Vous êtes sur la page 1sur 22

Actitudes hacia los roles sexuales y de género

en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360


Plumilla Educativa

Actitudes hacia los roles sexuales y de género


en niños, niñas y adolescentes (NNA)1
María Patricia González Gómez2
Claudia Carolina Cabrera Gómez3

Resumen
La presente investigación realizada entre los años 2010 y 20124 tiene como
principal objetivo analizar las actitudes que tienen frente al rol sexual y de
género 30 niños, niñas y adolescentes (NNA) entre los 4 y 16 años que se
encuentran estudiando en la institución Proinco Hogar de Cristo, Corazón
de María de la ciudad de Pasto, con base en criterios de inclusión referidos
por docentes y directivos como manifestaciones sexuales (verbales, no
verbales y físicas) adelantadas para su edad. Los niños elegidos además
debían tener el deseo de participar en la investigación y sus padres debían
firmar el consentimiento de la participación en la misma. Las condiciones de
la población son de gran vulnerabilidad, pobreza, desprotección y violencia.
La metodología utilizada es la investigación acción, sin embargo el presente
artículo hace parte de la fase inicial de la investigación que constituye la
fase exploratoria donde se describen los pensamientos, comportamientos y
emociones de los niños, niñas y adolescentes en relación con el rol sexual
y de género, la segunda fase se desarrolla a partir de estos resultados,
los cuales serán la base para la propuesta de un programa de educación
sexual y género en el contexto escolar. Las técnicas utilizadas en la primera
fase fueron la entrevista a grupo focales, la observación participante, los
diarios de campo y los talleres. Los resultados muestran que las actitudes
de los niños frente a su rol sexual y de género se evidencian en emociones,
pensamientos y comportamientos que son coherentes con sus vivencias
cotidianas. Las emociones principales son tres: La alegría del juego con sus
pares, la tristeza por las vivencias familiares y la ira al ser sujetos de maltrato
por sus padres y compañeros. Los pensamientos son: Una identificación
del rol de acuerdo a su género en tres aspectos: El trato, la vestimenta y
el juego. Los comportamientos son: La agresión física y psicológica entre
niños y niñas. Es preciso resaltar que en el género masculino se mantienen
pautas de control, poder y dominancia y en el género femenino pasividad,
obediencia y receptividad. Se concluye a partir de este estudio que los
aprendizajes de estos NNA en cuanto al rol sexual y de género han sido

1 Recibido: 01 de septiembre de 2013. Aceptado: 13 de noviembre de 2013.


2 Licenciada En Psicología Educativa de la Universidad de la Sabana. Magíster en Educación de la
Universidad de la Sabana. Docente Universidad Mariana. Docente Universidad de Nariño. Correo
Electrónico:Patygo5@Yahoo.Com
3 Psicóloga. Universidad de Manizales. Especialista en Administración Educativa. Universidad de Nariño.
Docente Universidad Mariana. Correo Electrónico:caritocabreragomez@gmail.com
4 Investigación Financiada por el Centro de Investigaciones y Publicaciones de la Universidad Mariana,
Desarrolladas durante los años 2010-2012. Realizada por: Mag. Patricia González Gómez, Mag. Erika
Vásquez, Esp. Claudia Carolina Cabrera.

Universidad de Manizales • 339


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

influenciados significativamente por los contextos (familia, escuela, los me-


dios de comunicación y la sociedad), y estos aprendizajes se mantienen a
través de actitudes que los mismos sujetos manifiestan en su vida cotidiana.
Palabras Clave: Actitudes, Emociones, Pensamientos, Comportamientos,
Rol Sexual y De Género.

Attitudes towards sex and gender roles in


children and adolescents (CHA).
Abstract
This research carried out between 2010 and 2012 had as a main objective
to analyze the attitudes that 30 children and adolescents (CHA) between
4 and 16 years old have towards sexual and gender-role who are studying
in the institution Proinco Hogar de Cristo, Corazón de Maria in Pasto city,
those who elected on the basis of inclusion criteria referred by teachers
and administrators as sexual expressions (verbal, non verbal, and physical)
advanced for his age. They wanted to participate in this research and a
consent signed by their parents or guardians were required, this population
is highly vulnerable conditions, poverty, vulnerability and violence.
The methodology is Action research, however this paper is the early phase
of the research, this is the exploratory phase which describes the thoughts,
behaviors and emotions of children and adolescents in relation to sex role
and gender, the second phase will develop from the weaknesses found,
which we the basis for the proposal of a sex education program and gender
in the school context ;the data collection techniques were the focal group
interviews, participant observation, field journals and workshops. The results
show that the attitudes of children from their sexual and gender roles can
be expressed by emotions, thoughts and behaviors and they are consistent
with their daily experiences. There are three main emotions: The joy of the
game with their peers, sadness for the family experiences and anger to be
subject to abuse by their parents and peers. Also they have the following
thoughts: identification of the role of gender according to its three aspects
such as treatment, clothing and play and demonstrate behaviors such as
physical and psychological aggression among children. It should be empha-
sized that the guidelines remain male control, power and dominance and in
females passivity, obedience and responsiveness. This study concluded that
the learning of these children and adolescents regarding sexual and gender
roles have been significantly influenced by the contexts (family, school, media
and society), and these learnings are kept by the same subjects and these
attitudes are manifested daily.
Keywords: Attitudes, Emotions, Thoughts, Behaviors, Sexual and Gender
Role.

340 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

1. Introducción entre los individuos y el desarrollo de su


sexualidad.
La presente investigación tuvo como En relación con el sexo (el cuerpo
objetivo general analizar las actitudes (las sexuado) y la sexualidad estos van uni-
emociones, pensamientos y comporta- dos, no son sólo aspectos importantes de
mientos) frente al rol sexual y de género la vida humana, sino que la constituyen
en NNA entre 4 y 16 años que estudian desde el nacimiento hasta la muerte. La
primaria en la Institución educativa Proin- sexualidad es, por tanto, algo más que
co Hogar de Cristo, Corazón de María de una dimensión de la persona Hernández
la ciudad de Pasto y se encuentran en y Jaramillo (2003,17).
situación de vulnerabilidad por la pobreza
Además de comprender el concepto
y condiciones de vida de la familia.
de sexo y sexualidad es importante en-
Se busca establecer relaciones entre tender el concepto de género. El género
las actitudes dado que todos se entrela- permite entender que los patrones de
zan en la cotidianidad del ser humano organización basados en las diferencias
definiendo pautas de comportamiento en sexuales (biológicas) son construcciones
la sociedad que se aprenden en los con- sociales y culturales, establecidas sobre
textos familiar, social y educativo desde esas diferencias, que han llevado a valo-
muy temprana edad. raciones desiguales de mujeres y hombres
(Casales, 1989, citado en González, (Mazarrasa y Gil 2008,8).
2010,3) menciona que las actitudes están Desde que el bebé nace los padres
conformadas por las emociones, pensa- asumen comportamientos diversos tenien-
mientos y comportamientos: El compo- do en cuenta el género: A las niñas se las
nente cognitivo, constituido por ideas o trata de manera diferente que al varón, con
información que se tiene acerca del objeto; más suavidad y delicadeza. Las madres y
el afectivo referido a los sentimientos y padres desde que tienen a sus bebés los
emociones que el objeto de actitud des- condicionan culturalmente, hasta el color
pierta en la persona, y el conductual que de vestido que le ponen es importante
indica el comportamiento del individuo para identificarlos como niña o niño. Las
respecto al objeto. (Petty y Wegener, diferencias en el tratamiento que dan los
1998, citado en Briñol, Horcajo, Becerra, padres y las madres a sus bebés y niños
Falces y Sierra 2002, 771) define las ac- pequeños, continúan en el modo en que
titudes como evaluaciones generales que socializan a sus hijos e hijas cuando son
las personas realizan sobre lo favorable más mayores. De acuerdo con Monjas
o desfavorable que resultan las personas (2004,11) “a menudo los padres enseñan
y los objetos de su entorno. Así, tanto directamente los roles de género que se
hombres como mujeres toman actitudes dan por supuesto bien mediante mensajes
frente su género de acuerdo a su entorno. verbales “los niños no lloran”, “las niñas
Según lo afirmado por Rocha (2009, 254); no pegan puñetazos”, o bien mediante
y el Programa de las Naciones Unidas enseñanza directa en el modo de actuar
para el Género (2010, 28), los individuos y el particular sistema de refuerzos y
aprenden a ser masculinos o femeninos castigos diferenciales”. La misma autora
través de la comunicación y la observación señala que también de manera indirecta
ya que imitan a sus compañeros, padres, “los padres fomentan la adopción de roles
vecinos y los medios de comunicación de género a través de las experiencias
como la televisión, entre otros. Es una que ofrecen a sus hijos e hijas (elección
construcción particularmente situada, ade- de juguetes, por ejemplo)”. Las creencias
más, no es el sexo biológico la base de la de los padres y las diferentes expectati-
diferenciación entre hombres y mujeres, vas en relación con los roles de género y
sino el proceso de aprendizaje que se da

