Vous êtes sur la page 1sur 26

e

VIOLENCIA ESCOLAR

FELIX ETXEBERRIA BALERDI (*)

RESUMEN. La violencia escolar es la resultante de diversos factores y de múltiples


influencias, y por ello hemos creído necesario examinar esa realidad desde una
perspectiva múltiple, analizando aspectos legales, escolares, psicológicos, familia-
res, individuales y sociales, entre otros. Huyendo de explicaciones simplistas, esta
aproximación plural nos ofrece una imagen más compleja, pero más acorde con
la realidad de la violencia escolar en la actualidad. Las principales aportaciones del
presente trabajo consisten en facilitar al profesorado unas pautas para concienciar-
se e identificar la naturaleza de los conflictos en la escuela, así como una serie de
recomendaciones a diferentes niveles y la necesidad de una actuación conjunta de
las entidades locales, escolares y familiares, con el fin de prevenir el problema de
la violencia escolar y la resolución de los conflictos existentes.

CONFLICTOS, INDISCIPLINA estado puro de la bondad hemos de tener


Y VIOLENCIA ESCOLAR en cuenta que el niño puede actuar con
mayor crueldad y saña que un adulto, co-
La relación entre iguales viene a suponer nociendo mejor que nadie los puntos débi-
una de las mayores satisfacciones y atracti- les de los otros niños y niñas.
vo que tiene la vida escolar, permitiendo Para Ortega (1998), la falta de discipli-
un amplio abanico de aprendizajes socia- na es un fenómeno que forma parte de la
les, de habilidades, de juegos, y de expe- escuela y que se refleja bajo diversas for-
riencias enriquecedoras que se apoyan en mas, afectando a la vida diaria de las clases
un trato al mismo nivel, al margen de las y a las tareas educativas que en ellas se de-
Jerarquías y de la falta de simetría. Pero, sarrollan. La disciplina es una especie de
también es cierto que la relación entre espejo en el que se puede ver la naturale-
iguales puede convertirse, y de hecho tam- za, democrática o no, de la coexistencia es-
bién es así, en una experiencia dolorosa y colar. En sentido estricto, la disciplina
de sufrimiento, de abusos, de burlas, de engloba un conjunto de hábitos de rela-
violencia. Nadie como los compañeros ción, de convenciones sociales, de reglas
puede hacernos feliz, pero nadie como de comportamiento y actitudes que, si son
ellos puede hacernos sufrir tanto. Frente a bien integradas de modo satisfactorio por
quienes han considerado que el niño es el los diferentes grupos sociales que compo-

09 universidad del País vasco.

Revista de Educación, núm. 326 (2001), pp. 119-144 119



Fecha de entrada: 07-07-2001 Fecha de aceptación: 11-12-2001
nen la comunidad, no crean dificultades, relacionadas con los alumnos-as, como su
pero si no están bien integradas pueden grado cle agresividad, falta de control, toxico-
convertirse en un auténtico modelo de manías, aprendizaje cle conductas violentas,
conflicto escolar. vigor físico o psicológico, autoestima, etc.
Cuando hablamos de violencia esta-
rnos refiriéndonos a diversas formas de INCIDENCIA DE LA VIOLENCIA
maltrato o abuso que de modo reiterado se ESCOLAR EN EUROPA
dirige hacia una persona con menos poder
(Farrington, 1993). Este maltrato o violen- La importancia que la violencia escolar
cia puede presentar varias formas: está adquiriendo en el panorama educati-
• Maltrato físico. vo europeo es tal que se ha convertido en
• Maltrato verbal. una de las principales preocupaciones de
• Exclusión social. Gobiernos y Sindicatos. Fruto de esta aten-
• Mixto. ción fue la celebración cle la conferencia ti-
tulada «Escuelas (más) seguras» en Utrecht,
Hay coincidencia en atribuir a Olweus en 1997, con la participación de Gobier-
(1993; 1998), la paternidad del inicio de los nos, Sindicatos, estudiantes y padres. En
estudios sobre la violencia escolar, para ese mismo año, el Consejo Europeo de Mi-
quien el maltrato escolar es una conducta nistros cle Educación reconoció que la se-
de persecución física y/o psicológica que guridad en las escuelas en una condición
realiza el alumno o alumna contra otro, al básica para la calidad de la educación. A
que elige como víctima de repetidos ata- partir de esa iniciativa, se decidió formar
ques. Es lo que en el lenguaje internado- un grupo de expertos de diversos estamen-
nal se conoce como «bullying», que tos para estudiar el tema. También la fede-
significa algo semejante a »matonear, abu- ración europea de sindicatos de enseñanza
sar o chulear». CSEE/ETUCE creó un grupo propio de ase-
La mayoría de los estudios (Smith y soramiento con el fin de reflexionar sobre
otros, 1999; Ohsako, 1998) vienen a indi- el problema de la violencia escolar y cele-
car que el momento de mayor frecuencia bró un Seminario sobre la Violencia Esco-
de los casos de violencia se da entre los 11 lar en Luxemburgo, en el año 1999.
y 14 años, es decir en el paso de la ense- De las investigaciones realizadas en
ñanza primaria a la secundaria. También los últimos años en Europa (Defensor del
hay bastante acuerdo a la hora de señalar Pueblo, 1999), podemos concluir que el
la falta apoyo cle los compañeros hacia las maltrato entre iguales en la escuela es un
víctimas, en unos casos por miedo a ser fenómeno que se produce en todos los
excluido y en otros por contagio social. países, aunque la incidencia y la compara-
Los estudios señalan también que, por lo ción entre los mismos sean más difíciles de
general, los adultos no se percatan sufi- lo que parece. Sin embargo, existen algu-
cientemente de los ataques que sufren los nas tendencias generales referidas a varia-
niños y niñas. bles tales como el género, la edad, los
El fenómeno de la violencia escolar no tipos de maltrato, el escenario, etc:
tiene una sola fuente desencadenante, sino • Respecto al género, los chicos tie-
que obedece a una serie de razones com- nen siempre un mayor papel en
plejas, entre las que destacan la familia, la este tipo de comportamientos, prin-
escuela, los amigos, los medios de comuni- cipalmente en los casos de agresión
cación, los recursos didácticos, los valores física y verbal. En el caso de las chi-
y comportamientos sociales dominantes, cas, las agresiones son más indirec-
así como ciertas características individuales tas, o la exclusión social.

120
• Respecto al nivel, el mayor número • Los padres tienen la obligación cle
de problemas se centra en la franja asegurar la protección y el cuidado
entre 11 y 14 años, tendiendo a dis- del niño.
minuir a partir de esta edad. • El niño tiene derecho a una espe-
• Las formas más habituales de mal- cial protección contra toda forma
trato son las de tipo verbal (insul- de maltrato.
tos, motes), el abuso físico (peleas y • El Estado tiene la obligación de sepa-
golpes) y el aislamiento social (ig- rar al niño de la familia cuando la se-
norar, rechazar, excluir). paración es necesaria en el interés
• Los lugares más frecuentes para el superior del niño por causa de mal-
maltrato se concentran en el patio trato o abandono, procurando enton-
de recreo para los alumnos de pri- ces un ambiente familiar alternativo.
maria y en diversos escenarios para • El niño tiene derecho a una educa-
los de secundaria, ampliánclose a ción que, en los primeros ciclos, ha
los pasillos y aulas. de ser obligatoria y gratuita.
• La educación debe estar encamina-
EL MARCO LEGAL EN EUROPA da al desarrollo de la personalidad,
Y EN ESPAÑA el respeto de los derechos huma-
nos, el respeto de los padres y la
El principal texto legal respecto a los meno- propia identidad cultural y nacional,
res es la Convención sobre los Derechos del la vida responsable en una sociedad
Niño, adoptada por la Asamblea General de con espíritu de comprensión, paz, to-
las Naciones Unidas, el 20 de noviembre de lerancia e igualdad, y el respeto al
1989. Esta Convención, inspirada en la Carta medio ambiente natural. La disciplina
de las Naciones Unidas y en la Declaración ha de administrarse de modo com-
Universal de los Derechos Humanos, afirma patible con la dignidad humana.
que «el niño debe estar plenamente prepara- • El niño infractor tiene derecho a un
do para una vida independiente en sociedad debido proceso legal con todas las
y ser educado en el espíritu de los ideales garantías.
proclamados por la Carta de las Naciones En España, la actual situación legal que
Unidas», aunque teniendo en cuenta que afecta a las facultades correctoras de los pa-
por su falta de madurez física y mental, ne- dres o tutores, así como a la disciplina esco-
cesita protección y cuidados especiales». Se- lar no permite, ni en base a los principios
ñala también que el niño «debe crecer en el legales que las inspiran, ni en base a las re-
seno de una familia, en un ambiente de feli- glas concretas que las regulan, la utilización
cidad, amor y comprensión». de castigos corporales ni la utilización de co-
De los derechos reflejados en la Conven- rrecciones o sanciones que supongan un
ción cabe destacar el papel que juega la fami- maltrato de carácter físico o psíquico (Defen-
lia, las obligaciones del Estado en caso de sor del Pueblo, 1999). Aunque exista cierta
fracaso familiar, el derecho a la educación y a práctica convencional en la utilización de
la reforma de menores infractores, poniendo ese tipo de castigos y una errónea convic-
de manifiesto el objetivo de erradicar cualquier ción de que están permitidos, no existe nin-
tipo de violencia o maltrato físico y psíquico gún soporte legal que los autorice y será
sobre el menor. Estos aspectos de la Conven- aconsejable reforzar la actual prohibición vi-
ción se enumeran de la siguiente manera: gente. En lo referente a las sanciones pena-
• El niño tiene derecho a crecer en el les relativas a los abusos y al maltrato, se
seno de una familia o comunidad puede afirmar también que existe un nivel
similar. suficiente de cumplimiento.

