Vous êtes sur la page 1sur 50

INDICE

1. INTRODUCCION ........................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2
2.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 2
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO................................................................................... 2
3. FINALIDAD ................................................................................................................. 2
4. ALCANCES ................................................................................................................ 2
5. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 3
5.1. CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS ............................................................... 3
5.2. PROPUESTAS DE CLASIFICACION A NIVEL INTERNACIONAL ..................... 3
5.3. PROPUESTAS DE CLASIFICACIÓN A NIVEL NACIONAL................................ 5
5.4. GUIAS Y METODOLOGIAS ELABORADOS POR ENTES RECTORES
NACIONALES ................................................................................................................ 7
5.5. LAS ZONAS DE VIDA ........................................................................................ 7
5.6. DETERMINACION DE LAS ZONAS DE VIDA Y SU CARTOGRAFIA ................. 8
6. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ........................................................................ 12
7. PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y METODOLOGICO PROPUESTO .......................... 13
7.1. PUNTOS CRITICOS ........................................................................................ 15
7.2. VARIABLES Y ATRIBUTOS POR NIVEL DE ZONIFICACION ......................... 15
7.3. DESCRIPCION DEL PROCESO METODOLOGICO ........................................ 16
7.3.1. FASE PRELIMINAR ..................................................................................... 16
A. DEFINICION DE ESCALAS Y OBJETIVOS..................................................... 16
B. ADQUISICION DE INFORMACION ................................................................. 17
C. EVALUACION DE LA INFORMACION ............................................................ 18
D. PROCESAMIENTO DE INFORMACION CLIMATICA...................................... 20
E. REGIONALIZACION CLIMATICA .................................................................... 20
F. DELIMITACION DE ZONAS DE VIDA ............................................................. 21
7.3.2. FASE DE ANALISIS ..................................................................................... 24
A. MAPAS DE DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA TEMPERATURA MAXIMA,
TEMPERATURA MINIMA Y PRECIPITACION....................................................... 24
B. DISTRIBUCION DE LA BIOTEMPERATURA .................................................. 24
C. RECLASIFICACION EN RANGOS .................................................................. 25
D. SUMA Y COMBINACION ................................................................................ 28
E. DETERMINACION DE ZONAS DE VIDA EN DIAGRAMA BIOCLIMATICO ..... 28
F. MAPA PRELIMINAR DE ZONAS DE VIDA ...................................................... 29
G. CONTROL DE CALIDAD CARTOGRAFICA .................................................... 29
7.3.3. FASE DE CAMPO ........................................................................................ 30
A. DISEÑO MUESTRAL....................................................................................... 30
B. EVALUACION DE CAMPO .............................................................................. 30
C. PARTICIPACION DE LA POBLACION ............................................................ 31
7.3.4. FASE DE SISTEMATIZACION Y VALIDACION ........................................... 31
A. EVALUACION DE CORRESPONDENCIA....................................................... 31
B. MAPA DEFINITIVO DE ZONAS DE VIDA ....................................................... 31
C. VALIDACION ................................................................................................... 33
D. MEMORIA DESCRIPTIVA ............................................................................... 34
E. DIFUSION Y SOCIALIZACION ........................................................................ 37
8. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN DEL ESTUDIO TEMATICO ............................ 37
9. ESTANDARES DE CALIDAD ................................................................................... 40
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................... 42
11. ANEXOS ................................................................................................................ 44
INDICE DE CUADRO

Cuadro Nº 1. Pisos altitudinales y latitudinales ............................................................... 10


Cuadro Nº 2. Variables y atributos para la determinación de las zonas de vida a nivel de
mesozonificación y microzonificación ........................................................ 16
Cuadro Nº 3. Rangos de bio temperatura ....................................................................... 25
Cuadro Nº 4. Rangos de precipitación ............................................................................ 26
Cuadro Nº 5. Rangos de latitud ...................................................................................... 26
Cuadro Nº 6. Rangos altitudinales .................................................................................. 26
Cuadro Nº 7. Relación entre los pisos altitudinales y latitudinales .................................. 27
Cuadro Nº 8. Relación del mapa de zonas de vida con temáticos afines ........................ 29

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico N° 1. Diagrama climático para la clasificación de zonas de vida en el mundo


(INRENA, 1995) ............................................................................................................... 11
Gráfico N° 2. Proceso metodológico para la cartografía de zonas de vida ...................... 14
Gráfico N° 3. Posición relativa de las líneas guía que definen las regiones latitudinales y
pisos altitudinales ................................................................................................................
.................................................................................................................. 28
Gráfico N° 4. Esquema del proceso de socialización y difusión de los procesos de ZEE y
su relación con la elaboración de los estudios tematicos........................... 39
GUIA PARA LA ELABORACION DE LOS ESTUDIOS
TEMATICOS DEL MEDIO BIOLOGICO DE LA ZONIFICACION
ECOLÓGICA Y ECONÓMICA
ZONAS DE VIDA

1. INTRODUCCION

El territorio está constituido por subsistemas o medios, los cuales es necesario


conocer y analizar para planificar su uso y ocupación adecuada; uno de los
principales componentes del territorio, es el medio biológico el cual está constituido
por la vegetación y la fauna. Tanto la vegetación y la fauna son partes a la vez de un
sistema integrado mayor, denominado ecosistema, el cual conjuntamente con la
parte física del ecosistema y las relaciones y flujos que se establecen entre ellos
componen el territorio. Sin embargo, para la planificación territorial, resulta también
difícil utilizar los ecosistemas como unidad de planificación, debido a que en
principio el ecosistema no tiene fronteras definidas, ello implica considerarlos
sistemas abiertos, cuyo limites los establecen los seres vivos objeto de estudio.
El sistema de Holdridge, cuya teoría fue dada a conocer por primera vez en 1947,
es un sistema estrictamente ecológico y de alcance mundial, que distingue en forma
cuantitativa la relación que existe en el orden natural entre los factores principales
del clima y la vegetación (INRENA 1994). Dichos sistema, fue adoptado por el Perú
para caracterizar la diversidad ecológica de su territorio, expresado en un primer
mapa Ecológico elaborado por el Dr. Tossi en 1960, posteriormente en 1976 se
actualiza el mapa por parte de la ONERN a escala 1/1´000,000 y finalmente el año
1995 el INRENA realiza la reimpresión de la segunda versión del Mapa Ecológico,
con la finalidad de poner al alcance de los usuarios un instrumento técnico para
lograr el desarrollo sustentable del país.
El Mapa Ecológico, constituye a la fecha el sistema de clasificación ecológica más
detallado y preciso que dispone el país y se considera como el sistema de
clasificación ecológica “oficial” del país. Su importancia, radica también en que se
constituye como la base ecológica para la construcción de mapas de suelos,
Clasificación de Uso Mayor de Tierras y Cobertura Vegetal.
Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica
Económica estableciendo como una variable del territorio las zonas de vida; y en la
metodología especifica de ZEE aprobado mediante DECRETO DEL CONSEJO
DIRECTIVO Nº 010-2006-CONAM-CD
Basado en esta importancia, los procedimientos técnicos metodológicos de la
Zonificación Ecológica Económica, aprobados por la Decreto Supremo Nº 087-2004-
PCM y en la metodología especifica de ZEE aprobado mediante DECRETO DEL
CONSEJO DIRECTIVO Nº 010-2006-CONAM-CD, señalan al mapa ecológica como
el mapa fundamental para iniciar el proceso de caracterización ecológica del
territorio y se constituye como una de las variables a tomar en cuenta en su
elaboración.
A la fecha existen una procedimiento validado para la definición de las zonas de
vida, presentado en las Guía del Mapa Ecológico del Perú, el cual está adaptado
para una cartografía de 1/1´000,000 y de utilidad para procesos de
macrozonificación. Faltando, definir una metodología para identificar y cartografiar

1
las zonas de vida a mayores escalas correspondientes a proceso de
mesozonificación y microzonificación.
La presente documento, proporciona la estructura del conjunto de procedimientos y
técnicas que deberán ser utilizados en el desarrollo de los estudios de
caracterización de ecológica dentro del marco de la ZEE para niveles de
mesozonificación y microzonificación.
Las metodología para la definición de las zonas de vida se estructura en tres fases:
preliminar de gabinete, recopilación de información, fase de campo, fase
sistematización, análisis y validación de la información; teóricamente dichas fases
deberían ser consecutivas en su cumplimiento.
Por otro lado, las metodologías presenta una estructura general para la realización
del estudio, la diferenciación en cuanto al detalle de la generación de información y
su aplicación en procesos de meso zonificación y microzonificación, se detallan las
metodologías para la clasificación y la cartografía, así como los trabajos de campo
para la evaluación de las zonas de vida y el posterior análisis en gabinete.

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar una guía metodología para el desarrollo de los estudios de zonas de vida
dentro del marco de los procesos de ZEE y OTA

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO

 Definir el modelo conceptual del procedimiento técnico y metodológico para la


elaboración de los estudios de zonas de vida en el marco de los procesos de
ZEE.
 Establecer variables, criterios y procedimiento estándar para la evaluación y
cartografía de zonas de vida en todo el ámbito territorial del país en el marco de
la ZEE.
 Proponer estándares de calidad y confiabilidad para el análisis y presentación
cartográfica de la zonas de vida, en concordancia a los niveles de detalle
propuestos en el DS N° 087-2004-PCM.

3. FINALIDAD

 Que los estudios de zonas de vida generados bajo el marco metodológico


establecido por la presente Guía en todos los procesos de ZEE, genere
información estandarizada, comparable e integrable, para delimitar mapas a
nivel nacional.

4. ALCANCES

La presente Guía constituye un documento orientador de alcance nacional y está


dirigido a la institucionalidad pública y privada que desarrollan estudios de zonas de

2
vida como parte de los procesos de Ordenamiento Territorial Ambiental y
Zonificación Ecológica Económica.
La guía tiene un alcance técnico para los niveles de mesozonificación y
microzonificación y servirá de base para la generación de los estudios del medio
físico y biológico (Clasificación de las Tierras por su Capacidad de Uso Mayor,
estudio de clima, estudios de ecorregiones, y estudios de vegetación).

5. MARCO CONCEPTUAL

5.1. CLASIFICACION DE ECOSISTEMAS

Tanto la fitocenosis y la zoocenosis, se distribuyen sobre la superficie del planeta


tanto sobre la parte continental como oceánica, sin embargo esta distribución no es
homogénea, sino que cada uno de ellos vive únicamente en una porción más o
menos extensa o más o menos reducida de la misma, este territorio constituye su
área de distribución (Ferreras y Fidalgo, 1991). El estudio de la distribución de la
biocenosis se realiza a través de los conceptos y métodos que proporciona la
biogeografía a través de su rama especializada que es la corología.
La forma en que se distribuyen geográficamente la flora y la fauna se puede
expresar mediante los corotipos. La comparación de las diferentes áreas en donde
se distribuyen varios organismos provee como resultado variados corotipos
generales. Por lo tanto, una serie de especies, taxones o géneros que comparten
una zona de distribución con características similares, como por ejemplo, la cuenca
Amazónica, puede denominarse un corotipo amazónico. Estas especies así
llamadas solamente podrán habitar tierras que se encuentran en la cuenca
amazónica debido a las condiciones que necesitan para su supervivencia: clima,
temperatura y humedad específicos de la zona amazónica. Trasladadas a otras
regiones con condiciones ambientales y ecológicas diferentes, su adaptación y
supervivencia no son viables.
La distribución de las especies, estará sujeta directamente a los requerimientos
biológicos de la especie y su distribución estará restringida a un territorio que reúnan
las condiciones naturales adecuadas para su normal desarrollo. Características del
área tales como su posición en latitud régimen térmico y pluviométrico, proximidad o
lejanía la mar, etc, no informaran en consecuencias sobre cuáles son las aptitudes,
exigencias y limitaciones de las distintas especies (Ferreras y Fidalgo, 1991).

5.2. PROPUESTAS DE CLASIFICACION A NIVEL INTERNACIONAL

Los primeros ensayos de una regionalización jerarquizada de la tierra sobre la base


de su contenido en seres vivo se remontan al siglo pasado por Diels y Drude y en
ellas se van perfilando las divisiones fundamentales y las denominaciones de
unidades territoriales y jerárquicas. Este sistema de clasificación se basa
fundamentalmente en criterios florísticos pero integra también criterios faunísticos.
La clasificación de Drude (1890) y Diels (1908) divide al mundo en seis imperios:
Holártico, Neotropical, Paleotropical, Australiano, Capense y Antártico; y 37 regiones
(citado en Rivas-Martinez 2004).