Universidad de Manizales • 341


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

su conducta son también otra forma de características psicológicas de hombres y


influencia: corregir a -la niña- si está en mujeres” (Morales y López 2, 126)
dificultades; mayor libertad a los niños”. Frente a la influencia de estos factores
Monjas (2004,11). y condiciones actuales, se puede recono-
En las sociedades latinoamericanas cer que los niños y las niñas nacen con
caracterizadas por ser pluriétnicas, mul- un sexo biológico pero este no es el único
ticulturales y policlasistas ha prevalecido determinante para adoptar un rol específi-
una fuerte dominación de los varones co de género. No cabe duda que “existen
sobre las mujeres, respondiendo a una influencias ambientales muy fuertes en
manifestación histórica, una construcción los roles de género” (Delval, 1995, citado
social y por tanto, una creación cultural. A en Monjas, 2004, 11). De acuerdo a (Ro-
medida que crecen los niños y las niñas dríguez, 2009, 1) “Hoy en día, la equidad
adoptan roles de género, lo que equivale a de oportunidades no es una realidad so-
decir patrones de conducta considerados cial y para llegar a dicha igualdad no es
apropiados y deseables para cada sexo. suficiente con una educación mixta” por
El Programa Nacional de Educación tanto el proceso de aprendizaje frente al
para la sexualidad y Construcción de Ciu- rol sexual y de género requiere un trabajo
dadanía afirma que: “La identidad sexual más allá del aula de clase, de formación
correspondería a la identidad psicobio- integral. (Díaz-Aguado, 2002, citado en
lógica del propio sexo y de la diferencia Sureda, García-Bacete y Monjas, 2009,
respecto al otro sexo, y la de género a la 317) afirman que, aunque en los últimos
conciencia de la identidad psicosocial y años se ha producido un avance conside-
cultural del papel desempeñado por hom- rable en la superación del sexismo, siguen
bres y mujeres en la sociedad” (Ministerio vigentes los “mandatos de género” y las
de Educación Nacional, 2008,13). Se pue- expectativas sociales para que la mujer
de decir que, la construcción de identidad cumpla los papeles que tradicionalmente
sexual es un proceso psicológico que se se la han asignado, unido a las nuevas
fundamenta en los parámetros culturales demandas derivadas de la formación y
que circundan al individuo por eso no sólo de la profesión. Es claro también que
depende de los procesos intrapsíquicos aunque padres y madres parecen aceptar
sino de la información proveniente del la igualdad en el plano teórico, la práctica
entorno. En este proceso es de gran evidencia numerosas contradicciones e
importancia la forma cómo se establecen incoherencias, especialmente en el terre-
las relaciones diferenciales con hombres no de la sexualidad. (Jiménez, Gil, Murga
y mujeres desde el núcleo familiar pues y Téllez, 2006,282; Barberá y Carrillo
estas relaciones impactan sobre el pro- 2008,240).
ceso de socialización posterior en otras Estos aprendizajes sobre el género
instituciones sociales. Este proceso ocurre son las raíces de las creencias frente al
de modo paulatino, a través del proceso de rol sexual que son definitivas en la vida
socialización que empieza en la familia y de hombres y mujeres, ya que determinan
se va consolidando por la influencia de los formas de relacionarse; formas de convivir
compañeros y compañeras, de la escuela que tienen que ver con la conservación de
y de los medios de comunicación (Shaffer, la vida y sana convivencia. “El origen de
2000, 256; Monjas, 2004,9). A lo largo de la violencia se encuentra en las relaciones
la historia hombres y mujeres han realiza- asimétricas de poder entre hombres y
do roles diferentes en la sociedad por lo mujeres, favorecidas por pensamientos
que respecta a las ocupaciones fuera de y actitudes sexistas muchas veces in-
la casa, el trabajo del hogar y las activida- teriorizados de manera inconsciente”. A
des de ocio entre otras, estas diferencias propósito es en la familia donde se dan
se suelen achacar a diferencias entre las estos primeros aprendizajes, que han sido

342 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

repetidos y transmitidos de una genera- los niños y niñas continúan perpetuando


ción a otra, con algunas modificaciones. dichos comportamientos, se hace im-
(Grañeras, Mañeru, Martin, de la Torre y portante revisar qué ocurre con los roles
Alcalde, 2007,193) sexuales en estas familias, en las pautas
La exageración y transformación de que inculcan a los niños y niñas y en el
los roles de género es lo que constituye mantenimiento de patrones de sumisión
a los estereotipos del rol de género, los y poder que deben transformarse hacia
cuales se pueden considerar un conjunto la equidad.
de creencias estructuradas acerca de los Como objetivos del trabajo se pretendió
comportamientos y características que se analizar las emociones, pensamientos
creen apropiadas para hombres y muje- y comportamientos de estos menores,
res. “En realidad se trata de concepciones frente al rol sexual y de género para que
simples y fijas sobre el comportamiento estos resultados pudieran ofrecer luces
y trato típico de cada sexo” (Monjas, para tomar decisiones en el contexto es-
2004,9). colar y plantear estrategias para modificar
Rocha (2004,255), encontró que un las actitudes hacia el bienestar de todos y
“factor mediador entre la demanda de las cada uno de los actores en la cotidianidad
situaciones tipificadas y las características de la escuela y de las familias. Este trabajo
individuales de los niños y las niñas, es exploratorio es una fase inicial del trabajo
justamente el tipo de rasgos y estereo- sobre rol sexual y de género en estos NNA
tipos vinculados al rol de género que ya que la segunda fase se desarrolla a
poseen padres y madres”. En el proceso partir de las debilidades encontradas, e
de desarrollo evolutivo del individuo, estos implica la elaboración y aplicación de una
estereotipos y roles no sólo se adquieren y propuesta de prevención e intervención
permanecen estáticos, por el contrario, en en el contexto escolar relacionada con
diferentes etapas de la vida especialmente educación para la sexualidad y género y
en la adolescencia se producen varias que será objeto de un artículo posterior.
transformaciones. Definitivamente, cada
edad trae consigo formas diferentes de
3. Problema de investigación
manifestar sus roles teniendo en cuenta ¿��������������������������������������
Cuáles son las actitudes de niños, ni-
su nivel de comprensión y apropiación. ñas y adolescentes de la Institución Hogar
de María, Corazón de Cristo frente a su
2. Contexto de investigación rol sexual y de género?
La Institución Educativa estudiada tiene
características particulares ya que acoge
4. Objetivos
NNA en situación de gran vulnerabilidad.
En este contexto ofrece educación a los 4.1 Objetivo general
niños de preescolar y básica primaria. Los Analizar las actitudes de niños, niñas
padres o familiares que se hacen cargo del y adolescentes de la Institución Hogar de
menor tienen oficios en los estratos más María, Corazón de Cristo frente a su rol
bajos de la ciudad. En la actualidad se sexual y de género.
encuentran estudiando aproximadamente
170 niños y niñas entre los 4 y 16 años. 4.2 Objetivos específicos
Este trabajo de investigación se consi- Identificar las emociones de niños, ni-
deró relevante porque en estos contextos ñas y adolescentes de la Institución Hogar
familiares de situación de vulnerabilidad de María, Corazón de Cristo frente a su
y pobreza se siguen manteniendo formas rol sexual y de género.
conservadoras y machistas en el trato Describir los pensamientos de niños,
cotidiano entre géneros, de manera que niñas y adolescentes de la Institución

Universidad de Manizales • 343


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

Hogar de María, Corazón de Cristo frente explícita de la autorreflexión crítica de los


a su rol sexual y de género. procesos del conocimiento; como lo men-
Determinar los comportamientos de ni- ciona Cevotarev (2003, 23). “Se legitima el
ños, niñas y adolescentes de la Institución uso de métodos de investigación múltiples;
Hogar de María, Corazón de Cristo frente incluye la subjetividad en su preocupación
a su rol sexual y de género. por los actores humanos y su consciencia;
propone que la acción humana puede
5. Metodología transformar las estructuras sociales (em-
poderamiento) y sienta las bases para las
La investigación se inscribió en el relaciones diferentes entre los miembros de
paradigma cualitativo, a partir del cual es la naturaleza humana”. Es así como el tra-
posible la observación directa por parte del bajo realizado con estos NNA proporcionó
investigador; de acuerdo con (Martínez, elementos de reflexión desde sus vivencias
2006,757), se construyó una visión holística cotidianas en el juego, trato con pares, rela-
de los roles sexuales y de género en los ciones interpersonales, actividades lúdicas
NNA, mediante la relación directa entre y demás que permitieron asumir posturas
los participantes y las investigadoras, lo de análisis crítico a las investigadoras
cual permitió comprender, interpretar y frente a esta primera fase exploratoria. A
resignificar aspectos emocionales, creen- la vez, lo que continuaría a partir de estos
cias, comportamientos y percepciones primeros resultados, que implica entonces
de la comunidad educativa dentro de su el diseño, aplicación y evaluación de una
contexto, a través de sus recursos persona- propuesta para la segunda fase de trabajo
les, sociales y culturales. Se escogió este que será objeto de otro artículo.
paradigma ya que el objetivo fue analizar
las actitudes de un grupo de niños, niñas
5.2 Tipo de investigación
y adolescentes acerca del rol sexual y de La investigación acción tiene como
género, en edades comprendidas entre los perspectiva epistemológica no concebir la
4 y 16 años. Ellos a través de sus vivencias verdad como preexistente en los hechos.
y actividades cotidianas dan a conocer El método de investigación- acción fue
estas actitudes, en el juego con los pares, el más pertinente para desarrollar este
en el trabajo dentro del aula, en las con- proceso investigativo, en donde a través
versaciones con las demás personas en de la relación entre teoría y práctica se
fin cada experiencia se puede analizar la busca comprender la realidad que viven
actitud. (Osses, 2006, 1) “La investigación los niños, niñas y adolescentes y poste-
cualitativa, está orientada al estudio en riormente se orientará a los participantes
profundidad de la compleja realidad social, (NNA y docentes) a través de una cartilla
por lo cual en el proceso de recolección de de Educación sexual en la construcción
datos, el investigador va acumulando nu- de estrategias que potencialicen sus roles
merosos textos provenientes de diferentes sexuales y de género hacia la equidad y
técnicas. El análisis de esta información el bienestar de todos (Sánchez, 2002,
debe ser abordado de forma sistemática, 157). Se propone una acción transfor-
orientado a generar constructos y estable- madora que favorezca la convivencia en
cer relaciones entre ellos, constituyéndose una comunidad educativa donde los pro-
esta metodología en un camino para llegar tagonistas principales son los NNA con el
de modo coherente a la teorización”. acompañamiento de sus docentes.
El presente artículo, es el resultado
5.1 Enfoque de investigación de la etapa inicial de todo el proceso in-
La presente investigación se desarrolló vestigativo, que corresponde a una fase
desde el enfoque crítico social. El paradig- exploratoria, en la cual se analizaron las
ma crítico introduce la ideología de forma actitudes de los NNA en relación con sus

