Vous êtes sur la page 1sur 235

1

LEY 13253_ LEY DE


PROFECIONALIZACION DEL
CONTADOR PUBLICO
Artículo 1º. “Artículo 35. Los comerciantes deberán llevar sus libros de
contabilidad con la Intervención de Contadores Titulados Públicos o Mercantiles”.
Artículo 2°. El título de Contador Público será conferido por las Universidades.
Los titulados en Universidades o Institutos Superiores en el extranjero podrán
obtener la revalidación correspondiente de conformidad con las disposiciones
vigentes.
Artículo 3º. El título de Contador Mercantil será conferido por los Institutos
Oficinales y por los particulares oficialmente reconocidos y en armonía con las
disposiciones que diserte el Ministerio de Educación Pública.
Artículo 4º. Corresponde a los Contadores Públicos efectuar y autorizar toda
clase de balances, peritajes, tasaciones de su especialidad, operaciones de
auditoría y estudios contables con fines judiciales y administrativos. Corresponde
a los Contadores Mercantiles, además de las atribuciones que les concede el
Artículo 1º de esta Ley, autorizar balances con fines tributarios.
Artículo 5º. Es obligación de la colegiación de los Contadores Públicos en los
lugares donde ejerzan actividades profesionales 10 o más titulados. Los Colegios
vigilarán la observancia de las normas de ética profesional, propenderán al
mejoramiento de la profesión y a la ayuda mutua entre sus asociados. Cada
Colegio formulará sus propios estatutos que deberán ser aprobados por el
Ministerio de Hacienda y Comercio.
Artículo 6º. En los lugares donde no ejercieran su profesión tres contadores por
lo menos, podrán llevar los libros de contabilidad los propios comerciantes o las
Personas a quienes ellos autoricen. Si el número de Contadores Públicos fuera
Menor de tres, los Contadores Mercantiles podrán ejercer las funciones que
señala el Artículo 4º a los Contadores Públicos.
Artículo 7º. Los Contadores Prácticos que hubieran autorizado balances con fines
tributarios durante los últimos 3 años, podrán seguir realizando la misma labor,
previa inscripción en Lima, en la Superintendencia de Contribuciones, y en
Provincias, en las oficinas correspondientes, en el plazo de seis meses.
Artículo 8º. En caso de que las facultades señaladas por esta Ley, sean ejercidas
por una asociación o sociedad de contadores, sus informes y actuaciones
deberán ser referidos por uno o más Contadores Públicos que la representan,
quienes serán responsables solidariamente con la respectiva entidad.
Artículo 9º. El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley. Comuníquese al
Poder Ejecutivo, para su promulgación.- Casa de Congreso, en Lima, a los once
días del mes de setiembre de mil novecientos cincuenta y nueve.
2

LEY DE ACTUALIZACION DE LA LEY


13253
Artículo 1°.- Título profesional de contador público: El título profesional de
contador público es otorgado por las universidades del país, creadas y
reconocidas con arreglo a las leyes de la materia. Los títulos profesionales
otorgados en el extranjero son reconocidos conforme a ley.

Artículo 2°.- Colegiación: Es obligatoria la colegiación para el ejercicio


profesional del contador público. La determinación de los requisitos para la
colegiación y habilitación del contador público le corresponde al colegio
departamental respectivo.

Artículo 3°.- Competencias del contador público Son las siguientes:

a. Planificar, organizar, supervisar y dirigir la contabilidad general y de costos


de las actividades económico-comerciales desarrolladas por personas
naturales y/o jurídicas del ámbito privado, público o mixto; y formular,
autorizar y/o certificar los estados financieros correspondientes, incluidos
los que se incorporen a las declaraciones juradas y otros para fines
tributarios.
b. Evaluar, asesorar y realizar consultoría en sistemas de contabilidad
computarizada y de control, y otros relacionados con el ejercicio de la
profesión contable.
c. Realizar auditoría financiera, tributaria, exámenes especiales y otros
inherentes a la profesión de contador público.
d. Efectuar el peritaje contable en los procesos judiciales, administrativos y
extrajudiciales.
e. Certificar el registro literal de la documentación contable incluyendo las
partidas o asientos contables de los libros o registros contables de las
personas naturales y jurídicas.
f. Formular valuaciones y tasaciones de naturaleza contable. <
g. Ejercer la docencia contable en sus diversas especialidades en todos los
niveles educativos respectivos, de acuerdo a ley.
h. Ejercer la investigación científica sobre materias relacionadas a la
contabilidad y a su ejercicio profesional.
i. Otras relacionadas con la profesión contable y sus especializaciones.

Artículo 4°.- Sociedades de auditoría: Las sociedades de auditoría estarán


conformadas por contadores públicos colegiados e inscritas en el Registro de
Sociedades de los Colegios de Contadores Públicos. Se constituirán bajo
cualquiera de las formas establecidas en la Ley General de Sociedades.

Artículo 5°.- Colegios de contadores públicos: naturaleza y fines: Los


colegios de contadores públicos son instituciones autónomas con personería de
derecho público interno, su decano es integrante de la Junta de Decanos de
Colegios de Contadores Públicos del Perú creada por Decreto Ley Nº 25892, que
tienen su sede en la capital de cada departamento (Región) del país, cuyos fines
son los siguientes:

a. Velar por el prestigio, desarrollo y competencias de la profesión.


b. Fomentar el estudio, la actualización, capacitación permanente y la
especialización de sus miembros.
c. Cautelar el ejercicio profesional y su defensa, dentro de estrictos criterios
éticos y legales denunciando el ejercicio ilegal de la profesión.
d. Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de ética profesional.
e. Promover la investigación relacionada con la profesión contable.
f. Promover el espíritu de solidaridad y las acciones orientadas a la previsión
social que procuren el bienestar de sus miembros colegiados y de sus
familias.
g. Promover la vinculación entre sus miembros y el establecimiento de
relaciones interinstitucionales permanentes con los Colegios de
Contadores Públicos Departamentales, así como con los demás Colegios
Profesionales del país y/o equivalentes de otros países.
h. Prestar asesoramiento a los organismos públicos, cuando les sean
requeridos formalmente.
i. Brindar orientación profesional mediante campañas coordinadas con los
organismos competentes del Estado.
j. Otros establecidos en su estatuto, dentro del marco de la Constitución y la
ley
Artículo 6°.- Atribuciones de los colegios de contadores son las siguientes
a. Formular su estatuto institucional que deberá ser aprobado por resolución
ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas; así como su
reglamento que regula su régimen interno, aprobado por el Consejo
Directivo.
b. Organizar y llevar el padrón de sus miembros y su Registro de
Sociedades de Auditoria, asignándoles el correspondiente número de
matrícula.
c. Organizar y llevar el registro de los miembros de la orden colegiados, por
especialidades, para efectos de la certificación y recertificación en la
forma establecida por el estatuto y el reglamento interno.
d. Formular, aprobar y difundir el Código de Ética Profesional; vigilar la
observancia de sus normas procesales a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aplicándose éstas, en forma supletoria, en los
casos que corresponda.
e. Celebrar convenios interinstitucionales con diversas entidades públicas y
privadas a fin de realizar acciones conjuntas a favor de sus miembros y
de la sociedad.
f. Supervisar la calidad de los servicios prestados a la sociedad por los
contadores públicos colegiados.
g. Organizar certámenes nacionales e internacionales con el fin de analizar
y/o difundir los avances doctrinarios y técnicos de la profesión contable.
h. Establecer el Arancel de Honorarios Mínimos de Servicios Profesionales.
i. Formular y aprobar su presupuesto anual, con indicación expresa de las
fuentes de financia- miento.
j. Proponer iniciativas legislativas ante el Poder Legislativo, gobiernos
regionales y locales, en las materias que le son propias a la profesión
contable.
k. Emitir opinión en la formulación de los planes curriculares universitarios
para la formación académico profesional del contador público, a través de
la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
l. Proponer a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del
Perú, a los miembros de su orden para la conformación del Tribunal
Fiscal.
m. Otras atribuciones fijadas en su estatuto, dentro del marco de la
Constitución y la ley.
Artículo 7°.- Órganos institucionales: Son órganos de decisión y dirección y de
ética de los Colegios de Contadores Públicos:

a. La Asamblea General.
b. El Consejo Directivo.
c. El Tribunal de Honor.
El estatuto establecerá las funciones, atribuciones y obligaciones de los órganos
de decisión, dirección y de ética de los colegios de contadores públicos, la
elección del Consejo Directivo y la designación del Tribunal de Honor, así como la
creación de otros órganos de apoyo y asesoramiento que serán regidos or el
reglamento interno.
Artículo 8°.- Participación de los contadores públicos colegiados: La participación
de los contadores públicos colegiados en los órganos consultivos de las entidades
del Estado, será con arreglo a lo dispuesto en la Ley Nº 27843 y su Reglamento
y/o normas legales que las modifiquen o sustituyan.

Artículo 9°.- Ingresos, rentas y bienes de los colegios de contadores públicos


Constituyen ingresos, bienes y rentas de los colegios de contadores públicos,
para el cumplimiento de sus fines:
a. Los aportes de sus miembros.
b. Las donaciones y legados que reciba.
c. Los intereses y rentas que produzcan sus bienes.
d. Los ingresos que generen por el desarrollo de sus actividades.
e. Las adquisiciones que realicen por cualquier otro título, conforme a ley.
f. Otras que establezca el estatuto o le correspondan de acuerdo a ley.
Artículo 10°.- Infracciones: Las infracciones al Código de Ética, al estatuto, al
reglamento interno o a las resoluciones emanadas de los órganos institucionales,
cometidas por los contadores públicos colegiados, serán sancionadas de acuerdo
a su estatuto.

Artículo 11°.- Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del


Perú: La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú es el
máximo organismo representativo de la profesión de contador público dentro del
país y en el exterior, de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del
Decreto Ley Nº 25892 concordante con el artículo 1° de su Reglamento, aprobado
por Decreto Supremo Nº 008-93-JUS, que disponen que los colegios
profesionales que no sean de ámbito nacional tendrán una Junta de Decanos.

Artículo 12°.- Calidad de la formación profesional del contador público: La


Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú emitirá opinión
sobre el plan curricular universitario para la formación profesional del contador
público, para cuyo efecto acreditará un representante ante el organismo del
Estado, encargado de autorizar el funcionamiento de facultades y/o escuelas de
contabilidad en las universidades públicas y privadas del país.

Artículo 13°.- Certificación y Recertificación: La Certificación y Recertificación


de los Contadores Públicos Colegiados a nivel nacional, está a cargo de la Junta
de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú, en su calidad de
máximo organismo representativo de la profesión contable dentro del país y en el
exterior, conforme a lo dispuesto por el Decreto Ley Nº 25892 y su Reglamento,
aprobado por Decreto Supremo Nº 008-93-JUS.

Artículo 14°.- Norma derogatoria: Deróganse, a partir de la vigencia de la


presente Ley, el artículo 2°, primer párrafo del artículo 4° y los artículos 5°, 7°, 8° y
9° de la Ley Nº 13253, y todas las normas que se oponen a la presente Ley.
3
CODIGO DE ETICA DE ONTOLOGIA
DEL CONTADOR
Fundamentos del código de ética
1. Todas las personas que han obtenido el título de Contador, y que ofrecen
sus conocimientos y sus habilidades al servicio de los negocios públicos
o privados, instituciones benéficas u otras organizaciones de propiedad
de otros, tienen responsabilidades y obligaciones hacia aquellos que
confían en su trabajo, hacia los Contadores en particular y hacia el
público en general.
2. Con el fin de normar estas responsabilidades y obligaciones del Contador
Público con sus clientes, así como con empleadores, empleados, colegas
y público en general, el Instituto de Investigaciones Contables del
Ecuador (IICE) y la Federación Nacional de Contadores del Ecuador,
establecen el presente Código de Ética del Contador Público.
3. El Código de Ética del Contador Público se encuentra estructurado en
dos partes:
a. Postulados generales: Constituye los enunciados fundamentales y
Morales de la ética profesional, orientada al Contador, por lo que su
número es limitado. Estos postulados Generales son aplicables a
todo Contador, por el sólo hecho de serlo. Es decir que no deberá
importar so especialidad o actuación, esto es si lo hace en ejercicio
independiente o dependiente, o sea que actúe en instituciones
Públicas o privadas.
b. Norma de ética: Comprende las ampliaciones o aplicaciones en
detalle de uno o más Postulados Generales, siendo su número
ilimitado. Las Normas de Ética deberán irse estructurando en base a
los requerimientos particulares que genera la evolución profesional
de la contaduría pública.
Definición de los postulados generales
El Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y la Federación
Nacional de Contadores del Ecuador consideran siete Postulados
Generales, en base a los cuales deberá regirse la conducta de un
Contador en sus relaciones profesionales.
. Los Postulados Generales y su respectiva definición son los siguientes:
a. Integridad: Un Contador debe ser recto, honesto y sincero al
realizar su trabajo profesional.
b. Objetividad: Un Contador debe ser imparcial y no debe permitir que
el prejuicio o la predisposición contrarresten su objetividad cuando
emita so opinión profesional respecto de estados financieros
revisados por el, deberá mantener una actitud imparcial.
c. Independencia: En la práctica profesional, un Contador deberá ser
y parecer ser libre respecto de cualquier interés, independiente de su
efecto verdadero que pueda ser considerado como incompatible con
la integridad y la objetividad. Es la cualidad que le permite al
Contador dar un juicio imparcial y tener un razonamiento objetivo
respecto a los hechos analizados para llegar a una opinión o tomar
una decisión.
d. Confidencialidad: Un Contador deberá respetar la confidencialidad
de la información que obtenga en el desarrollo de su trabajo, y no
deberá revelar información alguna a terceros sin autorización
específica, a menos que tenga la obligación legal o profesional de
hacerlo. El Contador también tiene la obligación de tomar las
medidas para garantizar que sus subordinados y las personas de
quienes obtiene consejos y asistencia, respeten fielmente el principio
de confidencialidad.
e. Normas técnicas: Un Contador deberá efectuar su trabajo
profesional con cuidado y eficiencia, de acuerdo con las normas
técnicas y profesionales relativas para dicho trabajo, promulgadas
por el Instituto de Investigaciones Contables del Ecuador (IICE) y en
concordancia con la legislación Ecuatoriana siempre y cuando tales
instrucciones no sean incompatibles con los requisitos de integridad,
objetividad e independencia.
f. Capacidad profesional: Un Contador tiene la obligación de
mantener su nivel de competencia a lo largo de toda su carrera
profesional. Solamente deberá aceptar trabajos que él o su firma
esperen poder realizar con capacidad profesional.
g. Conducta ética: Un Contador deberá comportarse conforme a la
buena reputación de su profesión y frenar cualquier acto que pueda
desacreditar a la profesión.
4

CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR


GUBERNAMENTAL
1. Amplitud de servicio
La vocación de servicio se muestra en acciones de entrega diligente a
las tareas asignadas, en la disposición para dar esmerada atención a los
requerimientos y trabajos encomendados, en tener receptividad para
atender y solucionar las peticiones, denuncias o quejas de los
ciudadanos.
2. Calidad de servicio
Propender a que nuestras acciones produzcan mejoras Continuas en
nuestras instituciones y contribuyan al logro de la excelencia en el
servicio público, por medio de nuestras recomendaciones y de la
información confiable, útil; oportuna y con valor agregado que
reportamos.
3. Para dicho fin, somos conscientes de:
a) La necesidad de mantener el entrenamiento continúo.
b) Ser receptivo a las observaciones y sugerencias.
c) La necesidad de agotar todos los medios necesarios para cumplir
nuestras responsabilidades, así como alcanzar las metas, objetivos y la
expectativa técnica perseguida por nuestra acción.
4. Compromiso con el país
Nuestras acciones se encuentran orientadas al bienestar del país, y a
propiciar el desarrollo de una Administración Pública al servicio de la
sociedad, para lo cual estamos comprometidos con los intereses
permanentes de nuestras instituciones, con la salvaguarda del patrimonio
público y con el respeto estricto al ordenamiento jurídico y demás deberes
del estado, subordinando a ellos, los intereses individuales.
5. Cordialidad
Durante todo proceso de auditorías, las tareas se desempeñan teniendo
en cuenta los derechos y la dignidad de los auditados; por lo que
observamos las reglas de buena conducta con los funcionarios públicos sin
poner en riesgo nuestra independencia y probidad, y evitamos cualquier
exceso de atribuciones que cree un clima inadecuado para nuestra labor.
6. Ciudadano y esmero profesional
Los auditores permanentemente somos cuidadosos en emplear
correctamente el juicio profesional para determinar y elegir cada una de las
decisiones propias de nuestra actividad, así como para premunirnos de
todos aquellos elementos y criterios imprescindibles para poder decidir
nuestros cursos de acción.
7. Independencia, Objetividad e Imparcialidad

a. Independencia
Los auditores reconocemos la independencia como un factor esencial
para un mejor desempeño, por lo que nuestras decisiones y actuaciones
siempre se orientan a aumentar los niveles de independencia y no a
disminuirla.
b. Objetividad
Al desempeñar nuestras tareas nos encontramos guiados por la
exactitud, rectitud e imparcialidad, como garantías mínimas de
objetividad, por lo que damos un tratamiento igualitario a todos los
auditados, analizamos los hechos alejados de cualesquier predisposición
o preferencia acerca de las personas o entidades y anteponiendo los
criterios técnicos y la evidencia a cualesquier otra circunstancia.
c. Imparcialidad
Estamos prestos a declinar cortés, pero firmemente, cualesquier intento
de influencia que pretendiera ejercerse sobre nuestras acciones.
d. Probidad administrativa
En lo personal, mantenemos una conducta intachable, en nuestras
decisiones, al administrar los bienes y recursos públicos, con
entrega leal y honesta al desempeño de nuestras tareas, siendo
conscientes y respetando por tanto, las limitaciones, restricciones y
abstenciones que ellas nos exigen. Reconocemos que nuestra
conducta debe ser irreprochable en todo momento, procurando
adoptar siempre el comportamiento que quisiéramos siguiera
cualesquier funcionario público ejemplar.
e. Reserva y confidencialidad
Quienes asumimos las actividades inherentes a la auditoria
gubernamental, aún luego de concluir éstas, tenemos la obligación
personalísima de guardar reserva respecto a sus programas,
procesos y resultados, así como sobre la información privilegiada,
de la cual tomáramos conocimiento con motivo de este ejercicio,
estando impedido de utilizarlas, revelarlas o transmitirlas a terceros
de cualquier modo, salvo a efectos de cumplir con nuestras
responsabilidades legales.
f. Tecnicismo
Actuamos en todo momento de manera profesional, aplicando los
estándares profesionales internacionales, las normas de auditoria
gubernamental, la capacidad profesional y la madurez de criterio
que nos demanda la trascendente labor de control gubernamental.
g. Vocación por la verdad y transparencia
En todas nuestras actividades transmitimos, con la convicción que
nos otorga la seguridad en la corrección de nuestra labor, los
resultados veraces y opiniones ciertas que hayan sido reveladas y
evidenciadas, sin ocultamientos, ni ambigüedades
5
LA NORMA QUE CREA LA UTEA Y SU
FILIAL
CREACION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS
ANDES.
La universidad tecnológica de los andes (UTEA),es una institución de educación
superior con sede en la provincia de Abancay departamento de Apurímac que
promueve la investigación científica, difusión del saber,cultura,proyección social,
el estudio de la realidad nacional, parar contribuir con el desarrollo sostenible
local, regional y nacional, con proyección internacional.
HISTORIA DE LA UTEA.
El 7 de junio de 1984, luego de largas jornadas de luchas populares
protagonizadas por el pueblo apurimeño a lo largo de seis años, desde el año
1978(fecha de fundación popular). Obligaron al gobierno constitucional del
arquitecto Fernando Belaunde Terry, promulgar la ley 23852 por la que se crea
oficialmente la “Universidad particular de Apurímac”, convertida hoy en la
“universidad tecnológica de los andes”(UTEA).
FACULTADES:
 Ciencias contables y financieras.
 Ingenierías (Agronomía, Civil y Ambiental.)
 Ciencias de salud (Enfermería.)
 Ciencias de la educación y humanidades (Educación.)
 Derecho y ciencias políticas.

SEDES:
Filial Cusco.
Subsede Andahuaylas.
Subsede Curahuasi.
LAS CARRERAS PROFESIONALES.
Las carreras profesionales de la UTEA son unidades académicas y dependen de
la facultad que están encargadas de realizar actividades académicas conducentes
a la obtención de los grados académicos de bachiller y títulos profesionales.
Su organización y funcionamiento se determina por el reglamento general de la
universidad y el manual de organización y funciones de la facultad.

Asamblea nacional de rectores

Declaran que la Universidad Tecnológica de los Andes ha cumplido con lo


dispuesto en la Ley Universitaria respecto a la creación y funcionamiento
de diversos programas académicos de pregrado.
COMISIÓN DE COORDINACIÓN
INTERUNIVERSITARIA
RESOLUCIÓN Nº 0628-2013-ANR
Lima, 26 de abril de 2013
EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL
DE RECTORES
VISTOS:
Los oficios Nº 299 y 418-2012-UTEA/R, de fechas 06 de setiembre y 29 de
noviembre de 2012 respectivamente, informe Nº 041-2013-DGDAC, de
fecha 05 de marzo de 2013, el memorándum Nº 362-2013-SE, de fecha 08
de abril de 2013.
CONSIDERANDO:
Que, en el artículo 92º de la Ley Universitaria Nº 23733, se establecen las
atribuciones específicas e indelegables de la Asamblea Nacional de
Rectores, entre otras la de coordinar proporcionando información previa e
indispensable, la creación de carreras, títulos profesionales y de segunda
especialidad acordados por una Universidad y de las Facultades en que se
hacen los estudios respectivos; así como también la de concordar en lo
referente a los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento de grados
y títulos universitarios y a la unificación de sus denominaciones, sin
perjuicio de derecho privativo de cada Universidad a establecer la currícula
y requisitos adicionales propios, instituido en los incisos.
Que, por Ley Nº 23852, de fecha 07 de junio de 1984, se crea la
Universidad Particular de Apurímac, como persona jurídica de derecho
privado, con sede en la ciudad de Abancay, capital del departamento de
Apurímac, ofreciendo inicialmente las siguientes carreras universitarias:
Agronomía, Contabilidad, Derecho, Enfermería y Educación. Sin embargo,
mediante Ley Nº 26280, de fecha 05 de enero de 1994, pasó a
denominarse Universidad Tecnológica de los Andes; Que, la Asamblea
Nacional de Rectores expidió la Resolución Nº 1007-2005-ANR, de fecha
27 de mayo de 2005, en la cual autoriza el funcionamiento de la Filial
Cusco de la citada casa superior de estudios, en las carreras profesionales
de Derecho, Enfermería y Contabilidad; y en cumplimiento del artículo 3º de
la Ley Nº 28564, las filiales autorizadas al amparo de la Ley Nº 27504 están
sujetas a ratificación por parte del Consejo Nacional para la Autorización de
Funcionamiento de Universidades (CONAFU), en virtud de ello, la cita
instancia emitió la Resolución Nº 282-2007-CONAFU, de fecha 25 de
octubre de 2007, que ratifica la autorización de funcionamiento de la Filial
Cusco de la Universidad Tecnológica de los Andes, con las siguientes
carreras profesionales: Contabilidad, Derecho, Enfermería e Ingeniería de
Sistemas e Informática; Que, mediante oficios de vistos, el Rector de la
Universidad Tecnológica de Los Andes, con sede en la ciudad de Abancay
del departamento de Apurímac, solicita a la Presidencia de la Asamblea
Nacional de Rectores el reconocimiento y oficialización de los programas
académico de pregrado que se han creado en la sede central de su
representada, así como para su sub sede de la ciudad de Andahuaylas,
adjuntando para tal efecto los planes curriculares y actos resolutivo
correspondientes de cada uno de los ellos, los cuales formarán parte de su
nueva estructura académica:

1. Facultad de Estomatología, con la siguiente carrera profesional:


Carrera Profesional de Estomatología, aprobada por Resolución Nº 007-
2008-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de julio de 2008, con funcionamiento en
su sede central de Abancay – Apurímac.
2. Facultad de Ciencias Agrarias, aprobada por Resolución de Asamblea
Universitaria N° 007-2008- AUUTEA-Ab, de fecha 16 de julio de 2008, con
las siguientes carreras profesionales:
Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales,
aprobada por Resolución Nº 007-2008-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de julio
de 2008, con funcionamiento en su sede central de Abancay – Apurímac, y
por Resolución Rectoral N° 0319-2009-UTEA, de fecha 24 de marzo de
2009, se aprueba la ampliación de su funcionamiento en su sub sede de
Andahuaylas Carrera Profesional de Ingeniería de Industrias
Alimentarias, aprobada por Resolución de Asamblea Universitaria Nº 007-
2008-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de julio de 2008, con funcionamiento en
su sede central de Abancay.
Carrera Profesional de Agronomía, aprobada por Ley Nº 23852, con
sede de funcionamiento en su sede central de Abancay, y mediante
Resolución Rectoral N° 1005-2001-R-UTEA-Ab., de fecha 31 de julio de
2001, se amplía su funcionamiento a la sub sede de Andahuaylas.
3. Facultad de Ciencias Contables y Financieras, aprobada por Resolución
Nº 006-2005- AU-UTEA-Ab., de fecha 23 de noviembre de 2005, y por
Resolución de la Asamblea Universitaria N° 0010-2006-AU-UTEA-Ab, de
fecha 16 de octubre de 2006, se ratifica su creación; con la siguiente
carrera profesional:
Carrera Profesional de Contabilidad, creada por Ley N° 23852, con
funcionamiento en su sede central de Abancay, y por Resolución Rectoral
N° 1005-2001-RUTEA- Ab., de fecha 31 de julio de 2001, se amplía su
funcionamiento en su sub sede de Andahuaylas.
4. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, aprobada por Resolución Nº
006-2005-AU-UTEA-Ab.,de fecha 23 de noviembre de 2005, y por
Resolución de
Asamblea Universitaria Nº 011-2006-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de octubre
de 2006, en donde se adscribe la siguiente carrera profesional:
Carrera Profesional de Derecho, creada por Ley N°23852, con
funcionamiento en su sede central de Abancay, y por Resolución Rectoral
N° 1005-2001-R-UTEA-Ab., de fecha 31 de julio de 2001, se aprueba su
ampliación de funcionamiento también en la sub sede de Andahuaylas.
5. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, aprobada por
Resolución Nº 006-2005- AU-UTEA-Ab., de fecha 23 de noviembre de
2005, y mediante Resolución Rectoral N° 0213-99-R-UTEA-Ab., de fecha
11 de marzo de 1999, se amplía el funcionamiento de la carrera profesional
de Educación, en el nivel de Educación Inicial, en su sub sede de
Andahuaylas. Adscrita a esta Facultad se encuentran las siguientes
carreras profesionales:
Carrera Profesional de Educación, con los niveles de:
Educación Inicial, con funcionamiento en su sede central de Abancay, y
en su sub sede de Andahuaylas.
Educación Primaria, con funcionamiento en su sede central de Abancay.
Educación Secundaria, con las especialidades de:
 Filosofía , Historia y Ciencias Sociales,
 Psicología, Tutoría y Ciencias Sociales
 Lengua Española y Quechua
 Lengua Española e Ingles
 Matemática e Informática
 Con funcionamiento en su sede central de Abancay.
Carrera Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía, aprobada
inicialmente por Resolución Nº 007-2008-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de julio
de 2008, con la denominación de Turismo y Gastronomía, y por Resolución
Nº 1211-2008-CU-UTEA-Ab., de fecha 07 de octubre de 2008, la citada
mención por la actual.
6. Facultad de Enfermería, aprobada por Resolución 006-2005- AU-UTEA-
Ab., de fecha 23 de noviembre de 2005, y ratificada por Resolución de
Asamblea Universitaria N° 0013-2006-AU-UTEA-Ab., de fecha 12 de marzo
de 2002, con la siguiente carrera profesional:
Carrera Profesional de Enfermería, creada por Ley N° 23852, y mediante
Resolución Rectoral N° 1005- 2001-R-UTEA-Ab., de fecha 31 de julio de
2001, se aprueba también su funcionamiento en su sub sede de
Andahuaylas.
7. Facultad de Ingeniería, aprobada por Resolución de Asamblea
Universitaria Nº 06-2005-AU-UTEA-Ab., de fecha 23 de noviembre de
2005, con las siguientes carreras profesionales:
Carrera Profesional de Ingeniería Civil, aprobada por Resolución Nº
0024-2002-R-UTEA-Ab., de fecha 12 de marzo de 2002, y ratificada por
Resolución Nº 0014- 2006-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de octubre de 2006,
con funcionamiento en su sede central de Abancay.
Carrera Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática, aprobada
por Resolución Nº 0085-99-RUTEA-Ab., de fecha 25 de enero de 1999, y
ratificada por Resolución Nº 0014-2006-AU-UTEA-Ab., de fecha 16 de
octubre de 2006, con funcionamiento en su sede central de Abancay.
Que la Dirección General de Desarrollo Académico y Capacitación, emite el
informe de vistos, en el cual expresa que la documentación remitida por la
citada universidad cumple con las disposiciones establecidas en los
artículos 23º y 92º, incisos e) y f), de la Ley Universitaria Nº 23733,
respecto a la creación y funcionamiento de los programas académicos de
pregrado citados en el considerando precedente, en su sede central y sub
sede, así como en la organización de su estructura académica; por lo que
es de opinión favorable para que la Asamblea Nacional de Rectores emita
el acto resolutivo correspondiente; Que, mediante el memorando Nº 362-
2013-SE, la Secretaría Ejecutiva dispone elaborar una resolución que
declare que, la Universidad Tecnológica de los Andes ha cumplido con la
normativa vigente, respecto a la creación y funcionamiento de los
programas académicos de pregrado para su sede central de la ciudad de
Abancay, y su sub sede de la ciudad de Andahuaylas, así como en la
organización de su nueva estructura académica; Estando a la autorización
por la Alta Dirección, y; De conformidad con la Ley Universitaria Nº 23733 y
en uso de las atribuciones conferidas al Presidente de la Asamblea
Nacional de Rectores, en virtud del Reglamento General de la Comisión de
Coordinación Interuniversitaria.

SE RESUELVE:

Artículo 1°.- Declarar, que la Universidad Tecnológica de los Andes, con


sede en la ciudad de Abancay, ha cumplido con las disposiciones
establecidas en los artículos 23º y 92º, incisos e) y f), de la Ley
Universitaria Nº 23733, respecto a la creación y funcionamiento de los
programas académicos de pregrado para su sede central de la ciudad de
Abancay y sub sede de la ciudad de Andahuaylas; quedando en
consecuencia aprobados para su implementación:

EN LA CIUDAD DE ABANCAY
1. Facultad de Estomatología, con la carrera profesional de:
 Estomatología
2. Facultad de Ciencias Agrarias, con las carreras
profesionales de:
 Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
 Ingeniería de Industrias Alimentarias
3. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades,
con las carreras profesionales de:
 Educación, con los siguientes niveles y especialidades
 Educación Inicial
 Educación Primaria
 Educación Secundaria, con las especialidades de:
Filosofía, Historia y Ciencias Sociales,
Psicología, Tutoría y Ciencias Sociales
Lengua Española y Quechua
Lengua Española e Ingles
Matemática e Informática
Turismo, Hotelería y Gastronomía
4. Facultad de Ingeniería, con las carreras profesionales:
 Ingeniería Civil
 Ingeniería de Sistemas e Informática

EN LA CIUDAD DE ANDAHUAYLAS
1. Facultad de Ciencias Agrarias, con las carreras profesionales de:
 Agronomía
 Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales
2. Facultad de Ciencias Contables y Financieras, con la carrera
profesional de:
 Contabilidad
3. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con la carrera
profesional de:
 Derecho
4. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con la
carrera profesional de:
 Educación, con el siguiente nivel:
 Educación Inicial
5. Facultad de Enfermería, con la carrera profesional de:
Enfermería
Artículo 2°.- Establecer que la actual estructura académica de la
Universidad Tecnológica de los Andes, comprende Facultades y
Carreras Profesionales, y estará conformada de la siguiente manera:
1. Facultad de Estomatología, con la carrera profesional de:
 Estomatología, con funcionamiento en su sede central de la
ciudad de Abancay.
2. Facultad de Ciencias Agrarias, con las carreras profesionales de:
 Agronomía, con funcionamiento en su sede central en la
ciudad de Abancay, y sub sede de la ciudad de Andahuaylas.
 Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales, con
funcionamiento en su sede central de la ciudad de Abancay, y
sub sede de la ciudad de Andahuaylas. Ingeniería de
Industrias Alimentarias, con funcionamiento en su sede
central de la ciudad de Abancay.
3. Facultad de Ciencias Contables y Financieras, con la carrera
profesional de:
 Contabilidad, con funcionamiento en su sede central de la
ciudad de Abancay, sub sede de la ciudad de Andahuaylas y
filial universitaria de la ciudad del Cusco.

4. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, con la carrera


profesional de:
Derecho, con funcionamiento en su sede central de la ciudad de
Abancay, sub sede de la ciudad de Andahuaylas y filial universitaria
de la ciudad del Cusco.
5. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades, con las
carreras profesionales de:
Educación, con los siguientes niveles y especialidades:
 Educación Inicial, con funcionamiento en su sede central de la
ciudad de Abancay, y sub sede de la ciudad de Andahuaylas.
 Educación Primaria, con funcionamiento en su sede central
de la ciudad de Abancay.
 Educación Secundaria, con las especialidades de:
Filosofía
Historia
Ciencias Sociales
Psicología Tutoría y Ciencias Sociales
Lengua Española
Quechua Lengua Española e inglés
Matemática
Informática
Con funcionamiento en su sede central de la ciudad de
Abancay, Turismo
Hotelería y Gastronomía, con funcionamiento en su sede
central de la ciudad de Abancay.
6. Facultad de Ingeniería, con las carreras profesionales:
 Ingeniería Civil, con funcionamiento en su sede central de la
ciudad de Abancay.
 Ingeniería de Sistemas e Informática, con funcionamiento en
su sede central de Abancay, y filial universitaria de la ciudad
del Cusco.
7. Facultad de Enfermería, con la carrera profesional:
Enfermería, con funcionamiento en su sede central de la ciudad de
Abancay, sub sede de la ciudad de Andahuaylas, y filial universitaria
de la ciudad del Cusco.

Artículo 3º.- Regístrese oficialmente en la Asamblea Nacional de


Rectores, lo resuelto en los artículos precedentes, y dispóngase la
difusión de la presente Resolución a la Dirección General de Desarrollo
Académico y Capacitación y a las Áreas del Registro Nacional de
Grados y Títulos y Carnés Universitarios de la Secretaría General de la
Institución, para los fines que dispone la Ley.
Artículo 4°.- Publicar la presente resolución en la página web de la
Institución y en el diario oficial “El Peruano”.
6
LEY DE CREACION POLITICA DE LA
PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y SUS
DISTRITOS RESPECTIVOS
La creación política de la provincia de Andahuaylas y otras
provincias, consideraciones

Resolución de la creación política de las provincias de Andahuaylas y


Aimaraes. Decreto Supremo del 21 de junio de 1825, que fuera dictada por
el Libertador don Simón Bolívar.

El decreto supremo del 21 de junio de 1825, convoca a un


congreso general para el 10 de febrero de 1826

“El Consejo de Gobierno

Por cuanto S.E. el Libertador encargado del mando Supremo de la


República, en orden comunicado desde Arequipa de 20 de mayo anterior, ha
tenido a bien disponer que se reúna el Congreso General para el 10 de
febrero del próximo entrante año de 1826, a fin de que se consagre desde
luego, a discutir los altos intereses, y dictar las leyes que hagan la felicidad
de la nación, por cuanto, en ejecución de la expresada orden para que las
benéficas intenciones que en ellas se manifiestan tengan el más pronto y
cumplido efecto, según las leyes y reglamentos que rigen, y para que los
pueblos en el nombramiento de sus representantes gocen de la más plena
libertad, encontrando en el gobierno el más firme apoyo el ejercicio de sus
atribuciones soberanas.

Ha venido en decretar y decreta:

Art. 1.- Se convoca el Congreso General del Perú para el día 10 de febrero
del año próximo 1826, en cuyo día deberá instalarse en esta capital.

Art. 2. - Se comunicará inmediatamente esta orden a los prefectos de los


departamentos de la república y estos lo transmitirán a los intendentes de las
provincias acompañándoles ejemplares de la Constitución y del reglamento
de elecciones.
Art. 3.- Al recibo de esta orden se publicará sin pérdida de tiempo por bando
en las capitales departamentales y de provincias y se imprimirá en los
papeles públicos para su mayor notoriedad.

Art. 4. - Quince días después de recibida y publicada como se proviene en el


precedente artículo se procederá a las primeras elecciones parroquiales, y
seguidamente a los que corresponde para el nombramiento de diputados a
Congreso y diputados departamentales, con arreglo a la ley reglamentarla
que trata del asunto.

Art. 5.- Debiendo arreglarse el número de diputados de cada provincia a la


base de 12,000 habitantes por cada uno, y no habiendo suficiente tiempo
para formar los respectivos padrones, se regularizarán por el censo que se
publicó en la Guía del Perú en el año de 1797, como el último que existe.

Art. 6.- Conforme a esto se formará y acompañará lista del número de


diputados que corresponde a cada provincia, de las clases de propietarios y
suplentes, y el total que debe nombrar cada departamento.

Art. 7.- Las listas de elecciones se remitirán por esta vez a faltas del senado
conservador, al gobierno, cerradas y selladas por los colegios electorales.

Art. 8.- Las provincias preverán con la mayor anticipación las listas a los
diputados propietarios con el fin de que se presenten en la capital para el
mes de diciembre del presente año, al respecto de 10 pesos diarios y 12
reales por legua para el viaje.

Consideraciones

Este dispositivo trata sobre un tema de carácter general de la República,


como:
La convocatoria para el Congreso General de la República, para el 10 de
febrero de 1826.
Establece normas para la elección de los diputados departamentales, así
como para los diputados propietarios y suplentes al Congreso General,
teniendo como mecanismo primeramente las elecciones parroquiales. Se
fija el número de diputados para cada provincia. Esta provisión está
determinada a 12,000 habitantes, basándose en la Guía del Perú del año
1797, el último censo del país de esa época.

a. A partir de este documento se instituye que celebren el 21 de junio,


como fecha de su aniversario, 20 provincias y 10 distritos de las 56
provincias consideradas en el Decreto Supremo, entre ellas:

La provincia de Andahuaylas en la que se consideran los distritos


de Andahuaylas, San Jerónimo, Talavera, Chincheros, Ongoy,
Huancaray, Cachi, Huayana, Pampachiri, y Huancarama.
Conjuntamente, Cangallo, Huanta, Lucanas y Parinacochas en el
departamento de Ayacucho. Cusco, Chumbibilcas, Paruro,
Paucartambo, Quispicanchis y Urubamba en el departamento del
Cusco. Igualmente, las provincias de Angaraes. , Castrovirreyna,
Huancavelica y Tayacaja en el departamento de Huancavelica.
Azangaro, Carabaya, Huancané y Lampa en el departamento de
Puno. En Piura celebran también su aniversario los distritos de:
Catacaos, Sechura, Chalaco, Frias, y Querocotillo. (“Bolivar y Sucre
en el departamento de Apurímac (1824)” Ángel Maldonado Pimentel-
Venancio Alcides Estacio Tamayo)

b. Andahuaylas llega a ser provincia después de pasar por las


siguientes etapas de organización social y política: Sinchicazgo
(Chankas). Curacazgo (Incas). Encomienda
(Conquista), Corregimiento (Coloniaje). Partido (Virreynal) y Provincia
de Ayacucho (falta investigar los antecedentes de la pertenencia
como provincia de ese departamento), y, desde 1823 a la fecha, por
Ley, junto con la provincia de Aymaraes pertenecientes al
departamento de Apurímac.
c. Andahuaylas, la capital, por Ley del 12 de noviembre de 1,827, tiene
el título de Villa.
d. Posteriormente, por Ley Nº 16673 se determina: DIA CÍVICO EN
LAS PROVINCIAS DE ANDAHUAYLAS Y AYMARAES.
Art.9: Único.- Declarase día Cívico en las provincias de Andahuaylas y
de Aymaraes, el 21 de junio de cada año, aniversario de su fundación. Lima,
21 de julio de 1967. Fernando Belaunde Terry, Ponce Arenas, Ministro de
Marina, encargado de la Cartera de Gobierno y Policía”.
7

PRICIPIOS DE LA CONTABILIDAD
GENERALMENTE ACEPTADOS
(PCGA)
1. Equidad

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional


contable en todo momento y se anuncia así: El principio de equidad es
sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición de postulado básico
Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y
Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%.
Si las utilidades ascienden a S/.100, César recibe S/.45, Manuel S/.35 y
Carlos S/.20. Por tanto se están repartiendo las utilidades de los accionistas
equitativamente.
2. Partida doble

Permite expresar hechos económicos, y consiste en realizar una doble


anotación, o sea, anotar en una cuenta en él debe y en otra cuenta en el
haber. Siendo el importe anotado en él debe igual al anotado en el haber.
Esta igualdad en el registro de cada operación hace que no se altere la
igualdad patrimonial.
Ejemplo

Se ha pagado a un proveedor.