121
Es cle destacar que no existe en nues- numerosas iniciativas que permiten alber-
tro ordenamiento jurídico un marco legal gar cierto grado de optimismo.
específico para el fenómeno de la violencia
escolar. Por tanto, la respuesta jurídica es CONCLUSIONES DEL INFORME DEL DEFENSOR
una respuesta última basada en un principio DEL PUEBLO
de intervención mínima, sin apenas margen
preventivo, puesto que la intervención legal GRADO DE INCIDENCIA
pone de manifiesto el previo fracaso de los
agentes normales de socialización como la fa- Respecto al tipo de incidencia, los datos in-
milia y la escuela. Por lo tanto, la respuesta dican que existe una semejanza con lo que
más normal es la acción preventiva y la re- ocurre en otros países europeos, aunque
lacionada con la disciplina escolar. en menor proporción, en cuanto a la pre-
sencia de los tipos de maltrato en el aula:
EL INFORME DEL DEFENSOR • Agresiones verbales 33
DEL PUEBLO (1999) • Agresion a propiedades 20
• Exclusion social 12
DIMENSIONES DE LA VIOLENCIA ESCOLAR
EN ESPAÑA • Amenazas 8
• Agresiones fisicas 5
Este estudio se realizó en 1999 e investigó
• Acoso sexual 2
la situación existente en España, analizan-
do y encuestando a 3000 alumnos y alum- • Armas
nas de Enseñanza Secundaria Obligatoria. GENERO
Los chicos y las chicas se repartieron al 50
%, y los niveles escolares se distribuyeron al Existe una diferenciación entre el tipo de
25 % en cada uno cle los cuatro cursos de la maltrato que utilizan los chicos y las chi-
ESO. Se examinaron 300 centros públicos y cas, siendo en el caso de los chicos más
privados de las diferentes Comunidades Au- frecuente la agresión física, mientras que
tónomas y se encuestaron, además de los en las chicas es más habitual la agresión
alumnos, a los padres, profesores, directores, verbal y la exclusión social. Hay coinci-
responsables educativos, etc. dencia entre la información facilitada por
La primera conclusión que se puede los chicos y las chicas.
extraer cíe este informe es que, comparada Es importante analizar el porqué de
con otros países, la incidencia de los dis- esta situación diferente entre la conducta
tintos tipos de maltrato es relativamente de los alumnos y la de las alumnas.
baja. En segundo lugar, se destaca que las
medidas contempladas en el ordenamiento ESCENARIO
jurídico español parecen adecuadas para la El aula es el primer lugar en el que ocurren
protección de los menores frente a la vio- las agresiones verbales, el acoso sexual, las
lencia, y que, por otra parte, las normativas acciones contra las propiedades. Hablar
educativas, los reglamentos orgánicos e in- mal, exclusión social, amenazas, pegar,
ternos de los centros merecen una valora- etc. tienen un escenario más disperso, en
ción positiva. En tercer lugar, las distintas el centro y fuera de él.
administraciones educativas parecen tener
un grado cle concienciación y de iniciativa EDAD
respecto del problema de la violencia es-
colar aceptable, y aunque se echan en falta La incidencia del maltrato entre iguales tie-
directrices generales y comunes, existen ne mayor nivel en los dos primeros cursos

122
de la Enseñanza Secundaria Obligatoria • Creen que la conflictividacl va au-
(12-14 años). Las víctimas de las agresiones mentando.
suelen ser en mayor medida los alumnos • Creen que se enteran de lo que pasa.
de 1 Q de ESO, mientras que los agresores • Creen que las causas son ajenas al
están más representados en 2Q curso de centro (sociales, familiares, indivi-
ESO. En los últimos cursos disminuye el ni- duales...).
vel de agresiones. • Las medidas más utilizadas son la
tutoría, participación, fomentar res-
ponsabilidades, trabajar el RIZI.
EL PAPEL DEL PROFESORADO EN EL INFORME
DEL DEFENSOR DEL PUEBLO Parece, en definitiva, que las principa-
les deficiencias detectadas entre el profe-
En general, las referencias al profesorado sorado son las siguientes:
tienen bastantes tonos negativos, especial- • La visión de las causas del maltrato
mente cuando se hace referencia al grado por parte del profesorado no pare-
de conocimiento de los problemas por ce ser la idónea, puesto que no tie-
parte de los docentes y a la respuesta que nen conciencia de la gravedad y las
los mismos dan a los conflictos en el aula. causas del problema.
Los alumnos manifiestan de esta manera su • Pautas de agresión sorprendente-
visión negativa respecto al profesorado: mente semejantes entre alumnos y
• Los profesores ignoran una buena profesores, preocupante por la falta
parte cle las agresiones. cle simetría y porque son los docen-
• Algunas agresiones, como la exclu- tes quienes informan de este dato.
sión social, son más frecuentes de • Defienden la tutoría, pero descon-
los que sus profesores creen. fían cle ella.
• Los profesores consideran que en el • Apenas se recurre a los cambios en
aula se producen muchas menos la organización del aula, departa-
agresiones (físicas directas, cle ame- mento de orientación, apoyo de ex-
nazas y chantajes de acoso sexual) pertos, etc.
de lo que sus alumnos cuentan. • Defienden hablar con la familia,
Este hecho podría deberse a una pero no lo hacen.
menor capacidad de los profesores • Dicen que hay que sensibilizarse y
para darse cuenta cle lo que sucede renovar, pero no quieren formación.
en el aula, por ejemplo en los cam- • No confían en la ayuda externa.
bios de clase.
• Al profesorado apenas se le cuenta VIOLENCIA DE LA ESCUELA HACIA
lo ocurrido, en caso cle agresiones. LOS ALUMNOS
• El 50 % no hace nada o no se sabe;
30 % corta y 20 % castiga ante una Aunque anteriormente nos hemos referido
agresión. a la violencia entre iguales, entre los alum-
• La visión de los alumnos sobre los nos y alumnas, no podemos pasar de largo
profesores es muy pobre. sobre otras formas de violencia, como la
• Se confirma la situación en otros que existe desde el maestro al alumno y a
países. la que va en sentido inverso, del alumno
hacia el maestro. Incluso podemos afirmar
Por su parte, los profesores afirman te- que en determinados centros es la propia
ner una visión mas optimista del problema: escuela la que reúne una serie de circuns-
• Dan poca importancia, preocupados tancias opresoras creando un ambiente cle
por aprendizaje, familia y recurso. violencia contra alumnos y profesores.

123
Un reflejo de la violencia y la presión maestros ridiculizan a los alumnos «a ve-
ejercida hacia los alumnos queda de mani- ces», y un 49 ')/0 dice que los maestros insul-
fiesto en lo que llamamos el clima de clase, tan a los alumnos «a veces». En el estudio
el ambiente, las normas de convivencia, las realizado por Elzo (1999) se indica que un
pautas de comportamiento admitidas y ex- 8 % de los alumnos afirman que «algún
cluidas en la escuela. En algunos colegios profesor me ha pegado».
las prohibiciones, la arbitrariedad, el auto- La violencia escolar de los maestros
ritarismo y los castigos están a la orden del hacia los alumnos es un hecho que reviste
día. En otros es simplemente una falta de distintas formas, ambiental, autoritaria, nor-
democracia, de ausencia de participación y mativa, psíquica e incluso física. Esto consti-
de no reconocimiento de los derechos de tuye una referencia importante a tener en
los alumnos y alumnas. cuenta a la hora de analizar las causas y los
Otra manifestación de esta violencia modelos de prevención e intervención de la
escolar está constituida por el alto grado violencia escolar entre iguales.
de fracaso en nuestras aulas, en torno al 30
% en primaria y al 50 % en secundaria. Está
VIOLENCIA DE LOS ALUMNOS HACIA
violencia, más o menos simbólica, indica LOS MAESTROS
una fuerte presión hacia la exclusión esco-
lar y luego social de un número importante Es interesante empezar diciendo que los
de alumnos y alumnas. Algunos autores datos aportados por la Administración de
como Foucault (1982) y Bourdieu (1981) la Comunidad Autonómica del País Vasco
han reflexionado sobre este tipo de violen- admiten que, de los expedientes abiertos
cia, e incluso asocian cierta forma de re- con motivo de problemas disiciplinarios, el
presión como una de las funciones de la 70 % correspondían a conflictos que habían
institución educativa. tenido lugar entre alumnos, siendo el por-
Otra manifestación de esa misma vio- centaje cle agresiones de alumnos a profeso-
lencia escolar expresa a través del estrés res (generalmente agresiones verbales) del
escolar, los exámenes, etc., la sobrecarga 20 % y «prácticamente inexistentes» las de
de mas de 40 horas de trabajo semanales profesores a alumnos. Hay que tomar este
para muchos niños y niñas que, sin remu- último dato con mucha cautela, puesto que
neración, viven en unas condiciones «labo- tanto el Defensor del Pueblo como el estu-
rales» que ya rechazan muchas instancias dio de Elzo indican que existe también la
sindicales para los adultos (V. del Barrio, violencia en la dirección profesor alumno.
2000). Otros estudios constatan el mismo
Existe además una forma de violencia problema, como los realizados por Esteve
psíquica que se materializa a través de la ri- (1985; 1995), para quien el malestar del
diculización, los insultos, el desprecio y el profesorado es una de las principales ma-
abandono escolar. Martínez (1987) refleja es- nifestaciones de las tensiones y los conflic-
tas vivencias negativas con expresiones de tos que se viven en el aula. Para Villar
los alumnos despreciados, insultados, igno- Angulo (1987), los problemas de disciplina
rados, abofeteados, que además pasan a están en primer lugar en muchos de los es-
convertirse en burla y rechazo de sus com- tudios que se han llevado a cabo. Según
pañeros. Tambien el defensor del pueblo Elzo (1999), las faltas cle disciplina, alboro-
indica en su estudio sobre la violencia es- to y agresiones son muy frecuentes en las
colar esta dimensión negativa de la actua- escuelas, y cerca cle un 60 % de los encues-
ción del profesor hacia el alumno. Según tactos afirman que existen agresiones entre
la investigación llevada a cabo en España, los alumnos, ademas de que el 12 % cons-
los alumnos afirman en un 61 % que los tatan agresiones de los alumnos a los pro-

124
fesores. El INGE (1997), afirma que la in- la violencia está presente en todos los ám-
disciplina es un problema importante en 4 bitos de la vida de los jóvenes, y que las
de cada 5 centros escolares. Todos estos encuestas dan a entender que los chicos y
trabajos reflejan la violencia escolar que va chicas de 15 a 17 años viven en un entorno
también en dirección del profesorado, a violento con los amigos, en la escuela, en
través del estrés laboral, de la presión de la familia y en la calle. Las variables influ-
las familias, de los insultos y agresiones de yentes en la violencia escolar son tan nu-
todo tipo que reciben los maestros por merosas que es preciso hablar de una
parte de los alumnos y los padres. realidad compleja, formada fundamental-
Esta situación ha sido ya materia de mente por factores de tipo .pedagógico»,
grave preocupación en otros países, como de tipo socio-familiar y de tipo individual.
Gran Bretaña y Estados Unidos, y también
parece que comienza a convertirse en un EL CONTEXTO ESCOLAR Y LA VIOLENCIA
problema en nuestro entorno. Reciente-
mente el Sindicato Vasco de la enseñanza, Parece ya una evidencia el hecho de que la
ELA, ha celebrado una jornada de refle- escuela juega un papel fundamental a la
xión y estudio sobre la violencia escolar, y hora de explicar y/o desencadenar la vio-
está pendiente la celebración de una acti- lencia dentro de la misma institución. Lasa-
vidad similar por parte de otro sindicato de rre (1999), Ortega (1999) y otros destacan
enseñanza, STEE-EILAS, para el próximo la importancia del factor centro educativo
mes de septiembre, al igual que lo han he- como una de las causas, junto con otras
cho ya la mayoría de los sindicatos de la variables sociofamiliares y personales.
enseñanza. También han hecho incursio- La vida diaria en la escuela está condi-
nes en este tema la mayoría de sindicatos, cionada de una manera general por un
como CCOO, UGT, CSIF, y ANPE. Para este conjunto de reglas oficiales, unas, y oficio-
último', dos de los cuatro principales pro- sas e implícitas, otras. La ausencia de un
blemas de la enseñanza son los conflictos código de conducta o de disciplina razona-
escolares y la salud del profesorado, es de- ble, o el hecho de que el existente no se
cir algo muy relacionado con los temas aplique más que de un modo superficial
que estamos analizando aquí. La constata- puede hacer que la vida de alumnos y
ción de la existencia cle un creciente ma- maestros se vea complicada por las reac-
lestar docente y el incremento de los ciones agresivas que se desencadenen en
problemas de salud, estrés y bajas labora- la escuela.
les está llevando a la consideración de que Somos conscientes de la importancia
también nosotros hemos llegado a los ni- que reviste el ambiente interno y externo
veles cíe urgencia que existen desde hace de la escuela en lo relativo a la prevención
tiempo en otras latitudes. de la violencia. La calidad cle la educación
tiene una repercusión muy grande sobre la
CAUSAS DE LA VIOLENCIA ESCOLAR motivación y la implicación de los alum-
nos en la vida escolar. Por ello es necesario
La violencia afecta de modo general a toda organizar el trabajo de una manera coope-
la vida cíe nuestra sociedad, tanto a los ni- rativa y que la interacción sea promovida
ños y jóvenes como a los enseñantes y las desde el aula, creando un entorno de tra-
personas adultas. En el estudio realizado bajo positivo tanto para alumnos como
por Elzo (1999), podemos comprobar que para profesores.