344 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

roles sexuales y de género de 30 NNA de campo de cada sesión se pudo recolectar


la escuela en mención. Aquí se evidencian información relevante.
los pensamientos, comportamientos y Se aplicaron entrevistas con grupos
emociones del grupo en cuanto a los roles focales en tres encuentros para grupo de
sexual y de género. De acuerdo con los edad los cuales fueron insumos funda-
resultados obtenidos, se procederá a una mentales para el presente informe.
segunda fase que consistirá en diseñar,
Los instrumentos que se utilizaron
aplicar y evaluar una propuesta de Edu-
fueron variados: a) Formato de entrevista
cación para la sexualidad y de género en
para los directivos y docentes de la Ins-
la población de la Escuela Proinco, Hogar
titución que contribuyeron a la selección
de Cristo, Corazón de María y que corres-
de los NNA; b) Registros de observación
ponde a otro producto de investigación.
a partir de los diarios de campo que se
5.3 Población desarrollaron con cada una de las activi-
Los NNA se seleccionaron teniendo en dades con los grupos de NNA; c) Grupo
cuenta el muestreo por conveniencia y los focal con cada grupo seleccionado y d)
siguientes criterios: a) Selección por parte 3 Talleres con cada grupo de edad, los
de los profesores de los (NNA) que han cuales fueron elaborados de acuerdo con
presentado algún tipo de manifestación las subcategorías definidas previamente.
(palabras o comportamientos) sexuales Cada uno de estos instrumentos se
hacia sus pares o también actitudes validó con los dos expertos en el tema,
sexuales inapropiadas para su edad, b) 2. es decir a partir de sus observaciones
Consentimiento de los padres o acudien- referentes a la claridad de las preguntas y
tes para realizar el proceso investigativo y su pertinencia, se corrigieron los formatos
c) Interés manifiesto de los niños y niñas los cuales fueron aplicados a los sujetos
para participar en la investigación. de la investigación.
Los criterios de inclusión de los partici- 5.4.2 Categorías y sub
pantes fueron: a) que presente dificultades categorías de análisis
en sus manifestaciones sexuales (verba-
les, no verbales y físicas) con sus pares, Previo a la aplicación de los instrumen-
b) que desee participar del estudio y c) que tos, se identificaron tres categorías de
proporcione consentimiento informado, en análisis: comportamientos, pensamientos
el que se da a conocer los objetivos de la y emociones teniendo en cuenta la defini-
investigación y las implicaciones de su ción de actitud considerada anteriormente;
participación. cada una de ellas con unas subcategorías
definidas desde la teoría estudiada.
5.4 Técnicas para la recolección Para la identificación de las subcate-
de la información gorías se encontraron varios documentos
que ayudan a reconocer que éstos tópicos
5.4.1 Talleres son importantes a la hora de trabajar sobre
Se utilizaron tres talleres con cada las actitudes frente a los roles sexuales
grupo de edad y a partir de los diarios de y de género. A continuación se presenta
una breve fundamentación de los mismos.

Tabla 1. Participantes según rango de edad


Rango de Edad Número de NNA por grupo Rango de Edad
4 y 7 años 5 niños y 5 niñas 4 y 7 años
8 y 11 años 5 niños y 5 niñas 8 y 11 años
12 y 16 años 5 adolescentes hombres y 5 adolescentes mujeres 12 y 16 años

Universidad de Manizales • 345


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

El Programa Nacional de Educación Tabla 2. Categorías, Subcategorías


para la Sexualidad y Construcción de de estudio
Ciudadanía formulado por el Ministerio
Categoría Subcategorías
de Educación Nacional fundamenta que:
“Los comportamientos culturales de Juegos de acuerdo al género
género incluyen una variedad de carac- Normas y estilos de autoridad
Comportamientos
terísticas, relacionadas con estereotipos Interacción con los pares
y prejuicios sobre el valor dado por la Deberes u oficios en el hogar
cultura a los hombres y las mujeres. Hay Normas y estilos de autoridad
una gama enorme de ellos, que com- Pensamientos
Valores sobre rol de género
prende desde aspectos explícitos como Juegos de acuerdo al género
asignar el color rosado a las mujeres y Comunicación y expresión de afecto
el azul a los hombres, asumir que los Emociones
Normas y estilos de autoridad
juguetes adecuados para las niñas son
diferentes a los de los niños, determi- Interacción con pares
nar distintas actividades para mujeres
y hombres en su tiempo libre, los roles
en la pareja, la familia y la sociedad y 6. Resultados
el ejercicio del poder”. MEN. (2008,13). A continuación, se presentan los ha-
Lo anterior fundamenta que el juego, la llazgos teniendo como punto de partida
interacción, los deberes del hogar y las la información suministrada por los parti-
normas y estilos de autoridad pueden cipantes de la Institución escolar, estos se
estudiarse cuando se investiga sobre el organizaron de acuerdo con las categorías
tema que nos atañe. y subcategorías identificadas anterior-
El documento que sistematiza la mente y que surgieron de los objetivos
experiencia del proyecto de educación específicos del trabajo.
para la sexualidad recomienda que:” No
desestimar lo erótico, lo reproductivo, lo 6.1 Comportamientos
comunicacional y lo afectivo”. Es importan- El actuar cotidiano de un ser humano
te que se trabaje en una conceptualización dice mucho de lo que él es. Los NNA del
equilibrada de la sexualidad. Ministerio presente estudio no sólo conversaron
de Protección Social (2010,61), en este sobre su vida, su familia y su escuela,
caso se está fundamentando lo referente también mostraron parte de sus actitudes
a la comunicación y expresión de afecto. a través de sus comportamientos, estos
El mismo documento plantea que: ...”se se vieron reflejados en los juegos, los
debe tener en cuenta en la educación quehaceres del hogar y las agresiones a
para la sexualidad a todos los actores. las que son sometidos en sus hogares o
Entendiendo que las etapas de desarrollo fuera de ellos.
moral son referentes importantes de las
maneras como los sujetos se apropian de 6.1.1 Juegos de acuerdo al género
los derechos sexuales y reproductivos”. En el estudio se encontró que son clara-
(2010, 62); Es así como los valores sobre mente diferenciados los juegos de acuerdo
el rol de género se justifica revisarlos en con el género, así lo expresaron los niños
el presente estudio. y niñas preescolares: “las niñas juegan a
Una vez identificadas las categorías y las muñecas y a la cocina y el niño juega al
subcategorías se elaboraron preguntas partido, a las bolas, los ex box” y “al tope, a
orientadoras, las cuales fueron validadas la cocina y a los bebes, son más divertidos
por dos profesionales expertos las cuales los juegos de las niñas porque juegan más
fueron aplicadas en los encuentros con bonito. Las niñas juegan con muñecas y los
los sujetos. niños con muñecos”.

346 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

De igual manera, durante la niñez 6.1.3 Deberes u oficios en el hogar


intermedia, existe una clara diferencia
Cuando se les pregunta a las niñas
entre los juegos de los niños y las niñas.
sobre los oficios que ellas hacen en casa
Así se encontró en las voces de ellos lo
ellas responden: “Ayudar en la casa a
siguiente: “las niñas con muñecas, los
tender la cama. Las niñas ayudar a las
niños con colores, con muñecos, balones,
mamás a limpiar cosas. Las niñas traba-
celulares”, “los niños juegan con balones,
jan en la casa”, “Tender la cama, hacer
o con muñecos, las niñas juegan con
aseo, desempolvar, deberes escolares
barbies o también con los niños.”
y caseros”. Lo que se manifiesta en el
Es evidente que los juegos de gé- anterior relato de los sujetos investigados
nero son diferentes, las niñas juegan es que las niñas continúan con el patrón
con muñecas, tradición del papel que el ser responsables en las labores del
desempeñarán de madres en el futuro. hogar.
El encuentro social con pares influye
Es claro que el rol de género está
de cierta forma la construcción del rol
influenciado por las determinaciones
sexual, y se puede referenciar el juego
sociales, que buscan guiar con base en
como otro punto crucial en el desarrollo
esto el comportamiento del individuo y
de la identidad, ya que define formas de
en esta medida garantizar su inserción
interacción de acuerdo a los roles que
en un grupo específico. Igualmente, se
se asuman.
observó tras la elaboración del taller que
6.1.2 Interacción con pares en los grupos de trabajo, tanto niños como
niñas al momento de completar las figuras
Se encontró que los niños son mu-
humanas plasmaban en ellas oficios y
cho más agresivos que las niñas, esto
deberes referentes al género de la figura ,
puede corroborarse con los siguientes
por ejemplo en el caso de la figura humana
relatos de las niñas cuando afirman: “no
femenina se preocupaban por escoger la
darles patadas a las niñas, Carlos me
ropa adecuada de acuerdo al género de
pega y me jala el pelo cuando salimos
las figuras, al tiempo que se comentaban
al recreo”, “Se tratan bien, y las niñas
entre ellas los deberes que realizaban en
también mire aquí, mi compañero me
sus hogares como lavar los platos, tender
rasgo, porque estaba haciendo la tarea
las camas, barrer y realizar las tareas
y me rasguño, se tratan mal, juegan
escolares. Los niños por su lado, también
al partido y pelean a mano limpia. Los
comentaban sus deberes tanto en la casa
niños se dan puño”.
como en el colegio como tender su cama
En el desarrollo de los talleres tam- y hacer tareas.
bién se observó que en el aula, los niños
En la vida cotidiana de los adolescentes
se levantan del puesto, se tiran los lá-
se evidencian las diferencias en la norma-
pices, se jalan los cuadernos o papeles
tividad de los hogares en cuanto al rol;
con los que trabajan, son toscos y se
un adolescente menciona, sobre el tema
agreden entre ellos con palabras, empu-
que responsabilidades tiene en su casa:
jones o gestos y en algunas ocasiones
“Yo no hago nada…..más vago que quien
agreden también a las compañeras.
yo trabajo… primeramente…los sábados
La agresión en este contexto es co- me voy a trabajar. Vender zapatos con mi
mún y corriente. Los docentes refieren papá en el mercado….”, mientras que las
que estos niños y niñas son agredidos mujeres deben mantener un rol de sumi-
por sus compañeros y les responden sión, para no ver disminuida su feminidad
de igual manera, es importante estar y el rol que el modelo materno representa,
atentos en la clase para controlar estos una adolescente menciona, sobre sus
impulsos. responsabilidades en su casa: “yo en mi

