimensiones.

Combina el isoelectroenfoque (primera dimensión) con la SDS-PAGE (segunda dimensión). Es


una técnica de alta resolución, y el mejor método analítico para separar proteínas que existe
hoy en día.

4.2.1.3. Electroforesis en Estado Permanente (EEP).

La EZ, después de un cierto tiempo, el ancho y la posición de las zonas son constantes. Se llega
este punto debido a que el gradiente de pH creado entre al ánodo y el cátodo alcanza un
estado estacionario en el cual la carga neta es igual a cero. Para proteínas y poli péptidos, este
pH se le llama punto isoeléctrico. En este punto es difícil cuantificar y automatizar la EZ.

Esta electroforesis basada en anfolitos de arrastre son utilizados donde la alta resolución de las
proteínas no se requiere de acuerdo a su pI (punto isoeléctrico).

Estos anfolitos de arrastre son especies amfotericas, que alcanzan una posición de equilibrio a
lo largo del medio de separación, son buenos electrolitos, poseen conductividad iónica para el
movimiento de la corriente y poseen capacidad búfer para llevar el pH. Se utilizan pr generar
gradientes estables de pH, en presencia del campo eléctrico y se centran en su pI antes de
alimentar la muestra. Idealmente una mezcla de anfolitos posee especies con idénticos
coeficientes de difusión y movilidad eléctrica y difieren de su valor de pI en o.05 unidades de
pH de modo que se genera un gradiente de pH lineal, es necesario cumplir la condición que el
pI entre los integrantes de la mezcla sea entre ellos con diferencias mínimas, cercana a 0.05
En la práctica estos anfolitos generan escalones de pH a lo largo del soporte.

EEP es una poderosa técnica que trabaja bien permitiendo buenas separaciones con anfolitos
que tiene una curva de titulación de pendiente elevada, cerca de su valor de pI, parecido a las
proteínas. Como los analitos se mueven a través de un gradiente de pH, su superficie cambia
su carga, y disminuye de acuerdo a su curva de titulación de la molécula. En el pI, la movilidad
es cero, y las especies se centran. La EEP es adecuada para proteínas por la forma de su curva
de titulación, pero en péptidos cortos, no puede ser centrada a menos que ellos posean al
menos un grupo acido o básico que se agregue a sus grupos terminales amino y carboxilato,
sin esos grupos los péptidos tendrán carga neta cero en un rango de pH entre 4 y 8.Los pesos
moleculares más grandes que se han separado con una columna de gel de poliacrilamida es de
750 kDa, esto se debe a que el poro del gel limita severamente la movilidad (Mikkelsen). A
mayor peso molecular, la movilidad es menor, esto requiere mayor tiempo de electroforesis.
La EEP, es independiente del tiempo y no requiere un operador con gran habilidad para llevarla
a cabo como en el caso de la EZ.
4.2.2. Diseño y selección de técnicas electroforética.

Diseñar una técnica electroforética implica conocer claramente la composición de la muestra,


para determinar pH, carga de las moléculas, viscosidad, temperatura. Con esta información se
selecciona o se crea un anolito adecuado que permita el paso de la corriente y disponga de un
pH que ayude a la movilidad de las moléculas. Además es necesario definir claramente el
soporte.

4.2.2.1. Aspectos del diseño.

Implican definir: muestra, campo eléctrico, solución tapón, soporte:

 El punto clave de la separación es la velocidad a la que se mueven las moléculas que


nos interesa separar. (Williams)
 Muestras: Carga (afectada por el pH), tamaño de la molécula, forma de la molécula.
 Campo Eléctrico: Intensidad, voltaje, resistencia.
 Búfer (Solución Tampón): Composición, concentración, pH.
 Soporte: Adsorción, electroósmosis, tamizado molecular.