Aquí se trata de persona y de dinero; luego cabe hacer las siguientes


peguntas:
 ¿Quién recibe el pago? EL PROVEEDOR
Entonces la cuenta deudora es PROVEEDORES
 Qué valor sale de nuestro poder DINERO
Entonces la cuenta acreedora es CAJA
3. Ente

Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento


subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente
es distinto del de persona, ya que una misma persona puede producir
estados financieros de varios entes de su propiedad. El contador lleva las
cuentas de la empresa mas no del dueño, el capital aportado es de la
empresa y solo las pedidas o utilidades lo modifican más no retiros en
efectivo o su equivalente por parte del dueño para intereses ajenos a la
empresa.
Ejemplo

 El dueño de una empresa, persona jurídica, le presenta a su


contador gastos personales como: alquiler, consumo de luz, agua y
teléfono de su domicilio. En este caso: ¿Serán registrados a cuenta
de la empresa? Definitivamente no, ya que los intereses ajenos del
mismo no son considerados como gastos de la empresa, el dueño
es considerado como tercero.
 El Sr. Carlo es dueño de una disquera. Carlo quiere comprarse una
casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde
en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus
gastos personales” porque Carlo es considerado como tercero.
Dichos documentos están referidos a gastos personales y bienes
ajenos a la empresa.
4. Bienes económicos

Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos
bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos
monetarios.
Ejemplo

Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y


preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos
monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la
marca.
Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa,
las cuales se valoran por su precio de adquisición.
5. Moneda como un denominador

Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe
tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del
país en que funciona el ente.
Ejemplo

Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades


financieras en soles peruanos (S/.)
6. Empresa en marchaTodo organismo económico se considera en marcha
cuando tiene continuidad es decir que sigue operando esto se refleja en el
éxito que se mide por la diferencia entre el valor de lo que vende o del
servicio que presta y el costo de los recursos que se usan para obtener
esos ingresos.
Ejemplo

Cuando se emiten estados financieros, se asume que una entidad


continuara con sus operaciones por un periodo razonable de tiempo a
menos que se exprese lo contrario, ya que si se diera tal situación, las
cifras carecerían de sentido desde el punto de vista económico.
7. Valuación de costo

Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y


servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de
adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los
gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.
Ejemplo

La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar


galletas, la cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se
gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su
funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la
empresa, la valuación de la máquina será de $4500.
8. Devengado

Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para


establecer el resultado económico competen a un ejercicio (periodo) sin
considerar si ya se han cobrado o pagado.
Ejemplo

Consumo agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, por tanto lo


pago en febrero. Sin embargo contabilizo como egreso el consumo de
agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió
9. Ejercicio
También se le conoce con el nombre de periodo. Este principio se refiere a
que los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo,
para que así los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.
Ejemplo: La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses

10. Objetividad

Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y


registrarse objetivamente (adecuadamente) en los registros contables
siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.
Ejemplo: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin
embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero
se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener
un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y
registrarlos a tiempo.
11. Realización

Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden


realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos,
etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio. No
se encuentran en este grupo las “promesas o supuestos” ya que no toman
en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a
realizar o no. El concepto ‘realizado’ participa del concepto de devengado.
Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las
cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto sí se puede
contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.
12. Uniformidad

Mientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los


estados financieros, deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a
ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan compararse. En caso
contrario debe señalarse por medio de una nota aclaratoria.
Ejemplo: Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa,
deben ser consideradas como egresos – que son – en el ejercicio
correspondiente.
13. Prudencia
Conocido también como principio de Conservadurismo. Este principio dice
que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que
se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se
escoge el menor valor para el activo.
Ejemplo: Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el mercado ahora
lo cotiza a $180. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o
sea $180.
14. Importancia relativa

Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo


no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los
estados financieros.
Ejemplo: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros
cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica.
Es insignificante.
15. Exposición

Este principio dice que todo estado financiero debe tener toda la
información necesaria para poder interpretar adecuadamente la situación
financiera del ente al que se refieren.
Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas
con “todas” las actividades económicas que ha realizado, para que éstos
puedan interpretarla.
8
NORMAS INTERNACIONALES DE
LA CONTABILIDAD (NIC)
NIC 1: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo de esta Norma: Consiste en establecer las bases para la


presentación de los estados financieros con propósitos de información
general, a fin de asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los
estados financieros de la misma entidad correspondientes a periodos
anteriores, como con los de otras entidades diferentes. Para alcanzar dicho
objetivo, esta Norma establece, en primer lugar, requisitos generales para la
presentación de los estados financieros y, a continuación, ofrece directrices
para determinar su estructura, a la vez que fija los requisitos mínimos sobre
su contenido.

Los estados financieros reflejarán razonablemente, la situación, el


desempeño financiero y los flujos de efectivo de la entidad. En la práctica
totalidad de los casos, la presentación razonable se alcanzará cumpliendo
con las NIIF aplicables. Toda entidad cuyos estados financieros cumplan las
NIIF efectuará, en las notas, una declaración, explícita y sin reservas, de
dicho cumplimiento. En los estados financieros no se declarará que se
cumplen las NIIF a menos que aquellos cumplan con todos los requisitos de
éstas. Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad
que tiene la entidad para continuar en funcionamiento. Los estados
financieros se elaborarán bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos
que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien
no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas.
Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la
existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones
que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la
entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los
estados financieros. Salvo en lo relacionado con la información sobre flujos
de efectivo, la entidad elaborará sus estados financieros utilizando la base
contable de acumulación (o devengo).

Un conjunto completo de estados financieros incluye:

a. balance;
b. estado de resultados;
c. un estado que muestre o bien
d. todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o los cambios en el
patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los
propietarios del mismo, cuando actúen como tales;
e. un estado de flujos de efectivo; y
f. notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas.

La presentación y clasificación de las partidas en los estados financieros se


conservará de un periodo a otro, a menos que: Cada clase de partidas
similares, que posea la suficiente importancia relativa, deberá ser
presentada por separado en los estados financieros. Las partidas de
naturaleza o función distinta deberán presentarse separadamente, a menos
que no sean materiales. Materialidad (o importancia relativa).Las omisiones
o inexactitudes de partidas son materiales (o tienen importancia relativa) si
pueden, individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones
económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros.
La materialidad dependerá de la magnitud y la naturaleza de la omisión o
inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias particulares en que
se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la partida, o una
combinación de ambas, podría ser el factor determinante. Si una partida
concreta no fuese material o no tuviera importancia relativa por sí sola, se
agregará con otras partidas, ya sea en el cuerpo de los estados financieros o
en las notas. Una partida que no tenga la suficiente materialidad o
importancia relativa como para requerir presentación separada en los
estados financieros puede, sin embargo, tenerla para ser presentada por
separado en las notas.

No se compensarán activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo


cuando la compensación sea requerida o esté permitida por alguna Norma o
Interpretación. A menos que una Norma o Interpretación permitan o requiera
otra cosa, la información comparativa, respecto del periodo anterior, se
presentará para toda clase de información cuantitativa incluida en los
estados financieros. La información comparativa deberá incluirse también en
la información de tipo descriptivo y narrativo, siempre que ello sea relevante
para la adecuada comprensión de los estados financieros del periodo
corriente. Los estados financieros estarán claramente identificados, y se
deben distinguir de cualquier otra información publicada en el mismo
documento. Los estados financieros se elaborarán con una periodicidad que
será, como mínimo, anual. La entidad presentará sus activos corrientes y no
corrientes, así como sus pasivos corrientes y no corrientes, como categorías
separadas dentro del balance, de acuerdo con los párrafos 57 a 67, excepto
cuando la presentación basada en el grado de liquidez proporcione, una
información relevante que sea más fiable.
NIC 2: EXISTENCIAS

Objetivo: Esta norma explica el tratamiento que se le debe dar a las


existencias, la cantidad de coste que será reconocido como activo y el
tratamiento hasta que los correspondientes ingresos ordinarios sean
reconocidos. La norma da las pautas para determinar ese coste, así como
para el posterior reconocimiento como un gasto del ejercicio

Alcance

Todas las existencias deberán aplicar esta norma, contadas algunas


excepciones, como lo son: La obra en curso, proveniente de contratos de
construcción, incluyendo los contratos de servicio directamente relacionados

Los instrumentos financieros

Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos


agrícolas en el punto de cosecha o recolección

Es importante resaltar que esta norma no se aplicará para valorar


existencias que sean mantenidas por: Productores de productos agrícolas y
forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección, así como de
minerales y productos minerales, siempre que sean medidos por su valor
neto realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos
sectores. En el caso de que esas existencias se midan al valor neto
realizable, los cambios en este valor se reconocerán en el resultado del
ejercicio en que se produzcan dichos cambios Intermediarios que comercien
con materias primas cotizadas, siempre que valoren sus existencias al valor
razonable menos los costes de venta. En el caso de que esas existencias se
contabilicen por un importe que sea el valor razonable menos los costes de
venta, los cambios en dicho importe se reconocerán en el resultado del
ejercicio en que se produzcan los mismos Las existencias mantenidas por
productores de productos agrícolas y forestales se valorarán por su valor
neto realizable en ciertas fases de la producción.

Esas existencias se excluyen únicamente de los requerimientos de


valoración establecidos en esta Norma. Las existencias que comercializan
los intermediarios las cuales son compradas por ellos para luego ser
vendidas en un futuro próximo y generar ganancias procedentes de las
fluctuaciones en el precio o un margen comercial.

Cuando esas existencias se contabilicen por su valor razonable menos los


costes de venta, quedarán excluidas únicamente de los requerimientos de
valoración establecidos en esta Norma.

Definición: Existencias: son activos poseídos para ser vendidos en el curso


normal de la explotación, en proceso de producción de cara a esa venta o en
forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de
producción o en el suministro de servicios Valor neto realizable: Es el precio
estimado de venta de un activo en el curso normal de la explotación, menos
los costes estimados para terminar su producción y los necesarios para
llevar a cabo la venta Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser
intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua Se debe anotar que el valor neto realizable es el
importe neto que la empresa espera obtener por la venta de las existencias,
este es un valor específico para la empresa. El valor razonable refleja el
importe por el cual esta misma existencia podría ser intercambiada en el
mercado, este no es un valor específico para la empresa.

Se consideran existencias los bienes que han sido comprados y


almacenados para revender, de igual forma son también existencias los
productos terminados o en curso de fabricación por la empresa, así como los
materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. Cuando
se presente una prestación de servicios, las existencias incluirán el coste de
los servicios para los que la empresa aún no haya reconocido el ingreso
ordinario correspondiente.
NIC 7 : ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia


posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas.

Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS


y no ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se
debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Información
Financiera.

El objetivo de esta Norma: Es requerir el suministro de información sobre


los cambios históricos en el efectivo y equivalentes al efectivo de una
entidad mediante un estado de flujos de efectivo en el que los flujos de
fondos del período se clasifiquen según que procedan de actividades de
operación, de inversión y de financiación. Flujos de efectivo son las entradas
y salidas de efectivo y equivalentes al efectivo. El efectivo comprende tanto
la caja como los depósitos bancarios a la vista. Los equivalentes al efectivo
son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente
convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un
riesgo poco significativo de cambios en su valor. La información acerca de
los flujos de efectivo es útil porque suministra a los usuarios de los estados
financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para
generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las necesidades de
liquidez que ésta tiene. Para tomar decisiones económicas, los usuarios
deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y
equivalentes al efectivo, así como las fechas en que se producen y el grado
de certidumbre relativa de su aparición. El estado de flujos de efectivo
informará acerca de los flujos de efectivo habidos durante el periodo,
clasificándolos por actividades de operación, de inversión y de financiación.

Actividades de operación: Actividades de operación son las actividades


que constituyen la principal fuente de ingresos de la entidad, así como otras
actividades que no puedan ser calificadas como de inversión o financiación.
Los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación se
derivan fundamentalmente de las transacciones que constituyen la principal
fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por tanto,
proceden de las operaciones y otros sucesos que entran en la determinación
de las ganancias o pérdidas netas. El importe de los flujos de efectivo
procedentes de actividades de operación es un indicador clave de la medida
en la cual estas actividades han generado fondos líquidos suficientes para
reembolsar los préstamos, mantener la capacidad de operación de la
entidad, pagar dividendos y realizar nuevas inversiones sin recurrir a fuentes
externas de financiación. La entidad debe informar acerca de los flujos de
efectivo de las operaciones usando uno de los dos siguientes métodos:

a. método directo, según el cual se presentan por separado las principales


categorías de cobros y pagos en términos brutos.
b. método indirecto, según el cual se comienza presentando la ganancia o
pérdida en términos netos, cifra que se corrige luego por los efectos de
las transacciones no monetarias, por todo tipo de partidas de pago
diferido y acumulaciones (o devengos) que son la causa de cobros y
pagos en el pasado o en el futuro, así como de las partidas de pérdidas o
ganancias asociadas con flujos de efectivo de operaciones clasificadas
como de inversión o financiación.

Actividades de inversión: Actividades de inversión son las de adquisición y


disposición de activos a largo plazo, así como de otras inversiones no
incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo. La presentación
separada de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de
inversión es importante, porque tales flujos de efectivo representan la
medida en la cual se han hecho desembolsos por causa de los recursos
económicos que van a producir

Ingresos y flujos de efectivo en el futuro: Los flujos de efectivo agregados


procedentes de la obtención y pérdida del control de subsidiarias u otros
negocios deberán presentarse por separado, y clasificarse como actividades
de inversión.

Actividades de financiación: Actividades de financiación son las


actividades que producen cambios en el tamaño y composición de los
capitales propios y de los préstamos tomados por parte de la entidad. Es
importante la presentación separada de los flujos de efectivo procedentes de
actividades de financiación, puesto que resulta útil al realizar la predicción de
necesidades de efectivo para cubrir compromisos con los suministradores de
capital a la entidad.

Una entidad informará separadamente de los cobros y pagos brutos más


importantes que provengan de las actividades de inversión y financiación.

Transacciones sin el uso de efectivo: Las transacciones de inversión o


financiación, que no han requerido el uso de efectivo o equivalentes al
efectivo, se excluirán del estado de flujos de efectivo. Estas transacciones
deben ser objeto de información, en cualquier otra parte dentro de los
estados financieros, de manera que suministren toda la información
relevante acerca de tales actividades de inversión o financiación.

Flujos de efectivo en moneda extranjera: Los flujos de efectivo


procedentes de transacciones en moneda extranjera se convertirán a la
moneda funcional de la entidad aplicando al importe en moneda extranjera la
tasa de cambio entre ambas monedas en la fecha en que se produjo cada
flujo en cuestión. Los flujos de efectivo de una subsidiaria extranjera se
convertirán utilizando la tasa de cambio entre la moneda funcional y la
moneda extranjera, en la fecha en que se produjo cada flujo en cuestión. Las
pérdidas o ganancias no realizadas, por diferencias de cambio en moneda
extranjera, no producen flujos de efectivo.

Efectivo y equivalentes al efectivo: Una entidad revelará los componentes


del efectivo y equivalentes al efectivo, y presentará una conciliación de los
importes de su estado de flujos de efectivo con las partidas equivalentes
sobre las que se informa en el estado de situación financiera. La entidad
debe revelar en sus estados financieros, acompañado de un comentario por
parte de la gerencia, cualquier importe significativo de sus saldos de efectivo
y equivalentes al efectivo que no esté disponible para ser utilizado por ella
misma o por el grupo al que pertenece.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES
CONTABLES Y ERRORES

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia


posterior al 1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este
extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no
ha sido aprobado por el IASB. Para conocer los requisitos completos se
debe hacer referencia a las Normas Internacionales de Información
Financiera.

El objetivo de esta Norma: Es prescribir los criterios para seleccionar y


modificar las políticas contables, así como el tratamiento contable y la
información a revelar acerca de los cambios en las políticas contables, de los
cambios en las estimaciones contables y de la corrección de errores. La
Norma trata de realzar la relevancia y fiabilidad de los estados financieros de
una entidad, así como la comparabilidad con los estados financieros
emitidos por ésta en periodos anteriores, y con los elaborados por otras
entidades.

Políticas contables: Políticas contables son los principios, bases, acuerdos


reglas y procedimientos específicos adoptados por la entidad en la
elaboración y presentación de sus estados financieros. Cuando una NIIF sea
específicamente aplicable a una transacción, otro evento o condición, la
política o políticas contables aplicadas a esa partida se determinarán
aplicando la NIIF en cuestión, y considerando además cualquier Guía de
Implementación relevante emitida por el IASB para esa NIIF. En ausencia de
una NIIF o una interpretación que sea aplicable específicamente a una
transacción o a otros hechos o condiciones, la gerencia deberá usar su juicio
en el desarrollo y aplicación de una política contable, a fin de suministrar
información que sea relevante y fiable. Al realizar los juicios descritos en el
párrafo 10, la gerencia se referirá y considerará la aplicabilidad de las
siguientes fuentes en orden descendente:

a. los requisitos y guías establecidos en las NIIF que traten temas similares
y relacionados; y
b. las definiciones, criterios de reconocimiento y conceptos de medición
establecidos para los activos, pasivos, ingresos y gastos en el Marco
Conceptual.

Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera


uniforme para transacciones, otros eventos y condiciones que sean
similares, a menos que una NIIF requiera o permita establecer categorías de
partidas para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas. Si
una NIIF requiere o permite establecer esas categorías, se seleccionará una
política contable adecuada, y se aplicará de manera uniforme a cada
categoría.

La entidad cambiará una política contable sólo si tal cambio:

a. Se requiere por una NIIF; o


b. lleva a que los estados financieros suministren información fiable y más
relevante sobre los efectos de las transacciones, otros eventos o
condiciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento
financiero o los flujos de efectivo de la entidad.

La entidad contabilizará un cambio en una política contable derivado de la


aplicación inicial de una NIIF, de acuerdo con las disposiciones transitorias
específicas de tales NIIF, si las hubiera. Cuando la entidad cambie una
política contable, ya sea por la aplicación inicial de una NIIF que no incluya
una disposición transitoria específicamente aplicable a tal cambio, o porque
haya decidido cambiarla de forma voluntaria, aplicará dicho cambio
retroactivamente. Un cambio en una política contable será aplicado
retroactivamente, salvo que sea impracticable determinar los efectos del
cambio en cada periodo específico o el efecto acumulado.

Cambio en una estimación contable: La utilización de estimaciones


razonables es una parte esencial de la elaboración de los estados
financieros, y no menoscaba su fiabilidad. Un cambio en una estimación
contable es un ajuste en el importe en libros de un activo o de un pasivo, o
en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la
evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios
futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos
correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el
resultado de nueva información o nuevos acontecimientos y, en
consecuencia, no son correcciones de errores. El efecto de un cambio en
una estimación contable será reconocido prospectivamente incluyéndolo en
el resultado del:

a. periodo en que tiene lugar el cambio, si éste afecta solo a ese periodo; o
b. periodo del cambio y periodos futuros, si el cambio afectase a todos ellos.

Errores de períodos anteriores

Errores de periodos anteriores son las omisiones e inexactitudes en los


estados financieros de una entidad, para uno o más periodos anteriores,
resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable
que:

a. estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos


fueron formulados; y
b. podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en
cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.

Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos,


errores en la aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala
interpretación de hechos, así como los fraudes.

Salvo que sea imposible determinar los efectos en cada periodo específico o
el efecto acumulado del error, una entidad corregirá los errores materiales de
periodos anteriores retroactivamente en los primeros estados financieros
formulados después de haberlos descubierto:

a. re expresando la información comparativa para el periodo o periodos


anteriores en los que se originó el error; o
b. si el error ocurrió con anterioridad al periodo más antiguo para el que se
presenta información, re expresando los saldos iniciales de activos,
pasivos y patrimonio para dicho periodo.

Las omisiones o inexactitudes de partidas son materiales si pueden,


individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas
tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La
materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza
de la omisión o inexactitud, enjuiciada en función de las circunstancias
particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la
partida, o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante.
NIC 10: HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE

Objetivo

El objetivo de la NIC es prescribir: Cuándo debe una empresa proceder a ajustar


sus estados financieros por hechos posteriores a la fecha del balance,

Las revelaciones que la empresa debe efectuar respecto a la fecha en que los
estados financieros han sido formulados, así como respecto a los hechos
posteriores a la fecha del balance. La NIC le exige a la empresa no preparar
estados financieros cuando los hechos posteriores a la fecha del balance indiquen
que no se cumplirá la premisa de empresa en funcionamiento.

Alcance: La NIC 10 debe ser aplicada en la contabilización y en las revelaciones


de información correspondientes a los hechos posteriores a la fecha del balance.

Definiciones: Los siguientes términos se usan con el significado que a


continuación se especifica: Los hechos posteriores a la fecha del balance son
todos aquellos eventos que se han producido entre la fecha del balance y la fecha
de formulación de los estados financieros. Hay dos tipos de tales eventos:
Aquéllos que suministran evidencia de condiciones que existían ya en la fecha del
balance (hechos posteriores a la fecha del balance que implican ajuste) Aquéllos
que son indicativos de condiciones que han aparecido después de la fecha del
balance (hechos posteriores a la fecha del balance que no implican ajuste) El
proceso seguido para la autorización, con vistas a la publicación, de los estados
financieros, varía dependiendo de la estructura organizativa de la empresa, de los
requisitos legales y de los procedimientos seguidos para la preparación y
finalización de dichos estados financieros. En algunos casos, antes de que hayan
sido formalmente publicados, la empresa está obligada a presentar sus estados
financieros a los propietarios para que éstos los aprueben. En estos casos, los
estados financieros se consideran autorizados para la publicación en la fecha de
su formulación y no en la fecha en que los propietarios los aprueban.

En algunos casos, la gerencia de la empresa está obligada a someter sus estados


financieros a un consejo de supervisión dentro de la misma (compuesto
únicamente por miembros no ejecutivos) para que proceda a su aprobación..
NIC 11: CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN

Objetivo

La NIC 11 se basa en el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y los


costes relacionados con los contratos de construcción. Es importante destacar
que la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que
termina el mismo son completamente distintas, es decir, en diferentes ejercicios
contables, por tanto, la cuestión fundamental al contabilizar los contratos de
construcción es la distribución de los ingresos ordinarios y los costes que cada
uno de ellos genere, entre los ejercicios contables a lo largo de los cuales se
ejecuta.

Alcance: Esta Norma debe ser aplicada para la contabilización de los contratos
de construcción, en los estados financieros de los contratistas.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente NIC: Un contrato


de construcción, es un contrato para la fabricación de un activo o un conjunto de
activos, que están íntimamente relacionados entre sí o son interdependientes en
términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último
destino o utilización. Un contrato de precio fijo es un contrato de construcción en
el que el contratista acuerda un precio fijo, o una cantidad fija por unidad de
producto, y en algunos casos tales precios están sujetos a cláusulas de revisión si
aumentan los costes. Un contrato de margen sobre el coste es un contrato de
construcción en el que se reembolsan al contratista los costes satisfechos por él y
definidos previamente en el contrato, más un porcentaje de esos costes o una
cantidad fija.Un contrato de construcción puede acordarse para la fabricación de
un solo activo, como un puente, un edificio o un túnel, o puede referirse a la
construcción de varios activos que estén íntimamente relacionados entre sí o
sean interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en
relación con su último destino o utilización; ejemplos de dichos contratos son los
de construcción de refinerías u otras instalaciones complejas especializadas.

El término contratos de construcción incluye: Los contratos de prestación de


servicios que estén directamente relacionados con la construcción del activo, por
ejemplo los relativos a servicios de gestión del proyecto y arquitectos, así como:
Los contratos para la demolición o rehabilitación de activos y la restauración del
entorno que puede seguir a la demolición de algunos activos

Las fórmulas que se utilizan en los contratos de construcción son variadas, pero
para los propósitos de esta NIC se clasifican en contratos de precio fijo y
contratos de margen sobre el coste. Algunos contratos de construcción pueden
contener características de una y otra modalidad.

Agrupación y segmentación de los contratos de construcción: Los requisitos


contables de esta NIC se aplican por separado para cada contrato de
construcción. No obstante, en ciertas circunstancias es necesario aplicar la NIC
de forma independiente a los componentes identificables de un contrato único o
juntar un grupo de contratos a efectos de su tratamiento contable. Cuando un
contrato cubre varios activos, la construcción de cada uno de ellos debe tratarse
como un elemento separado cuando:

Se han recibido propuestas económicas diferentes para cada activo

Cada activo ha estado sujeto a negociación separada, y el constructor y el cliente


han tenido la posibilidad de aceptar o rechazar la parte del contrato relativa a
cada uno de los activos

Pueden identificarse los ingresos ordinarios y costes de cada activo

Un grupo de contratos, ya procedan de un cliente o de varios, debe ser tratado


como un único contrato de construcción cuando:

El grupo de contratos se negocia como un único paquete

Los contratos están tan íntimamente relacionados que son, efectivamente, parte
de un único proyecto con un margen de beneficios genérico para todos ellos

Los contratos se ejecutan simultáneamente, o bien en una secuencia continua. Un


contrato puede contemplar la construcción de un activo adicional a lo pactado
originalmente, o puede ser modificado para incluir la construcción de tal activo. La
construcción de este activo adicional debe tratarse como un contrato separado
cuando: El activo difiere significativamente en términos de diseño, tecnología o
función del activo o activos cubiertos por el contrato original.
NIC 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al
1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto ha sido
preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no ha sido aprobado por
el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las
Normas Internacionales de Información Financiera.

El objetivo de esta Norma: Es prescribir el tratamiento contable del impuesto a


las ganancias. Para los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las
ganancias incluye todos los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se
relacionan con las ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias
incluye también otros tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que
se pagan por parte de una entidad subsidiaria, asociada o negocio conjunto,
cuando proceden a distribuir ganancias a la entidad que informa.

El principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias es cómo tratar las


consecuencias actuales y futuras de:

a. la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los


activos (pasivos) que se han reconocido en el estado de situación
financiera de la entidad; y
b. las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido
objeto de reconocimiento en los estados financieros.

Reconocimiento: El impuesto corriente, correspondiente al periodo presente y a


los anteriores, debe ser reconocido como un pasivo en la medida en que no haya
sido liquidado. Si la cantidad ya pagada, que corresponda al periodo presente y a
los anteriores, excede el importe a pagar por esos períodos, el exceso debe ser
reconocido como un activo. Los pasivos (activos) corrientes de tipo fiscal, ya
procedan del periodo presente o de períodos anteriores, deben ser medidos por
las cantidades que se espere pagar (recuperar) de la autoridad fiscal, utilizando la
normativa y tasas impositivas que se hayan aprobado, o cuyo proceso de
aprobación esté prácticamente terminado, al final del periodo sobre el que se
informa. Tras el reconocimiento, por parte de la entidad, de cualquier activo o
pasivo, está inherente la expectativa de que recuperará el primero o liquidará el
segundo, por los valores en libros que figuran en las correspondientes rúbricas.
Cuando sea probable que la recuperación o liquidación de los valores
contabilizados vaya a dar lugar a pagos fiscales futuros mayores (menores) de los
que se tendrían si tal recuperación o liquidación no tuviera consecuencias
fiscales, la presente Norma exige que la entidad reconozca un pasivo (activo) por
el impuesto diferido, con algunas excepciones muy limitadas.

Debe reconocerse un activo por impuestos diferidos, siempre que se puedan


compensar, con ganancias fiscales de periodos posteriores, pérdidas o créditos
fiscales no utilizados hasta el momento, pero sólo en la medida en que sea
probable la disponibilidad de ganancias fiscales futuras, contra los cuales cargar
esas pérdidas o créditos fiscales no utilizados.

Medición: Los activos y pasivos por impuestos diferidos deben medirse


empleando las tasas fiscales que se espera sean de aplicación en el periodo en el
que el activo se realice o el pasivo se cancele, basándose en las tasas (y leyes
fiscales) que al final del periodo sobre el que se informa hayan sido aprobadas o
prácticamente terminado el proceso de aprobación. La medición de los pasivos
por impuestos diferidos y los activos por impuestos diferidos reflejará las
consecuencias fiscales que se derivarían de la forma en que la entidad espera, al
final del periodo sobre el que se informa, recuperar o liquidar el importe en libros
de sus activos y pasivos.

Los activos y pasivos por impuestos diferidos no deben ser descontados: El


importe en libros de un activo por impuestos diferidos debe someterse a revisión
al final de cada periodo sobre el que se informe. La entidad debe reducir el
importe del saldo del activo por impuestos diferidos, en la medida que estime
probable que no dispondrá de suficiente ganancia fiscal, en el futuro, como para
permitir cargar contra la misma la totalidad o una parte, de los beneficios que
comporta el activo por impuestos diferidos..

Distribución: Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias
fiscales de las transacciones y otros sucesos de la misma manera que
contabilizan esas mismas transacciones o sucesos económicos. Así, los efectos
fiscales de transacciones y otros sucesos que se reconocen en el resultado del
periodo se registran también en los resultados.
NIC 14: INFORMACIÓN FINANCIERA POR SEGMENTOS

El objetivo de esta Norma: es el establecimiento de las políticas de información


financiera por segmentos (información sobre los diferentes tipos de productos y
servicios que la empresa elabora y de las diferentes áreas geográficas en las que
opera), con el fin de ayudar a los usuarios de los estados financieros a:

 Entender mejor el rendimiento de la empresa en el pasado


 Evaluar mejor los rendimientos y riesgos de la empresa
 Realizar juicios más informados acerca de la empresa en
su conjunto

Muchas empresas suministran productos o servicios, u operan en áreas


geográficas que están sujetas a diferentes tipos de rendimiento, oportunidades de
crecimiento, expectativas de futuro y riesgos. La información respecto a los
diferentes tipos de productos y servicios de la empresa, así como respecto a las
distintas áreas geográficas (denominada a menudo información segmentada) es
relevante para la evaluación de los rendimientos y riesgos de una empresa. Por
ello, la información segmentada generalmente se considera necesaria para
satisfacer las necesidades de los usuarios de los estados financieros.

Alcance: Esta Norma es de aplicación a los conjuntos completos de estados


financieros publicados que pretendan cumplir con las Normas Internacionales de
Contabilidad. Esta Norma debe ser aplicada por las empresas cuyos títulos de
capital o deuda coticen públicamente o por empresas que se encuentran en el
proceso de emitir títulos para cotizar en mercados públicos de títulos. La
revelación voluntaria de información financiera por segmentos se aconseja
también para las empresas que elaboran estados financieros cumpliendo con las
Normas Internacionales de Contabilidad pero cuyos títulos no coticen en
mercados organizados. Si un informe financiero contiene tanto los estados
consolidados de una empresa cuyos títulos cotizan públicamente como los
estados financieros individuales de la dominante o de una o más de sus
dependientes, sólo será necesario presentar la información segmentada
correspondiente a los datos consolidados. Si alguna de las dependientes es a su
vez una empresa con títulos cotizados públicamente, ésta deberá presentar
información segmentada en su propio informe financiero separado.
De forma similar, si los estados financieros individuales de una empresa cuyos
títulos cotizan públicamente contienen, por separado, los de alguna empresa
asociada o negocio conjunto en la que tienen una participación que se contabiliza
según el método de la participación, la información segmentada sólo debe
presentarse para los estados financieros de la primera. Si alguna de las empresas
asociadas o negocios conjuntos contabilizados según el método de la
participación tiene títulos que cotizan públicamente, deberá presentar información
por segmentos dentro de sus propios estados financieros.

Definiciones procedentes de otras Normas Internacionales de Contabilidad.


Los siguientes términos se usan en la presente Norma, con los mismos
significados especificados en la NIC 7, la NIC 8 y la NIC 18:

 Actividades de explotación son las actividades que constituyen la


principal fuente de ingresos ordinarios de la empresa.
 Políticas contables son los principios, bases, métodos, convenciones,
reglas y procedimientos adoptados por la empresa en la preparación y
presentación de sus estados financieros.
 Ingreso ordinario es la entrada bruta de beneficios económicos,
durante el ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias
de una empresa, siempre que esta entrada dé lugar a aumentos del
patrimonio neto.

Definiciones de segmento del negocio y de segmento geográfico: Un


segmento del negocio es un componente identificable de la empresa, encargado
de suministrar un único producto o servicio, o bien un conjunto de ellos que se
encuentran relacionados y que se caracteriza por estar sometido a riesgos y
rendimientos de naturaleza diferente a los que corresponden a otros segmentos
del negocio dentro de la misma empresa. Los factores que deben tenerse en
consideración para determinar si los productos o servicios están relacionados son,
entre otros:

 La naturaleza de estos productos o servicios


 La naturaleza de sus procesos de producción
 Tipo o categoría de cliente de los productos o servicios
 Los métodos usados para distribuir los productos o prestar los
servicios
 La naturaleza del entorno regulatorio en el que opera la empresa, por
ejemplo bancario, de seguros o de servicios públicos

Un segmento geográfico es un componente identificable de la empresa encargado


de suministrar productos o servicios dentro de un entorno económico específico, y
que se caracteriza por estar sometido a riesgos y rendimientos de naturaleza
diferente a los que corresponden a otros componentes operativos que desarrollan
su actividad en entornos diferentes. Los factores que deben tenerse en
consideración para identificar segmentos geográficos son, entre otros:

 La similitud de las condiciones económicas y políticas


 Las relaciones entre las explotaciones de diferentes áreas geográficas
 La proximidad de las actividades
 Los riesgos especiales asociados con las explotaciones en áreas
específicas
 Las regulaciones sobre control de cambios
 Los riesgos de cambio subyacentes
 Un segmento sobre el que debe informarse es un segmento del
negocio o geográfico, identificado a partir de las anteriores
definiciones.

En un único segmento del negocio no se incluirán productos y servicios que


difieran, significativamente, en cuanto a sus riesgos y rendimientos. Aunque
pudieran existir diferencias respecto a uno o varios de los factores que se han
considerado en la definición de segmento del negocio, es de esperar que los
productos o servicios que se incluyan en un segmento en particular se comporten
de forma similar, respecto de la mayoría de los factores aludidos.

De manera similar, un segmento geográfico no incluirá explotaciones en entornos


económicos con riesgos y rendimientos que sean significativamente diferentes. La
forma de organizar y gestionar las empresas se ve afectada por los riesgos
inherentes a las mismas.
NIC 16: DE INMOVILIZADO MATERIAL

El objetivo de esta Norma es establecer el tratamiento contable de las


propiedades, planta y equipo. Los principales problemas que presenta la
contabilidad de las propiedades, planta y equipo son el momento de activación de
las adquisiciones, la determinación del importe en libros y los cargos por
depreciación del mismo que deben ser llevados a resultados. Esta Norma exige
que un elemento correspondiente a las propiedades, planta y equipo sea
reconocido como un activo, cuando satisfaga los criterios de definición y
reconocimiento de activos contenidos en el Marco Conceptual Para la
Preparación y Presentación de los Estados Financiero

Alcance: Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos


componentes de las propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma
Internacional de Contabilidad exija o permita otro tratamiento contable diferente.

Esta Norma no es de aplicación a los siguientes activos:

a. activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC


41); y inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de
minerales, petróleo, gas natural u otros recursos no renovables similares.

No obstante, la Norma es de aplicación a los elementos individuales de las


propiedades, planta y equipo, usados para desarrollar o mantener las
actividades comprendidas en (a) o (b), pero separables de las mismas.

En algunos casos, las Normas Internacionales de Contabilidad permiten que


la capitalización inicial del importe en libros de los elementos de las
propiedades, planta y equipo, se determine utilizando un método diferente
del exigido en esta Norma. Este es el caso, por ejemplo, de la NIC
22 Combinaciones de Negocios, que obliga, cuando aparezca una
minusvalía comprada, a medir inicialmente las propiedades, planta y equipo
procedentes de la combinación a su valor razonable, aunque esta cantidad
exceda al costo de tales activos. No obstante, incluso en tales casos, todos
los demás aspectos del tratamiento contable de los citados activos,
incluyendo su depreciación, se guían por los requerimientos de la presente
Norma.
NIC 17: ARRENDAMIENTOS

Emitida el 1 de enero de 2012. Incluye las NIIF con fecha de vigencia posterior al
1 de enero de 2012 pero no las NIIF que serán sustituidas. Este extracto ha sido
preparado por el equipo técnico de la Fundación IFRS y no ha sido aprobado por
el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las
Normas Internacionales de Información Financiera. El objetivo de esta Norma es
el de prescribir, para arrendatarios y arrendadores, las políticas contables
adecuadas para contabilizar y revelar la información relativa a los arrendamientos.
La clasificación de los arrendamientos adoptada en esta Norma se basa en el
grado en que los riesgos y ventajas, derivados de la propiedad del activo, afectan
al arrendador o al arrendatario. Un arrendamiento se clasificará como financiero
cuando transfiera sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la
propiedad. Un arrendamiento se clasificará como operativo si no transfiere
sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad.

Contabilización de los arrendamientos en los estados financieros de los


arrendatarios

Arrendamientos operativos: Las cuotas derivadas de los arrendamientos


operativos se reconocerán como gasto de forma lineal, durante el transcurso del
plazo del arrendamiento, salvo que resulte más representativa otra base
sistemática de reparto para reflejar más adecuadamente el patrón temporal de los
beneficios del arrendamiento para el usuario.

Arrendamientos financieros: Al comienzo del plazo del arrendamiento


financiero, éste se reconocerá, en el estado de situación financiera del
arrendatario, como un activo y un pasivo por el mismo importe, igual al valor
razonable del bien arrendado, o bien al valor presente de los pagos mínimos por
el arrendamiento, si éste fuera menor, determinados al inicio del arrendamiento.
Al calcular el valor presente de los pagos mínimos por el arrendamiento, se
tomará como factor de descuento la tasa de interés implícita en el arrendamiento,
siempre que sea practicable determinarla; de lo contrario se usará la tasa de
interés incremental de los préstamos del arrendatario. Cualquier costo directo
inicial del arrendatario se añadirá al importe reconocido como activo. Cada una de
las cuotas del arrendamiento se dividirá en dos partes que representan,
respectivamente, las cargas financieras y la reducción de la deuda viva. La carga
financiera total se distribuirá entre los periodos que constituyen el plazo del
arrendamiento, de manera que se obtenga una tasa de interés constante en cada
periodo, sobre el saldo de la deuda pendiente de amortizar. Los pagos
contingentes se cargarán como gastos en los periodos en los que sean incurridos.
El arrendamiento financiero dará lugar tanto a un cargo por depreciación en los
activos depreciables, como a un gasto financiero en cada periodo. La política de
depreciación para activos depreciables arrendados será coherente con la seguida
para el resto de activos depreciables que se posean, y la depreciación
contabilizada se calculará sobre las bases establecidas en la NIC 16 Propiedades,
Planta y Equipo y en la NIC 38 Activos Intangibles. Si no existiese certeza
razonable de que el arrendatario obtendrá la propiedad al término del plazo del
arrendamiento, el activo se depreciará totalmente a lo largo de su vida útil o en el
plazo del arrendamiento, según cuál sea menor.

Contabilización de los arrendamientos en los estados financieros de los


arrendadores

Arrendamientos operativos: Los arrendadores presentarán en su estado de


situación financiera, los activos dedicados a arrendamientos operativos de
acuerdo con la naturaleza de tales bienes. La depreciación de los activos
depreciables arrendados se efectuará de forma coherente con las políticas
normalmente seguidas por el arrendador para activos similares, y se calculará con
arreglo a las bases establecidas en la NIC 16 y en la NIC 38. Los ingresos
procedentes de los arrendamientos operativos se reconocerán como ingresos de
forma lineal a lo largo del plazo de arrendamiento, salvo que resulte más
representativa otra base sistemática de reparto, con el objeto de reflejar más
adecuadamente el patrón temporal de consumo de los beneficios derivados del
uso del activo arrendado en cuestión.

Arrendamientos financieros: Los arrendadores reconocerán en su estado de


situación financiera los activos que mantengan en arrendamientos financieros y
los presentarán como una partida por cobrar, por un importe igual al de la
inversión neta en el arrendamiento. El reconocimiento de los ingresos financieros,
se basará en una pauta que refleje, en cada uno de los periodos, una tasa de
rendimiento constante sobre la inversión financiera neta que el arrendador ha
realizado en el arrendamiento financiero. Los arrendadores que son también
fabricantes o distribuidores reconocerán los resultados derivados de la venta en el
periodo, de acuerdo con las políticas contables utilizadas por la entidad para el
resto de las operaciones de venta directa. Si se han aplicado tasas de interés
artificialmente bajas, el resultado por la venta se reducirá al que se hubiera
obtenido de haber aplicado tasas de interés de mercado. Los costos incurridos
por el fabricante o el distribuidor que sea también arrendador, y estén
relacionados con la negociación o la contratación del arrendamiento, se
reconocerán como un gasto cuando se reconozca el resultado en la venta.

Transacciones de venta con arrendamiento posterior Una venta con


arrendamiento posterior

Es una transacción que implica la enajenación de un activo y su posterior


arrendamiento al vendedor. Las cuotas del arrendamiento y el precio de venta son
usualmente interdependientes, puesto que se negocian simultáneamente. El
tratamiento contable de las operaciones de venta con arrendamiento posterior
dependerá del tipo de arrendamiento implicado en ellas.
NIC 18: INGRESOS ORDINARIOS

Objetivo: Los ingresos son definidos, en el Marco Conceptual para la preparación


y presentación de estados financieros, como incrementos en los beneficios
económicos producidos a lo largo del ejercicio en forma de entradas o
incrementos de valor de los activos, o bien como disminuciones de los pasivos,
que dan como resultado aumentos del patrimonio neto y no están relacionados
con las aportaciones de los propietarios de la empresa. El concepto de ingreso
comprende tanto los ingresos ordinarios en sí, como las ganancias. Los ingresos
ordinarios, propiamente dichos, surgen en el curso de las actividades ordinarias
de la entidad y adoptan una gran variedad de nombres, tales como ventas,
comisiones, intereses, dividendos y regalías. El objetivo de esta Norma es
establecer el tratamiento contable de los ingresos ordinarios que surgen de ciertos
tipos de transacciones y otros eventos. La principal preocupación en la
contabilización de ingresos ordinarios es determinar cuándo deben ser
reconocidos. El ingreso ordinario es reconocido cuando es probable que los
beneficios económicos futuros fluyan a la entidad y estos beneficios puedan ser
valorados con fiabilidad. Esta Norma identifica las circunstancias en las cuales se
cumplen estos criterios para que los ingresos ordinarios sean reconocidos.
También proporciona directrices prácticas para la aplicación de estos criterios.

Esta Norma debe ser aplicada al contabilizar los ingresos ordinarios


procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

a. venta de bienes;
b. prestación de servicios; y
c. uso, por parte de terceros, de activos de la entidad que produzcan
intereses, regalías y dividendos.

Esta Norma deroga la anterior NIC 18, Reconocimiento de los ingresos


ordinarios, aprobada en 1982.

El término «productos» incluye tanto los producidos por la entidad para ser
vendidos, como los adquiridos para su reventa, tales como las mercaderías de los
comercios al por menor o los terrenos u otras propiedades que se tienen para
revenderlas a terceros.
La prestación de servicios implica, normalmente, la ejecución, por parte de la
entidad, de un conjunto de tareas acordadas en un contrato, con una duración
determinada en el tiempo. Los servicios pueden prestarse en el transcurso de un
único ejercicio o a lo largo de varios ejercicios. Algunos contratos para la
prestación de servicios se relacionan directamente con contratos de construcción,
por ejemplo aquéllos que realizan los arquitectos o la gerencia de los proyectos.
Los ingresos ordinarios derivados de tales contratos no son abordados en esta
Norma, sino que se contabilizan de acuerdo con los requisitos que, para los
contratos de construcción, se especifican en la NIC 11, Contratos de construcción.