Universidad de Manizales • 347


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

casa: ehhh arreglar a hacer oficio…por 6.2.1 Valores sobre rol de genero
veces cocinar…yo hago de todo, yo hago
En Durante el desarrollo de la investiga-
sopas, yo hago arroz, hago lo que dice mi
ción se encontró que en uno de los talleres
mamá….”.
que se realizaron con los más pequeños,
Es claro que se siguen mantenien- en el caso de los atributos físicos, las niñas
do pautas relacionadas con los oficios discutían que la figura humana femenina
tradicionales del hombre y la mujer y debía tener el cabello largo, faldas rosa-
que estos niños y niñas han aprendido das y maquillaje mientras que la figura
de sus familias reproduciéndolas en su masculina le añadían accesorios como
cotidianidad. balones o carros; los niños destacaban
Parece ser, que en algunos casos, los que la figura femenina debería ser alta,
niños a pesar de su corta edad, deben de cabello largo y jugar con muñecas, y
aportar económicamente a la familia y a la figura masculina debían tener bigote,
salir a rebuscarse la vida compartiendo sombreros y dinero. En relación con los
el trabajo con los padres o buscando sus rasgos físicos un niño pequeño manifestó
propios trabajos. En estos contextos vul- que “los hombres son fuertes, las niñas
nerables se aprecian responsabilidades débiles... las niñas son más delicadas”.
a muy temprana edad y a pesar de los Evidentemente hay diferencias entre
intentos de apoyar a la niñez, este esfuer- niños y niñas. Sin embargo estas dife-
zo no suple la realidad encontrada ya que rencias se refieren más a la apariencia
se sigue presentando deserción escolar física como su cabello y sus vestidos y a
para suplir necesidades prioritarias como los estereotipos adquiridos en la familia o
el alimento diario. contexto inmediato por ejemplo: la delica-
6.1.4 Normas y estilos deza de las mujeres o la fuerza física de
los hombres. En todos los casos las expli-
de autoridad caciones fueron sencillas y no retomaron
Los padres se comportan de modo diferencias fuera de lo evidente, en este
distinto con los niños según sea el sexo, caso la debilidad aparente de las mujeres
aunque no son siempre conscientes del y la fortaleza dada por la contextura física
trato diferenciado que les confieren. Ellos de los hombres.
son modelos de identificación y al mismo Además del aprendizaje sobre rol
tiempo sus relaciones son un referente de género que reciben de sus padres
de relación entre los sexos. Un ejemplo y el aprendizaje con pares, existe un
claro son las formas de castigo que se aprendizaje del propio cuerpo y de las
imparten a los adolescentes: mientras actitudes que se asumen del mismo. El
que un adolescente menciona que ante la reconocimiento del aspecto físico es muy
transgresión de la norma “Me cascan y me importante; a la edad entre 8 a 11 años
dejan afuera de la casa”, una adolescente se notan con más claridad las diferencias
menciona: “Mis papas me regañan y me entre niños y niñas y más aún entre niñas
hacen hacer las cosas”. entre los 10 y los 11 años, las diferencias
6.2 Pensamientos se muestran en la forma de vestirse, los
intereses y el autocuidado. Así se observa
Los pensamientos de los NNA del cuando se hace alusión a las voces de los
presente estudio, muestran gran parte niños: “Las niñas son más sinceras y se
de los aprendizajes que tienen en su arreglan más y se ponen cosas en la ca-
vida cotidiana, además de lo que debe beza, los niños sólo se visten. De acuerdo
ser de acuerdo a su género, se aprenden con lo anterior, a las niñas les gusta usar
estereotipos que de cierta manera distor- más artículos y prendas de vestir que
sionan el papel del hombre y la mujer en acentúen su género.
nuestro contexto.

348 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

En cuanto al reconocimiento del propio mayores, obedecer, en fin, valores que


cuerpo, los niños y niñas dan razón de las les enseñan en la escuela y que muchas
partes físicas femeninas y masculinas y lo veces no se cumplen. Así se encontró que
hacen de forma explícita cuando dicen: “la a pesar de promulgar valores, ellos y ellas
parte intima las niñas tienen senos., el niño no son coherentes con su actuar. Durante
tetillas (no sé más)…el cabello, la forma de la aplicación del taller los NNA se expresa-
vestir, la cara de los hombres es de machos ban hacia sus compañeros y compañeras
más rasgada; las niñas más delicadas”. sin respeto y tolerancia al momento de
Las diferencias físicas entre los y las prestarse entre ellos los materiales para
adolescentes dan cuenta de rasgos físicos, realizar la hoja de trabajo, al momento de
vestimentas y características propias de llamarles la atención a los NNA por parar-
su género: “La cara, la estatura, el cabello, se en repetidas ocasiones de sus puestos
la forma de vestirse, lo que juegan las ni- de trabajos, respondían de manera brusca
ñas, que los hombres son más fuertes, las o desafiante, con gestos en sus rostros
niñas más delicadas”. Adicionalmente, fue como fruncir el ceño y manotear. Este fue
notorio encontrar el interés sexual de los un hecho recurrente en cada uno de los
adolescentes entre 12 y 13 años por sus espacios, y en todas las edades.
compañeras de estudio, cuando hacían 6.3 Emociones
explícito su deseo de conseguir novia y
de tener un acercamiento físico con ellas. El aspecto emocional de un ser humano
Por el contrario, las adolescentes, más hace parte importante para su adaptación
jóvenes, no mostraban mayor interés en al contexto social en el que se desenvuel-
sus compañeros varones. ve. A pesar de los problemas y situaciones
difíciles que enfrentan estos niños y niñas
Es importante mencionar que a medida se trató de indagar sobre su sentir en re-
que el adolescente se independiza, adquiere lación con su comportamiento cotidiano,
más importancia su relación con los iguales. su familia y amigos.
Lo anterior, se evidencia en lo comentado
por uno de los sujetos de estudio, al pregun- En general, se pueden identificar cuatro
tar sobre los temas de diálogo de los niños tipos de emociones en estos niños y niñas:
y niñas de esta edad: “hablan de cuando a) Sienten alegría especialmente cuando
uno está en una fiesta quien baila mejor, o están jugando con sus compañeros y
quién es más bonita”, “Las niñas hablan de amigos; b) se sienten tristes por sus vi-
música, los niños de golpes”. vencias familiares, especialmente cuando
son agredidos en la casa; c) manifiestan
En general, persisten valores relacio- temores especialmente los más pequeños
nados con el aspecto físico y la apariencia hacia los adultos por las agresiones y mal-
de cada uno de los géneros, sus atributos trato y d) los niños mayores sienten rabia
más sobresalientes y lo esperado para cuando son objeto de violencia ya sea en
cada género. Lo que se observa es que la casa o en la interacción con sus pares.
a medida que crecen los niños y niñas
van incorporando más atributos a cada 6.3.1 Juegos de acuerdo al género
género, resaltando lo importante y asu- Las niñas que participaron en la investi-
miendo prioridades en sus roles sexual gación manifestaron alegría al estar juntas
y de género. y al jugar con muñecas. Por su parte, los
6.2.2 Normas y estilos niños prefieren los juegos e intereses
compartidos; evidenciándose esto en los
de autoridad sujetos de investigación cuando dicen que
Durante el transcurso de la investiga- les gusta jugar, y les interesa el deporte.
ción, se encontró que los NNA entienden Ellos opinaron al respecto que les gustaba
que deben portarse bien, respetar a los compartir con otros pares juegos como:

Universidad de Manizales • 349


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

“A patinar, amigo secreto y baloncesto…” femeninas de la familia, ya que estas son