4.2.2.2. Selección de la mejor técnica.

Se pueden considerar los siguientes puntos:

 La Electroforesis de bajo voltaje se ha utilizado para la separación de aminoácidos,


péptidos, proteínas, nucleótidos, ácidos nucleicos y derivados de carbohidratos con
carga eléctrica, iones inorgánicos, aminas, naftoles, fenoles
 El alto voltaje reduce el fenómeno de difusión, produce mejores resoluciones y
separaciones muy rápidas. Se pueden encontrar equipos que produzcan 10,000 voltios
y 500 mA, logrando gradientes de potencial de 200 V/cm. Aplicar altos voltajes genera
elevación de la temperatura, requiriendo el equipo de electroforesis un sistema de
refrigeración, usualmente se trabaja con dos placas de enfriamiento refrigeradas con
agua. Las placas son de aluminio aisladas del soporte mediante polietileno. Existen
placas de hasta 50 x 50 cm. El flujo de agua debe ser tal que, el gradiente de
temperatura entre la entrada y salida del agua debe tender a cero. Una variación en la
temperatura de la electroforesis de 1 C, provoca una variación del 3% en la velocidad
de migración, que afecta la reproducibilidad. El equipo debe estar perfectamente
aislado para evitar accidentes por descarga eléctrica.
 EZ, que utiliza geles como soporte es utilizada ampliamente. Poder seleccionar el
grado de porosidad de un gel, como es la poliacrilamida, para separar moléculas de
cargas similares, pero de diferente tamaño y forma, constituye una gran ventaja. Esta
técnica es adecuada para la separación de mezclas de ácidos nucleicos (especialmente
de moléculas de RNA) y de proteínas (incluidas enzimas, isoenzimas y proteínas
estructurales). El gel de agar y almidón, son útiles en la separación de mezclas de
varios compuestos de elevado peso molecular.
 El electroenfoque y la isotacoforesis presentan buena resolución a escala analítica,
además, son especialmente adecuadas para aplicaciones preparativas. Estas técnicas
pueden emplearse para la separación de cantidades relativamente grandes de
material que puede recuperarse al final de la separación, de esta manera de han
podido aislar con éxito péptidos, proteínas, nucleótidos, etc. Electroforesis
preparativa, permite la obtención de las proteínas o poli nucleótidos, y la
recuperación de las mismas para estudios o aplicaciones diversas.

Algunos otros criterios están incluidos a lo largo del tema de electroforesis.

4.3. Cromatografía preparativa.

Cromatografía preparativa se usa para purificar suficiente cantidad de sustancia para un uso
posterior, más que para análisis.

El objetivo de la cromatografía preparativa es aislar y purificar independiente de la cantidad a


separar. Durante este proceso, los productos tienen que ser recuperados en las condiciones
exactas que ellos estuvieron antes de ser separados. En contraste para esta cromatografía
analítica, se enfoca en la determinación cualitativa y cuantitativa de un compuesto, la muestra
puede ser procesada, manejada y modificada de cualquier manera para generar la información
requerida, incluyendo degradación, etiquetado, o por otro lado cambiar la naturaleza del
compuesto.

La cromatografía preparativa es del desarrollo de una técnica que satisface los requerimientos
del punto de vista del ingeniero y el bioquímico. Esto incluye por un lado lo fundamental de la
ciencia, el diseño de la materia y su funcionalidad, y por otro lado, el modelo matemático,
simulación y diseño de planta, buscando unir la caracterización de la materia, el diseño de
procesos y la operación de la planta. Es imprescindible la interacción entre el ingeniero
bioquímico, y el químico o bioquímico para alcanzar soluciones económicas en poco tiempo, y
desarrollar métodos consistentes que puedan ser escalados a procesos amigables con el medio
ambiente. Los estudios para escalar procesos aun no alcanzan a explicar muchos aspectos de
los complej0s comportamientos de los fenómenos biotecnológicos. Aunque se ha buscado
relacionar los aspectos de ingeniería con los aspectos biológicos, aun no tenemos suficiente
evidencia analítica que nos permita establecer modelos fáciles de manejar matemáticamente y
que explique los fenómenos. La Cromatografía preparativa al aplicarla a sistemas de gran
escala, utiliza muchas relaciones empíricas, de experiencia y de prueba y error. El escalamiento
es la mejor forma de diseño para esta técnica.