El uso, por parte de terceros, de activos de la entidad, da lugar a ingresos


ordinarios que adoptan la forma de:

a. intereses — cargos por el uso de efectivo, de otros medios equivalentes


al efectivo o por el mantenimiento de deudas con la entidad;
b. regalías — cargos por el uso de activos a largo plazo de la entidad, tales
como patentes, marcas, derechos de autor o aplicaciones informáticas; y
c. dividendos — distribuciones de ganancias a los poseedores de
participaciones en la propiedad de las empresas, en proporción al
porcentaje que tal participación suponga sobre el capital o sobre una
clase particular del mismo.

Esta Norma no trata de los ingresos ordinarios procedentes de:

a. contratos de arrendamiento financiero (véase la NIC 17,


Arrendamientos);
b. dividendos provenientes de inversiones financieras contabilizadas según
el método de la participación (véase la NIC 28, Inversiones en
asociadas);
c. contratos de seguro que estén dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos
de seguro;
d. cambios en el valor razonable de activos y pasivos financieros, o (véase
la NIC 39, Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración);
e. cambios en el valor de otros activos corrientes;
f. reconocimiento inicial y cambios en el valor razonable de los activos
biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 41,
Agricultura);
g. reconocimiento inicial de los productos agrícolas (véase la NIC 41) y
h. extracción de minerales en yacimientos.

Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado


que a continuación se especifica:
Ingreso ordinario: Es la entrada bruta de beneficios económicos, durante el
ejercicio, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad,
siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio neto que no esté
relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
Valor razonable: Es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o
cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente informadas, que
realizan una transacción en condiciones de independencia mutua.
Los ingresos ordinarios comprenden solamente las entradas brutas de
beneficios económicos recibidos y por recibir, por parte de la entidad, por
cuenta propia.
Las cantidades recibidas por cuenta de terceros, tales como impuestos sobre las
ventas, sobre productos o servicios o sobre el valor añadido, no constituyen
entradas de beneficios económicos para la entidad y no producen aumentos en su
patrimonio neto. Por tanto, estas entradas se excluirán de los ingresos ordinarios.
De la misma forma, en una relación de comisión, entre un principal y un
comisionista, las entradas brutas de beneficios económicos del comisionista
incluyen importes recibidos por cuenta del principal, que no suponen aumentos en
el patrimonio neto de la entidad. Los importes recibidos por cuenta del principal no
constituirán ingresos ordinarios, aunque sí lo será el importe de las comisiones.
La valoración de los ingresos ordinarios debe hacerse utilizando el valor
razonable de la contrapartida recibida o por recibir, derivada de los mismos
El importe de los ingresos ordinarios derivados de una transacción se determina,
normalmente, por acuerdo entre la entidad y el vendedor o usuario del activo. Se
valorarán por el valor razonable de la contrapartida recibida o por recibir, teniendo
en cuenta el importe de cualquier descuento, bonificación o rebaja comercial que
la entidad pueda otorgar.
NIC 19: RETRIBUCIONES A LOS EMPLEADOS

El objetivo de esta Norma: Es prescribir el tratamiento contable y la revelación


de información financiera respecto de las retribuciones a los empleados. En esta
Norma se obliga a las entidades a reconocer:

a. un pasivo cuando el empleado ha prestado los servicios a cambio del


derecho de recibir pagos en el futuro; y

b. un gasto cuando la entidad ha consumido el beneficio económico


procedente del servicio prestado por el empleado a cambio de las
retribuciones en cuestión.

Esta Norma será aplicada por los empleadores al contabilizar todas las
retribuciones a los empleados, excepto aquéllas a las que sea de aplicación la
NIIF 2 Pagos basados en acciones.

Esta Norma no trata de la información que deben suministrar los planes de


retribuciones a los empleados (véase la NIC 26, Contabilización e información
financiera sobre planes de prestaciones por jubilación).

Las retribuciones a los empleados a las que se aplica esta Norma comprenden las
que proceden de:

a. planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una entidad y


sus empleados, ya sea individualmente, con grupos particulares de
empleados o con sus representantes;

b. exigencias legales o acuerdos tomados en determinados sectores


industriales, en virtud de los cuales las entidades se ven obligadas a
realizar aportaciones a planes nacionales, provinciales, sectoriales u
otros de carácter multiempresarial; o

c. prácticas no formalizadas que dan lugar a obligaciones de pago


implícitas para la entidad. Estas prácticas de carácter no formalizado dan
lugar a obligaciones implícitas, siempre y cuando la entidad no tenga
alternativa realista diferente de afrontar los pagos de las
correspondientes retribuciones a los empleados. Un ejemplo de la
existencia de una obligación implícita de forma efectiva es cuando el
cambio correspondiente en las prácticas habituales seguidas por la
entidad podría producir un daño inaceptable en las relaciones que
mantiene con sus empleados.

Las retribuciones a los empleados comprenden las siguientes:

a. Las retribuciones a corto plazo para los empleados en activo, tales como
los sueldos, salarios y contribuciones a la seguridad social, permisos
remunerados por enfermedad o por otros motivos, participación en
ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses siguientes
al cierre del ejercicio), y retribuciones no monetarias (tales como los de
asistencia médica, disfrute de casas, coches y la disposición de bienes y
servicios subvencionados o gratuitos);

b. prestaciones post empleo, tales como pensiones, otras prestaciones por


retiro, seguros de vida post-empleo y atención médica post-empleo;

c. otras prestaciones a largo plazo para los empleados, entre las que se
incluyen los permisos remunerados después de largos periodos de
servicio (permisos sabáticos), las prestaciones especiales después de un
largo tiempo de servicio, las prestaciones por incapacidad y, si son
pagaderas en un plazo de doce meses o más después del cierre del
ejercicio, la participación en ganancias, incentivos y otro tipo de
compensación salarial diferida; e

d. indemnizaciones por cese de contrato.

e. Debido a que cada una de las categorías anteriores presentan


características diferentes, esta Norma establece requisitos individuales
para cada una de ellas.

Las retribuciones a los empleados comprenden tanto las proporcionadas a los


trabajadores propiamente dichos, como a las personas que dependan de ellos, y
pueden ser satisfechas mediante pagos (o suministrando bienes y servicios
previamente comprometidos) realizados directamente a los empleados o a sus
cónyuges, u otras personas dependientes de aquéllos, o bien a terceras personas
designadas previamente, tales como compañías de seguros.
NIC 20: CONTABILIZACION DE LAS SUBVENCIONES OFICIALES E
INFORMACION A REVELAR SOBRE AYUDAS PÚBLICAS
Esta Norma deberá aplicarse a la contabilización e información a revelar acerca
de las subvenciones oficiales, así como de la información a revelar sobre otras
formas de ayudas públicas.
Esta Norma no se ocupa de:
a. los problemas especiales que aparecen en la contabilización de
subvenciones oficiales dentro de estados financieros que reflejen los
efectos de cambios en los precios, o en información complementaria de
similar naturaleza;
b. ayudas públicas que se conceden a la entidad en forma de ventajas que
se materializan al calcular la ganancia imponible o pérdida fiscal, o que
se determinan o limitan sobre la base de las obligaciones fiscales.
Ejemplos de estos beneficios son las exenciones fiscales, los créditos
fiscales por inversiones, las amortizaciones aceleradas y los tipos
impositivos reducidos,
c. participaciones de las Administraciones Públicas en la propiedad de la
entidad;
d. las subvenciones oficiales cubiertas por la NIC 41, Agricultura.
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
Con la denominación de Administraciones Públicas se hará referencia
tanto a la administración del gobierno en sí, como a las agencias
gubernamentales y organismos similares, ya sean locales, regionales,
nacionales o internacionales.
 Ayudas públicas: son acciones realizadas por el sector público con
el objeto de suministrar beneficios económicos específicos a una
entidad o tipo de entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. No
son ayudas públicas, para el propósito de esta Norma, los beneficios
que se producen indirectamente sobre las empresas por actuaciones
sobre las condiciones generales del comercio o la industria, tales
como el suministro de infraestructura en áreas en desarrollo o la
imposición de restricciones comerciales a los competidores.
 Subvenciones oficiales: son ayudas procedentes del sector público
en forma de transferencias de recursos a una entidad en contrapartida
del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relativas a
sus actividades de explotación. Se excluyen aquellas formas de
ayudas públicas a las que no cabe razonablemente asignar un valor,
así como las transacciones con las Administraciones Públicas que no
puedan distinguirse de las demás operaciones normales de la
entidad.
 Subvenciones relacionadas con activos (o de capital): son
subvenciones oficiales cuya concesión implica que la entidad
beneficiaria debe comprar, construir o adquirir de cualquier otra forma
activos. Pueden también establecerse condiciones adicionales
restringiendo el tipo o emplazamiento de los activos, o bien los
ejercicios durante los cuales han de ser adquiridos o mantenidos.
 Subvenciones relacionadas con los ingresos (o de
explotación): son las subvenciones oficiales distintas de aquéllas que
se relacionan con activos.
 Préstamos condonables son aquéllos en los que el prestamista se
compromete a renunciar al reembolso, bajo ciertas condiciones
establecidas.
 Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un
activo entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente
informado, en una transacción libre.
Las ayudas públicas revisten múltiples formas, pudiendo variar tanto en la
naturaleza de la ayuda proporcionada, como en las condiciones requeridas para
su concesión. El propósito de estas ayudas puede ser el de incentivar a la entidad
para emprender una determinada acción, que normalmente no hubiera
emprendido de no contar con ellas.
Para la entidad, el hecho de recibir ayudas públicas puede ser significativo al
objeto de la preparación de los estados financieros, por dos razones: en primer
lugar, si los recursos han sido transferidos, debe encontrarse un método
apropiado de contabilización para la transferencia.
NIC 21: EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LOS TIPOS DE CAMBIO DE LA
MONEDA EXTRANJERA
Objetivo: Una entidad podrá llevar a cabo actividades en el extranjero de dos
maneras diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien
puede tener negocios en el extranjero. Además, la entidad podrá presentar sus
estados financieros en una moneda extranjera. El objetivo de esta norma es
prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las
transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo
convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.
Los principales problemas que se presentan son el tipo o tipos de cambio a
utilizar, así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en
los tipos de cambio dentro de los estados financieros.
Esta Norma se aplicará:
a. al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, salvo las
transacciones y saldos con derivados que estén dentro del alcance de la
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración;
b. al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el
extranjero que se incluyan en los estados financieros de la entidad, ya
sea por consolidación, por consolidación proporcional o por el método de
la participación; y
c. al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad a una
moneda de presentación.
La NIC 39 es de aplicación a muchos derivados en moneda extranjera y, por
tanto, éstos quedan excluidos del alcance de esta Norma. No obstante, aquellos
derivados en moneda extranjera que no estén dentro del alcance de la NIC 39
(por ejemplo, ciertos derivados en moneda extranjera implícitos en otros
contratos), estarán dentro del alcance de esta Norma.
 Esta Norma no se aplicará a la contabilidad de coberturas para
partidas en moneda extranjera, incluyendo la cobertura de la inversión
neta en un negocio en el extranjero. La contabilidad de coberturas se
trata en la NIC 39.
 Esta Norma se aplicará en la presentación de los estados financieros
de una entidad en una moneda extranjera. Además, establece los
requisitos para que los estados financieros resultantes puedan ser
calificados como conformes con las Normas Internacionales de
Información Financiera.
 Esta Norma no se aplicará en la presentación, dentro del estado de
flujos de efectivo, de los flujos de efectivo que se deriven de
transacciones en moneda extranjera, ni de la conversión de los flujos
de efectivo de los negocios en el extranjero (véase la NIC 7 Estados
de flujos de efectivo).
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
 Tipo de cambio de cierre es el tipo de cambio de contado existente
en la fecha del balance.
 Diferencia de cambio es la que surge al convertir un determinado
número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tipos
de cambio diferentes.
 Tipo de cambio es la relación de cambio entre dos monedas.
 Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un
activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y debidamente
informadas, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua.
 Moneda extranjera (o divisa) es cualquier moneda distinta de la
moneda funcional de la entidad.
 Negocio en el extranjero es toda entidad dependiente, asociada,
negocio conjunto o sucursal de la entidad que informa, cuyas
actividades están basadas o se llevan a cabo en un país o moneda
distintos a los de la entidad que informa.
 Moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en
el que opera la entidad.
 Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus
dependientes.
 Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en
efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar,
mediante una cantidad fija o determinable de unidades monetarias.
 Inversión neta en un negocio en el extranjero es el importe que
corresponde a la participación de la entidad que presenta sus estados
financieros, en los activos netos del citado negocio.
 Moneda de presentación es la moneda en que se presentan los
estados financieros.
 Tipo de cambio de contado es el tipo de cambio utilizado en las
transacciones con entrega inmediata.
NIC 23: COSTES POR INTERESES

Principio básico: Una entidad podrá llevar a cabo actividades en el extranjero de


dos maneras diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o
bien puede tener negocios en el extranjero. Además, la entidad podrá presentar
sus estados financieros en una moneda extranjera. El objetivo de esta norma es
prescribir cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las
transacciones en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo
convertir los estados financieros a la moneda de presentación elegida.

Los principales problemas que se presentan son el tipo o tipos de cambio a


utilizar, así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en
los tipos de cambio dentro de los estados financieros.

Esta Norma se aplicará:

a. al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, salvo las


transacciones y saldos con derivados que estén dentro del alcance de la
NIC 39 Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración;
b. al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el
extranjero que se incluyan en los estados financieros de la entidad, ya
sea por consolidación, por consolidación proporcional o por el método de
la participación; y
c. al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad a una
moneda de presentación.

La NIC 39 es de aplicación a muchos derivados en moneda extranjera y, por


tanto, éstos quedan excluidos del alcance de esta Norma. No obstante, aquellos
derivados en moneda extranjera que no estén dentro del alcance de la NIC 39
(por ejemplo, ciertos derivados en moneda extranjera implícitos en otros
contratos), estarán dentro del alcance de esta Norma. Esta Norma también se
aplicará cuando la entidad convierta los importes relacionados con derivados
desde su moneda funcional a la moneda de presentación.

 Esta Norma no se aplicará a la contabilidad de coberturas para


partidas en moneda extranjera, incluyendo la cobertura de la inversión
neta en un negocio en el extranjero. La contabilidad de coberturas se
trata en la NIC 39.

 Esta Norma se aplicará en la presentación de los estados financieros


de una entidad en una moneda extranjera. Además, establece los
requisitos para que los estados financieros resultantes puedan ser
calificados como conformes con las Normas Internacionales de
Información Financiera. También se especifica la información a
revelar, en el caso de conversión de información financiera a una
moneda extranjera que no cumpla los anteriores requisitos.
 Esta Norma no se aplicará en la presentación, dentro del estado de
flujos de efectivo, de los flujos de efectivo que se deriven de
transacciones en moneda extranjera, ni de la conversión de los flujos
de efectivo de los negocios en el extranjero (véase la NIC 7 Estados
de flujos de efectivo).

Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado


que a continuación se especifica:

 Tipo de cambio de cierre es el tipo de cambio de contado


existente en la fecha del balance.
 Diferencia de cambio es la que surge al convertir un determinado
número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando
tipos de cambio diferentes.
 Tipo de cambio es la relación de cambio entre dos monedas.
 Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado
un activo o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, que realizan una transacción en
condiciones de independencia mutua.
 Moneda extranjera (o divisa) es cualquier moneda distinta de la
moneda funcional de la entidad.
 Negocio en el extranjero es toda entidad dependiente, asociada,
negocio conjunto o sucursal de la entidad que informa, cuyas
actividades están basadas o se llevan a cabo en un país o
moneda distintos a los de la entidad que informa.
 Moneda funcional es la moneda del entorno económico principal
en el que opera la entidad.
Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus
dependientes.
 Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en
efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o pagar,
mediante una cantidad fija o determinable de unidades
monetarias.
 Inversión neta en un negocio en el extranjero es el importe que
corresponde a la participación de la entidad que presenta sus
estados financieros, en los activos netos del citado negocio.
 Moneda de presentación es la moneda en que se presentan los
estados financieros.

 Tipo de cambio de contado es el tipo de cambio utilizado en las


transacciones con entrega inmediata.
NIC 24: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTES VINCULADAS
El objetivo de esta Norma: es asegurar que los estados financieros de una
entidad contengan la información necesaria para poner de manifiesto la
posibilidad de que tanto la posición financiera como el resultado del ejercicio,
puedan haberse visto afectados por la existencia de partes vinculadas, así como
por transacciones realizadas y saldos pendientes con ellas.
Esta Norma será aplicable en:
a. la identificación de relaciones y transacciones entre partes vinculadas;
b. la identificación de los saldos pendientes entre una entidad y sus partes
vinculadas;
c. la identificación de las circunstancias en las que se exige revelar
información sobre los apartados (a) y ( b) anteriores; y
d. la determinación de la información a revelar sobre todas estas partidas.
 Esta Norma exige revelar información sobre las transacciones con
partes vinculadas y los saldos pendientes con ellas, en los estados
financieros separados de una dominante, un partícipe en un negocio
conjunto o un inversor, elaborados de acuerdo con la NIC 27 Estados
financieros consolidado y separado.
 Las transacciones y los saldos pendientes con otras entidades del
grupo que sean partes vinculadas, se revelarán dentro de los estados
financieros de la entidad. Las transacciones intragrupo entre partes
vinculadas, así como los saldos pendientes con ellas, se eliminarán
en el proceso de elaboración de los estados financieros consolidados
del grupo.
 Las relaciones entre partes vinculadas son una característica normal
del comercio y de los negocios. Por ejemplo, muchas entidades llevan
a cabo parte de su actividad a través de dependientes, negocios
conjuntos y asociadas. En tales circunstancias, la capacidad de la
entidad para influir en las políticas financiera y de explotación de la
entidad participada se consigue a través del control, control conjunto o
influencia significativa, respectivamente.
 La relación entre partes vinculadas puede tener efectos sobre la
posición financiera y los resultados de una entidad. Las partes
vinculadas pueden realizar transacciones que otras partes, carentes
de relación, no emprenderían. Por ejemplo, una entidad que vende
bienes a su dominante al precio de coste, podría no hacerlo a este
precio si se tratara de un cliente distinto. Además, las transacciones
entre partes vinculadas pueden no realizarse por los mismos importes
globales que entre partes sin vinculación alguna.
 Los resultados y la posición financiera de una entidad pueden quedar
afectados por la existencia de partes vinculadas, incluso si no han
tenido lugar transacciones con ellas. La simple existencia de la
relación puede ser suficiente para influir en las transacciones de la
entidad con otras partes no vinculadas. Por ejemplo, una dependiente
puede suspender sus operaciones con otra entidad fuera del grupo, a
la que esté unida por lazos comerciales, si la dominante adquiere otra
dependiente que se dedique al mismo tipo de comercio que la tercera
ajena al grupo. Alternativamente, una de las partes vinculadas puede
abstenerse de realizar ciertas actuaciones por la influencia
significativa ejercida por la otra parte. Por ejemplo, una dependiente
puede recibir instrucciones de la dominante para no llevar a cabo
actividades de investigación y desarrollo.
 Por estas razones, el conocimiento de las transacciones entre partes
vinculadas, saldos pendientes y relaciones entre las mismas, podrían
afectar a la evaluación de las operaciones de una entidad por parte de
los usuarios de los estados financieros, incluyendo la evaluación de
los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta la entidad.
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
Parte vinculada. Una parte se considera vinculada con la entidad si dicha parte:
a. directa, o indirectamente a través de uno o más intermediarios:
(i) controla a, es controlada por, o está bajo control común con, la entidad
(esto incluye dominantes, dependientes y otras dependientes de la
misma dominante); (ii) tiene una participación en la entidad que le otorga
influencia significativa sobre la misma; o (iii) tiene control conjunto sobre
la entidad;
b. es una asociada (según se define en la NIC 28 Inversiones en
asociadas) de la entidad;
c. es un negocio conjunto, donde la entidad es uno de los partícipes
(véase la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos);
d. es personal clave de la dirección de la entidad o de su dominante;
e. es un familiar cercano de una persona que se encuentre en los
supuestos (a) o (d);
f. es una entidad sobre la cual alguna de las personas que se encuentra
en los supuestos (d) o (e) ejerce control, control conjunto o influencia
significativa, o bien cuenta, directa o indirectamente, con un importante
poder de voto; o
g. es un plan de prestaciones post-empleo para los trabajadores, ya sean
de la propia entidad o de alguna otra que sea parte vinculada de ésta.
 Transacción entre partes vinculadas es toda transferencia de recursos,
servicios u obligaciones entre partes vinculadas, con independencia de que
se cargue o no un precio.
 Familiares cercanos a una persona son aquellos miembros de la familia
que podrían ejercer influencia en, o ser influidos por, esa persona en sus
relaciones con la entidad. Entre ellos se pueden incluir:
(a) el cónyuge o persona con análoga relación de afectividad y los hijos;
(b) los hijos del cónyuge o persona con análoga relación de afectividad; y
(c) las personas a su cargo o a cargo del cónyuge o persona con análoga
relación de afectividad.
 Remuneraciones, son todas las retribuciones a los empleados (tal como
se definen en la NIC 19 Retribuciones a los empleados) incluyendo las
retribuciones a los empleados a las que sea aplicable la NIIF 2, Pagos
basados en acciones. Las retribuciones a los empleados comprenden
todos los tipos de compensaciones pagadas, por pagar o suministradas por
la entidad, o en nombre de la misma, a cambio de servicios prestados a la
entidad. También incluyen aquellas retribuciones pagadas en nombre de la
dominante de la entidad, respecto de los servicios descritos. Las
remuneraciones comprenden:
las retribuciones a corto plazo para los empleados en activo, tales como los
sueldos, salarios y contribuciones a la seguridad social, permisos
remunerados por enfermedad o por otros motivos, participación en
ganancias e incentivos (si se pagan dentro de los doce meses siguientes al
cierre del ejercicio), y retribuciones no monetarias (tales como los de
asistencia médica, disfrute de casas, coches y la disposición de bienes y
servicios subvencionados o gratuitos); prestaciones post empleo, tales
como pensiones, otras prestaciones por retiro, seguros de vida post-
empleo y atención médica post-empleo;
otras prestaciones a largo plazo para los empleados, entre las que se
incluyen los permisos remunerados después de largos periodos de servicio
(permisos sabáticos), las prestaciones especiales después de un largo
tiempo de servicio, las prestaciones por incapacidad y, si son pagaderas en
un plazo de doce meses o más después del cierre del ejercicio, la
participación en ganancias, incentivos y otro tipo de compensación salarial
diferida; indemnizaciones por cese de contrato; y (e) pagos basados en
acciones.
 Control es el poder para dirigir las políticas financiera y de explotación de
una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades
 Control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control sobre
una actividad económica.
 Personal clave de la dirección son aquellas personas que tienen
autoridad y responsabilidad para planificar, dirigir y controlar las actividades
de la entidad, ya sea directa o indirectamente, incluyendo cualquier
miembro (sea o no ejecutivo) del consejo de administración u órgano de
gobierno equivalente de la entidad.
 Influencia significativa es el poder para intervenir en las decisiones de
política financiera y de explotación de la entidad, aunque sin llegar a tener
el control de las mismas. Puede obtenerse mediante participación en la
propiedad, por disposición legal o estatutaria, o mediante acuerdos.
 Fecha de vigencia: La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios
anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja la
aplicación anticipada. Si la entidad aplica esta Norma para un ejercicio que
comience antes del 1 de enero de 2005, revelará este hecho. Una entidad
aplicará las modificaciones del párrafo 20 en los ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2006. Si la entidad aplicase las
modificaciones de la NIC 19 Retribuciones a los empleados: Ganancias y
pérdidas actuariales, planes multiempresariales e información a revelar en
un ejercicio anterior, estas modificaciones serán también de aplicación para
ese ejercicio anterior.
 DEROGACION DE LA NIC 24 (REORDENADA EN 1994)
Esta Norma sustituye a la NIC 24 Información a revelar sobre partes
vinculadas (reordenada en 1994).
NIC 26: CONTABILIZACION E INFORMACION SOBRE PLANES DE
PRESTACIONES POR RETIRO

Alcance: Esta Norma se aplica en la elaboración de estados financieros de los


planes de prestaciones por retiro, cuando tales estados se elaboren y presenten.
Los planes de prestaciones por retiro son conocidos, en ocasiones, con otros
nombres, tales como «planes de pensiones» o «sistemas complementarios de
prestaciones por jubilación». Los planes de prestaciones por retiro se consideran,
en la Norma, como entidades distintas de los empleadores y de las personas que
participan en dichos planes. El resto de las Normas serán aplicables a los estados
financieros de los planes de prestaciones por retiro, en la medida en que no se
deroguen por la presente Norma.
 Esta Norma trata de la contabilidad y la información a presentar, por
parte del plan, a todos los partícipes, entendidos como un grupo. No
trata sobre las informaciones individuales a los partícipes acerca de
sus derechos adquiridos.
 La NIC 19 Retribuciones a los empleados se refiere a la
determinación del coste de las prestaciones por retiro, en los estados
financieros de los empleadores que tienen establecido un plan. Por
tanto, esta Norma complementa a la citada NIC 19.
 Los planes de prestaciones por retiro pueden ser de aportaciones
definidas o de prestaciones definidas. Muchos de ellos exigen la
creación de fondos separados, que pueden o no tener personalidad
jurídica independiente, así como pueden o no tener administración
fiduciaria. Estos fondos son los que reciben las aportaciones y pagan
las prestaciones por retiro. La presente Norma es de aplicación con
independencia de la creación del fondo separado o de la existencia
de una administración fiduciaria del plan.
 Los planes de prestaciones por retiro cuyos activos han sido
invertidos en una compañía de seguros, están sometidos a las
mismas obligaciones de contabilidad y capitalización que aquéllos
donde las inversiones se administran privadamente. Por lo tanto,
estos planes quedan dentro del alcance de esta Norma, a menos que
el contrato con la compañía de seguros se haya hecho en nombre de
un participante específico o de un grupo de partícipes, y la obligación
sobre las prestaciones por retiro recaiga exclusivamente sobre la
citada compañía.
 La presente Norma no se ocupa de otros tipos de ventajas sociales
de los empleados tales como las indemnizaciones por cese, los
acuerdos de remuneración diferida, las gratificaciones por ausencia
prolongada, los planes de retiro anticipado o de reestructuración de
plantilla, los programas de seguros de enfermedad y de previsión
colectiva o los sistemas de bonos a los trabajadores. También se
excluyen del alcance de la Norma los programas de seguridad social
de las Administraciones Públicas.
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:

 Planes de prestaciones por retiro: son acuerdos en los que una


entidad se compromete a suministrar prestaciones a sus empleados,
en el momento de terminar sus servicios o después, ya sea en forma
de renta periódica o como pago único, siempre que tales
prestaciones, o las aportaciones a los mismos, puedan ser
determinadas o estimadas con anterioridad al momento del retiro, ya
sea a partir de las cláusulas establecidas en un documento o de las
prácticas habituales de la entidad.
 Planes de aportaciones definidas son planes de prestaciones por
retiro, en los que las cantidades a pagar como prestaciones se
determinan en función de las aportaciones al fondo y de los
rendimientos de la inversión que el mismo haya generado.
 Planes de prestaciones definidas son planes de prestaciones por
retiro, en los que las cantidades a pagar en concepto de prestaciones
se determinan por medio de una fórmula, normalmente basada en los
salarios de los empleados, en los años de servicio o en ambas a la
vez.
 Aportaciones a un fondo es el proceso de transferencia de los
activos del plan a una entidad separada (el fondo), para atender al
pago de las obligaciones derivadas del plan de prestaciones por
retiro. Para los propósitos de la presente Norma, se usan también los
siguientes términos con el significado que a continuación se detalla:
 Partícipes son los miembros del plan de prestaciones por retiro y
otras personas que tienen derecho a prestaciones en virtud de las
condiciones del plan.
 Activos netos disponibles para el pago de prestaciones son los
activos afectos al plan menos las obligaciones del mismo diferentes
del valor actual actuarial de las prestaciones prometidas.
 Valor actual actuarial de las prestaciones prometidas por
retiro es, en un plan de prestaciones por retiro, el valor actual de los
pagos que se espera hacer a los empleados, antiguos y actuales, en
razón de los servicios por ellos prestados hasta el momento.
 Prestaciones irrevocables son prestaciones, derivadas de las
condiciones de un plan de prestaciones por retiro, en los que el
derecho a recibirlos no está condicionado a la continuidad en el
empleo.
Algunos planes de prestaciones por retiro son financiados por personas distintas
de los empleadores; esta Norma también es de aplicación a los estados
financieros sobre tales planes.
La mayoría de los planes de prestaciones por retiro se basan en un acuerdo
contractual. Algunos planes son informales, pero han adquirido un carácter
obligatorio como resultado de costumbres establecidas por los empleadores.
Mientras que ciertos planes permiten al empleador terminar, en algún momento,
con todas las obligaciones derivadas de los mismos, normalmente es difícil para
el empleador cancelar un plan si los empleados han de permanecer a su servicio.
Las mismas bases de contabilidad e información financiera se aplican a los planes
formales y a los informales.
FECHA DE VIGENCIA
Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios
que comiencen a partir del 1 de enero de 1988.
NIC 27: ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADO

Alcance: Esta Norma será de aplicación en la elaboración y presentación de los


estados financieros consolidados de un grupo de entidades bajo el control de una
dominante. Esta Norma no aborda los métodos para contabilizar las
combinaciones de negocios ni sus efectos en la consolidación, entre los que se
encuentra el tratamiento del fondo de comercio surgido de la combinación de
negocios (véase la NIIF 3 Combinaciones de negocios).
Definiciones: En el caso de que la entidad que presente los estados financieros
haya elegido, o esté obligada, por las regulaciones locales, a elaborar estados
financieros separados, aplicará también esta Norma al contabilizar las inversiones
en dependientes, entidades controladas conjuntamente y asociadas.
Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el significado
que a continuación se especifica:
 Estados financieros consolidados son los estados financieros de
un grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad
económica.
 Control es el poder para dirigir las políticas financiera y de
explotación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus
actividades
Un grupo es el conjunto formado por la dominante y todas sus
dependientes.
 Los intereses minoritarios son aquella parte de los resultados y
de los activos netos de la dependiente que no corresponden, bien
sea directa o indirectamente a través de otras dependientes, a la
participación de la dominante del grupo.
 Una dominante (o matriz) es aquella entidad que tiene una o más
dependientes.
 Los estados financieros separados son los estados financieros
de un inversor, ya sea éste una dominante, un inversor en una
asociada o un partícipe en una entidad controlada conjuntamente,
en los que las inversiones correspondientes se contabilizan a partir
de las cantidades directamente invertidas, y no en función de los
resultados obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad
en la que se ha invertido.
Una dependiente (o filial) es una entidad controlada por otra (conocida como
dominante o matriz). La dependiente puede adoptar diversas modalidades, entre
las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las
fórmulas asociativas con fines empresariales.
Una dominante o alguna de sus dependientes pueden ser inversores en una
asociada o partícipes en una entidad controlada de forma conjunta. En estos
casos, los estados financieros consolidados que se elaboren y presenten de
acuerdo con esta Norma habrán de cumplir también con lo establecido en la NIC
28 Inversiones en asociadas y en la NIC 31 Participaciones en negocios
conjuntos.
Para las entidades a que se refiere el párrafo 5, los estados financieros separados
serán los que se elaboren y presenten adicionalmente a los estados consolidados
citados en el referido párrafo 5. No será necesario que los estados financieros
separados se anexen o acompañen a los estados financieros consolidados.
Los estados financieros de una entidad que no tenga dependientes, ni asociadas,
ni participación en una entidad controlada de forma conjunta no serán estados
financieros separados.
Una dominante que, según el párrafo 10, esté exenta de elaborar estados
financieros consolidados, podrá presentar los estados financieros separados
como sus únicos estados financieros.
Presentación de estados financieros consolidados
Una dominante, distinta de las descritas en el párrafo 10, elaborará estados
financieros consolidados, en los que consolide sus inversiones en las
dependientes, de acuerdo con lo establecido en esta Norma.
No será necesario que la dominante elabore estados financieros consolidados si,
y sólo si:
a. dicha dominante es, a su vez, una dependiente total o parcialmente
dominada por otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo
aquéllos que no tendrían derecho a votar en otras circunstancias, han
sido informados y no han manifestado objeciones a que la dominante no
elabore estados financieros consolidados;
b. los instrumentos de pasivo o de patrimonio neto de la dominante no se
negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados
regionales y locales);
c. la dominante no registra, ni está en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización reguladora,
con el fin de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y
d. la dominante última, o alguna de las dominantes intermedias, elaboran
estados financieros consolidados, disponibles para el público, que
cumplen con las Normas Internacionales de Información Financiera

Fecha de vigencia
La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación anticipada. Si la entidad aplica
esta Norma para un ejercicio que comience antes del 1 de enero de 2005,
revelará este hecho.
La NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en 2007) modificó la
terminología utilizada en el resto de las NIIF. Además modificó el párrafo 30. Una
entidad deberá aplicar esas modificaciones para ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1
(revisada en 2007) a ejercicios anteriores, las modificaciones se aplicarán también
a esos ejercicios.
NIC 28: INVERSIONES EN ENTIDADES ASOCIADOS
Alcance: Esta Norma se aplicará al contabilizar las inversiones en asociadas. No
obstante, no será de aplicación a las inversiones en asociadas mantenidas por:
a. organizaciones de capital riesgo, o
b. instituciones de inversión colectiva, fondos de inversión u otras
entidades similares, entre las que se incluyen los fondos de seguro
ligados a inversiones que desde su reconocimiento inicial hayan sido
designadas como al valor razonable con cambios en resultados o se
hayan clasificado como mantenidas para negociar contabilizadas de
acuerdo con la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y
valoración. Estas inversiones se valorarán al valor razonable, de acuerdo
con la NIC 39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el resultado
del ejercicio en que tengan lugar dichos cambios. Una entidad que
mantenga una inversión de esa naturaleza revelará la información
requerida en el párrafo 37(f).
c. Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma,
con el significado que a continuación se especifica:
 Una asociada es una entidad sobre la que el inversor posee
influencia significativa, y no es una dependiente ni constituye una
participación en un negocio conjunto. La asociada puede adoptar
diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin
forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con
fines empresariales.
 Estados financieros consolidados son los estados financieros
de un grupo, presentados como si se tratase de una sola entidad
económica.
 Control es el poder para dirigir las políticas financiera y de
explotación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus
actividades
 El método de la participación es un método de contabilización
según el cual la inversión se registra inicialmente al coste, y es
ajustada posteriormente en función de los cambios que
experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos de
la entidad que corresponde al inversor. El resultado del ejercicio
del inversor recogerá la porción que le corresponda en los
resultados de la participada.
 Control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el
control sobre una actividad económica, y sólo existirá cuando las
decisiones estratégicas, tanto financieras como de explotación,
relativas a la actividad requieran el consentimiento unánime de
todas las partes que comparten el control (los partícipes).
 Los estados financieros separados son los estados financieros
de un inversor, ya sea éste una dominante, un inversor en una
asociada o un partícipe en una entidad controlada conjuntamente,
en los que las inversiones correspondientes se contabilizan a partir
de las cantidades directamente invertidas, y no en función de los
resultados obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad
en la que se ha invertido.
 Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones
de política financiera y de explotación de la participada, sin llegar a
tener el control absoluto ni el control conjunto de la misma.
 Una dependiente (o filial) es una entidad controlada por otra
(conocida como dominante o matriz). La dependiente puede
adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las
entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas
asociativas con fines empresariales.
El método de la participación no se aplicará en los estados financieros separados,
ni en los estados financieros de una entidad que no cuente con dependientes,
asociadas o participaciones en negocios conjuntos.
Los estados financieros separados son aquéllos que se presentan adicionalmente
a los estados financieros consolidados, a los estados financieros en los que las
inversiones se contabilizan utilizando el método de la participación o a los estados
financieros en los que las participaciones en los negocios conjuntos se consolidan
proporcionalmente. Los estados financieros separados pueden o no ser
anexados, o bien acompañar, a los estados financieros citados.
Las entidades que estén eximidas de la consolidación, de acuerdo con el párrafo
10 de la NIC 27 Estados financieros consolidados y separados, podrán elaborar
los estados financieros separados como sus únicos estados financieros. Esta
misma disposición se aplica a las entidades eximidas de aplicar la consolidación
proporcional, en función del párrafo 2 de la NIC 31 Participaciones en negocios
conjuntos, y a las entidades eximidas de aplicar el método de la participación, en
función de lo establecido en el apartado (c) del párrafo 13 de esta Norma:
Influencia significativa: Se presume que el inversor ejerce influencia significativa
si posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de dependientes), el 20
por ciento o más del poder de voto en la participada, salvo que pueda
demostrarse claramente que tal influencia no existe. A la inversa, se presume que
el inversor no ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente (por
ejemplo, a través de dependientes), menos del 20 por ciento del poder de voto en
la participada, salvo que pueda demostrarse claramente que existe tal influencia.
La existencia de otro inversor, que posea una participación mayoritaria o
sustancial, no impide necesariamente que se ejerza influencia significativa.
Usualmente, la existencia de la influencia significativa por parte del inversor
se evidencia a través de una o varias de las siguientes vías:
a. representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de
dirección de la entidad participada;
b. participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se
incluyen las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones;
c. transacciones de importancia relativa entre el inversor y la participada;
d. intercambio de personal directivo; o
e. suministro de información técnica esencial.
La entidad puede poseer certificados de opción para la suscripción de acciones
(warrants), opciones de compra de acciones, instrumentos de pasivo o de capital
que sean convertibles en acciones ordinarias, o bien otros instrumentos similares
que, si se ejercen o convierten, pueden dar a la entidad poder de voto adicional, o
reducir los derechos de voto de terceras partes, sobre las políticas financiera y de
explotación de otra entidad (derechos de voto potenciales). Cuando se esté
evaluando si una determinada entidad tiene influencia significativa en otra, se
tendrá en cuenta la existencia y efecto de los derechos de voto potenciales que
sean en ese momento ejercitables o convertibles, incluyendo los derechos de voto
potenciales poseídos por otras entidades. No tendrán la consideración de
derechos de voto potenciales ejercitables o convertibles en ese momento los que,
por ejemplo, no puedan ser ejercidos o convertidos hasta una fecha futura, o bien
hasta que haya ocurrido un suceso futuro.
Al evaluar si los derechos de voto potenciales contribuyen a la existencia de
influencia significativa, la entidad examinará todos los hechos y circunstancias
(incluyendo las condiciones de ejercicio de tales derechos potenciales y
cualesquiera otros acuerdos contractuales, considerados aislada o
conjuntamente) que afecten a los mismos, salvo la intención de la dirección
respecto a su ejercicio o conversión y la capacidad financiera para llevarlo a cabo.
La entidad perderá la influencia significativa sobre la participada cuando carezca
del poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de explotación de
la misma. La pérdida de influencia significativa puede ir o no acompañada de un
cambio en los niveles absolutos o relativos de propiedad. Podría tener lugar, por
ejemplo, cuando la asociada quedase sujeta al control de la Administración
Pública, de los tribunales, de un administrador o de un regulador. También podría
ocurrir como resultado de un acuerdo contractual.

Fecha de vigencia: La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación anticipada.
Si la entidad aplica esta Norma para un ejercicio que comience antes del 1 de
enero de 2005, revelará este hecho. La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la
terminología utilizada en las NIIF. Además modificó los párrafos 11 y 39. Una
entidad aplicará esas modificaciones para los ejercicios anuales que comiencen a
partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada en 2007) a
ejercicios anteriores, las modificaciones se aplicarán también a esos ejercicios.
El párrafo 1 y 33 fueron modificados mediante el documento Mejoras de las
Normas e Interpretaciones emitido en mayo de 2008. Una entidad aplicará esas
modificaciones en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de
2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase las
modificaciones en un ejercicio anterior, revelará ese hecho y aplicará para ese
ejercicio anterior las modificaciones del párrafo 3 de la NIIF 7 Instrumentos
financieros: Información a revelar, el párrafo 1 de la NIC 31 y el párrafo 4 de la
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación emitida en mayo de 2008. Se
permite que una entidad aplique las modificaciones de forma prospectiva.
NIC 29: INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS
HIPERINFLACIONARIAS

Alcance: La presente Norma será de aplicación a los estados financieros, así


como a los estados financieros consolidados, de una entidad cuya moneda
funcional sea la moneda correspondiente a una economía hiperinflacionaria.
No resulta útil, en el seno de una economía hiperinflacionaria, presentar los
resultados de las operaciones y la situación financiera en la moneda local, sin
someterlos a un proceso de reexpresión. En este tipo de economías, la unidad
monetaria pierde poder de compra a un ritmo tal, que resulta equívoca cualquier
comparación entre las cifras procedentes de transacciones y otros
acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de
un mismo ejercicio.
 Esta Norma no establece una tasa de inflación absoluta para
considerar que, al sobrepasarla, surge el estado de hiperinflación. Es,
por el contrario, un problema de criterio juzgar cuándo se hace
necesario reexpresar los estados financieros de acuerdo con la
presente Norma. El estado de hiperinflación viene indicado por las
características del entorno económico del país, entre las cuales se
incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes:
a. la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de
activos no monetarios, o bien en una moneda extranjera
relativamente estable; además, las cantidades de moneda local
obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la
capacidad adquisitiva de la misma;
b. la población en general no toma en consideración las cantidades
monetarias en términos de moneda local, sino que lo hace en
términos de otra moneda extranjera relativamente estable; los
precios pueden establecerse en esta otra moneda;
c. las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que
compensan la pérdida de poder adquisitivo esperada durante el
aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto;
d. los tipos de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de
un índice de precios; y
e. la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o
sobrepasa el 100 %.
 Es preferible que todas las entidades que presentan información en
la moneda de la misma economía hiperinflacionaria apliquen esta
Norma desde la misma fecha. Sin perjuicio de lo anterior, esta Norma
es aplicable a los estados financieros de cualquier entidad desde el
comienzo del ejercicio en el que se identifique la existencia de
hiperinflación en el país en cuya moneda presenta la información.
La reexpresion de estados financieros: Los precios, ya sean generales o
específicos, cambian en el tiempo como resultado de diversas fuerzas
económicas y sociales. Las fuerzas específicas que actúan en el mercado de
cada producto, tales como cambios en la oferta y demanda o los cambios
tecnológicos, pueden causar incrementos o decrementos significativos en los
precios individuales, independientemente de cómo se comporten los otros
precios. Además, las causas generales pueden dar como resultado un cambio en
el nivel general de precios y, por tanto, en el poder adquisitivo general de la
moneda. Las entidades que elaboren estados financieros sobre la hipótesis
contable del coste histórico lo harán de esta forma, independientemente de los
cambios en el nivel general de precios o del incremento de precios específicos de
los pasivos o activos reconocidos. Las excepciones a esto son aquellos activos y
pasivos para los que se requiera que la entidad los valore a valor razonable, o
para los que ella misma elija hacerlo. Por ejemplo, el inmovilizado material puede
ser revalorizado a valor razonable y los activos biológicos generalmente se
requiere que sean valorados por su valor razonable. No obstante, algunas
entidades presentan sus estados financieros basados en el método del coste
corriente que refleja los efectos de los cambios en los precios específicos de los
activos poseídos.
En una economía hiperinflacionaria, los estados financieros, ya estén
confeccionados siguiendo el coste histórico o siguiendo las bases del coste
corriente, solamente resultan de utilidad si se encuentran expresados en términos
de unidades de valoración corrientes a la fecha del balance. Por ello, la presente
Norma es aplicable a los estados financieros de las entidades que los elaboran y
presentan en la moneda de una economía hiperinflacionaria. No está permitida la
presentación de la información exigida en esta Norma como un suplemento a los
estados financieros sin reexpresar. Es más, se desaconseja la presentación
separada de los estados financieros antes de su reexpresión.