3
Los reinos se dividen a su vez en 37 Regiones y Subregiones, cada Región
presenta una vegetación con rasgos propios y géneros o familias de plantas
exclusivos.
Las Provincias suelen abarcar entre algunas decenas y algunos cientos de miles de
km2 y corresponderse con las áreas ocupadas por los distintos climas regionales.
Poseen numerosos endemismos propios al nivel de la especie.
Los Sectores y Distritos se establecen a partir de criterios fitosociológicos
(existencia de comunidades, series de vegetación o asociaciones propias) aunque
su delimitación es más complicada debido al tamaño reducido de las unidades así
como la intervención antrópica.
La más alta categoría de clasificación es la Tesela, y se corresponde con una
unidad de vegetación (“una mancha” en el mapa, como puede ser un bosque). Poco
representativa para la clasificación biogeográfica pero de importancia en el campo
de la zonificación ecológica y el ordenación del territorio al constituir un área
uniforme.
Este sistema de regionalización, a pesar del tiempo de aplicación y algunas
observaciones, sigue siendo perfectamente válido. Los tres niveles superiores han
dado lugar a denominaciones que están ampliamente reconocidas por el consenso
científico y son de uso habitual mientras que los inferiores, más complicados de
establecer, son objeto de frecuentes revisiones. Ello no ha impedido la proliferación
reciente de propuestas distintas basadas en conceptos como los grandes biomas,
los hábitats, las “georegiones” u otras que, probablemente, se irán haciendo de uso
más extensivo.
Una de las clasificaciones más utilizadas actualmente es la clasificación de biomas
propuesta por Wittaker (1975), un bioma es el conjunto de
ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que está definido a partir de
su vegetación y de las especies animales que predominan y constituye la expresión
de las condiciones ecológicas del lugar en el plano regional o continental: el clima y
el suelo determinarán las condiciones ecológicas a las que responderán las
comunidades de plantas y animales del bioma en cuestión.
Aunque el concepto está ligado, a los grandes paisajes y zonas climáticas, hoy en
día se considera también a los biomas de ambientes marinos (mar abierto, región
litoral, fondos marinos, estuarios, etc), por tanto, se puede considerar también como
las mayores regiones o unidades ecológicas en que podemos dividir la biosfera.
En Udvardy (1969) elaboró un sistema de clasificación global de regiones
biogeográficas estructurado jerárquicamente en dominios, provincias y biomas. El
mismo fue adoptado por el Programa MAB con la finalidad de orientar la selección
de zonas representativas de los diferentes biomas del planeta. A los Imperios se les
llama ahora Ecozonas.
Una ecozona, es una región biogeográfica que se define como una parte de la
superficie terrestre representativa de una unidad ecológica a gran escala,
caracterizada por factores abióticos (no vivos) y bióticos (vivos) particulares.
Udvardy, dividió las ecozonas en 203 provincias biogeográficas ("regiones florales" y
"provincias faunales"). La superficie terrestre se divide en ocho ecozonas:
Paleártica, Neártica, Agrotropical, Neotropical, Australiana, Indomalaya, Antártica y
Oceánica.

4
Otro sistema de clasificación ampliamente utilizado en el mundo, especialmente en
el continente americano, es el propuesto por Holdridge (1947), quien introduce el
concepto de “Zonas de vida” como un grupo de asociaciones vegetales dentro de
una división natural del clima, que se hacen teniendo en cuenta las condiciones
edáficas y la etapas de sucesión, y que tiene una fisonomía similar en cualquier
parte del mundo. En este sistema las zonas biogeográfica se clasifican según los
efectos biológicos de la temperatura y las precipitaciones en la vegetación así como
la relación de la evapotranspiración.
Este sistema a pesar de muchas observaciones, sigue siendo el sistema de
clasificación ecológica más detallado que se dispone actualmente y el enfoque de
zonas de vida resulta un enfoque fuerte para clasificar y mapear los ecosistemas, ya
que se basa en factores de conducción climáticas de los procesos ecosistémicos y
reconoce respuestas eco fisiológicas de las plantas; es un sistema jerárquico y
permite el uso de otros criterios de asignación de la asociación y de los niveles de
sucesión de análisis ; se puede ampliar la escala de análisis sin perder continuidad
funcional entre los niveles de complejidad ecológica; es un sistema relativamente
simple basado en pocos datos empíricos; y utiliza la cartografía objetiva (Lugo et al.,
1975).
Otros sistemas de clasificación de menor aplicación son el Sistema de Walter, que
se considera una clasificación bioclimática y clasifica los sistemas ecológicos en 9
grandes biomas basados en la estacionalidad de la temperatura y las
precipitaciones (Walther, 1977).
La UICN, en base a los trabajos de Dasmann (1973, 1974), propone un sistema de
clasificación de las regiones naturales con propósito de conservación, basado en el
concepto de provincias bióticas, el cual permite distinguir y agrupar los grandes
ecosistemas del planeta no solo en base a la vegetación, sino también la fauna. El
termino provincias bióticas, se puede considerar conceptualmente similar a “bioma”
y se define como una zona distinguida por su vegetación, flora o fauna. La
fisionomía de la vegetación clímax es el primer criterio para reconocer una provincia
biótica, sin embargo, la presencia de una flora o fauna distintiva permite delinear las
fronteras de la provincia.
Por otro lado, la WWF ha desarrollado un sistema de clasificación ecológica en el
que se identifica los “tipos principales de hábitat”, semejantes a los biomas, después
de analizar las 867 ecorregiones terrestres en que se dividió la Tierra. Cada una de
esas ecorregiones terrestres tiene un número de identificación o EcoID, con un
formato del tipo XXnnNN (en el que XX es la Ecozona, nn es el número del bioma y
NN es el número individual de la ecorregión). Esta clasificación se utiliza para definir
la lista Global 200 de las ecorregiones identificadas por el WWF como prioridades
para la conservación.

5.3. PROPUESTAS DE CLASIFICACIÓN A NIVEL NACIONAL

En nuestro país, la información relacionada con los ecosistemas, hábitats y


vegetación, se caracteriza por su diversidad de escala temporal y geográfica.
Existen una gran cantidad de trabajos relacionados a la clasificación de los
ecosistemas (Brack, 1986; Rivas-Martinez et al., 1988, INRENA, 1995; Josse 2007;
MINAM 2010), pero la única información consolidada y de amplia utilización es el
Mapa Ecológico del Perú (INRENA, 1995) el cual constituye la actualización del
mapa elaborado por Tossi (1960) y ONERN (1976).

5
Las características geográficas y climáticas del país generan una alta diversidad
ecológica, a pesar de que no existe todavía una clasificación ecológica
consensuada del territorio nacional, las diferentes aproximaciones realizadas
confirman esta alta diversidad ecosistémicos. Una propuesta basada en la geografía
humana fue esbozada por Pulgar Vidal (1981), quien dividió el territorio peruano en
pisos altitudinales, con base en las características ambientales y en especial en la
percepción de los antiguos pobladores del Perú y el uso que le dieron al suelo. En
su sistema se establecieron ocho regiones: Chala o Costa (comprende desde la
orilla oceánica hasta los 500 m de altitud), Yunga (de los 500 a 1000 m y localmente
hasta 2500 m, se divide en Yunga Marítima en la vertiente occidental andina y
Yunga fluvial en los valles interandinos), Quechua (de 2 500 hasta 3 500 m), Suni o
Jalca (de 3000 a 4000 m), Puna (de 4000 a 4800 m), Janca o Cordillera (de 4800 a
6768 m), Rupa rupa o Selva Alta (en la vertiente oriental andina de 4000 hasta los
1400 m) y Omagua o Selva Baja (se extiende por debajo de los 1400 m en la llanura
amazónica) (MINAM, 2010)
Casi con este mismo objetivo y enfoque, se tiene la propuesta de Brack (1986),
quien propuso once ecorregiones basado en cierta homogeneidad de climas,
suelos, vegetación y fauna. Dos marinas: el mar frío de la Corriente Peruana
(porción del Pacífico oriental con influencia de la Corriente de Humboldt de aguas
frías); y el mar tropical (al norte de los 5º latitud sur). Las nueve restantes son
continentales y comprenden: el desierto del Pacífico (a lo largo de la costa de los 5º
hasta el límite sur), el bosque seco ecuatorial (faja costera entre Tumbes, Piura,
Lambayeque y La Libertad), el bosque tropical del Pacífico (una pequeña área en el
El Caucho, Tumbes), la serranía esteparia (a lo largo de la vertiente occidental
andina, desde el grado 7 º de latitud sur hasta el límite austral peruano), la puna y
los altos Andes (por encima de los 3500 m de altitud desde Cajamarca hasta el
límite con Chile), el páramo (desde el límite norte del Perú hasta el Abra de
Porculla), la selva alta (en la vertiente oriental andina y al norte de la vertiente
occidental), el bosque tropical amazónico o selva baja (en la Amazonía por debajo
de los 800 m) y la sabana de palmeras (presente exclusivamente en las pampas del
río Heath, Madre de Dios)
El Mapa Ecológico del Perú a escala 1/1´000,000 y su Guía Explicativa, en el cual
se identifica las diversas unidades ecologicas que presenta el Perú, caracterizando
en toda su magnitud el impresionante y complejo escenario natural del país, puesto
de manifiesto en diferentes zonas de vida. El primer Mapa Ecológico del Perú fue
elaborado por el Tossi (1960), donde se dio a conocer el Sistema de Clasificación
por Zonas de Vida. Dicho mapa fue elaborado sobre la base de información
meteorológica y la cartografía disponible de la década del 50; posteriormente, en
1976, la ONERN actualizó y publico la segunda versión del Mapa Ecológico a escala
1/1,000,000, contando con la asistencia técnica del Dr. Tossi. Finalmente, el año
1995, el INRENA realiza la reimpresión de la segunda versión del Mapa Ecológico,
con la finalidad de poner al alcance de los usuarios un instrumento técnico para
logra el desarrollo sustentable del país (INRENA 1995)
El referido Mapa Ecológico establece la distribución geográfica de 84 zonas de vida
y 17 de carácter transicional, basadas en el Sistema de Clasificación de las Zonas
de Vida del Mundo del Dr. Leslie R« Holdridge y enmarcadas en tres regiones
latitudinales, que son las franjas tropical, subtropical y templada cálida. Como cada
zona de vida es la expresión de las relaciones de los organismos vivos con su
medio, incluyendo al hombre, este documento permite entender con claridad los

6
marcados contrastes que ofrece la configuración geográfica del Perú y las hondas
diferencias culturales, sociales y eco nómicas existentes en los diversos grupos
humanos que pueblan el territorio nacional. Sobre este particular, el Mapa Ecológico
del Perú no constituye un trabajo exclusivamente de carácter climático o de
vegetación sino que muestra en forma fehaciente la interrelación de los múltiples y
complejos ecosistemas existentes dentro del ámbito nacional, constituyendo un
excelente marco general que orientara la adopción de acciones concernientes a
solucionar los problemas de desarrollo del país (ONERN 1976)
Por otro lado, se tienen clasificaciones como las de Zamora (1996) que clasifica el
territorio nacional quien clasifica el territorio nacional en 15 Regiones Ecológicas.
Igualmente, la propuesta de WWF reconoce en el país más de 20 ecorregiones
terrestres.
El mapa más actualizado sobre los grandes ecosistemas del Perú es el Mapa de
Ecorregiones del Perú (MINAM, 2010), que contiene un acercamiento a las
Ecorregiones del Perú con mayor detalle a mapas anteriores, desarrollando su
clasificación empleando criterios corológicos y bioclimáticos, empleando como
herramientas imágenes satélite y cartografía actualizada.
Nuevas propuestas de clasificación ecológica han sido desarrollados para ciertas
partes del territorio peruano, tal es el caso del Mapa de Sistemas Ecológicos de la
cuenca Amazónica del Perú y Bolivia (Josse et al. 2007), la cual desarrolla una
clasificación ecológica basa en criterios bioclimáticos y corológicos. Incluye
procesamientos y análisis de información bioclimática que permiten una
estratificación del paisaje basada en parámetros e Índices bioclimáticos
cuantificables, con fundamento en el Sistema propuesto por Rivas-Martínez (Rivas-
Martínez y Tovar, 1982; Rivas Martínez et al., 1988; Navarro y Maldonado, 2004
citado por Reynel et al. 2013). Como herramientas en su elaboración ha empleado
Imágenes Satelitales procesadas analíticamente, y verificaciones desde el terreno.
Reconoce 98 Sistemas Ecológicos terrestres.
Zamora (2006), realiza una adaptación del diagrama bioclimático a la geografía del
Perú, relacionando los pisos altitudinales con su propuesta de Regiones Ecológicas.

5.4. GUIAS Y METODOLOGIAS ELABORADOS POR ENTES RECTORES


NACIONALES

Oficialmente no se tiene una Guía definida para la elaboración de un mapa


ecológico a nivel del país, sin embargo desde las primeras publicaciones del Mapa
Ecológico del Perú, Guía Explicativa por la ONERN (1976) y el INRENA (1995), se
incluía un capítulo de las base conceptuales del sistema de clasificación, así como
un capítulo de metodología e interpretación del mapa.

5.5. LAS ZONAS DE VIDA

Una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales dentro de un división


natural del clima, las cuales toman en cuenta las condiciones edáficas y las etapas
de sucesión, tienen una fisonomía similar en cualquier parte del mundo (Holdridge,
1987). Este concepto, permite integrar el concepto de ecosistema y facilita su
identificación en terreno y su cartografía a partir de variables como la temperatura,
precipitación y evapotranspiración.

7
El objetivo de dicha zonificación es el de determinar áreas relativamente
homogéneas donde las condiciones ambientales son similares, y en base a este
conocimiento se puede planificar de mejor manera el aprovechamiento y uso
sostenible de los recursos naturales.
Para dicho sistema, la asociación se define como un ámbito de condiciones
ambientales dentro de una zona de vida, junto con sus seres vivientes, cuyo
complejo total de fisonomía de las plantas y de actividad de los animales es único;
aunque es posible establecer muchas combinaciones, las asociaciones se pueden
agrupar en cuatro clases básicas: climáticas, edáficas, atmosféricas e hídricas
(Holdridge, 1987).
Este sistema está basado en la fisonomía o apariencia de la vegetación y no en la
composición florística. Los límites de las zonas de vida están definidos por los
valores medios anuales de dichos componentes. Otro elemento presente en las
zonas de vida es el de la evapotranspiración potencial (ETP), la cual es el agua que
se devuelve a la atmósfera debido a los procesos combinados de evaporación y
transpiración.
La relación de evapotranspiración potencial o sea la relación entre la
evapotranspiración y la lluvia media anual, es un índice de humedad que determina
las provincias de humedad.
En dicha metodología, cada zona de vida está representada por un hexágono en un
modelo matemático, donde la respectiva unidad está definida por valores promedio
anuales de biotemperatura y precipitación, lo cual indica que dentro de cada
hexágono, se ubican series de Zonas de Vida con idénticas condiciones de
biotemperatura, precipitación y humedad (Holdridge, 1987).