4.3.1. Clasificación.

La cromatografía en su manera más simple se clasifica en cromatografía liquida y gaseosa. La


cromatografía liquida, desde el punto de vista preparativo es la más utilizada.

Cromatografía Liquida. Es la técnica que se utilizó primero y ha sido utilizado como un método
preparativo. Es la única técnica de separar e identificar femtoles (10-5 moles) de un
compuesto de una matriz compleja en ciencias de la vida y también permite la separación y
purificación de productos industriales sintéticos en el rango de tons ( 1 ton = 2000 lb). La alta
selectividad de la Cromatografía Liquida de Alta Resolución (HPLC) combinado con los
principios de transferencia de masa incremento significativamente el desarrollo de la
cromatografía preparativa, en términos de productividad, consumo de elouente, rendimiento
y concentración. El primer proceso de este tipo fue la simulación de la cromatografía de lecho
fluidizado para separaciones a gran escala en el área petroquímica y proceso de alimentos. El
desarrollo de nuevos procesos fue acompañado por modelos teóricos y simulación de
procesos, los cuales son prerrequisitos para un mejor entendimiento del fenómeno de
transporte y optimización del proceso.

En 1980 se desarrollaron adsorbentes más selectivos mediante la resolución de racematos


dentro de enatiomeros. Esos adsorbentes se utilizaron principalmente en HPLC, permitiendo
alcanzar producciones de 10 Kg de producto puro por kilogramo de empaque.

La cromatografía gaseosa (CG) no se ha utilizado ampliamente para trabajos preparativos,


como lo ha sido la cromatografía liquida que se utiliza en la industria farmacéutica para el
aislamiento y purificación de sustancias activas fisiológicamente. Hay una serie de problemas
con CG asociados con la parte preparativa. Primero, es difícil reciclar la fase móvil haciendo
necesario el uso de grandes volúmenes de gas. Segundo, la muestra debe ser totalmente
vaporizada dentro de la columna para asegurar una distribución de la misma, dentro de la
columna. Tercero, los materiales de interés están ampliamente dispersos en forma muy
diluida dentro de la columna y además, deben ser extraídos o condensados de la corriente
gaseosa la cual es difícil de almacenar eficientemente. Finalmente, el empacar eficientemente
una larga columna de CG es muy difícil.

La máxima presión que puede tolerarse por una columna de gran diámetro es
considerablemente menor que su equivalente a nivel analítico. Por lo tanto para permitir que
el caudal de gas adecuado a través de la columna, el diámetro de partícula del empaque
deberá ser relativamente grande. Esto significa que la eficiencia obtenida de una columna de
CG preparativa es relativamente baja. Comparado con la CG analítica, la CG preparativa es
mucho más difícil de realizar. Sin embargo, GC preparativa se ha utilizado con éxito en una
serie de aplicaciones bastante especiales; por ejemplo el aislamiento de cantidades
significativas de las trazas de componentes de aceites esenciales para valoración
organoléptica.

La cromatografía gaseosa tiene un amplio campo de aplicación, pero su área principal es en la


separación y análisis de mezcla de multicomponentes de aceites esenciales, hidrocarburos y
solventes. La CG puede determinar cuantitativamente materiales presentes en muy bajas
concentraciones. Su segunda área de aplicación más importante es en estudios de
contaminación ambiental.

4.3.1.1. Métodos más importantes de cromatografía.

Las tipos de cromatografía más importantes son: Adsorción, Partición, Intercambio iónico,
exclusión por tamaño y afinidad. Para fines de cromatografía preparativa los métodos de
cromatografía son: Cromatografía en Gel o por exclusión de tamaño, cromatografía por
afinidad, cromatografía de intercambio iónico. Todos estos métodos son aplicables a las
macromoléculas biológicas presentes en soluciones acuosas.