(1) Según ANPE, Diario Vasco (13-06-2000), los cuatro principales problemas que tiene la enseñanza en
nuestro país son: el rendimiento escolar, los conflictos escolares, el multiculturalismo y la salud del profesorado.

125
El programa de intervención escolar hace poco la escolarización terminaba a
SAVE (Ortega, 1997) llevado a cabo en Se- los 14 años y continuaban únicamente
villa resalta el papel de la escuela en la quienes tenían una cierta motivación. Otra
prevención de la violencia escolar ponien- circunstancia es el cambio ocurrido en la
do de manifiesto cuáles son las condicio- composición del profesorado de ESO, que
nes necesarias para mejorar la vida de la en el tramo 12-16 está ocupado por nuevos
comunidad. Este programa será analizado licenciados, puesto que los anteriores se
más adelante y por el momento hacemos han ido refugiando en la ESPO (Enseñanza
constancia de la importancia que el propio Secundaria Post Obligatoria, 16-18). Este
centro tiene en la prevención de la violen- profesorado, que enseña en el tramo 12-16
cia escolar a través de estas vías: es un profesorado sin formación pedagógi-
• El programa de gestión democrática ca, novato, y que tiene una jornada cada
de la vida de la comunidad escolar. vez menor, incluso llegando a las 3 horas
• El programa de trabajo de coopera- diarias, que se distribuyen en tres grupos
ción en grupo. distintos, por lo que no pasa más de una
• El programa cle enseñanza de senti- hora con cada grupo cle alumnos, sin llegar
mientos, comportamientos y valores. a poder realizar una auténtico seguimiento
como tutor, sin una visión global. La orga-
Es indudable que todo el contexto esco- nización del centro puede estar jugando
lar está condicionando la convivencia de la un papel disgregador, más que integrador,
comunidad educativa, a través de la organi- y la combinación de una parte del alumna-
zación del centro, la participación en el mis- do con pocas motivaciones y un profesora-
mo, las normas de convivencia y los do sin preparar y sin tiempo continuado
reglamentos internos. También es un condi- para dedicarlo a los alumnos puede estar
cionante básico el curriculum, el modo cle dando lugar a un mayor alejamiento de la
enseñar y de aprender en el aula, la metodo- función de tutor y de seguimiento incIM-
logía del estudio, la forma de cooperar o dual del alumno.
competir entre los alumnos, la organización Por otra parte, se detecta un trasvase
del tiempo y de las actividades, los valores de profesores de ESO (Enseñanza Secun-
que se fomentan y se critican, etc. Y por su- daria Obligatoria) a EPA (Educación de
puesto, es importante la formación del pro- Personas Adultas) porque saben que estos
fesor y del tutor para guiar la resolución de alumnos adultos no son tan conflictivos y
los conflictos y los problemas en el aula. Di- problemáticos. Otro síntoma de esta viven-
cho resumidamente, el centro puede fomen- cia conflictiva por parte del profesorado
tar la competitividacl, los conflictos y el queda reflejado en la información del De-
enfrentamiento o favorecer la cooperación y partamento de Sanidad del Gobierno Vas-
el entendimiento. co, según el cual se están tramitando
Aparte de los anteriores condicionantes muchos casos de bajas de profesores que
de la violencia escolar, en nuestro entorno presentan una sintomatología común de
más cercano hemos de destacar una serie cle sobrecarga, estrés y depresión.
circunstancias que están influyendo en un Una de las fuentes cle tensión entre el
incremento de los conflictos y los problemas profesorado está relacionada con el reci-
de disciplina en el aula. Es necesario tener claje en euskara, motivo de estrés para una
en cuenta que, además de lo dicho, el pro- buena parte de los enseñantes que no sa-
blema puede venir de la confluencia de una ben esta lengua y deben adquirir la com-
serie de circunstancias adversas, una de las petencia en dicho idioma para poder
cuales es la nueva obligatoriedad de asistir a seguir trabajando como docentes. Sin em-
la escuela hasta los 16 años, cuando hasta bargo, es todo el entramado escolar el que

126
parece estar empujando a los profesores tivo para una forma de vida en la que vio-
hacia la tensión y el estrés, saturando de lencia esté presente. Muchos alumnos re-
tareas la actividad docente, con nuevas y flejan en la escuela algunos de los
crecientes enseñanzas como la ecología, la conflictos que viven en casa y además si-
salud, las drogas, la educación vial, la coe- guen muchas de las pautas sociales que fo-
ducación, los valores, los conflictos, la paz, mentan el racismo, la xenofobia, el sexismo
los medios audiovisuales, la informática, el y la intolerancia. A menudo, los propios pro-
interculturalismo, y algunas más, además fesores son las víctimas de las agresiones, in-
de atender a las asignaturas convenciona- sultos y amenazas que les dirigen los
les, en las que debe luchar para conseguir alumnos y hasta las propias familias.
buenos rendimientos y evitar el fracaso es- Ya hemos dicho que una de las fuen-
colar. Son muchos los retos que tiene el tes principales de la existencia de conduc-
profesorado y poca la preparación inicial y tas conflictivas en el aula parece ser el
continua que se le ofrece. hecho de haber familias desfavorecidas o
Ante este panorama, no es de extrañar de alto riesgo, aunque también es preciso
que algunas cle las respuestas del profeso- tener en cuenta, en el otro extremo, la re-
rado sean la inhibición (Fernandez Engui- alidad de unas familias cuyos padres son
ta, 1999), y que cerca de un 20 % de los contemporáneos del mayo del 68 y han
docentes caigan en la depresión y el estrés aportado una exagerada dosis de permisi-
(Esteve, 1985). vidad. En el estudio de Elzo, (Jóvenes es-
Una prueba cíe la importancia del tema pañoles 1999), se puede observar la alta
y del papel fundamental que juega la es- proporción de bienes materiales que dicen
cuela es la iniciativa del Gobierno Vasco, a poseer los jóvenes actuales. Da la impre-
través de la orden de agosto de 1998, que sión de que una buena parte de nuestros
tiene previstos unos planes para intervenir jóvenes tienen de todo y no les cuesta mu-
en los centros en los que existe un proble- cho conseguirlo.
ma especial de convivencia o de conflicti- Cuando analizamos la realidad familiar
viciad. Hay en este terreno programas para cle los alumnos del aula, además de las fa-
trabajar con los alumnos de secundaria milias bien integradas, lo habitual es en-
que acuden a los CIP, con planes cie inser- contrarse una gran diversidad de modelos
ción sociolaboral, como en el Ayto de Do- familiares problemáticos: familias deses-
nostia, Renteria, et. También existen tructuradas, padres permisivos, abandonos
equipos de Educadores Sociales (XERA) familiares, maltrato infantil, abusos de todo
que intervienen en algunos municipios Una breve muestra de que todo lo que
(Hernani) para trabajar con colectivos mar- se cuece en la familia no es saludable la
ginados, gitanos, etc. constituyen algunos de los problemas que
los estudios psicológicos nos ofrecen res-
ASPECTOS SOCIOFAMILIARES pecto a la convivencia familiar. El Centro
Reina Sofía para el estudio de la violencia
LA CRISIS DE LA FAMILIA está trabajando desde hace varios años en
un programa sobre la violencia familiar,
Hay una serie de circunstancias que están dada la importancia que está adquiriendo
en la base de los conflictos violentos en la esta forma de agresión contra los niños y
escuela y fuera de ella. Una situación des- las mujeres principalmente. La familia es
favorable familiar, con falta de afecto, de un lugar natural para la convivencia, el
cuidado, de abusos, de paro, criminalidad, amor y el equilibrio, pero es en la familia
abuso de alcohol y otras drogas, pobreza y también en donde nos encontramos con
bajo nivel de educación es el caldo de cul- algunos problemas y comportamientos di-

127
fíciles de imaginar en la vida social. Es en • Abuso sexual (pornografía, toca-
el núcleo familiar en donde tienen lugar la mientos, incesto, violación, etc).
mayoría de las agresiones que sufren los • Abandono físico (no proporcionar ali-
menores, los abusos sexuales, el abandono mentación, cuidados, protección...).
y el maltrato. • Maltrato emocional (insultos, riñas,
Rojas Marcos (1995) en su libro »Las castigos, burlas...).
semillas de la violencia» destaca la situa- • Abandono emocional (no propor-
ción del maltrato infantil como un abanico cionar afecto, no hacer caso, igno-
de torturas aplicado por adultos que »gol- rar...).
pean, muerden, azotan, apalean, atan, es- Sanmartín, a partir de los casos de
trellan contra la pared, pisotean, ahogan, maltrato examinados, cuantifica de este
patean, asfixian, rajan, queman, hierven, modo la incidencia del tipo de maltrato in-
desgarran, desmembran salvajemente o fantil en la sociedad española:
simplemente matan de hambre a las criatu-
ras». Y todo ello utilizando los más varia- • Abandono 79%
dos instrumentos que se puedan imaginar. • Maltrato emocional 42 0/0
Según Rojas Marcos, aunque no existen • Maltrato físico 30%
datos fiables, se puede afirmar que en Es- 4%
• Abuso sexual
tados Unidos, aproximadamente uno de
cada cien niños es enviado a los servicios Elzo (1999) muestra en su estudio que
gubernamentales por sospecha de malos un 14 % de los jóvenes de 15 a 17 arios
tratos. En España, calcula que cerca de me- afirman haber sido golpeados por sus pa-
dio millón cle niños pueden estar sufriendo dres. En revancha, un porcentaje similar
abusos físicos, que pueden ser el doble si afirma haber pegado a sus padres. Según
se habla de malos tratos psicológicos. Es Echebu rua y Guerricaechevarria, 2000), el
importante señalar una vez más que exis- abuso sexual en la infancia afecta a un 4 —
ten algunos factores relacionados con los 8 % de los niños y niñas entre 6 y 12 años.
malos tratos, tales como la pobreza, el de- Según UNICEF (2000), un 17 % de los me-
sempleo, los conflictos de pareja, el abuso nores declara que en su hogar se producen
de drogas o alcohol, y algunos factores escenas agresivas o violentas. Pero lo más
más, pero que no cabe admitir una rela- impresionante es que esta forma de violen-
ción de causa efecto, porque una mayoría cia contra los niños no es practicada espe-
de padres que sufren estos problemas no cialmente por delincuentes o psicópatas,
observan unos comportamientos violentos. sino que está realizada en un 70 % por un
Señala el autor que la característica más familiar o conocido, aparentemente nor-
común entre los adultos mahratadores es mal. El maltrato infantil es una forma de
que ellos mismos fueron maltratados du- violencia que, aunque difícil de cuantificar,
rante su infancia, y cerca de un 90% de los debido a la disparidad cle estudios, en-
agresores suelen ser los propios padres. cuentra en algunos indicadores una buena
De Paul (1990) y Sanmartín (2000) dis- referencia para su concretización. Por
tinguen entre varias formas de maltrato in- ejemplo, en Estados Unidos, en el año
fantil por su orientación y por su grado de 1996, fueron 1.185 los niños muertos por
incidencia. Para De Paul, las formas que malos tratos (Sanmartín, 2000), lo que indi-
adquiere el maltrato infantil en la familia ca que en muchos hogares el ambiente
son las siguientes: destinado al afecto y a la ternura se ocupa
con la violencia y la muerte. De Paul
• Maltrato físico (fracturas, quemadu- (1988) también señala en esa dirección y
ras, hematomas, etc.). afirma que la violencia contra los niños