5.6. DETERMINACION DE LAS ZONAS DE VIDA Y SU CARTOGRAFIA

La metodología para la determinación de las zonas de vida a nivel nacional está


definida por la guía del Mapa Ecológico del Perú (ONERN 1976, INRENA 1995). La
metodología general para la determinación de las zonas de vida se basa
principalmente en el análisis de la información climática proveniente de registros
confiables y extendidos de estaciones meteorológicas.
Se comienza determinando la biotemperatura, definida como el rango térmico en el
cual el crecimiento vegetativo de las plantas es posible, se ha estimado que ocurre
entre el 0 ° C y el 30 ° C, este es el primer factor que determina las zonas de vida.
Para el cálculo de la biotemperatura media diaria, se suma todas las temperaturas
mayores de 0 °C, registradas cada hora durante el día, y se divide entre 24. Sin
embargo, debido a la forma de registro de la temperatura en la mayoría de las
estaciones meteorológicas del país (tres veces al día a las 7.00, 13.00 y 19.00
horas), se suman solo los registros mayores a cero grado y se dividen entre 3.
Otro método muy factible y sumamente aceptable es tomar las máximas y mínimas
del día o mes considerando como 0°C cualquier valor negativo y dividiendo el total
entre dos. El promedio de un año se determina sumando los valores de las medias
del día o mes dividiendo la suma entre 635.25 días o 12 meses respectivamente.

8
𝑇°𝐶𝑚𝑎𝑥 + 𝑇°𝐶 𝑚𝑖𝑛
𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝐶 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑑í𝑎 𝑜 𝑚𝑒𝑠 =
2

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Σ 𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝐶 𝑑í𝑎
𝐵𝑖𝑜 𝑇° 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜
365.25

𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
Σ 𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝐶
𝑚𝑒𝑠
𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝑥 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑎ñ𝑜 =
12

La precipitación es el segundo factor determinante, y se utiliza el valor de la


precipitación total anual en milímetros, es decir el acumulado de la precipitación en
un año que se da en una determinada zona, dicho valor debe provenir de un
promedio de un periodo de registro mínimo de 10 años.
El cálculo del “promedio de precipitación total por año” de una estación o una
localidad se realiza sumando los totales anuales de un periodo largo de años y
dividiendo entre el número de años. En muchas zonas, no se tienen estaciones
meteorológicas, y se puede extrapolar los datos de precipitación a través de
modelos espaciales como las isoyetas, regionalización polígonos de Thiesen.
Como tercer factor, esta la humedad ambiental, para evitar la confusión con la
precipitación, se determina la cantidad de agua almacenada en el suelo a través de
la medición de la evapotranspiración, considerándose ésta como la función directa
del balance positivo de la energía calorífica que actúa a través de la vegetación, o
sea la temperatura, la integración de la evaporación y la transpiración, constituye el
proceso de evapotranspiración.
La humedad ambiental se mide de manera indirecta mediante los valores de la
Relación de Evapotranspiración Potencial que se obtiene dividiendo la
“evapotranspiración potencial total por año” entre la precipitación anual. Esto es
debido a que ambos factores son susceptibles de ser medidos o estimados con
bastante aproximación.
𝐸𝑡𝑝
𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝐸𝑡𝑝 =
𝑃
Donde: Etp = Evapotranspiración potencial y P = Precipitación.
La evapotranspiración potencial viene a ser la cantidad de agua que sería
evaporada directamente del suelo y otras superficies y la transpirada por la
vegetación natural madura en un estado estable o clímax que se encuentra sobre un
suelo zonal de buenas características hoy con un contenido óptimo de humedad.
La Evapotranspiración potencial se calcula directamente multiplicando la
biotemperatura por la constante 58.93. Otro método más preciso con una serie
mensual de datos de biotemperatura, se calcula multiplicando la biotemperatura
media mensual por la constante 5.00, 4.84 o 4.56, según tenga el mes 31, 30 o 28
días, respectivamente.

9
Los pisos altitudinales y Regiones latitudinales
A través de las montañas, es posible observar diferencias en la temperatura, la
temperatura media experimenta un descenso progresivo dividiendo
transversalmente a las montañas o fajas latitudinales, delimitadas por líneas de
biotemperaturas medias anuales que coinciden con determinadas alturas sobre el
nivel del mar.
En el cuadro siguiente se muestran las regiones latitudinales y sus equivalentes
fajas latitudinales.

Cuadro Nº 1. Pisos altitudinales y latitudinales


Región Latitudinal Pisos altitudinales Equivalente en regiones latitudinales
Tropical 1. Piso basal Región tropical
2. Piso pre montano Región Subtropical
3. Piso Montano Bajo Región Templada Cálida
4. Piso Montano Región Templada Fría
5. Piso Subalpino Región Boreal
6. Piso Alpino Región Subpolar
7. Piso Nival Región Polar
Subtropical 1. Piso basal Región Subtropical
2. Piso Montano Bajo Subtropical Región Templada Cálida
3. Piso Montano Subtropical Región Templada Fría
4. Piso Subalpino Subtropical Región Boreal
5. Piso Alpino Subtropical Región Subpolar
6. Piso Nival Subtropical Región Polar
Templada cálida 1. Piso basal Región Templada Cálida
2. Piso Montano Templado Cálido Región Templada Fría
3. Piso Subalpino Templado Cálido Región Boreal
4. Piso Alpino Templado Cálido Región Subpolar
5. Piso Nival Templado Cálido Región Polar
Templada fría 1. Piso basal Región Templada Fría
2. Piso Subalpino Templado Frío Región Boreal
3. Piso Alpino Templado Frío Región Subpolar
4. Piso Nival Templado Frío Región Polar
Boreal 1. Piso basal Región Boreal
2. Piso Alpino Templado Frío Región Subpolar
3. Piso Nival Templado Frío Región Polar
Subpolar 1. Piso basal Región Boreal
2. Piso Nival Templado Frío Región Polar
Fuente: ONERN 1976.

Para determinar las zonas de vida, se calcula la temperatura media y la


precipitación total anual y el punto donde se intercepten las líneas de
biotemperatura y precipitación define la localización del sitio en el diagrama y por
consiguiente en el mapa, la cual varía según el piso latitudinal (Tropical, Subtropical
y Templada cálida)

10
Gráfico N° 1. Diagrama climático para la clasificación de zonas de vida en el mundo
(INRENA, 1995)
El diagrama, está compuesto por una serie de hexágono, cada hexágono define el
nombre de la zona de vida, la cual está relacionada al tipo de vegetación primaria
que existe o que debería existir si el medio no hubiera sido alterado, es decir la
nomenclatura hacer referencia a la vegetación natural clima que hay o que podría
establecerse en la zona determinada y se complementa con el clima dominante.
La metodología descrita anteriormente está diseñada para la determinación y
cartografía de las zonas a una escala de 1/1´000,000. Para poder determinar las
zonas a menor escala se requiere contar con información meteorológica (mayor
número de estaciones meteorológicas), mapas topográficos a mayor escala
(1/100,000 y 1/25000).
Sin embargo, la carencia de información climática confiable y extendida así como la
limitada red de estaciones meteorológicas existentes en el país limitan su aplicación
y definición de la zona de vida a escalas mayores. Para ello se puede seguir
algunos criterios y observaciones de la zona, consistente en el análisis de la
fisionomía, formas biológicas y especies vegetales indicadores que sean
representativas de cada zona de vida.
Actualmente, se dispone de información climática digital y herramientas SIG que
permiten regionalizar con mayor facilidad y confiabilidad las diferentes variables
climáticas. En base a estas herramientas se plantea la siguiente metodología para la
elaboración de mapas de zonas de vida a nivel de estudios de meso zonificación y
microzonificación.

11
6. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

El marco legal aplicable a los estudios temáticos en general para los estudios de
ecosistemas se refiere a la legislación y reglamentación nacional y sectorial, que en
materia ambiental rige el territorio peruano.
En términos generales, la conservación, uso y conocimiento de los ecosistemas está
contemplado en la Ley 28611-Ley General del Ambiente, que establece como
objetivo el cumplimiento de una efectiva gestión ambiental y protección del
ambiente, para mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo
sostenible del país. Mediante el artículo 85ª el estado promueve la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales a través de políticas,
normas, instrumentos y acciones de desarrollo, a cargo de la Autoridad Ambiental
Nacional, que en coordinación con las autoridades ambientales sectoriales y
descentralizadas, elabora y actualiza permanentemente, el inventario de los
recursos naturales y de los servicios ambientales que prestan, estableciendo su
correspondiente valorización.
Asimismo el artículo 123ª menciona que la investigación científica y tecnológica está
orientada a optimizar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales la
actualización de los inventarios de recursos naturales y la producción limpia y la
determinación de los indicadores de calidad ambiental, mientras que el artículo 20ª
indica que la planificación y el ordenamiento territorial orientan la conservación, el
aprovechamiento sostenible, la prevención de los conflictos ambientales, (Art. 99) y
que en el ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan medidas de
protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus
características y recursos singulares, teniendo entre ellos a desiertos, tierras
semiáridas, montañas, pantanos, bofedales, bahías, islas pequeñas, humedales,
lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y bosques relicto, además
se reconoce la importancia de los humedales como hábitat de especies de flora y
fauna, en particular de aves migratorias, priorizando su conservación en relación
con otros usos, además de promover la conservación de los ecosistemas marinos y
costeros, como espacios proveedores de recursos naturales, fuentes de diversidad
biológica marina y servicios ambientales.
Igualmente, dentro de los procedimientos metodológicos para la ZEE y el
Ordenamiento Territorial, se contempla la determinación y el estudio de las zonas de
vida del territorio como un componente importante para la definición de diversos
mapas temáticos y la planificación misma del territorio. Dentro de este marco, el
estado regula y establece el marco metodológico general de la Zonificación a través
del Decreto Supremo Nº 087-2004-PCM. Reglamento de Zonificación Ecológica
Económica estableciendo como una variable del territorio las zonas de vida; y en la
metodología especifica de ZEE aprobado mediante DECRETO DEL CONSEJO
DIRECTIVO Nº 010-2006-CONAM-CD, señala que en la fase de generación de
información temática, las variables a estudiar y analizar dentro del medio biológico
es necesario determinar las zonas de vida.
El mapa ecológico del Perú, constituye una herramienta fundamental para la
clasificación de los suelos según su capacidad de uso mayor, mediante el cual se
determina la aptitud de los suelos para usos agrícolas, pecuarios, forestal y
protección. Su uso es de carácter obligatorio para la definición de la Capacidad de
Uso Mayor de Suelos establecido por el Decreto Supremo N° 017-2009-AG.

12
Respecto a la institucionalidad competente a la realización de los estudios, la
normatividad señala las siguientes instituciones:
 El Ministerio de Agricultura-MINAG a través de la Dirección General Forestal y
de Fauna Silvestre-DGFF, mantiene actualizado los inventarios forestales y de
fauna silvestre, así como su valoración en el ámbito de su competencia.
 Los Gobiernos Regionales-GOREs, controlan y supervisan los proyectos y
estudios en materia ambiental y sobre el uso racional de los recursos naturales.
Asimismo, conducen los procesos de Zonificación Ecológica Económica en el
ámbito de su competencia.
 El Ministerio del Ambiente-MINAM a través de la Dirección General de
Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural-DGEVFPN,
formula y promueve instrumentos, normas y directivas de carácter nacional para
la evaluación y valoración de los recursos naturales, la diversidad biológica y los
servicios ambientales y y a través de la Dirección General de Ordenamiento
Territorial promueve y aprueba los procesos de Zonificación Ecológica en el
ámbito del territorio peruano.
 El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP adscrito al MINAM,
efectúa el inventario y evaluación permanente de los recursos naturales
renovables en el ámbito amazónico. Asimismo, da el soporte técnico de los
proyectos de Zonificación Ecológica Económica.
 El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas-SERNANP, conduce,
promueve y mantiene el inventario de los recursos naturales en las áreas
naturales protegidas. Principalmente, a través la elaboración de los Planes de
Manejo de Áreas Naturales Protegidas

7. PROCEDIMIENTO TÉCNICO Y METODOLOGICO PROPUESTO

El marco metodológico general está ajustado a la presentada en la guía del Mapa


Ecológico del Perú (ONERN 1976 e INRENA 1995), sobre la cual se propone una
propuesta metodológica para cartografiar las zonas de vida a mayor escala (1/100
000 y 1/25000).
El flujo del proceso metodológico se muestra a continuación.