Los estados financieros de una entidad cuya moneda funcional sea la de una
economía hiperinflacionaria independientemente de si están basados en el
método del coste histórico o en el método del coste corriente, deberán expresarse
en términos de la unidad de medida corriente en la fecha de cierre del ejercicio
sobre el que se informa. Tanto las cifras comparativas correspondientes al
ejercicio anterior, requeridas por la NIC 1 Presentación de estados financieros
(revisada en 2007) como la información referente a ejercicios anteriores, deberán
también expresarse en términos de la unidad de medida corriente en la fecha de
cierre del ejercicio sobre el que se informa. Para presentar los importes
comparativos en una moneda de presentación diferente, se aplicarán los párrafos
42(b) y 43 de la NIC 21 Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la
moneda extranjera.
Las pérdidas o ganancias derivadas de la posición monetaria neta, deben
incluirse en el resultado del ejercicio, revelando esta información en una partida
separada.
La reexpresión de los estados financieros, de acuerdo con esta Norma, requiere
la aplicación de ciertos principios contables, así como de los juicios necesarios
para ponerlos en práctica. La aplicación uniforme de tales principios y juicios, de
un ejercicio a otro, es más importante que la exactitud de las cifras que, como
resultado de la reexpresión, aparezcan en los estados financieros.

Fecha de vigencia
Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios
que comiencen a partir del 1 de enero de 1990.
NIC 30: INFORMACIONES A REVELAR EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE
BANCOS Y ENTIDADES FINANCIERAS SIMILARES
Alcance: Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios
conjuntos y para informar en los estados financieros sobre los activos, pasivos,
ingresos y gastos de los partícipes e inversores, con independencia de las
estructuras o formas que adopten las actividades de los negocios conjuntos. No
obstante, no será de aplicación en las participaciones en entidades controladas de
forma conjunta mantenidas por:
a. entidades de capital riesgo, o
b. instituciones de inversión colectiva, fondos de inversión u otras
entidades similares, entre las que se incluyen los fondos de seguro
ligados a inversiones que desde su reconocimiento inicial se designen
para ser contabilizadas al valor razonable con cambios en resultados, o
se clasifiquen como mantenidas para negociar contabilizadas de acuerdo
con la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración.
Estas inversiones se valorarán al valor razonable, de acuerdo con la NIC
39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el resultado del
ejercicio en que tengan lugar dichos cambios. Un partícipe que mantenga
una inversión de esa naturaleza revelará la información requerida en los
párrafos 55 y 56.
Un partícipe, con inversiones en una entidad controlada conjuntamente, quedará
exento de aplicar los párrafos 30 (consolidación proporcional) y 38 (método de la
participación), siempre que cumpla las siguientes condiciones:
a. la participación se clasifique como mantenida para la venta, de acuerdo
con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y
operaciones interrumpidas;
b. sea aplicable la excepción del párrafo 10 de la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados, que permite a una dominante, que
también tenga participaciones en un negocio conjunto, no elaborar
estados financieros consolidados; o
c. sean aplicables todas las siguientes condiciones:
 el partícipe sea, a su vez, una dependiente completa o parcialmente
dominada por otra entidad, y sus restantes propietarios, incluyendo
aquéllos que no tendrían derecho a votar en otras circunstancias, han
sido informados y no han manifestado objeciones a que el partícipe
no aplica la consolidación proporcional ni el método de la
participación;
 los instrumentos de pasivo o de capital del partícipe no se negocian
en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo mercados
locales o regionales);
 el partícipe no registra, ni está en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumentos en un
mercado público;
 la dominante última, o alguna de las dominantes intermedias del
partícipe, elaboran estados financieros consolidados, disponibles
para el público, que cumplen con las Normas Internacionales de
Información Financiera.
Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el
significado que a continuación se especifica:
 Control es el poder de dirigir las políticas financiera y de explotación
de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
 El método de la participación es un método de contabilización
según el cual la participación en un negocio conjunto se registra
inicialmente al coste, y es ajustada posteriormente en función de los
cambios que experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos
netos de la entidad que corresponde al partícipe. El resultado del
ejercicio del partícipe recogerá la porción que le corresponda en los
resultados de la entidad controlada de forma conjunta.
 Un inversor en un negocio conjunto es una parte implicada en el
negocio conjunto que no toma parte en el control conjunto sobre el
mismo.
 Control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control
sobre una actividad económica, y sólo existirá cuando las decisiones
estratégicas, tanto financieras como de explotación, relativas a la
actividad requieran el consentimiento unánime de todas las partes
que comparten el control (los partícipes).
 Un negocio conjunto es un acuerdo contractual en virtud del cual
dos o más partícipes emprenden una actividad económica que se
somete a control conjunto.
 Consolidación proporcional es un método de contabilización en el
que en los estados financieros de cada partícipe se incluye su porción
de activos, pasivos, gastos e ingresos de la entidad controlada de
forma conjunta, ya sea combinándolos línea por línea con las partidas
similares en sus propios estados financieros, o informando sobre ellos
en rúbricas separadas dentro de tales estados.
 Los estados financieros separados son los estados financieros de
un inversor, ya sea éste una dominante, un inversor en una asociada
o un partícipe en una entidad controlada conjuntamente, en los que
las inversiones correspondientes se contabilizan a partir de las
cantidades directamente invertidas, y no en función de los resultados
obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad en la que se
ha invertido.
 Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de
política financiera y de explotación de la participada, sin llegar a tener
el control absoluto ni el control conjunto de la misma.
 Un partícipe es cada una de las partes implicadas en un negocio
conjunto que tiene control conjunto sobre el mismo.
La consolidación proporcional y el método de la participación no se aplicarán en
los estados financieros separados, ni en los estados financieros de una entidad
que no cuente con dependientes, asociadas o participaciones en negocios
conjuntos.
Los estados financieros separados son aquéllos que se presentan adicionalmente
a los estados financieros consolidados, a los estados financieros en los que las
inversiones se contabilizan utilizando el método de la participación o a los estados
financieros en los que las participaciones en los negocios conjuntos se consolidan
proporcionalmente. Los estados financieros separados pueden o no ser
anexados, o bien pueden o no acompañar, a los estados financieros citados.
Las entidades que están eximidas de la consolidación, de acuerdo con el párrafo
10 de la NIC 27, pueden presentar los estados financieros separados como sus
únicos estados financieros. Esta misma disposición se aplica a las entidades
eximidas de aplicar el método de la participación, en función del apartado (c) del
párrafo 13 de la NIC 28 Inversiones en asociadas, y a las entidades eximidas de
aplicar la consolidación proporcional o el método de la participación, en función de
lo establecido en el párrafo 2 de esta Norma.
Formas de negocios conjuntos: Los negocios conjuntos pueden tener
diferentes formas y estructuras. En esta Norma se identifican tres grandes tipos —
explotaciones controladas de forma conjunta, activos controlados de forma
conjunta y entidades controladas de forma conjunta—, todos ellos cumplen la
definición y se describen habitualmente como negocios conjuntos. Las siguientes
son características comunes a todos los negocios conjuntos:
a. tienen dos o más partícipes ligados por un acuerdo contractual; y
b. el acuerdo contractual establece la existencia de control conjunto

Control conjunto: El control conjunto puede no darse en el caso de que la


participada se encuentre en un proceso concursal o de reorganización legal,
o bien cuando opere bajo importantes restricciones a largo plazo que
condicionen su capacidad para transferir fondos al partícipe.
Acuerdo contractual: La existencia de un acuerdo contractual distingue a
las inversiones que implican control conjunto de las inversiones en
asociadas, en las cuales el inversor tiene influencia significativa (véase la
NIC 28). No son negocios conjuntos, a los efectos de esta Norma, las
actividades que no cuenten con un acuerdo contractual donde se establezca
ese control conjunto.
a. la actividad, su duración y las obligaciones de información financiera del
negocio conjunto;
b. el nombramiento del consejo de administración u órgano de gobierno
equivalente del negocio conjunto, así como los derechos de voto de los
partícipes;
c. las aportaciones al capital hechas por los partícipes; y
d. el reparto entre los partícipes de la producción, los ingresos, los gastos o
los resultados del negocio conjunto.
Fecha de vigencia
La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación anticipada. Si la entidad aplica
esta Norma para un ejercicio que comience antes del 1 de enero de 2005,
revelará este hecho. El párrafo 1 fue modificado por el documento Mejoras de las
Normas e Interpretaciones emitido en mayo de 2008. Una entidad aplicará esas
modificaciones en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de
2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase las
modificaciones en un ejercicio anterior, revelará ese hecho y aplicará para ese
ejercicio anterior las modificaciones del párrafo 3 de la NIIF 7 Instrumentos
financieros: Información a revelar, el párrafo 1 de la NIC 28 y el párrafo 4 de la
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación emitida en mayo de 2008. Se
permite que una entidad aplique las modificaciones de forma prospectiva.
NIC 31: PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS
Alcance: Esta Norma se aplicará al contabilizar las participaciones en negocios
conjuntos y para informar en los estados financieros sobre los activos, pasivos,
ingresos y gastos de los partícipes e inversores, con independencia de las
estructuras o formas que adopten las actividades de los negocios conjuntos. No
obstante, no será de aplicación en las participaciones en entidades controladas de
forma conjunta mantenidas por:
a. entidades de capital riesgo, o
b. instituciones de inversión colectiva, fondos de inversión u otras
entidades similares, entre las que se incluyen los fondos de seguro
ligados a inversiones que desde su reconocimiento inicial se designen
para ser contabilizadas al valor razonable con cambios en resultados, o
se clasifiquen como mantenidas para negociar contabilizadas de acuerdo
con la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración.
Estas inversiones se valorarán al valor razonable, de acuerdo con la NIC
39, y los cambios en el mismo se reconocerán en el resultado del
ejercicio en que tengan lugar dichos cambios. Un partícipe que mantenga
una inversión de esa naturaleza revelará la información requerida en los
párrafos 55 y 56.
Un partícipe, con inversiones en una entidad controlada conjuntamente, quedará
exento de aplicar los párrafos 30 (consolidación proporcional) y 38 (método de la
participación), siempre que cumpla las siguientes condiciones:
 La participación se clasifique como mantenida para la venta, de
acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la
venta y operaciones interrumpidas;
 sea aplicable la excepción del párrafo 10 de la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados, que permite a una
dominante, que también tenga participaciones en un negocio
conjunto, no elaborar estados financieros consolidados; o
 sean aplicables todas las siguientes condiciones:
El partícipe sea, a su vez, una dependiente completa o
parcialmente dominada por otra entidad, y sus restantes
propietarios, incluyendo aquéllos que no tendrían derecho a votar
en otras circunstancias, han sido informados y no han manifestado
objeciones a que el partícipe no aplica la consolidación
proporcional ni el método de la participación;

Los instrumentos de pasivo o de capital del partícipe no se


negocian en un mercado público (ya sea una bolsa de valores
nacional o extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo
mercados locales o regionales);
El partícipe no registra, ni está en proceso de registrar, sus
estados financieros en una comisión de valores u otra
organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de
instrumentos en un mercado público; y
La dominante última, o alguna de las dominantes intermedias del
partícipe, elaboran estados financieros consolidados, disponibles
para el público, que cumplen con las Normas Internacionales de
Información Financiera.
Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el
significado que a continuación se especifica:
 Control es el poder de dirigir las políticas financiera y de explotación
de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades.
 El método de la participación es un método de contabilización
según el cual la participación en un negocio conjunto se registra
inicialmente al coste, y es ajustada posteriormente en función de los
cambios que experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos
netos de la entidad que corresponde al partícipe. El resultado del
ejercicio del partícipe recogerá la porción que le corresponda en los
resultados de la entidad controlada de forma conjunta.
 Un inversor en un negocio conjunto es una parte implicada en el
negocio conjunto que no toma parte en el control conjunto sobre el
mismo.
 Control conjunto es el acuerdo contractual para compartir el control
sobre una actividad económica, y sólo existirá cuando las decisiones
estratégicas, tanto financieras como de explotación, relativas a la
actividad requieran el consentimiento unánime de todas las partes
que comparten el control (los partícipes).
 Un negocio conjunto es un acuerdo contractual en virtud del cual
dos o más partícipes emprenden una actividad económica que se
somete a control conjunto.
 Consolidación proporcional es un método de contabilización en el
que en los estados financieros de cada partícipe se incluye su porción
de activos, pasivos, gastos e ingresos de la entidad controlada de
forma conjunta, ya sea combinándolos línea por línea con las partidas
similares en sus propios estados financieros, o informando sobre ellos
en rúbricas separadas dentro de tales estados.
 Los estados financieros separados son los estados financieros de
un inversor, ya sea éste una dominante, un inversor en una asociada
o un partícipe en una entidad controlada conjuntamente, en los que
las inversiones correspondientes se contabilizan a partir de las
cantidades directamente invertidas, y no en función de los resultados
obtenidos y de los activos netos poseídos por la entidad en la que se
ha invertido.
 Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de
política financiera y de explotación de la participada, sin llegar a tener
el control absoluto ni el control conjunto de la misma.
 Un partícipe es cada una de las partes implicadas en un negocio
conjunto que tiene control conjunto sobre el mismo.
La consolidación proporcional y el método de la participación no se aplicarán en
los estados financieros separados, ni en los estados financieros de una entidad
que no cuente con dependientes, asociadas o participaciones en negocios
conjuntos.
Los estados financieros separados son aquéllos que se presentan adicionalmente
a los estados financieros consolidados, a los estados financieros en los que las
inversiones se contabilizan utilizando el método de la participación o a los estados
financieros en los que las participaciones en los negocios conjuntos se consolidan
proporcionalmente. Los estados financieros separados pueden o no ser
anexados, o bien pueden o no acompañar, a los estados financieros citados.
Formas de negocios conjuntos: Los negocios conjuntos pueden tener
diferentes formas y estructuras. En esta Norma se identifican tres grandes tipos —
explotaciones controladas de forma conjunta, activos controlados de forma
conjunta y entidades controladas de forma conjunta—, todos ellos cumplen la
definición y se describen habitualmente como negocios conjuntos. Las siguientes
son características comunes a todos los negocios conjuntos:
a. tienen dos o más partícipes ligados por un acuerdo contractual; y
b. el acuerdo contractual establece la existencia de control conjunto.
Control conjunto: El control conjunto puede no darse en el caso de que la
participada se encuentre en un proceso concursal o de reorganización legal, o
bien cuando opere bajo importantes restricciones a largo plazo que condicionen
su capacidad para transferir fondos al partícipe. Si se conserva el control
conjunto, los anteriores sucesos no son, en sí mismos, suficientes para justificar la
falta de aplicación de esta Norma al contabilizar los negocios conjuntos.
Acuerdo contractual: La existencia de un acuerdo contractual distingue a las
inversiones que implican control conjunto de las inversiones en asociadas, en las
cuales el inversor tiene influencia significativa (véase la NIC 28). No son negocios
conjuntos, a los efectos de esta Norma, las actividades que no cuenten con un
acuerdo contractual donde se establezca ese control conjunto.
Cualquiera que sea la forma, el acuerdo contractual se formaliza generalmente
por escrito, y trata cuestiones tales como las siguientes:
a. la actividad, su duración y las obligaciones de información financiera del
negocio conjunto;
b. el nombramiento del consejo de administración u órgano de gobierno
equivalente del negocio conjunto, así como los derechos de voto de los
partícipes;
c. las aportaciones al capital hechas por los partícipes; y
d. el reparto entre los partícipes de la producción, los ingresos, los gastos o
los resultados del negocio conjunto.

FECHA DE VIGENCIA

La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a partir
del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación anticipada. Si la entidad aplica
esta Norma para un ejercicio que comience antes del 1 de enero de 2005,
revelará este hecho.
El párrafo 1 fue modificado por el documento Mejoras de las Normas e
Interpretaciones emitido en mayo de 2008. Una entidad aplicará esas
modificaciones en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de
2009. Se permite su aplicación anticipada. Si una entidad aplicase las
modificaciones en un ejercicio anterior, revelará ese hecho y aplicará para ese
ejercicio anterior las modificaciones del párrafo 3 de la NIIF 7 Instrumentos
financieros: Información a revelar, el párrafo 1 de la NIC 28 y el párrafo 4 de la
NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación emitida en mayo de 2008. Se
permite que una entidad aplique las modificaciones de forma prospectiva.
NIC 32: INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Objetivo: El objetivo de esta Norma consiste en establecer principios para la
presentación de los instrumentos financieros como pasivos o patrimonio neto, así
como para la compensación de activos financieros y pasivos financieros. Se
aplicará en la clasificación de los instrumentos financieros, desde la perspectiva
del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos de
patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y ganancias
relacionados con ellos, y en las circunstancias en que los activos financieros y los
pasivos financieros puedan ser objeto de compensación.
Los principios de esta Norma complementan los relativos al reconocimiento y
valoración de los activos financieros y pasivos financieros de la NIC 39
Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración, así como los relativos a la
información a revelar sobre los mismos de la NIIF 7 Instrumentos financieros:
Información a revelar.
Alcance: Esta Norma se aplicará por todas las entidades a toda clase de
instrumentos financieros, excepto a:
a. aquellas participaciones en dependientes, asociadas y negocios
conjuntos, que se contabilicen de acuerdo con la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados, NIC 28 Inversiones en asociadas,
y NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos. No obstante, en algunos
casos la NIC 27, la NIC 28 o la NIC 31 permiten que una entidad
contabilice las participaciones en una dependiente, asociada o negocio
conjunto aplicando la NIC 39; en esos casos, las entidades aplicarán los
requerimientos de esta Norma. Las entidades aplicarán también esta
Norma a todos los derivados vinculados a participaciones en
dependientes, asociadas o negocios conjuntos.
b. Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
prestaciones, a los que se aplique la NIC 19 Retribuciones a los
empleados.
c. Eliminado
d. Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de
seguros. No obstante, esta Norma será de aplicación a los derivados
implícitos en los contratos de seguro, siempre que la NIC 39 requiera que
la entidad los contabilice por separado. Además, un emisor aplicará esta
Norma a los contratos de garantía financiera si aplicase la NIC 39 en el
reconocimiento y valoración de esos contratos, pero aplicará la NIIF 4 si
eligiese, de acuerdo con el apartado (d) del párrafo 4 de la NIIF 4, aplicar
dicha NIIF 4 para su reconocimiento y valoración.
e. Los instrumentos financieros que entran dentro del alcance de la NIIF 4,
porque contienen un componente de participación discrecional. El emisor
de dichos instrumentos está eximido de aplicar a dichas cláusulas los
párrafos 15 a 32 de esta Norma, y los párrafos GA25 a GA35 de la Guía
de Aplicación, que se refieren a la distinción entre pasivos financieros e
instrumentos de patrimonio. No obstante, esos instrumentos estarán
sujetos al resto de los requerimientos de esta Norma. Además, esta
Norma se aplicará a los derivados implícitos en los instrumentos citados
(véase la NIC 39).
f. Instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de
transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la
NIIF 2 Pagos basados en acciones, excepto:
 Los contratos que entran dentro del alcance de los párrafos 8 a 10
de la presente Norma, a las que se aplicará la misma,
 los párrafos 33 y 34 de esta Norma, que se aplicarán a acciones
propias compradas, vendidas, emitidas o canceladas en conexión
con planes de opciones sobre acciones para los empleados,
planes de compra de acciones para los empleados y todos los
demás acuerdos de pagos basados en acciones.
Esta Norma se aplicará a los contratos de compra o venta de elementos no
financieros que se liquiden por el neto en efectivo o en otro instrumento financiero,
o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si esos contratos
fueran instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que se
celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar un elemento no
financiero, de acuerdo con las compras, ventas o requerimientos de utilización
esperados por la entidad.
Existen diversas formas mediante las que un contrato de compra o de venta de
elementos no financieros puede liquidarse por el importe neto, ya sea en efectivo
o con otro instrumento financiero o bien mediante el intercambio de instrumentos
financieros. Entre las mismas se incluyen las siguientes:
a. Cuando las condiciones del contrato permitan a cualquier parte
liquidar por el importe neto, en efectivo u otro instrumento financiero
o por intercambio de instrumentos financieros;
b. Cuando la capacidad para liquidar por el importe neto, en efectivo o
en otro instrumento financiero o mediante el intercambio de
instrumentos financieros no esté explícitamente recogida en las
cláusulas del contrato, pero la entidad liquide habitualmente contratos
similares por el importe neto, en efectivo u otro instrumento financiero
o mediante el intercambio de instrumentos financieros (ya sea con la
contraparte, mediante acuerdos de compensación o mediante la
venta del contrato antes de su ejercicio o caducidad del plazo);
c. Cuando, para contratos similares, la entidad habitualmente exija la
entrega del subyacente y lo venda en un corto periodo de tiempo, con
el objetivo de generar ganancias por las fluctuaciones del precio a
corto plazo o por las comisiones de intermediación; y
d. Cuando el elemento no financiero objeto del contrato sea fácilmente
convertible en efectivo.
Un contrato al que sean de aplicación los apartados (b) o (c), no habrá sido
celebrado con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero de
acuerdo con las necesidades de compra, venta o utilización esperadas por la
entidad y, en consecuencia, estará dentro del alcance de la Norma.
Una opción emitida de compra o venta de elementos no financieros, que pueda
ser liquidada por el importe neto, ya sea en efectivo o con otro instrumento
financiero o bien mediante el intercambio de instrumentos financieros, de acuerdo
con los apartados (a) o (d) del párrafo 9, estará dentro del alcance de la Norma.
Dicho contrato no puede haberse celebrado con el objetivo de recibir o entregar
un elemento no financiero de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de
utilización esperados por la entidad.
NIC 33: GANANCIAS POR ACCION

El objetivo de esta Norma: Es establecer los principios para la determinación y


presentación de la cifra de ganancias por acción de las entidades, cuyo efecto
será el de mejorar la comparación de los rendimientos entre diferentes entidades
en el mismo ejercicio, así como entre diferentes ejercicios para la misma entidad.
Aunque el indicador de las ganancias por acción tiene limitaciones a causa de las
diferentes políticas contables que pueden utilizarse para determinar las
“ganancias”, la utilización de un denominador calculado de forma uniforme mejora
la información financiera ofrecida. El punto central de esta Norma es el
establecimiento del denominador en el cálculo de las ganancias por acción.

Alcance: Esta Norma se aplicará

a. a los estados financieros separados o individuales de una entidad:


 cuyas acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales se
negocien en un mercado público (bolsa de valores nacional o
extranjera o mercado no organizado, incluidos los mercados
locales y regionales), o
 que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir acciones ordinarias en un mercado
público; y
b. a los estados financieros consolidados de un grupo con una dominante:
 cuyas acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales se
negocien en un mercado público (bolsa de valores nacional o
extranjera o mercado no organizado, incluidos los mercados
locales y regionales), o
 que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir acciones ordinarias en un mercado
público.

Cualquier entidad que presente la cifra de ganancias por acción, la calculará y


presentará de acuerdo con esta Norma. En el caso de que una entidad presente
estados financieros separados y estados financieros consolidados de acuerdo con
la NIC 27 Estados financieros consolidados y separados, las revelaciones de
información requeridas por esta Norma sólo serán obligatorias con referencia a la
información consolidada. La entidad que elija revelar las ganancias por acción en
sus estados financieros separados, sólo presentará dicha cifra en su estado del
resultado global. Por tanto, la entidad no presentará la información sobre las
anteriores ganancias por acción en los estados financieros consolidados. Si una
entidad presenta los componentes del resultado en una cuenta de resultados
separada, según se describe en el párrafo 81 de la NIC 1 (revisada en 2007),
presentará las ganancias por acción solo en ese estado separado.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el


significado que a continuación se especifica:

 Anti dilución es el aumento en las ganancias por acción o la


reducción en las pérdidas por acción al asumir que los instrumentos
convertibles se van a convertir, que las opciones o certificados de
opción para suscribir títulos (warrants) van a ser ejercitados o que se
emitirán acciones ordinarias, si se cumplen las condiciones previstas.
 Acuerdo condicionado de emisión de acciones es un acuerdo para
emitir acciones que depende del cumplimiento de ciertas condiciones
predeterminadas.
 Acciones ordinarias de emisión condicionada son acciones
ordinarias que se emiten a cambio de un desembolso en efectivo
pequeño o nulo o de otra aportación, siempre y cuando se satisfagan
las condiciones predeterminadas en un acuerdo condicionado de
emisión de acciones.
 Dilución es la reducción en las ganancias por acción o el aumento en
las pérdidas por acción que resulta de asumir que los instrumentos
convertibles se van a convertir, que las opciones o certificados de
opción para suscribir títulos (warrants) van a ser ejercitados o que se
emitirán acciones ordinarias, si se cumplen las condiciones previstas.
 Opciones, certificados de opción para suscribir títulos (warrants) y
sus equivalentes son instrumentos financieros que otorgan a su
tenedor el derecho a adquirir acciones ordinarias.
 Acción ordinaria es un instrumento de patrimonio neto que está
subordinado a todas las demás clases de instrumentos de patrimonio
neto.
 Acción ordinaria potencial es un instrumento financiero u otro
contrato que pueda dar derecho a su tenedor a recibir acciones
ordinarias.
 Opciones de venta sobre acciones ordinarias son contratos que
otorgan a su tenedor el derecho a vender acciones ordinarias por un
precio determinado durante un periodo fijado.

Las acciones ordinarias participarán en la ganancia del periodo sólo después de


que lo hayan hecho otros tipos de acciones tales como las acciones preferentes.
Una entidad puede tener más de una clase de acciones ordinarias. Las acciones
ordinarias de la misma clase tendrán el mismo derecho a recibir dividendos.

Ejemplos de acciones ordinarias potenciales son:

a. instrumentos de pasivo o de patrimonio neto, incluyendo acciones


preferentes, que sean convertibles en acciones ordinarias;
b. opciones y certificados de opciones para suscribir títulos (warrants);
c. acciones a emitir en caso de que se cumplan las condiciones de los
acuerdos contractuales, tales como la compra de un negocio o de otros
activos.

Valoración

Ganancias por acción básicas: La entidad calculará la cifra de las ganancias


por acción básicas sobre el resultado del ejercicio atribuible a los tenedores de
instrumentos ordinarios de patrimonio neto de la dominante y, en su caso, sobre
el resultado del ejercicio de las actividades continuadas, atribuibles a dichos
tenedores de instrumentos de patrimonio neto. Las ganancias por acción básicas
se calcularán dividiendo el resultado del ejercicio atribuible a los tenedores de
instrumentos ordinarios de patrimonio neto de la dominante (el numerador) entre
el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación (el denominador)
durante el ejercicio.
Fecha de vigencia: La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales
que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación
anticipada. Si alguna entidad aplicase esta Norma para un periodo que
comenzase antes del 1 de enero de 2005, indicará este hecho. La NIC 1 (revisada
en 2007) modificó la terminología utilizada en las NIIF. Además añadió los
párrafos 4A, 67A, 68A, y 73A. Una entidad deberá aplicar esas modificaciones
para ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Si una
entidad aplica la NIC 1 (revisada en 2007) a ejercicios anteriores, las
modificaciones se aplicarán también a esos ejercicios.
NIC 34: INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA

El objetivo de esta Norma: Es establecer el contenido mínimo de la información


financiera intermedia así como establecer los criterios para el reconocimiento y la
valoración que deben seguirse en la elaboración de los estados financieros
intermedios, ya se presenten de forma completa o condensada. La información
financiera intermedia, si se presenta en el momento oportuno y contiene datos
fiables, mejora la capacidad que los inversores, prestamistas y otros usuarios
tienen para entender la capacidad de la entidad para generar beneficios y flujos
de efectivo, así como su fortaleza financiera y liquidez.

Alcance: En esta Norma no se establece qué entidades están obligadas a


publicar estados financieros intermedios, ni tampoco la frecuencia con la que
deben hacerlo ni cuánto tiempo debe transcurrir desde el final del periodo
contable intermedio hasta la aparición de la información intermedia. No obstante,
las Administraciones Públicas, las comisiones de valores, las bolsas de valores y
los organismos profesionales contables obligan, frecuentemente, a las entidades
cuyos valores cotizan en mercados de acceso público, a presentar información
financiera intermedia. Esta Norma es de aplicación tanto si la entidad está
obligada a publicar este tipo de información, como si ella misma decide publicar
información financiera intermedia siguiendo las Normas Internacionales de
Información Financiera. El Comité de Normas Internacionales de Contabilidad (*1)
aconseja a las entidades cuyos títulos cotizan en los mercados, que suministren
estados financieros intermedios que cumplan con los criterios de reconocimiento,
valoración y presentación establecidos en esta Norma. Más específicamente, se
aconseja a las entidades con valores cotizados en bolsa que:

a. publiquen, al menos, estados financieros intermedios referidos al primer


semestre de cada uno de sus periodos contables anuales; y además que
b. pongan sus estados financieros intermedios a disposición de los usuarios
en un plazo no superior a 60 días tras la finalización del periodo contable
intermedio.

La evaluación del cumplimiento y conformidad con las Normas Internacionales de


Información Financiera se hará por separado para cada conjunto de información
financiera, ya sea anual o intermedia. El hecho de que una entidad no haya
publicado información intermedia durante un periodo contable en particular, o que
haya publicado informes financieros intermedios que no cumplan con esta Norma,
no impide que sus estados financieros anuales cumplan con las Normas
Internacionales de Información Financiera si éstos se han confeccionado
siguiendo las mismas. Para calificar la información financiera intermedia de una
entidad como conformes con las Normas Internacionales de Información
Financiera, deben cumplir con todas las exigencias establecidas en esa Norma.
En el párrafo 19 se obliga a revelar determinadas informaciones a este respecto.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el


significado que a continuación se especifica:

 Un periodo contable intermedio es todo periodo contable menor


que un periodo contable anual completo.
 Por información financiera intermedia se entiende toda información
financiera que contenga, o bien un conjunto de estados financieros
completos (tales como los que se describen en la NIC 1 Presentación
de estados financieros (revisada en 2007)), o bien un conjunto de
estados financieros condensados (como se describen en esta
Norma), para un ejercicio intermedio.

Contenido de la información financiera intermedia: La NIC 1 (revisada en


2007) define un conjunto de estados financieros completos, como los que incluyen
los siguientes:

a. un estado de situación financiera al final del ejercicio;


b. un estado del resultado global del ejercicio;
c. un estado de cambios en el patrimonio neto del ejercicio;
d. un estado de flujos de efectivo del ejercicio;
e. notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más
significativas y otra información explicativa; y
f. un estado de situación financiera al principio del primer ejercicio
comparativo, en el que una entidad aplica una política contable
retroactivamente o realiza una reexpresión retroactiva de partidas en sus
estados financieros, o cuando reclasifica partidas en sus estados
financieros.
En beneficio de la oportunidad y del coste de la información, así como para evitar
la repetición de datos anteriormente publicados, la entidad puede estar obligada,
o decidir por sí misma, la publicación de menos información en los periodos
contables intermedios que la suministrada en sus estados financieros anuales. En
esta Norma se delimita el contenido mínimo de la información financiera
intermedia, que incluye estados financieros condensados y notas explicativas
seleccionadas. La información financiera intermedia se elabora con la intención de
poner al día los últimos estados financieros anuales formulados. De acuerdo con
lo anterior, se pone énfasis en las nuevas actividades, sucesos y circunstancias y
por tanto no se duplica la información publicada previamente.

No hay ningún párrafo en esta Norma que prohíba o desaconseje a las entidades
publicar, dentro de la información intermedia, en lugar de los estados
condensados y las notas seleccionadas, un conjunto de estados financieros
completos (como los descritos en la NIC 1 Presentación de estados financieros).
Tampoco se prohíbe ni se desaconseja en esta Norma la inclusión en los estados
financieros condensados de información adicional a las partidas mínimas o a las
notas seleccionadas exigidas en esta Norma. Las directrices sobre
reconocimiento y valoración proporcionadas en esta Norma son de aplicación
también a los estados financieros completos del periodo contable intermedio, y
tales estados pueden contener todas las informaciones a revelar exigidas por la
Norma (en particular la información correspondiente a las notas seleccionadas
que se contienen en el párrafo 16), así como las que se requieren en otras
Normas.

Componentes mínimos de la información financiera intermedia: La


información financiera intermedia debe contener, como mínimo, los siguientes
componentes:

a. un estado de situación financiera condensado;


b. un estado del resultado global condensado, presentado como:
 un estado único condensado; o
 una cuenta de resultados separada condensada y un estado del
resultado global condensado;
c. un estado de cambios en el patrimonio neto
condensado;
d.un estado de flujos de efectivo condensado; y
e. notas explicativas seleccionadas.

Si una entidad presenta los componentes del resultado en una cuenta de


resultados separada, según se describe en el párrafo 81 de la NIC 1 (revisada en
2007), presentará información intermedia condensada de ese estado separado.

Forma y contenido de los estados financieros intermedios

Si la entidad publica un conjunto de estados financieros completos en su


información financiera intermedia, la forma y contenido de tales estados deben
cumplir las exigencias establecidas en la NIC 1, para un conjunto de estados
financieros completos. Si la entidad publica un conjunto de estados financieros
condensados en su información financiera intermedia, tales estados condensados
deberán contener, como mínimo, cada uno de los grandes grupos de partidas y
subtotales que hayan sido incluidos en los estados financieros anuales más
recientes, así como las notas explicativas seleccionadas que se exigen en esta
Norma. Deben incluirse partidas o notas adicionales siempre que su omisión
pueda llevar a que los estados financieros intermedios sean mal interpretados.

Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros que abarquen ejercicios
que comiencen a partir del 1 de enero de 1999. Se aconseja la aplicación
anticipada.

Fecha de vigencia

La NIC 1 (revisada en 2007) modificó la terminología utilizada en las NIIF.


Además, modificó los párrafos 4, 5, 8, 11, 12 y 20, eliminó el párrafo 13 y añadió
los párrafos 8A y 11A. Una entidad aplicará esas modificaciones para ejercicios
anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la
NIC 1 (revisada en 2007) a un ejercicio anterior, las modificaciones se aplicarán
también al mismo. Una entidad aplicará esas modificaciones para ejercicios
anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2009.
NIC 36: DETERIORO DEL VALORDE LOS ACTIVOS

El objetivo de esta Norma: consiste en establecer los procedimientos que una


entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un
importe que no sea superior a su importe recuperable. Un activo estará
contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros
exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o
de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la
Norma exige que la entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese
activo. En la Norma también se especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida
por deterioro del valor, así como la información a revelar.

Alcance: Esta Norma se aplicará para la contabilización del deterioro del valor de
todos los activos, distintos de:

a. existencias (véase la NIC 2 Existencias);


b. activos surgidos de los contratos de construcción (véase la NIC 11
Contratos de construcción);
c. activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12 Impuesto sobre las
ganancias);
d. activos procedentes de retribuciones a los empleados (véase la NIC 19
Retribuciones a los empleados);
e. activos financieros que se encuentren incluidos en el alcance de la NIC
39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración;
f. inversiones inmobiliarias que se valoren según su valor razonable (véase
la NIC 40 Inversiones inmobiliarias);
g. activos biológicos relacionados con la actividad agrícola, que se valoren
según su valor razonable menos los costes de venta (véase la NIC 41
Agricultura);
h. costes de adquisición diferidos, y activos intangibles, surgidos de los
derechos contractuales de una entidad aseguradora en los contratos de
seguro que están dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro; y
(i) activos no corrientes (o grupos enajenables) clasificados como
mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes
mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.
 Esta Norma no es aplicable a las existencias, a los activos surgidos de los
contratos de construcción, a los activos por impuestos diferidos, a los
activos que surjan de las retribuciones a los empleados ni a los activos
clasificados como mantenidos para la venta (o incluidos en un grupo
enajenable de elementos que sea clasificado como mantenido para la
venta) porque las Normas existentes aplicables a tales activos contienen
requerimientos específicos para reconocer y valorar tales activos.
 Esta Norma es de aplicación a los activos financieros clasificados como:
a. entidades dependientes, según se definen en la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados;
b. entidades asociadas, según se definen en la NIC 28 Inversiones en
asociadas; y
c. negocios conjuntos, según se definen en la NIC 31 Participaciones en
negocios conjuntos.

Para el deterioro del valor de otros activos financieros, véase la NIC 39.

 Esta Norma no es de aplicación a los activos financieros que se encuentren


incluidos en el alcance de la NIC 39, a las inversiones inmobiliarias que se
valoren según su valor razonable de acuerdo con la NIC 40, ni a los activos
biológicos relacionados con la actividad agrícola que se valoren según su
valor razonable menos los costes de venta, de acuerdo con la NIC 41. Sin
embargo, esta Norma es aplicable a los activos que se contabilicen según
su valor revalorizado (es decir, valor razonable) de acuerdo con otras
Normas, como el modelo de revalorización de la NIC 16 Inmovilizado
material. La identificación de si un activo revalorizado puede haberse
deteriorado, dependerá de los criterios aplicados para determinar el valor
razonable:
a. Si el valor razonable del activo fuese su valor de mercado, la única
diferencia entre el valor razonable del activo y su valor razonable menos
los costes de venta, son los costes incrementales que se deriven
directamente de la enajenación, o disposición por otra vía, del activo:
Si los costes de enajenación o disposición por otra vía son
insignificantes, el importe recuperable del activo revalorizado será
necesariamente próximo a, o mayor que, su valor revalorizado (es decir,
valor razonable). En este caso, después de la aplicación de los criterios
de la revalorización, es improbable que el activo revalorizado se haya
deteriorado, y por tanto no es necesario estimar el importe recuperable.
Si los costes de enajenación o disposición por otra vía no fueran
insignificantes, el valor razonable menos los costes de venta del activo
revalorizado será necesariamente inferior a su valor razonable. En
consecuencia, se reconocerá el deterioro del valor del activo
revalorizado, si su valor de uso es inferior a su valor revalorizado (es
decir, valor razonable). En este caso, después de la aplicación de los
criterios de la revalorización, la entidad aplicará esta Norma para
determinar si el activo ha sufrido o no un deterioro del valor de su valor.
b. Si el valor razonable del activo se determinase con un criterio distinto
de su valor de mercado, su valor revalorizado (es decir, valor razonable)
podría ser superior o inferior a su importe recuperable. Por tanto,
después de la aplicación de los criterios de la revalorización, la entidad
aplicará esta Norma para determinar si el activo ha sufrido o no un
deterioro de su valor.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el


significado que a continuación se especifica:

 Un mercado activo es un mercado en el que se dan todas las condiciones


siguientes:
a. las partidas negociadas en el mercado son homogéneas;
b. se pueden encontrar en todo momento compradores o vendedores para
un determinado bien o servicio; y
c. los precios están disponibles al público.
 Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez
deducidas la amortización acumulada y las pérdidas por deterioro del valor
acumuladas.
 Una unidad generadora de efectivo es el grupo identificable de activos
más pequeño capaz de generar entradas de efectivo que sean, en buena
medida, independientes de los flujos de efectivo derivados de otros activos
o grupos de activos.
 Activos comunes de la entidad son activos, diferentes del fondo de
comercio, que contribuyen a la obtención de flujos de efectivo futuros tanto
en la unidad generadora de efectivo que se está considerando como en
otras.
 Costes de enajenación o disposición por otra vía son los costes
incrementales directamente atribuibles a la enajenación o disposición por
otra vía de un activo o unidad generadora de efectivo, excluyendo los
costes financieros y los impuestos sobre las ganancias.
 Importe amortizable de un activo es su coste, o el importe que lo
sustituya en los estados financieros, menos su valor residual.
 Amortización es la distribución sistemática del importe amortizable de un
activo a lo largo de su vida útil (*6).
 Valor razonable menos los costes de venta es el importe que se puede
obtener por la venta de un activo o unidad generadora de efectivo, en una
transacción realizada en condiciones de independencia mutua, entre partes
interesadas y debidamente informadas, menos los costes de enajenación o
disposición por otra vía.
 Pérdida por deterioro del valor es la cantidad en que excede el importe
en libros de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe
recuperable.
 Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de
efectivo es el mayor entre su valor razonable menos los costes de venta y
su valor de uso.
 Vida útil es:
a. el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la
entidad; o
b. el número de unidades de producción o similares que se espera obtener
del mismo por parte de la entidad.
 Valor de uso es el valor actual de los flujos futuros de efectivo
estimados que se espera obtener de un activo o unidad generadora
de efectivo.
Identificación de un activo que podría estar deteriorado

En los párrafos 8 a 17 se especifica cuándo se debe determinar el importe


recuperable. En ellos se utiliza el término “activo”, pero son aplicables tanto a un
activo considerado individualmente como a una unidad generadora de efectivo. El
resto de esta Norma se estructura como sigue:

a. Los párrafos 18 a 57 establecen las reglas para la valoración del importe


recuperable. En estas reglas, se utiliza el término “activo”, pero son
aplicables tanto a un activo considerado individualmente como a una
unidad generadora de efectivo.
b. Los párrafos 58 a 108 establecen las reglas para el reconocimiento y
valoración de las pérdidas por deterioro del valor. El reconocimiento y la
valoración de las pérdidas por deterioro del valor de activos individuales,
distintos del fondo de comercio, se trata en los párrafos 58 a 64. Los
párrafos 65 a 108 tratan sobre el reconocimiento y la valoración de las
pérdidas por deterioro del valor de las unidades generadoras de efectivo
y del fondo de comercio.
c. Los párrafos 109 a 116 establecen las reglas para la reversión de una
pérdida por deterioro del valor de un activo o de una unidad generadora
de efectivo reconocida en ejercicios anteriores. De nuevo, se utiliza en
dichos párrafos el término “activo”, pero son aplicables tanto a un activo
considerado individualmente como a una unidad generadora de efectivo.
Los requisitos adicionales para un activo individual se establecen en los
párrafos 117 a 121, para una unidad generadora de efectivo en los
párrafos 122 y 123, y para el fondo de comercio en los párrafos 124 y
125.
d. En los párrafos 126 a 133 se especifica la información a revelar sobre
las pérdidas por deterioro del valor y las reversiones de dichas pérdidas
para activos y unidades generadoras de efectivo. Los párrafos 134 a 137
contienen los requerimientos de información a revelar adicionales para
las unidades generadoras de efectivo entre las que se haya distribuido el
fondo de comercio o activos intangibles con vidas útiles indefinidas, con
el propósito de comprobar su deterioro del valor.
Se deteriorará el valor de un activo cuando su importe en libros exceda a su
importe recuperable. En los párrafos 12 a 14 se describen algunos indicadores
para comprobar si existe una pérdida por deterioro del valor de un activo. Si se
cumpliese alguno de esos indicadores, la entidad estará obligada a realizar una
estimación formal del importe recuperable. Excepto por lo descrito en el párrafo
10, esta Norma no obliga a la entidad a realizar una estimación formal del importe
recuperable si no se presentase indicio alguno de una pérdida por deterioro del
valor.