Los métodos de cromatografía se utilizan para separar componentes de una mezcla presentes
en una fase móvil, aprovechando sus diferentes interacciones con una fase estacionaria. Una
fuerte interacción implica un largo tiempo de retención.

 La cromatografía liquida clásica emplea una columna vertical empacada con una
lechada de partículas que constituye la fase estacionaria. Las partículas sedimentan en
la columna, si el nivel de partículas excede lo establecido, este exceso se desecha. Se
agrega por la parte superior una fase móvil, que fluye a través de la columna por
gravedad, y sale por un pequeño orificio que permite regular la velocidad de la fase
móvil. Esta mecánica es válida para tamaños de partícula grandes. Para tamaños
pequeños, se utiliza una bomba que ayuda a que fluya la fase móvil, en este caso
hablamos de cromatografía liquida de alta resolución. En columnas empacadas existe
el concepto de platos teóricos (AEPT), altura equivalente de platos teóricos), que
representan pequeñas columnas que unidas entre sí forman la columna. Cada plato
teórico es lo suficientemente largo para que el soluto retenido alcance su equilibrio
entre las fases. Una columna tiene N platos teóricos. Una buena columna tendrá
valores entre 104 - >105. Una columna empacada con partículas pequeñas en la fase
estacionaria, tendrá valores de N mayores que una empacada con partículas grandes.
El estudiante en cursos posteriores podrá determinar el número de platos de una
columna empacada a gran escala.A partir de la información del cromatógrafo,
utilizando las gráficas, podemos medir la base de los picos y con el tiempo de
retención, podemos determinar N:
N= (tr / σ2) , tr = tiempo de retención. σ = desviación estándar de perfil de la
elución.

 Cromatografía de Gel. Partículas de gel se ha visto que se adecuadas para separar una
mezcla de componentes. Es una técnica no destructiva, que se lleva a cabo en
condiciones promedio. La separación es independiente de la composición de la fase
móvil. Esta independencia, tiene la desventaja que volumen con diferentes gradientes
de elución, no existen para la separación con gel. En la bibliografía aparecen videos de
este tipo de cromatografía.

 Cromatografía de afinidad. Se basa en las interacciones de unión específicas que se


producen entre agentes de reconocimiento bioquímico y su ligando. La alta
selectividad de estas interacciones puede producir separaciones muy rápidas, en
columna pequeñas. La cromatografía de afinidad clásica emplea la gravedad para
impulsar la fase móvil a través de la columna. La cromatografía de alta resolución
utiliza partículas más pequeñas que la clásica, esto implica utilizar una bomba para
forzar a que la fase móvil pase por la columna. Prácticamente el equipamiento es igual
a la cromatografía liquida de alta resolución. El medio ideal de soporte es rígido,
estable, tiene una alta área superficial y absorbe cualquier especie. (Mikkelsen).

 Cromatografía intercambio iónico. Se basa en el equilibrio que existe entre los


constituyentes del soluto y el solvente o fase móvil, contiene sitios cargados fijos sobre
la fase estacionaria. La columna aniónica tienen sitios catiónicos inmovilizados, la
columna catiónica tienen sitios aniónicos inmovilizados. Para separaciones de
biopolímeros las columnas de intercambio iónico usan en la fase estacionaria geles
como la celulosa, agarosa y poliacrilamida. Estos geles son utilizados para crear grupos
inmovilizados con carga. Intercambio iónico se clasifica como fuerte o débil
dependiendo de la carga inmovilizada, la cual puede ser modificada con el pH de la
fase móvil.Para cualquier separación por intercambio iónico, la elección de
intercambio débil o fuerte depende del pH seleccionado y de la selectividad requerida.
Los ácidos débiles se protonan a pH≤ 4, esto significa que ellos pierden su capacidad
de intercambio a bajo pH, de manera similar, bases débiles o intermedias pierden su
capacidad de intercambio iónico en pH alto. Las fases móviles de elevada fuerza iónica
tienden a disminuir la fuerza de interacción entre solutos cargados y la fase
estacionaria. Además, pH y el gradiente de fuerza iónica son utilizados para elución de
componentes de una mezcla. Fuerza ionica, juntos o separados, son utilizados para
eluir componentes de una mezcla. En cromatografia intercambio cationica, se utilizan
gradientes de alto a bajo pH, o de bajo a alto en fuerza ionica. En intercambio
anionico, el gradiente de pH es de bajo a alto, o bajo a alto en fuerza ionica. La figura
4.1.9 presenta una clasificacion de las tecnicas de cromatografia.