13
Gráfico N° 2. Proceso metodológico para la cartografía de zonas de vida

14
7.1. PUNTOS CRITICOS

Dentro del flujo metodológico, se tienen señalizado con un color rojo, los insumos y
procesos que se consideran críticos para el desarrollo del mapa de vegetación; tal
como se observa en el gráfico, se tienen como puntos críticos la disponibilidad del
mapa base y la imagen satélite, insumos que deberán estar disponibles y aprobados
por el MINAM antes de iniciar cualquier proceso subsiguiente de cartografía.
Posteriormente, se debe disponer también la cartografía temática correspondiente a
los mapas fisiográficos y uso actual de la tierra, dichos mapas también deberán
estar aprobados previamente por el MINAM.
La necesidad de contar con dichos insumos y la correspondiente aprobación del
MINAM implica un plazo de elaboración de tiempo previo para su elaboración así
como el tiempo necesario para su revisión y aprobación correspondiente por el
MINAM.
En ese sentido, se debe programar las acciones necesarias para la elaboración del
mapa de zonas de vida una vez que se cuente con los insumos necesarios
debidamente aprobados por el MINAM (Mapa base y mapas temáticos)
Una de las actividades neurálgicas para el desarrollo del mapa de zonas de vida y
en general para los procesos de zonificación es contar con la información satelital
con las características de resolución espacial, espectral y temporal requeridas para
el nivel de zonificación que se viene implementando.
Una de las limitaciones respecto a este punto, sobre todo en los estudios de
microzonificación, es la poca correspondencia entre la cartografía oficial del IGN con
la imagen satélite, para lo cual dentro del proceso de adquisición de la imagen
satélite se debe solicitar que las imágenes estén debidamente orto rectificadas
utilizando como puntos de control los puntos geodésicos oficiales del IGN así como
puntos geodésico de orden B.
La adquisición de la información meteorológica, constituye también crítico, debido a
que la información debe ser solicitada con mucha anticipación a las oficinas del
SENAMHI locales donde se viene desarrollando el mapa de zonas de vida. Muchas
veces la adquisición de una gran cantidad de datos, implica un presupuesto muy
alto y por tanto se debe iniciar un proceso administrativo para su adquisición que
requiere un tiempo determinado.
De igual manera, sobre todo en procesos de microzonificación que se requiere
información satelital y topográfica de mucho detalle, se debe solicitar con la
anticipación necesaria la adquisición de la imagen satélite y el DEM, pues muchas
veces las empresas no tienen en stock la zona de interés y se debe solicitar al
extranjero. Igualmente, los altos costos de estos insumos, requieren un proceso
administrativo de contratación, el cual implica un tiempo adicional.

7.2. VARIABLES Y ATRIBUTOS POR NIVEL DE ZONIFICACION

La ZEE, por su naturaleza, implica la utilización de la mayor cantidad posible de


variables del medio biofísico socioeconómico, siendo el número y tipo de variables a
utilizar, así como sus respectivos atributos, dependientes de los niveles de
zonificación.

15
En la Metodología para la Zonificación Ecológica y Económica el aprobado por
DECRETO DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 010-2006-CONAM-CD, define las
variables y atributos para la macro zonificación, mesozonificación y
microzonificación para las variables biofísicas y socioeconómicas a desarrollar en un
proceso de zonificación.
Para el caso de las variables biológicas y específicamente las correspondientes a la
a las zonas de vida de mesozonificación y microzonificación son las siguientes:

Cuadro Nº 2. Variables y atributos para la determinación de las zonas de vida a


nivel de mesozonificación y microzonificación
Variables Atributos

Mesozonificación Microzonificación

Clima Precipitación total anual Precipitación Total mensual

Temperatura mínima mensual Temperatura mínima mensual

Temperatura máxima mensual Temperatura máxima mensual

Biotemperatura Biotemperatura

Humedad ambiental Humedad ambiental

Evapotranspiración Evapotranspiración

Evapotranspiración potencial Evapotranspiración potencial

Balance hídrico Balance hídrico

Altitud Pisos altitudinales y Regiones Pisos altitudinales y Regiones


latitudinales Latitudinales
Curvas de nivel, a escala 1/100000, Curvas de nivel, a escala 1/25000,
diferencia entre curva y curva de diferencia entre curva y curva de 25
100 metros metros

Fisiografía Fisiografía a nivel de paisaje Fisiografía a nivel de elemento de


paisaje

Uso del suelo A nivel de I, en el sistema Corine A nivel de II, en el sistema Corine
Fuente: Mapa Ecológico del Perú, INRENA (1995)

7.3. DESCRIPCION DEL PROCESO METODOLOGICO

7.3.1. FASE PRELIMINAR


A. DEFINICION DE ESCALAS Y OBJETIVOS
Previo al desarrollo de las actividades de evaluación y análisis de las zonas de vida
el equipo técnico deberá definir los objetivos específicos del estudio en cuanto al
nivel de detalle de los estudios y su correspondencia con el nivel de la zonificación
que se está desarrollando. En esta etapa, se deberán definir aspectos técnicos
relacionados a las escalas de trabajo, el tipo de material satelital, logística para los
trabajos de campo y cronogramas de trabajo.
ESCALAS MESO
La guía metodológica de la zonificación ecológica y económica normada con el
(D. C. D. Nº 010-2006-CONAM-CD) menciona que el propósito central de la
mesozonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones

16
del territorio, en relación a diversas alternativas de uso sostenible, que sirva de
base para definir planes de desarrollo, de ordenamiento y/o acondicionamiento
territorial, así como a la identificación y promoción de proyectos de desarrollo en
los ámbitos señalados.
También es el marco de referencia para definir prioridades espaciales para
desarrollar procesos de ZEE a nivel de microzonificación.
Se aplica a nivel regional y a nivel de provincias y distritos, cuencas hidrográficas
y otros ámbitos espaciales con superficies relativamente no muy grandes,
incluyendo el área de influencia de zonas metropolitanas, delimitando unidades
espaciales del territorio a semi detalle, con criterios físicos, biológicos, sociales,
económicos y culturales.
La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico (grandes
ecosistemas1 y paisajes) corresponde a una escala de trabajo mayor o igual a
1:100 000.

ESCALAS MICRO
La guía metodológica de la zonificación ecológica y económica normada con el
(D. C. D. Nº 010-2006-CONAM-CD) menciona que el propósito central de la
microzonificación es generar información sobre las potencialidades y limitaciones
del territorio que sirva de base para la elaboración, aprobación y promoción de
los proyectos de desarrollo, planes de manejo en áreas y temas específicos en el
ámbito local. Igualmente, contribuye al ordenamiento y/o acondicionamiento
territorial, así como al plan de desarrollo urbano y rural.
El nivel micro es más detallado y está orientado a identificar los usos existentes y
potenciales, para definir los usos específicos en determinadas áreas donde se
requiere de información más precisa.
Se aplica a nivel local, en ámbitos espaciales con superficies relativamente
pequeños, incluyendo el área de influencia de zonas urbanas, delimitando
unidades espaciales del territorio a nivel de detalle, con criterios biofísicos, a nivel
de atributos específicos del paisaje, y criterio socioeconómico, a nivel de área de
influencia de centros poblados o comunidades.
La cartografía aplicable a los estudios del medio biofísico corresponde a una
escala de trabajo mayor o igual a 1:25000, depende de la extensión y de las
características del área de estudio.
Los niveles de la ZEE, no se limitan a consideraciones de la extensión superficial
de los ámbitos políticos administrativos, que en el territorio peruano son
bastantes diferenciados, sino que además, dependen del nivel de profundidad de
los estudios que requieren y la finalidad de los mismos.
B. ADQUISICION DE INFORMACION
El primer paso a realizar es la adquisición y preparación de las capas de información
geográfica con los datos de clima requeridos para elabora el mapa de distribución
actual de las zonas de vida de la zona de estudio a la escala definida en los
objetivos.

1Para fines de la presente guía este concepto servirá de base para definir los atributos de las variables a emplearse

17
Igualmente, se debe adquirir información satelital y topográfica compatible al nivel
de estudio desarrollado.
Se requerirá también información temática en cuanto a mapas de uso del suelo y
fisiografía, los cuales deberán ser mapas elaborados dentro del marco del proceso
de zonificación.
C. EVALUACION DE LA INFORMACION
Antes de pasar al proceso de construcción del mapa de zonas de vida, se deberá
realizar una evaluación de las características topológicas, geométricas,
correspondencia lógica y semántica de cada uno de los mapas temáticos a utilizar.
La evaluación topológica consiste en la revisión de la integridad de las propiedades
de las figuras (puntos, líneas y polígonos) de los mapas temáticos en cuanto a su
etiquetado y la revisión geométrica corresponde a la revisión de la correspondencia
de los elementos gráficos con la realidad del paisaje. Por otra parte se deberá
revisar la información de la metadata correspondiente a cada mapa temático a ser
utilizado en la generación del mapa de zonas de vida, sobre todo en cuanto a los
niveles y escalas de interpretación, coordenadas geográficas, fuentes y
responsables de elaboración.
Por sistematización en este caso entenderemos el esfuerzo para ordenar, organizar
y clasificar información de fuentes distintas con la finalidad de reunirla y tratar de
darle el máximo de consistencia y utilidad para graficar y explicar las zonas de vida
en el ámbito de estudio.
Cuando sea posible estableceremos comparaciones entre las fuentes o buscaremos
que éstas se complementen entre sí en los casos que indiquen metodologías y
ámbitos de intervención similares. En los casos que no sea posible hacer
comparaciones entre las fuentes, orientaremos la sistematización hacia el esfuerzo
de ordenar internamente la información de cada fuente a fin de darle mayor
concisión a los datos valiosos y ponerlos en relieve.
La metodología consistirá en revisar la información específica de cada una de las
fuentes disponibles, descartar de ellas la que no sea relevante, presentar la que
consideremos valiosa en cuadros o en textos, luego analizarla.
Al final de este proceso se deberá tener debidamente evaluada y adecuada los
siguientes insumos:
INSUMOS

Mapa base
El Mapa Base constituye el vínculo geográfico de todas las capas temáticas que
se incluyan en el Proyecto de ZEE y que lo tienen como soporte. Tiene
información topográfica básica de divisiones político-administrativas, caminos,
ferrocarriles, ríos y cuerpos de agua, localidades, aprovechamientos
hidroeléctricos, parques y reservas naturales. Este Mapa Base se conforma con
la cartografía de carácter oficial del país y su escala de análisis se definirá según
el nivel del proyecto de zonificación desarrollado; para los estudios de
mesozonificación el mapa deberá tener una escala de 1/100,000 y para una
escala de microzonificación la escala será de 1/25,000.

18
Imagen satélite
La tecnología de la teledetección ofrece un medio práctico y económico para
estudiar la vegetación y los ecosistemas. En ese sentido, el equipo técnico
deberá seleccionar la imagen satélite requerida para los estudios de vegetación
de acuerdo al nivel de estudio y la el proceso de zonificación desarrollada.
Para los estudios de mesozonificación, las imágenes Landsat constituyen una
herramienta de alta aplicabilidad, debido a su disponibilidad y resolución espacial
y espectral. Actualmente están disponibles las imágenes Landsat 8, con los que
se puede obtener imágenes de resolución de 15 metros y alta resolución
espectral. Disponible en la siguiente página web.
Una imagen de mucha aplicabilidad en los estudios climáticos es la imagen
MODIS, Sus datos cuentan con una alta sensibilidad radiométrica, buena calidad
geométrica, alta resolución temporal, y son distribuidos de manera gratuita a
través de diferentes portales de internet. http://modis.gsfc.nasa.gov/index.php
Para los estudios de microzonificación se debe contar con imágenes satélites de
alta resolución menores a 5 metros, en el mercado están disponibles imágenes
RAPIDEYE, IKONOS, SPOT y Quickbird.

Información Altitudinal
A partir de la información topográfica del mapa base se puede generar un DEM
ajustado a los requerimientos del estudio, a través del módulo de interpolación
como Krigink en el ARCGIS.
Por otro lado, se debe adquirir también información altimétrica de la zona (curvas
de nivel o DEM) a la escala definida para el nivel de estudio en desarrollo. Se
puede adquirir los DEM de libre disponibilidad como ASTERDEM (15 metros de
resolución) http://gdem.ersdac.jspacesystems.or.jp/ o DEM comerciales disponibles
en el mercado como SPOT de hasta 5 metros de resolución y el IKONOS de
resolución de 1 – 5 metros.

Información estaciones meteorológicas


La información meteorológica será adquirida directamente del SENAMHI,
solicitándose la información de todas las estaciones presentes en el ámbito de
estudio así como estaciones aledañas. Los registros deberán tener un mínimo de
10 años, estaciones de un periodo menor de registro deberán ser utilizados como
referencia.
En cuanto a la temperatura se debe adquirir información de máximas y mínimas
diarias o promedios mensuales, mientras que la precipitación debe ser totales
mensuales.

Información climática raster


Se puede tomar también como referencia Worldclim, que es un conjunto de
capas climáticas globales (raster) con una resolución espacial de
aproximadamente 1 kilómetro cuadrado. Los datos pueden ser utilizados para el
mapeo y modelado espacial en un SIG o con otros programas de ordenador, los
datos están disponibles en el siguiente link: http://www.worldclim.org/.