La entidad evaluará, en cada fecha de cierre del balance, si existe algún indicio
de deterioro del valor de algún activo. Si existiera tal indicio, la entidad estimará el
importe recuperable del activo.

Con independencia de la existencia de cualquier indicio de deterioro del valor, la


entidad también:

a. Comprobará anualmente el deterioro del valor de cada activo intangible


con una vida útil indefinida, así como de los activos intangibles que aún
no estén disponibles para su uso, comparando su importe en libros con
su importe recuperable.
b. Comprobará anualmente el deterioro del valor del fondo de comercio
adquirido en una combinación de negocios, de acuerdo con los párrafos
80 a 99.
NIC 37: PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS
CONTINGENTES

El objetivo de esta: Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas


para el reconocimiento y la valoración de las provisiones, pasivos contingentes y
activos contingentes, así como que se revele la información complementaria
suficiente por medio de las notas, como para permitir a los usuarios comprender
la naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

Alcance: Esta Norma se aplicará por todas las entidades en la contabilización de


las provisiones, pasivos y activos contingentes, excepto:

a. aquéllos que se deriven de contratos pendientes de ejecución, excepto


cuando el contrato sea oneroso; y eliminado aquéllos cubiertos por otra
Norma.
 Esta Norma no se aplicará a los instrumentos financieros (incluyendo las
garantías) que estén dentro del alcance de la NIC 39 Instrumentos
financieros: Reconocimiento y valoración.
 Los contratos pendientes de ejecución son aquéllos en los que las partes
no han cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron o
bien que ambas partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus
compromisos. Esta Norma no se aplica a los contratos pendientes de
ejecución, salvo que tengan carácter oneroso para la empresa.
 Cuando otra Norma se ocupe de un tipo específico de provisión, pasivo
contingente o activo contingente, una entidad aplicará esa Norma en lugar
de la presente. Por ejemplo, ciertos tipos de provisiones se abordan en las
Normas sobre:
a. contratos de construcción (véase la NIC 11 Contratos de
construcción); la NIC 12 Impuesto sobre las ganancias; la NIC 17
Arrendamientos, si bien esta NIC 17 no contiene ninguna
especificación sobre cómo tratar los arrendamientos operativos que
resulten onerosos para la entidad, por lo que habrá que aplicar la
presente Norma para tratarlos; la NIC 19 Retribuciones a los
empleados; y la NIIF 4 Contratos de seguro; no obstante, esta
Norma es de aplicación a las provisiones, pasivos contingentes y
activos contingentes de una entidad aseguradora que sean diferentes
de sus obligaciones y derechos en virtud de contratos de seguros que
estén dentro del alcance de la NIIF 4.

 Ciertas partidas tratadas como provisiones, pueden estar relacionadas con


el reconocimiento de algún ingreso ordinario, por ejemplo en el caso de que
la entidad otorgue ciertas garantías a cambio de la percepción de un
determinado importe o cuota. Esta Norma no trata el reconocimiento de los
ingresos ordinarios, puesto que en la NIC 18 Ingresos ordinarios, se
identifican las circunstancias precisas para el reconocimiento de los mismos,
y se ofrecen directrices prácticas para aplicar los criterios de reconocimiento.
En esta Norma se definen las provisiones como pasivos de cuantía o
vencimiento inciertos. En algunos países, el término «provisión» se utiliza en
el contexto de partidas tales como la depreciación sistemática, y también
para denominar el reconocimiento de la pérdida de valor por deterioro de
algunos activos o de los deudores de dudoso cobro. Estas partidas proceden
de ajustes en el importe en libros de ciertos activos, y no se tratan en la
presente Norma.
 En otras Normas se especifican las reglas para tratar ciertos desembolsos
como activos o como gastos.
 Esta Norma se aplica a las provisiones por reestructuración (incluyendo las
actividades interrumpidas). Cuando la reestructuración cumpla con la
definición de actividad interrumpida, podría ser obligatorio revelar
información adicional según la NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para
la venta y actividades interrumpidas.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el


significado que a continuación se especifica:

 Una provisión es un pasivo sobre el que existe incertidumbre acerca


de su cuantía o vencimiento.
 Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de
sucesos pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la
entidad espera desprenderse de recursos que incorporan beneficios
económicos.
 El suceso que da origen a la obligación es todo aquel suceso del
que nace una obligación de pago, de tipo legal o implícita para la
entidad, de forma que a la entidad no le queda otra alternativa más
realista que satisfacer el importe correspondiente.

Fecha de vigencia: Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros
anuales que abarquen ejercicios que comiencen a partir del 1 de julio de 1999. Se
aconseja la aplicación anticipada. Si la entidad aplicase esta Norma en ejercicios
que comiencen antes del 1 de julio de 1999, revelará este hecho.
NIC 38: ACTIVOS INTANGIBLES

El objetivo de esta Norma: es prescribir el tratamiento contable de los activos


intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta
Norma requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se
cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica cómo determinar el
importe en libros de los activos intangibles, y exige la revelación de información
específica sobre estos activos.

Alcance: Esta Norma se aplicará por todas las entidades al contabilizar los
activos intangibles, excepto en los siguientes casos:

a. activos intangibles que estén tratados en otras Normas;


b. activos financieros, definidos en la NIC 32 Instrumentos financieros:
Presentación;
c. el reconocimiento y valoración de activos para exploración y evaluación
(véase la NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales); y
(d) desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de
minerales, petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

En el caso de que otra Norma se ocupe de la contabilización de una clase


específica de activo intangible, la entidad aplicará esa Norma en lugar de la
presente. Por ejemplo, esta Norma no es aplicable a:

a. Activos intangibles mantenidos por la entidad para su venta en el curso


ordinario de sus actividades (véase la NIC 2 Existencias, y la NIC 11
Contratos de construcción).
b. Activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12 Impuesto sobre las
ganancias).
c. Arrendamientos que se incluyan en el alcance de la NIC 17
Arrendamientos.
d. Activos que surjan por las remuneraciones de los empleados, (véase la
NIC 19 Retribuciones a los empleados).
e. Activos financieros, según se definen en la NIC 32. El reconocimiento y
la valoración de algunos activos financieros se pueden encontrar en la
NIC 27 Estados financieros consolidados y separados; NIC 28
Inversiones en asociadas, y NIC 31 Participaciones en negocios
conjuntos.
f. Fondo de comercio surgido de las combinaciones de negocios (véase la
NIIF 3 Combinaciones de negocios).
g. Costes de adquisición diferidos, y activos intangibles, surgidos de los
derechos contractuales de una entidad aseguradora en los contratos de
seguro que están dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de seguro. La
NIIF 4 establece requerimientos de revelación de información específicos
para los citados costes de adquisición diferidos, pero no para los activos
intangibles. Por ello, los requerimientos de revelación de información de
esta Norma se aplican a dichos activos intangibles.
h. Activos intangibles no corrientes clasificados como mantenidos para la
venta (o incluidos en un grupo enajenable de elementos clasificado como
mantenido para la venta) de acuerdo con la NIIF 5 Activos no corrientes
mantenidos para la venta y actividades interrumpidas.

Algunos activos intangibles pueden estar contenidos en, o contener, un soporte


de naturaleza o apariencia física, como es el caso de un disco compacto (en el
caso de programas informáticos), de documentación legal (en el caso de una
licencia o patente) o de una película. Al determinar si un activo, que incluye
elementos tangibles e intangibles, se tratará según la NIC 16 Inmovilizado
material, o como un activo intangible según la presente Norma, la entidad
realizará el oportuno juicio para evaluar cuál de los dos elementos tiene un peso
más significativo. Por ejemplo, los programas informáticos para un ordenador que
no pueda funcionar sin un programa específico, son una parte integrante del
equipo y serán tratados como elementos del inmovilizado material. Lo mismo se
aplica al sistema operativo de un ordenador. Cuando los programas informáticos
no constituyan parte integrante del equipo, serán tratados como activos
intangibles.

Esta Norma es de aplicación, entre otros elementos, a los desembolsos por


gastos de publicidad, formación del personal, comienzo de la actividad o de la
entidad y a los correspondientes a las actividades de investigación y desarrollo.
Las actividades de investigación y desarrollo están orientadas al desarrollo de
nuevos conocimientos.
En el caso de un arrendamiento financiero, el activo subyacente puede ser
material o intangible. Después del reconocimiento inicial, el arrendatario
contabilizará un activo intangible, mantenido bajo la forma de un arrendamiento
financiero, conforme a lo establecido en esta Norma. Los derechos de concesión
o licencia, para productos tales como películas, grabaciones en vídeo, obras de
teatro, manuscritos, patentes y derechos reprográficos, están excluidos del
alcance de la NIC 17, pero están dentro del alcance de la presente Norma.

Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el


significado que a continuación se especifica:

 Un mercado activo es un mercado en el que se dan todas las


condiciones siguientes:
a. los bienes o servicios intercambiados en el mercado son
homogéneos;
b. normalmente se pueden encontrar compradores y vendedores en
cualquier momento; y
c. los precios están disponibles para el público.
 Amortización es la distribución sistemática del importe amortizable
de un activo intangible durante los años de su vida útil.
 Un activo es un recurso:
a. controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y
b. del que la entidad espera obtener, en el futuro,
beneficios económicos.
 Importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el
balance, después de deducir la amortización acumulada y las pérdidas
por deterioro acumuladas, que se refieran al mismo.
 Coste es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes
pagados, o el valor razonable de la contraprestación entregada para
adquirir un activo, en el momento de su adquisición o construcción, o,
cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando sea
inicialmente reconocido de acuerdo con los requerimientos específicos
de otras NIIF, como por ejemplo la NIIF 2 Pagos basados en acciones.
 Importe amortizable es el coste de un activo, o el importe que lo haya
sustituido, menos su valor residual.
 Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de
cualquier otro tipo de conocimiento científico, a un plan o diseño en
particular para la producción de materiales, productos, métodos,
procesos o sistemas nuevos, o sustancialmente mejorados, antes del
comienzo de su producción o utilización comercial.

 Valor específico para la entidad es el valor actual de los flujos de


efectivo que la entidad espera recibir por el uso continuado de un activo
y por la enajenación o disposición por otra vía del mismo, al término de
su vida útil. En el caso de un pasivo, es el valor actual de los flujos de
efectivo en que espera incurrir para cancelarlo.

 Valor razonable de un activo es el importe por el cual podría ser


intercambiado un activo entre partes interesadas y debidamente
informadas, en una transacción realizada en condiciones de
independencia mutua.

 La pérdida por deterioro es la cantidad en que excede el importe en


libros de un activo a su importe recuperable.

 Un activo intangible es un activo identificable, de carácter no


monetario y sin apariencia física. Son activos monetarios tanto el
dinero en efectivo como otros activos, que se van a recibir en
cantidades f.as o determinables de dinero.

 Investigación es todo aquel estudio original y planificado, emprendido


con la finalidad de obtener nuevos conocimientos científicos o
tecnológicos.

 El valor residual de un activo es el importe estimado que la entidad


podría obtener actualmente por la enajenación o disposición por otra
vía del activo, después de deducir los costes estimados de tal
enajenación o disposición, si el activo ya hubiera alcanzado la
antigüedad y demás condiciones esperadas al término de su vida útil.
NIC 39: INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y
VALORACION
El objetivo de esta Norma: consiste en establecer los principios contables para
el reconocimiento y valoración de los activos financieros, los pasivos financieros y
de algunos contratos de compra o venta de elementos no financieros. Las
disposiciones para la presentación de información sobre los instrumentos
financieros figuran en la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación. Las
disposiciones relativas a la información a revelar sobre instrumentos financieros
están en la NIIF 7 Instrumentos financieros: Información a revelar.
Alcance: Esta Norma se aplicará por todas las entidades, y a toda clase de
instrumentos financieros, excepto:
a. Las participaciones en entidades dependientes, asociadas y negocios
conjuntos, que se contabilicen según establecen la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados, la NIC 28 Inversiones en
asociadas y la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos.
b. Derechos y obligaciones surgidos de los contratos de arrendamiento, en
los que sea de aplicación la NIC 17 Arrendamientos.
c. Los derechos y obligaciones de los empleadores derivados de planes de
prestaciones, a los que se aplique la NIC 19 Retribuciones a los
empleados.
d. Instrumentos financieros, emitidos por la entidad, que cumplan la
definición de instrumento de patrimonio recogida en la NIC 32
(incluyendo las opciones y los certificados de opción para suscribir títulos
(warrants)). No obstante, el tenedor de dicho instrumento de patrimonio
debe aplicar esta Norma a dichos instrumentos, a menos que cumplan la
excepción mencionada en el apartado a) de este párrafo.
e. Derechos y obligaciones procedentes de (i) un contrato de seguro, tal
como se define en la NIIF 4 Contratos de seguro, que sean diferentes de
los derechos y obligaciones de un emisor procedentes de los contratos
de seguros que cumplan la definición de contrato de garantía financiera
que figura en el párrafo 9, o (ii) un contrato que esté dentro del alcance
de la NIIF 4 porque contenga una cláusula de participación discrecional.
Los siguientes compromisos de préstamo están dentro del alcance de esta
Norma:
a. Compromisos de préstamo que la entidad designe como pasivos
financieros a valor razonable con cambios en resultados. Una entidad
que en el pasado, haya vendido habitualmente los compromisos de
préstamo inmediatamente después de su nacimiento, aplicará esta
Norma a todos los compromisos de préstamo de la misma clase.
b. Compromisos de préstamo que puedan liquidarse, por el neto, en
efectivo o emitiendo otro instrumento financiero. Estos compromisos de
préstamo son instrumentos derivados.
c. Compromisos de concesión de un préstamo a un tipo de interés inferior
al tipo de mercado. En el apartado
(d) del párrafo 47 se especifican las valoraciones posteriores de los pasivos
procedentes de estos compromisos de préstamo.
 Esta Norma se aplicará a los contratos de compra o venta de elementos no
financieros que se liquiden por el neto en efectivo o en otro instrumento
financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si
esos contratos fueran instrumentos financieros, con la excepción de los
contratos que se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o
entregar elementos no financieros, de acuerdo con las compras, ventas o
requerimientos de utilización esperados por la entidad.
 Existen diversas formas mediante las que un contrato de compra o de
venta de elementos no financieros puede liquidarse por el importe neto, ya
sea en efectivo o con otro instrumento financiero o bien mediante el
intercambio de instrumentos financieros.
 Una opción emitida de compra o venta de elementos no financieros, que
pueda ser liquidada por el importe neto, ya sea en efectivo o con otro
instrumento financiero o bien mediante el intercambio de instrumentos
financieros, de acuerdo con los apartados (a) o (d) del párrafo 6, estará
dentro del alcance de la Norma. Dicho contrato no puede haberse
celebrado con el objetivo de recibir o entregar un elemento no financiero de
acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización esperados
por la entidad.
NIC 40: INVERSIONES INMOBILIARIAS
El objetivo de esta Norma: Es prescribir el tratamiento contable de las
inversiones inmobiliarias y las exigencias de revelación de información
correspondientes.
Alcance: Esta Norma será aplicable en el reconocimiento, valoración y revelación
de información de las inversiones inmobiliarias.
Entre otras cosas, esta Norma será aplicable para la valoración en los estados
financieros de un arrendatario, de los derechos sobre un inmueble mantenido en
régimen de arrendamiento y que se contabilice como un arrendamiento financiero,
también se aplicará para la valoración en los estados financieros de un
arrendador, de las inversiones inmobiliarias arrendadas en régimen de
arrendamiento operativo. Esta Norma no trata los problemas cubiertos en la NIC
17 Arrendamientos, entre los que se incluyen los siguientes:
a. clasificación de los arrendamientos como arrendamientos financieros u
operativos;
b. reconocimiento de las rentas por arrendamiento de inversiones
inmobiliarias (ver también NIC 18 Ingresos ordinarios);
c. valoración, en los estados financieros del arrendatario, de los derechos
sobre inmuebles mantenidos en régimen arrendamiento operativo;
d. valoración, en los estados financieros del arrendador, de su inversión
neta en un arrendamiento financiero;
e. contabilización de las transacciones de venta con arrendamiento
posterior;
f. información a revelar sobre arrendamientos financieros y operativos
Esta Norma no será de aplicación a:
a. los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la
NIC 41 Agricultura); y
b. las inversiones en derechos mineros, exploración y extracción de
minerales, petróleo, gas natural y otros recursos no renovables similares.
Definiciones: Los siguientes términos se usan, en la presente Norma, con el
significado que a continuación se especifica:
 Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo en
el balance.
 Coste es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes al
efectivo pagados, o el valor razonable de la contraprestación
entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisición o
construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo
cuando sea inicialmente reconocido de acuerdo con los
requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo, de la NIIF 2
Pagos basados en acciones.
 Valor razonable es el importe por el cual podría ser intercambiado un
activo, o cancelado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, en una transacción realizada en
condiciones de independencia mutua.
 Inversiones inmobiliarias son inmuebles (terrenos o edificios,
considerados en su totalidad o en parte, o ambos) que se tienen (por
parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un
arrendamiento financiero) para obtener rentas, plusvalías o ambas, en
lugar de para:
a. su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien
para fines administrativos; o
b. su venta en el curso ordinario de las operaciones.
 Inmuebles ocupados por el dueño son inmuebles que se tienen (por
parte del dueño o por parte del arrendatario que haya acordado un
arrendamiento financiero) para su uso en la producción o suministro de
bienes o servicios, o bien para fines administrativos. Un derecho sobre
un inmueble que el arrendatario mantenga en régimen de arrendamiento
operativo, se podrá clasificar y contabilizar como una inversión
inmobiliaria si, y sólo si, el inmueble cumpliese, en su caso, la definición
de inversión inmobiliaria, y el arrendatario emplease el modelo del valor
razonable, establecido en los párrafos 33 a 55, para los activos
reconocidos. Esta clasificación alternativa podrá realizarse para cada
uno de los inmuebles por separado. Sin embargo, una vez que esta
clasificación alternativa haya sido elegida para un derecho sobre un
inmueble mantenido en régimen de arrendamiento operativo, todos los
inmuebles clasificados como inversiones inmobiliarias se contabilizarán
utilizando el modelo del valor razonable. Cuando se elija esta
clasificación alternativa, cualquier derecho sobre el inmueble así
clasificado se incluirá en la información a revelar requerida en los
párrafos 74 a 78.
Las inversiones inmobiliarias se tienen para obtener rentas, plusvalías o
ambas. Por lo tanto, las inversiones inmobiliarias generan flujos de
efectivo que son en gran medida independientes de los procedentes de
otros activos poseídos por la entidad. Esto distinguirá a las inversiones
inmobiliarias de las ocupadas por el dueño. La producción de bienes o la
prestación de servicios (o el uso de inmuebles para fines administrativos)
generan flujos de efectivo que no son atribuibles solamente a los
inmuebles, sino a otros activos utilizados en la producción o en el
proceso de prestación de servicios. La NIC 16 Inmovilizado material se
aplica a los inmuebles ocupados por el dueño.
Los siguientes casos son ejemplos de inversiones inmobiliarias:
a. un terreno que se tiene para obtener plusvalías a largo plazo y no
para venderse en el corto plazo, dentro del curso ordinario de las
actividades del negocio;
b. un terreno que se tiene para un uso futuro no determinado (en el
caso de que la entidad no haya determinado si el terreno se
utilizará como inmueble ocupado por el dueño o para venderse a
corto plazo, dentro del curso ordinario de las actividades del
negocio, se considera que ese terreno se mantiene para obtener
plusvalías);
c. un edificio que sea propiedad de la entidad (o bien un edificio
obtenido a través de un arrendamiento financiero) y esté alquilado
a través de uno o más arrendamientos operativos; y
d. un edificio que esté desocupado y se tiene para ser arrendado a
través de uno o más arrendamientos operativos.
(e) inmuebles que están siendo construidos o mejorados para su
uso futuro como inversiones inmobiliarias.
Los siguientes son ejemplos de partidas que no son inversiones
inmobiliarias y que, por lo tanto, no se incluyen en el alcance de esta
Norma:
a. inmuebles con el propósito de venderlos en el curso normal de las
actividades del negocio o bien que se encuentran en proceso de
construcción o desarrollo con vistas a dicha venta (véase la NIC 2
Existencias), por ejemplo inmuebles adquiridos exclusivamente para su
enajenación o disposición por otra vía en un futuro cercano o para
desarrollarlos y revenderlos;
b. inmuebles que están siendo construidos o mejorados por cuenta de
terceras personas (véase la NIC 11 Contratos de construcción);
c. inmuebles ocupados por el dueño (véase la NIC 16 Inmovilizado
material), incluyendo, entre otros, los inmuebles que se tienen para su
uso futuro como inmuebles ocupados por el dueño, inmuebles que se
tienen para realizar en ellos construcciones o desarrollos futuros y
utilizarlos posteriormente como ocupados por el dueño, inmuebles
ocupados por empleados (paguen o no rentas según su valor de
mercado) e inmuebles ocupados por el dueño en espera de
desprenderse de ellos;
d. las propiedades arrendadas a otra entidad en régimen de arrendamiento
financiero
Ciertos inmuebles se componen de una parte que se tiene para ganar rentas
o plusvalías, y otra parte que se utiliza en la producción o suministro de
bienes o servicios o bien para fines administrativos. Si estas partes pueden
ser vendidas separadamente (o colocadas por separado en régimen de
arrendamiento financiero), la entidad las contabilizará también por separado.
Si no fuera así, el inmueble únicamente se calificará como inversión
inmobiliaria cuando se utilice una porción insignificante del mismo para la
producción o suministro de bienes o servicios o para fines administrativos

Fecha de vigencia
La entidad aplicará esta Norma en los ejercicios anuales que comiencen a
partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja la aplicación anticipada. Si la
entidad aplica esta Norma para un ejercicio que comience antes del 1 de
enero de 2005, revelará este hecho.
NIC 1 Presentación de estados financieros (revisada en 2007) modificó la
terminología utilizada en las NIIF. Además modificó el párrafo 62. Una
entidad aplicará esas modificaciones para ejercicios anuales que comiencen
a partir del 1 de enero de 2009. Si una entidad aplica la NIC 1 (revisada en
2007) a ejercicios anteriores, las modificaciones se aplicarán también a esos
ejercicios.
Se modificaron los párrafos 8, 9, 48, 53, 54 y 57, se eliminó el párrafo 22 y
se añadieron los párrafos 53A y 53B mediante el documento Mejoras de las
Normas e Interpretaciones emitido en mayo de 2008. Una entidad aplicará
esas modificaciones de forma prospectiva en los ejercicios anuales que
comiencen a partir del 1 de enero de 2009.
NIC 41: AGRICULTURA
El objetivo de esta Norma: es prescribir el tratamiento contable y la información
a revelar en relación con la actividad agrícola.
Alcance: Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente,
siempre que se encuentre relacionado con la actividad agrícola:
a. activos biológicos;
b. productos agrícolas en el punto de su cosecha o recolección;
y
c. subvenciones oficiales comprendidas en los párrafos 34 y 35
Esta Norma no será de aplicación a:
 Los terrenos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC 16
Inmovilizado material, así como la NIC 40 Inversiones inmobiliarias); y
 Los activos intangibles relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC
38 Activos intangibles).
Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos
de los activos biológicos de la entidad, pero sólo en el punto de su cosecha o
recolección. A partir de entonces será de aplicación la NIC 2 Existencias u otras
Normas relacionadas con los productos obtenidos. De acuerdo con ello, esta
Norma no trata del procesamiento de los productos agrícolas tras la cosecha o
recolección; por ejemplo, el que tiene lugar con las uvas para su transformación
en vino por parte del viticultor que las ha cultivado. Aunque tal procesamiento
pueda constituir una extensión lógica y natural de la actividad agrícola y los
eventos que tienen lugar guardan alguna similitud con la transformación biológica,
tales procesamientos no están incluidos en la definición de actividad agrícola
empleada en esta Norma.
Definiciones
 Agricultura — Definiciones relacionadas: Los siguientes términos se
usan, en esta Norma, con el significado que a continuación se
especifica:
 Actividad agrícola es la gestión, por parte de una entidad, de las
transformaciones de carácter biológico y cosechas de activos
biológicos, para destinarlos a la venta, para convertirlos en productos
agrícolas o en otros activos biológicos adicionales.
 Producto agrícola es el producto ya recolectado, procedente de los
activos biológicos de la entidad.
 Un activo biológico es un animal vivo o una planta.
 La transformación biológica comprende los procesos de crecimiento,
degradación, producción y procreación que son la causa de los cambios
cualitativos o cuantitativos en los activos biológicos.
 Un grupo de activos biológicos es una agrupación de animales vivos
o de plantas que sean similares.
 La cosecha o recolección es la separación del producto del activo
biológico del que procede o bien el cese de los procesos vitales de un
activo biológico.
 Los costes de venta son los costes incrementales directamente
atribuibles a la venta o disposición por otra vía de un activo, excluyendo
los costes financieros y los impuestos sobre las ganancias.
La actividad agrícola abarca una gama de actividades diversas; por ejemplo el
engorde del ganado, la selvicultura, los cultivos de plantas anuales o perennes, el
cultivo en huertos y plantaciones, la floricultura y la acuicultura (incluyendo las
piscifactorías). Entre esta diversidad se pueden encontrar ciertas características
comunes:
a. Capacidad de cambio. Tanto las plantas como los animales vivos son
capaces de experimentar transformaciones biológicas;
b. Gestión del cambio. La gerencia facilita las transformaciones biológicas
promoviendo o al menos estabilizando, las condiciones necesarias para
que el proceso tenga lugar (por ejemplo, niveles de nutrición, humedad,
temperatura, fertilidad y luminosidad). Tal gestión distingue a la actividad
agrícola de otras actividades. Por ejemplo, no constituye actividad
agrícola la cosecha o recolección de recursos no gestionados
previamente (tales como la pesca en el océano y la tala de bosques
naturales); y
c. Valoración del cambio. Tanto el cambio cualitativo (por ejemplo
adecuación genética, densidad, maduración, cobertura grasa, contenido
proteínico y fortaleza de la fibra) como cuantitativo (por ejemplo, número
de crías, peso, metros cúbicos, longitud o diámetro de la fibra y número
de brotes) conseguido por la transformación biológica o cosecha, se
valorará y controlará como una función rutinaria de la dirección.
La transformación biológica da lugar a los siguientes tipos de
resultados:
a. cambios en los activos, a través de (i) crecimiento (un incremento en la
cantidad o una mejora en la calidad de cierto animal o planta); (ii)
degradación (un decremento en la cantidad o un deterioro en la calidad
del animal o planta), o bien (iii) procreación (obtención de plantas o
animales vivos adicionales); o
b. obtención de productos agrícolas, tal como el látex, la hoja de té, la lana
y la leche.
Definiciones generales: Los siguientes términos se usan, en la presente
Norma, con el significado que a continuación se especifica:
 Un mercado activo es un mercado en el que se dan todas las
condiciones siguientes:
a. las partidas negociadas en el mercado son homogéneas;
b. se pueden encontrar en todo momento compradores o
vendedores para un determinado bien o servicio; y
c. los precios están disponibles al público.
 Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo en
el balance.
 Valor razonable es la cantidad por la cual puede ser intercambiado
un activo o liquidado un pasivo, entre partes interesadas y
debidamente informadas, que realizan una transacción libre.
 Subvenciones oficiales son las definidas en la NIC 20
Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar
sobre ayudas públicas.
Fecha de vigencia
Esta Norma tendrá vigencia para los estados financieros anuales que abarquen
ejercicios que comiencen a partir del 1 de enero de 2003. Se aconseja la
aplicación anticipada. Si la entidad aplicase esta Norma para periodos que
comiencen antes del 1 de enero de 2003, revelará este hecho.
9
NORMAS INTERNACIONALES DE
INFROMACION FINANCIERA
(NIIF)
NIIF 1: Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales

de Información Financiera

El objetivo de esta NIIF: Es asegurar que los primeros estados financieros con
arreglo a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros intermedios,
relativos a una parte del ejercicio cubierto por tales estados financieros, contienen
información de alta calidad que:

a. sea transparente para los usuarios y comparable para todos los


ejercicios que se presenten;
b. suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según
las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
c. pueda ser obtenida a un coste que no exceda a los beneficios
proporcionados a los usuarios.

Una entidad aplicará esta NIIF en:

a. sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF; y en cada


informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo con la
NIC 34 Información financiera intermedia, relativos a una parte del ejercicio
cubierto por sus primeros estados financieros con arreglo a las NIIF. Los
primeros estados financieros con arreglo a las NIIF son los primeros
estados financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF,
mediante una declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales
estados financieros, del cumplimiento con las NIIF.

Ha presentado sus estados financieros previos más recientes:

I. según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los


aspectos con las NIIF;
II. de conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales
estados financieros no contengan una declaración, explícita y sin
reservas, de cumplimiento con las NIIF.
III. con una declaración explícita de cumplimiento con algunas NIIF,
pero no con todas;
IV. según requerimientos nacionales que no son coherentes con las
NIIF, pero aplicando algunas NIIF individuales para contabilizar
partidas para las que no existe normativa nacional.
V. según requerimientos nacionales, aportando una conciliación de
algunos importes con las mismas magnitudes determinadas según
las NIIF;
 ha preparado estados financieros con arreglo a las NIIF
únicamente para uso interno, sin ponerlos a disposición de los
propietarios de la entidad o de otros usuarios externos.
 ha preparado un paquete de información de acuerdo con las NIIF,
para su empleo en la consolidación, que no constituye un conjunto
completo de estados financieros, según se define en la NIC 1
Presentación de estados financieros (revisada en 2007).
 no presentó estados financieros en ejercicios anteriores.

Esta NIIF se aplicará cuando una entidad adopta por primera vez las NIIF. No
será de aplicación cuando, por ejemplo, una entidad:

a. Abandona la presentación de los estados financieros según los


requerimientos nacionales, si los ha presentado anteriormente junto con
otro conjunto de estados financieros que contenían una declaración,
explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF.
b. presente en el año precedente estados financieros según requerimientos
nacionales, y tales estados financieros contenían una declaración,
explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF.
c. presentó en el año precedente estados financieros que contenían una
declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, incluso
si los auditores expresaron su opinión con salvedades en el informe de
auditoría sobre tales estados financieros
d. Tales cambios son objeto de:
 requerimientos específicos relativos a cambios en políticas
contables, contenidos en la NIC 8 Políticas contables, cambios en
las estimaciones contables y errores.
 disposiciones transitorias específicas contenidas en otras NIIF.
NIIF 2 : Pagos Basados en Acciones

El objetivo de esta NIIF: Consiste en especificar la información financiera que ha


de incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en
acciones. En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado del ejercicio
y en su posición financiera, los efectos de las transacciones con pagos basados
en acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones en las que se
conceden opciones sobre acciones a los empleados.

 La entidad aplicará esta NIIF en la contabilización de todas las


transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo:
 transacciones con pagos basados en acciones liquidados mediante
instrumentos de patrimonio, en las que la entidad reciba bienes o
servicios a cambio de instrumentos de patrimonio de la misma
(incluyendo acciones u opciones sobre acciones), transacciones con
pagos basados en acciones liquidados en efectivo, en las que la
entidad adquiera bienes o servicios, incurriendo en pasivos con el
proveedor de esos bienes o servicios por importes que se basen en el
precio (o en el valor) de las acciones de la entidad o de otros
instrumentos de patrimonio de la misma, y transacciones en las que la
entidad reciba o adquiera bienes o servicios, y los términos del
acuerdo proporcionen a la entidad o al proveedor de dichos bienes o
servicios, la opción de liquidar la transacción en efectivo (o con otros
activos) o mediante la emisión de instrumentos de patrimonio. A
excepción de lo establecido en los párrafos 5 y 6.
 A los efectos de esta NIIF, las transferencias de los instrumentos de
patrimonio de una entidad realizadas por sus accionistas a terceros
que hayan suministrado bienes o prestado servicios a la entidad
(incluyendo sus empleados) son transacciones con pagos basados en
acciones, a menos que la transferencia tenga claramente un propósito
distinto del pago de los bienes o servicios suministrados a la entidad.
Esto también se aplicará a transferencias con instrumentos de
patrimonio de la dominante de la entidad, o con instrumentos de
patrimonio de otra entidad perteneciente al mismo grupo, realizadas
con sujetos que hayan suministrado bienes o servicios a la entidad.
 A los efectos de esta NIIF, una transacción con un empleado (o un
tercero), en su condición de tenedor de instrumentos de patrimonio de
la entidad, no será una transacción con pagos basados en acciones.
Por ejemplo, si una entidad concede a todos los tenedores de una
determinada clase de sus instrumentos de patrimonio, el derecho a
adquirir instrumentos de patrimonio adicionales de la misma a un
precio inferior al valor razonable de esos instrumentos, y un empleado
recibe tal derecho por ser tenedor de un instrumento de patrimonio de
esa clase particular, la concesión o el ejercicio de ese derecho no
estará sujeto a lo exigido por esta NIIF.
 Como se indicó en el párrafo 2, esta NIIF se aplicará a las
transacciones con pagos basados en acciones, en las que una
entidad adquiera o reciba bienes o servicios. Entre esos bienes se
incluyen existencias, consumibles, inmovilizado material, activos
intangibles y otros activos no financieros. Sin embargo, la entidad no
aplicará esta NIIF a transacciones en las que adquiera bienes que
formen parte de los activos netos adquiridos en una combinación de
negocios a la que resulte de aplicación la NIIF 3 Combinaciones de
negocios. Por lo tanto, los instrumentos de patrimonio emitidos en una
combinación de negocios, a cambio del control de la entidad
adquirida, no están dentro del alcance de esta NIIF. En cambio, los
instrumentos de patrimonio ofrecidos a los empleados de la adquirida
por su condición de empleados (por ejemplo, a cambio de continuar
prestando sus servicios) sí entrarán dentro del alcance de esta NIIF.
De forma similar, la cancelación, sustitución u otra modificación de
acuerdos de pagos basados en acciones, a consecuencia de una
combinación de negocios o de alguna otra reestructuración del
patrimonio neto, se contabilizarán de acuerdo con esta NIIF. La NIIF 3
proporciona directrices sobre la determinación de si los instrumentos
de patrimonio emitidos en una combinación de negocios son parte de
la contraprestación transferida a cambio del control de la adquirida (y
por ello dentro del alcance de la NIIF 3) o son una contrapartida por
un servicio continuado a ser reconocido en el ejercicio posterior a la
combinación (y por ello dentro del alcance de esta NIIF).
 Esta NIIF no se aplicará a las transacciones con pagos basados en
acciones en las que la entidad reciba o adquiera bienes o servicios,
según un contrato que esté dentro del alcance de los párrafos 8 a 10
de la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación (revisada en
2003) (*6) o de los párrafos 5 a 7 de la NIC 39 Instrumentos
financieros: Reconocimiento y valoración (revisada en 2003).
 La entidad reconocerá los bienes o servicios recibidos o adquiridos en
una transacción con pagos basados en acciones, en el momento de la
obtención de dichos bienes o cuando dichos servicios sean recibidos.
La entidad reconocerá el correspondiente incremento en el patrimonio
neto, si los bienes o servicios hubiesen sido recibidos en una
transacción con pagos basados en acciones que se liquide en
instrumentos de patrimonio, o reconocerá un pasivo si los bienes o
servicios hubieran sido adquiridos en una transacción con pagos
basados en acciones que se liquiden en efectivo.
 Cuando los bienes o servicios recibidos o adquiridos en una
transacción con pagos basados en acciones no reúnan las
condiciones para su reconocimiento como activos, se reconocerán
como gastos.
 Normalmente, surgirá un gasto por el consumo de bienes o servicios.
Por ejemplo, los servicios se consumen, normalmente, de forma
inmediata, en cuyo caso se reconocerá un gasto cuando la
contraparte preste el servicio. Los bienes pueden ser consumidos a lo
largo de un periodo de tiempo o, en el caso de las existencias,
vendidos en un momento posterior, en cuyo caso se reconocerá un
gasto cuando los bienes sean consumidos o vendidos. Sin embargo,
a veces es necesario reconocer el gasto antes de que los bienes o
servicios sean consumidos o vendidos, porque no cumplen los
requisitos para su reconocimiento como activos. Por ejemplo, la
entidad podría adquirir bienes como parte de la fase de investigación
de un proyecto para desarrollar un nuevo producto. Aunque tales
bienes no hayan sido consumidos, podrían no reconocerse como
activos, según las NIIF aplicables.
 Aspectos generales: En las transacciones con pagos basados en
acciones liquidadas mediante instrumentos de patrimonio la entidad
valorará los bienes o servicios recibidos, así como el correspondiente
incremento en el patrimonio neto, directamente al valor razonable de
los bienes o servicios recibidos, a menos que dicho valor razonable
no pueda ser estimado con fiabilidad. Si la entidad no pudiera estimar
con fiabilidad el valor razonable de los bienes o servicios recibidos, la
entidad determinará su valor, así como el correspondiente incremento
de patrimonio neto, indirectamente, por referencia (*10) al valor
razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos.
 Para aplicar lo dispuesto en el párrafo 10 a transacciones con
empleados y terceros que suministren servicios similares (*11), la
entidad determinará el valor razonable de los servicios recibidos por
referencia al valor razonable de los instrumentos de patrimonio
ofrecidos, porque habitualmente no será posible estimar de manera
fiable el valor razonable de los servicios recibidos, como se expone en
el párrafo 12. El valor razonable de esos instrumentos de patrimonio
se determinará en la fecha de concesión.
 Normalmente, las acciones, las opciones sobre acciones u otros
instrumentos de patrimonio se conceden a los empleados como parte
de su remuneración, junto con un sueldo en efectivo y otras
prestaciones para los mismos. Habitualmente, no será posible valorar
directamente los servicios recibidos por cada componente concreto
que forme parte del conjunto de remuneraciones a los empleados.
Igualmente, podría no ser posible determinar el valor razonable del
paquete completo de la remuneración del empleado
independientemente, sin medir de forma directa el valor razonable de
los instrumentos de patrimonio concedidos. Además, las acciones o
las opciones sobre acciones se concederán a menudo como parte de
un acuerdo de bonificación, no como parte de la retribución básica;
por ejemplo, es habitual encontrarlas como un incentivo a los
empleados para que continúen prestando sus servicios a la entidad o
para recompensarles por los esfuerzos realizados en la mejora del
rendimiento de la empresa. Con la concesión de acciones o de
opciones sobre acciones, además del resto de la retribución, la
entidad paga una remuneración adicional para obtener ciertos
beneficios económicos adicionales. La estimación del valor razonable
de dichos beneficios adicionales es probable que sea una tarea difícil.
Dada la dificultad para determinar directamente el valor razonable de
los servicios recibidos, la entidad determinará el valor razonable de
los mismos por referencia al valor razonable de los instrumentos de
patrimonio concedidos.
Transacciones en las que se reciben servicios
Si los instrumentos de patrimonio concedidos se convierten en irrevocables
inmediatamente, la contraparte no estará obligada a completar un determinado
periodo de servicios antes de que adquiera incondicionalmente el derecho a esos
instrumentos de patrimonio. A falta de evidencia en contrario, la entidad presumirá
que se han recibido los servicios a prestar por la otra parte, como contrapartida de
los instrumentos de patrimonio concedidos. En este caso, la entidad reconocerá
íntegramente, en la fecha de concesión, los servicios recibidos con el
correspondiente aumento del patrimonio neto.
Por ejemplo:
a. Si a un empleado se le conceden opciones sobre acciones,
condicionadas a completar tres años de servicio, entonces la
entidad presumirá que los servicios que va a prestar el empleado,
como contrapartida de las opciones sobre acciones, se recibirán
en el futuro, a lo largo de esos tres años del periodo de
consolidación del derecho.
b. Si a un empleado se le conceden opciones sobre acciones,
condicionadas a alcanzar un determinado nivel de rendimiento y a
permanecer en la entidad hasta que dicho nivel de rendimiento se
haya alcanzado, y la duración del periodo de consolidación de las
opciones varía dependiendo de cuándo se alcance ese nivel de
rendimiento, la entidad presumirá que los servicios a prestar por el
trabajador, como contrapartida de las opciones sobre acciones.
NIIF 3: Combinaciones de Negocios
El objetivo de esta NIIF: es mejorar la relevancia, fiabilidad y comparabilidad de
la información sobre combinaciones de negocios y sus efectos que una entidad
que informa proporciona en sus estados financieros. Para la consecución del
señalado objetivo esta NIIF establece principios y requerimientos sobre cómo la
entidad adquirente:
a. Reconocerá y valorará en sus estados financieros los activos adquiridos
identificables, los pasivos asumidos y cualquier participación no
dominante en la entidad adquirida reconocerá y valorará el fondo de
comercio adquirido en la combinación de negocios o una ganancia
procedente de una compra en condiciones muy ventajosas; y
determinará qué información se ha de revelar para permitir a los usuarios
de los estados financieros evaluar la naturaleza y los efectos financieros
de la combinación de negocios.
b. Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la
definición de una combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:
 La formación de un negocio conjunto.
 La adquisición de un activo o un grupo de activos que no constituya
un negocio. En estos casos la entidad adquirente identificará y
reconocerá los activos identificables individualmente adquiridos
(incluyendo aquellos activos que cumplan la definición y criterios de
reconocimiento de los activos intangibles de la NIC 38 Activos
intangibles) y pasivos asumidos. El coste del grupo deberá distribuirse
entre los activos identificables individualmente y los pasivos sobre la
base de sus valores razonables relativos en la fecha de la compra.
Esta transacción o suceso no dará lugar a un fondo de comercio.
 una combinación de entidades o negocios bajo control común (los
párrafos B1 a B4 proporcionan directrices de aplicación que guardan
relación).
1. Una entidad determinará si una transacción u otro suceso es una
combinación de negocios mediante la aplicación de la definición de esta
NIIF, la cual requiere que los activos adquiridos y los pasivos asumidos
constituyan un negocio. Si los activos adquiridos no son un negocio, la
entidad que informa contabilizará la transacción u otro suceso como una
adquisición de un activo. Los párrafos B5 a B12 proporcionan directrices
sobre la identificación de una combinación de negocios y la definición de un
negocio.
2. Una entidad contabilizará cada combinación de negocios mediante la
aplicación del método de adquisición.
3. La aplicación del método de adquisición requiere:
 Identificar la entidad adquirente.
 Determinar la fecha de adquisición.
 Reconocer y valorar los activos identificables adquiridos, los pasivos
asumidos y cualquier participación no dominante en la adquirida.
 Reconocer y valorar el fondo de comercio o una ganancia procedente
de una compra en condiciones muy ventajosas.