Figura 4.1.9. Clasificación amplia de las técnicas de cromatografía. www.datateca.unad.edu.co.

4.3.2. Selección y diseño.

La selección del sistema de cromatografía es una combinación óptima de la fase estacionaria y


móvil para una cierta tarea a realizar. A nivel preparativo se entiende que previamente se
realizaron pruebas a nivel analítico del tipo de cromatografía que se desea escalar, sobre todo
la selección es importante alrededor del material de empaque. Es importante que claramente
este definido el mejor método de cromatografía para la separación que deseamos realizar. La
selección del sistema de cromatografía es crítico para la productividad del proceso y la
economía del mismo. La selección del sistema cromatografía ofrece el mayor potencial de
optimización pero, por otro lado, es una fuente potencial de severos errores en el desarrollo
del proceso de separación.

Rathore, presenta un esquema de cómo realizar la selección de la mejor opción de la fase


estacionaria o empaque.

Paso 1. Probar diferentes fases estacionarias para la misma solución. Si existe diferente
tamaño de partícula para las diferentes fases estacionarias, evaluar la caída de presión para
cada caso. La caída de presión puede limitar las velocidades del flujo. Cada fase estacionaria
que muestre poca o nada retención de soluto, se elimina inmediatamente. Además, si la
resolución entre el soluto y sus impurezas no existe, la fase estacionaria se elimina. Debe
observarse que la misma fase estacionaria puede comportarse diferente para diferentes
gradientes de soluto.

Paso 2. Para cada una de las fases estacionarias que pasaron el paso 1, determinar que
gradiente es el más efectivo para lograr la separación en las condiciones de la mezcla. La
comparación de gradientes entre las diferentes fases estacionarias, nos permite distinguir
utilizando parámetros como producción y pureza. Además, hay otros criterios importantes
antes de decidir la mejor opción: costo de la resina, estabilidad físico-química de la resina
considerando la altura de la columna, numero de ciclos que puede utilizarse en la
manufactura, disponibilidad de la resina, vida útil, lixiviación de ligando, soporte de la
empresa, variación de lote por lote en la fabricación de la resina.

Una vez que la fase móvil y la estacionaria están plenamente definidas, se procede con el
escalamiento para lograr la cromatografía preparativa, esto es, aumentar la producción.

Las variables típicas deben evaluarse a nivel de planta piloto, pH, contenido orgánico,
composición del búfer, todas ellas se evalúan en referencia al efecto sobre la selectividad y
productividad de proceso, siempre buscando obtener los mismos resultados que en la fase
analítica. El siguiente paso es evaluar parámetros como tamaño de partícula, tamaño de poro,
química del ligando, temperatura, fase móvil, altura del empaque, velocidad de flujo, densidad
del empaque. Es conveniente utilizar dos columnas al momento de realizar las pruebas, una
columna a nivel laboratorio, otra a nivel planta piloto, o bien, otra a nivel preparativo. Al
escalar lo recomendado es la carga de volumen incrementando el diámetro más que la altura,
esto mantiene el tiempo de residencia igual en ambos niveles de producción.

4.3.2.1. Consideraciones practicas sobre los métodos de cromatografía.

Cromatografía por Intercambio iónico. Es el más utilizado para separación de proteínas. Esto se
debe a su alta capacidad dinámica y bajo costo relativo de sus resinas, uso de búfer simples,
manejo de alto flujos, fácil de escalar y sencillez de su operación. La mayoría de las resinas
tienen grandes capacidades volumétricas, limitado solamente por la concentración total del
producto y de contaminantes en la alimentación.