El sentir de estos niños implica compartir más cálidas y encuentran refugio: “mi
juegos con sus compañeros de género, mama y a mis hermanas y a nadie más”,
disfrutar y pasarla bien durante el juego. “a mi abuelita”, “ a mi sobrina: Yuleysy 10
Dentro del vaciado de la información, se años, porque a lo que a ella le pasa me
observó que los más pequeños se sienten cuenta a mí y casi no peleamos”.
tristes por no tener con quien jugar, por los 6.3.3 Normas y estilos
regaños y los maltratos de los adultos y
de los pares. Es importante resaltar que de autoridad
en cada técnica aplicada, se presenta En los estratos socioeconómicos me-
recurrentemente que estos pequeños son nos favorecidos, se presenta comúnmente
maltratados por los padres o personas que en las familias se mantienen pautas
mayores que se encargan de su cuidado. conservadoras y machistas, que hacen
Sienten temor de los mayores, de sus que los adultos castiguen y ejerzan la
pares más grandes y si no son agredidos autoridad de forma fuerte y sin dejar que
físicamente los gritan y los regaños son los NNA se defiendan o repliquen ante sus
frecuentes. De acuerdo con algunos de mayores. Esto hace que muchas veces los
los docentes, en su casa, estos NNA son NNA sientan temor ante los adultos que los
agredidos por los padres o parientes, cada crían, tengan desconfianza y generalicen
uno de ellos tiene historias que viven la el temor a otros más grandes que ellos.
violencia como el pan de cada día corro- El siguiente relato muestra cómo se
borando lo encontrado en los juegos. siguen presentando casos de violencia
Por otra parte, en varias oportunidades hacia los NNA y que estos no pueden
se observaron en los espacios fuera del defenderse, a pesar de ello, dicen querer
aula de clases, riñas entre niños, en donde mucho a sus padres, ya que el castigo es
se perseguían y aparentemente jugando una forma de cariño.” Mi papá me casti-
se agredían. ga…mi papá es muy mal para castigar…
bravo no es… pero la forma de castigar es
6.3.2 Comunicación y dar tres o cuatro correazos…él en vez de
expresión de afecto dar tres o cuatro da: diez…diez…puños,
En cuanto a la comunicación, se encon- patadas cachetadas…la otra vez me saco
tró que las niñas son más expresivas que de la casa y una vez me tiró del balcón…
los niños, ellas son capaces de identificar se me rompió el intestino de la orina….
que sienten en un momento determina- tenía rabia”.
do, en cambio para ellos constituye una Es muy interesante encontrar en cada
dificultad. Por ejemplo si el niño se siente relato, parte de las vivencias de estos NNA
mal, el grita y pelea. La niña dice que se y cómo estos son objeto de violencia en
siente triste. sus hogares. Parte de lo que aprenden
En las voces de las niñas se manifiesta en su casa lo replican en la escuela, es
que lo que les da miedo a las niñas son así como se mantienen las pautas de do-
los niños, porque ellos les pegan y les minación de parte del hombre y sumisión
dicen palabras soeces. Estos discursos de parte de la mujer, estereotipos que
se validan a través de la observación en sobresalen en cada uno de los NNA que
el momento del juego, donde los niños hicieron parte de la investigación.
mostraban recriminación y agresión hacia 6.3.4 Interacción con pares
ellas.
En cuanto a los sentimientos de bien-
En relación con el trato hacia otros, se estar y las emociones de alegría los pe-
encontró que en general los NNA sienten queños refieren que asistir a la escuela
más confianza hacia sus madres o figuras

350 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

los hace sentir felices, comparten con sus Es importante reconocer que la es-
pares y amigos con los cuales juegan y cuela también ejerce un papel clave en el
desarrollan su proceso de socialización. aprendizaje del niño o niña de sus roles
La escuela les brinda un espacio dife- y comportamientos sexuales. (Flores,
rente a la casa, en donde pueden jugar, 2005,67) plantea que si bien existen esca-
interactuar con compañeros y aprender sas diferencias formales en los programas
cosas nuevas, lo cual les llena de gus- educativos de hombres y de mujeres, los
to por estar allí. Para los niños y niñas mecanismos de discriminación se relacio-
preescolares el suceso más emocionante nan con el contenido sexista de los textos
y significativo de sus vidas infantiles tiene escolares, con los materiales didácticos,
lugar el día en que ingresan en la escuela y con la relación del profesorado con sus
primaria “Me encanta mi escuela, aquí alumnas, lo que constituye un currículo
juego con mis amigas”, “me gusta mucho oculto que reproduce roles y concepciones
mi escuela, aprendo lo que me enseña mi discriminatorias hacia la mujer.
profe”. Aparentemente la escuela es ese En primer lugar se retomará lo aprendi-
espacio de felicidad en donde el niño(a) do en el hogar, luego lo que les enseñan
puede expresarse, pensar y sentir con los pares y por último lo aprendido en el
más libertad. contexto escolar. Lo anterior fue explícito
en el presente trabajo donde se aprecia
7. Discusión de resultados como los niños tienden a imitar compor-
Para cumplir con los objetivos de la tamientos observados en los progenitores
investigación, se hace referencia a que del mismo género puesto que desde eda-
las actitudes en el ser humano muestran des muy tempranas estos observan que
tres componentes fundamentales como conductas son apropiadas para su género
son el sentir, el pensar y el actuar. El de- de acuerdo a un previo reforzamiento
sarrollo humano no es más que un cambio social directo y vicario. Este se hizo más
sostenido en el modo en que una persona evidente en los deberes que los NNA reali-
interpreta, percibe, experimenta su���� am- zaban en sus casas ya que principalmente
biente y se relaciona con él (Guitart 2008, las madres inculcan o exigen tareas en
14). Cada uno puede mostrar direcciones el hogar muy propias de cada género.
distintas o al contrario complementarse Tal como lo afirma (Monjas 2004,11) “La
para una mejor comprensión del fenó- identificación con el padre o madre –según
meno. En lo que se refiere a estos NNA, el sexo- y la imitación de sus respectivas
se identificaron recurrentemente pautas conductas constituyen otra posible vía de
adquiridas por ellos desde la familia, el refuerzo de los roles de género tradicio-
contexto inmediato y reproducido obvia- nales”. En el juego de representación, de
mente en la escuela. dramatización de roles (hace que barre,
que cocina, que arregla el coche...), o en
La socialización de género tiene su pri- los juegos de muñecas (las viste, da de
mer escenario en la familia. Es allí donde comer...), los niños reproducen las relacio-
niños y niñas comienzan a moldear su nes entre los adultos del mundo cercano
personalidad, aprenden la existencia de familiar, escolar y social que les rodea, y
los conflictos, conforman su identidad se- ello contribuye al progresivo proceso de
xual y su identidad de género por medio identificación con el modelo del adulto
de la interacción afectiva con la madre y (Garaigordobil, 2005,38).
el padre y la incorporación de los modelos
a través de mecanismos como la identi- En relación con las normas de autori-
ficación, la imitación o la diferenciación dad también es claro que el castigo físico
como lo indican (Gómez, Bernal y García, es más común para los varones, las niñas
2001,4) no están excluidas de estas prácticas de
control, sin embargo ellas siguen más

Universidad de Manizales • 351


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

fácilmente las reglas. La transgresión de proceso como uno de los principales pro-
los límites sociales es más aceptada y cesos implicados en el establecimiento
tolerada en el caso de los hijos, quienes de relaciones interpersonales debido a
poseen un mayor grado de libertad y per- que las personas tras sentir una emoción,
misividad, pero en el trato con las hijas la expresan verbalmente y la comparten
predomina la idea de que deben ser más con otros individuos. Estos niños y niñas
obedientes y no romper las reglas (Barne- expresan emociones de tristeza, ira, ale-
veld, González, López, Zarza, 2010, 92). gría, pero en general sus emociones nos
Frente a lo anterior surgen preguntas permiten identificar aquello que ocurre
que posiblemente orienten el trabajo a en el entorno que los afecta, también nos
desarrollar en el futuro: ¿Cómo puede proporcionan información útil para la toma
influir el contexto educativo para que se de decisiones”.(Ministerio de Protección
modifiquen estas pautas muchas veces Social, 2011,14).
inapropiadas? ¿Qué propuestas de traba- Los niños también manifiestan que les
jo formativo se pueden sugerir para estos alegra maltratar a otros niños, lo que pare-
hogares de gran vulnerabilidad y que se cería un aprendizaje de cómo relacionarse
conviertan en aprendizajes significativos con sus pares desde una posición varonil
para ellos y sus niños? de poder; (Chitiva 1997citado en Jaramillo,
La identidad sexual, en los primeros Cárdenas y Forero 2007,4) menciona que
años ha estructurado en el niño y la niña “Entre los niños hay muchos intercambios
unos patrones de comportamiento, unas agresivos como los empujones, puntapiés
formas de comunicarse, de vestirse, de y coscorrones, lo cual les agrada porque
hablar; en general de relacionarse con el representa masculinidad y demuestra su
mundo que le rodea, de allí que todo lo fuerza y poder”. (Coie y Cols 1991, citados
aprendido defina la postura que adopten en Jaramillo, Cárdenas y Forero 2007, 4),
tanto hombres como mujeres frente al mencionan que:
otro género. “Estos intercambios que evidencian
Las actitudes respecto al rol también agresión por obtener un poder y una po-
son reforzadas por pares, estos niños y sición de defensa y status frente al grupo
niñas del mismo sexo refuerzan continua- no genera mayores conflictos y son en la
mente las creencias estereotípicas y los mayoría de las veces pasajeros; en cam-
comportamientos. En la edad de tres años, bio, la agresión instrumental que también
los compañeros del mismo sexo refuerzan se puede evidenciar entre los niños y niñas
de forma positiva los juegos tipificados de puede llevar a reacciones de rechazo en
género, alabando, imitando o disfrutando el grupo que pueden prolongarse en el
actividades con compañeros de la misma tiempo, y esto se da por transgresión de
edad. También se puede apreciar que los la norma”,
preescolares son criticados por sus com- Los comportamientos son reforzados
pañeros cuando seleccionan actividades por su grupo como una necesidad de
del sexo opuesto. Es más fuerte esta pertenencia y construcción del propio con-
tendencia en los niños que en las niñas y cepto en un aprendizaje mutuo; así como
para ser reconocidos como hombres en lo enuncia (Bennett & Sani, 2008 citado
una cultura patriarcal, necesitan descon- en Nesdale, 2011, 600): «La pertenencia
taminarse de lo femenino, “Ser hombre se a grupos son una parte integral de sus
vuelve para ellos no ser mujer” (Thomas, conceptos de sí mismos”.
2006, 167). Situación muy recurrente en estos NNA
En el ámbito de la expresión emocional de la escuela. Es claro que el llamado
(Martínez, Zech & Páez,2004, citado en acoso escolar también aparece en este
Malúa y Muñoz, 2010, 24), entienden el contexto, donde los más pequeños son