128
afecta en España a unos 40.000 casos anua- es algo evidente ni existe garantía de su
les, de los que se derivan unos 100 falleci- presencia en un relativamente importante
mientos. Al parecer, el principal factor número de familias.
desencadenante del maltrato infantil está
constituido por el alcoholismo de alguno de LA TELEVIOLENCIA
los padres (Sanmartín, 2000). También se
afirma que el maltrato infantil es un elemen- Cada vez contamos con más estudios e in-
to a tener en cuenta por su grado de inciden- vestigaciones que nos ponen de manifiesto
cia, mucho mayor del que aparece en los la influencia negativa que la televisión
análisis, y por el incremento que existe en puede tener sobre la formación de los ni-
dicha práctica. Muy frecuentemente este ños, los jóvenes y los adultos. Numerosas
maltrato genera niños maltratadores, cuando publicaciones, investigaciones, informes, y
son chicos, y niñas inhibidas cuando son análisis vienen a coincidir en resaltar los
chicas (Del Corral, 1998). peligros de la influencia de la televisión so-
Sin ánimo de querer cargar las tintas bre las actitudes y los comportamientos de
en este tema, queremos dejar constancia las personas (Etxeberria, 2000).
de que no todo lo que nos encontramos en En Estados Unidos, la American
la familia es constructivo y enriquecedor, Psychological Association (Rojas Marcos,
tal y como ha puesto de manifiesto Marti- 1995) ha elaborado un informe en el que
nez Roig y de Paul (1993), Echeburtia se afirma que a los diez años de edad, to-
(1998) y Sanmartín (2000), entre otros. Sin dos los niños americanos han visto en la
embargo, hay que constatar que, según TV 8.000 asesinatos y 100.000 actos de vio-
Rojas Marcos (1995), este tema es de re- lencia con consecuencias para el desarro-
ciente incorporación a la investigación y llo dramático en el proceso formativo. En
por ello, tras un período de incremento de España, el informe de la Asociación Espa-
las denuncias, que antes se mantenían en ñola de Pediatría revela que las cadenas
secreto, desde el ario 1989, se observa una españolas emiten diariamente 90 escenas
disminución lenta en el número de casos de violencia2 . También en España, la Aso-
de maltrato infantil, al parecer relacionada ciación de Telespectadores y Radioyentes
con la mejora en las condiciones de vida de (ATR) afirma que los niños en edad escolar
los niños, la mayor concienciación y repulsa ven en una semana, entre otras cosas, este
social hacia la violencia contra ellos, una le- tipo de escenas: 670 homicidios, 15 se-
gislación cada vez más severa al respecto y cuestros, 848 peleas, 420 tiroteos, 30 casos
mejores tratamientos psicológicos para los de torturas, 18 de drogas, 11 desnudos
protagonistas de este drama familiar. (strip-tease) y 20 emisiones eróticas. Si
Los profesores y responsables educati- bien las cifras no son coincidentes, el te-
vos tendrán que tener mucha sensibilidad mor no infundado es que el baby-telespec-
para detectar aquellos casos en los que los tador sea conducido a considerar como
problemas de disciplina o de violencia es- casi normal los actos de disparar, matar,
colar puedan estar desencadenados o mo- violar y drogarse. Todo parece indicar que
tivados por una convivencia negativa en el la televisión refuerza la conducta agresiva
hogar. El amor y el cariño de los padres no de los niños, al tiempo que la supuesta

(2) Rico, Lolo (1993): TV fabrica de mentiras. La manipulación de nuestros hijos. Madrid. Espasa hoy.
Según el pediatra Francisco Muñoz, en su estudio -La violencia en la televisión-, un niño o adolescente
español observa a través de la pequeña pantalla unos 12.000 actos violentos, 14.000 referencias al sexo y unos
2.000 anuncios de bebidas alcohólicas. Según él, esto puede alterar la salud del niño, con trastornos del sueño,
terrores nocturnos, crisis de ansiedad, irritabilidad y limitaciones en la capacidad de atención.

129
función catártica defendida por algunos nos y alumnas para que conozcan y apren-
nunca ha llegado a demostrarse (Sarramona, dan a descifrar, discutir y criticar el mundo
J. 1992). audiovisual, y autocontrolarse frente a él.
Sin embargo, una imagen catastrofista
por parte de críticos, asociaciones de padres, VIDEOJUEGOS Y VIOLENCIA
de consumidores, instituciones de la Comuni-
dad Europea, no impide una creciente am- Los temas violentos son muy frecuentes en
pliación del tiempo que los telespectadores le los VJ, sean en forma fantástica con mons-
dedican a su afición favorita. Cada vez critica- truos, extraterrestres, alienígenas y otros ti-
mos más a la TV y cada vez la usamos más. pos de animales, o en forma humana,
Hay un clamor general en contra de la basados en guerra, peleas callejeras y otros
programación de las televisiones y de la in- tipos de combates. A pesar de que la lite-
fluencia que tienen sobre el futuro cíe ratura sobre este asunto está suficiente-
nuestros niños y jóvenes especialmente. mente comprobada (Etxeberria, 1998), que
Aunque las investigaciones definitivas que un repaso a las revistas especializadas so-
relacionan este tipo de emisiones y las ac- bre videojuegos ponen en evidencia y que
titudes y conductas negativas derivadas no prácticamente no admite discusión, nos
son tan frecuentes, existen fundadas sos- hemos permitido ilustrar con una serie de
pechas, tanto al nivel científico como fami- juegos y sus características la primera afir-
liar, de que algo peligroso está ocurriendo mación: la presencia de la violencia en los
con nuestros hábitos televisivos (Sanmar- videojuegos del mercado. Hemos analiza-
tín, 1998). El problema parece tan evidente do el contenido de algunas revistas espe-
que las propias cadenas de televisión, ha- cializadas en videojuegos y hemos
ciéndose eco de la queja generalizada, han clasificado en dos categorías el conjunto
accedido a elaborar un código deontológi- de juegos que vienen representados: vio-
co para establecer qué es lo que se puede lentos, sea de tipo humano, extraterreste,
y lo que no se puede emitir, especialmente monstruos, etc. y no violentos, como los
durante el horario infantil'. de Disney, futbol, y otros.
Las consecuencias para la educación Creemos interesante, para comprender
son dos: por un lado, habrá que seguir ha- el grado de violencia que ofrecen estos
ciendo llamamientos para que quienes tie- juegos, reproducir parte de los textos que
nen autoridad para controlar los medios cíe acompañan a la presentación de los VJ.
comunicación tengan en cuenta estas cir- Los comentarios son muy elocuentes y no
cunstancias, y por otro, quienes estamos necesitan mayores ampliaciones:
en la enseñanza tendremos que insistir en
que hay que formar a los maestros, alum- «Uno de los videojuegos más terroríficos
de la historia».

(3) En este sentido es importante resaltar la normativa sobre admisión de publicidad, aprobada por el
Consejo de Administración del Ente Público Radiotelevisión Española (BOE, núm. 95, 20 abril 1990).
Del mismo modo, el 26 de abril de 1993, las cadenas de televisión pública y privadas españolas, junto con
el Ministerio de Educación y las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas, acordaron un mar-
co autorregulador de conducta relativo a la protección de la infancia y la juventud. Aunque no contempla me-
canismos de sanción, el -código deontológico- destaca cinco aspectos: la violencia gratuita, la discriminación
por cualquier motivo, el consumo de productos perniciosos para la salud, las escenas de explícito contenido
sexual que carezcan de valor educativo y el lenguaje innecesariamente indecente.
Es destacable en sentido positivo el hecho de haber tomado conciencia de la gravedad del asunto y de
haber elaborado un reglamento al respecto, pero el principal problema reside en hacer cumplir la normativa
sobre la cual parece estar de acuerdo todo el mundo.

130
-Pulveriza a tus oponentes gracias a las ar- VJ violentos y sus posteriores conductas
mas ultrapoderosas que te encontrarás en agresivas. De igual modo, afirma que 9 de
los circuitos... 12 estudios analizados revelan un fuerte
•Dispara, gusano. Un bicho de (13) armas
impacto de los juegos violentos, que tie-
tomar».
.No escatimará en escenas sangrientas, por nen consecuencias perjudiciales. Final-
lo que será un juego no apto para todos mente, en este estudio se llama la atención
los públicos... sobre los efectos negativos respecto a la
«Encontraremos un mayor número de ar- agresividad y a los roles sexistas, que sobre
mas, como un destructivo lanzacohetes...». todo proporcionan una imagen pasiva de
-Aquí el objetivo pasa de ser el más rápido las mujeres.
a tener la mejor puntería, tratando de des- A pesar de que muchas investigacio-
truir a tus -amigos lo antes posible. nes no son definitivas, las recomendacio-
.El juego en el que antes de empezar ya es-
nes relacionadas con los VJ hacen una
tás muerto•.
»La bestia despertará en noviembre». llamada a la prudencia en su uso, ya que
numerosos estudios ponen de manifiesto
El tema de la violencia en los VJ es que existe una relación entre la práctica de
uno de los principales tópicos (tal y como los VJ violentos y la conducta agresiva y
hemos podido comprobar, muy justifica- otros problemas relacionados con ella.
do) en la literatura sobre el estudio de los
efectos de los videojuegos en la conducta LA SOCIEDAD VIOLENTA
infantil. Desde el comienzo de la difusión
de los VJ, en los años 70, la preocupación Llegado a este punto es preciso preguntar-
de padres y educadores se ha orientarlo se qué es lo que está ocurriendo en nues-
hacia los supuestos peligros que el empleo tra sociedad y qué tipo de valores se están
de estos juegos puedan provocar en la in- impulsando como modelo para los niños y
fancia. Se han cruzado acusaciones por jóvenes. La violencia está presente en to-
parte de los dos bandos: desde los que das partes, en la tele, en la calle, en la po-
alarman de los peligros del uso de los VJ lítica, en el deporte, el cine y en todos los
hasta quienes afirman que la mayoría de ámbitos. Los héroes actuales tienen más que
las investigaciones carecen de fundamen- ver con la violencia que con otras cualidades
to. Sin embargo, de entre la literatura al y el grado de elevación de la actividad agre-
respecto, cabe destacar las voces de alar- siva va constantemente incrementándose
ma de la APA (American Psychological As- hasta alcanzar cotas que sitúan a los cuentos
sociation), para quien las investigaciones y novelas de otras generaciones en el nivel
demuestran que existe una correlación po- de la ternura. Los ejemplos de la sociedad
sitiva entre la práctica de los VJ violentos y norteamericana, a la que parece que todos
la conducta agresiva posterior. vamos encaminados, muestran que la con-
También va en esta línea el estudio rea- vivencia con el crimen y la delincuencia es
lizado por Bernad Cesarone (1994) quien algo cotidiano, pero no por ello menos cri-
afirma que el 71 % de los VJ están clasifica- ticable y rechazable. Rojas Marcos (1995)
dos en las categorías más altas, 1 a 3, en ha subrayado el papel fundamental que
cuanto al índice de violencia. Por otra par- juega el ambiente social como terreno pro-
te, de los 47 VJ preferidos, 40 de ellos te- picio para que la semilla de la violencia
nían como tema la violencia. Así mismo, germine en nuestros escolares debido a la
según dicha investigación, y contrariamen- exaltación de la rivalidad, el enfrentamien-
te a lo que indicaban las primeras investi- to y la competición como elementos nece-
gaciones, las más recientes apoyan la tesis sarios y deseables en nuestra sociedad
de que existe relación los niños que juegan occidental. Los medios de comunicación