Cromatografía por Gel (exclusión por tamaño). El tiempo de separación aumenta linealmente
con la longitud de la columna, al igual que en otras formas de cromatografía, la resolución
aumenta solamente en relación a la raíz cuadrada de la longitud. También, la resolución de
los componentes de la muestra es más sensible al ancho de banda de la muestra que a la
velocidad del flujo. En su optimización y escalamiento se busca establecer la altura del
empaque y la velocidad de flujo para obtener el tiempo deseado del ciclo y una resolución
satisfactoria. El ancho de la zona de muestra se modifica para afinar la resolución. Finalmente
el diámetro de la columna es modificado para alcanzar los requerimientos de producción. El
volumen alimentado normalmente varía entre 1% y 5% del volumen total de la columna para
obtener resoluciones satisfactorias para la mayoría de los escalamientos.

Cromatografía por Afinidad. Generalmente se usa en la última etapa para afinar una
separación. En su escalamiento generalmente se mantiene constante la altura de la columna y,
se modifica el diámetro para lograr los niveles de productividad. Las resinas CA son fácilmente
compresibles lo que dificulta su escalamiento. Otra forma de escalar es aumentar la capacidad
de adsorción del adsorbente. Esto se logra incrementado la concentración de los ligando en la
resina. El aumento de capacidad no tiene una relación lineal con el aumento de la
concentración de ligando. Siempre hay un límite en el aumento de concentración de los
ligando.

Para mayor información sobre el diseño de cromatografía preparativa se recomiendan las


referencias (Rathore), (Schmidt),( Hostettmann), (Sofer).

Actividades de aprendizaje.

1. Investigar cómo se determina la presión osmótica.


2. Resolver un problema de aplicación de la presión osmótica.
3. Investigar que es y cómo se determina el potencial Z.
4. Investigar el punto isoeléctrico y como se determina.
5. Investigar las ecuaciones de transporte aplicadas a la electroforesis.
6. Elaborar una síntesis del capítulo 13 (membranas), del libro de Barut, presenta un
buen análisis de la sedimentación aplicada a tratamiento de aguas.
7. El libro de Walas presenta la tabla 19.3, en el capítulo otros tópicos. Por grupos
comparar el comportamiento de las membranas según el material con que fueron
elaboradas.
8. Existe alguna condición para que la filtración compita con la separación con
membrana.
9. Investigar la ultrafiltración.
10. Elaborar un resumen de los tipos de membranas para alimentos que presenta Fellows.
11. Comparar la filtración y la separación con membranas en alimentos y biotecnología.
12. Investigar cómo se realiza el mantenimiento preventivo y correctivo de un membrana.
13. Resolver los problemas resueltos, que presenta en libro de Fellows, y comparar con los
resultados del libro.
14. Resolver los problemas resueltos de: ultrafiltración, transporte, electroforesis,
electrodiálisis y membrana que presenta en libro de Belter.
15. Resolver los problemas propuestos, que presenta en libro de Belter, para las
operaciones unitarias del inciso anterior.
16. Resolver los problemas propuestos, que presenta en libro de Shuler.
17. Investigar y desarrollar un cuadro donde se relaciones los diferentes tipos de
electroforesis.
18. Investigar un proceso donde se aplique la electroforesis.
19. Investigar y desarrollar un cuadro donde se relaciones los diferentes tipos de
cromatografías.
20. Investigar un proceso donde se aplique la cromatografía preparativa.
21. Elaborar un diagrama de flujo de una aplicación del cromatografía preparativa.