Identificación de la entidad adquirente: En cada combinación de negocios, una


de las entidades que se combinan deberá identificarse como la adquirente. Para
identificar a la adquirente -la entidad que obtiene el control de la adquirida-
deberán utilizarse las directrices de la NIC 27 Estados financieros consolidados y
separados. Si ha tenido lugar una combinación de negocios y la aplicación de las
directrices de la NIC 27 no aclaran cuál de las entidades que se combinan es la
adquirente, para llevar a cabo la mencionada determinación deberán considerarse
los factores incluidos en los párrafos B14 a B18.

Determinación de la fecha de adquisición: La adquirente identificará la fecha


de adquisición que será aquella en la que obtiene el control de la adquirida.

La fecha en la cual la adquirente obtiene el control sobre la adquirida es


generalmente aquella en la que la adquirente transfiere legalmente la
contraprestación, adquiere los activos y asume los pasivos de la adquirida -la
fecha de cierre. Sin embargo, la adquirente puede obtener el control en una fecha
anterior o posterior a la fecha de cierre. Por ejemplo, la fecha de adquisición
precederá a la fecha de cierre si un acuerdo escrito prevé que la adquirente
obtenga el control de la adquirida en una fecha anterior a la fecha de cierre.
NIIF 4 : Contratos de Seguro

El objetivo de esta NIIF: Consiste en especificar la información financiera que


debe ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos
contratos (que en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo
complete la segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguro. En particular,
esta NIIF requiere:

 Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los


contratos de seguro por parte de las aseguradoras
 Revelar información que identifique y explique los importes de los
contratos de seguro en los estados financieros de la aseguradora, y
que ayude a los usuarios de dichos estados a comprender el importe,
calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros
procedentes de dichos contratos

Alcance: Una entidad aplicará esta NIIF a los:

 Contratos de seguro (incluyendo también los contratos de reaseguro)


que emita y a los contratos de reaseguro de los que sea tenedora.
 Instrumentos financieros que emita con un componente de
participación discrecional (véase el párrafo 35). La NIIF 7
Instrumentos Financieros: Información a Revelar requiere revelar
información sobre los instrumentos financieros, incluyendo los
instrumentos que contengan esta característica.
1. Esta NIIF no aborda otros aspectos contables de las aseguradoras,
como la contabilización de los activos financieros que sean propiedad de
entidades aseguradoras y de los pasivos financieros emitidos por
aseguradoras (véanse la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación, la
NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición, la NIIF 7 y la
NIIF 9 Instrumentos Financieros), salvo por lo establecido en las
disposiciones transitorias del párrafo 45.
2. Una entidad no aplicará esta NIIF a:
 Las garantías de productos emitidas directamente por el fabricante, el
mayorista o el minorista (véase la NIC 18 Ingresos de Actividades
Ordinarias y la NIC 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos
Contingentes).
 Los activos y los pasivos de los empleadores que se deriven de los
planes de beneficios definidos (véanse la NIC 19 Beneficios a los
Empleados y la NIIF 2 Pagos Basados en Acciones), ni a las
obligaciones de beneficios por retiro presentadas que proceden de
los planes de beneficios definidos (véase la NIC 26 Contabilización e
Información Financiera sobre Planes de Prestaciones por Retiro).
 Los derechos contractuales y las obligaciones contractuales de tipo
contingente, que dependan del uso futuro, o del derecho al uso, de
una partida no financiera (por ejemplo de algunas cuotas por licencia,
regalías, cuotas contingentes en arrendamientos y otras partidas
similares), así como el valor residual garantizado para el arrendatario
que se incluye en un contrato de arrendamiento financiero (véanse la
NIC 17 Arrendamientos, NIC 18 Ingresos de Actividades Ordinarias y
la NIC 38 Activos Intangibles).
 Los contratos de garantía financiera, a menos que el emisor haya
manifestado previa y explícitamente que considera a tales contratos
como de seguro y que ha utilizado la contabilidad aplicable a los
contratos de seguro, en cuyo caso el emisor podrá optar entre aplicar
la NIC 32, NIIF 7 y la NIIF 9 o esta NIIF a dichos contratos de
garantía financiera. El emisor podrá efectuar la elección contrato por
contrato, pero la elección que haga para cada contrato será
irrevocable.
 La contraprestación contingente, a pagar o cobrar en una
combinación de negocios (véase la NIIF 3 Combinaciones de
Negocios).
 Los contratos de seguro directo que la entidad tiene (los contratos de
seguro directo donde la entidad es la tenedora del seguro). No
obstante, el cedente aplicará esta NIIF a los contratos de reaseguro
de los que sea tenedor.
3. Para facilitar las referencias, esta NIIF denomina aseguradora a toda
entidad que emita un contrato de seguro, con independencia de que dicha
entidad se considere aseguradora a efectos legales o de supervisión.
4. Un contrato de reaseguro es un tipo de contrato de seguro. De
acuerdo con ello, todas las referencias que se hacen a los contratos de
seguro, en esta NIIF, son aplicables también a los contratos de reaseguro.

Derivados implícitos: La NIIF 9 requiere que una entidad separe algunos


derivados implícitos de sus contratos anfitriones, los mida por su valor razonable,
e incluya los cambios en su valor razonable en el resultado del periodo. La NIIF 9
será también aplicable a los derivados implícitos en un contrato de seguro, a
menos que el derivado implícito sea en sí mismo un contrato de seguro.
Como excepción al requerimiento establecido en la NIIF 9, la aseguradora no
precisará separar, ni medir por su valor razonable, la opción que el tenedor del
seguro tenga para rescatar el contrato de seguro por una cantidad fija (o por un
importe basado en una cantidad fija más una tasa de interés), incluso aunque el
precio de ejercicio sea diferente del importe en libros del pasivo por contratos de
seguro del contrato anfitrión.
El párrafo 8 será igualmente de aplicación a las opciones para rescatar un
instrumento financiero que contenga un componente de participación discrecional.
Disociación de los componentes de depósito
Algunos contratos de seguro contienen tanto un componente de seguro como un
componente de depósito. En algunos casos, la aseguradora estará obligada o
tendrá la facultad de disociar estos componentes:
La disociación será obligatoria si se cumplen las siguientes condiciones:
 La aseguradora puede medir el componente de depósito (incluyendo
las opciones de rescate implícitas) de forma separada (es decir, sin
considerar el componente de seguro).
 LAS políticas contables de la aseguradora no requieren que
reconozca todos los derechos y obligaciones causados por el
componente de depósito.
 Inserta a continuación un ejemplo donde las políticas contables de la
aseguradora no requieren que reconozca todas las obligaciones
causadas por un componente de depósito. Un cedente tiene derecho
a recibir de una reaseguradora compensación por pérdidas, pero el
contrato le obliga a devolver la compensación en años futuros. Esta
obligación es causada por un componente de depósito. Si las políticas
contables del cedente le permitieran reconocer la compensación
como un ingreso, sin reconocer la obligación resultante, la disociación
será obligatoria.
NIIF 5: Activos no Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Discontinuadas
El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos
mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre
las actividades interrumpidas. En concreto, esta NIIF requiere:

 los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como
mantenidos para la venta, sean valorados al menor valor entre su
importe en libros y su valor razonable menos los costes de venta, así
como que cese la amortización de dichos activos; y
(b) los activos que cumplan los requisitos para ser clasificados como
mantenidos para la venta, se presenten de forma separada en el
balance, y que los resultados de las actividades interrumpidas se
presenten por separado en la cuenta de resultados.
 2 Los requisitos de clasificación y presentación de esta NIIF se aplicarán a
todos los activos no corrientes reconocidos, y a todos los grupos
enajenables de elementos de la entidad. Los requisitos de valoración de
esta NIIF se aplicarán a todos los activos no corrientes reconocidos y a los
grupos enajenables de elementos (establecidos en el párrafo 4), excepto a
aquellos activos enumerados en el párrafo 5, que continuarán valorándose
de acuerdo con la Norma que se indica en el mismo.
 3 Los activos clasificados como no corrientes de acuerdo con la NIC 1
Presentación de estados financieros no se reclasificarán como activos
corrientes hasta que cumplan los requisitos para ser clasificados como
mantenidos para la venta de acuerdo con esta NIIF. Los activos de una
clase que la entidad normalmente considere como no corrientes y se hayan
adquirido exclusivamente con la finalidad de revenderlos, no se clasificarán
como corrientes a menos que cumplan los criterios para ser clasificados
como mantenidos para la venta de acuerdo con esta NIIF.
 4 En ocasiones, una entidad enajena o dispone por otra vía, de un grupo
de activos, posiblemente con algún pasivo directamente asociado, de
forma conjunta, en una sola transacción. Ese grupo enajenable de
elementos podría ser un grupo de unidades generadoras de efectivo, una
unidad generadora de efectivo o parte de ella(*4) El grupo podría
comprender cualquier activo o pasivo de la entidad, incluyendo activos
corrientes, pasivos corrientes y activos excluidos, según el párrafo 5, de los
requisitos de valoración de esta NIIF. Si un activo no corriente, dentro del
alcance de los requisitos de valoración de esta NIIF, formase parte de un
grupo enajenable de elementos, los requerimientos de valoración de esta
NIIF se aplicarán al grupo como un todo, de tal forma que el grupo se
medirá por el menor valor entre su importe en libros y su valor razonable
menos los costes de venta. Los requisitos de valoración de activos y
pasivos individuales, dentro del grupo enajenable de elementos, se
establecen en los párrafos 18,19 y 23.
 5 Los criterios de valoración de esta NIIF no se aplicarán a los siguientes
activos, que quedan cubiertos por las Normas e Interpretaciones indicadas
en cada caso, ya sean activos individuales o formen parte de un grupo
enajenable de elementos.
 (a) Activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuesto sobre las ganancias).
(b) Activos procedentes de retribuciones a los empleados (NIC 19
Retribuciones a los empleados).
(c) Activos financieros que estén dentro del alcance de la NIC 39
Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración.
(d) Activos no corrientes contabilizados de acuerdo con el modelo de valor
razonable de la NIC 40 Inversiones inmobiliarias.
(e) Activos no corrientes valorados por su valor razonable menos los costes
de venta, de acuerdo con la NIC 41 Agricultura.
(f) Derechos contractuales procedentes de contratos de seguro, definidos
en la NIIF 4 Contratos de seguro.
 5A Los requerimientos de clasificación, presentación y valoración de esta
NIIF aplicables a un activo no corriente (o grupo enajenable de elementos),
que se clasifique como mantenido para la venta, se aplicarán también a un
activo no corriente (o grupo enajenable de elementos) que se clasifique
como mantenido para distribuir a los propietarios, cuando actúan como
tales (mantenido para distribuir a los propietarios).
 6 Una entidad clasificará a un activo no corriente (o un grupo enajenable de
elementos) como mantenido para la venta, si su importe en libros se
recuperará fundamentalmente a través de una transacción de venta, en
lugar de por su uso continuado.
 7 Para aplicar la clasificación anterior, el activo (o grupo enajenable de
elementos) debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su
venta inmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales
para la venta de estos activos (o grupos enajenables de elementos), y su
venta debe ser altamente probable.
 8 Para que la venta sea altamente probable, la dirección, debe estar
comprometido por un plan para vender el activo (o grupo enajenable de
elementos), y debe haberse iniciado de forma activa un programa para
encontrar un comprador y completar dicho plan. Además, la venta del
activo (o grupo enajenable de elementos) debe negociarse activamente a
un precio razonable, en relación con su valor razonable actual. Asimismo,
debe esperarse que la venta cumpla las condiciones para su
reconocimiento completo dentro del año siguiente a la fecha de
clasificación, con las excepciones permitidas en el párrafo 9, y además las
acciones requeridas para completar el plan deberían indicar que son
improbables cambios significativos en el plan o que el mismo vaya a ser
retirado. La probabilidad de aprobación por los accionistas (si se requiere
en la jurisdicción) debe considerarse como parte de la evaluación de si la
venta es altamente probable.
 8A Cuando se cumplan los criterios establecidos en los párrafos 6 a 8, una
entidad que esté comprometida en un plan de venta que implique la
pérdida de control de una dependiente clasificará todos los activos y
pasivos de esa dependiente como mantenidos para la venta,
independientemente de que la entidad retenga después de la venta una
participación no dominante en su anterior dependiente.
 9 Existen hechos y circunstancias que podrían alargar el periodo para
completar la venta más allá de un año. Una ampliación del periodo exigido
para completar una venta no impide que el activo (o grupo enajenable de
elementos) sea clasificado como mantenido para la venta, si el retraso
viene causado por hechos o circunstancias fuera del control de La entidad,
y existan evidencias suficientes de que la entidad se mantiene
comprometida con su plan para vender el activo (o grupo enajenable de
elementos). Este sería el caso en que se cumplan los requisitos contenidos
en el Apéndice B.
 10 Las transacciones de venta incluyen las permutas de activos no
corrientes por otros activos no corrientes, cuando éstas tengan carácter
comercial, de acuerdo con la NIC 16 Inmovilizado material.
 11 Cuando una entidad adquiera un activo no corriente (o grupo enajenable
de elementos) exclusivamente con el propósito de su posterior
enajenación, clasificará dicho activo no corriente (o grupo enajenable de
elementos) como mantenido para la venta, en la fecha de adquisición, sólo
si se cumple el requisito de un año del párrafo 8 (con las excepciones
permitidas en el párrafo 9) y sea altamente probable que cualquier otro
requisito de los contenidos en los párrafos 7 y 8, que no se cumplan a esa
fecha, sean cumplidos dentro de un corto periodo tras la adquisición (por lo
general, en los tres meses siguientes).
 12 Si se cumplen los criterios de los párrafos 7 y 8 después de la fecha del
balance, la entidad no clasificará el activo no corriente (o grupo enajenable
de elementos) como mantenido para la venta en los estados financieros
que formule en esa fecha. No obstante, cuando aquellos criterios sean
cumplidos después de la fecha del balance pero antes de la autorización
para la divulgación de los estados financieros, la entidad revelará en las
notas la información especificada en los apartados (a), (b) y (d) del párrafo
41.
 12A Cuando la entidad se comprometa a distribuir el activo (o grupo
enajenable de elementos) a los propietarios, dicho activo no corriente (o
grupo enajenable de elementos) se clasificará como mantenido para
distribuir a los propietarios. Para que éste sea el caso, los activos deben
estar disponibles para la distribución inmediata en sus actuales
condiciones, y la distribución debe ser altamente probable. Para que la
distribución sea altamente probable, deben haberse iniciado las acciones
para completar la distribución y debe esperarse que estén completadas en
un año a partir de la fecha de clasificación. Las acciones requeridas para
completar la distribución deberían indicar que es improbable que puedan
realizarse cambios significativos en la distribución o que ésta pueda
cancelarse.
NIIF 6 : Exploración y Evaluación de Recursos Minerales

1 El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la


exploración y la evaluación de recursos minerales.
2 En concreto, esta NIIF requiere:
(a) determinadas mejoras en las prácticas contables existentes para los
desembolsos relacionados con la exploración y evaluación;
(b) que las entidades que reconozcan activos para exploración y evaluación
realicen una comprobación del deterioro del valor de los mismos de
acuerdo con esta NIIF, y valoren el posible deterioro de acuerdo con la
NIC 36 Deterioro del valor de los activos;
(c) revelar información que identifique y explique los importes que surjan, en
los estados financieros de la entidad, derivados de la exploración y
evaluación de recursos minerales, a la vez que ayude a los usuarios de esos
estados financieros a comprender el importe, calendario y certidumbre
asociados a los flujos de efectivo futuros de los activos para exploración y
evaluación reconocidos.
3 Una entidad aplicará esta NIIF a los desembolsos relacionados con la
exploración y evaluación en los que incurra.
4 La NIIF no aborda otros aspectos relativos a la contabilización de las entidades
dedicadas a la exploración y evaluación de recursos minerales.
5 La entidad no aplicará la NIIF a los desembolsos en los que haya incurrido:
(a) antes de la exploración y evaluación de los recursos minerales, tales
como desembolsos en los que la entidad incurra antes de obtener el
derecho legal a explorar un área determinada;
(b) después de que sea demostrable la factibilidad técnica y la viabilidad
comercial de la extracción de un recurso mineral.

Exención temporal relativa a los párrafos 11 y 12 de la NIC 8


6 Al desarrollar sus políticas contables, una entidad que reconozca activos para
exploración y evaluación aplicará el párrafo 10 de la NIC 8 Políticas contables,
cambios en las estimaciones contables y errores.
7 Los párrafos 11 y 12 de la NIC 8 establecen las fuentes y jerarquía normativa,
así como las directrices que la dirección está obligada a considerar cuando
desarrolle una política contable para una partida, cuando no sea aplicable
específicamente una NIIF. Supeditado a lo dispuesto en los párrafos 9 y 10
siguientes, esta NIIF exime a una entidad de aplicar los párrafos citados de la NIC
8 a sus políticas contables para el reconocimiento y valoración de los activos para
exploración y evaluación.

Valoración en el reconocimiento

8 Los activos para exploración y evaluación se valorarán por su coste.

Componentes del coste de los activos para exploración y evaluación


9 La entidad establecerá una política contable especificando los desembolsos que
se reconocerán como activos para exploración y evaluación, y aplicará dicha
política uniformemente. Al establecer esta política, la entidad considerará el grado
en el que los desembolsos pueden estar asociados con el descubrimiento de
recursos minerales específicos. Los siguientes son ejemplos de desembolsos que
podrían incluirse en la valoración inicial de los activos para exploración y
evaluación (la lista no es exhaustiva):
(a) adquisición de derechos de exploración;
(b) estudios topográficos, geológicos, geoquímicos y geofísicos;
(c) (c) perforaciones exploratorias;
(d) excavaciones;
(e) Toma de muestras; y
(f) actividades relacionadas con la evaluación de la factibilidad técnica y la
viabilidad comercial de la extracción de un recurso mineral.
10 Los desembolsos relacionados con el desarrollo de los recursos minerales no
se reconocerán como activos para exploración y evaluación. En el Marco
conceptual y en la NIC 38 Activos intangibles se suministran directrices sobre el
reconocimiento de activos que surjan de este desarrollo.
11 De acuerdo con la NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos
contingentes, una entidad reconocerá cualquier obligación en la que se incurra
por desmantelamiento y restauración durante un determinado periodo, como
consecuencia de haber llevado a cabo actividades de exploración y evaluación de
recursos minerales.

Valoración posterior al reconocimiento


12 Después del reconocimiento, la entidad aplicará el modelo del coste o el
modelo de la revalorización a los activos para exploración y evaluación. Si se
aplicase el modelo de la revalorización (ya sea el modelo contenido en la NIC 16
Inmovilizado material o el contenido en la NIC 38), se hará de forma coherente
con la clasificación de esos activos (véase el párrafo 15).

Cambios en las políticas contables


13 La entidad puede cambiar las políticas contables aplicadas a los desembolsos
relacionados con la exploración y evaluación, si el cambio da lugar a que los
estados financieros sean más relevantes a los efectos de toma de decisiones
económicas por los usuarios y no merma su fiabilidad, o si es más fiable y no
minora su relevancia para la adopción de decisiones. La entidad juzgará la
relevancia y la fiabilidad según los criterios de la NIC 8.
14 Para justificar cambios en las políticas contables aplicadas a los desembolsos
relacionados con la exploración y evaluación, la entidad demostrará que el cambio
aproxima sus estados financieros a los criterios de la NIC 8, aunque el cambio en
cuestión no precise cumplir por completo con esos criterios.

Clasificación de activos para exploración y evaluación


15 La entidad clasificará los activos para exploración y evaluación como
materiales o intangibles, según la naturaleza de los activos adquiridos, y aplicará
la clasificación de manera uniforme.
16 Algunos activos para exploración y evaluación se tratan como intangibles (por
ejemplo, los derechos de perforación), mientras que otros son materiales (por
ejemplo, vehículos y torres de perforación). En la medida en que se consuma un
activo material para desarrollar un activo intangible, el importe que refleje ese
consumo será parte del coste del activo intangible. Sin embargo, el uso de un
activo material para desarrollar un activo intangible no transforma dicho activo
material en intangible.

Reclasificación de los activos para exploración y evaluación


17 Un activo para exploración y evaluación no seguirá siendo clasificado como tal
cuando la fiabilidad técnica y la viabilidad comercial de la extracción de un recurso
mineral sean demostrables. Antes de proceder a la reclasificación, se evaluará el
deterioro de los activos para exploración y evaluación, debiéndose reconocer
cualquier pérdida por deterioro de su valor.

Reconocimiento y valoración
18 Se comprobará el deterioro del valor de los activos para exploración y evaluación
cuando los hechos y circunstancias sugieran que el importe en libros de un activo para
exploración y evaluación puede superar su importe recuperable. Cuando esto suceda, la
entidad valorará, presentará y revelará cualquier pérdida por deterioro del valor resultante
de acuerdo con la NIC 36, excepto por lo dispuesto en el párrafo 21 siguiente.
19 Al identificar si se ha deteriorado un activo para exploración o evaluación, y sólo para
este tipo de activos, se aplicará el párrafo 20 de esta NIIF en vez de los párrafos 8 a 17
de la NIC 36. En el párrafo 20 se emplea el término “activos”, pero es aplicable de forma
equivalente tanto a los activos para exploración y evaluación independientes como a una
unidad generadora de efectivo.
20 Uno o más de los siguientes hechos y circunstancias indican que la entidad debería
comprobar el deterioro del valor de los activos para exploración y evaluación (la lista no
es exhaustiva):
(a) El periodo de tiempo durante el que la entidad tiene derecho a explorar
en un área específica ha expirado durante el ejercicio, o lo hará en un
futuro cercano, y no se espera que sea renovado.
(b) No se han presupuestado ni planeado desembolsos significativos para la
exploración y evaluación posterior de los recursos minerales en ese área
específica.
(c) La exploración y evaluación de recursos minerales en un área específica
no han conducido a descubrir cantidades comercialmente viables de
recursos minerales, y la entidad ha decidido interrumpir dichas actividades
en la misma.
(d) Existen datos suficientes para indicar que, aunque es probable que se
produzca un desarrollo en un área determinada, resulta improbable que el
importe en libros del activo para exploración y evaluación pueda ser
recuperado por completo a través del desarrollo con éxito o a través de su
venta.
En cualquiera de estos casos, o en casos similares, la entidad comprobará
el deterioro del valor de acuerdo con la NIC 36. Cualquier pérdida por
deterioro se reconocerá como un gasto de acuerdo con la NIC 36.
NIIF 7 : Instrumentos Financieros: Información a Revelar

 1 El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados


financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:
 (a) la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y
en el rendimiento de la entidad; y
 (b) la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos
financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el ejercicio y en
la fecha de presentación, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
 2 Los principios de esta NIIF complementan a los de reconocimiento,
valoración y presentación de los activos financieros y los pasivos
financieros de la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación y de la NIC
39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y valoración.
 3 Esta NIIF deberá aplicarse por todas las entidades, a toda clase de
instrumentos financieros, excepto a:
 (a) Aquellas participaciones en dependientes, asociadas y negocios
conjuntos, que se contabilicen de acuerdo con la NIC 27 Estados
financieros consolidados y separados, la NIC 28 Inversiones en asociadas
o la NIC 31 Participaciones en negocios conjuntos. No obstante, en
algunos casos la NIC 27, la NIC 28 o la NIC 31 permiten que una entidad
contabilice las participaciones en una dependiente, asociada o negocio
conjunto aplicando la NIC 39; en esos casos, las entidades aplicarán los
requerimientos de esta Norma. Las entidades aplicarán también esta
Norma a todos los derivados vinculados a las participaciones en
dependientes, asociadas o negocios conjuntos, a menos que el derivado
cumpla la definición de un instrumento de patrimonio de la NIC 32.
 (b) Los derechos y obligaciones de los empleadores surgidos por los
planes de retribuciones a los empleados a los que se les aplique la NIC 19
Retribuciones a los empleados.
 (c) [eliminado]
 (d) Los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de
seguro. No obstante, esta NIIF será de aplicación a los derivados implícitos
en los contratos de seguros siempre que la NIC 39 requiera que la entidad
los contabilice por separado. Además, un emisor aplicará esta NIIF a los
contratos de garantía financiera si aplicase la NIC 39 en el reconocimiento
y valoración de esos contratos, pero aplicará la NIIF 4 si eligiese, de
acuerdo con el apartado (d) del párrafo 4 de la NIIF 4, aplicar dicha NIIF 4
para su reconocimiento y valoración.
 (e) Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones que surjan de
transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF
2 Pagos basados en acciones, excepto los contratos que estén dentro del
alcance de los párrafos 5 a 7 de la NIC 39, que aplicarán esta NIIF.
(f) Instrumentos que requieran ser clasificados como instrumentos de
patrimonio de acuerdo con los párrafos 16A y 16B o los párrafos 16C y 16D
de la NIC 32.
 4 Esta NIIF se aplicará tanto a los instrumentos financieros que se
reconozcan contablemente como a los que no se reconozcan. Los
instrumentos financieros reconocidos comprenden activos financieros y
pasivos financieros que estén dentro del alcance de la NIC 39. Los
instrumentos financieros no reconocidos comprenden algunos instrumentos
financieros que, aunque estén fuera del ámbito de aplicación de la NIC 39,
entran dentro del alcance de esta NIIF (como, por ejemplo, algunos
compromisos de préstamo).
 5 Esta NIIF es aplicable a los contratos de compra o de venta de elementos
no financieros que estén dentro del alcance de la NIC 39 (véanse los
párrafos 5 a 7 de la NIC 39).
 6 Cuando esta NIIF requiera que la información se suministre por clases de
instrumentos financieros, la entidad agrupará los instrumentos financieros
en las clases que sean apropiadas según la naturaleza de la información a
revelar y que tengan en cuenta las características de dichos instrumentos
financieros. La entidad facilitará información suficiente para permitir la
conciliación con las rúbricas que contengan las partidas correspondientes
presentadas en el balance.
 7 La entidad suministrará información que permita a los usuarios de sus
estados financieros evaluar la relevancia de los instrumentos financieros en
la situación financiera y en el rendimiento.
 Balance
Categorías de activos financieros y pasivos financieros

 8 Se informará, ya sea en el balance o en las notas, de los importes en


libros de cada una de las siguientes categorías de instrumentos financieros
definidas en la NIC 39:
 (a) activos financieros al valor razonable con cambios en resultados,
mostrando por separado: (i) los designados como tales en el momento de
su reconocimiento inicial, y (ii) los clasificados como mantenidos para
negociar de acuerdo con la NIC 39;
(b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento;
(c) préstamos y partidas a cobrar;
(d) activos financieros disponibles para la venta;
(e) pasivos financieros al valor razonable con cambios en resultados,
mostrando por separado: (i) los designados como tales en el momento de
su reconocimiento inicial, y (ii) los clasificados como mantenidos para
negociar de acuerdo con la NIC 39; y
(f) pasivos financieros valorados al coste amortizado.

Activos financieros o pasivos financieros al valor razonable con cambios en


resultados

 9 Si la entidad hubiese designado un préstamo o cuenta a cobrar (o un


grupo de préstamos o cuentas a cobrar) como a valor razonable con
cambios en resultados, revelará:
 (a) El máximo nivel de exposición al riesgo de crédito [véase el apartado (a)
del párrafo 36] del préstamo o cuenta a cobrar (o del grupo de préstamos o
cuentas a cobrar) en la fecha de presentación.
(b) El importe por el que se reduce dicho máximo nivel de exposición al
riesgo de crédito mediante el uso de derivados de crédito o instrumentos
similares.
(c) El importe de la variación, durante el ejercicio y la acumulada, del valor
razonable del préstamo o cuenta a cobrar (o grupo de préstamos o cuentas
a cobrar) que sea atribuible a las variaciones en el riesgo de crédito del
activo financiero, determinado como:
 (i) el importe de la variación del valor razonable que no sea atribuible a
cambios en las condiciones de mercado que dan lugar a riesgo de
mercado; o
(ii) el importe que resulte de la aplicación de un método alternativo, si la
entidad cree que de esta forma representa más fielmente la variación del
valor razonable que sea atribuible a cambios en el riesgo de crédito del
activo.
 Los cambios en las condiciones de mercado que dan lugar a riesgo de
mercado incluyen las variaciones en un tipo de interés observado (de
referencia), en el precio de una materia prima cotizada, en un tipo de
cambio de moneda extranjera, o en un índice de precios, de tipos de
interés o de cambio.
 (d) El importe de la variación del valor razonable de cualesquiera derivados
de crédito o instrumentos similares vinculados, durante el ejercicio y la
acumulada desde que el préstamo o cuenta a cobrar se hubiera designado.
 10 Si la entidad hubiera designado un pasivo financiero como a valor
razonable con cambios en resultados de acuerdo con el párrafo 9 de la NIC
39, informará de:
 (a) El importe de la variación del valor razonable del pasivo financiero,
durante el ejercicio y la acumulada, que sea atribuible a cambios en el
riesgo de crédito de ese pasivo, determinado como:
 (i) el importe de la variación del valor razonable que no sea atribuible a
cambios en las condiciones de mercado que dan lugar a riesgo de mercado
(véase el párrafo B4 del Apéndice B); o
(ii) el importe que resulte de la aplicación de un método alternativo, si la
entidad cree que de esta forma representa más fielmente la variación del
valor razonable que sea atribuible a cambios en el riesgo de crédito del
pasivo financiero.
 Los cambios en las condiciones de mercado que dan lugar a riesgo de
mercado incluyen las variaciones en un tipo de interés de referencia, en el
precio de un instrumento financiero de otra entidad, en el precio de una
materia prima cotizada, en un tipo de cambio de moneda extranjera o en un
índice de precios, de tipos de interés o de cambio. Para los contratos que
incluyan un componente vinculado al resultado de las inversiones, los
cambios en las condiciones de mercado incluyen cambios en el
rendimiento del fondo de inversiones, interno o externo, que esté vinculado
con ellos.
 (b) La diferencia entre el importe en libros del pasivo financiero y el importe
que la entidad estaría obligada contractualmente a pagar al tenedor de la
obligación, en el momento del vencimiento.
 11 La entidad revelará:
 (a) Los métodos empleados para cumplir con lo establecido en el apartado
(c) del párrafo 9 y en el apartado (a) del párrafo 10.
(b) Si la entidad creyese que la información facilitada para cumplir con lo
establecido en el apartado (c) del párrafo 9 y el apartado (a) del párrafo 10
no representa fielmente la variación del valor razonable del activo
financiero o del pasivo financiero que sea atribuible a cambios en su riesgo
de crédito, las razones por las que ha llegado a esta conclusión y los
factores que cree que son relevantes.

Reclasificación

 12 Si la entidad hubiese reclasificado un activo financiero (de conformidad


con los párrafos 51 a 54 de la NIC 39) como una partida que se valora:
 (a) al coste o al coste amortizado, en lugar de al valor razonable; o
(b) al valor razonable, en lugar de al coste o al coste amortizado,
informará del importe reclasificado y detraído de cada una de esas
categorías, así como la razón para efectuar dicha reclasificación.
 12A Si la entidad hubiese reclasificado un activo financiero detrayéndolo de
la categoría de los contabilizados al valor razonable con cambios en
resultados, de conformidad con los párrafos 50B o 50D de la NIC 39, o de
la categoría de los disponibles para la venta, de conformidad con el párrafo
50E de la NIC 39, informará de lo siguiente:
 (a) el importe reclasificado en cada una de esas categorías, o detraído de
ellas;
(b) para cada ejercicio hasta el momento de la baja en cuentas, el importe
en libros y el valor razonable de todos los activos financieros que hayan
sido reclasificados en el ejercicio corriente y ejercicios precedentes;
(c) si el activo financiero hubiese sido reclasificado de conformidad con el
párrafo 50B, la situación excepcional, y los hechos y circunstancias que
demuestren que la situación era excepcional;
(d) para el ejercicio en el que se haya reclasificado el activo financiero, las
pérdidas o ganancias al valor razonable del activo financiero reconocido en
los resultados o en otro resultado global en ese ejercicio y en el ejercicio
precedente;
(e) para cada ejercicio posterior a la reclasificación (incluido el ejercicio en
el que se hubiese reclasificado el activo financiero) hasta la baja en
cuentas del activo financiero, las pérdidas o ganancias al valor razonable
que hubiesen sido reconocidas en los resultados o en otro resultado global
si el activo financiero no hubiese sido reclasificado, así como las
ganancias, las pérdidas, los ingresos y los gastos reconocidos en los
resultados; y
(f) el tipo de interés efectivo y los importes estimados de flujos de efectivo
que la entidad prevea recuperar, en la fecha de reclasificación del activo
financiero.
NIIF 8 : Segmentos de Operación

1 Toda entidad debe presentar información que permita a los usuarios de sus
estados financieros evaluar la naturaleza y las repercusiones financieras de las
actividades empresariales que desarrolla y los entornos económicos en los que
opera.
2 La presente NIIF se aplicará:

(a) a los estados financieros separados o individuales de una entidad:

(i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un


mercado público (bolsa de valores nacional o extranjera o mercado no
organizado, incluidos los mercados locales y regionales), o
(ii) que registre, o esté en procedo de registrar, sus estados financieros
en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin
de emitir instrumentos de cualquier clase en un mercado público; y

(b) a los estados financieros consolidados de un grupo con una dominante:

(i) cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un


mercado público (bolsa de valores nacional o extranjera o mercado no
organizado, incluidos los mercados locales y regionales), o
(ii) que registre, o esté en procedo de registrar, sus estados financieros
en una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin
de emitir instrumentos de cualquier clase en un mercado público.
3 Si una entidad a la que no se exige el cumplimiento de la presente NIIF opta por
revelar información por segmentos que no se atenga a la presente NIIF, no
deberá designar la información como información por segmentos.
4 Si un informe financiero contiene tanto los estados financieros consolidados de
una dominante a la que es de aplicación la presente NIIF, como los estados
financieros separados de la misma, sólo se requerirá información por segmentos
en los estados financieros consolidados.
5 Un segmento operativo es un componente de una entidad:
(a) que desarrolla actividades empresariales que pueden reportarle ingresos
y ocasionarle gastos (incluidos los ingresos y gastos relativos a
transacciones con otros componentes de la misma entidad);
(b) cuyos resultados de explotación son examinados a intervalos regulares
por la máxima instancia de toma de decisiones operativas de la entidad con
objeto de decidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento y
evaluar su rendimiento; y
(c) en relación con el cual se dispone de información financiera diferenciada.

Un segmento operativo podrá desarrollar actividades empresariales que aún no le


reporten ingresos; por ejemplo, las empresas de nueva creación podrán ser
segmentos operativos antes de obtener ingresos.

6 Todas las partes de una entidad no son necesariamente segmentos operativos


o parte de un segmento operativo. Por ejemplo, es posible que la sede social o
algunos departamentos funcionales no obtengan ingresos u obtengan ingresos de
carácter meramente accesorio a las actividades de la entidad, en cuyo caso no
serían segmentos operativos. A efectos de la presente NIIF, los planes de
prestaciones post-empleo de una entidad no son segmentos operativos.
7 El término ‘máxima instancia de toma de decisiones operativas’ designa una
función, y no necesariamente un directivo con un cargo específico. Esa función
consiste en asignar recursos a los segmentos operativos de una entidad y evaluar
el rendimiento de tales segmentos. Con frecuencia, la máxima instancia de toma
de decisiones operativas de una entidad es su presidente-director general o
director general, pero puede tratarse también, por ejemplo, de un grupo de
directores ejecutivos u otros.
8 En muchas entidades, las tres características de los segmentos operativos que
se señalan en el párrafo 5 distinguen claramente a sus segmentos operativos. No
obstante, una entidad puede elaborar informes en los que sus actividades
empresariales se presenten de diversas formas. Si la máxima instancia de toma
de decisiones operativas utiliza más de un conjunto de información segmentada,
otros factores pueden distinguir a un determinado conjunto de componentes como
segmentos operativos de una entidad, entre ellos la naturaleza de las actividades
empresariales de cada componente, la existencia de administradores
responsables de los mismos, y la información presentada al consejo de
administración.
9 Por lo general, un segmento operativo cuenta con un administrador de
segmento que rinde cuentas directamente a la máxima instancia de toma de
decisiones operativas y se mantiene sistemáticamente en contacto con la misma,
a fin de discutir sobre las actividades operativas, los resultados financieros, las
previsiones o los planes para el segmento. El término «administrador de
segmento» designa una función, y no necesariamente un directivo con un cargo
específico. La máxima instancia de toma de decisiones operativas también puede
ser el administrador de segmento de algunos segmentos operativos. Un mismo
administrador puede actuar como administrador de segmento de varios
segmentos operativos. Si las características señaladas en el párrafo 5 son
aplicables a varios conjuntos de componentes de una organización, pero sólo
existe un conjunto del que son responsables administradores de segmento, ese
conjunto de componentes constituye los segmentos operativos.
10 Las características señaladas en el párrafo 5 pueden ser aplicables a dos o
más conjuntos de componentes que se solapen y de los que sean responsables
ciertos administradores. Esta estructura se denomina, en ocasiones, organización
matricial. Por ejemplo, en algunas entidades, ciertos administradores son
responsables de diferentes líneas de productos y servicios en todo el mundo, en
tanto que otros administradores son responsables de zonas geográficas
específicas. La máxima instancia de toma de decisiones operativas examina a
intervalos regulares los resultados de explotación de ambos conjuntos de
componentes y se dispone de información financiera en relación con ambos. En
tal situación, la entidad determinará qué conjunto de componentes constituyen los
segmentos operativos por referencia al principio fundamental.
11 Toda entidad revelará por separado información sobre cada uno de los
segmentos operativos que:
(a) se haya identificado de conformidad con lo expuesto en los párrafos 5 a
10 o resulte de la agregación de dos o más de esos segmentos de
conformidad con el párrafo 12, y
(b) rebase los umbrales cuantitativos fijados en el párrafo 13.

En los párrafos 14 a 19 se especifican otros supuestos en los que se revelará


información separada sobre un segmento operativo.

Criterios de agregación
12 Con frecuencia, los segmentos operativos demuestran un rendimiento
financiero a largo plazo similar si sus características económicas son similares.
Por ejemplo, cabría esperar márgenes brutos medios a largo plazo similares de
dos segmentos operativos con características económicas similares. Pueden
agregarse dos o más segmentos operativos de modo que formen un solo
segmento operativo si la agregación se ajusta al principio fundamental de la
presente NIIF, los segmentos tienen características económicas similares y los
segmentos son similares en cada uno de los siguientes aspectos:
(a) naturaleza de los productos y servicios;
(b) naturaleza de los procesos de producción;
(c) tipo o categoría de clientes a los que se destinan sus productos y
servicios;
(d) métodos usados para distribuir sus productos o prestar sus servicios; y
(e) si procede, naturaleza del entorno reglamentario, por ejemplo, banca,
seguros o servicios públicos.
NIIF 9: Instrumentos Financieros

 El Plan General de Contabilidad define un instrumento financiero como el


contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y,
simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio
en otra empresa. Su desarrollo se realiza en la norma de valoración 9.
En el PGC de PYMES se establecen los criterios de contabilización en las
normas 8, 9, 10 y 11.
 La norma 9 resulta de aplicación a los instrumentos financieros siguientes

 a) Activos financieros:

 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes, Créditos por operaciones


comerciales: clientes y deudores varios; Créditos a terceros
Valores representativos de deuda de otras empresas adquiridos: tales
como las obligaciones, bonos y pagarés; Instrumentos de patrimonio de
otras empresas adquiridos: acciones, participaciones en instituciones de
inversión colectiva y otros instrumentos de patrimonio; Derivados con
valoración favorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones,
permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo, y
Otros activos financieros: tales como depósitos en entidades de crédito,
anticipos y créditos al personal, fianzas y depósitos constituidos,
dividendos a cobrar y desembolsos exigidos sobre instrumentos de
patrimonio propio.

 b) Pasivos financieros:

 Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios;


Deudas con entidades de crédito; Obligaciones y otros valores negociables
emitidos: tales como bonos y pagarés; Derivados con valoración
desfavorable para la empresa: entre ellos, futuros, opciones, permutas
financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo; Deudas con
características especiales, y Otros pasivos financieros: deudas con
terceros, tales como los préstamos y créditos financieros recibidos de
personas o empresas que no sean entidades de crédito incluidos los
surgidos en la compra de activos no corrientes, fianzas y depósitos
recibidos y desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones.
 c) Instrumentos de patrimonio propio:

 Todos los instrumentos financieros que se incluyen dentro de los fondos


propios, tal como las acciones ordinarias emitidas.

 Derivado financiero es un instrumento que cumple las siguientes


características:

 1.Su valor cambia en respuesta a los cambios en variables tales como los
tipos de interés, los precios de instrumentos financieros y materias primas
cotizadas, los tipos de cambio, las calificaciones crediticias y los índices
sobre ellos y que en el caso de no ser variables financieras no han de ser
específicas para una de las partes del contrato.
 2. No requiere una inversión inicial o bien requiere una inversión inferior a
la que requieren otro tipo de contratos en los que se podría esperar una
respuesta similar ante cambios en las condiciones de mercado.
 3. Se liquida en una fecha futura.
NIIF 10 : Estados Financieros Consolidados

Los estados financieros consolidados los presentan empresas que en el


desarrollo de su actividad cuentan con otras empresas filiales que desarrollan
parte de la actividad de su negocio. Son especialmente útiles en el caso
de holdings y empresas que cuentan con una empresa filial en cada país.