131
se encargan diariamente de hacernos ver Dentro cle esta misma línea, señala que
que nuestra forma de vida no tiene otra al- un informe del Departamento de Salud y
ternativa que la lucha continua y la super- Servicios Humanos cle los Estados Unidos,
vivencia del más fuerte. El papel de la en 1996, estimó que el abuso y abandono cle
sociedad es fundamental, como demuestra los niños en Estados Unidos se había dupli-
el hecho de que, durante el año 1991, por cado entre 1986 y 1993, pasando de 1,4 mi-
cada 100.000 personas entre 15 y 24 años, llones a más de 2,8 millones. Al mismo
en Estados Unidos se registraron 36 homi- tiempo, el número de niños que sufrieron
cidios, en Italia se produjeron 5, en España malos tratos graves se multiplicó por cuatro,
2 y en Japón 1. (Rojas Marcos, 1995). de 143.000 a 570.000. Señala el autor que los
Hay que tener en cuenta, como muestra niños procedentes de las familias de rentas
Castells (1995) analizando más a fondo el más bajas tenían 18 veces más posibilida-
tema de la violencia social y su manifestación des de sufrir abusos sexuales, casi 56 veces
en la violencia contra los niños, que parece más de carecer de la educación mínima y 22
existir una estrecha relación entre el sistema veces más de sufrir heridas graves por mal-
económico capitalista actual y el trato que se trato. Lo fundamental en el análisis de Cas-
da a los menores en muchos países del mun- tells es la llamada de alarma ante la
do. Denuncia el autor que es cierto que siem- conexión existente entre la explotación in-
pre ha habido maltrato, trabajo forzado y fantil y la evolución última del sistema ca-
abusos con los niños, a lo largo de tocb la his- pitalista en la era de la información.
toria, pero también es cierto que nunca como Todo parece indicar, pues, que nues-
ahora se han percibido una serie de caracterís- tros niños y adolescentes van a crecer en
ticas especiales, como el retroceso en las con- un ambiente competitivo y violento en
quistas sociales relacionadas con la infancia, muchos sentidos, tanto deportivo como
la desintegración de las sociedades tradi- político y militar. Elzo (1999) hace un aná-
cionales que deja a una parte de la infancia lisis más detallado de los comportamientos
totalmente indefensa en las grandes mega- violentos para llegar a la conclusión de
ciudades, la explotación sistemática de los que no existe una forma única, sino una
niños para las grandes empresas multina- gama muy amplia cle formas de violencia
cionales, el turismo global masivo organi- entre los jóvenes: racial, xenófoba, nacio-
zado en torno a la prostitución infantil, la nalista, revolucionaria, antisocial, lúdica,
pornografía electrónica en la red a escala sexual, iclentitaria, antiparental y machista.
mundial, la desintegración del patriarcado Los problemas escolares cle violencia
sin que sea reemplazado por un sistema de hacen saltar rápidamente al plano más so-
protección infantil a cargo de nuevas fami- cial y político la responsabilidad de la con-
lias o del estado. Señala Castells que hay vivencia con las agresiones y los conflictos.
tres formas principales de sobreexplota- El problema fundamental no es lo que
ción y exclusión social de la infancia en el pasa en la escuela, sino lo que está pasan-
mundo actual: a) El trabajo ilegal, con mi- do en la sociedad en su conjunto y, si es
llones de niños y niñas que son explotados cierto que la educación debe reflexionar
en empresas y en la familia, b) Los niños sobre los conflictos escolares y su preven-
soldados que participan en múltiples guerras ción y resolución, también es cierto que
con las mismas condiciones que lo hacen los toda la sociedad en común tendrá que re-
adultos, y c) La explotación sexual de los ni- flexionar y decidir qué quiere seguir ha-
ños, que tiene lugar en todo el mundo, inclu- ciendo con sus televisiones, sus deportes,
so el occidental, y que solamente para Estados relaciones entre partidos políticos y la con-
Unidos y Canadá, en 1996, existían entre vivencia entre los ciudadanos. Es absurdo
100.000 y 300.000 niños prostituidos. que el Ministro o el Consejero de Educa-

132
ción persiga unos fines de cooperación y de nes familiares, sociales o estructurales. Existen
paz, y el Ministro o el Consejero de Cultura patologías infantiles que, con mayor o me-
fomente un tipo de televisión en donde la nor carga individual, nos ofrecen un cuadro
violencia y el crimen sea la principal oferta. de niños hiperactivos, agresivos, frustrados,
El caso del País Vasco es más grave, si deprimidos, estresados, psicópatas, y otro
cabe, puesto que a la existencia de un con- tipo cíe trastornos que nos obligan a solicitar
flicto armado que dura más de 30 años hay los recursos a psicólogos, familia y orienta-
que añadirle la interiorización de la violen- ción. Recordemos que, según los investiga-
cia por parte de un sector de la población dores (Echeburtia, 2000), una parte de los
y la adquisición del modelo violento de re- niños que han sufrido abusos o maltratos se
solución cle los conflictos por parte de un convierten ellos mismos en maltratadores,
importante número de escolares. Nuestros siendo necesario saber distinguir en la es-
niños y adolescentes ven casi a diario que cuela cuándo estamos ante un problema de
agredir, insultar, destrozar o amenazar son disciplina y de mal comportamiento o ante
comportamientos llevados a cabo por un problema psicológico que necesita, ade-
otros jóvenes que después raramente tie- más, un tratamiento específico.
nen consecuencias negativas para los auto-
res. Tenemos, por tanto, un doble motivo Parece detectarse en los últimos años un
para preocuparnos y para intentar encon- aumento en el número cíe casos con trastor-
trar modelos constructivos de convivencia nos psiquiátricos, abuso de drogas, y como
con el fin de garantizar la incorporación consecuencias conductas muy dispares, des-
social de los jóvenes. Es cierto que mien- de la agresividad al autismo, pasando por la
tras dure la violencia actual será difícil el depresión (Barrio, V. 2000)4 y los Trastornos
debate escolar sobre la misma, debido a la por Déficit cle Atención e Hiperactiviclacl
carga de amenaza que existe, pero es pre- (TDAH). Por tomar este ejemplo del TDAH,
cisamente ahora cuando más necesaria es que según Jiménez (2000) sufre entre un 3 y
esa reflexión y puesta en marcha de planes un 5 % de la población infantil, con causas
de prevención de los comportamientos fisiológicas generalmente genéticas, es preci-
violentos de nuestros alumnos. so señalar que sus síntomas son la falta de
atención, el excesivo movimiento, la perdida
CAUSAS INDIVIDUALES
de control y todo ello de manera continuada
y grave. Es fácil imaginar que todos esos sín-
PROBLEMAS INDIVIDUALES DEL ALUMNO
tomas pueden ser interpretados erróneamente
por un maestro como comportamientos vio-
Ya sabemos que casi nunca se puede afirmar lentos e indisciplinados. Pues bien, una estra-
que los problemas sean «individuales del tegia de castigo y de enfrentamiento con el
alumno., pero también es cierto que algunos alumno hiperactivo puede llevar a consolidar
factores personales juegan un papel impor- esa conducta en el niño, haciendo disminuir
tante en la conducta de los humanos. Es in- su autoestima y encerrando en un círculo vi-
dudable que existe un numero determinado cioso las reacciones infantiles. Por lo tanto,
de alumnos y alumnas que sufren problemas será importante que los profesores sepan dis-
especiales y que el profesor debiera saber tinguir un niño hiperactivo de un niño indis-
captar o detectar para poderlo transmitirlos a ciplinado o violento y que sepan qué hacer
otros especialistas, psicólogos, psiquiatras, y a quién recurrir para su tratamiento más
terapeutas, etc. No todo se explica por razo- adecuado.

(4) Según la Psicóloga Victoria del Barrio, la depresión afecta a un 10 % de los niños españoles ya un 15
9'o de los adolescentes, con una incidencia más acusada en las chicas. (Diario Vasco, 12-02.2000).

133
Otro aspecto a tener en cuenta es la respuestas adecuadas preventivas, tera-
relación de los escolares con las drogas péuticas y de reinserción social.
(Elzo, 1996), aspecto este que ha sido estu- Al igual que este tipo de problemas
diado tanto en la Comunidad Autónoma «más individuales» existen otros muchos y
del País Vasco como en el resto de España. hacen necesaria una buena formación de
Según la investigación llevada a cabo entre los profesores para poder captarlos y enca-
los escolares, solamente el 30 % de los minarlos hacia su resolución. La colabora-
alumnos de menos de 13 años afirma no ción entre educadores, psicólogos,
fumar nunca, mientras que el resto fuma animadores sociales y otros profesionales
esporádicamente o a menudo. Respecto al sociales debe convertirse en una realidad
alcohol, cada vez es menor el número de sin más demora. En el País Vasco existen
escolares que consume alcohol, pero au- algunos programas específicos para inter-
menta el número de quienes lo consumen venir con este tipo de alumnos, como los
de forma exagerada, siendo algo más de uno equipos de Educadores especializados,
de cada tres jóvenes escolarizados quienes Nuevo futuro, que atienden de manera
beben de forma abusiva. Cuatro de cada 10 particular a los alumnos con problemas
escolares consumen alcohol todos los fines psicológicos.
de semana. Respecto al consumo de drogas
ilegales, los escolares de 14 a 19 años afir- EI. GENERO DEL ALUMNO ¿QUÉ PASA CON
man haber consumido al menos alguna vez LOS CHICOS?
el porro en un 45 %, inhalantes, LSD o cocaí-
na en un 5 %, y anfetaminas o Speed en un Ha sido una constante en los últimos arios
10%. Especialmente preocupante es la situa- la existencia de una diferencia entre el ni-
ción del País Vasco que en el consumo de al- vel de escolarización de alumnos y alum-
cohol y otras drogas por parte de los jóvenes nas en los niveles medios y superiores de
se sitúa a la cabeza de todas las Comunida- la educación. No hace mucho tiempo, los
des Autónomas analizadas (Elzo, 1999) alumnos obtenían mejores puntuaciones
Finalmente, tengamos en cuenta que los que las alumnas y un mayor porcentaje de
escolares vascos, antes de los 14 años, con- superación del nivel de escolarización obli-
sumen drogas en la siguiente proporción: gatoria o graduado escolar. Según Baucielot
y Establet (1992), el porcentaje cle chicas es-
• Cerveza 4% tudiantes en la Universidad francesa era del
• Tabaco % 2,3 % en el año 1900; esta proporción llegó
• Licor 22 '3/4 a equipararse con la de los chicos en el año
1970, y en el año 1990 las alumnas supera-
• Se emborracha 14 0/0
ban a los alumnos en 70.000.
• Fuma porros 5% Actualmente, muchas investigaciones
Es indudable que las consecuencias cíe nos hablan cíe igualdad de puntuaciones
este tipo de consumo en el aspecto educa- en las pruebas de matemáticas (Lapointe,
tivo son importantes y que la escuela y el Mead and Philips 1989; Baucielot-Establet,
profesorado deberán estar atentos a los 1992) y una diferencia favorable a los chi-
problemas derivados de esta situación. cos en Ciencias y favorable a las chicas en
Como señala Vega (1996), los centros edu- lengua. Por nuestra parte, en una investi-
cativos tienen que conocer la extensión y gación que hemos llevado a cabo en el
características del consumo de alcohol y País Vasco (Aierbe y Etxeberria, 1997),
otras drogas y disponer de un proyecto analizando 2.300 alumnos cíe 2Q de Bachi-
educativo que integre la problemática de llerato en 80 centros escolares durante el
las drogas en todos sus niveles y tener las curso 1995-96, hemos comprobado que los