352 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

víctimas de los grandes. La exposición a educación primaria se afirma que “desde


violencia escolar puede estar incidiendo la escuela, es posible trabajar para desa-
en que los estudiantes sean más agresi- rrollar capacidades emocionales como la
vos, lo cual lleva a que otros estudiantes solidaridad, la empatía, la expresión de
estén más expuestos a violencia escolar los sentimientos en el marco del respeto
(Chaux, 2013, 48). Para (Nesdale, 2011, por los y las demás” (Reseña, 2009,13).
601) Además, los niños que son rechaza- Poder revisar todos los espacios por los
dos por su grupo de pares refleja mayor que transita el niño y la niña, es un reto
estado de ansiedad, disminución de la au- para la escuela que debe canalizar apro-
toestima y una tendencia hacia una mayor piadamente estrategias que posibiliten su
conducta antisocial, a partir de tan sólo 6 bienestar. Por otra parte, la vida cotidiana
años de edad. En el caso de la violencia se convierte en el espacio educacional,
escolar, el agresor habitualmente proviene “que como espacio de convivencia debe
de entornos familiares con dificultades vivirse como un espacio amoroso” (Matu-
para enseñar a sus menores a respetar rana, 1995 citado en Echeverría, Estrada,
límites y normas (Carretero, 2011,28), esto Henao, Mantilla, 2010, 28).Siguen interro-
se hizo evidente en el presente estudio, gantes que deben intentar ser resueltos
haciendo caso omiso a las sugerencias desde la investigación: ¿Cómo integrar el
de los maestros, se presentaban frecuen- contexto familiar, social y escolar de estos
temente agresiones dentro y fuera y del niños para su bienestar?
aula, especialmente en los niños mayores El encuentro social con pares define la
de 8 años. Otra razón u otra causa por la construcción del rol sexual, como lo men-
que, a veces, los jóvenes dejan una es- ciona “Es a través de la socialización, de
cuela, y tiene que ver con cómo se sienten la realización de actividades compartidas,
con el grupo de pares, con sus compañe- cómo las personas incorporan, se apro-
ros (Canevari, Catala, Colar, Con, Lacal, pian de estos conocimientos, creencias o
Lara, Montes, Susini, 2012, 23). Es claro prácticas” (Guitart 2008, 16) y se puede
que hay que tomar medidas preventivas referenciar el juego como otro punto cru-
hacia la violencia en las escuelas, situa- cial en el desarrollo de la identidad, ya que
ción que hoy se considera como prioridad define formas de interacción de acuerdo a
dado su incremento y desborde en todos los roles que se asuman. “El juego es una
los niveles educativos. oportunidad para el niño de explorar su
La escuela también puede ser un es- lugar en el mundo, sus relaciones con los
pacio de expresión de lo vivido en otros demás, las formas aceptables de compor-
contextos; de acuerdo con la Reseña del tarse de las que no lo son, siendo también
cuaderno de Educación Sexual Integral una oportunidad para conocer a los otros,
para la Educación Primaria “Se recuerda para valorarlos, aceptarlos o rechazarlos”(
que la escuela, como espacio complejo Garaigordobil 2005,29).
de múltiples interacciones, puede ser uno En cuanto a las diferencias de género
de los lugares donde niños y niñas viven respecto al juego se menciona de forma
situaciones de discriminación por sus más reiterada y criticada el papel del gé-
procedencias familiares; esto les provoca nero masculino, donde se muestra mayor
sufrimiento y marginación, generando dominancia, control, lo cual se denota
paralelamente contextos de violencia”. como algo más negativo que positivo. Se
(Reseña, 2010,7) El trabajo en la escue- puede entender la tendencia masculina
la puede prevenir estas problemáticas, de dominarlo todo, de vencer siempre
pero no son suficientes los esfuerzos a físicamente y ante la imposibilidad física
la hora de revisar los demás contextos y emocional que tienen muchos jóvenes
que rodean a los menores. En el docu- y niños, la única opción es encarnarse
mento Educación sexual integral para la en un personaje omnipotente, grande y

Universidad de Manizales • 353


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

fuerte que vence, gana puntos y es centro sonas a cargo del niño/a no han encon-
de admiración, (Vaca y Romero 2007,38) trado salidas óptimas para mejorar estos
lo cual se podría ver en las voces de las comportamientos.
niñas cuando afirman que el vocabulario Además del aprendizaje sobre rol
usado por los niños es más agresivo y de género que reciben de sus padres
ejercen más poder en las relaciones. Hoy y el aprendizaje con pares, existe un
se sabe que chicos y chicas expresan la aprendizaje del propio cuerpo y de las
agresión de forma diferente: las chicas actitudes que se asumen del mismo. El
utilizan formas más indirectas o relaciona- reconocimiento del aspecto físico es muy
les (exclusión social, difusión de rumores importante; a la edad entre 8 a 11 años
negativos) que los chicos (Cairns & Cairns, se notan con más claridad las diferencias
1994 citado en García Bacete 2008,211), entre niños y niñas y más aún entre niñas
hecho que concuerda con lo observado entre los 10 y los 11 años, las diferencias
en la escuela. se evidencian en la forma de vestirse,
Por su parte, los menores más peque- intereses, autocuidado, en los gustos y
ños califican a los niños como fuertes, actividades entre géneros en esta edad
rápidos y crueles y a las niñas como teme- se hacen más marcadas.
rosas e indefensas tal como se encontró En los adolescentes entre 12 y 16 están
en el presente estudio y es corroborado en un proceso de reconocimiento por lo
por (Ruble y Martin 1998, citados en Pa- tanto las diferencias no son tan arraiga-
palia, 2001,287). das, hay más libertad en los intereses, el
En este caso, se aprecia muy claramen- vestir y en el trato, como lo dice (Heinze y
te que los niños se juntan con niños y las Horn 2011, 608) Los adolescentes pueden
niñas con las otras niñas, en los juegos, ser particularmente propensos a tener
recreo y demás actividades, de manera múltiples e incluso contradictorias creen-
que, así se van diferenciando del otro sexo cias debido al hecho de que la mayoría de
e identificando con sus iguales. Se elige a los jóvenes están empezando el desarrollo
los compañeros de juego y de relación por de una comprensión de su propia sexua-
las semejanzas y por lo que se tiene en lidad y la de los otros.
común con ellos y en este sentido no es Las niñas tienden a estar más unidas
de extrañar que se elija preferentemente y tener más apegos, los grupos de niñas
a los del mismo género (Haselager 1998 no solo tienden a ser más pequeños que
citado en Sureda, García-Bacete y Monjas los de los niños, sino que parecen funcio-
2009,307). nar bastante diferente. “Las niñas le dan
Por otra parte, en esa construcción de más importancia a la proximidad física y
la identidad de género los niños y las niñas a la conversación intima. (Arenas 1996
tienen diferentes gustos en las actividades citado en Jaramillo, Cárdenas y Forero,
lúdicas como en la recreación y el deporte, 2007,3) Existe un patrón de comporta-
los grupos suelen ser formados por niños miento femenino y otro masculino de
del mismo sexo, no hay un interés exclu- relaciones interpersonales en la infancia y
sivo por el otro género. en la adolescencia y se señala que: a) los
Es importante mencionar que aunque chicos son más agresivos y competitivos
los niños pueden aprender muchas acti- en situaciones sociales; b) las chicas son
tudes de sus pares, los padres definen y más cooperativas y colaboradoras; c) las
determinan desde su autoridad el com- chicas prefieren la interacción social ver-
portamiento de sus hijos. Es evidente que bal, mientras que los chicos la prefieren
los NNA de esta investigación rechazan a través de las manos y de la actividad
la norma y autoridad en las actividades física; d) las chicas se adaptan mucho
cotidianas de clases y sus padres o per- mejor que los chicos a las expectativas

354 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

sociales del profesorado tales como, estar al. (2003,157). Diversos estudios corro-
sentadas y escuchando, seguir las normas boran que encuentran que el alumnado
y cooperar con el docente” (Navarro, 2004 de educación secundaria manifiesta ac-
citado en Sureda, García-Bacete y Mon- titudes estereotipadas en relación con el
jas, 2009,307). género en la dimensión corporal, social,
Aquí es evidente que todo lo teórico intelectual y emocional, descubriendo
concuerda con lo encontrado en estos que los chicos parecen tener más interio-
NNA, reafirmando que el aprendizaje tiene rizado los estereotipos de género que las
que ver con los estereotipos enseñados en chicas(Colás y Villaciervos 2007 citado en
los contextos familiar y escolar. Se mues- García ,et. al. 2010)
tra además que entre 8 y 11 años tanto los Es una realidad el que se sigan pre-
niños como las niñas confían más en la sentando pautas machistas y de control
figura femenina que masculina, de allí que hacia la mujer, que evidentemente des-
tanto niños como niñas sientan un mayor califican y menosprecian su papel dentro
apego y confianza con la figura femenina de la sociedad. ¿Cómo se buscará la
y se sientan más protegidos y sus sensa- equidad en los géneros en un contexto
ciones sean de bienestar; como lo enuncia complejo y cerrado? ¿Son los niños y
(Pinedo y Santelices 2006, 202) cuando niñas los protagonistas de esos cambios
mencionan “Estas conductas que permiten necesarios?
establecer relaciones significativas entre La posibilidad de comprender la sexua-
los cuidadores y los niños surgen a partir lidad como una construcción social per-
de representaciones mentales internaliza- mite la guía y orientación de dicha cons-
das”. El alumnado asume a título personal trucción y esto adquiere relevancia en
ciertos mandatos de género, lo que se la adolescencia, pues la gran revolución
refleja en la creencia de que lo mejor para física, psicológica y social que implica,
una mujer es casarse y ser madre (García, puede ser un riesgo y una oportunidad
Rebollo, Buzón, González, Barragán y que coexisten en la construcción de la
Ruiz, 2010,225). Se sigue manteniendo el identidad a partir del rol sexual y de gé-
papel protagónico de la mujer en la crianza nero. Este estudio exploratorio pone de
de los hijos/as, es posible que ¿algún día relieve que aunque la revolución femeni-
los hombres asuman con mayor propiedad na ha dado unos pasos enormes frente
la crianza compartida? al yugo machista, en estos contextos
A lo largo de la historia se ha menciona- vulnerables se siguen manteniendo y
do que “los hombres son más racionales y reforzando pautas de sumisión de la niña,
las mujeres más emocionales y delicadas” y poder ejercido por el niño con pensa-
(Goleman 1996,161). A la hora de expre- mientos, comportamientos y emociones
sar sus afectos, las niñas se muestran que marcan inequidades en los juegos,
más sensibles y simpáticas que los niños actividades cotidianas, relaciones inter-
(López, 2007,134). Este estereotipo cul- personales y especialmente en los roles
tural se aprecia todavía en estos NNA ya sexual y de género que se harán cotidia-
que reflejan representaciones sociales nos en el futuro de estos individuos.
respecto a las emociones de la mujer y De acuerdo con el programa de Edu-
del hombre al igual que en el niño y la cación sexual integral para la educación
niña perpetuando la debilidad femenina primaria propuesto en Buenos Aires en
y acrecentando la fortaleza masculina. 2009 “ La escuela es uno de los ámbitos
Entre los 7 y 9 años cobra gran fuerza la específicos para avanzar hacia la trans-
tendencia a actuar según los estereotipos formación de prácticas culturales, fuer-
de género, estereotipos que, en el caso temente arraigadas, que profundizan las
de los varones, prescriben elementos de desigualdades y obstaculizan el desarrollo
brutalidad e impulsividad. Etxebarria, et