El motivo de la necesidad de estos estados financieros consolidados es que una


empresa con filiales en otros países, en sus estados financieros individuales no
mostrará información alguna de sus filiales sino que aparecerán en el balance de
situación como inversiones financieras ya que la matriz tiene la acciones de estas
como propietaria, pero no presentarán los bienes y deudas que esta tiene.

Las cuentas consolidadas (balance consolidado y cuenta de resultados) deberán


proporcionar una imagen fiel de la situación financiera y operativa del grupo de
empresas. Para hacerlo, por lo general requerirá de un proceso complejo de en
unos casos eliminar y en otros fusionar los estados financieros individuales de
cada empresa individual en la proporción en que la matriz sea propietaria de las
filiales.

El principio rector de los estados financieros consolidados es el de principio de la


"entidad única". El objetivo de los estados financieros consolidados es mostrar el
funcionamiento del grupo como si se tratara de una sola entidad. Esto significa
que todas las transacciones intragrupo (ventas de una empresa del grupo a otra,
por ejemplo) y los saldos intragrupo (préstamos entre compañías, por ejemplo)
deben ser eliminados de otro modo los estados financieros consolidados
contarían duplicando estos saldos.

Consolidación de estados financieros

Como se agregarán los estados financieros en la matriz o sociedad


holding dependerá generalmente (dependerá de la legislación de cada país) de la
capacidad de influencia y de la participación en la propiedad que la matriz tiene
en la filial, inferior al 20%, entre el 20% y el 50% y más del 50%. Así:

 Participación Interior al 20%. En este caso se utiliza el método del costo


que consiste en valorar la inversión al coste que le supuso, sólo
reduciéndolo en caso de reducción de capital o por deterioro de sus
activos.
 Participación entre el 20% y el 50%. Para dar cuenta de este tipo de filial, la
empresa matriz utiliza el método de la participación Bajo el método de la
participación, la matriz registra su inversión inicialmente al costo original y
este valor se incrementa con los beneficios y se reduce con las pérdidas.
 Participación superior al 50%. Los estados financieros consolidados
muestran la matriz y la filial como una sola entidad. Aunque cada empresa
mantiene una contabilidad separada, al final del año, un documento de
trabajo se prepara para combinar los saldos por separado y eliminar las
transacciones entre compañías, capital de la filial y la cuenta inversiones.
El resultado es un conjunto de estados financieros que reflejan los
resultados financieros de la entidad consolidada
NIIF 11: Acuerdos conjuntos

 La integración proporcional está llegando a su fin, a raíz de la emisión de la


Norma Internacional de Información Financiera 11 (en adelante NIIF 11)
emitida el 1 de enero de 2012 y que será de aplicación obligatoria en la UE
a partir de los ejercicios que empiecen el 1 de enero de 2014. Además, de
acuerdo con la vigente normativa contable internacional, deberá de
presentarse comparativamente con el ejercicio anterior.

 El objetivo principal de esta NIIF 11 es establecer los principios para la


presentación de información financiera por entidades que tengan una
participación en acuerdos que son controlados conjuntamente (es decir
acuerdos conjuntos). La evaluación de sus derechos y obligaciones que
surgen del acuerdo determina el tipo de acuerdo conjunto en el que está
involucrada la entidad, según la NIIF 11 analizada.

 La NIIF 11 será de aplicación por todas las entidades que sean una parte
de un acuerdo conjunto. ¿Qué es un acuerdo conjunto? Es un acuerdo
mediante el cual dos o más partes mantienen control conjunto. ¿Y cómo
definir el control conjunto? Como un acuerdo contractual de reparto del
control que existe, solo cuando las decisiones sobre las actividades
relevantes (es decir, que afectan de forma significativa a los rendimientos
del acuerdo) requieren el consentimiento unánime de las partes que
comparten el control.

 Analizados todos estos conceptos anteriores, la NIIF 11 clasifica los


acuerdos conjuntos en dos tipos, las operaciones conjuntas y los negocios
conjuntos.

 Las palabras que utiliza la NIIF 11 para definir las operaciones conjuntas y
los negocios conjuntos, son las siguientes:

 Una operación conjunta, es un acuerdo conjunto mediante el cual las


partes que tienen control conjunto del acuerdo (es decir, operadores
conjuntos) tienen derecho a los activos y obligaciones con respecto a los
pasivos, relacionados con el acuerdo.
 Un negocio conjunto, es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes
que tienen control conjunto del acuerdo (es decir, participantes en un
negocio conjunto) tienen derecho a los activos netos del acuerdo.

 Deberemos determinar el tipo de acuerdo conjunto en el que está


involucrada la sociedad considerando sus derechos y obligaciones. Se
tendrá en cuenta no sólo los aspectos formales, sino también el fondo del
acuerdo y otros factores y circunstancias.

 La operación conjunta se asimilaría, por ejemplo, a lo que todos


conocemos como un establecimiento permanente, a una Unión Temporal
de Empresas, etc., en cambio el negocio conjunto, se asimila, por ejemplo,
a sociedades multigrupo.

 ¿Cómo contabilizar una operación conjunta según la NIIF? Hay que


reconocer y medir los activos y pasivos (y reconocer los ingresos de
actividades ordinarias y gastos) en relación a su participación en el acuerdo
según las NIIF relevantes aplicables a los activos, pasivos, ingresos de
actividades ordinarias y gastos concretos. Es decir, se integran en el
balance de la sociedad según la proporción en la que se participe en dicha
operación conjunta.

 ¿Y si tengo un negocio conjunto, cómo hay que contabilizarlo según la


NIIF? La NIIF requiere que un participante en un negocio conjunto
reconozca una inversión y la contabilice utilizando el método de la
participación o también conocido como método de la Puesta en
Equivalencia, de acuerdo con la NIC 28 “Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos”, a menos que la entidad esté exenta de aplicar el
método de la participación tal como se especifica en esa norma.

 Los requerimientos de información que debemos revelar por las partes con
control conjunto de un acuerdo conjunto, se especifican en la NIIF 12
“Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades”.

 En conclusión, de entrada la sociedad deberá analizar qué tipo de acuerdo


conjunto es el que aplica en su caso para poder determinar de qué manera
deberá contabilizarlo.
NIIF 12: Información a Revelar sobre Participaciones en Otras
Entidades.

La NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades


mejora, combina y reemplaza los requisitos de divulgación referente a la
participación en entidades con las cuales existe algún vínculo económico.

La NIIF 12 proporciona un nuevo estándar más completo de exigir requisitos de


información para todas las formas de interés o de participación en otras
entidades, tales como las subsidiarias, asociadas, acuerdo conjuntos, los
vehículos de propósito especial, entidades estructuradas no consolidadas y otras
formas de inversión por fuera de balance.

La NIIF 12 Información a Revelar sobre Participaciones en Otras Entidades


modifica a la NIC 24 Información a Revelar Sobre Partes Relacionadas; y en lo
pertinente, a la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

Vigencia de la NIIF 12
Se aplicará la norma en los periodos anuales que comienzan a partir de 1 de
enero de 2013. Se permite su aplicación anticipada.

Sustitución de otras NIIF y vigencia


La NIIF 12 sustituye los requerimientos de información a revelar de lo siguiente:

 NIC 27 Estados Financieros Separados


 NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
 NIIF 11 Acuerdos Conjuntos
Objetivo
Requerir que una entidad revele información que permita a los usuarios de sus
estados financieros evaluar:

1. La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos


asociados con estas.
2. Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo.
Cumplimiento del objetivo
Una entidad revelará
1. Los juicios y supuestos significativos que ha realizado para determinar la
naturaleza de su participación en otra entidad o acuerdo, y el tipo de
acuerdo conjunto en el que tiene una participación.
2. Información sobre su participación en:
 Subsidiarias
 Acuerdos conjuntos y asociadas
 Entidades estructuradas que no están controladas por la entidad
Si la información a revelar no cumple el objetivo del párrafo 1, una entidad
revelará cualquier otra información adicional que sea necesaria para cumplir con
ese objetivo.

Una entidad considerará el nivel de detalle necesario para satisfacer el objetivo de


información a revelar y cuánto énfasis poner en cada uno de los requerimientos
de esta NIIF.

Alcance
La NIIF 12 se aplicará por una entidad que tiene una participación en las
entidades siguientes:

 Subsidiaras
 Acuerdos conjuntos (es decir, operaciones conjuntas o negocios conjuntos)
 Asociadas
 Entidades estructuradas no consolidadas.
La NIIF 12 no se aplicará a:
 Los planes de beneficios postempleo, u otros planes de beneficios a largo
plazo, tratados por la norma, NIC 19.
 Estados financieros separados de una entidad que aplica la norma
(excepción: participaciones en entidades estructuradas no consolidadas),
NIC 27.
 Una participación mantenida por una entidad que participa en un acuerdo
conjunto, pero que no tiene control conjunto. NIC 28.
 Una participación en otra entidad que se contabilice de acuerdo con la NIIF
9.
Excepción
 Cuando esa participación lo sea en una asociada o un negocio conjunto,
que de acuerdo con la NIC 28 se mida al valor razonable con cambios en
resultados.
 Cuando esa participación sea una entidad estructurada no consolidada.
Ingreso procedente de una entidad estructurada
Incluye, pero no se limita a, comisiones recurrentes y no recurrentes, intereses,
dividendos, ganancias o pérdidas en la nueva medición, o baja en cuentas de
participaciones en entidades estructuradas y ganancias o pérdidas de
transferencias de activos y pasivos a la entidad estructurada.

Participación en otra entidad


Para el propósito de esta NIIF, una participación en otra entidad se refiere a
implicaciones contractuales y no contractuales que expone a una entidad a la
variabilidad de los rendimientos procedentes de los de otra entidad.
NIIF 13: Medición del Valor Razonable

Los objetivos de la NIIF 13 son:

 Definir el valor razonable;


 Establecer en una sola NIIF un marco para medir el valor razonable; y
 Requerir las revelaciones sobre las mediciones hechas a valor razonable.
 El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición
específica de la entidad. Esto significa que una entidad:
 Deberá analizar cómo los participantes en el mercado ven en el activo o pasivo
objeto de medición
 No tomará un enfoque propio (por ejemplo, uso) en una cuenta.
¿Qué es el valor razonable

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o pagado para
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado
en la fecha de medición.

Esta es la noción de un precio de salida.

Cuando una entidad lleva a cabo la medición del valor razonable, debe determinar
todas las características siguientes:

El activo o pasivo particular, que es el objeto de la medición (consistente con su


unidad de cuenta)

 Para un activo no financiero, los supuestos de valuación que sean apropiados


para la medición (consistente con su más alto y mejor uso)
 El mercado principal(o el más ventajoso) para el activo o pasivo
 Las técnicas apropiadas de valuación para la medición, teniendo en cuenta:
 La disponibilidad de los datos con los que desarrollar las entradas que
representan los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el
precio del activo o pasivo; y
 El nivel de la jerarquía del valor razonable dentro del cual se clasifican las
entradas.
NIIF 14 : Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas

 El IASB emitió una nueva norma, cuyo título en inglés es “IFRS 14


Regulatory Deferral Accounts”. El objetivo de esta nueva NIIF es “mejorar
la comparabilidad de la información financiera de entidades que se dedican
a actividades de tarifas reguladas”. Esta nueva NIIF es de carácter
“interino”, lo que significa que no es la visión definitiva del IASB sobre la
problemática que aborda, sino que incluye soluciones y consensos
parciales a los que el Consejo Emisor ha llegado. El carácter “interino” de
esta nueva NIIF no afecta su necesario cumplimiento, en los términos que
ella establece, por parte de las entidades que preparan sus estados
financieros siguiendo los estándares emitidos por el IASB. *Algo similar
sucede con la NIIF 4 Contratos de Seguros, que es una “NIIF interina” (ya
desde hace varios años) que se “aplica” mientras el IASB prosigue con su
proyecto de “NIIF definitiva” sobre contratos de seguros.

 Introducción La NIIF 14 Cuentas de Diferimientos de Actividades Regulada,


describe los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas como los importes de gasto o ingreso que no se reconocerían
como activos o pasivos de acuerdo con otras Normas, pero que cumplen
los requisitos para ser diferidos de acuerdo con esta Norma, porque el
importe se incluye, o se espera incluir, por el regulador de la tarifa al
establecer los precios que una entidad puede cargar a los clientes por
bienes o servicios con tarifas reguladas. Esta Norma permite que una
entidad que adopta por primera vez las NIIF y se encuentra dentro de su
alcance continúe contabilizando los saldos de las cuentas de diferimientos
de actividades reguladas en sus primeros estados financieros conforme a
las NIIF, de acuerdo con sus PCGA anteriores a la adopción de las NIIF.
Sin embargo, la NIIF 14 introduce cambios limitados en algunas prácticas
contables según PCGA anteriores para saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas, que se relacionan principalmente
con la presentación de dichas cuentas.

 El alcance de esta Norma se limita a las entidades que adoptan por


primera vez las NIIF, que reconocían los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas en sus estados financieros de
acuerdo con sus PCGA anteriores, tal como se los define en la NIIF 1
Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información
Financiera (es decir, la base de contabilización que una entidad que adopta
por primera vez las NIIF utilizaba inmediatamente antes de adoptar las
NIIF). Una entidad que queda dentro del alcance de esta Norma y que
decide aplicarla en sus primeros estados financieros conforme a las NIIF,
continuará utilizándola en sus estados financieros posteriores. Esta Norma
tendrá vigencia para periodos anuales que comiencen a partir del 1 de
enero de 2016. Se permite su aplicación anticipada.

 Motivos para Publicación de la Norma.

 (a) Los requerimientos de algunos organismos nacionales emisores de


normas de contabilidad permiten o requieren que las entidades que están
sujetas a regulación de tarifas capitalicen y difieran desembolsos, que
entidades que no tienen tarifas reguladas reconocerían como gasto. De
forma análoga, se permite o requiere que estas entidades con tarifas
reguladas difieran ingresos, que entidades que no tienen tarifas reguladas
reconocerían como ingreso en el estado del resultado del periodo y otro
resultado integral. Los saldos de las cuentas de diferimientos de
actividades reguladas se presentan en una variedad de formas. Se
describen con frecuencia como” activos de actividades reguladas” y
“pasivos de actividades reguladas”, pero, en ocasiones, se incorporan
dentro de otras partidas en los estados financieros, tales como
propiedades, planta y equipo; (b) Actualmente no existe una Norma en las
NIIF que aborde de forma específica la contabilización de las actividades
con tarifas reguladas. En consecuencia, se requiere que una entidad
determine su política contable sobre los efectos financieros de la regulación
de tarifas, de acuerdo con los párrafos 10 a 12 de la NIC 8 Políticas
Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores. El IASB no
ha encontrado evidencia de diversidad significativa en la práctica dentro de
las jurisdicciones que están aplicando las NIIF, porque casi todas la
entidades han eliminado los saldos de las cuentas de diferimientos de
actividades reguladas en el momento de hacer la transición a las NIIF y,
por ello, no los reconocen en los estados financieros conforme a las NIIF.

 Sin embargo, a pesar de esta congruencia de tratamiento dentro de los


estados financieros conforme a las NIIF, existen opiniones distintas dentro
de las jurisdicciones que todavía no han adoptado las NIIF, y también
dentro de algunas otras que las han adoptado, sobre la forma en que
deben contabilizarse los efectos de la regulación de tarifas. Esto ha dado
lugar a varias peticiones al IASB de guías, que han preguntado si los
saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas podrían
cumplir las definiciones de activos y pasivos del Marco Conceptual para la
Información Financiera (el Marco Conceptual), dependiendo de los
términos de la regulación de tarifas; (c) la ausencia de guías específicas en
las NIIF ha dado lugar a que en varias jurisdicciones que todavía no han
adoptado las NIIF totalmente, adopten diferentes enfoques para informar
sobre los efectos de la regulación de tarifas, lo cual podría reducir la
comparabilidad y transparencia para los usuarios de los estados
financieros; y (d) los ingresos y gastos que están sujetos a regulación de
tarifas son significativos para entidades que están implicadas en
actividades con tarifas reguladas, tales como los sectores industriales de
servicio público, telecomunicaciones y transporte. Por consiguiente, la
ausencia de guías podría ser una barrera significativa para la adopción de
las NIIF por esas entidades.

 Principales características de esta Norma

 (a) Permite que una entidad que adopta las NIIF continúe utilizando, en sus
primeros estados financieros conforme a las NIIF y posteriores, sus
políticas contables según PCGA anteriores para el reconocimiento,
medición, deterioro de valor y baja en cuentas de los saldos de las cuentas
de diferimientos de actividades reguladas sin considerar de forma
específica los requerimientos del párrafo 11 de la NIC 8;

 (b) Requiere que las entidades presenten los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas como partidas separadas en el
estado de situación financiera y presenten los movimientos en dichos
saldos de las cuentas como partidas separadas en el estado del resultado
del periodo y otro resultado integral; y

 (c) requiere revelar información específica para identificar la naturaleza y


riesgos asociados con la regulación de tarifas que han dado lugar al
reconocimiento de saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas de acuerdo con esta Norma
NIIF 15: Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con
clientes

GENERALIDADES

A fines de Mayo del 2014 el IASB emitó la Norma de Información Financiera –


NIIF 15 “Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con
Clientes”, la cual su adopción implicaría temas sustanciales en aspectos
contables, tributarios, medición de desempeño, la implementación de procesos y
desarrollo de sistemas.

En tal sentido el punto de partida para la aplicación de esta nueva NIIF, con
vigencia desde el 2018, sería identificar claramente los bienes y servicios a ser
brindados, no limitándose a lo establecido de manera evidente en los contratos,
por consiguiente, los sectores donde la adopción de esta NIIF tendrá mayor
impacto será el sector construcción, inmobiliario, telecomunicaciones, servicios de
ingeniería y diseño e implementación de software. Por lo tanto esta Norma nos
orienta hacia temas más profundos sobre el reconocimiento de los ingresos, los
cuales se precisaran más adelante.
RECONOCIMIENTO DEL INGRESO

Debido a que en la práctica existen diversos tipos de contratos con clientes, esta
norma presentará de forma integrada los requerimientos aplicables al modelo
actual del reconocimiento de ingresos que antes se mostraba por separado en las
NIC 18 Ingresos y NIC 11 Contratos de Construcción y es por esta razón que la
NIIF 15 enfatiza los cumplimientos de las obligaciones de desempeño con los
Clientes.

El principio fundamental de la NIIF 15 es que una entidad deberá reconocer sus


ingresos ordinarios de forma que la transferencia de los bienes o servicios
comprometidos con el cliente se registren por un importe que refleje la contra
prestación que la entidad espera que le corresponde a cambio de dicha
transferencia.

Por lo tanto el modelo del reconocimiento de los ingresos según esta norma tiene
05 pasos:

FECHA DE ENTRADA EN VIGOR Y TRANSICION

La Norma es efectiva para los ejercicios que comiencen a partir del 01 de enero
del 2018 y permite la adopción anticipada. Para los ejercicios comparativos se
puede optar por el método de aplicación retroactiva o por el método modificado,
en este ultimo las cifras de los ejercicios comparativos no se reexpresan, y lo que
se hace es conocer el efecto acumulado de la aplicación inicial de la norma como
un ajuste al saldo inicial de reservas.
NIIF 16: Arrendamientos

 Los despachos N°. 83686 y 93681 remitidos por la Fundación de Normas


Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés),
que, respectivamente contienen la NIIF 16 Arrendamientos y las
modificaciones a la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias
Procedentes de Contratos con Clientes.

 CONSIDERANDO:
 Que, conforme al artículo 10º de la Ley Nº 28708 – Ley General del
Sistema Nacional de Contabilidad, el Consejo Normativo de Contabilidad
tiene entre otras, la atribución de emitir resoluciones dictando y aprobando
las normas de contabilidad para las entidades del sector privado;
 Que, conforme al numeral 16.3 de la precitada Ley, las entidades del sector
privado efectuarán el registro contable de sus transacciones con sujeción a
las normas y procedimientos dictados y aprobados por el Consejo
Normativo de Contabilidad;
 Que, en la Octogésima Octava Sesión del Consejo Normativo de
Contabilidad, realizada el 09 de junio del presente año, se acordó oficializar
los documentos mencionados en Vistos, para su utilización en el país;
 En uso de las atribuciones conferidas en el artículo 10º de la Ley Nº 28708
– Ley General del Sistema Nacional de Contabilidad;
 SE RESUELVE:
 Artículo 1º.- Oficializar la Norma Internacional de Información Financiera
16 Arrendamientos y las modificaciones a la Norma Internacional de
Información Financiera 15 Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes
de Contratos con Clientes.
 Artículo 2º.- La vigencia de la norma y las modificaciones indicadas en el
artículo 1° de la presente Resolución, será la establecida en cada una de
ellas.
 Artículo 3°.- Publicar la norma y las modificaciones señaladas en el
artículo 1° de la presente Resolución en la página Web del Ministerio de
Economía y Finanzas: www.mef.gob.pe.
 Artículo 4º.- Encargar a la Dirección General de Contabilidad Pública y
recomendar a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos
del Perú, los Colegios de Contadores Públicos Departamentales y a las
Facultades de Ciencias Contables y Financieras de las Universidades del
país y otras instituciones competentes, la difusión de lo dispuesto por la
presente Resolución.
 Regístrese, comuníquese y publíquese.
10

NORMAS DE AUDITORIA GENERALEMENTE


ACEPTADOS (NAGA)
La Norma de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) son los principios
fundamentales de auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los
auditores durante el proceso de la auditoria. El cumplimiento de estas normas
garantiza la calidad del trabajo profesional del auditor.

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas están constituidas por un


grupo de 10 normas adoptadas por el American Institute Of Certified Public
Accountants y que obliga a sus miembros, su finalidad es garantizar la calidad de
los auditores.

Las normas tienen que ver con la calidad de la auditoría realizada por el auditor
independiente. Los socios del AICPA han aprobado y adoptado diez normas de
auditoría generalmente aceptadas (NAGA), que se dividen en tres grupos:
Normas generales

Normas de la ejecución del trabajo y

Normas de información.
El American Institute Of Certified Public Accountants créo el marco básico con las
10 siguientes normas de auditoría generalmente aceptadas:

NORMAS GENERALES

a) Entrenamiento y capacidad profesional


b) Independencia
c) Cuidado o esmero profesional.
 La auditoría la realizará una persona o personas que tengan una formación
técnica adecuada y competencia como auditores.
 En todos los asuntos concernientes a ella, el auditor o los auditores
mantendrán su independencia de actitud mental
 Debe ejercerse el debido cuidado profesional al planear y efectuar la
auditoría y al preparar el informe.

1. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO


d) Planeamiento y Supervisión
e) Estudio y Evaluación del Control Interno
f) Evidencia Suficiente y Competente

 El trabajo se planeará adecuadamente y los asistentes, si los hay, deben


ser supervisados rigurosamente.
 Se obtendrá un conocimiento suficiente del control interno, a fin de planear
la auditoría y determinar la naturaleza, el alcance y la extensión de otros
procedimientos de la auditoría.
 Se obtendrá evidencia suficiente y competente mediante la inspección, la
observación y la confirmación, con el fin de tener una base razonable para
emitir una opinión respecto a los estados financieros.

Normas de Información o Preparación del Informe

g) Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente


Aceptados.
h) Consistencia
i) Revelación Suficiente
j) Opinión del Auditor

 El informe indica si los estados financieros están presentados conforme a


los principios de contabilidad generalmente aceptados.
 El informe especificará las circunstancias en que los principios no se
observaron consistentemente en el periodo actual respecto al periodo
anterior.
 Las revelaciones informativas de los estados financieros se considerarán
razonablemente adecuadas, salvo que se especifique lo contrario en el
informe.
 El contendrá una expresión de opinión referente a los estados financieros
tomados en conjunto o una aclaración de que no puede expresarse una
opinión. En este último caso, se indicarán los motivos. En los casos en que
el nombre de auditor se relacione con los estados financieros, el informe
incluirá una indicación clara del tipo de su trabajo y del grado de
responsabilidad que va a asumir.

Las 10 normas establecidas por el American Institute Of Certified Public


Accountants incluyen términos subjetivos de medición como los siguientes:
Planeación adecuada, suficiente conocimiento del control interno, evidencia
suficiente y competente, y revelación adecuada. Para decidir en cada
trabajo de auditoría qué es adecuado, suficiente y competente es necesario
ejercer el juicio profesional.

La auditoría no puede reducirse a un aprendizaje memorístico o mecánico, el


auditor debe ejercer su juicio profesional en muchos momentos de cada proyecto.
Sin embargo, la formulación y la publicación de normas rigurosamente redactadas
contribuyen muchísimo a elevar la calidad de la realización de auditoría, a pesar
de que su aplicación exija juicio profesional.

NORMAS GENERALES: CAPACIDADES DEL AUDITOR Y CALIDAD DEL


TRABAJO

Las normas generales son de índole personal se refieren a la formación del


auditor y a su competencia, a su independencia y a la necesidad de suficiente
cuidado profesional. Se aplica a todas las parte de la auditoría, entre ellas a la
ejecución y al trabajo y a la preparación de informes.
A continuación una explicación resumida de las Normas Generales:

a) Formación y Competencia

NORMAS GENERAL NO. 1

Como se aprecia de esta norma, no sólo basta ser Contador Público para
ejercer la función de Auditor, sino que además se requiere tener
entrenamiento técnico adecuado y pericia como auditor. Es decir, además
de los conocimientos técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se
requiere la aplicación práctica en el campo con una buena dirección y
supervisión.

Este adiestramiento, capacitación y práctica constante forma la madurez


del juicio del auditor, a base de la experiencia acumulada en sus diferentes
intervenciones, encontrándose recién en condiciones de ejercer la auditoría
como especialidad. Lo contrario, sería negar su propia existencia por
cuanto no garantizará calidad profesional a los usuarios, esto a pesar de
que se multiplique las normas para regular su actuación.

b) Independencia
NORMAS GENERAL NO. 2
Esta norma requiere que el auditor sea independiente; además de
encontrarse en el ejercicio liberal de la profesión, no debe estar
predispuesto con respecto al cliente que audita, ya que de otro modo le
faltaría aquella imparcialidad necesaria para confiar en el resultado de sus
averiguaciones, a pesar de lo excelentes que puedan ser sus habilidades
técnicas. Sin embargo, la independencia no implica la actitud de un fiscal,
sino más bien, una imparcialidad de juicio que reconoce la obligación de
ser honesto no sólo para con la gerencia y los propietarios del negocio sino
también para con los acreedores que de algún modo confíen, al menos en
parte, en el informe del auditor.
Es de suma importancia para la profesión que el público en general
mantenga la confianza en la independencia del auditor. La confianza
pública se dañaría por la comprobación de que en realidad le faltara la
libertad y, también podría perjudicarse porque existieran circunstancias que
pudieran influir en la misma. Para lograr esta libertad, el auditor debe ser
intelectualmente honesto; ser reconocido como independiente, no tener
obligaciones o algún interés para con el cliente, su dirección o sus dueños.
c. Cuidado o esmero profesional
NORMA GENERAL NO. 3
Esta norma requiere que el auditor independiente desempeñe su trabajo
con el cuidado y la diligencia profesional debida. La diligencia profesional
impone la responsabilidad sobre cada una de las personas que componen
la organización de un auditor independiente, de apegarse a las normas
relativas a la ejecución del trabajo y al informe. El ejercicio del cuidado
debido requiere una revisión crítica en cada nivel de supervisión del trabajo
ejecutado y del criterio empleado por aquellos que intervinieron en el
examen. El hecho de que el auditor sea competente y tenga independencia
mental no garantiza que su examen sea un éxito pues se hace necesario
que no actúe con negligencia.

Para actuar con diligencia o celo profesional, prácticamente, el auditor


debe cumplir las restantes nueve normas de auditoría, las dos personales,
tres de ejecución del trabajo y cuatro referentes a la información. Esta
norma compendia todo el trabajo de auditoría.
Normas de ejecución del trabajo
Las tres normas de ejecución del trabajo se refieren a planear la auditoría y
a acumular y evaluar suficiente información para que los auditores formulen
una opinión sobre los estados financieros. La planificación consiste en
diseñar una estrategia global que permita recabar y evaluar la evidencia. Si
los auditores conocen e investigan el control interno, podrán determinar si
garantiza que los estados financieros no contengan errores materiales ni
fraude. Esto les permite evaluar los riesgos de falsedad en los estados
financiero.

A continuación una explicación resumida:


Norma de Ejecución del Trabajo No.1
c. Planeamiento y supervisión
La planeación del trabajo tiene como significado, decidir con anticipación
todos y cada uno de los pasos a seguir para realizar el examen de
auditoría. Para cumplir con esta norma, el auditor debe conocer a fondo
la Empresa que va a ser objeto de su investigación, para así planear el
trabajo a realizar, determinar el número de personas necesarias para
desarrollar el trabajo, decidir los procedimientos y técnicas a aplicar así
como la extensión de las pruebas a realizar. La planificación del trabajo
incluye aspectos tales como el conocimiento del cliente, su negocio,
instalaciones físicas, colaboración del mismo etc.
Al analizar la primera norma sobre la ejecución del trabajo debe tenerse
en cuenta que la designación del auditor con suficiente antelación
presenta muchas ventajas tanto para éste como también para el cliente.
Para el auditor es ventajoso porque el nombramiento con anticipación le
permitirá realizar una adecuada planeación de su trabajo para así
ejecutarlo de manera rápida y eficaz y para determinar la extensión de la
labor que pueda llevarse a cabo antes de la fecha del balance.

El trabajo preliminar del auditor es benéfico para el cliente por cuanto


permite que la revisión se ejecute más eficientemente y también hace
posible que se pueda completar la revisión en un tiempo más corto
después de la fecha del balance. La ejecución de parte del trabajo de
auditoría antes del fin del año también facilita el que se consideren con
tiempo cualesquiera problemas contables que puedan afectar los estados
financieros y el que puedan ser modificados a tiempo los procedimientos
contables de acuerdo con las recomendaciones del auditor.
e. Estudio y evaluación del control interno
Norma de Ejecución del Trabajo No.2
La segunda norma sobre la ejecución del trabajo indica se debe llegar al
conocimiento o compresión del control interno del cliente como una base
para juzgar su confiabilidad y para determinar la extensión de las pruebas
y procedimientos de auditoría para que el trabajo resulte efectivo.

El control interno es un proceso desarrollado por todo el recurso humano


de la organización, diseñado para proporcionar una seguridad razonable
de conseguir eficiencia y eficacia en las operaciones, suficiencia y
confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables al ente. Este concepto es más amplio que el
significado que comúnmente se atribuía a la expresión control interno. En
éste se reconoce que el sistema de control interno se extiende más allá
de asuntos relacionados directamente a las funciones de departamentos
financieros y de contabilidad.
Un sistema de control interno bien desarrollado podría incluir control de
presupuestos, costos estándar, reportes periódicos de operación, análisis
estadísticos, un programa de entrenamiento de personal y un
departamento de auditoría interna. Podría fácilmente comprender
actividades en otros campos tales como estudios de tiempos y
movimientos, los cuales están cobijados bajo la ingeniería industrial, y
controles de calidad por medio de inspección, los cuales son funciones
de producción.
f. Evidencia suficiente y competente
Norma de Ejecución del Trabajo No.3

La mayor parte del trabajo del auditor independiente al formular su


opinión sobre los estados financieros, consiste en obtener y examinar la
evidencia disponible. La palabra evidencia es un galicismo tomado del
inglés, pues en español la palabra correcta es prueba. El material de
prueba varía sustancialmente en lo relacionado con su influencia sobre él
con respecto a los estados financieros sujetos a su examen.

La suficiencia de la evidencia comprobatoria se refiere a la cantidad de


evidencia obtenida por el auditor por medio de las técnicas de auditoría
(confirmaciones, inspecciones, indagaciones, calculo etc.). La evidencia
comprobatoria competente corresponde a la calidad de la evidencia
adquirida por medio de esas técnicas de auditoría.

La evidencia que soporta la elaboración de los estados financieros está


conformada por información contable que registra los hechos económicos
y por los demás datos que corrobore esta última, todo lo cual deberá
estar disponible para el examen del revisor fiscal o auditor externo.

Los libros oficiales, los auxiliares, los manuales de procedimientos y


contabilidad, los papeles de trabajo, los justificantes de los comprobantes
de diario, las conciliaciones, etc., constituyen evidencia primaria que
apoya la preparación de los estados financieros. Los datos de
contabilidad utilizados para la elaboración de los estados no pueden
considerarse suficientes por sí mismos y por otra parte, sin la
comprobación de la corrección y exactitud de los datos básicos no puede
justificarse una opinión sobre estados financieros (evidencia
corroboradora).

La evidencia comprobatoria incluye materiales documentados, tales


como, cheques, facturas, contratos, actas, confirmaciones y otras
declaraciones escritas por personas responsables, información esta, que
el auditor o Revisor Fiscal obtiene por medio de su investigación,
observación, inspección y examen físico y que le permite llegar a
conclusiones por medio de razonamiento lógico. La mayor parte del
trabajo del auditor independiente para formular su opinión sobre estados
financieros consiste en obtener y examinar evidencia.
NORMAS DE INFORMACIÓN
Las cuatro normas de información establecen directrices para preparar el
informe de auditoría debe estipular si los estados financieros se ajustan a
los principios de contabilidad generalmente aceptados. También
contendrá una opinión global sobre los estados financieros o una
negativa de opinión. Se supondrá la consistencia en la aplicación de los
principios de contabilidad y la revelación informativa adecuada en ellos, a
menos que el informe señale lo contrario.

A continuación una explicación resumida:


Normas de preparación del informe
g. Aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados
Norma de Información No.1

Esta norma relativa a la rendición de informes exige que el auditor


indique en su informe si los estados financieros fueron elaborados
conforme a los principios de contabilidad generalmente aceptados
PCGA. El término "principios de contabilidad " que se utiliza en la
primera norma de información se entenderá que cubre no solamente los
principios y las prácticas contables sino también los métodos de su
aplicación en un momento particular. No existe una lista comprensiva de
PCGA pues en la contabilidad son aceptados tanto principios escritos
como orales.
La segunda norma requiere no de una aseveración del auditor, sino de
su opinión sobre si los estados financieros están presentados de
acuerdo con tales principios. Cuando se presentan limitaciones en el
alcance del trabajo del auditor que lo imposibilita para formarse una
opinión sobre la aplicación de los principios, se requiere la
correspondiente salvedad en su informe.
h. Consistencia
Norma de Información No.2

El término "período corriente" o "período precedente" significa el año, o


período menor de un año, más reciente sobre el cual el auditor está
emitiendo una opinión. Es implícito en la norma que los principios han
debido ser aplicados con uniformidad durante cada período mismo.
Como se indicó anteriormente, el término "principio de contabilidad" que
se utiliza en estas normas se entiende que cubre no sólo los principios y
las prácticas contables sino también los métodos de su aplicación.

El objetivo de la norma sobre uniformidad es dar seguridad de que la


comparabilidad de los estados financieros entre períodos no ha sido
afectada substancialmente por cambios en los principios contables
empleados o en el método de su aplicación, o si la comparabilidad ha
sido afectada substancialmente por tales cambios, requerir una
indicación acerca de la naturaleza de los cambios y sus efectos sobre
los estados financieros.

La norma sobre uniformidad está dirigida a la comparabilidad entre los


estados financieros del ejercicio corriente con los del ejercicio anterior,
aunque no se presenten estados financieros por tal ejercicio, y a la
comparabilidad de todos los estados financieros que se presenten en
forma comparativa.

Cuando la opinión del auditor cubre dos o más ejercicios, generalmente


no es necesario revelar una carencia de uniformidad con un año
anterior a los años que se están presentando. Por lo tanto la frase
"aplicados con base uniforme en la del ejercicio anterior" no es
ordinariamente aplicable cuando la opinión cubre dos o más años. En
su lugar, debe decirse "aplicados uniformemente en el período" o
"aplicados sobre una base uniforme".
i. Revelación suficiente
Norma de Información No.3

La tercera norma relativa a la información del auditor a diferencia de las


nueve restantes es una norma de excepción, pues no es obligatoria su
inclusión en el informe del auditor. Se hace referencia a ella solamente
en el caso de que los estados financieros no presenten revelaciones
razonablemente adecuadas sobre hechos que tengan materialidad o
importancia relativa a juicio del auditor.

j. Opinión Del Auditor


Norma de Información No.4

El propósito principal de la auditoría a estados financieros es la de emitir


una opinión sobre si éstos presentan o no razonablemente la situación
financiera y resultados de operaciones, pero puede presentarse el caso
de que a pesar de todos los esfuerzos realizados por el auditor, se ha
visto imposibilitado de formarse una opinión, entonces se verá obligado
a abstenerse de opinar.

Por consiguiente el auditor tiene las siguientes alternativas de opinión


para su dictamen.
 Opinión limpia o sin salvedades
 Opinión con salvedades o calificada
 Opinión adversa o negativa
 Abstención de opina
GENERALIDADES DE LA NORMA
Los Propósitos, el alcance y la aplicación de las normas de auditoría:
La ejecución de un trabajo de auditoría conforme a las directrices debe
organizarse y documentarse de forma apropiada con el fin de que pueda
delegarse entre los colaboradores del equipo, de forma que cada uno de ellos
conozca detalladamente que debe hacer y a qué objetivo final debe dirigir su
esfuerzo. Que el trabajo quede registrado de manera que permita su revisión,
evaluación y obtención de conclusiones en las que fundamentar una opinión
sobre la información contable sujeta a auditoria.

La necesidad de planificar, controlar y documentar el trabajo es independiente del


tamaño del cliente. Los objetivos perseguidos con la planificación y control son;
mejorar el nivel de eficiencia, con la consiguiente reducción de tiempo necesario,
y mejora del servicio al cliente, garantizar que la auditoría se ejecutará
adecuadamente, mejorar las relaciones con los clientes y permitir al personal un
mayor grado de satisfacción en el trabajo.

Habitualmente es necesario preparar alguna forma de plan escrito antes de


iniciar cualquier trabajo de auditoría. No obstante su grado de detalle y
formalización dependerá de muchos factores, por ejemplo, del número de
personas involucradas y de si estén o no ubicadas en la misma oficina o el mismo
país. Las normas de auditoría incluyen la estipulación de que el trabajo ha de ser
adecuadamente planeado. Las normas de auditoría controlan la naturaleza y
alcance de la evidencia que ha de obtenerse por medio de procedimientos de
auditoría, una norma es un patrón de medida de los procedimientos aplicados con
aceptabilidad general en función de los resultados obtenidos.

A quiénes regula:
 Conocidas por el anagrama NAGA. Son un conjunto de principios,
procedimientos, reglas y normas que regulan el ejercicio de la auditoría
externa.
 Las normas de auditoría generalmente aceptadas, se relacionan con las
cualidades profesionales del Contador Público, con el empleo de su buen
juicio en la ejecución de su examen y en su informe referente al mismo.
 El revisor fiscal debe cumplir con las normas de auditoría de general
aceptación en Colombia ya que contienen las reglas básicas que él debe
seguir en la realización de su trabajo.
 Las normas tienen que ver con la calidad de la auditoría realizada por el
auditor independiente.

Quién las creó:


El American Institute of Certified Public Accountants de los Estados Unidos de
América. Éste comenzó en 1917 a publicar declaraciones sobre determinados
aspectos de los trabajos de auditoría. En 1939 fue creado el Committee on
Auditing Procedu-res. En 1972 fue creado el Auditing Standards Committee,
cuyos pronunciamientos se denominan Statements on Auditing Standards, de los
cuales el número 1, publicado en noviembre de 1973, bajo el título Codification of
Auditing Standards and Procedures, es considerado a modo de código para los
profesionales de la auditoría. El ejemplo de los Estados Unidos fue seguido por
otros muchos países.
11
TABLA DE REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
(RUS)
12
TABLA O DEDUCCIONES DE LA
ADMINISTRADORAS DE PENSIONES - AFP
DEDUCCIONES DEL ADMINISTRACION DE FONDOS Y PENSIONES (AFP)
Comisiones y Costos de Seguro vigentes de todas las AFP
Comisiones de las AFP
Ponemos a tu disposición las comisiones de las AFP sobre los aportes
realizados a tu fondo de pensiones.

Mes de Mayo 2017


Comisión sobre la remuneración (flujo)

AFP Aporte al Fondo Prima de Comisión


de Pensiones Seguro sobre la
remuneración
(flujo)
Integra 10% 1.36% 1.55%
Prima 1.36% 1.60%
Profuturo 1.36% 1.69%
Habitat 1.36% 1.47%

Comisión sobre el saldo con periodo transitorio de comisión mixta

AFP Aporte al Prima Comisión sobre la Comisión


Fondo de de remuneración sobre
Pensiones Seguro (flujo) saldo*
Integra 10% 1.36% 0.90% 1.20%
Prima 1.36% 0.87% 1.25%
Profuturo 1.36% 1.07% 1.20%
Habitat 1.36% 0.38% 1.25%
13

ARANCELES DEL PODER JUDICIAL 2017


CUADRO DE VALORES DE ARANCELES JUDICIALES - 2017 (Resolución
Administrativa N° 011-2017-CE-PJ)

PROCESOS CONTENCIOSOS URP 2017: S/. 405.00


Hasta 100 > 100 / 250 > 250 / 500 > 500 / > 750 / > 1250 / > 2000 / > 3000
URP o URP URP 750 1250 URP 2000 URP 3000 URP URP
Cuantía Indet. > 40,500 > 101,250 URP >303,750 >506,250 >810,000 Más
CONCEPTO >202,500
CODIGO 40,500 hasta S/. hasta S/. hasta hasta S/. hasta S/. deS/.
S (ACTOS 101,250 202,500 hasta S/. S/. 810,000 1’215,000 1’215,00
PROCESALES) 303,750 506,250 0

07374 Otorgamiento Poder 40.50 40.50 40.50 40.50 81.00 81.00 89.10 89.10
por Acta
Por Solicitud de
07439
Nulidad de Actos 40.50 44.55 48.60 56.70 64.80 72.90 81.00 89.10
Por Ofrecimiento de
Procesales
Pruebas en las
demandas,
excepciones, defensas
previas,
contestaciones de
demandas,
reconvenciones,
denuncia civil,
07900 intervención, exclusión 40.50 60.75 81.00 101.25 121.50 182.25 364.50 546.75
y sucesión procesal,
Calificación Títulos
Ejecutivos o de ejecución
, la actualización de
prueba anticipada ,las
contradicciones ,
tercería , observación
por parte del obligado
a la liquidación de
pericias laborales y/o
devengados en los
procesos de alimentos
, observación a la
tasación de bienes
mueble e inmuebles a
ser rematados y por
ofrecimiento de nuevos
medios probatorios.