134
alumnos obtienen mejor puntuación en Por otro lado, los índices de escolari-
Ciencias Sociales y Naturales, mientras que zación en la enseñanza media indican un
las chicas consiguen mejores resultados en mayor porcentaje de chicas en el Bachi-
Lengua inglesa y Lengua española. Los ni- llerato, COU y Selectividad (Instituto Na-
veles en euskara y matemáticas no ofrecen cional de Estadística, 1997; EUSTAT,
diferencias significativas. En un estudio si- 1997; Delors, 1996, p. 83). En la Univer-
milar realizado con la población escolar de sidad del País Vasco, el porcentaje de
6Q curso de enseñanza primaria, los resul- alumnas en el curso 1997-98 era del 54
tados indican una mejor puntuación de las %, con mayoría de chicas en casi todas
chicas en Lengua inglesa y en Lengua es- las carreras, exceptuando las ingenierías,
pañola, al tiempo que los niveles en las informática, teología, marina civil y algu-
otras asignaturas son similares. nas pocas más.

NIVEL SUPERADO TOTAL % CHICOS % CHICAS %


8Q EGB 75 69 80
2Q BUP 61 57 65

2g FP 52 46 59
SELECTIVIDAD 93 91 95
UNIVERSIDAD
(% de alumnos inscritos) 100 46 54

Fuente: EusTAT: Servicio Vasco de Esiadislica. 1997-98. Gobierno Vasco.

CÓMO PUEDE INFLUIR EI. GÉNERO EN LAS cio de las mujeres, exceptuando to-
COMPETENCIAS BÁSICAS davía el mundo laboral.
• También hay que tener en cuenta la
¿Por qué los chicos salen peor parados en progresiva feminización del profe-
la escuela, aunque no tengan menores sorado en los niveles medios y su-
competencias en las distintas asignaturas?. periores.
¿Por qué consiguen resultados similares a • Es importante considerar la relativa
las chicas en los tests y en las pruebas de •facilidad de las medidas a tomar
rendimiento y sin embargo fracasan más en cuanto a la no discriminación de
en la escuela?. ¿Cómo se explica este cam- las chicas en el aula, mucho mas fácil
bio en la tendencia de los últimos años?. que el logro de buenos resultados en
Las razones no son fáciles de averiguar, alumnos de origen socioeconómico
aunque creemos que obedecen a un con- desfavorable, o la integración de su-
junto-de circunstancias sociales, económi- jetos con necesidades educativas es-
cas y educativas. peciales, o la promoción de alumnos
• Queda descartada la diferencia en el inmigrantes y pertenecientes a mino-
nivel de inteligencia, que no refleja rías étnicas.
distintos índices en las pruebas de
competencia intelectual entre chicos EL GÉNERO Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
y chicas (Aierbe y Eixeben-ia, 1997).
• Por una parte, es un hecho la acepta- Si bien las anteriores explicaciones pueden
ción social de la igualdad de sexos, dar cierta luz sobre la tendencia a la equipa-
desapareciendo progresivamente las ración de las puntuaciones de rendimiento
diferencias que actuaban en perjui- entre chicos y chicas, son necesarias otras

135
razones para explicar qué es lo que provo- de los estándares escolares estable-
ca el que las chicas obtengan mejores cali- cidos, o los partidarios de la violen-
ficaciones escolares y mayor éxito escolar. cia como forma de solucionar los
Obsérvese que estamos distinguiendo en- conflictos, o los intolerantes e inso-
tre resultados en los tests y en las pruebas liciarios con sus compañeros mas
de rendimiento, por un lado, y las califica- cercanos. Parece que las niñas tie-
ciones escolares que proporcionan los pro- nen mejores actitudes hacia el estu-
fesores, por otro lado. ¿Cuáles pueden ser dio, y que los chicos asocian más su
esas variables que influyen en las notas aca- autoestima unida a cierta forma de
démicas?. Creemos que existen una serie de «rebeldía».
actitudes y comportamientos que diferencian • Briklin, Barry & Patricia (1985) ana-
a uno y otro sexo y que están en la base de lizan el «efecto mariquita» y llegan a
la explicación de las importantes variaciones la conclusión cle que entre los chi-
en el éxito escolar de chicos y chicas. Es en cos existe un impulso específico
la inteligencia emocional (Goleman, 1996) que les empuja a comportarse de
en donde encontramos verdaderas diferen- una manera más conflictiva porque
cias entre los dos sexos: temen ser considerados como poco
• Desde el contexto educativo, cabe «machos» si es que se ajustan dema-
pensar que existen en el sistema es- siado a los patrones convencionales
colar una serie de circunstancias a de la escuela. Goleman (1999) tam-
través de las cuales los profesores va- bién insiste en esta idea al afirmar
loran mejor el trabajo del aula por que los hombres disponen de la
parte de las niñas. Hay que conside- misma capacidad potencial para la
rar las consecuencias del efecto empatía y las habilidades sociales,
Pygmalion, estudiado por Jacobson- pero que se sienten menos motiva-
Rosenthal (1980), por el que los pro- dos para mostrarse sensibles, por-
fesores se acomodan mejor a la que ello podría interpretarse como
población escolar femenina, o la in- una señal de «debilidad».
fluencia de la televisión y los roles ac- • El Proyecto Arianne (Barragan, F y
tuales que hacen que los chicos otros 1999) lleva trabajando desde
deban identificarse con los modelos mediados de los 90 en la investiga-
che los guerreros «rebeldes». ción sobre valores y comportamien-
• Rojas Marcos (1995) señala como tos masculinos en educación.
uno de los factores culturales rela- • En un reciente estudio llevado a
cionados con la violencia la celebra- cabo por el Consejo Escolar del País
ción del machismo, los estereotipos Vasco (Villa, A, 1998), en 1 Q y 2Q
más duros, que inclinan a los chicos curso cle ESO y analizando 2.285
a adaptarse a este tipo de conductas alumnos pertenecientes a 100 aulas,
bebiendo, blasfemando, peleando en el curso 1997-98, se constata que
y, algunos, también fornicando. Sin las actitudes y percepciones de los
embargo, según este autor, los chi- escolares varían significativamente
cos no son más agresivos por natu- en razón del sexo. En concreto, las
raleza, sino que aprenden a serlo. chicas obtienen mejores indices de
• Algunos autores (Pérez, Gervilla y satisfacción en prácticamente todos
Cánovas, 1999) nos indican que es los aspectos relacionados con la en-
significativa, en sentido negativo, la señanza, es decir, en el conocimien-
presencia de niños cuyo referente to de la Reforma educativa, en el
para generar su autoestima se aleja aprendizaje y el trabajo del profe-

136
sor, en el desarrollo personal, en el »ideal». Las chicas se encuentran mas a gus-
tratamiento de la diversidad, en el to en la escuela, valoran mucho más casi
cuidado a la integración de los todo lo que se hace en ella y recíproca-
alumnos, en el clima del centro y en mente provocan en el profesorado una
los aspectos relacionados con la mayor satisfacción.
evaluación. En resumen, las chicas
están más satisfechas y mejor adap- VALORES, ACTITUDES Y GÉNERO
tadas al sistema escolar.
• Nosotros hemos encontrado (Aier- Según Paz y Cánovas (1999), Mizclian
be y Etxeberria, 1997), diferencias (1995) y otros estudios es en los chicos y
significativas entre determinadas entre el alumnado de mayor edad en don-
actitudes y comportamientos de los de se aprecia una mayor deficiencia res-
alumnos en razón del sexo. Actitu- pecto a las habilidades sociales, la
des y comportamientos que tienen resolución de conflictos y la autoestima. A
una influencia importante en los tenor del estudio realizado por Sarramona
rendimientos escolares, como la sa- (1999), las demandas relativas a las compe-
tisfacción general, las expectativas tencias básicas son fundamentalmente de
del alumno, los hábitos de trabajo, tipo social y laboral. En concreto, de las 20
etc. Pues bien, también en este caso primeras competencias básicas identifica-
las actitudes de las chicas eran más das por el conjunto de la comunidad edu-
favorables que las de los chicos. cativa (padres, profesores, alumnos y
Todo esto induce a pensar que son los agentes sociales) cerca de la mitad de ellas
aspectos referentes a la actitud, el compor- tienen que ver con aspectos como:
tamiento en el aula y la identificación con • Saber escuchar.
determinados roles los que influyen signi- • Conocerse a sí mismo.
ficativamente en las calificaciones escola- • Ser honesto.
res de los chicos y chicas. Disponiendo cle • Tener autoestima.
unas competencias básicas similares en el • Tener actitud dialogante.
ámbito cognitivo y en los conocimientos, • Tener una actitud positiva ante la
una parte de los chicos, posiblemente debi- vida.
do a los modelos sociales más influyentes (a • Saber asumir responsabilidades.
través de los medios de comunicación, los • Saber atender a los demás.
videojuegos, etc) parecen carecer o rechazar • Tener actitudes solidarias.
las habilidades sociales básicas que les Por tanto, los aspectos claves de la
permita adaptarse a las pautas escolares y educación actual se centran en los chicos
encuentran, precisamente, en ese rechazo en donde, en mayor medida, se percibe
a las normas de la escuela el núcleo de su una necesidad de cultivar los valores y ac-
propia identidad. titudes de tipo social.
Es fácil suponer que los profesores
captan estas actitudes y comportamientos EL PROYECTO AR1ANNE Y LOS VALORES
mas negativos de los chicos y «sufren» esas MASCULINOS
consecuencias (Esteve, 1984), valorando
en menor grado los conocimientos de los El Proyecto Arianne nació a principios de
alumnos. Por el contrario, la mayor adapta- los 90 con el objetivo de responder a una
bilidad o acomodación de las alumnas serie de cuestiones relacionadas con 1:1
puede estar en la base de una mayor valo- Igualdad de Oportunidades para hombres
ración por parte de los profesores, que en- y mujeres, y especialmente para mejorar el
contrarían en las chicas el tipo de alumno estatus de las mujeres en Europa. Con el