Bibliografia:

1. Perry, Robert H. Green, Don W. Manual del Ingeniero Químico. Séptima edición.
McGraw Hill.
2. Corrales L.,Krisnar. Tesis Maestria: Evaluación de membranas de nanofiltración
preparadas con diferentes aminas, vía polimerización de interface, efecto sobre el
tamaño de poro y transporte de iones. I:T:T: 2013.
3. Byrne, Wes. Reverse Osmosis. Practical Guide for Industrial Users. Second Edition. Tall
Oaks Publishing Inc.
4. Rathore, Anurag S., Velayudhan Ajoy. Scale Up and Optimization in Preparative
Chromatography . Principles and Biopharmaceutical Applications. Marcel Dekker, Inc.
2003.
5. Fariñas I. Manuel. Osmosis Inversa. McGraw Hill, 1999.
6. Barut, Edward E. (Technical editor). Water Treatment Plant Design. McGraw Hill.
Cuarta edición. 2005.
7. Mikkelsen, S R., Corton, Eduardo. Bioanalytical Chemestry. Jhon Wiley and Sons Inc.
Publication. 2004.
8. Schmidt-Traub, Schule, M. Morgenstern, Siedel A. Preparative Chromatography. Wiley
– VCH, Second edition.
9. Hostettmann, K. Marston, A. Hostettmann, M. Prepative Chromatography Techniques.
Application in natural products isolation. Springer-Verlag Berlin. Heidelberg 2010.
10. Sofer G.K., Nystrom, L.E. Process Chromatography. A practical Guide. Academic Press
Limited. 1989.
11. Williams, Bryan L., Wilson, Keith. Principios y Técnicas de Bioquímica Experimental.
Omega. 1981.
12. Shuler, Michael L., Kargi, Fikret. Bioprocess Engineering. Basic Concepts. Prentice
Hall.2002.
13. Freifelder, D. Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular. Editorial Reverte, S.A. 1979.
14. Fellows, P.J. Food Processing Technology. Principles and Practice. Woodhead
Publishing. Tercera edición. 2009.

https://www.youtube.com/watch?v=aVdWqbpbv_Y Como trabaja la osmosis

https://www.youtube.com/watch?v=LkoQX7U4eeo flujo tangencial, UF.

https://www.youtube.com/watch?v=VcMBGcwK5N4 Sistema filtración con membranas


cerámicas

https://www.youtube.com/watch?v=9_rGkmDZhdo Filtración flujo cruzado.


http://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2011/01/10/131545 ELECTRODIALISIS AGUA
MAR

https://www.youtube.com/watch?v=wvS7jsIhGBQ Como trabaja la electrodiálisis.

https://www.youtube.com/watch?v=6vKLT5mQoBM Electroforesis

https://www.youtube.com/watch?v=RcID2cpUZq0 Electroforesis.

https://www.youtube.com/watch?v=oV5VB5kO3tQ Cromatografía en Gel

https://www.youtube.com/watch?v=6t1BeXk1Gvc Teoría cromatografía en gel

https://www.youtube.com/watch?v=pnT587wUGyY Cromatografía de Afinidad.

https://www.youtube.com/watch?v=nj630q3joA0 Cromatografía de Afinidad.

https://www.youtube.com/watch?v=4lWxWjQB5mo Teoría cromatografía por afinidad.

https://www.youtube.com/watch?v=q3fMqgT1do8 Cromatografía Intercambio Iónico.

https://www.youtube.com/watch?v=jOf_zHw2Hd4 Teoría cromatografía intercambio


iónico.

https://www.youtube.com/watch?v=R491QOnkmCs Empacado columna para


cromatografía.

https://www.youtube.com/watch?v=kQ1TxvFDLB8 Columna de cromatografía.

https://www.youtube.com/watch?v=ukOFivS7xhA Efecto del empacado de una columna.

https://www.youtube.com/watch?v=mJtNrnflY0s Dinamica del fluido torre empacada.

https://www.youtube.com/watch?v=VeYxccuTSy0 Hidrofobic interaction


chromatography

https://www.youtube.com/watch?v=AzMKfI7asn4&list=PL4qaj9envIYnCmf3jp6_FXGBu4xV9Iy
QG

Sistemas de Purificación.

Vous aimerez peut-être aussi