07927 Por Recurso Apelación 40.50 60.75 81.00 101.25 121.50 182.25 364.50 546.75
de Auto
07935 Por Recurso Apelación 162.00 243.00 324.00 405.00 486.00 729.00 1,458.0 2,187.00
Sentencia 0
07943 Por Recurso de 101.25 151.85 202.50 253.10 303.75 455.60 911.25 1,366.85
Queja.
Por Recurso de
07951 648.00 729.00 810.00 1,012.5 1,215.0 1,822.50 3,543.7 5,265.00
Nulidad y 0 0 5
Casación
Por diligencias a
07978 202.50 303.75 405.00 506.25 607.50 911.25 1,822.5 2,025.00
realizarse fuera 0
del local del
juzgado
Por Formas
Especiales de 113.40 157.95 202.50 283.50 364.50 729.00 1,093.5 1,660.50
08168 0
Conclusión del
Proceso,
allanamiento,
desistimiento ó Por
Suspensión
Convencional del
Proceso (excepto
Conciliación y Abandono)
07447 Por cada folio Copia 4.05 4.05 4.05 4.05 4.05 4.05 4.05 4.05
Certificada

PROCESOS NO CONTENCIOSOS:
Reconocimiento
CÓDIGO CONCEPTOS Actos de de Sentencia o
Procedimiento Laudo Extranj.
07374 Por otorgamiento de Poder por Acta 40.50 40.50
07900 Por Ofrecimiento de Pruebas 81.00 162.00
07927 Por Recurso de Apelación de Autos. 162.00 324.00
07943 Por Recurso de Queja. 202.50 202.50
07978 Por diligencias a realizarse fuera de Local Judicial 405.00 405.00
Por Formas Especiales Conclusión del
Proceso ó Por Suspensión Convencional del
08168 Proceso 202.50 405.00
(excepto Conciliación y Abandono)
07447 Por cada folio de copia certificada (Aranceles) 4.05 4.05

MODALIDADES MEDIDAS CAUTELARES


Conceptos: Medidas Cautelares en todas sus modalidades, Anotaciones de
Demandas en todos los procesos, Embargos en Ejecución Forzada, Solicitud de
Ejecución de Laudo Arbitral firme, Recurso de Anulación de Laudo Arbitral,
Oposición contra el Mandato de Ejecución de Laudo Arbitral, Solicitud de
Suspensión de Laudo Arbitral, Solicitud de colaboración y asistencia judicial para
la actuación de medios probatorios, Solicitud de Medidas Cautelares dentro del
Proceso Arbitral, Solicitud requerimiento judicial Incautación (Ley de Garantía
Mobiliaria) y
Solicitudes de Remate Judicial:

Hasta > 100 / > 200 / > 300 / 600 > 600 / > 1000 / > 2000 / > 3000 / Más de
POR 100 200 URP 300 URP URP 1000 URP 2000 URP 3000 URP 3500 URP 1’417,500
SOLICITU URP > 40,500 > 81,000 > > 243,000 >405,000 > 810,000 >
COD. D o hasta hasta 121,500 hasta hasta S/. hasta S/. 1’215,000
Cuantía 81,000 121,500 hasta S/. 810,000 1’215,000 hasta S/.
Indet. 243,000 405,000 1’417,500
/ 40,500
MEDIDAS
08222 405.0 810.00 1,215.00 1,620.0 2,025.00 2,430.00 3,240.0 5,062.50 6,682.5
CAUTELARE 0 0 0 0
S
Solicitud de
08079 REMATE 405.0 810.00 1,215.00 1,620.0 2,025.00 2,430.00 3,240.0 5,062.50 6,682.5
JUDICIAL 0 0 0 0

Las personas naturales que soliciten Medidas Cautelares por una cuantía inferior
a las 10 URP se encuentran exoneradas del pago del arancel judicial.
SOLICITUD DE ACTOS JUDICIALES

CODIGO CONCEPT IMPORTE


OS S/.
07005 Reintegro ( A partir de S/. 1.40 ) (*)
Por expedición de partes judiciales para inscripción preventiva y
08990 definitiva de solicitudes en procesos Contenciosos y No Contenciosos 40.50
(Municipalidades Registros Públicos: Sunarp, RENIEC, Minería y
otros
Por Expedición de Copias Simples en todos los tipos de Procesos y en De 01
08991 Violencia Familiar según rango (pago que efectúa el Demandado según a 05 2.00
D.S. N° 002-98-JUS); por cada copia adicional es S/. 0.40 Folios
POR DERECHO A PARTICIPAR EN REMATE JUDICIAL :
VALOR DEL BIEN MUEBLE
- Hasta 10 URP 60.75
- Más de 10 URP hasta 30 URP 121.50
- Más de 30 URP 202.50
07153
VALOR DEL BIEN INMUEBLE
- Hasta 100 URP 202.50
- Más de 100 URP hasta 500 URP 405.00
- Más de 500 URP hasta 1000 URP 607.50
- Más de 1000 URP 810.00
PROCESOS LABORALES Y PREVISIONALES
REDUCCION DEL 50% para los trabajadores, ex trabajadores y sus
07366 herederos, cuyo petitorio exceda las 70 URP S/:(S/. 28,350). Incluye *
trámites en Juzgados y Salas de la Especialidad Contencioso
Administrativo en materia Laboral y Previsional;
07390 PROCESOS DE ALIMENTOS : REDUCCION DEL 50% cuando la *
pretensión del demandante exceda las 20 URP (S/. 8,100)
QUERELLA
07412 Los Actos Procesales x QUERELLAS se sujetarán al pago de *
Aranceles judiciales de los Procesos Contenciosos en lo que sea
aplicable según la cuantía de la indemnización solicitada.
Por Saneamiento y Expedición de Partes Judiciales para
inscripción en el Registro de Propiedad Inmueble del bien 1% del valor de
07455
rematado. adjudicación
(Se encuentran obligados al pago de este Arancel las partes o terceros del Inmueble
que
Por se adjudiquen
Prueba un bien inmueble).
Anticipada
08036 Por actuación de prueba anticipada de cuantía indeterminable y determinable,
*
se sujetarán a los valores consignados en los Procesos
Contenciosos.
08214 Por trámite de Exhorto :
- Dentro del Distrito Judicial 40.50
- Otro Distrito Judicial. 81.00
- Al Extranjero. 202.50
07447 Por cada folio de Copia Certificada 4.05

(*) Importe que indique el usuario


TASAS TUPA - PODER JUDICIAL 2015 (R.A. N° 161-2015-CE-PJ)
IMPORTE
COD. CONCEPTO
S/.
S
Certificado de Antecedentes Penales:
3670 52.80
- Expedido directamente por el Poder Judicial
Certificado de Antecedentes Penales: MULTIEXPRESS-BN
3670 50.10
- Expedido en Oficina BN autorizada (+ comisión Bn)
7006 Certificado de Deudor Alimentario Moroso 7.35
7007 P.J. Expedición Certificado de Homonimia 10.00
7080 Expedición de Copias Certificadas de Documentos Administrativos
Corte Suprema (Por cada folio) 7.35
Consejo Ejecutivo ,Corte Superior, OCMA, ODECMA, Gerencia General (Por c/folio) 7.35

Expedición de Copias Simples de Documentos Administrativos

Corte Suprema, Corte Superior, Consejo Ejecutivo, OCMA (Por cada folio)
3.70
Certificación de Firmas
07099 Jueces Supremos (Por Firma) 115.90

Jueces Superiores y Jueces, para Uso Nacional o en el Extranjero (Por Firma) 126.50

7110 Registro de Título de Abogado 35.70


7129 Registro de Estudios Colectivos de Abogados e Inscripción de nuevos Integrantes
Registro de Estudios
105.60
Inscripción de nuevos integrantes (por integrante). 96.10
7277 Inscripción / Reinscripción de Martillero Público 30.10

Certificación de Libros de los Martilleros Públicos 54.80

7285 TUPA -Expedientes con Mandato Judicial de Archivo :

- Búsqueda y Lectura (por expediente)


14.60

- Expedición Copias Simples (por c/folio).De 1 a 3 copias (S/. 1.80 x Copia adic) 3.80

- Expedición de Copias Certificadas (por cada folio). 7.35


- Expedición de Copia Certificadas de Expedientes con Mandato Judicial de
Archivo para Estudiantes de Derecho expeditos para obtener el grado 158.10
académico (por expediente).Por
- Desarchivamiento c/adicional S/.0.20
(por expediente) 35.10
- Devolución Anexos Expedientes con Mandato Judicial Archivo (por exped.) 35.80

- Expedición de Constancia de NO ubicación de Expediente en el


35.50
Archivo Central (por expediente)

7307 Trámites donde no hay Notario :

- Legalización de Firmas por Juez de Paz Letrado (por firma)


4.60
- Legalización de Documentos por Juez Paz Letrado (por folio) 4.60
- Otorgamiento de Carta Poder con Firmas legalizadas 6.00
- Legalización de Libros de Sociedades, Libros de Actas, Registros y
Libros Contables para Asuntos Tributarios, Libros de las Juntas
23.60
Directivas , de las comisiones de Regantes y Juntas de Usuarios.
- Por
Protesto defolios
c / 100 Títulos Valores
(Por libros u hojas sueltas) 23.90
- Inscripción de Escrituras Imperfectas 28.10
- Certificado de Constatación de Supervivencia 14.75

PERITOS JUDICIALES :

Abono del valor neto de la Pericia (8 %) R.A. N°351-98-SE-T-CME-PJ.


7021 (*)
Retención automática del 8 %, de acuerdo al valor neto de la pericia
REPEJ

7102 Proceso de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales 155.30


7323 Gastos Administrativos y Operativos de Peritaje :

- Constancia de Inscripción del Perito Judicial. 19.40


- Expedición de Listados de Peritos Judiciales. 17.30
- Antecedentes del Perito Judicial (por folio). 8.30

- Expedición de Carnet de Perito Judicial. 33.90


7331 Inscripción de Peritos Judiciales (Tiene validez por 1 año) 227.50
7358 Revalidar la Inscripción del Perito Judicial 153.20

8000 Solicitud de Habilitación de Aranceles Judiciales 3.70

8230 Solicitud de Acceso a la Información (*)

- En Copia Simple : De 1 a 5 copias (S/. 0.20 por copia adicional) 1.00


- En Copia Certificada : De 1 a 5 copias (S/. 0.50 por copia adicional) 2.50
- En Disco Compacto (CD) 1.20
- En Disco Compacto (DVD) 1.50
- OTROS CONCEPTOS DE PAGO: Carta N°440-2016-SRJ-GSJR-GG-PJ del
27.12.2016

7234 Purga de Rebeldía (Ley N° 26636 – Ley Procesal de Trabajo) 810.00


9970 Derecho de Notificación Judicial (R.A. N° 345-CME-PJ) 4.20
9148 Poder Judicial–MULTAS (RM N° 010-93-JUS-TUO del Código
Procesal Civil (*
(*) Importe que indique el usuario )

Recomendaciones:

El Poder Judicial NO habilita el Distrito Judicial, por lo que se recomienda


revisar los Distritos y/o Provincias que comprenden las competencias
judiciales.

TABLA GENERAL DEPENDENCIAS JUDICIALES Y CÓDIGOS DISTRITOS


JUDICIALES”

100 JUZGADO CIVIL


200 JUZGADO PENAL
JUZGADO PENAL DE INVESTIGACIÓN
210 PREPARATORIA
220 JUZGADO PENAL UNIPERSONAL
230 JUZGADO PENAL COLEGIADO
JUZGADOS 300 JUZGADO LABORAL
ESPECIALIZADOS 500 JUZGADO FAMILIA
600 JUZGADO DE PAZ LETRADO
700 JUZGADO MIXTO
800 JUZGADO COMERCIAL
900 JUZGADO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
180 SALA CIVIL
185 SALA SUPERIOR DE APELACIONES
280 SALA PENAL
SALAS 380 SALA LABORAL
SUPERIORES 580 SALA FAMILIA

780 SALA MIXTA


880 SALA COMERCIAL
980 SALA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
18 CORTE SUPREMA (*)
UNIDADES 93 REGISTRO NACIONAL JUDICIAL (**)
ORGÁNICAS 94 CONSEJO EJECUTIVO
95 OFICINA CONTROL DE LA MAGISTRATURA
96 ADMINISTRACION GENERAL

DEPENDENCIA JUDICIAL
(*) Sólo en Distrito Judicial de Lima
(**) Para los códigos: 3670, 7006 y 7007

1 DISTRITO JUDICIAL DE LIMA 150101


2 CORTE SUPREMA 150102

3 150103
SALA PENALES NACIONALES
4 DISTRITO JUDICIAL LIMA NORTE 150107
5 DISTRITO JUDICIAL DE LIMA ESTE 150108
6 DISTRITO JUDICIAL LIMA SUR 150143
7 DISTRITO JUDICIAL DEL CALLAO 070001
8 DISTRITO JUDICIAL DE VENTANILLA 070106
9 DISTRITO JUDICIAL DE AMAZONAS 010101
10 DISTRITO JUDICIAL DE ANCASH 020101
11 DISTRITO JUDICIAL DE AREQUIPA 040101
12 DISTRITO JUDICIAL DE APURIMAC 030101
13 DISTRITO JUDICIAL DE AYACUCHO 050101
14 DISTRITO JUDICIAL DE CAJAMARCA 060101
15 DISTRITO JUDICIAL DE CAÑETE 150401
16 DISTRITO JUDICIAL DEL CUSCO 080101
DISTRITO JUDICIAL DE
17 090101
HUANCAVELICA
18 DISTRITO JUDICIAL DE HUÁNUCO 100101
19 DISTRITO JUDICIAL DE HUAURA 150901
20 DISTRITO JUDICIAL DE ICA 110101
21 DISTRITO JUDICIAL DE JUNIN 120101
22 DISTRITO JUDICIAL DE LA LIBERTAD 130101
23 DISTRITO JUDICIAL DE LAMBAYEQUE 140101
24 DISTRITO JUDICIAL DE LORETO 160101
DISTRITO JUDICIAL DE MADRE DE
25 170203
DIOS
26 DISTRITO JUDICIAL DE MOQUEGUA 180101
27 DISTRITO JUDICIAL DE PASCO 190101
28 DISTRITO JUDICIAL DE PIURA 200101
29 DISTRITO JUDICIAL DE SULLANA 200601
30 DISTRITO JUDICIAL DE PUNO 210101
31 DISTRITO JUDICIAL DE SAN MARTIN 220101
32 DISTRITO JUDICIAL DEL SANTA 021201
33 DISTRITO JUDICIAL DE TACNA 230101
34 DISTRITO JUDICIAL DE TUMBES 240101
35 DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI 250101
14

PODERES DEL ESTADO


Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien desarrolla las


funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los intereses permanentes
del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es quien dirige la política
gubernamental, respaldado por la mayoría político-electoral

 El Palacio de Gobierno del Perú, 1 conocido también como Casa


de Pizarro y como Casa de Gobierno de Lima -esta última mención con
la que se datan los documentos oficiales-, se encuentra ubicado en la
Plaza Mayor de la ciudad de Lima y a orillas del río Rímac desde 1535.
Es la principal sede del Poder Ejecutivo peruano y la residencia personal
del Presidente de la República del Perú.

 El Poder Ejecutivo está constituido por el Presidente, quien


desarrolla las funciones de Jefe de Estado. El simboliza y representa los
intereses permanentes del país. A su vez, como Jefe de Gobierno, es
quien dirige la política gubernamental, respaldado por la mayoría político-
electoral.

 En el régimen presidencial, tanto el Poder Ejecutivo como el


Legislativo son elegidos por sufragio popular.

 Con respecto a la reelección del presidente de la república, la


constitución mediante su artículo 112º dicta que se puede dar
transcurrido un periodo constitucional (5 años). Al respecto existe una
reforma constitucional importante.

 Recordemos que en el régimen de Alberto Fujimori se suscitó un


problema con respecto a la interpretación del presente artículo (la re
reelección), así el 4 de noviembre del año 2000, mediante la ley 27365,
se estableció la no reelección inmediata. El anterior artículo mandaba lo
siguiente: El mandato presidencial es de cinco años. El Presidente puede
ser reelegido de inmediato para un período adicional. Transcurrido otro
período constitucional, como mínimo, el ex presidente puede volver a
postular, sujeto a las mismas condiciones
 La vacancia de la Presidencia se refiere a la pérdida del mandato
y la suspensión, a la limitación temporal del ejercicio del poder, de esta
forma, los artículos 113º y 114º dictaminan:

 Artículo 113° . La Presidencia de la República vaca por:

1. Muerte del Presidente de la República.

2. Su permanente incapacidad moral o física , declarada por


el Congreso.

3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.

4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no


regresar a él dentro del plazo fijado. Y

5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las


infracciones mencionadas en el artículo 117º de la
Constitución.

Funciones del Poder Ejecutivo

 Son atribuciones y obligaciones del Presidente de la República:

 Cumplir y hacer cumplir la Constitución, los tratados y leyes.

 Representar al Estado dentro y fuera de la República.

 Dirigir la política general del Gobierno.

 Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la República.

 Convocar a elecciones para Presidente de la República y para


representantes del Congreso, así como para alcaldes y regidores y
demás funciones que señala la ley.

 Convocar al Congreso a legislatura extraordinaria.

 Ejercer la potestad de reglamentar las leyes sin transgredirlas ni


desnaturalizarlas y dentro de tales límites, dictar decretos y resoluciones.
 Cumplir Y Hacer cumplir las sentencias y resoluciones de los
tribunales y juzgados, y requerido para la pronta administración de
justicia.

 Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Jurado Nacional de


Elecciones.

 Dirigir la política exterior y las relaciones internacionales, y


celebrar y ratificar tratados.

 Presidir el Sistema de Defensa Nacional, y organizar, distribuir y


disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

 Adoptar las medidas necesarias para la defensa de la República,


la integridad del territorio y de la soberanía del Estado.

 Declarar la guerra y firmar la paz con autorización del Congreso.

 Regular las tarifas arancelarias.

 Conceder indultos y conmutar penas, etc.

 Los jueces de paz provienen de elección popular.

 Cada uno de los órganos del Poder Judicial es autónomo en el


ejército de sus funciones.

 El Presidente de la República está facultado para disolver el


Congreso si éste ha censurado o negado su confianza a dos Consejo de
Ministros. Debe, a su vez, convocar a elecciones dentro de los cuatro
meses a la fecha de disolución. No puede disolverse el Congreso en el
último año de su mandato.

 Finalmente puede decretar estado de emergencia en caso que


hubiere perturbación de la paz o del orden interno y de catástrofe, en
cuyo caso se suspenden algunos derechos constitucionales en todo el
país o en parte de él, sólo por sesenta días. También puede decretar
estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra civil.
 Colabora con el Presidente de la República el Consejo de
Ministros, cuyos titulares tienen a su cargo la dirección y la gestión de los
servicios públicos. Son nulos los actos del Presidente de la República
que no tienen refrendación ministerial.

 El Consejo de Ministros tiene su presidente. Sin embargo, el


Presidente de la República preside la sesión cuando asiste a él.

 Son atribuciones del Consejo de Ministros:

 Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República


somete al Congreso.

 Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que


dicta Presidente de la República, así como los proyectos de ley y los
decretos y resoluciones.

 Deliberar sobre asuntos de interés público.

1. El poder legislativo
El poder legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un congreso
general que se divide en dos cámaras: una de diputados y otra de senadores,
ambas cámaras tienen el mismo poder puesto que representan igualmente al
pueblo de México. Se llama cámara de a cada uno de los grupos colegisladores,
es decir al conjunto de diputados o de senadores electos por el pueblo para
realizar las funciones legislativas que les competen de acuerdo con
la constitución las cámaras deben trabajar conjuntamente por tanto toda la ley que
no sea votada por ambos organismos carece de validez, es un acto jurídico nula,
excepto en los casos en que la constitución les da facultades expresas para
actuar separadamente.
La división del poder legislativo en dos cámaras se llama sistema bicameral o
bicameral tiene como razón de ser funcionamiento de dicho poder ya que dividido
en dos cuerpos estos se equilibran, evitándose que uno de ellos acapare una gran
suma de poder convirtiéndose así en un órgano despótico e incontrolable. La
cámara de diputados se compone de representantes de la nación electos en su
totalidad cada tres años por los ciudadanos mexicanos. Para ser Diputado se
requieren los siguientes requisitos:
Ser ciudadano mexicano por nacimiento en el ejercicio de sus derechos, tener 21
años de edad cumplidos el día de la elección, ser originario del estado y otros
más. La cámara de senadores se compone de dos miembros por cada estado y
dos por el distrito federal electos directamente y en su totalidad cada 6 años. Para
ser senador se requieren los mismos requisitos que para ser diputado, excepto el
de la edad que es de 30 años cumplidos el dia de la elección.
Los senadores y diputados al congreso de la unión no podrán ser reelectos para
el período inmediato pero los senadores y diputados suplentes podrán ser electos
para el período inmediato.
Lo que aprendí es que el poder legislativo se deposita en un congreso general
que se divide en dos cámaras: la de diputados y la de senadores, ambas cámaras
tienen el mismo poder, también el poder legislativos es el que hace las leyes que
rigen a nuestra sociedad.
La experiencia que me dejó es que asistiendo a la casa de justicia aprendo más y
conozco más personas preparadas que nos atendieron muy bien.
El poder legislativo federal Integración: Cámara de diputados Cámara de
senadores
Comisión permanente Funcionamiento:
Período ordinario de sesiones Periodo extraordinario de sesiones
Facultades:
De la cámara de diputados
De la cámara de senadores
Del Congreso

El poder judicial de la federación se deposita en una suprema corte de justicia en


tribunales colegiados de circuito en tribunales unitarios de circuito en juzgados de
distrito en el jurado popular federal y en los tribunales de orden común de los
estados del distrito y de los territorios federales que actúan como auxiliares de los
anteriores. El poder judicial de la federación tiene especial importancia en virtud
de que por su especial funcionamiento sirve como órgano de control para otros
poderes, el poder judicial controla también al ejecutivo mediante el juicio de
amparo.
La suprema corte de justicia de la nación es el supremo tribunal del país, la
suprema corte de justicia se compone de 21 ministros y funciona en pleno o en
salas. De los 21 ministros uno es el presidente de la suprema corte. Para ser
electo ministro de la suprema corte se necesita ser ciudadano mexicano por
nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos políticos y civiles no tener más de
65 años de edad ni menos de 35 el día de su nombramiento, posee título
profesional de abogado con antigüedad mínima de 5 años.
Los tribunales unitarios de circuito se compone de un magistrado y del número de
secretario para ser magistrado de circuito se requiere ser mexicano por
nacimiento o en pleno ejercicio de sus derechos mayor de 35 años de ejercicio
profesional en licenciado en derecho, los magistrados de circuito son nombrados
por la suprema corte de justicia de la nación en pleno.
Lo que he aprendido de esta investigación es que el poder judicial de la
federación se deposita en una suprema corte de justicia, el poder judicial controla
a los otros dos poderes, la suprema corte de justicia de las naciones es el
supremo tribunal del país el que resuelve en última instancia las controversias
de carácter jurídico.
La experiencia que me dejó es que gracias a esta investigación asisto
frecuentemente a la casa de justicia donde atienden muy bien y donde colaboran
personas muy importantes.
El poder judicial federal Integración:
Suprema corte de justicia de la nación Los juzgados de distrito
Los tribunales unitarios de circuito los tribunales colegiados de circuito El jurado
popular federal penal La corte funciona en salas administrativo civil del trabajo
Funcionamiento:
Los juzgados de distrito a través de un juez Los tribunales unitarios de circuito
Los tribunales colegiados a través de 3 magistrados el colegiado
El jurado popular federal, a través de un grupo
15

MINUTA O TESTIMONIO O ESCRITURA


PÚBLICA
16

LAS INSTITUCIONES TUTELARES DEL


CONTADOR PUBLICO
Las instituciones tutelares
Las instituciones tutelares, en general

Conforme al vigente artículo 215 CC: "La guarda o protección de la persona y


bienes o solamente de la persona o de los bienes de los menores o
incapacitados, se realizará, en los casos que proceda, mediante:

1. La tutela.
2. La curatela.
3. El defensor judicial".

La tutela

Concepto y fundamento

El paralelismo y la relación de subsidiariedad de la tutela y de la patria potestad


son evidente.

La inexistencia de patria potestad requiere que otros órganos garanticen la debida


atención de los hijos menores y el cuidado de sus intereses morales y
patrimoniales. Igual situación se produce en relación con los incapacitados,
aunque sean mayores de edad.
La tutela, al igual que la patria potestad, consiste: en que el tutor ostenta derechos
y facultades, en relación con la persona y/o bienes de un menor o de un
incapacitado, que le son atribuidos en contemplación y en beneficio del tutelado.

La constitución de la tutela

Art. 229 "Estarán obligados a promover la constitución de la tutela, desde el


momento en que conocieran el hecho que la motivare, los parientes llamados a
ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado, y si no
lo hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y
perjuicios causados".

Igualmente, están obligados a promover la constitución de la tutela los Fiscales y


los Jueces.

De otra parte, art. 230 "Cualquier persona podrá poner en conocimiento del MF o
de la autoridad judicial el hecho determinante de la tutela" a partir de dicho
momento, la eventual responsabilidad de los miembros del poder judicial exonera
de responsabilidad a cualesquiera de las personas relacionadas en el art. 229.

Art. 231 "El juez constituirá la tutela previa audiencia de los parientes más
próximos, de las personas que considere oportuno y, en todo caso, del tutelado si
tuviera suficiente juicio y siempre si fuera mayor de 12 años".

El nombramiento del tutor

La tutela puede ser desempeñada por una sola persona o por varias
conjuntamente (o personas jurídicas o entidades públicas).

El orden de preferencia en el caso de tutor individual

Art. 234 "Para el nombramiento de tutor se (el Juez) preferirá:

1. Al designado por el propio tutelado, conforme art. 223.2 (capacidad de


obrar, etc.).
2. Al cónyuge que conviva con el tutelado.
3. A los padres.
4. A la persona o personas designadas por éstos en sus disposiciones de
última voluntad.
5. Al descendiente, ascendiente o hermano que designe el juez.

Cualquier persona con capacidad de obrar suficiente, en previsión de ser


incapacitada judicialmente en el futuro, podrá en documento público notarial
adoptar cualquier disposición relativa a su propia persona o bienes, incluida la
designación de tutor".

Los padres podrán, en testamento o documento público notarial, nombrar tutor y


establecer órganos de fiscalización de la tutela, así como designar las personas
que hayan de integrarlos u ordenar cualquier otra disposición sobre la persona o
bienes de sus hijos menores o incapacitados. No obstante, la designación paterna
del tutor no resulta vinculante para el Juez (motivadamente), quien podrá decidir
"otra cosa":

 El art. 223 vincula al juez al constituir la tutela, salvo que el beneficio del
menor o incapacitado exija otra cosa (art. 224).
 Excepcionalmente, el juez podrá alterar el orden del párrafo anterior o
prescindir de todas las personas en él mencionadas, si el beneficio del
menor o del incapacitado así lo exigieren (art. 234).

Los supuestos de tutela conjunta o plural

El Código otorga primacía a la existencia de un tutor único o unipersonal. Sin


embargo, art. 236 "La tutela se ejercerá por un solo tutor, salvo:

1. Cuando por concurrir circunstancias especiales en la persona del tutelado


o de su patrimonio, convenga separar como cargos distintos el de tutor de
la persona y el de los bienes. Cada uno actuará en el ámbito de sus
competencias, si bien las decisiones que conciernan a ambos deberán de
tomarlas conjuntamente.
2. Cuando la tutela corresponda al padre y a la madre, será ejercida por
ambos conjuntamente de modo análogo a la patria potestad.
3. Si se designa a alguna persona tutor de los hijos de su hermano y se
considera conveniente que el cónyuge del tutor ejerza también a la tutela.
4. Cuando el juez nombre tutores a las personas que los padres del tutelado
hayan designado en testamento o documento público notarial para ejercer
la tutela conjuntamente".

El ejercicio efectivo de la tutela por una pluralidad de tutores plantea el problema


de determinar cuál de ellos ha de decidir varias cuestiones concretas en relación
con el tutelado.

A este efecto, art. 237 que "Si los padres lo solicitaran, podrá el Juez, al efectuar
el nombramiento de los tutores, resolverá que éstos puedan ejercer las facultades
de la tutela con carácter solidario".

De no mediar tal clase de nombramiento, en todos los demás casos las facultades
de la tutela encomendadas a varios tutores habrán de ser ejercidas por estos
conjuntamente, pero valdrá lo que se haga con el acuerdo del mayor número. A
falta de tal acuerdo, el juez, después de oír a los tutores y a los tutelados si
tuvieran suficiente juicio, resolverá sin ulterior recurso lo que estime conveniente.

Naturalmente el ejercicio de la tutela, sea solidario, sea conjunto o mancomunado,


nada tiene que ver con el concepto de solidaridad o mancomunidad de la
obligación, sino exclusivamente con el modo de actuación que pueden desplegar
varios tutores, al igual que en la representación cuando son varios los
apoderados.

Ejercicio solidario de la tutela: cualquiera de los tutores puede llevar a cabo, de


forma individual, los actos propios del desempeño de la tutela como si los
restantes tutores no existieran.

Ejercicio conjunto de la tutela: todos los tutores habrán de participar en la


adopción de las decisiones correspondientes al ejercicio de la tutela conforme al
principio de mayoría.

En el supuesto de cese alguno tutor, la tutela subsistirá con los restantes a no ser
que al hacer el nombramiento se hubiera dispuesto otra cosa de modo expreso.

Requisitos exigidos al tutor: las causas de inhabilidad


Si el tutor es personas jurídicas, art. 242 "podrán ser también tutores las personas
jurídicas (pública o privada) que no tengan finalidad lucrativa y entre cuyos fines
figure la protección de menores e incapacitados".

Si el tuto es persona físicas, el art. 241 indica que "podrán ser tutores toda las
personas que se encuentren en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y en
quienes no concurra alguna de las causas de inhabilidad establecidas en los
artículos siguientes".

Art. 243 "No pueden ser tutores:

1. Los que estuvieran privados o suspendidos en el ejercicio de la patria


potestad o total o parcialmente de los derechos de guarda y educación, por
resolución judicial.
2. Los que hubieren sido legalmente removidos de una tutela anterior.
3. Los condenados a cualquier pena privativa de libertad, mientras estén
cumpliendo la condena.
4. Los condenados por cualquier delito que haga suponer fundadamente que
no desempeñarán bien la tutela".

Art. 244 "Tampoco pueden ser tutores:

1. Las personas en quienes concurra imposibilidad absoluta de hecho.


2. Los que tuvieren enemistad manifiesta con el menor o incapacitado.
3. Las personas de mala conducta o que no tuvieren manera de vivir
conocida.
4. Los que tuvieren importantes conflictos de intereses con el menor o
incapacitado.
5. Los quebrados y concursados no rehabilitados, salvo que la tutela lo sea
solamente de la persona".

Lasarte, todos los supuestos se podrían encuadrar en uno que dijese: sólo podrán
ser nombrados tutores, las personas que a juicio de Juez, tengan una conducta
ejemplar e intachable con menores o incapacitados.
Las causas de inhabilidad contempladas no se aplicaran a los tutores designados
en las disposiciones de última voluntad de los padres cuando fueron conocidas
por éstos en el momento de hacer la designación, salvo que el Juez, en
resolución motivada, disponga otra cosa en beneficio del menor o incapacitado.

La excusa de desempeño del cargo

A los arts. 216 y 217 sugieren que la obligatoriedad de los cargos tuitivos es una
regla drástica que sólo admite "excusa en los supuestos legalmente previstos".

Aunque no es así.

Art. 251 "Será excusable el desempeño de la tutela cuando por razones de edad,
enfermedad, ocupaciones personales o profesionales, por falta de vínculos de
cualquier clase entre tutor y tutelado o por cualquier otra causa, resulte
excesivamente gravoso el ejercicio del cargo".

El interesado que alegue causa de excusa deberá hacerlo dentro del plazo de 15
días a contar desde que tuviera conocimiento del nombramiento.

Si la causa de excusa fuera sobrevenida, podrá ser alegada en cualquier


momento.

La curatela

La curatela es un cargo u organismo tuitivo de segundo orden.

Curatela propia: corresponde a los supuestos de hecho que determinan sólo el


nacimiento de la curatela. Estos supuestos son (art. 286):

1. Los emancipados cuyos padres fallecieren o quedaran impedidos para el


ejercicio de la asistencia prevenida por la Ley.
2. Los que obtuvieran el beneficio de la mayor edad.
3. Los declarados pródigos.

Art. 288 "En los casos del art. 286, la curatela no tendrá otro objeto que la
intervención del curador en los actos que los menores o pródigos no puedan
realizar por sí solos".
Curatela impropia: Art. 287 "Igualmente procede la curatela para las personas a
quienes la sentencia de incapacitación o, en su caso, la resolución judicial que la
modifique coloquen bajo esta forma de protección en atención a su grado de
discernimiento".

Art. 289 "La curatela de los incapacitados tendrá por objeto la asistencia del
curador para aquellos actos que expresamente imponga la sentencia que la haya
establecido".

Art. 290 "Si la sentencia de incapacitación no hubiese especificado los actos en


que deba ser necesaria la intervención del curador, se entenderá que ésta se
extiende a los mismos actos en que los tutores necesitan, según este Código,
autorización judicial".

El defensor judicial

El defensor judicial (arts. 299 y ss) se caracteriza por ser un cargo tuitivo
"ocasional" o esporádico, frente a la relativa continuidad temporal de la tutela y de
la curatela y al propio tiempo compatible con la existencia de los restantes
mecanismos tutelares, e incluso en el ejercicio de la patria potestad por los
progenitores. Se puede nombrar defensor judicial:

1. En caso de inexistencia de tutela, no se nombrará un defensor judicial, sino


que la representación y defensa de la persona que debería haber sido
sometida a tutela la asumida directamente el MF, mientras que en caso de
que "además del cuidado de la persona hubiera de procederse al de los
bienes, el Juez podrá designar un administrador de los mismos".
2. Supuestos en que procede el nombramiento del defensor judicial, art. 299,
se nombrará cuando:

 Cuando en un asunto exista conflicto de intereses entre los menores o


incapacitados y sus representantes legales o el curador.
 Por cualquier causa, el tutor o el curador no desempeñen las funciones que
les son propias, hasta que cese la causa determinante o se designe otra
persona para desempeñar el cargo.
Puede recaer el nombramiento en una persona jurídica que tenga por objeto la
protección de menores o incapacitados.

Al régimen jurídico del defensor judicial se le aplican las causas de inhabilidad,


excusa y remoción de los tutores y curadores, y las disposiciones generales de
las instituciones tutelares o de guarda.

La absoluta libertad decisoria que tiene el Juez contrasta con otros preceptos del
propio CC en los que se considera, la figura del defensor, pero estableciendo
inicialmente una serie de personas llamadas al cargo, el cónyuge y después,
parientes, entre las que el Juez debe escoger.

Guarda y acogimiento de menores

La protección del menor en situación de desamparo es la que se produce de


hecho a causa del incumplimiento, o del imposible o inadecuado ejercicio de los
deberes de protección establecidos por las leyes para la guarda de los menores,
cuando éstos queden privados de la necesaria asistencia moral o material.

La situación de desamparo

El desamparo, como situación de carácter fáctico puede dar lugar a dos figuras
diversas:

La guarda del menor. Art. 172.2 "Cuando los padres o tutores, por circunstancias
graves, no puedan cuidar del menor, podrán solicitar de la entidad pública
competente que ésta asuma su guarda durante el tiempo necesario". La entrega
de la guarda se hará constar por escrito dejando constancia de que los padres o
tutores han sido informados de la responsabilidades que siguen manteniendo
respecto del hijo, así como la forma en que dicha guarda va a ejercerse por la
Administración.

La guarda del menor puede encontrar su origen tanto a solicitud de los propios
guardadores legales (padres o tutor) como por decisión judicial, siendo una
situación de carácter transitorio por antonomasia.
La tutela automática. El art. 172.1 es una norma de carácter imperativo que tiene
por objeto procurar la inmediata tutela del menor desamparado por parte de la
entidad pública correspondiente. La entidad pública que tiene encomendada la
protección de los menores, cuando constate que un menor se encuentra en
situación de desamparo, tiene por ministerio de la Ley la tutela del mismo y
deberá adoptar las medidas de protección necesarias para su guarda, poniéndolo
en conocimiento del MF, y notificándolo en legal forma a los padres, tutores o
guardadores, en un plazo de 48 horas.

El efecto fundamental de la llamada tutela automática es determinar la suspensión


de la patria potestad o de la tutela ordinaria que en su caso se hubiera constituido,
vista la desatención de que es objeto del menor en cuestión y la situación de
desamparo en que se encuentra.

El acogimiento de menores

Según el art. 172.3 "La guarda asumida a solicitud de los padres o tutores o como
función de la tutela por ministerio de la Ley, se realizará mediante el acogimiento
familiar o el acogimiento residencial.

El acogimiento familiar se ejercerá por la persona que determine la entidad


pública. El acogimiento residencial se ejercerá por el Director del centro donde se
acogido el menor. La pretensión del legislador es que tanto la guarda cuanto la
tutela automática determinen u originen el denominado acogimiento de menores,
en cualquiera de sus modalidades:

 El acogimiento familiar, se ejercerá por la persona o personas que


determine la entidad pública.
 El acogimiento residencial, se ejercerá por el Director del centro donde se
ha cogido al menor, y supone la integración del menor desamparado en un
centro público dedicado a la protección de menores y dependiente, en su
funcionamiento y gestión, de las autoridades competentes en materia de
protección de menores.

Los tipos de acogimiento familiar


La LO 1/1996 introduce en el CC el art. 173 bis "El acogimiento familiar, podrá
adoptar las siguientes modalidades atendiendo a su finalidad:

1. Acogimiento familiar simple, que tendrá carácter transitorio, bien porque de


la situación del menor se prevea la reinserción de éste en su propia familia,
bien en tanto se adopte una medida de protección que revista un carácter
más estable.
2. Acogimiento familiar permanente, cuando la edad u otras circunstancias del
menor y su familia así lo aconsejen y así lo informen los servicios de
atención al menor.
3. Acogimiento familiar preadoptivo, que se formalizará por la entidad pública
cuando ésta eleve la propuesta de adopción del menor, ante la autoridad
judicial, informada por los servicios de atención al menor ante la autoridad
judicial.

La entidad pública podrá formalizar un acogimiento familiar preadoptivo cando


considere con anterioridad a la presentación de la propuesta de adopción, que
fuera necesario establecer un periodo de adaptación del menor a la familia, este
periodo será lo más breve posible y en todo caso, no podrá exceder del plazo de
1 año".

Régimen básico del acogimiento

El acogimiento debe ser considerado una situación de carácter transitorio, cuya


finalidad última estriba en cuidar y atender al menor, pero procurando la búsqueda
de una solución final en beneficio del menor.

Las reglas básicas de procedimiento sobre el acogimiento se encuentran en el art.


172.2 y 5.

La extinción del acogimiento prevé el art. 173.4 que "el acogimiento del menor
cesará:

1. Por decisión judicial.


2. Por decisión de las personas que lo tienen acogido, previa comunicación
de éstas a la entidad pública.
3. A petición del tutor o de los padres que tengan la patria potestad y
reclamen su compañía.
4. Por decisión de la entidad pública que tenga la tutela y guarda del menor,
cuando lo considere necesario para salvaguardar el interés de éste, oídos
los acogedores.

Será precisa resolución judicial de cesación cuando el acogimiento haya sido


dispuesto por el juez".

La guarda de hecho

La guarda de hecho es la situación de que un menor o incapacitado sea tutelado


o protegido de hecho por una persona que no ostente potestad alguna sobre él,
pero al propio tiempo tampoco tienen obligación alguna de asumir las
responsabilidades de la actividad tuitiva.Está prevista en los arts. 303, 304 y 306,
siendo fragmentaria y se limita a tomar nota de la existencia de la figura y declara
la validez de los actos realizados por el guardador de hecho, y declararle aplicable
el art. 220 previsto inicialmente para el tutor.

El conocimiento por la Autoridad judicial de la existencia de un guardador de


hecho, no implica la obligatoriedad de la constitución de tutela propiamente dicha,
pues la autoridad podrá requerirle para que informe de la situación de la persona
y los bienes del menor, pudiendo establecer las medidas de control y vigilancia
que considere oportunas. Contrasta ello (art. 229 sobre la regulación de la tutela)
estarán obligados a promover la constitución de la tutela los parientes llamados a
ella y la persona bajo cuya guarda se encuentre el menor o incapacitado y si no lo
hicieren, serán responsables solidarios de la indemnización de los daños y
perjuicios causados. Con esta regulación se trata de resarcir los daños y
perjuicios que sufra el propio menor por no haberse constituido la tutela.

Cuando el responsable de los hechos cometidos sea un menor de 18 años,


responderán solidariamente con él de los daños y perjuicios causados sus padres,
tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Cuando
éstos no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave,
su responsabilidad podrá ser moderada por el juez según los casos.
Los guardadores de hecho, al igual que los restantes responsables o
representantes legales de los menores, han de asumir demasiadas
responsabilidades, con el agravante añadido de la solidaridad legalmente
establecida.

La administración del patrimonio de la persona con discapacidad

En el caso de que el constituyente del patrimonio protegido sea el propio


beneficiario, estable la ley (41/2003 de protección patrimonial de las personas con
discapacidad), cualquiera que sea la procedencia de los bienes y derechos que lo
integren, se sujetará a las reglas establecidas en el documento público de
constitución. Puede tratarse de una persona con discapacidad pero con plena
capacidad de obrar que podrá actuar en el tráfico con plena libertad por sí misma,
sin necesidad de recurrir a representante legal.

En los demás casos, salvo que el propio beneficiario tenga capacidad de obrar
suficiente, dispone el art. 5.2 PPPD que las reglas de administración deberán
prever la obligatoriedad de autorización judicial en los mismos supuestos que el
tutor la requiere respecto de los bienes del tutelado, conforme al art. 271 y 272
CC.

No pueden ser administrador las personas o entidades que en su caso son


inhábiles para desempeñar la tutela, en el momento que el constituyente no
coincida con el beneficiario, el régimen de la administración del patrimonio de la
persona con capacidad se desarrolla en paralelo con el esquema de la tutela.

El administrador en estos supuestos debe considerarse representante legal de la


persona con discapacidad, sea simultáneamente o no incapacitado. El
administrador del patrimonio protegido, cuando no sea el propio beneficiario del
mismo, tendrá la condición de representante legal de éste para todos los actos de
administración de los bienes y derechos integrantes del patrimonio protegido y no
requerirá el concurso de los padres o tutores para su validez o eficacia.

Vous aimerez peut-être aussi