19
Complementariamente, también se puede utilizar los datos de Bioclim,
disponibles en https://www.climond.org/BioclimData.aspx
Una vez descargada la información climática en formato raster, debe ser
procesada en cuanto al sistema de proyección utilizada en el estudio y hacer el
recorte de la zona de interés. En cuanto a los registros de las estaciones
meteorológicas, esta información deberá ser procesada en cuanto a completar
los datos faltantes, detectar errores de registro y extender los registros.
D. PROCESAMIENTO DE INFORMACION CLIMATICA
La información climática generalmente presenta problemas en cuanto a vacíos de
información y errores de registro. Para ello, se deberá realizar los siguientes
análisis:

Análisis de consistencia
El análisis de los datos climáticos para detectar cambios y tendencias es más
fiable cuando se utilizan conjuntos de datos homogeneizados. En un conjunto de
datos climáticos homogéneo todas las fluctuaciones contenidas en su serie
temporal reflejan la variabilidad y el cambio reales de los elementos climáticos
representados. (OMM 2011)
Para corregir estos errores se utilizará el método de doble masa, en el cual se
compara la precipitación media anual acumulada de la estación a corregir con la
de un grupo de estaciones cercanas, a través de un gráfico xy, en la que las
abscisas representan la altura media anual acumulada de la estación y las
ordenadas la de las estaciones cercanas (Breña y Jacobo 2005)

Completación y Extensión
La falta de información en la serie de datos de una determinada estación puede
ser estimada en base a los registros de las estaciones cercanas. Para ello se
utilizan los datos de las estaciones que si tienen los datos de los registros
completos (“estaciones índices”), y se seleccionan de modo que estén lo más
cerca posible y sean de altitud parecida a la estación en estudio. (Cahuana &
Yugar, 2009)
Otro método es el uso de regresión lineal entre lineal entre la estación incompleta
y otra u otras cercanas es de enorme ayuda para estimar valores faltantes.
(Cahuana & Yugar, 2009)
E. REGIONALIZACION CLIMATICA
Debido a la baja densidad de la red de estaciones meteorológicas en el país, es
muy difícil establecer las condiciones climáticas de una determinada zona
geográfica; igualmente, para un análisis integral del territorio dentro del marco del
proceso de zonificación, se necesita establecer las condiciones climáticas para todo
el territorio en estudio.
En ese sentido, para extrapolar las condiciones de precipitación y temperatura al
resto del territorio se puede aplicar técnicas de regionalización. Las metodologías
que permiten esta realizar esta operación son:
 Promedio aritmético.- Se suma la altura de lluvia registrada en un cierto tiempo,
en varias estaciones que se localicen en la zona de estudio, y se divide entre el
número total de estaciones.

20
 Método de Thiessen.- Consiste en trazar triángulos que ligan las estaciones más
próximas entre sí y formar polígonos cuyas caras son las líneas bisectoras de los
lados de los triángulos.
 Método de Isoyetas.- Con los datos de precipitación se construye un plano de
isoyetas, que son curvas que unen puntos de igual precipitación
 Método de topográfico.- consiste en la regionalización de datos, basado en la
altitud. Para ello es necesario relacionar la altitud de las estaciones
meteorológicas con los registros de precipitación o temperatura, establecer la
ecuación de mejor ajuste a los datos. Este método es el más recomendable,
debido a que tiene relación al paisaje.
Para poder definir cartográficamente la distribución de las zonas de vida en el
territorio, es necesario un proceso de modelamiento cartográfico que permita
generar mapas de distribución espacial de las variables climática: biotemperatura y
precipitación.
Para ello, si el estudio de zonificación es a un nivel de meso zonificación se pueden
utilizar directamente las capas de distribución disponibles en el Worldclim o Bioclim.
Si es necesario incrementar la resolución de análisis, se puede extraer las
ecuaciones de regionalización de los modelos de temperatura y precipitación del
Worldclim, sobre poniendo dicha información sobre el DEM de mayor resolución y
extraer a través de la herramienta de espacial análisis, zonal statical, la relación de
cada pixel de la temperatura o precipitación con la altitud. Con estos datos se puede
generar la ecuación de regresión de mejor ajuste, y luego volver a regionalizar la
precipitación o temperatura, utilizando como variable dependiente a la altitud
disponible en el DEM y los valores de los coeficientes de la regresión previamente
estimados mediante el raster calculator.
Este análisis se puede realizar para cada mes, debido a que la información del
Worldclim está disponible mensualmente tanto para la precipitación como la
temperatura), para luego integrarla en una sola capa de promedio anual de
temperatura y precipitación total anual mediante el raster calculator.
En caso de estudios de microzonificación, se deberá tener un proceso de
regionalización más exhaustivo, para lo cual se debe disponer de un DEM de alta
resolución (1 a 5 metros), se puede utilizar directamente los mapas de distribución
de la temperatura y precipitación generados en el proceso de zonificación, los
cuales pueden generarse a través de la correlación entre la temperatura y
precipitación con la altitud, con esta ecuación se puede generar la distribución de
dichas variables a través del uso del DEM mediante la herramienta del raster
calculator. Para mayores ajustes en la distribución climática se puede utilizar
información de los índices de vegetación mensual provenientes del sensor MODIS,
debido a la alta correlación existente entre los índices de vegetación (NDVI, SAVI,
Tasseldcap) con la distribución de las precipitaciones.
F. DELIMITACION DE ZONAS DE VIDA
Para la determinación y cartografía de la zonas de vida se utilizará la propuesta de
Lugo et al (1999) y Yate et al (2000). Este modelo cartográfico, toma como base la
metodología general propuesta por Holdridge para la determinación de las zonas de
vida y coincide con la metodología desarrollada en el mapa Ecológico del Perú. Esta
metodología permite la identificación de zonas de vida generales, no define las

21
zonas de vida transicionales, sin embargo se puede estimar estas zonas de vida a
través del análisis de la vegetación y reconocimiento en campo.

VARIABLES Y ATRIBUTOS A CONSIDERAR A NIVEL MESO

La precipitación total anual


La precipitación del vapor de agua contenido en la atmósfera pude efectuarse ya
sea en forma líquida, como la lluvia o en forma sólida como la nieve o la
granizada. La medición se realiza con el pluviómetro. La precipitación se expresa
en mm y se interpreta como la altura de agua diaria, se puede sumar y expresarla
en un valor acumulado mensual o anual.
La precipitación que se usa en el Diagrama Bioclimática viene a ser un promedio
anual de una serie larga de años; pudiéndose considerar aceptable, tal como
sucede con la biotemperatura, si el promedio proviene de un periodo de 10 años
consecutivos de datos fidedignos.

Temperatura mínima y máxima diaria y mensual


La temperatura máxima diaria es el valor de temperatura más alto alcanzado
durante el día meteorológico LST, obtenido mediante un termómetro de máxima.
El promedio de los registros del total de días del mes constituye la Temperatura
máxima mensual.
La temperatura mínima diaria, es el valor de temperatura más bajo alcanzado
durante el día meteorológico LST, obtenido mediante un termómetro de mínima.
El promedio de los registros del total de días del mes constituye la Temperatura
mínima mensual.

Biotemperatura
Se entiende por biotemperatura a la “temperatura del aire” aproximadamente
entre 0 °C y 30 °C, que determina el ritmo e intensidad de los procesos
fisiológicos de las plantas (fotosíntesis de las plantas, respiración y transpiración)
y la tasa de evaporación directa del agua contenida en el suelo y en la
vegetación” (INRENA 1995)

Humedad ambiental
La humedad ambiental de cualquier lugar está determinada por la interrelación de
dos factores: biotemperatura y precipitación y por consiguiente, si la cantidad de
agua almacenada en el suelo es lo suficientemente adecuada, la tasa de
evaportarnaspiración será cada vez mayor cuando más alta sea la
biotemperatura. (INRENA 1995)

Evapotranspiración
La evapotranspiración es la cantidad de agua que retorna a la atmósfera, tanto
por transpiración de la vegetación como por evaporación del suelo. Su magnitud
depende del agua realmente disponible, es decir la que el suelo ha logrado
retener para el consumo de la vegetación, así como la que ha sido interceptada
por ésta.

22
Evapotranspiración potencial
La evapotranspiración potencial viene a ser la cantidad de agua que sería
evaporada directamente del suelo y otras superficies y la transpirada por la
vegetación natural madura en un estado estable o clímax que se encuentra sobre
un suelo zonal de buenas características y con un contenido óptimo de humedad.
(INRENA 1995)

Relación de Etp
La humedad ambiental es imposible de ser medida directamente. Holdridge ha
demostrado que es posible hacerlo para una asociación climática mediante los
valores de la Relación de Evapotranspiración potencial que se obtiene dividiendo
la “evapotranspiración potencial total por año” entre la precipitación promedio
anual. (INRENA 1995)

Pisos altitudinales y Regiones Latitudinales


Constituye la separación de franjas delimitadas por líneas de biotemperatura
media anual, que coinciden con determinados niveles de altitud, solo validos
localmente (INRENA 1995)
La identificación de dichas zonas se logra mediante la utilización de información
topográfica, la diferenciación de los pisos altitudinales se realizara sobre la base
de la información topográfica a 1/100 000.

Balance hídrico
Entre Zonas de Vida o también entre lugares de la misma zona, se presentan
condiciones de humedad de corto o largo periodo de duración debido ya sea a la
amplia gama de variación entre los valores extremos de los parámetros
bioclimáticos o al ritmo e intensidad estacional de cada uno de los factores
bioclimáticos (biotemperatura y precipitación, principalmente). (INRENA 1995)

Fisiografía
La fisiografía no determina en si la zona de vida ni su distribución en el territorio,
pero constituye un elemento de importancia para su caracterización relacionado
al potencial de uso para las actividades humanas
Desde un punto de vista aplicado, la fisiografía comprende el estudio, la
descripción y la clasificación de las geo formas del terreno, considerando para
esto aspectos de geomorfología, geología, clima pasado y actual, hidrología e,
indirectamente, aspectos bióticos (incluida la actividad humana) (Serrato 2009).
Para este nivel se definirán y utilizaran las geoformas a un nivel de paisaje.

Uso actual de los suelos.


Constituye la forma de uso directo que realiza el ser humano sobre el suelo,
como la agricultura y ocupación de por infraestructuras.
Al igual que la fisiografía, el uso del suelo no determina la distribución de las
zonas de vida, pero condiciona las condiciones actuales de la zona y su
potencialidad.

23
Para este nivel se definirán y utilizaran las unidades de suelo a un nivel de clase.

VARIABLES Y ATRIBUTOS A CONSIDERAR A NIVEL MICRO

Pisos altitudinales y Regiones Latitudinales


Constituye la separación de franjas delimitadas por líneas de biotemperatura
media anual, que coinciden con determinados niveles de altitud, solo validos
localmente (INRENA 1995)
La identificación de dichas zonas se logra mediante la utilización de información
topográfica, la diferenciación de los pisos altitudinales se realizara sobre la base
de la información topográfica a 1/25 000.

Fisiografía
La fisiografía no determina en si la zona de vida ni su distribución en el territorio,
pero constituye un elemento de importancia para su caracterización relacionado
al potencial de uso para las actividades humanas
Desde un punto de vista aplicado, la fisiografía comprende el estudio, la
descripción y la clasificación de las geo formas del terreno, considerando para
esto aspectos de geomorfología, geología, clima pasado y actual, hidrología e,
indirectamente, aspectos bióticos (incluida la actividad humana) (Serrato 2009)
Para este nivel se definirán y utilizaran las unidades fisiográficas a un nivel de
elemento de paisaje.

Uso actual de los suelos.


Constituye la forma de uso directo que realiza el ser humano sobre el suelo,
como la agricultura y ocupación de por infraestructuras.
Al igual que la fisiografía, el uso del suelo no determina la distribución de las
zonas de vida, pero condiciona las condiciones actuales de la zona y su
potencialidad.
Para este nivel se definirán y utilizaran las unidades de suelo a un nivel de sub
clase.

7.3.2. FASE DE ANALISIS


A. MAPAS DE DISTRIBUCION ESPACIAL DE LA TEMPERATURA
MAXIMA, TEMPERATURA MINIMA Y PRECIPITACION
A partir de la regionalización se generan mapas de distribución de la temperatura
máxima promedio mensual, temperatura mínima promedio mensual y
precipitación total anual.
B. DISTRIBUCION DE LA BIOTEMPERATURA
Para la elaboración de la distribución de las zonas de vida, es necesario estimar
la biotemperatura, para lo cual a través de un proceso de reclasificación y una
fórmula de cálculo en el SIG, para ello las capas de temperaturas mínimas y
máximas se reclasifican a un rango contenido entre 0 a 30 ° C. Por ejemplo sitios

24
con temperatura de 32 °C son tomados como de 30 °C y sitios con temperatura
de -3 °C son tomados como de 0 °C.
Normalmente, disponemos datos de temperatura máxima media mensual y
temperatura mínima mensual, a partir de los cuales y por el proceso de
regionalización se puede elaborar 12 mapas de distribución de la biotemperatura
máximas y min, se estimara la biotemperatura mediante la siguiente formula, la
cual será proceda en el raster calculator del ARCGIS
Raster Bio T°C promedio mes=raster T°C maxi + raster T°C mini/2
Esto se aplicara para cada mes.
Para determinar la biotemperatura promedio anual se aplicará la siguiente
formula
Raster Bio T°C promedio anual= Σ raster Bio T°C promedio mes/12
Obteniéndose al final un raster que representa la distribución de la
biotemperatura promedio anual para todo el ámbito de estudio.
Si disponemos de datos de biotemperatura, provenientes de información de datos
de temperatura total mensual, para esto se presentaran tres casos de análisis:
a) Si la temperatura media se encuentra entre 6 °C y 24 °C, la biotemperatura
media es equivalente a la temperatura media
b) Si la temperatura media es mayor de 24 °C, la biotemperatura media se
calcula con la siguiente formula:
3 ∗ 𝑙𝑎𝑡
𝑅𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝐶 = 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇°𝐶 − [ × (𝑇°𝐶 − 24)2 ]
100
c) Si la temperatura media es menor de 6 °C, la biotemperatura media se calcula
con la siguiente formula.
𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇°𝐶 𝑚𝑎𝑥 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇° 𝑚𝑎𝑥
𝑅𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝐵𝑖𝑜 𝑇°𝐶 = ×
𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇°𝐶 max − 𝑟𝑎𝑠𝑡𝑒𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇°𝐶 𝑚𝑖𝑛 2

C. RECLASIFICACION EN RANGOS
Para poder integrar la información de la biotemperatura, precipitación, piso
altitudinales y zonas latitudinales, y determinar las zonas de vida según el
diagrama climático, es necesario transformar en rangos de acuerdo a los valores
definidos para cada atributo.
RECLASIFICACIÓN DE LA BIOTEMPERATURA
La biotemperatura será reclasificada según los pisos altitudinales, los rangos
correspondientes a cada piso altitudinal están definidos en grados Celsius y se
ordenan de la siguiente manera.