137
paso del tiempo, se ha ido cayendo en la ¿QUÉ HACER ANTE LA VIOLENCIA
cuenta de que esa meta será una realidad ESCOLAR?
cuando se dé un cambio de actitudes en
los varones, para los cuales la construc- Cada centro debe esforzarse por buscar y
ción de la masculinidad provoca cierto encontrar la mejor estrategia para enfren-
grado de ansiedad y necesitan liberarse tarse de una manera global a los problemas
de la presión de los roles socialmente de violencia y ello se hará en la medida en
asignados de brutalidad, fortaleza, ma- que cada escuela analice cuál es su situación
chismo e insensibilidad. Según Barragán específica. Pero hay una serie de áreas que
(1999), existe un amplio campo cíe traba- creemos pueden ser comunes a la reflexión
jo en la línea de ayudar a los adolescen- sobre los conflictos escolares. Proponemos
tes a encontrar imágenes positivas de la tener en consideración algunos de los aspec-
masculinidad, entender mejor las funcio- tos más destacables.
nes familiares, el mundo de las emocio-
nes y romper los estereotipos de género
en la adolescencia. CAMBIAR LA ESCUELA

Ya sabemos que esta propuesta parece la


CONC1.USIONES RESPECTO Al. GÉNERO más alejada de la realidad, pero si tenemos
en cuenta el conjunto de cambios que de-
En resumen, el mayor éxito escolar de las bemos realizar en nuestro entorno escolar,
niñas estaría provocado por un mejor podemos llegar a la conclusión de que lo
aprovechamiento de su «inteligencia emo- que realmente estamos buscando es una
cional«, un mayor dominio de las compe- reforma global de la escuela, en la que ten-
tencias básicas en el terreno afectivo y gan cabida las transformaciones profundas
social. Las chicas parecen encontrarse que se deben realizar (Defensor del Pue-
más a gusto en la escuela, demuestran blo, 1999, Recomendaciones):
una mayor satisfacción y clan la impresión • Tomar conciencia del problema y
de que construyen su identidad en torno a analizarlo periódicamente.
valores o pautas más enriquecedores que • Recurrir a otras instancias locales y
los de algunos los chicos. Según esto, las servicios y trabajar conjuntamente.
chicas disponen de una mayor facilidad • Formar a los agentes educativos de
para resolver los conflictos y para adaptar- forma inicial y permanente.
se al funcionamiento de la escuela, desen- • Proporcionar los medios personales
cadenando con ello una mejor interacción y materiales adecuados.
con el profesorado. Hay una mayor cohe- • Planificar a largo plazo, con la par-
rencia para las chicas entre los roles socia- ticipación de toda la comunidad
les vigentes y las exigencias que la escuela educativa.
tiene para con ellas. Por el contrario, en el • Revisar la metodología de trabajo
caso cíe los chicos, el choque entre lo que en el aula y hacer más cooperativa.
los modelos sociales masculinos ofrecen y • Participación de los alumnos en la
lo que la escuela les pide hace desorien- elaboración de las normas cle con-
tar a un porcentaje importante de alum- vivencia.
nos. Las consecuencias educativas para • Colaboración con las familias.
padres y profesores deben tener en • Elaborar programas de intervención
cuenta estas consideraciones y el Proyec- inmediata y resolución cle con fl ictos.
to Europeo Arianne puede ser una buena • Asegurar la vigilancia y supervisión
línea a seguir. en todos los escenarios posibles.

138
Todo esto constituye, como ya hemos tualizaciones, tal y como él mismo hubiera
dicho, un cambio profundo de la escuela, exigido. Es preciso repetir, con la aporta-
pero hay que tener en cuenta que sola- ción de Freinet (1972), que existen alterna-
mente actuando con coherencia es como tivas a la escuela rutinaria, autoritaria y
se puede conseguir que el clima del centro generadora de violencia.
sea más convivencial y menos agresivo. Es
en este punto en el que creo conveniente CUANDO EL PROFESOR TIENE PROBLEMAS
hacer un alto en el camino y repensar algu-
nas respuestas educativas que tienen en Una de las principales llamadas que se
cuenta los requisitos necesarios para una hace ante el problema de la violencia esco-
buena convivencia escolar, tal y como Or- lar es la de la necesaria formación inicial y
tega (1997) describe en el programa SAVE, permanente del profesorado. En nuestro
es decir, la gestión democrática de la vida contexto, es cierto que hay una fuerte de-
de la comunidad escolar, el trabajo coopera- manda de formación entre el profesorado
tivo en grupo y el programa de enseñanza cle secundaria, pero esta formación no está
de sentimientos, comportamientos y valores. relacionada directamente con los proble-
J\Io es la propuesta de Freinet una alternati- mas de convivencia y disciplina, sino con
va adecuada para este tipo de escuela que materias concretas, referentes a las didácti-
estamos sugiriendo?. La metodología y el cas y a la metodología.
movimiento cooperativo freinetiano puede A pesar de toda la prevención y de to-
ser una de las respuestas que la escuela tiene das las precauciones que se tengan en
a su disposición para poner en marcha de cuenta, un numero importante de profeso-
forma coherente la enseñanza cooperativa, res y profesoras sufren problemas deriva-
la democratización de la escuela, la disci- dos de la complejidad de las relaciones en
plina racional, el trabajo satisfactorio, la el aula. Es el tema del profesor quemado,
colaboración con las entidades locales y el malestar docente, las bajas laborales, la
comunitarias, la cooperación de padres y depresión, el estrés, la angustia, la insatis-
maestros, la incorporación de las nuevas facción, etc.
tecnologías y el cultivo de los valores. Ya Esteve (1995) nos propone una actua-
sabemos que en la actualidad la tendencia ción en varios niveles: formación inicial y
va por otro camino y que en la sociedad continua, recurso al equipo y al grupo, y
posmoderna algunos de estos aspectos entrenamiento para reducir el estrés. En el
pueden parecer trasnochados, pero la re- País Vasco contamos con un Foro Europeo
alidad escolar nos cuestiona inevitable- que ha estudiado el tema del profesorado
mente el tipo de educación que estamos y el estrés laboral (AAVV, 1999).
desarrollando y la búsqueda de buenas pau-
tas de trabajo nos conduce a experiencias del TENER EN CUENTA A LOS CIIICOS
tipo de la escuela freinetiana. Estamos cons-
tantemente planteando la necesidad de que la La actitud y comportamiento de los alum-
escuela responda adecuadamente a la diversi- nos debe provocar en los profesores una
dad, al fracaso, a la recuperación de los valo- sensibilización especial hacia ellos, para
res, a la cooperación y la solidaridad, a las tener en cuenta sus problemas de identifi-
competencias básicas, al gusto por aprender. cación con los roles positivos y constructi-
Pues bien, todo eso se encuentra en Freinet. vos y contrarrestar los modelos imperantes
Al fin y al cabo, no se trata de «descubrir» sexistas (Miedzian, M. 1998; Barragán y
nuevos modelos, sino de aprovechar todo el otros, 1999). El maestro y la maestra debe-
caudal que nos ofrece, entre otras, la expe- rán comprender que detrás de algunos
riencia de Freinet, con las necesarias ac- comportamientos violentos y de la agresi-

139
viciad de los chicos se alberga la necesidad de cio, con sus normas autoritarias indiscuti-
demostrar su masculinidad y las dudas ante la bles y ausencia de participación.
crisis de los comportamientos en la sociedad Ante este tipo de doble alternativa, de-
actual. Es especialmente con los chicos con bemos hablar una vez más de las aporta-
quienes tendrán que reconducir sus respues- ciones de la psicología de la educación,
tas, reeducar su vida emocional, desarrollar su del aprendizaje social, de los refuerzos y
inteligencia emocional y dar a los niños el pa- modificación de conducta en el aula. Si ana-
pel que realmente les corresponde. lizamos la pobreza en la utilización de los
instrumentos que la psicología del compor-
tamiento nos ha proporcionado desde hace
TÉCNICAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
muchos años (Bandura, 1977), no nos que-
La presencia frecuente de conflictos en el dará más remedio que insistir en que los
aula obliga a los docentes a prepararse es- maestros disponen de una serie de recursos
pecialmente para saber encauzar y resolver sencillos y útiles, que han sido probados efi-
los problemas que suceden diariamente. cazmente en numerosos estudios, y que son
Será necesario que los maestros y maestras generalmente infra utilizados. Aspectos como
tengan una formación inicial adecuada en los premios, los refuerzos, el conocimiento
las técnicas de resolución de conflictos, de las tareas y de las consecuencias de la
participando en simulaciones y experien- conducta, los amplificadores sociales, los
cias. Igualmente es imprescindible la for- contratos de contingencia, etc, son temas
mación continua para quienes ya están que la psicología de la educación ha demos-
ejerciendo como profesionales. Lo que es in- trado como eficaces y compatibles con tina
discutible es que los profesores deben cono- educación positiva y participativa.
cer los instrumentos básicos para poder Proponemos que los maestros elabo-
enfrentarse a los problemas de convivencia, ren sus pautas de tratamiento científico de
las agresiones y las faltas de disciplina. Es la conducta infantil, modelando adecuada-
sorprendente como, todavía hoy, muchos mente en la medida en que lo exige la edu-
docentes «resuelven los problemas del aula cación para conseguir de una manera más
con estrategias totalmente inadecuadas o eficaz aquello que pretenden lograr de un
con métodos adquiridos en su formación de modo más rudimentario. Estudiar a fondo y
hace décadas. Los modernos estudios y la elaborar una sencilla estrategia de refuerzos,
amplia bibliografía (AAVV, 1998; Crary, E. premios y castigos que influyen en el aula
1998; Fernández, I. 1998; AAVV, 1996) al res- será más rico que seguir empleando los vie-
pecto deben ocupar el lugar que les corres- jos recursos de la bronca, la amenaza y la ex-
ponde, haciendo de los profesores pulsión. Y además, harán que el profesor
viva más tranquilo y con menos estrés.
verdaderos técnicos en resolver conflictos.

ANEXO. RECOMENDACIONES
DISCIPLINA, PREMIOS Y CASTIGOS
DEL INFORME DEL DEFENSOR DEL
PUEBLO SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR
Esta terminología puede sonar un poco an-
(SINTESIS DEL AUTOR)
ticuada y en desuso, y en la práctica ha
sido sustituida por dos tipos de estrategia:
por un lado, la de la permisividad, que ve CONCIENCIA GENERAL
algo negativo en todo lo que sea reforzar,
reprimir, etc. como si las cosas se hicieran • Realizar estudios e investigaciones.
únicamente por el gusto de hacerlas; por • Metodología comparable con otras
otro lacio, la del tradicionalismo más ran- comunidades y países.