Universidad de Manizales • 355


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa

integral y pleno de nuestros niños y niñas”. NNA necesitan de la aprobación de los


(PESI, 2009,8), de manera que es allí don- demás, de modo que buscan diversas
de se debe actuar para mejorar los estilos formas para ello.
de vida de la comunidad en general. (Mor- En cuanto al contexto educativo en lo
gade 2009,11) afirma que “toda educación que se refiere a los docentes, se encuentra
es sexual, ya que en todos los procesos que a pesar de sus intentos de mejorar la
educativos se producen, transmiten y ne- convivencia dentro del aula y fuera de ella,
gocian sentidos y saberes respecto de la estos NNA necesitan mayores incentivos
sexualidad y las relaciones de género”, de y motivadores que les ayuden a fortalecer
manera que no se puede prescindir de la sus habilidades sociales, su control de
escuela para apoyar y renovar la cultura impulsos y control emocional, ya que estos
de nuestros niños, niñas y adolescentes. componentes son pobres o inapropiados
en su hogar, de manera que los docentes
8. Conclusiones deben idear nuevas estrategias especial-
La identidad de género se aprende mente lúdicas de trabajo en clase que
con la socialización especialmente en la propicien mejores resultados en su labor.
familia y se formaliza en la interacción El rol de género, el rol sexual y la iden-
afectiva que entre los miembros de ésta tidad, son construcciones culturales que
se establece, teniendo como punto de se trasmiten de generación en generación
referencia las cualidades que la cultura y que en cada subcultura van propiciando
proporciona como apropiadas para ser pautas de comportamiento acordes con
hombre o ser mujer. lo esperado. En este trabajo, se observa
La influencia cultural explica muchos de que NNA han aprendido de sus padres,
los procesos que ocurren con el manejo pautas arraigadas que se manifiestan
de la sexualidad desde muy temprana cotidianamente en la escuela a través del
edad, ella es la encargada de determinar contacto con sus pares, que se convierte
incluso qué es lo apropiado y qué no lo en estereotipos que se repiten fortalecien-
es, la forma de trato entre los géneros do rasgos marcados para cada género.
puede predecir el comportamiento futuro La familia sigue siendo la principal
de estos NNA. formadora de valores en la sociedad y
El tema de la sexualidad está marcado es en ella que debe hacerse énfasis para
en lo transgeneracional: El estudio mues- la construcción de roles acordes con los
tra como a pesar de vivir en el siglo XXI, cambios sociales y necesidades de cada
se evidencian aun pautas de violencia en género. Es por esto, que debe educarse
la familia y la escuela, esto se debe a las en las familias nuevas formas de ver los
creencias y prejuicios frente al rol sexual, papeles que desempeña los hombres y
que es necesario revisar desde diferentes mujeres y posibilitar herramientas para un
perspectivas transgeneracionales de: Pro- cambio de valores en el hogar.
fesores, padres de familia, abuelos, niños, Es un compromiso importante para las
niñas y adolescentes. investigadoras ya que lo que se observa
Es interesante también identificar cómo en estos estudiantes refleja modos inapro-
los pares ejercen un papel fundamental piados de trato entre géneros, violencia y
a la hora de repetir modelos de com- descalificación, se mantienen comporta-
portamiento, son ellos los encargados mientos machistas y exclusores que no
de perpetuar acciones muchas veces son sanos para ellos y sus congéneres.
no apropiadas, que son avaladas por Adicionalmente, las normas en el hogar
los compañeros con risas, gritos y otras no se encuentran fortalecidas, deben pro-
manifestaciones las cuales permiten el piciarse espacios en donde se fomenten
acceso a un grupo social específico. Estos valores y normas de comportamiento que

356 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa

posibiliten la convivencia y un mejor vivir Una mirada interdisciplinar: Para com-


para esta población. prender de una manera más amplia el
Por tal motivo, el paso a seguir consiste tema de la sexualidad. Un programa de
en elaborar, aplicar y evaluar un programa educación sexual no puede desligarse de
de educación sexual relacionado con el rol la opinión de diversos profesionales que
sexual y de género dirigida a NNA de la de una u otra forma pueden aportar a los
Escuela, con el propósito de prevenir e in- NNA y sus familias.
tervenir en las problemáticas encontradas. Debe ser transversal: Es necesario que
se incluya dentro del proyecto de educa-
9. Recomendaciones ción sexual obligatorio de los colegios el
tema de las actitudes frente al rol sexual
A través del análisis se definen cuatro y de género como un eje moderador y
recomendaciones: El tema de la sexuali- transversal no solamente como una asig-
dad debe tratarse desde lo transgenera- natura que parte del proyecto sino que
cional, es un asunto de todos, es necesa- permee el currículo y donde los contenidos
rio darle una mirada interdisciplinar, debe de formación confluyan para resignificar
ser transversal y finalmente para evaluar creencias y que estas realmente impacten
el cambio debe ser longitudinal. en las actitudes y por ende en el modo de
Es un asunto de todos: Si bien es vivir de NNA.
cierto el tema de la sexualidad se ha Debe ser longitudinal: Si no se evalúa
enmarcado en la escuela gracias a la ley el impacto de los programas de educa-
general de educación y el proyecto de ción sexual en la comunidad a través
educación sexual, no queda allí, va más del tiempo, no se tendrá un registro de
allá y esta permeado en todo lo que nos los cambios que han surgido. Evaluar la
rodea y por ello es fundamental imprimir incidencia de los programas a través del
en todos la corresponsabilidad frente a tiempo permite analizar la efectividad de
las actitudes propias y ajenas respecto las acciones, finalmente lo que se busca
a la sexualidad. es ir mejorando la calidad de vida de las
nuevas generaciones.

10. Bibliografía
Barberá, Ester, y Carrillo Jesús. (2008).Pers- algunas aplicaciones. Revista Latinoa-
pectiva de género en la Psicología acadé- mericana de Ciencias Sociales, Niñez y
mica española Universitat de València y Juventud. No. 1.
Universidad de Sevilla Revista Psicothema Canevari, Juana, Catalá, Silvia, Coler Marisa,
No. 2. Con Melina, Lacal, Diana, Lara, Lina, Mon-
Barneveld, Hans, González, Norma, López, tes, Nancy y Susini, Sonia. (2012). Dinámica
Arratia, Fuentes y Zarza, Susana Silvia. de la matrícula de educación secundaria en
(2010) La actitud de los jóvenes mexicanos la Ciudad de Buenos Aires entre los años
hacia los límites sociales: un análisis desde 1998 y 2010*. Revista semestral de datos
la perspectiva de género. Revista Intercon- y estudios sociodemográficos urbanos.
tinental de Psicología y Educación. No. 2. No.16.
Briñol, Pablo, Horcajo, Javier, Becerra, Alberto, Carretero, Bermejo, Raúl. (2011). Sexo, sexis-
Falces, Carlos y Sierra, Benjamín. Cambio mo y acoso escolar entre iguales Revista
de actitudes implícitas. Revista Psicothema. Complutense de Educación. No. 1
No. 4. Chaux, Enrique. (2013). Educación, conviven-
Cebotarev, Nora. (2003). El enfoque crítico: cia y agresión escolar. Colombia: Editora
una revisión de su historia, naturaleza y Aguilar.