Cuadro Nº 3. Rangos de bio temperatura


CODIGO RANGO DE BIO TEMPERATURA
1 0 – 1.5 °C
2 1.5 – 3 °C
3 3 – 6 °C
4 6 – 12 °C
5 12 – 17 °C
6 17 – 24 °C

25
7 24 – 30 °C
Fuente: Elaborado en función al Mapa Ecológico del Perú, INRENA 1995

RECLASIFICACION DE PRECIPITACION
La otra precipitación debe ser reclasificada para obtener una capa de información
con las provincias de humedad, determinados según rangos de precipitación en
mm propuestos por Holdridge, teniéndose los siguientes rangos:

Cuadro Nº 4. Rangos de precipitación


CODIGO RANGO DE PRECIPITACION
1 62.5 – 125 mm
2 125 – 250 mm
3 250 – 500 mm
4 500 – 100 mm
5 1000 – 2000 mm
6 2000 – 4000 mm
7 4000 – 8000 mm
8 < 8000 mm
Fuente: Elaborado en función al Mapa Ecológico del Perú, INRENA 1995

RECLASIFICACION PISOS ALTITUDINALES Y REGIONES


LATITUDINALES
Finalmente, para definir la región latitudinal de la zona de vida se utiliza la
progresión geométrica que indica como disminuye la temperatura desde el nivel
del mar hasta las mayores elevaciones. La determinación se realiza a partir de la
altitud sobre el nivel del mar a la que está la zona de vida, que permite calcular la
temperatura a nivel del mar y así la región latitudinal. Por ejemplo, para el trópico
las temperaturas a nivel del mar deben ser mayores a 24 °C. Este último cálculo
se realiza según la siguiente fórmula:
6
𝑇𝑚𝑎𝑟 = 𝑇 + ( )×𝐴
1000
Dónde: Tmax es la temperatura a nivel del mar, T es la temperatura del sitio o
zona en grados Celsius, A es la altitud del sito en metros y 6/1000 es la razón de
cambio de la temperatura por cada mil metros de elevación (Jiménez, 2009,
Holdridge 2000).
Se puede establecer la región latitudinal teniendo información sobre la ubicación
geográfica de la zona según el rango de latitud. Para el Perú el Mapa Ecológico
solo determina tres regiones latitudinales:

Cuadro Nº 5. Rangos de latitud


REGIÓN RANGO LATITUD
LATITUDINAL
Tropical 0° 00´ - 13° 00´
Subtropical 13°00´ - 27°30´
Templado Cálido 27° 30´ - 42°00´
Fuente: Elaborado en función al Mapa Ecológico del Perú, INRENA 1995

Complementariamente se definirá los pisos altitudinales a partir de la


reclasificación de la información altitudinal del DEM. Dependiendo de la Región
Latitudinal establecida anteriormente, se utilizaran los siguientes rangos:

Cuadro Nº 6. Rangos altitudinales


PISO RANGO ALTITUDINAL

26
ALTITUDINAL
Basal 0 – 500
Basal 500 – 1000
Pre montano 1000 – 2000
Montano Bajo 2000 – 3000
Montano 3000 – 4000
Subalpino 4000 – 4500
Alpino 4500 – 4750
Fuente: Elaborado en función al Mapa Ecológico del Perú, INRENA 1995

Cuadro Nº 7. Relación entre los pisos altitudinales y latitudinales


Región Latitudinal Pisos altitudinales Rango Equivalente en regiones
altitudinal latitudinales
Tropical 1. Piso basal Región Tropical
2. Piso pre montano 1000-2000 Región Subtropical
3. Piso Montano Bajo 2000-3000 Región Templada Cálida
4. Piso Montano 3000-4000 Región Templada Fría
5. Piso Subalpino 4000-4500 Región Boreal
6. Piso Alpino 4500-4750 Región Subpolar
7. Piso Nival 4750- + Región Polar
Subtropical 1. Piso basal Región Subtropical
2. Piso Montano Bajo Subtropical 2000-3000 Región Templada Cálida
3. Piso Montano Subtropical 3000-4000 Región Templada Fría
4. Piso Subalpino Subtropical 4000-4500 Región Boreal
5. Piso Alpino Subtropical 4500-4750 Región Subpolar
6. Piso Nival Subtropical 4750- + Región Polar
Templada cálida 1. Piso basal Región Templada Cálida
2. Piso Montano Templado Cálido 3000-4000 Región Templada Fría
3. Piso Subalpino Templado Cálido 4000-4500 Región Boreal
4. Piso Alpino Templado Cálido 4500-4750 Región Subpolar
5. Piso Nival Templado Cálido 4750- + Región Polar
Templada fría 1. Piso basal Región Templada Fría
2. Piso Subalpino Templado Frío 4000-4500 Región Boreal
3. Piso Alpino Templado Frío 4500-4750 Región Subpolar
4. Piso Nival Templado Frío 4750- + Región Polar
Boreal 1. Piso basal Región Boreal
2. Piso Alpino Templado Frío 4500-4750 Región Subpolar
3. Piso Nival Templado Frío 4750- + Región Polar
Subpolar 1. Piso basal Región Boreal
2. Piso Nival Templado Frío 4750- + Región Polar
Fuente: ONERN 1976.

La ubiciación altituninal del piso basal en las diferentes regiones latitudinales varia, para ubicar la posición del piso basal se puede
utilizar el siguiente esquema:

27
Gráfico N° 3. Posición relativa de las líneas guía que definen las regiones latitudinales y
pisos altitudinales
Dependiendo de la ubicación de la zona latitudinal se deberá seleccionar el
diagrama bioclimático correspondiente para la identificación de las zonas de vida.
(Ver anexos)
D. SUMA Y COMBINACION
Mediante las herramientas del Raster Calculator, se suma las cuatro capas de
información reclasificadas obteniéndose un mapa integrado a partir del cual se
comenzara a definir las zonas de vida utilizando el diagrama bioclimático.
E. DETERMINACION DE ZONAS DE VIDA EN DIAGRAMA
BIOCLIMATICO
Mediante un proceso de selección interactiva en base a los límites establecidos
en el diagrama climático se va definiendo las zonas de vida. Primero se
establecerá la Región latitudinal y se seleccionara el diagrama correspondiente
para seleccionar las zonas de vida.
Se selecciona el rango de precipitación y biotemperatura y se establece la Zona
de Vida a partir de la intersección de líneas y luego se determinan los valores del
potencial de evapotranspiración total y la provincia de humedad.
Este mapa deberá ser sobre puesto al mapa de suelos y fisiográfico y se deberá
añadir los atributos de tipos de suelo y paisaje a las zonas determinadas.

28
F. MAPA PRELIMINAR DE ZONAS DE VIDA
El mapa preliminar de zonas de vida constituye una primera aproximación a la
distribución, la cual deberá ser ajustada a través de la contrastación y
establecimiento en campo de los límites entre zona y zona.
A nivel de microzonificación, se deberán establecer zonas transicionales, las cuales
deberán ser contrastadas con el mapa de cobertura vegetal y la distribución de las
especies indicadoras.
RELACIÓN DEL MAPA DE ZONAS DE VIDA CON TEMATICOS AFINES
Las unidades cartografías y descriptivas del mapa de zonas de vida deberá
guardar consistencia y correspondencia, entre los temáticos afines, en el cuadro
siguiente, se muestran algunos criterios.

Cuadro Nº 8. Relación del mapa de zonas de vida con temáticos afines


Zona de Vida Cobertura Vegetal Climatología
Desierto Desecado Árido Cálido Seco Deficiencia de Lluvia en
Premontano Tropical Matorral Ralo Seco de Colinas todas las Estaciones
Desierto Superarido Árido Cálido Muy Seco Deficiencia de Lluvia
Premontano Tropical Tillansiales en todas las Estaciones
Desierto Superarido Árido Cálido Muy Seco Deficiencia de Lluvia
Tropical Lomas Costeras en todas las Estaciones
Matorral Espinoso Ralo Sub
Monte Espinoso Tropical Humedo de Montañas Semi Árido Semi Calido Seco Otoño Seco
Matorral Desértico Montano
bajo Tropical Lomas Costeras Semi Árido Semi Calido Seco Otoño Seco
Bosque Muy Seco Tropical Bosque Ralo Seco de Colinas Semi Seco Semi Calido Seco Invierno Seco
Bosque Seco Tropical Bosque Ralo Seco de Colinas Semi Árido Semi Calido Seco Invierno Seco
Bosque Humedo Montano Bosque Montano Húmedo de Lluvioso Semi Frio Húmedo Precipitación
Tropical Montañas Abundante en todas las Estaciones
Paramo Húmedo Subalpino Lluvioso Frio Húmedo Precipitación
Tropical Herbazal Denso Húmedo Andino Abundante en todas las Estaciones
Fuente: Elaboración Propia

G. CONTROL DE CALIDAD CARTOGRAFICA


Una vez concluido el mapa preliminar de zonas de vida, se procederá a evaluar la
calidad cartográfica del mismo. La exactitud o fidelidad es un concepto que puede
utilizarse para evaluar la calidad de la información contenida en un mapa analógico
o digital. Para los fines de la presente guía se han revisado dos fuentes esenciales,
la primera de origen nacional proviene de las normas técnicas propuestas por el
Instituto Geográfico Nacional (IGN), particularmente las especificaciones técnicas
para la producción de mapas topográficos a escalas de 1:100,000; 1:50,000 y
1:25,000. Sin embargo estas normas se basan en la exactitud cartográfica para
mapas topográficos, y no tocan temas de estándares de calidad para mapas
temáticos.
Por otra parte el Grupo de Trabajo del Comité Nacional de Estándares de Datos
Geográficos Digitales de los Estados Unidos (DCDSTF, 1988), citado en (Fallas,
1996), mismo que contemplan los conceptos de exactitud geométrica, veracidad en
la clasificación y consistencia lógica.

29
EXACTITUD GEOMÉTRICA

Exactitud en la Posición Horizontal


Está definida como la concordancia de las posiciones trazadas de planimetría
con su posición verdadera referente al datum horizontal vigente. Para mapas
topográficos a escala de 1:100.000; 1:50.000 y 1:25.000, no más del 10% de los
accidentes planimétricos bien definidos2 del mapa digital tendrán un error de más
de 0,3mm. (IGN, 2005)
Para aquellos mapas con escala superior al 1:20.000 no más de un 10% de los
puntos evaluados deben exceder un error horizontal de 0,508 mm a escala del
mapa. Por ejemplo de cada 100 puntos seleccionados solo 10 pueden tener un
error superior a los 5,08 metros. (Fallas, 1996)
Para aquellos mapas con escala inferior al 1:20.000 no más de un 10% de los
puntos evaluados deben exceder un error horizontal de 0,846 mm a escala del
mapa. Por ejemplo de cada 100 puntos seleccionados solo 10 pueden tener un
error superior a los 42.3 metros. (Fallas, 1996)

Exactitud en la Posición Vertical


Está definida como la concordancia entre las elevaciones de posiciones
observadas (en el mapa) y las elevaciones de las posiciones verdaderas
referentes al datum vertical prescrito. Para mapas topográficos digitales e
impresos a escala de 1:100.000; 1:50.000 y 1:25.000 no más del 10% de las
elevaciones interpoladas serán mayores que un cuarto (1/4) del intervalo básico
de las curvas de nivel. Al revisar las elevaciones tomadas del mapa, el error
vertical aparente puede disminuirse asumiendo (IGN, 2005)
VERACIDAD EN LA CLASIFICACIÓN DE LOS ATRIBUTOS
Por la dificultad de definir una zona de vida directamente en campo, se utilizara
como de medida de la veracidad de la clasificación lograda mediante el análisis
cartográfico a través de la evaluación de especies indicadoras en la fase de
campo.

7.3.3. FASE DE CAMPO


A. DISEÑO MUESTRAL
En la fase de campo, se procederá a la identificación y evaluación de las unidades
bioclimáticas. Para ello se identificara en cada zona de vida previamente
determinada un transecto longitudinal que atraviesa la Zona de Vida tomando como
referencia principalmente la red vial.
B. EVALUACION DE CAMPO
En los transectos establecidos en cada zona de vida, se evaluará la fisonomía,
formas biológicas, la altitud y el aspecto de la vegetación natural y cultivada. Sobre
este aspecto, se puntualizara el análisis de las actividades agropecuarias,
costumbres, modos de vida así como también de fauna silvestre.

2
Los accidentes planimétricos bien definidos son aquellos de fácil visibilidad o identificación; tales como, puntos de control horizontal,
hitos de límites, intersecciones de caminos, líneas férreas, edificios trazados a escala, etc. No se incluyen los accidentes que están
desplazados de su lugar por la exageración de símbolos tales como edificios a lo largo de un camino.