140
• Incluir a los alumnos de últimos • Articular la participación de la comu-
cursos de primaria en los informes. nidad, especialmente los alumnos.
• Organizar Congresos, Jornadas y • Prever la evaluación y reforma de
Seminarios de carácter científico. estos planes.
• Crear un observatorio de maltrato • Los PEC deben contemplar la coor-
entre iguales. dinación con otras administraciones
y sectores.
ADEMAS DE LA ESCUELA • Ademas de las previsiones sancio-
nadoras, los RRI deben prever las
• Potenciar el Consejo Escolar del funciones, responsabilidades de los
Centro. alumnos y normas de uso.
• Coordinación entre la Administra- • Participación activa de los alumnos en
ción local y educativa. el Reglamento cle Régimen Interno.
• Planificar la seguridad y vigilancia • Personalizar en algún miembro el
del entorno de la escuela. seguimiento y garantía de aplica-
• Elaborar planes de intervención ción del RRI.
conjunta y evaluarlos.
• Coordinar con la intervención familiar. COIABORACION CON LAS FAMILIAS

FORMACION DE LOS AGENTES • Vías específicas de colaboración fa-


milia-centros.
• Prever en los planes de estudio la • Decisiones sobre metodología, coope-
prevención y resolución de conflic- ración, y participación eficaz en el aula.
tos escolares. • Enseñanza de los valores tolerancia,
• Garantizar la formación permanen- respeto, autoestima, destrezas so-
te y continua del profesorado. ciales, etc.
• Especial formación para equipos di- • Acción tutorial para el seguimiento
rectivos e inspección. personal.
• Aproximar el proceso formativo al
propio centro. PROGRAMAS DE INTERVENCION INMEDIATA
• Estudiar formulas cooperativas con • Dirigidas al conjunto de los grupos
el sector privado. afectados, no solo a individuos.
• Inclusión de familias y alumnos en • Favorecer espacios de reflexión, tu-
la formación para la resolución de torías, etc.
conflictos. • Facilitar participación activa de
alumnos, comités, mediadores, etc.
MEDIOS PERSONALES Y MATERIALES • Atención especial a los dos primeros
• Garantizar la dotación de los equi- cursos de ESO y últimos de primaria.
pos cíe orientación psicopecbgógica. • Tener en cuenta las diferencias de
• Incorporar los servicios de los tra- género.
bajadores sociales. • Carácter prioritariamente educativo
• Supervisar la vigilancia y evitar la en- de las actuaciones.
tracb de personas ajenas al centro. • Programas dirigidos a las víctimas y
agresores.
PIANIFICACION GLOBAL A LARGO PLAZO ATENCION A CONDUCTAS MAS FRECUENTES

• Elaboración de planes o proyectos • Exclusión social y maltrato verbal


globales. como conductas más frecuentes.

141
• Erradicar el acoso sexual con pro- CASTELLS, M.:La era de la información. Vo-
gramas de educación sexual. lumen 3: Economía, sociedad y cultu-
ra. Madrid, Alianza Editorial, 1995.
VARIEDAD DE ESCENARIOS
CESARONE, B.: «Videogames anci chilciren».
Office of Educational Research and
• Evitar la existencia de espacios de Improvement. Washington, 1994.
dificil vigilancia. CRARY, E.: Crecer sin peleas. Como enseñar a
• Considerar todo el conjunto del re- los niños a resolver conflictos con inteli-
cinto. gencia emocional. Barcelona, RBA, 1998.
• Favorecer la participación de todos y DEFENSOR DEI. PUEBLO: Informe sobre la
las relaciones positivas en los patios. violencia escolar. Madrid, www.clefen-
• Asegurar la vigilancia especialmen- sordelpueblo.es, 1999.
te en los espacios mas usuales. DE PAUL, J. (Coord).: Los malos tratos y el
• Garantizar la supervisión de las au- abandono infantil. Servicio Editorial de
las por parte del personal docente y la Universidad del País Vasco. 1987.
el resto del personal. DE PAUL, J.: El papel del maestro y la es-
cuela en el abordaje del problema del
maltrato y abandono infantil. Gobier-
no Vasco, 1988.
BIBLIOGRAFIA ECHEBURUA, E. (ed.): Personalidades vio-
lentas. Barcelona, Piramicle, 1992.
ECHEBURUA, E. y DEL CORRAL, P. (ed.): Ma-
AAVV.: Revista de Organización y gestión nual de violencia familiar. Madrid, Si-
educativa, 4 (1996). glo XXI, 1998.
AAVV.: «Cómo dar respuesta a los conflic- ECHEBURUA, E. y GUERRICAECHEVARRIA, C.:
tos». La disciplina en la enseñanza se- Abuso sexual en la infancia: víctimas y
cundaria. Graó. Barcelona, 1998. agresores. Barcelona, Ariel, 2000.
AAVV.: Profesorado .y estrés laboral. Forum azo, J. y otros.: Drogas y escuela, V. Vito-
Europeo de Administradores de la Edu- ria-Gasteiz, Gobierno Vasco, 1996.
cación de Euskal Nerria. Eibar, 1999. — Jóvenes españoles 1999. Madrid, Fun-
A1ERBE, I'. y ETXEBERRIA, F.: Evaluación del dación Santa María, 1999.
ESTEVE, J.M.: Profesores en conflicto. Ma-
rendimiento escolar en 2 Q curso de Ba-
chillerato. biforme fotocopiado, 1997. drid, Narcea, 1984.
BANDURA, A.: Teoría del aprendizaje social. ESTEVE, J.M. y otros: El profesor ante el cam-
Madrid, Espasa Calpe, 1977. bio social. Barcelona, Antropos, 1995.
BARRAGÁN, F. y otros: «El proyecto Arianne. ETXEBERRIA, F.: El fracaso de la escuela. Do-
Ampliar los horizontes de la masculini- nosita, Ecl. Erein, 1987.
dad». C. P., Barcelona, 284 (1999), pp. — «Videojuegos y Educación». En Comu-
44-47. nicar, 10, (1998).
BAUDELOT, Ch. y ESTABLET, R.: El nivel edu- — La educación en Telépolis. Donosita,
cativo sube. Madrid, Morata, 1989. Ibaeta Pedagogía, 2000.
— Allez les filies!. Paris, Editions du Seuil, EURYDICE: La lucha contra el fracaso escolar:
1992. un desafío para la construcción euro-
BOURDIEU, P. y l'AssERoN, J.C.: La reproduc- pea. Bruselas, Comisión Europea, 1994.
ción. Barcelona, Ed. Laja, 1981. EUSTAT: Servicio de Estadística. Vitoria, Go-
BRIKIJN, BARRY & PATRICIA: Causas psicoló- bierno Vasco, 1997.
gicas del bajo rendimiento escolar. Mé- FERNÁNDEZ, I.: Prevención de la violencia y reso-
xico, Pax-México, 1985. lución de conflictos. Madrid, Mirra, 1998.

142
FERNÁNDEZ ENGUITA, M.: «¿Es pública la es- OmEus, D.: Bullying at school. What we
cuela pública?». Cuadernos de Pedago- Know and What we can do. Oxford,
gía. 284. Octubre, pp76-81, (1999). Blackwell, 1993.
FARRINGTON, D.: «Understamling and pre- OLweus, D.: Conductas de acoso y amena-
ventign Buyilling». En M. TONRY (Ed.) za entre escolares. Madrid, Morata,
Crime ancl justice: a review of re- 1998.
search. Vol. 17., Chicago, University of ORTEGA, R.: El proyecto Sevilla Anti Violen-
Chicago Press, 1993. cia Escolar (SAVE). Un modelo de in-
FOUCAULT, M.: »Vigilar y castigar». Madrid, tervención preventiva contra los malos
Siglo XXI Editores, 1982. tratos entre iguales. Revista de Educa-
FREINET, C.: Por una escuela del pueblo. ción, 313, pp134-160, (1997).
Barcelona, Editorial Fontanella, 1972. ORTEGA, R. y Col.: La convivencia escolar:
GOLENIAN, D.: Inteligencia emociona/. Bar- qué es y cómo abordarla. Sevilla, Con-
celona, Kairós, 1996. sejería de Educación y Ciencia, 1998.
GOLENIAN, D.: La práctica de la inteligencia ORTEGA, R.: La violencia entre iguales: un
emocional. Barcelona, Kairós, 1999. problema grave para la formación mo-
GRACIA, E. y Muslim, G.: El maltrato infan- ral de los alumnos. Texto defendido
til. Un análisis ecológico de los facto- en el Seminario sobre la violencia en
res de riesgo. Madrid, Ministerio de A. la Escuela. Luxemburgo, Federación
Sociales, 1993. de sindicatos CSEE, 1999.
INcE: Informe sobre la Enseñanza Secunda- OFISAKO, T.: The developing world. In
ria. Madrid, Ministerio de Educación y SMITH y otros (ed.): Nature of School
Ciencia, 1997. Bullying. A Cross-National Perspective.
.11MENEZ, J.L.: «La hiperactividad: concepto, Londres, Routledge 1998.
etiología y tratamiento». Conferencia PÉREZ, P., GERVILLA, E. y CÁNOVAS, P.: »Valo-
presentada en I Jornadas de Hiperacti- res, actitudes y competencias básicas
vidad en niños y adolescentes. Univer- del alumno en la Educación Secunda-
sidad del País Vasco. -Documento ria Obligatoria.» Ponencia para el Se-
fotocopiado», 2000. minario Interuniversitario de Teoría de
LAPOINTE, MEAD AND PHILIPS: A workl of Dif- la Educación, La Educación Básica
ferences. An International Assessment of Obligatoria: Competencias básicas del
Mathematics and Science. New Jer- alumno, Cáceres, 1999.
sey,Educational Testing Service, 1989. ROJAS MARCOS, L.: La semilla de la violen-
LASARRE, D.: «Violences scolaires et valeurs: cia. Madrid, Espasa Calpe, 1995.
une approche psychologique». Texto RosErrrHAL, R. y jAKOBSON, L.: Pygmalion
defendido en el Seminario sobre Vio- en la escuela. Madrid, Marova, 1980.
lencia en la escuela. Luxemburgo, Fe- SARRAMONA, J.: Fundamentos de educa-
deración de sindicatos CSEE, 1999. ción. Barcelona, CEAC, 1992.
MARTINEZ, A.: «La vivencia del fracaso escolar SARRAMONA, J. y PINTÓ, C.: «Identificación
en el alumno». En EncEBERRIA, F.: El fraca- de las competencias básicas al térmi-
so de la escuela. Donosita, Erein, 1987. no de la Educación Secundaria Obli-
MARTÍNEZ ROIG, A. y DE PAUL, j.: Maltrato y gatoria. Ponencia para el Seminario
abandono en la infancia. Barcelona, Interuniversitario de Teoría de la Edu-
Martínez Roca editores, 1993. cación, La Educación Básica Obligato-
MIZDIAN, M.: Chicos son, hombres serán. ria: Competencias básicas del alumno.
Cómo romper los lazos entre masculi- Cáceres, 1999.
nidad y violencia. Madrid, Horas y ho- SANMARTÍN, J.: La violencia y sus claves.
ras. 1995. Barcelona, Ariel, 2000.

143
SANmARTN, J. (ed.): Violencia contra niños. cia. En azo y OTROS: « Drogas y Es-
Barcelona, Ariel, 1999. cuela», V. Vitoria-Gasteiz, Gobierno
SANMARTIN, J. y J.S. GRisotIA: Violencia, te- Vasco, 1996.
levisión y cine. Barcelona, Ariel, 1998. VILLA, A. (coord.): Percepción cle la refor-
SMITH, P.K. & SHARP, S.: School Bullying. ma educativa. Bilbao, Universidad de
Londres, Routledge, 1994. Deusto, 1999.
SmrrH, P.K. & OTROS: The nature of School VILLAR ANGULO, L.M.: «Dilemas percibidos
Bullying. London, Routledge, 1999. por los docentes en el aula». En ETXE-
VEGA, A.: «La comunidad educativa ante el BERRIA, F. (Coorcl.) «El fracaso de la Es-
consumo de drogas en la aclolescen- cuela». Donosita, Erein, 1987.

144

Vous aimerez peut-être aussi