Universidad de Manizales • 357


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa
Dirección General de Salud Pública, Ministerio Gómez, Freddy, Bernal, Margarita y García,
de la Protección Social, Fondo de Población Carlos. (2001). Violencia Intrafamiliar. Mas-
de las Naciones Unidas – UNFPA (2010). culinidad y violencia intrafamiliar. Conceptos
Sistematización de la experiencia del pro- de género y estudios de masculinidad.
ceso formativo del Programa de Educación Editorial Legis, S. A.
para la Sexualidad y Construcción de Ciu- González, Teresa. (2010). Las creencias y el
dadanía, Bogotá. Autor. proceso de salud – enfermedad. Revista
Echeverría, Luz, Estrada, María, Henao, Electrónica de Psicología Iztacala. No. 2.
Gloria y Mantilla, Carolina. (2010). Dos Guitart, Moises (2008). Revista Hacia una
formas de contar y tejer la experiencia psicología cultural. Origen, desarrollo y
Sistematización Proyecto Re Creo 2009 perspectivas. No. 2.
– 2010. Secretaría Distrital de Integración
Social, Bogotá. Disponible en: http://maria- Grañeras, Monserrat, Mañeru, Ana, Martín,
vitoestrada.blogspot.com/. (Recuperado en Raquel; De la Torre, Cristina y Alcalde, Almu-
Agosto15 del 2013). dena. (2007). La Prevención de la violencia
contra las mujeres desde la educación: inves-
Educación sexual integral para la educación tigaciones y actuaciones educativas públicas
primaria: contenidos y propuestas para el y privadas. Revista de Educación. No. 342.
aula. Disponible: www.me.gov.ar/me_prog/
esi/doc/esi_primaria.pdf‎. (Recuperado en Hernández Morales Graciela y Jaramillo Guija-
Agosto 19 del 2013). rro Concepción (2003) La educación sexual
de la primera infancia. Guía para madres,
Etxebarria, Itziar, Apodaca, Pedro, Eceiza, padres y profesorado de Educación Infantil.
Amaia, Fuentes, Jesús y Ortiz, José. (2003). Disponible en: http://www.educacionenvalo-
Diferencias de género en emociones y en res.org/IMG/pdf/17Edusex.pdf. (Recupera-
conducta social en la edad escolar. Dispo- do en Agosto 15 del 2013).
nible en: http://www.ehu.es/pbwetbii/itziweb/
PDFS%20WEB/Difdegeneroemoc.pdf (Re- Horn, Stacey and Heinze, Justin (2011).
cuperado en Agosto 15 del 2013). She can‘t help it, she was born that way‖:
Adolescents‘ beliefs about the origins of
Franzoi, Stephen. (2003) Psicología social. homosexuality and sexual prejudice. Revista
México, México: Editorial. Mc Graw-Hill Anales de Psicología. No. 3.
Interamericana.
Jaramillo, Mario, Cárdenas, Tatiana, Forero,
Flores, Raquel. (2005). Violencia de Género en Camila y Ramírez, Dinian (2007). Juicios ex-
la Escuela: sus efectos en la identidad, en la presados por niños y niñas de 9 a 11 años de
autoestima y en el proyecto de vida. Revista edad sobre comportamientos y actitudes que
Iberoamericana de educación. No. 38 conducen a la aceptación o al rechazo social
Garaigordobil, Maite (2005). Diseño y eva- dentro de un grupo escolar. Revista Diversitas,
luación de un programa de intervención Perspectivas en Psicología, No. 001.
socioemocional para promover la conducta Jiménez, Carmen, Álvarez, Beatriz, Gil, An-
prosocial y prevenir la violencia. Disponible tonio, Murga, María., Téllez, José. (2006).
en: http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/Libros_ Educación, diversidad de los más capaces y
completos/Premio%202OO3%20MEC%20 estereotipos de género. Disponible en: http://
Programa%2010-12.pdf (Recuperado en www.redalyc.org/pdf/916/91612205.pdf (Re-
Agosto 15 del 2013). cuperado en Agosto 27 de agosto de 2013).
García, Bacete, Francisco, Juan. (2008).Identi- López, Luz (2007). Caracterización del de-
ficación de subtipos sociométricos en niños sarrollo psicoafectivo en niñas y niños
y niñas de 6 A 11 años. Revista Mexicana escolarizados entre 6 y 12 años de edad de
de Psicología. No. 2. estrato socioeconómico bajo de la ciudad
García, Rafael, Rebollo, Catalán, María, Bu- de Barranquilla. Revista. Psicología desde
zón, Olga, González, Ramón, Barragán, el Caribe. No. 019.
Raquel; Ruíz Estrella (2010). Actitudes Malúa, Johana y Muñoz, Iván. (2010) Construc-
del alumnado hacia la igualdad de género. ción de una prueba psicológica para medir
Revista de Investigación Educativa. No. 1. el desarrollo emocional en niños y niñas
Goleman, Daniel. (1996). Inteligencia emocio- escolarizados, de edades entre 3 y 6 años.
nal. Barcelona, España: Editorial Kairós. Trabajo de grado, Universidad de Nariño.

358 • Instituto Pedagógico


Actitudes hacia los roles sexuales y de género
en niños, niñas y adolescentes (NNA). pp. 339-360
Plumilla Educativa
Martínez, M. (2006). La investigación Cuali- Osses, Sonia, Sánchez, Ingrid, & Ibáñez,
tativa. Manual Teórico Práctico de Inves- Flor, Marina. (2006). Investigación cualita-
tigación. Disponible en: www.redalyc.org/ tiva en educación: hacia la generación de
articulo.oa?id=35603520 (Recuperado el teoría a través del proceso analítico. Dis-
20 de Agosto de 2013). ponible en: http://www.scielo.cl/scielo.ph
Mazarrasa, Lucía y Gil, Sara. (2013). p?pid=s071807052006000100007&scrip
Salud Sexual Y Reproductiva. Dispo- t=sci_arttext. (Recuperado el 4 de junio
nible en:Http://Www.Msssi.Gob.Es/Or- de 2013).
ganizacion/Sns/Plancalidadsns/Pdf/ Papalia Diane, Wendkos Sally y Duskin Ruth.
Equidad/13modulo_12.Pdf. Recuperado (2001). Desarrollo Humano. (8va Ed.).
el 29 de agosto de 2013. Ciudad de México, México. Editorial. Mc.
Ministerio de Educación Nacional. (2008). Graw Hill.
Programa Nacional de Educación para la Pinedo José, Santelices María Pía. (2006).
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Apego adulto: Los Modelos Operantes
Módulo 1. La dimensión de la sexualidad en Internos y la Teoría de la Mente. Revista
la educación de nuestros niños, niñas, ado- de terapia psicología. Sociedad Chilena de
lescentes y jóvenes. Colombia. DISPONI- Psicología Clínica. No. 002
BLE EN http://www.colombiaaprende.edu. Programa de las Naciones Unidas para el Gé-
co/html/productos/1685/articles-172204_re- nero, (2010). Desarrollo Humano en Chile
curso_1.pdf 2010. Género: Los desafíos de la igualdad.
Ministerio de Protección Social, Fondo de Inscripción Nº 187979. ISBN: 978-956-
Población de las Naciones Unidas, Minis- 7469-20-8. Disponible en: http://www.pnud.
terio de Educación Nacional (2011). Guía cl/idh/PNUD_LIBRO.pdf. (Recuperado el 29
para jóvenes sobre tu sexualidad, ¿quién de agosto de 2013).
decide? Disponible en: www.comminit. Subsecretaría de Educación, Dirección de
com/files/sobre_tu_sexualidad_quien_de- Gestión Curricular, Dirección Provincial
cide.pdf‎ . (Recuperado el 23 de agosto de Educación Primaria. Reseña del cua-
de 2013). derno de “Educación Sexual Integral para
Monjas, María, Inés. (2004). Ni sumisas ni la Educación Primaria. Disponible en:
dominantes: Los estilos de relación inter- http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/
personal en la infancia y la adolescencia. sistemaeducativo/educprimaria/educa-
Disponible en: www.sabiduriaaplicada. cion_sexual_integral/resenia_del_cua-
com/documentos/ni-sumisas-ni-domi- derno_de_educ_sexual_integral_para_la_
nantes.pdf‎. (Recuperado el 20 de agosto educ_primaria.pdf. (Recuperado el 25 de
de 2013). agosto de 2013).
Morales, Francisco, López, Mercedes (2003) Rocha, Tania Esmeralda (2009). Desarrollo
Bases para la creación de un sistema de de la identidad de género desde una pers-
indicadores sociales de estereotipia de pectiva psico-socio-cultural: Un Recorrido
género. Revista Psicothema. No. 4. Conceptual. Interamerican Journal of Psy-
Morgade, Graciela. Hacia una pedagogía para chology. Editorial: Sociedad Interamericana
una educación sexuada con perspectiva de Psicología.
de género: un enfoque superador de las Rodríguez Cobos, Eva María. (2009) La
tradiciones medicalizantes, moralizantes y igualdad de género, en Contribuciones a
sexistas en América Latina (2009). Disponi- las Ciencias Sociales. Disponible en: www.
ble en: http://electivogenero.files.wordpress. eumed.net/rev/cccss/06/emrc.htm. (Recu-
com/2011/11/01-morgade-g-2009-hacia- perado el 5 de agosto de 2013).
una-pedagogc3ada-para-una-educacion- Sánchez, Alipio. (2002). Psicología Social
sexuada.pdf. (Recuperado el 21 de agosto Teoría Método y Práctica. Madrid, España:
de 2013). Editorial. Prentice Hall.
Nesdale, Drew. (2011) Social groups and Shaffer, David. (2000). Diferencias sexuales,
children‟s intergroup prejudice: Just how desarrollo de papeles de género y sexuali-
influential are social group norms? Revista. dad. Desarrollo social y de la personalidad.
Anales de Psicología. No. 3. Madrid. Editorial. Thomson Paraninfo.

Universidad de Manizales • 359


Maria Patricia González Gómez, Claudia Carolina Cabrera Gómez

Plumilla Educativa
Sureda, Inmaculada, García-Bacete, Francisco Thomas, Florence. (2006). Conversaciones
y Monjas, María (2009). Razones de niños con Violeta. Historia de una Revolución
y niñas de diez y once años para preferir o inacabada. Colombia: Editorial Aguilar.
rechazar a sus iguales. Vacca, Patricia y Romero, Diego. (2007)
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ Construcción de significados frente a los
rlps/v41n2/v41n2a10.pdf. contenidos violentos de los videojuegos en
(Recuperado el 27 de agosto de 2013). niños de 11 a 14 años. Acta Colombiana de
Psicología, Universidad Católica de Colom-
bia. ISSN versión impresa 0123-9155 p.38.

360 • Instituto Pedagógico

Vous aimerez peut-être aussi