30
En esta actividad, se efectuará el examen directo del terreno fijándose en las “líneas
de cambio” entre las Zonas de Vida ubicadas en un mismo píos o piso diferente, con
ayuda de altímetro y GPS se marcara dichos cambios.
Previo a la salida de campo, se realizara un listado de las especies indicadoras por
cada Zona de Vida y a lo largo del transecto se tratara de identificar y cuantificar la
presencia de dichas especies.
C. PARTICIPACION DE LA POBLACION
El conocimiento de la población sobre el territorio es de suma importancia para la
determinación de las Zonas de Vida. Para ello, durante el trabajo de campo el
equipo consultor deberá tomar contacto con las autoridades locales del área de
estudio y programar con ellos la fecha y lugar de talleres participativos.
Para tener una perspectiva amplia y considerar el amplio rango de conocimiento de
la población local, se debe considerar opiniones desde el punto de vista de género,
edad, condición social, edad y posición en la comunidad.
Las técnicas participativas a utilizar en el taller deberán estar orientados a recoger el
conocimiento local sobre las diferentes unidades bioclimáticas, condiciones
climáticas y especies indicadoras; complementariamente, se solicitará información
sobre las actividades agropecuarias y potencialidad de los suelos.
Las herramientas participativas a utilizar son las siguientes:
Mapa parlante: con el objetivo de concretizar visualmente el conocimiento de los
pobladores sobre las unidades bioclimáticas y especies indicadoras.
La caminata de corte: a partir del mapa parlante se debe trazar un transecto
representativo que permita visitar en campo los tipos bioclimáticos e identificación
de las especies indicadoras en campo.

7.3.4. FASE DE SISTEMATIZACION Y VALIDACION


A. EVALUACION DE CORRESPONDENCIA
Cada una de las zonas evaluadas será identificadas en campo y se realizaran
observaciones en cuanto al tipo de vegetación dominante, así como los usos
actuales y potenciales de la zona.
Para corroborar la distribución de las zonas de vida, se realizará un revisión en
campo de los limites altitudinales de cada zona de vida en campo, para ello se
trazara un transecto ajustado a las vías de comunicación y evaluar los limites
altitudinales ententre zona de vida y vida.
De existir incongruencias con la clasificación se realizará la corrección respectiva en
el modelo cartográfico.
B. MAPA DEFINITIVO DE ZONAS DE VIDA
Una vez incorporados los ajustes requeridos por la validación técnica del mapa así
como la contrastación en campo del mapa preliminar, este se debe editar y
presentar de acuerdo a estándares de calidad cartográfica.
El mapa de zonas de vida tiene el propósito de representar de manera gráfica y
expuesta de forma clara, ordenada y estética la distribución espacial zonas de vida.
Por tanto, debe existir simetría en los elementos gráficos dibujados, para lo cual se

31
debe plantear un diseño en bloques que agrupan diversos componentes del mapa y
que deben estar homogenizados en tamaño y tipo de fuente.
La disposición de la información del mapa debe estar presentada de manera lógica
para su lectura, ya que es necesario para su interpretación, y siempre debe
contener los siguientes elementos:
Titulo
Debe encabezar la parte superior del espacio destinado a la información principal
del mapa, debe ser corto y sintético, y debe resumir el tipo de mapa, el espacio de
representación y la fecha.
El tamaño de letra debe ser la más grande encontrada en el mapa, se debe evitar
incluir la palabra mapa, si el mapa pertenece a una serie, el numero respectivo debe
incluirse en el título.
Leyenda y simbología explicativa
Existen elementos comunes en el mapa que se repiten y tienen una expresión
similar como la red vial, red hidrográfica, centros poblados, todos estos elementos
deben resumirse en un cuadro denominado símbolos convencionales. Por otra
parte, elementos del mapa principal que representan los polígonos de
representación de los tipos de zonas de vida deben resumirse en la leyenda del
mapa.
Las explicaciones de la simbología y la leyenda deben indicarse a la derecha del
mismo.
La simbología debe ordenarse según los símbolos (primero puntos, seguido de
líneas y finalmente áreas)
En cada zona de vida se añadirá el símbolo de la Zona de Vida. El símbolo está
compuesto por las iniciales derivadas del nombre la Zona de Vida en letras
minúsculas, seguido de las iniciales en letras mayúsculas del piso altitudinal y de la
región latitudinal a la que pertenece la Zona de Vida.
Escalas gráficas y numéricas
La escala es la relación de proporción que existe entre las medidas reales del
terreno y las representadas en el mapa. Se deben incluir los dos tipos de escala: la
gráfica y numérica.
La escala grafica no debe tener un tamaño demasiado grande, debe contener como
máximo 2 divisiones principales y cuatro divisiones secundarias.
La escala numérica debe incluirse y ubicarse en la parte superior de la escala
gráfica.
Coordenadas geográfica y métrica
Se debe incluir la malla de coordenadas de acuerdo al sistema de coordenadas
utilizadas, oficialmente se debe incluir las coordenadas métricas.
La grilla y recuadro de la plancha, deben estar estandarizados en cuanto al tamaño,
tipo de línea y color así como los números deben tener un mismo tamaño y fuente.
Flecha norte

32
Es un elemento importante en el mapa y representa la dirección de los meridianos
que son los que marcan el norte verdadero. Debe evitarse diseñar un norte
demasiado grande con mucho adorno, debe ser sencillo, obligatoriamente debe ser
una línea con flecha que indique la dirección.
Créditos
Se debe incluir la información del autor del mapa, el revisor del mapa, así como las
fuentes utilizadas y la institución u oficina encargada del procesamiento del mapa.
Diagrama de ubicación
Constituye un pequeño mapa que muestra la ubicación del ámbito de estudio, con la
finalidad de ubicar rápidamente en que padre mundo, país, provincia o distritos se
localiza el ámbito de estudio. Su tamaño no debe ser muy grande y no debe ocupar
un espacio superior a 1/10 del total del mapa.
Los colores
Para su identificación en el mapa, cada Zona de Vida y cada zona de carácter
transicional están representadas por un color definido. El color sirve
fundamentalmente para objetivar con claridad la distribución geográfica de las
Zonas de Vida a lo largo y ancho del territorio nacional. Los colores homogéneos
representan a las Zonas de Vida y un patrón de franjas representa a las Zonas de
Vida Transicionales.
La distribución de la gama de color será ordenada en relación a las “Provincias de
humedad”, Así, tonos rojo, que incluye rosado, guinda y naranja, principalmente,
representaran las Zonas de Vida secas, como son los desiertos, mientras lo tonos
verdes (verde claro y verde oscuro) representara las zonas de vida pluviales.
A continuación se muestran los colores por provincia de humedad a utilizar
Color Provincia de humedad
Rosado Desecado
Guinda Superárido
Rojo Perárido
Marrón Árido
Naranja Semiárido
Amarillo Subhúmedo
Verde Claro Húmedo
Verde Oscuro Perhúmedo
Violeta Superhúmedo
Violeta oscuro Semisaturado

En el caso de las formaciones transicionales, el color de fondo corresponderá a la


Zona de Vida principal y el color de las franjas de la Zona de Vida el color de la zona
de vida a que grada o transita.
C. VALIDACION
Una vez ajustado y corregido el mapa de zonas de vida, se deberá proceder a su
validación en talleres de discusión metodológica y de revisión de resultados con
especialistas de la zona de trabajo y otro taller de validación con la población.

33
De existir observaciones y sugerencias, estas deberán ser incorporadas por el
equipo técnico en la construcción del mapa definitivo y deberá firmarse un acta de
conformidad.
La validación es un proceso netamente participativo, en el cual se recaba la opinión
y conocimiento de actores sociales de amplio conocimiento sobre un tema
específico, y al final den una opinión favorable sobre el mapa y sea reconocido
como un mapa “oficial” para su utilización en el ámbito del territorio en estudio.
Existen diversas estrategias y herramientas para lograr este objetivo, uno de los
más utilizados es el taller de expertos.
El taller de expertos, constituye un taller especifico donde se convocará a los
expertos locales en materia del estudio de los ecosistemas, por tanto se convocara
a representantes de las universidades locales especialmente a las facultades de
biología, forestal, agronomía, zootecnia, ciencias ambientales y geografía. Se
invitaran también a representantes de instituciones públicas y privadas relacionadas
al estudio y manejo de los recursos naturales renovables como son:
 MINAM
 SERFOR o ATFFS según corresponda,
 SERNANP o Jefaturas de las ANP según corresponda,
 MINAGRI,
 OPDs, según corresponda al ámbito de estudio (IIAP, INIA, SENASA, etc)
 Gobierno Regional con Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del
Medioambiente,
 Gobiernos locales con Gerencias de Medioambiente
 ONGs, según corresponda al ámbito de estudio
 Organismos de cooperación técnica financiera
Los objetivos de dicho taller serán básicamente de realizar una revisión técnica
científica de la metodología empleada para la elaboración del mapa y los resultados
obtenidos. Se podrá realizar un solo taller en la capital o centro poblado más
importante del ámbito de realización de la ZEE.
Otra forma de validar el mapa, es su publicación en la web por un tiempo
determinado para recibir opiniones y sugerencias del público interesado.
D. MEMORIA DESCRIPTIVA
Las memorias técnicas deberán presentar el siguiente orden y numeración indicada.
INTRODUCCION
La hidrocución debe contener como mínimo la importancia de la clasificación
ecológica en el ámbito de estudio y su relación con los demás elementos del
paisaje. Se debe resaltar los aspectos más significativos de los alcances y
aplicaciones del referido documento en cuanto a orientar las acciones de
intervención en el territorio, la conservación y uso racional de los recursos
naturales renovables y la problemática ambiental, orientar el desarrollo de
asentamientos humanos, el desarrollo agrícola y pecuario, apoyo a los inventarios

34
y evaluaciones de suelos y capacidad de uso de tierras, así como para los
estudios de vegetación en general o inventarios forestales y agrostológicos.
Finalmente se debe describir brevemente la metodología, instrumentos y
herramientas utilizadas así como la forma de participación de la población y las
estrategias de validación empleadas
1.- OBJETIVOS
1.1 OBETIVO GENERAL
El objetivo debe establecer claramente la necesidad de generar información
actualizada y georreferenciada respecto a las zonas de vida del ámbito de
estudio que sirva como insumo para la Zonificación Ecológica Económica.
a. OBJETIVO ESPECIFICO
Se deben plantear más de 2 objetivos específicos en los cuales se muestre
el cumplimiento de objetivos que ayuden a cumplir el objetivo general,
como por ejemplo conocer, cuantificar y caracterizar las diferentes zonas
de vida del ámbito de estudio.
2.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
Se debe resumir las normas nacionales, regionales y locales directamente
relacionadas con la caracterización ecológica. Se deberán presentar en orden
cronológico y desde el nivel nacional al nivel local.
Se debe identificar la institucionalidad pública y privada relacionada al estudio y
conservación de la vegetación y describir sus competencias otorgadas por ley para
las instituciones públicas y las funciones que desarrollan las instituciones privadas.
3.- MARCO CONCEPTUAL
Se debe presentar un marco conceptual que parta de un modelo conceptual que
permita explicar los diferentes tipos de clasificación ecológicas utilizadas a nivel
mundial y el país. Seguidamente se debe explicar las bases del sistema y la
interpretación del mapa.
4.- AREA DE ESTUDIO
Se deberá describir detalladamente la ubicación geográfica del ámbito de estudio,
tomando como referencia su ubicación dentro de un ámbito mayo (país, región,
provincia, distrito), tomando como referencia los puntos cardinales;
complementariamente, se indicará las coordenadas geográficas de cuatro puntos
extremos del territorio en estudio.
Seguidamente se debe señalar la ubicación política del ámbito de estudio,
señalando su ubicación dentro de un ámbito mayor (país, región, provincia o
distrito) así como los limites políticos.
Se debe incluir también información respecto a la superficie total y su
representatividad dentro de un ámbito mayor (región, provincia o distrito)
5.- MATERIALES Y METODOLOGIA
En este acápite se debe presentar de manera clara y detallada todo los materiales,
instrumentos, equipos y herramientas utilizadas así como el procedimiento
metodológico seguido para la obtención del mapa.

35
5.1 MATERIALES
En cuanto a los materiales se debe listar y describir principalmente el tipo de
imagen satélite utilizada, el software utilizado para el procesamiento de las
imágenes satélite así como para la cartografía; complementariamente se puede
describir los equipos utilizados para el trabajo de campo.
5.2 METODOLOGIA
La metodología deberá estar acorde a los lineamientos metodológicos presentados
en la presente guía.
Las fases y actividades a utilizadas deberán ser resumidas siguiendo el siguiente
esquema.
5.2.1 FASE PRELIMINAR
A. RECOPILACION DE INFORMACION SECUNDARIA
B. SISTEMA DE CLASIFICACIÓN
C. PROCESAMIENTO DE INFORMACION CLIMATICA Y CARTOGRAFICA
D. ELABORACION DEL MAPA DE ZONAS DE VIDA
5.2.2.- FASE CAMPO
5.2.3 FASE DE SINTESIS, ANALISIS Y VALIDACION
6.- RESULTADOS
Los resultados deberán centrarse en la descripción del mapa de zonas de vida, la
cual deberá seguir la siguiente estructura.
Se presentara un cuadro resumen de todas las unidades bioclimáticas
identificadas en el territorio estudiado con su respectiva superficie y porcentajes de
representación del total estudiado.
Tanto a nivel de mesozonificación y microzonificación, se describirá cada unidad
bioclimática partiendo del nombre de la unidad, superficie, porcentaje y distribución
en el territorio estudiado y la franja latitudinal.
Posteriormente se describirá la ubicación geográfica de la unidad bioclimática en el
ámbito de estudio, el rango altitudinal y latitudinal. Se señalaran las principales
localidades o sectores ubicados en la zona.
Se describirá el clima de la zona en cuanto a los rangos de precipitación y
biotemperatura. Se añadirá la información de las estaciones meteorológicas
presentes en la zona señalando su precipitación total anual y los máximos y
mínimos de temperatura.
El relieve y suelos de cada zona serán descritos en cuanto a su variación de
paisaje y elementos de paisaje según corresponda a estudios de mesozonificación
y microzonificación.
Se describirá la vegetación predominante y señalando las especies indicadoras
Finalmente, se describirá el uso actual y potencial de la tierra en la zona.
7.- CONCLUSIONES

36
Las conclusiones deberá estar referirse a los resultados alcanzados en cuanto al
número y tipos de zonas de vida presentes en el ámbito del territorio estudiado así
como la comparación de la riqueza de zonas de vida respecto a ámbitos
territoriales superiores.
8.- RECOMENDACIONES
Las recomendaciones deberán estar centradas en cubrir vacíos de información y
que el estudio presentó y no llego a cubrir satisfactoriamente, debiéndose
recomendar las zonas donde es necesario profundizar los estudios.
Por otra parte, las recomendaciones deberán orientar el uso del mapa para la
elaboración de los mapas de zonas de vida y capacidad de uso mayor de la tierra,
en cuanto a los alcances para su utilización.
Igualmente, se deberá recomendar las acciones a tomar en el futuro proceso de
modelamiento cartográfico de valor bioecológico, donde el mapa de zonas de vida
es una de las variables importantes; por tanto, se deberá recomendar las zonas de
mayor importancia biológica y definir los valores que podría tomar dichas zonas.
9.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Se deberán incluir todas las referencias bibliográficas utilizadas en la redacción del
documento de la memoria descriptiva, utilizando el sistema de referencia APA.
E. DIFUSION Y SOCIALIZACION
Esta actividad comprende el conjunto de acciones y estrategias necesarias para
difundir los resultados de la elaboración del mapa de zonas de vida, tanto a la
población directamente involucrada en el proceso de zonificación así como a la
institucionalidad relacionada. Las estrategias de difusión se dan a conocer con más
detalle en el acápite 8.

8. ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN DEL ESTUDIO TEMATICO

Debido a la alta sensibilidad de la población respecto al contenido y alcance de los


estudios de Zonificación Ecológica Económica, tanto en un proceso de
mesozonificación como de microzonificación, se deberá implementar un PLAN DE
DIFUSIÓN Y SOCIALIZACION (PDS) de los resultados de la elaboración de los
productos de la zonificación a nivel de los modelos cartográficos como los estudios
temáticos específicos.
Las actividades de participación de la población y difusión y sensibilización
planteadas en la formulación del mapa de zonas de vida, forma parte del PDS y
que requiere ser implementado para difundir los resultados logrados así como
recabar observaciones y sugerencias de la sociedad en general y facilitar el proceso
de internalización en la sociedad.
La participación de población y la comunicación son aspectos de suma importancia
para el desarrollo de los procesos de ZEE y consiguientemente para los estudios
específicos.
Las acciones de participación y socializacion deben ser implementadas a lo largo de
todas las fases de elaboración del mapa de zonas de vida; así en la etapa
preliminar, se deberá comunicar a la población e institucionalidad involucrada de los
objetivos y alcances de la elaboración del mapa. En la fase de campo se deberá

37
involucrar directamente a la población en la elaboración del mapa; finalmente, en la
fase de análisis, sistematización y validación se implementara todo un conjunto de
acciones destinadas a difundir y socializar los resultados del trabajo.
El grafico siguiente, muestra la estructura de las etapas planteadas para la difusión,
socialización y validación de los estudios de ZEE y su relación con las actividades
de participación, validación, difusión y socialización planteadas en el esquema de
elaboración del mapa de zonas de vida. Entendiéndose que la participación de la
población es transversal a todas las fases de implementación de la ZEE;
igualmente, las acciones para lograr la participación de la población en la
elaboración del mapa de zonas de vida se distribuyen en todas las fases requeridas.

38
Gráfico N° 4. Esquema del proceso de socialización y difusión de los procesos de ZEE y
su relación con la elaboración de los estudios temáticos

El objetivo del PDS es logra que los diferentes actores sociales involucrados en un
proceso de ZEE, conozca las características y alcances del mapa de zonas de vida
e internalicen su importancia dentro de los proceso de planificación territorial.
Los objetivos específicos del PDS, busca difundir en la población en general los
resultados del proceso de elaboración de la zonificación y promover en los sectores
productivos y académicos de la sociedad su utilización en las actividades
económicas relacionadas al uso y aprovechamiento de la vegetación.
El PDS estar focalizado fundamentalmente en los siguientes segmentos de la
población:
 Población rural relacionada directamente con el uso y aprovechamiento de los
bosques y la vegetación natural.
 Industriales, comerciantes y extractores de madera
 Productores agropecuarios, extractores forestales
 Instituciones de gobierno encargadas de la administración de la actividad
productiva maderera: SERFOR
 Institución de gobierno encargadas de la conservación de la biodiversidad:
MINAM, SERNANP
 Instituciones de investigación: Universidades: Facultades de Biología, Forestal,
Agronomía, Zootecnia
Para cumplir con los objetivos del PDS se deberá utilizar las siguientes herramientas
de difusión:
Medios de prensa escrita:
 Diarios de circulación nacional y regional
 Revistas especializadas: Perú Forestal, Bosques Amazónicos, Promfor. El
exportador
Medios de prensa radial:
 Principalmente con programas informativos: entrevistas y reportajes
 Medios de prensa Televisiva
 Canales de alcance nacional
 Canales de alcance local
Certámenes
 Foros: zonas de vida
 Curso/taller: específicamente sobre el mapa de zonas de vida
 Exposiciones: charlas relacionadas con la distribución de las zonas de vida y
métodos de cartografía.
Folletos:

39
 Dípticos sobre los resultados del mapa de zonas de vida
 Gigantografía sobre el mapa de zonas de vida
 Resumen técnico de la memoria descriptiva y el mapa de zonas de vida
Página web
 Difusión del mapa en un Geoportal
 Colgar el mapa y memoria descriptiva en páginas web de instituciones como
Gobierno Regional, Municipalidad Provincial, Municipalidad Distrital, MINAM,
SERFOR, SERNANP.
La estrategia diseñada para dar a conocer a los actores involucrados en el proceso
de ZEE sobre los resultados de la elaboración del mapa de zonas de vida requiere
establecer algunas estrategias para su implementación:
 Se debe visualizar que el PDS debe llegar todos los niveles de la población
objetivo y en el plazo más corto posible.
 Por otro lado, no siempre se dispone de los presupuestos necesarios para su
implementación, por tanto se tratará de ejecutarlo como parte de un programa en
una institución en actual funcionamiento.

9. ESTANDARES DE CALIDAD

El último paso en la elaboración del mapa de zonas de vida es la revisión completa


de todos los productos cartográficos bajo estándares de calidad nacional e
internacional. Como la construcción de la cartografía actualmente se desarrolla en
formato digital, corresponde aplicar estándares de calidad para la producción de
cartografía digital como los propuestos por el IGN a nivel nacional y el ISO 19100.
Los estándares nacionales están determinados por el IGN y orientados
principalmente para la producción y presentación de información cartográfica base
(topografía) a diferentes escalas; las normas de calidad son las siguientes:
 Especificaciones Técnicas para la Producción de Mapas Topográficos a escala
de 1:100 000 - 2005. Instituto Geográfico Nacional - Perú
 Especificaciones Técnicas para la Producción de Mapas Topográficos a escala
de 1:50 000 - 2005. Instituto Geográfico Nacional - Perú
 Especificaciones Técnicas para la Producción de Mapas Topográficos a escala
de 1:25 000 - 2005. Instituto Geográfico Nacional - Perú
 Especificaciones Técnicas para la Producción de Mapas Topográficos a escala
de 1:5 000 - 2011. Instituto Geográfico Nacional - Perú
 Proyecto de Norma Técnica de Levantamientos Geodésicos - 2005. Instituto
Geográfico Nacional – Perú
Existen normas generadas generales respecto a la gestión de información
geográfica como el Decreto Supremo N° 083 – 2011 – PCM, que crea la plataforma
de Interoperabilidad del Estado – PIDE (ONGEI).

40
A nivel internacional, las normas y estandandares están definidos por la familia de
ISO 19100 referidos a la normalización geográfica. Específicamente las normas
relacionadas a la producción del mapa de zonas de vida son las siguientes:
 Sistemas de referencia e identificadores geográficos : ISO 19111, ISO19112,
ISO 6709
 Normas sobre metadados: ISO 19115, ISO 19115, ISO19139, ISO15836
 Normas sobre calidad en información geográfica: ISO19113, ISO 19114,
ISO19138, ISO2859 e ISO 3951.

41
10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Brack, A. 1986. Ecología de un país complejo. Pp. 177-319. In: Mejía Baca (ed.) La
Gran Geografía del Perú. Tomo 2. Edit. Manfer-Mejía Baca.
Breña, P. A., & Jacobo, V. M. (2005). Principios y Fundamentos de Hidrología de
Superficie. México, DF: Universidad Autónoma Metropolitana
Cahuana, A. A., & Yugar, W. M. (2009). Material de Apoyo Didáctico para la
Enseñanza y Aprendizaje de la Asignatura de Hidrología. Cochabamba - Bolivia.
Dasmann R. F. (1973). A system for defining and classifying natural regions for
purposes of conservation. Morges (Switzerland): International Union for
Conservation of Nature and Natural Resources. IUCN Occasional Paper no. 7.
Fallas, J. G. (1996). Normas y Estandares para la Comunidad de Usuarios de
Sistemas de Información Geografia en Costa Rica. Revista Geográfica de America
Central, 41-62.
Ferreras, C., & Fidalgo, C. E. (1991). Biogeografía y edafogeografía. Editorial
Síntesis, Madrid.
GORE Ayacucho, (2012). Zonas de Vida. Informe Temático. Proyecto
DESARROLLO DE CAPACIDADES EN ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA
ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REGIÓN AYACUCHO
GORE Lambayeque, (2012). Estudio sobre Zonas de Vida con fines de Zonificación
Ecológica Económica, Proyecto Ordenamiento Territorial para el Desarrollo
Sostenible.
Holdridge, L. R. (1987). Ecología basada en zonas de vida (No. 83). Agroamérica.
IGN. (2005). Normas Técnicas. "Especificaciones Técnicas para la Producción de
Mapas Topograficos a escala 1:100,000. Lima, Perú.
INRENA, (1995). Guía explicativa: Mapa Ecológico del Perú. Ministerio de
Agricultura, Lima–Perú.
Lugo, A. E., Brown, S. L., Dodson, R., Smith, T. S., & Shugart, H. H. (1999). The
Holdridge life zones of the conterminous United States in relation to ecosystem
mapping. Journal of biogeography, 26(5), 1025-1038.
MINAM (2010). Mapa de Ecoregiones del Perú, Lima.
MINAN (2010a). Cuarto informe nacional sobre la aplicación del convenio de
diversidad biológica años 2006-2009. Capítulos I,II,III,IV. Apéndices, y Anexo Áreas
Protegidas. Dirección General de Diversidad Biológica.
Olson, D.M., E. Dinerstein, E.D. Wikramanaya et al. 2001. Terrestrial Ecoregions of
the World: A New Map of Life on Earth. BioScience 51(11): 933-938.
ONERN (1976). Mapa Ecológico del Perú, Guía Explicativa, Lima.
Pulgar Vidal, J. 1981. Geografía del Perú: las ocho regiones naturales. Lima
Rivas-Martínez, S. (2004). Global bioclimatics. Phytosociological Research Center,
Departamento di Biologia Vegetal II, Madrid, Spain.
Serrato, K. (2009). Clasificación fisiográfica del terreno a partir de la inclusión de
nuevos elementos conceptuales. IGAG. Colombia.

42
Udvardy, M.D.F. 1969. Dynamica zoogeography, with special reference to land
animals, Van Nostrand Reinhhold. N York.
WALTER, H. (1977). ZONAS DE VEGETACIÓN Y CLIMA. Ed. Omega. (Reimpreso
1994)
Whittaker, Robert H. (1975) Communities and Ecosystems New York: MacMillan
Publishing Comany, Inc.
Yates, D. N., Kittel, T. G., & Cannon, R. F. (2000). Comparing the correlative
Holdridge model to mechanistic biogeographical models for assessing vegetation
distribution response to climatic change. Climatic Change, 44(1-2), 59-87.
Zamora, C. (1996). Mapa de las Ecorregiones. En Rodríguez, L. (Ed.) Diversidad
Biológica del Perú. INRENA-GTZ.
Zamora, C. (2009). Diagrama bioclimático de zonas de vida del sistema Holdridge.
Adaptado e interpretado la geografía del Perú del Perú.

43
11. ANEXOS

Diagramas bioclimaticos para los pisos Latitudinales Tropical, Sub Tropical y


Templado Cálido (Fuente: INRENA 1995)

44
1
2
3

Vous aimerez peut-être aussi